Investigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
RESUMEN
En el Ecuador la escasa información de la tecnología de la madera, ha producido una
limitación en el uso de especies forestales, especialmente de las propiedades
organolépticas por lo tanto este trabajo de investigación nos muestra las características
organolépticas de doce especies forestales del sur de Ecuador. Así como también la
descripción de las especies que poseen las mejores características para su trabajabilidad
creando fichas técnicas de información que pueda contribuir a una correcta identificación
de especies maderables.
INTRODUCCIÓN variabilidad, esto demuestra lo complejo
que puede ser la descripción de las
En el Ecuador, que es considerado un
mismas (Cleide, 2019).
país mega-diverso, existe una gran
variedad de especies forestales; no Según Kollmann, F. (1959). Los
obstante, la carencia de información con caracteres anatómicos son menos
respecto a tecnología de la madera limita afectados por las condiciones ecológicas
su uso industrial, artesanal y doméstico que las características de la morfología
(Narváez, 2016). La madera es un externa de las especies vegetales, razón
material de gran importancia tecnológica por la cual resultan de gran valor el
e industrial, además es de origen diagnóstico en la identificación de
biológico (Aguilar & Guzowski, 2011). especies independientemente de su
Desde la antigüedad se ha utilizado en la procedencia.
fabricación de máquinas y herramientas,
Las características generales,
en la construcción de viviendas, en la
organolépticas de la madera constituyen
elaboración de muebles, como fuente de
un factor muy importante tener claro las
energía, de todos los materiales usados
propiedades de la madera (Ingeniería de
por el ser humano a lo largo de la historia
la Madera, 2012), puesto que influye en
la madera fue el primero de ellos (IEZ
la selección de esta para su empleo.
Villalba Hervas, 2013). La madera de
Reconocer estas características de las
todo árbol tiene características variables
maderas nos permite conocer como está
en cuanto a su composición y más aún en
constituida la madera, la importancia en
lo que se refiera a características
la diferenciación y uso de las maderas.
organolépticas, las cuales pueden variar
(Rodríguez, 2006). La industria de
en arboles de distintas especies, incluso
transformación de la madera en el país
en un mismo árbol puede haber
tiene muchos problemas que afectan su
productividad y calidad, y uno de los Cuadro 1: Relación de especies
principales es la correcta identificación seleccionadas para Identificación de
de las especies maderables ante su propiedades organolépticas
trabajabilidad, ya que debido a la
incorrecta identificación de sus Nombre Nombre
N. Familia
propiedades organolépticas se ha Común Científico
causado gran explotación de los árboles Myrsine
1 Arrayan Primulaceae
para la obtención de madera sin criterios coriacea
y falta de información sobre especies Salix
maderables, por tanto la mayoría de 2 Sauce humboldtia Salicaceae
veces se recurre al uso improvisado de na
Sangre de Croton Euphorbiace
la misma (Perez & Quintanar, 1994). 3
grado lechleri ae
Para garantizar un óptimo
Ochroma
aprovechamiento de la madera 4 Balsa Malvaceae
pyramidale
proveniente de bosques, se requiere no
Cacao
únicamente centrarse en las Teobroma
5 (aromatic Malvaceae
características anatómicas, propiedades cacao
o)
físicas y mecánicas, sino aplicar un
Cacao Teobroma
conocimiento interrelacionado, entre la 6 Malvaceae
CCN51 cacao
descripción anatómica y los valores de Higuerón
las propiedades físicas (Puchaicela, 7 Ficus spp Moraceae
sp1
2013). Chirimoy Annona
8 Annonaceae
El objetivo del trabajo de investigación a sp2 muricata
es identificar y clasificar la madera de Nogal Juglans Junglandace
9
doce especies forestales, basándonos en sp3 neotropica ae
sus propiedades organolépticas, Alnus
10 Aliso Betulaceae
mediante el reconocimiento de acuminata
características tales como: sabor, olor, 11 Amarillo Aniba sp Lauraceae
textura, brillo, peso, veteado y grano de Pinus
12 Pino Pinaceae
cada una de las mismas (Cuadro 1), y a patula
su vez los resultados sirvan para el
correcto reconocimiento in situ de las Selección y colección de las muestras
especies forestales y puedan facilitar el
trabajo de control forestal a los entes Para la selección de las especies se
gubernamentales encargados de verificó que los árboles cumplieran con
intervenir y reducir el tráfico ilegal de diferentes requisitos como, buen porte,
biomasa. copa del árbol, follaje del árbol y un
MATERIALES Y METODOS óptimo estado fitosanitario. Para la
colecta de las muestras se tomaron de
Para la identificación de las propiedades diferentes sectores de la provincia de
organolépticas se obtuvo el material Loja (Tierras coloradas, Zamora
vegetal procedente de 12 árboles Huayco, Vilcabamba) y Zamora
extraídos de la zona sur del Ecuador (Palanda Piuntza), para ello se colecto de
pertenecientes a las diferentes especies una parte del árbol como una rama
forestales que se detalla en el cuadro 1. grande de cada una de las diferentes
especies estudiadas esto para la Procedimiento estadístico
elaboración de las probetas.
