Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Juicio Sumario PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CUNSARO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MSc. JENNIE AIMÉE MOLINA MORÁN
CLASE 3, PRIMERA PARTE-EL JUICIO SUMARIO

EL JUICIO SUMARIO

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Durante siglos y hasta lo que se llama Alto Medioevo, imperó en el derecho procesal
europeo el juicio ordinario, el llamado SOLEMNIS ORDO JUDICIARIUS con su
formalismo, sus lentitudes y los recursos que le daban mayor duración.
No obstante hay que reconocer que en la legislación de Justiniano ya existían los
gérmenes de lo que ahora llamamos Juicio Sumario, que fueron aprovechados por
los canonistas para adaptar la legislación de ese emperador a las necesidades de
la iglesia. Así parece haberlo demostrado el jurisconsulto italiano Biondi en su obra
“IN TORNO ALLA ROMANITA DEL PROCESSO CIVILE MODERNO” (citada por
Víctor Fairén Guillén en su libro “El juicio ordinario y los plenarios rápidos”).

Para sumariar el SOLEMNIS ORDO JUDICIARIUS, los pontífices romanos Alejando


III, Gregorio IX dictaron varias disposiciones mediante las cuales se simplificó el
procedimiento y se procuró que el juicio sirviera preferentemente para indagar la
verdad sobre los hechos controvertidos.

Los jurisconsultos y legisladores laicos siguieron el ejemplo de la iglesia y los


estatutos que estuvieron vigentes durante los siglos XIII y XIV en las ciudades de
Italia, abrieron las puertas al juicio sumario.

Fairén Guillén señala que los casos en que procedía el juicio sumario eran los
siguientes: por razón de la pequeña cuantía del juicio, por ser los litigantes personas
menesterosas, por los pocos perjuicios que producía la contienda, igualmente a
causa de la urgencia de resolver la cuestión litigiosa.

Inicialmente fueron notas esenciales del juicio sumario: supresión de la


litiscontestatio y de las sentencias interlocutorias, brevedad de los plazos judiciales,
supresión de las formalidades innecesarias, las facultades que se concedieron al
juez para desechar de plano las actuaciones superfluas, poner término al debate y
pronunciar sentencia cuando estimaba que la instrucción estaba concluida.

En la legislación española cabe citar la ley VI cuyo texto es el siguiente, traducido


al actual castellano: “pero hay pleitos que pueden ser juzgados sin escritos y por
palabras solamente. Y este sería cuando la demanda fuere por cuantía hasta
maravedíes1 o por cosa que no valiese más de esa cantidad y con mayor razón
cuando un pleito como estos tuviese lugar entre hombres pobres porque en estos
casos el juez debe oír y fallar, libre y llanamente de manera que no se originen
gastos y dilataciones por razón de los escritos”.

2. EL JUICIO SUMARIO EN LA LEGISLACIÓN


El juicio sumario surgió como una respuesta a la necesidad de implementar un tipo
de proceso que fuera corto y de fácil tramitación para resolver litigios especiales por
razón de la materia civil o mercantil.

En el Código se regulan expresamente las controversias que deberán resolverse


por medio del juicio sumario (art. 229 del CPCM).

3. IMPORTANCIA DEL JUICIO SUMARIO

1 Moneda antigua de baja denominación


Esta clase de proceso tiene una gran utilidad procesal en el medio guatemalteco
por varias razones, entre ellas están:

a) Celeridad procesal: Esta clase de proceso permite resolver las controversias


expresamente establecidas en la ley en más o menos corto tiempo. Además,
permite que los sujetos por convenio expreso entre ellos sometan sus
conflictos a este tipo de proceso en vez de sustanciarse en juicio ordinario.
b) Economía procesal: Siendo un proceso más corto, es obvio que esto resulte
más barato para las partes y para los terceros interesados, aun para la propia
administración de justicia.
c) Desconcentración en los tribunales: Esta clase de proceso permite que los
juzgados y tribunales del orden civil resuelvan en forma más rápida los litigios
evitando de esta manera la saturación de procesos que por ser prolongados
en su trámite, no hacen sino recargar los tribunales.

