Parte III. Mercado Agroindustrial
Parte III. Mercado Agroindustrial
Parte III. Mercado Agroindustrial
1
MBA en Agronegocios. Especialista en Gestión de Negocios y Proyectos Agroindustriales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
• La fruta debe ser lo suficientemente grande, en particular del mismo tamaño, según
la clasificación internacional.
• Color rojo brillante, pero no demasiado oscuro.
• Pulpa muy firme, seca y brillante.
• Buen sabor y libre de olores extraños.
• Completamente sanas, sin podredumbres ni deterioro.
• Libre de cualquier picadura o enfermedad.
Principales usos: fresca fresca, deshidratada, pasta, compota, jalea y mermelada; fresa
congelada con adición de azúcar o conservada de otras formas, con o sin adición de azúcar
o alcohol.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
ELEMENTO COMPOSICIÓN
Calorías (calorías) 49.0
Agua (gramos) 86.3
Proteínas (gramos) 1.40
Grasas (gramos) 0.20
Carbohidratos (gramos) 11.3
Fibras (gramos) 0.80
Cenizas (gramos) 0.80
Calcio (miligramos) 20.0
Fósforo (miligramos) 35.0
Hierro (milicentigramos) 1.20
Vitamina A (milicentigramos) 0.00
Vitamina B1 (milicentigramos) 0.03
Vitamina B2 (milicentigramos) 0.06
Vitamina B5 (milicentigramos) 0.22
Vitamina C (milicentigramos) 4.90
Fuente: Instituto Nacional de Nutrición (MINSA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
Para la exportación de cebolla dulce se debe cumplir con un nivel de pungencia (ácido
pirúvico) no superior a 5 µ moles/gramo de ácido pirúvico, así como tener 7 grados Brix
como mínimo.
También es importante considerar en un proyecto de exportación la variedad. La cebolla
amarilla se clasifica en Golden, Yellow Creole, Yellow Granex, Texas Early, Pegasus,
entre otras. La clasificación depende del tipo de bulbo, coloración, picor y dulzor. Es
indispensable conocer los tamaños y medidas que se comercializan. En el caso de la
cebolla amarilla, se clasifican por su respuesta al número de horas luz día. Así, día corto,
por ejemplo, la cebolla que inicia bulbo cuando la duración del día es mayor a 11 horas.
Durante la época comercial, la cebolla se clasifica por tamaños. El tamaño colosal tiene
un diámetro mínimo de 3.75 pulgadas (95.3 mm). También los productos deben cumplir
con ciertos estándares de calidad, en el caso de la exportación a USA, regulados por el
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Específicamente para las
cebollas, la clasificación es como U.S. N° 1, U.S. N° 2 y U.S. Combination. En la primera
los bulbos deben estar libre de pudriciones, dobleces, brotes, cortes, raíces, escaldaduras,
entre otros. Las tolerancias máximas dependen del tipo de clasificación y representan un
porcentaje máximo de disconformidades.
La cebolla en sí no tiene muchas alternativas de industrialización, más se consume en
fresco como ensaladas. Generalmente, se deshidratan en polvo como condimento en la
elaboración de otros productos y como aros de cebolla (onios rings). ¿Cuáles son los
bienes sustitutos de la cebolla amarilla dulce? La cebolla roja y la cebolla blanca.
Finalmente, debemos señalar que el producto depende del mercado. La variedad,
composición, es más demandada según los gustos del consumidor. Volviendo al ejemplo
de la cebolla amarilla, en nuestro país no tiene mayor consumo por no adaptarse al tipo de
potajes nacionales, siendo más utilizada la cebolla roja por su pungencia y sabor.
3.4. DEMANDA DEL MERCADO
Un proyecto agroindustrial/agronegocios empieza con el estudio de mercado, en especial
con el estudio de la demanda. Debe dar respuesta a algunas preguntas como ¿Quiénes son
los compradores o consumidores del producto?, ¿Qué tipo de productos consumen?, ¿Qué
cantidades diarias o semanales consumen?, ¿Cuál es la principal razón de consumo?, ¿Los
consumidores están segmentados?, ¿Qué tipo de presentación prefiere?, etcétera.
La demanda del mercado nacional puede ser diferente de la demanda internacional, como
hemos visto anteriormente. El estudio de la demanda tiene generalmente métodos
diferentes, para mercados distintos. Primero analizaremos el mercado nacional y el primer
paso puede ser conocer la demanda histórica del producto y su tasa de crecimiento, por lo
menos los últimos cinco años. Una tarea importante es contar con la información
necesaria, para lo cual se pueden emplear diferentes métodos: focus group, encuestas,
mercados pilotos, observación, entre otros. Los más empleados son las encuestas y la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
𝑁 = 𝑍2 𝑥 𝑝𝑥𝑞/𝑒2
Supongamos que los resultados de la encuesta arrojan los siguientes valores:
Personas interesadas en consumo de yogurt: 74%
Personas que no muestran interés: 26%
Error permisible: 4.1%
Gráfico 5
MODELO DE ENCUESTA
Sexo: Masculino Femenino
Distrito:
Buenos días, estamos realizando una investigación de mercado sobre el consumo de yogurt, le
agradecería me atienda unos minutos.
1. ¿Compra Ud., yogurt? SI NO (¿Por qué?)
2. ¿Qué cantidad de yogurt compra generalmente?}
a. 2 litros c. 6 litros e. 10 litros
b. 4 litros d. 8 litros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
a. Si b. No
7. ¿En qué momento prefiere consumir el yogurt?
a. Desayuno c. Lonche
b. Almuerzo d. Cena
8. ¿Estaría dispuesto a consumir un nuevo sabor de yogurt en base a frutas amazónicas? a.
Si b. No
9. ¿Entre las siguientes frutas, cuál elegiría?
a. Aguaje c. Piña e. Cocona
b. Coco d. Camu camu
10. En el momento de comprar yogurt, ¿qué aspectos considera importantes para su
elección?:
a. Las propiedades organolépticas (color, sabor, olor, textura)
b. La apariencia general
c. El tipo de envase
d. El precio e. Otros (especificar) 11. ¿Qué tipo de envase prefiere?
a. Botella de vidrio
b. Botella de plástico
c. Bolsa de plástico
d. Otro tipo (especificar)
12. ¿Hasta cuanto estaría dispuesto a pagar por una botella de un kilo?
a. Entre 3 a 5 soles
b. Más de 5 a 7 soles
c. Más de 7 a 9 soles
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
Este resultado no garantiza la encuesta porque el valor obtenido es mayor que el valor
aceptado y debe ampliarse el tamaño de la muestra. Si ampliamos el tamaño de la muestra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
a 520 y obtenemos los mismos resultados anteriores (p y q), el error podría aceptarse
(e=4.07).
Otro método señalado es el focus group. Reunión de un grupo (entre 10 a 12 personas)
conocedoras y consumidoras del producto estudiado para conocer gustos, preferencias y
consumo, así como recoger las percepciones, beneficios y sugerencias del participante. La
selección del participante se basa en grupos homogéneos (edades, NSE), características
del producto, precio y la decisión de compra. Supongamos que estamos estudiando la
posibilidad de lanzar un néctar de camu camu, los grupos pueden ser mujeres de edad
media del nivel socioeconómico A y B con niños en edad escolar y otro grupo de jóvenes
universitarios. Los resultados se darán en relación a las características organolépticas
(color, olor, sabor, consistencia, apariencia general), marca, precio, tipo de envases,
hábitos de compra.
La demanda de un producto en un mercado específico no solo es para una situación actual
(presente) sino fundamentalmente para el futuro. El primer problema a resolver para ello
es conocer el periodo de proyección. ¿Cuántos años debemos proyectar la demanda de un
producto agroindustrial? Existen varios criterios, desde el tiempo de recuperación de la
inversión hasta el que maximice la rentabilidad del agronegocio, pasando por la vida útil
del activo principal. No existe una fórmula para determinar el periodo de proyección u
horizonte de evaluación; sin embargo, debe ser tal que permita cubrir la demanda de
manera económica o rentable. Entonces, el periodo debe ser hasta que se pueda atender el
mercado, pues cuando la demanda se reduce significativamente será mejor pensar en otro
negocio o en una modificación sustantiva del ciclo de vida del producto.
La demanda actual puede variar, para una misma población, por el incremento del
consumo y por el aumento de la población demandante. Analicemos el caso de la leche.
Supongamos que el 45% están siendo atendidos con un consumo per cápita de 35 litros
por año. Si la población es de 3,500 personas y la población a atender se incrementa un
15% y el consumo per cápita con el proyecto es de 40 litros (por la reducción en el precio),
entonces la demanda para el proyecto lechero será:
MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Existen varios métodos de proyección, desde los más simples como aplicar una tasa de
crecimiento del consumo hasta los modelos econométricos que requieren un software.
Para el presente texto, emplearemos el método de mínimos cuadrados, ajustando los datos
históricos a una curva y el método del consumo per cápita.
En ciertos casos, se puede reducir las distorsiones que presentan los datos debido a las
fluctuaciones. En este caso se puede emplear los promedios móviles cuya fórmula es la
siguiente: Pm = (P1 + P2 + P3) / 3.
Cuadro 4
Consumo Población y Renta
AÑO CONSUMO POBLACIÓN RENTA
2004 18,100 10,500 38,500
2005 19,090 10,680 40,700
2006 20,100 10,850 45,050
2007 21,200 11,100 48,300
2008 22,100 11,500 51,080
2009 23,000 11,720 55,560
2010 24,200 12,000 59,200
SOLUCIÓN:
1. Proyección de la demanda
a. Extrapolación del consumo total. El consumo está dado por la fórmula:
Ct = C2009 (1 + 0.05)n
C2009 = (C2008 + C2009 + C2010) / 3 = (22,100 + 23,000 + 24,000) / 3 = 23,100
Cuadro 5
Consumo 2012-2018
AÑO CONSUMO
2012 26,741
2013 28,078
2014 29,482
2015 30,956
2016 32,504
2017 34,129
2018 35,836
Cuadro 6
Consumo Per cápita
AÑO CONSUMO POBLACIÓN C. PER CÁPITA
2012 26,741 12,643 2.12
2013 28,078 12,959 2.17
2014 29,482 13,283 2.22
2015 30,956 13,615 2.27
2016 32,504 13,955 2.33
2017 34,129 14,304 2.39
2018 35,836 14,662 2.44
Cuadro 7
Renta Per cápita
CPC = a (RPC)E
a = CPC2009 / (RPC 2009)E = ((CPC2008 + CPC 2009 + CPC 2010)/3)/(RPC 2008 + RPC 2009 +
RPC 2010)E/3 = 0.90
Por lo tanto, la ecuación quedará: CPC = 0.90 (RPC)0.5 luego, tenemos la proyección de
la renta y el consumo per cápita en el cuadro 8.
Cuadro 8
Renta y consumo Per cápita
AÑO RPC CPC
2012 5.43 2.12
2013 5.70 2.17
2014 5.97 2.22
2015 6.27 2.27
2016 6.57 2.33
2017 6.89 2.39
2018 7.23 2.44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
Cuadro 10
Demanda del proyecto
AÑO X Y X*Y X2 Y2 (miles)
2012 1 18,100 18,100 1 327,610,000
2013 2 19,090 38,180 4 364,428,100
2014 3 20,100 60,300 9 404,010,000
2015 4 21,200 84,800 16 449,440,000
2016 5 22,100 110,500 25 488,410,000
2017 6 23,000 138,000 36 529,000,000
2018 7 24,200 169,400 49 585,640,000
TOTAL 28 147,790 619,280 140 3,148,538,100
20,000
15,000
10,000
5,000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Cuadro 11
Demanda
AÑO DEMANDA
2012 26,741.1
2013 27,745.8
2014 28,750.5
2015 29,755.2
2016 30,759.9
2017 31,764.6
2018 32,769.3
En otros casos, se trata de conocer los consumos optimista, pesimista y más probable
mediante la tabulación de datos de frecuencias. Supongamos un producto alimenticio cuyo
consumo per cápita vería entre 0 y 10 kg/año, tal como se muestra en el cuadro 12.
Cuadro 12
Tabulación del consumo
RANGO FRECUENCIA MARCA CLASE CONSUMO (Yi – Y)2 * Fi
kg / año Fi Yi RANGO Fi*Yi
0 -2 131 1 131 169.536
>2a4 62 3 186 46.110
>4a6 15 5 75 122.899
>6a8 8 7 56 189.142
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
> 8 a 10 2 9 18 94.185
Total 218 466 621.872
Conclusión: Es decir, el consumo per cápita estaría entre 1.9 y 2.3 kg/año.
MERCADO DE EXPORTACIONES
Sin embargo, en ciertos casos lo mejor será proceder directamente, enviando muestras
conociendo las características demandadas del producto. Por ejemplo, si un agronegocio
proyectará exportar melones, lo más lógico será enviar una muestra del producto, de
acuerdo a los requerimientos y esperar respuesta; de esta manera, se sabría si el producto
es aceptado, pero tendría que reunir aún información adicional antes de decidir. Si el
producto no es de interés del posible importador, probablemente habrá resultado más
económico que haber emprendido un estudio de mercado para llegar a una conclusión.
Por lo tanto, antes de decidir efectuar una investigación de mercado de exportación
agroindustrial, debe conocerse cuál es el precio que deberá pagarse por un error.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
Por otro lado, sería absurdo invertir gran cantidad de tiempo y dinero en la construcción
de una planta agroindustrial, sin invertir una cantidad mucho menor en un estudio de
mercado. Es decir, no debería “ahorrarse” dinero pues podría ser perjudicial. El estudio
de mercado es el eje sobre el cual giran los demás temas del proyecto (localización,
capacidad de producción, tecnología, entre otros), por lo que es vital un buen estudio de
mercado, esto tanto para el mercado nacional como de exportación.
La investigación de mercado de exportación de un producto agroindustrial debe dar
respuesta a preguntas básicas, como:
• ¿Cuáles son las características deseadas del producto (calidad, tipo de envase,
peso)?
• ¿Qué países demandan el producto?
• ¿Qué cantidades podemos colocar a un precio dado?
• ¿En qué épocas del año es más favorable la exportación? ¿Existen “nichos” de
mercado?
• ¿Cuál es el mejor canal de comercialización?
Investigar un mercado es más que acumular cifras. Las estadísticas solo tendrán
significado cuando el analista o proyectista le dé una interpretación. Ellos no pueden
predecir el futuro comportamiento de la demanda y oferta. Lo que pueden hacer es estudiar
lo que sucede y ha sucedido, plantar escenarios posibles y estimar lo que podría suceder
en el horizonte planeado. Por ejemplo, si se desea determinar el comportamiento de la
exportación de ají páprika al mercado americano, no basta hacer gráficos y efectuar
proyecciones con algún modelo econométrico. Las tendencias del consumo no son sino el
resultado de acontecimientos y circunstancias que, a su vez, pueden variar en el tiempo.
A menos que se identifique esos factores y sus proyecciones, el proyectista no dispondrá
de una base adecuada para prever la evolución de ventas.
Por lo tanto, cuanto más concreta sea la información que se tenga, tanto mayor será la
probabilidad de que resulte útil. Si, por ejemplo, se desea exportar mangos, será
conveniente que cuente con información acerca de la demandada de frutas tropicales, pero
sería mejor obtener datos sobre el consumo de mangos en particular, tales como
variedades y calidades. Los factores que se deben tener en cuenta para exportar son cuatro,
a saber: marco legal, nivel de mercado, competitividad y precios.
Marco legal. Algunos aspectos fundamentales que se deben tener presente al investigar
un mercado de exportación son los reglamentos de comercio exterior vigentes, ya que
existen productos que están prohibidos o restringidos. Por ejemplo, exportar hojas de coca
está restringido porque se encuentra en la lista de drogas y estupefacientes prohibidos
junto con la heroína y la morfina. También pueden exigirse trámites y licencias previas,
tales como la certificación orgánica o de comercio justo. Los reglamentos comerciales del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
propio país representan un factor de tiempo y costos que hay que asumir. Veamos algunos
aspectos a tener en cuenta:
embargo, este país del norte exporta también grandes volúmenes de cebolla, lo que
nos indica que los periodos de producción son diferentes. Llegar en un momento
de baja producción significa obtener mayores precios, pero una política o estrategia
basada en los “nichos” del mercado puede ser perjudicial, ya que estos momentos
son muy cortos.
Ahora bien, para pronosticar el consumo hace falta relacionar entre sí una serie de factores
y obtener conclusiones. Por ejemplo, el hecho de que sólo un reducido porcentaje de
habitantes de un país utilice un determinado producto en comparación con el porcentaje
de usuarios de otros países puede ser un indicio que existen posibilidades de expansión
del mercado consumidor. Pero tal comparación no tendrá sentido si no se tomaran en
cuenta otros factores como los gustos, las preferencias, los niveles de ingresos y
costumbres. Por ejemplo, en países latinos se da preferencia a los melones y sandías
grandes, mientras que en Japón es contraproducente ya que prefieren tamaños menores.
La razón son las costumbres de no guardar y la cantidad de miembros de una familia. La
información de carácter cualitativa puede ser más importante que las estadísticas. Al
estudiarse el volumen y la estructura de consumo del producto agroindustrial, se debe
tener en cuenta entre otros, los siguientes aspectos:
• ¿Quiénes lo consumen? ¿Todos los NSE o cierto estrato? Por ejemplo, si se trata
de naranjas, ¿Las consumen en general todo tipo de personas o principalmente las
mujeres jóvenes?
• ¿Dónde se consumen? El consumo del producto es uniforme ¿en todo el país o son
más populares en la región norte o sur?
• ¿Con qué frecuencia se compran? Por ejemplo, en verano, invierno o todo el año.
• ¿Cómo se utiliza el producto? ¿Las naranjas se consumen entre las comidas, en el
desayuno, con bebidas alcohólicas u ocasionalmente?
• ¿Cuáles son los productos que compiten por el mismo uso (sustituto)? Por ejemplo,
si las naranjas se consumen como jugo en el desayuno, ¿hay otras frutas que se
consumen regularmente en el desayuno (papaya, piña, melón)? ¿Qué
probabilidades hay de que las naranjas sustituyan a las demás frutas?
Sin embargo, no basta tener ventajas competitivas y no saber emplearlas. Se trata entonces
de conocer las oportunidades que nos ofrece el entorno. Por ejemplo, ¿cómo me beneficia
o perjudica los TLC? Si vendo especias ¿cómo el boom de la gastronomía me favorece?,
¿cuáles son las perspectivas del mercado? En este punto es muy importante la visión del
proyectista o empresario para advertir alguna tendencia futura y expresarla hoy para
construir un escenario que favorezca lo que vendrá. La competencia no solo se da en el
presente sino fundamentalmente en el futuro, lo que va a venir y requiere de algo más que
‘olfato’, requiere un conocimiento, observación de lo que pasa alrededor, escuchando la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
voz del consumidor real y potencial. Si no hay visión de futuro, no hay futuro para las
organizaciones en un mercado altamente competitivo y especializado.
