Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5837 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL 

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

“Interpretación Geológica-Sísmica 2D en el Área de

San Vicente-Morrillo del Bloque ESPOL”  

TESIS DE GRADO

 
Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO EN GEOLOGÍA

Presentada por:

Nancy Victoria Zumba Piña

GUAYAQUIL–ECUADOR

Año: 2005
 
2

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

Ing. Julio Rodríguez R. Dr. Stalin Benítez Acosta

SUBDECANO DE LA FICT DIRECTOR DE TESIS

PRESIDENTE

Ing. Enrique Luna A. Ing. Viviana Álvarez

VOCAL VOCAL
 
3

DECLARACIÓN  EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la ESCUELA

SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL”

(Reglamento de Graduación de la ESPOL)

Nancy Victoria Zumba Piña


4  

DEDICATORIA

A Jesucristo, amigo que ilumina mi camino.

A mis padres María y Héctor; a mis

hermanas Gloria y Nelly, la familia ejemplar.


 
5

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todas las personas que hicieron posible el desarrollo y

culminación de este trabajo:

Al decano de la FICT, Ing. Ricardo Gallegos; al director de Proyecto Ancón,

Ing. Luis Albán, por haber gestionado mi ingreso a la compañía

PACIFPETROL. Al personal técnico de esta compañía de manera muy

especial al Ing. Javier Albuja quien me asesoró en el área de Geofísica.

Al Dr. Stalin Benitez, director de tesis, su valioso conocimiento geológico de

la Península de Santa Elena me sirvió como guía en el desarrollo de este

trabajo.

A mis amigos y compañeros: Mónica Peñafiel, Honorio Morán, Jaime Vaca,

Luis Cobos que estuvieron a lo largo de mi carrera universitaria. A

Washington Sevilla, Efrén Chuya, Marielena Gallegos y Sandra Gonzáles

quienes hicieron amena mi estadía en el campo petrolero Ancón.


 
6

RESUMEN

Este informe presenta los resultados de la interpretación realizada en el área

San Vicente-Morrillo en líneas sísmicas levantadas por la compañía

PACIFPETROL S.A., operadora del Bloque ESPOL. En primer lugar se

realizó la recopilación de la información geológica del Bloque 1 (campo

Pacoa) para después interpretar las secuencias autóctonas del Terciario

(Punta Ancón, Seca, Socorro, Clay Pebble Beds) y del Cretáceo y además se

identificaron en la parte oriental del área las napas Wildflysch Santa Elena y

Azúcar? que se presentan como bloques alóctonos sobrecorridos sobre la

formación Socorro.

En la segunda parte se realizaron mapas estructurales en tiempo y en

profundidad de los topes de la Fm. Socorro, nivel C (reservorio más

importante de la Fm. Socorro) y tope de la Fm. Santa Elena/“Rosario” con el

fin de determinar las áreas de potencial hidrocarburífero.


ÍNDICE GENERAL

PÁG.

RESUMEN I

ÍNDICE GENERAL II

ÍNDICE DE FIGURAS VIII

ÍNDICE DE TABLAS XI

CAPÍTULO 1

1 INTRODUCCIÓN 1

1.1 Antecedentes 1

1.2 Objetivos 4

1.2.1 Objetivo General 4

1.2.2 Objetivos Específicos 4

1.3 Localización del Bloque ESPOL y Bloque 1 4

1.3.1 Campos petroleros del Bloque ESPOL 6

1.4 Generalidades del área de estudio 9

1.4.1 Vías de acceso 9

1.4.2 Clima y Meteorología 9

1.4.3 Vegetación 10

1.4.4 Geografía Económica 10


8

CAPITULO 2

2 PRESENTACIÓN GEOLÓGICA DEL BLOQUE ESPOL Y CAMPO

PACOA (BLOQUE 1) 11

2.1 Geología Regional 11

2.1.1 Marco Estructural 14

2.1.2 Marco Estratigráfico 16

2.2. Geología Local (Cuenca Pacoa-área San Vicente-Morrillo) 28

2.2.1 Geología de la Cuenca Pacoa (Bloque 1) 28

2.2.1.1 Límites de la cuenca Pacoa 29

2.2.1.2 Estratigrafía del subsuelo en el campo Pacoa 31

2.2.2 Estratigrafía del área San Vicente-Morrillo 37

2.2.3 Prospectos petroleros del campo Pacoa 41

2.2.4 Correlación entre el campo Ancón y el campo Pacoa 43

CAPITULO 3

3 TRABAJOS PREVIOS 48

3.1 Trabajos realizados en el Bloque ESPOL 48

3.1.1 Estudios Geofísicos 49

3.1.2 Perforaciones 54

3.2 Trabajos realizados en el Bloque 1 55

3.2.1 Estudios Geofísicos 56

3.2.2 Perforaciones 58
9

CAPITULO 4

4 SÍSMICA DE REFLEXIÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO 61

4.1 Adquisición de Datos Sísmicos: Programa 2003 61

4.1.1 Topografía 62

4.1.2 Perforación de puntos de tiro 63

4.1.3 Registro de Datos 65

4.2 Parámetros de Campo 71

4.3 Procesamiento de datos sísmicos 78

CAPÍTULO 5

5 INTERPRETACIÓN SÍSMICA 84

5.1 Etapas Preliminares 85

5.1.1 Recopilación de Información existente 85

5.1.2 Incorporación de los topes formacionales en tiempo

a las líneas sísmicas del área de estudio 85

5.2 Interpretación 90

5.2.1 Picado de las facies símicas y definición de fallas 90

5.2.2 Breve descripción de la evolución sedimentaria de las

secuencias 99

5.2.3 Mapas estructurales en tiempo del tope de las formaciones:

Socorro, Santa Elena/“Rosario” y Nivel C (Fm. Socorro) 106


10

5.2.4 Mapas estructurales en profundidad del tope de las

formaciones: Socorro, Santa Elena/“Rosario” y Nivel C

(Fm. Socorro) 109

5.3 Interpretación de acuerdo al modelo estructural de Pacoa

propuesto por Canada Grande 118

CAPITULO 6

6 MODELO GEOLÓGICO DEL ÁREA SAN VICENTE-MORRILLO 128

6.1 Relación de topografía y afloramientos 129

6.2 Descripción estructural del área San Vicente-Morrillo 129

6.3 Subsidencia del Eoceno Medio (Grupo Ancón) 133

6.4 Formación de la Estructura Pacoa-San Vicente 135

CAPITULO 7

7 POSIBILIDADES HIDROCARBURÍFERAS 140

7.1 Geoquímica del área de estudio 140

7.2 Trampas Hidrocarburíferas 142

7.3 Reservas Potenciales 143

7.3.1 Cálculo de Reservas del Nivel C (Fm. Socorro) y de la Fm.

Santa Elena/“Rosario” 144

7.4 Factibilidad de la Explotación 150


11

CAPITULO 8

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 151

8.1 Conclusiones 151

8.2 Recomendaciones 154

ANEXOS

ANEXO A Mapa Base de Líneas Sísmicas

ANEXO B Líneas Sísmicas pares

ANEXO B-1: Línea PACIF2003-140

ANEXO B-2: Línea CGC98-12

ANEXO B-3: Línea PACIF2003-114

ANEXO B-4: Línea PACIF2003-148/CGC98-16

ANEXO B-5: Línea CGC98-20

ANEXO C Líneas Sísmica impares

ANEXO C-1: Línea CGC98-01

ANEXO C-2: Línea PACIF2003-129

ANEXO C-3: Línea PACIF2003-103

ANEXO C-4: Línea PACIF2003-131

ANEXO C-5: Línea CGC98-05

ANEXO C-6: Línea PACIF2003-133

ANEXO D Mapa Estructural en Tiempo del Tope de la Fm. Socorro

ANEXO E Mapa Estructural en Tiempo del Tope de la Fm. Santa Elena/

“Rosario”

ANEXO F Mapa Estructural en Tiempo del Nivel C (Fm. Socorro)

ANEXO G Mapa Estructural en Profundidad del Tope de la Fm. Socorro

ANEXO H Mapa Estructural en Profundidad del Tope de la Fm. Santa

Elena/“Rosario”
12

ANEXO I Mapa Estructural en Profundidad del Nivel C (Fm. Socorro)

ANEXO J Superposición de topografía y afloramientos del área San Vicente-

Morrillo

BIBLIOGRAFÍA
 
13

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº PAG.

I Parámetros de registros sísmicos en el Bloque ESPOL 53

II Parámetros de registros sísmicos en el Bloque 1 58

III Distancias mínimas para la ubicación de explosivos 65

IV Materiales del equipo de campo 65

V Líneas de los Programas Sísmicos 1998 y 2003 70

VI Pozos escogidos para la interpretación 88

VII Topes de niveles productores de los pozos 89

VIII Intervalo de las formaciones de los pozos exploratorios 94

IX Producción acumulada de petróleo del campo Pacoa 126

X Cálculo de volumen neto de roca del Nivel C 146

XI Reservas en sitio y reservas recuperables del Nivel C 148

XII Cálculo de volumen neto de roca de la Fm. Santa Elena/

“Rosario” 148

XIII Reservas en sitio y reservas recuperables de la formación

Santa Elena/“Rosario” 149


 
14

ÍNDICE DE FIGURAS

FIG. Nº PAG.

1.1 Ubicación del Bloque ESPOL 2

1.2 Localización del Bloque ESPOL, Bloque 1 y área de estudio 5

1.3 Campos petroleros del Bloque ESPOL y ubicación del campo Pacoa 7

1.4 Líneas sísmicas de los años 1998 y 2003 8

2.1 Colisión de un arco Volcánico cretácico 12

2.2 Fosa submarina frente a la costa ecuatoriana 13

2.3 Mapa Estratigráfico del Bloque ESPOL 17

2.4 Columna estratigráfica del bloque ESPOL 19

2.5 Limites de la cuenca Pacoa 30

2.6 Columna estratigráfica de la cuenca Pacoa 32

2.7 Mapa de afloramientos en el área de San Vicente-Morrillo 38

2.8 El Grupo Azúcar como napa en el área San Vicente-Morrillo 45

2.9 Napa del grupo Azúcar en el área de estudio y en el campo Pacoa 46

2.10 Posible límite de la depositación del Grupo Azúcar 47

3.1 Mapa Gravimétrico 50

3.2 Estado de pozos a Diciembre de 1998 55

3.3 Pozos perforados en el Bloque 1 60

4.1 Perforación con compresores de aire y tuberías 63

4.2 Perforación con espirales 64


15

4.3 Cajas telemétricas MRX 66

4.4 Ristras de tierra de 6 geófonos tipo GS 30CT 66

4.5 Herramienta de detonación Sho Pro 67

4.6 Caja MRX y Batería 68

4.7 Explosivo con fulminante eléctrico 72

4.8 Esquema de Adquisición de datos sísmicos 74

4.9 Geófonos agrupados 77

4.10 Recuperación de amplitudes y deconvolución de una traza sísmica 81

4.11 Apilado bruto de la línea PACIF2003-148 83

5.1 Pozos cercanos al área de estudio 86

5.2 Traslado de la información del campo Pacoa al área de estudio 87

5.3 Columna litológica del Pozo Centinela 91

5.4 Intersección de las líneas PACIF2003-103 y CGC98-12 93

5.5 Línea sísmica GS-12, interpretada por Canada Grande 97

5.6 Línea sísmica B90-26, interpretada por Canada Grande 98

5.7 Paleo plataforma/talud formado por el tope de la Fm. Santa

Elena/“Rosario” 100

5.8 Facies sísmicas de margen de plataforma/talud progradante 102

5.9 El anticlinal del tope Socorro sobre la paleo plataforma/talud 106

5.10 Fallas A, B y C vistas en la línea PACIF2003-148 112

5.11 Fallas de desplazamiento de rumbo 113

5.12 Vista en 3D del tope de la formación Socorro 114


16

5.13 Vista en 3D del tope de la formación Santa Elena/“Rosario” 116

5.14 Modelo Estructural del campo Pacoa 120

5.15 Resultado del traslado de la sección superior y Nivel C 122

5.16 Sección superior de la Fm. Socorro en líneas sísmicas impares 123

5.17 Prospecto hidrocarburífero para el Nivel C (Fm. Socorro) 125

5.18 Prospecto hidrocarburífero de la formación Santa Elena/”Rosario” 127

6.1 Cambios en la dirección de convergencia de las Placas Nazca y

Sudamericana. 131

6.2 Cupla regional originada por la convergencia entre las Placas 132

6.3 Modelo estructural de una cupla de cizalla 133

6.4 Cuenca San Vicente-Morillo limitada al sur por el levantamiento

de rocas del Cretáceo-Paleoceno 134

6.5 Columna litológica del Pozo América 136

6.6 Dirección de sobrecorrimientos de las Napa del Wildflysch

Santa Elena y Azúcar 138

6.7 Modelo combinado de sobrecorrimiento y deslizamiento

gravitacional en un margen continental 139

7.1 Composición del petróleo (Pacoa 1) 141

7.2 Distribución logarítmica de los valores de porosidad del nivel C del

pozo Pacoa 10 147

7.3 Distribución logarítmica de los valores de porosidad de la formación

Santa Elena/“Rosario”. 149


17 

CAPITULO 1 

INTRODUCCIÓN 

1.1  Antecedentes

Las manifestaciones superficiales de los manaderos de gas y petróleo

en la península de Santa Elena (sector de La Libertad, Baños de San

Vicente) a principios de siglo XX despertaron el interés de empresas

británicas, tal es así que en el año 1911 se perfora el pozo ANCÓN No.1

en el campo petrolero de Ancón, el mismo que inicia la industria

productiva de hidrocarburos en el Ecuador.

A partir de entonces las distintas concesiones de la península han

pasado por varios operadores extranjeros y nacionales; la compañía

británica Anglo-Ecuadorian Oilfields Ltda. (AEO) fue el operador más

importante del Campo Ancón llegando a producir, entre 1955 y 1957,

10.000 barriles de petróleo por día, período en el que se perforaron la

mayoría de los 2900 pozos petroleros del Campo Ancón. En 1976,


18

cuando finalizó la operación de Anglo, la producción de Ancón se ubicó

en 2300 barriles por día; desde entonces, comenzó a operar la

Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), dedicándose al

mantenimiento y producción del campo sin perforar nuevos pozos

exploratorios.

En 1996, el Estado cedió la concesión de un área en la mencionada

península conteniendo al Campo Ancón a la Escuela Superior

Politécnica del Litoral (ESPOL) denominándose Bloque ESPOL (Fig.

1.1). La producción de Ancón estaba en ese entonces en 780 barriles

de petróleo por día.  

Figura 1.1.­ Ubicación del Bloque ESPOL (PETROECUADOR, 2002)


19

Actualmente PACIFPETROL S.A. opera el bloque ESPOL mediante

contrato de servicios a la ESPOL, con una producción aproximada de

1700 barriles de petróleo por día (año 2003). Esta compañía, luego de

realizar la interpretación de la información de la campaña sísmica 2D de

1998, definió dos zonas a ser investigadas más a detalle. Estas dos

zonas constituyen el área Transvaal-Navarra y el área San Vicente-

Morrillo. En el año 2003, con el fin de incorporar información adicional a

los resultados de la última campaña sísmica, se realizaron trabajos de

sísmica 3D en el área Transvaal-Navarra y sísmica 2D en el área San

Vicente-Morrillo.

La autora participó en la ejecución de esta campaña en calidad de

pasante durante las etapas de adquisición de datos de campo y de

interpretación mediante la utilización del software Geographix de

Landmark. Con la necesidad de incorporar el aspecto geológico a la

interpretación resultante se realizó el presente trabajo.


 
20

1.2  Objetivos 

1.2.1  Objetivo General

El presente estudio se realiza con el propósito de definir zonas de

interés exploratorio y de investigar el potencial hidrocarburífero

existente en la zona noreste del Bloque ESPOL correspondiente al

área San Vicente-Morrillo.  

1.2.2  Objetivos Específicos

Definir el sistema estructural que controla la región.

Integrar los estudios existentes en el área, tanto geológicos

como geofísicos y así definir la posible continuidad de la

estructura Pacoa del Bloque 1 hacia el Bloque ESPOL.

Definir áreas prospectivas para la ubicación de pozos

exploratorios.  

1.3  Localización del Bloque ESPOL y Bloque 1

La mayoría de los bloques de explotación de hidrocarburos del Ecuador

se encuentran en la región amazónica (Ver Fig.1.1). Sin embargo en la

costa del Pacífico existen dos bloques en explotación: Bloque ESPOL y

Bloque 1. (Fig. 1.2)


 
21

BLOQUE 1 

BLOQUE 
ESPOL

Figura 1.2.­  
Localización del Bloque ESPOL, Bloque 1 y área de estudio
22

El Bloque ESPOL está ubicado en la península de Santa Elena, a 120

Km al Oeste de la ciudad de Guayaquil. Tiene una extensión de 1200

Km², de los cuales 480 Km² se encuentran costa afuera.

El Bloque 1 está localizado al Norte y Oeste del Bloque ESPOL; tiene

una extensión de 4.000 Km², de los cuales 3.000 Km² están costa afuera

y 1.000 Km² en tierra.  

1.3.1  Campos petroleros del Bloque ESPOL

El campo principal corresponde a Ancón, como se puede distinguir

en la Figura 1.3. Produce yacimientos de edad Terciaria,

habiendo acumulado hasta 1999, 110 MM bls de petróleo (95% de

la producción acumulada total de la península); el 5% restante (6

MM bls de petróleo) proviene de un conjunto de pequeños cuerpos

mineralizados que constituyen yacimientos de edad cretácica

(Santa Paula, Achallán, Petrópolis, Carolina, San Raymundo,

Cautivo). El área de San Vicente-Morrillo no había sido estudiada

hasta ese entonces, constituyéndose en un nuevo campo de

prospección petrolera.
El área de estudio (ver Fig. 1.3) se encuentra ubicada en el Nor-

Noreste del Bloque ESPOL, contigua al campo Pacoa operado por

Canada Grande-TRIPETROL (Bloque 1) y cubre una superficie

2
aproximada de 100 Km , limitada por las siguientes coordenadas

U.T.M.:

1) 519422N, 9761337E

2) 533074N, 9761337E

3) 533074N, 9751510E

4) 519422N, 9751510E

Para el estudio del área de San Vicente fue necesario extenderse

unos 800 m dentro del Bloque 1, con la finalidad de concatenar

información sísmica del campo Pacoa al área de estudio (Fig. 1.4).


