Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

21 SILABUS Criminologia 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

SILABO DESARROLLADO CRIMINOLOGIA

DOCENTES:

1. May. S.PNP GARCÍA DONAYRES, Edgar Agustín


2. SS.PNP CALDERON PATIÑO, Luís Maximiliano
3. Mg. Abog. MARTÍNEZ AYALA, Noelia
4. Mg. Abog. NUÑEZ ROMERO, Leoncio

2018

1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP AYACUCHO

SILABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

Semestre académico : 2017-II


Asignatura : Criminología
Fecha de inicio : 24/09/18
Fecha de finalización : 12/01/19
Día y hora : Viernes 9:50 AM a 12:30 PM
Horas semanales : 03
Semanas : 16

II. SUMILLA
La Criminología, es una Unidad Didáctica de carácter teórico práctico, esta unidad forma
parte del currículo de estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional
PNP, a través de su contenido se promoverá la aplicación de conocimientos y
procedimientos según sobre la Criminología, para el cumplimiento de la finalidad
fundamental de la Policía Nacional del Perú.

Los estudiantes presentaran un trabajo aplicativo sobre aspectos temas de la criminoogía.

III. COMPETENCIA GENERAL DEL MÓDULO, CAPACIDAD TERMINAL Y PRODUCTO

Unidad de competencia Capacidad terminales de Producto de la


asociado al módulo la unidad didáctica unidad didáctica

Adoptar actitudes y Aplicar los procedimientos - Respuestas de las


comportamientos idóneos policiales considerando las Preguntas de
para la atención, aplicando normas complementarias Reflexión
orientaciones propias desde en criminología. - Trabajo aplicativo
la función policial con una relacionado a la
perspectiva preventiva. especialidad.
2
IV. SABERES ESCENCIALES

Procedimental Actitudinal Estrategias

1. Estudio y debate sobre


1. Organiza un mapa 1. - Valora el
casos relacionados con el
conceptual sobre la aporte de la
tema desarrollado en
evolución histórica de la Criminología,
clase.
Criminología. pragmática y
multidisciplinaria.
2. Presenta un problema y su
2. Diferencian las clases de 2. Emite
análisis criminológico.
Criminología. juicios críticos
sobre los
contenidos 3. Indagación en pequeños
3. Explica las características
desarrollados. grupos.
de la Criminología.
3. Muestra
una actitud de 4. Diagramas
4. Elabora un cuadro
sinóptico, sobre el objeto de respeto, por las
la Criminología. opiniones 5. Mapa conceptual
vertidas por sus
5. Distingue las partes de la compañeros en el
Criminología. desarrollo de las
clases.
4. Muestra
una actitud crítica
sobre el análisis
casos prácticos
presentados en
clase.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas /fecha: Se desarrollara en 16 semanas. Del 24/09/18 al 12/ 01/19

Capacidad: Aplica los procedimientos policiales considerando las normas complementarias


en materia penal, procesal y protocolos interinstitucionales sobre la materia.

Indicadores de logro:
 Identifica y aplica, las herramientas teóricas y prácticas sobre Criminología.

 Analiza y aplica en su actuación funcional teniendo en cuenta la Criminología

 Identifica y reflexiona sobre la criminología

3
I UNIDAD

ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL

1ª SEMANA  CRIMINOLOGÍA
VIERNES - Concepto de la Criminología
28-SET. 2018 - Objeto de la Criminología
- Método de la Criminología
- Fines de la Criminología

2º SEMANA  EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA


VIERNES - Evolución de la criminología en el Perú
05 OCT. 2018 - Evolución de la criminología en Latinoamérica

 LA CONDUCTA ANTISOCIAL
3ª SEMANA
- Conducta Asocial
VIERNES
- Conducta Parasocial
12 OCT. 2018
- Conducta Desviada
 EXAMEN ORAL

4º SEMANA  CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA


VIERNES - Criminología Científica.
19 OCT. 2018 - Criminología Aplicada.
- Criminología Académica.
- Criminología Analítica
 ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGÍA
5º SEMANA
- Escuela Clásica
VIERNES
-Escuela Biológico Positivista
26 OCT. 2018
-Escuela Moderna
-Escuela de Chicago

 ESTUDIO DEL DELINCUENTE


6º SEMANA - Concepto del delincuente
VIERNES - Estudio del delincuente, según la Criminología
02 NOV. 2018 - Rasgos de la Personalidad del delincuente según la
Criminología.

4
 TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
-Concepto
7º SEMANA -Definición de Trastorno paranoides de la personalidad
VIERNES -Definición de Trastorno de desconfianza y personalidad
09 NOV. 2018 -Trastorno Narcisista de la personalidad
-Trastorno antisocial de la personalidad
-Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Viernes 09 de Noviembre

I EVALUACIÓN PARCIAL

II UNIDAD

 TEORÍAS DEL DELINCUENTE


- La teoría del Etiquetado
8º SEMANA - La teoría de la Asociación diferencial y teoría del aprendizaje
VIERNES - La teoría de las ventanas rotas
16 NOV. 2018 - La teoría del patrón del delito
- La teoría general de la delincuencia o del autocontrol
- La teoría de la subcultura delictiva
- La teoría integradora.

 LA VÍCTIMA
9º SEMANA - Concepto de la Víctima
VIERNES - Características de la víctima
23 NOV. 2018

10º SEMANA
 LA VICTIMOLOGÍA
VIERNES
Concepto de la
30 NOV. 2018

 PROCESO DE VICTIMIZACIÓN

 NIVELES DE LA VICTIMIZACIÓN
- Victimización Primaria
- Victimización Secundaria

5
 MÉTODOS QUE EMPLEA LA CRIMINOLOGÍA
11º SEMANA - Método Científico
VIERNES - Método Experimental
07 DIC. 2018 - Método del Caso individual

III UNIDAD

12º SEMANA
II EVALUACIÓN PARCIAL
VIERNES
viernes 14 de diciembre
14 DIC. 2018

13º SEMANA  TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS


VIERNES - Concepto
21 DIC. 2018 - Clases de Teorías Criminológicas
- Teorías criminológicas iniciales
- Teorías antropológicas Criminales

 TIPOS DE CRIMINALIDADES
14º SEMANA - Criminalidad real
VIERNES - Criminalidad aparente
28 DIC. 2018 - Criminalidad oculta
- Criminalidad legal
- Criminalidad impune
- Criminalidad global
-

15º SEMANA  PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA


VIERNES
04 ENER. 2019  EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS

16º SEMANA
VIERNES
 EVALUACIÓN FINAL
11 ENE. 2019

6
VI. METODOLOGÍA

 Métodos activos
 Métodos colaborativos
 Trabajo en equipos a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre
estudiantes y docentes.

VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Capacidad Producto de Instrumentos


capacidad

Aplicar los -Respuestas de las - Lista de cotejo


procedimientos Preguntas de Reflexión. - Rubrica
policiales, en - Ficha de observación
función a la -Trabajo aplicativo - Ficha de Autoevaluación
criminología. relacionado a la - Ficha de Coevaluación
especialidad. - Ficha de Heteroevaluaciòn
- Prueba Objetiva

VIII. RECURSOS MATERIALES DIDÁCTICOS

- Textos, sílabo desarrollado, cuaderno, folder, plumones, diapositivas, pizarra,


laptop y tv.

IX. BIBLIOGRAFÍA

1) AGUIRRE, Carlos y WALKER, Charles (ed). Bandoleros, abigeos y montoneros.


Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX, 1ª ed., Lima: Industrial Gráfica,
1990, 393 pp.

2) AGUIRRE, Carlos. “Delito, raza y cultura: el desarrollo de la criminología en el Perú


(1890-1930)” en Diálogos en Historia (Lima), 2, 2000, pp. 170-206
3) ANITUA, Gabriel Ignacio. Historia de los pensamientos criminológicos, 1ª. Ed.,
Buenos Aires: Del Puerto, 2005

4) ARROYO JUAREZ, Mario. “Derechos humanos y criminología: un vínculo ignorado”,


en Economía, sociedad y territorio, vol. III, No.11, 2002, 471-487

7
5) BECKER, Howard. Los extraños. Sociología de la desviación, 1ª. Ed., Buenos Aires:
Tiempo contemporáneo, 1971

6) BUVINIC, Mayra. “Un balance de la violencia en América Latina: los costos y las
acciones para la prevención”, en Pensamiento Iberoamericano, No. 2, 2008, Revista
bimensual.

7) CIDH. Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos, OEA/Ser.L/II.Doc.57,


2009 CLINARD, Marshall. Anomia y conducta desviada, Buenos Aires: Editorial
Paidós, 1967

8) CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Plan Nacional de seguridad


ciudadana y convivencia social. Disponible en:
http://elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/4/2/4/424677.pdf 7

9) COOPER MAYR, Doris. Criminología y delincuencia femenina en Chile, 1ª. Ed.,


Santiago: Editorial LOM, 2002

10) DEL OLMO, Rosa. América Latina y su criminología, 1ª. Ed., México: Siglo veintiuno
editores, 19881 ELBERT, Carlos. La criminología del siglo XXI en América Latina,
Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni editores, 1999

11) FELSON, Marcus y Ronald CLARKE. “La ocasión hace al ladrón. Teoría práctica
para la prevención del delito”, traducción de Maite Díaz y David Felipi, de Police
research series, paper 98, Londres 1998

12) FERNANDEZ - RAMIREZ, Baltasar. “Seis hipótesis de trabajo para entender la


delincuencia y el miedo al delito”, en Revista Española de Investigación Criminológica;
No. 6, 2008

13) GARCIA PABLOS, Antonio. Tratado de criminología, 4ª. Ed., Valencia: Tirant lo
Blanch, 2008

14) GARCIA PABLOS, Antonio. Criminología: fundamentos y principios para el estudio


científico del delito, 1ª. Ed. Peruana, Lima: INPECCP, 2008

15) HERRERO HERRERO, César. Criminología (Parte general y especial), Madrid:


Dykinson, 1997

16) HUBER, Ludwig. “Hacia una interpretación antropológica de la corrupción”, en


Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

17) KAISER, Günther. Introducción a la criminología, 7ma ed., Madrid: Editorial Dykinson,
1988

18) LENGERMANN, Patricia y Jill NIEBRUGGE-BRANTLEY: “Teoría feminista


contemporánea”, en RITZER, George: Teoría sociológica contemporánea, Madrid:
MacGraw-Hill, 1993

19) MALEM SEÑA, Jorge. La corrupción. Aspectos éticos, económicos, políticos y


jurídicos, 1.ed., España: Gedisa,S.A., 2002 MERTON, Robert. Teoría y estructura
sociales, México: Fondo de Cultura Económica, 1964
8
20) MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. Plan Nacional contra la
violencia hacia la mujer 2009-2015, Decreto Supremo 003-2009-MIMDES, El Peruano
el 27 de marzo de 2009.

21) MINISTERIO PÚBLICO. Infracciones de violación de la libertad sexual en Lima


Metropolitana y Callao, 2000-2011, Observatorio de criminalidad, Boletín mensual
No.24.

22) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. “Temas de seguridad. Estado


de la opinión pública”, Instituto de opinión pública, Año IV, Lima, 2009.-

23) SERRANO MAILLO, Alfonso. Introducción a la criminología, Lima: Ara Editores, 2004

24) SOLIS CAMARENA, Edgard. Pensamiento criminológico en el Perú, Lima: Serie


Ciencias penales y criminológicas, 1996

25) SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Criminología: Panorama contemporáneo, 4ª. Ed.,


Lima: Editores ByB 2004 8 TAYLOR, Ian, WALTON, Paul y Jock YOUNG. La nueva
criminología: Contribución a una teoría social de la conducta desviada, 2ª. Ed., Buenos
Aires: Amorrortu, 2001.

26) VILLAVICENCIO, Felipe: Introducción a la criminología, 1ª. Ed. 1997, Lima: Editora
Jurídica Grijley, 1997

27) ZAFFARONI, Eugenio. Política criminal Latinoamericana, Buenos Aires: Editorial


Hammurabi, 1982.

PÁGINAS WEB
1. AGUIRRE, BUVINIC, Mayra. “Un balance de la violencia en América Latina: los costos
y las acciones para la prevención”, en Pensamiento Iberoamericano, No. 2, 2008,
Revista bimensual. Disponible en:
http://www.pensamientoiberoamericano.org/articulos/2/52/1/un-balance-de-la-
violencia-en-americalatina-los-costos-y-las-acciones-para-la-prevencion.html

2. CIDH. Disponible en: http://elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/4/2/4/424677.pdf 7 COOPER


MAYR.

3. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Plan Nacional de seguridad


ciudadana y convivencia social. Disponible en:
http://elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/4/2/4/424677.pd

4. MINISTERIO PUBLICO. Infracciones de violación de la libertad sexual en Lima


Metropolitana y Callao, 2000-2011, Observatorio de criminalidad, Boletín mensual No.
24. Disponible en:
http://www.mpfn.gob.pe/descargas/observatorio//estadisticas_/201203211626291332365189
420444 10.pdf.

5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU. “Temas de seguridad. Estado de la


opinión pública”, Instituto de opinión pública, Año IV, Lima, 2009.- Disponible en:
http://iop.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&view=sondeos&tag=seguridad%20ciu
dadana &ltemid=2.

9
1ª SEMANA

28 DE SETIEMBRE DEL 2018

I. CRIMINOLOGÍA

A. DEFINICIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA

La criminología es la ciencia que estudia al individuo que cometió un crimen,


sus razones, causas y explicación de dicho comportamiento antisocial.

La criminología es una ciencia empírica que tiene como objeto el estudio del
delincuente, el delito, el control social y la víctima.

La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal,


es decir, estudia las razones de éste, así como los sujetos que lo realizan, y
busca la explicación de las causas del mismo.

La criminología es una ciencia interdisciplinaria, que abarca áreas de


conocimiento de la antropología, la biología, la psicología, la
sociología, medicina, antropología, física y química, apoyándose de manera
indirecta del Derecho Penal y la Criminalística en busca de la demostración
de ¿cómo fue cometido el delito?, probando siempre los hechos y acciones
a través del conocimiento científico. (Exámenes de Laboratorio y Peritajes
Forenses).

B. OBJETO

Su objeto, es el estudio de las conductas antisociales y sus factores


causales para evitarlos. Así mismo su estudio se centra en la prevención y el
tratamiento de estas conductas.

C. MÉTODO EN CRIMINOLOGÍA
El método científico supone una serie de actividades, operaciones regulares,
de supuestos y alcances bien definidos.
10
Esta objetividad, se debe de alcanzar en Criminología, recogiendo muchos
datos, en un tiempo limitado, ya que sus informes han de servir como base en
la emisión de la sentencia.
Dado el carácter eminentemente natural de la criminología, las investigaciones
tendrán que atenerse, en lo fundamental, a los métodos propios de las ciencias
naturales que son el adecuado para tratar con hechos. Será preciso formular
hipótesis generalizadores que luego serán confirmadas o rectificadas por
investigaciones posteriores, haya extraer algunas reglas. Es preciso inducir
algunas conclusiones generales y tratar de sistematizarlas a fin de lograr
conocimientos científicamente estructurados.
En criminología tenemos dos aspectos que estudiar: el delito como hecho
individual y la criminalidad como fenómeno de masas. En ambos casos, hay
que partir de datos de hechos. Como método principal en el delito individual,
tenemos el estudio del caso. El método fundamental para el estudio de la
criminalidad como fenómeno social es la estadística.

a) El Método Experimental.
El método experimental consiste en observaciones, pero no de los
hechos tales como se presentan de por sí, si no provocados
intencionalmente y en circunstancias en que la capacitación de los
datos es facilita al favorecerse el análisis de los elementos y causas de
un fenómeno.
Si examinamos la esencia del delito y consideramos al delincuente,
llegaremos a afirmar que no se puede variar un solo factor dejando
inmutable los demás, la variación en uno arrastra modificaciones en
otros y en la estructura total de la conducta.

