Historia de América Latina Vol.10
Historia de América Latina Vol.10
Historia de América Latina Vol.10
10
-A principios del siglo XIX en Buenos aires la escasez de la madera condicionaba la fundación de
asentamientos permanentes, lo que producía que los colonos tuvieran que transportar la madera desde los
puertos. No existía una red extensa de poblaciones en el interior.
-Durante la mitad del siglo XIX en las zonas de colonización efectiva como el noroeste y el corredor ribereño y
el costero que lo unía a Buenos Aires se desarrollaba la ganadería Vacuna principalmente. La agricultura era
escaza debido al costo del transporte para llegar a los centros urbanos. Más adelante en la provincia de
Buenos Aires surge la ganadería que aprovecho el sistema fluvial para la salida de sus productos, esta nueva
economía en el lugar exigió posteriormente la expansión de los territorios.
-Además de la agricultura, la exportación del cuero cobro gran importancia, principalmente en el decenio de
1820.El mercado de la lana también tuvo gran importancia durante el decenio de 1840.Posterior a esto en el
decenio de 1860 se desarrollaron exportaciones de grasa, sebo y lana , lo que produjo una alta demanda en
los países Europeos.
- No obstante en el decenio de 1870, Argentina tenía una economía principalmente Pecuaria ya que tenía
muchas extensiones de tierra sin explotar.
Factores de producción:
La Tierra: Los cambios importantes que el país experimentaría en el ámbito económico se relacionaron
principalmente con cambios que experimento el comercio internacional, además de el crecimiento
económico mundial y la división internacional del trabajo que produjo la movilidad de los factores de
producción como el capital y el trabajo entre continentes. Producto de esta situación era necesario explorar
recursos productivos que hasta ese momento no se habían explorado. Es por ello que se puede afirmar
que la incorporación de inmensas extensiones de tierra es el punto, mas importante para el
crecimiento de la economía Argentina. Uno de los objetivos que se buscaba era incrementar la producción
de ganado con el fin de proporcionar mayores ganancias y bienes de capital.
-Lo que principalmente genero la expansión económica no fue el aumento de precio si no que la
obtención de nuevas tierras y la reducción de costos .
-Entre 1888y 1895 la red ferroviaria ayudo a que se expandiera la agricultura la agricultura del trigo , esto se
dio en las regiones y provincias que tenían las características favorables como el caso de Santa Fe.
-A partir de esto la venta y compra de tierra fue bastante fluida, así como el sistema de arrendamiento,
además de esto en 1890 bajo el precio de las tierras lo que produjo un mercado activo de pequeñas y
medianas propiedades. Pero en el siglo XX se volvió a incrementa el precio de la tierra.
-Durante todo el siglo XIX hubo escaza mano de obra en la tierra debido al alto precio del transporte.
-Entre 1870 y 1914 llegaron Argentina gran cantidad de inmigrantes principalmente de Italia y España , la
creciente migración aporto a la existencia de una mayor mano de obra.
-En 1890 debido a la crisis hay una baja en la demanda de mano de obra y además hay una caída de la
inmigración.
-Las extensiones de tierra cultivada siguieron creciendo durante la crisis lo que mantuvo cierto porcentaje de
empleabilidad en el sector rural. Ya en 1900 la demanda de mano de obra volvió a aumentar y además se
incrementaron los salarios, junto con el precio de los alimentos.
-Es importante recalcar que inmigración formo un importante número de proletariado urbano.
El capital.
-A principios de este periodo en Argentina el capital era escaso. El estado argentino no tenía los medios para
costear el capital, por lo que tuvo que acceder a distintos préstamos para poder cubrir el capital que era
necesario.
-A partir de esto se afirma que el capital del país no desempeño un papel insignificante en la mejora de tierras
y ganado, y en la construcción urbana
-El primero periodo es de 1880 a 1890 , en donde se identifica uno de los hecho más relevantes que
fue el incremento del ganado y la elaboración de productos basados en la ganadería .La expansión del
decenio de 1880 se debió a la inversión en transportes , obras públicas y construcción privada.
- A pesar de que las exportaciones crecieron, hubo un descenso en los precios pero la afluencia de capital
hizo que la balanza de pagos continuaba siendo positiva . Además de esto, en 1881 se estableció una unidad
monetaria para todo el país que fue el peso oro nacional. Pero luego de esto el aumento de los precios
produjo escasez de oferta monetaria , lo que produjo una vuelta a la escasez del oro .
-La deuda exterior que tenía argentina fue un factor determinante durante la crisis , puesto que los prestamos
produjeron efectos de largo alcance al provocar una expansión del gasto público. Pero finalmente en 1893 un
nuevo acuerdo amplio el plazo para el pago de la deuda.
-Luego con un incremento en las exportaciones agrícolas la situación de argentina comenzó a cambiar
drásticamente.
-El segundo periodo fue de 1890 a 1900 en donde se llevó acabo un aumento en la cosecha del trigo.
Pero en el sector urbano la situación era diferente ya que la red ferroviaria debido a la baja de las
importaciones quedo detenida. En el caso de las construcciones, estas siguieron a pesar de la crisis. Además
el esto se llevó a cabo una reforma para poder volver al patrón oro.
-El tercer periodo desde 1900 a 1912 se destacó por la producción de cereales que se vio triplicada,
además de esto la carne comenzó a tener la misma importancia que los cereales en la exportación.
Además gracias al ferro carril se pudo colonizar los lugares apartados de la provincia, pudiendo así expandir
el cultivo del grano.
-En cuanto a la industria cárnica, las nuevas técnicas de refrigerado fueron fundamentales para su
exportación.
-Gracias al desarrollo del Ferrocarril aumentaron las estaciones del mercado primario ,así como también sus
saldos.
-Las características tecnológicas del cultivo produjeron efectos importantes como la distribución más
favorable de la renta y el desarrollo de las zonas rurales .Así es como las exportaciones argentinas
comenzaron a competir con los mercados extranjeros, lo que produjo que naciera un incentivo por la
producción local, incrementándose el número de industrias.
-Luego que se volviera a utilizar el patrón oro en 1899 , debido a las excelentes resultados que tuvieron las
exportaciones y la subida de precios, se registró un incremento considerable de la circulación de billetes. El
auge de las exportaciones se reflejó en la actividad comercial y también tuvo repercusiones en la banca.
-El proceso de expansión general en Argentina, le siguió un aumento en el gasto público y una posterior
deuda.
-El rasgo mas destacado del periodo de 1880 a 1912 (con excepción de 1890 a 1895) fue el crecimiento
económico. La extensa red ferroviaria contribuyo al movimiento de población hacia el interior del país y el
desarrollo de un mercado de factores de producción. Este crecimiento se basó principalmente en la
explotación de recursos básicos, La demanda de estos productos genero la aparición de la industria interna y
la ventaja dependía de la proximidad de los mercados.
El aumento en la mano de obra mejoro la distribución de la renta y la demanda .Pero el factor más importante
para este crecimiento fue el aumento de una demanda exterior , que fue posible gracias a la reducción de los
fletes marinos . Con respecto a la mano de obra rural, esta fue fundamental en las nuevas tierras fértiles, lo
que genero mayor salario.
Para finalizar es importante considerar que en el crecimiento económico de este país Argentina comenzó a
usar gran extensión de tierra fértil, organizando la producción con el fin de hacerla mas competitiva,
reduciendo los costos de transporte y mano de obra. Sin embargo la mayor parte de esto ,partió en el sector
privado que abrió nuevas tierras , introduciendo mejoras y maquinarias agrícolas , importando animales de
cría, etc.
-Los avances de progreso durante el gobierno de Sarmiento y Avellana fueron lentos y dificultosos.
-El presidente Avellana buscaba suprimir a los indios porque esto significaba poblar el desierto. Pero la
campaña del militar Roca fue quien puso fin a este problema. Pero loa violencia también imperaba en la vida
política ya que el ex presidente Mitre quería impedir que Avellana llegara al poder. Posterior a esto, el
presidente Avellana intento superar la crisis institucional mediante una política de la “conciliación” para
establecer paz entre los partidos políticos, pero para las elecciones de 18880 los argentinos se dividieron en
el apoyo a Roca y otros que apoyaban al gobernador Tejedor .
-Esta crisis institucional se agravaba debido a una debilidad del poder central .En contraste a esto,
mayor era la solidez de las instituciones económicas de la provincia de buenos aires . En base a esto algunos
grupos buscaban soluciones para consolidar el poder central. Se comenzó a difundir un ideal de paz-
tranquilidad-.libertad.En1880 finalmente Roca sale triunfante.
-Los años posteriores se caracterizaron por la aprobación de una serie de leyes que le dieron atribuciones al
poder central.
-asegurados el orden y la seguridad jurídica, una coyuntura internacional desato un boom económico.Lo que
hizo que hasta la fisionomía física de la pampa cambiara drásticamente.
La sociedad
-Entre 1871 y 1914 ocurre una masiva entrada de inmigrantes en Argentina , la gran mayoría provenía de
Italia y España .Esto produjo que se modificara la relación la zona urbana y rural, ya que aumento en gran
cantidad la población, principalmente en las ciudades. Además de también aumentar los pobladores rurales.
Junto con lo anterior también podemos destacar que hubo un proceso de movilidad social ascendente ,
producido por el aumento de las capas intermedias de la sociedad.
-En el caso de las zonas urbanas, este crecimiento estuvo relacionado con el desarrollo del sector terciario y
en el caso del sector rural se debió al aumento de la difusión de los cultivos de cereales.
-Es importante destacar que para esta época mejoraron las condiciones sanitarias y las epidemias, como la
fiebre amarilla y el cólera.
-La reorganización y modernización de la estancia ganadera modifico los ritmos de trabajo y el estilo de vida.
-El sindicalismo avanzó lentamente, para después hacerlo de forma vertiginosa durante la primera
década del siglo XX . Así en 1901 nací la Federación Obrera Argentina.
-El arribo masivo de inmigrantes, su acenso en la sociedad, así como el descenso de distintos grupos
condujeron a una serie de tensiones y conflictos. Uno de estos fue entre grupos indígenas y extranjeros,
debido al contexto de crisis en 1890.
-Otro tipo de conflictos fueron los paros obreros, en donde se vieron afectadas las industrias. Estos exigían
principalmente reducción de las horas en las jornadas laboras, además de consolidar las organizaciones
sindicales. Uno de los conflictos más importantes fue en Santa Fe en el año 1912 debido a bajos
precios y altos alquileres, lo que concluyo en la creación de la Federación Agraria Argentina.
-Buenos Aires era una ciudad de contrastes, debido a que casi todo era nuevo en la ciudad y poco quedaba
del Buenos Aires de antaño. Buenos aires a comienzos de siglo fue receptor de distintas corrientes
científicas y políticas, una de ellas fue el positivismo que tuvo gran influencia, en el tema
modernizador.