12 

Figura 1.4.­ Líneas sísmicas de los años 1998 y 2003. 


1.4  Generalidades del área de estudio 

1.4.1  Vías de Acceso

La principal vía de acceso es la carretera Guayaquil – Salinas por

el lado Sur a la cual se unen otras vías de primer orden que

comunican a las poblaciones de Baños de San Vicente, San

Vicente, Punta Blanca y San Pablo. Existen otras vías de segundo

orden que comunican las poblaciones de Cerro Alto, El Morrillo y

Santa Rosa del Morrillo.  

1.4.2  Clima y Meteorología

La península de Santa Elena presenta una estación cálida y

lluviosa entre los meses de Enero y Abril y una estación fría y seca

entre Mayo y Diciembre (KOMEX, 1997). La primera se debe a la

zona de convergencia intertropical y a la influencia de la corriente

cálida del Golfo de Panamá (“Corriente de El Niño”). Koppen

clasifica al clima como seco, semiárido, de tipo estepa. De

acuerdo a la clasificación bioclimática de Cañadas (1983), el área

está definida como una región desértica tropical. Las

precipitaciones anuales no alcanzan los 200 mm. Una variación

ligera pero apreciable se presenta en las localidades de Morrillo y

Cerro Alto, pues según datos presentados por el PRONAREG


13

(Programa Nacional de Regionalización) en 1978 se indica una

precipitación total anual inferior a 300 mm, es decir el clima ahí es

un poco más húmedo.  

1.4.3  Vegetación
La continua explotación de la vegetación por pastoreo de chivos y

extracción de madera a ser utilizada como leña, ha alterado

notablemente la zona y junto a las características climáticas antes

mencionadas han determinado que no haya definitivamente

ecosistemas primarios; el único hábitat natural que se puede

mencionar es el considerado matorral secundario.  

1.4.4  Geografía Económica
El área de estudio se caracteriza por encontrarse en una zona

donde la población se dedica a trabajos de ebanistería,

explotación de canteras y cría de animales como chivos, cerdos y

aves para el consumo humano y para el comercio.


14 

CAPITULO 2 

PRESENTACIÓN GEOLÓGICA DEL BLOQUE 
ESPOL Y CAMPO PACOA (BLOQUE 1) 

2.1  Geología Regional

La presencia de grandes anomalías gravimétricas positivas (Feininger,

1977) indica que no existe litósfera continental bajo la Costa Ecuatoriana

sino mas bien una litósfera oceánica que fue acrecionada por alguna

forma de colisión, por efecto de una antigua zona de subducción frente a

la costa ecuatoriana (Fig. 2.1).

La geología del Ecuador y del nor-occidente de Sudamérica está

marcada por la entrada en subducción de la placa Nazca (al Oeste), bajo

la placa Sudamericana (al Este) siguiendo una dirección N80. Según

Lonsdale (1978), la subducción se inició desde hace 2 a 3 millones de

años trayendo como consecuencia la somerización de la fosa, talud y


15

plataforma y el levantamiento general de la región de antearco; los

depósitos que allí se acumulan pueden ser consumidos durante la

subducción o ser acrecionados a la placa Sudamericana (G. Hinojosa, P.

Malone y F. Fantin, 1993).

Cretáceo Tardío

Península

Santa Elena

Cuenca Talara
Paleoceno –

Eoceno  
16

Figura 2.1.­ Colisión de un arco volcánico cretácico a lo largo de una zona

de subducción (Petroecuador, 2002).

En la línea sísmica SIS-16 (Fig. 2.2) tomada de la tesis de Alcinoe

Calahorrano (2005), se presenta una fosa desprovista de cobertura

sedimentaria (hecho ya manifestado por Lonsdale, 1978), debido a

fenómenos de erosión tectónica o no depositación por falta de aportes

continentales.  

Fosa

PISO CONTINENTAL

PISO OCEÁNICO
17  

Figura 2.2.­ Fosa submarina, frente a la costa ecuatoriana

(Calahorrano, 2005). 
2.1.1  Marco Estructural

En la zona suroeste de la Costa Ecuatoriana, la subducción ha

generado esfuerzos compresivos con el consecuente desarrollo de

fallas de desplazamiento de rumbo que pueden jugar, según cada

caso, en transtensión dando origen a subsidencia y depositación

de grandes paquetes de sedimentos, o en transpresión

provocando la formación de altos estructurales que se convierten

en límites entre las cuencas de antearco internas (Benitez, 1995).

Dentro de la Península de Santa Elena, sobre la base de sus

características estratigráficas y estructurales, se reconocen tres

unidades morfotectónicas (Ver Fig. 1.2), que son:

1. Cordillera Chongón-Colonche.

2. Levantamiento de Santa Elena.

3. Cuenca Progreso.
18

Dos sistemas de fallas predominan: NE-SO y NO-SE, siendo la

Falla de Guayaquil la más relevante por haber sido postulada

como un nuevo límite de la placa (Case et all, 1971; Campbell

1974). La Falla Colonche de dirección NO-SE que limita por el Sur

a la Cordillera Chongón Colonche, presenta movimientos destrales

como lo hace la Falla de Guayaquil, y junto con fallas sinistrales

como la Falla de La Cruz han jugado un papel importante en la

evolución de las Cuencas de Antearco.

El levantamiento de Santa Elena, donde se encuentra el área de

estudio, constituiría la parte emergida del prisma acrecionario,

mientras que el sector costa afuera participa del mismo ambiente

tectónico pero se encuentra en una posición más externa y está

sometido a una mayor deformación (Benitez, 1995). El

Levantamiento Santa Elena se encuentra limitado al Note por la

falla La Cruz de dirección general NO-SE y al Sur por la Falla

Posorja de dirección NO-SE ubicada costa afuera en el Golfo de

Guayaquil.

La tercera unidad morfotectónica, la Cuenca Progreso, es la zona

deprimida del antearco ubicada entre el Levantamiento Santa

Elena y la Cordillera Chongón Colonche. Esta cuenca mantiene


19

similitud y continuidad de su relleno sedimentario neógeno con

otras pequeñas cuencas del Golfo de Guayaquil (Jambelí,

Esperanza, Túmbez) (Benitez, 1995).

En todas las unidades se registra un cambio de la dirección de

compresión desde aproximadamente N-S en el Paleoceno, hasta

E-O en el Neógeno. La nueva dirección de compresión es la

causa de los movimientos destrales de fallas subparalelas al

sistema de subducción, tales como la Falla de Guayaquil que al

antearco en su parte Sur en dirección NE y luego corre paralela a

la Cordillera Occidental (Benítez, 1995).  

2.1.2  Marco Estratigráfico

El mapa geológico del Bloque ESPOL (Fig. 2.3), tiene como base

geológica los trabajos de Manabí Exploration Co. (1954), Marchant

(1961), Hojas Geológicas Santa Elena MV-Q 3487 y MV-C

Chanduy 3486; y ha sido modificado por el argentino Eduardo A.

Rosello (1997-1998). Los afloramientos dentro de la Península de

Santa Elena comprenden las siguientes unidades:

- La Fm. Santa Elena (Campaniano Superior-Paleoceno).

- El grupo Azúcar (Paleoceno).


20

- El grupo Ancón (Eoceno).


22

El origen de las rocas sedimentarias del Levantamiento de Santa

Elena ha tenido diferentes puntos de vista con respecto a su

depositación, así:

Azad (1968) definió su teoría “Complejo Olistostrómico” como una

gigantesca masa de por lo menos 3 Km de potencia que se deslizó

en el Eoceno Superior, y comprendería todas las rocas de la

Península de Santa Elena.

Según Baldock (1982), el emplazamiento de sedimentos se

produjo como resultado de un desplome submarino ocurrido en

aguas profundas dentro de la Cuenca Progreso en el Eoceno

Superior; la matriz de los sedimentos incluye bloques de rocas

consolidadas del Cretáceo, Paleoceno y Eoceno Medio.

Otra interpretación geológica es el llamado Modelo de talud que

refiere a la Península como un paleo-talud con su propia dinámica

y sus sedimentaciones contemporáneas, produciendo contactos

estratigráficos y tectónicos tales como: traslapes, imbricación,

acuñamientos, discordancias, etc. entre las diferentes unidades

litológicas (Benítez, 1995).


23

La columna estratigráfica del Bloque ESPOL se presenta en la Fig.

2.4 y comprende unidades que van desde el Cretáceo hasta el

Pleistoceno y son las siguientes: 

Figura 2.4.­ Columna estratigráfica del Bloque ESPOL (Rosello E, 1997).


24

Complejo Ígneo Basáltico Piñón (Aptiano Superior-Albiano).- No

aflora en toda la Península. Esta formación, considerada como el

basamento de las provincias costeras del Ecuador, está

constituida por basaltos, diabasas, piroxenitas y aglomerados

piroclásticos aparentemente sin estratificación; las estructuras

almohadilladas (pillow lavas) y columnares son frecuentes. Su

localidad tipo se encuentra en la Cordillera Chongón Colonche.

Su espesor total no ha podido determinarse y su edad ha sido

estimada como Aptiano Superior-Albiano.

Formación Cayo (Santoniano-Campaniano).- No aflora en toda la

Península. Se presenta en contacto discordante con la Formación

Piñón, consiste de una espesa secuencia volcánica y volcano-

sedimentaria cuya localidad tipo se encuentra en Puerto Cayo al

Oeste de Jipijapa, con aproximadamente 2000 m de potencia.

Está constituída por sedimentos marinos (lutitas bituminosas y

turbiditas finas), y volcanoclásticos (tobas) e intercalaciones de

lavas almohadilladas. Se le atribuye una edad Cretácico Superior.

Formación Santa Elena (Maestrichtiano-Paleoceno Inferior).- Se

correlaciona con la Formación Guayaquil de la Cordillera Chongón

Colonche. Está constituída por depósitos de aguas profundas


25

como lutitas silíceas (con nódulos de chert), turbiditas tobáceas y

limolitas arenosas finas. Según Sheppard (1937) la mayor parte

de la formación es el “Chert’’ blanco o gris opaco de origen

sedimentario.

Esta unidad ha sido conocida antiguamente como Chert Santa

Elena (Sinclair y Berkey, 1923) o también como Chert de Carolina

o Chert Santa Paula (Sutton, 1954), formación Santa Elena

(Marchant, 1956), Wildflysch Santa Elena, Olistostromo Wildflysch

(Azad, 1964; Colman, 1970) y constituye un reservorio fisurado.

Su principal característica es el alto grado de deformación y su

carácter a veces claramente discontinuo formando escamas

tectónicas intercaladas con rocas de otras formaciones. Su

espesor es desconocido y según información de subsuelo, el techo

está cubierto discordantemente por el Grupo Azúcar o por el

Grupo Ancón. Los afloramientos de esta unidad están en la playa

de La Libertad-Salinas, en la Puntilla de la Península de Santa

Elena y en Punta Carnero. En el área de estudio se encuentran

en diversos sectores del flanco oriental del Cerro Asagmones.


26

Grupo Azúcar (Paleoceno-Eoceno Inferior).- La formación Azúcar

constituye el principal reservorio del campo Ancón, en

perforaciones del campo petrolero Ancón. Se reconoce un

equivalente denominado Formación Atlanta, constituida por una

arenisca gris dura con textura media a gruesa que representa el

principal reservorio por sus fracturas.

Tradicionalmente el Grupo Azúcar era dividido en tres formaciones

en base a la presencia de una facies conglomerática que separa a

dos facies areno-arcillosas: a) Facie La Estancia; b) Facie

Chanduy y c) Facie Engabao. Sin embargo, los contactos entre

ellas son transicionales e incluso las litologías son indiferenciables

cuando las facies conglomeráticas están ausentes (Canfield, 1996;

Bristow y Hoffstetter, 1977). Esta situación hace que Benítez

(1995) recomiende el reemplazo de la nomenclatura de

formaciones por la de facies sedimentológicas dentro de una

misma Formación, que puede continuar llamándose Azúcar.

Moreno (1983) y Benítez (1995) redefinieron estas facies como

depósitos submarinos profundos de origen turbidítico

correspondientes a facies superiores y medias de abanicos

submarinos, con dirección de paleocorrientes hacia el N. La


27

composición de las arenas y conglomerados indica un origen

vinculado con el zócalo continental.

En el subsuelo de Ancón, en el pozo San Gabriel-1 se han

perforado 2255 m de arenas, espesor que se considera exagerado

debido a repeticiones estructurales y a la alta inclinación de los

estratos. El valor más confiable es 644 m, espesor medido en los

afloramientos de Playas (Moreno, 1983).

La formación Azúcar aflora en las colinas de La Estancia,

Chanduy, Azúcar y Saya, aunque los mejores afloramientos se

encuentren en los acantilados del Oeste del balneario de Playas.

Esta formación no se ha encontrado en el Campo Pacoa (Bloque

1) que corresponde al área de estudio, San Vicente-Morrillo.

Grupo Ancón (Eoceno).- El Grupo Ancón en el campo petrolero

de Ancón comprende rocas silicoclásticas de edad Eoceno Medio.

Comprende las formaciones siguientes, a partir de la más antigua:

a) Clay Pebble Beds (CPB), subdividida a su vez en los niveles

Passage Beds (PB) y Arenisca Santo Tomás, b) Socorro, c) Seca

y d) Punta Ancón.
28

a) Formación Clay Pebbles Beds (Eoceno Inferior?).- El techo de

esta unidad aflora en los acantilados de Ancón, con un espesor

total de 180 m en el subsuelo. Se trata de una secuencia

diamictítica maciza de matriz arcillosa, con rodados y bloques de

superficie pulida, angulosos, cuya composición es de cuarcitas

negras, areniscas y calcáreos, originados por el deslizamiento sin-

sedimentario del tipo de flujos de lodo densos submarinos e

interestratificados con turbiditas (Marchant y Black, 1960).

a.1) Formación Passage Beds (capas de transición).- Esta unidad

se conoce solamente en el subsuelo de Ancón y fue definida por

Marchant (1956) como la transición entre el Grupo Azúcar y el

Grupo Ancón. También parte de estos niveles fueron identificados

como “Atlanta Shales”. Son pelitas duras con estratos delgadas

de areniscas, que incluyen intercalaciones de areniscas calcáreas

de grano medio a grueso y arcillolitas con restos carbonosos. Esta

secuencia sobreyace en discordancia angular sobre el Grupo

Azúcar/Atlanta, sobrelapándola, con una potencia variable entre 0

y 500 m. Los mayores espesores se dan en los ejes sinclinales,

disminuyendo hacia los altos estructurales del Grupo Azúcar. La

dependencia entre espesor y posición estructural hace sospechar

en una depositación coetánea con la deformación y la erosión de


29

las rocas subyacentes (Benítez, 1995). Se le asigna una edad

Eoceno Inferior a Medio.

a.2) Arenisca Santo Tomás.- La arenisca Santo Tomás consiste

de un banco de areniscas de potencias modestas conocida

solamente en el subsuelo en el sector del mismo nombre, en el

extremo NE del campo petrolero Ancón. Constituye la culminación

del ciclo turbidítico de la Fm. Passage Beds.

b) Formación Socorro (Eoceno Medio temprano).- Constituye el

reservorio de segunda importancia en el campo Ancón, donde

aflora en sus acantilados, recubren la Fm CPB e infrayacen las

pelitas de la Fm Seca. El espesor medido en la localidad tipo de

Ancón es de 390 m (Marchant, 1956). Inicialmente algunos

autores la consideraron producto del deslizamiento vinculado con

el “Complejo Olistostrómico”, denominándola en consecuencia,

“Socorro slice”. Sin embargo, corresponde a la transición de

abanicos turbidíticos–talud, con depósitos de lóbulos y canales de

plataforma Benítez (1995). Son una alternancia de lutitas

deleznables grises a negras y de areniscas turbidíticas delgadas

verdosas. Comprende una arenisca basal con conglomerados

erosivos y areniscas canalizados, le siguen niveles arcillo-limosos


30

masivos con intercalaciones de areniscas turbidíticas centi a

decimétricas con ondulitas indicativas de turbiditas distales. Hacia

el tope se presentan areniscas limosas con tendencia de grano

creciente.

c) Formación Seca (Eoceno Medio).- Se dispone en discordancia

sobre la anterior y constituye la roca sello de los reservorios de la

Fm. Socorro en el Campo Ancón, está constituída por arcillolitas

gris verdosas con raras intercalaciones de areniscas finas que

hacia el techo toman un color amarillento rojizo. Corresponden a

depósitos marinos de plataforma que se intercalan con las facies

de abanicos submarinos. El espesor estimado por Small (1962) es

de 524 m y 500 m por Montenegro y Loor (1988).

d) Formación Punta Ancón (Eoceno Medio a Superior).- Son

areniscas grises con base erosiva con alternancias de pelitas

grises, niveles finos de color castaño e incluyen la famosa

Arenisca Blanca de Punta Ancón. Aflora en los acantilados de

Anconcito y a lo largo de toda la pequeña Península de Punta

Ancón donde se midió un espesor de 160 m de sección, que

corresponden a depósitos marinos localizados entre la plataforma

externa y la parte superior del talud continental (Benítez, 1995).


31

Formación Tablazo (Pleistoceno).- Son niveles dispuestos en

terrazas marinos. Las rocas de esta formación son de matriz

arenosa con restos de fósiles (conchas) de diversos tamaños con

cemento calcáreo. Se encuentra descansando en fuerte

discordancia erosiva (y angular) sobre cualquier formación

anterior. Son escasamente potentes (hasta algunas decenas de

metros: promedio 30 m) y se disponen horizontalmente.


