T1194
T1194
T1194
SUBESTACIÓN EN QUITO
bo - Subestación en Quito" ,
CA VI NUEZA.
ÍCENTE JACOME C
- Director de Tesis
AGRADECIMIENTO:
sional.
ÍNDICE GENERAL
Pag.
CAPITULO I
GENERALIDADES 1
CAPITULO II
CARACTERÍSTICAS
darios. 5
construcción. 18
CAPITULO III
cuito de subtransmisión, 27
sión. 33
Pag.
CAPITULO IV
SELECCIÓN DE ESTRUCTURAS
a. Tipo de estructura* - 48
c. Ventajas y desventajas. 53
d. Costo. 55
e. Cargas de diseño. 58
CAPITULO V
a. Requerimientos. 6O
b„ Aparatos protectores. 62
d0 Tiempos de operación. 67
e. Protección de líneas. , 7O
j. Cálculo de fallas* 99
CAPITULO VI
DE GUARDA..
1-3
Pag.
a. Características 109
b. Ventajas. 113
c. Comprobación 114
CAPITULO VII
a. Transformadores. 122
b. Disyuntores . 1 26
c. Pararrayos. .• 132
d. Seccionadores. 138
f. Aisladores, 154
CAPITULO VIII
ALAMBRADO DE LA SUBESTACIÓN
CAPITULO IX
CAPITULO X
Pag,
CAPITULO XI
SEGURIDADES 181
CAPITULO XII
GENERALIDADES
fieos como:
entre otros,,
Nuesto país ocupa en América del Sur, entre los países del
continuación:
ECUADOR 41 W/habitante
Año 1970
Porcentaje 38 %
Año 1980
Población 8! 600«000
Porcentaje 66 %
Año 1971
Vatios Aiabitante 33
Año 198O
CARACTERÍSTICAS
DARÍOS
(ACSR).
de longitud o
neas de transmisión»
por la fórmula:
Red = .
7.
Donde:
Red = Resistencia de corriente directa en ohmios.
5* = Coeficiente de resistividad enAmm*/m«
R = Red + Rse + 2 %
8.
Donde:
P = I2R
Donde:
P = Pérdida de potencia en vatios 0
I = Corriente de línea en amperios.
R = Resistencia de una línea en ohmios»
69 35 25 1OO
115 40 25 100
138 40 25 140
Voltajes de Subtransmisión
cuitos.
ga es peque ría 0
^J
'J '••
o
K Vi
!u
A A
14.
TOTAL: 62.840 Kw 0
s<
/l/v'C
í s „,,..«, KWH ^w-v- -; ^"""V. ***
3 1
^"- ; «w«. . ;
yV.?-/? 7. V ( OOTÍTr /Ve 5 ,; 590S0 j 3-5 V / / ; Cfl3/ 33.! .
. . . ^ ^ ? .. ! /««í ,
; !¡ i' | i
1
*/i¿ $í3 7-S ': Í fíJO TJSS toitl
\ ""'" : n i
i i¡ • \ :
/?íó vais/? '7.3 } ¿ t f f a ! /Í/V ' ÍGZ3ZO y?OC^ ¿7 i
w/77 !
• SOS 917 '.'.7.3 ¡?-*¿7 /£*? Í y/t ??J ' syy/x gy-to
; /7,'¿/0 n :
!! < ¡
i j. \
/7/7 ; //2Sfi? !, fJCJO ..«W */#JO/
J' - - - --I' ?**>* ... /s
i
' ií i . !!
5f'JÍ3 '* 7-í '• ~¡{f$t) ! f&27 \ \ 7704 Jí^9¿« . '»'. -
-•- í - '- ¡ - " - i
! __•__ j . ! - - . .
5~f5}¡í 'i 7.Í \ i y?c<5 ; f53fc3 . 7? ?77 ' ÍQÍ-Zl isQy'f -r^^ ! y» ' ;
l :
• ¡j ;
' /- • ÍOSSt ./«
- . - . . . ,
!~- /97í/ r-'" wí -¡-- ??3?7- \:^ \ ;«** ; ;
bJSfGJ :7.ó: ff93?O , o « " " ! "/»«« " ! /^/*-f í$oio ?/J¿97 j /7
: _... J . . ! ! i
2/37 i ¿17 J34 ¡i /^'íc'JJ f í ' / f f. . *>*«* | W«í S /7
***** ;i ? -° :. ?3/fiV i
¿*íí*3 , 4 - 7 , ?ÍÍO* .^áí !
