Maquinaria Pesada Unidad 4
Maquinaria Pesada Unidad 4
Maquinaria Pesada Unidad 4
UNIDAD 4
MAESTRO
COMPETENCIAS
Especifica(s):
Calcula el costo-horario de la maquinaria pesada para su aplicación en la elaboración de
presupuesto.
Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita en su
propia lengua
Toma de decisiones
Capacidad de análisis y síntesis
Trabajo en equipo
Liderazgo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Presentar un cuadro sinóptico de las variables que se requieren para el cálculo del costo-
horario.
EL COSTO DE POSESIÓN
Depreciación. La depreciación es el costo que resulta por la disminución del valor original
de la maquinaria como consecuencia de su uso para ejecutar trabajos. Para calcular la
depreciación debemos obtener el resultado de la siguiente fórmula:
El interés de capital invertido (también llamado tasa de interés) podemos definirlo como el
interés que paga cualquier empresa o propietario a cualquier entidad bancaria para obtener
un crédito y poder adquirir el equipo, de igual forma, aunque el propietario adquiera la
maquinaria al contado hay que contabilizar este interés y para ello debemos ejecutar la
siguiente fórmula:
Interés de capital = Inversión media anual * Tasa de interés bancaria vigente / Horas
de vida económica útil.
4
La inversión media anual podemos definirla como el promedio o media anual de los costos
de los equipos al final de cada año después de aplicar la amortización y correspondiente
depreciación.
En el caso de los seguros debemos entender que se pueden pagar diferentes montos por las
primas de seguro, los impuestos dependen de la legislación de cada país, en el caso del
almacenaje por lo regular se estima entre alrededor del 2 y 3% de la inversión media anual.
Para calcular el costo de la prima de seguro, impuestos y almacenaje debemos aplicar la
siguiente fórmula.
Una vez que conocemos estos valores podemos hacer la sumatoria de depreciación +
interés de capital + seguros, impuestos y almacenaje. El resultado de esta suma nos dará el
costo horario de posesión.
COSTO DE OPERACIÓN
1. Mantenimiento y reparación
2. Combustibles
3. Lubricantes
4. Grasas
5. Filtros
6. Neumáticos o llantas
7. Cambio de piezas, o piezas desgastadas
8. Coste del operador
El costo de mantenimiento es de alrededor del 25% del valor del factor de mantenimiento,
mientras que el costo de los repuestos es de alrededor del 75% del valor del factor de
mantenimiento. Para obtener el costo de mano de obra y el costo de repuestos, las fórmulas
son las siguientes:
5
Una vez que obtenemos el costo de mano de obra y el costo de repuestos, su sumatoria nos
dará el costo total de mantenimiento y reparación.
Lubricantes: Para obtener el costo total de los lubricantes necesitamos conocer los
siguientes valores:
Capacidad del depósito (motor, cárter, depósito para aceite hidráulico, etc.) representado en
galones
Una vez que conocemos estos datos simplemente aplicamos la siguiente fórmula:
Grasas: Para calcular el costo horario de la grasa debemos ejecutar la siguiente fórmula:
Costo horario de la grasa= Costo de la grasa por equipo / Horas de duración del
engrase.
Filtros: En el caso de los filtros se estima que su valor oscila entre un 20 y 30% de la suma
de los combustibles y lubricantes, para ello haremos la siguiente fórmula:
Costo hora de filtros= 20*(costo hora de combustible + costo hora de lubricante) / 100.
Piezas de desgaste: Las piezas de desgaste son aquellas piezas que pueden ser reemplazadas
tales como: Mandíbulas, cucharones, etc. Y su gasto se calcula de la siguiente manera:
Costo hora de piezas de desgaste= Costo de las piezas de desgaste / Vida útil de las
piezas.
Neumáticos o llantas
Para calcular el costo horario de los neumáticos o llantas es necesario que ejecutemos la
siguiente fórmula:
Costo hora de llanta= Costo de las llantas / horas de vida útil de las llantas.
Operador: El costo del operador previamente debe haberse calculado y es un dato que ya
debimos haber obtenido al momento de calcular la mano de obra y las cuadrillas.
