Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Roberto de Mattei Fatima y Las Tres Revoluciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Centro Pieper

Roberto de Mattei

Fátima
y las Tres Revoluciones

1
Página

Centro Pieper
- 2017 -

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Roberto de Mattei

Fátima
y las Tres Revoluciones

http://centropieper.blogspot.com.ar/2017/04/fatima-y-las-tres-
revoluciones-extracto.html 2

Centro Pieper
Página

- 2017 -

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Índice

Presentación del Centro Pieper


[A cargo del Prof. Cristian Rodríguez Iglesias] ………………….. 4

Fátima y las Tres Revoluciones


Roberto de Mattei ……………………………………………… 8

Introducción ………………………………………………… 8

Algunos principios para recordar ………………………….... 10

La Revolución Rusa de 1917 ……………………………….... 11

Fátima 1917 …………………………………………………. 13

El secreto de Fátima ………………………………………..... 14

Rusia dispersará sus errores en todo el mundo …………….... 15

Genealogía de los errores …………………………………...... 16

La Revolución traicionada …………………………………... 18

El Humo de Satanás en la Iglesia ……………………………. 20

«Al Final, mi Corazón Inmaculado Triunfará» …………....... 21

Fuentes:
http://www.corrispondenzaromana.it/notizie-brevi/fatima-e-le-tre-rivoluzioni-conferenza-a-
washington-di-roberto-de-mattei/ /
https://rorate-caeli.blogspot.com/2017/03/de-mattei-shedding-light-on-todays.html /
https://adelantelafe.com/aniversarios-se-conmemoran-2017/
3
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Presentación
del Centro Pieper

E l Profesor Roberto de Mattei, brillante discípulo de Plinio Corrêa


de Oliveira, ha dictado una interesantísima Conferencia en la
ciudad de Washington (USA)
titulada “2017: Arrojando Luz
sobre la Crisis de Hoy”, el pasado 27
de Marzo, ante un atento público de
más de 200 personas.

Cuando descubrimos su
contenido, no pudimos menos que
agradecer al cielo su valiosa tarea de
síntesis, al mismo tiempo que
reconocer en sus palabras muchos
temas que hemos venido tratando en el
Centro Pieper a lo largo de su
historia. Y por si esto fuera poco,
tenemos allí una suerte de
“introducción” al Curso que
proyectamos para este año 2017 en
nuestro Centro y que versará sobre los
cien años de Fátima. Evidentemente, y
a pesar de la distancia geográfica que
nos separa, estamos en el mismo
espíritu. ¡Deo gratias!

De Mattei muestra en esta


Conferencia cómo las raíces de la crisis
actual pueden rastrearse en tres aniversarios que, curiosamente, se
conmemoran todos ellos este año y ayudan a tomar conciencia de sus
4

enormes influjos en la sociedad de nuestros días.


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Concretamente nos estamos refiriendo a:

1º) la Revolución Protestante1 –engañosamente llamada


“Reforma”–, con la publicación en el año 1517 de las 95 Tesis en la
Puerta de la Catedral de Wittenberg, Alemania, por Martín Lutero, quien
terminó excomulgado de la Iglesia Católica2; con sus ideas y sus acciones,
esta Revolución busca negar –por primera vez en mil quinientos años de
Cristianismo– la necesidad de la Iglesia para ser discípulo de Cristo.

2º) el nacimiento de la Masonería3, con la fundación de la Gran


Logia de Londres, en el año 1717, que preparó y ejecutó posteriormente la
Revolución Francesa4; con sus ideas y sus acciones, esta Revolución
busca negar ya no sólo la Iglesia sino también la Divinidad de Cristo,
apenas refiriendo la existencia de una “deidad” impersonal o “gran
Arquitecto universal”.

1
[Nota del Centro Pieper: Cf. Joseph Lortz, Vida de Martín Lutero y Principales Acontecimientos de la
Reforma en Alemania, http://centropieper.blogspot.com.ar/2009/05/vida-de-martin-lutero-y-
principales.html; P. José María Iraburu, Lutero, Gran Hereje,
http://centropieper.blogspot.com.ar/2015/09/lutero-gran-hereje-p-jose-maria-iraburu.html; Plinio Corrêa
de Oliveira, La Imposible Rehabilitación de Lutero. Enemigo Encarnizado de la Fe Verdadera,
http://fraternidadvidanueva.blogspot.com.ar/2016/11/la-imposible-rehabilitacion-de-lutero.html].
2
[Nota del Centro Pieper: Cf. P. Juan Manuel Rodríguez de la Rosa, La Iglesia Católica es la Iglesia que
Condena a Lutero, http://multiespacioelcamino.blogspot.com.ar/2016/11/la-iglesia-catolica-es-la-iglesia-
que.html].
3
[Nota del Centro Pieper: Cf. León XIII, Humanum Genus: Carta Encíclica sobre la Masonería,
http://multiespacioelcamino.blogspot.com.ar/2011/01/humanum-genus-sobre-la-masoneria-leon.html;
Conferencia Episcopal Argentina, Declaración sobre la Masonería,
http://multiespacioelcamino.blogspot.com.ar/2011/03/declaracion-del-episcopado-argentino.html (este
Documento lleva la firma de Mons. Enrique Rau, primer Obispo de Mar del Plata); para los que afirman
equivocadamente que la Masonería ya no tiene pena de excomunión en el Nuevo Código de Derecho
Canónico, ver: Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre la Masonería (26 Noviembre
1983), http://multiespacioelcamino.blogspot.com.ar/2009/03/declaracion-sobre-la-masoneria.html; P.
Alfredo Sáenz, La Masonería y la Iglesia: Dos Visiones del Orden Mundial [Video]:
http://centropieper.blogspot.com.ar/2014/04/la-masoneria-y-la-iglesia-dos-visiones.html].
4
[Nota del Centro Pieper: Cf. P. Alfredo Sáenz, La Revolución Francesa [Audio],
http://centropieper.blogspot.com.ar/2009/07/la-revolucion-francesa-alfredo-saenz.html; P. Alfredo Sáenz,
Voltaire y Rousseau. Ideólogos de la Revolución Francesa,
5

http://centropieper.blogspot.com.ar/2009/06/la-revolucion-francesa-alfredo-saenz.html; sobre el intento,


Página

en nuestra Argentina, de relacionar esta Revolución con la Semana de Mayo de 1810, ver: Federico
Gastón Addisi, Revolución de Mayo vs Revolución Francesa,
http://centropieper.blogspot.com.ar/2010/05/revolucion-de-mayo-vs-revolucion.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

3º) y, por último, la


Revolución Soviética del año
19175, que literalmente desvirtuó y
desangró a Rusia; con sus ideas y
sus acciones, esta Revolución busca
negar directamente a Dios y borrar
su nombre de la faz de la tierra.

