Metodologia UCV
Metodologia UCV
Metodologia UCV
FACULTAD DE INGENIERÍA
¨TESINA¨
TÍTULO
“VULNERABILIDAD SÍSMICA Y RIESGO EN LÍNEAS VITALES EN EL HOSPITAL DE PICHANAKI-JUNIN
EN EL AÑO 2017-2018”
AUTORES:
PANDAL FRANCISCO, MAYCOL
ASESOR:
JORGUE, LOPEZ PINTADO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DISEÑO SÍSMICO Y ESTRUCTURAL
LIMA-PERÚ
2018
[Escriba aquí]
2
● Carreteras
● Sistemas de ● Vías
transporte ● Puentes
● Ferrocarriles
● Gas natural
● Energía eléctrica
● Comunicaciones
[Escriba aquí]
1
RESUMEN
Por consiguiente, se puede finalizar dando a conocer que la vulnerabilidad sísmica y riesgo
de líneas vitales en el hospital de Pichanaki se logre dar a conocer a cuanta vulnerabilidad
se encuentra el hospital y así se pueda tomar en cuenta las medidas de prevención para que
la población de Pichanaki esté segura de ingresar al hospital.
[Escriba aquí]
2
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad problemática
1.2. Estudios previos
1.3. Teoría relacionada al tema
1.4. Formulación del problema
1.5. Justificación del estudio
1.6. Hipótesis características
1.7. Objetivo del estudio
II. MÉTODO
2.1. Diseño de investigación
2.2. Variables
2.3. Población y muestra
2.4. Recolección de datos
2.5. Método de análisis de datos
III. RESULTADO
Descripción de resultado y tamaño del efecto
IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIÓN
VI. RECOMENDACIÓN
REFERENCIAS
ANEXOS
[Escriba aquí]
3
1 INTRODUCCIÓN
Los sismos son fenómenos naturales que originan movimientos en la corteza terrestre, lo cual
puede causar colapsos en algunas edificaciones o malograr las estructuras de estas
edificaciones. Sismo, terremoto o temblor es un movimiento de tierra. Tiene distintos orígenes
y magnitudes. Sismo viene del griego “seismos” que significa agitación y terremoto deriva
del latín “terra” que quiere decir tierra y “motus” movimiento (Rojas, 2012, p. 24).
Según Rojas (2012, p. 26) en su libro “proyecto arquitectónico en zonas sísmicas”, nos dice
que: “Los sismos se originan por muchas razones, humanas y naturales. En esta cita
hablaremos de aquellos movimientos telúricos de índole natural y como se da en la corteza
terrestre. Los temblores de este tipo afectan mucho y a mayor escala a los edificios.”
Los sismos se generan por diversas razones, tanto humanas como naturales. Como los que
tienen su origen en los movimientos de la Corteza Terrestre, estos afectan de manera más
importante y a mayor escala a los edificios. En cuanto a los originados por causas humanas,
como la vibración de maquinaria, actos terroristas, choques, entre otros. Requieren un estudio
particular y así mismo, el diseño de edificaciones que se sujetarán a estos efectos, por eso debe
hacerse para características propias. Así pues, la teoría de Tectónica de Placas trata de explicar
el comportamiento de las placas que integran la corteza. Es decir, la corteza se conforma de
distintas placas que “flotan” sobre el manto y se encuentran en constante movimiento, estas
placas se originaron por el enfriamiento de la corteza. Es necesario saber, que el movimiento
de las placas, tanto continentales como oceánicas, se origina en zonas llamadas dorsales o
fallas de transformación ubicadas en el fondo de los océanos. Además, en estas zonas se
genera masa tectónica y se impulsa a las placas (Rojas, 2012, pp. 26 - 28).
Actualmente la tecnología disponible permite intervenir sobre los elementos que confieren
vulnerabilidad a los hospitales, garantizando así su seguridad, capacidad y desempeño en caso
de desastres. Se ha demostrado fehacientemente que la relación costo-beneficio de inversión
en seguridad resulta altamente rentable en lo económico y en lo social.
El objetivo general de esta investigación es dar a conocer la relación que existe entre la
vulnerabilidad sísmica y riesgos vitales del hospital de Pichan
[Escriba aquí]
4
¿Qué relación hay entre vulnerabilidad sísmica y riesgos en las líneas vitales del
Hospital de Pichanaki en el año 2017-2018?
¿La investigación realizada, se llevó a cabo con la intención de aclarar por qué en algunos
proyectos no se llevan a cabo el estudio de vulnerabilidad sísmica antes de realizar alguna
edificación de uso público, siendo también una necesidad de satisfacción personal para
enriquecer mis conocimientos como también contribuir en la difusión de la relación
existente entre la vulnerabilidad sísmica y riesgo en líneas vitales de los Hospital de
Pichanaki, 2017-2018?
