GMA - Factoría Ulloa
GMA - Factoría Ulloa
GMA - Factoría Ulloa
Trabajo:
Presentado por:
Pacheco Calsino Marlon
Ulloa Sancho Kevinn
Yauri Anccasi David
Cátedra:
Gestión del Medio Ambiente
Catedrático:
Ing. Nilda Luz Velapatiño Cochachi
VI SEMESTRE “B”
PERÚ – 2018
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la mayoría de las empresas de clase mundial y las empresas
locales basan sus actividades en el aprovechamiento de los recursos naturales,
sin embargo, la mayoría de estas empresas no es responsable con el medio
ambiente y usan los recursos indiscriminadamente.
1
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
ÍNDICE ............................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO INICIAL .................................................................................. 4
1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. ........................................ 4
1.1.1 Datos Generales ......................................................................................... 4
1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES ............................................... 5
1.2.1. ASPECTOS AMBIENTALES:................................................................................... 5
1.2.1.1. PLANCHADO: ................................................................................................ 6
1.2.1.2. PINTURA: ...................................................................................................... 6
1.2.1.3. LAVADO DE VEHICULOS: .............................................................................. 6
1.2.1.4. MANEJO DE RESIDUOS: ................................................................................ 7
1.2.1.5. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN: .............................................................. 7
1.3. IMPACTOS AMBIENTALES: ..................................................................................... 7
1.4. ANALISIS DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS .................................................... 9
1.5. VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES.................................................. 10
1.6. POLÍTICA AMBIENTAL .......................................................................................... 12
1.7. Objetivos .............................................................................................................. 12
1.7.1. Objetivo General ........................................................................................... 12
1.7.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 12
CAPITULO II ..................................................................................................................... 13
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMA ....................................................................................... 13
2.1. PROGRAMA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL: ........................................................... 13
2.1.1. OBJETIVO DEL PROGRAMA: .......................................................................... 13
2.1.2. MANERA DE REALIZARLO Y CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS: ........................ 13
2.3.3. PLAZO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ..................................................... 14
2.3.4. RECURSOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO ...................................... 15
2.3.5. RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ............................ 15
2.3.6. ACCIONES QUE SE TOMARAN EN CUENTA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS ............................................................................................................... 16
2.3.7. INDICADORES QUE MEDIRAN EL DESEMPEÑO ............................................. 16
CAPITULO I: PUESTA EN PRÁCTICA Y OPERACIÓN.......................................................... 18
3.1. OBJETIVO: ........................................................................................................ 18
2
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Descripción de insumos químicos ................................................................... 9
Tabla 2: Valoración de aspectos ambientales ............................................................. 10
Tabla 3: Impacto de los residuos en el medio ambiente .............................................. 11
Tabla 4: Actividades a realizar. ................................................................................... 13
Tabla 5: Cronograma. ................................................................................................. 14
Tabla 6: Responsables. .............................................................................................. 15
Tabla 7: Pasos para el aspecto ambiental 1 ............................................................... 19
Tabla 8: Pasos para el aspecto ambiental 2 ............................................................... 19
Tabla 9: Pasos para el aspecto ambiental 3 ............................................................... 19
Tabla 10: Pasos para el aspecto ambiental 4 ............................................................. 20
Tabla 11: Pasos para el aspecto ambiental 5 ............................................................. 20
Tabla 12:Pasos para el aspecto ambiental 6 ................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 13: Pasos para el aspecto ambiental 7 ............................................................. 21
Tabla 14: Pasos para el aspecto ambiental 8 ............................................................. 22
Tabla 15: Pasos para el aspecto ambiental 9 ............................................................. 22
Tabla 16: Pasos para el aspecto ambiental 10............................................................ 22
Tabla 17: Pasos para el aspecto ambiental 11............................................................ 23
Tabla 18: Pasos para el aspecto ambiental 12............... Error! Bookmark not defined.