Sin dudas, se trata de una


estrepitosa caída que marca una
tendencia a nivel mundial. ¡Ni la
Iglesia, ni Cristo, ni Dios! Y aunque
parezca paradójico, de este grito
impío nos hacemos eco muchos
creyentes cristianos cuando vivimos
como si la Iglesia no fuera
necesaria para la salvación –
promoviendo un falso diálogo
ecuménico–, como si Cristo no
fuera el único verdadero Dios –
promoviendo un falso diálogo
interreligioso– y, finalmente, como
si Dios no existiera –promoviendo
un “ateísmo práctico”, al menos–.

En los inicios del siglo XXI


vemos nítidamente que los años 1517, 1717 y 1917 contienen tres eventos
históricos que desencadenaron un único proceso Anticristiano de
significación universal que hoy llega a su apogeo, como afirma de Mattei.
La Iglesia Católica lo ha identificado y llamado sencillamente
“Revolución” para caracterizar su peculiar identidad o esencia metafísica.
En nuestra tierra, el P. Julio Meinvielle lo ha dicho con toda claridad:
“Una Revolución en el sentido metafísico es una rebelión de lo inferior
contra lo superior para hacer prevalecer lo inferior”6.

5
[Nota del Centro Pieper: Preferimos no hablar de Revolución “Rusa” sino “Soviética”, siguiendo en
esto al Padre Sáenz, pues se trata de una traición al espíritu Ruso. Cf. P. Alfredo Sáenz, Octubre Rojo
[Audio], http://centropieper.blogspot.com.ar/2017/04/octubre-rojo-audio-p-alfredo-saenz.html; para tener
una idea global de Antonio Gramsci, el teórico comunista italiano más influyente de nuestro tiempo,
recomendamos: P. Alfredo Sáenz, Antonio Gramsci, http://centropieper.blogspot.com.ar/2010/08/antonio-
gramsci-alfredo-saenz.html].
6
[Nota del Centro Pieper: P. Julio Meinvielle, La Civilización Cristiana y la Revolución Anticristiana,
6

http://centropieper.blogspot.com.ar/2015/09/la-civilizacion-cristiana-y-la.html; por esto, es comprensible


Página

que no se puede ser verdadero “Cristiano” y “Revolucionario” al mismo tiempo: cf. P. Julio Meinvielle,
Ciudad Católica y Revolución, http://centropieper.blogspot.com.ar/2017/04/ciudad-catolica-y-revolucion-
p-julio.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Es precisamente a este proceso Revolucionario que se oponen las


apariciones y los mensajes de la Virgen María a tres niños pastores en
Fátima, Portugal, y que tuvo lugar en el año 1917. Es desde esta óptica de
“Fátima”, en este año centenario de sus apariciones, que el Autor analiza
dicho proceso y plantea una salida desde la fe a la grave encrucijada de
nuestro tiempo.

El texto completo de esta Conferencia fue publicado por el sitio


“Rorate Coeli” en inglés. A continuación, reproducimos en nuestro Blog
del Centro Pieper un extracto de la misma –en traducción propia–, que
toma de base el texto inglés, cotejado con la versión en español publicada
por el sitio “Adelante la Fe”.

Prof. Cristian Rodríguez Iglesias


Centro Pieper [Mar del Plata, Argentina]
28 Abril 2017, Fiesta de Santa Gianna Beretta Molla

7
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Fátima y las Tres Revoluciones


Roberto de Mattei

La relación entre el mensaje de Fátima de 1917 y el proceso


Revolucionario que ataca a la Iglesia y la civilización cristiana ha sido el
tema de una Conferencia del destacado historiador católico italiano
Roberto de Mattei. A continuación reproducimos un extracto de dicha
Conferencia a modo de introducción al Curso del Centro Pieper para este
año que abordará “El Siglo de Fátima”.

Introducción

A
l igual que en la vida de los hombres, los pueblos también
conmemoran aniversarios. Y el 2017 está lleno de aniversarios;
8

aunque no todos los aniversarios, sin embargo, merecen un pastel


Página

con velas.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

El aniversario más comentado ha sido el de Martín Lutero. Han


pasado quinientos años desde el 31 de octubre de 1517 cuando Lutero fijó
sus 95 tesis en la gran puerta de la Catedral de Wittenberg. Una acción que
pondría en marcha la llamada Reforma Protestante y marca el final de la
Cristiandad Medieval.

Dos siglos más tarde, el 29 de junio de 1717, se fundó la Gran Logia


de Londres. Este evento está considerado como el nacimiento de la
Francmasonería Moderna, que a su vez, está directamente conectado con la
Revolución Francesa. Las Logias Masónicas, en efecto, eran los
laboratorios intelectuales y operativos en los que se gestó la Revolución de
1789.

El 26 de octubre o el 7 de Noviembre de 1917, dependiendo de si se


adoptan los calendarios gregoriano o juliano, el Partido Bolchevique de
Lenin y Trotsky ocupó el Palacio de Invierno de San Petersburgo. De ese
modo, la Revolución Rusa entró en la historia y todavía no la ha
abandonado.

1517, 1717, 1917, entonces, son tres fechas simbólicas, tres eventos
que forman parte de un solo proceso. Pío XII, en su discurso a los hombres
de la Acción Católica el 12 de octubre de 1952, lo resumió así: «Cristo sí,
la Iglesia no (la Revolución Protestante contra la Iglesia); después: Dios sí,
Cristo no (la Revolución Masónica contra los Misterios centrales del
Cristianismo); finalmente, el grito impío: Dios ha muerto; mejor dicho:
Dios jamás ha existido (la Atea Revolución Comunista). Y aquí –concluye
Pío XII– tenemos el intento de construir la estructura del mundo sobre
fundamentos que no vacilamos en señalar como los principales
responsables del peligro que amenaza a la humanidad».

Tres etapas de un solo proceso que ahora está alcanzando su


pináculo. La Iglesia lo llamó Revolución, con R mayúscula, para describir
su esencia metafísica y su histórica significancia que se remonta a varios
siglos de antigüedad.

Sin embargo, este año hay un cuarto aniversario del que hasta ahora
se ha discutido muy poco. 2017 es también el primer centenario de las
apariciones de Fátima y es a la luz del mensaje de Fátima que me propongo
examinar las tres revoluciones que se conmemoran este año.
9
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Algunos principios para recordar

E l primer elemento a destacar es que estamos hablando aquí de


hechos históricos.