-El en ámbito político, una de las corrientes opositoras al bando oficialista que gobernaba en ese momento fue
la Unión Cívica Radical, quienes criticaban al régimen oficialista, y adoptaron un fuerte tono moral.
Otro desafía provenía de las corrientes vinculadas al movimiento obrero , en argentina predomino el
anarcosindicalismo. Aunque un fenómeno importante a destacar es que a pesar de que socialistas y
anarquistas buscaban el sindicalismo, ambos defendían y mantenían las posturas liberales.
-Existía una baja participación electoral, debido a que la mayoría de los inmigrantes no tenía la ciudadanía,
además de la alta tasa de alfabetización. Además de esto en el sistema electoral existían diferentes firmas de
fraude como la compra de votos y hasta la violencia física.
-Es importante destacar que el PAN como grupo dirigente controlo la política desde 1880 hasta 1916 y
además rigió las provincias argentinas. La personas que componían este grupo tenían gran
importancia económica y social.
-Las fuerzas opositoras reclamaron elecciones honestas, criticando la concentración del poder de las fuerzas
oficialistas, estos acudieron a la revuelta armada para acceder al poder. Finalmente en 1916 la Union civica
radical llega al poder al imponerse a las elecciones de ese año .
-En vísperas del estallido de la primera guerra mundial, argentina había obtenido desde 1880 años notables
de crecimiento económico, ningún país del mundo importaba. Pero en 1913 una nueva depresión había
puesto fin a la llegada de inmigrantes y capital extranjero.
-Frente a esto se esperaba que el crecimiento de las pampas continuase ampliando el mercado nacional y
con ello despertase lentamente a las regiones situadas al interior que presentaban un lento crecimiento.
-En 1914 Argentina tenía poca industria pesada o bienes de capital nacionales. A parte del azúcar , los vinos
y la harina , los recientes intentos de proteccionismo arancelario, indician a pensar que el país no tenía una
capacidad natural que le permitiese reducir su dependencia de las importaciones. El mercado nacional era
rico, pero seguía siendo pequeño, esta se debía determinada de forma creciente por los precios mundiales.
-Es importante destacar que la zona de la pampa estaba más avanzada que el resto del país , ya que la
cubría una extensa red de ferrocarriles había un importante núcleo de inmigrantes. La alta población se
relacionaba con los cultivos de maíz.
-La ganadería estimulo el uso más extensivo de la tierra. En cuanto a la agricultura, esta había perdido su
primacía y se veía subordinada a la cría de ganado. Sumado a esto ,había ciertos obstáculos para la
agricultura como las instituciones de arrendamiento que subían y bajaban los precios , asi como las sequias y
las plagas.
-Durante las últimas dos generaciones se había abierto la pampa para que el capitalismo entrara con todas
sus fuerzas y muchas granjas funcionaban como empresas de eficiencia pero en cambio la tenencia de la
tierra ponía limites con respecto a la capacidad de la tierra.
-En cuanto a las demás zonas del interior se encontraba Mendoza en donde se desarrollaba la viticultura.
Además de Tucumán en donde se había desarrollado la producción de azúcar en 1914. Esta era la única
industria que fuera de la pampa atraía capital extranjero. A pesar de esto, en general la vida de los pueblos
del interior era atrasada y con pocas posibilidades.
-En cuanto a buenos Aires , esta ciudad seguía siendo una avanzada solitaria de la civilización europea
situada en el límite exterior de las regiones vastas . Esta era el emporio de la banca y las finanzas, era el
centro de gobierno, del gasto público y el empleo estatal .
-Desde el principio en esta ciudad los inmigrantes se mezclaron fácilmente . En cuanto al desempleo este
siempre fue en bajas tasa .
En cuanto a la estructura social de la ciudad, esta tenía una alta complejidad ya que en 1914 todos los
sectores se habían multiplicado por dos. En esta ciudad la clase media era la más numerosa de américa
latina. El segmento superior de la clase media se encontraba instalado en los servicios y ocasiones
profesionales liberales . En cuanto a la clase trabajadora , tres cuartas partes la formaban inmigrantes .
-En base a lo anterior se puede concluir que en 1914 Argentina ya era una sociedad sumamente,
mixta, diversa y compleja. En sus regiones numerosas estructuras muy avanzadas coexistían con
otras de un atraso inmutable.
Fue país neutral durante toda la contienda, Argentina se libró de la destrucción material provocada por la
guerra. Pero no pudo aislarse de los efectos negativos que el conflicto surtió en la economía. Los primeros
tres años de la guerra, por consiguiente, provocaron un descenso en los salarios, una prolongación de la
jornada laboral y condiciones muy poco propicias para los sindicatos
El panorama cambió un poco durante la fase alcista del ciclo entre 1917 y 1921. En ese se produjo la mayor
subida de los precios de exportación, los intereses hacendados y comerciales disfrutaron de una bonanza.
Llegó rápidamente la inflación cada vez mayor, así como una marcada redistribución de la renta contra las
clases medias y especialmente la inflación afectó al consumo popular.
La depresión de la posguerra que empezó en 1921 volvió a provocar desempleo, además de la caída del
movimiento sindical, un descenso de las importaciones y otras disminuciones de los ingresos públicos se hizo
sentir en la ganadería y se retornó a la agricultura.
En el decenio de 1920 entró en Argentina un volumen de inversiones extranjeras mucho más pequeño en
comparación con el periodo de antes de la guerra. La fuente principal de estas inversiones eran ahora los
Estados Unidos. Los norteamericanos se dedicaron a prestar dinero al gobierno, a exportar y a invertir en la
industria del país. Aunque los ingleses aumentaron sus exportaciones de carbón y material ferroviario a
Argentina, no pudieron competir con los norteamericanos en el caso de las mercancías: automóviles y bienes
de capital para la agricultura y la industria. Pero pesar de esto influencia, las exportaciones a los Estados
Unidos, no pasaron del 9,3 por 100 en 1928-1930. En las postrimerías del decenio de 1920, el 85 por 100 de
las exportaciones argentinas todavía iban destinadas a la Europa occidental.
En el plano político, los años comprendidos entre 1916 y 1930 fueron testigos del primero y al mismo tiempo
más prolongado de los numerosos y fallidos experimentos de democracia representativa que llevó a cabo
Argentina.
Los efectos del gobierno conservador gobernado por Sáenz pena, tuvo sus primeros problemas con las
exigencias del partido Union civica radical. Este partido exigía una mayor visibilidad de las clases media que
no estaban dentro de la política y amenazaron con derribar el orden existente por medio de la fuerza a menos
que se satisficieran sus exigencias de «democracia» y «restauración de la constitución».
La intromisión cada vez más fuerte del partido radical, hizo que triunfara las elecciones de 1916 con su líder
Hipólito Yrigoyen. La elección fue reconocida por todos como el principio de una nueva era en el desarrollo
político del país. El nuevo partido gobernante abarcaba grandes segmentos de la población que antes habían
gozado de poca representación real.
La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) distó mucho de ser la plácida transición hacia la
democracia representativa que habían esperado los conservadores. la inflación fue la causa de un prolongado
brote de malestar entre la clase obrera de Buenos Aires y de otras partes del país. (contexto de malestar
popular por inflación). A su vez, los ingresos afectaron de modo importantísimo la capacidad del gobierno de
mejorar su apoyo popular y reducir la influencia de la oposición conservadora
El gobierno en este periodo tuvo mucho que ver con los estratos superiores de la clase media, que tenían
derecho de sufragio, muchos de cuyos miembros trabajaban en la administración pública.
Sus contactos con la clase obrera y los sindicatos de Buenos Aires fueron mucho menos fructíferos debido a
la aguda rivalidad entre los radicales y los socialistas, deseosos ambos de obtener una mayoría popular en la
capital.
Este prolongado episodio de agitación obrera puso de manifiesto en repetidas ocasiones lo frágil que era la
autoridad de Yrigoyen. En un intento de recuperar el apoyo de la nación, el presidente recurrió al populismo y
al patronazgo.
Alvear, 1922-1928
En 1922 la presidencia de Yrigoyen terminó. Su sucesor, que fue elegido por una gran mayoría de las
provincias y por una pluralidad del voto popular contra la oposición conservadora y socialista
Las propuestas que Alvear presentó al Congreso en 1923 se han considerado a veces como un marcado
desplazamiento hacia el proteccionismo con el fin de estimular la industria nacional. Este era ciertamente el
objetivo que el presidente declaraba en el preámbulo de la medida.
En 1925 ya imperaba una apariencia de mayor orden. Con los cambios arancelarios y superados los efectos
de la depresión, los ingresos públicos mejoraron mucho.
• En el gobierno de Alvear, poco a poco Yrigoyen, comenzaba a gestionar estrategias para volver al
poder
Durante la campaña electoral de 1928 los yrigoyenistas abordaron un asunto que fue importantísimo para el
retorno de su líder a la presidencia: la creación de un monopolio estatal del petróleo contra las empresas
privadas que estados unidos quería impartir en el territorio.
Argentina fue el primer país, exceptuando la Rusia soviética, en formar una industria petrolera de propiedad
estatal e integración vertical. Sin embargo, no se había llegado al extremo de excluir la participación privada o
extranjera en la industria. Con miras a incrementar la producción y asegurar la eficiencia, cada uno de los
gobiernos siguió una política consistente en permitir el crecimiento por igual de los sectores estatal y privado.
Aprovechando los ánimos contra las empresas extranjeras el partido de yrgoyenistas abogo a una
industrialización nacional, se presentó la nacionalización del petróleo como el remedio soberano de los males
de la nación. Se hicieron grandes promesas según las cuales los ingresos del petróleo, una vez estuvieran
bajo control nacional, permitirían cancelar la deuda exterior y harían innecesarios nuevos préstamos. El
monopolio estatal del petróleo permitiría eliminar todos los demás tipos de impuestos y finalmente aliviaría a
los sectores populares de los fastidiosos derechos de importación que hinchaban el coste de la vida. El
componente nacionalista de esta campaña iba dirigido sólo contra la Standard Oil.
Con los derechos del petróleo en sus propias manos, los yrigoyenistas estaban seguros de la supremacía
perpetua. Por parte de Yrigoyen, la campaña contra la Standard Oil fue un acto de considerable astucia
política. Le permitió seguir la corriente de los sentimientos populares, pero, además, presentarse como el
paladín de intereses nacionales más amplios y de la élite terrateniente de las pampas.
En 1928 Yrigoyen reconquistó la presidencia con alrededor del 60 por 100 del voto popular. Menos de dos
años después, en septiembre de 1930, con su reputación por los suelos, fue expulsado por un golpe de
Estado que dieron los militares.
