Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Chamaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

“IDENTIFICAR LOS CONFLICTOS DE TERRITORIALIDAD FRENTE A LOS


RECURSOS MINEROS Y NUEVOS COMPORTAMIENTOS SOCIOCULTURALES Y
ECONÓMICOS EN LAS COMUNIDADES DE UCHUCCARCCO Y AÑAHUICHI DEL
DISTRITO DE CHAMACA-CHUMBIVILCAS-CUSCO 2015”

TESIS PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:


JUANA MAMANI CHOQUEPUMA
LUCIA MAMANI CHOQUEPUMA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA

AREQUIPA - PERÚ
2015
Dios, por darme la oportunidad
de vivir y por estar conmigo en
cada paso que doy, por
fortalecer mi corazón e iluminar
mi mente y por haber puesto en
mi camino a aquellas personas
que han sido mi soporte y
compañía durante todo el
periodo de estudio.

A nuestros queridos padres


Julián y Sabina con mucho
cariño y respeto, por ser el pilar
fundamental en todo lo que
somos, en toda nuestra
educación, tanto académica,
como de la vida, por su
incondicional apoyo
perfectamente mantenido a
través del tiempo.
Todo este trabajo ha sido
posible gracias a ellos, que con
su esfuerzo y sacrificio
lograron que cumplamos
nuestros objetivos y ser hoy
profesionales
A nuestros hermanas/os, por
ser parte de nuestras vidas, que
con su apoyo incondicional nos
ayudaron a ser mejor cada
día. A nuestros maestros por su
gran apoyo y motivación para
la culminación de nuestros
estudios profesionales y para
la elaboración de esta tesis; en
especial al Doc. Jorge paredes
Rondón, por su apoyo ofrecido
en este trabajo

A nuestros compañeros que


hicieron posible que logremos
culminar con éxito nuestros
estudios.
“IDENTIFICAR LOS CONFLICTOS DE TERRITORIALIDAD FRENTE
A LOS RECURSOS MINEROS Y NUEVOS COMPORTAMIENTOS
SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS EN LAS COMUNIDADES DE
UCHUCCARCCO Y AÑAHUICHI DEL DISTRITO DE CHAMACA-
CHUMBIVILCAS-CUSCO 2015”
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4
CAPITULO I .............................................................................................................................................. 7
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE CHAMACA ................................................................. 7
1.1. Época Prehispánica.................................................................................................................. 7
1.2. Época colonial ........................................................................................................................... 8
1.3. Época republicana .................................................................................................................. 10
1.4. Marco legal e histórico de creación del distrito de chamaca y comunidades ................................ 15
1.5. ASPECTOS GEOGRAFICOS ................................................................................................... 16
1.5.1. UBICACIÓN, PULITICA, GEOGRAFICA E HIDROFRAFICA ............................................................. 16
1.5.2. COORDINADAS: ......................................................................................................................... 17
1.5.3. LIMITES: ..................................................................................................................................... 17
1.6. CARACTERISTICAS FISICO – GEOGRAFICAS .................................................................................... 21
1.6.1. Altitud. ....................................................................................................................................... 21
1.6.2. Clima.......................................................................................................................................... 21
1.6.3. Relieve y suelo. .......................................................................................................................... 21
1.6.4. Vegetación. ................................................................................................................................ 22
1.6.5. Uso actual y protección de la tierra. .......................................................................................... 22
1.7. POBLACIÓN GENERAL DEL DISTRITO DE CHAMACA ...................................................................... 22
1.8. ACTIVIDADES ECONOMICAS. ......................................................................................................... 23
1.8.1. Agricultura. ............................................................................................................................ 23
1.8.2. Ganadería. ............................................................................................................................. 24
1.8.3. Artesanía. .............................................................................................................................. 25
1.8.4. Ingresos. ................................................................................................................................ 26
1.8.5. Comercialización. ................................................................................................................... 27
1.8.6. Accesibilidad. ......................................................................................................................... 28
1.9. Servicios básicos. ........................................................................................................................... 28
1.9.1. Educación. ......................................................................................................................... 28
1.9.2. Salud. ................................................................................................................................. 31
1.9.3. Servicio de agua. ................................................................................................................ 32
1.9.4. Red de electricidad. ........................................................................................................... 34
1.9.5. Articulación vial. ................................................................................................................ 34
CAPITULO II ............................................................................................................................................... 38

1
2. PROCESO DE DESARROLLO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 38
2.1. TITULO DEL PROBLEMA ................................................................................................................. 38
2.2. DISCRIPCION DEL PROBLEMA ........................................................................................................ 38
2.3. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 40
2.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 40
2.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................ 40
2.4. HIPÓTESIS ...................................................................................................................................... 40
2.4.1. HIPOTESIS GENERALES............................................................................................................... 40
2.4.2. HIPOTESIS ESPECIFICOS ............................................................................................................. 41
2.5. JUSTIFICACION ............................................................................................................................... 41
2.6. METODOLOGIA DE INVESTIGACION .............................................................................................. 41
Libreta de campo.- .................................................................................................................................... 42
2.7. ÁMBITO DE ESTUDIO: .................................................................................................................... 43
2.8. UNIDAD DE ESTUDIO ................................................................................................................. 43
2.9. UNIVERSO ...................................................................................................................................... 43
2.10. MUESTRA................................................................................................................................... 43
CAPITULO III .............................................................................................................................................. 44
3. MARCO TEORICO ............................................................................................................................... 44
3.1. HISTORIA DE LA DEMARCACION TERRITORIAL EN EL PERÙ ........................................................... 44
3.2. ORGANIZACIÓN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL........................................................................... 46
3.3. DEMARCACION TERRITORIAL EN EL PERÙ ..................................................................................... 47
3.4. TERRITORIO Y EL HOMBRE ............................................................................................................ 48
3.5. CONFLICTOS DE LINDEROS ............................................................................................................ 50
3.6. LOS ACTORES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES. ............................................................................... 51
3.7. MINERIA Y CONFLICTOS SOCIALES ..................................................................................................... 54
3.8. IMPACTO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO. ................................................................................. 55
3.9. PROCESOS DE CAMBIOS CULTURALES ........................................................................................... 56
3.10. PATRONES Y VALORES SOCIO CULTURALES ............................................................................... 57
3.11. COMPORTAMIENTO CULTURAL DE LA GENTE ........................................................................... 59
3.12. ECONOMÍA CAMPESINA ............................................................................................................ 60
3.12.1. Tipos de propiedad en la tierra: ............................................................................................. 61
3.12.2. Tipos de tierra en la comunidad: ........................................................................................... 62
3.12.3. Tipos de Comunidad: ............................................................................................................. 63
CAPITULO IV .............................................................................................................................................. 65
4. CONFLICTOS EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE CHAMACA ................................................... 65
4.1. LUGAR DE PROCEDENCIA ................................................................................................................... 65

2
4.2. GRADO DE INSTRUCCIÓN ................................................................................................................... 67
4.3. EDAD DE LA POBLACION..................................................................................................................... 69
4.4. SEXO DE LA POBLACION ..................................................................................................................... 71
4.5. IDIOMA ............................................................................................................................................... 72
4.6. ESTADO CIVIL ...................................................................................................................................... 74
4.7. NÚMERO O INTEGRANTES DE FAMILIA .............................................................................................. 75
4.8. ESTADO OCUPACIONAL ................................................................................................................. 77
4.9. ACTIVIDAD EN LA QUE LABORAN .................................................................................................. 78
4.10. VARIABILIDAD DE RECURSOS NATURALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL DISTRITO .................. 80
4.11. ESTABLIDAD DE RESIDENCIA EN LA COMUNIDAD DE CHAMACA .............................................. 81
4.12. ADQUISION DE LA TIERRA ......................................................................................................... 83
4.13. CONFLICTOS SOCIALES CON LA MINERIA ................................................................................. 84
4.14. ALTERNATIVAS DE SOLUCION SOBRE LOS CONFLICTOS ............... ¡Error! Marcador no definido.
4.15. COMPORTAMIENTO DE LOS POBLACION .................................................................................. 85
4.16. CAUSAS LOS CONFLICTOS TERRITORIALES ................................................................................ 88
4.17. TIPO DE TIERRAS EN LAS COMUNIDADES ................................................................................. 90
4.18. APORTES DE LA MINERA A LAS COMUNIDADES ....................................................................... 91
4.19. PROCESO DE MIGRACIONES ...................................................................................................... 92
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................ 94
Anexo: ..................................................................................................................................................... 101

3
INTRODUCCIÓN

El estudio de los conflictos sociales has adquirido una enorme importancia en la

actualidad pues, ellos nos permiten conocer y comprender, los nuevos

comportamientos manifestada en sus múltiples modalidades, cuya investigación e

identificación se hace indispensable para el entendimiento de la mecánica de los

fenómenos sociales.

En los últimos años los conflictos entre el Estado y las comunidades rurales han tenido

una dimensión territorial distinta a las históricas luchas por la tierra. En el escenario

político actual ellas van más allá del tema de la propiedad y nos muestran un variado y

complejo conjunto de demandas territoriales.

Consideramos que la tierra es un capital económico, donde convergen las fuerzas

productivas y las relaciones de producción que son aspectos importantes como la

fuerza de trabajo manual como intelectual que el hombre controla los recursos

naturales y lo aprovecha en beneficio propio, donde el factor natural tiene relevancia

social, donde los frutos y los productos aprovecha el hombre para su desarrollo desde

tiempos remotos. Esta aspiración del hombre para el dominio y aprovechamiento de la

naturaleza le ha permitido sobrevivir durante siglos de existencia a pesar de los

embates de la naturaleza, el afán de apoderarse de tierra siempre más fuertes, donde

el poder de organización y la ampliación de sus dominios territoriales sometieron a los

pueblos arrebatándoles sus propiedades agrarias imponiendo sus costumbres su

lengua, donde los mejores terrenos eran destinados para los Jefes, Monarcas, etc.

En el caso peruano, esta oleada de conflictos por tierras y los recursos naturales por

parte de grandes, empresas nacionales e internacionales es una realidad. El

sinnúmero de conflictos sociales entre poblaciones locales y las grandes empresas y el

4
gobierno, deja claro también que este fenómeno se produce al margen de los derechos

y el desarrollo de miles de familias de la población indígena del país.

