Tema 3: Informática 4º ESO
Tema 3: Informática 4º ESO
Tema 3: Informática 4º ESO
Sistemas operativos
Informática
4º ESO
1. Sistemas operativos. Tipos y funciones.
1.1. Tipos de sistemas operativos.
1.2. Principales funciones del sistema operativo.
1.3. Intérprete de comandos.
1.4. Instalación de un sistema operativo.
2. Windows. Entorno de trabajo y principales utilidades.
2.1. Interfaz gráfica de Windows 10.
2.2. Las herramientas de Windows.
2.3. Panel de control de Windows.
2.4. Principales utilidades en Windows.
3. Instalación y desinstalación de software de propósito general.
4. Herramientas de accesibilidad.
5. Mantenimiento del SO.
6. El sistema Linux.
7. Sistemas operativos virtuales.
Tema 3. Sistemas operativos
TIPOS DE
SOFTWARE:
1. Lenguaje de
programación.
Para crear nuevas
aplicaciones o
sistemas operativos.
2. Aplicaciones. Para
que el usuario utilice
el ordenador con un
fin específico.
3. Sistemas
operativos. Para
gestionar o
administrar el
ordenador.
Los sistemas operativos no solo gestionan ordenadores, sino que se encuentran en todos los
dispositivos que utilicen microprocesadores para funcionar: teléfonos móviles, tabletas, libros
electrónicos, PDA, reproductores MP4 o MP5, etc. Estos dispositivos deben de disponer de un
sistema operativo que permita al usuario navegar por menús y ejecutar las aplicaciones
instaladas:
1
Tema 3. Sistemas operativos
• Plataformas móviles: Android, iOS, Symbian OS, Windows 10, Windows Phone, Firefox
OS, Ubuntu.
• Ordenadores personales: Microsoft Windows, MacOS, Red Hat, Ubuntu, Debian, GNU
Linux.
• Ordenadores servidores: Red Hat, Ubuntu, Debian, CentOS, Windows Server 2012,
Windows Server 2008 R2.
La familia de sistemas operativos Windows es la más utilizada, pues ofrece distintas versions
según el destinatario: servidores, empresas, usuarios personales y dispositivos móviles.
Actividad 2. Relaciona los siguientes sistemas operativos con el tipo de dispositivo en el que
se instalan normalmente: iOS, Android, Windows 7, CentOS, SymbianOS, Windows Server
2008, Firefox OS Y Ubuntu Server.
2
Tema 3. Sistemas operativos
Los sistemas operativos pueden clasificarse utilizando diversos criterios:
• Existen sistemas monousuario, en los que sólo un usuario puede trabajar con el
ordenador en un momento dado (a este grupo pertenecen las primeras versiones de
muchos sistemas) y sistemas multiusuario, que permiten la ejecución de procesos u
órdenes de varios usuarios a la vez (actualmente casi la totalidad de los sistemas son de
este tipo).
• Hay sistemas monotarea, que no pueden ejecutar más de un programa a la vez, y
sistemas multitarea, que permiten la ejecución concurrente en la memoria del
ordenador de varios programas (lo habitual hoy en día es que el sistema sea multitarea).
• Hablamos de sistema operativo de red si se ha fabricado para un entorno empresarial
o para un servidor de red, es decir, para uno de los ordenadores principales de una
empresa u organización (sistema servidor), y hablamos de sistema monopuesto si se
trata de un sistema para ordenadores personales.
• Distinguimos entre sistemas de software libre o libre distribución (son gratuitos) y
sistemas propietarios (cuya licencia se debe pagar, incluida o no en el precio del
equipo).
Actividad 3. Utiliza los gráficos SmartArt de Microsoft Word para realizar un esquema en el que
se establezca la clasificación de los diferentes tipos de SO existentes en la actualidad.
A través de la interactuamos
con el interfaz gráfica ordenador.
3
Tema 3. Sistemas operativos
b) Controla el funcionamiento de los dispositivos (memoria, disco duro, impresoras, etc.) para
dispositivos del hardware. que los
usuarios puedan acceder a ellos y usarlos. Por ello, el sistema necesita configurar y
reconocer cada uno de los c) Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del
usuario, dotándolas de los recursos de hardware necesarios y controlando los posibles fallos
que puedan generar.
d) Gestiona el proceso de almacenamiento de la información en los distintos soportes o discos,
así como los movimientos de datos que se realizan entre los distintos componentes del
ordenador.
e) Proporciona medidas de seguridad para que los distintos recursos utilizados por los usuarios
y las aplicaciones sigan unos permisos y reglas que impidan un uso accidental o no
autorizado.
