Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cambio de Zonificacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607783

DFWLYLGDGHVUHFUHDWLYDVDFWLYDV\RSDVLYDVFRPR3OD]DV 2. Línea divisoria que corta la manzana: Diferencia los


parques, juegos infantiles y similares. usos de suelo teniendo como base la profundidad del lote
7. Otros Usos o Usos Especiales (OU): Área cuyo frente está afectado por el uso determinado. Esto
urbana destinada fundamentalmente a la habilitación es aplicable también a los casos en los cuales dos líneas
y funcionamiento de instalaciones de usos especiales divisorias atraviesan una manzana determinando vías de
QR FODVL¿FDGRV DQWHULRUPHQWH FRPR &HQWURV FtYLFRV dos usos.
dependencias administrativas del Estado, culturales, 3. Lotes con frente a dos calles paralelas: Cuando un
terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, aéreos, lote da frente a dos calles paralelas y está cruzado por
establecimientos de entidades e instituciones XQD ³OtQHD OtPLWH GH ]RQDV´ FDGD ]RQD DIHFWD DO WHUUHQR
representativos del sector privado, nacional o extranjero, en áreas proporcionales a los fondos del lote normativo.
establecimientos religiosos, asilos, orfelinatos, grandes
complejos deportivos y de espectáculos, estadios, 102.3 En las zonas urbanas en las que existe un lote
coliseos, zoológicos, establecimientos de seguridad y con área menor a la normativa y que colinda con lotes con
de las fuerzas armadas; e instalaciones de producción HGL¿FDFLRQHV FRQVROLGDGDV GH DFXHUGR D ORV SDUiPHWURV
y/o almacenamiento de energía eléctrica, gas, telefonía, vigentes, la Municipalidad Distrital correspondiente
comunicaciones, agua potable y de tratamiento sanitario SHUPLWLUiHOLQFUHPHQWRGHODDOWXUDGHHGL¿FDFLyQHQGLFKR
de aguas servidas, entre otros. Esta zona se rige por los ORWHKDVWDODDOWXUDSUHGRPLQDQWHGHODVHGL¿FDFLRQHVGH
SDUiPHWURVXUEDQtVWLFRV\HGL¿FDWRULRVUHVXOWDQWHVGHORV la manzana en la que se ubica el lote y de la del frente,
proyectos respectivos. para lograr una unidad urbanística.
8. 6HUYLFLRV 3~EOLFRV &RPSOHPHQWDULRV ÈUHD
urbana destinada a la habilitación y funcionamiento SUB CAPÍTULO II
GH LQVWDODFLRQHV SDUD (GXFDFLyQ (  \ 6DOXG +  3DUD
(GXFDFLyQ ORV SODQRV GH ]RQL¿FDFLyQ FRQVLJQDQ DEL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
(GXFDFLyQ %iVLFD (  (GXFDFLyQ 6XSHULRU7HFQROyJLFD
(E2), Educación Superior Universitaria (E3) y Educación Artículo 103.- Formulación o iniciativa de
6XSHULRU 3RVW *UDGR (  3DUD 6DOXG ORV SODQRV GH SURSXHVWDVGHFDPELRVGH]RQL¿FDFLyQ\FRQWHQLGR
]RQL¿FDFLyQ FRQVLJQDQ 3RVWD 0pGLFD +  &HQWUR GH
Salud (H2), Hospital General (H3) y Hospital/Instituto   /RV FDPELRV GH ]RQL¿FDFLyQ VRQ SURSXHVWRV
Especializado (H4). Esta zona se rige por los parámetros por:
XUEDQtVWLFRV \ HGL¿FDWRULRV UHVXOWDQWHV GH ORV SUR\HFWRV
respectivos. 1. Los propietarios
p p de los predios.
p
9. =RQD GH 5HJODPHQWDFLyQ (VSHFLDO =5(  ÈUHD 2. Los promotores
p inmobiliarios.
urbana y área urbanizable, con o sin construcción, que 3. 'HR¿FLRSRUOD0XQLFLSDOLGDG3URYLQFLDOR'LVWULWDO
