El Primer Parque Eólico Del Perú
El Primer Parque Eólico Del Perú
El Primer Parque Eólico Del Perú
Esta energía generada por el uso de la fuerza del viento permite utilizar
mejor los recursos naturales renovables y no contaminar el medio
ambiente. Las proyecciones de este Parque Eólico son llevar luz eléctrica
a alrededor de 30 mil familias en la región.
IMPORTANTE INVERSIÓN
Este proyecto desarrollado por el grupo español Cobra Energía –con más
de 15 años de experiencia en proyectos de energías renovables en el
mundo– se realizó con una inversión de US$75 millones. Dicho fondo ha
sido gestionado a través de bancos multilaterales como la Corporación
Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), entre otros.
Cobra Energía, del área de Servicios Industriales del Grupo ACS, que
tiene un compromiso con el desarrollo tecnológico, así como con el
entorno natural y social. Se dedica a la promoción, construcción y
operación de centrales de energías renovables y cuenta ahora con un
portafolio de más 1.500 MW construidos y 1.200 MW en operación
comercial.
Por otro lado, se espera que al ser el primer Parque Eólico del Perú, se
incremente el turismo en la zona, lo que favorecerá el desarrollo del
sector servicios en Marcona.
Descripción del Proyecto
Realización llave en mano de la ingeniería, compras, construcción y
puesta en marcha de un Parque eólico de 32,1MW, ubicado en las
proximidades de la localidad de Marcona, Departamento de Ica, Perú,
incluyendo: el suministro e instalación de 8 aerogeneradores Siemens
modelo SWT 108 de 3,15 MW y 3 aerogeneradores Siemens modelo
SWT 108 de 2,3 MW, todos ellos con sus centros de transformación
correspondientes; la construcción de viales de acceso; viales interiores;
plataformas de montaje y cimentaciones de aerogeneradores; zanjas de
cables; líneas subterráneas de evacuación de potencia a 20 kV y
comunicación por cable de fibra óptica a la subestación transformadora;
subestación transformadora elevadora a 220 kV del Parque incluyendo
edificio de control y almacenes, línea aérea de evacuación de 220 kV de
31 kms, y modificaciones en la subestación existente de Marcona.
El Primer Parque Eólico del Perú
Revista Minería & Energía 30 abril, 2014 Empresas 3 Comments
En el marco de la política de promoción de inversiones para la
generación de proyectos que usen energías renovables se inauguró a
principios de mayo oficialmente el primer parque eólico del Perú ubicado
cerca a localidad de San Juan de Marcona, en Ica.
En el evento de inauguración estuvieron presentes el presidente de la
república, Ollanta Humala, los funcionarios del Grupo Cobra Energía.
Edwin Chávez, CEO de Siemens Perú y Carlos Travezaño, Gerente de
Siemens Energy Perú.
Una vez más Siemens está presente en marcar historia al formar parte de
la “primera central peruana que generará energía eléctrica a través del
viento”, con una capacidad instalada de 32,1 MW.
Esta energía generada por el uso de la fuerza del viento permite utilizar
mejor los recursos naturales renovables y no contaminar el medio
ambiente. Las proyecciones de este Parque Eólico son llevar luz eléctrica
a alrededor de 30 mil familias en la región.
IMPORTANTE INVERSIÓN
Este proyecto desarrollado por el grupo español Cobra Energía –con más
de 15 años de experiencia en proyectos de energías renovables en el
mundo– se realizó con una inversión de US$75 millones. Dicho fondo ha
sido gestionado a través de bancos multilaterales como la Corporación
Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), entre otros.
Cobra Energía, del área de Servicios Industriales del Grupo ACS, que
tiene un compromiso con el desarrollo tecnológico, así como con el
entorno natural y social. Se dedica a la promoción, construcción y
operación de centrales de energías renovables y cuenta ahora con un
portafolio de más 1.500 MW construidos y 1.200 MW en operación
comercial.
Por otro lado, se espera que al ser el primer Parque Eólico del Perú, se
incremente el turismo en la zona, lo que favorecerá el desarrollo del
sector servicios en Marcona.
A su turno, José Revuelta, country manager de Enel Perú , dijo que con
la operación de Wayra I afianzan su presencia en el sector de las energías
renovables en Perú “contribuyendo a diversificar la matriz energética del
país, fortalecer la confiabilidad del sistema de energía y reducir la
emisión de gases de efecto invernadero”.