En la población del distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas del

departamento cusco, se han generado los conflictos por territorios entre comunidades

del mismo distrito y de otros distritos de esta provincia mencionada. En los últimos años

los gobiernos locales has establecido relaciones sociales, políticas y económicas con

las empresas mineras que han generado conflictos con las comunidades, con fin de

encontrar soluciones al problema.

Con la presente investigación, tendremos una mayor visión de cómo los conflictos

territorialidades giran alrededor de los intereses económicos, y aún más cuando la

actividad minera está inmersa en el lugar. Este va generando diferencias entre los

diferentes sectores de la población

El trabajo también ha sido elaborado con el fin de conocer los nuevos

comportamientos de la gente; a su vez ajustarse a los diferentes tipos de actividades

acorde al espacio en que se encuentran, por lo cual el presente estudio de

“CONFLICTOS DE TERRITORIALIDAD Y NUEVOS COMPORTAMIENTOS

SOCIOCULTURALES y ECONÓMICOS”, tiene por finalidad conocer y comprender los

cambios socio-culturales que se han dado en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas-Cusco”,

específicamente en las comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi siendo afectado el

espacio socio económico y cultural en la actualidad.

De acuerdo a nuestro problema y efecto de contribuir con nuestro objetivo trazado, he

considerado tres capítulos los mismos que iremos desarrollando de la siguiente forma:

El primer capítulo se ha considerado todo lo referente a los aspectos históricos y

geográficos de la población del distrito de chamaca y sus comunidades.

5
El segundo capítulo se ha abordado el marco teórico referente a los temas de como el

territorio peruano esta demarcado a lo largo de la historia, sus organizaciones y

ordenamientos; así mismo como el hombre y la naturales está vinculado y de qué

manera el hombre genera los conflictos , así mismo quienes son los factores que

generan estés problemas.

El tercer capítulo abarca el planteamiento metodológico de la investigación en la que se

desarrolla la justificación del problema, objetivos generales y específicos, hipótesis,

metodología y técnica utilizadas con el respecto al trabajo de campo. Por último el

desarrollo del tema de nuestra investigación, en el cual tratamos de demostrar los

problemas de demarcación territorial entre los pueblos, interés socioeconómico. Desde

la perspectiva de la Antropología Cultural, se analizara también conflicto de la

actualidad, de gran importancia para el gobierno y las autoridades comunales.

6
CAPITULO I

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE CHAMACA

1.1. Época Prehispánica

La época prehispánica está caracterizada por diferentes elementos casi comunes de

los antiguos pobladores de la provincia, de las cuales destacan las actividades de

sobrevivencia como la cacería, pesca y actividades complementarias para obtención de

alimentos y logística en la época pre cerámico o el periodo lítico desarrollado muchos

años antes de cristo los primeros pobladores eran trashumantes, con el descubrimiento

de la agricultura la población desarrollo actividades sedentarias con avance

significativos en la mayoría de los asentamientos. Destacan algunos centros

arqueológicos en estado de abandono, sin embargo, para los estudios e

investigaciones representan elementos importantes e instituyen fuentes históricas.

Podemos mencionar los siguientes lugares como: QONCHAQOLLO, WAQRAWIRI,

QELLOMARKA, LAQALAQA, AÑAHUICHI, QOYLLOR URMANA, SURIMANA,

TOQRA, etc.

En los tiempos previos a la invasión española los pobladores de esta parte de la

provincia estaba sujetos al Imperio Inca, por lo tanto tributaban de acuerdo a sus

actividades económicas que desarrollaban, tenían permanentes guerras con los

chankas y la forma de vestir se caracterizaba por el uso de los Tocapus de color

castaño con manga cero y en la cabeza algunos se ponían llautos y otros pequeños

sombreros.

7
1.2. Época colonial

La descripción del corregidor Francisco Acuña en 1586 corresponde para los pueblos

de Velille y Chamaca como un solo, el trabajo fue realizado con la participación de

Manel Nuñesz, vecino de la ciudad de Cusco, Francisco Sanchez Goliardo Cura de

Vilille y Lopez Sanchez de la Cueva Cura del pueblo de Chamaca, también participaron

don Garcia Guaqraviri, Francisco Sunquilla caciques principales de los pueblos de

Vilille y Chamaca. Geográficamente para la época cultivaban solamente papas, Quinua

y otras legumbres. En cuanto a la población se calcula que para ese año de 1586 eran

mil tributarios conforme a la vista de Gomez Hernandez. Según este documento el

nombre o toponomia de Chamaca significa oscuridad en el idioma de los Inkas y fue

puesto por ellos.

Un siglo después (1689) el Cura D. Joseph Hermosa y Cisneros realizo un informe

eclesiástico indicando que existían dos importantes pueblos Chamaca y Kibio, siendo

este último una hacienda minero desde 1650 aproximadamente donde habitaban una

considerable cantidad de españoles explotando plata. Los efectos de la explotación

minera en Kibio como en Huancavelica tuvieron impactos negativos en la población

indígena a consecuencia de ella se redujeron considerablemente, por lo tanto la iglesia

no percibía rentas y esta situación preocupaba a los curas por lo que protestaron

solicitando la supresión de la mita minera. En cuanto a las estancias (haciendas) eran

importantes la de Tinkurka y Laqaya, ambas propiedades eran de españoles que en

total sumaban trece españoles.

Por su ubicación estratégica del distrito en el corredor vial de herradura de Santo

Tomas Y Colquemarca hacia Canchis convirtió a este pueblo en paso obligado, por lo

tanto en los acontecimientos durante la rebelión fue participe de las acciones militares

8
en esta zona. Después de los acontecimientos de Velillle la situación social se convirtió

en inestable. En Chamaca el Cura Ignacio Santisteban se empeñó en organizar un

contingente de hombres para apoyar a los realistas, en respuesta los pecamaristas lo

persiguieron y maltrataron al Cura por filtran información a la junta de guerra de Cusco.

Según la carta fechada el 12 de enero de 1781 escrita por Juan Manuel Moscoso y

Peralta, a la junta de guerra de Cusco se conoce que Tupac Amaru ingreso a la mina

de Kibio del pueblo de Chamaca, donde extrajo mucho quintales de cobre y luego

persiguió su camino hacia Velille. El 23 de enero de 1871 Ramon Ponce desde el

pueblo de Chamaca comunica a Tupac Amaru a cerca de acciones armadas, en la

comunicación de 24 de marzo de 1781 firmado por los curas de Pedro Moscoso y

Mariano Álvarez en Santo Tomas, indican que Chuquihuanca quiso quemar a los curas

de Chuquibambilla y a su hermana en la cárcel de Chamaca y por aviso por un

indígena el Cura Santisteban intervino con su gente e impidió el ajusticiamiento.

Mapa de Chumbivilcas 1786

Fuente. Archivo de Indias de Sevilla

9
1.3. Época republicana

Después de la independencia nacional de la provincia de Chumbivilcas se reconoció en

1825 a través de una ley electoral dictada por el Libertador Simón Bolívar, en 1826 se

ha elaborado el padrón de contribuyentes del pueblo de Chamaca y sus ayllus por el

recaudador fiscal de Chumbivilcas don Juan Luis Oblitas y el gobernador Bernardino

Puelles, se evidencia en este documento que las propiedades importantes eran la

hacienda de Tinkurka de propiedad de Cecilia Luna, Laqaya de Eusebio Pacheco,

terrenos en Chamaca de Matias Inquiltpa, Congoña de José Puelles y hacienda

Porataccarcca de José Cereceda. Después de varios años exactamente el 2 de enero

de 1857 se reconocieron los distritos del país, en virtud de la ley electoral municipal

promulgada por el Mariscal Ramón Castilla, donde el distrito de Chamaca es

reconocido con cinco concejales para su inicio.

Según el diario de viaje el naturalista italiano Antonio Raimondi fechada en 1865 indica

que la población de Chamaca se encuentra totalmente destruido, con la iglesia caída,

la torre de piedra destrozada por un rayo quedando parada un solo trozo que

amenazaba caer de un momento a otro, el pueblo tenía un aspecto desastroso por

todas partes, las paredes en ruinas, casas sin techo, que daban a Chamaca de aspecto

de un pueblo abandonado causados por la epidemia de Tifus que en 1856 atacó

cruelmente a sus habitantes de esta provincia teniendo como efecto que muchas cosas

quedaron sin moradores.

En 1876 se realizó uno de los censos más importantes del siglo XIX, la contabilización

de los habitantes del país exhibió importantes criterios y logísticos, según resultados de

este censo la población de Chamaca ascendía a 1705 habitantes, de las cuales la

10
población urbana tenía solamente 142 habitantes sumando hombre y mujeres mientras

las comunidades tenían mayor población, de los cuales destacan las comunidades de

Ccacho con 230 habitantes siendo la más poblado de todo el distrito, seguido de

Sihuincha con 208 habitantes, Ingata (158), Quellomarca (155), Cconchaccollo (146),

Uchuccarcco (124) y el resto de las comunidades no eran demográficamente

representativas.

Para graficar el proceso evolutivo de la población Chamaca en el cuadro siguiente

tenemos los resultados de los diferentes censos nacionales que abarca el siglo XIX y

XXI el último censo se desarrolló en el año 2007.

Cuadro N° 01: Evolución Demográfica de Chamaca

Años censales Población

Total Urbana Rural

1876 1705 142 1563

1940 4130 209 3930

1961 4768 117 4651

1972 5026 159 4867

1981 5941 125 5816

1993 6357 459 5898

2007 7698 1125 6573

Fuente: censo del INEI 2007.

11
En 1940 se efectuó el quinto censo de población durante el gobierno de Manuel Prado

Ugarteche, fue el primer censo en el siglo XX; se realizó después de sesenta y cuatro

años, en este censo se evidencia la verdadera transición demográfica que ocurrió en el

Perú, debido a la reducción del impacto de las grandes epidemias y la superación de

los problemas sociales en el país, como conflicto bélico con Chile y la instauración de

una vida democrática, en este proceso la población de Chamaca se incrementó en un

242.2% con respecto al censo de 1876.