11
b) El Método Del Caso Individual
Busca reunir todos los datos individuales que pueden contribuir a
comprender el acto delictivo. Se toman las declaraciones del
delincuente y de quienes lo conocen; se investiga su ambiente físico y
social; se recurre a los informes técnicos de psicólogos, psiquiatras,
pedagogos, médicos, etc. para interpretarlos y luego inferir una
explicación.
Los criminales suelen tener acerca de su conducta, opiniones diferentes
a las ajenas lo que les predispone a explicar sus puntos de vista; por
eso, es corriente que acojan sugestiones para escribir su autobiografía
suelen conseguirse así datos muy interesantes, sobre todo si el
delincuente está definitivamente condenado y no tienen intereses en
ocultar datos. La actitud suele ser distinta cuando se trata de simples
procesados que tienen interés en mostrar hechos que los favorezcan
en la sentencia.
El investigador o una persona de su confianza adoptan la forma de vida
del delincuente para poder estudiarlo “al natural”, sin las deformaciones
o inhibiciones que muestra cuando se encuentra ante extraños. Así se
puede recoger informaciones útiles, por ejemplo en cuanto a las
reacciones del criminal frente a la vida carcelaria, el investigar asume el
papel de un detenido más, la estructura y el funcionamiento de las
pandillas de adultos, jóvenes y niños, sobre todo en estos dos últimos
casos en que es corriente un falso sentido de lealtad que dificulta la
detención de informaciones fidedignas.

12
Los criminales suelen tener acerca de su conducta, opiniones diferentes
a las ajenas lo que los predispone a explicar sus puntos de vista; por
eso, es corriente que acojan sugestiones para escribir su autobiografía.
Suelen conseguirse así datos muy interesantes, sobre todo si el
delincuente está ya definitivamente condenado y no tienen interés en
ocultar datos. La actitud suele ser distinta cuando se trata de simples
procesados que tienen interés en mostrar hechos que los favorezcan en
la sentencia.

El investigador o una persona de su confianza adopta la forma de vida


del delincuente para poder estudiarlo "al natural", sin las deformaciones
o inhibiciones que muestra cuando se encuentra ante extraños. Así, se
pueden recoger informaciones útiles, por ejemplo en cuanto a las
reacciones del criminal frente a la vida carcelaria —el investigador
asume el papel de un detenido más—, la estructura y funcionamiento de
las pandillas de adultos, jóvenes y niños, sobre todo en estos dos últimos
casos en que es corriente un falso sentido de lealtad que dificulta la
obtención de informaciones fidedignas.

D. FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA
1. Su finalidad es conocer las conductas antisociales y sus factores
causales para evitarlos, no se basa solo en la comprensión de las
conductas antisociales mismas sino que tiene como finalidad principal la
prevención.
2. Conocer las conductas antisociales y sus factores causales, con la
finalidad de la prevención y adoptar todos los medios útiles, para limitar
en tiempo y espacio, evitando así que se propaguen y alcancen niveles
insostenibles. Su finalidad es prevenir el delito su función es aportar en
investigaciones, suministrar conocimientos sistematizados, información
que luego será de incalculable valor para la policía criminal, derecho
penal, etc.

3. La criminología sirve para dar explicación causal a los problemas sociales


que en la actualidad vivimos, es la esperanza de que un país ataque el
crimen desde su origen, no con armas ni violencia. Generosamente la
13
criminología ve al antisocial o criminal como una persona más, que
necesita ayuda. También en efecto esta ciencia investiga, persigue y
reintegra al criminal, por eso la llamo una ciencia hermosa y fundamental
para la humanidad.

4. La Criminología es el estudio de la conducta antisocial como un todo,


crimen, criminal y criminalidad, aunado hoy en día también a la víctima.

5. La Criminología es una ciencia que centra su estudio en las conductas


de los individuos, para determinar los estados de ánimos que conllevaron
a una persona a cometer el delito, por mínimo que este puede ser.

2º SEMANA

05 OCT. 2018

II. EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data de la


antigüedad. Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este
tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia

A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la
filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron
algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.

El término criminología fue acuñado por primera vez por el antropólogo francés Paul
Topinard (1830-1911) pero popularizado por el jurista italiano Rafael Garófalo de la
escuela del Positivismo Criminológico.

El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo
francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor italiano de derecho Raffaele
Garófalo acuñó este término de manera formal.

Muy ligado a la criminología se encuentran los logros y teorías de Cesare Lombroso,


a quien se le considera el padre de la criminología, ya que en sus estudios acerca

14
de la antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días
perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia.

1. EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA EN EL PERÚ

A fines de la década de 1850 la visión del delito como un “problema social” –es
decir, un fenómeno que iba más allá de la acumulación de violaciones
individuales de la ley y que aparecía como un tipo de patología que amenazaba
el orden social, moral y político del país– emergió en el Perú (específicamente,
en Lima) como una reacción autoritaria conservadora a una serie de cambios
sociales y políticos recientes. Las inquietudes generadas por reformas sociales
tales como la abolición de la esclavitud (1854) y la abolición de la pena de
muerte (1856) y por sucesos dramáticos como los violentos motines de
artesanos de diciembre de 1858 dieron origen a la percepción crecientemente
generalizada entre juristas, líderes políticos, periodistas, viajeros y otros
analistas de la elite de que la “criminalidad” se había transformado en un
problema social de envergadura para el país. Una vez inventada, esta
descripción de la criminalidad como un problema social fue aceptada por
expertos y políticos de diversa persuasión ideológica quienes, a pesar de sus
diferencias, compartían la misma obsesión por la “decadencia moral” y el
“desorden social” y una misma aversión por formas populares de socialización.
Las sucesivas situaciones de crisis económica y social (acentuadas
dramáticamente a partir de la Guerra del Pacífico) y las crecientes distancias
culturales entre las elites europeizantes y los grupos plebeyos multiétnicos,
adicionalmente, contribuyeron a la interpretación de la criminalidad como un
“problema social” cuyas dimensiones, sin embargo, no fueron siempre
consideradas “alarmantes”. Esta visión acerca de “la cuestión criminal” no
respondía solamente a causas o acontecimientos inmediatos; reflejaba,
además, una serie de discursos pre-existentes acerca de las clases populares
y multiétnicas que generalmente cristalizaban en una idea central: la pretendida
“degeneración moral” de las clases populares de Lima, un fenómeno que
supuestamente afectaba a grupos sociales y raciales específicos (negros,
indios, chinos, la plebe urbana), zonas específicas de la ciudad (ciertos barrios
de Lima) y hasta ciertos oficios (sirvientes domésticos, jornaleros, ambulantes).
15
La falta de moralidad fue una condición asociada a múltiples manifestaciones
de la cultura de las clases populares y que era explicada por una combinación
de factores, de los cuales uno de los más influyentes era la falta de castigos
severos. La opinión tradicional de que la manera más efectiva para alcanzar el
orden y la obediencia era la aplicación de la 1 Este artículo apareció
originalmente en inglés, en una versión ligeramente distinta, en la revista Crime,
History, Societies (II, 2, 1998). Hacia fines de la década de los 80 del siglo XIX
la criminología, la nueva ciencia del delito, llegó al Perú, y con ella la promesa
de ofrecer explicaciones científicas del delito y de proponer políticas eficaces
para su control. Al igual que sus colegas europeos, los expertos peruanos se
enfrascaron en discusiones en torno a las explicaciones científicas de las
conductas delictivas. La importancia relativa de los factores sociales y biológicos
para explicar las tendencias criminales fue un tema de intensa polémica. Este
artículo analiza la adopción y desarrollo de la criminología positivista en el Perú,
y demuestra que las versiones más radicales del determinismo biológico fueron
rechazadas por los criminólogos peruanos en favor de una interpretación
“social” del delito. Sin embargo, al hacerlo, los criminólogos peruanos
enfatizaron aquellos elementos sociales que estaban más cercanamente
relacionados a los rasgos morales de los grupos populares y de color,
reforzando así –en lugar de superar– la perspectiva tradicional que veía al delito
como un fenómeno moral asociado con ciertos grupos raciales, sociales y
laborales.

2. EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA EN AMERICA LATINA

En Latinoamérica son varios los investigadores que se han destacado en esta


área, como Argentina, Colombia, México y Venezuela. Entre ellos sobresale la
labor de criminólogos como: Alfonso Quiróz Cuarón, Rosa Del Olmo, Emiro
Sandoval Huertas, Luis Rodríguez Manzanera, Lolita Aniyar de Castro, Alfonso
Reyes Echandía, Eugenio Raúl Zaffaroni, Juan Manuel Mallorca, Elio Gómez
Grillo, Álvaro Pérez Pinzón, Filadelfo Del Carmen Labastidas, Luis Gerardo
Gabaldón, Christopher Birkbeck, entre muchos otros que han colaborado con
esta rama de las ciencias sociales.

El primer programa de estudios universitarios a nivel licenciatura en


Latinoamérica surgió en 1978 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
16
(hoy Facultad de Derecho y Criminología) de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL), en Monterrey, México.

La primera Escuela de Criminología de Sudamérica se abre en la Universidad


de Los Andes en Mérida-Venezuela. El año de su fundación fue 1992 y su primer
egresado es el criminólogo y profesor Juan Antonio Rodríguez, primer
licenciado en criminología graduado en ese país y en Sudamérica. En
la Patagonia Argentina, nace en 1998 la primera escuela de Criminología Social
de ese país Universidad Autónoma de Nuevo León, dirigida por el criminólogo y
psicólogo social argentino Roberto Víctor Ferrari.

3ª SEMANA

12 OCTUBRE DEL 2018

III. LA CONDUCTA ANTISOCIAL


A. CONDUCTA ANTISOCIAL

Cuando hablamos de conducta antisocial hacemos referencia a toda conducta


que conlleve una violación de las normas sociales de convivencia y leyes
recogidas en un marco jurídico propias de una sociedad, produciéndose así un
conflicto entre la conducta y el entorno.

Para poder identificar una conducta antisocial debemos tener en cuenta ciertos
aspectos, tales como los que quedan recogidos a continuación:

 Frecuencia: la conducta se produce con frecuencia.


 Intensidad: la conducta tiene una intensidad considerable.
 Cronicidad: la conducta se vuelve crónica.
 Magnitud: la conducta tiene una gran magnitud.

Resulta importante señalar que las conductas antisociales en adultos tienen su


inicio en la infancia, presentándose conductas antisociales en éstos cuando
eran niños. No obstante, no todo niño con conducta antisocial se convierte en
un adulto antisocial, pues no debemos obviar que las conductas antisociales
pueden ser frecuentes en las primeras etapas de nuestro desarrollo, y suelen
desaparecer con el paso del tiempo.
17
Características familiares, que favorecen el desarrollo de este tipo de
conductas:

 Psicopatología o inadaptación de alguna de las figuras paternas.


 Problemas de alcoholismo y/o drogadicción.
 Desarrollo de un apego no saludable, no seguro.
 Falta de afecto y apoyo emocional.
 Padres con problemas delictivos.
 Hacinamiento.
 Familias numerosas.
 Situación de exclusión- falta de recursos y redes de apoyo.

B. CLASIFICACIÓN:
a) CONDUCTA ASOCIAL

Es aquella que carece de contenido social, no tiene relación con las


normas de convivencia, ni con el bien común, se realiza por lo general
en la soledad o en el aislamiento. Esta conducta se lleva a cabo por la
conglomeración social, la cual transgrede las normas de convivencia
establecidas por la sociedad.

b) CONDUCTA PARASOCIAL

Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas


por la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de los
valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el
bien común, pero no lo agrede. Ciertas modas, ciertos usos y
costumbres diferentes, son captados por la mayoría como
extravagantes o francamente desviados. La diferencia con la conducta
es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los demás para
poder darse.

c) CONDUCTA DESVIADA

En cuanto al fenómeno de la desviación, la criminología aborda los


factores explicativos de la conducta desviada y la conducta
delictiva (robo, homicidio, daño, etc.). Estos factores pueden ser vistos
18
desde una perspectiva causal como determinantes de
orden psicológico, biológico o social, o pueden ser estudiados como
categorías de orden cultural resultantes de procesos de interacción y
definición social complejos, en los que intervienen elementos de tipo
histórico, político o cultural.

Entendida la conducta desviada como aquel comportamiento de uno de


los miembros de una sociedad, que se aleja de los estándares
habituales de conducta. Aunque debe distinguirse entre diferentes
conductas desviadas. Así, por ejemplo, el travestismo podría
considerarse como una conducta desviada, pero resulta
categóricamente distinta a la conducta desviada de, por ejemplo, robar
en un establecimiento.

Por tanto, la criminología estudia la conducta desviada de la persona,


cuyo resultado deriva en daño o perjuicio de algún componente de la
sociedad.

EXAMEN ORAL

4º SEMANA

19 DE OCTUBRE DEL 2018

IV. CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA

a) CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA.

La finalidad esencial de esta clase de criminología es proveer de un conocimiento


científico del fenómeno de la criminalidad; conocimiento sujeto a diferenciaciones,
contradicciones y críticas. La criminología científica se organiza para la
infestación, conforme una serie de exigencias científicas y metodológicas,
persiguiendo, objetivos que puedan tener o no, relaciones con necesidades
prácticas.

19
b) CRIMINOLOGÍA APLICADA.

Está constituida, por las aportaciones de la Criminología Científica y Empírica,


esta clase de criminología no es siempre ortodoxamente científica, sino que la
misma es creada por jueces, funcionarios, profesionales, etc. La Criminología
Aplicada es la más importantes, pero también la que suscita más dificultades para
hacerla efectiva en forma satisfactoria, en razón de que la Criminología Científica
y Empírica no correspondan a las necesidades de la realidad en que opera el
sistema penal.

c) CRIMINOLOGÍA ACADÉMICA.

Está constituida por métodos didácticos de sistematización, empleados a fin de


facilitar la enseñanza de la Criminología General, lo que la diferencia de la
Criminología Científica la cual solo representan las investigaciones de las causas
que originan la criminalidad; y de la Aplicada, la cual tiene por finalidad poner en
práctica los elementos criminológicos, obtenidos mediante las investigaciones
científicas.

d) CRIMINOLOGÍA ANALÍTICA.

Tiene como finalidad determinar si las otras clases de Criminología y


la Política Criminal cumplen su cometido. Es decir, esta clase de Criminología
tiene la función de supervisión de lo hecho, de lo que se hace y deja de hacerse
e indica lo que debe hacerse, combinando la tarea analítica con la constructiva.

5º SEMANA

26 DE OCTUBRE DEL 2018

V. ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGÍA

a) ESCUELA CLÁSICA

La escuela clásica tiene un desarrollo basado en la filosofía de la Ilustración, que


considera a todos los hombres como seres libres, iguales y racionales, por lo cual
20
podían actuar responsablemente como individuos. Por tanto, no consideran
diferencias entre el individuo que viola la ley y quien la respeta. El interés no se
encuentra en el actor, sino en el acto. Concibe al delito como creación jurídica
y la violación de la norma como un rompimiento del pacto social.

Propone que la proporción de los castigos deben guardar relación al perjuicio


social del hecho; no se debe de aplicar la crueldad de los castigos y, la
arbitrariedad de la justicia de los jueces.

 Postulados de la escuela clásica:

 Parte del libre albedrío de los individuos.


 Todo individuo puede tener un comportamiento desviado.
 El centro de la reflexión gira alrededor del acto.
 Es reactiva ya que no busca investigar las causas de la desviación.

Sus postulados, respectos de las penas y del delito, constituyen las bases para
el Derecho penal moderno, derivando los siguientes principios:

 Legalidad: solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, es
tarea del legislador en representación de la sociedad unida por el pacto
social definirlas.
 Jurisdiccional: un tercero (juez) debe juzgar la verdad de los hechos,
sin interpretar las leyes, por lo cual la ley debe ser clara y conocida por
todos.
 Proporcionalidad: debe existir proporción entre la pena y el delito
cometido relacionado al daño realizado.
 Prontitud: para que la pena sea útil, debe imponerse lo más cercana
den tiempo a la comisión del delito, por lo que el proceso debe ser breve.
 Necesidad: no es la crueldad de las penas la que impide la comisión de
delitos, el freno más grande del delito es la inexorabilidad e infalibilidad
de la pena.