Los adversarios de Yrigoyen, muchos de los cuales tenían algo contra él desde hacía más de un decenio,
tuvieron la oportunidad de reunir las fuerzas necesarias para derribarle. El líder del golpe militar, el general
José Félix, destacaba desde hacía tiempo por sus denuncias de las intrigas de Yrigoyen. Había sido uno de
los principales enemigos de la política laboral de Yrigoyen en la posguerra.
El golpe de 1930 fue un asunto totalmente nacional. Aunque la Standard Oil tuviera un interés obvio en que
Yrigoyen cayese, no hay ninguna prueba de que hiciera algo para provocar su caída. Washington recibió el
golpe con cierta actitud expectante y con la esperanza de que mejorasen las relaciones con Argentina, pero
los acontecimientos subsiguientes durante el decenio de 1930 impidieron que la esperanza se hiciese
realidad. Toda posible influencia norteamericana en los acontecimientos de 1930 se vio anulada por la
presencia británica.
Las clases medias vieron defraudadas sus expectativas de supremacía perpetua. Los conservadores
volvieron al poder bajo la protección de los militares y siguieron en él durante más de un decenio, hasta el
golpe militar de 1943 y la ascensión de Perón.
A finales de la década de 1860, la población uruguaya no superaba los 300.000 habitantes, de los cuales,
más de una cuarta parte vivía en el puerto principal, Montevideo, donde también se hallaba la capital política.
La proporción de extranjeros residentes en el país, es la más elevada entre las repúblicas latinoamericanas,
siendo estos principalmente de ascendencia italiana. El sistema de transporte consistía en caminos primitivos,
donde por fortuna, el principal producto de su economía, el ganado, tenía la virtud de ser móvil. Los barcos de
vela y vapores en el río Uruguay permitieron que el oeste estuviera mucho mejor comunicado con la capital.
La economía estaba basada en la explotación extensiva del ganado bovino criollo, enviando el cuerpo a
Europa y la parte magra a los esclavos de Cuba y Brasil. La importancia del comercio en este país productor
de materias primas y alimentos era excepcional. Gracias a su ubicación, Montevideo se transforma en un
centro distribuidor regional de mercancías europeas.
Las clases altas uruguayas se constituían por terratenientes, capitalistas y prósperos comerciantes, figurando
numerosos extranjeros residentes. De este núcleo surgen los fundadores del banco comercial (1857). Las
clases medias crecieron con mayor fuerza en Montevideo, gracias al comercio y los comienzos de la
manufactura. La industria de salación de la carne contribuyo a formar un pequeño contingente obrero, pero el
grueso de las clases altas dependía de los ganaderos. En el norte aún existía fuerza laboral oculta integrada
por esclavos. Según el autor, la sociedad y el sistema económico no crean desigualdad o tensión social
extrema, contrastando con la América latina del siglo XIX. Las diferencias económicas eran recientes y no las
aumentaban distingos raciales.
Dos aspectos típicos de la vida social y política eran la frecuencia de guerras civiles y el paternalismo del
caudillo- terrateniente con la población marginal del campo. Durante el primer medio siglo de la
independencia, varios presidentes se encuentran con rebeliones y abandonan antes su cargo. El proceso de
asentamiento de los gobiernos sobre las turbulencias de los caudillos fue trabajoso y lento, existía una
ausencia de sentimiento nacional en la población, sumada a la ambición de poderosos vecinos de Uruguay
(Brasil, Argentina) que estimulaban levantamientos.
Al concluir la guerra de la triple alianza contra Paraguay (1865- 1870) Uruguay cambia. Existe prosperidad y
los comerciantes se ven beneficiados, haciendo crecer su influencia, junto a los terratenientes exigen más paz
interior y gobiernos fuertes para un orden social estable. Crece presencia de capital británico. El país siguió
integrándose a la economía mundial, se expandió el comercio de importación y exportación, a la vez que
aumentaba su volumen y descendían las tarifas de carga. Se afianza la unión entre Uruguay y Europa.
José Ellauri, descendiente del patriciado colonial, es presidente en 1873, carece de apoyo partidario fuera del
circulo principista, se le acuso de inoperante. Este mismo año se realiza un programa de reforma para
reafirmar los derechos individuales frente a los desbordes autoritarios atribuidos al poder estatal.
Las pérdidas durante la última rebelión blanca fueron cuantiosas, se ocasionó una distorsión crediticia,
acentuándose durante los años de inestabilidad entre 1868 y 1875. En este período se alambran las estancias
y aumentaron las demandas de crédito. El descontento en 1874 fue generalizado en los estancieros cuando
aparecieron los primeros síntomas de crisis. Los principistas son desplazados por un grupo de oficiales del
ejército, decididos de poner fin a la crisis, comenzando la dictadura del coronel Lorenzo Latorre (1876-1880)
que logro satisfacer las demandas de las clases propietarias. Se anuló la autoridad de pequeños caudillos
rurales y se promovió la aplicación del orden capitalista a la economía ganadera mediante una justicia
primitiva pero eficaz. Se reafirman derechos de propiedad de terratenientes mediante un cuerpo de leyes que
complementaron un nuevo código rural (1876), además se reorganizó el ejército fortaleciendo las bases del
estado. Se dispuso de armamento más moderno.
Latorre renuncia inesperadamente (1880), llega el general Máximo santos, este reforzó la estructura del p.
colorado colocándose a su cabeza y el partido comienza a recibir apoyo del ejército que emerge como factor
político de poder. La evolución del militarismo en Uruguay, su rápida declinación después de 1886 y su
sometimiento a la autoridad civil, se ven en los siguientes términos: Santos no era el simple brazo ejecutivo de
las oligarquías económicas, sino también un representante del poder militar. Su ambición empaño el prestigio
de Latorre.
Con la formalización de un frente de oposición (integrado por facciones legalistas de blancos y colorados) se
recrudeció la represión, haciendo visibles las grietas del sistema. La época de Santos anticipó la
desintegración del militarismo. A fines del 1886, santos parte a Europa, dejando a el general Máximo tajes,
figura sin relieves. Se opera el desplazamiento definitivo del militarismo.
Bajo este militarismo se consolida la paz interna que pone un fin temporal a la anarquía de los caudillos, pero
también crece dependencia externa con potencias imperialistas, favoreciendo el crecimiento de la producción,
los mercados externos se diversificaron y la presencia británica es más significativa al interior de estos
gobiernos.
Tras la renuncia de Santos, aparecen viejos problemas de reorganización partidaria para la restauración del
gobierno civil. Pronto resulto claro que la vuelta al Gob. Civil era el instrumento de una nueva opresión, la del
poder presidencial legitimado por la fachada democrática. Con los caudillos en suspenso y el ejército de
vuelta a sus cuarteles el gobierno disponía de considerable poder para ejercer un grado de coacción política.
Mecanismos como los departamentos del interior consolidaron la autoridad del presidente, pero esa misma
autoridad se vio desgastada por la distancia que los separaba del país real. La masa popular del p. colorado,
requería una organización partidaria que armonizara con los intereses de aquellos sectores de la sociedad y
el p. blanco, tras el incumplimiento de las promesas de coparticipación, decidía en 1893, abstenerse del
proceso electoral y preparase para la lucha armada contra el exclusivismo colorado.
Los orígenes de la crisis de 1890 fueron complejos. Tras la caída de Santos, la favorable situación
internacional estimuló la afluencia de capitales argentinos, que en manos de audaces financieros atraídos por
las ventajas del mercado uruguayo, ensancharon los horizontes del crédito. En este contexto, la fundación
del banco nacional (1887) contribuyo al alza de precios que impulso el boom financiero previo al crack de
1890. Esta crisis debe verse a más largo alcance que a la actividad especulativa local para ser explicada.
La quiebra del banco nacional en 1891 y la negativa del mercado a aceptar sus billetes de banco, fue una
derrota para el gobierno, pero un triunfo para el grupo orista (comerciantes, inversionistas extranjeros cuyos
intereses estaban en el oro y por eso no aceptaban otra base monetaria) La victoria de esta oligarquía
financiera le otorgó el monopolio de la oferta de crédito durante los 5 años siguientes. (Monopolio termina con
fundación banco de la república en 1896) representa una intervención del estado en la economía. En el
mismo año también la compañía de luz eléctrica pasa a administración municipal de Montevideo y en 1891
empieza la construcción del puerto estas iniciativas señalan un abandono del liberalismo primitivo. Las
elecciones presidenciales a comienzos de 1894, demostraron la fuerte oposición y los esfuerzos para
mantenerse en el poder, el país empieza a deslizarse hacia la guerra civil. La insurrección de 1897 invocó una
vez más la protesta de los blancos excluidos del poder.
Trasfondo social: Desde el decenio de 1870, con la modernización acelerada, los cambios tecnológicos dejan
indefensa a la clase trabajadora rural, se produce una aguda desocupación, sin olvidar el golpe que fue la
crisis de 1890 en el sector ganadero, los trabajadores se encontraron en miseria, la presencia de los pobres
en el ejercito de Saravia (caudillo) fue una de las respuestas a esta situación significo a los terratenientes
falta de mano de obra y ganado expropiado por los rebeldes.
La muerte de Idiarte Borda, víctima de atentado político, allanó el camino hacia un tratado de paz, el sucesor
Juan Lindolfo Cuestas se unió a las fuerzas que se le oponían utilizando el recurso de golpe de Estado para
satisfacer los reclamos pacto de la cruz: concluye la guerra, equilibrio entre partidos. Muere Saravia en 1904,
se pelean de nuevo de manera sangrienta durante 9 meses se dice que fue un enfrentamiento entre dos
países que convivían dentro de la frontera, los blancos (estancieros): querían libertad electoral, democracia
política/ colorados: querían Gob. unificado, y también representan al nuevo país. La guerra de 1905 resulto en
la idea de q los latifundios improductivos, refugio de los caudillos blancos debían eliminarse. Al finalizar el
siglo xix, incorporación de Uruguay a la economía mundial a partir de las exportaciones agropecuarias estaba
lista, lo cual también significó una recurrente inestabilidad política.
El reformismo y la economía exportadora, 1904- 1918.