'HR¿FLRSRUOD0XQLFLSDOLGDG3URYLQFLDOR'LVWULWDO
S S
poseen características particulares de orden físico, en cuya jurisdicción se encuentran ubicados los predios.
ambiental, social o económico que son desarrolladas
XUEDQtVWLFDPHQWHPHGLDQWHHO3(SDUDPDQWHQHURPHMRUDU   /D VROLFLWXG GH FDPELR GH ]RQL¿FDFLyQ GHEH
su proceso de desarrollo urbano - ambiental. Las áreas de comprender
p a los predios
p vecinos al predio
p materia de
SURWHFFLyQVHLQFOX\HQHQHVWD]RQL¿FDFLyQ VROLFLWXG
 FRQ OD ¿QDOLGDG GH XQLIRUPL]DU XQ iUHD PtQLPD
10. =RQD 0RQXPHQWDO =0  &RQVWLWX\H XQ WLSR de un frente de manzana o de un sector que q incluya y varias
HVSHFt¿FRGH=5(HQHOTXHVHORFDOL]DQELHQHVLQPXHEOHV manzanas. Se consideran como predios vecinos:
LQWHJUDQWHV GHO 3DWULPRQLR &XOWXUDO GH OD 1DFLyQ /DV
LQWHUYHQFLRQHV HQ HVWD ]RQD VH ULJHQ VHJ~Q OR QRUPDGR 1. Los que
q comparten
p el frente de manzana del predio
HQOD/H\1ž/H\*HQHUDOGHO3DWULPRQLR&XOWXUDO materia de la solicitud.
de la Nación y demás normas sobre la materia. 2. Los predios
p posteriores
p colindantes.
11. =RQD $JUtFROD =$  ÈUHD UXUDO GHGLFDGD D OD 3. Los q que comparten
p la misma vía local o los
SURGXFFLyQSULPDULDFDOL¿FDGDFRPRQRXUEDQL]DEOH predios
p vecinos que estén ubicados en ambos frentes de
12. =RQD0LQHUD =0,1 ([WHQVLyQORFDOL]DGDIXHUDGHO manzana.
área urbana, dedicada a la extracción primaria de tierra.
(O3$7¿MDODWHPSRUDOLGDGGHHVHXVR\VXLQFRUSRUDFLyQ   /D VROLFLWXG GH FDPELR GH ]RQL¿FDFLyQ SXHGH
S
al área urbana. referirse a uno o más componentes p o parámetros
p
13. =RQD *HQHUDGRUD GH '$(7 ÈUHD GH SURWHFFLyQ FRQWHQLGRV HQ OD QRUPD YLJHQWH J =RQD GH XVR
conservación y/o preservación por contener predios predominante,
p , usos permitidos,
p , parámetros
p urbanísticos
que por sus condiciones especiales tienen limitaciones \
\ HGL¿FDWRULRV  DIHFWDFLRQHV SRU
S REUDV GH FDUiFWHU
urbanísticas que no permiten su aprovechamiento. provincial
p (vías
( primarias,
p intercambios viales, puentes y
14. =RQD5HFHSWRUDGH'$(7(VHOiUHDSODQL¿FDGD equipamientos urbanos).
para la recepción de los DAET, para lo cual debe
estar dotada de servicios básicos y complementarios Artículo 104.- Requisitos para el cambio de
\ HTXLSDPLHQWRV XUEDQRV VX¿FLHQWHV (VWDV ]RQDV ]RQL¿FDFLyQ
corresponden a predios localizados con frente a vías /RVUHTXLVLWRVSDUDHOFDPELRGH]RQL¿FDFLyQVRQ
SULPDULDV R HQ ]RQDV LGHQWL¿FDGDV SDUD GHVDUUROORV
urbanísticos. 1. 6ROLFLWXGGHFDPELRGH]RQL¿FDFLyQVXVFULWDSRUOD
101.2 La construcción e instalación de servicios parte interesada.
S~EOLFRVFRPRHOHFWULFLGDGJDV\WHOHIRQtDVRQFRPSDWLEOHV 2. 'HFODUDFLyQ-XUDGDGHKDEHUHIHFWXDGRHOSDJRSRU
S J S
con todas las zonas de uso del suelo. GHUHFKRGHWUiPLWHFRQVLJQDQGRHOQ~PHURGHUHFLER\OD
GHUHFKRGHWUiPLWHFRQVLJQDQGRHOQ~PHURGHUHFLER\OD
101.3 En las Áreas Urbanizables de Reserva no se fecha de pago.
p g
DVLJQD OD ]RQL¿FDFLyQ KDVWD TXH QR VHDQ FODVL¿FDGDV 3. Memoria Descriptivap suscrita por
p un Arquitecto
q
como Áreas Urbanizables Inmediatas. o un Ingeniero
g Civil colegiado,
g , adjuntando
j planos
p que
q
VXVWHQWDQHOFDPELRVROLFLWDGRVHxDODQGRODVX¿FLHQFLDR