No se puede dejar de mencionar la importancia que tiene la calidad del producto y servicio
de un producto agroindustrial como ventaja competitiva. Es la “llave” que abre las puertas
y convence, la diferencia entre lo común y la excelencia, ¿por qué muchas empresas
quiebran en el primer año de operaciones? Aparte de no hacer un buen proyecto o plan de
negocio, es olvidarse de la calidad del producto y no conocer a sus competidores. Así,
como tenemos fortalezas también podemos poseer debilidades que serán blanco de la
competencia. Algunas debilidades pueden ser la baja calidad del producto, escasez de
materias primas, recursos humanos improvisados, débil posicionamiento, escaso
conocimiento del mercado y gastos financieros altos, entre otros.
E p-d = VD / VP
Donde:
Ep-d = Elasticidad-precio de la demanda.
VD = Variación de la demanda.
VP = Variación del precio
Gráfico 6. Elasticidad-precio
P
800
500
400
300
Gráfico 7
Canales de comercialización en Mercado Nacional
P R O DU CT O R P RO V E E D O R
MA Y O RIS TA
MINO R IS TA
C O NS U MID O R
En el mercado interno, los envases utilizados por la agroindustria son diversos, estando
constituidos por envoltura de papel o celofán (chocolate, galletas, caramelos), platina
(carnes, mantequilla), bolsas de plástico o papel (harinas, leche, menestras), vidrio
(cerveza, mermelada), latas (leche evaporada, pasta de tomate, frutas y hortalizas)
encontrándose más o menos estandarizados. En el caso de productos frescos,
especialmente las frutas, los envases y embalajes se clasifican en tres tipos: cajones, cajas
y sacos. Los cajones son confeccionados de madera, las cajas de cartón y los sacos de
fibras vegetales o sintéticas. Las normas para envasado de frutas están dadas por el
Ministerio de Agricultura y deben cumplir los siguientes requisitos:
utilizado para enviar productos para la agroexportación, sobre todo de aquellos que no son
muy perecibles. En el caso de productos perecibles que tienen un periodo de vida muy
corto (flores, fruta fresca), el transporte aéreo es el más adecuado, pese a su mayor costo
y menor capacidad de bodega.
Un aspecto importante en la comercialización es el costo de transporte (flete) que depende
de la distancia al puerto de destino y del tipo de producto. Si queremos exportar a Japón
(Osaka) pasta de tomate, el costo es menor que exportar vegetales frescos pero más caro
que exportar café en grano seco. Asimismo, exportar a Japón es más costoso que hacerlo
a Estados Unidos, debido al mayor recargo por combustible y gastos adicionales.
En el caso de las tarifas aéreas, los fletes se expresan en dólares/kilo. Otro sistema es el
servicio ‘house-house’ que utiliza más de un medio de transporte en el acarreo de la carga
desde su origen hasta su destino final (almacén del importador).
Por otro lado, en el mercado interno la comercialización se realiza por vía terrestre en
camiones o vehículos refrigerados, dependiendo del tipo de producto. Por ejemplo, los
champiñones y el yogurt deben transportarse a determinadas temperaturas bajas por las
características del producto y grado de perecibilidad. En cuanto a fletes internos,
generalmente son caros (en ciertos productos el costo del transporte es mayor que el propio
producto, debido a las distancias, el estado de la carretera y el costo de operación
vehicular. Resumiendo, el costo de transporte depende del producto y del mercado
(interno o externo, debiendo conocerse para cada producto lo siguiente:
Servicio internacional (marítimos y aéreo): frecuencia de viajes, fletes (incluyendo los
descuentos por volumen), posibilidades de refrigeración y uso de contenedores, servicio
portuario, instalaciones de almacenaje y de conservación de frigoríficos.
Servicio nacional (terrestre y férreo): capacidad de camiones o vagones, costo de
transporte, mermas por transporte y duración de los viajes.
