Universidad Nacionalxghk
Universidad Nacionalxghk
Universidad Nacionalxghk
TITULO:
Uno de los aspectos mas resaltantes que hace que el grado de vulnerabilidad se eleve,
es el crecimento de la ciudad de Huaraz durante los proximos años ,las condiciones
locales,el suelo donde se cimienta,el tipo de estructura y el material empleado en la
construcion.
FORMULACIÓN DE PROBLEMA:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECIFICO:
Una vez conocida la amenaza o peligro Ai, entendida como la probabilidad de que
se presente un evento con una intensidad mayor o igual a i durante un período de
exposición t, y conocida la vulnerabilidad Ve, entendida como la predisposición
intrínseca de un elemento expuesto e a ser afectado o de ser susceptible de sufrir
una pérdida ante la ocurrencia de un evento con una intensidad i; el riesgo Rie
puede entenderse como la probabilidad de que se presente una pérdida sobre el
elemento e, como consecuencia de la ocurrencia de un evento con una intensidad
mayor o igual a i, esto es: Rie = (Ai, Ve) => Rt = E.Rs = E.(A.V)
Vulnerabilidad estructural
Vulnerabilidad no estructural
Métodos Analíticos
Los métodos subjetivos son los más apropiados para la evaluación de edificaciones
a gran escala, debido que arrojan resultados más rápidos para un sin número de
tipologías constructivas, que pueden ser determinantes para la toma de decisiones
en el ámbito de la mitigación del riesgo, en una región determinada. En éstos se
introduce la opinión subjetiva de expertos y la utilización de datos empíricos,
acumulados mediante la observación de daños sufridos por las estructuras en
terremotos pasados. (Caicedo et al., 1994)
Según Caicedo et al. (1994) los métodos subjetivos se pueden clasificar en dos
grupos: (a) los que predicen el daño y (b) los que evalúan la capacidad:
(a) Métodos que predicen el daño: Permiten la estimación del daño de una
estructura a través de dos tipos de relaciones matemáticas: La primera es una
relación discreta, con base en matrices de probabilidad y la segunda es una relación
continua, con base en funciones de vulnerabilidad. (p. 32)
H = P [x(s) ≥ x0; t]
Los resultados del análisis dependen, por tanto, del método elegido, así como de la
extensión del estudio. Para estructuras de especial importancia, como centrales
nucleares o grandes presas, se requiere conocer la peligrosidad específica del
emplazamiento, que se expresará en función de los valores máximos del parámetro
que defina la intensidad del movimiento, o bien como una curva de probabilidad
del mismo, dependiendo de que el método de cálculo sea determinista o
probabilista. Sin embargo, para normativas sismorresistentes, se requiere conocer
la peligrosidad de áreas extensas, a escala regional, y en este caso los resultados se
representan en mapas de isolíneas de los parámetros elegidos, que indican los
valores máximos o los valores asociados a un cierto periodo de retomo. (p. 15)
Los parámetros más significativos que influyen en el peligro sísmico son: ubicación
del epicentro, dada por sus coordenadas y su profundidad focal, con lo que queda
señalada la ubicación del foco; el tamaño o magnitud del sismo; el mecanismo de
generación y la direccionalidad de la propagación de la ruptura; las características
del medio a través del cual viajan las ondas sísmicas; la distancia epicentral; y las
características locales del sitio de observación. (p. 108)
Por ejemplo, en el caso del Perú, el Dr. Enrique Silgado ha efectuado una
recopilación estadística de sismos, la que se complementa con información obtenida
del Servicio de Geología de la EUA (USGS, Sel). El Dr. Jorge Alva y el Ing. Jorge
Castillo, profesores del CISMID FIC/UNI, agregando informaciones de otras
fuentes y procesándolas, han preparado el mapa de distribución de isoaceleraciones
sobre roca, para un 10% de excedencia en 50 años. Según la teoría de probabilidades
significa que el período de retorno de los sismos es de unos 500 años. En esta
información se basó el mapa de zonificación sísmica de la Norma Sismo resistente
peruana. (p. 109)
3.1. Zonificación
A cada zona se asigna un factor Z según se indica en el Cuadro N°2.8. Este factor
se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una
probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una
fracción de la aceleración de la gravedad. (Norma E.030, 2016, ítem 2.1)
ZONA Z
4 0,45
3 0,35
2 0,25
1 0,10