21
b) ESCUELA BIOLÓGICO-POSITIVISTA

Esta escuela parte del determinismo biológico de la conducta humana,


considerando que los hombres son impulsados por características innatas hacia
el delito. El centro del análisis ya no es el delito sino es el criminal y la sociedad
se ve compelida a defenderse de todo acto antisocial ya sea relegándolo o
eliminándolo.

Para Cesare Lombroso, el criminal nato es un ser atávico, esto es, tiene una
regresión biológica que se manifiesta en características físicas como
asimetría del rostro o del cuerpo, polidactilia, orejas grandes. etc.

Por su parte Enrico Ferri considera al delincuente como un hombre anormal, ya


sea con anormalidades físicas, psíquicas, hereditarias o bien adquiridas.

Raffaele Garofalo define al delito natural como la ofensa a la piedad y la probidad,


sentimientos que integran el consenso moral existente.

En esta corriente, el delito en sí mismo constituye sólo una manifestación del


carácter peligroso del autor; es decir, la peligrosidad del sujeto que infringe la
norma es el pilar para determinar la sanción, por lo que, se justifica aplicar a estos
sujetos medidas de seguridad o penas sin límite de tiempo, ya que, al ser enfermo
social no puede determinarse cuando superará el estado peligroso.

 Los postulados de la escuela biológico-positiva:

 Parte de un determinismo de la conducta.


 El centro del análisis es el actor y su comportamiento en tanto se intenta
explicar las causas de éste.
 Entre criminales y no criminales existen diferencias fundamentales biológicas-
antropológicas, que determinan el comportamiento individual.
 Está orientada empírica y positivamente.
 Es una teórica etimológica en tanto busca las causas de la conducta desviada.

22
c) ESCUELA MODERNA

En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los


descubrimientos precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse una
tendencia a ampliar el campo de la actividad criminológica: unos incluyen en ella
la criminalística (Alemania); otros, la penología; hay otros que preconizan el
estudio conjunto de la ciencia del crimen y de la ciencia de la reacción social
suscitada por él (Estados Unidos). En este siglo, la criminología ha influido
notablemente en la evolución del derecho penal.

Con los posteriores avances en el campo de la psicología y sociología algunos


investigadores han propuesto nuevos enfoques, entre ellos se encuentran: Jean
Pinatel, Edwin Sutherland, Robert Merton, David Matza, TravisHirschi, Gary
LaFree, David Farrington, Michael Gottfredson, Charles Tittle, Jock Young, entre
otros.

A partir de mediados del siglo XX, se presenta un cambio de paradigma en la


ciencia criminológica fijando su atención en los procesos de criminalización, en
el ambiente social, pero estudia también a la víctima. Según la definición
de Antonio García-Pablos de Molina

Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen,
de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento
delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la
génesis, dinámica y variables principales del crimen —contemplado éste como
problema individual y como problema social— así como sobre los programas de
prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el hombre
delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito.

d) ESCUELA DE CHICAGO

La escuela de Chicago surgió a principios del siglo XX, a través de la obra de


Robert E. Park, ErnestBurgess, y otros sociólogos urbanos en la Universidad de
Chicago. En la década de 1920, Park y Burgess identificaron cinco zonas
concéntricas que existen a menudo al crecer las ciudades, incluyendo la "zona
en transición", que fue identificada como más volátil y sujeta al desorden. En la
década de 1940, Henry McKay y Clifford R. Shaw se centraron en

23
los delincuentes juveniles, encontrando que estaban concentrados en la zona de
transición.

Los sociólogos de la Escuela de Chicago adoptaron un enfoque de ecología


social a las ciudades que estudiaban y postularon que los barrios urbanos con
altos niveles de pobreza a menudo experimentan una ruptura de la estructura
social e instituciones como la familia y la escuela. Esto da como resultado la
desorganización social, lo que reduce la capacidad de estas instituciones para
controlar el comportamiento y crea un ambiente propicio para la conducta
desviada.

Otros investigadores sugieren un vínculo psicológico-social añadido. Edwin


Sutherland sugirió que las personas aprenden el comportamiento criminal de los
delincuentes mayores, más experimentados con los que se pueden asociar.

Siguiendo la escuela de Chicago, la teoría de la anomia de Robert Merton y la


idea de asociación diferencial de Edwin Sutherland, los teóricos subculturales se
centraron en pequeños grupos culturales que se alejan de la corriente principal
para formar sus propios valores y significados acerca de la vida. Teóricos
como David Matza y SykesGresham argumentaron en contra de esta teoría, al
sostener que los criminales no son diferentes del resto de la sociedad. Poseen
los mismos principios morales, y es por ello que deben recurrir a técnicas de
neutralización que les permiten actuar de manera repudiable. Afirman, además,
que las incursiones en el mundo delictivo se dan gradualmente y no de modo
irreversible.

e) TEORÍAS INDIVIDUALISTAS

La teoría de la elección racional se basa en la escuela clásica de filosofía


utilitarista de Cesare Beccaria, que fue popularizada por Jeremy Bentham. Ellos
argumentaron que el castigo, si es certero, rápido, y proporcionado al delito, es
un elemento disuasivo para el crimen, ya que los riesgos sobrepasan los posibles
beneficios para el infractor. En Dei delitti e delle pene (De los delitos y las penas,
1763-1764), Beccaria abogó por una ciencia penal racional. Beccaria concibe
el castigo como la necesaria aplicación de la ley frente a un delito. El juez, por lo
tanto, simplemente debía ajustar su condena al cumplimiento de la ley. También
distingue entre el delito y el pecado, y abogó en contra de la pena de muerte, así

24
como la tortura y tratamientos inhumanos, ya que los consideraba elementos de
disuasión racionales.

Esta filosofía fue sustituida por las Escuelas positivista y de Chicago. No


reaparece hasta la década de 1970 con los escritos de James Q. Wilson, el
artículo de 1965 de Gary Becker titulado "Crimen y castigo", y "La óptima
aplicación de leyes" de George Stigler, en 1970. La teoría de la elección racional
sostiene que los delincuentes, al igual que otras personas, sopesan los
costos/beneficios y riesgos a la hora de decidir si cometer un delito y piensan en
términos económicos. Desde esta perspectiva, las medidas de prevención se
piensan al modo de una contra-motivación, incrementando las consecuencias de
cometer un delito, por ejemplo, a través del endurecimiento de las penas. Las
teorías de la elección racional también sugieren que el aumento de la
probabilidad de ser atrapado, a través del aumento de la vigilancia, la policía o la
presencia de guardia de seguridad, el mayor alumbrado público y otras medidas,
son eficaces en la reducción de la delincuencia.

6º SEMANA

02 DE NOVIEMBRE DEL 2018

VI. EL DELINCUENTE

a) CONCEPTO DEL DELINCUENTE

El delincuente, es el que desarrolla una acción criminal. Se considera que es


un ser biopsicosocial.

El examen y significado de la persona del delincuente pasa a un segundo plano


desplazándose el centro de interés de las investigaciones hacia la conducta
delictiva misma, la víctima y el control social. La corriente de la "clínica de la
vulnerabilidad", propone una inversión del planteo etiológico biopsicosocial de
la conducta criminal a nivel individual, por un planteo etiológico "socio-psico-
biológico" de la vulnerabilidad individual al sistema penal

Es importante tener en cuenta las características del tipo social que distinguen
a cierto individuos, así como el perfil psicológico con delincuentes, que se
diferencian de los demás, ya sea por raza, sexo, edad, estado civil, madurez

25
sexual, posibilidad de cometer algún crimen, antecedentes policiales, status,
relaciones interpersonales, de esta manera se afirma que elaborar un perfil de
un criminal infieren aspectos psicosociales: su personalidad, comportamiento,
motivación, con el fin de que se pueda identificar un mismo comportamiento
usual en el grupo de personas asociadas a cometer ciertos delitos.

b) EL ESTUDIO DEL DELINCUENTE SEGÚN LA CRIMINOLOGÍA

Existen investigaciones de diferentes criminólogos desarrollistas:

i. Para Lombroso, la criminalidad es algo que considera anormal, los


delincuentes van a ser personas insensibles, anormales o con una
personalidad de psicópatas.

ii. Para Benigno Di Tullio, la criminología se encarga de estudiar las


conductas consideradas antisociales criminales, de esta forma va saber
diferenciar cuales son los factores que llevan a una persona a actuar o no
de una determinada manera. Di Tullio llevó a cabo un estudio sobre la
personalidad del delincuente para detectar los comportamientos o las
conductas antisociales, al realizar un tratamiento médico en el que se
estudia al paciente desde todos los puntos de vista posibles implica poder
realizar un análisis profundo de su personalidad y del propio sujeto. Gracias
a este autor la criminología empezó a utilizar las teorías biológicas y
psicológicas, integrando de esta forma estas ciencias para las
explicaciones de los comportamientos de los criminales.

iii. Para Freud, el delincuente proyecta a través del delito sus conflictos
psicológicos, él nos señala algunas características del delincuente, del
origen infantil y la privación que lo rodeo de infante; juntamente con otras
aportaciones nos hacen mención que el hombre es innatamente un criminal,
a través del historial de su vida podemos descubrir la criminalidad del
delincuente. También nos señala dos características primordiales en un
delincuente: un egocentrismo ilimitado y una tendencia destructora, ambos

26
manifiestan la falta de valoración afectiva, ya que más de la mitad de
personas que comenten delitos son trabajadores sin profesión, que
fracasaron la escuela o tuvieron problemas en sus familias, provienen de
familias desintegradas, niños abandonados, niños abusados. En sus
orígenes infantiles entre los motivos principales de desarrollo de estilo de
vida son, una actividad precozmente desadaptada, con hostiles rangos de
carácter, falta de sentimiento de comunidad, privación que rodea al niño.

iv. Sigmund, F, Nos manifiesta lo siguiente:


“Todo hombre es innatamente un criminal .
En el periodo de lactancia el individuo normal consigue reprimir las genuinas
tendencias criminales de sus impulsos y el criminal dirigiéndolas en un
sentido social, fracasa en esta adaptación.

c) RASGOS DE LA PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE SEGÚN LA

CRIMINOLOGÍA

 RASGOS COGNITIVOS:
 Baja autoestima
 Atribuir la responsabilidad de su comportamiento a otras personas
 Sentir que el mundo es propio de beneficio
 Distraerse con facilidad
 Mostrar extrema confianza en sí mismo
 Pereza en el ejercicio de pensamiento critico
 Incapacidad para demorar gratificaciones
 Interpretar el mundo como un lugar hostil
 Escasa capacidad de empatía

 RASGOS DE COMPORTAMIENTO:
 Bajo autocontrol
 Ansiedad
 Impulsividad
 Insensibilidad
27
 Alta tendencia a tomar riesgos
 Visión cortoplacista
 Aislamiento
 Ansiosos, rebeldes e impacientes
 Necesidad de aprobación
 Poca tolerancia
 Insatisfacción y frustración

PRIMER CASO PRÁCTICO:

NICOLAS GUTIERREZ MENDOZA "EL MONSTRUO DE PARCONA"


(PERU)

A dos kilómetros de Ica se encuentra el poblado de Parcona, una zona sin


asfalto, pequeñas casas de eternit, con un aproximado de 200 pobladores.
En éste pueblo olvidado se concentró la maldad de un perverso que violó
y mató a trece indefensas niñas.

Así nace la historia de Nicolás Gutiérrez Mendoza, más conocido como “El
monstruo de Parcona”. Fueron 13 sus víctimas confirmadas, todas ellas
cumplían con un patrón ser niñas menores de 9 años. Este caso fue uno
de los más sonados de Lima, se movilizó a la policía y guardianes de la
localidad de Ica. Los vejámenes de Gutiérrez Mendoza no sólo tuvieron
como lugar al poblado de Parcona, sino que también al distrito de Villa
María del triunfo en Lima.

Corría el mes de Noviembre de 1995 y por esas fechas el poblado ya había


sufrido la pérdida de tres niñas, los policías de la zona hacían caso omiso
a las denuncias que las madres de las víctimas realizaban. Después de
encontrarse el segundo cadáver la situación cambio. Se había convertido
un efecto de miedo masificado. Las madres no dejaban ir a sus pequeñas
hijas al colegio, ya nadie tenía resguardo de que más tarde las menores
retornaran a casa. “Acompañaba a Teresa hasta la puerta del colegio y
28
apenas sonaba el timbre de salida todas las madres de familia estaban a
la espera de sus niñas”, comenta aún nerviosa Fabiola Quispe, pobladora
del asentamiento José Gálvez, Villa María del Triunfo.

Habían transcurrido cuatro meses y aún no se daba con el presunto


violador. Jenny, una de sus víctimas de Nicolás, tenía tan sólo 9 años.
Todas las tardes solía jugar en el puesto de ropa que tenía su madre en el
mercado de Villa María del Triunfo. “No dejaba sólo a mi hija, temía que le
pase lo mismo que a las otras niñas del barrio”, comenta entre sollozos
Isabel, madre de Jenny.“Una tarde antes de ir a mi puesto en el mercado,
deje encargada a Jenny donde mi madre. No bastó que en un descuido
Jenny saliera a la calle a jugar, para que la desgracia la atrapara”.

A pesar de las súplicas de la madre a los policías por informarles que su


hija había desaparecido, ellos no le hicieron caso. Asumieron que la
pequeña se encontraba jugando con alguna de sus amiguitas. Agregando
que no contaban con movilidad disponible para la búsqueda.Vecinos de la
zona vieron a la niña caminar hacia el mercado de la mano de un
desconocido. No pasaron seis días para que el cadáver lo hallaran en una
chacra muy cercana del asentamiento.

Las víctimas seguían en aumento, el panorama era cada vez más


desalentador. No se sabía a ciencia cierta, si se trataba de un psicópata,
un serial asesino o el producto de un fenómeno psi-cosocial. La amenaza
seguía latente.

Pero la esperanza nunca se pierde y es por eso, que a pesar de las


desilusiones y búsquedas por encontrar al monstruo de Parcona, su
captura tenía que darse. Cuatro de septiembre de 1996, al caer la tarde en
el Fundo Buen día, ubicado entre Parcona y Tinguiña, (Ica). Los hermanos
Juan (28) y Carlos (25) Espino Castillo, se encontraban finalizando su
faena como agricultores.

De pronto observaron a un hombre de contextura delgada y desgarbada


acercarse al Fundo, llevaba consigo a una niña. La sostenía con fuerza y
se dirigía rumbo a una ruma de ladrillos, cerca de la hacienda. Los

29
hermanos Espino no lo pensaron dos veces, la ola de desapariciones y
muertes de menores, les hizo levantar sospechas y decidieron acercarse
al lugar. Sin hacer mayor ruido se aproximaron a lo que sería la puerta de
la casa, rodeada de desmonte y basural.

Grande sería su sorpresa al visualizar a la menuda niña tendida en el suelo,


semidesnuda y llorando. El violador se encontraba parado, dispuesto a dar
rienda suelta sus más bajas pasiones; sin embargo al verse descubierto
opto por salir corriendo, llevando consigo un puñal en la mano derecha.

A la captura de Nicolás Gutiérrez se levantaron varias especulaciones con


respecto al caso, muchas veces Gutiérrez cambió de versión aduciendo:
“Seré un sátiro sexual pero no soy violador de niñas”. La inestabilidad de
Gutiérrez y desvariaciones, incitaron a los distintos medios de
comunicación a colgar titulares tales como: “Se hace el loco para no pagar
condena”.

Motivos por los cuales aún no se podía encarcelar al tan temido “monstruo
de Parcona”, no había pruebas suficientes que corroborarán de que él
fuera el asesino. La población Iqueña se encontraba indignada, la policía
no hacía nada por encontrar los cadáveres de las víctimas. Por ello, la
comunidad de Parcona tuvo que organizarse y comenzar la búsqueda. Fue
cerca del Fundo Buen Día, donde se hallaron las primeras víctimas. El caso
ya estaba esclareciéndose.

Cansado y confundido, lucía el día del juicio Nicolás Gutiérrez. Había


confesado, era conciente de su culpabilidad; sin embargo, eso no lo hacía
imputable de los asesinatos y violaciones. Modificó su versión cuantas
veces quiso. En cada declaración Gutiérrez traía algo nuevo “Fue mi
cuñado, quien me contó que el acto sexual con una criatura era
formidable”, manifestó con desparpajo.