Publicidad y promoción. En el mercado interno, la publicidad de los productos
agroindustriales toma diferentes formas y medios de información (internet, revistas,
televisión, folletos, entre otros). El medio a escoger depende del mercado al cual va
dirigido el producto y de los costos de la publicidad. También se puede promocionar o
publicitar el producto mediante degustaciones. Sin embargo, quizás la mejor estrategia
publicitaria es el “cliente satisfecho” en otras palabras en marketing se conoce a este
último caso como publicidad “boca a boca”. Para tal efecto, se debe interpretar las
opiniones del consumidor y monitorear permanentemente para adecuar el producto a las
necesidades del consumidor.
En el mercado internacional, es importante conocer todos los aspectos relacionados con
los mecanismos de promoción y marketing internacional para operar con éxito en el
mercado internacional, difundiendo las ofertas del producto a través de distintos medios,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
los cuales varían en costos según la intensidad de cómo se implementen. Los principales
mecanismos de promoción y comunicación son:
Esto se puede comprender con un ejemplo sencillo. Supongamos que la demanda con el
proyecto es de 1,000 unidades y la oferta actual es de 450 unidades, ¿cuál es la demanda
insatisfecha? Si el proyecto no tiene capacidad competitiva y se trata de un producto
básico, la DI será de 1,000 menos 450, es decir 550. Pero ¿qué sucede si el proyecto es
competitivo? Es probable que la DCP sea mayor (al bajar el precio al consumidor), aparte
de poder capturar parte de la demanda atendida actualmente por la competencia. En
consecuencia, si la demanda actual crece un 10% y la captura es del 15%, la demanda total
para el proyecto agroindustrial será: 1,000 x 1.1 y la oferta de 450 x 0.85, es decir, 717.5
unidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
CONSUMIDORES
• Ubicación: focalizada, atomizada.
• Perfil del consumidor: forma de consumo, tipo de producto, exigencias.
• Conocimiento del producto.
• Volumen de consumo.
• Nivel adquisitivo: ingresos personales y familiares.
• Lugares de abastecimiento.
PRODUCCIÓN
• Tecnología empleada.
• Controles de calidad.
• Productividad.
• Flexibilidad de la planta.
• Capacidad de producción.
• Producción más limpia.
COMPETENCIA
• Ubicación de la competencia.
• Ámbito de influencia.
• Precios de venta.
• Canales de comercialización.
• Medios de publicidad.
• Diversificación de productos.
• Promociones
Generalmente, la estrategia opera sobre la base de tres escenarios: pesimista, optimista y
más probable. Supongamos que las ventas actualmente son de 3,500 unidades y se espera
que el próximo año las ventas pueden variar a 3,800, 3600 y 3,284 con probabilidades de
38%, 35% y 27%, respectivamente. Las ventas más probables serán: 3,800 x 0,38 + 3,600
x 0.35 + 3,284 x 0.27, es decir 3,590 unidades.
Las estrategias genéricas a definir se basan en la diferenciación, enfoque y costos. La
estrategia de diferenciación generalmente se aplica cuando se oferta un producto único
con características especiales, por ejemplo, un yogurt con esteroles para personas con
problemas cardiacos o tipo light para personas que desean conservar un determinado peso.
La estrategia de costos se basa en bajos costos, lo que permite mejorar la rentabilidad del
agronegocio, basada en las economías de escala, estrategia de reducción de costos, evitar
mermas (just in time, cero defectos) y mejora de la deficiencia, así como en la
estandarización del producto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA
• ¿A qué precio?
• ¿En qué épocas se exporta? ¿todo el año?
Posibilidades de ingreso de nuevos proveedores
• ¿Cuál es la demanda no cubierta por la oferta?
• ¿Qué tipos de productos se podrá vender?
• ¿Cuánto se podrá vender con un nuevo negocio? (actualmente y proyectado a
cinco años).
• ¿A qué precio debe venderse?
• ¿Dónde y cómo venderlo?
• ¿Cómo anunciarse?