Algodonero Trabajo
Algodonero Trabajo
Algodonero Trabajo
TEMA
CULTIVO DEL ALGODON
AÑO : 3º
TURNO : MAÑANA
[Fecha] 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA
I. INTRODUCCIÓN
El Perú es uno de los países más significativos del mundo por las variedades de
algodón, que se cultiva en el país desde hace al menos 6000 años. A los
arqueólogos siempre les llamo la atención que en los restos textiles de la costa
peruana se hallaran algodones de colores, en particular el marrón oscuro y el
crema. Al comienzo se suponía que se trataba de algodones teñidos con tintes
de plantas o de óxidos, pero se definió que eran algodones de colores naturales.
Luego se reveló que aun quedaban plantas de estos algodones de colores, que
eran cultivadas por los descendientes de los mochicas, manteniendo tradiciones
de cerca de 200 años
El algodón fue cultivado desde hace miles de años en el Perú pre incaico y
destacan los famosos textiles de la Cultura Paracas tan valorados en diversos
museos del mundo.
Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para
fabricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para
prendas de vestir, combustible para cohetes y recientemente se comprobó que
el papel moneda del Euro está confeccionado íntegramente con algodón, en su
mayoría importado de Estados Unidos[cita requerida]. También el dólar
estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con
esta fibra.
Fase juvenil: Hasta los 60 a 75 días: Comienza cuando aparece el primer botón
floral y continúa con el inicio de las ramas reproductivas o simpodiales en el
tronco, terminando con la aparición de la primera flor blanca
Fase reproductiva 75 a los 90 días: Comienza con la apertura de la flor, pasa por
todo el proceso de llenado de cápsulas y termina con la fertilización de las últimas
flores con posibilidad de producir algodón.
FORMAS DE ABONAMIENTO
Abonamiento:
RAÍZ
La raíz principal es pivotante. Las raíces secundarias siguen una dirección más
o menos horizontal.
En suelos profundos y de buen drenaje, las raíces pueden llegar hasta los dos
metros de profundidad. En los de poco fondo o mal drenaje apenas alcanzan los
50 cm.
TALLO
La longitud del tallo es variable .en conjunto constituyen el porte que puede ser
piramidal o esférico. El porte piramidal se caracteriza porque presenta e la base
ramas largas que se acortan.
YEMAS.
Las yemas se encuentran en la base del pecíolo de las hojas donde se originan
las yemas axilares y las yemas extra axilares.
HOJAS
Sus hojas están subdivididas en lóbulo cuyo número varía entre tres y cinco. Las
hojas verdaderas se desarrollan en cada uno de los nudos situados sobe los
cotiledones. La aparecieron de las hojas en el tallo puede darse en el sentido de
las necilla del reloj, o en sentido contrario.
Esta característica para crear cierta resistencia a los insectos chupadores que
atacan a los limbos
FLORES
Partes de la flor.
Los botones florales inicialmente son verdes recubiertos por tres brácteas y
reciben el nombre de canastas, la flor está compuesta por:
NECTARIOS
Tipo de nectarios
Floral
interno o circumbracteal
externo o subbracteal
foliar
unipapilado.
FRUTO
El fruto es una cápsula en forma ovoide. con tres a cinco carpelos, que tiene seis
a diez semillas cada uno. Las células
epidérmicas de las semillas
constituyen la fibra llamada algodón.
TAMAÑO
La longitud de la fibra varía entre
20 y 45 cm, y el calibre, entre 15
y25 micras.
VOLUMEN
El volumen del fruto no siempre
está en relación con el peso del
contenido lobular pues el espesor
de la pared del carpelo puede
aumentar o disminuir el volumen exterior sin modificar la capacidad de su
cavidad interna. Este espesor de los carpelos puede variar entre 1.5 y 2.5
milímetros. El volumen del fruto verde fluctúa entre 15 y 30 centímetros
cúbicos con una densidad que puede ir desde 0.8 a 0.9.
PESO
De 4 a 10 gramos.