La actuación histriónica del violador, hacía que él mismo se vea acorralado,


mentía con facilidad, pero la brusquedad de sus cambios, fueron el factor
delatador.

30
Las actitudes, falta de remordimiento y comportamiento desinteresado de
Nicolás, manifestaban el prototipo de persona con disociación mental, en
otras palabras: psicópata.

Cumplía con todos los cánones psicopatológicos, era uno de esos locos
completos de remate. No hay caso igual comparado con el del monstruo
de Parcona, definido como un loco a sueldo, de libre determinación. Tal
vez confundido con el cuadro de trastorno esquizoide, pero si de algo no
cabe duda es que presentaba todas las características de un psicópata en
potencia.

SEGUNDO CASO PRÁCTICO:

EVA BRACAMONTE FEFER

Eva Bracamonte Fefer, hasta hace algunas horas acusada de parricidio

en contra de Myriam Fefer, su madre, fue absuelta por la supuesta

participación en el asesinato que data del 15 de agosto del año 2006.

Este largo proceso que tiene más de ocho años donde se han tejido y

destejido hipótesis parece encontrar su fin con esta resolución y tras casi

tres horas de lectura de sentencia, el Colegiado B de la Segunda Sala Penal

para Reos en Cárcel de Lima resolvió por mayoría absolver a la joven como

autora intelectual del crimen de su madre.

El voto singular lo emitió la magistrada Rosa Amaya, quien consideró

que Eva Bracamonte debió ser condenada a 30 años de prisión.

Tras leerse primero el fallo absolutorio y luego el voto singular, el fiscal

superior Wilfredo Evangelista presentó un recurso de nulidad por lo que el

31
fallo será revisado por la Corte Suprema a fin de que emita un veredicto

definitorio sobre la situación legal de la joven por este caso.

En el fallo absolutorio se determinó que no hay indicios de motivación

económica que acusen a Bracamonte Fefer. También se estableció que el

peritaje sicológico, que considera a Eva como una persona frívola e

inmadura, así como la relación conflictiva con su madre, no son

determinantes para inculparla del asesinato de Myriam Fefer.

Pero ¿qué ocurrió durante todos estos años hasta esta absolución? En la

siguiente cronología te contamos, detalladamente, los entuertos que se

tuvieron que desfacer para que la sala declare inocente a Bracamonte

Fefer.

15 de agosto del 2006: La empresaria Myriam Fefer muere de

estrangulamiento al interior de su vivienda durante la madrugada, en el

distrito de San Isidro.

Enero del 2009: La policía argentina reveló que el colombiano Alejandro

Trujillo Ospina, condenado por extorsión, confesó ser al autor material del

asesinato de la empresaria limeña.

Julio del 2009: La policía peruana confirmó que la sangre que se halló en

la escena del crimen correspondía a Trujillo Ospina.

9 de setiembre del 2009: Las presuntas responsables del crimen, Eva

Bracamonte (hija de la víctima) y Liliana Castro Mannarelli se entregan a la

32
justicia. Ellas fueron trasladadas al penal anexo de Máxima Seguridad de

Chorrillos.

27 de abril del 2010: El sicario Trujillo Ospina llega a Lima extraditado

desde Argentina para ser recluido en el penal Miguel Castro Castro.

13 de diciembre del 2011: La Octava Fiscalía Superior de Lima pidió una

pena de 35 años de prisión y una reparación civil solidaria de 900 mil soles

para Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Mannarelli. De igual modo, se

exigió una condena similar contra Alejandro Trujillo Ospina.

24 de mayo del 2012: La Sala Penal rechazó otorgar el beneficio de

confesión anticipada a alias ‘Payaso’ por las contradicciones durante sus

declaraciones en el proceso de investigación.

22 de agosto del 2012: Eva Bracamonte desistió de confrontar contra su

hermano, Ariel Bracamonte, durante una audiencia. Él aseguró que su

hermana se arrepintió por temor.

11 de setiembre del 2012: Eva Bracamonte y Liliana Castro salen del

Penal de Mujeres de Chorrillos por exceso de carcelería. Ellas

permanecieron allí durante 36 meses sin sentencia. La justicia cambió al

régimen de arresto domiciliario en casas diferentes.

12 de octubre del 2012: Eva Bracamonte sufre un desmayo y una

convulsión durante la lectura de su sentencia, la de Liliana Castro y del

33
sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina. La audiencia se reprogramó

para el lunes 15 de octubre.

15 de octubre del 2012: La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel

condenó a 30 años de prisión efectiva a Eva Bracamonte Fefer por

autoría intelectual en el asesinato de su madre. El sicario colombiano

Alejandro Trujillo Ospina recibió 35 años de cárcel y Liliana Castro quedó

absuelta del crimen.

16 de octubre 2012: Eva Bracamonte es trasladada al Anexo I del penal

de mujeres de Chorrillos, luego de que fuera culpada del asesinato de su

madre, la empresaria Myriam Fefer, y condenada a 30 años de cárcel.

17 de mayo del 2013: Eva Bracamonte solicita ante la Corte Suprema de

Justicia que se anule el fallo judicial que la condenó a 30 años de prisión.

05 de Junio del 2013: Después de ocho meses de haber sido sentenciada

Eva Bracamonte se presenta ante la Corte Suprema para exponer su

defensa. También hace lo propio el sicario colombiano Alejandro Trujillo

Ospina, asesino material de la empresaria Myriam Fefer.

19 de Julio del 2013: La Corte Suprema informa que continuará evaluando

si ratifica o no la sentencia contra Eva Bracamonte. “Aún no tenemos

propiamente un resultado definitivo”, dijo el magistrado Javier Villa Stein.

22 de Julio del 2013: La Sala Permanente de la Corte Suprema no llegó a

una decisión respecto a la situación legal de Eva Bracamonte, por lo que

34
anuncia que tendrá que recurrir al voto dirimente de otro magistrado para

definir su fallo.

26 de Julio del 2013: Eva Bracamonte Fefer solicita a la sala Penal

Permanente de la Corte Suprema su inmediata libertad por exceso de

carcelería.

La defensa de la joven presentó un escrito en el que plantea dicho pedido

argumentando que tiene más de 36 meses sin tener una sentencia

consentida en este caso.

11 de agosto del 2013. La defensa legal de Eva Bracamonte recusa la

designación de la magistrada Janet Tello Gilardi como jueza dirimente de

su proceso debido a una supuesta imparcialidad.

13 de agosto del 2013. La Corte Suprema de Justicia desestima el pedido

de libertad hecho por la defensa de Eva Bracamonte Fefer, que alegaba un

exceso de carcelería.

22 de agosto del 2013: La jueza Janet Tello Gilardi convocada para que

emita el voto dirimente en el proceso seguido a Eva Bracamonte decide

inhibirse del caso tras los cuestionamientos recibidos por el abogado de la

joven, José Urquizo.

25 de septiembre del 2013: Eva Bracamonte se presenta en el Palacio de

Justicia ante el juez dirimente Segundo Morales Parraguez para ejercer su

defensa y dar su posición frente a la condena de 30 años que le impuso la

Segunda Sala Penal por el delito de parricidio.

35
En esta ocasión la joven acusó a su hermano Ariel Bracamonte de fabricar

pruebas para que ella fuera hallada culpable y cuestionó que este no haya

sido investigado a profundidad.

27 de septiembre del 2013: El Poder Judicial, da a conocer a través de su

cuenta en Twiter, la decisión del juez dirimente, Segundo Morales

Parraguez, de disponer la inmediata liberación de Eva Bracamonte Fefer,

tras haber declarado nula su sentencia. Se informa que la joven será

sometida a un nuevo juicio.

28 de septiembre del 2013: Eva Bracamonte abandona el Penal de

Mujeres de Chorrillos y regresa a su casa, en San Isidro, donde fue

asesinada su madre.

Su padre, Marco Bracamonte, declara que pese a que su hija recuperó su

libertad tras casi cuatro años de prisión, no podrá salir del país debido a la

restricción que le impuso el Poder Judicial.

13 de marzo del 2014: El Poder Judicial informa que el lunes 14 de abril

inicia el nuevo juicio oral a Eva Bracamonte por el asesinato de su madre,

la empresaria Myriam Fefer, ocurrido en agosto del 2006.

14 abril del 2014: Seis meses después de su excarcelación y la anulación

de la condena de 30 años que recaía sobre ella por parricidio, Eva

Bracamonte vuelve a los tribunales para enfrentar un nuevo juicio por el

asesinato de su madre.

36
6 de junio de 2014: Ocurre un giro en el juicio que se le sigue e Eva

Bracamonte cuando el fiscal adjunto superior Nerio Callañaupa decide

cambiar la figura penal a homicidio calificado por lucro. Es decir, la

acusaron de matar a su madre para beneficiarse económicamente.

14 de julio de 2014: Un careo entre Eva y Ariel Bracamonte Fefer se

produce en el marco del juicio que se le seguía.

24 de marzo de 2015: La 19 fiscalía penal denunció a Eva Bracamonte, su

padre Marco Bracamonte y su abogado Pavel Alvarado por falsificación de

documentos. En una audiencia accidentada, la hija de Myriam Fefer lloró.

21 de diciembre de 2015: La Corte Superior de Justicia de Lima programó

la fecha de sentencia para Eva Bracamonte para el día 29 de diciembre.

29 de diciembre de 2015: Se declaró inocente a Eva Bracamonte Fefer de

los cargos que se le imputaban. En el fallo absolutorio se determinó que no

hay indicios de motivación económica que acusen a Bracamonte Fefer.

También se estableció que el peritaje sicológico, que considera a Eva como

una persona frívola e inmadura, así como la relación conflictiva con su

madre, no son determinantes para inculparla del asesinato de Myriam

Fefer.

37
7º SEMANA

09 DE NOVIEMBRE DEL 2018

VII. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

LOS TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD: Consisten en un patrón permanente e


inflexible de experiencia interna y de experiencia de la persona, que se aleja
demasiado de lo que la cultura en que está inmersa espera. Se inicia en la
adolescencia o principio de la edad adulta, no varía con el tiempo, y causa malestar
en el sujeto y prejuicios contra él. Se clasifican como sigue:

GRUPOS CARACTERÍSTICAS

 Trastorno paranoide de la personalidad


 Trastorno esquizoide de la personalidad
GRUPO “A”
 Trastorno esquizotípico de la personalidad

 Trastorno antisocial de la personalidad


 Trastorno límite de la personalidad
GRUPO “B”
 Trastorno histriónico de la personalidad
 Trastorno narcisista de la personalidad

 Trastorno de personalidad por evitación


 Trastorno de la personalidad por
dependencia
GRUPO “C”  Trastorno obsesivo-compulsivo de la
personalidad
 Trastorno de la personalidad no especificado

38
a) DEFINICIÓN DE TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
(Grupo “A”)

La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y


suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son
interpretadas como maliciosas.

Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los


demás se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una
persona con este problema, inmediatamente éste pensará que el que le saluda
"quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos
o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar que se equivocan.

Las personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su


desconfianza hacia las personas, pero también se debe a que suelen provocar
rechazo en los demás, debido a su comportamiento hostil.

b) DEFINICIÓN DEL TRASTORNO DE DESCONFIANZA Y PERSONALIDAD


LÍMITE.
(Grupo “B”)
Las personas con una personalidad límite, la mayor parte de las cuales
son mujeres. Son inestables en la percepción de su propia imagen, en su
humor, en su comportamiento y en sus relaciones interpersonales (que a
menudo son tormentosas e intensas).
Estas personas han sido a menudo privadas de los cuidados necesarios
durante la niñez. Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y
merecedoras de cuidados.
Cuando las personas con una personalidad límite se sienten cuidadas,
se muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda
por su depresión, el abuso de sustancias tóxicas , las alteraciones del
apetito y el maltrato recibido en el pasado. Sin embargo, cuando temen
el abandono de la persona que las cuida, su humor cambia radicalmente.

Con frecuencia, muestran una cólera inapropiada e intensa,


acompañadas por cambios extremos en su visión del mundo, de sí
mismas y de otras (cambiando del negro al blanco, del amor al odio

39
o viceversa pero nunca a una posición neutra). Si se sienten
abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si realmente existen
(esto es, no se sienten reales). Pueden devenir desesperadamente
impulsivas, implicándose en una promiscuidad o en un abuso de
sustancias tóxicas. A veces pierden de tal modo el contacto con la
realidad que tienen episodios breves de pensamiento psicótico, parano ia
y alucinaciones.
Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención
primaria; tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o
quejas difusas pero no cumplen con las recomendaciones del
tratamiento. Este trastorno es también el más frecuentemente tratado por
los psiquiatras, porque las personas que lo presentan buscan
incesantemente a alguien que cuide de ellas.

C. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD


(Grupo “B”)

El trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno de la personalidad


del grupo B (desórdenes dramáticos, emocionales, o erráticos). Poseen un
patrón de grandiosidad, fantasías de éxito, tienen necesidad de admiración,
falta de empatía. Esperan reconocimiento, poder, brillantez, belleza o amor.
Exigen admiración excesiva.

Las personas con una personalidad narcisista tienen un sentido


de superioridad y una creencia exagerada en su propio valor o
importancia, lo que los psiquiatras llaman “grandiosidad”. La
persona con este tipo de personalidad puede ser extremadamente
sensible al fracaso, a la derrota o a la crítica y, cuando se le enfrenta
a un fracaso para comprobar la alta opinión de sí mismo s, pueden
ponerse fácilmente rabiosos o gravemente deprimidos. Como creen
que son superiores en las relaciones con los otros, esperan ser
admirados y, con frecuencia, sospechan que otros los envidian.
Sienten que merecen que sus necesidades sean satisfecha s sin
demora y por ello explotan a otros, cuyas necesidades o creencias son
consideradas menos importantes. Su comportamiento es a menudo

40
ofensivo para otros, que les encuentran egocentristas, arrogantes
o mezquinos.

D. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD


(Grupo “B”)

El trastorno antisocial de la personalidad, es una condición psiquiátrica


caracterizada por conductas persistentes de manipulación, explotación
o violación de los derechos de los demás; a menudo implica
comportamientos criminales.

Se denomina sociópata al individuo que padece dicha enfermedad


mental. Esta terminología guarda estrecha relación con el concepto de
psicopatía. Ambas definen a un individuo asocial, apático y con fijaciones por
no tomar roles ni pertenecer a un grupo social, además de transgredir las
normas. Muchos sociópatas tienen una gran indiferencia hacia los
sentimientos ajenos, a veces, están dispuestos y sin remordimiento, a disponer
de la vida de alguien, y otra característica que los define es que tienen una
gran facilidad al mentir, no se exaltan y las mentiras fluyen de su mente como
un rio, por lo cual no tienen que esforzarse para hacerlo, por lo cual algunos
incluso son capaces de engañar a un detector de mentiras profesional.

Una de las características generales del sociopata es un patrón de


violencia, comportamiento impulsivo, aislamiento del entorno, elitismo y
discriminación, entre otros.

Se diagnostica al psicópata como sociópata por su conducta irracional y


carente de propósito, falta de conciencia y vacío emocional. Son gente en
busca de emociones fuertes, que no experimentan miedo. El castigo casi
nunca da resultado, porque su impulsividad no tiene límite; no temen a las
consecuencias de sus actos. Para un psicópata una relación humana no tiene
significado, por lo tanto son hábiles manipuladores y explotadores.

El sociópata conoce bien lo que es bueno y lo que no lo es dentro de una


sociedad. Se comporta con tanta sinceridad que hace pensar a los demás que
cree en los valores humanos. Son francamente intratables, al grado de que
algunos leen libros de psicología con tal de imitar las conductas del

41
esquizofrénico. Como sea posible tratan de manipular a sus captores o a los
terapeutas.

De acuerdo con estudios hechos utilizando la técnica de análisis psicológico


(DSM-IIIR) entre 3 y 5 por ciento de los hombres son sociópatas, mientras que
menos del 1 por ciento de la población de las mujeres lo son.