Como la mayoría de los distritos de la provincia de Chumbivilcas, el pueblo de

Chamaca también participio en los diferentes sucesos de la vida nacional en particular

en la guerra con Chile, según documentos del Archivo Histórico Regional del Cusco

existe documentos que prueban la evidente participación personal y envió de bienes en

pro de la causa. En cuando se conoció la declaración de la guerra con Chile, la

provincia se apresto en conformar el batallón Chumbivilcas al mando del Coronel

Toribio Pacheco y el distrito conformo la octava integrado por los siguientes personajes.

Capitán D. Anacleto Puelles

Teniente D. Joaquin Astete

Sub Teniente D. Manuel Guevara

Sub Teniente D. Fernando Puelles

En plena guerra con Chile, el país se enfrascaba en una complicada situación política,

a la vez la provincia se encontraba en otra guerra local producto de la situación

nacional que se había reproducido a nivel local. En 1880 en la provincia de

Chumbivilcas se desataban batallas, primero por la legitimidad del subprefecto

Mariano Rodriguez asentado en Colquemarca y segundo por la desobediencia del

12
Recaudador Francisco Salas de Livitaca que hacía caso omiso a las disposiciones de

la autoridad política provincial, según la comunicación escrita el 6 de octubre de 1880

el pueblo de Chamaca por el Capitan Blas Cordova indica que la residencia del

gobernador, ha sido tomada por los indígenas con el propósito de justificar, la situación

se dio durante las celebraciones de San Francisco.

Las tres primeras décadas del siglo XX probablemente fue la época más floreciente en

la producción pecuaria, sin embargo, esta producción estaba en el poder de un

pequeño grupo de terratenientes que se usufructuaban a lado de los empobrecidos

indígenas que vivían de la economía de subsistencia en precarias condiciones de vida,

según el censo agropecuario realizado por Emilio de la Barrera en 1926 denuncia el

dominio de la propiedad en este distrito y destacan las siguientes haciendas y

propiedades.

1.- Hacienda Ttinca de José Ladislao Puelles Méndez

2.- Hacienda Ccapuñuyo de Serapio Puelles Mendez

3.- Hacienda Huachuapata de Nazario Centeno

4.- Hacienda Conyoya Isidoro Molero Molina

5.- Hacienda Churuiri Josefa Barrionuevo de Villagarcia

6.- Hacienda Purataccarca Manuel Guevera

7.- Hacienda Huayatacota de Blas Pila

8.- Hacienda Tocra de Cesar Chacon

9.-Hacienda Tincurca de Julia Romero de Castro

13
10.- Hacienda Supenuyo de Silverio Espinoza

En la década de los años sesenta surgieron protestas campesinas por la reivindicación

de las tierras a favor de los ayllus (comunidades) la misma que termino con la

aplicación de la “Reforma Agraria Peruana” del gobierno militar presidido por Juan

Velasco Alvarado. En virtud de esta ley el Estado transferido tierras expropiadas y

reivindicadas a las comunidades campesinas, siendo este hecho histórico en la

memoria colectiva de los pueblos de la provincia.

A nivel cultural existían en Chamaca una gran cantidad de actividades que nutrían al

calendario católico y acompañaba a los celebraciones con manifestaciones de danzas

y música como: la danza de los achunchos y turkas, qhanchis, negrillos, haylia y otros,

sin embargo, con la educación y el descredito de la religión católica en el ámbito rural

paulatinamente están desapareciendo las manifestaciones colectivas, que sería

importante su recuperación para el deleite de las futras generaciones habiendo actores

sociales vivenciales.

El aniversario de la mayoría de los distritos debería celebrarse cada 2 de enero, sin

embargo, los distritos cambiaron las flechas originales por contar con la participación

de la población escolar en las actividades programadas, por lo tanto el distrito de

Chamaca también removió la fecha de celebración de aniversario a 15 de septiembre

por tratarse importe ya que también se celebra la fiesta patronal a San Exaltación.

En el aniversario distrital se desarrollan diversas actividades culturales y eventos

feriales a nivel escolar y centros culturales, el concurso de platos son infaltables en

estos eventos que tiene el objetivo de difundir la gastronomía local; dentro de las

actividades culturales se realiza concurso de música y canto, concurso de trajes típicos,

14
como eventos centrales son los peleas de gallos, doma de potros y la corrida de toros

que generalmente cierra la programación.

1.4. Marco legal e histórico de creación del distrito de chamaca y comunidades

El distrito fue creado mediante ley s/n del 2 de enero de 1855, dado en el gobierno del

presidente Ramón Castilla. Chamaca es uno de los distritos de la provincia de

Chumbivilcas de la Región Cusco Perú.

El distrito está dividido por 10 comunidades campesinas, los que fueron creados por

resolución suprema y otros por resolución ministerial, según cuadro adjunto.

Creación de comunidades campesinas

COMUNIDAD DOCUMENTO DE FECHA ÁREA (HA)

CAMPESINA RECOMENDACIÓN

AÑAHUICHI R.S. 065 27/09/60 3164,62

R.M.023-75-OAJAF-ORAMS- 20/03/75 2765,00

CACHO LIMAMAYO VII

CANGALLE R.M.143-76-OAJAF-ORAMS- 06/09/76 6686,85

VII

CCONCHACCOLLO R.M.026-75-OAJA-ORAMS- 20/03/75 1721,00

VII

INGATA R.M.036-76-OAJAF-ORAMS- 19/02/76 4382,00

VII

QUELLOMARCA R.M.024-75-OAJAF-ORAMS- 19/03/75 1244,30

POCTA VII

15
SIHUINCHA R.M.030-75-OAJAF-ORAMS- 21/03/75 2742,37

VII

TINCURCA LACCAYA R.D.0001-87-DRA-XX 22/01/87 1059,00

TINTAYA R.M.029-75-OAJAF-ORAMS- 21/03/75 723,00

VII

UCHUCCARCCO R.S.S/N 30/11/28 6272,00

Total 30760,14

1.5. ASPECTOS GEOGRAFICOS

1.5.1. UBICACIÓN, PULITICA, GEOGRAFICA E HIDROFRAFICA

Departamento : Cusco

Provincia : Chumbivilcas

Distrito : Chamaca

Cuenca : rio Velille

Microcuenca : 674.19 km2

Altura promedio : 3,760-4.800 msm

T° Minimo : 03°c

T° Máximo : 8-14°c

T° Promedio : 7.1°c

16
Precipitación pluvias : 928.26 mm/año

Humedad relativa : 50-70%

1.5.2. COORDINADAS:

Longitud Oeste : de 71.73° a 71.05°w

Longitud Sur : de 14.16° a 14.52°s

1.5.3. LIMITES:

Por el Norte : Provincia de Paruro

Por el Sur : Distrito de Velille y Santo Tomas

Por el Este : Distrito de Livitaca

Por el Oeste : Distrito de Colquemarca

17
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN), Gobierno Regional Cusco.

18
MAPA: Ubicación DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

Fuente:
http://www.minsa.gob.pe/oei/servicios/MapasDist.asp?CodProv=07&NomProv=CHUMBIVILCAS
&CodDep=08&NomDep=CUSCO

19
Fuente: INEI. 2007

20
1.6. CARACTERISTICAS FISICO – GEOGRAFICAS

1.6.1. Altitud.

Esta zona de vida está ubicada entre los 2,800 y 3,800 m.s.n.m. y a veces llega hasta

los 4,000 metros de altitud, el distrito de chamaca está ubicado en la cuenca del Velille

1.6.2. Clima.

El clima de la zona en estudio corresponde a la clase de clima Frio Boreal (DWB). Las

máximas temperaturas son superiores a los 10°C., seco en invierno con precipitaciones

en el verano. La dependencia de temperatura del tipo climático está dada por las

alturas extremas, no a la mayor altitud geográfica. Su ubicación sigue las

ramificaciones orográficas de la zona central de la región, cuenta con valles inter

andinos a la orilla del rio Velille.

1.6.3. Relieve y suelo.

El relieve es predominantemente empinado ya que conforma el borde o parte superior

de las laderas que enmarcan a los valles interandinos, haciéndose más suave en el

límite de la zonas de paramo, que presentan gradientes moderadas por efecto de la

acción glacial pasada. Por lo general, aquí dominan suelos relativamente profundo,

arcillosos, de reacción acida, tonos rojizos o pardos y que se asimilan a grupo

edafogenico de phaeozems (tonalidades rojizos) en las áreas muy empinadas,

aparecen suelos delgados dando paso a los litosoles y algunas formas de Rendzinas,

así como grupos transicionales pertenecientes a los Cambisoles (districos y eutricos).

21
1.6.4. Vegetación.

La vegetación natural clima prácticamente no existe y se reduce a pequeños relictos o

bosques residuales homogenios como el “chachacoma”, “romerillo” o “Intipa”

(podocarpos sp) o pequeños bosque heterogéneos constituidos por especies de los

generos Gynoxis, Polylepis, Berberis, Eugenia, Senecio, Prodocarpus, Bacharis,

Oreoponaz, Zomanum, ETC.

1.6.5. Uso actual y protección de la tierra.

A pesar de tener una precipitación no mayor de 700 m.m. anuales la reducida

transpiración debido a las temperaturas bajas, permiten llevar a cabo una agricultura de

secano. En ese sentido, constituyen unas de las zonas de vida donde se fija el centro

de la agricultura de secano del país.

1.7. POBLACIÓN GENERAL DEL DISTRITO DE CHAMACA

El distrito de Chamaca consta con una población de 7,698 habitantes al año 2007, según los

censos Nacionales de población y vivienda, ha incrementado su población, siendo de 6,043 y

7,698 en los años 1993 y 2007, respectivamente. Así mismo podemos señalar que la

población actual ha crecido en ambas comunidades por las actividades comerciales y

algunos centros de explotación minera.

22
AÑO PORCENTAJE AÑO PORCENTAJE

SEXO 1993 % 2007 %

HOMBRE 3,075 50.88 1,125 14,61

MUJER 2,968 49,11 6,573 85.39

6,043 100% 7,698 100%

Fuente: censo nacional de pobladores y vivienda año 1981, 1993 y 2007.

1.8. ACTIVIDADES ECONOMICAS.

1.8.1. Agricultura.

La actividad agrícola en el distrito, es de autoconsumo, los rigores del clima hacen que

la agricultura sea de baja productividad. La producción destaca principalmente en

cultivos andinos como la papa, maíz amiláceo, cebada, haba grano seco y verde,

avena forraje, avena grano, arveja, cebada grano, tarwi, mashua, oca, olluco, papa

nativa, quinua, trigo y alfalfa.

La producción en el distrito en muy precaria actualmente se hace uso de 923 has. De

terreno para la actividad agrícola, sin embargo los rendimientos de la producción son

muy bajos, los cuales están en función a 2 factores; los internos como son la voluntad y

uso de tecnologías de cultivo, así como de factores externos como los fenómenos

climatológicos atípicos que repercuten negativamente, las mismas que disminuyen el

rendimiento de los cultivos. Es importante señalar que áreas con aptitud agrícola

abarcan solamente el 9.08% del territorio del distrito, que significa 2,666.23 has. Esta

área frente a la necesidad de la producción de alimentos es escasa, por lo que se da

23
una sobre explotación de las tierras, inclusive se ha disminuido el periodo de rotación

de las tierras de descanso. La producción agrícola está orientada al autoconsumo y

una parte deben destinar a la venta para satisfacer algunas necesidades, porque no

disponen de excedentes, demostrando su nivel de pobreza.

Productos de la zona, en la feria del distrito de Chamaca

1.8.2. Ganadería.

En el distrito de chamaca la actividad ganadera tiene una importancia relevante a nivel

provincial conjuntamente con el distrito de Velille pues son reconocidos como las zonas

con mayor potencial pecuaria.

la crianza extensiva es una característica del distrito, desarrollada por las familias de

las comunidad campesinas y grupos poblacionales, es un pastoreo libre continuo e

indiscriminado sobre la pradera natural, situación que se produce por la forma del tipo

de uso común sobre la pradera comunal, donde cada familia cuenta con un número no

planificado de animales domésticos, la facilidad del pastoreo, el desconocimiento de las

potencialidad de las pasturas y los escasos económicos, son tecnologías inapropiada

24
que coadyuvan a esta situación, caracterizando a una ganadería de bajos rendimientos

que proporciona recursos económicos para sus necesidades básicas como educación,

salud y otros.

Las principales especies ganaderas en la zona alto andina son la alpacas y ovinos,

seguidamente de los vacunos y animales de carga y transporte como los equinos.

1.8.3. Artesanía.

La artesanía es una actividad relegada en el distrito, desarrollada en forma arsenal,

basados principalmente en la elaboración de textiles, para su propia vestimenta o en

algunos casos vinculados con la actividad de comercio, las ventas se realizan en las

ferias o mercados locales.

Para la confección de prendas, se emplean la fibra de alpaca, llama, lana de ovino, y

lana sintética hilado por ellos mismos, considerando como sus principales materias

primas, así como de los tintes naturales utilizados como insumos para la coloración y

teñido, que en su gran mayoría son las mujeres las dedicadas principalmente a estas

labores, las tecnologías utilizadas, son transferidos de generación en generación. Los

productos artesanales consisten principalmente en tejidos manufacturados, con

motivos y diseños propios de su medio, consisten en: ponchos, chalinas, bolsones,

chullos, pasadizos, chuspas y trabajos bordados (monteras, polleras), llicllas.

25
Feria de venta de artesanía.

1.8.4. Ingresos.

La principal fuente de ingreso es la actividad pecuaria, de los cuales según entrevista,

con los jefes de familia manifiestan que, cerca del 65% se destina al autoconsumo, un

10% se destina para la similla y el 25% para otros destinos como regalo y en algunas

comunidades se maneja todavía el trueque o intercambio de productos.

Según estudios, las familias campesinas perciben ingresos promedios que se adjunta

en el cuadro inferior, siendo los que menos perciben las familias de los distritos de

Chamaca con aproximadamente s/. 106.20 nuevo soles por mes por familia de cinco

miembros en promedio, lo cual señala los grados infrahumanos de subsistencia y que

los subsidios de los programas sociales significan un aporte pequeño que les permite

sobrellevar su estado de pobreza.

26
Ingresos per cápita de las familias

PROVINCIA DISTRITO INGRESO PER CAPITA (*)

Chumbivilcas Chamaca s/. 106.20

Fuente: informe sobre desarrollo humano 2006, PNUD.

1.8.5. Comercialización.

En cuanto a la comercialización, durante las entrevistas realizadas, las familias

campesinas o pequeños productores manifiestan que por una parte existen

acopiadores locales que adquieren sus productos a pequeñas escalas para luego

comercializarlos en mercados mayores, pero la mayor parte coincide que la producción

es pequeña y que la venta es principalmente para asegurar su auto-subsistencia.

Por otro lado, se da también la comercialización a través de acopiadores locales, a

través de las ferias locales de los viernes. En cuanto a los flujos de comercialización,

en el distrito de Chamaca, estos se establecen mediante las ferias semanales. Los

principales productos que expenden son los derivados lácteos, principalmente el queso

fresco y quesillo, el yogurt también es otro producto que de un tiempo es parte de los

productores que ponen a la venta gracias a las capacitaciones recibidas por el

gobierno local y algunas instituciones privada.

En la provincia de Chumbivilcas, el principal mercado dominical en el de Santo Tomas

y en menor envergadura de sus distritos. A estos mercados asisten comerciantes de

Cusco, Sicuani, Espinar y distritos de la principal vía. Los principales productos a ser

comercialización en todos estos flujos de mercado son: Papa, Oca, Olluco, Chuño,

Moraya, Habas, Cebada, Trigo, Maíz y productos transformados ofertados por los

comerciantes como: productos de primera necesidad.

27
1.8.6. Accesibilidad.

Las principales vías de acceso de Cusco – Chamaca se tiene: una troca carrozable,

desde el Distrito de Velille que pasa por el sector Maranniyoc, Chilliroya y Añahuichi.

Asi mismo, se tiene la vía asfaltada de Cusco, Urcos, Combapata, Yanaoca, Quewe,

Livitaca y Añahuichi para finalmente llegar a la capital del Distrito Chamaca.

1.9. Servicios básicos.

1.9.1. Educación.

En general, el nivel educativo en el distrito de Chamaca es regular. Las instituciones

educativas han logrado mejorar, ampliar y construir infraestructura física y acceder al

servicio de equipamiento, aún faltan la preparación de los docentes y el cumplimiento

de horas efectivas de dictado de clases, de acuerdo a estándares de calidad. A nivel

distrital la tasa de analfabetismo es de 64.8% y a nivel de las comunidades aún faltan

instituciones educativas por crear, debido a la lejanía de las instituciones educativas

secundarias muchas veces se desertan por lo costoso que es estudiar.

El alto grado de analfabetismo, obedece a diversos factores como: inadecuados

lineamiento de política educativa, insuficientes recursos presupuestales para

remuneración de docentes, capacitación, infraestructura educativa y otros

correspondientes a la actividad educativa. Otro factor importante es el alto grado de

desempleo, los padres de familia no tienes una formación técnica, por lo tanto no

pueden acceder al mercado de trabajo y solamente en su comunidad del área rural

asumen diferentes estrategias de sobrevivencia para subsistir. El estado no prioriza la

educación, se da el caso donde los estudiantes tienen que hacer recorridos de hasta 5

28
o 10 kilómetros para acceder a una institución educativa tanto del nivel primario como

secundario, por lo tanto se tiene el siguiente cuadro ilustrativo:

Grado de instrucción.

SABER LEER Y ESCRIBIR

DISTRITO
Si % No %

CHAMACA 5,417 75.73 1,736 24.27

Fuente: INEI – censo nacional de población y vivienda, años 2007

El mayor nivel educativo alcanzado por la población del distrito de Chamaca es el nivel

primario, como se señala en el cuadro inferior, lo cual confirma la inexistencia de la

preparación técnica y mucho menos técnica superior, confirmando la falta de oficios de

las personas que sería provechoso para su sustento familiar.

Nivel educativo alcanzado por la población.

CATEGORÍAS CASOS %

Sin Nivel 1594 22

Educación inicial 158 2

Primaria 3369 47

Secundaria 1831 26

Superior No Univ. Incompleta 54 1

Superior No Univ. Completa 61 1

Superior Univ. Incompleta 19 0

29
Superior Univ. Completa 67 2

TOTAL 7153 100

NSA: 545

Fuente: Ministerio de Educación, 2010

La cobertura de los servicios educativos en el distrito de Chamaca, está compuesta por

instituciones que atienden en los siguientes niveles; inicial, primaria y secundaria, lo

cual se detalla a continuación:

Instituciones educativas en el distrito de Chamaca

Distrito I.E. Inicial I.E. Primaria I.E. Secundaria

Chamaca 14 14 5

Fuente: Ministerio de Educación, 2010

En algunas comunidades, aun presentan limitaciones de infraestructura, acceso vial,

equipamiento, docentes y otros; en cuanto a la educación superior el distrito de

Chamaca no cuenta con Institución Superior (tramite). La cobertura de docentes para

los tres niveles de educación, se detallan a continuación:

Docentes de Instituciones educativas en el distrito de Chamaca

Distrito I.E. Inicial I.E. Primaria I.E. Secundaria

Chamaca 6 57 55

Fuente: Ministerio de Educación, 2010

La asistencia a la escuela en estas poblaciones del área rural, con altos índices de

pobreza, presentan limitaciones como son; los escasos recursos de los padres de

30
familia, por una parte y por otra diversos factores como; la distancia a las instituciones

educativas, en algunas localidades se encuentran hasta cinco kilómetros o más,

factores que no permiten que la totalidad de los niños tenga una asistencia total a las

escuelas para poder alfabetizarse y alcanzar mejor oportunidades de mejorar sus

condiciones de vida en su futuro.

1.9.2. Salud.

El acceso al sistema integral se salud es de alrededor del 50% de la población, otro

pequeño porcentaje tiene otro tipo de asistencia; sin embargo, gran parte de la

población todavía no cuenta con ningún tipo de seguro (44.47%).

Acceso a servicios de salud.

El servicio de salud en el distrito de Chamaca, es brindado por los establecimientos de

salud del estado, los cuales concentran la asistencia de los pobladores de todas las

comunidades del distrito.

Establecimientos de salud según Red y Micro Red; número de camas.

