21 SILABUS Criminologia 2018
21 SILABUS Criminologia 2018
21 SILABUS Criminologia 2018
DOCENTES:
2018
1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP AYACUCHO
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
La Criminología, es una Unidad Didáctica de carácter teórico práctico, esta unidad forma
parte del currículo de estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional
PNP, a través de su contenido se promoverá la aplicación de conocimientos y
procedimientos según sobre la Criminología, para el cumplimiento de la finalidad
fundamental de la Policía Nacional del Perú.
Indicadores de logro:
Identifica y aplica, las herramientas teóricas y prácticas sobre Criminología.
3
I UNIDAD
1ª SEMANA CRIMINOLOGÍA
VIERNES - Concepto de la Criminología
28-SET. 2018 - Objeto de la Criminología
- Método de la Criminología
- Fines de la Criminología
LA CONDUCTA ANTISOCIAL
3ª SEMANA
- Conducta Asocial
VIERNES
- Conducta Parasocial
12 OCT. 2018
- Conducta Desviada
EXAMEN ORAL
4
TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
-Concepto
7º SEMANA -Definición de Trastorno paranoides de la personalidad
VIERNES -Definición de Trastorno de desconfianza y personalidad
09 NOV. 2018 -Trastorno Narcisista de la personalidad
-Trastorno antisocial de la personalidad
-Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Viernes 09 de Noviembre
I EVALUACIÓN PARCIAL
II UNIDAD
LA VÍCTIMA
9º SEMANA - Concepto de la Víctima
VIERNES - Características de la víctima
23 NOV. 2018
10º SEMANA
LA VICTIMOLOGÍA
VIERNES
Concepto de la
30 NOV. 2018
PROCESO DE VICTIMIZACIÓN
NIVELES DE LA VICTIMIZACIÓN
- Victimización Primaria
- Victimización Secundaria
5
MÉTODOS QUE EMPLEA LA CRIMINOLOGÍA
11º SEMANA - Método Científico
VIERNES - Método Experimental
07 DIC. 2018 - Método del Caso individual
III UNIDAD
12º SEMANA
II EVALUACIÓN PARCIAL
VIERNES
viernes 14 de diciembre
14 DIC. 2018
TIPOS DE CRIMINALIDADES
14º SEMANA - Criminalidad real
VIERNES - Criminalidad aparente
28 DIC. 2018 - Criminalidad oculta
- Criminalidad legal
- Criminalidad impune
- Criminalidad global
-
16º SEMANA
VIERNES
EVALUACIÓN FINAL
11 ENE. 2019
6
VI. METODOLOGÍA
Métodos activos
Métodos colaborativos
Trabajo en equipos a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre
estudiantes y docentes.
IX. BIBLIOGRAFÍA
7
5) BECKER, Howard. Los extraños. Sociología de la desviación, 1ª. Ed., Buenos Aires:
Tiempo contemporáneo, 1971
6) BUVINIC, Mayra. “Un balance de la violencia en América Latina: los costos y las
acciones para la prevención”, en Pensamiento Iberoamericano, No. 2, 2008, Revista
bimensual.
10) DEL OLMO, Rosa. América Latina y su criminología, 1ª. Ed., México: Siglo veintiuno
editores, 19881 ELBERT, Carlos. La criminología del siglo XXI en América Latina,
Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni editores, 1999
11) FELSON, Marcus y Ronald CLARKE. “La ocasión hace al ladrón. Teoría práctica
para la prevención del delito”, traducción de Maite Díaz y David Felipi, de Police
research series, paper 98, Londres 1998
13) GARCIA PABLOS, Antonio. Tratado de criminología, 4ª. Ed., Valencia: Tirant lo
Blanch, 2008
17) KAISER, Günther. Introducción a la criminología, 7ma ed., Madrid: Editorial Dykinson,
1988
23) SERRANO MAILLO, Alfonso. Introducción a la criminología, Lima: Ara Editores, 2004
26) VILLAVICENCIO, Felipe: Introducción a la criminología, 1ª. Ed. 1997, Lima: Editora
Jurídica Grijley, 1997
PÁGINAS WEB
1. AGUIRRE, BUVINIC, Mayra. “Un balance de la violencia en América Latina: los costos
y las acciones para la prevención”, en Pensamiento Iberoamericano, No. 2, 2008,
Revista bimensual. Disponible en:
http://www.pensamientoiberoamericano.org/articulos/2/52/1/un-balance-de-la-
violencia-en-americalatina-los-costos-y-las-acciones-para-la-prevencion.html
9
1ª SEMANA
I. CRIMINOLOGÍA
A. DEFINICIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA
La criminología es una ciencia empírica que tiene como objeto el estudio del
delincuente, el delito, el control social y la víctima.