. . . t*C»7 /,^'
l, j ! ' /50*.*v >7? : .«?« ; Í7 i
SOS/&9 t.£ \J3ffS? Íií50 3Í717Í í/j¿í? /i?1 //J ' . y;/ís í»/» ; IC
••• i iií ; i
«»3 ; ÍW/W U
***'*>'.'•*•* /*'M
. . . .
"w71 XI' -i 'T ; .. /¿ ¡
'
j .
¡¡ !l Ü ; •
-JO
43tf£i
/""A ' [,--:
Cj L.
-A /-•• ,
) 1.,,; ^^íi
í ** i y/Kj-íx?
¡ :.iíij '0,i I :'*U ;;j,'ííí/^".^í
;>--l.^N /^-V\
y i t \ ¿j * s.
17
Q
— are. tg
68.2OO
Q = are. tg
112*000
f = are0 tg 0,62
En el Triángulo de Potencias
f = 31,40°
Cos f = O, 85
P>
S =
eos y
En donde:
_ -i 32 o 000 KVA<
\J j oO
aspectos:
Col Ubicación
taU
132 o 000
-- -- - 66,000 KVAc
= 44,oOO KVA.
20.
132«000
33 o 000 KVA.
de voltaje,,
culos:
PARA UNIDAD 3 0
1 132o 000
71 / / "/ /
f '
? * 7 4 // • /,
'// / '/
^ i *- / ' / / ¿
2
->*•*- /, -f-t- / j //
2 S
-Tí •"$
i i'/' ,/ 1 f /f / / /
l* ' O " / /
*> >5 A ti!, ¡¡t 1 . i
x 8 i/,
0 ' ii
i*
y\
1
.
21.
PARA BANGO 3 0
3 0.
lo cual no es recomendable.
daría en servicio e
de ia subestación.
501 o 600 o
do con transformadores 1 0.
24.
001631
r. p s
^ o ^
?: .-« a
* %
**• *^* ¿
cv
r-,
V
o- &
í\3
^
f\;
r-
m r
ííí
^>
f¿t ?>
A f-.
* "i
vi Vj
•C Oí
f¿
<r
^'
cM &
a ¿
T
'i r^^
* ¡J
vt "T 5 ^ V
V V\t
WW
> ^ 1 -^^
^
áQ i¿
^ Y
a -
i
S H
u ^ -M4J
^ ^ >^ j
.5 ¡U p~i J
aunVíse \
^c> C]
c$ ^
ü ww
Vi ^
^^
ü S
^ C /
* i
Q
í-
7;
r— ?
a
D
5v>
Vi
"4
t CC
co
27.
CUITO DE SUBTRANSMISÍÓN
5*
ía A
V s.
c <v
K K
T
•*<
o
r-CH
r
Lr-fJ
LJi
—C L-o4a
Z
V> •*
df
i f. —O- -CH
tf V>
í «u
ÍQ *
, 28.
subtransrnisión.
jemplo:
distribución. 4 Kv0
misión). 4%
29.
Transformador de fuerza 52 %
transmisión) 44 %
misión0
voltaje*
al sistema.
MISIÓN
to costo.
funcionamiento.
automático de la subestación0
le de sobrecarga0
mas de interconexión.
pliación0
ti va mente9
tación.
ü
39*
e.
di das de potencia.
guiente Tabla:
-
—V.
O)
—k
s
00
-X
Ül
0)
(0 O)
co 10
co oí Clase de Voltaje
Kv.