José Batlle y Ordoñez: elegido dos veces presidente 1903-1907/ 1911-1915, domino la vida política
uruguaya, concilio las aspiraciones de la burguesía modernizadora con los reclamos populares. Fue elegido
para su primer gobierno por la oligarquía colorada, donde a raíz de la poca población que votaba, decide
modificar la vieja estructura del partido con participación más directa, creando el club seccional (hacían
asambleas partidarias). Pese al descontento blanco, la paz fue un hecho desde 1904. Las reformas de Batlle
favorecen la reestructura administrativa, más ministerios que fortalecieron el estado, menos influencia de la
iglesia, se amplió la educación mediante la creación de liceos departamentales, en el trabajo se intervino en
nombre de los “débiles”, se propone jornada laboral de 8 horas, escandaloso al ojo patronal. También se
propiciaron pautas de desarrollo de mercado nacionalistas, habían políticas proteccionistas, pero igual el
capital ingles en forma de préstamos era dominante, la inversión británica se vio en ferrocarriles, tranvías,
teléfonos pero tenían tarifas altas y servicios deficientes. SE intenta obtener apoyo de EEUU para impugnar la
posición británica, pero no funciono mucho. Se nacionalizó el banco de la república 1911 para crear un banco
estatal. Para Batllle había riesgos en las atribuciones presidenciales, por lo que propone en 1913 las bases de
una reforma en la constitución, en esta se quería suplantar el ejecutivo por un cuerpo colegiado de 9
miembros del partido mayoritario, lo cual también demostró la intención de perpetuar el dominio colorado. El
sucesor de Batlle, Feliciano Viera, anuncia que interrumpirá el programa de reformas, provocando división en
las filas de seguidores de Batlle (eran del mismo partido), revelada una difícil coexistencia al interior del p.
colorado. En las elecciones parlamentarias 1917 ganaron sus partidarios, dando paso a la nueva constitución.
Durante 1904-1918 la economía fuer determinada por la modernización y dependencia. El estado fue agente
efectivo del desarrollo económico, creando contradicciones. Los 5 años que precedieron a la crisis de 1929
fueron de auge exportador al recuperarse el comercio mundial, aunque aún existía la deuda externa. Pese a
esta inquietante señal del estado de bienestar continuaba avanzando c: se crea el frigorífico nacional, se
acuerda una tregua entre los partidos al sancionarse la constitución colegiada de 1919. Para los blancos esto
aseguraba que Batlle no volviera a la presidencia y en el partido colorado, la muerte de Batlle e 1929 y la
inevitable lucha por su legado político aumento las tensiones dentro del mismo. Faltaba un líder de recambio.
EL golpe de estado de 1933 es inseparable de este contexto en el que las tensiones políticas se vieron
agravadas por la crisis mundial.
El 1 de enero de 1869 tropas extranjeras ocuparon Asunción, la capital de Paraguay. La ciudad casi desierta
fue abandonada al pillaje de los soldados (principalmente brasileños con algunos contingentes argentinos y
uruguayos) que buscaban botín y mujeres. Los aliados habían estado en guerra con Paraguay durante más
de cuatro años y ahora, por fin, las defensas de la pequeña y agotada nación se habían venido abajo. Aun
así, la guerra no había terminado. El presidente paraguayo, mariscal Francisco Solano López, prosiguió la
lucha desde su improvisado cuartel general en el corazón de las selvas del norte, reclutando por la fuerza a
chicos de diez a catorce años como único medio de mantener su ejército, que iba disminuyendo. Hasta el 1
de marzo de 1870 no fue acorralado y muerto finalmente en Cerro Cora, cerca de la frontera brasileña.
Mientras tanto los aliados habían instalado un gobierno marioneta en Asunción. Un triunvirato formado por
elementos enemigos de López declaró que el mariscal era un forajido y confiscó todas sus propiedades. El
nuevo gobierno también prometió celebrar elecciones durante el año próximo para formar una convención
constitucional que sería la base para la instauración de un Estado democrático, después de más de un siglo
de dictadura bajo, sucesivamente, el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840), quien, después
de la independencia, había tenido al país aislado en gran parte del mundo exterior; Carlos Antonio López
(1840-1862), que había puesto fin al aislamiento de Paraguay e iniciado un proceso de modernización
económica y militar; y Francisco Solano López (1862-1870), cuyos sueños de poseer un imperio
suramericano, junto con las ambiciones territoriales de los vecinos de Paraguay, Argentina y Brasil, llevaron a
aquella guerra desastrosa.
El país se encontraba totalmente en ruinas. Poblaciones y granjas habían sido abandonadas; la mayoría de
las propiedades, destruidas, ya fuera por los saqueos de los aliados o por la táctica de tierra quemada a que
recurriese López. Miles de personas vagaban por el país, sin hogar, muriendo de hambre y agotamiento a la
vera de los caminos. Las arcas del tesoro público estaban vacías y los aliados mostraron poco interés por
proporcionar ayuda financiera.
Teniendo en cuenta la enormidad de las tareas que hubieron de llevar a cabo, los triunviros —Cirilo Rivarola,
José Díaz de Bedoya y Carlos Loizaga— hicieron una labor excelente. Se apresuraron a crear campos de
trabajo para las familias sin hogar, formaron una milicia para suprimir los saqueos y el bandidaje, instituyeron
nuevos sistemas fiscales y judiciales, pusieron en marcha un programa de obras públicas con el fin de crear
puestos de trabajo e hicieron que los inválidos y los huérfanos quedasen bajo la protección del Estado. La
necesidad de obtener la aprobación de los aliados hacía más difícil la tarea administrativa. Los aliados raras
veces se ponían de acuerdo, ya que una vez muerto López, los argentinos y los brasileños volvieron a
rivalizar como antes. Hasta cierto punto, esto dio a los paraguayos más espacio para maniobrar, pero, al
mismo tiempo, hizo que sobre ellos recayeran presiones de distintas procedencias. Los argentinos ejercían su
influencia por medio de la Legión Paraguaya, formada por un grupo de antiguos exiliados que vivían en
Buenos Aires al estallar la guerra y que se habían alistado en el ejército argentino para luchar contra López.
Las elecciones para la convención constitucional se celebraron en julio de 1870. Los legionarios ganaron una
mayoría de los escaños tras una lucha muy reñida y plagada de abundante invectiva y de algunas reyertas
callejeras. Al reunirse en agosto, lo primero que hizo la convención fue disolver el triunvirato y nombrar a
Facundo Machaín presidente interino de la República. Sin embargo, el ejército brasileño vio en ello un golpe
de Estado apenas disimulado y al día siguiente sus tropas rodearon la convención. Machaín se vio obligado a
dimitir y se nombró a Rivaróla para sustituirle.
Constitución de 1870.
A partir de aquel momento, la convención se limitó a la tarea de redactar una constitución. El resultado fue un
documento que reflejaba las ideas liberales de los enemigos de López. El nuevo Estado tenía que fomentar la
propiedad privada y el libre comercio, la Constitución tenía que disponer que se fundara una república
democrática basada en la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
Al frente del brazo ejecutivo, se encontraba un presidente que era elegido por un colegio electoral para un
periodo de cuatro años, se le prohibía ocupar la presidencia por segunda vez hasta transcurrido un intervalo
de ocho años. Asimismo, el presidente era ayudado por un gabinete de cinco ministros: de relaciones
exteriores, de justicia, culto e instrucción pública, un ministro del tesoro, del Interior y de guerra. El brazo
legislativo consistía en un congreso bicameral de 13 senadores y 20 diputados. Además el Congreso debería
nombrar una comisión que se encargaría de vigilar lo que hiciera el presidente. Al frente del brazo judicial
habría un tribunal superior formado por tres hombres. Inmediatamente debajo habría tribunales de apelación
para causas civiles y criminales. La Constitución instituyó un gobierno muy centralizado en el cual los asuntos
locales estarían en manos de jefes políticos nombrados por el ministro del Interior.
Esta Constitución democrática no tenía ninguna probabilidad en una sociedad como la de Paraguay, donde la
mayoría de la gente era desesperadamente pobre e inculta. Además, las condiciones en que se encontraba el
país al finalizar la guerra requerían un Estado fuerte que guiara el proceso de reconstrucción.
En 1876 tanto los argentinos como los brasileños ya habían decidido que los costes de ocupar Paraguay
estaban resultando demasiado elevados. Como precio de la firma de un tratado de paz, los argentinos habían
pedido grandes concesiones territoriales por parte de Paraguay, las cuales, si eran aceptadas, les hubiesen
proporcionado la mayor parte de la región situada al oeste del río Paraguay y conocida por el nombre del
Chaco. Ahora, sin embargo, accedieron a que se sometiera el asunto a un arbitraje internacional, y cuando
éste falló finalmente a favor de Paraguay, aceptaron el fallo y se retiraron. Los brasileños, que ya habían
negociado un tratado por el cual Paraguay renunciaba a sus pretensiones a ciertos territorios del norte y del
este, no vieron ningún otro motivo para quedarse. También ellos retiraron sus tropas de Paraguay.
En 1878, los lopistas comenzaron a dominar la situación, estaba al mando Cándido Barreiro, quien sin
embargo, no iba a gozar de los frutos del poder durante mucho tiempo. Enfermó de repente el 4 de
septiembre de 1880 y murió a las pocas horas. El ejército se adueñó inmediatamente de la situación, echó a
un lado al vicepresidente civil e instaló al general Caballero en el poder.
El golpe del general Caballero dio comienzo a una época de estabilidad política que duró casi un cuarto de
siglo, respaldado por el ejército. Tras cumplir lo que quedaba de presidencia de Barreiro se hizo elegir para
otros cuatro años. Dejó el poder en 1886, pero solo después de tener la garantía que le sucedería el general
Patricio Escobar que era muy amigo suyo.
En 1871 y 1872 se habían negociado dos grandes prestamos, por un total de dos millones de libras esterlinas,
con Baring Brothers, la casa de banca británica. Gran parte de este dinero la robaron en seguida Jovellanos y
su camarilla y el resto se malgastó. Como el tesoro estaba vacío, fue necesario tomar medidas excepcionales
para restaurar el crédito del gobierno. Esto significó la venta de propiedades del Estado, ya que eran los
únicos activos que tenía (los cuales eran considerables), puesto que casi toda la tierra de Paraguay, así como
la mayor parte de su industria, era propiedad del Estado en tiempos del antiguo régimen.
El campesinado paraguayo, arruinado por la guerra y el caos político, no podía permitirse el lujo de adquirir
las granjas del Estado que en otro tiempo arrendaba por poco precio. Los campesinos se vieron degradados a
la condición de peones. Por otro lado Caballero y su camarilla se enriquecieron, ya que obtenían fácilmente
préstamos del banco estatal para comprar las mejores propiedades.
La transferencia de la mayor parte de la tierra paraguaya de la propiedad pública a la privada no dio por
resultado el progreso económico, sino que produjo el latifundio: grandes fincas que con frecuencia
pertenecían a terratenientes absentistas. A finales de siglo unos setenta y nueve propietarios poseían casi la
mitad de la tierra de Paraguay; y en 1930, un reducido grupo de 19 propietarios, la mayoría de ellos grandes
compañías extranjeras, poseían más de la mitad del territorio nacional.
En 1887 ya se había formado un movimiento de oposición que adoptó el nombre de Centro Democrático.