B. OBJETO
C. MÉTODO EN CRIMINOLOGÍA
El método científico supone una serie de actividades, operaciones regulares,
de supuestos y alcances bien definidos.
10
Esta objetividad, se debe de alcanzar en Criminología, recogiendo muchos
datos, en un tiempo limitado, ya que sus informes han de servir como base en
la emisión de la sentencia.
Dado el carácter eminentemente natural de la criminología, las investigaciones
tendrán que atenerse, en lo fundamental, a los métodos propios de las ciencias
naturales que son el adecuado para tratar con hechos. Será preciso formular
hipótesis generalizadores que luego serán confirmadas o rectificadas por
investigaciones posteriores, haya extraer algunas reglas. Es preciso inducir
algunas conclusiones generales y tratar de sistematizarlas a fin de lograr
conocimientos científicamente estructurados.
En criminología tenemos dos aspectos que estudiar: el delito como hecho
individual y la criminalidad como fenómeno de masas. En ambos casos, hay
que partir de datos de hechos. Como método principal en el delito individual,
tenemos el estudio del caso. El método fundamental para el estudio de la
criminalidad como fenómeno social es la estadística.
a) El Método Experimental.
El método experimental consiste en observaciones, pero no de los
hechos tales como se presentan de por sí, si no provocados
intencionalmente y en circunstancias en que la capacitación de los
datos es facilita al favorecerse el análisis de los elementos y causas de
un fenómeno.
Si examinamos la esencia del delito y consideramos al delincuente,
llegaremos a afirmar que no se puede variar un solo factor dejando
inmutable los demás, la variación en uno arrastra modificaciones en
otros y en la estructura total de la conducta.
11
b) El Método Del Caso Individual
Busca reunir todos los datos individuales que pueden contribuir a
comprender el acto delictivo. Se toman las declaraciones del
delincuente y de quienes lo conocen; se investiga su ambiente físico y
social; se recurre a los informes técnicos de psicólogos, psiquiatras,
pedagogos, médicos, etc. para interpretarlos y luego inferir una
explicación.
Los criminales suelen tener acerca de su conducta, opiniones diferentes
a las ajenas lo que les predispone a explicar sus puntos de vista; por
eso, es corriente que acojan sugestiones para escribir su autobiografía
suelen conseguirse así datos muy interesantes, sobre todo si el
delincuente está definitivamente condenado y no tienen intereses en
ocultar datos. La actitud suele ser distinta cuando se trata de simples
procesados que tienen interés en mostrar hechos que los favorezcan
en la sentencia.
El investigador o una persona de su confianza adoptan la forma de vida
del delincuente para poder estudiarlo “al natural”, sin las deformaciones
o inhibiciones que muestra cuando se encuentra ante extraños. Así se
puede recoger informaciones útiles, por ejemplo en cuanto a las
reacciones del criminal frente a la vida carcelaria, el investigar asume el
papel de un detenido más, la estructura y el funcionamiento de las
pandillas de adultos, jóvenes y niños, sobre todo en estos dos últimos
casos en que es corriente un falso sentido de lealtad que dificulta la
detención de informaciones fidedignas.
12
Los criminales suelen tener acerca de su conducta, opiniones diferentes
a las ajenas lo que los predispone a explicar sus puntos de vista; por
eso, es corriente que acojan sugestiones para escribir su autobiografía.
Suelen conseguirse así datos muy interesantes, sobre todo si el
delincuente está ya definitivamente condenado y no tienen interés en
ocultar datos. La actitud suele ser distinta cuando se trata de simples
procesados que tienen interés en mostrar hechos que los favorezcan en
la sentencia.
D. FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA
1. Su finalidad es conocer las conductas antisociales y sus factores
causales para evitarlos, no se basa solo en la comprensión de las
conductas antisociales mismas sino que tiene como finalidad principal la
prevención.
2. Conocer las conductas antisociales y sus factores causales, con la
finalidad de la prevención y adoptar todos los medios útiles, para limitar
en tiempo y espacio, evitando así que se propaguen y alcancen niveles
insostenibles. Su finalidad es prevenir el delito su función es aportar en
investigaciones, suministrar conocimientos sistematizados, información
que luego será de incalculable valor para la policía criminal, derecho
penal, etc.
2º SEMANA
05 OCT. 2018
A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la
filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron
algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.
El término criminología fue acuñado por primera vez por el antropólogo francés Paul
Topinard (1830-1911) pero popularizado por el jurista italiano Rafael Garófalo de la
escuela del Positivismo Criminológico.
El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo
francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor italiano de derecho Raffaele
Garófalo acuñó este término de manera formal.
14
de la antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días
perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia.
A fines de la década de 1850 la visión del delito como un “problema social” –es
decir, un fenómeno que iba más allá de la acumulación de violaciones
individuales de la ley y que aparecía como un tipo de patología que amenazaba
el orden social, moral y político del país– emergió en el Perú (específicamente,
en Lima) como una reacción autoritaria conservadora a una serie de cambios
sociales y políticos recientes. Las inquietudes generadas por reformas sociales
tales como la abolición de la esclavitud (1854) y la abolición de la pena de
muerte (1856) y por sucesos dramáticos como los violentos motines de
artesanos de diciembre de 1858 dieron origen a la percepción crecientemente
generalizada entre juristas, líderes políticos, periodistas, viajeros y otros
analistas de la elite de que la “criminalidad” se había transformado en un
problema social de envergadura para el país. Una vez inventada, esta
descripción de la criminalidad como un problema social fue aceptada por
expertos y políticos de diversa persuasión ideológica quienes, a pesar de sus
diferencias, compartían la misma obsesión por la “decadencia moral” y el
“desorden social” y una misma aversión por formas populares de socialización.
Las sucesivas situaciones de crisis económica y social (acentuadas
dramáticamente a partir de la Guerra del Pacífico) y las crecientes distancias
culturales entre las elites europeizantes y los grupos plebeyos multiétnicos,
adicionalmente, contribuyeron a la interpretación de la criminalidad como un
“problema social” cuyas dimensiones, sin embargo, no fueron siempre
consideradas “alarmantes”. Esta visión acerca de “la cuestión criminal” no
respondía solamente a causas o acontecimientos inmediatos; reflejaba,
además, una serie de discursos pre-existentes acerca de las clases populares
y multiétnicas que generalmente cristalizaban en una idea central: la pretendida
“degeneración moral” de las clases populares de Lima, un fenómeno que
supuestamente afectaba a grupos sociales y raciales específicos (negros,
indios, chinos, la plebe urbana), zonas específicas de la ciudad (ciertos barrios
de Lima) y hasta ciertos oficios (sirvientes domésticos, jornaleros, ambulantes).
15
La falta de moralidad fue una condición asociada a múltiples manifestaciones
de la cultura de las clases populares y que era explicada por una combinación
de factores, de los cuales uno de los más influyentes era la falta de castigos
severos. La opinión tradicional de que la manera más efectiva para alcanzar el
orden y la obediencia era la aplicación de la 1 Este artículo apareció
originalmente en inglés, en una versión ligeramente distinta, en la revista Crime,
History, Societies (II, 2, 1998). Hacia fines de la década de los 80 del siglo XIX
la criminología, la nueva ciencia del delito, llegó al Perú, y con ella la promesa
de ofrecer explicaciones científicas del delito y de proponer políticas eficaces
para su control. Al igual que sus colegas europeos, los expertos peruanos se
enfrascaron en discusiones en torno a las explicaciones científicas de las
conductas delictivas. La importancia relativa de los factores sociales y biológicos
para explicar las tendencias criminales fue un tema de intensa polémica. Este
artículo analiza la adopción y desarrollo de la criminología positivista en el Perú,
y demuestra que las versiones más radicales del determinismo biológico fueron
rechazadas por los criminólogos peruanos en favor de una interpretación
“social” del delito. Sin embargo, al hacerlo, los criminólogos peruanos
enfatizaron aquellos elementos sociales que estaban más cercanamente
relacionados a los rasgos morales de los grupos populares y de color,
reforzando así –en lugar de superar– la perspectiva tradicional que veía al delito
como un fenómeno moral asociado con ciertos grupos raciales, sociales y
laborales.