Oí
—yj
0) 01 co ro ro -A —V Nivel Básico de im
CJ1 Oí Oí oí Ül o Oí o
o o o o o o o o pulso (BIL)Kv. ~
Espaciamiento stan
dard entre foses
o o 00 0) *. co co ro cuando se usan sui
co co 4- o co 0) o •^ ches desconectado-
res — pulgadas.
co
Espaciamiento stan
D
i— i
dard entre feses
0)
cuando se usan sui
0)
co
o
00 O
co
ro
0)
o 00
co
CD ches desconectado- >
res provis tos de o
cuernos - pulgadas .
Mínima distancia a
Ül ro _j_ ^ _fc tierra desde puntos rn
co
Ül
o ro
^ Ül co "^ o --J vivos completarnen
t/i
te rígidos - pulg.
Mínima distancia en
o
tre fases para pai—
G) en ro
ro ro co —L
o Ül ro tes metálicas rígi- m
das - pulgadas. o
o
Mínima distancia en m
tre conductores aé-
-A _j,
£ co ÍO o o o co reos y la superñcie
o
del terreno - pies. o
Mínima distancia en
tre los conductores
ro ro ro ro ro ro ro ro y las vías de accesc
O) Ül 01 co ro ro ro o
dentro de la subesta
ción - pies .
44.
de evitar complicaciones,
la estructura metálica.
1. Barras colectoras 0
2. Transformadores de fuerza.
3. Transformadores de medida.
4. Interruptores automáticos 0
5. Seccionadores.
6. Pararrayos.
7. Relés de protección.
8. Aparatos de medida.
de subtransmisión,
ta a tierra y pararrayos.
SELECCIÓN DE ESTRUCTURAS
TIPO DE ESTRUCTURA
ción,,
y más o
50.
- ->
Una vez que se ha escogido el tipo de estructura en
general del tipo plano, en donde será necesario to -
mar en cuenta que para recibir la acometida de la If
nea de transmisión a la subestación será menester u
na estructura que sobrepase holgadamente hacia arri-
ba todos los equipos que se encuentran a baja altura,
se debe estudiar el tipo de material más aconsejado
para este tipo de estructura que reciba a la línea de
transmisión o A este respecto se puede considerar el
tipo de estructura metálica de hierro en forma de ce
locfa y en forma de torre; estructura de hormigón y
de madera; la estructura en celocfa por lo menos ne_
cesita cuatro puntos de apoyo para recibir un circuí^
to 3 0; como el Sistema Pisayambo llega a la subes_
tación con un doble circuito, será menester otra ce—
locfa de las mismas características, registrándose un
total de ocho puntos de apoyo, que en todo caso, será
de hormigón clavado en el suelo a la profundidad nece^
saría para soportar el esfuerzo de tensión de la línea
de transmisión.
na estructura metalica0
c» VENTAJAS Y DESVENTAJAS
d. COSTO
Ángulo máximo 8° 1°
e. CARGAS DE DISEÑO
- Pesos
V0 = Fuerza de viento en P
o o
Fuerzas de Tracción
Factores de Sobrecarga
REQUERIMIENTOS
a<,1 Seguridad
a .2 Selectividad
Rapidez de Funcionamiento
a*4 Impedancia
APARATOS PROTECTORBS
se rápidamente«
- Sobrevelocidad.
- Dirección inversa de fases 0
lectromagnética 0
trodinámica0
- Relés de inducción, funcionan por acción de fenó
menos de inducción e
terminado o
- Relés instantáneos 0
TIEMPOS DE OPERACIÓN
se de 6O ciclos 0
i - Tiempo de cierre de
los contactos del relé
exitadas 0 5 8
3 - Tiempo del relé para
BARRAS
Disyuntor tí Disyuntor tí
pico 5 ciclos pico 8 ciclos
de desenganche (Figura
adjunta) o 11 18
del disyuntor .
(suma de 2, 3 y 4)0 2O 3O
PROTECCIÓN DE LINEAS
pido o
TO
73.
PRIMERO
SEGUNDO
neo e
media tamente«
Relés de Impedancia
duado O
\o el punto de balance del relé es igual a la impe_
rriente 0
i:
O
J
"T
J
y un disrrcne. circular cera cono se tiene a continuación
Relés de Reactancia
De donde:
77.
= Z sen 0 = X
Relés Mho
la barra o
Relés diferenciales
< •- u
. . ni
86.
g. PROTECCIÓN DE BARRAS
Características:
Vjí™
97.