32 

2.2  Geología Local (Cuenca Pacoa­área San Vicente­Morrillo)

En el mapa gravimétrico (Ver Fig. 3.1) la cuenca Pacoa ingresa al área

San Vicente-Morrillo. Así, al describir la geología del Campo Pacoa, se

describirá parcialmente la geología del área San Vicente-Morrillo, pues

dada la escasez de información en el área de estudio, se utilizarán

entonces los informes del Campo Pacoa, realizados en base a la

interpretación de pozos perforados.  

2.2.1  Geología de la Cuenca Pacoa (Bloque 1)

El Bloque 1 (Ver Fig. 1.2) geográficamente está localizada al sur

de la falla Colonche que separa la cordillera Chongón Colonche

del Levantamiento Santa Elena/Cuenca Progreso. Dentro del

Bloque 1 se definen dos campos de mayor y menor productividad,

el campo Pacoa y el Área de Monteverde, respectivamente;

ambas ubicadas en la parte Sur-central del Bloque 1.

El campo Pacoa, con una extensión de 15 Km², fue el nuevo

campo petrolero descubierto en 1990 por BELCO y luego operado

por TRIPETROL. Este campo dispone de mejor información

bioestratigráfica que el campo Ancón, por los estudios de

LABOGEO (Petroproducción Guayaquil) para TRIPETROL


33

(trabajos inéditos) en los primeros cinco pozos perforados en el

 
área.

2.2.1.1  Límites de la cuenca Pacoa (Fig. 2.5)

El área subsidente está limitada hacia el SE por un

sobrecorrimiento de rocas de la formación Azúcar

(=Atlanta) sobre las rocas del Grupo Ancón, este limite

tiene una dirección NE-SO y pasa a pocos kilómetros al

NO del alineamiento entre el sitio Aguadita y el pozo

América.

El límite sur está representado por un levantamiento de

rocas bien consolidadas de edad Cretáceo-Paleoceno en

una mezcla tectónica compleja con sedimentos suaves del

Eoceno medio y coincide aproximadamente con la

carretera Santa Elena-Ballenita.

El límite norte se lo ha ubicado en un complejo tectónico

localizado en las inmediaciones del pozo Aragón–3 en el

cual se perforó el mayor espesor de la formación Seca,

518 m (1700 pies).


35

Pocos kilómetros al Norte de este límite cerca de Ayangue,

se encuentran afloramientos de rocas oligocenas

(formación Playa Rica) y miocenas (formación Dos Bocas)

sugiriendo la existencia de una cuenca de historia

geológica más joven (Benítez, 1995).  

2.2.1.2  Estratigrafía del subsuelo en el campo Pacoa

De acuerdo al informe de Canada Grande (1999), la

cuenca Pacoa comprende la siguiente columna

estratigráfica (Fig. 2.6):

1) El basamento oceánico, Piñón.

2) Cobertura volcano–clástica de edad Cretácico Superior-

Paleoceno: formación Cayo, formación Santa

Elena/”Rosario”.

3) Depósitos turbidíticos del Grupo Ancón: CPB, Socorro,

Seca y Punta Ancón.

El Grupo Azúcar no aflora en este campo y tampoco

aparece en el subsuelo.
 
36

Figura 2.6.­ Columna Estratigráfica de la cuenca Pacoa (Canada Grande,

1999).
37

Formación Piñón (Aptiano Superior - Albiano).- La

descripción de la formación Piñón se detalló anteriormente

en el marco estratigráfico de la geología regional. No

aflora en el campo y no fué alcanzado en ninguna

perforación.

Formación Cayo (Santoniano-Campaniano).- Descrita

anteriormente. No aflora, pero fue encontrada en los

pozos Aragón-2 y Aragón-3, como rocas basálticas a una

profundidad 1390.5 m (4561 pies) y 480 m (1573 pies)

respectivamente. Su composición volcano-clástica y su

cementación disminuye su potencial como prospecto

petrolero. Sin embargo, el Miembro Calentura cerca de la

base de esta formación es suficientemente rica en materia

orgánica bituminosa para ser considerada roca madre.

Formación Santa Elena (Maestrichtiano-Paleoceno

Inferior).- Esta es una monótona secuencia de litologías

finas como lutitas silíceas duras gris verduzco, tobas

silíceas gris verduzco, chert y raras areniscas con cemento

calcáreo. Los valores muy bajos de los registros de rayos

gama (10º API), los valores muy altos de los registros de


38

inducción eléctrica y los bajos valores de los registros de

velocidad sónica (DT), son consecuencia del alto grado de

compactación y cementación que impiden generalmente la

presencia de hidrocarburos. El intervalo superior de esta

formación en los pozos San Pablo y Pacoa-1 ha sido

fechado Paleoceno, mientras el intervalo inferior ha sido

asignado al Maestrichtiano-Campaniano en los pozos

Aragón-2, Palo Santo y Guayacán (la ubicación de los

pozos exploratorios se encuentra en la sección 3.2.2).

“Formación El Rosario” (Paleoceno Superior-Eoceno

Inferior?).- “La formación El Rosario” usualmente se la

define como una serie de niveles conglomeráticos,

aglomerados volcánicos, tobas arcillosas y areniscas

tobáceas de color gris verdoso. Sin embargo, por su

posición estratigráfica se podría pensar en un equivalente

de la formación Santa Elena. El dilema respecto a la

“formación El Rosario” de que si es o no la formación

Santa Elena se resuelve en el informe de Canada Grande

(1999) que concluye que la “formación El Rosario” es

“como una brecha” de diferenciación del tope de la

formación Santa Elena por los siguientes rasgos:


39

- La presencia común de niveles calcáreos cementados,

reportados como calizas en algunos pozos especialmente

bajo la discordancia. Este rasgo es normalmente la

indicación de paleo-suelos submarinos endurecidos

(“hardground surfaces”).

- La presencia de varios colores como café, rojo, verde,

negro, etc, afectando los fragmentos de roca brechada es

una indicación de una posible meteorización subaérea o

submarina.

- La irregularidad de los valores del registro eléctrico

indicando el decrecimiento de porosidad, el decrecimiento

de velocidad sónica (DT), etc, son relacionados a las

respuestas de los registros típicos de Santa Elena.

- El proceso de brechamiento, causado por meteorización,

que ha producido la llamada “formación El Rosario”, ha

afectado por lo menos a dos niveles estratigráficos ya que

ésta, es litológicamente similar con el Miembro Superior

Santa Elena del Paleoceno, en el pozo La Mata Chivato y

es muy similar con el Miembro Inferior Santa Elena en el

pozo Palo Santo, donde se encontró microfósiles del

Cretáceo. Por consiguiente, los dos niveles de la


40

“formación El Rosario”, constituyen atractivos intervalos

para la exploración de petróleo.

Formación Clay Pebble Beds (Eoceno Medio Inferior).- Se

encuentra entre la Formación Rosario y la Formación

Socorro, como una secuencia interestratificada de lutitas

gris verdosas y limolitas gris tobáceas, caracterizadas en

el campo Ancón por clastos de arcillas guijarrosas

(abanico medio interno). El espesor varía de 0 a 500 m

(1640 pies).

Formación Socorro (Eoceno Medio medio).- Se encuentra

entre la formación CPB y la formación Seca. La

formación Socorro en la zona de estudio es litológicamente

algo distinta a la misma formación identificada en los

campos petroleros de Ancón. La descripción litológica de

esta formación en el campo Pacoa se presenta como una

secuencia interestratificada de areniscas tobáceas

turbidíticas y arcillolitas (abanico medio, secuencia marina

batial turbidítica). El espesor es 451 m (1480 pies).  

Formación Seca (Eoceno Medio superior).­  Constituye 

la  roca  sello  de  los  niveles  arenosos  de  la  formación 

Socorro.    Se  encuentra  constituida  por  arcillolitas


41 

grises a gris verdosas, firmes y blocosas, hacia el tope 

son  más  abundantes  las  limolitas  y  hacia  la  base  se 

presentan  tobas  y  muy  pocas  areniscas  gris  claro, 

blanquecinas,  finas  a  muy  finas  con  matriz  arcillosa 

(abanico  distal  de  una  secuencia  marina  nerítica 

externa).    El  espesor  es  503  m  (1650  pies).    En  el 

campo  Pacoa,  esta  formación  está  ausente  en  la 

mayoría  de  los  pozos,  ya  sea  por  efectos  erosivos  o 

tectónicos,  caso  contrario  ocurre  en  el  área  San 

Vicente, donde se presentan los mayores espesores. 

2.2.2  Estratigrafía del área San Vicente­Morrillo

En el área de San Vicente no se han perforado pozos, solamente

se ha realizado mapeo superficial (Fig. 2.7), como por ejemplo el

estudio realizado de D.B. Brown (1960), geólogo inglés del

campamento minero Ancón, en el que se describen rocas de las

formaciones Santa Elena, Azúcar, Seca, Punta Ancón. La

formación Socorro no aflora en esta área.

Formación Santa Elena (Maestrichtiano-Paleoceno Inferior).-

Estos afloramientos son de varios tamaños, los grandes se

exponen al Nor-este del poblado de San Vicente (Fig. 2.7),


42

formando colinas quebradizas, con contenido de chert y un poco

de lodolita silícea. Los afloramientos pequeños se exponen al


 
43

Figura 2.7.­ Mapa de afloramientos en el área de San Vicente-Morrillo

(Anglo Ecuadorian Oilfields, 1960).

Suroeste de Cerro Alto, como una amplia variedad de sedimentos

duros con trazas de radiolarios. Dentro de este grupo el bloque

2
más grande cubre un área de 0,25 Km , aflorando lodolita silícea y

chert junto con “augen chert” (masa esferoidal de chert bandeado);

vistos también en los más pequeños afloramientos.

Rocas ígneas consideradas como las rocas volcánicas de la Fm.

Piñón forman parte del afloramiento más grande del cretácico del

área Suroeste de Cerro Alto, vistos en el campo de color café,

desmenuzables y groseramente cristalinos, identificados en

secciones delgadas como doloritas meteorizadas (diabasa).

También es posible encontrar arcillolitas, que deja en las manos

una coloración negra, lo que puede ser una consecuencia de la

reducción de los compuestos ferruginosos localmente abundantes,

(Brown, 1960).

Esta unidad es alóctona en el área como se demostrará en el

Capítulo 5 y está emplazado mediante un sobrecorrimiento que

denominaremos napa El Morrillo. Esta napa se conforma por los

restos cretácicos (wildflych: rocas ígneas + bloques de la Fm.


44

Santa Elena + matríz Eoceno medio) y sobre ellos la formación

Azúcar.

Grupo Azúcar (Paleoceno).- Aflora en el sector oriental del área

de estudio (Fig.2.7). Localmente aparece en sitios aislados

formando esferas de areniscas cementadas generalmente

mezcladas con fragmentos de lutitas silíceas o de rocas ígneas o

tobáceas de las formaciones Cayo y Piñón. Interpretando las

descripciones de Brown (1960) se trataría de mezclas de

depósitos gravitacionales con fragmentos de varias formaciones.

Estas rocas del Grupo Azúcar tienen tendencia a meteorizarse

formando un suelo de color café rojizo.

Este Grupo junto con la formación Santa Elena forman la napa El

Morrillo.

Formación Seca (Eoceno Medio Superior).- Según la Fig. 2.7,

este afloramiento se extiende de Norte a Sur en el centro del área

de estudio. A dos kilómetros al SSO de Cerro Alto, la litología

predominante es una arcillolita pobremente estratificada, limosa,

yesífera, con finos nódulos de limolitas suaves y brillantes. La

presencia de arenisca en las arcillolitas es interpretada como

resultado de la disturbación tectónica después de la consolidación

(Brown, 1960).
45

Formación Punta Ancón (Eoceno Medio Superior).- En el área de

estudio el afloramiento de esta formación se ubica solamente

desde el poblado de San Pablo al Norte hasta las cercanías del

poblado San Vicente al sur (Fig. 2.7), con una geomoforlogía

montañosa. En Punta del Morro cerca de San Pablo, se exponen

areniscas más duras como bloques de cantos rodados de color

encendido, a veces parduzco, dentro de areniscas más suaves de

color blanco (color característico de esta formación). En una

lámina delgada de un canto rodado se muestra que la arenisca

está cementada con calcita.  

2.2.3  Prospectos petroleros del Campo Pacoa 

En el reporte de Canada Grande (1999), en base a los datos de 

producción concluye lo siguiente: 

1) La formación Atlanta no se encuentra presenta en el campo 

Pacoa. 

2)  Las  Formaciones  Cayo  y  Santa  Elena  no  constituyen 

prospectos para la exploración en Pacoa.
46  

3) La “ formación El Rosario”  constituye un buen prospecto en 

el  Campo  Pacoa  y  puede  serlo  también  en  el  área  de  San 

Vicente­Morrillo.   A  pesar  de  que  es  litológicamente similar  a 

la  formación  Santa  Elena,  la  “ formación  El  Rosario,  tiene 

diferentes  rasgos  petrofísicos  debido  a  la  condición  de 

brechamiento  que  la  convierten  en  favorable  para  la 

prospección  petrolera.    En,  conclusión  si  no  hubiera  una 

formación  con  una  condición  textural  como  la  llamada 

“ formación El Rosario” , entonces no hubiera la posibilidad de 

encontrar  hidrocarburos  en  cantidad  comercial  tal  como 

sucede en los pozos San Pablo y Norte Salinas. 

4)  La  formación  Socorro  en  el  campo  Pacoa,  es  el  principal 

reservorio  de  petróleo  y  podría  serlo  también  en  el  área  San 

Vicente­Morrillo.    En  esta  formación  se  distinguen  cuatro 

niveles  productores  empezando desde  arriba:  Nivel  D,  C, B  y 

E.    A  continuación  se  describirá  brevemente  la  litología  del 

nivel C por ser el principal reservorio. 

Nivel  C.­  Esta  arenisca  es  considerada  como  el  principal 

evento  clástico  de  la  secuencia  arenosa  Socorro.    La 

arenisca  está  constituida  de  abundantes  clastos  de 

feldespatos  y  líticos  volcano­porfiríticos  de  colores  verde,


47  

negro y rojo; el grano es sub­angular a sub­redondeada y el 

tamaño varía gradualmente de medio en la base a fino hacia 

el  tope;  es  moderadamente  consolidada,  pobremente 

clasificada  presentando  una  matriz  tobácea­arcillosa; 

localmente  presenta  cemento  calcáreo  (López,  1999). 

Presenta valores de resistividad de 10 a 20 ohm­m y lecturas 

de  rayos  gamma  de  24  a  32  unidades;  el  registro  sónico 

presenta  valores  promedios  de  DT  90  µs/ft.    Su  espesor 

promedio  varía  entre  30  y  50  pies  (9  y  15  m).    Cabe  indicar 

que la porosidad no es primaria. 

2.2.4  Correlación entre el campo petrolero Ancón y el campo 

Pacoa.

Los campos petroleros de Ancón y Pacoa se relacionan por ser

ambas zonas subsidentes del Eoceno medio. Aunque las dos

áreas tienen una historia similar de relleno sedimentario, existe

entre ellas una notable diferencia, ya que, mientras en el campo

Ancón se presenta una potente secuencia de rocas cuarzíticas

que corresponden a la formación Atlanta de edad Paleoceno y que

constituye el principal reservorio de este campo, esta secuencia no

se encuentra presente en el campo Pacoa.


48

El Grupo Ancón del Eoceno medio, en el área de Ancón sobreyace

a la formación Atlanta y en área del campo Pacoa sobreyace a la

formación Santa Elena. Este hecho y otros como la composición

mineralógica de la formación Atlanta, han conducido a considerar

que esta formación corresponde a un bloque alóctono que pudo

haber sido desplazado desde el sur (Talara, Perú) hasta la

posición actual por efecto de algún sobrecorrimiento ocurrido

durante la fase tectónica del Eoceno Inferior (Benítez, 1995).

El Grupo Azúcar como napa en el campo San Vicente-Pacoa.-

Por efecto de fallas de desplazamiento de rumbo (que dominan la

Península de Santa Elena), el alóctono Grupo Azúcar fue

desplazado como napa hasta la zona oriental del área de estudio

a partir del plegamiento de la formación Atlanta en el campo

petrolero Ancón. Lo descrito se muestra en la Fig. 2.8 que es

producto de la interpretación de las líneas sísmicas CGC98 -10 y

CGC98-20; la primera línea ingresa al campo petrolero de Ancón y

la segunda al área San Vicente-Morrillo (Fig. 2.9). La línea

sísmica CGC98-20, muestra la napa del Grupo Azúcar sobre el

Wildflysch de Santa Elena ésta a su vez sobre el Grupo Ancón; lo

que hace pensar que el Grupo Azúcar siendo del Paleoceno le ha

tomado un largo período de traslado hasta su posición actual.


49 

Figura  2.8.­ El Grupo Azúcar como napa en el área San Vicente-

Morrillo.

La Fig. 2.10, muestra el posible límite del Grupo Azúcar. Este

límite lo formarían fallas de desplazamiento de rumbo de dirección

NE-SO.
Figura 2.10.­ Posible límite de la depositación del Grupo Azúcar

(según Benítez, 1995)


 
49

CAPÍTULO 3 

TRABAJOS PREVIOS 

3.1  Trabajos realizados en el Bloque ESPOL

El área correspondiente al bloque ESPOL, ha sido estudiada por muchos

años, llevándose a cabo trabajos geológicos, gravimétricos,

magnetométricos, geoquímicos, análisis de registros eléctricos y

sísmica, entre otros, con la finalidad de definir el marco geológico

regional e identificar estructuras con capacidad de almacenar

hidrocarburos, es decir ampliar el área de exploración, habiéndose

limitado a desarrollar los campos descubiertos hasta 1960, año hasta el

cual se llevaron adelante los mayores esfuerzos exploratorios.

A continuación se hace una reseña de estos trabajos:


50 

3.1.1  Estudios Geofísicos

Gravimetría.- Entre 1945 y 1948 se llevó a cabo una importante

campaña de gravimetría efectuada por Gravity Meter Exploration

Co., la cual fue la principal herramienta para dirigir los esfuerzos

exploratorios fuera de la zona de yacimientos ya conocidos hasta

entonces.

La compañía Carson Services, Aerogravity Division, en noviembre

de 1996 realizó el relevamiento del Bloque, el cual consistió en la

adquisición de 1408 Km de datos de gravimetría y magnetometría.

En el mapa gravimétrico (Fig. 3.1) se puede observar anomalías

gravimétricas positivas (tienden a colores rojizos) están

relacionadas con rocas de mayor densidad (Cretáceo) y las

negativas (tienden a colores azulados) de densidad menor

(Terciario); así en el área de estudio se puede observar que la

cuenca en la que se localiza la estructura Pacoa ingresa en la

parte Norte del Bloque ESPOL y presenta un eje que tiene una

orientación NO-SE.
 
51

Figura 3.1.­ Mapa Gravimétrico (CGC, 1996)

Campañas Sísmicas.- En los años 1944 y 1966 se realizaron

mediciones sísmicas en las áreas de Ancón, Aragón y Progreso,

obteniéndose pobres resultados; sin embargo hay que recordar

que la sísmica de aquel entonces era puramente analógica y que

ha ido evolucionando hasta ser hoy en día totalmente digital. A

continuación se presenta un resumen histórico del registro sísmico


52

en el Bloque Santa Elena (Tesis de Grado “Comportamiento

Estructural del Área Santa Paula – Punta Carnero”, 1999, J. Albuja

y H. Freire):

A partir de 1976 se han efectuado varias campañas de sísmica

marina por cuenta de CEPE y BELCO.

En el año 1980, Western Geophysical, utilizando el sistema

Vibroseis, registró para CEPE (siguiendo las carreteras) 141 Km

con un recubrimiento de 2.400%, 75 m de distancia entre

estaciones con el equipo de registro LRS 888 COBA II. La calidad

de esta información es pobre debido fundamentalmente a que los

parámetros usados no fueron los óptimos: la transmisión de

energía no fue suficiente a causa de que dichas líneas se ubicaron

sobre caminos, los cuales en muchas ocasiones se encuentran

sobre bases con material de baja velocidad, lo que dificulta la

transmisión y recepción de energía. En consecuencia las líneas

tienen información en los niveles superiores cuando corresponden

a sedimentos eocénicos y no hay definición clara para los niveles

cretácicos, a profundidades mayores de 1 segundo. Cuando los

niveles cretácicos están aflorando o cercanos a la superficie, no

hay resolución sísmica.


53

En 1984, la compañía GECO realiza para CEPE la línea CP-4P,

de 13 Km con los siguientes parámetros de adquisición: 2400% de

recubrimiento, 25 m entre estaciones, equipo OPSEIS LEV. 1,

utilizando explosivos con pozo único a 20 m de profundidad, 5

libras de carga y 144 canales. Esta línea atravesó varios pozos de

diferentes campos, lo cual permitió utilizar la información geológica

para correlacionarla. La distribución de carácter areal de los

pozos utilizados para la interpretación hace que por efectos del

buzamiento unidos a variaciones de espesor no se observe una

correspondencia clara entre algunos topes, especialmente dentro

de la parte mapeada como Atlanta Sandstone (CEPE,

Departamento de Geofísica, 1985). La línea tiene información

aceptable hasta 1 segundo, pero no define con claridad la

interfase entre Paleoceno y Cretáceo, por lo tanto es difícil

interpretar el tope de la formación Cayo, lo que es importante para

determinar eventos estructurales del basamento que permitan

mejorar la interpretación estructural regional (G. Hinojosa, 1997).

En 1997, CGC-ESPOL realiza una línea de prueba de 14 Km

cortando a la línea CP-4P. DIGICON la ejecuta utilizando los

parámetros siguientes: disparo cada 30 m, intervalo entre

estaciones 15 m, 360 canales, recubrimiento 9.000%, equipo de


54

registro I/O System II. Los parámetros utilizados permiten una

mejor definición sísmica y se logra ver el basamento con mayor

detalle, permitiendo valorar todo el potencial que pudieran tener

las formaciones cretácicas. Con relación a los niveles

correspondientes al Paleoceno-Eoceno (Formación Atlanta), la

definición no es muy buena.

A inicios de 1998, la compañía 3D Geophysical of Latin America

Inc. Western, realizó para CGC el registro de 400 km de datos

sísmicos 2D en el área del Bloque. Este proyecto consta de 27

líneas sísmicas, cuya adquisición de datos se inició el 24 de Marzo

de 1998 usando un equipo telemétrico I/O SYSTEM II, disparo

cada 20 m, intervalo entre estaciones 10 m, 480 canales,

recubrimiento 12000%. Al aumentar el recubrimiento se obtuvo

una mejor definición tanto de los niveles someros como profundos.  

Tabla I.­ Parámetros de registros sísmicos en el Bloque ESPOL.  


LONGITUD 
DISTANCIAS  CARGA 
COMPAÑÍA        AÑO  DIST.  FUENTE DE  %  REGISTRO  Nº 
VIBRADORES  EQUIPO 
CANALES 
(Km)  ENERGÍA  RECUB.  (seg) 
PT (m)  ESTAC. (m)  CANT.  PROF. 

WESTERN  1980  141  VIBROSEIS  2400  7  75  75  48  _  _  3  LRS 888 COBA II 

GECO  1984  13  DINAMITA  3600  5  50  25  144  5 lbs  20 m  _  OPSEIS LEV. 1 

I/O SYSTEM II 
DIGICON  1997  14  PENTOLITA  9000  5  30  15  360  1 Kg  10­20m  _ 

WESTERN 
1998  400  PENTOLITA  12000  5  20  10  480  1 Kg  5 m  _  I/O SYSTEM II
3D 
GEOPHYSICAL 
55 

3.1.2  Perforaciones

Los campos explotados constituyen el 6% del área del bloque, en

la cual se han perforado 2.829 pozos. El campo principal

corresponde a Ancón, como se pudo distinguir en la figura 1.3.

Distintas campañas de perforación se han realizado desde 1921

hasta 1967, año en el que se produce un descenso importante en

la producción. Entre noviembre de 1996 y diciembre de 1997 se

perforaron 15 pozos, de los cuales 6 corresponden al campo

Santa Paula. Hasta el 2003 se reportó en Ancón una producción

promedio de 1700 barriles por día.

En la figura 3.2 se presenta un resumen del número y estado de

los pozos.  

#  pozos productivos: 742 
Estado de los pozos: 
Abandonados: 81 
Desconocido: 202 
Productivos: 742 
Suspendidos para Abandono: 862 
Suspendidos para Producción: 822 
Parados Transitoriamente: 120 
TOTAL: 2829
56  

Figura 3.2.­ Estado de pozos a Diciembre de 1998 (CGC, 1999).  

3.2  Trabajos realizados en el Bloque 1

El Bloque 1 está localizado al norte y oeste del Bloque ESPOL (Ver Fig.

1.2); tiene una extensión de 4.000 km², de los cuales 3.000 Km² se

encuentran costa afuera y 1000 Km² en tierra.

Anglo Ecuadorian inició la exploración en 1940, perforando los primeros

pozos exploratorios. BELCO comenzó la exploración del Bloque 1 el 25

de julio de 1985 y perforó pozos exploratorios entre 1988 y 1989.

Tripetrol obtuvo la concesión del Bloque en 1989 y perforó varios pozos

exploratorios, y el 22 de abril de 1992 el Ministerio de Energía y Minas

aprobó la explotación del Campo Pacoa, que cuenta con una extensión

de 15 Km², siendo el principal campo productivo del bloque, seguido del

Área Monteverde, que constituye un campo poco productivo.


57

Durante los primeros 18 meses de producción del Campo Pacoa no se

obtuvieron los niveles de producción pronosticados en el Plan de

Desarrollo Inicial, por lo que Tripetrol Exploration and Production

Company (en ese entonces llamada así); realizó una revisión del Plan

de Desarrollo.

Al 30 de abril de 1994 se obtuvo una producción acumulada de 170.271

barriles de petróleo. Desde esta fecha hasta el 30 de abril del 2002 se

han producido 1,182.003 bls de petróleo; restando esta producción a los

23,11 millones de bls de petróleo (reservas pronosticadas en 1994),

quedarían unas reservas remanentes oficiales aprobadas de 21,927.997

Bls de petróleo al 30 de abril de 2002. Estas reservas remanentes

debieron ser revisadas y actualizadas en 1999 por la nueva operadora

Canada Grande, con información de los pozos perforados después de

1994 y nueva información de sísmica y geología.  

3.2.1  Estudios Geofísicos

Gravimetría.- La primera campaña de gravimetría, realizada entre

1945 y 1948 como se mencionó antes, se extendió por todo el

Bloque ESPOL y se prolongó hasta el Bloque 1. Sus resultados

permitieron la perforación de los primeros pozos exploratorios


58

como Aragón 1 y 2, Centinela-1, San Gabriel-1 y América -1,

ubicándolos en altos gravimétricos.

Campañas Sísmicas.- Durante el período exploratorio de la

BELCO se corrieron 3200 Km de líneas sísmicas en el sector

costa afuera, las cuales fueron complementadas con estudios

gravimétricos y magnetométricos. También se corrieron 600 Km

de líneas sísmicas en tierra, en algunos sectores sólo a nivel de

reconocimiento y en otros para definir la estructura Pacoa.

La compañía Canada Grande (mayo, 1999), realizó el

reprocesamiento de las líneas sísmicas con el fin de mejorar la

calidad de la información existente y hacer una reinterpretación de

los datos para redefinir el potencial hidrocarburífero. Se

reprocesaron 31 líneas que corresponden a diferentes campañas

de registro. A continuación la Tabla ll resume los parámetros de

registro, los cuales se utilizaron en la adquisición de datos

sísmicos.
 
59

Tabla ll.­ Parámetros de registros sísmicos en el Bloque 1.

DISTANCIAS CARGA
FUENTE
No.
COMPAÑÍA AÑO DE COBERTURA
Estaca Punto Tiro CANALES
ENERGÍA Cant. Prof.
(m) (m)

GEOSOURCE 1988 Dinamita 25 50 120 30 10 lbs 25 m

WESTERN 1990 Dinamita 25 25 240 120 2 lbs 10 ft

HGS(1) 1991 Dinamita 25 25 120 60 2 lbs 3 m

HSS(2) 1991 Dinamita 12,5 12,5 120 60 300 gr 3 m  

3.2.2  Perforaciones

Los primeros pozos exploratorios del Bloque 1 fueron perforados

por la compañía Anglo Ecuadorian Oilfields; éstos son (Fig. 3.3):

Carrizal (1944), Aragón-1 y Aragón-2 (1950), Centinela (1953),

América (1958) y Aragón-3 (1964). Ninguna de estas

perforaciones permitió el descubrimiento de yacimientos

comerciales de hidrocarburos.

BELCO, después de 20 años de exploración, perforó cuatro pozos

exploratorios entre 1988 y 1989: Dorado XI, Montañita X1 y North

Salinas, perforados costa afuera sin hallazgos de hidrocarburos y

solamente el pozo San Pablo (1989), perforado costa adentro el

mismo que presentó manifestaciones de hidrocarburos en la

formación Socorro.
60

TRIPETROL, en 1989, adquirió la concesión del bloque y perforó

en total cinco pozos exploratorios que definieron la estructura

Pacoa: La Mata Chivato (1990), Pacoa 1 (1991), Guayacán

(1991), Palo Santo (1991) y Pechiche (1992). Para desarrollar el

campo perforó 43 nuevos pozos de desarrollo entre 1992 y 1995.

Actualmente, el operador del Bloque 1 es la compañía Canada

Grande, manteniendo 39 pozos en producción de 145 bls de

petróleo por día (producción 2004).


MONTAÑITA
9790000

9785000

9780000

Pozos Exploratorios
9775000

Pozos Pacoa (Desarrollo)

ARAGÓN-1
ARAGÓN-2

NORTH SALINAS - 1 PALO SANTO - 1

ARAGÓN - 3
9770000

PECHICHE
CARRIZAL

MONTAÑEROS

DORADO
9765000

LA MATA CHIVATO

GUAYACÁN
0 1 2 3 4 5 Km
SAN PABLO
PACOA 1

BLOQUE 1
CENTINELA
Escala Gráfica
9760000
AMÉRICA
BLOQUE ESPOL

500000 505000 510000 515000 520000 525000 530000 535000 540000 545000 550000 555000 560000

Figura 3.3.­ Pozos perforados en el Bloque 1 (Canada Grande, 1999)


85  

CAPITULO 4 

SÍSMICA DE REFLEXIÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO 

4.1  Adquisición de Datos Sísmicos.  Programa 2003

Como resultado de la interpretación de la información sísmica obtenida

en 1998, PACIFPETROL definió dos zonas prospectivas a ser evaluadas

más en detalle, estas dos zonas constituyen: el área Transvaal-Navarra

y el área San Vicente-Morrillo. El proyecto 2D corresponde al área San

Vicente – Morillo (área de tesis). La adquisición de datos la realizó la

compañía GRANT Geophysical, comprendiendo 68 Km de líneas

sísmicas 2D en las siguientes etapas:

1 Topografía.

2 Perforación de puntos de tiro.

3 Registro de Datos.
86  

4.1.1  Topografía

Se inició el 5 de abril del 2003 con el arranque de las líneas

PACIF2003-114 y PACIF2003-148. Se terminó de nivelar la última

estaca el 12 de Abril del 2003.

Las líneas se numeraron tomando la estaca 1001 como origen, a

excepción de la línea 148 cuya numeración empezó con la última

estaca de la línea CGC98-16 de la campaña símica del año 1998,

y la línea 103 que se numeró a partir de 1101 por problemas

operacionales con el equipo de registro. El origen fue ubicado al

Noroeste en las líneas de sentido Noroeste-Sureste y al Suroeste

en las líneas con sentido Suroeste-Noreste.

La localización y levantamiento de las líneas se realizó por el

sistema de nivelación trigonométrica; los cálculos de las

coordenadas y elevaciones se basaron en la red de puntos GPS y

de nivelación colocada por el IGM por todo el territorio

Ecuatoriano.
87  

4.1.2  Perforación de puntos de tiro

En la campaña sísmica 2D, el programa de perforación consta de

3400 pozos en una distancia de 68 Km lineales. Los pozos fueron

perforados y cargados con cápsulas de 1000 gr de dinamita

(pentolita dirigida) sísmica y un fulminante eléctrico.

Se utilizaron taladros acoplados a una torre de perforación con

tubería de hierro acerado que mide 1.20 m de largo; se utilizaron 5

tubos por equipo para alcanzar los 5 m de profundidad del pozo.

Compresores y tuberías con brocas de tungsteno se utilizaron en

suelos secos y espirales en terrenos fangosos (Figs. 4.1 y 4.2).  

Figura 4.1.­ Perforación con compresores de aire y tuberías en suelos secos


88  

Figura 4.2.­ Perforación con espirales en terrenos fangosos.

Con el fin de reducir el peligro y evitar daños en estructuras de

concreto, caminos, acueductos, oleoductos, gasoductos, etc., y

apegándose a las normas de seguridad y al Plan de Manejo

Ambiental, se decidió utilizar la tabla de distancias mínimas (Tabla

lll) que se indica a continuación. Además se realizaron pruebas

con los técnicos de Explocen los cuales recomendaron las

distancias más seguras para los disparos. No se perforó en sitios

de reproducción y alimentación de fauna ni en zonas

arqueológicas.
89  

Tabla  lll.­ Distancias Mínimas para la ubicación de Explosivos

(GRANT Geophysical, 2003)  

4.1.3  Registro de Datos

Equipo de Registro

El equipo de registro comprende:

1.- La Central Electrónica INPUT/OUTPUT IMAGE SYSTEM 2000,

donde el registro se graba en 2 cintas en formato de Grabación

en SEG-D.

2.- El Equipo de Campo.  

Tabla lV.­  
Materiales del equipo de campo.

Materiales de campo  Unidades
Cajas telemétricas MRX (Fig.4.3) 579

Baterías 762(12 v)

Ristras de tierra de 6 elementos GS 30CT

(Fig.4.4) 615

Cables MRX 624

Pelton Sho Pro (Fig. 4.5) 9


 
90

Figura 4.3.­ Cajas telemétricas MRX (579 unidades).  

Figura 4.4.­ Ristras de tierra de 6 geófonos tipo GS 30CT.


91  

Figura 4.5.­ Herramienta de detonación Pelton Sho Pro.

Para el registro de datos se utilizó un equipo telemétrico

INPUT/OUTPUT IMAGE SYSTEM 2000 denominado así

(telemétrico) ya que utiliza cajas MRX (Miniature Remote Signal

Conditioner Extended, Fig. 4.6) que captan la señal sísmica cerca

donde se detecta, siendo la función de estas cajas el de convertir

la señal analógica detectada por los geófonos en señal digital, la

cual es transmitida por cable hasta la computadora.


92

Cada caja telemétrica capta la señal de 6 canales y transmite las

señales en forma ordenada desde la más lejana hasta la más

cercana, hasta transmitir la señal de todas las cajas.  

Figura 4.6.­ Caja MRX (color blanco) y Batería

En el campo se obtienen por cada disparo dos tipos de registro

conocidos como monitor y playback ; el primero contiene la señal

en forma analógica habiéndose registrado directamente de los

amplificadores de la cámara, y el segundo contiene la señal que

ha sido grabada en la cinta magnética en formato binario

(digitalmente), previo muestreo cada 2 ms.


93

El estado de los instrumentos y del equipo que interviene en el

registro de los datos sísmicos juega también un papel importante

para que la información generada sea lo más óptima posible. Para

tener el instrumental en óptimas condiciones en el momento de

registrar, es necesario realizar pruebas diarias para comprobar su

buen funcionamiento.

En La Tabla V se muestra la lista de las líneas sísmicas que

corresponden al área de estudio, corridas en la campañas

sísmicas de 1998 y del 2003, las mismas que van a ser utilizadas

para su interpretación posterior. Cabe destacar que en esta tabla

se presentan los valores de la longitud total de las líneas CGC98-

12, CGC98-16, CGC98-20, pero solo en el área de estudio se

encuentra una parte de estas líneas; así: 12, 4.4, 10.8 Km

respectivamente para las líneas mencionadas.

