Desarrollo y Diversificacion Del Derecho A Traves de La Historia
Desarrollo y Diversificacion Del Derecho A Traves de La Historia
Desarrollo y Diversificacion Del Derecho A Traves de La Historia
Resumen Su Evolucion
Inicio » Edad Media » Historia del Derecho Origen de la Justicia Resumen Su Evolucion
Sin ser estudiosos del derecho, Por ejemplo, sabemos, sin haber
estudiado la Ley de Contrato de Trabajo, que al trabajador le
corresponde recibir una suma de dinero por el tiempo trabajado y,
también, que la jornada diaria laboral tiene un límite de tiempo.
Conocemos, quizás no con la precisión de un especialista, los derechos y
las obligaciones que se contraen al celebrar un matrimonio y que
podemos casarnos sin el consentimiento de nuestros padres recién
después de cumplir veintiún años de edad, etc. Estos conocimientos son
adquiridos mediante la experiencia y, probablemente, sin necesidad de
haber leído el Código Civil ni la legislación laboral.
Ubi homo, ibi societas; ubi societas, ibi ius (“donde existen hombres hay
sociedad; donde hay sociedad hay derecho”); esta expresión es
presupuesto del concepto del Derecho y, al mismo tiempo, nos hace
intuir su contenido, que no es sino el conjunto de normas que regulan la
convivencia humana (Derecho objetivo). La norma jurídica, así
formulada, se acompaña de otra característica natural: la coercibilidad,
es decir, la posibilidad de que su cumplimiento sea exigido por la fuerza,
cuando no se haya producido voluntariamente.
Sistemas jurídicos
El ordenamiento jurídico de cada nación ha sufrido, a lo largo de la
Historia, una serie de vicisitudes que le ha obligado a pasar por diversas
etapas que, en esencia, coinciden parcial o totalmente con las del
predominio de cada una de las fuentes del Derecho enunciadas en los
párrafos anteriores.
Las normas escritas son cada vez más usuales, sobre todo en la época
imperial, con lo que el Derecho consuetudinario queda cada vez más
relegado a segundo término. También, en este período, tienen gran
importancia las interpretaciones y comentarios de los jurisconsultos o
estudiosos del Derecho, y las decisiones o sentencias de los magistrados
a los conflictos o litigios concretos, que los interesados les plantearan
(como el rescriptum imperial), sin olvidar la progresiva influencia, de
raíz iusnaturalista, del ius gentium y la llamada a la equitas para
atenuar la rigidez del Derecho positivo.
Los códigos
De todos modos, es posible agrupar los sistemas jurídicos actuales en
dos familias principales: la continental europea e ibero-americana y la
familia anglosajona.
Este es el Derecho, en líneas generales, que rige en casi todos los países
de Europa continental y en los iberoamericanos; ha sido también
aceptado, al menos en parte, en varios países del Medio y Lejano
Oriente.
El Derecho Público esta compuesto por el conjunto de normas que regulan la actividad
estatal y fijan los límites de la autoridad del Estado. Esta rama del derecho determina los
órganos y su competencia, así como los procedimientos mediante los cuales se manifesta la
actividad del Estado.
Mientras que en las relaciones sociales que regula el Derecho Público existe una
subordinación de las personas al Estado, el Derecho Privado agrupa el ordenamiento
jurídico que regula las relaciones entre los particulares, entre personas que se encuentran en
un plano de igualdad jurídica.
No es posible, sin embargo, establecer un límite claro y absoluto entre aquello que
pertenece al ámbito del Derecho Público y aquello que pertenece al ámbito del Derecho
Privado. A lo largo de la historia del derecho se han esbozado, básicamente, tres posturas
para establecer esta delimitación.
Esta teoría ha sido blanco de críticas y objeciones. La línea de demarcación entre el interes
público y el privado es imposible de trazar en tanto están unidos en forma indisoluble. Una
política estatal orientada a proteger el medio ambiente (interés público), por ejemplo, se
plasmará en un conjunto de normas que establezca obligaciones a los propietarios de
industrias. Estas leyes, sin duda alguna, protegerán el interés de los particulares (interés
privado), el derecho de cada uno de nosotros a gozar de un ambiente sano.
■ Un segundo criterio para deteminar el carácter público o privado del derecho se funda en
la naturaleza de los sujetos que intervienen en la relación jurídica. Cuando el Estado es una
de las partes de la relación, el derecho aplicable será público, mientras que el Derecho
Privado sólo regulará las relaciones entre particulares.
Sin embargo, no es posible afirmar que toda relación en la que interviene el Estado
pertenezca a la esfera del Derecho Público, ya que el Estado, como persona jurídica, realiza
distintos actos jurídicos de indudable carácter privado, como cuando realiza una operación
de compraventa con un particular.
■ Por último, existe la teoría que diferencia al Derecho Público del Derecho Privado por la
naturaleza de las relaciones jurídicas. En este sentido, pertenecen al Derecho Público las
relaciones jurídicas de subordinación, es decir, relaciones en las cuales ei Estado, en
ejercicio de su poder público, fija los términos en los cuales desarrollará su actividad,
mientras que los particulares se encuentran obligados a aceptarlos. En contraposición, la
característica primordial del derecho privado es que vincula a las partes de manera tal que
prima la coordinación entre ellas, es decir, las partes implicadas, en igualdad de
condiciones, establecen los términos de la relación. Por ejemplo, cuando una persona vende
una casa acuerda libremente con el interesado en comprarla el precio, la forma de pago, la
fecha de escrituración, etcétera.
Índice
Para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un método científico.
Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley. Tal
atribución procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a
lo largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían
dentro de las fuentes directas a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.
Especificación material
Existe unanimidad a la hora de precisar con claridad el ámbito material del que se ocupa la
historia del derecho. A priori se dice que la norma moral queda excluida. En lo referido a
los usos sociales, existe mayor desacuerdo, pese a que la mayor parte de la historiografía
jurídica toma su base en la distinción realizada por Ortega y Gasset entre usos sociales
"fuertes" y "débiles".
Por otro lado, también se ha intentado establecer la frontera de la norma jurídica basándose
en su coactividad. No obstante, es un planteamiento que no acaba de resolver el problema,
pues excluiría de la Historia del derecho a campos jurídicos tan evidentes como el derecho
internacional por no existir una fuerza coactiva válida para restablecer la juridicidad. Por
otro lado, existen multitud de casos en los que una norma coactiva tiene de ninguna manera
carácter jurídico, como por ejemplo la norma que obliga a mantenerse dentro de un canon
de belleza, seguramente.
Especificación espacial
Hay que señalar que pese a que en la actualidad la historia del derecho universal y el
derecho comparado se hallan diferenciados con claridad, debido a que este último se centra
en el análisis de sistemas jurídicos vigentes, hubo un tiempo en que ambas disciplinas se
confundían. Así, hemos heredado de la escuela comparativa francesa el término "analogías
chocantes" (analogies frappantes), que hacía referencia a situaciones jurídicas similares
entre culturas y ordenamientos extremadamente distantes entre sí, tanto cronológica como
espacialmente.
Hay que destacar que en la actualidad, el deseo de elaborar una historia universal del
derecho plantea los mismos problemas que los proyectos de elaborar una Historia Universal
general. Pese a ello, los intentos por elaborar una Historia del Derecho con un carácter cada
vez más supranacional se han intensificado en los últimos tiempos. En Europa, por ejemplo,
se está avanzando rápidamente gracias, entre otras cosas, a la creación de cátedras de
Historia del Derecho europeo comparado, o al esfuerzo realizado por instituciones de gran
prestigio, como el "Instituto Max Planck de Historia del Derecho Europeo" de Fráncfort, o
el Centro di Studi per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno de la Universidad de
Florencia.
Especificación cronológica
La periodificación, o agrupación de los diversos hechos históricos por etapas, realizada por
los historiadores no puede extrapolarse tal cual al mundo jurídico, debido en parte a las
peculiares características que imponen la distinta evolución de los sistemas iusnormativos.
De esta manera, dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres métodos de
análisis histórico:
Fuentes
El mundo jurídico tiene manifestaciones que trascienden los meros textos legales, de
manera que las fuentes de las que se nutre la Historia del derecho abarcan cualquier
testimonio que aporte datos sobre la realidad jurídica del momento. De esta manera, las
fuentes se han dividido en directas e indirectas.
Clasificación
Directas:
o Ley.
o Costumbre.
o Los principios generales del derecho.
Indirectas
o Los tratados o convenios internacionales.
o La jurisprudencia.
Por otro lado, a lo largo del siglo XIX, la Escuela Histórica alemana desarrollará, con
Friedrich Karl von Savigny y Gustav von Hugo al frente, un planteamiento nuevo sobre el
mundo jurídico. Abogarán por enlazar el mundo jurídico con el "espíritu del pueblo"
(Volksgeist), de manera que incluían dentro del análisis histórico a las manifestaciones
culturales que pudieran tener relevancia para el derecho. De esta manera, sus
planteamientos supondrían la inclusión de una nueva categoría de fuentes históricas
indirectas.
Véase también
Derecho Romano
Historia del Derecho de España
Historia del derecho en la Antigua Grecia
Referencias
1.
Hans Thieme, Ideengeschichte Und Rechtsgeschichte : Gesammelte Schriften, ed. Bohlau, 1986,
ISBN 3-412-05383-X (alemán)
Postura de José Antonio Escudero López en Curso de Historia del Derecho, Fuentes e
Instituciones Político-administrativas (pag. 22), ed. Solana e Hijos, Madrid, 2003, ISBN 84-398-
4903-6.
García-Gallo, Historia, Derecho e Historia del Derecho, ed. AHDE, 1953; obtenido de
Homenaje al profesor Alfonso García-Gallo, obras completas, ed. Complutense S.A.,
Madrid, 1996, ISBN 84-89365-67-9.
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, Curso de Historia del Derecho, ed. Universidad
Complutense, Madrid, 1983, ISBN 84-600-2982-4.
Tomás y Valiente, Manual de historia del derecho español, ed. Tecnos, Madrid, 2005, ISBN
84-309-1006-9
D´Ors, Derecho y sentido común. Siete lecciones de Derecho natural como límite del
Derecho positivo, ed. Civitas, Madrid, 1999, ISBN 84-470-1327-8.
José Antonio Escudero López, Curso de Historia del Derecho, Fuentes e Instituciones
Político-administrativas, ed. Solana e Hijos, Madrid, 2003, ISBN 84-398-4903-6
Vicente Barretto, Dicionário de Filosofia do Direito, Unisinos ed., São Leopoldo, 2006, ISBN
85-7431-266-5.
INTERROGATORIO
El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea
positiva o negativa. Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en
las relaciones sociales.
Principios.
Es una Proposición clara y evidente no susceptible de demostración sobre la cual se funda una
determinada valoración de justicia de una sociedad y se construyen las instituciones del Derecho
y que en un momento histórico determinado informa del contenido de las normas jurídicas de
un Estado.
Estado.
Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población
residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa.