Informe 2 - Modelamiento de Nicho Ecologico
Informe 2 - Modelamiento de Nicho Ecologico
Informe 2 - Modelamiento de Nicho Ecologico
INFORME N°2
Alumnos
Coloma Montes Sofia Massiel
Mendoza Atahualpa Fanny Anghela
Nivel
Sección
TA – B4-6
Asignatura
Docente
LIMA – PERÚ
2018
2:
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe nos muestra los objetos de conservación seleccionados en nuestra área de
trabajo y su modelamiento de nicho ecológico a través de la herramienta MAXENT .Los objetos de
conservación son una herramienta que puede ser utilizada para ayudar a la gestión y manejo de
un área, dando valor a diferentes especies, comunidades y ecosistemas que pudiesen encontrarse
dentro de este .Las especies seleccionadas pueden estar definidas según distintos criterios:
especies en peligro o amenazadas (caracterizadas como CR, EN VU y NT según la UICN),
especies endémicas, especies clave ,especies sombrilla y especies bandera. Con esto
estableceremos estrategias para mejorar el estado de la especie escogida para así enfrentar las
amenazas que se encuentren sobre ello.
La protección de áreas naturales alrededor del mundo ha tenido un fuerte desarrollo durante las
últimas décadas y cada vez van adquiriendo un valor mayor en distintos ámbitos. La Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha definido área protegida como
“Superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y al mantenimiento de la
diversidad biológica. Esta base será aplicada en Putumayo, en el Río Algodón ubicado en el
departamento de Loreto a una altitud de 111 msnm. Esta zona se encuentra sumergida en una
historia de explotación comercial en la década de los 20 marcada por grandes pérdidas de
ecosistemas forestales y contaminación de sus aguas, debido a la minería aurífera y tala
indiscriminada. Esto genera la necesidad de conservar este ecosistema, que son de gran valor
para la zona. Dentro de este contexto también abordaremos el modelamiento de nicho ecológico
para determinar sus amenazas y priorizarlos.
3:
2. INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2
2. INDICE ................................................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 4
6. PROCEDIMIENTO............................................................................................................. 124
7. RESULTADOS..................................................................................................................... 28
8. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 32
9. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 38
4:
3. OBJETIVOS
4.1. CONCEPTUAL
OBJETO DE CONSERVACIÓN
Los objetos de conservación son una herramienta que puede ser utilizada para ayudar a la gestión
y manejo de un área protegida, dando valor a diferentes especies, comunidades y ambientes que
pudiesen encontrarse dentro de este. Los objetos de conservación se definen como “comunidades
naturales, sistemas ecológicos y especies representativas de la biodiversidad que pueden ser
monitoreadas y que permiten orientar nuestros esfuerzos a través de sus cambios, indicando el
camino a seguir” (Granizo et al., 2006).
Para esto se deben identificar objetos a diferentes escalas espaciales y niveles de organización
biológica y las especies seleccionadas pueden estar definidas según distintos criterios: especies
en peligro o amenazadas (caracterizadas como CR, EN VU y NT según la UICN), especies
endémicas, especies clave (especies que afectan a organismos de un ecosistema y a su vez este
puede experimentar un cambio dramático si este desaparece (Paine 1995, citado por Álvarez et
al..)), especies sombrilla (requerimiento de hábitat abarca grandes extensiones de territorio) y
especies bandera (carismáticas). Sobre esta base, es que se deben buscar objetos de
conservación que reflejen las amenazas al área. Según Granizo et al (2006), una de los puntos
clave en el análisis de objetos de conservación es establecer estrategias para mejorar el estado
de conservación de dichos objetos y contar con las herramientas para enfrentar las amenazas que
se encuentran sobre ellos.
NICHO ECOLÓGICO
Refiere a el lugar de una especie es un problema teórico muy importante. El lugar de una especie
puede referirse a su ubicación geográfica, sus factores físico-químicos limitantes, su rol en una
comunidad, su hábitat, sus interacciones etc. El nicho es un concepto que busca explicar el lugar
de una especie dentro de un ecosistema.