COLOR:
Verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración
VARIACIONES
Estas variedades se cosechan utilizando maquinas del tipo stripper que arranca
las capsulas en lugar de tomar solo el capullo. El peso del capullo, o sea el
contenido del algodón (fibra más semilla), de cada cápsula difiere con la
variedad. En variedades del tipo Acala el promedio de peso del capullo, en frutos
de desarrollos normal, supera corrientemente los 5,5g, en tanto que en otras
variedades el peso puede variar entre 4 y 4,5g.
Componentes
Esta cinta se retuerce después cuando el fruto abre y sigue las fibras perdiendo
humedad presentando entonces el aspecto de una espiral.
El numero de torsiones por pulgada lineal en una fibra madura baria entre 300 y
500 y es esta disposición que constituye a lo que la terminología textil se
denomina el”Drag“, la palabra con la cual se expresa el grado de adherencia de
unos pelos con otros.
Dimensión:
Color de fibra: Hay también variación en el color de la fibra el que puede ir desde
el blanco más pura hasta el kaki leonado pasando por varias tonalidades de
crema, verde y morado.
GRADO DENOMINACION
Lustre o brillo: La fibra sana, bien conservada, y seca al ambiente sin exceso
de humedad debe ser más o menos brillante.
El cultivo del algodón es típico de las zonas cálidas y se ha adaptado bien a las
condiciones climáticas de nuestra Costa peruana especialmente en nuestro valle
de ICA sobre todo las variedades Tangüis y algodón Híbridos.
SUELO
En costa central, los suelos son óptimos para el cultivo del Algodonero, se
caracterizan por su textura franca o franca arenosa, bajo contenido de sales y
alta retentividad del agua de riego y suelos bien drenados; en los cuales los
rendimientos son más altos. El cultivo del algodonero por las condiciones
naturales en las cuales
AGUA
Principales riegos
A la formación y floración de
3 Mediano
bellotas.
XII. FENOLOGÍA
FLORACION
Color de flor
Inicio de la floración
Tiempo de antesis
El número de flores por planta está determinado por la cantidad de nutrientes del
hábitat y el tamaño de la población. Generalmente pueden florecer un promedio
de cuatro flores por planta por día.
Término de la floración
Periodo de floración
Las primeras flores empiezan a aparecer alrededor de las 600 a 650 unidades
calor acumuladas en las variedades procesos, mientras que en las intermedias
y tardías requieren de alrededor de 50 Unidades Calor más para que se de esta
etapa fenológica, este evento coincide con la aparición de cuadros susceptibles
al ataque de picudo del algodonero (Anthonomus grandis).
Similar a lo que sucede con los cuadros, no todas las flores que produce la planta
llegan a capullo, solo alrededor de un 40% de ellas lo logran; el resto se
desprende también por causas naturales, o bien, por los mismos problemas de
estrés mencionados anteriormente para los cuadros. Asimismo las primeras
flores son las que tienen la más alta probabilidad de llegar a capullo, sin
embargo, las flores son menos susceptibles de perderse que los cuadros.
Al igual que con los cuadros, la duración de la etapa de floración varía de acuerdo
con la fecha de siembra, siendo más larga en siembras tempranas y más corta
en las siembras tardías. En siembras de la primera quincena de febrero el
periodo de floración dura alrededor de 11 semanas; mientras que en
siembras de las primeras quincenas de marzo y abril, esta fase dura
aproximadamente 9 y 6 semanas, respectivamente. Durante este periodo
empiezan a aparecer las primeras bellotas de más o menos una pulgada,
alrededor de las 870 Unidades Calor Acumuladas (Cuadro 1). Sin embargo, un
estrés asociado con sequía, nematodos o nutrimentos puede acortar este
periodo significativamente; o bien, puede alargarse por una mala retención de
frutos o exceso de nitrógeno. El mapeo de plantas, como se mencionó antes
en prefloración, es beneficioso durante el periodo de floración. Aunado a esto,
el monitoreo del movimiento
Aparte del accidente por las causas mencionadas se produce otra caída, a la
cual puede considerarse habitual en el algodonero. Debiéndose a trastornos
fisiológicos.
ETAPAS
AL ESTADO INSIPIENTE.
Que precede a la formación del botón, es decir cuando solo se destaca la
forma triangular de las brácteas pequeñas unidas, lo que los americanos
denominan “scuare”. Esta caída es poco frecuente y solo se produce por
motivo de trauma o lesión externa.
AL ESTADO DEL BOTÓN FLORAR.
Es más frecuente que el anterior y ocurre casi siempre debido al
pasotismo animal (algunos insectos que realizan parto de su evolución en
su interior)
EL ESTADO DE FLOR ABIERTA.
Asesta la menos frecuente de las caídas principalmente cuando la flor no
ha fecundado todavía, esta es excepcional.
AL ESTADO DE FLOR FECUNDA.
Se presenta con más frecuencia que la anterior y obedece casi siempre a
trastornos fisiológicos
AL ESTADO DE PEQUEÑAS BELLOTA.
Es la de mayor porcentaje alcanza y aunque puede obedecer a causas
mecánicas o traumas exteriores ocurre en la mayoría de los casos por
causas fisiológicas
AL ESTADO DE BELLOTA DESARROLLADA. Es muy poco frecuente y
se debe casi siempre a daños entomológicos.
CAUSAS
Cortando una parte de las raíces de una planta sometida a las condiciones
ordinarias del ambiente, procurando que no intervengan causas que puedan
disminuir la transpiración se incrementa la caída, aumento que se restringe si la
planta es sembrada y por lo tanto su transpiración se limita.
Daños en los botones, bellotas, tallos o raíces, pueden producir la caída de los
órganos reproductores. Estos daños pueden ser ocasionados por insectos o
bacterias desarrolladas sobre ellos mismos o por traumas en los tallos y raíces.
Producido un daño en el botón este cae entre las 36 horas y los 10 días. En las
flores abiertas en proceso de fecundación, como se ha dicho ya, la caída se
produce rara vez.
Las bellotas pequeñas pueden caer entre el primero y sexto día después de
haberse producido el daño, siendo más persistente bellotas las más
desarrolladas.
Cuando los frutos son formados, pero se caen, permanece una cicatriz visible.
Si los frutos se caen antes de la floración pueden ser causados por algunos
factores incluyendo daños por insectos, clima, frio nublado o suelos saturados
de humedad. Sin embargo, es relativamente fácil distinguir si la caída de cuadros
en etapas tempranas es debida a daño de insectos o a condiciones ambientales.
Época de siembra
raleo o desahíje: El raleo sirve para eliminar plantas que nacieron cuando la
siembra, donde se colocaron 2 o 3 semillas por postura, se hace más o menos
entre los 20 y 30 días después de la siembra, prácticamente cuando la planta
ésta definida. Esta práctica en El Salvador se hace de forma manual, dejando
una planta por postura, siendo0 ésta la más sana y vigorosa. Buscando dejar
una población final de 25.925 plantas por manzana (37,037 plantas por
hectárea).
Temperatura.
La germinación y emergencia del algodón se ven favorecidas cuando las
temperaturas del suelo son de 65° Fahrenheit o mayores (18° Celsius).
Los 18° C a las 8:00 AM y a una profundidad de 10 cms, son una buena
regla, porque representa la temperatura del suelo más baja en las últimas
24 horas. Por lo tanto, para que el suelo haya alcanzado una temperatura
de 18° C, la acumulación de calor debe de haber sido buena durante los
últimos 3 a 4 días.
Humedad.
Clima.
El algodón puede sufrir daños por enfriamiento cuando la temperatura del
suelo sea menor de 10° C y la severidad del daño aumentará entre mayor
sea el tiempo de exposición al frío. El cultivo es más susceptible al daño
por frío en dos etapas:
Los primeros dos a cuatro días después de la siembra son cuando la radícula
empieza a emerger de la semilla, con temperaturas calientes conduciendo a una
rápida emergencia. El efecto adverso de bajas temperaturas durante este
periodo es acumulativo y una disminución en el rendimiento puede estar
relacionada con las horas acumuladas por debajo a los 5° C. El daño durante
esta etapa impacta en la capacidad de la plántula para sintetizar proteínas, lo
cual puede limitar el rendimiento
Algodón Pima
El algodón Pima es una variedad de algodón, originaria del Perú. El primer signo
claro de domesticación de esta especie de algodón es de un sitio en la costa sur
peruana donde se han encontrado bolas de algodón datadas 2500 a. C. El
algodón peruano de 1000 a. C. no muestran diferencias con los cultivares
actuales de Gossypium barbadense. Por las condiciones climatológicas y suelos
del valle de Piura, se adaptó perfectamente a esa zona norte de la costa peruana,
donde fue introducida a principios del siglo XX.
Algodón Tangüis
Son plantas de tallo vigoroso y alto, con numerosas ramas, fruteras, y numero
de frutos por rama frutera. Su sistema radicular es profundo, lo que permite
tolerar la sequía
Características:
Distanciamientos:
ICA 161-74
Es un linaje que cuenta con la gran preferencia de los agricultores desde Casma
(Anchas), hasta Acarí (Arequipa). Presenta plantas de tallo delgado, con
numerosas ramas fruteras, producción desde abajo. Es tolerante a Wilt, poco
exigente en agua.
Características:
Rendimiento promedio: 80qq/ha, con gran potencial para llegar hasta los 95
qq/ha, con un buen manejo del cultivo.
Distanciamientos:
ICA 183-81
Es un nuevo linaje de gran aceptación desde Casma, hasta Acarí, con buena
adaptación a diversas condiciones de suelo y manejo del cultivo. Presenta
plantas altas de tallo delgado, numerosas ramas fruteras, producción desde
abajo. Es tolerante a Wilt y poco exigente en agua.
Características:
Rendimiento promedio: 80qq/ha con gran potencial para llegar a los 95qq/ha,
con un buen manejo de cultivo.
Distanciamientos:
PLAGAS
El adulto de esta plaga está en forma de mariposa, con vida nocturna. Realiza
sus puestas sobre el haz de hojas nuevas y tiernas y sobre brotes de yemas,
saliendo a los pocos días las larvas.
Son las larvas las que producen los daños más considerables llegando a
alcanzar hasta 25 botones florales a lo largo de su vida. La cosecha se ve muy
reducida en cuanto a producción.
El adulto de esta plaga realiza sus puestas cerca del ápice de las cápsulas. Los
huevos son alargados, de superficie rugosa y color rosado que eclosionan a los
8 ó 10 días de su puesta.
La larva es de color blanco con la parte dorsal de color rosado y de ahí que le
venga el nombre de "gusano rosado".
La araña roja es un ácaro que produce daños elevados en el cultivo del algodón.
Su tamaño es muy pequeño entre 0.6 a 0.5 mm, se traslada hasta el haz de las
hojas y es de color rojizo y cuando se encuentra en el envés adopta un color
amarillento.
Contra ácaros se utilizan los acaricidas Abamectina a una dosis de 0.5 a 1 l/ha y
Carbofenotion + Dicofol en dosis de 200 a 300 cc/ha.
El adulto responde a una mosca con cuatro alas y de color blanco, con tamaño
no superior a 3 mm. Producen al igual que el pulgón una melaza característica
por toda la hoja que le impide realizar la fotosíntesis de forma correcta.
Los daños son producidos durante el estado larvario del insecto. La larva
presenta franjas características longitudinales de color blanco alternadas con
otras negras. Se alimenta de las hojas del algodón y los ataques se manifiestan
con una alta defoliación y llegando a afectar a los botones florales.
Los huevos son puestos en forma de agrupaciones con una capa algodonosa y
eclosionan a los 6 días.
En 1985 llegó al estado de Paraná, lugar que produce la mayor cantidad de fibra
del Brasil, en 1991 ingresó al Paraguay, y en 1993 se encontraron algunos
ejemplares en trampas ubicadas en el Parque Nacional Iguazú.
Como se trata del más peligroso insecto del cultivo del algodón, hay que tomar
precauciones para no confundirlo con otro insecto semejante, pues genera una
sicosis colectiva.
ENFERMEDADES EN EL ALGODON
Verticillum alboatrum.
Fusariosis.
Métodos de control:
Control Mecánico
Control Físico
Control Cultural
Control Genético
Control Biológico
Control Químico
Control Etológico
Control Legal
Control Autocida
Control Biológico
Control Cultural
Control Químico
Control Biológico
El cultivo del algodón no debe ser un campo de pruebas para casi todos los
insecticidas recientes, tanto por sí solos como en mezclas.
Los predatores del pulgón son: “overo chico” Hyperaspis festiva; “vaquita
colorada” Cycloneda sanguínea; “overo mediano” Eriopis connexa; “overo
grande” Coleomegilla quadrifasciata; “negrito” Scymnus sp; “crisopa” Chrysopa
lannata; “Juanita” Calosoma argentinensis y “sírfidos” Bacha clavata y Allograpta
sp.
Control Cultural
Control Químico
Se deben realizar recuentos semanales, sobre 100 hojas, hasta que el cultivo
tenga
Es una plaga que aunque puede estar presente durante todo el ciclo del cultivo
si bien es considerada temprana porque es en la época que produce más daños.
Está difundida tanto en la zona de secano como la de regadío. No se puede
detectar su presencia antes de la siembra; en invierno se cobija en los rastrojos
del algodón.
Control Biológico
Control Cultural:
Control Químico
Las áreas que poseen muchas malezas entre cultivos o provienen de otros
cultivos como soja o pasturas son los más frecuentados por estos gusanos.
Control Cultural
Control Químico
El daño que produce se inicia desde diciembre y continúa hasta el final del ciclo
del cultivo.
Control Biológico
Control Químico
Control Químico
Control Biológico
Control Químico
PLAGAS Y ENFERMEDADES
las citoquiininas:
Aplicar las citocininas a las plantas de algodón puede aumentar los rendimientos
en ambientes donde hay una escasez de agua y un uso reducido del riego, o
quizás sin riego.
Etileno:
Auxinas:
Giberalinas:
El algodón en bruto -las semillas con la fibra aun adherida- llega a las
desmotadoras en trailers o módulos utilizados para transportarlo desde el campo
y almacenarlo hasta que vaya a ser desmotado. Desde la zona de
almacenamiento se envía a la zona de alimentación de la desmotadora.
Normalmente, el algodón en bruto es sometido a un proceso de secado usando
torres de aire que reducen el contenido de humedad. Un limpiador cilíndrico
elimina parte de las hojas y otras impurezas de gran tamaño del algodón en bruto
mediante corrientes de aire y el impacto con los cilindros.
El algodón en bruto esta ahora preparado para ser desmotado. Dependiendo del
sistema utilizado, puede ser desmotado con el sistema de rodillos, o con el
sistema de sierras. Ambos procesos tienen por objetivo separar, o arrancar las
fibras adheridas a las semillas. Una vez separada, la fibra se suele enviar a una
limpiadora de fibra.
En la etapa final, una prensa de balas comprime la fibra en balas con peso de
alrededor de 220 kg.
Las balas son recubiertas por una protección (arpillara, tela de algodón o
plástico) y son enviadas al almacén desde donde serán enviadas a las industrias
textiles.
XXIII. SOCA:
La Soca son aquellas cepas de plantas de cosechas anteriores. Y por tal motivo
toca destruirlas para evitar emergencias sanitarias en los campos agrícolas del
algodón, pues favorecen a enfermedades entre esas la proliferación del Picudo.
XXIV. Bibliografía:
http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/agroeconomia/agr
oeconomiaalgodon3.pdf
http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Algodon/
Guia_tecnica_de_algodon.pdf
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/libros_manuales_folletos/Cultivo_
algodon_Orinoco.pdf
http://www.fcen.uba.ar/prensa/graficos/Picudo_02.jpg
http://www.oeidrusbc.gob.mx/sispro/algodonbc/Descargas/FENOLOG%
C3%8DA.pdf
http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/algodon.htm
http://cegae.unne.edu.ar/docs/articuloDelia.html