Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes para Una Planificación de 4to Secundaria Practicas Del Lenguaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Apuntes del profesor que podrán ser usados como guía de la planificación

Curso: 4to Materia: LITERATURA Días: miércoles y viernes (dos horas módulo cada día). CICLO LECTIVO 2015
Si las clases comenzaran en marzo y en diciembre, habría (descontando los feriados y vacaciones de invierno) aproximadamente un total de 108 horas de clase, repartidas en 36 horas por cada trimestre.

Leer textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde predominen las formas míticas y fabulosas, épicas y trágicas.
Algunos ejemplos orientativos para seleccionar el corpus del año:
• Épica española
• Textos contemporáneos de orientación épica
• Mitología latinoamericana precolombina
• Recreación de mitos en los diversos géneros (teatro, poesía, novela) .
• Cosmogonías y relatos de orígenes
• Leyendas urbanas
• Leyendas tradicionales latinoamericanas
• Textos de mirada trágica en lengua española

Así como en los tres primeros años, en los años superiores se propicia la intertextualidad, es decir que se propone la búsqueda de obras que permitan “dialogar “con muchas otras, de diferentes autores, épocas y nacionalidades ( tanto como de otros
lenguajes artísticos). Es decir que hay apertura, desde las obras escritas originalmente en nuestro idioma, hacia las obras pertenecientes a la Literatura universal.

Se propone para las prácticas de lectura abordar un análisis de las obras:


Esto significa que los alumnos, en la medida en que elaboran y llevan a cabo sus proyectos personales de lectura, vinculan los textos leídos con otros lenguajes artísticos, forman parte de situaciones sociales de lectura y escritura, leen y producen textos
académicos, deberían:

a) Vincularlas con sus contextos de producción.


• Buscar información que permita contextualizar las obras en su época, lugar, cosmovisión, poética del autor, situación socio-política, etc.
• Identificar las marcas del contexto en las obras leídas
• Vincular las poéticas de los autores en torno a sus obras con otras concepciones (filosóficas, políticas, estéticas, etc.) de época
• Participar de discusiones en torno a los problemas de lectura donde se conceptualizan los vínculos de las obras con sus contextos de producción
• Analizar las cosmovisiones de época desde las cuales fueron escritas las obras: las representaciones en torno al tiempo y al espacio, las concepciones filosóficas, los vínculos con otras manifestaciones artísticas, las discusiones en el campo
intelectual, entre otras cosas.

b) Encontrar indicios que permitan analizar las obras.


• Estudiar las especificidades de los autores.
• Distinguir rasgos de estilo.
• Formular categorías de análisis apropiadas para cada obra y ponerlas en juego en la lectura de indicios.
• Identificar las particularidades y regularidades de los géneros.
• Advertir continuidades y rupturas en las obras y los autores.
• Leer textos de comentario y análisis de las obras realizados por otros.
• Etcétera.

c) Elaborar un análisis crítico.


• Leer textos de comentario y análisis de las obras.
• Estudiar teoría literaria para apropiarse de ejes de análisis de las obras que enriquezcan la interpretación.
• Formular criterios de análisis que permitan construir hipótesis personales de lectura.
• Participar en situaciones de socialización académica de los textos críticos producidos
• Debatir sobre las lecturas
• Acceder a los debates en el campo intelectual vinculados con las obras leídas
• Estudiar la industria cultural en la que se insertan las obras
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES
a. La selección de obras literarias
El docente deberá decidir cuáles son los textos más pertinentes para que los alumnos lean, considerando el Anexo de autores sugeridos, donde se han privilegiado autores contemporáneos de Literatura en lengua española
De este corpus los estudiantes deben haber transitado a lo largo de 4º, 5º y 6º año:
- La lectura de por lo menos seis obras por año
- La obra de por lo menos dos autores en profundidad por año
- Un recorrido personal de lectura donde cada alumno decida qué autor seguir
- El análisis del estilo de los autores que se seleccionan para cada año, de las características de su obra, su contextualización y la lectura de textos críticos en torno a dicha obra.