XL = 2 IT fi_ = Kf
CALCULO DE FALLAS
Q = '20o4 MVARo
P = 0 0 0 Mw0
V = 13,8 KVo
P = 1 1 2 Mw.
Q = 35,7 MVAFU
S = 1 1 8 MVA0
101
Luego:
180 MVA = 100 %
En San Miguelito:
Xd = 0,30 pu.
Xt = 0,15 pu.
Xt = 15 %
En Pucará:
Xd = 0,29 = 0,3O
1O2.
Xt = 0,15 puo
Xt = 15 %
R -- 10,3 ohmios/fase
X = 53,5 ohmios/fose
A partir de la fórmula:
En donde:
Planta:
Línea:
X = 53,5 (46/13S)2
46 Kva
Transformador:
46 Kv0
de:
= j 11 ohmios o
O
©
i
¿•I
K
•í-.
U
O
O !
íH íL1 :
£G •
3> c¿
©
ü
105,
Va = O
Ib = Ic = O
la = 0,866 x V/(Zp + 0,5 Zo)
y "c".
Vb = Ve
la = 0
Ib + Ic = O
Ic = - Ib
Ib = 0,5 x V/j Zp
= O,a x 46.000/j 11
106.
== - j 2.10O amperios,
Ic = j 2.1OO amperios.
J.Q,
I*
3Í> e _ i
9 »-... Jn
Ve O
Vb o
la o
Jn 1 ,73 x V/(Zp + 2 Zo)
- j 1 «O9O amperios
- j 1.555 amperios
= j 2,645 amperios
Va = Vb = Ve
la + Ib + Ic = O
la = - (Ib + Ic)
la = O,577 x V/j Zp
= O,577 x 460OOO/j 11
= - j 2.4OO amperios
Ic = 2.645/relación de transformación
Referido al primario,
1O8.
CARACTERÍSTICAS
lentas 0
derar :
mrn. de diámetro «
113.
b. VENTAJAS
jas de protección:
impedáncia externa»
míente o
c. COMPROBACIÓN
A "-
/ i'/n
3ro.
tOlfY)
115.
Datos:
Dao = 3,O m.
Dab = 2 5 73 m 0
V1 = 138 Kv.
mos es el siguiente:
10 Va = 2/K Qa 0 Ln (Dao/r) + Qb » Ln (Dbo/Dab) + Qc „ Ln (Dco/Da
+ Qo * Ln (rf/Dao)J
4o O = Qa + Qb + Qc + Qo
Reemplazando valores:
+ Qo . log (0,00475/3)
+ Qo . log (0,00475/3)
3. 1,930 | 120° = Qa . log (3/5,45) + Qb . log (3/2,73) + Qc . log (3/0
•f Qo o log (0,00475/3)
4» O = Qa + Qb + Qc + Qo
Realizando operaciones:
40 O = Qa + Qb + Qc + Qo
D = 7,54
DQa =
K2 1 ,37 o, O41 " 2,8
K3 0 ,041 1, 37 - 2,8
O 1 1 1
V _ 8C
Xc = = O, 16 M
W«q 6,28 x 60 x 10330
En donde:
H = 10 rru altura del conductor al suelo
r = 0,127 m o radio del conductor
T 660 (p/f)0'5
Adoptando:
p = 2O ohms-metro
f = 60
120,
Se tiene:
T = 66O (20/60)°** = 382 m
T + H
Xc = O,11 log
Reemplazando:
382 + 10
Xc = 0,11 = 0,384 mega ohms/km,
0,127
T +H
Zo = 138 log
rnedia
Z° -
aumento en 2,4 0
Para:
H = 15 m.
ao TRANS FORMADORES
a-2 Características
a. 2 o 1 Refrigeración
•
siguiente cuadro:
124.
Frecuencia: 6O Hz0
Número de Fases: 3
Clase OA OA/FA
Primario:
Secundario:
46 46
Terciario:
13,8 13,8
datos:
ja tensión o
- Impedancia0
- Diagrama de conexiones de las bobinas en alta y
baja tensión.