Formaban el movimiento antiguos legionarios que seguían odiando a Caballero por sus orígenes lopistas. A
modo de respuesta al reto del Centro, Caballero empezó a organizar a sus propios partidarios, creando la
Asociación de la República Nacional, quienes recibieron el apodo de “los colorados” (debido a que el rojo era
el color de su bandera), mientras que el Centro Democrático cambiaba su nombre por el del Partido Liberal.
En 1890 ya se advertían señales de que el general Caballero empezaba a perder el dominio del sistema
político, sin embargo, logró que Juan G. González fuese elegido presidente, y lo cual jugaría en su contra ya
que González buscaba la reconciliación con los liberales, ofreciéndole incluso a estos la vicepresidencia de su
gobierno.
A pesar del intento conciliador con los liberales, el país seguía polarizado, ya que el ejército tendía a mirar a
González con recelo porque este era un civil, lo cual supondría un gran problema debido a que todos los
gobiernos paraguayos necesitaban el apoyo del ejército para sobrevivir. Hasta que estalló una revuelta liberal
en octubre de 1891, que estuvo a punto de derribar a González. Solo la actuación rápida y decisiva del
ministro de guerra, el general Juan B. Egusquiza, salvó el régimen. El levantamiento liberal fue aplastado
tras una sangrienta batalla.
No obstante, tenía muchos partidarios en el ejército, que ahora acudieron a su llamada a la revuelta, y
González fue derrocado en junio de 1893. Su vicepresidente, Marcos Morínigo, encabezó un gobierno
provisional hasta que Egusquiza fue elegido. El nuevo presidente pudo dar a Paraguay cuatro años de
gobierno estable y progreso económico (1894-1898). Al finalizar su mandato, había señales de que Paraguay
empezaba por fin a recuperarse de la guerra, durante este periodo hubo incremento natural, afluencia de
inmigrantes, retorno de los expatriados, reactivación del comercio y de la producción, alto incremento de
importaciones y exportaciones y se reconstruyó por completo uno de los recursos más importantes del país:
sus hatos de ganado vacuno. Además de la construcción de nuevas escuelas primarias y secundarias y la
creación de un Colegio Nacional.
Tras terminar su mandato, Egusquiza escogió a un civil moderado entre los colorados, Emilio Aceval, para
que encabezase la candidatura del partido. Este al ser un civil, tampoco contaba con el apoyo del ejército, por
lo que el general Caballero vio el mandato de Aceval como una oportunidad para reafirmar su liderazgo. En
enero de 1902 los caballeristas volvieron al poder después del golpe que diera el coronel Juan Antonio
Ezcurra, ministro de guerra. Ante ello, sin embargo, egusquistas, cívicos y radicales unieron sus fuerzas.
También obtuvieron ayuda de Argentina, que consideraba a Caballero demasiado pro brasileño. En 1904 con
el general Ferreira al frente, los revolucionarios invadieron Paraguay, y en diciembre, Ezcurra firmó una tregua
y entregó el poder a los liberales.
Liberalismo y Anarquía.
De hecho, los colorados adoptaron una política oficial de abstencionismo. Desde que cayeron del poder en
1904 hasta 1927 se negaron a participar en las elecciones. Por lo tanto, no tenían representación en el
parlamento ni en la administración local. Convertidos en una oposición descontenta y desleal, su objetivo era
fomentar la fragmentación entre los liberales y aprovechar luego la oportunidad para hacerse con el poder.
Los liberales cívicos, por su parte, estaban dispuestos a buscar el apoyo de los colorados para contrarrestar
la fuerza de la facción radical, que era más numerosa. Mientras tanto, los radicales recurrieron al ejército para
que derrocase a Ferreira, puesto que no toleraban su presencia en el poder.
En febrero de 1912 los revolucionarios ya estaban tan cerca de la capital, que Liberato Rojas dimitió de la
presidencia y huyó. Los colorados, mandados por Pedro Peña, siguieron luchando solos, pero en marzo los
radicales entraron finalmente en Asunción. Sin embargo, antes de que los radicales pudieran consolidar su
victoria, fueron desafiados una vez más por el coronel Jara, que se sublevó en agosto. Esta vez Jara fracasó
y perdió la vida en el campo de batalla. Con ello los radicales habían derrotado al resto de la oposición. Los
radicales, agradecidos, eligieron presidente a Schaerer, quien promovió la expansión económica y modernizó
la administración del gobierno.
La mayor parte de la agricultura del país consistía en el cultivo de maíz, arroz, caña de azúcar y mandioca
para el mercado nacional, en una nación predominantemente agrícola y donde la mayoría de los productos
eran destinados al consumo local y una pequeña industria de yerba mate, extracto de quebracho y derivados
cárnicos para la exportación.
La línea ferroviaria del país se extendió hacia el sur, donde se unía al sistema argentino. Mientras tanto, se
modernizaron las instalaciones portuarias de Asunción para satisfacer las exigencias del creciente tráfico
fluvial.
La administración Schaerer se benefició del estallido de la Primera Guerra Mundial, toda vez que en 1914 se
produjo una repentina subida de la demanda de artículos alimentarios de Paraguay, especialmente carne.
Para responder a tal demanda, Schaerer ordenó que se construyeran varias plantas de producción de carne.
Durante el gobierno de Manuel Franco, desde 1916, menguaron los conflictos partidistas, por lo tanto, ya no
había perturbaciones en el orden social: ninguna división religiosa, racial o lingüística. Paraguay era un país
completamente católico, su pueblo era una mezcla homogénea de español e indio guaraní. Había estratos
sociales, sin embargo, estos estratos no eran rígidos, hasta el paraguayo más aristocrático tenía sangre
indígena corriendo por sus venas.
Los trabajadores portuarios, marítimos y del transporte fueron los primeros en intentar la formación de
sindicatos y convocar huelgas para mejorar sus salarios y condiciones de trabajo. Con todo, transcurriría otro
decenio antes de que tuvieran fuerza suficiente para causar alguna impresión real. Entretanto, el país se
mostraba inclinado a rechazar desdeñosamente las quejas de los trabajadores diciendo que eran obra de los
anarquistas, a cuya malevolencia no se le podía permitir que turbase la paz.
Este ambiente de tranquilidad duró hasta 1919 tras la muerte de Franco y el final de la guerra en Europa, que
reventó la burbuja de la prosperidad paraguaya. La economía amenazaba con derrumbarse debido a la
reducción drástica de los pedidos de exportación, mientras las mercancías no vendidas se pudrían en los
muelles.
La cuestión social. La diplomacia y la proximidad de la guerra.
Eligio Ayala, que gobernó Paraguay de 1923 a 1928, dio al país una de sus administraciones más
progresistas. Reprimió con mano dura la corrupción y el favoritismo y administró las finanzas del país tan
cuidadosamente, que cuando dejó el cargo había un superávit presupuestario.
Los principales problemas que padecía Paraguay en aquel tiempo eran la pobreza continua y la vulnerabilidad
ante una creciente amenaza exterior. Para conquistar la paz, decretó una ley electoral que garantizaba la
representación de las minorías en el Congreso.
De la cuestión agraria se ocupó la ley de Tierras de 1926, el objetivo de la ley era crear una clase numerosa
de pequeños propietarios que poseerían granjas de extensión familiar, es decir, entre 6 y 60 hectáreas. El
objetivo se cumpliría instalando campesinos colonos en tierras del Estado o expropiando latifundios, en cuyo
caso se compensaría a los propietarios de acuerdo con el precio original de su compra.
La amenaza exterior que se cernía sobre Paraguay procedía de Bolivia. Ambos países reclamaban el Chaco,
el inmenso yermo que se extiende entre el altiplano andino y el río Paraguay. Durante el siglo anterior, Bolivia
había perdido su territorio ribereño del Pacífico, que ahora estaba en poder de Chile, y buscaba otra salida al
mar. Si controlaba el Chaco, tendría acceso al río Paraguay, que fluye hacia el sur y desemboca en el sistema
fluvial de Paraná-La Plata y luego desagua en el Atlántico. Otro incentivo era el descubrimiento de petróleo en
el Chaco, en una franja de territorio controlada por Bolivia. Era razonable suponer, por lo tanto, que toda la
región albergaba una riqueza fantástica.
Cuando José Patricio Guggiari, sucedió a Ayala en la presidencia de Paraguay en 1928, la situación en el
Chaco ya era explosiva. El avance de los bolivianos había alcanzado el curso alto del río Paraguay, donde
construyeron un fuerte que llevaba el apropiado nombre de Fortín Vanguardia. Durante todo este tiempo el
ejército paraguayo no había podido hacer nada a causa de las vacilaciones del gobierno liberal; pero
finalmente, el 5 de diciembre de 1928, un mayor joven e irascible que se llamaba Rafael Franco perdió la
paciencia y atacó y destruyó el Fortín Vanguardia al frente de sus hombres. Llenos de indignación, los
bolivianos respondieron tomando dos fuertes paraguayos. Ambos bandos se movilizaron ahora para la guerra,
pero cuando los reclutas paraguayos se presentaron en el cuartel, resultó que no había uniformes, armas,
provisiones, munición ni material médico. Paraguay estaba completamente desprevenido para la guerra. El
gobierno no había trazado planes para la defensa del país y había depositado toda su confianza en que sería
capaz de persuadir a los bolivianos a comportarse razonablemente. Ahora, al quedar en evidencia, la
administración Guggiari tuvo que retroceder y firmar un tratado humillante que, entre otras cosas, exigía que
Paraguay reconstruyese el Fortín Vanguardia.
Nada habría podido conservar la paz en 1932. Los bolivianos tenían ganas de guerra porque creían que su
superioridad militar era abrumadora. En julio se apoderaron del fuerte paraguayo Carlos Antonio López en
Pitian-tuta. Ningún gobierno paraguayo hubiese podido mantenerse en el poder después de ceder ante
semejante provocación en aquellos momentos. Una vez más los reservistas fueron llamados a filas y en esta
ocasión, estuvieran preparados o no, partieron a combatir en el Chaco. La guerra, que fue la más sangrienta
en la historia de América Latina, duró hasta junio de 1935. Para entonces, Bolivia ya había sido derrotada,
aunque parezca extraño, y Paraguay se había hecho con el control de casi todo el territorio disputado.
Capítulo 10 - Colombia 1880-1930
Colombia, después de su separación de Panamá, dejo de ser importante para las grandes potencias, al igual
que Ecuador. Venezuela se convirtió en un país estratégico y de disputa entre ingleses y norteamericanos en
el año 1895. Después de la primera guerra mundial se le consideró importante a Venezuela por sus grandes
yacimientos de petróleo.
De cara a la primera guerra mundial, Venezuela, ecuador y Colombia fueron neutrales, sin embargo,
mantenían conflictos limítrofes con países aledaños (Guyana, Perú, entre otros.)