Las apariciones de Nuestra Señora en Fátima, entre el 13 de mayo y


el 13 de octubre de 1917, son un hecho histórico objetivo, no una
experiencia religiosa subjetiva en la que Nuestra Señora se aparece a tres
pequeños pastores.

A los historiadores imbuidos de racionalismo, incluidos muchos


católicos, les gustaría expulsar todo lo sobrenatural de la historia –
milagros, revelaciones y mensajes del cielo–, enviándolos al ámbito
privado de la fe. Sin embargo, estos milagros, estas apariciones y estos
mensajes, cuando son auténticos, forman parte de la historia, al igual que la
guerra y la paz y todo lo que ocurre en la historia y que la historia registra.

Las apariciones de Fátima fueron eventos que sucedieron en un lugar


preciso y en un momento particular de la historia. Eventos verificados por
miles de testigos y una minuciosa investigación canónica, que concluyó en
1930. Seis Papas en el siglo XX reconocieron públicamente las apariciones
de Fátima, aunque ninguno de ellos cumpliera plenamente con los
requerimientos. Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI visitaron el
Santuario siendo Papas, mientras que Juan XXIII y Juan Pablo I lo hicieron
siendo respectivamente los Cardenales Roncalli y Luciani. Pío XII, por su
parte, envió a su delegado el Cardenal Aloisi Masella. Todos ellos honraron
Fátima.

Pero el mensaje de Fátima representa un evento histórico por otra


razón: es una revelación privada no sólo para el bien espiritual de los que la
recibieron –los tres pequeños pastores– sino para toda la humanidad.

La Iglesia hace una distinción entre Revelación pública y


revelaciones privadas. La Revelación pública concluyó para la Iglesia con
la muerte del último Evangelista, San Juan. Sin embargo, Santo Tomás de
Aquino enseña que las revelaciones y profecías celestiales continúan
incluso después de haber concluido la Revelación pública, no para
completar o proponer una nueva doctrina, sino para dirigir la conducta de
los hombres conforme a ella7. A veces las revelaciones privadas están
10

reservadas para la perfección espiritual de aquellos que reciben estos dones


Página

7
Santo Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, c. 174, a. 6 ad 3.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

sobrenaturales. Otras veces, como en el caso de los mensajes del Sagrado


Corazón a Santa Margarita María Alacoque, se dirigen al bien de la Iglesia
y de toda la sociedad. El Sagrado Corazón de Jesús está en el centro de las
revelaciones de Paray-le-Monial y el Inmaculado Corazón de María está en
el centro de las de Fátima. Fátima y Paray-le-Monial son revelaciones
privadas para toda la humanidad. Tienen las características de una gran
“dirección espiritual” que el Señor nos ofrece para guiar el comportamiento
de los hombres en ciertos momentos de la historia.

Un tercer principio surge del hecho de que algunas revelaciones


privadas, como la de Fátima, están reservadas no solo al bien exclusivo de
personas individuales sino al de toda la sociedad, en un periodo
determinado de la historia. Las revelaciones privadas nos ayudan a
interpretar los tiempos históricos en los que vivimos, pero los tiempos en
que vivimos nos ayudan, a su vez, a comprender más profundamente el
significado de las revelaciones. Hay una reciprocidad. Si es cierto que las
palabras Divinas proyectan luz sobre las épocas más oscuras de la historia,
lo opuesto también es cierto: el curso de los acontecimientos históricos nos
ayuda a comprender el sentido, a veces oscuro, de profecías y revelaciones.
En el centenario de las apariciones de Fátima, es necesario entonces leer las
palabras de Nuestra Señora a la luz de lo que sucedió durante el siglo
pasado, un siglo devastado8, para asegurarse que la luz de este mensaje
ilumine con mayor claridad la oscuridad de los tiempos que actualmente
vivimos.

La Revolución Rusa de 1917

E l trasfondo histórico en el que se produjeron las apariciones de


Fátima es el de una guerra terrible, llamada históricamente “La Gran
Guerra”: la guerra entre 1914 y 1918 que vio a más de nueve
millones de víctimas en Europa solamente. Un holocausto de sangre
definido por el Papa Benedicto XV, en aquel mismo año de 1917, como
una “matanza inútil”9. Una masacre útil solo para la Revolución
Anticristiana que vio en la guerra una oportunidad de “republicanizar
Europa”10 y completar los objetivos de la Revolución Francesa.

La guerra derrocó el orden político que había estado en vigor en


Europa desde 1815: el del Congreso de Viena, que vio una Santa Alianza
entre los imperios de Austria y Rusia contra la Revolución liberal. Las
11
Página

8
Robert Conquest, Reflections on a ravaged Century, W. W. Norton & Company, New York 2001.
9
Benedicto XV, Carta del 1º de agosto de 1917, en AAS IX (1917), págs. 421-423.
10
Ferenc Fejtö, Requiem pour un empire défunt, Lieu Commun, Paris 1988, págs. 308, 311.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

tropas del Imperio Habsburgo y las de los Alemanes, alineadas en el frente


del este, contribuyeron al colapso del Imperio Zarista.

El 3 de abril de 1917, un mes antes de las apariciones, el jefe de la


Secta Bolchevique, Vladimir Ilich Lenin (1870-1924), hasta entonces
exiliado en Zúrich11, regresó a Rusia en un vagón de tren blindado que puso
a su disposición el Jefe del Estado Mayor Conjunto Alemán, que quería que
Rusia cayera en un completo caos. Lenin incendió Rusia. Sin embargo, el
fin nunca justifica los medios y el caos barrió no sólo a Rusia, sino al
mundo entero.

Ese mismo año, el 13 de enero de 1917, otro Revolucionario Ruso –


León Trotsky– y su familia atravesaron el Océano Atlántico y se instalaron
en Nueva York. Anthony Sutton planteó una buena pregunta: «¿Cómo iba
a sobrevivir Trotsky, que sólo hablaba alemán y ruso, en la América
capitalista?»12. Lo cierto es que el Presidente Americano Woodrow Wilson
proporcionó a Trotsky un pasaporte para regresar a Rusia para “llevar
adelante” la Revolución13. En Agosto, una Misión de la Cruz Roja
Americana, integrada por abogados y financistas, llegó a Petrogrado. […]
Era de hecho una misión de los financieros de Wall Street destinada a
influir y abonar el terreno para el control, a través de Kerensky o los
Revolucionarios Bolcheviques, de los mercados y de los recursos Rusos14.

Hubo entonces una convergencia de intereses entre los militares


Alemanes y los financieros Americanos. Esto envolvió los orígenes de la
Revolución Rusa en cierto misterio.