3ª SEMANA
Para poder identificar una conducta antisocial debemos tener en cuenta ciertos
aspectos, tales como los que quedan recogidos a continuación:
B. CLASIFICACIÓN:
a) CONDUCTA ASOCIAL
b) CONDUCTA PARASOCIAL
c) CONDUCTA DESVIADA
EXAMEN ORAL
4º SEMANA
a) CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA.
19
b) CRIMINOLOGÍA APLICADA.
c) CRIMINOLOGÍA ACADÉMICA.
d) CRIMINOLOGÍA ANALÍTICA.
5º SEMANA
V. ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGÍA
a) ESCUELA CLÁSICA
Sus postulados, respectos de las penas y del delito, constituyen las bases para
el Derecho penal moderno, derivando los siguientes principios:
Legalidad: solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, es
tarea del legislador en representación de la sociedad unida por el pacto
social definirlas.
Jurisdiccional: un tercero (juez) debe juzgar la verdad de los hechos,
sin interpretar las leyes, por lo cual la ley debe ser clara y conocida por
todos.
Proporcionalidad: debe existir proporción entre la pena y el delito
cometido relacionado al daño realizado.
Prontitud: para que la pena sea útil, debe imponerse lo más cercana
den tiempo a la comisión del delito, por lo que el proceso debe ser breve.
Necesidad: no es la crueldad de las penas la que impide la comisión de
delitos, el freno más grande del delito es la inexorabilidad e infalibilidad
de la pena.
21
b) ESCUELA BIOLÓGICO-POSITIVISTA
Para Cesare Lombroso, el criminal nato es un ser atávico, esto es, tiene una
regresión biológica que se manifiesta en características físicas como
asimetría del rostro o del cuerpo, polidactilia, orejas grandes. etc.
22
c) ESCUELA MODERNA
Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen,
de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento
delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la
génesis, dinámica y variables principales del crimen —contemplado éste como
problema individual y como problema social— así como sobre los programas de
prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el hombre
delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito.
d) ESCUELA DE CHICAGO
23
los delincuentes juveniles, encontrando que estaban concentrados en la zona de
transición.
e) TEORÍAS INDIVIDUALISTAS
24
como la tortura y tratamientos inhumanos, ya que los consideraba elementos de
disuasión racionales.
6º SEMANA
VI. EL DELINCUENTE
Es importante tener en cuenta las características del tipo social que distinguen
a cierto individuos, así como el perfil psicológico con delincuentes, que se
diferencian de los demás, ya sea por raza, sexo, edad, estado civil, madurez
25
sexual, posibilidad de cometer algún crimen, antecedentes policiales, status,
relaciones interpersonales, de esta manera se afirma que elaborar un perfil de
un criminal infieren aspectos psicosociales: su personalidad, comportamiento,
motivación, con el fin de que se pueda identificar un mismo comportamiento
usual en el grupo de personas asociadas a cometer ciertos delitos.
iii. Para Freud, el delincuente proyecta a través del delito sus conflictos
psicológicos, él nos señala algunas características del delincuente, del
origen infantil y la privación que lo rodeo de infante; juntamente con otras
aportaciones nos hacen mención que el hombre es innatamente un criminal,
a través del historial de su vida podemos descubrir la criminalidad del
delincuente. También nos señala dos características primordiales en un
delincuente: un egocentrismo ilimitado y una tendencia destructora, ambos
26
manifiestan la falta de valoración afectiva, ya que más de la mitad de
personas que comenten delitos son trabajadores sin profesión, que
fracasaron la escuela o tuvieron problemas en sus familias, provienen de
familias desintegradas, niños abandonados, niños abusados. En sus
orígenes infantiles entre los motivos principales de desarrollo de estilo de
vida son, una actividad precozmente desadaptada, con hostiles rangos de
carácter, falta de sentimiento de comunidad, privación que rodea al niño.