[Escriba aquí]
5
sísmicos en el territorio peruano son el resultado de la interaccione estas grandes placas que
forman parte del circulo de juego del pacifico. Toda actividad sísmica del país y volcánicas
en la región sur del Perú forma parte del proceso orogénico (relativa a las montañas). Que
dio origen a la cordillera andina y que continua hasta nuestros días.
Se justifica por determinar la relación entre la vulnerabilidad sísmica y las líneas vitales de
los Hospitales en Pichanaki; por lo tanto, para la recolección de datos se optó por la técnica
de cuestionario, utilizando la escala de Cronbach. En tal sentido la investigación contribuye
a tener una información veraz respecto a la relación de las dos variables estudiadas.
HIPÓTESIS
1.6.1Hipótesis general
[Escriba aquí]
6
Existe relación directa y significativa entre sistemas de servicios y las líneas vitales
del Hospital de Pichanaki en el año 2017-2018.
1.7. OBJETIVOS
2 MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Antecedentes Internacionales
En Colombia, Grimaldo, Torres y Castro (2007) sustentaron la tesis para optar por el título
profesional de ingeniero civil en la Universidad de la Salle, titulada “Estudio de
vulnerabilidad sísmico estructural del ala antigua del convento hermanas de visitación de
santa María de Bosa”.
[Escriba aquí]
7
Concluye que:
● La edificación no posee con la adecuada cimentación, además de que la
estructura se encuentra en mayor estado de deterioro concluyendo que se debe
reconstruir cambiando casi en la totalidad.
En Colombia, Garcés (2017) sustento la investigación para optar por el título de grado de
ingeniero civil en la Universidad Militar Nueva Granada, titulada “estudio de vulnerabilidad
sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas
Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali”.
Establecer los niveles de vulnerabilidad sísmica en las viviendas para soportar la intensidad
sísmica salvando la vida y bienes materiales, verificar los elementos estructurales como no
estructurales, describiendo las insuficiencias de los materiales y el proceso constructivo, de
manera que se pueda dar las recomendaciones para corregir estas.
Concluye que:
Gómez y Loayza (2014) sustentó la tesis para optar el titulo por profesional de ingeniero
civil en la Universidad Nacional de Huancavelica, titulada “Evaluación de la vulnerabilidad
sísmica de centros de salud del distrito de Ayacucho”.
La investigación comparó los centros de salud con el propósito de poder hallar el nivel de
vulnerabilidad y los daños frente al sismo por el método de índice de vulnerabilidad, de
[Escriba aquí]
8
manera que se puedan tomar medidas de parte de las autoridades elaborando planes para
evitar daños a futuro.
Campos (2004) sustentó la tesis para optar por el título de Ingeniero civil en la Universidad
de Piura titulada, “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un edificio existente: Clínica
san miguel de Piura”.
La investigación tuvo como finalidad identificar los sitios débiles donde fallaría de ocurrir
un sismo evaluando tanto los elementos estructurales como los elementos no estructurales,
donde se presenta los métodos, conceptos básicos, recuperando resultados por ultimo
detectando aquellos equipos que se pueden dañar u ocasionar daños y dar algunas
recomendaciones.
Se concluye que:
La clínica san miguel no cumple con el nivel de ocupación inmediata para la edificación, se
contiene inventariados de los elementos no estructurales y evaluados en la vulnerabilidad
sísmica con la visión de tomar medidas de intervención.
CONCEPTOS
VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad sísmica se le denomina al grado de daño que sufre una estructura debido a
un evento sísmico de determinadas características así mismo se pueden clasificar en
vulnerables y menos vulnerables, también llamado como una condición previa que se puede
manifestar durante un desastre dando a conocer los grados de exposición y fragilidad, valor
económico de lo cual nos permite saber la probabilidad de que debido a la intensidad del
evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños en la economía, en la
vida humana y el ambiente.
[Escriba aquí]
9
conjunto con las demás cargas, para ello es demasiado importante que tengan un buen diseño
estructural lo cual es la clave para la integridad del edificio.
Líneas vitales
Se entiende por líneas vitales toda edificación cuya función es esencial para el estilo de vida
de la población y su económico de una ciudad, lo cual es importante en caso de desastres, en
esta categoría se incluyen todas las líneas de suministros de servicios públicos (agua,
electricidad, comunicaciones, evacuación y recolección de desechos) en infraestructura de
transporte (terrestre, marítimo y aéreo) y los centros de salud (en los hospitales).