4
Tema 3. Sistemas operativos
Cada vez son más los usuarios que disponen de dos sistemas operativos en un mismo equipo.
Para hacerlo se necesita particionar el disco duro y tener un programa de arranque que nos
permita seleccionar el sistema operativo con el que queramos trabajar. También es posible
disponer de un programa que actúe como máquina virtual (como Virtual Box), en el que se
instale un nuevo sistema operativo.
La respuesta del sistema operativo a esta orden aparece en una nueva línea en la misma
ventana. Al intérprete de comandos también se le da el nombre de símbolo de sistema, cmd,
consola de comandos o Shell del sistema operativo. En Windows, el símbolo de sistema utiliza
los comandos de MS-DOS, uno de los primeros sistemas operativos para ordenadores
personales.
WINDOWS LINUX
5
Tema 3. Sistemas operativos
Permite cambiar el directorio
de trabajo y su ejecución.
Puede ser modificado con
algunos atributos:
• CD.. El directorio de destino es
el inmediatamente superior en
la ruta.
CD o Permite cambiar el directorio
• CD\ nos mueve directamente a CD-
CHDIR- de trabajo.
la raíz de la unidad de trabajo.
• CD directorio. Nos cambia al
directorio cuyo nombre hemos
escrito, siempre que se
encuentre en el directorio en el
que estemos trabajando en ese
momento.
Sirve para crear una nueva carpeta
en el directorio donde estemos
MD o Sirve para crear una nueva
trabajando. Se complete con el MKDIR-
MKDIR- carpeta.
atributo del nombre que queremos
dar a la nueva carpeta.
EXIT- Finaliza la sesión en la consola de LS- Muestra el contenido del
commandos. directorio de trabajo.
Copia archivos de la ruta donde Copia archivos de la
estamos trabajando a la que le ruta donde estamos
COPY- indiquemos como atributo CP- trabajando a la que le
(copy archivo.doc indiquemos como
C:\nueva_carpeta\archivo.doc). atributo.
Mueve archivos de la
ruta donde estamos
DEL o Borra el archivo que le indicamos
MV- trabajando a la que le
ERASE como atributo.
indiquemos como
atributo.
6
Tema 3. Sistemas operativos
Muestra el contenido del
directorio de trabajo. Se puede
Se utiliza para eliminar
completer con atributos como \p
DIR- RM- archivos. RMDIR- se utiliza
(pagina la lista de contenidos) o
para eliminar directories.
*doc. (hace una lista de los
archivos con extension .doc).
Limpia toda la información de la
CLS- pantalla del intérprete de CAL- Muestra el mes y el año.
commandos.
Muestra un resumen del estado de Muestra la fecha y hora del
MEM- DATE-
la memoria RAM del sistema. sistema.
Actividad 4. Anota las órdenes o comandos que hay que escribir para crear un directorio, entrar
en él y salir al directorio superior.
En el caso de Ubuntu, podemos obtener el archivo .iso en la zona de descargas de su sitio web
y posteriormente grabar este archivo .iso en un DVD. De este modo, ya tendremos el disco de
instalación de Ubuntu. Si se trata de Windows, se puede comprar un disco de instalación con
su licencia incluida, o bien descargar una version de prueba, grabarla en un disco y después
activarla con nuestra licencia comercial.
7
Tema 3. Sistemas operativos
Para comenzar una instalación limpia del SO,
iniciamos el equipo con el disco de instalación ya
colocado en el lector de DVD. Para asegurarnosde que
se va a leer el disco de instalación antes que nuestro
disco duro, debemos cambiar la secuencia de
arranque entrando en la BIOS. Cada ordenador tiene
su combinación de teclas para entrar en la BIOS; nada
más encender el ordenador nos aparece un mensaje
durante unos segundos en la zona inferior de la
pantalla informando de dicha combinación de teclas,
que en la mayoría de los casos suelen ser Esc, Del, Supr, F2 o F10.
Dentro de la BIOS tenemos que cambiar la secuencia de arranque y dejar en primer lugar el
lector de DVD o la unidad USB (si estamos utilizando un USb booteable). Tras estos cambios,
iniciamos el ordenador y comenzará la instalación del sistema operativo.
Una vez iniciado el sistema desde el disco de instalación, solamente hay que seguir los pasos
del asistente de instalación del sistema operativo elegido.
