Lab1-Mallea Atencio Carol
Lab1-Mallea Atencio Carol
Lab1-Mallea Atencio Carol
CODIGO: …………………………
I. INTRODUCCIÓN
Crocodile Technology 3D es un simulador de circuitos electrónicos que se ha establecido como
estándar mundial para el aprendizaje de electrónica y electricidad. Fue el primer simulador que
combinó con éxito lo sofisticado de la simulación en el sector industrial con las necesidades que
requiere la docencia. Como resultado de ello, se utiliza mucho a nivel mundial en las escuelas
secundarias, universidades y departamentos de formación industrial.
II. PROCEDIMIENTO
EJERCICIO 01.- Abrir el programa Cocodrile Technology y conocer sus herramientas básicas
siguiendo las indicaciones que se muestran a continuación.
Botón de Inicio > Programas > Cocodrile clips > Cocodrile Technology >
En ese momento aparecerá la ventana del programa con un área de trabajo encabezada por
una barra de título, una barra de menús y una barra de herramientas que se pueden
apreciar en la figura.
Para aprender cómo funciona Crocodile Technology, se puede observar algunos de los
ejemplos de diseño realizados con este programa. Selecciona el botón y
podrás observar un ejemplo de circuito electrónico en funcionamiento que se puede crear.
Guardar estos dibujos con los nombres de Dibujo 1, Dibujo 2, Dibujo 3, Dibujo 4, Dibujo 5 y
Dibujo 6 en la carpeta que previamente deberas crear denominada Práctica virtual 1 Cocodrile
Technology en tu usb.
Nota: La contestación por escrito de las preguntas relacionadas con los dibujos que se
formulan a continuación se realizará en hoja aparte.
Dibujo 1
a) Comprueba que al accionar el interruptor se encienden todas las bombillas.
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
Que al retirar una bombilla el circuito actúa diferente uno arranca y el otro no por estar en
serie.……………………………………………………………………………………………………………
….
……………………………………………………………………………………………………………….
¿En qué sentido gira el motor en el de las agujas del reloj o en el contrario?
………………………………………………………………………………………………
c) Sustituye la pila por otra que tenga invertidos los polos con respecto a ella ¿Qué observas?
B C
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
Dibujo 5
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
Dibujo 6
a) Mide la corriente que pasa por cada resistencia y establece una relación matemática para
dichas corrientes:
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
b) Mide la tensión en cada resistencia colocando voltímetros en paralelo con cada elemento
explica lo observado. Justifíquese la respuesta.
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
c) Emplea la ley de ohm para hallar manualmente los valores indicados en el circuito.
Explique cada paso.
I1 = V1/R1 =
d) Halla la potencia que consume cada resistencia y la que suministra la fuente, multiplicando
corriente x voltaje. Completa el cuadro, suma las potencias consumidas por las
resistencias y compárelas con la suministrada por la fuente. ¿Qué podrias deducir de tus
resultados?
COMP.
R1= Ω R2= Ω R3= Ω E
INTENSIDAD DE
CORRIENTE (A)
TENSION (V)
POTENCIA (W)
SUMATORIA
e) Arme un circuito con la batería de 9 V que tenga una sola resistencia. Determine el valor
de la resistencia equivalente a fin de que la batería suministre la misma corriente que la del
dibujo anterior. (en serie se suman linealmente y en paralelo es una suma inversa) Anota el
diagrama y sus cálculos.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
c. Puedes adicionalmente probar los ejemplos luz de aterrizaje. Analiza su funcionamiento y
da ejemplos en donde se podría usar este arreglo
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….