La Revolución Rusa, iniciada por Lenin, se llevó a cabo en dos


etapas: la primera fue la llamada Revolución de Febrero, que condujo a la
abdicación del Zar y la instauración de una república liberal-democrática
dirigida por Alexander Kerensky (1881-1970).

La segunda etapa fue la Revolución de Octubre, que provocó la caída


de Kerensky y la instauración del régimen Comunista de Lenin y Trotsky.
Entonces se desató una época de matanzas sin precedentes históricos.

La Revolución Rusa, al igual que la Revolución Francesa, fue obra


de una minoría, y se llevó a cabo con sorprendente rapidez, sin que nadie se
diera cuenta de lo que estaba sucediendo. John Reed, periodista y socialista
12

11
Alexander Solzhenitsyn, Lenin in Zurich, Book Club Associates, London 1976.
12
Anthony Sutton, Wall Street and the Bolshevik Revolution, Arlington House, New Rochelle 1974, pág.
Página

22.
13
Anthony Sutton, op. cit., pág. 25.
14
Anthony Sutton, op. cit., págs. 86-88.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Americano que participó en la Revolución, escribió un libro titulado “Diez


días que estremecieron al mundo”, en el que describe la atmósfera de esos
días eficazmente: «superficialmente todo estaba tranquilo; cientos de miles
de personas se retiraron a una hora prudente, se levantaron temprano y se
fueron a trabajar. En Petrogrado los tranvías circulaban, las tiendas y
restaurantes estaban abiertos, se iba a los teatros, se anunciaba una
exposición de pinturas… Toda la compleja rutina de la vida común,
incluso en tiempos de guerra, procedía como de costumbre. Nada es tan
asombroso como la vitalidad del organismo social: persiste, se alimenta,
se viste, se divierte, de cara a las mayores calamidades…»15.

Fátima 1917

L a Revolución Rusa no fue sólo un evento histórico, sino un evento


filosófico. En sus “Tesis sobre Feuerbach” (1845), Karl Marx
sostiene que la tarea del filósofo no es interpretar el mundo, sino
transformarlo16. El Revolucionario tiene que demostrar en la praxis, la
potencia y eficacia de su pensamiento. Lenin al hacerse con el poder,
realizó un acto filosófico porque no lo teorizó, sino que trajo la Revolución.
En cierto modo, el socialismo de Marx y Engels, gracias a Lenin, llego a
“encarnarse” en la historia. La Revolución Rusa aparece entonces como
una parodia diabólica del Misterio de la Encarnación. Jesús, por su
Encarnación, quiso abrir las puertas del Cielo a los hombres; la Revolución
Marxista, cerró las puertas del Cielo para hacer de la tierra un paraíso
imposible. Fue una erupción de lo demoníaco en la historia.

Sin embargo, el Cielo respondió con una erupción de lo sagrado en la


tierra. Al otro extremo de Europa, durante esos mismos meses, algo más
estaba ocurriendo.

El 13 de mayo de 1917, en la Cova de Iría –un aislado lugar de rocas


y árboles de olivo, cerca del pueblo de Fátima en Portugal– «una Señora
vestida de blanco, más radiante que el sol, derramando rayos de luz, más
claros y fuertes que un vaso de cristal lleno del agua más resplandeciente,
penetrado por los ardientes rayos del sol», se apareció a tres niños que
cuidaban de sus ovejas: Francisco y Jacinta Marto y su primita Lucía dos
Santos. Aquella Señora se reveló a sí misma como la Madre de Dios,
13

15
John Reed, Ten Days that Shook the World, Boni and Liveright, New York 1919, pág. 112.
16
“Tesi su Feuerbach”, tr. it. in Feuerbach-Marx-Engels, Materialismo dialettico e materialismo storico,
Página

a cura di Cornelio Fabro, La Scuola, Brescia 1962, págs. 81-86. [Nota del Centro Pieper: Cf. Carlos
Daniel Lasa, Augusto del Noce: una Interpretación Transpolítica de la Historia Contemporánea,
http://centropieper.blogspot.com.ar/2010/04/augusto-del-noce-una-interpretacion.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

encargada de un mensaje para la humanidad […]. Nuestra Señora citó a los


tres pastores para el 13 de cada mes posterior, hasta Octubre. Hubo seis
apariciones. La última aparición terminó con un gran milagro atmosférico,
una señal milagrosa del Cielo: “la Danza del Sol”, atestiguada por miles de
personas que pudieron describirla con gran detalle y que se vio incluso
desde 40 kilómetros de distancia17.

A partir de ese momento, la historia de Fátima y Rusia están


entrelazadas.

La historia del siglo XX, hasta nuestros días, ha visto la lucha entre
los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas. Los primeros se nutren de lo
que podríamos llamar el espíritu de Fátima; los segundos, del espíritu del
Príncipe de las Tinieblas, que en el siglo XX se manifestó ante todo bajo la
forma del Comunismo y sus metamorfosis.

El secreto de Fátima

M
ás que un lugar, Fátima es un mensaje.

El mensaje revelado por Nuestra Señora en Fátima contiene tres


partes, llamadas secretos, que forman un todo orgánico y coherente. La
primera es una aterradora visión del infierno en el que se precipitan las
almas de los pecadores; la misericordia del Inmaculado Corazón de María
contrarresta este castigo y es el remedio supremo que Dios ofrece a la
humanidad para la salvación de las almas.

La segunda parte implica una alternativa histórica dramática: la paz,


fruto de la conversión del mundo y del cumplimiento de las peticiones de
Nuestra Señora, o un terrible castigo que aguarda a la humanidad si
permanece obstinada en sus caminos pecaminosos. Rusia sería el
instrumento de dicho castigo.

La tercera parte, divulgada por la Santa Sede en junio del 2000, se


explaya sobre la tragedia en la vida de la Iglesia, ofreciendo una visión de
un Papa y unos Obispos, Religiosos y laicos muertos por sus perseguidores.
Las discusiones que se han abierto en los últimos años acerca de este
“Tercer Secreto” oscurecen la fuerza profética de la parte central del
14
Página

17
Martins dos Reis, O Milagre do Sol e o Segredo de Fátima, Ed. Salesianas, Porto 1966.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

mensaje, resumida en dos frases decisivas: Rusia «dispersará sus errores


en todo el mundo» y «al final, mi Inmaculado Corazón triunfará».

Rusia dispersará sus errores en todo el mundo


l término “errores” es preciso: el error es la negación de la verdad.