Los sistemas operativos actuales poseen grandes bases de datos con información sobre los
drivers de la mayoría de nuestros dispositivos, por lo que serán reconocidos e instalados sin
que tengamos que intervenir. Si existe algún element sin drivers, aparecerá en el administrador
8
Tema 3. Sistemas operativos
de dispositivos del panel de control de Windows o en el Administrador de hardware de las
preferencias de Ubuntu.
USB BOOTEABLE
Los discos booteables o de arranque contienen unos archivos que son reconocidos en el
arranque de los ordenadores para iniciar la instalación del SO. En la actualidad, podemos
convertir un pendrive USB en booteable y evitar así tener que grabar un DVD. De este modo,
el ordenador, al iniciarse, leerá el USB y comenzará la instalación del SO copiado en el lápiz
de memoria. Este USB se utiliza cuando el equipo no dispone de unidad óptica, como en los
ultrabooks.
Existen muchas aplicaciones que nos permiten grabar un archive .iso en un pendrive y
convertirlo así en booteable, como por ejemplo Universal USB installer.
9
Tema 3. Sistemas operativos
10
Tema 3. Sistemas operativos
Actividad 5. Busca información en Internet sobre todas las acciones que se pueden realizar
con Cortana. ¿Conoces algún servicio similar en teléfonos móviles de otra plataforma?
MENÚ CONTEXTUAL
Este menú emerge al pulsar el botón derecho del ratón sobre algún objeto del escritorio. El
menú contextual cambia en función del objeto sobre el que situamos nuestro ratón y tendá más
o menos opciones según las utilizades que haya instaladas.
MENÚ INICIO
Para acceder a cualquier programa instalado en el equipo o a las zonas de configuración del
sistema, entramos en el menú Inicio o accionamos el icono de acceso directo si este se
11
Tema 3. Sistemas operativos
encuentra en el escritorio. Al accionar el menú Inicio, se despliega la ventana siguiente, en la
que podemos diferenciar varias zonas:
Programas de
uso frecuente
Panel de
aplicaciones Panel de
sugeridas información y
actualidad
similar al inicio
Usuario de Windows 8
Panel con
listado de
aplicaciones
instaladas
Botones de
explorador de archivos,
configuración y
apagado y cambio de
usuario
12
Tema 3. Sistemas operativos
13
Tema 3. Sistemas operativos
Actividad 6. Busca información sobre qué es, para qué sirve y cómo funciona el firewall de
Windows.
Dentro de las propiedades del sistema se encuentran una serie de opciones vitales para el
correcto funcionamiento del equipo y para conocer los elementos de hardware y software
instalados:
14
Tema 3. Sistemas operativos
Existen otros iconos de herramientas de configuración en el panel de control a las que puedes
acceder para conocer sus funciones. Entre ellas podemos destacar la herramienta de
configuración de las opciones de energía. Con esta herramienta puedes programar el tiempo
de espera de apagado de pantalla cuando no esté siendo utilizada o el tiempo hasta que el
ordenador comience la hibernación, o configurar la opción de apagado rápido del ordenador.
Las opciones de reloj, idioma y región nos permiten ajustar el idioma del sistema y el
calendario.
15
Tema 3. Sistemas operativos
• Desfragmentador de diso duro. Cada vez que
guardamos archivos, los borramos, los cambiamos
de carpeta, etc., Windows cambia la posición de
estos en el disco duro y registra su ubicación.
Después de un tiempo, el disco duro podría haber
situado archivos a lo largo de toda la superficie y
haber dejado partes de un mismo archivo separadas, lo que ralentizará el proceso de
apertura, búsqueda y almacenamiento de los archivos. La herramienta de
desfragmentación mueve físicamente los archivos para dejar el disco duro ordenado,
agrupar su espacio libre y permitir un acceso más rápido.
Una vez descargada la aplicación, la ejecutamos para que se instale en Windows y seguimos
el asistente de instalación. Debemos prestar especial atención a estos asistentes para evitar la
instalación de software adjunto, barras de navegadores y otras aplicaciones que pueden
acompañar a la aplicación deseada.
16
Tema 3. Sistemas operativos
Para mantener un buen funcionamiento de nuestro equipo se deben desinstalar las aplicaciones
que no utilicemos. La desinstalación se realiza desde el Panel de control Software, donde
aparece una lista con todas las aplicaciones instaladas en nuestro ordenador, seleccionamos la
que queremos desinstalar y el proceso se ejecuta sin nuestra intervención.
APLICACIONES PORTABLES
En los últimos años se han desarrollado versiones de los programas que no necesitan
instalación en Windows y que funcionan con los archivos presentes en el paquete descargado.