Factores ambientales que los psicólogos dicen, pueden contribuir al


surgimiento de un sociópata. Los estudios muestran que el 60 por ciento de
los psicópatas han perdido a uno de los padres. El infante es privado de
amor maternal; los padres están ausentes o alejados. Un régimen
incorrecto de disciplina: una madre débil, el niño aprende a odiar la autoridad y
a manipular a la madre. Dentro de los síntomas clásicos está el lenguaje, querer
tener siempre la última palabra: justificándose con términos como "no, pero..."
o "es que..." muestran claras evidencias de esta disfunción. Otro de los claros
síntomas consiste en buscar una justificación, echándole la culpa a
terceros de sus errores, inclusive recurriendo a mentiras burdas. La
presencia de un hermano menor o un amigo de carácter mas dócil siempre será
una oportunidad para maltrato psicológico, e inclusive llegan al extremo del
maltrato físico. Se han visto casos que derivan inclusive en la muerte de
hermanos menores.

E. ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS


(Grupo “A”)

a) CONCEPTO

El trastorno Psicótico es entendido, como la pérdida de los límites


del sí mismo y de la evaluación de la realidad. Como característica de
esta sintomatología pueden existir, por tanto, alucinaciones, ideas
delirantes, trastornos del pensamiento, lenguaje desorganizado,
comportamiento desorganizado o catatónico, entre otros.

La esquizofrenia (del griego, schizo: "división" o "escisión" y phrenos:


"mente") es un diagnóstico que describe un grupo de síntomas y signos
que están presentes en algunas personas. Se caracteriza por una
mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico
42
del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una
desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en
especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para
mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa
disfunción social.

Una persona con este diagnóstico por lo general va a mostrar un


pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirio, alteraciones
perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y
emociones) y conductuales. Los síntomas de la esquizofrenia son muy
variados, lo que sugiere que se trataría de varios trastornos, y no de uno
solo. Ninguno de estos síntomas es patognomónico de esta condición, lo
que dificulta el diagnóstico.

b) TIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Éstas son:

1) Tipo paranoide: predominan los delirios y alucinaciones.


2) Tipo desorganizado: predomina el discurso y comportamiento
desorganizado, y una afectividad inapropiada o plana.
3) Tipo catatónico: con importantes alteraciones psicomotoras tales como
la flexibilidad.
4) Tipo indiferenciado: hay síntomas psicóticos, pero no cumplen criterios
para los tipos paranoide, desorganizado ó catatónico.
5) Tipo residual: donde los síntomas positivos están presentes tan sólo a
baja intensidad.
6) Depresión post esquizofrénica: trastorno de tipo depresivo, a veces
prolongado, que surge después de un trastorno esquizofrénico. Durante
él pueden persistir algunos síntomas esquizofrénicos, pero no
predominan en el cuadro clínico.
7) Esquizofrenia simple: su desarrollo es insidioso. No manifiesta
alucinaciones ni delirios. Es menos propiamente psicótica y muestra
fundamentalmente síntomas negativos.

Schneider (1975) estableció una lista de síntomas particulares de


psicosis que él creía especialmente útiles para distinguir entre la
43
esquizofrenia y otros trastornos que pueden producir psicosis. Éstos se
llaman síntomas de primer orden o síntomas Schneiderianos de primer
orden e incluyen el pensamiento sonoro, oír voces que dialogan entre
sí, oír voces que comentan los propios actos, robo e influencia sobre el
pensamiento, divulgación del pensamiento, percepciones delirantes.

I EVALUACIÓN PARCIAL

II UNIDAD

8º SEMANA

16 DE NOVIEMBRE DEL 2018

VIII. TEORÍAS SOBRE EL ESTUDIO DEL DELINCUENTE

A. LA TEORÍA DEL "ETIQUETADO"

Esta teoría se denomina también de la reacción social ya que, atendiendo a la


estigmatización o efecto criminógeno, la sanción se basa en dos conceptos:

o La calificación de una conducta como desviada la hace la propia sociedad


cuando una conducta se aparta de lo socialmente establecido.

o Es una estigmatización que aumenta cuando el individuo, además de haber


delinquido, ingresa en prisión. Es apartado de su contexto social y sometido
a otro que va a influir en él.

o Tras ser etiquetado, el individuo ingresa en el grupo penitenciario, asume


nuevos roles que le provocan cambios de distinta naturaleza, ese nuevo
entorno acentúa su estigmatización. El etiquetado de delincuente aboca al
sujeto a la carrera delictiva.

El aporte hecho por Lemert, se fundamenta en la bifurcación que hace de la


desviación, indicando la existencia de una desviación primaria y de una
desviación secundaria. En tal sentido tenemos que:
44
 La desviación primaria no provoca efectos singulares en la estructura
sociológica, si no están acompañados de reacciones de reprobación,
condena y aislamiento, que conducen al individuo a reelaborar
la percepción de sí mismo y de su rol social.

 La desviación secundaria, asume una importancia significativa, porque se


convierte en el mecanismo de justificación y de defensa frente a las
actitudes reprobatoria de la colectividad.

B. LA TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL Y TEORÍA DEL


APRENDIZAJE

La Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland, parte de una concepción


culturalista de la desorganización social, según el cual, constituía el síndrome
de la ruptura de los viejos cánones culturales y en este ámbito, donde comienza
a formarse los nuevos valores, aparecen comportamientos desviados y
criminales opuestos y negadores de los otros. Esta teoría trata de explicar con
la ayuda diferencial de los grupos, el proceso por el cual una persona se hace
criminal, bajo las siguientes premisas.

 Una persona se hace criminal cuando aprende más modelos de favorecer la


infracción de la ley, que modelos que la desaprueban.

 Sutherland, estudió al ladrón profesional y observó que el hurto profesional


no era una actividad individual y aislada, sino que era algo que se aprendía
en contacto con otras personas. (En relación con otros ladrones que
muestran cómo hacerlo: cuál es la técnica a usar y, al
mismo tiempo proporcionan ciertas actitudes que justifican la criminalidad del
acto).

 Un individuo se vuelve delincuente al estar más frecuentemente en relación


con modelos criminales. (Sutherland, no habla de individuos, sino de
modelos, es decir: ejemplos, palabras, actitudes, valores).

 El proceso del cual resulta el comportamiento criminal no difiere en nada del


proceso que conduce al comportamiento normal. (El individuo hace su

45
aprendizaje del crimen en el seno de una familia y de diversos grupos, es
decir, aprendía el mismo título que él no criminal).

 El comportamiento criminal está implicado en el sistema de la sociedad


(hecho de asociaciones de tipos diversos grupos).

 La personalidad criminal funciona en el seno de este sistema, las


asociaciones se crean a partir de los intereses propios de una cierta
categoría de individuos.

 Los conflictos de intereses provocados en las asociaciones diferenciales son


los mismos que se encuentran en el origen de toda especie de asociación
(el ser humano prácticamente no puede realizar nada sólo por sus propios
medios, sino que, para ello, necesita relacionarse con otros que tengan
objetivos comunes).

 El nacimiento de asociaciones en competencia violenta, puede conducir a la


desorganización de la sociedad por el debilitamiento de los valores
comunitarios.

C. LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo


realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en
la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo
dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y
el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos
idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un
equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la
gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en


pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo
aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto
abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que


coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de
izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando

46
el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba
una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil
de Palo Alto.

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo,


la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del
barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario


supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?. No
se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la
psicología humana y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de


desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia,
como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada
nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la
escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando
en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling)


desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas, misma que desde un punto de
vista criminológico concluye que:

 El delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el


desorden y el maltrato son mayores. Si se rompe un vidrio de una ventana
de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás.

 Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle


a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen
'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite
de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas,
entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más
graves.

 Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son


progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de
salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios

47
abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los
delincuentes.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de
la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido
en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las
pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las
estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje,
pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes.
Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, RudolphGiuliani, alcalde de Nueva York, basado


en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó
una política de 'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear
comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y
a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme
abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York. La
expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y
represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención
y promoción de condiciones sociales de seguridad. Llegando a la siguiente
conclusión:

 No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de


hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la
tolerancia cero.

 No se trata tampoco de la pena de muerte ni del ojo por ojo ni siquiera de


bajar la edad penal, sino más bien un conjunto de ideas que debidamente
aplicadas deberían resultar en un beneficio para cualquier sociedad.

 No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino


tolerancia cero frente al delito mismo.

 Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley


y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

48
D. LA TEORÍA DEL PATRÓN DEL DELITO

A inicios de la década de los ochenta, Brantingham comenzó a trabajar en


los movimientos (en el tiempo y el espacio) de las personas que cometen
delitos, desarrollando así la teoría de del patrón delictivo.

Esta teoría trata de dar explicación al hecho de que la distribución de los


delitos en los escenarios urbanos no es uniforme ni aleatoria, sino que
presenta patrones claramente identificables particularmente:

 Los patrones de movimientos de los infractores en el espacio y en el


tiempo son iguales a los de cualquier otra persona. El delito ocurrirá en
localizaciones concretas impredecibles, que están definidas por la
intersección entre las oportunidades para el delito que ofrecen las
actividades rutinarias de los ciudadanos y el conocimiento que el infractor
tiene de esos lugares.

 Entre los patrones del delito se tienen, que las peleas ocurren con mayor
frecuencia los viernes y sábados por la noche.

 Los hurtos en comercios se concentran en la franja horaria en que están


abiertos los negocios y además, se producen más en tiendas que en otras.
Por tanto, una adecuada comprensión del delito precisa de conceptos y
modelos que tengan en cuenta la no uniformidad y la no aleatoriedad que
caracterizan a los elementos delictivos.

Esta teoría, se divide en cuatro puntos claves, los cuales permiten una mejor
comprensión de la misma a través del estudio de estos elementos:

 Disminución de la distancia.

Se trata de un patrón bien establecido empíricamente en la criminología,


que viene detectándose desde los años 50, y que hace referencia al hecho
de que la mayoría de infractores cometen una gran cantidad de los delitos
relativamente cerca de su hogar. Esto es lógico por el gasto y el esfuerzo
necesario para viajar más lejos. Además, el infractor dispone de un mayor

49
conocimiento espacial y sobre posibles objetivos y rutas de escape en las
zonas que frecuenta.

 Espacios de actividad y conocimiento.

Las personas que cometen delitos tienen patrones espacio temporales


de movimiento similares a los de todo el mundo. Del mismo modo que
cualquier persona, los delincuentes realizan sus actividades cotidianas en
sus espacios de actividad (conjunto de lugares habitualmente visitados,
rutas) y espacios de conocimiento (áreas que quedan dentro del campo
visual).

 Patrón de delitos para un individuo.

Combinando el conocimiento sobre la tendencia a delinquir en las zonas


conocidas, en áreas relativamente pequeñas alrededor del hogar u otros
lugares clave, con los conceptos de espacios de actividad y conocimiento; la
teoría establece que un patrón plausible de actividad delictiva sería en zonas
cercanas a sus espacios de actividad.

Hay que tomar en cuenta, que en esos lugares deben existir objetivos
atractivos para el delincuente, y que infractor y objetivo han de coincidir en
el espacio y en el tiempo, así que los patrones de actividad de infractores y
víctimas tienen que coincidir en esos mismos puntos y que la víctima sea
evaluada como un buen objetivo.

 Generadores y atractores del delito.

Otro aspecto que determina cómo sería el patrón delictivo, en una ciudad o
comunidad, es la localización de dos tipos de lugares: los generadores del
delito y los atractores del delito, los cuales podemos representar de la
siguiente manera:

i. Lugares generadores del delito: son lugares en los que coinciden


gran número de personas por razones relacionadas sin motivaciones
criminales, pero los que pueden acabar ocurriendo delitos. Por ejemplo,
estadios deportivos o un concierto musical. Algunas personas que no
50
fueron al lugar con intención de cometer un delito pueden acabar
haciéndolo, al presentárseles la oportunidad (tal vez observa una
cartera desatendida ocurra una agresión como consecuencia
del consumo excesivo de alcohol).

ii. Lugares atrayentes del delito: son zonas concretas que representan
oportunidades conocidas para el delito y a las que los infractores
acuden con la intención de cometer un delito concreto. Por ejemplo,
zonas de ocio nocturno, ciertos transportes públicos, estacionamientos
etc. Los infractores pueden recorrer grandes distancias para llegar a
estos emplazamientos propicios para la comisión del delito.

E. LA TEORÍA GENERAL DE LA DELINCUENCIA O DEL AUTOCONTROL

 Esta teoría señala la utilidad del control social como instrumento eficaz
para que los individuos puedan anticipar las consecuencias que les
pueden ocasionar la comisión de una transgresión o delito.

 Gottfreson & Hirschi, parten de la premisa que cualquier persona ha tenido


la tentación en alguna ocasión de hacer algo "malo", pero la mayoría de
la gente, ante la posibilidad de ver expuesta su conducta a la luz pública,
se inhibe de esta tentación. En cambio, aquellos que tienen poco que
perder se dejarán tentar en mayor proporción.

 Las relaciones sociales fuertes fomentan la conformidad. Por el contrario,


para aquellos individuos que no se sientan muy vinculados con su familia,
amigos o compañeros de trabajo, los costos de la conducta desviada son
mayores.

 Quienes cuentan con más oportunidades legítimas para satisfacer sus


intereses tendrán más ventajas en la conformidad. Los que tienen poco
control o reducida confianza en el futuro tienen más posibilidades de
presentar pautas de conducta no convencionales.

 Una fuerte implicación en actividades lícitas (trabajar, estudiar,


practicar deportes) inhibe el comportamiento desviado. La ausencia de

51
actividad en estas facetas cotidianas puede suponer terminar empleando
el tiempo en actividades no legítimas.

 Los individuos que aceptan y asumen las pautas morales preponderantes


en la sociedad en la que se inscriben y que respetan la autoridad tendrán
más facilidad para reprimir las tentaciones, que los que se muestran más
disconformes a estas pautas morales.

F. LA TEORÍA DE LA SUBCULTURA DELICTIVA

Cohen desarrolló su teoría de las Subculturas Delictivas, colocando como


objeto de su análisis a la delincuencia juvenil, específicamente el grupo
integrado por jóvenes de sexo masculino cuyas familias pertenecen en su
mayoría a la clase obrera.

Su actividad en el grupo se va a caracterizar porque el delito es para ellos


una actividad que les produce placer, satisfacer el ocio y les permite elevar
su status dentro de su grupo (Delincuencia Expresiva); ese placer es
originado en el daño que ocasiona al semejante (Delincuencia Maliciosa), y
en producir temor a los otros grupos en vista de desafiar el orden jurídico
establecido (Oposición a las Normas Dominantes).

Por otro lado, los delitos que comete el grupo serán de la más variada índole
(Versatilidad); todos ellos ejecutados sin mucha planificación (Búsqueda de
Placer a Corto Plazo), pero caracterizados por una plena solidaridad con los
otros miembros del grupo (Énfasis en la Autonomía del Grupo),
contrariamente a las relaciones con los otros grupos con los cuales tienden
a ser hostiles y resistiéndose a toda la gama de instituciones, como la
escuela y la familia, que perseguirán regular su comportamiento.

Según Cohen la subcultura criminal se caracteriza por:

 Es gratuita (no lucrativa; en el sentido de que los propios hechos


criminales no persiguen la obtención de un beneficio económico sino otros
objetivos), maliciosa (por cuanto la satisfacción deriva precisamente de la
disconformidad de los otros), destructiva (porque se enorgullece de hacer
aquello que es incorrecto según los estándares de las clases medias).

52
 Una actitud valorativa ambivalente, cuando menos respecto a las
normas de la cultura oficial. Hedonismo inmediato porque la subcultura
propugna una satisfacción inmediata frente a la postergación del placer
que caracteriza la actitud de las clases medias. Espíritu de grupo en
cuanto intolerancia de toda restricción o limitación que trate de ejercerse
desde el exterior de la propia subcultura.

 La subcultura criminal es una subcultura de grupo y no una solución


privada, individual.

Admite la existencia de una pluralidad de tipos de delincuentes juveniles,


algunos de los cuales vendrían determinados no ya por factores
subculturales, sino psicogenéticos. Pero su enfoque es sociológico, a Cohen
no le preocupa por qué un joven pasa a formar parte de una determinada
subcultura, sino por qué existen las subculturas criminales y cuál es la
génesis de las mismas.