Por ende, el docente deberá privilegiar a la hora de planificar los recorridos de lectura:
- Los autores “que no deben dejar de leerse”; es decir, aquellos que el docente considere imprescindibles para la formación de los estudiantes. Conviene abordar estos autores con el grupo completo de estudiantes, ya que esto facilitará la
modelización de la lectura (cómo leer, cómo analizar, cómo discutir sobre lo leído, etc.).
- Los autores que los alumnos eligen grupalmente
- Los autores que cada alumno elige
Una buena selección de textos debería considerar, dentro de las cosmovisiones indicadas:
- El Anexo de textos sugeridos
- La variedad de géneros que se abordan en cada año
- La diversidad de nacionalidades de los autores
- La complejidad creciente de los estilos
- La planificación del ciclo completo

b. El tiempo didáctico en la enseñanza de las prácticas del eje de Literatura

La formación de lectores literarios requiere de mucho tiempo destinado a poner en juego diversas prácticas de lectura de manera sostenida. Para eso es necesario pensar en un tiempo didáctico extenso y flexible que permita la continuidad de las prácticas y la
formación de hábitos lectores.
Este tiempo debe considerar:
-al ciclo completo, como ciclo de formación: pensar el ciclo completo permite contar con un tiempo prolongado, que de lugar a la profundización de las prácticas
-a cada año con sus especificidades, según los alcances que se esperan para el abordaje de las prácticas
-la secuencia de enseñanza en la que se insertan las diversas lecturas y escrituras: pensar como unidad de enseñanza no la clase, sino la secuencia. Cada práctica debería estar puesta en juego en una secuencia de enseñanza que de lugar a una verdadera
construcción del conocimiento: o bien enmarcada en un proyecto, o bien tratada como práctica permanente, o bien en un abordaje recursivo donde se pueda reflexionar sobre lo hecho y volver a significarlo.
Asimismo, referirse al tiempo didáctico no implica simplemente remitirse a las horas de clase en el aula, sino que se debe pensar como una perspectiva de enseñanza, en la alternancia y continuidad de la lectura dentro y fuera de la escuela. Esto significa que
no sólo se debe considerar la hora de lectura en clase y la hora de discusión sobre lo leído, sino también el hecho de que los alumnos deberían leer en el ciclo superior de manera autónoma y fuera de la escuela.
Los alumnos deben adquirir hábitos lectores, esto es: leer dentro y fuera de la escuela, con continuidad.
Recategorizar el tiempo didáctico y pensar en el largo plazo: eso permite crear hábitos.
Además, debiera haber en la alternancia metodológica:
• Proyectos
• Actividades permanentes
• Actividades ocasionales

c. El agrupamiento de los estudiantes en función del abordaje de la Literatura

El docente deberá propiciar intercambios con consignas que tiendan a la elaboración de productos grupales (antologías, por ejemplo) y otros individuales que se puedan compartir (por ejemplo reseñas).

Las producciones colectivas como las antologías se prestan a que los alumnos intervengan de diversos modos, según sus intereses: seleccionar los textos entre todos, un grupo escribirá el prólogo, otro la contratapa, otro diseñará las tapas, otro grupo
presentará la antología en público, de manera oral.

A la vez, estas producciones grupales dan a los alumnos la posibilidad de que ellos puedan ir seleccionando obras y construyendo sus recorridos individuales.

d. El uso de la biblioteca de Literatura en los últimos años de la Escuela Secundaria

En la Secundaria Superior la biblioteca debería ser un espacio donde los alumnos acudan con mucha frecuencia, para seleccionar los textos de lectura. Dado que uno de los objetivos de la enseñanza de la literatura en la ESS es la formación de lectores que
puedan hacer sus propios recorridos literarios, es fundamental que tengan a disposición una gran variedad de libros.
Asimismo, el docente debería llevar a cabo diversas intervenciones (formular preguntas, consignas de trabajo, elaborar proyectos, proponer actividades, etc.) destinadas a que los estudiantes visiten y transiten la biblioteca, ya sea para buscar información, leer,
discutir, pensar, entre otras cosas.
e. El uso de otros recursos vinculados a las nuevas tecnologías

Los estudiantes tienen, mayoritariamente, un acceso cotidiano a las nuevas tecnologías. Tomando el caso de Internet, se puede decir que es la biblioteca más amplia de la que se puede disponer en la actualidad. En la escuela se debiera propiciar el uso de
este importante recurso como fuente de consulta en función de los temas estudiados. Además de las consultas que se pueden hacer buscando directamente el dato requerido, hay páginas especializadas en literatura, hay revistas literarias virtuales muy
buenas (con catálogos, reseñas, entrevistas a escritores, etc.). También hay foros literarios, páginas para publicar los textos estéticos producidos por los jóvenes, etc.

f. La lectura y la escritura en torno a la literatura en la ESS

La lectura de obras literarias debería tender en 4º, 5º y 6º año a retomar prácticas del eje de la Literatura que se han abordado los años anteriores, en función de la construcción de un proyecto personal de lectura. Esto quiere decir que la particularidad que
tendrán estos años con respecto a los anteriores es el abordaje de modos de lectura más autónomos, donde los alumnos puedan elegir qué van a leer, pero también qué van a hacer con lo que leen: cómo lo van a compartir, a analizar, a estudiar. Los
estudiantes deberían poder gestionar no sólo la elección de textos a leer, sino también la búsqueda de información sobre esos textos, sus autores y sus épocas. También es importante que encuentren modos personales de comunicar lo aprendido: oralmente a
través de una exposición, de manera escrita en una reseña o monografía…pero también usando recursos tecnológicos de los que dispongan: una adaptación de un texto al lenguaje audiovisual (un corto, por ejemplo); un documental sobre un autor, un
radioteatro…
También podrán establecer relaciones con otros lenguajes artísticos, investigar qué obras cinematográficas, teatrales, plásticas (etc.) pueden haber tenido lugar a partir de la obra que están leyendo; y esas obras deberían poder buscarlas, llevarlas al aula,
compartirlas con los otros estudiantes…
Si bien se ofrece a los alumnos la alternativa de experimentar escritura estética, se focaliza la atención en la escritura -como lectores- de textos que den cuenta de su posición frente a lo leído (en relación con los propósitos de la formación general de la
Secundaria).

g. La reflexión sobre el lenguaje en el contexto de la Literatura

Reflexionar sobre lo que se lee, se escribe, se dice y se escucha, debe ser una actividad permanente en la escuela. Del mismo modo que el Diseño Curricular de Prácticas del Lenguaje de los tres primeros años de la Escuela Secundaria propone un diálogo
entre uso-reflexión y sistematización , se espera que esta misma forma de abordaje se ponga juego a la hora de abordar los textos que se les presentan en Literatura.
Sin embargo, hablar de la reflexión sobre el lenguaje en el contexto de la
Literatura requiere de algunas consideraciones específicas. Una de las cuestiones que más se destaca es el hecho de que se va a reflexionar básicamente en torno a dos discursos: el estético o literario y el no literario, especialmente el académico.
Se reflexionará sobre el lenguaje literario cuando se lee y escribe literatura.
Se reflexionará sobre el lenguaje no literario cuando se leen y escriben textos de análisis de las obras, cuando se estudia la historia de los géneros, la biografía de los autores, cuando se contextualizan las obras, etc.
También los estudiantes tendrán la oportunidad de abordar otros lenguajes (como el cinematográfico, el fotográfico, los cómics, etc.) cuando vinculan los textos que se leen y escriben con otros lenguajes artísticos.

h. La evaluación

Se deben evaluar procesos de apropiación de los textos, en lo posible a través de productos donde los alumnos puedan poner en escena qué leyeron y cómo: reseñas, prólogos de antologías, contratapas, un diario de poesía, etc.
No se debieran evaluar interpretaciones de las obras literarias (como lectura cerrada, lineal, unívoca), ya que no hay una correcta.
Las prácticas del lenguaje forman parte de un proceso integral que el alumno debe transitar a lo largo de toda la Secundaria en general, y de todo el año, en forma particular. Todas las prácticas han de estar enmarcadas en un proceso gradual que incluye
siempre la relación entre la evaluación y las condiciones didácticas en que se produce el aprendizaje.
Además, las prácticas deben ser pensadas en relación con las otras. Si bien el docente puede evaluar el desempeño de los alumnos en alguna práctica determinada, a lo largo del año deberá tener en cuenta el proceso global.
También tendrá carácter recursivo: el docente debe propiciar la vuelta o la nueva frecuentación de aquellas prácticas donde los alumnos presenten mayores dificultades, de modo tal que al finalizar el año se puedan apropiar de los aspectos fundamentales.
A su vez atenderá a las particularidades y a los aspectos involucrados que efectivamente se han abordado y el modo en que han sido frecuentados, así como el nivel de especificidad correspondiente al año cursado.
Leer textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde predominen las formas míticas y fabulosas, épicas y trágicas. en el marco de las siguientes prácticas:

1. Elaborar y llevar a cabo proyectos personales de


A lo largo de este curso, trate de ir completando esta columna con las respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo daría esa práctica?; ¿con qué materiales/textos/discursos?, Trimestre
lectura
¿qué ideas le parecen oportunas, útiles?; ¿se trataría de una práctica permanente, ocasional?; la daría ¿en el marco de un proyecto (detallar)? ¿En integración con otra/s
Aspectos involucrados Orientaciones didácticas II
prácticas/s? ¿Cuáles? (el nº de las prácticas está para agilizar este tipo de relaciones) ¿cómo la evaluará? ¿Cuántas horas de clase le dedicará? I II
I
• Seleccionar La tarea docente vinculada con esta
de manera individual el práctica implica crear las
corpus de textos a leer condiciones para que cada alumno
en el año encuadrado en pueda ir construyendo
las pautas establecidas: gradualmente un recorrido personal
épica española, mitología de lectura de acuerdo a sus gustos
latinoamericana e intereses personales.
precolombina, leyendas El alumno decidirá con ayuda del
latinoamericanas, docente los libros que serán
recreación de mitos en destinados a la lectura compartida,
los diversos géneros y aquéllos que leerán en forma
(teatro, poesía, novela) individual. Como la práctica de
particularmente leer un corpus de textos se ha
argentinos, la mirada frecuentado los años anteriores con
trágica en la literatura mayores orientaciones por parte del
española. docente, se espera que en los años
• Justificar los superiores los alumnos trabajen con
criterios para esa más autonomía en la elección de
selección. los temas y los géneros que ellos
• Llevar a prefieran, títulos y autores, de
cabo la lectura, modo tal que puedan planificar un
ajustando los tiempos y verdadero proyecto personal de
los objetivos que se han lecturas.
establecido previamente. También el docente deberá ofrecer
• Hacer a los alumnos elementos para
nuevas previsiones retomar las estrategias de lectura e
mientras se lee en interpretación de los libros elegidos,
función de las lecturas que han aprendido otros años, para
que quedan pendientes. ponerlas en juego este año de
• Dar cuenta manera individual y autónoma :
de las lecturas realizadas adecuarlas al abordaje de los
en situaciones de géneros clásicos y todos los
socialización subgéneros posibles anticipando
(conversaciones en el sus regularidades, establecer el
aula, escritura de vínculo con conocimientos teóricos,
reseñas de (que les permitan caracterizar la
recomendación para el literatura policial, fantástica, de
diario escolar o local, ciencia ficción, etc.), hacer
etc.) recorridos propios en las lecturas y
los géneros, identificando marcas
que les son propias a los textos que
más les gusta o interesa, entre
muchas otras opciones que lleven
al alumno a explorar nuevos
recorridos por la lectura, cada vez
más propios.
2. Participar de situaciones de socialización de lo leído y lo A lo largo de este curso, trate de ir completando esta columna con las respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo daría esa práctica?; ¿con qué
Trimestre
escrito materiales/textos/discursos?, ¿qué ideas le parecen oportunas, útiles?; ¿se trataría de una práctica permanente, ocasional?; la daría ¿en el marco de un proyecto
Aspectos (detallar)? ¿En integración con otra/s prácticas/s? ¿Cuáles? (el nº de las prácticas está para agilizar este tipo de relaciones) ¿cómo la evaluará? ¿Cuántas horas de
Orientaciones didácticas I II III
involucrados clase le dedicará?
Organizar y El docente debe garantizar ciertas situaciones de
participar de experiencias literarias compartidas dentro y fuera
cafés literarios, del aula. Por un lado se espera que dentro del
foros, aula se pueda asignar un tiempo fijo destinado a
presentación compartir lecturas desde diversos puntos de vista
de libros, ferias y en el marco de diferentes actividades (la hora de
del libro, lectura compartida, la elaboración de comentarios
congresos de grupales en torno a los libros que se están
literatura y leyendo, etc.); por otro lado, poner en juego
otros eventos actividades fuera de la escuela, tales como ir al
sociales de teatro, escuchar narradores orales, visitar
lectura. bibliotecas importantes, ir a presentaciones de
libros, mirar programas televisivos documentales
Asistir a obras en torno a la vida de un autor o a un movimiento
teatrales estético, etcétera.
Asimismo, se espera que el docente vincule a los
Realizar alumnos con centros culturales, talleres de teatro,