E La verdad entonces existe y sólo hay una verdad: aquella que es


preservada y difundida por la Iglesia Católica. Los errores de Rusia
son los de una ideología que se opone al Orden Natural y Cristiano
negando a Dios, la religión, la familia y la propiedad privada. Este
complejo de errores tiene un nombre: Comunismo. Y tiene en Rusia su
centro universal de difusión.

Con demasiada frecuencia el Comunismo ha sido identificado como


un régimen puramente político, descuidando su dimensión ideológica,
mientras que es precisamente su dimensión doctrinal la que pone de relieve
Nuestra Señora.

El anticomunismo del siglo XX ha sido a menudo limitado por la


identificación del Comunismo con los tanques Soviéticos o los Gulag, que
ciertamente son una expresión del Comunismo, pero no son su corazón. Pío
XI hizo hincapié en la naturaleza ideológicamente perversa del
Comunismo.

«Por primera vez en la historia –declaró Pío XI en su encíclica


“Divini Redemptoris” del 19 de marzo de 1937– estamos siendo testigos de
una lucha, fríamente calculada hasta el mínimo detalle, entre el hombre y
todo lo que se llama Dios (2 Tes 1, 4)».

Muchos anticomunistas han descuidado este aspecto, bajo la ilusión


de llegar a un posible compromiso con un Comunismo “humanitario”,
purificado de toda violencia. No han comprendido la intrínseca malicia
ideológica del Comunismo. ¿Cuáles son los orígenes de esta malicia
ideológica? Los propios Comunistas resumen sus errores en la fórmula del
materialismo dialéctico: el universo es materia en evolución y la dialéctica
Hegeliana es el alma de esta evolución. Esta visión filosófica panteísta
tiene su expresión política en una sociedad sin clases. El igualitarismo
social y político deriva del igualitarismo metafísico, que no sólo niega la
distinción entre Dios y el hombre, sino que diviniza la materia negando
15

toda distinción entre los hombres y las cosas creadas.


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Genealogía de los errores

L os errores no surgen de la nada. Los errores de Rusia, como todos


los errores, surgieron de errores anteriores y ellos, a su vez, generan
otros errores. Para entender del todo su naturaleza, necesitamos
preguntar de dónde vinieron estos errores y adónde nos llevan.

El texto base del Comunismo es el “Manifiesto del Partido


Comunista”, publicado por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels
(1820-1895) en febrero de 1848. Éste texto fue encargado a Marx y Engels
por “La Liga de los Justos”, un grupo Comunista entregado a las ideas
ultrajacobinas de Gracchus Babeuf (1760-1797). Entre los precursores
directos del socialismo, Engels enumera, junto a los Jacobinos, también a
los Anabaptistas, los “niveladores” de la Revolución Inglesa y los filósofos
de la Ilustración en el siglo XVIII18.

Los Anabaptistas representan la extrema izquierda de la Revolución


Protestante, lo que el historiador George Hunston Williams (1914-2000)
describió como la “Reforma radical”, opuesta a la “Reforma magisterial”
de Lutero y Calvino19. En realidad, no se trataba de oposición sino de
desarrollo: lo que caracteriza a todas las Revoluciones es que sus
potencialidades están contenidas en el momento de su génesis, y los
principios en que hunde sus raíces el Anabaptismo se originan en el ímpetu
que Lutero, desde el principio, había impreso a su Revolución religiosa del
siglo XVI.

El Profesor Plinio Corrêa de Oliveira (1908-1995) observó que:


«como los cataclismos, las pasiones malvadas tienen un poder inmenso,
pero sólo para destruir. En el primer instante de sus grandes explosiones,
este poder ya tiene el potencial de toda la virulencia que se manifestará en
sus peores excesos. En las primeras negaciones del Protestantismo, por
ejemplo, los anarquistas anhelos del Comunismo ya estaban implícitos.
Mientras que desde el punto de vista de sus formulaciones explícitas,
Lutero no era más que Lutero, todas las tendencias, estado de alma e
imponderables de la explosión Luterana ya traían consigo, auténtica y
plenamente, aunque implícitamente, el espíritu de Voltaire y Robespierre,
de Marx y Lenin»20.
16

18
Frederick Engels, The Development of Socialism. From Utopia to Science, 1878, tr. it. Editori Riuniti,
Roma 1958, págs. 15-17.
Página

19
George H. Williams, The Radical Reformation, Westminster Press, Philadelphia 1962.
20
Plinio Correa de Oliveira, Revolución y contrarrevolución, Editorial Fernando III el Santo, Bilbao
1978, págs. 51-52.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Necesitamos enfatizar un segundo punto aquí. Es cierto que «las


ideas tienen consecuencias»21, pero no todas las consecuencias son
coherentes con las intenciones. Un filósofo Alemán, Wilhelm Wundt
(1832-1920), acuñó la expresión «heterogonía de los fines» (Heterogonie
der Zwecke) para describir las contradicciones que a menudo existen entre
las intenciones del hombre y las consecuencias de sus acciones. Esta
heterogonía de los fines es típica de todas las utopías que, al negar la
realidad, están condenadas a ser contradichas por ella.

Lutero, por ejemplo, teorizó la sola fe negando cualquier valor a la


razón humana. Sin embargo, al mismo tiempo, negó la autoridad de la
Iglesia en nombre de la “Sola Scriptura”, interpretada conforme al
principio del libre examen. Los Anabaptistas Italianos, que se conocen con
el nombre de Socinianos porque siguen las ideas de los herejes de Siena,
Lelio (1525-1562) y Fausto Socino (1539-1604), atribuyen un papel
primario a la razón, demoliendo así los textos mismos de las Sagradas
Escrituras con sus críticas.

El Socinianismo es una forma de Protestantismo radical […] un


punto de paso entre las sectas religiosas de los tipos Anabaptistas en los
siglos XVII y XVIII, junto con las sectas filosóficas de estructura Masónica
del siglo XVIII. En el “templo laico” de las virtudes sociales –la Logia
Masónica– se practicaba el culto de una nueva ética liberada de los lazos de
todo dogma y moral religiosa22.