Según Jaime Ramírez (2003) Nos indica que la vulnerabilidad sísmica de una edificación se
encarga de la determinación de los índices de sobresfuerzo individual de todos los elementos
estructurales en edificación así mismo tienen que formular un hipótesis que conlleva a la
secuencia de falla de la edificación con la base en la línea menor, también debemos de
obtener el índice de flexibilidad general de la edificación definido con base en el
procedimiento lo cual genera la vulnerabilidad sísmica de la edificación como la fracción de
rigidez que tendría una edificaciones.
MATRIZ DE CONSISTENCIA:
[Escriba aquí]
10
VARIABLES DE
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
ESTUDIO
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable independiente:
¿Qué relación hay Determinar la Determinar la VULNERABILIDAD
entre relación que relación que SÍSMICA
vulnerabilidad existente entre la existente entre la Indicadores:
sísmica y riesgos vulnerabilidad vulnerabilidad ● Calidad del suelo
en las líneas vitales sísmica y riesgos sísmica y riesgos ● Tipo de suelo
del Hospital de vitales del hospital vitales del hospital ● Estabilizar el suelo
Pichanaki en el año de Pichanaki en el de Pichanaki en el ● Columnas
2017-2018? 2017-2018. 2017-2018. ● Vigas
● Zapatas
● Muros
[Escriba aquí]
11
MARCO METODOLÓGICO
Definición conceptual:
VARIABLES.
Vulnerabilidad sísmica se le denomina al grado de daño que sufre una estructura debido a
un evento sísmico de determinadas características así mismo se pueden clasificar en
vulnerables y menos vulnerables, también llamado como una condición previa que se puede
[Escriba aquí]
12
manifestar durante un desastre dando a conocer los grados de exposición y fragilidad, valor
económico de lo cual nos permite saber la probabilidad
de que debido a la intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran
daños en la economía, en la vida humana y el ambiente. Jaime Ramírez (2003)
Definición Operacional:
V2: La variable riesgo de líneas vitales se medirá con dos dimensiones, la técnica de la
encuesta y para la recolección de datos se utilizará como instrumento cuestionario con
escala de medida tipo Likert.
METODOLOGÍA
TIPO DE ESTUDIO
[Escriba aquí]
13
Diseño de investigación
Presenta un diseño no experimental-Transversal Descriptivo debido a que solo se
maneja y no se manipula ninguna la variable: la vulnerabilidad sísmica y los riesgos sísmicos
en las líneas vitales del hospital Ate en el año 2018 como el tiempo de interés, de manera
que solo se evalúa el momento mismo en el cual existe. Por consiguiente, se analizó las
características y rasgos de manera Correlacional. Considerando que se describe de manera
simple, ya que solo se ha medido a las variables una sola vez.
La población está constituida por 250 habitantes del distrito “Ate" en límite de la
carretera central.
Muestra
Esta muestra se realiza mediante cuestionarios de las cuales se seleccionó a 152
personas del distrito “Ate", con 18 preguntas respectivamente; por lo que la
investigación requiere tener éxito en las respectivas preguntas que se realizarán.
[Escriba aquí]
14
N= 300
p= 0,5
q= 0.5
E = 0.05
𝑛 ⋅ 𝑛2 ⋅ 𝑛 ⋅ 𝑛
𝑛=
(𝑛 − 1)𝑛2 + 𝑛2 ⋅ 𝑛 ⋅ 𝑛
250 ⋅ (1,96)2 ⋅ 0,5 ⋅ 0,5
𝑛=
(250 − 1)(0,05)2 + (1,96)2 ⋅ 0,5 ⋅ 0,5
(250)(3,8416)(0,5)(0,5)
𝑛=
(250 − 1)(0,0025) + (3,8416)(0,5)(0,5)
𝑛 =151.68
𝑛 =152
Muestreo:
Unidad de análisis:
[Escriba aquí]
15
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión
Técnica: Encuesta
● Siempre =5
● Casi siempre =4
● A veces =3
● Casi nunca =2
● Nunca =1
La escala de Likert es un método de escala bipolar que mide tanto el grado positivo como
neutral y negativo de cada enunciado.
a. Análisis descriptivos
Para hallar las tablas y gráficas descriptivas se utiliza el Software SPSS 21.
b. Análisis inferencial
Para la prueba de hipótesis se empleó el estadístico Chi cuadrado utilizó el Software SPSS
[Escriba aquí]
16
RESULTADOS
ANEXOS
CUESTIONARIO
SEXO: M F FECHA:
EDAD: DISTRITO:
INSTRUCCIONES
[Escriba aquí]
17
7 ¿Considera usted que los muros cumplen un rol muy importante ante
la vulnerabilidad sísmica?
9 ¿Cree usted que la calidad de los materiales sirve para poder prevenir
los riesgos de líneas vitales?
16 ¿Cree usted que el gas natural está involucrado con los riesgos de
líneas vitales?
[Escriba aquí]