Artículo 102.- $SOLFDFLyQGHOD]RQL¿FDFLyQ IDFWLELOLGDGGHORVVHUYLFLRVS~EOLFRV

  /D LGHQWL¿FDFLyQ GH ORV XVRV GHO VXHOR \ Artículo 105.- Procedimiento de aprobación para el
la compatibilidad con las distintas zonas urbanas se FDPELRGH]RQL¿FDFLyQ
HIHFW~D VHJ~Q HO 3'8 DSOLFDQGR ODV GHQRPLQDFLRQHV
y características aprobadas por cada Municipalidad 105.1 El administrado presenta
p a la Municipalidad
p
3URYLQFLDOGHDFXHUGRDO$QH[R1ƒ Distrital,, en cuya
y jurisdicción
j se encuentra el predio
p materia
(QORVSODQRVGH]RQL¿FDFLyQODVOtQHDVOtPLWH GHOFDPELRGH]RQL¿FDFLyQODVROLFLWXGDFRPSDxDQGRORV
 S
de zona se interpretan de la siguiente manera: requisitos señalados en el artículo precedente.
p
/D0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOQRWL¿FDODVROLFLWXGGH
S
1. Línea divisoria en eje de vía: Diferencia los usos de FDPELRGH]RQL¿FDFLyQDORVSURSLHWDULRVGHORVLQPXHEOHV
 S S
suelo en los lotes o parcelas que dan frente a una misma vecinos señalados en el numeral 103.2 del artículo
calle. 103 del presente Reglamento dentro de los cinco (05)
607784 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

días calendario siguientes


g de recibida la solicitud,, para
p SUB CAPÍTULO IV
efectos que
q emita su opinión
p fundamentada o formulen
observaciones técnicamente sustentadas dentro de los CATASTRO URBANO
quince (15)
( ) días calendario.
105.3 La Municipalidad
p Distrital competente
p emite la Artículo 110.- Catastro Urbano
opinión
p técnica fundamentada en un plazo p de treinta (30) Es el inventario técnico descriptivo de los bienes
días calendario de presentada
p la solicitud. LQPXHEOHV LQIUDHVWUXFWXUD S~EOLFD HVSDFLRV XUEDQRV \
105.4 Con la opinión p técnica fundamentada la mobiliario urbano de un centro poblado debidamente
Municipalidad
p Distrital eleva la propuesta
p p de cambio FODVL¿FDGR GH DFXHUGR D DVSHFWRV ItVLFRV OHJDOHV
PHGLDQWH
GH ]RQL¿FDFLyQ D OD 0XQLFLSDOLGDG 3URYLQFLDO PHGLDQWH ¿VFDOHV \ HFRQyPLFRV &RQVWLWX\H IXHQWH GH LQIRUPDFLyQ
Ordenanza. SDUDODSODQL¿FDFLyQ\ODJHVWLyQXUEDQDDVtFRPRSDUDOD
105.5 En el supuesto
p q
que la Municipalidad
p Distrital no WULEXWDFLyQORFDOSRUVXFDUiFWHUGHVHUYLFLRS~EOLFR
emita opinión
p en el plazo
p indicado en el numeral 105.3 del Su actualización y mantenimiento es competencia de
S
SUHVHQWHDUWtFXORHOLQWHUHVDGRFRQWLQ~DFRQHOWUiPLWHGHO
 los Gobiernos Locales, conforme a la normativa vigente
FDPELR GH ]RQL¿FDFLyQ DQWH OD 0XQLFLSDOLGDG
S 3URYLQFLDO
3URYLQFLDO sobre la materia.
Esta situación debe constar en la Ordenanza respectiva. p
105.6 En los casos que q las solicitudes de cambio de Artículo 111.- Levantamiento catastral
\ SUHGLRV
]RQL¿FDFLyQ LQFOX\DQ S GHVWLQDGRV D HTXLSDPLHQWR
HTXLSDPLHQWR
T S Es el proceso por medio del cual se obtiene información
XUEDQR
 FRQ H[FHSFLyQ
S GH UHFUHDFLyQ S~EOLFD
S VRQ
 pVWRV VRQ JUi¿FD\DOIDQXPpULFDJHRUUHIHUHQFLDGDVFRUUHVSRQGLHQWH
previamente desafectados por la autoridad competente. a los predios de una determinada circunscripción territorial,
el cual depende de los requerimientos de información de
Artículo 106.- Evaluación técnica de la la gestión urbana.
Municipalidad
p Provincial de la solicitud de cambio de
]RQL¿FDFLyQ
]RQL¿FDFLyQ Artículo 112.- Catastros urbano, rural y minero
Los catastros urbano, rural y minero como inventarios
106.1 Con la opinión p técnica emitida por p la técnicos y descriptivos de la propiedad y las actividades
Municipalidad
p Distrital,, o vencido el plazo
p para
p emitirla,, el económicas, constituyen fuente de información para
iUHDUHVSRQVDEOHGHO3ODQHDPLHQWR7HUULWRULDOROD8QLGDG
iUHDUHVSRQVDEOHGHO3ODQHDPLHQWR7HUULWRULDOROD8QLGDG
S OD SODQL¿FDFLyQ OD JHVWLyQ XUEDQD \ OD WULEXWDFLyQ ORFDO
2UJiQLFD
J HTXLYDOHQWH
T GH OD 0XQLFLSDOLGDG
S 3URYLQFLDO
3URYLQFLDO WHQLHQGRFDUiFWHUGHLQVXPRSDUDHOVHUYLFLRS~EOLFR
HYDO~DODVROLFLWXG\HPLWHSURQXQFLDPLHQWRWpFQLFRGHQWUR
\ S El catastro urbano, también incluye los estudios
del plazo
p máximo de diez (10) ( ) días calendario de recibido sismológicos y de suelos que genera el Instituto Geofísico
HOH[SHGLHQWHHOFXDOVHHOHYDDO&RQFHMR3URYLQFLDOSDUD
S  M S GHO 3HU~  ,*3 ORV FXDOHV SXHGHQ HVWDU FRQWHQLGRV HQ
que apruebe
q p o rechace mediante Ordenanza, el cambio otros documentos técnicos que hayan sido presentados
GH]RQL¿FDFLyQVROLFLWDGR DQWHRWUDVHQWLGDGHVS~EOLFDVSRUORTXHDOGLIXQGLUORVVH
106.2 La opinión
p del área responsable
p del señala la fuente de origen.
3ODQHDPLHQWR7HUULWRULDOROD8QLGDG2UJiQLFDHTXLYDOHQWH
J T
GHOD0XQLFLSDOLGDG3URYLQFLDOFRQVLGHUDTXHORVVHUYLFLRV
S T SUB CAPÍTULO V
S~EOLFRV FRPR 9LDOLGDG
S  VHUYLFLRV GH DJXD GHVDJH
J  GHVDJH
J 
HOHFWULFLGDGOLPSLH]DS~EOLFD\WUDQVSRUWHVHDQVX¿FLHQWHV
 S S \ S  REAJUSTE DE SUELOS
y, q
que tenga g la dotación necesaria de equipamientos q p
urbanos de educación,, salud y recreación que el cambio Artículo 113.- Reajuste de suelos
GH]RQL¿FDFLyQVROLFLWDGRGHPDQGH El Reajuste de suelos:

Artículo 107.- Condiciones de los cambios de 113.1 Es un mecanismo de gestión de suelo para el
]RQL¿FDFLyQ desarrollo urbano, en áreas urbanizables. Este medio de
&XDOTXLHU
T PRGL¿FDFLyQ GH OD ]RQL¿FDFLyQ TXHT VH gestión se ejecuta a través de alguna de las modalidades
UHDOL]D FRQ SRVWHULRULGDG
S D OD DSUREDFLyQ
S GHO 3'0 GHO
 GHO asociativas previstas en la Ley N° 26887, Ley General
3'8\GHO(8TXHGDVXMHWDDODVVLJXLHQWHVFRQGLFLRQHV de Sociedades y consiste en la acumulación de parcelas
U~VWLFDV GH GLVWLQWRV SURSLHWDULRV SUHYLR DFXHUGR GH ORV
 (Q HO FDVR TXH
T HO FDPELR GH ]RQL¿FDFLyQ VH mismos, para solicitar la Licencia de Habilitación Urbana.
solicite para
p destinar un predio
p a equipamiento
q p urbano, no 113.2 Se aplica en los proyectos de habilitación
es obligatorio
g que
q éste afecte a los lotes vecinos. urbana, cuando las formas o dimensiones individuales
107.2 En el caso de los lotes urbanos o parcelas p GH ODV SDUFHODV U~VWLFDV GL¿FXOWDQ OD GRWDFLyQ ItVLFD GH
U~VWLFDV FX\DV
\ GLPHQVLRQHV HTXLYDOHQ
T D OD GH XQD
XQD las áreas de aportes, la incorporación de las obras de
PDQ]DQDRXQVHFWRUXUEDQRHOFDPELRGH]RQL¿FDFLyQQR
PDQ]DQDRXQVHFWRUXUEDQRHOFDPELRGH]RQL¿FDFLyQQR carácter provincial o la subdivisión de lotes.
afecta a predios contiguos.  (Q OD (VFULWXUD 3~EOLFD GH FRQVWLWXFLyQ GH OD
sociedad se establece el valor comercial de las parcelas, los
SUB CAPÍTULO III GHEHUHV\GHUHFKRVGHORVVRFLRVGHELHQGRLGHQWL¿FDUVH
a los propietarios, promotores e inversionistas; así como,
RENOVACIÓN URBANA el mecanismo de redistribución de las utilidades luego de
la ejecución de las obras de habilitación urbana.
Artículo 108.- Renovación Urbana
Es el proceso de gestión urbana, con carácter Artículo 114.- Ejecución del Reajuste de suelos
permanente mediante el cual se ejecutan las acciones
SUHYHQWLYDV FRUUHFWLYDV \ GH H¿FLHQFLD XUEDQD HQ 6XHMHFXFLyQWLHQHHQFXHQWDODLGHQWL¿FDFLyQ\
términos de seguridad física, prevención de desastres FXDQWL¿FDFLyQGHORVEHQH¿FLRV\FRVWRVGHOSUR\HFWRHO
y compatibilidad ambiental, destinadas a contrarrestar valor comercial de las parcelas con las cuales contribuye
HO GHWHULRUR ItVLFR GH ODV HGL¿FDFLRQHV H LQIUDHVWUXFWXUD cada propietario y el mecanismo de redistribución de las
\ OD GHJUDGDFLyQ GH iUHDV XUEDQDV LGHQWL¿FDGDV HQ XQD utilidades.
determinada localidad, actuando dentro del marco general 114.2 Sobre el lote acumulado, la sociedad
GHORV3ODQHVGH'HVDUUROOR8UEDQR responsable se encarga de lo siguiente:

Artículo 109.- Proyectos de Renovación Urbana 1. Solicitar a la Municipalidad Distrital, la licencia


Los proyectos de Renovación Urbana de predios de habilitación urbana con construcción simultánea de
tugurizados localizados dentro de las áreas destinadas viviendas.
SDUD 3( VH ULJHQ SRU OR QRUPDGR HQ OD /H\ 1ƒ 2. Ejecutar las obras de habilitación urbana y/o
 /H\ GH 6DQHDPLHQWR )tVLFR /HJDO GH 3UHGLRV HGL¿FDFLyQ HQ HO FDVR GH FRQVWUXFFLyQ VLPXOWiQHD GH
Tugurizados con Fines de Renovación Urbana; el viviendas.
'HFUHWR /HJLVODWLYR 1ƒ  /H\ GH 3URPRFLyQ D OD 3. Realizar la independización y asignación de los
,QYHUVLyQ 3ULYDGD HQ$FFLRQHV GH 5HQRYDFLyQ 8UEDQD predios resultantes a los socios. Luego de la recepción de
y, sus respectivos Reglamentos. REUDVGHODKDELOLWDFLyQXUEDQDRGHHGL¿FDFLyQHQHOFDVR

También podría gustarte