[…]

En 1723, después de la fundación de la Gran Logia, un clérigo


Presbiteriano –James Anderson– publicó las “Constituciones de los
Francmasones”. Este trabajo fue reimpreso en Filadelfia en 1734 por
Benjamín Franklin (1706-1790), quien fue elegido ese año Gran Maestre de
los Masones en Pennsylvania. En diciembre de 1776, Franklin fue enviado
a Francia como comisionado de los Estados Unidos. Durante su estancia en
Francia, Benjamín Franklin fue activo como francmasón, sirviendo como
Venerable Maestro de la Logia “Les Neufs Soeurs”. La fundación del Gran
Oriente en 1773 marcó el comienzo de una nueva fase: una campaña
política fuera de las logias. Los Francmasones controlaron las elecciones de
Marzo-Abril de 1789 en Francia y se formó un bloque en el Tercer Estado
21
Richard M. Weaver, Ideas have consequences, The University of Chicago Press, Chicago & London
17

2013.
22
[Nota del Centro Pieper: Cf. P. Aníbal A. Rottjer, Objeto y Acción de la Masonería,
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar/2012/09/objeto-y-accion-de-la-masoneria-anibal.html; P. Santiago
Martin, Catolicismo y Masonería, http://centropieper.blogspot.com.ar/2012/09/catolicismo-y-masoneria-
p-santiago.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

que fue dirigido por la Masonería. Entre los asociados de la logia Francesa,
estaba el Conde Mirabeau (1749-1791), antiguo embajador Francés en
Berlín, orador y estadista, quien a principios de 1791 sería elegido
presidente de la Asamblea Nacional.

El bibliotecario del Congreso, el historiador James H. Billington,


escribe: «Mirabeau fue pionero en aplicar el lenguaje evocador de la
religión tradicional a las nuevas instituciones políticas de la Francia
Revolucionaria. En fecha tan temprana como el 10 de Mayo de 1789,
escribió a los constituyentes, que lo habían elegido para el Tercer Estado,
que el propósito de los Estados Generales no era reformar sino
“regenerar” la nación. Posteriormente llamó a la Asamblea Nacional “el
sacerdocio inviolable del orden público nacional”, a la Declaración de los
Derechos del Hombre como “un evangelio político”, y a la Constitución de
1791 una nueva religión “por la cual el pueblo está dispuesto a morir”»23.

[…]

La Revolución Rusa no surgió espontáneamente, sino que fue el


resultado de un proceso que se remontaba mucho tiempo atrás. El teórico
Comunista Antonio Gramsci (1891-1937) resume este proceso
Revolucionario en la fórmula “filosofía de la praxis”. «La filosofía de la
praxis es el punto culminante de todo este movimiento; (…) se corresponde
con el nexo de la Reforma Protestante más la Revolución Francesa. Es una
filosofía que es también política, y una política que es también filosofía»24.

La Revolución traicionada

S
in embargo, una filosofía falsa, cuando está politizada, es decir,
cuando se lleva a cabo en la praxis, siempre traiciona sus premisas.
Sólo la verdad es coherente consigo misma. El error siempre es
contradictorio. En este sentido, la Revolución sólo puede establecerse si se
traiciona a sí misma. Como en toda Revolución, también la Revolución
Comunista de Octubre fue una Revolución traicionada. El debate entre
Stalin y Trotsky es elocuente. Trotsky acusa a Stalin de haber traicionado la
Revolución. Stalin responde que la praxis, es decir la conquista y
preservación del poder, demuestra la verdad de su pensamiento. Ambos
18

23
James H. Billington, Fire in the Minds of Men: Origins of the Revolutionary Faith, Basic Books 1980,
Página

págs. 19-20.
24
Antonio Gramsci, Quaderni dal Carcere, Edizione critica dell’Istituto Gramsci, de Valentino
Gerratana, Einaudi, Torino 1975, vol. III, pág. 1860.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

tenían razón y ambos estaban equivocados. Aquellos que luchan contra la


verdad, luchan contra ellos mismos.

Lo cierto es que en el siglo XX no hay otros crímenes comparables


con los del Comunismo por el espacio temporal en que se extendió, por los
territorios que abarcó, por la calidad del odio que podía segregar. Pero
estos crímenes son consecuencia de errores. Después del colapso de la
Unión Soviética estos errores eran como si hubiesen sido liberados del
envoltorio que los contenía para propagarse como miasma ideológico sobre
todo en Occidente bajo la forma de relativismo cultural y moral.

El relativismo hoy profesado y vivido en Occidente está enraizado en


las teorías del materialismo y del evolucionismo Marxista; en otras
palabras, en la negación de cualquier realidad espiritual y cualquier
elemento estable y permanente en el hombre y la sociedad.

Antonio Gramsci es el teórico detrás de esta Revolución cultural que


transforma la dictadura del proletariado en la dictadura del relativismo. La
tarea del Comunismo, para Gramsci, es llevar a la gente a ese secularismo
integral, que la Ilustración había reservado a una élite restringida. En el
plano social, ese secularismo ateo se activa, según las palabras del
comunista italiano, por medio de una «completa secularización de toda la
vida y todas las costumbres relacionadas con ella», es decir, a través de
una secularización absoluta de la vida social, que permitirá a la “praxis”
Comunista extirpar en profundidad las raíces sociales de la religión. La
nueva Europa sin raíces, que ha expulsado toda referencia al Cristianismo
desde su Tratado fundacional, ha realizado completamente el plan
Gramsciano para la secularización de la sociedad.

Tenemos que reconocer el hecho de que la profecía de Fátima, según


la cual Rusia habría esparcido sus errores en todo el mundo, se ha
cumplido. La caída de la Cortina de Hierro hizo que la difusión de estos
errores fuera imparable. La descomposición del Comunismo a podrido a
Occidente. El anticomunismo, por su parte, ha desaparecido porque «muy
pocos han sido capaces de penetrar en la verdadera naturaleza del
Comunismo», como Pio XI había advertido en “Divini Redemptoris”. Hoy
en día, provoca casi vergüenza decir que se es anticomunista. Esta es la
gran victoria del Comunismo: que ha caído sin derramar una gota de
sangre, sin ser juzgado, sin ser objeto de una acusación ideológica que
condenaría su memoria.
19

Vladimir Bukovsky, en su libro “El juicio de Moscú”, escribió:


Página

«Cualquier acontecimiento en nuestras vidas, aunque sea de poca

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

importancia, está bajo el escrutinio de una u otra comisión. Especialmente


si la gente ha sido asesinada. Un accidente de aviación, una desastre
ferroviario, un accidente industrial, y los expertos argumentan, realizan
análisis, tratan de determinar el grado de culpabilidad (…) incluso de los
gobiernos, si tuvieran la menor conexión con lo ocurrido. (…) Sin
embargo, aquí tenemos un conflicto (…) que afectó prácticamente a todos
los países del mundo, costó millones de vidas y cientos de miles de millones
de dólares y como se ha afirmado con tanta frecuencia casi provocó la
destrucción global, sin que sea examinado por un solo país u organización
internacional.