CRIMINOLOGÍA
RASGOS COGNITIVOS:
Baja autoestima
Atribuir la responsabilidad de su comportamiento a otras personas
Sentir que el mundo es propio de beneficio
Distraerse con facilidad
Mostrar extrema confianza en sí mismo
Pereza en el ejercicio de pensamiento critico
Incapacidad para demorar gratificaciones
Interpretar el mundo como un lugar hostil
Escasa capacidad de empatía
RASGOS DE COMPORTAMIENTO:
Bajo autocontrol
Ansiedad
Impulsividad
Insensibilidad
27
Alta tendencia a tomar riesgos
Visión cortoplacista
Aislamiento
Ansiosos, rebeldes e impacientes
Necesidad de aprobación
Poca tolerancia
Insatisfacción y frustración
Así nace la historia de Nicolás Gutiérrez Mendoza, más conocido como “El
monstruo de Parcona”. Fueron 13 sus víctimas confirmadas, todas ellas
cumplían con un patrón ser niñas menores de 9 años. Este caso fue uno
de los más sonados de Lima, se movilizó a la policía y guardianes de la
localidad de Ica. Los vejámenes de Gutiérrez Mendoza no sólo tuvieron
como lugar al poblado de Parcona, sino que también al distrito de Villa
María del triunfo en Lima.
29
hermanos Espino no lo pensaron dos veces, la ola de desapariciones y
muertes de menores, les hizo levantar sospechas y decidieron acercarse
al lugar. Sin hacer mayor ruido se aproximaron a lo que sería la puerta de
la casa, rodeada de desmonte y basural.
Motivos por los cuales aún no se podía encarcelar al tan temido “monstruo
de Parcona”, no había pruebas suficientes que corroborarán de que él
fuera el asesino. La población Iqueña se encontraba indignada, la policía
no hacía nada por encontrar los cadáveres de las víctimas. Por ello, la
comunidad de Parcona tuvo que organizarse y comenzar la búsqueda. Fue
cerca del Fundo Buen Día, donde se hallaron las primeras víctimas. El caso
ya estaba esclareciéndose.
30
Las actitudes, falta de remordimiento y comportamiento desinteresado de
Nicolás, manifestaban el prototipo de persona con disociación mental, en
otras palabras: psicópata.
Cumplía con todos los cánones psicopatológicos, era uno de esos locos
completos de remate. No hay caso igual comparado con el del monstruo
de Parcona, definido como un loco a sueldo, de libre determinación. Tal
vez confundido con el cuadro de trastorno esquizoide, pero si de algo no
cabe duda es que presentaba todas las características de un psicópata en
potencia.
Este largo proceso que tiene más de ocho años donde se han tejido y
destejido hipótesis parece encontrar su fin con esta resolución y tras casi
para Reos en Cárcel de Lima resolvió por mayoría absolver a la joven como
31
fallo será revisado por la Corte Suprema a fin de que emita un veredicto
Pero ¿qué ocurrió durante todos estos años hasta esta absolución? En la
Fefer.
Trujillo Ospina, condenado por extorsión, confesó ser al autor material del
Julio del 2009: La policía peruana confirmó que la sangre que se halló en
32
justicia. Ellas fueron trasladadas al penal anexo de Máxima Seguridad de
Chorrillos.
pena de 35 años de prisión y una reparación civil solidaria de 900 mil soles
33
sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina. La audiencia se reprogramó
34
anuncia que tendrá que recurrir al voto dirimente de otro magistrado para
definir su fallo.
carcelería.
exceso de carcelería.
22 de agosto del 2013: La jueza Janet Tello Gilardi convocada para que
35
En esta ocasión la joven acusó a su hermano Ariel Bracamonte de fabricar
pruebas para que ella fuera hallada culpable y cuestionó que este no haya
asesinada su madre.
libertad tras casi cuatro años de prisión, no podrá salir del país debido a la
asesinato de su madre.
36
6 de junio de 2014: Ocurre un giro en el juicio que se le sigue e Eva
Fefer.
37
7º SEMANA
GRUPOS CARACTERÍSTICAS
38
a) DEFINICIÓN DE TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
(Grupo “A”)
39
o viceversa pero nunca a una posición neutra). Si se sienten
abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si realmente existen
(esto es, no se sienten reales). Pueden devenir desesperadamente
impulsivas, implicándose en una promiscuidad o en un abuso de
sustancias tóxicas. A veces pierden de tal modo el contacto con la
realidad que tienen episodios breves de pensamiento psicótico, parano ia
y alucinaciones.
Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención
primaria; tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o
quejas difusas pero no cumplen con las recomendaciones del
tratamiento. Este trastorno es también el más frecuentemente tratado por
los psiquiatras, porque las personas que lo presentan buscan
incesantemente a alguien que cuide de ellas.
40
ofensivo para otros, que les encuentran egocentristas, arrogantes
o mezquinos.
41
esquizofrénico. Como sea posible tratan de manipular a sus captores o a los
terapeutas.
a) CONCEPTO
b) TIPOS DE ESQUIZOFRENIA
Éstas son:
I EVALUACIÓN PARCIAL
II UNIDAD
8º SEMANA
45
aprendizaje del crimen en el seno de una familia y de diversos grupos, es
decir, aprendía el mismo título que él no criminal).
46
el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba
una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil
de Palo Alto.
47
abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los
delincuentes.
La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de
la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido
en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las
pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las
estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje,
pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes.
Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.
48
D. LA TEORÍA DEL PATRÓN DEL DELITO
Entre los patrones del delito se tienen, que las peleas ocurren con mayor
frecuencia los viernes y sábados por la noche.
Esta teoría, se divide en cuatro puntos claves, los cuales permiten una mejor
comprensión de la misma a través del estudio de estos elementos:
Disminución de la distancia.
49
conocimiento espacial y sobre posibles objetivos y rutas de escape en las
zonas que frecuenta.
Hay que tomar en cuenta, que en esos lugares deben existir objetivos
atractivos para el delincuente, y que infractor y objetivo han de coincidir en
el espacio y en el tiempo, así que los patrones de actividad de infractores y
víctimas tienen que coincidir en esos mismos puntos y que la víctima sea
evaluada como un buen objetivo.
Otro aspecto que determina cómo sería el patrón delictivo, en una ciudad o
comunidad, es la localización de dos tipos de lugares: los generadores del
delito y los atractores del delito, los cuales podemos representar de la
siguiente manera:
ii. Lugares atrayentes del delito: son zonas concretas que representan
oportunidades conocidas para el delito y a las que los infractores
acuden con la intención de cometer un delito concreto. Por ejemplo,
zonas de ocio nocturno, ciertos transportes públicos, estacionamientos
etc. Los infractores pueden recorrer grandes distancias para llegar a
estos emplazamientos propicios para la comisión del delito.
Esta teoría señala la utilidad del control social como instrumento eficaz
para que los individuos puedan anticipar las consecuencias que les
pueden ocasionar la comisión de una transgresión o delito.
51
actividad en estas facetas cotidianas puede suponer terminar empleando
el tiempo en actividades no legítimas.
Por otro lado, los delitos que comete el grupo serán de la más variada índole
(Versatilidad); todos ellos ejecutados sin mucha planificación (Búsqueda de
Placer a Corto Plazo), pero caracterizados por una plena solidaridad con los
otros miembros del grupo (Énfasis en la Autonomía del Grupo),
contrariamente a las relaciones con los otros grupos con los cuales tienden
a ser hostiles y resistiéndose a toda la gama de instituciones, como la
escuela y la familia, que perseguirán regular su comportamiento.
52
Una actitud valorativa ambivalente, cuando menos respecto a las
normas de la cultura oficial. Hedonismo inmediato porque la subcultura
propugna una satisfacción inmediata frente a la postergación del placer
que caracteriza la actitud de las clases medias. Espíritu de grupo en
cuanto intolerancia de toda restricción o limitación que trate de ejercerse
desde el exterior de la propia subcultura.
53
desventaja porque no sólo no se aplican a su status, sino que disminuyen la
estima de sí mismo.
G. LA TEORÍA INTEGRADORA
54
9º SEMANA
IX. LA VÍCTIMA
1) CONCEPTO DE LA VÍCTIMA
La víctima, es la persona que individual o colectivamente, ha sufrido daños,
lesiones físicas o sufrimiento emocional, pérdida financiera, o menoscabo
sustancial de los derechos fundamentales como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación. Se incluirá a los familiares o personas a su
cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que
hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para
prevenir la victimización”.
2) CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA
a. En su mayoría estas mismas suelen permitir el abuso, porque desconocen
otras formas saludables de relacionarse con los demás, son personas con
baja autoestima, son introvertidas, y desde pequeños han sido víctimas de
maltratos por parte de sus propios padres, familiares o compañeros.
55
c. Las víctimas de abuso emocional suelen sentirse incapaces de poner límites
o de hacerse cargo de su vida, suelen ser dependientes afectivamente,
emocional o económicamente, y no tienen un criterio asertivo o realista que
les permita ver con claridad y objetividad qué es correcto y que no lo es. No
obstante, las víctimas no son personas débiles, sino que sus fortalezas han
sido debilitadas por el abuso emocional. Por lo general son personas
psicológicamente débiles que han aprendido a conformarse con poco cariño
y prefieren recibir caricias de lástima por los demás antes que ser ignoradas
ya que temen quedarse solas y creen que no conseguirán algo mejor que lo
que tienen. También algunos psicólogos nos dicen que las víctimas tienen
un cierto grado de comodidad, ya que de algún modo la víctima elige soportar
el abuso, ya que en cierta forma la victima elige (consciente o
inconscientemente) pagar un precio por ese nivel de comodidad que le
permite no cambiar, no crecer, no tomar sus propias decisiones, no poner
límites, no progresar en la vida, pero al mismo tiempo viven en depresión por
falta de realización personal y la frustración debido al control.
10º SEMANA
X. LA VICTIMOLOGÍA
1) CONCEPTO DE LA VICTIMOLOGÍA
2) PROCESO DE VICTIMIZACIÓN
La victimización es un proceso mediante el cual se determinan la relación y
los daños generados por un crimen o delito entre la víctima y el victimario. El
concepto de victimización parte del criterio de victimizar, que quiere decir,
ocasionar daños, dañar a otros en su persona o en su patrimonio; esta se
expresa en acciones u omisiones que afectan no sólo a la persona física sino
a su patrimonio, sus derechos, así como a las personas morales.
57
El concepto de victimización parte del criterio de victimizar, que quiere decir,
ocasionar daños, dañar a otros en su persona o en su patrimonio; esta se
expresa en acciones u omisiones que afectan no sólo a la persona física sino
a su patrimonio, sus derechos, así como a las personas morales.
3) NIVELES DE VICTIMIZACIÓN
c.2.VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA:
Es cuando nuevamente sufren daños, directamente las instituciones
encargadas de hacer justicia: policías, jueces, peritos, fiscales,
funcionarios de instituciones, etc. Ejemplo: los abusos policiales, la
indiferencia y los malos manejos en los procesos de la investigación,
porque se activan mecanismos soterrados de inculpación y rechazo social:
la víctima comporta el valor simbólico de recordarnos nuestra propia
fragilidad; si la culpa reside en ella (su actitud fue reprochable, ella se lo
buscó).
11º SEMANA
59
inducir algunas conclusiones generales y tratar de sistematizarlas a fin de
lograr conocimientos científicamente estructurados.
60
2 EL MÉTODO EXPERIMENTAL.
61
emplea, pero sin duda no con tan buenos resultados como la Física y la
Química. Menores son todavía los éxitos en Psicología y Sociología, es
decir, en ciencias que tratan aspectos más complejos y con mayor
injerencia de lo que no es puramente naturalístico. Si examinamos la
esencia del delito y consideramos al delincuente, llegaremos a afirmar con
mayor fuerza las dificultades: en el delito es imposible variar un sólo factor
dejando inmutables los demás; la variación en uno arrastra modificaciones
en otros y en la estructura total de la conducta, es decir, quedan
inmediatamente comprometidos los supuestos en que se basa el
experimento.
Pero, como hace notar Taft, a veces se obtiene un cierto aislamiento de los
factores en grado cercano al que existe en el experimento. Tal sucede en
el método que algunos llaman terapéutico. Supongamos el caso de un
menor cuyos delitos se deben principalmente a causas hogareñas; lo
colocamos en un hogar de buenas condiciones. Si la corrección se
produce, podremos aceptar que fue realmente el hogar la causa troncal de
la delincuencia; el tratamiento dará una prueba de ello y, al mismo tiempo,
se habrá aislado uno de los factores del delito. Pero aun entonces, se podrá
afirmar que no se ha variado un solo factor, el hogareño, sino muchos otros
que se relacionan con él.
