Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica °n 5 de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Técnica de Manabí

Instituto de Ciencias Básicas

Departamento de Química

Laboratorio de química general

Practica nº5

Primer Semestre
Tema:
Preparación en disoluciones acuosas.
Integrantes

Pedro Cesar Solórzano Aray

Bryan Joel Mera Delgado

Erika Eloísa Mero Mera

Óscar Macías Cedeño

Docente:

Ing. Miguel Falconi Vélez

Paralelo:

“A”

Periodo:

Septiembre de 2018 – Febrero de 2019

Fecha:

31/11/2018
1. Objetivos

1.1. Objetivo general

 Preparar disoluciones acuosas.

1.2. Objetivos específicos

 Determinar la cantidad de soluto y solvente a emplearse en la preparación de


disoluciones.
 Preparar disoluciones de diferentes medidas de composición tanto por ciento en
peso y en volumen, volumen/volumen y molaridad.
 Identificar los materiales y equipos a utilizar.
2. Fundamento teórico
Disolución
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, en la cual está
presente uno o varios solutos (los de menor proporción) y un solvente (el de mayor
proporción) [3], siendo una disolución acuosa aquella en la que su solvente es en su
mayoría agua [4].

Las disoluciones tienen una concentración, que es la medida de cantidad de soluto


presente en una cantidad de solvente (o en una solución) [7]. Se puede expresar de
distintas maneras. A continuación se mencionan algunas maneras de expresar la
concentración de disoluciones:

UNIDADES DE
DESCRIPCION Y FORMULA
CONCENTRACION

indica peso de soluto por cada 100 unidades de


% Peso a Peso peso de solución.
(%P/P) %(P/P) = (peso del soluto / peso de la disolución) ·
100

indica el número de gramos de soluto en cada 100


% Volumen a ml de solución
FISICAS
Volumen (%V/V) %(P/V) = (gramos de soluto / ml de la solución) ·
100

indica el número de gramos de soluto en cada 100


% Peso-Volumen ml de solución
(%P/V) %(P/V) = (gramos de soluto / ml de la solución) ·
100

relación entre los moles de un componente (ya sea


solvente o soluto) de la solución y los moles totales
presentes en la solución

Fracción molar Xsolvente = (moles solvente) / (moles soluto +


moles solvente)
Xsoluto = (moles soluto) / (moles soluto + moles
solvente)
Xsolvente + Xsoluto = 1
QUIMICAS
número de moles de soluto contenido en 1 litro de
Molaridad (M) solución
M = (moles soluto) / (Litros de solución)

relación entre el nº de moles de soluto por kgs de


Molalidad (m) disolvente (m)
m = (moles soluto) / (masa de solvente en kg)
número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por
Normalidad (N) litro de disolución (Vsc).
N = eqgsto / VSC

nº de peso-fórmula-gramo o Masa Molecular por


Formalidad (F) litro de disolución
F = (nº PFG) / (Volumen litro disolución)

proporción en que se encuentran los moles de


Fracción Molar soluto con respecto a los moles totales de solución.
%m = (nsol / ndisol ) · 100%

Partes por millón cantidad de unidades de la sustancia (agente, etc)


(ppm) que hay por cada millón de unidades del conjunto

- Molaridad (M): Número de Moles de soluto por un litro de solución. Esta dada de
la siguiente manera:
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= Fórmula 1 [6]
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

- Porcentaje (%):
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑔)
%(p/p)= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛(𝑔) * 100 Formula 2 [6]

Es el peso del soluto por 100 unidades sobre el peso de la solución.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑚𝐿)
%(v/v)= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ∗ 100 Formula 3 [6]
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛(𝑚𝐿)

Es el volumen del soluto por 100 unidades sobre el volumen de la solución.


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑔)
%( p/v)= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 * 100 Formula 4 [6]
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛(𝑚𝐿)

Es el peso del soluto por 100 unidades sobre el volumen de la solución.


Siendo p, el peso y v, el volumen.