Tipo de N° establecimiento de red Microred N° camas


establecimiento salud

Centro de salud 1 Norte Sonto tomas 5


chamaca

Puesto de salud 1 norte Santo tomas 2


Uchuccarcco

Puesto de salud 1 Norte Santo tomas 2


Añahuichi

31
Puesto de salud 1 Norte Santo tomas 2
Ccacho
Limamayo

Total 4 11

Fuente: taller participativo, comunal, distrito de Chamaca 2012.

En el Perú, el promedio de número de camas por habitantes es de 633, lo que significa

que para la zona de influencia es dos veces mayor.

1.9.3. Servicio de agua.

A nivel distrital el 25.33% de la población cuenta con infraestructura de sistema de

agua entubada, encontrándose entre operativa, regular y deteriorada, aplicándose la

cloración por difusión (ineficiente) y solo el 23.95 % tiene acceso a agua potable a nivel

distrital.

Abastecimiento de agua potable, distrito de chamaca:

V: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA


Rio, acequia, manantial o
Red pública dentro de la
V: tipo de área

vivienda. (agua potable)

Red pública fuera de la

Camión cisterna u otro


Pilón de uso publico
vivienda

similar

similar

vecino

Total
pozo

otro

233 13 3 0 6 13 25 8 301
Urbano

218 13 142 0 339 864 5 1 1582


Rural

32
Total 451 26 145 0 345 877 30 9 1883

263
NSA:

Fuente: XI censo de población y VI de vivienda, 2007

Conexión de los hogares a servicio higiénico.

A nivel distrital el 55% de la población cuenta con infraestructura de desagüe y/o

letrina encontrándose entre operativa, regular y deteriorada y el 45% de la población

del distrito de Chamaca, no tiene desagüe y/o letrina, la eliminación de excretas lo

realiza a la intemperie o en pozas sépticas artesanales.

los casos de red dentro de la vivienda a nivel del distrito, solo se dan en la capital

distrital de Chamaca y las comunidades de añahuichi, Uchucccarcco ambos cuentan

parcialmente con este servicio.

Los servicios de saneamiento ambiental básico hasta constituido por los sistemas agua

potable y desagüe, manejo de residuos sólidos dicho servicios en las comunidades y

centros poblados, son deficitarios y poseen agua potable y/o agua entubada

domiciliario con o sin cloración y con o sin desagüe.

El promedio de familia es de 1,539 por hogar es de 05 personas por familia, obtenemos

que existen un total de 7,698 habitantes y el 45% no acceden a servicios higiénicos

adecuados.

Manejo de residuos sólidos.

La limpieza pública y el recojo de residuos sólidos a nivel de la capital de distrito es

permanente y regular, pero aún no recibe el tratamiento por carecer de un relleno

33
sanitario, generalmente es incinerado. Algunas comunidades cuentas con micro relleno

sanitario, los residuos sólidos son depositados en el micro rellenos sanitarios y en otras

comunidades son arrojados a los suelos y cuerpos de agua (plástico, latas y metales) y

el resto es aprovechado como combustible (botella descartable, cartón, papel y otros).

1.9.4. Red de electricidad.

A nivel del distrito de chamaca, el 12% de la población cuentan con servicio de

electricidad, el costo por mes es aproximadamente s/. 10.00 y el 88% de la población

no tienes acceso a dicho servicio por carecer de recursos económicos, en las

comunidades el alumbramiento lo realizan con kerosenes y/o vela siendo el costo de s/.

8.00 aproximadamente.

1.9.5. Articulación vial.

La red de infraestructura vial está dada por la carretera asfaltada Cusco- Sicuani-

Espinar- Santo Tomas, esta vía articula a su paso con el distrito de Chamaca que se

encuentra en eje carretero. La capital del distrito y el eje vial interprovincial, Espinar –

Chumbivilcas se articula con las comunidad a través de trochas carrozables en perfecto

estado.

Articulación vial del Distrito de Chamaca

De A Distancia Tiempo Tipo de vía frecuencia Servicio de

transporte

Uchuccarcco 68 90 Trocha carrozable Diario Bus y auto


CHAMACA

Tincurca 122 120 Trocha carrozable Eventual No hay

Añahuichi 32 45 Trocha carrozable Diario Bus y auto

34
Conchaccollo 41 60 Trocha carrozable Eventual

Tintaya 42 68 Trocha carrozable Eventual No hay

Ingata 150 120 Trocha carrozable Eventual No hay

Ccacho 25 30 Trocha carrozable Eventual No hay

Sihuincha 3 5 Trocha carrozable Eventual Cercano (a pie)

Quellomarca 30 45 Trocha carrozable Eventual No hay

Cangalle 175 180 Trocha carrozable Eventual No hay

Fuente: plan de desarrollo concertado.

Vivienda.

Son rusticas, construidas con materiales tradiciones a base de rollizos, adobe, con

techo de teja y la mayoría de calamina, astas se encuentran deteriorados por falta de

mantenimiento y están conformadas por dos o tres habitaciones de uso múltiple que

sirven como dormitorio, cocina, comedor, almacén de productos, incluso para la crianza

de animales menores, lo cual genera problema de hacinamiento y promiscuidad, la

composición familiar por hogar es de 5 personas aproximadamente.

SOBRE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE UCHUCCARCCO:

Esta comunidad es parte del distrito de Chamaca, provincia de Santo Tomas. Es una

de las comunidades campesinas más grandes del mencionado distrito. Tiene

aproximadamente 450 comuneros empadronados. Las actividades económicas que

desarrolla esta comunidad es la ganadería, algunos de sus miembros se dedican a la

comercialización de leche y elaboración de quesos. De otro lado, otro sector de la

población se dedica a la minería artesanal, si bien esta actividad no es la más

trascedente, es importante señalar que ante la opinión de las demás comunidades

35
campesinas de la provincia de Santo Tomas, se considera a la Comunidad de

Uchucarco como una comunidad modelo en la extracción directa de sus recursos

mineros y casi próspera. Pese a estas actividades, la comunidad es considerada como

uno de los sectores con mayor pobreza, por el aislamiento en el que se encuentra.

Para llegar a Uchucarco, dada su ubicación, el acceso es por la provincia de Espinar (2

horas) o por la provincia de Canas (4 horas aprox.) La comunidad cuenca con un

Alcalde de Consejo Menor, rondas campesinas y tiene una junta directiva y presidente

de la comunidad, a la que es considerada como la máxima autoridad.

Es necesario señalar que en esta comunidad, años atrás la Empresa Minera Katanga

tuvo su centro explotación. Es en este sector donde la minería artesanal trabaja. A la

fecha también se encuentra la Empresa Minera Norsemont Peru SAC, ahora Hudbay.

Esta empresa y la comunidad han venido desarrollando diálogos previos en años

anteriores, incluso se planteó la propuesta de que ambos firmarían un convenio marco.

36
37
CAPITULO II

2. PROCESO DE DESARROLLO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

2.1. TITULO DEL PROBLEMA

Estudiar los Conflictos de territorialidad frente a los Recursos Mineros y Nuevos

Comportamientos Socioculturales y Económicos en las Comunidades de Uchuccarcco

y Añahuichi del Distrito de Chamaca-Chumbivilcas-Cusco 2015

2.2. DISCRIPCION DEL PROBLEMA

Presenciamos una situación objetiva de preocupante retraso en el proceso de

demarcación territorial en nuestro país. Esto se dio con el inicio de la llegada de la

invasión española con ello surgió la ocupación y apropiación del territorio peruano, para

1821 con todo estos procesos de cambios históricos se determinó la división política

desde la perspectiva política en la formación de distritos, provincias y departamentos.

Sin embargo hubo un crecimiento acelerado y desordenado de las poblaciones tanto en

los ámbitos rurales y urbanos a raíz de eso surgieron cambios continuos de la

demarcación, delimitación y división del territorio.

Según la dirección nacional técnica de demarcación territorial (DNTDT) Hasta el

momento el territorio peruano se encuentra dividido en 1846 distritos y 196 provincias.

De estas provincias, solo 46% aproximadamente cuenta con estudios de demarcación

y zonificación (EDZ). El otro 54%, está en proceso de formulación de estudio o no

presentan documentación sustentable formalizar dicha demarcación

38
Producto de la imprecisión y la carencia de límites territoriales, surgieron los conflictos

actuales. Ya que las normas políticas no están adecuadas a la realidad que despiertan

el interés de las poblaciones generando conflictos provenientes principalmente de la

explotación de recursos naturales.

En los últimos años los conflictos entre el Estado y las comunidades rurales han tenido

una dimensión territorial distinta a las históricas luchas por la tierra. En el escenario

político actual ellas van más allá del tema de la propiedad y nos muestran un variado y

complejo conjunto de demandas territoriales.

Es el caso del conflicto social existente entre las comunidades campesinas de

Añahuichi, Uchuccarcco del distrito de Chamaca de la provincia de chumbivilcas,

dichos conflictos surgieron a raíz del ingreso de la empresa MINERA CONSTANCIA

HUDBAY S.A.C, en los territorios de los distritos ya mencionados así como a otros

distritos vecinos como Livitaca y Velille también de la provincia de Chumbivilcas,

Frente a esta situación se ha propuesto a realizar la presente investigación

particularmente en las comunidades de uchuccarcco y añahuichi sobre los conflictos

territoriales que se están dando en estas localidades como también podemos apreciar

que estos se dan en otras regiones por las diferentes apreciaciones de los recursos

que en hoy en día están presentando en algunas localidades.

39
2.3. OBJETIVOS

2.3.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar los conflictos de territorialidad frente a los recursos mineros y los nuevos

comportamientos socioculturales y económicos en las comunidades de Uchuccarcco y

Añahuichi del distrito de Chamaca-Chumbivilcas-Cusco.

2.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Explicar los conflictos existentes por las demarcaciones territoriales frente a los

recursos mineros en el distrito de Chamaca y sus comunidades.

 Conocer las nuevas conductas de la población a raíz de los cambios sociales y

económicos, que se viene dando dentro de las comunidades.