6:
Según Joseph Grinnell (1924), se define como la unidad de distribución más pequeña, dentro de
la cual, cada especie se mantiene debido a sus limitaciones instintivas y estructurales.
4.2. LEGAL
Que, de conformidad con el literal a) del artículo 22 de la Ley, los Parques Nacionales son áreas
que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes
unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o
más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y
evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas;
Que, conforme a lo señalado en el expediente técnico que sustenta la categorización como Parque
Nacional Yaguas, este abarca una superficie total de ochocientos sesenta y ocho mil novecientos
veintisiete hectáreas y ocho mil cuatrocientos metros cuadrados (868 927.84 ha), y permitirá la
conservación y protección de una muestra representativa de la diversidad biológica y geológica de
la cuenca del río Yaguas, que nace en selva baja, cuya gradiente altitudinal condiciona una
variedad de hábitats acuáticos como aguajales, turberas (resultan ser grandes reservas de
carbono en el suelo) que permiten el desarrollo de una variada y rica fauna ictiológica, fuente de
recursos naturales de uso alimenticio para las poblaciones nativas locales asentadas a su
alrededor en la cuenca medio y bajo del rio Putumayo y del rio Ampiyacu;
Que, las áreas naturales protegidas juegan un rol fundamental para el proceso de mitigación a los
efectos del cambio climático y contribuyen significativamente a reducir sus impactos; la
7:
biodiversidad que éstas conservan constituyen un componente necesario para una estrategia de
adaptación al cambio climático y sirven como amortiguadores naturales contra los efectos del clima
y otros desastres, proporcionando un espacio para que las aguas de inundaciones se dispersen,
estabilizando el suelo frente a deslizamientos de tierra, brindan servicios como regulación del clima
y absorción de los gases de efecto invernadero, entre otros; y mantienen los recursos naturales
sanos y productivos para que puedan resistir los impactos del cambio climático y seguir
proporcionando sustento, agua limpia, vivienda e ingresos a las comunidades que dependen de
ellos para su supervivencia;
Establecer como objetivo general del Parque Nacional Yaguas conservar la diversidad biológica,
procesos ecológicos y formaciones geológicas existentes en la cuenca del río Yaguas, que nace
en la selva baja sin conexión a los Andes; y por representar una importante fuente de fauna
ictiológica para las poblaciones y comunidades nativas asentadas en la cuenca medio y baja del
rio Putumayo y en la cuenca del rio Ampiyacu, y por su contribución a mitigar los efectos del cambio
climático a escala global.
4.3. HISTÓRICO
Antes de la llegada de los europeos, los territorios que hoy se denominan amazónicos estaban
densamente poblados. Eran ocupados por poblaciones autóctonas que explotaban y
comercializaban entre si los recursos del medio; el intercambio entre poblaciones ubicadas en las
zonas altas y bajas era muy intenso, facilitado en gran medida por el río Putumayo.
Con el objeto de facilitar la exploración y explotación del bosque, en 1551 se fundó Mocoa, en el
Alto Putumayo; en el año 1605, el padre Ferrer realizo una visita apostólica por estas tierras, y
8:
hacía tiempo ya que los portugueses realizaban periódicas incursiones para apoderarse de
nativos. Otro contacto se realizó en 1695 por españoles interesados por la explotación de la quina.
Sin embargo, por Cedula Real de 1802, la Comandancia General de Maynas volvió a depender
del Virreinato del Perú, extrapolándose las zonas de influencia hacia Tarma, privilegiándose la vía
del Ucayali, tan alejada de estas latitudes. Esta decisión de carácter eminentemente legal, no surtió
efectos prácticos, pues la actividad extractiva mercantil continuo desarrollándose como hasta ese
entonces.
Aportamos al Perú nuestro vasto territorio, nuestros recursos; ampliamos la frontera peruana por
el nororiente que se extendió hasta las nacientes de los afluentes septentrionales del río Marañón,
los territorios de Quijos, Canelos y Sucumbíos y por el Caquetá hasta su desembocadura en el río
Amazonas.
La guerra con Colombia de 1829, que debió consolidar esa frontera, no hizo más que postergar la
solución del problema debido a que definió solamente un método de demarcación fronteriza por lo
que su valor es únicamente histórico, más no práctico ni jurídico en todo caso.
Los antecedentes del tratado con Brasil se remontan a 1777, año en que quedaron establecidos
los límites entre España y Portugal y fueron retomados en 1827 por el Perú Independiente y
concluidos el 23 de octubre de 1851 con el Tratado Herrera – Daponte Ribeiro, por el que se
establecieron los límites a partir de Tabatinga, Yapurá (Caquetá), Apaporis, Yavarí, Amazonas; es
decir que se consolido la frontera con Brasil que reconoció nuestros derechos sobre el Caquetá.
El 7 de enero de 1861, se creó el Departamento Marítimo Militar de Loreto; teniendo como capital
a la ciudad de Moyobamba; desde esa fecha el nombre de Loreto comienza a ser parte de nuestra
historia. Con la creación de esta nueva circunscripción, formalmente se establecieron acciones
para afirmar la nacionalidad con la presencia viva del Estado. Es así que se dispuso la instalación
9:
de un Apostadero Naval, de la Escuela Náutica, de la Factoría Naval y la Construcción de los
vapores “Pastaza”, “Morona”, “Napo” y “Putumayo”.
Una comisión especial fue encargada de determinar el lugar estratégico para ser centro de
operaciones. Se mencionó como lugares aparentes a Pevas, Iquitos y Nauta. Pero la comisión
finalmente se inclinó a favor de Iquitos, que en 1859 según Raimondi, que en ese año pasaba por
éstas tierras, contaba con 400 habitantes.
El 26 de febrero de 1864 hizo su arribo a Iquitos el vapor “Pastaza”, de 500 TM, trayendo a
remolque al bergantín inglés “Próspero”. El 25 de mayo llegó el “Morona”, de igual tonelaje que el
anterior, trayendo a remolque a la goleta “Arica”. Y el 6 de noviembre llegaron los vapores menores
“Napo” y “Putumayo”.
Desde 1866 estos dos últimos navíos fueron dedicados a estudios de reconocimiento del río
Amazonas y sus afluentes.
En 1881, Julio C. Arana, desde Yurimaguas, comenzó a trabajar el caucho en el Perú y en Brasil.
En 1890 traslada la sede de su empresa a Iquitos, y por el año 1893 creó una sucursal en Manaos
(Brasil). Para entonces, la fuerza laboral en la zona del Putumayo y Caquetá eran de
aproximadamente 40 mil hombres.
Entre 1901 y 1905 Arana adquirió El Encanto, en el río Caraparaná, sede de la firma colombiana
Larrañaga, Ramírez y Cía.,luego adquirió la Chorrera en el río Igaraparaná, que pertenecía a la
Casa Calderón y Hermanos. Así mismo consiguió que los pequeños productores de caucho le
transfieran sus derechos de explotación de goma o trabajen para él; de ese modo acaparó el total
de la producción en un territorio amplio, que se extendía desde el río Putumayo hasta el río
Caquetá.
Con este hecho los intereses económicos y políticos de los peruanos se consolidaron con la
ocupación física de un territorio al que también aspiraban tanto Colombia como Ecuador y también
Brasil.
Coincidentemente, por esos años, Colombia solicitó al Perú someter sus diferendos pendientes
desde 1824 al arbitraje del Rey de España. El 6 de mayo de 1904 ambos países firman un “modus
vivendi” por el que se comprometían a mantener las autoridades que tenían establecidas en los
ríos Napo, Putumayo y Caquetá, estableciendo comisarías y aduanas.
10:
En 1905 ambos gobiernos acuden esta vez ante el Papa para que actúe como árbitro; dando como
resultado la aprobación de un nuevo “modus vivendi”, donde insólitamente acuerdan dividir el
Putumayo: El sur, o margen derecha, para el Perú, y el norte, o margen izquierda, para Colombia.
Esta infeliz decisión de la Cancillería peruana estaba en total discordancia con lo que sucedía en
el territorio, y puso en evidencia un enorme desconocimiento y desinterés oficial por la amazonía.
El 6 de julio de 1906 se plantea otro “modus vivendi” que consistía en retirar del Putumayo y de
sus afluentes guarniciones, aduanas y autoridades establecidas. La intencionalidad colombiana
era por demás obvia: Se quería de ese modo desalojar comisarías y aduanas peruanas.
Esta empresa capturó y esclavizó a los pueblos selváticos de la región, usando su trabajo de forma
gratuita. Las autoridades de Colombia denunciaron la explotación de la población indígena a cargo
de los caucheros peruanos.
“En ese año llegaron a La Chorrera más de 800 indios de Ocaima, que iban allí con el fin de
entregar el caucho que habían recogido. Después de pesar y de entregar la goma, Fidel Velarde,
Sub administrador de la sección a la cual pertenecían los indios, apartó 25 de éstos so pretexto
de que eran demasiado perezosos en el trabajo. Víctor Macedo y su cómplice Loaiza dieron orden
de que cada indio fuera envuelto en un saco empapado en petróleo, el cual se prendió fuego
inmediatamente. Pronto se incendiaron las desventuradas víctimas de tan atroz crueldad, y
emprendiendo la fuga se arrojaron en el río con la esperanza de salvarse, cosa que no lograron,
pues todos se ahogaron.” (Libro Rojo, 1913)
Indigenas que eran marcados con las iniciales de la Compañia, indios con mutilaciones de orejas,
nariz, manos y pies; a su vez tenían costumbre de practicar sus disparos con los indígenas que
estaban cautivos.
Esta era su forma de castigo hacia los indios que no lograban extraer la cuota de caucho solicitada.
“Después de rodear la choza en donde se ocultan esos desgraciados se le prende fuego; los indios
que pretenden emprender fuga son fusilados inmediatamente.” (Libro Rojo, 1913)
Los empleados de la Casa Arana, iban a capturar indios a las tribus. Algunos indígenas murieron
por el abuso, los castigos, el hambre y las enfermedades.
11:
Para investigar lo que sucedía, envió a Sir Roger Casement, cónsul británico en Manaos (Brasil).
Casement era el hombre indicado ya había estado en una misión parecida en el Congo africano.
En este lugar investigó los supuestos crímenes contra los indígenas selváticos por la Peruvian
Amazon Company.
Este informe fue publicado en el año 1912, conocido como “el libro azul”, un escándalo mundial
donde se comentó, a traves de entrevistas y fotos, sobre el genocidio contra las poblaciones
primitivas por ambiciones de las empresas extractoras de caucho.
El gobierno peruano ya había iniciado investigaciones a cargo del juez de la Corte de Iquitos,
Carlos A. Valcárcel en 1910, pero estas pesquisas fueron retrasadas y no se castigó a los
culpables.
Todos los abusos fueron permitidos por los empresarios caucheros, sobresaliendo el nombre de
Julio César Arana, conocido como “El socio de Dios”. Las investigaciones contra Arana fueron
desestimadas gracias al gran poder y prestigio del cauchero en la zona.
Sin embargo, luego del escándalo, las acciones de la empresa cauchera empezaron a caer en el
mercado de valores debido a la mala publicidad. Y pronto el auge del boom del caucho amazónico
sería superado por la competencia de la producción de otros países.
La explotación del caucho trajo mucha riqueza y opulencia a la Amazonia, pero también muerte y
abuso.
Sobre los escándalos de Putumayo, se ha dicho que fueron parte de una campaña para
desprestigiar a los empresarios peruanos en el mundo y acabar con la competencia que estos le
hacían a otras empresas extranjeras. Como también se menciona que fue un escándalo
promocionado por Colombia en una época donde existían problemas limítrofes con el Perú. En
todo momento, las autoridades colombianas denunciaron el abuso de los peruanos y el secuestro
de indígenas en el Putumayo.
En 1913 apareció el “Libro Rojo del Putumayo”, otro informe donde se resaltan los abusos de los
caucheros peruanos hacia las poblaciones primitivas.
12:
Por el lado peruano se hizo conocido el “El proceso del Putumayo”, informes publicados por el juez
Carlos A. Valcárcel en 1915.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
Para identificar los objetos de conservación en el área de Putumayo se hizo uso de material escrito
y publicado en años anteriores como El proyecto Espacial Binacional de Desarrollo Integral de la
Cuenca de Putumayo, Resoluciones Ministeriales Decretos Supremos, Expedientes Técnicos,
información respaldada por entidades como el Ministerio del Ambiente, Diario el Peruano, etc. De
igual manera se hizo uso de software como ArcGis, Google Earth, MaxEnt y Adobe Reader.
6. PROCEDIMIENTO
Para nuestro presente trabajo como objeto de de conservación de la zona prioritaria de Putumayo,
elegimos al Rio Algodón o también llamado Rio Rafael Reyes en la región de Loreto. Esta está
seleccionada en escala gruesa, debido que es un ecosistema acuático.
Sus coordenadas son 2°22'60" S y 71°55'60" W en formato DMS). Su posición UTM es AT73 y su
referencia Joint Operation Graphics es SA19-09.
Su información geográfica:
Altitud: 1000 msnm
Latitud: -2.3833333
Longitud: -71.9333333
UFI: -336408
UNI: -511214
UTM: AT73
JOG: SA19-09
13:
OBJETOS DE CONSERVACION
Nombre Común Nombre Científico
3. Corroboramos que ningún centro poblado o capital interfieran en la cuenca y este libre
para su creación partiendo como zona prioritaria de Putumayo.
6. Se superponen los datos hídricos de la cuenca y con la herramienta Clip del ArcGIS se
cortan a medida de la delimitación.
16:
7. Se realiza el corte de las quebradas que no corresponden al área delimitada. Y se lo ubica
en el Mapa del Perú.
10. Se procede a realizar el Layout, para la realización del mapa temático del área delimitada
“Putumayo”. Integrando los componentes básicos de un mapa.
18:
11. Una vez terminada, se exporta el mapa en pdf.
2.- Al descargar shapefile lo debemos llevar al ArcGIS para luego identificar en la tabla de atributos
la especie: “Caimán negro” – “Melanosuchus niger”.
3.- Al tener el shapefile de reptiles procedemos a utilizar la herramienta “CLIP” del Arctoolbox,
para cortarlo y reducirla al área de la cuenca.
4.- Al saber la distribución del “Caimán negro” – “Melanosuchus niger” procedemos al crear un
shape de puntos para asi crear 20 puntos de distribución de la especie.
20:
5.- Con la herramienta “Editor” del ArcGIS creamos los 20 puntos de distribución de la especie.
6.- Con la tabla de atributos creamos un barra para saber su longitud y latitud con la opción “Add
field” y sabremos sus coordenadas de dichos puntos.
21:
7.- Al tener los 20 puntos con sus respectivas coordenadas lo pasamos a un Exel donde luego lo
guardaremos en formato CSV para después llevarlo al Maxent.
8.- La parte 2 del procedimiento para el Maxent será una carpeta con variables en formato
RASTER, donde descargaremos la información dela página del Worldclim de la opción 30s.
22:
9.- Las variables a utilizar para este análisis de nicho ecológico serán las siguientes:
-Temperatura media
-Precipitación
- Radiación solar
Cabe indicar que se tomaran 2 meses de raster, uno en tiempo húmedo (mes 8) y otro en tiempo
seco (mes2).