Los datos obtenidos de las características
Determinación de propiedades organolépticas, se integraron en el
mecánicas para corte de probetas programa de Excel para realizar el
análisis de las propiedades mecánicas,
En la identificación de las propiedades
para lo cual se utilizó tablas y gráficos de
mecánicas se siguió la metodología
barra demostrando las disimilitudes que
recomendada en clases con las siguientes
existen entre las propiedades de las doce
dimensiones de corta: para probetas
especies, y clasificándolas de acuerdo a
grandes (20 x 10 x 2,5 cm) en sentido
las sus características mecánicas con el
tangencial y radial y para las probetas
fin de generar el fácil reconocimiento de
medianas (10 x 5 x 5cm). Fig 1. Para
especies forestales.
luego llevarlas al secado y posterior a
esos realizar la determinación de las Descripción de las características
propiedades mecánicas como sabor, organolépticas
olor, textura, brillo, peso, veteado, y
Se empleó muestras grandes (20 x 10 x
grano de cada una de las especies
2,5 cm) y para las medianas de (10 x 5
estudiadas.
x 2,5cm) como se muestra en la fig.1.de
las doce especies forestales, de las cuales
se evaluaron los siguientes aspectos
Color: con la tabla de Munsell de
Suelos de definió el color para
cada muestra
Transición de albura a duramen:
se diferenció la variación de estas
partes del fuste.
(20 x 10 x 2,5 cm) (10 x 5 x 5cm) Sabor: se distinguió un sabor
característico.
Figura 1. Dimensión de las probetas
Olor: se identificó un olor
Ficha de identificación característico de la especie.
Brillo: se determinó la capacidad
Se obtuvieron doce especies de muestras
de la madera de reflejar la luz.
maderables con orientación radial y otra
Veteado: Se distinguió el tipo de
con orientación tangencial por troza, la
figura que forman la disposición
cuales se les asigno un identificativo para
de los elementos constitutivos
diferenciar cada especie como lo muestra
del leño.
la fig.2.
Grano: Se identificó el tipo de
Universidad Nacional de Loja
grano en una de las probetas
LABORATORIO DE ANATOMIA DE LA MADERA
medianas tangenciales.
Nombre Científico: …………………………………….
Textura: Se identificó la
Nombre Común: ………………………………………. distribución, proporción y
Sitio de Procedencia ………………………………………. tamaño relativo de los elementos
Fig 2: Ficha de identificación de especies
leñosos en la cara radial y
tangencial.
Textura
Brillo
Peso
Trabajabilidad
Sabor
Textura Media Media Media Media Fina Media Fina Gruesa Fina Fina Gruesa Media
Brillo Medio Medio Bajo Medio Bajo Bajo Bajo Mediano Bajo Bajo Sin brillo Sin brillo
Peso Liviano pesado Pesado Liviano Pesado Liviano Regular Regular Pesado - - -
Veteado y grano
Recto
recto
Inclinado
entrecruzado
Satinado
Radial
Bandas paralelas
Arcos superpuestos en v
Arcos superpuestos en u
Arcos superpuestos
0 1 2 3 4 5 6
Grano Veteado
Textura
7
0
Fina Media Gruesa
DISCUSION
CONCLUSIONES
del número total de especies estudiadas tenemos que tan solo una (Aniba sp)
presenta un veteado en forma radial en comparación con las demás,
el porcentaje de brillo existente en las especies es bajo predominando este en la
mitad del número de especies estudiadas.
La textura de las especies es en un 50% media ya que seis de las doce especies
presentan una textura media y dos de ellas presentan una textura gruesa.
Bibliografía
Aguilar, J., & Guzowski, E. (2011). Materiales y materias primas. Ministerio de educción
Argentina, 7.
Cleide. (2019). scribd. Obtenido de Caracteristicas Organolepticas de La Madera:
https://es.scribd.com/document/362270310/Caracteristicas-Organolepticas-de-La-
Madera
Perez, C., & Quintanar, A. (1994). Caracterìsticas anatòmicas de la madera de cinco especies
del Estado de Jalisco, México. Acta Botánica Mexicana, 76.