- Tipo 0
— Número de serie»
- Año de -fabricación.
terminales o
terminales o
- Un medidor de nivel de aceite, con alarma.
— Un medidor de la temperatura del aceite, con a
Iarma0
- Un relé térmico para temperatura del aceite 0
- Un tanque conservador del aceite, con diafragma.
- Un tubo de escape de gases con dispositivo de des
fogue, de presión*
- Un relé Buchholz con alarma y contactos de dispa
ro<>
- Dos válvulas de circulación de aceite, ubicadas a
ambos lados del relé Buchholz.
- Un respiradero con recipiente de silíceo.
- Una válvula de alivio de agua.
- Dos válvulas, una de entrada y una de salida del
aceite.
- Radiadores desmontables, bornes para tomas de
tierra, escalera de acceso*
DISYUNTOPsES
ca O
b.2 Tipo
b.2 o 5 Operación
potencial 0
b. 2.7 Desconexión
b03 Características
Regímenes;
Frecuencia 6O Hz.
Regímenes de Corriente:
Continua 1 .200 A.
Momentánea . 36 KA.
Regímenes:
Frecuencia 6O Hz.
Regímenes de corriente:
Regímenes:
Frecuencia 60
Regímenes de corriente:
Continua 1 .200 A.
Momentánea 40 KAo
Por 4 segundos 25 KA.
- Tipo
— Serie
132.
- Año de frabricación
- Presión de servicio,,
la de seguridad o
- Pruebas de resistencia de aislamiento (del orden
c. PARARRAYOS
c 02 Características
-6
0,2 x 1O seg,
c03 Clasificación
c.4 Selección
d. SECCIONADORES
barras de 46 Kv.
d. 2 Caracte rfeticas
N*- 1 9 6 1
N¿ 2 e 3 2
SJBtííi^^
^
"•".-. - :"í í I X ^ ^ / ^ / ^ ^ - ^ - ^ ^ ^ -;vr
- ?>•-
^•f^t¿$:¿:
>Kv>v
r'.V-
x>;'r, tW'-r
-:-". ¡ '•'.-I í
;•-'" V- ' J V -••"-••':•;VC--T /^^v'-^
- • • : ' * • • : ' - " ' ; , T ; /; ^ '•.;V>-^^
••"-.•vil í ;.;¿
rr '"
..
ÍT
Voltaje Nivel Básico Corriente Corriente cor Mecanismo
Nominal de impulso Nominal to tiempo Operación
Kv6 (BIL) Kv. Amp0 KA (2 seg.) 5 Kg/cm2
800 22 P2C
72 350 U200 22
- 2.000
800 22
84 400 1.200 22
2.000 27
800 22
2 0 000 22
800 22
2.000 22
800 22
2.000 22
142,
seccionadores 0
138 Kv0
Frecuencia 60 Hz0
46
Frecuencia 60 Hz0
Frecuencia 6O Hz.
143.
das de 46 Kv.
e, TRANSFORMADORES DE MEDIDA'
amperios 0
perios o
ñutos 5 amperios 0
nutos 5 amperios.
INSTRUMENTO VA. % FF
Medidor polifásico 10 15
Frecuencímetro reactivo 16 85
Sincronoscopio 12 1OO
Relé de tensión 8 32
Relé direccional 23 15
Relé de impedancia 16 86
INSTRUMENTO VA. % FP
Factorírnetro polifásico 3 99
Relé temperatura 28 27
1 Voltímetro
3,5 x 1,O = 3,5 Watt.
1 Vatímetro polifásico
8,5 x 1,0 = 8,5 Watt.
1 Factorfmetro polifásico
12,5 x 1,O = 12,5 Watt.
149,
1 Frecuencímetro reactivo
1 Medidor polifásico WH 0
1 Frecuencímetro reactivo
1 Medidor polifásico de WH
1O x O,99 = 9,9 VAR
Carga compleja:
FP = 83,2/12O = 0,70
FP. 85 % 0
instrumentos:
1 Amperímetro
1 Vatímetro polifásico
1 Factorímetro polifásico
1 Medidor polifásico de WH
1 Relé de temperatura
1 Amperímetro
0,7 x O,6 = 0,42 VARo
1 Vatímetro polifásico
3 x 0,174 - 0,52 VAR,
1 Factorfmetro polifásico
3 x O,174 = 0,52 VAR.