El problema en definitiva es cómo y por qué surgen las subculturas, y cómo


se relacionan éstas con la sociedad oficial o mayoritaria. Para Cohen, una y
otra clase social tienen sus respectivos códigos de valores. La clase media,
por ejemplo, pone un especial énfasis en la movilidad social, en la eficiencia y
en la responsabilidad individual, en la racionalidad para perseguir sus
objetivos, en el respeto a la propiedad, en la constructividad en el uso del
tiempo libre y, sobre todo, en el ahorro y en la postergación o aplazamiento
del placer. La clase social baja, por el contrario, concede mayor significación
a la fuerza física y a la colectividad y mucho menor que las clases medias al
ahorro y a la posposición del placer.

El joven de las clases sociales bajas participa en buena medida de


ambos sistemas de valores. Aunque pertenece a la clase trabajadora, sus
propios padres se sienten atraídos por el estilo de vida y modelos de la clase
media, actitud reforzada por el sistema educativo que promueve los
estándares de ésta y responde a sus exigencias. Un continuo bombardeo
institucional le sugiere la aceptación de la cultura convencional como
requisito imprescindible del éxito y estima sociales. Pero al enfrentarse con
los valores de las clases medias, se encuentra en una situación de

53
desventaja porque no sólo no se aplican a su status, sino que disminuyen la
estima de sí mismo.

Según Cohen, dicho conflicto admite tres opciones:

 Adaptación, trata de asumir valores culturales y sociales de las clases


medias, a pesar de las insalvables carencias escolares, sociales e incluso
lingüísticas para adaptarse al estilo de vida de aquellas.

 Transacción o pacto, representa la respuesta más común, de


acomodación social.. No rompe frontalmente con la sociedad oficial, pacta
y convive con ella. Acepta las limitaciones que derivan de su pertenencia
de clase y trata de aprovechar las oportunidades del medio. Es fiel a los
valores de su grupo, pero no opta de modo manifiesto por la vía del delito.

 Rebelión frente a los valores de las clases medias, resuelve su


frustración de estatus enfrentándose de forma abierta a los valores
convencionales de las clases medias. Como dice Cohen, la subcultura
delincuente no acepta "pactar". No tolera ninguna ambigüedad.

G. LA TEORÍA INTEGRADORA

El punto de partida en su teoría viene inspirado en encontrar una explicación


de la delincuencia, integrando los aspectos más relevantes de cinco grandes
teorías: la teoría de las culturas, la teoría de la desigualdad de oportunidades,
la teoría del aprendizaje social, la teoría del control y la teoría de la asociación
diferencial.

Mediante esta teoría, Farrington trata de explicar cómo se produce la


delincuencia juvenil (para ello intentar aplicarla a las variedades más comunes
de delincuencia juvenil masculina). En su opinión la delincuencia se produce
mediante un proceso de interacción entre el individuo y el ambiente.

54
9º SEMANA

23 DE NOVIEMBRE DEL 2018

IX. LA VÍCTIMA

1) CONCEPTO DE LA VÍCTIMA
La víctima, es la persona que individual o colectivamente, ha sufrido daños,
lesiones físicas o sufrimiento emocional, pérdida financiera, o menoscabo
sustancial de los derechos fundamentales como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación. Se incluirá a los familiares o personas a su
cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que
hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para
prevenir la victimización”.

2) CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA
a. En su mayoría estas mismas suelen permitir el abuso, porque desconocen
otras formas saludables de relacionarse con los demás, son personas con
baja autoestima, son introvertidas, y desde pequeños han sido víctimas de
maltratos por parte de sus propios padres, familiares o compañeros.

b. Siguen, esperando que el abusador cambie. Piensan que si ellas (las


víctimas) cambian, entonces quizás el abusador también cambie. A veces,
pueden producirse cambios temporales o transitorios, pero la esencia de la
personalidad de un abusador no cambia. Y esto es algo sobre lo que la
víctima no tiene control. Es por ello, que es igualmente importante tener en
cuenta qué cosas están bajo nuestro control y cuáles no. Las víctimas de
abuso emocional pueden controlar sus emociones, pero no las del abusador.
Pueden tomar sus propias decisiones de cambio, pero no pueden obligar al
abusador a tomar la decisión de cambiar. Hay víctimas de abuso emocional
que, por diversas razones, deciden permanecer en una relación abusiva, aun
conociendo los problemas psicológicos del abusador y el tipo de relación
abusiva que mantienen con él o ella.

55
c. Las víctimas de abuso emocional suelen sentirse incapaces de poner límites
o de hacerse cargo de su vida, suelen ser dependientes afectivamente,
emocional o económicamente, y no tienen un criterio asertivo o realista que
les permita ver con claridad y objetividad qué es correcto y que no lo es. No
obstante, las víctimas no son personas débiles, sino que sus fortalezas han
sido debilitadas por el abuso emocional. Por lo general son personas
psicológicamente débiles que han aprendido a conformarse con poco cariño
y prefieren recibir caricias de lástima por los demás antes que ser ignoradas
ya que temen quedarse solas y creen que no conseguirán algo mejor que lo
que tienen. También algunos psicólogos nos dicen que las víctimas tienen
un cierto grado de comodidad, ya que de algún modo la víctima elige soportar
el abuso, ya que en cierta forma la victima elige (consciente o
inconscientemente) pagar un precio por ese nivel de comodidad que le
permite no cambiar, no crecer, no tomar sus propias decisiones, no poner
límites, no progresar en la vida, pero al mismo tiempo viven en depresión por
falta de realización personal y la frustración debido al control.

d. Las víctimas pasivas, no responden a los ataques y son personas inseguras.


Las víctimas pasivas, suelen aparecer como personas inseguras y ansiosas,
dependientes, su autoestima es menor que la de sus compañeros, y su
actitud hacia la violencia es negativa y son también individuos sensibles,
retraídos, miedosos y propensos a problemas emocionales, cuando son
atacados suelen reaccionar con pánico, y en edades tempranas a menudo
con llantos. Su conducta parece señalarlos como inseguros, débiles y poco
propensos a responder a los ataques. En lo concerniente a su físico, son
más débiles que la mayoría de sus compañeros.

e. Las víctimas, son personas que se muestran débiles, inseguras, ansiosas,


intranquilas. Se muestran intimidados y sumisos, ante cualquier situación
que para él sea incontrolable, son por lo general introvertidos y tímidos,
presentando dificultades de relación y de habilidades sociales.

f. Se sienten desesperanzadas y paralizadas bajo el control del agresor y


pierden la habilidad de tomar decisiones y hacer cambios independientes.
56
g. Los niños que viven en hogares violentos también son víctimas, pueden ser
lastimados y pueden sentirse impotentes ante la violencia, culparse por no
prevenirla o creer que la causan. Suelen ser maltratados o ignorados. Los
hijos pueden sentir niveles altos de nerviosismo, sufrir estrés pos-traumático
y tener problemas en al escuela. Hijos que viven en hogares violentos suelen
faltar más a la escuela, portarse de modo violento o agresivo. La violencia
es un comportamiento que se aprende.

10º SEMANA

30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

X. LA VICTIMOLOGÍA

1) CONCEPTO DE LA VICTIMOLOGÍA

La victimología es una disciplina que emplea la ciencia de la criminología, para


estudiar a la víctima del delito en su dimensión bio-psico-social, explicando las
causas de la vulneración de su bienes jurídicos, así como adoptando las
medidas de protección y mejor tratamiento.

2) PROCESO DE VICTIMIZACIÓN
La victimización es un proceso mediante el cual se determinan la relación y
los daños generados por un crimen o delito entre la víctima y el victimario. El
concepto de victimización parte del criterio de victimizar, que quiere decir,
ocasionar daños, dañar a otros en su persona o en su patrimonio; esta se
expresa en acciones u omisiones que afectan no sólo a la persona física sino
a su patrimonio, sus derechos, así como a las personas morales.

La victimización en un proceso mediante el cual se determina la relación y los


daños generados por un crimen o delito entre la víctima y el victimario. El
nuevo Código Procesal Penal establece los mecanismos de garantía y
protección de los derechos de las víctimas durante el proceso.

57
El concepto de victimización parte del criterio de victimizar, que quiere decir,
ocasionar daños, dañar a otros en su persona o en su patrimonio; esta se
expresa en acciones u omisiones que afectan no sólo a la persona física sino
a su patrimonio, sus derechos, así como a las personas morales.

3) NIVELES DE VICTIMIZACIÓN

c.1. VICTIMIZACIÓN PRIMARIA:


Es la que se deriva abiertamente del crimen, esto es cuando se comete un
homicidio, violación sexual, directamente a la víctima, etc.

c.2.VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA:
Es cuando nuevamente sufren daños, directamente las instituciones
encargadas de hacer justicia: policías, jueces, peritos, fiscales,
funcionarios de instituciones, etc. Ejemplo: los abusos policiales, la
indiferencia y los malos manejos en los procesos de la investigación,
porque se activan mecanismos soterrados de inculpación y rechazo social:
la víctima comporta el valor simbólico de recordarnos nuestra propia
fragilidad; si la culpa reside en ella (su actitud fue reprochable, ella se lo
buscó).

11º SEMANA

07 DE DICIEMBRE DEL 2018

XI. MÉTODOS QUE EMPLEA LA CRIMINOLOGÍA

No se debe de considerar al método científico simplemente como el camino que hay


que recorrer para llegar a un fin; concebido de manera tan amplia, el método no es
sólo necesidad de la ciencia sino también condición del saber vulgar y aun de la
práctica diaria.

1. El método científico supone una serie de actividades lógicamente llevadas a cabo


y concatenadas de modo de integrar una estructura. "Cada método consta de una
serie de operaciones regulares, de supuestos y alcances bien definidos. Una serie
de tanteos sin plan, al azar, aunque vayan inspirados en una segura intuición
científica, no componen un método ni aun en el caso de que conduzcan a descubrir
58
verdades nuevas; en estos casos, las verdades descubiertas deberán ser
controladas mediante rigurosos métodos de prueba y sólo entonces adquieren
firmeza: la deficiencia metódica en el hallazgo será compensada con la precisión
metódica en la comprobación. De donde se desprende otro carácter del método:
su objetividad, es decir, su posibilidad de ser usado por cualquier investigador ante
los mismos objetos. Un método de conocimiento que sólo pudiera ser utilizado por
una persona no podría nunca ser reconocido como científico.

1.1 Esta objetividad no es fácil de alcanzar en Criminología. Como


señala Coeppinger, puede ser alterada por las valoraciones personales.
No debemos olvidar que cada persona, cada investigador criminológico,
suele tener de antemano sus particulares concepciones desde las cuales
intentará interpretar los datos. La unilateralidad es un riesgo contra el que
hay que prevenirse.

También debemos tener en cuenta que, al tratar de explicar una


conducta delictiva, tenemos que recoger muchos datos. De manera
excepcional, podrá el investigador detenerse largamente en esta tarea;
pero lo usual es que ese detenimiento sea imposible. El investigador se
ocupa de varios, a veces numerosos, casos y tiene que cumplir su tarea
en tiempo limitado ya que sus informes han de servir de base a la sentencia
y es de desear que ésta se dicte sin que haya un censurable retardo en la
acción de la justicia. Esta necesidad puede llevar a que los datos sean
incompletos y, en alguna medida, superficiales.

Dado el carácter eminentemente natural de la Criminología, las


investigaciones tendrán que atenerse, en lo fundamental, a los métodos
propios de las ciencias naturales que son los adecuados para tratar con
hechos. En este aspecto metodológico, Criminología y Derecho Penal se
contraponen radicalmente. Pero no puede buscarse simplemente la
acumulación de datos. Aunque se llegara a conseguirlos en gran cantidad,
por sí solos no constituirían sino un conjunto informe. Será preciso formular
hipótesis generalizadoras que luego serán confirmadas o rectificadas por
investigaciones posteriores, hasta extraer algunas reglas. Es preciso

59
inducir algunas conclusiones generales y tratar de sistematizarlas a fin de
lograr conocimientos científicamente estructurados.

Ciertamente se han de tomar en cuenta y de modo fundamental, los


métodos propios de las ciencias componentes de la Criminología. Pero
habrá que considerar que las dificultades en ésta son mucho mayores que
en aquéllas porque se ocupan de algo muy complejo —el delito— que
además no puede ser analizado desde el ángulo puramente naturalístico.
Ciertamente y como ejemplo, es menos difícil investigar el sistema
endocrino o la inteligencia de una persona que establecer la forma en que
esos factores contribuyeron para determinar una conducta delictiva. Estas
dificultades no deben paralizar o excluir la acción de la Criminología hasta
el momento en que todo se conozca y sea fácil de alcanzar alguna
conclusión práctica pues entonces tendría que mantenerse la inmovilidad
para siempre: se tiene que aprovechar lo que es posible en el momento y
dadas las circunstancias. Eso es lo que ocurre en otros campos, como los
de la Medicina, la Psiquiatría, la Pedagogía, etc. Ningún oncólogo estará
justificado de cruzarse de brazos simplemente porque todavía es mucho lo
que se ignora acerca del cáncer y el diagnóstico y la cura tienen muchos
aspectos dudosos. Con situaciones semejantes nos enfrentaremos en la
Criminología aplicada. En la práctica, es frecuente que, a falta de algo
mejor, tenga que operarse en base a probabilidades ni siquiera muy altas.

En Criminología, tenemos dos aspectos que estudiar: el delito como


hecho individual y la criminalidad como fenómeno de masas. En
ambos casos, hay que partir de datos de hecho. Como método principal en
el delito individual, tenemos el estudio del caso. El método fundamental
para el estudio de la criminalidad como fenómeno social es la estadística.

60
2 EL MÉTODO EXPERIMENTAL.

En las ciencias naturales puras, como la Física y la Química, se han conseguido


los mayores logros con el empleo del método experimental.

2.1 ¿En qué consiste el método experimental?

El método experimental consiste en observaciones, pero no de los hechos


tales como se presentan de por sí sino provocados intencionalmente y en
circunstancias en que la captación de los datos es facilitada al favorecerse
el análisis de los elementos y causas de un fenómeno.

2.2 El Método Experimental y la Criminología.

Si este método ha conseguido muchos éxitos en materias afines a la


Criminología, podría pensarse que es fácilmente aplicable en ella. Pero eso
supone dificultades insalvables. En efecto, es característico del
experimento que haya un análisis de los factores; se hace variar uno
mientras los demás se mantienen inmutables. Así, si se desea determinar
la influencia de la presión atmosférica en la ebullición, se introducirán
cambios en este factor dejando invariables los demás (naturaleza del
líquido, temperatura, etc.). Todo experimento supone un análisis que es
posible en Física, Química, etc., pero imposible en la conducta humana y,
por tanto, en el delito.

Podíamos llegar a esta conclusión observando el éxito que el experimento


tiene en las ciencias componentes de la Criminología. La Biología lo

61
emplea, pero sin duda no con tan buenos resultados como la Física y la
Química. Menores son todavía los éxitos en Psicología y Sociología, es
decir, en ciencias que tratan aspectos más complejos y con mayor
injerencia de lo que no es puramente naturalístico. Si examinamos la
esencia del delito y consideramos al delincuente, llegaremos a afirmar con
mayor fuerza las dificultades: en el delito es imposible variar un sólo factor
dejando inmutables los demás; la variación en uno arrastra modificaciones
en otros y en la estructura total de la conducta, es decir, quedan
inmediatamente comprometidos los supuestos en que se basa el
experimento.

Fuera de lo anterior, debemos tener en cuenta otro hecho; es de


carácter social y moral: no se puede provocar el delito por el mero afán
de estudiarlo. Esta razón perdería peso si experimentáramos con delitos
ficticios, con conducías que se parecen a las delictivas, pero que el
experimentador se preocupa de que no lleguen a serlo realmente. Pero,
aun admitida la posibilidad —lo que es mucho admitir— de que las
dificultades de tales experimentos fueran vencidas, ¿será lícito llevar las
conclusiones así obtenidas hasta aplicarlas a los delitos verdaderos?