actividades de talleres literarios, sociedades de escritores, clubes
taller de de narradores, etc. que les permitan participar de
escritura experiencias culturales vinculadas con la literatura,
literaria. abriéndoles nuevos caminos y ámbitos de
expresión social y artística.
Participar de También sería beneficioso propiciar actividades de
certámenes taller de escritura estética ( o literaria) instalando
literarios. la concepción de escritura no sólo como práctica
individual sino también social, permitiendo el
Compartir intercambio entre pares y adultos, generando la
análisis de las reflexión sobre lo que se escribe y sobre lo que se
obras en aprende a escribir, la circulación social de los
ámbitos textos-. Cada lectura de un texto producido en
académicos taller revela a su autor las múltiples lecturas
posibles y lo invita a revisar y mejorar hasta donde
decida. De este modo los alumnos serán
Publicar lo participantes activos y protagónicos de las clases,
escrito en podrán explorar sus posibilidades con el lenguaje
revistas, estético, desplegar su creatividad, experimentar,
antologías, animarse, en definitiva a disfrutar del placer de la
carteleras palabra, no sólo desde la lectura.
escolares, Dado que esta práctica que se retoma en todos
páginas web, los años de la Escuela Secundaria, se espera que
etc. el docente propicie nuevas formas de socialización
de los textos que los alumnos han leído y escrito,
en ámbitos cada vez más formales y específico
del mundo de la literatura. En este sentido resulta
muy interesante la confección de publicaciones de
carácter académico y literario (antologías, revistas,
fascímiles, etc.) tanto en papel como digitales.
3 . Relacionar los textos leídos con otros lenguajes artísticos A lo largo de este curso, trate de ir completando esta columna con las respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo daría esa práctica?; ¿con qué Trimestre
Aspectos involucrados materiales/textos/discursos?, ¿qué ideas le parecen oportunas, útiles?; ¿se trataría de una práctica permanente, ocasional?; la daría ¿en el marco de un proyecto (detallar)?
Orientaciones didácticas I II III
¿En integración con otra/s prácticas/s? ¿Cuáles? (el nº de las prácticas está para agilizar este tipo de relaciones) ¿cómo la evaluará? ¿Cuántas horas de clase le dedicará?
Mirar películas vinculadas con los Esta es una práctica que se
textos leídos en el marco de la retoma de la Secundaria
propuesta específica del año (épica básica y que se continúa a lo
española, mitología latinoamericana largo de toda la Secundaria
precolombina, leyendas Superior.
latinoamericanas, recreación de La relación entre la literatura
mitos en los diversos géneros y los otros lenguajes
particularmente argentinos, mirada artísticos debe servir para
trágica en la literatura española) por abrir posibilidades no sólo en
la época, la estética o la temática y el acto de leer e interpretar,
comentarlas. sino también en cuanto a las
Ver adaptaciones fílmicas de obras posibilidades de
literarias y analizar los criterios de acercamiento a otras artes.
trasposición. El docente debe propiciar
Analizar obras de arte pertenecientes experiencias lo más amplias
a otros lenguajes tales como la posibles hacia la
música, la danza, la fotografía, las intertextualidad,
artes plásticas, historietas, etc., y favoreciendo el contacto en
establecer relaciones con los textos el aula y fuera de ella con
literarios (por la época, el tema, el todas las artes posibles: ir al
movimiento estético, etc.). cine, ir a muestras de
Buscar marcos de referencia pintura, escuchar música,
conceptuales que sirvan como leer historietas… A la vez
criterios de análisis (ej. debe favorecer un clima en
características de un movimiento el que sea posible, no sólo el
estético). análisis crítico y conceptual
Establecer las regularidades en de los distintos lenguajes,
tanto lenguajes estéticos. sino también la producción
Identificar las diferencias, creativa.
caracterizando las especificidades Es esperable que se oriente
del lenguaje literario. a los alumnos y se
Dar cuenta de las relaciones compartan experiencias de
establecidas y de las conclusiones relaciones encontradas entre
obtenidas, a través de producciones todos, así como que se
orales y escritas. brinde la posibilidad de que
Producir creativamente relaciones cada uno de ellos, o en
( ej. Sacar y recopilar fotos que se pequeños grupos, según sus
vinculen a un texto poético, dibujar, gustos, intereses o
musicalizar poemas, crear un video aptitudes, se centren más