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 2: Proceso de reparación ................................................................................. 8
Gráfico 1: Proceso de Lavado ....................................................................................... 8
3
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
A. DOMICILIO LEGAL
DISTRITO Chilca
PROVINCIA Huancayo
DEPARTAMENTO Junín
B. RAZÓN SOCIAL:
4
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
D. REPRESENTANTE LEGAL
D.N.I. 21082129
5
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
1.2.1.1. PLANCHADO:
1.2.1.2. PINTURA:
6
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
7
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
Gráfico 2: Proceso de Lavado
Repuestos
Insumos Insumos ENTRADAS
Agua, Aceites
Energía Energía
Energía
Insumos
ASPECTOS
- Elaboración de -Elaboración
de factura. AMBIENTALES
orden
- Elaboración de
Presupuesto
SALIDAS
8
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
Insumos con
compuestos Composición
químicos
9
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
10
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
Tabla 3: Impacto de los residuos en el medio ambiente
11
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
ES OBLIGATORIO:
1.7. OBJETIVOS
12
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
13
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
LAVADO DE VEHICULOS Usar agua tratada para el lavado de
vehículos, esto no le quita valor a esta
actividad.
Disminuir el uso de detergentes químicos.
Racionalizar el agua.
Tabla 5: Cronograma.
ACTIVIDADES SEMANAS
Noviembre Diciembre Enero
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Hacer un inventario sobre el uso total de la X
masilla y los aditivos.
2. Usar otro contenedor para los productos X
químicos.
14
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
3. Racionalizar el agua. X
4. Crear una política con las 3 R (Rehúsa, X
Recicla, Reduce).
5. Clasificar los residuos según su X
composición (Papeles, Cartones, Vidrios y
Metales).
6. Adquirir equipamiento necesario para los X
colaboradores para todas las áreas de la
empresa.
7. Manejo de los insumos al final de su vida X X
útil.
8. Usar agua tratada para el lavado de X
vehículos, esto no le quita valor a esta
actividad.
9. Usar pinturas de recubrimiento cerámico. X X
10. Disminuir el uso de detergentes químicos. X X
11. Establecer y normar el uso de los X X
contenedores.
12. Crear un área única para la pintura de los X X
carros.
13. Implementar un área exclusiva para el uso X X
de estos aditivos (Aceites, refrigerantes,
líquidos, petróleo, etc.).
RESPONSABILIDADES RESPONSABLES
AMBIENTALES
Dirección del Programa Dirección y el grupo
15
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
Desarrollar la Política Ambiental El grupo
Desarrollar Objetivos y metas Dirección, el grupo y los empleados
Supervisar el desarrollo del programa El grupo
Aplicación del programa El grupo
Desempeño de Residuos:
16
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
17
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
actividades en respuesta a los gases y residuos tóxicos que emite, por ello
que cuenta.
3.1. OBJETIVO:
Mediante esta acción la empresa puede obtener detalladamente los pasos
ecoeficiente.
sus actividades y siendo éstas las que emiten gases y residuos tóxicos,
18
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
3.3. PASOS:
ASPECTO
ACTIVIDAD PASOS
AMBIENTAL
Determinar la cantidad del uso de masilla y
aditivos para cada vehículo.
ASPECTO
ACTIVIDAD PASOS
AMBIENTAL
Evaluar la compra de un nuevo
contenedor con las características que
requerimos.
2)Usar otro contenedor
PLANCHADO para los productos Cotizar precios de los posibles
químicos. contenedores que podemos adquirir.
ASPECTO
ACTIVIDAD PASOS
AMBIENTAL
Hacer un estudio sobre la cantidad de
LAVADO DE agua utilizada en cada vehículo.
Racionalizar el agua.
VEHÍCULOS Conocer cuál es la cantidad pertinente de
agua para el lavado de vehículos.
19
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
ASPECTO
ACTIVIDAD PASOS
AMBIENTAL
Aplicar una capacitación sobre "Manejo de las
3 R" dentro de la empresa.
Crear una política con las
MANEJO DE Evaluar y hacer seguimiento sobre lo dictado
3 R (Rehúsa, Recicla,
RESIDUOS en la capacitación a los colaboradores.
Reduce).