Entre 1880 y 1930 en los tres países ya mencionados podemos ver un avance del progreso lento y tardío. A
partir de 1920 la inversión extranjera se acrecienta. Respecto a los flujos migratorios, no fueron relevantes ni
masivos.
Los tres países tienen un pasado común, pero con muchas diferencias. Alrededor de 1880, podemos decir
que ninguno de estos tres países alcanzo una estabilidad política importante.
Según los liberales colombianos, la constitución radical de Rionegro no concordaba con las necesidades del
país en esa época. Tras una crisis económica en 1880, el presidente Rafael Núñez en medio de una guerra
civil declara una “asamblea constituyente independiente y conservadora” para que se garantizara la “Paz
científica”.
La constitución de 1886 se enfocó de concentrar el poder central (autoridad), gobernadores designados por el
presidente, alcaldes designados por gobernadores, elecciones indirectas (votantes tienen que saber leer y
escribir). La religión católica única. Censura previa (antes libertad de prensa). Además, se eliminó el libre
comercio de armas y la pena de muerte se restableció. El presidente dura 6 años y se estableció un ejército
con facultades extraordinarias. Se refiere a Paz Científica porque este periodo de instalación de la
constitución conservadora conllevo una época de “prosperidad” y orden político-administrativo.
Se generó una alianza conservadora-independiente que pudo consagrarse en el gobierno junto con la nueva
constitución, que permanecerá hasta 1991 (con ciertas reformas obviamente). La mayor parte de Colombia
era rural, y las zonas rurales se inclinaban al conservadurismo eclesiástico.
La revolución liberal de 1895 fue inhibida por las fuerzas del gobierno. Los liberales nuevamente declaran la
guerra en 1899 fracasando nuevamente. La respuesta liberal se dio principalmente por un receso económico
tras la caída del café, lo que generó un malestar generalizado, desempleo y reducción de recursos estatales.
El origen central fue un bloqueo marítimo por parte de Italia (Reclamación Cerruti) lo que dio inicio al conflicto
civil de 1885
Esta contienda duró 3 años aproximadamente, siendo los liberales los perdedores puesto que no pudieron
dividir a su enemigo en el campo de batalla, lo que llevo a su rendición oficial en 1902. Posteriormente, este
conflicto bélico conllevo a la separación de Panamá fomentada y respaldada por los Estados Unidos
(transferencia de las concesiones del canal de Francia a EE.UU).
La dictadura de Reyes (el quinquenio) de 1904 a 1909 procuro introducir varias innovaciones políticas. En su
gobierno incluyo a algunos liberales. Dirigió su propio periódico. En Bogotá organizo un bloque obrero. Entre
sus iguales lo encontraban vano y oportunista. Su trayectoria particular en la política lo llevo a su asesinato en
1914.
Desde todos los sectores se generó una oposición a la persona de Reyes (el autoritario y vanidoso dictador).
La lenta recuperación de la crisis le limito a generar los muchos proyectos que tenía en su agenda. Al ver que
su apoyo se iba desvaneciendo, el militar abandono el país.
Posterior a la salida de Reyes, se proclamó una asamblea nacional que propuso 4 años de mandato
presidencial, se prohibió la reelección inmediata y se reestableció las elecciones directas. Se eligió como
presidente el líder de la Unión Republicana Carlos Restrepo.
Carlos Restrepo mantuvo la línea conservadora su gobierno. El restablecimiento del voto directo beneficio a
los conservadores, gracias a las grandes masas rurales en el país. Hay una constante durante estos años
(hasta 1930 ya que hubo una división conservadora) de presidentes conservadores que ganan por un amplio
margen a los liberales.
En Colombia no existió una fuente alternativa de poder en la política, considerando a la débil movilización de
izquierda (incipientes marxistas y anarquistas) y a los liberales, que recién logran gobierno en 1930 con una
división del sector conservador. Este era un país gobernado sin presión, la burocracia era civil y oligarca. Los
políticos tienen en buena parte orígenes modestos.
Desde la guerra de los Mil Días, la violencia estaba dormida. Posteriormente a la dictadura de Reyes y a la
oposición bipartidista la violencia reapareció. En las elecciones de 1922 hubo una suficiente violencia desde el
sector liberal. Hubo una represión estatal y eclesiástica hacia este sector. En las elecciones de 1930 se logra
una victoria liberal pacífica.
La Economía (1880-1930)
A mediados de la década de 1880, las exportaciones de tabaco, corteza de quinina y café ser estancaron.
Esta crisis fue fundamental para entender la decadencia de los gobiernos liberales y de la guerra civil
posteriormente. Se pensaba que la solución de la crisis vendría de la reactivación de la minería del oro. Cabe
recalcar el pasado minero que tuvo Nueva Granada en los tiempos de la colonia, pues era el mayor
exportador de oro hacia Europa. Sin embargo, la salida de la crisis no se encontraría en el oro, sino en la
exportación de café. La creciente económica es evidente: en 1880 se exportaban 100.000 sacos anuales y en
1930 ya se exportaban 3.000.000 de sacos anuales, convirtiéndose en el segundo exportador de café más
grande del mundo (primero es Brasil).
El café se convirtió en una fuente laboral importante y en una motivación migratoria significativa. A raíz de la
exportación del café, se avanzó en materia ferroviaria, en las carreteras y en la infraestructura de las zonas
cafeteras. Se genera una política en torno a la actividad cafetera. La proletarización de esta actividad conlleva
miseria y pauperización del trabajo. Además de café, entre los productos importantes encontramos el petróleo
y los plátanos. El poco éxito del petróleo se debe a que generaba pocos empleos, pagaban pocos impuestos
y las ganancias paraban en el exterior.
Colombia fue un deudor destacado de la “deuda externa”, ya que la guerra civil y la hiperinflación hizo que no
se efectuara ningún pago desde 1878.
Se tiene la afirmación de que la prosperidad económica se transformó en despilfarro nacional por la poca
capacidad y experiencia de los gobiernos en materia de inversiones, lo cual fue aprovechado por capitales
estadounidenses (falta de un “plan nacional” como planteaba Pérez en las clases: como el proyecto
balmacedista).
A raíz de la inflación y la crisis, las masas obreras se trasladaron a las grandes ciudades, dejando sus
antiguas actividades campesinas (Migración Campo-Ciudad). La legislación laboral recién empieza a aparecer
con el fin de los gobiernos conservadores y los inicios de los liberales (1920-1930).
Entre 1870 y 1928 la población colombiana creció de 2.920.000 a 7.212.000, principalmente en las grandes
ciudades. La población era mayoritariamente analfabeta y rural, la presencia migratoria es muy baja (algunos
turcos y sirio-libanés). En este periodo podemos describir a un país ausente de grandes industrias (las
industrias más grandes son las cervecerías, imprentas, etc.). Las mayores concentraciones obreras se
situaban en la industria textil, donde predominaba la mano de obra femenina. La mano de obra no se
“proletarizó” propiamente tal. Colombia carecía de apoyos de masas, por lo tanto, de una organización
temprana del comunismo. Los obreros veían en el apoyo de los liberales la respuesta a sus demandas.
En 1895, Ecuador tuvo secretos militares con Chile, enemigo de su vecino cada vez más amenazante Perú.
Alfaro no había estado en Ecuador hace algunos años, pero gano una reputación en el extranjero que le
llamaban “el alma del movimiento popular que ha derribado a la diabólica oligarquía.” Alfaro inicio su carrera
política y militar como un opositor al ex presidente García Moreno. Alfaro podemos describirlo como
anticlerical, un noble premarxista y republicano.
El papa de Alfaro era comerciante, puso a cargo del negocio a Eloy y este invirtió todo en una revolución. Mas
tarde en el exilio, genero una nueva fortuna en Panamá y nuevamente la gasto en otras revoluciones. Presto
sus servicios en causas liberales-radicales en américa central. Fue conocido entre los liberales
revolucionarios, como cubanos, venezolanos, nicaragüenses, colombianos, etc.
La revolución liberal conto con el apoyo de pequeños burgueses, funcionarios, profesores y del pueblo. Alfaro
reunió un ejército e invadió la sierra. En 1895 podemos ver que los movimientos revolucionarios no vienen
solo de la costa, vienen también de las partes altas de Ecuador. Al principio hubo una pequeña resistencia por
parte del gobierno a la revolución, pues logró entrar en Quito.
Posteriormente, vino una mayor resistencia por parte del gobierno, apoyada por la iglesia católica y los
conservadores. Esto hizo tomar cartas en el asunto a los revolucionarios: profesionalizar al ejército rebelde.
Federalista en su juventud, Alfaro dejo de serlo cuando llego al poder. Su incidencia fue transversal a la
sociedad: La escuela de cadetes militares lleva su nombre y las guerrillas de años posteriores reivindican su
nombre como consigna de lucha.
Entre los planes de gobierno de Alfaro esta quitar tierras a la iglesia, suspensión de conventos, supresión de
los monasterios, educación laica obligatoria, libertad a los indígenas, abolición del Concordato, secularización
eclesiástica, expulsión de los sacerdotes extranjeros, profesionalización del ejército y un ferrocarril al pacífico.
La iglesia católica en Ecuador era poderosa, especialmente en las alturas del país. Las políticas anticlericales
repercutieron en menos cantidad estas zonas. El sucesor de Alfaro, Leónidas Plaza (1902) se encargó de
continuar el plan anteriormente mencionado y de tratar de quitarle tierras y poder a la iglesia. En 1906 el
catolicismo romano dejo de ser la religión oficial de la republica ecuatoriana, además la constitución de ese
año casi no menciona a la iglesia. Ambos líderes vieron la necesidad de desmantelar el poderío del
catolicismo en Ecuador.
La construcción de un ferrocarril que conectara las altas zonas del cacao con el pacífico trajo a Alfaro un
apoyo crucial cuando asumió el gobierno por segunda vez en 1906. En 1912, ya fuera del gobierno intenta un
fallido golpe de estado, que termino con miles de muertos y un Alfaro encarcelado en Guayaquil (este suceso
le generó mucha impopularidad) que posteriormente fue asesinado por el pueblo.
Alfaro sigue siendo para muchos ecuatorianos un símbolo sin rival de la voluntad republicana, y para los
marxistas un enigma mayor de lo que estarían dispuestos a admitir. Él puso fin de una vez por todas la
hegemonía conservadora.
La muerte de Alfaro en 1912 dejo en el poder al arzobispo de Quito, Federico González Suárez. El nuevo
liberalismo ya no era radical por las condiciones del país, tanto económicas como sociales (primera guerra
mundial dejo al cacao en el suelo). La misma desestabilidad genero nuevas influencias de la iglesia como en
la educación y se reestablecieron las relaciones diplomáticas con el vaticano.