4. DEFINICIÓN
Manifiesta el tratadista Manuel Osorio, al referirse al juicio sumario, que “En
contraposición al juicio ordinario, es aquel en que por la simplicidad de las
cuestiones al resolver o por la urgencia de resolverlas, se abrevian los trámites y los
plazos”.

El juicio sumario es aquel proceso de cognición de corto tiempo en el que se


abrevian los trámites, cuyo fin es resolver las controversias que según la ley deben
dilucidarse a través de este procedimiento, y que culmina con la declaración de un
derecho, siguiendo para ello los procedimientos correspondientes a los juicios
ordinarios, pero en forma más breve, sin perder las características del juicio
ordinario.

5. CARACTERÍSTICAS:

• Es un juicio de conocimiento: Junto con el juicio ordinario y el oral, es un


tipo de proceso de cognición, ya que el derecho es incierto y se busca la
declaración, constitución o modificación del mismo a través de una
declaración judicial.

• Es un juicio de trámite abreviado: Se acortan los plazos establecidos para


el proceso ordinario para la interposición de excepciones previas,
contestación de la demanda, período de prueba y plazo para dictar la
sentencia.

• Se da la simplificación de formas: lo que se traduce en rapidez, economía


y sencillez procesal.

6. PROCEDIMIENTO
Sin tomar en cuenta el tipo de asunto que se esté dirimiendo en la vía sumaria, el
procedimiento en general es el siguiente:

• LA DEMANDA.
En atención a lo establecido en el artículo 230 del Código Procesal Civil y Mercantil,
la demanda debe llenar los mismos requisitos establecidos en los artículos 61, 106
y 107 de dicho Código. El artículo 61 establece directamente los requisitos del
escrito inicial, es general y aplicable a todos los juicios.

• CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y EXCEPCIONES.


El plazo para contestar la demanda es de tres días contados a partir del siguiente
día de la notificación, constituyendo este término lo que se conoce como
emplazamiento, en cuya oportunidad debe el demandado interponer las
excepciones perentorias que tenga contra las pretensiones del demandante o actor.
En cuanto a las excepciones previas reguladas en el artículo 116 del cuerpo legal
mencionado, deben ser interpuestas por el demandado antes de contestar la
demanda y dentro de los dos primeros días del emplazamiento, las que se
resolverán por el procedimiento de los incidentes.

Sin embargo, el demandado puede en cualquier estado del proceso, interponer las
excepciones de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta
de personería, cosa juzgada, caducidad, prescripción y transacción; tomando en
cuenta que estas excepciones deben resolverse en sentencia. Lo que regula el 2°
párrafo del artículo 233 del mismo cuerpo legal, hace referencia a las excepciones
nacidas después de haber contestado la demanda, así como las relativas a la de
pago y compensación (le ponen fin al proceso), se pueden interponer en cualquier
instancia y deben resolverse también en sentencia.

El artículo 113 del cuerpo legal citado, es aplicable supletoriamente al juicio sumario
y el mismo establece: si transcurrido el término del emplazamiento (en este caso es
de tres días), el demandado no comparece se tendrá por contestada la demanda en
sentido negativo y se seguirá el juicio en rebeldía del demandado a solicitud, en este
caso del actor.

• RECONVENCIÓN.
Sólo puede interponerse al contestar la demanda y será admitida siempre y cuando
la demanda interpuesta por el demandado (reconviniente) en contra del actor
(reconvenido) deba tramitarse por la misma vía (juicio sumario). Se aplican
supletoriamente las normas que regulan lo relativo en el juicio ordinario (230 y 119
del Código).

Además debe tenerse presente que para que proceda la reconvención, es necesario
que la pretensión que el demandado ejercite tenga conexión con la demanda del
actor, por razón del objeto o del título.