Rehusar - Reciclar - Reducir cada insumo de la
organización.
20
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
21
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
Tabla 15: Pasos para el aspecto ambiental 9
Implementar reglas.
Establecer y normar el
MANEJO DE Implementar sanciones.
uso de los
RESIDUOS contenedores.
Practicar el adecuado uso de los
contenedores para los residuos.
22
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
de riesgo.
3.4.1. RESPONSABLES:
23
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
Gerente de la empresa.
Jefe de Taller
Controlador de taller
Colaboradores
Respuesta a derrames
Respuesta a incendios
Respuesta a descargas.
24
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
CONCLUSIONES
Del análisis exhaustivo de la identificación de los aspectos ambientales
relevantes se puede concluir que estos llegan a generar impactos
ambientales bajos, moderados y altos. Cabe mencionar que las
propuestas de mejoras fueron hechas para poder mitigar estos impactos,
sobre todo los que generan daños relativamente altos para el
medioambiente, como la contaminación del agua a causa de la
generación de efluentes del proceso de teñido y lavado.
Es importante enfatizar que la evaluación ambiental inicial constituye la
base para la planificación e implementación del PGA, permitiéndose
identificar cualitativamente sus aspectos e impactos ambientales
significativos.
25
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
RECOMENDACIONES
Realizar un seguimiento del consumo de agua que se realiza, instalando
contadores de agua por las distintas zonas para determinar consumos por
áreas y acometer estudios para la racionalización y minimización de los
consumos de agua.
Se deben cerrar los grifos y mangueras cuando no se utilicen.
Instalar dispositivos limitadores de presión, difusores y temporizadores para
disminuir el consumo de agua.
Controlar la acometida de agua para detectar fugas y evitar sobreconsumos
de agua por averías y escapes.
No emplear agua para limpiar derrames de aceites, líquidos de frenos, fluidos
de transmisión, etc. Emplear absorbentes adecuados.
Controlar el agua de limpieza y reutilizarla si fuera posible.
Mantener ordenados los puestos de trabajo para así poder reducir la
frecuencia de limpieza y disminuir el consumo de agua.
Realizar campañas de información sobre el ahorro de agua para empleados.
En los diagnósticos, se aconseja extraer los gases de escape y disponer de
sistemas de filtrado para reducir la contaminación atmosférica.
Es recomendable disponer de sistemas de extracción de humos en las
operaciones de cepillado. Si se activa la pistola de pintura al principio y al
final de cada pasada, se disminuye la emisión de compuestos orgánicos
volátiles a la atmósfera
Reducir emisiones de compuestos orgánico volátiles utilizando productos
con bajo contenido en disolventes y realizando las operaciones que los
producen en zonas con instalaciones con capacidad de captarlas.
Reducir las emisiones de partículas y humos empleando los equipos y los
filtros adecuados para captarlas.
Mantener limpio el puesto de trabajo en las operaciones de reparación y
revisión de vehículos, para evitar cualquier tipo de derrame.
En la limpieza de los motores deben recogerse todos los derrames de lodos
con disolventes o combustible.
26
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
27
FACTORÍA ULLOA S.R.L.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación Para el Desarrollo. (2014). Plataforma regional de estrategias para el desarrollo
bajo en emisiones para Latinoamérica y el Caribe. Iniciativas del sector privado.
Ecoeficiencia Empresarial. Recuperado de http://ledslac.org/IMG/pdf/ecoeficiencia_
empresarial_-_aed_costa_rica.pdf
Ministerio de Ambiente Perú. (2009). Guía de ecoeficiencia para empresas. Perú. Recuperado
de http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-
content/uploads/sites/22/2013/10/guia_ de_ecoeficiencia_para_empresas.pdf
Ministerio Ambiente y Energía de Costa Rica [MINAE]. (2015). Áreas de acción. San José, Costa
Rica. Recuperado de http://www.minae.go.cr/index.php/es/2012-06-08-20-20-39/gris
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible [CECODES]. (2016). Visión 2050.
Colombia. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/descargas/ambientales/RCA_
GUIA_AUTORES.pdf
28