La época de crisis y el fin de la prosperidad del cacao le toco asumir a los liberales. Asumieron esta crisis de
la forma represiva, generando matanzas y represiones sistemáticas de huelgas obreras. En esta situación los
conservadores vieron la posibilidad de llegar a las masas populares.
En 1925 un grupo de militares jóvenes opositores derrocó al gobierno liberal, la llamada “revolución juliana de
la liga de los militares jóvenes”. Estos militares, después de la revolución se encargaron de juntar a militares
veteranos ya políticos opositores a los gobiernos liberales. Cabe destacar que esta revolución carecía de
ideología coherente y de organización institucional fuerte. Las propuestas se regían bajo el eslogan de “la
igualdad de todos y la protección del hombre proletario” entre las que encontramos: prohibición de peleas de
gallos, ligas de salud pública, prohibición de entrar sin zapatos en los mercados, edificios públicos, escuelas,
parques, teatros, etc. (sin políticas que fomenten y masifiquen el uso de este). En el gobierno del Isidro Ayora
sostuvo cierta centralización de las rentas, creo el banco central, la superintendencia de bancos y modernizó
la legislación laboral.
En 1929, Ecuador cambio su carta magna que destacaba: La función social de la propiedad, la representación
de las minorías, los derechos de los hijos legítimos, se restringió el derecho a voto (se excluyó a los
analfabetos) y se dictaron complicadas disposiciones de registro y residencia (se agregó a la mujer). Esto
generó una baja en los votantes durante los 30.
Población y economía
La población ecuatoriana estimada en 1882 era 946.000 aproximadamente y en 1905 fue 1.150.000. A
principios de los años 20 se estimaba que eran entre 1.300.000 a 2.000.000. La población de las principales
ciudades de Ecuador aumentó significativamente (Guayaquil y Quito). Hasta la década de 1920 Ecuador
sufrió menos con la crisis que Colombia. El cacao convirtió al país en unos pocos años en el mayor productor
del mundo. La costa continuó atrayendo mano de obra de la sierra, ya que se necesitaban muchas personas
en las plantaciones. Se generó una asociación bancaria y comercial a raíz del cacao. Había capital extranjero,
pero no era predominante.
El consumo mundial del cacao aumento ocho veces entre 1894 y 1924. En la primera guerra en la industria
del cacao se sintieron señales de crisis y ya a finales de 1930 la bonanza ecuatoriana del preciado cacao
había terminado.
Tras la necesidad de mano de obra en la industria del cacao y la de las telas (sombreros específicamente), se
generó violencia hacia los indígenas, algunos historiadores plantean que los mayores conflictos indígenas-
estado se sitúan a finales del siglo XIX. Llama la atención lo altos grados de autonomía y capacidad de
resistencia por parte de los indígenas.
Antonio Guzmán Blanco, asumió el poder en Venezuela con la revolución liberal de abril de 1870 hasta su
partida a Paris en 1888. Nació en un núcleo familiar aristócrata de Caracas, donde arranco en la política. Mas
tarde se unió a las fuerzas federales donde ascendió a mayor no por su talento militar sino por los buenos
negocios.
Podemos decir que Guzmán no es el típico caudillo con arrastre popular, es más, no representaba a región
alguna. Su éxito se debió a su ingenio para combinar puntos de vista políticos con una esencia dictatorial, sin
mencionar lo hábil que era a la hora de establecer negocios tanto locales como internacionales. Fue un tipo
vanidoso, en el sentido de imponer su imagen en distintas formas, como nombre de calles, estatuas, palacios,
etc. (el autor lo asimila con De Rosas en Argentina). Se le critico de populacho sin hacer mucho caso a las
“clases educadas”.
La justificación del régimen de Guzmán fue el gran visón y los proyectos de modernización planteando que el
país necesitada energía y orden (construyo muchos kilómetros de vías férreas y conectó a Venezuela con
otros países a través de cables submarinos). Organizo una economía acorde con sus intereses personales,
pero sin descuidar la estabilidad de su gobierno. En su gobierno generó avances educativos importantes, pero
que no perduraron en el tiempo. La iglesia en Venezuela era más débil que en Colombia o Ecuador, es más,
no se le permite la oposición (con Guzmán se debilitó aún más).
Guzmán plantea un estado federal: “Dios y federación”, sin embargo, fue centralista en la práctica. Este
centralismo se reforzó con un ejército nacional. La constitución de Guzmán de 1881 establecía la elección
indirecta del presidente para un breve periodo de 2 años, generando así un sistema donde podía designar a
sus subordinados leales en el cargo bajo su influencia, sin embargo, algunos tipos no tenían todas las ideas
iguales a él.
Las deslealtades de los subordinados al mando de Venezuela explican los 3 periodos de Guzmán en el poder:
el periodo denominado el septenio (1870-1877), el quinquenio (1879-1884) y la aclamación (1886-1887). En
dos ocasiones se vio obligado a regresar de Paris a restaurar el orden. El autor compara este gobierno con
Bonaparte denominándolo Segundo imperio francés. Murió en 1899.
Población y economía
En los tiempos de Guzmán, la población del país era de poco menos de 2.000.000 de personas. Este era un
país abrumadoramente rural solo con tres ciudades: Caracas, Valencia y Maracaibo.
Económicamente, Venezuela era un país que exportaba cueros, cacao, café y oro. En producción artesanal
se queda atrás comparando con Ecuador y Colombia. Venezuela era el segundo exportador sudamericano
más grande de café, después de Brasil.
La región cafetera se caracterizó por tener un índice de escolaridad muy alto en comparación al país entero.
Las comunicaciones en esta zona eran muy atrasadas y arcaicas, quizás por cuestiones evidentemente
orográficas de la zona. En muchas zonas rurales las actividades ganaderas predominaban.
Una de las figuras más importantes de este periodo, junto a Guzmán, fue el general Joaquín Crespos.
Crespos fue un terrateniente con grandes masas ganaderas. Fue un general respetado, eficiente y capaz de
generar devoción de sus seguidores. El final de la década de 1890 se marcó por una depresión en la venta
del café, producto estrella del país.
El general Crespo tuvo que enfrentar una nueva oposición, entre los que destacan el general liberal-
nacionalista José Manuel Hernández, personaje muy popular que se introdujo incluso en el folclore. La
década de 1890 se destacó por tener muchas agitaciones que comprometieron las actividades políticas, los
profesores y los periodistas principalmente (el pueblo no estuvo ausente totalmente).
Crespo se consideraba liberal-radical y apoyo a Alfaro en Ecuador promoviendo, a fin y al cabo, la misma
causa. Todos los presidentes del periodo, según la historiografía venezolana, generaban situaciones de
autoridad y estabilidad (algunos más autoritarios, unos más estables).
Joaquín Crespo había escogido como sucesor al general Ignacio Andrade. Pudo haber tenido éxito también
en sostener la autoridad de su nominado, pero pereció en la escaramuza de “la mata cartelera”, al sofocar en
persona un levantamiento temprano en contra de Andrade. Así como Crespo fue una figura menor que
Guzmán, ninguno de los inmediatos sucesores de Crespo gozó de su prestigio ni tuvo una base fuerte de
popularidad local como la tuvo Crespo.
En mayo de 1899 sobrevino una pequeña invasión desde Colombia, llamaba la invasión de los sesenta, la
cual produjo posteriormente la revolución restauradora, liderada por Cipriano Castro.
Este personaje fue un andino que vivió cerca de la frontera con Colombia, pues fue educado y genero una
política con tintes del radicalismo colombiano. Cierto número de radicales colombianos cruzaron la frontera
para mejores oportunidades. Castro participó en la política venezolana y fue parte del congreso y gobernador
de su estado natal. Estuvo exiliado unos años en Colombia durante el gobierno de Crespo.
La revolución liberal restauradora fue una expedición de venezolanos exiliados en Colombia para derrocar al
gobierno de Ignacio Andrade. Con el ascenso de Castro al poder, se inició un periodo de dominación andina
en el país.
Castro sobrevivió a la llamada revolución libertadora de 1903, aunque sus enemigos lograron levantar fuerzas
más numerosas vistas en la guerra civil venezolana desde la Guerra Federal. Castro sobrevivió al bloque de
1902-1903 anglogermanoitaliano, y aun fue capaz de extraer de él algunas ventajas políticas locales.
Después de 5 años agitados, Castro se ve obligado a abandonar el país y ceder la presidencia al
vicepresidente Juan Vicente Gómez.
Entre las primeras resoluciones del gobierno de Gómez fue pagar la deuda externa y no solicitar más
prestamos extranjeros.
Al igual que anteriores jefes de estado, Gómez inicio un proceso de profesionalización de personas de
“confianza” dentro de las fuerzas armadas, caracterizándose por ser años de represión. Sin embargo, hay
años en que la represión disminuye (1922-1927).
Gómez no era un campesino sino un “burgués rural”. Gómez conservo un gran apetito por la tierra y adquirió
vastas propiedades, que hizo rentables por medio de monopolios. Los miles de compras de tierras fueron
destinadas a la ganadería del centro del país y al café y ganado de su natal Táchira. Podemos deducir que no
solo obtuvo ganancias de la ganadería y de la agricultura, también recibió ganancias del cada día más
importante petróleo.
Los orígenes de la industria petrolera venezolana se remontan en la fundación de la Compañía Petrolera del
Táchira en 1878. La exportación masiva del petróleo se sitúa con el fin de la primera guerra mundial. En 1917
se exportaron 21.000 toneladas de crudo, en 1926 4.000.000 toneladas y en 1928 serian 15.000.000
toneladas. Se transformaba en el principal exportador del mundo.
Gómez, con la plusvalía del petróleo, invirtió en carreteras, en obras de sanidad publica y en el ejército y
genero el primer plan nacional de comunicación. Gómez fundo el banco agrícola y pecuario en 1928, sin
embargo, la agricultura venezolana sufrió severamente a causa del mantenimiento de una alta tasa de cambio
en la década de 1930.
El petróleo impulso grandes migraciones a la ciudad, ya que se reducía el número de mano de obra petrolera.
Post primera guerra los mercados del petróleo se volcaron a EE. UU, que mantuvieron el dominio durante la
post guerra (locos años 20). Ningún otro gobierno sudamericano sobrevivió la crisis del 29, ya que Venezuela
pago su deuda externa.
La población de Venezuela al final del régimen de Gómez era de un 77%. En este periodo no se lograron
grandes avances en educación ni en salud. Hubo unas manifestaciones estudiantiles en 1928 que se tornó
seria cuando unos estudiantes conspiraron contra unos soldados del ejército, siendo estos llevados a trabajos
forzados y al exilio. La generación del 28 formo liderazgos de las distintas corrientes de oposición. Gómez
mantenía una admiración y un culto a la imagen de bolívar, que se mantiene hasta el día de hoy.