En el Mapa Base de líneas sísmicas (ANEXO A) se observan las

direcciones que llevan las líneas sísmicas es así que el origen de

las estacas fue ubicado al Oeste en las líneas de sentido

Noroeste-Sureste y al Sur en las líneas con sentido Suroeste-

Noreste. Las líneas sísmicas con numeración par van en sentido

Suroeste-Noreste, con numeración impar van en el sentido

Noroeste-Sureste. El nombre cada la línea se construyó con las 5


94

primeras letras de PACIFPETROL, seguidas del año y finalmente

el número de línea, así: PACIF2003-129.  

Tabla  V.­ Líneas de los Programas Sísmicos 1998 (WESTERN, 1998) y

2003 (GRANT, 2003).  

Númer o 
LÍNEAS  COORDENADAS  Longitud  Azimut  de  Total 
ESTE  NORTE  Km  Estaca  Puntos de tir o 
Programa 
Sísmica 1998 
CGC­98­01 524660,00 9760940,00 1001

531932,00 9757044,17 8,25 118,10 1826 413  


CGC­98­05 518873,85 9759100,98 1001

538704,44 9748792,24 22,35 117.28 3236 1118  


CGC­98­12 517400,00 9743500,00 1001

527304,67 9762028.83 21,01 28.07 3102 1051  


CGC­98­16 518737,12 9740879,15 1001

527103,09 9756511,27 17,73 28,09 2774 887  


CGC­98­20 521560,00 9738570,00 1001

531872,30 9761355,00 25,01 24.21 3502 1251  


Programa 
Sísmica 2003 
PACIF2003­129 523259,34 9760563,53 1001

532534,04 9755641,13 10,50 117,57 2051 526  


PACIF2003­103 521416,48 9759997,31 1101

532104,47 9754324,84 12,10 117,57 2311 606  


PACIF2003­131 520965,94 9759160,86 1001

531653,92 9753488,38 12,10 117,57 2211 606  


PACIF2003­133 519786,04 9757236,50 1001

528197,31 9752820,55 9,50 117,42 1951 476  


PACIF2003­140 521446,92 9753603,93 1001

525576,21 9761033,53 8,50 29,04 1851 426  


PACIF2003­114 523296,05 9752024,87 1001
95

527829,21 9760713,39 9,80 27,33 1981 491  


PACIF2003­148 526545,27 9755458,24 2655

529148,76 9760303,02 5,50 28,15 3205 276  

Inter valo de estacas = 10 m 
Inter valo de puntos de tir o = 20 m 

4.2  Parámetros de Campo

Los parámetros de campo seleccionados para realizar la adquisición de

datos sísmicos (2003) fueron los mismos utilizados en la campaña

sísmica Santa Elena del año 1998, ya que las secciones sísmicas en

ese entonces obtenidas tienen buena calidad tanto para los objetivos

profundos como someros. A continuación se presenta un resumen de

los parámetros:

Profundidad de la Carga.- Para mejorar el rendimiento de la detonación

se debe atravesar la capa meteorizada, pero ésta se presenta muy

variable, es así que en otros programas sísmicos (Tabla l) la

profundidad ha variado entre 5 y 20 m, explotando con una misma

cantidad de carga; sin embargo en esta campaña se eligió 5 m de


96

profundidad, no existiendo un cambio apreciable en lo referente a la

intensidad, velocidad y frecuencia de los impulsos registrados.

Cantidad de Carga.- Seleccionada la profundidad de la carga

se decidió utilizar pentolita sísmica dirigida como explosivo

(Fig. 4.7), en una cantidad de 1 Kg por detonación la cual está

diseñada especialmente para trabajos de exploración

geofísica y que gracias a sus propiedades físico-químicas, su

uso es posible inclusive cuando las condiciones del terreno

son difíciles (presencia de agua o lodo) y asegura además

una excelente propagación de la detonación direccional.  

Figura 4.7.­  Explosivo con fulminante eléctrico.


97

Traza más cercana.- Se diseñó en función del objetivo más cercano a

investigar (formación Socorro), que se presenta a una profundidad media

de 250 m (800 pies). En éste caso la distancia a la que se encuentra la

estaca más próxima al punto de tiro es de 5 m, tomando en cuenta que

la información sísmica de interés geológico puede proceder de niveles

muy someros. La separación (distancia entre punto de tiro y estaca) es

para evitar los ruidos producto de la detonación y para obtener

información de los primeros arribos y calcular las velocidades de los

primeros estratos.

Traza más lejana.- Se diseñó tomando en cuenta el objetivo más

profundo a investigar (Cretácico) que se presenta a 1500 m de

profundidad. Considerando que el tendido es simétrico y que se tienen

240 canales, la traza más lejana se localiza a 120 canales del punto de

disparo y como cada canal se encuentra a un intervalo de 10 metros, su

distancia es 1200 m. En la campaña sísmica 1998, se usaron 480

canales, debido a que el objetivo más profundo en el campo Ancón, está

a 2000 m.

Intervalo de Grupo (distancia entre estacas).- Se refiere a la distancia

entre canales ( x), siendo un factor determinante en el costo y en la


98

calidad del levantamiento sísmico. El intervalo de grupo adoptado fue

de 10 metros para tener mayor resolución, tanto somera como profunda,

considerando también que la zona se caracteriza por su compleja

estructura fallada, consiguiendo así mayor información al tener las

estacas más juntas (Fig.4.8).

Distancia entre Puntos de Tiro.- Se ha elegido una distancia entre

puntos de tiro ( S) igual a 20 metros, por razones tanto económicas

como técnicas. Al tener toda la línea cubierta con estacas cada 10

metros, el punto de tiro se ubica después de cada dos estaciones, esto

es cada 20 metros, para lograr tener una cobertura de 6000 %, ya que si

se aumentara la distancia se reduciría la cobertura en el subsuelo.


 
99

Figura 4.8.­ Esquema de Adquisición de datos sísmicos

Cobertura Múltiple o Multiplicidad.- La técnica conocida como “punto de

reflejo común”, Common Depth Point (CDP), “apilamiento, repetición o

multiplicidad del subsuelo”, fue la que se aplicó al área de estudio. La

cobertura es de 6000%, es decir, con una adecuada combinación de

intervalos de grupos y puntos de tiro, se registran 60 perfiles de

diferentes reflexiones provenientes de un mismo punto del subsuelo.

La cobertura múltiple está dada mediante la siguiente ecuación:  

N  canales 
CDP  x 

Donde:

CDP: Punto de Reflejo Común.  

x: Intervalo de grupo (igual a 10 m en este caso).


100

S :  Intervalo de puntos de tiro (igual a 20 m en este caso).

Entonces:  

CDP 

Un mayor porcentaje de cobertura representa una información del

subsuelo más detallada y clara.

Tipo de Dispositivo.- El tipo de dispositivo utilizado en el área del

proyecto fue un tendido simétrico, dadas las facilidades que implica su

utilización, como son: mínima distorsión de la señal a los grupos más

lejanos y mejor muestreo de horizontes superficiales. Así, el tendido

simétrico es el más idóneo ya que, como se mencionó anteriormente, la

información sísmica de interés geológico puede proceder inclusive de

niveles muy someros, y con éste se puede conseguir que la información

sea el mejor tanto de niveles superficiales como profundos.

Muestreo de la Señal.- Normalmente el intervalo de muestreo de la

señal en un trabajo de prospección sísmica es de 2 ms. En nuestro

caso, la señal fue muestreada cada 2 ms desde 0 a 5 s para que la

señal se presente lo menos distorsionada posible. Si el muestreo se


101

hubiera efectuado cada 4 ms la calidad de muestreo sería muy pobre; si

el muestreo hubiera sido cada 1 ms el costo hubiera sido demasiado

alto, pero los resultados serían más a detalle, lo que hubiera sido

necesario al tratarse de un trabajo estratigráfico para poder abarcar

capas de poco espesor.

Arreglo de los Geófonos.- Se refiere a la disposición de los geófonos a

lo largo de la línea. En el área de estudio se decidió utilizar un arreglo

lineal en el que 6 geófonos ubicados a 1,67 m uno del otro formen un

canal, consiguiendo de esta manera que la línea esté totalmente cubierta

(Ver Fig. 4.8).

En los casos en que la ubicación de los geófonos coincidió con un

camino, desniveles en el suelo, u otros obstáculos, se decidió agruparlos

con el fin de evitar ruidos producidos por la circulación de vehículos (Fig.

4.9). Los geófonos se agruparon en cambios de la topografía para evitar

cancelaciones de las ondas producidas por los distintos tiempos de

arribo en puntos cercanos, consiguiéndose de esta manera que la

recepción de la señal sea la óptima.


 
102

Figura 4.9.­ Geófonos agrupados.

Debido a la topografía del terreno, a la ubicación de casas, fuentes de

agua (pozos, albarradas), líneas de alta tensión, oleoductos, poliductos,

etc., fue necesario reubicar algunos puntos de tiro, a los que se les hizo

su respectivo levantamiento topográfico. Algunas estaciones no

pudieron ser colocadas en el campo y por lo tanto quedaron en

solamente en el diseño sobre el mapa.  

4.3  Procesamiento de datos sísmicos

La compañía GRANT Geophysical realizó la adquisición de datos

sísmicos y el posterior procesamiento de datos de campo con el objetivo

de controlar la calidad de la información y comprobar que los parámetros

de la adquisición fueran los correctos. El procesamiento final fue

realizado por la compañía Western Geco en Santa Fé, Bogotá, entre los

meses de junio y agosto del 2003.


103

Para realizar el procesamiento se utilizó el software PROMAX que

trabaja bajo el sistema operativo UNIX, con el cual se pueden manejar

una gran cantidad de datos y realizar varios procesos simultáneamente

gracias a que cuenta con una unidad central de procesamiento de 320

Gigabytes.

La secuencia básica de procesamiento de datos se presenta a

continuación:

Ingreso de datos de campo.- Los datos registrados en campo, en

formato SEG-D, son leídos y pasados al formato SEG-Y; esto facilita

una primera verificación de que la información de campo ha sido bien

grabada y puede ser leída sin ningún problema.

Aplicación de Geometría.- El propósito de esta aplicación es ubicar en

su verdadera posición las estacas receptoras, los puntos de tiro, y las

líneas receptoras de acuerdo a sus coordenadas dadas en X-Longitud,

Y-Latitud y Z-Elevación, relacionando estos datos con los 240 canales

grabados en el registro de una línea sísmica. Para ésto se generan tres

archivos tipo texto: archivos con extensión   .R que contienen las

coordenadas de las estacas receptoras; archivos   .S que contienen las

coordenadas de los puntos de tiro, profundidad del pozo y el tiempo de


104

pozo (up-hole time); y archivos   .X de tipo relacional que contienen la

geometría completa de cada punto de tiro disparado.

Eliminación de Trazas Ruidosas.- Cuando el ruido es mayor en amplitud

y frecuencia al de la señal sísmica, afecta la relación señal/ruido, por lo

que debe ser eliminada. Se eliminan trazas producidas por el tránsito

vehicular, presencia de personas o animales, en fin, cualquier defecto

presentado desde antes de la grabación.

Filtros.- Se aplicaron filtros pasa banda de frecuencias de 20, 25, 45 y

60 Hz., que filtran información inútil de la señal eliminando los ruidos.

Recuperación de Amplitudes.- En este procedimiento se corrigen las

amplitudes que decrecen en el tiempo ya sea por transmisión y

absorción. Esto se corrige aplicando una ganancia variable en el tiempo

o amplificando las trazas que para este proceso llegaron hasta 5

segundos, de esta manera la distribución de la amplitud es constante en

el tiempo. Para la recuperación de amplitudes (Ver Fig. 4.10 A) se aplicó

compensación de amplitudes por efecto del arreglo del tendido. Este

proceso tiene en cuenta la geometría del tendido y la variación de la

velocidad con el tiempo de propagación.


105

Deconvolución.- Con este proceso se busca restaurar la forma de la señal

sísmica en su concepción original, acortando y agudizando la ondícula

reflejada (Fig. 4.10 B), para mejorar la resolución de los reflectores,

anulando o reduciendo efectos como reverberaciones, ruidos, ground

roll, etc.

Los parámetros utilizados en la deconvolución son los siguientes:

Distancia de predicción: 16 ms

Longitud del operador: 240 ms

Porcentaje de Ruido Blanco: 0.01%  

A)       Recuperación de  B)  Deconvolución


Amplitudes
ANTES  ANTES 
DESPUÉS 

Figura 4.10.­ Procesamiento de datos: A) recuperación de amplitudes y

B) deconvolución de una traza sísmica.

Correcciones Estáticas.- Este procedimiento consiste en ubicar los Shot

Point (SP) (puntos de tiro) y geófonos sobre un plano de referencia

(Datum) ubicado por debajo de la capa meteorizada. Las reflexiones se

alinean mediante una corrección en el tiempo de tipo estático (es decir  


106

de valor constante para cada traza). Para la aplicación de correcciones

estáticas se utilizó el método de estáticas de refracción, para el cual la

velocidad de la capa meteorizada o capa de baja velocidad se la obtuvo

de los primeros quiebres del registro. La velocidad de reemplazo

utilizado para dicha capa es 2300 m/s y el plano de referencia (Datum)

utilizado es 100 m sobre el nivel del mar.

Correcciones Dinámicas (NMO).- Este proceso, llamado corrección

dinámica o corrección NMO (normal moveout), elimina el efecto de la

curvatura debido al progresivo aumento de la distancia disparo-geófono.

El proceso de corrección dinámica implica una distorsión de la traza o

estiramiento. Este efecto de estiramiento es mayor en los primeros

tiempos y a distancias lejanas del disparo.

El NMO varía de acuerdo a las siguientes reglas:

Se incrementa con mayor distancia entre disparo y geófono.

Decrece con mayor velocidad.

Decrece con mayor profundidad (o tiempo).

Apilamiento (STACKING).- El objetivo de correcciones estáticas y

dinámicas es el poder realizar apilamiento o stacking de las trazas de

CDP en otras palabras reduce el número de trazas. El producto final del


107

procesamiento de datos sísmicos es una sección sísmica que sea

análoga a una sección geológica ya que los límites entre capas de

distinta velocidad generalmente coinciden con los límites geológicos,

aunque no es una regla absoluta.

En la sección apilada (Fig. 4.11) se puede notar que hay información

sísmica proveniente de niveles someros hasta 1500 ms. Los reflectores

no presentan continuidad debido a la deformación compleja que

presenta la Península de Santa Elena. Por el contrario, en el Oriente

ecuatoriano los reflectores en una sección sísmica son continuos.

En el procesamiento final, realizado por la Western Geco, se adicionaron

procesos como migración entre otros, basados en mecanismos

matemáticos, con la finalidad de que mejore la resolución de la sección

sísmica. Sin embargo cabe notar que en el presente estudio no se

utilizaron líneas migradas.

CDP s  

SOCORRO

CRETÁCEO 
 
108

Figura 4.11.­ Apilado Bruto de la línea PACIF2003-148

(GRANT Geophysical, 2003)


109  

CAPÍTULO 5 

INTERPRETACIÓN SÍSMICA

Para la interpretación se utilizaron 5 líneas de la campaña sísmica 1998 y 7

líneas del 2003 procesadas por Western Geco. Las primeras son secciones

migradas y las segundas son no migradas. En total las doce líneas

comprenden una longitud aproximada de 100 km.

Luego de la conversión del formato SEG-Y en archivos de extensión .2ds, en

el software Geographix de Landmark, se procedió a graficar las secciones

sísmicas a una escala horizontal de 20 trazas/cm y escala vertical de 8 cm/s,

para realizar la interpretación a mano.

A continuación se presentan las etapas a seguir en la interpretación.


110  

5.1  Etapas Preliminares 

5.1.1  Recopilación de información existente.

Dado que en el área de estudio no existen pozos perforados se

utilizó la limitada información que se pudo obtener de los pozos del

bloque colindante (Bloque 1), esto es: topes formacionales (en

tiempo y profundidad), producción, registros sónicos y registros

Gamma Ray. Como complemento a la información anterior se

pudo contar con dos líneas sísmicas (GS-12 y B90-26). En el

Bloque ESPOL se cuenta con el mapa geológico de superficie

realizado por los ingleses, fotografías aéreas, topografía y datos

de velocidad de procesamiento (velocidades sísmicas) de las

campañas sísmicas correspondientes a 1998 y 2003 para la

conversión tiempo-profundidad.  

5.1.2  Incorporación de los topes formacionales en tiempo a las 

líneas sísmicas del área San Vicente­Morrillo.

Para realizar la interpretación sísmica del campo San Vicente, en

primer lugar se trasladaron los datos de los topes formacionales

(en tiempo) de los pozos Pacoa a las líneas sísmicas del área de

estudio; estas líneas son: CGC98-12, CGC98-01, CGC98-20 y

PACIF2003-103, por estar más cerca de los pozos seleccionados


111

(Ver Fig. 5.1 y tabla Vl). Son pocos los pozos escogidos 8 de 43

pozos Pacoa debido a que el resto está muy alejado de las líneas

símicas del área de estudio.  

Figura 5.1.­ Pozos cercanos al área de estudio.

La línea CGC98-12 permitirá enlazar información del Campo

Pacoa hacia el nuevo campo San Vicente. En la Fig. 5.2 se

presenta el resultado de este traslado de topes a lo largo de la

línea mencionada. El pozo más cercano a la línea CGC98-12 es

Pacoa 10 que se encuentra a tan sólo 40 m de distancia, lo que

permite que su proyección hacia la línea sea confiable.


 
113

Tabla Vl.­ Pozos escogidos para la interpretación.