Pero, como hace notar Taft, a veces se obtiene un cierto aislamiento de los
factores en grado cercano al que existe en el experimento. Tal sucede en
el método que algunos llaman terapéutico. Supongamos el caso de un
menor cuyos delitos se deben principalmente a causas hogareñas; lo
colocamos en un hogar de buenas condiciones. Si la corrección se
produce, podremos aceptar que fue realmente el hogar la causa troncal de
la delincuencia; el tratamiento dará una prueba de ello y, al mismo tiempo,
se habrá aislado uno de los factores del delito. Pero aun entonces, se podrá
afirmar que no se ha variado un solo factor, el hogareño, sino muchos otros
que se relacionan con él.

Por tanto, en general, tendremos que limitarnos a analizar los hechos


producidos y las consecuencias de las medidas que se les aplican, pero
sin provocarlos expresamente.

62
Si bien no cabe el experimento para estudiar el delito como tal, puede
utilizárselo en cada una de las ciencias componentes de la
Criminología. Por ejemplo, el experimento servirá para determinar el
biotipo, las hormonas, el grado de desarrollo mental, la memoria, los
sentimientos, etc. Pero nunca habrá de olvidarse que, dentro de un sistema
de valoraciones propias de lo delictivo, habrá limitaciones morales y
jurídicas que impidan hacer inclusive todo lo que es admisible en el campo
puramente curativo.

3. EL MÉTODO DEL CASO INDIVIDUAL.

Este método debe su importancia actual principalmente al impulso de los


criminólogos estadounidenses. Fue fundado por William Healy.

El busca reunir todos los datos individuales que pueden contribuir a comprender el
acto delictivo. Se toman las declaraciones del delincuente y de quienes lo conocen;
se investiga su ambiente físico y social; se recurre a los informes técnicos de
psicólogos, psiquiatras, pedagogos, médicos, etc., para inferir luego la importancia
de los distintos factores en la determinación del delito. Esta última labor es quizá la
más importante y difícil ya que no se busca una mera acumulación de datos, por
numerosos y significativos que sean, sino coordinarlos o interpretarlos para inferir
una explicación.

3.1 Limitaciones del método del caso individual.

Las ventajas del método no pueden ser puestas en duda; pero tiene
limitaciones que dependen fundamentalmente de dos razones:

3.1.1 es imposible conocer todos los datos necesarios

1) es imposible conocer todos los datos necesarios; eso ocurre no sólo


porque en algunos aspectos hay que estar a las declaraciones del
delincuente y éste puede tener interés en no decir la verdad sino también
porque, aun suponiendo la mejor voluntad en cuantos intervienen en la
investigación, no son remediables el olvido de algunos datos, la falta de
control de los mismos, etc.

63
3.1.2 El material debe ser interpretado lejos de todo prejuicio,

2) El material debe ser interpretado lejos de todo prejuicio, lo que linda en


lo imposible y no sólo por flaquezas propias de todo ser humano, por
amante que sea de la ciencia, sino precisamente porque los investigadores
suelen tener sus concepciones generales acerca de la importancia relativa
de las causas del delito, concepciones para las que buscan confirmación
en los nuevos casos.

3.2 Procedimiento para la obtención de Datos e informes dentro del


método del caso individual.

Dentro del método del caso individual, pueden considerarse


procedimientos numerosos destinados a la adquisición de datos y de
informes. Citemos algunos de los más corrientes, a los que Taft reconoce
cierta autonomía.

3.2.1 Autobiografía del delincuente.

Los criminales suelen tener acerca de su conducta, opiniones diferentes a


las ajenas lo que los predispone a explicar sus puntos de vista; por eso, es
corriente que acojan sugestiones para escribir su autobiografía. Suelen
conseguirse así datos muy interesantes, sobre todo si el delincuente está
ya definitivamente condenado y no tienen interés en ocultar datos. La
actitud suele ser distinta cuando se trata de simples procesados que tienen
interés en mostrar hechos que los favorezcan en la sentencia.

Las limitaciones y ventajas del procedimiento son claras. Sólo es aplicable


en criminales de cierto nivel cultural e intelectual y en relación con ciertos
delitos (la negativa es regla en algunos delitos, como los de
homosexualismo, violación, delación, etc.). Por sinceras que sean la buena
voluntad y la buena fe del escritor, dejará de lado todo lo que olvidó así
como todo lo que no conoce por ser de naturaleza inconsciente. Asimismo,
sucederá que el criminal, desconocedor de la Criminología, deje de lados
hechos que considera sin importancia y que la tienen; o se detendrá en
detalles útiles, a los que considera fundamentales. Taft hace notar que,
64
entonces, el criminólogo se enfrenta con un dilema: o permite que todo
quede librado a lo iniciativa del delincuente y por consiguiente, pierde datos
importantes; o sugiere cuáles son los temas que deben ser extensamente
expuestos, en cuyo caso puede torcerse el resultado con la introducción
de los propios prejuicios o abrir al delincuente el camino a procesos de
racionalización que perturban la veracidad de los datos y la interpretación
espontánea del autor.

3.2.2 El observador participante.

El investigador o una persona de su confianza adopta la forma de vida del


delincuente para poder estudiarlo "al natural", sin las deformaciones o
inhibiciones que muestra cuando se encuentra ante extraños. Así, se
pueden recoger informaciones útiles, por ejemplo en cuanto a las
reacciones del criminal frente a la vida carcelaria —el investigador asume
el papel de un detenido más—, la estructura y funcionamiento de las
pandillas de adultos, jóvenes y niños, sobre todo en estos dos últimos
casos en que es corriente un falso sentido de lealtad que dificulta la
obtención de informaciones fidedignas.

El investigador corre riesgos. Por ejemplo, si es descubierto y considerado


un delator o si es arrastrado por el espíritu de la pandilla, lo que está lejos
de ser raro, especialmente en el caso de niños y de jóvenes.

3.2.3 El registro de actividades.

Los métodos anteriores tienen las deficiencias anotadas; varias quedarían


anuladas si se utilizara el método que Taft sugiere y que podemos
denominar de "registro de actividades"

En él, se inscribirían los datos importantes en el momento de producirse,


para evitar olvidos o deformaciones posteriores. La experiencia se llevaría
a cabo, supongamos, con mil individuos tomados desde su infancia. La
recolección de datos proseguiría hasta que cumplieran treinta años,

65
tomando toda precaución para que aquellos sean exactos. Al cabo, se
compararían los registros de las personas honestas con los de quienes han
delinquido. Indudablemente, resultarán diferencias y conclusiones valiosas
en orden a las causas del delito.

Pero el propio Taft duda de que este método se lleve totalmente a la


práctica, por lo menos en todo su alcance. Habría muchas dificultades,
entre las cuales se destacan:

1) Los gastos, que serían enormes, para sostener al personal investigador;

2) Los cambios ambientales inesperados y extraordinarios, como sería una


guerra, que pueden complicar la interpretación y las posibilidades de
aplicación a circunstancias corrientes;

3) Los desplazamientos de los sujetos investigados, que obligarían a


seguirlos hasta sus nuevos domicilios;

4) Las objeciones de los padres de los niños "buenos" que se opondrían a


que éstos fueran sometidos a un estudio sobre su posible delincuencia.
Taft considera que este su método debe ser visto más como una meta
lejana a la que debe tenderse que como un objetivo de inmediata
realización.

III UNIDAD

12º SEMANA

14 DE DICIEMBRE DEL 2018

XII. “II EVALUACIÓN PARCIAL”

66
13º SEMANA

21 DE DIC. 2018

XIII. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS

1..) CONCEPTO:

Las teorías criminológicas, permite conocer las razones del crimen y la


conducta desviada, mediante una explicación constitucional o biológica de la
persona, analizando los factores de carácter fisiológico, somático, como lesiones
y/o enfermedades neurofisiológicas, además de la denominada herencia
genética (alteraciones cromosómicas), que influyen de diverso modo en el
comportamiento desviado del ser humano. Pero interrelacionado con sus
condiciones socio-psicológicas.

2..) CLASES DE TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS:

a. Teorías Criminológicas Iniciales

La pretensión de esta teoría, es encontrar la relación existente entre tipo


humano y delincuencia. Se ha querido y se quiere penetrar en las
profundidades de la psique a través del examen de lo orgánico.

El representante más grande de la medicina griega, Hipócrates (siglo V a.n.e.),


consideraba que el estado del organismo depende principalmente de la
relación cuantitativa de los humores o líquidos que hay en él (la sangre, el
moco, la bilis), afianzando la idea de que las particularidades psíquicas de las
personas dependen de la proporción en que están mezclados en el organismo
aquellos humores fundamentes. Este mismo concepto los médicos
romanos lo denominaron temperamentum, del cual deriva el término
temperamento.

Según refiere el tratadista ruso N.S. Leites, en el libro “Psicología” de A. A.


Smirnov, A. N. Leontiev y otros, la combinación de líquidos en el organismo

67
que se caracteriza por el predominio de la sangre se denominó temperamento
sanguíneo; la combinación en que predomina el moco, temperamento
flemático; la mezcla con el predominio de bilis amarilla, temperamento
colérico; y finalmente la mezcla con predominio de bilis negra, temperamento
melancólico.

Con los estudios constitucionales y biotipológicos, buscando la relación entre


lo corporal y lo psíquico, se propuso y aún se propone reunir en tipos o biotipos
como también se dice, la amplia serie de los individuos, en base a los
elementos de semejanza que presentan: talla, delgadez, adiposidad, alergia,
sensibilidad, explosividad, sociabilidad, etc.

En criminología se quiso encontrar un tipo criminal basándose en los estudios


constitucionalistas y biotipológicos. El intento fue halagador, pero
necesariamente vano. No pueden conformar los delincuentes un tipo que no
sea el de sus hermanos que no ha delinquido. “No existe el tipo criminal;
pero es evidente –afirma Mariano Ruiz Funes- la realidad de tipos anatómicos,
con determinada morfología, con caracteres somáticos propios”; tipos
psíquicos y somato-psíquicos con estructura peculiar que les es propia. Así lo
han demostrado los estudios de Kretschmer y Sheldon, entre otros.

b. Teorías Antropológicas Criminales

Una teoría biológica más sofisticada fue desarrollada a finales del siglo XIX
por el criminólogo italiano Cesar Lombroso (padre de la Criminología), que
afirmaba que los delitos eran cometidos por aquellos que nacen (delincuente
nato) con ciertos rasgos físicos hereditarios, con estigmas del hombre primitivo
y salvaje, distintos del hombre no delincuente. (Teoría Atávica). Consideró al
delincuente nato posteriormente, la existencia de estigmas anatómico
(desarrollo de pómulos, mandíbula saliente, anomalía dentarias, cabello
rizado y lanoso, polidactilia, malformaciones genitales) y fisio-psicológicos
(fuerza mayor en la mano izquierda, pereza, impulsividad, ausencia de
remordimiento).

Además se consideran a las siguientes teorías:

68
b.1.Patológica o degenerativa.- Para los casos del delincuente epiléptico,
autor de delitos (Misdea)

b.2.Locura moral.- Considerando al criminal nato y epiléptico, sin


sensibilidad moral, que cometía crímenes horrendos. La locura moral es
conocida como un trastorno de personalidad disocial.(Prichard)

b.3.Constitución delincuencial.- (Benigno Di Tulio 1896-1979-Italia).


Considerada un neolombrosiano contemporáneo. Señala que los
delincuentes constitucionales eran sujetos que por su estructura bio-
psíquica, presentan una predisposición mayor al delito, debido a una
perversidad instintiva constitucional, que conlleva a manifestaciones
graves y persistentes de maldad, brutalidad.

Factores causales:

 Hereditarios, morfológicos o adquiridos (alteración del desarrollo


físico y psíquico de la persona).
 Funcionales (anomalías del sistema nervioso, procesos tóxicos
endógenos/exógenos y trastornos bioquímicos)
 Psíquicos (anomalías de la vida instintivo-afectiva, placer de cometer
delitos, debilidad moral y escasa capacidad inhibitoria).

c. Teorías Biotipológicas

c.1.La Escuela Biotipológica Alemana

(Ernesto Kretschmer 1888-1964, profesor de Psiquiatría y Neurología en


la Universidad de Tubinga)

Establece relaciones entre las formas corporales y el carácter de las


personas; considerando que a determinada constitución somática
(corporal), corresponde ciertos riesgos caracterológicos o
conductuales. Conociéndose los siguientes biotipos:

69
1. Leptosómico.- Cuerpo delgado (extremidades delgadas, poco
musculosas). Su temperamento es el esquizotímico(muy sensibles;
frialdad exterior; sobresalto intempestivo/infatigable tenacidad;
tímido, poco comunicativo; introvertido). Interviene poco en delitos
instintivos, su participación es indirecta.

2. Atlético.-Cuerpo musculoso, perfil de atleta. Su temperamento es el


viscoso (vida afectiva estable; sensible a los estímulos; explosiones
frecuentes de cólera; pasivo y perseverante; expresión verbal
pausada. Por lo general cometen delitos violentos contra las
personas y la propiedad. Delincuente brutal.

3. Pícnico.- Contextura gruesa, adiposo. Su temperamento es el


ciclotímico (vida afectiva, alegre/tristeza; movilidad/reposo;
sociable, extrovertido). Participan en delitos no violentos como la
estafa, por el temperamento locuaz y extrovertido.

4. Displásico.- Se apartan del tipo medio y habitual (gigantismo,


adiposidad, infantil). Su temperamento es el esquizotímico.
Cometen delitos contra la moral, sin violencia.

c.2.La Escuela Biotipológica Italiana

Jacinto Viola nació en Carignano-Italia en 1893. Fue profesor de


Antropometría de las Universidades Italianas de Bolonia y de Semiótica
Médica en la Universidad Real de Génova.

En sus investigaciones trató de establecer diversos tipos somáticos.


Aplicٕó un riguroso método antropométrico a las medidas del cuerpo
humano y uso el método estadístico para su valoración (relación íntima
entre la forma y la función)

70
Sus estudios lo condujeron a poner en evidencia la existencia de un
individuo bien proporcionado, que constituye el tipo humano medio o
normotipo (normal), a cuyos extremos estableció dos tipos más: el
longilíneo y brevilíneo; el primero es microesplácnico, de pequeño tronco,
de articulaciones y de cabeza muy diferenciadas y representa el sistema
de vida de relación (extremidades), el segundo, es megaloesplácnico y
presenta un gran tronco, que sintetiza la vida vegetativa (tronco).

La técnica de Viola se vale de los prefijos micro y mega que significan


pequeño y grande, respectivamente; y del sufijo esplácnico, que viene
del griego splagknon que significa vísceras y que es relativo a las
vísceras del cuerpo.

c.3.La Escuela Constitucionalista Francesa

Médico Frances Claudio Sigaud (1862-1921), máximo representante de


esta Escuela. Cuando realizó sus investigaciones era un gran biologista.

Para su labor de investigación no toma en consideración el método


antropométrico. Le basta el método de observación, es decir, ver la
conformación global del organismo, su modelado y su expresión
dinámica, influyendo también el ambiente para determinar sus tipos
morfológicos o corporales. Estableció cuatro tipos:

- El respiratorio - El muscular
- El digestivo - El cerebral

El primero, caracterizado por su gran torax y por su función bronco-


pulmonar. El segundo por su vasto volumen y su función gastro-
intestinal. El tercero, por sus miembros y musculatura muy desarrollados
y su función músculo-articular. Y el cuarto, por su grueso cráneo y su
función cerebro-espinal.

Por otro lado, a juicio de Sigaud, todo individuo a lo largo de su evolución


recorre una ruta periódica. Desde el nacimiento se inicia el periodo
digestivo; más tarde el respiratorio; luego el muscular, y finalmente el

71
periodo de evolución cerebral. Cualquiera de estos periodos en un
momento dado, puede adquirir preponderancia y determinar el tipo corpo
ral.

c.4.La Escuela de la Genética Criminal

Es la transmisión de los rasgos psico-sociales o tendencias criminales


de los ancestros, en el comportamiento de los descendientes, a través
de los cromosomas; existiendo las denominadas familias criminales.
Posición controvertida con las teorías psico-sociales. Siendo por lo tanto
considerado concomitante con el comportamiento psicosocial humano.