En el momento de que se necesite convertir unidades, se utiliza el análisis dimensional


que es un método que ayuda a garantizar que las soluciones a los problemas tengan las
unidades adecuadas: [8]
𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂
Unidad dada* = unidad deseada
𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒂𝒅𝒂

En la práctica se tiene que reducir la concentración de una solución. Esto se hace por
medio de la práctica de la dilución, ésta se define como el paso de una solución de
mayor concentración (solución madre), a una de menor concentración [1]. La dilución
está definida por la siguiente ecuación [2]:

M1V1 = M2V2 Fórmula 5 [6]

Siendo en esta fórmula, M1 y M2, la molaridad de las disoluciones y V1 y V2, el volumen


que ocupan las disoluciones dadas [5].

Solubilidad
La cantidad de soluto necesaria para formar una solución saturada en una cantidad dada de
solvente. Por ejemplo, la solubilidad en agua a 0ºC es de 35,7 g por mL de agua. Esta es la
cantidad máxima de NaCl que puede disolverse en agua para dar una solución estable, en
equilibrio, a esa temperatura.

La concentración de una solución es la cantidad de soluto disuelta en una determinada cantidad


de solvente o de solución. Una solución diluida solo contiene baja concentración de soluto. Una
concentración contiene alta concentración de soluto. Una solución que está en equilibrio con
un soluto no disuelto a determinada temperatura se describe como saturada.

En el caso de algunas sustancias es posible preparar una solución que contenga más solución
que una solución saturada. A esto se le llama sobresaturada. Las soluciones sobresaturadas no
son estables. El soluto precipita de la solución sobresaturada – el sólido que se separa de una
solución se llama precipitado.

Factores que afectan la solubilidad

1. Interacciones: Soluto – Disolvente.

Las sustancias con fuerza de atracción intermoleculares similares suelen ser mutables solubles.
Esta generalización suele expresarse simplemente como “ lo similar disuelve a lo similar”. Las
sustancias no polares son solubles en disolventes no polares. Los sólidos de red como el
diamante y el cuarzo son insolubles en disolventes tanto polares como no polares a causa de las
intensas fuerzas de enlace dentro del sólido.

2. Efecto de temperatura

La solubilidad de la mayor parte de los solutos sólidos en agua incrementa al aumentar la


temperatura de la solución. Sin embargo , hay unas cuantas excepciones a esta regla , como es
el caso del Ce₂(SO4)3 , Na₂SO4 , etc . A diferencia de los solutos sólidos, la solubilidad de los
gases disminuye al aumentar la temperatura. Si calentamos un vaso de agua fría, se observarán
burbujas de aire en el interior del vaso. De forma similar, las bebidas carbonatadas pierden CO₂
si se les permite calentarse; al aumentar la temperatura de la solución, la solubilidad del CO₂
disminuye y el CO2 (g) escapa de la solución. La menos solución de O2 en agua al aumentar la
temperatura en uno de los efectos de la contaminación térmica de lagos y ríos. El efecto es
particularmente grave en los lagos profundo porque el agua caliente es menos denso que el
agua fría, y por ello tiende a permanecer sobre el agua fría , en la superficie. Esta situación
impide la disolución de oxígeno en las capas más profundas y afecta la respiración de todos los
organismos acuáticos que necesitan oxígeno. Los peces pueden asfixiarse y morir en esas
circunstancias.

3. Efecto de la presión

La solubilidad de una gas en cualquier disolvente aumenta al incrementarse la presión del gas
sobre el disolvente. En cambio, las solubilidades de los sólidos y líquidos no acusan un efecto
apreciable de la presión.

La ley de Henry se aplica a los gases que no reaccionan con el disolvente en el que se disuelven
( o , en algunos casos, gases que reaccionan incompletamente ). Se define normalmente de la
manera siguiente:

Ley de Henry – A temperatura constante, la solubilidad de un gas es directamente proporcional


a la presión del gas sobre la solución. La ecuación es:
Cg = K.Pg

Donde Cg es la concentración del gas disuelto 8 por lo regular expresada en molaridad), Pg es la


presión parcial del gas sobre la solución y , K es la constante de proporcionalidad llamada
constante de la ley de Henry, diferente para cada soluto – disolvente.
La constante también varía con la temperatura. Por ejemplo, la solubilidad de N2 gaseoso en
agua es a 25ªC y 0,78 atm de presión es de 5,3 x 10-4 M . Entonces, la constante de la ley de
Henry para el N2 en agua dado pro (5.3 x 10-4 moles /L) (0,78 atm) = 6,8 x 10-4 Moles / L. atm .
Si se duplica la presión parcial del N2 , la ley de Henry predice que la solubilidad en agua
también se duplicará a 1,06 x 10-3M.