¿Es tan sorprendente que junto a nuestra voluntad de examinar cada


accidente nos neguemos a investigar la mayor catástrofe de nuestro
tiempo? Porque en lo profundo ya sabemos las conclusiones que tal
investigación daría, como cualquier persona sana sabe muy bien cuando
ha entrado en connivencia con el mal. Incluso si el intelecto provee
excusas lógicas y aparentemente aceptables, la voz de la conciencia
susurra que nuestra caída comenzó en el momento en que aceptamos la
“coexistencia pacífica” con el mal»25.

[…]

Los errores del Comunismo no sólo se han esparcido por todo el


mundo, sino que han penetrado en el templo de Dios, como el humo de
Satanás envolviendo y sofocando el Cuerpo Místico de Cristo.
Desafortunadamente la Iglesia Católica ha promovido, y sigue
promoviendo, esta “coexistencia pacífica” con el mal26.

El Humo de Satanás en la Iglesia

Y
no es solo esto. En Fátima, Nuestra Señora mostró a los tres
pequeños pastores la aterradora visión del infierno donde van las
almas de los pobres pecadores y le reveló a Jacinta que era el
pecado contra la pureza lo que lleva a la mayoría de las almas al infierno.
¿Quién habría imaginado que cien años más tarde la profesión pública de la
impureza se sumaría a la inmensa cantidad de pecados inmundos que se
cometen bajo la forma de liberación sexual y de la introducción de las
20

25
Vladimir Bukovsky, Gli archivi segreti di Mosca, tr. it., Spirali, Milán 1999, págs. 62, 65.
26
[Nota del Centro Pieper: Cf. Dietrich Von Hildebrand, El Letargo de los Guardianes de la Fe,
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar/2016/12/el-letargo-de-los-guardianes-de-la-fe.html; Cardenal Joseph


Ratzinger, Adultos en la Fe [Incluye Video],
http://fraternidadvidanueva.blogspot.com.ar/2016/01/adultos-en-la-fe-incluye-video-cardenal.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

uniones extramaritales, incluso homosexuales, en las leyes de las más


importantes naciones de Occidente?

[…]

En una de las “dubia” formuladas por los Cardenales al Papa,


leemos: «Después de “Amoris Laetitia” (nº 301), ¿todavía es posible
afirmar que una persona que vive habitualmente en contradicción con un
mandamiento de la ley de Dios, como por ejemplo el que prohíbe el
adulterio (cf. Mt 19, 3-9), se encuentra en una situación objetiva de pecado
grave habitual?»27.

El hecho de que hoy una duda de este tipo pueda ser presentada al
Papa y a la Congregación para la Doctrina de la Fe, indica cuán grave y
profunda es la crisis en que está inmersa la Iglesia.

El Cardenal Kasper y otros pastores y teólogos, han declarado que la


Iglesia debe adaptar su mensaje evangélico a la praxis de los tiempos. Pero
la primacía de la praxis sobre la doctrina es el corazón del Marxismo-
Leninismo. Y si Marx afirmaba que la tarea de los filósofos no es conocer
el mundo, sino transformarlo, hoy en día muchos teólogos y pastores
sostienen que la tarea de los teólogos no es la de difundir la Verdad, sino de
reinterpretarla en la praxis. No necesitamos entonces reformar los hábitos
de los cristianos para llevarlos de vuelta a las enseñanzas del Evangelio,
sino adaptar el Evangelio a la heteropraxis [práctica indebida] de los
Cristianos.

«Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará»

E l antídoto contra la dictadura del relativismo es la pureza doctrinal y


moral del Inmaculado Corazón de María. Será Nuestra Señora, y no
los hombres, quien destruya los errores que nos amenazan. El Cielo,
sin embargo, ha pedido a la humanidad una colaboración concreta.

Nuestra Señora afirma que las condiciones para evitar el castigo son:
un acto público y solemne de consagración de Rusia a su Inmaculado
Corazón realizado por el Papa en unión con todos los Obispos del mundo, y
la práctica de la Comunión reparadora los primeros Sábado de mes.
21
Página

27
[Nota del Centro Pieper: Cf. P. Jorge González Guadalix, Cardenales que van de frente, Cardenales
que conspiran de espaldas, http://multiespacioelcamino.blogspot.com.ar/2016/11/cardenales-que-van-de-
frente-cardenales.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

El Concilio Ecuménico Vaticano II habría sido una gran oportunidad


para cumplir las peticiones de Nuestra Señora. En 1965, 510 Arzobispos y
Obispos de 78 países firmaron una petición en la que pidieron al Papa, en
unión con los Padres Conciliares, consagrar el mundo entero al Inmaculado
Corazón de María, y de manera especial Rusia y las otras naciones
dominadas por el Comunismo. Sin embargo, Pablo VI no prestó atención a
la petición.

Pío XII y Juan Pablo II hicieron actos parciales de consagración a


Rusia o al mundo, que dieron sus frutos y no dejaron de tener efectos, pero
fueron incompletos.

Benedicto XVI, el 12 de mayo de 2010, en la Capilla de las


Apariciones elevó una oración de consagración a Nuestra Señora pidiendo
la liberación “de todo peligro que nos amenace”. Pero este acto también
fue incompleto.

[…]

Hoy la consagración de Rusia todavía no se ha hecho; la práctica de


la Comunión reparadora no está extendida; y sobre todo en la atmósfera en
la que estamos inmersos reina un espíritu de hedonismo degenerado, de
satisfacción de todo placer y deseo, fuera de las leyes morales. ¿Quién
podría decir, entonces, que la profecía de Fátima se ha cumplido y que los
grandes acontecimientos anunciados por Nuestra Señora en 1917 quedaron
en el pasado?28.

Nuestra Señora, en Fátima, no solo pidió a la Jerarquía de la Iglesia


actos públicos. Junto a esas acciones, que son necesarias, tiene que haber
un profundo espíritu de conversión interior y penitencia, como nos recuerda
el Tercer Secreto en la triple llamada del Ángel para que se haga
penitencia.

Penitencia significa ante todo arrepentimiento, un espíritu de


contrición, que nos haga conscientes de la gravedad de los pecados
cometidos por nosotros y por los demás y que nos mueva a detestar esos
pecados con todo nuestro corazón. Penitencia significa una revisión
doctrinal y moral de todos los errores adoptados en el siglo pasado por la
sociedad Occidental. El mensaje de Fátima nos recuerda explícitamente
que la alternativa a la penitencia es un castigo aterrador que amenaza a la
22

humanidad.
Página

28
[Nota del Centro Pieper: Cf. Cardenal Joseph Ratzinger, Sobre el Tercer Secreto de Fátima [Incluye
Video], http://multiespacioelcamino.blogspot.com.ar/2017/04/sobre-el-tercer-secreto-de-fatima.html].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Para que el mundo evite este castigo debe cambiar su espíritu. Pero
no podrá hacerlo si no reconoce la enormidad de los pecados cometidos,
empezando por la inclusión de los asesinatos masivos y las uniones
homosexuales en las leyes. En ambos casos se trata de pecados
directamente contra Dios, Creador de la naturaleza: pecados que, como lo
enseña el Catecismo, claman al Cielo por venganza. En otras palabras, se
hacen acreedores de un gran castigo.