Los años transcurridos entre 1870 y 1930 que abarcaron las dos últimas décadas del imperio y el conjunto de
la primera república, representan el máximo apogeo de la economía de exportación en toda la historia de
Brasil, gran parte de las transformaciones sociales del período (inmigración europea, modernización)
dependen de la expansión de la exportación, siendo esta expansión atractivo para el capital extranjero. La
depresión mundial de 1930 puso punto final a esta era, teniendo que recurrir a la autarquía (el estado se
abastece con sus propios recursos) y a la sustitución de importaciones para estimular el crecimiento.
En 1850 se establece un código comercial inspirado en el modelo inglés y se aprobó una ley sobre la
propiedad de la tierra. Se abolió el mismo año la trata de esclavos bajo presión británica.
Política económica y creación de un mercado nacional: El imperio que sobrevivió hasta 1889, no
persiguió objetivos económicos de desarrollo. Se propusieron pocos proyectos nacionales y se apoyaron
según intereses de las clases dominantes, apoyando políticas de orientación exportadora por la importancia
de las aduanas. El ambiente de negocios sin embargo era hostil hacia los empresarios capitalistas. El
suministro del dinero estaba controlado por un solo banco gubernamental, que promovía más que contenía la
iniciativa privada. Los grandes terratenientes preferían que la economía se mantuviera dentro de los canales
que aseguraran el control, acumulándose los beneficios en una sola clase. La república sin embargo, liberó el
espíritu de asociación y transformó la naturaleza del debate económico, se promociono de forma dinámica el
crecimiento económico, los aspirantes capitalistas, y oficiales militares urbanos activos, descontentos
promovieron un programa económico intervencionista. Se alcanzó un repentino auge derivado de la emisión
de bonos estatales para ayudar a los plantadores a fines del imperio, permitiendo la fundación de bancos
emisores, sociedades anónimas y proyectos de desarrollo. La coalición nacionalista perdió el control en 1894,
obligada a sofocar una rebelión de la armada y otra en rio grande, desgastada por la inflación y acumulación
de la deuda exterior.
Los gobiernos siguientes, aunque menos intervencionistas, pusieron impedimentos al desarrollo interior. La
preocupación primordial de los gobiernos civiles a partir de 1894, fue la credibilidad crediticia nacional a los
ojos de los banqueros extranjeros, debido a que los mismos intereses que habían instalado a esos gobiernos
no estaban dispuestos a acompañar sus mandatos con los ingresos adecuados para cubrir el déficit. Porque
la república era deficitaria. El problema deflacionario siguió siendo el eje de la política gubernamental hasta
1905. A pesar del crédito exterior los déficits federales continuaron acumulándose. Según la constitución
republicana los estados y los municipios podían contar con créditos y así lo hicieron, incrementando sus
deudas con el extranjero en 1900 y 1912 de 5 a 50 millones de libras. La práctica deflacionista iniciada en
1898 resulto penosa para los intereses exportadores y de los plantadores, puesto que redujo sus ganancias
de milreis (unidad de divisa). Consiguiente se revaluó el milreis. No logro alcanzarse una regular
consolidación periódica de la deuda externa dada la naturaleza cíclica del comercio exportador, exacerbada
por la política que instigaban los propios banqueros. Las mejoras críticas en los países industrializados
incrementaron las demandas de exportación de productos brasileños, aumentando por ello sus precios. El
aumento de los precios atrajo capitales extranjeros, que intensifico la recuperación. El descenso de la ola fue
igualmente brusco, pero más penoso. El único recurso que le quedaba al Gob. brasileño fue romper las reglas
del juego abolió la conversión en oro y emitió 250 millones de milreis en papel moneda.
La implantación de una política nacional desarrollista requería la creación de un mercado nacional, lo que se
complicó por la geografía de Brasil. El acceso a los factores de producción en Brasil dependía sólo hasta
cierto punto del funcionamiento del mercado. Los factores políticos y sociales determinaban en gran medida el
acceso al crédito, títulos de propiedad de la tierra y condiciones de empleo. El desplazamiento de los recursos
internos hacia el sector exportador fue más preferencia de las clases dominantes por sus beneficios.
El crecimiento de la demanda exportadora: Hacia 1870 el comercio mundial estaba entrando en una nueva
fase en la que las oportunidades comerciales iban a ampliarse sustancialmente, durante esta década se
formó un servicio regular de vapores de carga en atlántico sur aliviando el coste del transporte. La
industrialización inglesa amplio la variedad de bienes y el país comenzaba a participar de la Rev. Industrial. El
aumento de las exportaciones fue crítico para el crecimiento de la economía brasileña, aunque fue algo lento,
con pánicos financieros, guerras y depresiones en Europa y EE.UU. Los precios fluctuaban bruscamente. El
café fue el producto brasileño con mayor éxito, perfeccionando las técnicas en 1870. De esta forma la
economía brasileña se caracterizó por la dependencia a un solo producto de exportación, el segundo artículo
fue el caucho. Hacia finales de la primera guerra mundial, Brasil había perdido casi todo su mercado de
exportación.
Es verdaderamente singular que Brasil, un país con un territorio inmenso y de recursos variados solo
participara en el mercado como plantador de un único producto: el café. El mercado brasileño de ultramar
parece haber estado limitado sólo a aquello artículos en que las ventajas superaban abrumadoramente a los
altos costes de producción y comercialización. En ausencia de iniciativas privadas los gobiernos intentaron
proporcionar garantías pero eran mal concebidas.
Factores de producción:
La tierra: la tierra era evidentemente abundante en Brasil, pero la práctica de la agricultura estaba limitada a
los suelos selváticos, detrás de esas tierras se extendían suelos secos y pobres que sólo eran usados para el
ganado. La especulación en las tierras cafeteras introdujo una nueva forma febril de empresa. La frontera
cafetera avanzo arrasando miles de kilómetros cuadrados de madera y recursos forestales.
La concentración de la propiedad había sido exagerada, la corona portuguesa creía que solo la aristocracia
produciría para los mercados de ultramar y en consecuencia sus concesiones fueron enormes. Esta tradición
se mantuvo. La republica concedió la amnistía a los usurpadores de tierras cuando distribuyo las restantes
tierras de la corona entre los estados.
Mano de obra:
Gran crecimiento natural de la población entre 1872 y 1920, el cual puede ser atribuido a la influencia del
comercio de exportación, ya que fueron precisamente las ciudades más involucradas en él las que crecieron
más rápidamente.
En este periodo, la mano de obra activa masculina y femenina disminuyó considerablemente, reflejo de la
reducción de la capacidad de la economía para absorber la mano de obra creciente.
Abolición de la esclavitud a partir de 1850, lo cual también influyó en la disminución de mano de obra.
No se podía evitar que la población libre ocupara tierras públicas no reclamadas, en las que su trabajo
agrícola era tan productivo como el que se realizaba en las grandes haciendas, no se le podía tampoco exigir
que trabajara como asalariada, lo que hubiera proporcionado un beneficio a los propietarios.
Por consiguiente, en las regiones en que existían tierras sin reclamar o vacías, la población libre formaba
principalmente una mano de obra ocasional, dispuesta solo a pagar rentas en vales a cambio de trabajos en
vales.
Una gran oleada de trabajadores italianos, españoles y portugueses emigró hacia la región cafetera.
La abolición de la esclavitud colocó a la mano de obra dentro del mercado, mejoró su movilidad y
monetarizó su retribución.
Si el gobierno hubiera gastado en educación primaria los mismos fondos que destinó a subsidiar la
inmigración, habría obtenido resultados económicos similares.
Se proporcionó muy poca escolarización a la clase trabajadora, e incluso a la clase media, en lo referente
a técnicas productivas.
Agricultura y ganadería:
El atraso tecnológico de la agricultura brasileña era extremo. La agricultura de roza era mayoritariamente
extractiva y conllevaba la necesidad de inmensas reservas forestales que abastecían muchas de las
necesidades de los agricultores, especialmente en cuanto a proteínas y materias primas.
Algunas cosechas “cultivadas”, como la papaya, el coco, los plátanos, la piña y los cítricos, se dejaban a
menudo crecer a su aire, sin mayores cuidados. Cuando la plantación era invadida por la maleza y las plagas,
se abandonaba para trasladarla a selvas o pastos secundarios. Cuando todas las selvas de una
región determinada quedaban agotadas, el agricultor generalmente se retiraba y se convertía en ganadero.
La producción brasileña de fertilizante era escasa, y en los años veinte el 90% era exportado. Se aplicaban
con más frecuencia rituales, amuletos y oraciones que estiércol, que, según la agronomía popular, “quemaba
la tierra”.
La ganadería ocupaba extensas áreas de pastos naturales y sabana, así como las zonas degradadas por
la agricultura. Los brasileños se sentían muy inclinados al consumo de vacuno.
La ganadería, tal como se practicaba al interior, era extraordinariamente barata en cuanto a mano de obra
y capital.
Energía y transporte:
Los yacimientos de carbón de Brasil eran exiguos y de baja calidad. Debido a la carencia de este recurso
energético, se quemaba la madera y el carbón de leña, lo que tenía graves consecuencias en las reservas
forestales, en la erosión de las cuencas y en el manto vegetal.
Las dificultades en la obtención de madera y carbón de leña limitaron las actividades de los ferrocarriles,
las fundaciones y las fábricas.
En las terminales marítimas y en las fábricas situadas en ciudades portuarias se recurrió al carbón de
importación, pero en el interior la norma general fue la caldera alimentada con leña. Algunas de las primeras
fábricas también empleaban la energía hidráulica, de fácil instalación en un país tan abundante en lluvias y
terreno accidentado.
Para el sur y el sureste brasileño, la energía hidroeléctrica fue un avance tecnológico tan fortuito como lo
había sido el carbón para la Inglaterra de siglos atrás.
La navegación a vapor hizo posible la expansión del comercio del caucho hasta el alto Amazonas y sus
afluentes. Sin embargo, la falta de fondos para la mejora de los ríos y de la navegación fluvial hizo necesario
el transporte por tierra de un rio a otro y el fondeo nocturno.
El transporte terrestre todavía dependía casi por completo de las reatas de mulas.
A partir de la década de 1860, los principales desembolsos del Estado fueron para el ferrocarril. La mayor
compañía ferroviaria, la Brasil Central, era de propiedad estatal.
La instalación de líneas ferroviarias estimuló la producción agrícola para el mercado interior, además de
servir para transportar los productos de exportación a los puertos.
Industria:
Los tejidos de algodón y lana fueron, en su gran mayoría, de producción doméstica hasta la instalación de
las primeras fábricas textiles.