Tipos de disoluciones
Por su estado de agregación
Sólido

 Sólido en sólido: cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado


sólido. Un ejemplo claro de este tipo de disoluciones son las aleaciones, como
el zinc en el estaño.
 Gas en sólido: un ejemplo es el hidrógeno (gas), que se disuelve bastante bien en
metales, especialmente en el paladio (sólido).7 Esta característica del paladio se
estudia como una forma de almacenamiento de hidrógeno.
 Líquido en sólido: cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido.
Las amalgamas se hacen con mercurio (líquido) mezclado con plata (sólido).
Líquido

 Sólido en líquido: este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se


disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas en grandes
cantidades líquidas. Un ejemplo claro de este tipo es la mezcla de agua con azúcar.
 Gas en líquido: por ejemplo, oxígeno en agua o dióxido de azufre en agua.
 Líquido en líquido: esta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por ejemplo,
diferentes mezclas de alcohol en agua (cambia la densidad final). Un método para
volverlas a separar es por destilación.
Gas

 Gas en gas: son las disoluciones gaseosas más comunes. Un ejemplo es


el aire (compuesto por oxígeno y otros gases disueltos en nitrógeno). Dado que en
estas soluciones casi no se producen interacciones moleculares, las soluciones que
los gases forman son bastante triviales. Incluso en parte de la literatura no están
clasificadas como soluciones, sino como mezclas.
 Sólido en gas: no son comunes, pero como ejemplo se pueden citar
el yodo sublimado disuelto en nitrógeno4 y el polvo atmosférico disuelto en el aire.5
 Líquido en gas: por ejemplo, el aire húmedo.
Soluciones según la concentración de soluto
De acuerdo con la cantidad de soluto presente en una solución estas se clasifican en:
insaturada o diluidas, saturada o concentrada y sobresaturada.
Diluidas o Insaturadas: Cuando contienen una pequeña cantidad de soluto, con
respecto a la cantidad de solvente presente. Ejemplo: Si solamente disolvemos 8 g de X
en 100 mL de agua, la solución es insaturada porque no hemos llegado a la cantidad
máxima de soluto que podemos disolver.
Saturadas o concentradas: Si la cantidad de soluto es la máxima que puede disolver el
solvente a una temperatura dada. Ejemplo: Si la solubilidad de una sustancia X es de 10
g en 100 mL de agua. Esto significa que para preparar la solución saturada podemos
disolver 10 g de la sustancia X en 100 mL de agua.
Sobresaturadas: Este tipo de soluciones se consiguen cuando se logra disolver el
soluto por encima de su punto de saturación por influencia del calor. Ejemplo: Si
añadimos 13 g de X en 100 mL de agua, hemos sobrepasado la cantidad máxima de
soluto que se puede disolver y parte de ese soluto quedará en el fondo del envase sin
disolver, obteniendo una solución sobresaturada
3. Equipos, materiales y reactivos

 Balanza
 Estufa
 Desecador
 Varilla de vidrio
 Vasos de precipitado de 50 mL
 Espátula
 Fiola de 100 ml
 Vidrio reloj
 Agua destilada
 NaOH (Hidróxido de Sodio granulado)

4. Procedimiento
5. Cálculos y resultados
6. Conclusiones
Tras realizar la práctica hemos concluido que:

 Las preparaciones de disoluciones acuosas requieren de un buen manejo de las


medidas de masa y volumen con gran exactitud
 Los componentes de una disolución son el soluto y el disolvente, siendo el
soluto la sustancia que se disuelve y el solvente el medio en el que se disuelve
 Es de mucha importancia comprender que a mayor cantidad de soluto presente
en la disolución, mayor será su concentración

Bibliografías
https://www.ecured.cu/Disoluci%C3%B3n_acuosa
https://www.quimicas.net/2015/05/la-disolucion-acuosa.html
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/disolucion-acuosa
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jaar/disoluciones_acuosas.pdf
Anexos

También podría gustarte