Sin arrepentimiento el castigo no se puede evitar. Sin referencia a


este castigo, el mensaje de Fátima se vacía de su profundo significado.

Penitencia significa arrepentimiento; penitencia significa aversión y


odio por el pecado: el odio por el pecado nos debe impulsar a luchar contra
él y, cuando el pecado es público, debe impulsarnos a actuar públicamente,
para combatir las raíces y las consecuencias del mal en la sociedad. Para
ello, la llamada a la penitencia en el mensaje de Fátima es también un
llamado a combatir los errores que corrompen a toda la sociedad actual.

El mensaje de Fátima no es sólo un mensaje anticomunista: es


también un mensaje antiliberal y antiluterano, puesto que los errores de
Rusia descienden de los errores de la Revolución Francesa y del
Protestantismo. Son los errores de la Revolución Anticristiana, a la que se
opone la Contrarrevolución Católica. Como dijo el Conde De Maistre, no
se trata de una Revolución en sentido opuesto, sino que es lo opuesto a la
Revolución en todos sus aspectos políticos, culturales y religiosos29.

Fátima se opone directamente a


1917, 1717 y 1517. No celebraremos
ninguna de estas fechas.

Permítanme recordar una


revelación de Nuestra Señora en Fátima
que hemos aprendido hace sólo unos
pocos años. Exactamente en 2013,
cuando el Carmelo de Coimbra publicó el
volumen “Um caminho sob o olhar de
Maria” (“Un camino bajo la mirada de
María”).
23
Página

29
Joseph de Maistre, Considérations sur la France, cap. X, 3, en Euvres complètes, Vitte, Lyon-Paris
1924, t. I, pág. 157.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Alrededor de las cuatro de la tarde del 3 de enero de 1944, en la


Capilla del Convento de Tuy, frente al Tabernáculo, Nuestra Señora instó a
Sor Lucía a escribir el texto del Tercer Secreto. Y Sor Lucía lo cuenta con
estas palabras: «Sentí mi espíritu inundado por un misterio de luz que es
Dios, y en Él vi y oí la punta de una lanza –como una llama que se
desprende– tocar el eje de la Tierra y estremecerse: montañas, ciudades,
pueblos y aldeas con sus habitantes son sepultados. El mar, los ríos y las
nubes exceden sus límites, inundando y arrastrando consigo en un
remolino, casas y personas en un número que no puede ser contado; es la
purificación del mundo por el pecado en el que está inmerso. El odio, la
ambición, provocan la guerra destructora. Después sentí mi corazón
palpitar y en mi espíritu sentí una voz suave que decía: “En el tiempo, una
sola fe, un solo bautismo, una sola Iglesia Santa, Católica y Apostólica. En
la eternidad, ¡el Cielo!”. Esta palabra “Cielo” llenó mi corazón de paz y
felicidad de tal manera que, casi sin darme cuenta de ello, quedé
repitiendo durante mucho tiempo: ¡El Cielo, el Cielo!»30.

Nuestra Señora nos recuerda que un terrible castigo amenaza a la


humanidad y que la profesión de la fe Católica en su totalidad es necesaria
en la era dramática que vivimos. Una sola Fe, un solo Bautismo y una sola
Iglesia. No necesitamos entonces abandonar la Iglesia, sino volver a Ella y
vivir y morir en Ella, ya que fuera de la Iglesia no hay salvación. Fuera de
sus puertas no hay más que el inconsolable abismo del infierno. La
alternativa sigue siendo o el Cielo o el Infierno, de cada uno de los cuales
tenemos una degustación previa en esta tierra. El infierno para las naciones
es: una sociedad atea, anarquista, igualitaria. El Paraíso para las naciones
es: una Civilización Cristiana austera, jerárquica, sagrada.

Conquistamos el Cielo en la tierra luchando en defensa de la Iglesia


verdadera, tan a menudo abandonada por los propios clérigos.

Y la exclamación final de: «¡El Cielo, el Cielo!» parece referirse a la


dramática elección entre el Cielo, el lugar donde las almas que se salvan
alcanzan la felicidad eterna, y el infierno, el lugar donde los condenados
sufren por toda la eternidad.

Los que quieren escapar a la muerte, en el tiempo y en la eternidad,


sólo tienen un camino: luchar contra los desórdenes del mundo moderno,
para afirmar, en sus vidas y en la sociedad, los principios perennes del
Orden Natural y Cristiano. Este fue el camino elegido por muchos santos
24
Página

30
Carmelo de Coimbra, Um Caminho sob o olhar de Maria, Ediçoes Carmelo, Coimbra 2012, pág. 267.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

que deberían ser nuestros modelos, como San Maximiliano Kolbe (1894-
1941).

El 17 de octubre de 1917, en vísperas de la Revolución Rusa y sin


saber nada de las apariciones de Fátima, el joven Franciscano Polaco fundó
la “Milicia de la Inmaculada” para combatir la Masonería que celebraba el
200 aniversario de la constitución de la Gran Logia de Londres con
blasfemos desfiles por las calles de Roma. San Maximiliano Kolbe es uno
de los santos que profetizaron el Triunfo del Inmaculado Corazón de
María.

El Triunfo del Inmaculado Corazón de María, que es también el


Reino de María anunciado por muchas almas privilegiadas, no es otra cosa
que el triunfo en la historia del Orden Natural y Cristiano, preservado por
la Iglesia. Nuestra Señora anunció este triunfo como el resultado final de
una larga prueba, de días trágicos de penitencia y lucha, pero también de
una inmensa confianza en Su promesa.

Volvamos a Ella entonces, en este centenario de Sus apariciones,


pidiéndole a Ella que ahora se apresure a hacer de nosotros sus
instrumentos, en nuestro tiempo, de Su victoria contra la Revolución:
“super Revolutionem victoria in diebus nostris” (“La victoria sobre la
Revolución en nuestros días”), que equivale a decir:

Al final, su Inmaculado Corazón triunfará.

Fin.
25
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Mar del Plata


Argentina

26

Visite nuestro Blog:


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar

http://centropieper.blogspot.com.ar

También podría gustarte