 Demostrar sobre la influencia de la minería en los pobladores de Chamaca.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. HIPOTESIS GENERALES

Dado que la presencia de la minería ha ocasionado el problema por las delimitaciones

territoriales y con ello los conflictos, es probable que si no se respeta sobre los

aspectos propios del lugar como lo cultural y sociocultural atraves de previos

conversaciones, continuaran los conflictos,

40
2.4.2. HIPOTESIS ESPECIFICOS

Dado que los conflictos territoriales ocasionado por la presencia minera en el Distrito de

Chamaca, es probable que si no se tome en cuenta de los aspectos socioculturales se

alargaran los conflictos en las comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi.

2.5. JUSTIFICACION

Los conflictos de territorialidad están presentes dentro de la sociedad peruana y por

ende los problemas territoriales en las comunidades del distrito de chamaca

ocasionado por la presencia minería, más aun si no se respetan los aspectos

socioeconómico y cultural del pueblo, frente a este problema se tiene el interés de

desarrollar el trabajo de investigación para explicar los conflictos existentes y así mismo

demostrar la influencia minera y este estudio se tratara de sensibilizar a las autoridades

competente para que intervengan considerando los aspectos socioeconómicos y

culturales y con ello disminuir las conflictos del Distrito de Chamaca.

Para este trabajo se involucrara a las autoridades entidades competentes.

2.6. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Para realizar nuestra investigación en las comunidades UCHUCCARCCO Y

AÑAHUICHI, que se encuentra dentro del Distrito de Chamaca que pertenece a la

41
Provincia de Chumbivilcas en el Departamento del Cusco, se ha considerado algunos

criterios que se utilizan en antropología para aplicar dentro de las familias Andinas.

Observación participante.-

Para poder realizar esta técnica se ha utilizado la observación participante para

recoger la información y evaluar las diferentes manifestaciones del sector de

personas empadronadas en las comunidades ya mencionadas.

Observación directa.-

Se ha asistido a las reuniones y asambleas que se realizaban en las

comunidades, enseñándoles algunos cursos de capacitación que facilitaron ambas

personas.

La encuesta.-

Para captar información se ha requerido de la aplicación de encuestas, se usó en

ellas preguntas cerradas y abiertas, la cual ha constituido como un instrumento

importante para la recolección y procesar los datos estadísticos.

Observación documental o Archivología.-

Se asistió a los diferentes centros de documentación y bibliografías virtuales, para

consultar algunos archivos y documentos relacionados al tema.

Libreta de campo.-

Se utilizó para anotar aspectos muy importantes sobre la investigación.

42
Fotografía.

Se utilizó imagines con el propósito de tener mayor sustento del problema de

investigación

2.7. ÁMBITO DE ESTUDIO:

El presente investigación geográficamente está enfocado en las comunidades de

Añahuichi y Uchuccarcco del distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas

departamento de Cusco.

2.8. UNIDAD DE ESTUDIO

La unidad de estudio está constituida por las personas de Uchuccarcco y Añahuichi y

comunidades aledaños

2.9. UNIVERSO

Según el padrón comunal de las comunidades de Añahuichi y Uchuccarcco del distrito

de Chamaca se encuentran 600 familias empadronas en ambas comunidades

2.10. MUESTRA

Está constituida por el 10% representada 30 familias de cada comunidad la misma que

nos dan las 60 familias encuestadas y que han sido seleccionadas al azar.

43
CAPITULO III

3. MARCO TEORICO

3.1. HISTORIA DE LA DEMARCACION TERRITORIAL EN EL PERÙ

Hablar de la historia demarcación territorial necesariamente abordaremos desde la

época incaica es así que el “Tahuantisuyo, o Imperio de los Incas, se hallaba dividido

en cuatro regiones del horizonte del Cusco: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y

Contisuyo. Estos suyos venían a ser como virreynatos, que, para la más eficaz

administración, estaban demarcados no según la extensión del territorio, sino respecto

de la población absoluta, siguiendo exactamente el sistema décuplo aritmético”; De la

Rosa y Grandal (1974) citado por Suel-(2008)1.

Seguidamente se dio la invasión española con ello surgió la ocupación y apropiación

del territorio peruano. Para el autor De la Rosa (1974) citado por Suel – (20082) nos

indica que la primera división territorial que se hizo fue en ENCOMIENDAS, que

provinieron de repartimiento de las poblaciones efectuado entre los conquistadores.

Cada encomienda constaba de uno o más pueblos, ocupando muchas de ellas la

extensión de las actuales provincias, estos encomenderos eran como señores feudales

en sus respectivas encomiendas, ellos ejercían jurisdicción sobre los indios de ellas y

tenían dominio sobre las tierras. Ya desde entonces los señores feudales empezaron a

hacer reconocer las encomiendas como provincias, como menciona Manuel Chust

1
Seul, Caller Leonidas Levi, “Organización territorial de la provincia de lima, 2008”
2
Ibíd.

44
citado por Trazegnies (1992; pg. 223), “una vez que las cortes acordaron la igualdad

entre territorios, provincia y la igualdad de derechos entre sus habitantes, quedo por

definir que era una provincia y que territorio serían considerados provincias”.3

Posteriormente para año 1821(comienzos de la época republicana) se dieron los

procesos de cambios históricos donde la Demarcación Política ocupó una de sus

primeras atenciones, como señala la Dirección Nacional Técnica De Demarcación

Territorial (DNTDT), “la política peruana hasta la actualidad ha sido la creación

constante de nuevos departamentos, provincias y distritos”. Sin embargo hay un

crecimiento acelerado y desordenado de las poblaciones tanto en los ámbitos rurales y

urbanos a raíz de eso surgen cambios continuos de la demarcación, delimitación y

división del territorio.

“En América latina: la definición de la ciudadanía y la de los espacios políticos donde se

elegirían los poderes legislativo y ejecutivo. En general, el debate que se impuso era si

los diputados y senadores eran representantes del cuerpo de electores o de una región

determinada. En los últimos años se ha profundizado en el estudio de la representación

política y las dinámicas electorales del siglo XIX americano y, si bien, existen análisis

cualitativamente importantes sobre las dinámicas centralistas o federalistas en América

latina, sin embargo siguen en mantillas las investigaciones de modelos de

circunscripciones electorales que se impusieron en los distintos países y sus efectos en

la configuración de la práctica política.”

3
Trazagnies, Fernando, la idea del derecho en el Perú republicano del siglo XIX – pontificia universidad católica del
Perú- 1992

45
3.2. ORGANIZACIÓN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para poder comprender mejor el tema abordaremos con las definiciones conceptuales

empezando por la organización territorial, “este término orden referido al territorio se

utiliza en relación a la distribución física de los hechos (naturales o humanos que

estructuran el territorio) en el espacio con el sentido de indicar como se localizan; pero

con frecuencia incluye también un matiz positivo de disposición adecuada o

conveniente” (Zoido 1998) citado por (Suel; 2008)4. Otra de las definiciones

conceptuales de ordenamiento territorial es como menciona la Carta Europea de

Ordenación del Territorio citado por (Suel; 2008; pg. 10). Define de la siguiente forma:

“La expresión espacial de las políticas económica, social, cultural y ecológica de

cualquier sociedad. Disciplina científica técnica administrativa y acción política,

concebida como practica interdisciplinaria y global para lograr el desarrollo equilibrado

de las regiones y organización física del espacio”5

El hombre ha sido el quien ha ordenado el territorio, desde el mismo momento en que

ha tenido una capacidad mínima de intervención organizada en su entorno inmediato;

es por eso para el hombre tiene un fuerte componente de contenido económico, y es

motor y condicionante de las actividades.

Es decir, mientras el ordenamiento territorial busca regular las relaciones entre el

conjunto de procesos de origen social, incluidos los provenientes de la acción del

Estado, y los recursos del territorio –es decir los procesos de transformación y

apropiación social del territorio-, la organización territorial buscaría adecuar la

organización del estado a la estructuración real del territorio, resultante de esos

4
Seul, Caller Leonidas Levi, “Organización territorial de la provincia de lima, 2008”
5
Ibíd. (Seul, pag. 10)

46
procesos de transformación y apropiación social. Dicho de otro modo, mientras mejor

se adecue la organización del Estado y sus jurisdicciones de gobierno a esa

estructuración real del territorio –es decir menos las jurisdicciones políticas

administrativas del Estado dividan territorios natural, social y económicamente

determinados-, mejores condiciones ofrecerá para implementar políticas efectivas de

ordenamiento territorial (Molina 2006) citado por (Suel; 2008; pg. 116).

El ordenamiento territorial (OT) es una política, un proceso y una herramienta útil para

planificar y alcanzar un desarrollo sostenible en los territorios, en las zonas rurales y

urbanas, resolver de manera democrática e informada los conflictos sociales en torno a

los usos del territorio y sus recursos, establecer compatibilidades posibles entre las

actividades económico productivas, así como prevenir riesgos de desastres, conseguir

un desarrollo más equilibrado de las ciudades, proteger el patrimonio natural y cultural,

el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y establecer medidas necesarias

para el desarrollo territorial.

3.3. DEMARCACION TERRITORIAL EN EL PERÙ

Molina define la demarcación territorial como “los procesos técnicos-normativos y de

implementación a través de los cuales el Estado efectiviza su organización sobre el

territorio. Desde esta perspectiva, la demarcación territorial se enmarca y responde a

un diseño de organización territorial” según la información dado por la Dirección

Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT)7, nos proporciona la información

de que vivimos una situación objetiva de preocupante retraso en el proceso de

6
Ibíd. Pag. 11
7
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT)

47
Demarcación territorial en nuestro país. Desde julio del 2002, fecha de dación de la Ley

N° 27795, los resultados cuantitativos han sido los siguientes:

 Sólo 11 de las 195 provincias del Perú han saneado y actualizado sus límites

político administrativo.

 Sólo 82 provincias cuentan con Resoluciones Jefaturales emitidas por la

DNTDT, que aprueban sus estudios de diagnóstico y zonificación (EDZ).

 De los más de 50 límites territoriales interdepartamentales, apenas una decena

han sido definidos y resueltos.

Esto nos demuestra la incertidumbre de las unidades político-administrativas de

Nuestro país de tal manera se está generando situaciones de caos y polémicas

territoriales.