Los pozos Pacoa fueron perforados hasta alcanzar niveles del

Eoceno medio. Los pozos exploratorios utilizados en esta

interpretación son: Centinela y América, perforados por ANGLO en

1953 y 1958 respectivamente y reinterpretados por Canada

Grande (1999); éstos alcanzaron niveles del Cretáceo. Se

incorporaron los topes formacionales (en tiempo) del pozo

Centinela a la línea PACIF2003-103, y del pozo América a la línea

CGC98-20.

No se incorporaron a la línea CGC98-12, pozos exploratorios del

Campo Pacoa como Pacoa 1X, San Pablo y La Mata Chivato,

pues se encuentran alejados de la línea a 1.220 m, 700 m y 1.900

m respectivamente, distancias que afectan la extrapolación del

reflector.
114

En general existe una muy buena correspondencia entre los

horizontes reflectores de las secciones sísmicas y los respectivos

topes formacionales (en tiempo) de los pozos utilizados.

En la Tabla Vll, consta la información de los pozos utilizados en la

interpretación obtenida de Canada Grande (1999), con los

respectivos topes (en profundidad y tiempo) de los niveles

productores D, C, B y E de la formación Socorro del campo Pacoa,

interpretados en algunos casos como repeticiones tectónicas por

sobrecorrimiento. También se detallan las elevaciones de las

mesas rotarias (elevación de la M.R.), profundidad bajo la mesa

rotaria (PBMR) y la profundidad bajo el nivel del mar (PBNM).  

Tabla  Vll.­ Topes de niveles productores de los pozos usados en la

interpretación (Canada Grande, 1999).  

PBMR.­ Profundidad bajo la Mesa Rotaria (pies) 


PBNM.­ Profundidad bajo el Nivel del Mar (pies) 
Tiempo .­ Tiempo doble de reflexión sísmica (milisegundos)
115  

5.2  Interpretación

La ausencia de pozos en el área de estudio y la pobre definición de los

reflectores en las líneas del área San Vicente-Morrillo, limitan a seguir el

modelo estructural de Pacoa, propuesto por Canada Grande (1999). Por

esta razón, en esta primera parte de la interpretación, el rayado de las

líneas sísmicas permitió identificar el arreglo de facies de las secuencias

del Terciario y del Cretáceo.  

5.2.1  Picado de las facies sísmicas y definición de fallas.

Teniendo como antecedente que el Grupo Azúcar no se encuentra

en la columna estratigráfica (subsuelo) del campo Pacoa y que por

ende tampoco se encuentra en el área San Vicente-Morrillo, en las

secciones sísmicas se identificaron solamente facies del Grupo

Ancón y del Cretáceo, las cuales se pueden observar en la

columna litológica del pozo Centinela (Fig. 5.3). Las formaciones

del Grupo Ancón son: Punta Ancón, Seca, Socorro y Clay Pebble

Beds (CPB) y las formaciones del Cretáceo son: Santa

Elena/“Rosario” y Cayo.
 
116

PROF.                LITOLOGIA                                     DESCRIPCION

Arenisca muy fina a fina, dura, limo carbono-


so, interestratificado con lutita limosa.

1000’

Arenisca muy fina a limolita con lutita


carbonosa.
2000’

3000’

Arenisca sucia de grano fino y limolita.

4000’

Limolita carbonosa.

5000’

Arenisca limpia con lutita silicificada negra.

5400’
Lutita gris-negra, moderadamente dura. En
menor cantidad arenisca de grano fino, carbo-
6000’
noso

Ocasionalmente lutita calcárea café,


carbonoso pirítico.

Lutita calcárea gris-negra. Ocasionalmente


Limolita.
7000’
Limolita y arenisca de grano fino a muy fino

Lutita gris-negra. Ocasionalmente lutita


calcárea café.

8000’

Lutita limosa, gris claro y oscuro, tobáceo.


También lutita café, calcáreo.

Lutita silícea calcárea gris.

CRETÁCICO 9000’  
Lutita tobácea dura y clorítica.

Figura  5.3.­ Columna litológica del POZO CENTINELA (Canada

Grande, 1999)  
117

El picado de los topes y por ende la identificación de las

secuencias se inició con la intersección de las líneas CGC98-12 y

PACIF2003-103 (Fig. 5.4). El pozo Pacoa 10 ubicado en la línea

CGC98-12, junto con el pozo Centinela en la línea PACIF2003-

103, ayudaron a identificar el espesor total de cada una de las

secuencias anteriormente mencionadas y correlacionar los topes

lateralmente en todas las secciones de las líneas sísmicas.

Como se estableció en la descripción de la estratigrafía del campo

Pacoa (cap. 2, sección 2.2.2), la “formación Rosario” que

constituye la zona meteorizada de la formación Santa Elena, es

además uno de los principales prospectos hidrocarburíferos del

campo Pacoa, habiéndose encontrado cantidades comerciales de

crudo en los pozos Pacoa 1, La Mata Chivato, Pechiche, Palo

Santo y Guayacán; esto no ha ocurrido en los pozos San Pablo y

Salinas Norte debido a la ausencia de la “formación Rosario”, y en

lugar de ella se ha encontrado la formación Santa Elena. En la

Tabla VIII se muestran los pozos exploratorios del Bloque 1 que

han alcanzado el Cretáceo.


119  

Tabla  VIII.­ Intervalo de las formaciones de los pozos exploratorios del

campo Pacoa (Canada Grande, 1999)

TD: Total depth

Por lo tanto, identificar la “formación Rosario” sería uno de los

objetivos de esta interpretación, pero surge el problema de definir

en las secciones cuál es la formación Santa Elena o cuál es la

“formación Rosario”. En las líneas sísmicas sólo es posible

identificar el contacto o discordancia que existe entre el Cretáceo y

el Terciario ya que el contraste de litologías es evidente; a esta

discordancia se la identificó como el tope de la formación Santa

Elena/Rosario.
120

Para el picado del tope del Cretáceo ayudaron las líneas

interpretadas del campo Pacoa; estas son: GS-12 (Fig. 5.5) y B90-

26 (Fig. 5.6). En la línea GS-12, está ubicado el pozo exploratorio

Pacoa-1, indicando el tope de la “formación Rosario” a 1.405 ms y

a 1.454 ms el tope de la formación Cayo. La línea GS-12

intercepta la “formación Rosario” con la línea CGC98-12 a 1250

ms. En la línea B90-26, está ubicado el pozo exploratorio San

Pablo indicando el tope la formación Santa Elena a 1.258 ms y a

1.292 ms el tope de la formación Cayo. La línea B90-26 intercepta

la formación Santa Elena con la línea PACIF2003-148 a 1.000 ms.

Para el picado del tope de la formación Seca, y por ende de la

base de la formación Punta Ancón, se contó con la topografía

proporcionada por la compañía GEOSIMA y con el mapa de

afloramientos de la compañía ANGLO (1960). Este mapa también

ayudó a localizar en superficie el contacto de las napas “Wildflych

de Santa Elena” y Grupo Azúcar que cabalgan sobre la formación

Socorro (Ver en ANEXO B la interpretación de las líneas impares).

En general, el picado de los topes formacionales ha provocado

ciertas confusiones, debido a la intensa deformación tectónica que

soportan los depósitos de margen activo, lo que, sumado la


121

ausencia de pozos en el área de estudio, limita una identificación

definitiva.

Al mismo tiempo que se realiza el picado de los topes de las

formaciones se definen las fallas; algunas son subverticales y

otras con inclinaciones de 45º, las cuales se extienden desde

niveles del Cretáceo hasta niveles del Terciario formando en

algunos casos estructuras en flor positiva. Las fallas pudieron

estar activas durante la depositación; a este mecanismo se

denomina deformación synsedimentaria. La inclinación de ciertas

fallas produce difracciones en los reflectores, tal como se puede

apreciar en una de las líneas, PACIF2003-129, lo que hace difícil

trazar el reflector verdadero.


124  

5.2.2  Breve descripción de la evolución sedimentaria de las 

secuencias.

A continuación se hará una descripción breve de la evolución

sedimentaria de las secuencias que se presentan en el campo San

Vicente.

La existencia de una paleo-pendiente o paleo-talud continental fue

determinada en el campo Pacoa mediante estudios de

Paleontología, Bioestratigrafía y Paleo-ecología, extendiéndose

este paleo-talud por toda el área San Vicente-Morrillo. El tope de

la formación Santa Elena/“Rosario” localmente representa la

paleo-plataforma/talud (Ver Fig. 5.7), como se demuestra en las

líneas pares 140, 12, 114, 148/16 y 20 (ANEXO C), la misma que

profundiza desde el centro hacia el Suroeste del área de tesis.

Si bien se identificó el tope de la formación Santa Elena/”Rosario”,

otro problema que surgió fue la diferenciación de la formación

Cayo. Los argentinos Patricio Malone y Fernando Fantin

realizaron un estudio sismo-estratigráfico de las líneas de la

campaña sísmica 1998 del campo Ancón (Bloque ESPOL) y

describieron la diferencia sísmica de dos secuencias en forma de

cuña. La secuencia inferior asignada a la formación Cayo,


125

presenta reflectores bien definidos, continuos, de alta amplitud y

muestran una relación de onlap respecto al basamento. En la

línea CGC98-20 que ingresa al área San Vicente-Morrillo los

autores describen una secuencia superior atribuible a la formación

Santa Elena que se apoya en una aparente discordancia sobre la

secuencia inferior y se caracteriza por presentar facies sísmicas

caóticas y con algunos reflectores que presentan una relación de

downlap progradacional en la base, acuñándose hacia los altos del

basamento. Sin embargo esta división de secuencias cretácicas

no fue posible identificar en este estudio.  

Figura  5.7.­ Paleo plataforma/talud formado por el tope de la

formación Santa Elena/“Rosario”. Las Líneas

punteadas representan la proyección vertical de las

líneas sísmicas.
126

Cabe destacar que la identificación del tope del Cretáceo (tope

Santa Elena/Rosario), fue más o menos fácil por el contraste de su

litología con la formación CPB.

La zona de paleo talud provee el mecanismo adecuado para el

desarrollo de las turbiditas (Grupo Ancón) y sobrecorrimientos en

dirección del talud. A continuación se hace una breve descripción

de cada una de las secuencias del Grupo Ancón.

La formación Clay Pebble Beds (CPB) fue fácil de identificar y

correlacionar a través de todas las líneas sísmicas la debido a la

marcada discordancia con el Cretáceo subyacente. La formación

CPB tiene una edad Eoceno Medio inferior, por lo que se concluye

que existe un marcado hiatus de edad Paleoceno. Se puede

suponer que la sedimentación se interrumpió unos diez millones

de años o, lo más probable que los depósitos pertenecientes al

Paleoceno (Grupo Azúcar) no se deslizaron en esta cuenca, pero

sí en la cuenca del campo Ancón.

Los reflectores de CPB se caracterizan por ser más o menos

continuos, de baja amplitud, representando la estratificación de

lutitas y limolitas. Esta secuencia se depositó sobre el talud


127

continental, acuñándose en dirección de la plataforma (al Este del

área de estudio), llegando a tener un espesor de hasta 650 m.

También se acuña hacia el Oeste, rellenando la cuenca intra-talud;

esto se puede apreciar en las secciones de las líneas impares

(ANEXO B). De lo anterior se puede concluir que el aporte

sedimentario proviene desde el Norte y Este hacia el Sur y Oeste

del campo San Vicente.

La formación CPB presenta facies de onlap en la plataforma y

downlap en el talud. La configuración de los reflectores representa

la existencia de talud progradacional sigmoidal (Fig. 5.8), y sugiere

un ambiente de baja energía de depositación (Mitchum Jr. et al.,

1977). 

Figura  5.8.­ Facies sísmicas de margen de plataforma/talud

progradante.
128

El alto estructural de la formación Socorro fue más o menos fácil

de correlacionar, pues los reflectores son continuos, de amplitud

media a alta, caracterizando a la interestratificación de areniscas y

arcillolitas turbidíticas tobáceas. Fue fácil diferenciar la formación

Socorro de la CPB por el buen contraste de impedancias, el

primero por tener reflectores de gran amplitud (en la base de la

Fm. Socorro) y el segundo por tener reflectores de baja amplitud.

La formación Socorro profundiza hacia el Suroeste del área de

estudio, donde los reflectores son discontinuos, de amplitud baja o

a veces desaparecen, lo que hizo difícil su trazado. Las

variaciones de los reflectores en los bajos estructurales pueden

ser ocasionadas por pérdida de energía sísmica, por la presencia

de fallas o por cambios de facies. En este caso, la existencia de

fallas es la causa más probable, debido al fuerte tectonismo que

sufre la cuenca. El espesor total de la formación Socorro es de

aproximadamente 600 metros, manteniéndose casi uniforme en

profundidad y adelgazando hacia lo que constituye la plataforma.

El reflector del nivel arenoso “C” de la formación Socorro,

horizonte de gran interés hidrocarburífero en el campo Pacoa,

tiene una buena continuidad y representa el reflector más fuerte,


129

con respecto a los otros niveles productores (D, B y E) del campo

Pacoa.

La formación Seca, presenta facies de truncamiento erosivo

cuando los reflectores se acercan a la superficie. Los reflectores

son de amplitud media a alta y continuos, representando

litológicamente a las arcillolitas tobáceas. En presencia de fallas

los reflectores se vuelven discontinuos y caóticos, por lo que el

trazado del tope de esta formación en profundidad (sur-oeste del

área de estudio) no es tan claro. Así como CPB, Seca también se

acuña hacia el lado Este del área de estudio llegando a tener un

espesor de hasta 350 m; el espesor aumenta en los bajos

estructurales de la formación Socorro (CGC98-16) (Sur y Suroeste

del área de estudio). Esta formación sobreyace en discordancia a

la formación Socorro.

Finalmente, en la formación Punta Ancón los reflectores casi no

varían en profundidad, y se caracterizan por ser discontinuos y de

alta amplitud representando las areniscas tobáceas de grano

grueso. La marcada amplitud de los reflectores, representa

ambientes extensos y uniformes. Esta formación sobreyace en

discordancia a la formación Seca.


130

En resumen, la alta amplitud y continuidad de los reflectores de las

formaciones del Grupo Ancón son características de depósitos de

ambientes de talud/plataforma externa. En la plataforma (Norte y

Este del área de estudio) se creó el anticlinal formado por el Grupo

Ancón (Ver Fig. 5.9), visto claramente en las líneas impares 01,

129 y 103, siendo los reflectores continuos y de alta amplitud, que

caracterizan ambientes extensos y uniformes. En el talud

(Suroeste del área de estudio) los reflectores de este Grupo se

vuelven discontinuos hasta a veces caóticos, características de

depósitos de ambiente de mayor energía; esto se puede observar

en las 3 últimas líneas impares; estas son: 131, 05 y 133 que no

muestran el anticlinal formado por las líneas 01, 129 y 103, sino

que representan la base de un alto estructural u otro tipo de

depositación.
131 

Figura 5.9.­ El anticlinal del tope de Socorro (Grupo Ancón) sobre

la extensa plataforma del Cretáceo.  

5.2.3    Mapas  estructurales  en  tiempo  del  tope  de  las  formaciones: 

Socorro, Santa Elena/“ Rosario”  y Nivel C (Fm. Socorro).

Después del picado de los reflectores en las 12 líneas sísmicas del

área San Vicente-Morrillo, se interpolaron los valores en tiempo

para los tope de las formaciones con el fin de generar una

superficie. Se escogieron solamente los topes de las formaciones

Socorro y Santa Elena/Rosario por ser prospectos de interés

comercial en el campo Pacoa. De la formación Socorro se definió

específicamente el nivel C, por ser el horizonte que ha producido

más petróleo en el campo Pacoa.


132

Para generar la superficie en tiempo de los topes de las

formaciones se creó una base de datos de tres columnas: en la

primera se colocan las coordenadas   x; en la segunda las

coordenadas  y ; en la tercera, los valores en tiempo (obtenidos del

picado) en ms con sus respectivas estacas. Se tomó lectura de

los tiempos cada 50 m (5 estacas) y se interpoló en el software

Surfer versión 8. Los mapas estructurales en tiempo de Socorro y

del Cretáceo se graficaron a escala 1:75.000 y del nivel C a escala

1:50.000.

Mapa Estructural en tiempo del tope de la Fm. Socorro (ANEXO

D).- El tope de la formación Socorro forma parte de un anticlinal

que ocupa casi la quinta parte del área de tesis, ubicándose hacia

el Noreste del área de estudio. Dentro del campo San Vicente

este anticlinal tiene su cúspide en 250 ms y va profundizando

hacia los flancos hasta 425 ms donde termina la formación del

anticlinal. Hacia el Suroeste, el tope de la Fm. Socorro tiene su

posición estructural más baja a 1.150 ms.

Mapa Estructural en tiempo del tope de la Fm Santa Elena/

“Rosario” (ANEXO E).- Para interpolar este horizonte reflector, se

contó con los valores obtenidos del picado y adicionalmente, con


133

los topes formacionales (en tiempo) de este horizonte en los pozos

Centinela, Pacoa 1 y San Pablo. El mapa estructural en tiempo

representa muy bien la paleo plataforma/talud que existe en el

área San Vicente-Morrillo (Ver Fig.5.7). La plataforma varía desde

900 a 1.400 ms y se ubica hacia el Norte y Este del área de

estudio. Hacia el Suroeste, el tope de la Fm. Santa Elena/Rosario

tiene su posición estructural más baja a 2.100 ms.

Mapa Estructural en tiempo del Nivel C (Fm. Socorro) (ANEXO F).-

El reflector del nivel C (Fm. Socorro) fue difícil de seguir a lo largo

de todas las líneas, debido al complejo sistema de fallamiento que

existe en la zona; por esta razón, sólo se rayaron las líneas

impares 01, 129 y 103 y parte de las líneas pares 140, 12, 114 y

148 correspondientes a las últimas estacas.

Para la interpolación del nivel C se consideraron los valores

obtenidos del picado de las líneas y los topes formacionales (en

tiempo) de los pozos del campo Pacoa que alcanzaron este nivel.