1 Medidor polifásico de WH
2,5 x 0,93 = 2,34 VARo
1 Relé de temperatura
28 x 0,962 = 27,0 VAR.
Carga compleja:
FP = 15,94/37 = 0,43
FP = 19,6/23 = 0,85
- Normas adoptadas,»
Tipo O" A «> TV)a
154*.
- Número de fabricación.
- Relación de transformación 0
fo AISLADORES
hormigón o madera 0
f .1 Características
dora en la subestación 0
tensión o compresión.
f-3 Selección
tabla:
NIVELES DE AISLAMIENTTO EN Kv0 Y TENSIÓN DE FLAMEO SEC
* Valor asumido
** Valor standard
160,
Vh = Vo(ma r )/d
En donde:
ALAMBRADO DE LA SUBESTACIÓN
Planos
TJ-^LL-^
~~ ]/ ^Tr^Nlr^P
&-T.9J fc
;t
n/z. -^
3
\ \ /-
'^rji
**-¿-r/-l
ESCUELA POLITÉCNICA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
a. DATOS TÉCNICOS
a. 1 o 1 Voltajes nominales
- Primario (Kv 0 )
- Secundario (Kv.)
- Terciario (Kv e )
- Para clase OA
- ffara clase OA/FA
- Para clase FOA
- Para clase OA
- Para clase OA/FA
- Para clase FOA
- A 50 % de capacidad nominal
- A 75 % de capacidad nominal
- A 10O % de capacidad nominal
— A 125 % de capacidad nominal
- A 50 % de capacidad nominal
- A 75 % de capacidad nominal
164.
a. 2 Equipos de Protección
- Máximo
- A 25 % de capacidad de interrupción
a.2 0 2 0 1 Tipo
a.2.2 0 3 Voltaje
- Nominal (Kv.)
- Máximo de diseño (Kv 0 )
A 30°C
A 50dC
a.2 e 3 0 1 Tipo
a 0 2 0 3.3 Voltaje
167o
- Nominal (Kv.)
— Máximo de diseño (Kv 0 )
f
a.2«3.8 Clasificación de precisión
a.2.4 0 1 Tipo
5 KA (Kv.)
10 KA (KVo)
15 KA (Kvo)
20 KA (Kv0)
- Tipo
a. 4 o 1 Amperímetros
— Precisión
169.
— Escala
a „4o 2 Voltímetros
- Precisión
- Escala
a«4 o 3 Vatímetros
- Precisión
— Escala
a»404 Varfmetros
~ Precisión
— Escala
a04 o 5 Vatihorfmetros
- Precisión
- Escala
- Tipo
a.5 0 1 Baterías
- Nominal
- Mínimo
- De flotación
- Protecciones
— Aparatos de medida
- Resistencia de malla
171.
a o6o 2o 1 Normas
a06.2e3 Suelda
2
- Tensión Lbs/pulg
2
- Compresión Ibs/pulg
2
Resistencia de corte simple, Ibs/pulg
2
Resistencia de corte doble, Ibs/pulg
- Panel de distribución
- Número de paneles
- Número de tomas del circuito
— Tipo
— Capacidad
- Potencia (W)
- Nivel luminoso
b, DATOS INFORMATIVOS
b. 1 o 1 Fabricante
- Resistencia dieléctrica
173,
- Acidez 0
2
Densidad a 40° C (gr/cm )
bo1.4 Materiales
- Del tanque
- De las tuberías
- De las válvulas
- De los accesorios
b. 1 o 7 Normas
b 0 1.9 Pruebas
b. 1 o 10 Dinnensiones
- Fabricante
— Tipo y designación
- Número de tanque
- Número de polos
- Lista de accesorios
- Dimensiones
Peso
gos0
- Fabricante
- Número de secundarios
- Dimensiones
- Fabricante
- Número de secundarios
175.