10.- Empezaremos con el raster del mes 2, luego analizaremos el del mes 8 (tiempo húmedo),
recordaremos que será el mismo mes para todas las variables a analizar, y seguimos identificando
nuestra área delimitada dentro del raster (iniciamos con precipitación).
23:
10.- Cortamos el raster al tamaño de la cuenca, utilizando el ArcToolbox pero ahora con la
dirección: Data Management Tools » Raster » Clip.
24:
11.- Al haber cortado el raster lo debemos convertirlo en formato “ASC” y lo guardamos para luego
llevarlo al Maxent. Este procedimiento de la segunda parte del raster lo haremos de la misma
forma para todos las demás variables y lo guardamos en una misma carpeta.
25:
12.- Al tener todo, debemos abrir el aplicativo Maxent y seleccionamos la opción “Browse” en
ambas partes y seleccionar nuestro “Excel CSV” en la primera opción y nuestra carpeta de “raster
en ASC” en la segunda opción.
15.- Al tener ya en Raster seguiremos a realizar el mapa que corresponde a este análisis de
viabilidad de la especie del Caiman Negro- “Melanosuchus niger”.
27:
16.- Realizar el mapa de nicho ecológico de la especie Caiman Negro- “Melanosuchus niger” –
Putumayo, correspondiente al mes 2 (tiempo seco).
17.- Ahora realizamos el mapa de nicho ecológico de la especie Caiman Negro- “Melanosuchus
niger” – Putumayo, correspondiente al mes 8 (tiempo humedo).
28:
7. RESULTADOS
La delimitación se realizó en la herramienta SIG- ArcGIS, donde hemos identificado
ninguna civilización ni área natural protegida que interrumpiera la delimitación para un
área priotaria con potencial de conservación.
En la herramienta ArcGIS hemos podido ver que hemos delimitado a base de la Cuenca
Amazonas, identificando su rio principal y encerrando la parte de arriba del margen
izquierdo del rio. Además terminando la delimitación con las cotas que delimitan la frontera
de Perú –Brasil.
Se identificó que ninguna parte de la delimitación tengo algún centro poblado que impida
su creación.
Se determinó la creación del mapa donde se visualiza el área delimitada con los ríos y
quebradas. Además también podemos identificar su ubicación en el mapa del Perú.
Imagen 3. Analizamos los puntos de distribución de la especie del mes 2 (tiempo seco)
B) En esta imagen que corresponde a un tiempo húmedo hay una distribución en el espacio de
mejores condiciones de vida al 100 siendo uno 17 puntos, y 3 puntos para un espacio de mejores
condiciones al 25.
Imagen 4. Identificamos los puntos de distribución de la especie del mes 8 (tiempo humedo)
31:
3.- Análisis de contribuciones de variables.
El siguiente identifica la importancia de las variables, a la vez identificamos la variable que puede
actuar aisladamente por tener una información útil por sí misma, y es la que tiene una mayor
ganancia de información.
A) Identificamos para el mes 2 (tiempo seco) da los resultados que la variable de mayor
importancia por su información es la “Precipitación“, y todo lo contrario con la “radiación
solar”.
Imagen n°5: Identificación de las variables con más importancia para el mes 2 (tiempo seco)
B) Identificamos para el mes 8 (tiempo humedo) da los resultados que la variable de mayor
importancia por su información es la “radiación solar“, y todo lo contrario con la
“Precipitación”.
Imagen n°6: Identificación de las variables con mayor importancia para el mes 8 (tiempo humedo)
32:
8. CONCLUSIONES
Los objetos de conservación tomados fueron :
Nombre Común Nombre Científico
-
33:
34:
9. ANEXOS
Figura 1,2 y 3. Decreto Supremo que aprueba la categorización de la Zona Reservada Yaguas
como Parque Nacional Yaguas DECRETO SUPREMO N° 001-2018-MINAM
Fuente: www.infoanimales.com
Fuente: http://www.bioenciclopedia.com
Fuente:
https://www.anipedia.net
Fuente: El Popular
38:
10. BIBLIOGRAFIA