• PRUEBA.
El período de prueba del juicio sumario es de 15 días (se reduce a la mitad del que
corresponde al juicio ordinario), tal como lo establece el artículo 234 primer párrafo
del CPCM.

Este plazo puede prorrogarse por las mismas razones que en el juicio ordinario.

• VISTA.
De acuerdo con el artículo 234 del Código Procesal Civil y Mercantil en su segundo
párrafo, la vista debe tener lugar dentro de un término no mayor de diez días,
contados a partir del vencimiento del término de prueba.

• SENTENCIA.
Según el tercer párrafo del artículo 234 de la misma ley citada, la sentencia debe
dictarse dentro de los cinco días siguientes a la vista.

• RECURSOS.
Contra las resoluciones dictadas en el juicio sumario, caben los recursos previstos
en el CPCM en su libro sexto, a excepción del recurso de casación.

El artículo 231 del CPCM regula que en el juicio sumario no cabe el recurso de
casación contra la resolución final, excepto cuando su naturaleza era ordinaria y se
sigue en esta vía por convenio entre las partes procesales.

En cuanto a la apelación, la ley prevé que cualquiera de las partes procesales que
interponga apelación en una resolución que no sea la sentencia, incurrirá en el pago
de las costas judiciales y en una multa de veinticinco quetzales (Q25.00) que le
impondrá el tribunal de segunda instancia, si en caso se confirma la resolución o se
declara improcedente el recurso de apelación (ver artículo 235 del CPCyM).

• EJECUCIÓN.
La ejecución de sentencias en el juicio sumario no difiere de las formas establecidas
para el juicio ordinario, pero debe tenerse presente la naturaleza especial de cada
uno de los juicios que pueden tramitarse por la vía sumaria, ya que por esa razón
existen modalidades distintas para la ejecución de los fallos que en los mismos se
pronuncian.

7. ASUNTOS QUE DEBEN TRAMITARSE EN JUICIO SUMARIO:


Según nuestra legislación, se deben tramitar en esta vía los siguientes asuntos:

a) Los asuntos de arrendamiento y de desocupación


b) La entrega de bienes muebles que no sean dinero
c) La rescisión de contratos
d) La deducción de responsabilidad civil de funcionarios públicos y de
empleados públicos
e) Los interdictos
f) Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse
por esta vía

El artículo 230 del CPCM dispone que son aplicables supletoriamente las normas
del juicio ordinario en cuanto no se opongan a las específicas del juicio sumario.
Podrían ser, por ejemplo, las referentes a los medios de prueba, a la demanda y a
la contestación de la demanda.

BREVE ESQUEMA GENERAL DEL JUICIO SUMARIO

DEMANDA

61, 106, 107, 230 CPCM REBELDÍA


113, 114, 230 CPCM

ACTITUDES DEL DEMANDADO: ALLANAMIENTO


116, 230 CPCM
EXCEPCIONES PREVIAS:
CONTESTACIÓN PLAZO:
(EXCEPCIONES PERENTORIAS, 2 DÍAS
EVENTUALMENTE):
PLAZO: 116, 232
3 DÍAS
233 CPCM RECONVENCIÓN
119, 230 CPCM

PRUEBA:
15 DÍAS
234 CPCM
En virtud del 230 CPCM, podría
darse:
VISTA: - Ampliación del período a 10
10 DÍAS días más, previo incidente
234 CPCM (123)
- Término extraordinario de
120 días (124)

AUTO PARA MEJOR FALLAR:


Eventualmente.
15 DÍAS
230 y 197 CPCM

SENTENCIA:
5 DÍAS
234 CPCM

RECURSOS:
- Limitación a la apelación. 235
- Procedencia de casación en
caso especial de sometimiento
a la vía sumarial. 231.

235 CPCM

Este material ha sido realizado con base en los libros, materiales


bibliográficos y de estudio de los distinguidos juristas Mario Aguirre Godoy,
Mario Gordillo Galindo y Mauro Chacón Corado.

También podría gustarte