- Dimensiones
- Información adjunta: dibujos, folletos y cátalo
gos 0
b o 2o4 Pararrayos
- Fabricante
- Normas
- Pruebas, en anexo
- Dimensiones
- Peso
- Información adjunta: dibujos, folletos y cátalo
gos<>
- Fabricante
- Tipo de apertura
- Material de los contactos
- Información adjunta: dibujos, folletos y cátalo
gos
b.3 f t 2 Dimensiones
b0303 Pesos
.176.
- Fabricante
b „ 501 Baterías
- Fabricante
- Material de los recipientes
- Material de las placas
- Electrolito
- Dimensiones por celda
- Dimensiones por rack
- Fabricante
- Dimensiones del panel
- Información adjunta: dibujos, folletos y catato
gos
M77.
- Fabricante
- L-ista de componentes /
logos
- Fabricante luminarias
- Información adjunta: dibujos, folletos y catá-
logos
- Tipo
- Dime ns iones
- Material
- Acabado
CAPITULO X
CONTROL V MANDO
1 Sala de baterías 0
- 1 Sala de taller..
- 1 Sala de servicios varios para el personal que
opera en la subestación o
c. FUNCIONALIDAD
lateral„
quipos o
SEGURIDADES
yuntores y transformadores 0
g. PRESCRIPCIONES DE REGLAMENTO
del viento.
INFORMACIÓN GENERAL
nos o
e» NORMAS:
CONDICIONES DE SERVICIO
CD
O'J
en
»—<
Í/J
*•;•*
í"-1!
O
03
o ;
u l i 't;E:i 031 Ü ? • ''O Si Su 0
QUITO CUADRO DE VALORES IrlETEQUOLOGSCCS
KNE. 544.4
| 547.0 517.4 549.9 17 2 Í +12.3 +13.3 +23.G 5 +5.0 15 f 84 8
i p¿.;3 (; 547.6 547.G 5 no G
9 5-14.7 24 1 +12.7 + 13.3 + 22.7 a +4.0 23 3 - R4 -8
JLMÍ. ÍI 547.7" 547.G 5DQ.O 15 5-1-1.8 30 l| +12.7 + 13.3 +23.0 IG + 3.0 12 R B5
f.-Q 17
| A't '3. t 547.9 547.9 22 545.1 C [ +13.3 + 13.3 + 24.3 5 + G.5 17 1 •83 8
1 ft'AY, t 543.0 513.0 550.7 £1 545.3 + 13.9 + 13.4 + 23.0 30 + 5.9 2 i 82 8
3 ül J. P 5-13 1 5 '7.9£51.1 10 54 í). 6 2 + 13.9 + 13.2 + 23.!) IG+ 5.G 20 1 73 7
JUL, " i 547.7 547.8 550.2 6 545.0 1 ' + 14.7 + 13.2 + 23.7 29 +3.9 n i 71 6
AT.O. t 547.7 517.3 55U.3 23 544.9 27 + 14.2 + 13.4 + 23.7 2 + 4.2 25 | 74 6
SívJ. T. 5 S47.G 5-1V.753Q.4 IB 545.0 1 + 14.7 + 13.5 + 25.4 30 + 5.9 K 74 7
CCT. E¡ 5-17.9 547.7 550.G 10 545.1 21 + 14.1 + 13.1 + 215 1 + 5.3 27 i 75 7
NOV. * 5-Í7.S 547,4 550.4 13 545,2 C + 13.7 + 13.1 4-£'í 2 25 +0.3 5 5 84 7
DIO. "S 543.0 C47.3 532.0 ia e-i5.2 31 + 14.3 + 13.3 + ¿4.5 5 +3.5 243 79 7
9 í
' 7 ;
7 ,
a :
G
1
K
ft
i 201
í> I ': 1
^UÜ
131 .
' 1G7
167
175
123
125.
91
122
40
79
f
!™P:^ ^
BIBLIOGRAFÍA
Autor: ZOPPETTI
4. Electrical Engineering
Autor; E. KNOWLTON
5. Distribution Systems
WESTINGHOUSE
Autor: G. BIASUTTI
Autor: KIMBARK
90 Información Técnica
HITACHI LTD. Tok/o, Japón.