a partir de un texto leído, crear una puntualmente en uno de los
historieta a partir de un cuento, etc.). lenguajes artísticos.
Socializar las producciones Se deben brindar los
(académicas, como por ejemplo un espacios como para
ensayo, o estéticas, como por socializar todas estas
ejemplo la reseña de una película o experiencias, no sólo entre
la producción de una obra de artes los alumnos del curso sino
plásticas ). también a otros alumnos de
la escuela o incluso, con
apertura a la comunidad.
4. Leer y producir textos académicos / críticos sobre las obras literarias leídas A lo largo de este curso, trate de ir completando esta columna con las respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo daría esa práctica?; ¿con qué Trimestre
Aspectos involucrados materiales/textos/discursos?, ¿qué ideas le parecen oportunas, útiles?; ¿se trataría de una práctica permanente, ocasional?; la daría ¿en el marco de un
Orientaciones didácticas proyecto (detallar)? ¿En integración con otra/s prácticas/s? ¿Cuáles? (el nº de las prácticas está para agilizar este tipo de relaciones) ¿cómo la evaluará? I II III
¿Cuántas horas de clase le dedicará?
Leer textos críticos de Es esperable que en la Secundaria Superior los
Literatura escritos por alumnos accedan a textos formales, académicos,
expertos sobre los textos críticos, específicos.
y temas literarios Son lecturas difíciles, por lo tanto, si bien la tendencia
abordados en el año. será buscar una gradual autonomía, las intervenciones
docentes son imprescindibles: habrá que planificar
Leer textos de estudio sesiones de lectura compartida, anticipar dificultades
sobre teoría literaria: que se puedan presentar para orientar adecuadamente,
movimientos estéticos, especificar los propósitos de lectura y las estrategias
características de los pertinentes, abrir espacios para las explicaciones de
géneros, cuestiones de conceptos difíciles , para la confrontación de ideas con
estilo, biografías de sus fundamentaciones, distinguir las diferentes
escritores, etc. funciones de un texto, propiciar las preguntas, las
problematizaciones, la relectura de fragmentos
Relacionar información, particularmente complejos, etc.
extraer conclusiones, Para la producción de textos, sería conveniente motivar
formular hipótesis para a los alumnos respetando sus intereses y gustos, de
buscar nueva modo que puedan enmarcar esos escritos o
información, etc. presentaciones orales en proyectos que les resulten
significativos, atractivos.
Distinguir aspectos Como se trata de formatos que requieren de
exclusivamente características discursivas y lingüísticas muy precisas,
informativos, de aquellos tendrá que haber un acompañamiento didáctico que
que son subjetivos, con instrumente al alumno para que pueda hacer un uso
hipótesis personales, con adecuado del lenguaje. Es importante tener la
argumentaciones referencia permanente de los textos modélicos e
críticas, etc. identificar sus regularidades para hacer una primera
caracterización, que luego se ampliará (con búsqueda
Identificar estrategias de más información, con explicaciones del profesor,
discursivas según los etc.).
propósitos de estos Si las producciones son escritas, habrá que propiciar el
textos. proceso de escritura con todos sus pasos (planificación,
escritura de borradores, revisiones con distintos
Establecer categorías de criterios, textualización, diagramación, etc.). El docente
análisis para las obras hará los cortes de reflexión, sistematización y
literarias leídas a partir conceptualización que considere necesarios.
de los aportes de los Si las producciones son orales habrá que propiciar
textos de estudio. también todos los pasos del proceso de preparación:
esquema de la presentación, borradores escritos,
Producir reseñas y adecuaciones a la lengua oral, preparación de soportes
comentarios, tomando gráficos, ensayos de la presentación con orientaciones
como referencia las docentes claras y precisas.
lecturas realizadas, También habrá que generar las condiciones para que
respetando formatos, los estudiantes puedan socializar sus producciones con
estrategias discursivas, otros alumnos de la escuela o con apertura a la
estilos, etc. comunidad. Ej. hacer algún tipo de publicación (en la
revista de la escuela, el mural, la página web, etc.) y
Socializar las difundirlo, o dejar ese material en la biblioteca, exponer
producciones. en una Feria de Ciencias y Artes, dar clases alusivas a
alumnos de otros cursos, etc.

También podría gustarte