62
Si bien no cabe el experimento para estudiar el delito como tal, puede
utilizárselo en cada una de las ciencias componentes de la
Criminología. Por ejemplo, el experimento servirá para determinar el
biotipo, las hormonas, el grado de desarrollo mental, la memoria, los
sentimientos, etc. Pero nunca habrá de olvidarse que, dentro de un sistema
de valoraciones propias de lo delictivo, habrá limitaciones morales y
jurídicas que impidan hacer inclusive todo lo que es admisible en el campo
puramente curativo.
El busca reunir todos los datos individuales que pueden contribuir a comprender el
acto delictivo. Se toman las declaraciones del delincuente y de quienes lo conocen;
se investiga su ambiente físico y social; se recurre a los informes técnicos de
psicólogos, psiquiatras, pedagogos, médicos, etc., para inferir luego la importancia
de los distintos factores en la determinación del delito. Esta última labor es quizá la
más importante y difícil ya que no se busca una mera acumulación de datos, por
numerosos y significativos que sean, sino coordinarlos o interpretarlos para inferir
una explicación.
Las ventajas del método no pueden ser puestas en duda; pero tiene
limitaciones que dependen fundamentalmente de dos razones:
63
3.1.2 El material debe ser interpretado lejos de todo prejuicio,
65
tomando toda precaución para que aquellos sean exactos. Al cabo, se
compararían los registros de las personas honestas con los de quienes han
delinquido. Indudablemente, resultarán diferencias y conclusiones valiosas
en orden a las causas del delito.
III UNIDAD
12º SEMANA
66
13º SEMANA
21 DE DIC. 2018
1..) CONCEPTO:
67
que se caracteriza por el predominio de la sangre se denominó temperamento
sanguíneo; la combinación en que predomina el moco, temperamento
flemático; la mezcla con el predominio de bilis amarilla, temperamento
colérico; y finalmente la mezcla con predominio de bilis negra, temperamento
melancólico.
Una teoría biológica más sofisticada fue desarrollada a finales del siglo XIX
por el criminólogo italiano Cesar Lombroso (padre de la Criminología), que
afirmaba que los delitos eran cometidos por aquellos que nacen (delincuente
nato) con ciertos rasgos físicos hereditarios, con estigmas del hombre primitivo
y salvaje, distintos del hombre no delincuente. (Teoría Atávica). Consideró al
delincuente nato posteriormente, la existencia de estigmas anatómico
(desarrollo de pómulos, mandíbula saliente, anomalía dentarias, cabello
rizado y lanoso, polidactilia, malformaciones genitales) y fisio-psicológicos
(fuerza mayor en la mano izquierda, pereza, impulsividad, ausencia de
remordimiento).
68
b.1.Patológica o degenerativa.- Para los casos del delincuente epiléptico,
autor de delitos (Misdea)
Factores causales:
c. Teorías Biotipológicas
69
1. Leptosómico.- Cuerpo delgado (extremidades delgadas, poco
musculosas). Su temperamento es el esquizotímico(muy sensibles;
frialdad exterior; sobresalto intempestivo/infatigable tenacidad;
tímido, poco comunicativo; introvertido). Interviene poco en delitos
instintivos, su participación es indirecta.
70
Sus estudios lo condujeron a poner en evidencia la existencia de un
individuo bien proporcionado, que constituye el tipo humano medio o
normotipo (normal), a cuyos extremos estableció dos tipos más: el
longilíneo y brevilíneo; el primero es microesplácnico, de pequeño tronco,
de articulaciones y de cabeza muy diferenciadas y representa el sistema
de vida de relación (extremidades), el segundo, es megaloesplácnico y
presenta un gran tronco, que sintetiza la vida vegetativa (tronco).
- El respiratorio - El muscular
- El digestivo - El cerebral
71
periodo de evolución cerebral. Cualquiera de estos periodos en un
momento dado, puede adquirir preponderancia y determinar el tipo corpo
ral.
La Herencia en Criminología
14º SEMANA
28 DIC. 2018
1..) CRIMINALIDAD REAL: Son delitos que efectivamente que se realiza que
hayan sido o no investigados por las autoridades o particulares.
04 ENER. 2019
16º SEMANA
VIERNES
11 NE. 2019