Este tipo de aplicaciones se denominan “portables” porque podemos transportarlas en una
memoria externa y ejecutarlas, independientemente del equipo en el que trabajemos y sin
necesidad de ser usuarios administradores. Aprovechando la capacidad de almacenamiento en
la Nube, podremos, asimismo, descargarlas y ejecutarlas desde un disco on line, como
Dropbox, Google Drive, Onedrive de Microsoft, etc.
17
Tema 3. Sistemas operativos
4. Herramientas de accesibilidad.
Un sistema informático accesible significa que cualquier
usuario, aunque tenga alguna discapacidad física (problemas
de visión, motóricos, daltonismo, etc.), tiene la posibilidad de
utilizarlo. Esto se consigue gracias a algunas herramientas
presentes en el sistema.
18
1. Actualizaciones. Tener un SO
actualizado es una medida más de
seguridad, pues con ello se reparan
los posibles problemas detectados en
la programación del mismo. En
Windows existe un apartado del panel
de control dedicado a la actualización.
6. El sistema Linux.
El sistema operativo GNU/Linux es libre y gratuito y su código de programación es abierto. Al
disponer del código de programación, un programador experto
puede modificarlo y adaptarlo a sus necesidades. Por este motivo, existen PROYECTO GNU
Otras “distros” muy utilizadas son OpenSUSE, Debian, Fedora, Mandriva, Arch Linux,
Knoppix y Red Hat. En España se han desarrollado muchas distribuciones de Linux
auspiciadas por entidades públicas, como gobiernos y universidades de las comunidades
1
Tema 3. Sistemas operativos
autónomas, y destinadas al ámbito educativo y de infraestructuras. En sus orígenes, la
mayoría eran distribuciones basadas en Debian y luego muchas han adoptado la base de
Ubuntu. El escritorio más utilizado suele ser GNOME. En este apartado tenemos: Linex
(Extremadura), Guadalinex (Andalucía), MAX (Madrid), Molinux (Castilla-La Mancha),
Linkat (Cataluña), etc.
Escritorio virtual, web desktop, webtop… son términos que encontramos de vez en
cuando navegando por Internet. Pero, ¿qué es realmente un escritorio en la Nube? Lo
primero que nos planteamos es en qué se diferencia un escritorio virtual de un sistema
de almacenamiento en la Nube. En principio, el primero debe proporcionar herramientas
de trabajo con los archivos y no un mero espacio para guardarlos, por muy sofisticado que
éste resulte. Además, ha de integrar otro tipo de aplicaciones web (cliente de correo
electrónico, redes sociales…) y funciones típicas, como reloj, calculadora, calendario,
juegos..., y todo aquello que podríamos desear off-line.
2
Tema 3. Sistemas operativos
El núcleo duro de las filosofías en las que se basan los webtops lo componen los
denominados sistemas operativos web o web OS (en la literatura internauta suelen
presentarse a veces como sinónimos). Los web OS aspiran a reproducir las funciones de
un sistema operativo convencional a través de una herramienta en línea. Lo único que
en principio necesitas es un navegador web y un punto de acceso a Internet, aunque sí es
cierto que algunos exigen instalar localmente algún tipo de software para hacer uso de
ciertas funciones.
Pese a los esfuerzos de sus creadores, tanto los sistemas operativos web como otras
fórmulas alternativas de escritorio virtual no han acabado de encontrar su hueco en el
mercado. Existen básicamente dos razones para ello. La primera es la falta de percepción
de utilidad. Actualmente, las funcionalidades de los sistemas de almacenamiento son
avanzadas y cubren sobradamente las expectativas sobre la Nube de muchos internautas.
No obstante, los escritorios virtuales sí son un buen complemento a la versión off-line que
nos permitirá ganar ubicuidad y funcionalidades sociales y, en la mayoría de casos, guardar
copias de seguridad de nuestros archivos en la Nube. Desde nuestro punto de vista, de
3
Tema 3. Sistemas operativos
cara al futuro, su éxito y popularización pasan por una fuerte integración con los sistemas
de almacenamiento actuales (SkyDrive, SugarSync, Google Drive…) y las suites de
herramientas en línea (Google Docs, ThinkFree, Aviary…), buscando desde varios frentes
la viabilidad del trabajo colaborativo y asegurando al usuario final la confidencialidad de sus
datos.
http://www.silveos.com
Por otro lado, dentro de Windows, Linux o MAC se han desarrollado aplicaciones tales
como VirtualBox, Vmware o Parallels, que una vez instaladas en nuestro ordenador nos
permiten emular una instalación de Windows o de cualquier otro sistema dentro de una
ventana de la aplicación.