3.4. TERRITORIO Y EL HOMBRE

Para Friedrich Ratzel (1871) citado Schneider y Peyré (2006)8 El territorio, es una

parcela de la superficie terrestre apropiada por un grupo humano, que tendría una

necesidad imperativa de un territorio con recursos naturales suficientes para su

poblamiento, los cuales serían utilizados a partir de las capacidades tecnológicas

existentes.

Para zutter (1949; pg. 152) 9 la definición del territorio (…) es algo que va mucho más

allá de la simple noción de espacio (…). Para el autor existen cinco dimensiones

básicas de definir el territorio:

8
Schneider,S. yPeyré Tartaruga, “Territorio y Enfoque Territorial” :de las referencias cognitivas a los aportes
aplicados al análisis de los procesos sociales rurales – 2016
www.catastro.minhap.gob.es/documentos/publicaciones/ct/..
9
Pierre de Zuter, cultura y razón práctica segunda edición 1997, Editorial Gedisa

48
 El territorio tiene una dimensión geográfica en la medida que comprende un

determinado espacio físico con todas sus características.

 Tiene una dimensión “social” ya que articula un grupo unido por lazos de sangre

e historia; es decir que lo “social” adquiere aquí la particularidad de “nacional” o

“étnico”.

 Tiene una dimensión política en el sentido que es la unidad jurisdiccional de una

autoridad común, se ha esta oficial y reconocida (un territorio nacional), se ha

paralela o semi-clandestina (en territorios tradicionales andinos, en muchos

casos).

 Tiene una demisión cultural por cuanto las peculiaridades del espacio natural y

de la relación/aprovechamiento de este por el grupo influye sobre la mentalidad

y el carácter de sus habitantes.

 Tiene una dimensión ideológica que se expresa en el sentimiento de pertenencia

que une a sus poblaciones en una perspectiva histórica común, en un pasado,

presente y futuro compartidos más allá de las diferencias u oposiciones de roles,

clase y hasta razas.

El ser humano a lo largo de su existencia ha ocupado la superficie terrestre y ha

desarrollado sus actividades sobre ella, por tal razón “La forma en que los hombres

producen sus medios de subsistencia dependen ante todo de la naturaleza de los

medios de subsistencia reales que encuentran en existencia y que deben reproducirse.

Este modo de producción no debe ser entendido simplemente como reproducción de la

existencia física de los individuos. Más bien, es una forma definida de la actividad de

sus individuos, una forma definida de expresar sus vida, un definido modo de vivir por

49
parte de ellos. Tal como los individuos expresan su vida así son ellos (…)” Marx y

Engels, (1965 pg.031 a 32) citado por Sahlins (1997 pg.160)10

El dinamismo entre el hombre y el espacio es explicado, como los actores que actúan

en determinado espacio por el cual atribuyen a las acciones colectivas y cooperativas

que consiste en el intercambio de experiencias, y la cooperación entre ellos lo cual esto

ampliaría la espesura y la densidad de las relaciones sociales y, como consecuencia,

favorecerían la aparición de oportunidades innovadoras de desarrollo.

3.5. CONFLICTOS DE LINDEROS

Para abracar el tema de los conflictos de linderos; abordaremos con la definición de la

palabra “lindero”, para lo cual el autor Benites (párr.; 01) 11 “significa la línea que separa

unas propiedades o heredades de otras. Es el límite o límites hasta los cuales

superficialmente se extiende la finca o el dominio sobre la misma”, para que se ha

visible estos linderos se emplean los conocimiento ancestrales que anteriormente

consistía en hitos y/o mojones, hasta la actualidad se siguen practicando en las

comunidades andina, los campesinos utilizan estos mojones o/y hitos para separar sus

tierras la de su vecino, pero “Los conflictos de linderos surgen por la confusión y

desaparición total o parcial de los hitos ocasionados a su vez por aluviones, animales y

a veces intencionalmente los comuneros “empujan” los linderos para ganar unos

cuantos centímetros de extensión de tierra. El problema es mayor cuando ningún de los

colindantes cuenta con título de propiedad inscrito, conociendo es que más de la mitad

10
Marshal Sahlins, Cultura y Razón 1997.
11
Emilio Benítez Aguado, Deslinde y amojonamiento de términos municipales julio - 2007

50
de los predios ubicados en la zona rustica de todo el país no cuentan con escrituras

públicas registradas, debido a las barias causas, unas veces porque el Estado a través

de los municipios impusieron a los comuneros pagar altos valores por concepto de

impuesto al predio rustico”, Dr. Pérez (2006; PG. 392) 12. En la actualidad estos

conflictos de linderos entre comunidades, existen en los diferentes departamentos,

provincias, distritos de nuestro país. En consecuencia afecta al ámbito público y social

y que por tanto debe ser atendido por las autoridades en su debido momento.

3.6. LOS ACTORES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES.

El ser humano tanto individualmente como en sociedad suele tener tendencias tanto

de competición y como de cooperación esto conlleva a generarse conflictos sociales

como se indica en las reflexiones de Georg Simmel (1992) citado por Barreira, Tavares,

Zuluaga, González, (2013; pg. 11) 13 que “toda sociedad necesita un mínimo de

armonía y de discordia simultánea, de amor y odio, atracción y repulsión; no existen

grupos en armonía absoluta. El odio, los elementos disociadores y los celos, la miseria

y la avaricia, son también un camino hacia la unidad, y el conflicto es una distensión de

las fuerzas de oposición”.

Para entender mejor sobre los conflictos sociales Barreira (2013; pg.09) 14 nos plantea

enfatizando desde una perspectiva sociológica indicando la complejidad de las

relaciones sociales que están presentes de un modo transversal en los distintos ejes de

12
Dr. Carlos Pérez Guartambel, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca pg. 392 -393)

13
Barreira, César - Compilador/a o Editor/a; Santos, José Vicente Tavares dos - Compilador/a o Editor/a; Zuluaga
Nieto, Jaime - Compilador/a o Editor/a
Buenos Aires Lugar CLACSO Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados UAEM Editorial/Editor 2013 Fecha
Colección - www2.congreso.gob.pe/sicr/.../con4.../1_pdfsam_ConflictosSociales.pd
14
Ibíd.

51
la estructura social. Para ello agrupa estas relaciones en cinco ejes conflictivos: clases

sociales, relaciones étnicas, de género, instituciones disciplinarias, dispositivos de la

biopolítica y procesos simbólicos. En cada uno de estos ejes se reconocen las

relaciones de poder y tensiones entre orden y desorden, en interacciones macro y

micro, de las cuales surgen los conflictos sociales y las luchas sociales en sus diversas

expresiones.

Desde el enfoque antropológico los conflictos sociales pueden haber una seria de

razones que den origen a conflictos de intereses en distintos pueblos, esto es un

fenómeno típico de los seres humanos en el mundo. Para V. Barnow (1979) citado por

T. Austin (1990; párr. 17)15 en su introducción a la antropología resume la división

tradicional de los conflictos mencionando que “los conflictos ocurren en toda las

sociedades y esto no es necesariamente afortunado o peligroso. En algunos casos, el

conflicto dentro de un grupo puede ayudar a establecer o restablecer la unidad. Para

Lewis Coser en 1956 argumenta que los conflictos pueden ser positivamente

funcionales para las estructuras sociales cuando ellos conciernen, metas, valores o

intereses que no contradicen las presunciones básicas en que se fundan las relaciones

sociales. Sin embargo el conflicto puede ser percibido como tensionante y peligroso por

los miembros de la sociedad (…). ” Para L. Nader (1979) citado por T. Austin (1990;

párr. 18)16 El conflicto aparece en toda las sociedades humana, pero difiere en grado o

forma de expresión. En unas sociedades la agresión verbal es más frecuente que la

física mientras que en otras predominan forma de expresión más pasiva. Hay pueblos

que inhiben la agresión en el seno de la comunidad local, pero acosta de la guerra con

los grupos vecinos (…) parece que la competencia entre grupos que pretenden explotar

el mismo territorio o recurso conduce conflicto”


15
Tomás Austin M, la antropología del conflicto y los métodos de resolución de conflictos en otras culturas,
http://www.lapaginadelprofe.cl/Antropologia/Conflicto/antconflicto.htm
16
Ibid, Austin

52
En el caso de las comunidades campesinas los conflictos se dan por territorios que

presencian algunos recursos naturales (minerales, agua, y otros), estos son algunos

factores que producen resquebrajamientos en las relaciones al interior de las

comunidades o entre una y otra comunidad. Por lo tanto en las comunidades

campesinas se están dando “los conflictos o pleitos como los denominan los

comuneros responden a las relaciones económicas, sociales y culturales propias de la

vida diaria en la comunidad. Así cuando un comunero riñe con otro comunero es

porque ha surgido alguna discrepancia en torno a los linderos de sus parcelas

(relaciones económicas),” Peña (1998 - Pg. 188). Es así que “las relaciones

intercomunales (expresadas principalmente en los ámbitos económicos, sociales y

culturales) se presentan, de este modo, como la fuente desde donde puede surgir el

conflicto; y por esta razón, la manera como se racionalizara este en los comuneros, así

como su desarrollo hasta alcanzar una solución, dependerá de la naturaleza de estas

relaciones intercomunales.”17

Asimismo estos conflictos pueden llegar a ser de carácter violento, como menciona

LeVine (1961:6) citado por R. Bolton (2010)18, en el cual presenta una clasificación de

conflictos de acuerdo al tipo de comportamiento agonístico manifestado. Ha presentado

cinco categorías “de formas de comportamiento agresivo culturalmente normados que

pueden ser tomas como indicadores del conflicto social”. Esas categorías son las

siguientes:

- La agresión física

- La controversia verbal publica

- La agresión verbal encubierta


17
Antonio Peña Jumpa, justicia comunal en los andes del Perú en caso de Calahuyo-1998
18
Ralph Bolton, la vida familiar en las comunidades andinas - estudios antropológicos en la sierra sur del Perú –
1989.

53
- El incumplimiento de expectativas

- El evitamiento y la separación.