Para obtener el costo horario final simplemente debemos hacer la sumatoria de todos los
factores que hemos visto, para ello podemos deducirlo en lo siguiente:
Los operadores de maquinaria tienen que manejar muchas máquinas diferentes, entre ellas:
1. camiones de volquete
2. excavadoras mecánicas
3. palas excavadoras
7
Este trabajo podría no resultar adecuado para personas que sufren de enfermedades de la
piel como el eczema o dolencias respiratorias como el asma.
Visibilidad defectuosa
Limpiar el limpia parabrisas, espejos, y retrovisores antes de poner en marcha la
máquina, quitar todo lo que pueda dificultar la visibilidad.
Carencias de orden
8
AL ARRANCAR LA MAQUINA.
Al arrancar el motor.
Llenado de carburante
Aparcar la máquina.
Es preferible parar la maquina en terreno llano, calzar las ruedas y apoyar el equipo
en el suelo.
El suelo donde se estacione la máquina será firme y sólido; en invierno no
estacionar la máquina en el barro o charcos de agua, ya que se puede helar.
Para parar la máquina, consultar el manual del constructor.
Colocar todos los mandos en punto muerto.
Colocar el freno de parada y desconectar la batería.
Quitar la llave de contacto y guardarla el maquinista, así mismo cerrar la puerta de
la cabina.
Bajar de la cabina utilizando las empuñaduras y escalones diseñados para ello
siempre mirando a la maquina.
Se comprobará que el terreno tiene consistencia suficiente para que los apoyos (orugas,
ruedas o estabilizadores) no se hundan en el mismo durante la ejecución de las maniobras.
Son las actividades ejecutadas para prevenir y detectar condiciones que llevan a
interrupciones de la operación, averías y deterioros acelerado del equipo, ejecutados en un
paro programado basado en un análisis cíclico.
Este tipo de mantenimiento trata de anticiparse a la aparición de las fallas ya que ningún
sistema puede anticiparse a las fallas y que nos avisen por algún medio, las actividades
realizadas en los mantenimientos nos deberán garantizar que el equipo será confiable hasta
su próxima intervención.
Se clasifican en 2 tipos
Mantenimiento Correctivo: Es aquel que se realiza cuando el equipo se avería, con el fin
de devolverlo a sus condiciones normales de trabajo.
Mantenimiento Preventivo: Tareas de revisión de los elementos del equipo con el fin de
detectar a tiempo posibles fallos, además de labores de engrase, ajustes, limpieza, etc.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Posiblemente se deba para la producción más veces que antes, al menos inicialmente,
para cumplir los programas de inspección, lubricación, etc. Sin embargo, estos paros
serán programados, permitiendo a producción adecuar sus propios programas con la
debida anticipación.
Se generan costos administrados por diseño de formatos, registros de equipos,
búsqueda de información consignación de datos, programación, etc. Posiblemente se
requiera mínimo una persona adicional para encargarse de estas labores.
A continuación, se presenta una serie de formatos que se llenan para elaborar un correcto
inventario de los equipos.
15
16
17
18
19
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Se entiende por mantenimiento correctivo la corrección de las averías o fallas, cuando éstas
se presentan. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la instalación o
máquina afectada por el fallo.
Cuando se estudia una avería es importante recopilar todos los datos posibles
disponibles. Entre ellos, siempre deben recopilarse los siguientes:
operador por lo general se debe hacer por profesionales. Los manuales de operador pueden
ser revisados para cualquier trabajo. Inclusive se pueden re-escribir en un lenguaje más
simple. Pueden proporcionar un manual corto a cada operador para una referencia fácil.
cambios o reparación. Las cajas de cambios deben ser revisadas para la lubricación, la
vibración y el daño a partes. Materiales de fricción, sellos, juntas y postes. Los engranajes y
ejes por lo general duran mucho tiempo y no tienen que ser substituidos con frecuencia. Los
componentes de tren requieren supervisión constante. Compruebe poleas y cinturones sobre
transmisiones CVT para la alineación.
Pruebe el aceite para diagnosticar problemas. El cambio filtro con frecuencia. Los portes
son de mucha fuerza así que deben manejarse con suavidad y son vitales al funcionamiento
de maquinaria pesada.
También puede revisar las opciones de renta de equipo y maquinaria pesada si usted no
tiene la infraestructura para mantener este tipo de equipos, es una opción que puede ser
viable para periodos cortos.
23
Para realizar los diferentes cálculos de costos horarios hay un sinfín de métodos de los
cuales debido a la practicidad de cada persona son la que se eligen.