 La Herencia en Criminología

Respecto de la influencia que la herencia ejerce en el delito se hereda a


través de un cromosoma criminal o, en el peor de los casos, que existe
una predisposición delictiva; y, por otro, se niega tal predisposición, así
como la herencia directa del delito. Para los primeros, pues, son factores
hereditarios los que explicarían, por sí la eclosión delincuencial; mientras
que para los segundos están negadas tales situaciones.

1.-Familias Criminales.- Los antecedentes más antiguos de este


procedimiento de estudio retrospectivo, se remontan al trabajo realizado
por F. Galton (1869), respecto a la herencia de ciertos atributos geniales.
Años después, en el siglo XIX y XX, se efectuaron una variedad de
estudios sobre “familias criminales”, a través del análisis de
generaciones sucesivas, habiéndose hallado una alta actividad
delincuencial en la descendencia de tales familias investigadas, lo que
según los autores de la época era el argumento contundente para afirmar
la herencia de la criminalidad.

Las “familias criminales” más famosas fueron la de los JUKE, estudiada


por Douglas en 1877 en Estados Unidos, en la que consideró a 709
descendientes de la cabeza de familia que fue un alcohólico, hallando
cerca de 77 delincuentes, 202 meretrices y proxenetas, 142
vagabundos y otros de conducta desviada. Asimismo, la familia
KALLIKAK, estudiada por H. H. Goddard (1912), los Zero, Nams,
Viktoria entre otros. Sin embargo, los argumentos deducidos de etos
estudios para probar la supuesta “herencia criminal”, son puestos en
duda y actualmente sólo tiene valor de referencia histórica. Incluso
autores como Exner (1939), que daba especial importancia al factor
natural, afirmó que no obstante que son estudios orientados a probar
esta posibilidad causal, “científicamente no es posible deducir
conclusiones exactas de ellas”.

Igualmente, Manuel LOPEZ REY (1945) consideró que no hay familiar


criminales, ya que en tales estudios se aprecia también la coactuación
del ambiente en la aparición y propagación de la delincuencia. Ideas
similares argumenta Benigno Di Tullio (1963), al señalar que tales
familiar provenían de los estratos sociales mas bajos, y por tanto la
conducta antisocial y delictiva de dichos grupos, no es posible precisarla
si son efecto de disposiciones hereditarias o de situaciones
ambientales. Otro argumento que habría que agregar es que desde el
punto de vista metodológico, el control de las variables y condiciones
que jugaron en el comportamiento de tales “familias criminales”, no
fueron controladas, por razones obvias, lo que evidentemente no
permite tomar con seguridad tales resultados.

2.-Estudios sobre gemelos.- Con el estudio de gemelos también se


busca demostrar ligamen hereditario a la semejanza de comportamiento
criminal entre padres e hijos. El método, iniciado en 1876, por Francis
Galton y muy difundido actualmente, investiga la carga hereditaria que
traen los dos tipos de mellizos: Univitelinos y Bivitelinos.

Son gemelos Univitelinos, aquellos que proceden de la fecundación de


un solo óvulo por un solo espermatozoide. Son gemelos Bivitelinos, los
que proceden de dos óvulos distintos, independientemente fecundados
por dos espermatozoides. Para la formación de los primeros, el huevo o
zigote “se divide, en un estado precoz del desarrollo embrionario, en dos
mitades, cada una de las cuales compensa la falta de la otra mitad por
una especie de proceso regenerativo. Si no continuará la división en dos
individuos, se desarrollaría un mounstruo”.

El examen comparativo de ambos, ha revelado que los Univitelinos en la


mayoría de los casos, ambos hermanos, cuyo padre era criminal, se
comportaban de manera equivalente, es decir, los dos eran autores de
delito, lo cual hablaba a favor de la procedencia hereditaria de su
criminalidad; mientras que los Bivitelinos, que difieren en carga
hereditaria, en la mayoría de los casos su conducta es discordante, si
uno delinque el otro no, ni mas ni menos que como los demás hermanos.

3..Estudios de adopción.- Otra de las técnicas empleadas para


ponderar la influencia genética, consiste en el seguimiento de la
conducta de criminales, no criminales, ambos adoptados , en su relación
con los padres biológicos y adoptivos, según sean estos últimos
delincuentes o no delincuentes. El resultado mas llamativo de estas
investigaciones, es que los hijos biológicos de criminales delinquen con
mayor frecuencia que los hijos Adoptados de los mismos.

4..Malformaciones cromosómicas.- El estudio trata de las alteraciones


cromosomáticas, mediante la apreciación del mapa cromosómico o
cariotipos, en cuanto al número de cromosomas y sus alteraciones, que
determine la estructura biológica del nuevo ser (física, sexual, etc), que
tienen una incidencia en su conducta. Así tenemos:

a. Síndrome de Turner, que es la ausencia de un cromosoma X en


la mujer (45X) que produce anomalías físicas como baja estatura,
genitales infantiles o disminución del rendimiento intelectual. Cuello
corto, pecho ancho, útero pequeño.

b. Síndrome de Klinefelter, que es un cromosoma X demás en un


varón (47XXY). Se caracteriza por tener testículos pequeños,
esterilidad, déficit mental y anomalías de conducta (María Martín),
presentan rasgos de agresividad e inestabilidad afectiva, por lo que
existe el riesgo de conducta antisocial. Alcoholismo,
homosexualidad.
Cariotipo del Síndrome de Klinefelter

Algunas alteraciones genéticas no afectan a genes concretos sino


a todo el cromosoma o a un segmento cromosómico. Por ejemplo,
la presencia de tres copias del cromosoma 21 produce el síndrome
de Down pese a que no existe ninguna alteración de los genes de
los cromosomas. Otras alteraciones cromosómicas por duplicación
son el síndrome de Edwards, en el que aparecen tres copias del
cromosoma 18 y el síndrome de Patau, que se caracteriza porque
los individuos que lo padecen tiene tres copias del cromosoma 13.
Las alteraciones cromosómicas pueden consistir en duplicación
(como en los síndromes descritos anteriormente), pérdida (como
ocurre en el síndrome de Turner, en el que falta un cromosoma X y
las personas que lo padecen tiene un fenotipo femenino), ruptura
(como en el síndrome del maullido de gato que se origina por una
delección parcial del brazo corto del cromosoma cinco) o
reorganización del material cromosómico. En conjunto, las
alteraciones cromosómicas afectan a 7 de cada 1,000 nacidos vivos
y son responsables de cerca del 50% de los abortos espontáneos
en los tres primeros meses de embarazo.

d. Síndrome de Doble Y, (47XYY), llamado síndrome del Supermacho.


Son generalmente de estatura alta, corpulentos con déficit intelectual
límite e inferior, inestabilidad emocional, agresividad, precocidad
delincuencial y reincidencia. Peligrosos, violentos, propensos al crimen.

El factor endocrino del crimen

El estudio de este apartado en Criminología se refiere a las influencias


que las glándulas de secreción interna o endocrinas y sus productos
derivados las hormonas, ejercen en la personalidad del delincuente, sea
en el transcurso de su vida o en el momento de la comisión del delito.
Este examen tiene su punto de partida en las conclusiones que ha venido
aportando la endocrinología, como ciencia fisiológica, desarrollada
desde 1830 en adelante por Johannes Müller, que habló de glándulas
vaso-sanguíneas; A. Ecker (1852) que describió la hipófisis, tiroides, timo
y suprarrenales, como glándulas, por él llamadas, sanguíneas; Caludio
Bernard (1855) que crea el concepto de secreción interna; Carlos
Eduardo Brown-Sequard (1856), que afirma que las glándulas internas
ceden a la sangre substancias vitales; W. B. Ardí (1902) que habla de
mensajeros químicos; W. Bayliss y E. H. Starling (1902) que llaman
hormonas a estos mensajeros.

En los inicios de las investigaciones endocrinológicas –así como sucede


en cualquier comienzo- se extremaron las interpretaciones. Se creyó por
ejemplo, en lo que a Criminología se refiere, hallada la clave para abrir
el arca del secreto del delito. Se suponía, según esta nueva manera de
ver las cosas, la delincuencia era un efecto de la perturbación de las
secreciones internas, bien en el sentido cuantitativo (hipofunción e
hiperfunción), bien en el cualitativo (disfunción). En un infanticidio
puerperal, en que faltara por completo todo motivo lógico que pueda
referir el hecho a una determinada justificación –tal como la defensa del
honor de la madre soltera o de la casada que ha concebido en un período
de ausentismo conyugal, o bien el de una concepción abominable-,
según la versión endocrinológica la infanticida sería sencillamente una
mujer en quien, en el momento más preciso, fallara la secreción de la
hormona prolactina o lactagotropa, que segrega el lóbulo anterior de la
hipófisis y que es el agente específico del instinto maternal, hasta el
punto de excitarle.

A estos comienzos de segregación, que permitieron hablar de una


“endocrinología criminológica”, siguió en los estudiosos la mesura,
moderación, ya que seguir sosteniendo que sólo las glándulas se
secreción interna pueden explicar las causas del delito resultaba un
exceso.
Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros
apartados [editar]

Consisten en una dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo actos


que pueden ser perjudiciales para otros o para sí mismo. En la mayoría de
los casos se experimenta una tensión intensa antes de ejecutar la acción
impulsiva, acción que libera esta tensión, alcanzando consecuentemente
un estado de calma. Se clasifican como sigue:

 Trastorno explosivo intermitente


 Cleptomanía
 Piromanía
 Juego patológico
 Tricotilomanía

14º SEMANA

28 DIC. 2018

XIV. TIPOS DE CRIMINALIDADES

1..) CRIMINALIDAD REAL: Son delitos que efectivamente que se realiza que
hayan sido o no investigados por las autoridades o particulares.

2..) CRIMINALIDAD APARENTE: Son una serie de delitos que llegan al


conocimiento de jueces o policías, por conocimiento directo de tales
funcionarios, por informaciones confidenciales o mediante cualquier otro
medio de comunicación o percepción.

3..) CRIMINALIDAD OCULTA


Consiste en el conjunto de delitos que no llegan al conocimiento de las
autoridades.
4..) CRIMINALIDAD LEGAL
Es aquella que ha sido realmente investigada por la autoridad competente y
en relación con la cual se ha producido una decisión más o menos provisional,
tal como el auto de detención y el auto de proceder.
5..) CRIMINALIDAD IMPUNE
Es el número de infracciones penales que habiendo sido conocidas no
culminaron en sentencia condenatoria que contengan una declaración de
voluntad del juez o tribunal en la que se aplica el fallo a un determinado caso
concreto.
6..) CRIMINALIDAD GLOBAL
Conjunto de delitos e infracciones. Esto puede ser obtenido a través de
estadísticas legales ofrecidas por las por las organizaciones judiciales, las
instituciones penitenciarias y las policías locales y federales.

7..) CRIMINALIDAD ESPECÍFICA


Parte de la criminalidad global que se refiere a un determinado tipo de delito o
infracción que pertenece a un mismo grupo.

8..) CRIMINALIDAD EVOLUTIVA


Son nuevas características para llevar a cabo cierta conducta, dichas
características serán aprendidas por unos y mejoradas por otros.

9..) CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO


Es cometida por personas que tienen alto nivel social en el ejercicio de su
profesión. La cometen sujetos con buena posición económica, buena
residencia, no muestra pobreza ni mala educación, su inteligencia es elevada

10..) LA CRIMINALIDAD DE PROVECHO


Es aquella cuyo objetivo es el apoderamiento de bienes o riquezas, y se
caracteriza por la aportación ilegitima de un bien o de un valor perjudicando al
propietario.

11..) CRIMINALIDAD PASIVA


Es de la que todos forman parte al ser consumidores de productos
provenientes del crimen en cualquiera de sus modalidades, piratería, consumo
de drogas, armas ilegales etc.
15º SEMANA

04 ENER. 2019

XV. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

Para poder prevenir la delincuencia es necesario que toda la sociedad procure un


buen desarrollo de los adolescentes. Deberá reconocerse la necesidad y la
importancia de aplicar una política de prevención de la delincuencia. -Nos
debemos centrar en el bienestar de los jóvenes desde su primera infancia.

La prevención del delito es una de las vertientes de la seguridad pública que


atiende y combate el fenómeno social de la delincuencia en aras de salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, así como preservar el orden y la paz social.

1. Tomar conciencia del resguardo del bienestar físico. Muchas veces no


somos capaces de ponderar el riesgo vital frente a una agresión o asalto. Los
sentimientos de frustración, rabia, pérdida e impotencia movilizan decisiones que
ponen en riesgo la salud física y emocional de la víctima. Es necesario evitar la
confrontación, en la medida de lo posible trate de evaluar las posibilidades sin
exponerse a peligros mayores. Es esencial tratar de memorizar las
características particulares que contribuyan a una identificación posterior de él o
de los agresores.
2. Extremo cuidado en tenencia y uso de armas. Es un ataque o asalto en el
domicilio es muy importante tener con resguardo cualquier elemento que pueda
constituir un arma. Gran parte de las armas que se incautan corresponden a
robos domiciliarios.
3. Es importante no hacer visible las rutinas y es lo posible, alternar
ocasionalmente a fin de reducir lo más predecible y no dar así una herramienta
de planificación para un delito.
4. Tomar precauciones pequeñas, pero que reducen las posibilidades de un
asalto, como por ejemplo no usar el celular en la vía publica sin un debido
resguardo, también portar bolsos o carteras de manera firme o atravesada al
cuerpo, no mostrar billeteras de manera expuesta en bolsos o bolsillos, ni mucho
menos mostrar dinero en efectivo en lugares públicos. También es recomendable
que computadoras o equipos portátiles no queden a simple vista dentro de un
vehículo. Las barras trata volantes y alarmas son elementos disuasivos a la hora
de un robo.
5. Organización vecinal. Es muy importante que los vecinos se conozcan y tengan
entre si los datos de contacto de cada uno, como también manejen el celular del
carabinero encargado del plan cuadrante. La organización vecinal no debe ser
compleja, más bien debe ser simple y efectiva. Por eso, cuando hayan ausencias
prolongadas en el domicilio informe a los vecinos para que ayuden con el retiro
correspondiente, iluminación entre otros. Asimismo, rayados en paredes o
portones es conveniente que sean inmediatamente borrachos a fin de evitar la
existencia de señales codificados.
6. Conoce los lugares de riesgo y los horarios y días más comunes para el
delito. Los delitos presentan fuertes patrones y concentraciones en tiempo y
lugar. Por ejemplo, en Santiago más de la mitad ocurre a 200 metros de una
estación del metro. (paz ciudadana).
7. No fomentar la compra si no existe claridad de la procedencia. Una de las
razones por las que existe el robo de especies, es porque surge la oportunidad
de reducir y vender tales bienes. La reducción de especies es un delito y cada
vez que se compra si saber la procedencia del bien, se convierte en parte del
delito de receptación, hecho que tiene penas de cárcel.
8. Pitonazos: es importante actuar a la defensiva, manejar con los seguros activos,
avisar la llegada al destino de manera próxima, observar si cerca del lugar del
estacionamiento hay un auto desconocido. En caso de ser víctima no ponga
resistencia, procure que no haya riesgo físico para ninguna de los pasajeros sin
exponerse a una agresión mayor.
9. Capturar la mayor información posible para la denuncia y lograr la
formalización de los delincuentes. El 80% de los vehículos son recuperados
inmediatamente por carabineros.
10. Observar. Hay personas que contra su voluntad están expuestas al delito.
Particularmente los niños que están en la calle desarrollando una activada
comercial en horario inadecuado pueden estar siendo víctimas de explotación
sexual infantil. Asimismo también se utiliza a menores de edad para la venta de
droga.
11. Educar a la prevención del delito, es tarea de todos se recomienda conversar
estos temas y consejos en familia, analizar las rutinas y comportamientos, y
establecer protocolos familiar. Asimismo, conversen en el colegio y en el trabajo
para identificar situaciones de riesgo y buscar factores protectores.

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS

16º SEMANA

VIERNES

11 NE. 2019

XVI. EVALUACIÓN FINAL

También podría gustarte