El nivel C sigue en dirección paralela al tope de la Fm. Socorro,

formando un anticlinal cuya dirección de eje hacia el campo Pacoa

es Nor-Noroeste. Como se ve en el mapa (ANEXO F), la mayor


134

parte del anticlinal se encuentra en el campo Pacoa. Dentro del

campo San Vicente la posición estructural más alta se ubica a 425

ms en el límite entre los bloques 1 y ESPOL. Este anticlinal

profundiza hacia el flanco oriental llegando a 800 ms.  

5.2.4 Mapas estructurales en profundidad del tope de las 

formaciones: Socorro, Santa Elena/“ Rosario”  y Nivel C (Fm. 

Socorro)

Para convertir el tiempo en profundidad se utilizaron los cuadros

de velocidades de apilamiento (stack velocities) obtenidos en el

procesamiento de datos sísmicos en los que constan: tiempo

doble, velocidades RMS (root mean square) y velocidades

interválicas. Se usaron los cuadros de análisis de velocidad de las

secciones migradas (1998) y no migradas (2003). Los cuadros de

análisis de velocidad están basados en las ecuaciones de Dix

(1955):

2
V rms  2
t 0n  V rms  t 0n  t 0 n  t 0n 
V n  
2 n  n  1 1
h n V n  1

2
t 0n  t 0n  1

Donde:
135

Vn  velocidad int erválica  de  la  n  ésima  estaca .


Vrms  velocidad  root  mean  square .
ton  tiempo  doble  de la  n  ésima  estaca .
h n  profundida d  de  la  n  ésima  estaca .

Para construir los mapas estructurales en profundidad se hizo una

base de datos en la que constan las coordenadas (x, y) y

profundidad (en metros). Los mapas estructurales en profundidad

de Socorro y Nivel C se graficaron a una escala 1:50.000 y del

Cretáceo a 1:75.000. Cabe mencionar que los mapas en

profundidad mantienen cierta semejanza con los mapas en tiempo.

Mapa Estructural en profundidad del tope de la Fm. Socorro

(ANEXO G).- El anticlinal formado por la interpolación de los

valores en profundidad no presenta diferencias respecto al mapa

en tiempo. En el área San Vicente-Morrillo este anticlinal tiene un

2
área aproximada de 5 Km cuya longitud es de 3.000 m y ancho

1.700 m aproximadamente. Dentro del área San Vicente-Morrillo

la posición estructural más alta está a 300 m bajo la superficie y va

profundizando en ambos lados de los flancos hasta 500 metros

donde termina la estructura del anticlinal. Hacia el Suroeste el

tope de la Fm. Socorro tiene su posición estructural más baja a

1.425 m.
136

Las fallas A, B y C de la Fig. 5.10 constituyen fallas de

desplazamiento de rumbo; B y C en dirección N75 actúan

transversalmente a la estructura anticlinal (vista en planta)

formado en el área de estudio, rasgando y triturando las rocas en

su vecindad, las mismas que tienen terminaciones en “cola de

caballo” (horsetail splay). El movimiento de las fallas de

desplazamiento de rumbo, ha originado estructuras en flor positiva

producto de los esfuerzos de compresión. La falla A de dirección

N150 actúa en el campo Pacoa diagonal (vista en planta) a la

estructura anticlinal y en el norte del área San Vicente-Morrillo

termina en cola de caballo.

Hacia el Suroeste de la zona de estudio las fallas de

desplazamiento de rumbo manifiestan estructuras en flor negativa

(Fig. 5.11 A) y en flor positiva (Fig. 5.11 B), las primeras como

producto de la acción de fuerzas de tensión y las segundas de

compresión.

En la Fig. 5.12 se muestra el mapa estructural del tope de Socorro

vista en 3D.
139  

Figura 5.12.­ Mapa estructural en profundidad y vista en 3D del tope de la

formación Socorro.
140

Mapa Estructural en profundidad del tope de la Fm. Santa

Elena/“Rosario” (ANEXO H).- Para interpolar este horizonte

reflector se contó con los valores obtenidos del picado y además

se contó con los topes formacionales (en profundidad) de este

horizonte correspondientes a los pozos Centinela, Pacoa 1 y San

Pablo. La plataforma aparece en este mapa más extensa en área

que la plataforma representada en el mapa estructural en tiempo;

esta variación es consecuencia de la aplicación del cálculo de

velocidades. La plataforma representa la tercera parte del área de

estudio.

La Plataforma se encuentra desde 1.200 a 2.200 m de profundidad

y se ubica hacia el Norte y Este del área de estudio, profundizando

hacia el Suroeste hasta llegar a una posición estructural más baja

a 3.800m.

El fallamiento que domina en el Cretácico es de desplazamiento

de rumbo, formando las fallas dos juegos orientados en dirección

N165 y N15. Las primeras se encuentran hacia el Suroeste

separando los bajos y altos estructurales; las segundas

aproximadamente perpendiculares a las primeras fallas. En la Fig.

5.13 se muestra el mapa estructural del tope de Santa

Elena/“Rosario” (tope del Cretáceo) visto en 3D.


141 

Figura 5.13.­ Mapa estructural y vista en 3D del tope de la formación Santa

Elena/“Rosario” (tope del Cretáceo).


142

Mapa Estructural en profundidad del tope del Nivel C (Fm.

Socorro) (ANEXO I).-. El anticlinal formado por el Nivel C en el

campo Pacoa está seccionado en dos bloques: Norte y Sur; la

sección del bloque Norte tiene un eje de dirección NNE y la

sección del Bloque Sur que se adentra por el norte del área de

estudio tiene un eje de dirección NNO. La superposición del mapa

del nivel C, interpretado por PETROPRODUCCIÓN (1991) y el

mapa obtenido del picado, demuestra claramente que la dirección

promedio que tiene el eje del anticlinal es N-S.

Hacia el área de estudio este nivel se extiende desde 500 m hasta

650 m de profundidad, de ahí se extiende otro ramal llegando

hasta 850 m de profundidad (al sur) donde termina el anticlinal.

Este anticlinal va profundizando hacia los dos flancos (Oeste y

Este) con inclinación más aguda hacia el Oeste.

Las fallas tienen el mismo comportamiento que en el tope de la

Formación Socorro.
143  

5.3  Interpretación de acuerdo al modelo estructural de Pacoa propuesto 

por Canada Grande.

En la primera parte de la interpretación se correlacionaron todas las

líneas sísmicas del área San Vicente-Morrillo de tal manera que se

identificó la potencia total de cada una de las formaciones presentes en

el subsuelo del área de estudio.

En la segunda parte de la interpretación se consideró el modelo

estructural de Pacoa, para determinar el cierre estructural del nivel C;

para esto fue de gran ayuda la línea sísmica GS-12 del campo Pacoa

que intercepta a las líneas CGC98-12 y PACIF2003-114 del área San

Vicente-Morrillo, determinándose que los reflectores del nivel C en el

área de estudio no son tan fuertes como en el campo Pacoa.

Canada Grande (1999) interpreta la estructura Pacoa en tres secciones

tectónicas, como se muestra en la Fig. 5.14, que se las ha denominado

inferior, principal y superior; en otras palabras ellos consideran que la

secuencia del Eoceno Medio se encuentra repetida tectónicamente por

efecto de dos fallas importantes: el sobrecorrimiento S1 que produce la

repetición de las secciones inferior y principal y el sobrecorrimiento S2

que separa las secciones principal y superior. La sección superior

únicamente ocupa la parte Sur del campo y no se encuentra en el Norte.


144

Son 14 pozos ubicados en el bloque Sur (PAC-1, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 22,

40, 41, 42, 43 y 44, Fig. 5.14). Los pozos Pacoa de desarrollo no

atravesaron la sección inferior y por eso no hay reportes de producción

de esa sección.

En la primera parte de la interpretación solo se identificó el espesor total

de la formación Socorro y no se la pudo subdividir.


146

La intersección de las tres líneas mencionadas (Fig. 5.15) permitió

identificar en el Norte del área San Vicente-Morrillo la sección superior

de Socorro, cuyo tope es el mismo que fue identificado en la primera

parte de la interpretación para el tope de la Fm. Socorro. No fue posible

identificar las secciones principal e inferior. La sección superior fue

correlacionada en las líneas 01, 129, 103, 12, 114, y 148 (Figs. 15 y 16);

acuñándose hacia el Este, Oeste y Sur por esta razón no se presenta en

las otras líneas. Esta sección continúa hacia el Norte (bloque Sur del

campo Pacoa) hasta acuñarse en la inflexión o cambio de dirección del

eje anticlinal.
148 

Figura 5.16.­ Sección superior de la Fm. Socorro en líneas impares del área

de estudio.
149

La Fig. 17 presenta el área de potencial hidrocarburífero del Nivel C

(rayado en la primera parte de la interpretación). Ésta quedó limitada al

Este por el sobrecorrimiento de la sección superior, como se aprecia en

la línea 01 de la Fig. 5.16, lo que ayudó a determinar el área de

explotación de este nivel. De esta forma la estructura del Nivel C queda

limitada al Oeste y Sur por la curva de profundidad 650 m, siguiendo el

nivel de producción de los pozos Pacoa. Cabe destacar que el eje del

anticlinal coincide con el límite Este de la estructura. En la Tabla IX se

presenta la producción acumulada de petróleo hasta abril del 2002. Las

celdas con color son los pozos más cercanos al Bloque ESPOL, cuyas

distancias varían entre 800 a 200 m (Pacoa 10 y Pacoa 42,

respectivamente); la producción acumulada del pozo Pacoa 10, que está

más alejado del bloque, es de 128.000 barriles de petróleo y del pozo

Pacoa 42, el más cercano, es 39.000 barriles de petróleo que representa

casi la tercera parte del pozo Pacoa 10. Es importante conocer estas

cifras para tener idea de lo que podrían producir los pozos a ser

perforados en el área de estudio.


 
150

Figura 5.17.­ Prospecto hidrocarburífero para el Nivel C (Fm. Socorro).


 
151

Tabla IX.­ Producción acumulada de petróleo del campo Pacoa, hasta abril

del 2002.

Niveles   B  C  D  E  TOTAL
PETROLEO PETROLEO PETROLEO PETROLEO
POZO PETROLEO (bls)
(bls) (bls) (bls) (bls)

PACOA 1 2199,45 93468,4 17495,05 113162,9

PACOA 2 41061,04 41061,04

PACOA 3 4224,67 4224,67

PACOA 4 47416,22 132899,76 180315,98

PACOA 5 3540,68 7495,04 6787,62 7396,05 25219,39

PACOA 6 6774,22 6774,22

PACOA 7 926,27 792,07 1718,34

PACOA 8 31810,13 31810,13

PACOA 9 33090,23 898,66 33988,89

PACOA 10 89142,23 31558,89 8219,33 128920,45

PACOA 11 23160,33 9232,03 32392,36

PACOA 12 1974,94 2473,47 10998,1 3999,07 19445,58

PACOA 14 33705,39 33705,39

PACOA 15 32254,96 32254,96

PACOA 16 36196,75 36196,75

PACOA 17 27146,49 27146,49

PACOA 18 35772,63 35772,63

PACOA 20 7291,08 7291,08

PACOA 21 8890,63 14626,17 23516,8

PACOA 22 81545,94 8192,27 3927,69 93665,9

PACOA 23 5257,09 15658,58 20915,67

PACOA 24 1146,76 1335,24 2482

PACOA 25 29535,94 29354,38 58890,32

PACOA 26 7451,87 4148,37 11600,24

PACOA 27 13897,11 13897,11

PACOA 28 2048,06 2365,66 4413,72

PACOA 29 455,48 455,48

PACOA 30 36633,45 36633,45

PACOA 31 17804,55 17804,55

PACOA 32 29623,52 29623,52

PACOA 33 5292,78 5292,78

PACOA 34 5131,51 5131,51

PACOA 35 1621,81 1621,81

PACOA 36 26167,54 26167,54

PACOA 37 3808,7 3808,7

PACOA 38 9311,92 9311,92

PACOA 39 13780,58 13780,58

PACOA 40 1762,21 33123,04 17717,78 52603,03

PACOA 41 14224,84 20740,1 34964,94

PACOA 42 25453,61 7037,71 6639,18 39130,5

PACOA 43 5041,98 16708,59 21750,57

PACOA 44 3044,69 3065,39 6110,08

PACOA 46 11938,04 11938,04

San Pablo 10,24 4307,48 4317,72

La Mata 7084,54 7084,54

TOTAL 401562,03 453772,54 407595,55 85384,15 1348314,27


152

Para calcular las reservas de la formación Santa Elena/“Rosario”, se

identificó el prospecto denominado también Cerro Alto (Fig. 5.18). El

tope de este horizonte, al formar una gran plataforma, no tiene cierre de

curva pero está limitado por fallas al E y O, la curva 1750 m productora

 
de petróleo del pozo Pacoa 1 al Sur y el límite con el Bloque 1 al N.

Figura  5.18.­ Prospecto hidrocarburífero Cerro Alto de la formación

Santa Elena/“Rosario”.
 
153

CAPÍTULO 6 

MODELO GEOLÓGICO DEL ÁREA SAN VICENTE­ 
MORRILLO

El modelo geológico del área San Vicente-Morrillo se realizó a partir de la

interpretación sísmica del área y de los informes geológicos del campo

Pacoa, preparados por varios autores. En este capítulo se describirán:

Relación de topografía y afloramientos.

Descripción estructural del área San Vicente-Morrillo.

Subsidencia del Eoceno Medio (Grupo Ancón).

Formación de la Estructura Pacoa-San Vicente.


154  

6.1.­  Relación de topografía y afloramientos

La topografía del área de estudio se compone de dos áreas con colinas

separadas por una depresión de cuenca fluvial actual, zona que coincide

en subsuelo con el alto de la estructura anticlinal de Pacoa y su

extensión en el área de estudio. Un área de colinas está situada al

Suroeste de la población de Cerro Alto, con una altura máxima de 80 m

sobre el nivel del mar, cuya litología es la formación Punta Ancón

(areniscas), sus pliegues son isoclinales y empinados, buzando 60-80º al

SO y 60-80º al NE. Otra área de colinas está situada al Sureste de la

población El Morrillo-Santa Rosa, con una altura máxima de 80 m sobre

el nivel del mar, su litología corresponde la napa El Morrillo (formación

Azúcar y “Wildflysch” Santa Elena) con pendientes suaves y no

empinadas. En el ANEXO J se muestra la superposición de la

topografía con los afloramientos del área San Vicente-Morrillo.

Afloramientos y fallas de sobrecorrimientos (décollements) de la napa El

Morrillo tienen el mismo rumbo, Noreste y vergencia NO.  

6.2  Descripción estructural del área San Vicente­Morrillo
155

Para describir estructuralmente el área San Vicente-Morrillo se tomó

como base los eventos tectónicos regionales, esto es la variación en la

dirección de convergencia de la Placa Nazca con la Sudamericana.

En el Cretáceo Superior-Paleoceno la convergencia seguía una

dirección NE-SO (Fig. 6.1 A), generando fuerzas compresivas en esa

dirección, las mismas que han producido dos juegos de fallas de

desplazamiento de rumbo en direcciones NO-SE y N-S (Ver ANEXO H,

mapa estructural del tope de la Formación Santa Elena/Rosario). En el

Eoceno-Mioceno Inferior cuando se formó la Placa Cocos, se produjo un

cambio en la dirección de convergencia de la Placa Nazca de NE-SO a

casi E-O (Fig. 6.1 B). Este cambio provocó que los lineamientos de las

fallas tomaran direcciones que varían de NO-SE a NE-SO, y generó una

cupla regional (ver figs. 6.2 y 6.3) que se manifiesta en el cambio del eje

del anticlinal de la Fm. Socorro de NO a NE (rotando en el sentido de las

manecillas del reloj). Las fallas A, B y C (ver Fig.6.2) serían el producto

de este cambio de dirección del eje anticlinal, constituyendo una zona de

alta trituración de las rocas, como se aprecia en las líneas sísmicas por

donde pasan estas fallas. Benitez (1995), en sus notas de campo ha

determinado una gran falla de desplazamiento de rumbo sinestral que se

adentra en dirección NO-SE desde Punta Blanca hacia el área de

estudio.
156
157  

Figura 6.1.­ Cambios en la dirección de convergencia de las Placas Nazca

y Sudamericana. Las flechas blancas indican la dirección de

convergencia y las grises indican la dirección que toman las

 
fallas.

Figura 6.2.­ Cupla regional, originada por la convergencia entre las placas

Nazca y Sudamericana en sentido E-O.


158  

Figura 6.3.­ Modelo estructural de una cupla de cizalla (Park, 1988) 

6.3  Subsidencia del Eoceno Medio (Grupo Ancón).

El mapa gravimétrico muestra la existencia de una cuenca intra talud en

el área San Vicente-Morrillo, limitada por el levantamiento constituido por

rocas de edad Cretáceo-Paleoceno (Fig. 6.4). La zona de la cuenca

está marcada por una fuerte anomalía de Bouguer negativa que traduce

un espesor sedimentario del Eoceno medio cercano a los 9000 pies


159

(Benítez, 1995). El pozo Centinela en la sección de la línea sísmica 103

muestra claramente la subsidencia del Eoceno Medio.  

Figura 6.4.­ Cuenca San Vicente-Morrillo limitada al sur y por el

levantamiento de rocas del Cretáceo-Paleoceno.

El pozo Centinela tiene toda la secuencia del Grupo Ancón (Punta

Ancón, Seca, Socorro, excepto la formación Clay Pebble Beds). Los

estudios micro paleontológicos (Euribe, BELCO, 1988) establecen sin

ninguna duda que toda la secuencia es de edad Eoceno medio.


160

El depósito de la potente secuencia del Grupo Ancón en la cuenca intra-

talud del Cretáceo, refleja un período distensivo general durante la

mayor parte del Eoceno medio; además la elevación eustática del nivel

del mar de aquel período contribuyó a realzar el efecto tectónico

distensivo (Benítez, 1995).  

6.4  Formación de la Estructura Pacoa­ San Vicente.

La estructura (anticlinal) Pacoa-San Vicente se ha formado por

sobrecorrimientos producto de las fases de compresión E-O. Las

evidencias de sobrecorrimientos en el campo San Vicente son la napa El

Morrillo que se ve bien marcada por los reflectores en todas las líneas

sísmicas impares (ANEXO C).

En el informe de Canada Grande (1999), se destaca que en el pozo

América (Fig. 6.5) las rocas atribuidas a la formación Azúcar de edad

posiblemente Paleoceno yacen sobre las rocas del Eoceno Medio. El

carácter turbidítico descrito en los núcleos del pozo y la presencia de

anomalías de Bouguer cercanas a cero (presencia cercana a la

superficie de rocas más pesadas) en el sector de este pozo favorecen la

teoría de sobrecorrimientos.
161

Sin embargo existen pocos datos de campo para confirmar que el Grupo

Azúcar se encuentre aflorando en la ubicación mencionada (el lado Este

del área de estudio). El mapa de los ingleses confirma la presencia del

Grupo Azúcar, mientras que los argentinos mapearon la Fm. Clay

Pebble Beds sin mayores argumentos.


162  

Figura 6.5.­ Columna litológica del pozo América del campo Pacoa-

área San Vicente-Morrillo (Canada Grande, 1999,

modificado con la interpretación).

Un sobrecorrimiento se desliza sobre una falla de empuje que sigue un

plano de estratificación; esta falla se conoce como falla de empuje de

estratificación, aunque es de una clase especial y se pueden denominar

DÉCOLLEMENT. El rumbo de esta falla en el área de San Vicente-

Morrillo es perpendicular a la dirección en la cual se deslizan los

sedimentos. En la Fig. 6.6, se muestra la superposición de los

afloramientos del campo Pacoa, San Vicente y las fallas de

DECOLLEMENT formadas por los sobrecorrimientos de las napas del

Wildflysch Santa Elena y Azúcar; estas fallas coinciden con el mapa de

afloramientos (según Benítez, 1995) del Bloque 1. Además, la

inclinación de estas fallas indica la dirección de donde provienen los

sedimentos; esto es desde el SE. Esto explicaría que los

sobrecorrimientos de la formación Socorro fueron traídos también de

esta dirección proveniente de la antigua plataforma y/o talud continental

situada al Este.
163  

Figura  6.6.­ Dirección de sobrecorrimientos de las Napas del Wildflysch

Santa Elena y Azúcar (Modificado de Benitez, 1995)

Los sobrecorrimientos de la Fm. Socorro no se pueden apreciar a detalle

en las líneas sísmicas de San Vicente pero sí en la línea GS-12 del

campo Pacoa. El movimiento de la Fm. Socorro se ha visto favorecido

por la superficie deslizante de la Fm. CPB (arcillolitas y lutitas) y por la


164

existencia de un paleo talud/plataforma formado por el tope del Cretáceo

(Fm. Santa Elena/“Rosario”). Además, el conjunto del Grupo Ancón

pudo haberse sobrecorrido a lo largo de una falla compresional/

extensional preexistente que sirvió de contacto con el Cretáceo y el

movimiento de esta falla pudo haber sido suficientemente grande como

para originar espejos de fricción y brecha de falla; ésta puede

denominarse una falla de empuje de estratificación, en tanto el techo se

mueva con relación al piso, originando características de meteorización

submarina propias del tope de la Formación Santa Elena/“Rosario”. La

Fig. 6.7 muestra el modelo de sobrecorrimientos del Grupo Ancón sobre

la paleo plataforma/talud del Cretáceo.  

Figura  6.7.­ Modelo combinado de sobrecorrimiento y deslizamiento

gravitacional en margen continental.


165

<

CAPÍTULO 7 

POSIBILIDADES HIDROCARBURÍFERAS 

7.1  Geoquímica del área de estudio

El petróleo del pozo Pacoa 1X ha sido estudiado cromatográficamente

en un núcleo en el intervalo 2276 a 2283 pies profundidad, cuyos

resultados son:

Gravedad API: 35º

Composición:

86% de hidrocarburos saturados.

11,8% de hidrocarburos aromáticos.

2,2% de componentes N, S, O.

La Fig. 7.1 muestra que el petróleo de la formación Socorro (2776’) es

de origen mixto con predominio de materia orgánica continental

depositada en medio oxidante.


166  

SATURADOS (Parafinas normales) 

AROMÁTICOS  N, S, O

Figura 7.1.­ Composición del petróleo (Pozo Pacoa 1 a 2776

pies de profundidad)

Según Canada Grande (1999), los gráficos de reflectancia de vitrinita

(RoV) vs. profundidad (pozos exploratorios) muestran que los minerales

de la formación Socorro son exógenos; por el contrario, los minerales de

la formación CPB son principalmente autígenos. Los mayores valores

de RoV en la formación Socorro indican que los detritos orgánicos

podrían provenir de rocas geoquímicamente más maduras o también

haber sufrido procesos de oxidación durante el transporte, los que

normalmente amplifican los valores de RoV.  


 
167

7.2  Trampas Hidrocarburíferas.

Las trampas formadas por la Fm. Socorro son consideradas como

trampas estructurales producto de sobrecorrimientos que dominan el

área de estudio.

Debido a la ocurrencia de petróleo en la formación Socorro se puede

determinar que la migración fue posterior al Eoceno Medio medio,

cuando las trampas ya estaban formadas. La roca sello para la

formación Socorro es la formación Seca (arcillolitas tobáceas).

La “formación Rosario” es otra roca reservorio, con una porosidad muy

pobre debido a procesos de compactación y silicificación; la migración

de petróleo fue posible por la presencia de numerosas fallas del Eoceno

tardío. La roca sello para esta formación es la formación impermeable

CPB (limolitas y lutitas).

Sísmicamente, la presencia de hidrocarburos está representada por los

“bright spots” (puntos brillantes), que son reflectores brillantes y de gran

amplitud; en este trabajo no fue posible identificarlos debido a la regular

calidad de los reflectores.


168

7.3  Reservas Potenciales

Según la Sociedad de Ingenieros Petroleros (S.P.E) y el Congreso

Mundial de Petróleo (W.P.C), las reservas se clasifican en:

Desarrolladas

Reservas Probadas

NO desarrolladas

Probables

Reservas NO Probadas

 
Posibles

Las reservas del Nivel C (reservorio más importante de la Fm. Socorro)

fueron consideradas como reservas probables; según la SPE y el WPC

las reservas probables incluyen aquellas áreas que se prevé verificar por

medio de la perforación convencional de pozos de avanzada en zonas

para las cuales el control del subsuelo no es todavía suficiente para

categorizar a las reservas como probadas.

El prospecto del nivel C se encuentra limitado al Este por el

sobrecorrimiento de la sección superior de Socorro, al Norte por el límite

del Bloque, y al Oeste y Sur por la curva 650 m.


169  

Para calcular las reservas de la formación Santa Elena/“Rosario”, se

identificó el prospecto denominado también Cerro Alto. El tope de este

horizonte, por formar una gran plataforma, no tiene cierre de curva;

entonces el prospecto Cerro Alto se cerró por el límite de bloques, fallas

y la curva (1750 m) productora de petróleo del pozo Pacoa 1. Estas

reservas también pueden considerarse como reservas probables.  

7.3.1    Cálculo  de  Reservas  del  Nivel  C  (Fm.  Socorro)  y  de  la  Fm. 

Santa Elena/“ Rosario”

Para el cálculo de reservas se utilizó el método volumétrico, para

lo cual es indispensable determinar los parámetros de la fórmula:

acres  VOLUMEN total de la roca  * * S O 


VOLUMEN petróleo  POES) 
( 7758 Barriles 
pies  FV 

POES  Petróleo original  en sitio 


Porosidad 
So  Saturación de  petróleo 
FV  Factor volumétric o 

RESERVAS RECUPERABL ES  POES * FR 

FR  Factor  de recobro 

El valor 7758 de la fórmula volumétrica se cambia por 25446

porque las curvas de nivel están dadas en metros y no en pies.


170  

El volumen total de la roca se calculó por el método trapezoidal:

A   A 
1 2

VOLUMEN total  de la roca  * intervalo de curva 


2

A A 
1, 2 áreas  de los intervalos  de curva 

Las áreas se calcularon en metros cuadrados, las mismas que se

transformaron en acres dividiendo por 4026.

Los otros parámetros de la fórmula: porosidad ( ), saturación de

petróleo (So), factor volumétrico (FV) y factor de recobro (FR), son

los mismos que se usaron en el cálculo de reservas del campo

Pacoa, excepto los valores de porosidad que fueron calculados de

los registros sónicos de los pozos Pacoa. Los valores de

porosidad siguen una distribución logarítmica y sobre ellos se

aplicó el método de Monte Carlo, a través de un programa de

simulación diseñado por los ingenieros de reservorios de la

compañía CGC. Otro parámetro que interviene en la fórmula

volumétrica es el valor de la relación entre el espesor útil y el

espesor total (NTG, net to gross ratio).


171

Cálculo de Reservas del Nivel C (Fm. Socorro)

En la Tabla X, se muestra el cálculo de las superficies y

volúmenes de los prospectos identificados como probables áreas

productoras de hidrocarburos.  

TABLA X

Intervalo de curva = 50 m
2
Superficie (acre) = superficie m / 4046.86267

Volumen (acre*m) = ((A1 + A2 )/2) * intervalo de curva

Porosidad ( ).- Los valores de porosidad fueron obtenidos del

registro sónico del pozo Pacoa 10, a partir de la fórmula:

s = ( ma - b) / ( ma - f)

s: porosidad sónica.

ma: densidad de la matriz.

b: densidad leída del registro.

f: densidad del fluido (agua)

ma = 55,5 (arenas)

f = 189 (agua)
172

El resultado obtenido de la distribución logarítmica de los valores

de porosidad, es:  

Figura 7.2.­ Distribución logarítmica de los valores de porosidad del nivel

C del pozo Pacoa 10.

La porosidad que se escogió para el cálculo de reservas es el

valor promedio 0.22. Los valores de los otros parámetros usados

para el cálculo de reservas del campo Pacoa son:

Saturación de agua = 50 %

Factor de recobro = 11%

Factor volumétrico = 1.2 %

La relación entre espesor útil y espesor total (NTG) del pozo

Pacoa 10 es 0,15.
173

En la tabla XI, se muestra el cálculo de reservas probables de

petróleo que se podrían obtener del Nivel C.  

TABLA XI.­ Reservas en sitio y reservas recuperables del Nivel C.

Cálculo de reservas de la formación Santa Elena/“Rosario”

En la Tabla XII, se muestra el cálculo de las superficies y

volúmenes de los prospectos identificados como probables áreas

productoras de hidrocarburos.

TABLA XII
174

Para el cálculo de reservas de la formación Santa Elena/Rosario

se usarán también los mismos parámetros que se usaron en el

campo Pacoa excepto la porosidad, la que se obtuvo del registro

sónico del pozo La Mata Chivato. El valor usado en los cálculos

es el valor promedio (19 %) (Fig. 7.3).  

Figura 7.3.­ Distribución logarítmica de los valores de porosidad de la

formación Santa Elena/“Rosario”.

Los valores de los otros parámetros usados en el cálculo de

reservas de la formación Santa Elena/Rosario se presentan en la

tabla XIII.  

TABLA  XIII.­ Reservas en sitio y Reservas recuperables de la

formación Santa Elena/“Rosario”


175  

7.4  Factibilidad de la Explotación.

La explotación en el campo San Vicente podría verse afectada por las

siguientes razones:

Baja porosidad primaria, afectada tanto por las elevadas cantidades de

matriz (arcillo-tobácea), como por la cementación calcárea.

Según la evaluación realizada en el campo Pacoa; las bajas

producciones iniciales de los distintos niveles se deben a la falta de

intercomunicación en la red de fisuras que le confiere porosidad y

permeabilidad secundaria.

La perforación y cementación del pozo pueden dañar la formación,

porque la zona es altamente fracturada y sobre todo porque la matriz

arcillosa predominante es la esmectita y nontronita (según estudios

petrográficos de LABOGEO en el pozo Pacoa 1) que favorecen el

hinchamiento estructural y su hidratación característica.

Por otro lado hemos establecido que el Bloque 1 (campo Pacoa)

comparte el yacimiento con el Bloque ESPOL, lo cual implica

posiblemente que los trabajos de explotación de Pacoa de alguna

manera han alterado las condiciones hidrodinámicas originales del área

San Vicente-Morrillo, lo cual deberá ser tomado en cuenta al momento

de evaluar los resultados de futuras perforaciones exploratorias.


176  

CAPÍTULO 8 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

8.1  Conclusiones

Se comprobó la continuidad del alto Socorro del campo Pacoa en el

área San Vicente-Morrillo; esta continuidad solo era una hipótesis

planteada hace 15 años.

Se utilizaron técnicas analíticas y de modelamiento a partir de líneas

sísmicas digitalizadas, informes geológicos de superficie y de

subsuelo, mediante softwares: Geographix, Surfer v.8, Autocad,

Arcview.

Para el cálculo de reservas, a falta de mayor detalle en las líneas

sísmicas de las arenas productoras D, B y E, se utilizó solamente el

nivel C de la Fm. Socorro. Y se consideró también para el cálculo de


177

reservas, la Fm. Santa Elena/ “Rosario” (Prospecto considerado en

Pacoa).

El área de potencial hidrocarburífero en la formación Socorro se

ubican al Oeste del eje anticlinal.

Los resultados presentados por la compañía PACIFPETROL tienen

mucha semejanza con los del presente estudio, difiriendo en la

dirección de las fallas.

Las fallas tienen dos direcciones que varían según los cambios de

dirección de convergencia de las placas Nazca y Sudamericana.

Las zonas de cizallas son producto de la cupla regional que ha

originado que la estructura de Socorro en el área San Vicente-

Morrillo se haya movido hacia el Este.

En el sector Este del área de estudio se presenta una secuencia

alóctona que denominamos napa El Morrillo (incluye el Wildflysch de

Santa Elena y Azúcar) de edad probable Eoceno medio superior

sobre la secuencia autóctona del Terciario y Cretáceo.


178

Los sobrecorrimientos de las napas El Morrillo y de la sección

superior de Socorro se han visto favorecidos por el alto buzamiento

del paleo talud.

Los reflectores de las formaciones Seca y Socorro están bien

definidos en el área de la paleo plataforma y no así en el paleo talud.

La configuración de los reflectores corrobora el paleo ambiente de

baja y alta energía de las formaciones CPB y Socorro

respectivamente.

La interpretación estará sometida a cambios con la perforación de

nuevos pozos, estudios geológicos, paleontológicos, etc.


179  

8.2  Recomendaciones

Se debe tomar en cuenta, al momento de evaluar los resultados de

futuras perforaciones exploratorias, que el Bloque 1 (campo Pacoa)

comparte el yacimiento con el Bloque ESPOL, lo cual implica

posiblemente que los trabajos de explotación de Pacoa de alguna

manera pueden haber alterado las condiciones hidrodinámicas

originales del yacimiento del área San Vicente-Morrillo.

Mejorar la calidad de las líneas sísmicas, con procesamientos que

permitan mejorar la señal tales como: ecualización, deconvolución,

filtros que eliminen al máximo los ruidos, entre otros.

Realizar análisis paleontológicos de las formaciones que afloran en

el área de estudio y en especial de las napas del área oriental.

Confirmar en el campo las fallas que se definieron en esta

interpretación.
180

ANEXO B-1
181

ANEXO B-2
182

ANEXO B-3
183

ANEXO B-4
184

ANEXO B-5
185

ANEXO C-1
186

ANEXO C-2
187

ANEXO C-3
188
189
190  

BIBLIOGRAFÍA

1. ALBUJA V. y FREIRE H., 1998. Comportamiento Estructural del Área

Santa Paula-Punta Carnero. Tesis de Grado, Universidad Central del

Ecuador, Quito.

2. BENÍTEZ S., 1995. Evolución Geodinámica de la Costa Ecuatoriana.

Tesis de Doctorado, Universidad Joseph Fourier, Grenoble.

3. BROWN D.B., 1960. Geología de San Pablo-San Vicente-Atahualpa.

Reporte Geológico No.116 de Anglo Ecuadorian Oilfields, Ancón.

4. CALAHORRANO A., 2005. Structure de la Marge du Golfe de Guayaquil

et proprietes physiques du chenal de subduction, a partir de donnees de

sismique marine reflexion et refraction. Tesis de Doctorado, Universidad

Pierre et Marie Curie, París.

5. CHO R., BENITEZ S. y ALMEIDA J., 1999. Geological Study for The

Hydrocarbon Potential in Pre-Eoceno Formations at Pacoa and

Monteverde Areas. Reporte de Canada Grande.


191

6. EFFICASITAS 2002. Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto de

Prospección Geofísica 2D y 3D en los campos petroleros “Gustavo

Galindo” de la Península de Santa Elena.

7. FIGUEROA D., 1991. Curso de Geología Estructural aplicada a la

Exploración de Hidrocarburos, TOMO 1 y TOMO 2.

8. GRANT GEOPHYSICAL, 2003. Reporte final de Sísmica 2D.

9. HELIO J., 2001. Estratigrafía de Sequências. Fundamentos e aplicacões.

Editado por la Universidad do Vale do Rio dos Sinos, Brazil.

10. HINOJOSA G., 1993. Exploración del Bloque-1. Informe de TRIPETROL

Exploration y Production Co.

11. MALONE P., FANTIN F. y TUERO F., 1999. Informe Geológico y de

Reservorio del Área Consorcio ESPOL-CGC.

12. MALONE P. y FANTIN F., 2000. Análisis Sismoestratigráfico Cretácico-

Fm Azúcar y Grupo Ancón. Informe interno de CGC.


192

13. PGS ONSHORE INC, 2003. Reporte de propuesta para Adquisición

Sísmica del Bloque ESPOL-PACIFPETROL.

14. ROSELLO E., 1996. Evaluación Geoestructural del Bloque Santa Elena

Reporte interno de CGC.

15. ROSBACO J., 2001. Taller para la unificación de criterios en la

evaluación de reservas. Curso de capacitación, REPSOL-YPF.

16. APUNTES DE GEOFÍSICA.

También podría gustarte