3.7. MINERIA Y CONFLICTOS SOCIALES

La minería es una de las actividades más antigua de la humanidad se puede decir que

la minería surgió cuando los procesadores son los seres humanos cuando empezaron

a recuperar determinados tipos de roca para tallar y fabricar herramienta, podemos

decir que al principio la minería era una actividad muy rudimentaria, posteriormente

cundo estos yacimientos (piedras y otros) empezaron a escasear en el superficie de la

tierra, es cuando empezaron a realizar excavaciones subterráneas (túneles, canteras y

otros). Para Echave (2009 -Pg.105)19 la minería en últimos años de la década de 90,

ha recobrado importantes cambios en las industrias extractivas, sobre todo en la

minería metálica. Para comenzar, se produjo una expansión importante del área

geográfica dedicada a esta actividad: la minería no solo creció en los denominados

países mineros tradicionales, sino que comenzó a mostrar una inusitada actividad en

nuevos países que abrieron sus fronteras a la inversión minera, es así la actividad

minera crecido de manera significativa en el mundo y en el Perú. En este contexto, los

gobiernos progresivamente han implementado una seria de reformas destinada a la

minería, en primer lugar a facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los

recursos mineros y en segundo lugar, a mitigar los impactos negativos que pudieran

tener esta explotación. Estas reformas, no han logrado evitar que se multipliquen por

todo el país los conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera. Es como

menciona M. Palacio “La inestabilidad generada por estos conflictos plantea en efecto

serio problemas de gobernabilidad y tiene consecuencias económicas y sociales que

19
José de Echave, conflictos resistencia y propuestas en tiempos de globalización - 2009

54
pueden mermar seriamente las perspectivas del desarrollo sostenible del país. Los

estallidos de los conflictos se producen tras una ruta de generación de fricciones de

multiplicación de tensiones de procesos acumulación de fuerzas que progresivamente

genera las condiciones para que sobrevenga una crisis” (…). Es como se da “Los

conflictos por los recursos naturales, pueden producirse en diversos niveles, desde el

ámbito familiar al plano local, regional, social y mundial. La intensidad del conflicto

también puede variar enormemente: desde la confusión y la frustración entre los

miembros de una comunidad por la comunicación deficiente de las políticas públicas,

hasta choques violentos entre los grupos por los derechos de propiedad y las

responsabilidades de los recursos. Las diferencias de poder entre los grupos pueden

ser enormes y puede estar en juego la supervivencia. Los conflictos resultantes a

menudo conducen a un derroche caótico de capacidades humanas y al agotamiento de

los mismos recursos naturales sobre los cuales se basan la subsistencia, la economía y

la sociedad”. FIODMO Centro Bartolomé de Las Casas (2010)20.

3.8. IMPACTO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO.

Los impactos socio culturales son consecuencias de las relaciones sociales que se

establecen con los actores sociales externos, la magnitud de los impactos en la gran

medida se ve en las diferencias socioculturales entre los actores sociales externos e

internos, estos pueden afectar en las diferentes variables culturales como son: formas

de vida, sistema de valores, comportamientos individuales y colectivos etc. Mientras

los impactos económicos son medidos en los beneficios económicos generados por

actividades desarrolladas como la minería, turismo etc.

20
Bartolomé de las Casas, estudio de los conflictos socio- Ambientales en la sub cuenca del rio de Santo Tomas –
Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco, setiembre de 2010.

55
En el caso de la cultura andina es una cultura fuertemente basada en la agricultura. Es

la actividad económica central alrededor lo cual la visión del mundo o cosmovisión de la

población lo cual está construido. Esta forma de agricultura tradicional que se pone en

peligro porque la gente se ve más involucrada en actividades mineras o por causas de

contaminación de agua, se está dejando de lado la actividad de la agricultura.

Actualmente lo que se puede apreciar en las comunidades campesinas en todas partes

están afectadas por la tensión social y la desintegración que conlleva la llegada de

compañías mineras.

3.9. PROCESOS DE CAMBIOS CULTURALES

En todas las culturas se da un cambio continuo aunque en grados muy variables, de

modo que los elementos de una cultura están siempre en un proceso de dislocación y

su lucha por adaptarse entre si se lleva acabo continuamente, en estas luchas

desaparecen los viejos elementos y surgen los nuevos, esta situación esencial para

que la cultura sea viable. Los cambios se describen como debido a las “aculturaciones”

es decir los que tienen lugar cuando dos o más grupos diferentes entran en grados

significativos de contacto lo que produce cambios en todos ellos. El cambio cultural

denota las múltiples formas en que las sociedades alteran sus pautas de conducta

(Foster 1975 pg. 327). Es así también “frente al veloz progreso que se advierte en

algunas sociedades y en otras el desarrollo cultural es muy lento cunado todo los

grupos son pequeños y se hallan dispersos, aislados o restringidos por diversas

circunstancias…por lo tanto el desarrollo de las culturas se debe fundamentalmente al

56
aprovechamiento de los conocimientos, ideas, técnicas e inventos de las demás

culturas.” (Sdenek salzman 1981) 21.

El cambio parte de las innovaciones culturales (tanto técnicas como simbólicas) de los

actores: estas innovaciones cambian los valores a los cuales los actores se adhieren y

las normas de sus conductas. Estas innovaciones pueden venir de actores internos,

pero, en general, vienen del exterior de la colectividad (por sus intercambios con otras).

En los dos casos, estos valores, estas normas y estas técnicas nuevas son apropiados

por individuos y grupos innovadores, que entran en conflicto con otros que son más

bien conservadores; hasta que, poco a poco, por un proceso de evolución lenta, las

innovaciones se imponen al conjunto de la colectividad.

3.10. PATRONES Y VALORES SOCIO CULTURALES

Todos reaccionamos emocionalmente de acuerdo nuestra cultura, con mayor o menor

exaltación, “EL hecho de que los patrones de personalidad difieren según sociedades,

puede explicarse por la experiencia distinta que sus miembros adquieren al contacto

con sus respectivas culturas…” (Linton Ralph pg. 148)22

“Su sistema de valores de estabilidad a una cultura, puede considerarse como su

volante o regulador mecánico justifica nuestras acciones y pensamientos y nos confiere

la seguridad de que nos estamos comportando de conformidad con la que espera de

nuestra la sociedad. Ese sistema de valores determina la rectitud de nuestra vida…la

mayor parte de los individuos se sienten seguros al ajustarse a las pautas de sus

sistema de valores culturales” (Sdenek salzman 1981 pg. 172) 23.

21
Sdenek Salman, Antropología Mexico - 1981
22
Linton Ralph, cultura y personalidad – 1960, primera edición
23
Opcit. Salzman 1981 pag. 172.

57
Para PIRTTI PELTO nos dice que la idea tácitamente admitida que dentro de cada

cultura las maneras de actuar, las instituciones y las creencias están integradas en

mayor en menor grado y funcionalmente ligadas entre sin es otro de los postulados

básicos de la antropología que permite descubrir las relaciones coherentes que se

establecen entre diferentes aspectos de la cultura. Mientras “todo los sistemas

culturales se forman con una red de idea y patrones de conducta mutuamente

dependiente, por eso a todo cambio ocurrido en estos elementos suele corresponder

otro en resto del sistema”. En efecto existen en el seno de cada cultura lo que

podríamos llamar unidades de comportamiento que son como los puntos en que se

unen las cuerdas de una red, de manera casi general suele denominarse patrones

culturales, que había sido empleada desde antes por FRANZ BOAS en sus

descripciones de culturas tribales.

Estos patrones se manifiestan y exteriorizan en las costumbres, preferencias, formas y

estilos del arte, en creencias y tabúes y prohibiciones, ritos y practicas mágicos

religiosas, en las formas de gobierno, en las maneras de organización de grupo, en las

formas de preparar los alimentos en fin en todos los aspectos de la cultura. Algunos

patrones pueden establecerse a la luz de los conocimientos ordinarios, otros hay que

descubrirlos en la complejidad del comportamiento. Pero lo que podríamos llamar la

disposición general de los patrones están siempre orientada por un sistema más

general y explícito de referencias que determina las características de una cultura: el

sistema de valor.

La identificación de los patrones culturales nos lleva a entender que cada cultura está

caracterizada por configuraciones particulares que penetran en todo los aspectos d la

vida social, en las instituciones y en las formas de comportamiento, individual y que

toda cultura persigue objetivos propios. En toda las cultura hay cosas buenas y malas,

58
cosas que deben hacerse y cosas que deben evitarse, actos que son elogiados y

admirados premiados y estimulados y otros que son condenados, castigados o

prohibidos; en fin un sin números de cosas y formas de comportamiento que son

importantes o intranscendentes apreciadas o despreciadas, etec. Y es atreves del

sentido y la importancia que se confiere a las actitudes y a las cosas, que las

sociedades organizan las formas de comportamiento y se orientan las actividades de

los individuos los actos de todo los hombres están guiados por los juicios acerca de lo

bueno o lo malo que comparten los miembros del grupo. (N. Arena citado en la tesis

por Puma pg. 49).

3.11. COMPORTAMIENTO CULTURAL DE LA GENTE

El hombre es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura

que el genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella. El

salto a la cultura no hay que entenderlo como una brecha total ya que el hombre nunca

abandona la naturaleza.

Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en

orden a producir actividades sociales coherentes, tanto la acción material como acción

individual. La cultura es producto de aprendizaje y no de la herencia. El pensar

organizado se refiere al modo conocido de transmitirse ideas unas personas a otras en

forma inteligible. Y asimismo, al modo social también reconocido de realizar estas su

comportamiento, para lo cual el lenguaje viene a ser el vehículo básico de la relación

humana culturalmente organizada. Esto quiere decir que la cultura toma sentido a partir

de lenguaje, pues este representa no solo un modo específico de equiparar al individuo

con medios simbólicos de relación y comprensión de la realidad, sino que también hace

obtener un conocimiento preciso de la cultura por el hecho de que él se incluyen formas


59
de designar las cosas y el comportamiento de los miembros de la sociedad. El lenguaje

es nuestra puesta de acceso al mundo, la mediación universal operante en todas las

relaciones humanas, entre los individuaos, y mediando también la relación de estos con

la naturaleza. Condición y posibilita la cultura y el factor humanizante por excelencia.

Para Marvin Harris en (1969), define que para el hombre la cultura es esencialmente

una construcción que describe el cuerpo total de creencias, comportamiento, conducta,

saberes, sanciones, valores y objetivos que señalan el modo de vida de un pueblo, por

ende no hay hombres que no sean miembros en funciones dentro de alguna sociedad

por que el hombre es un animal sociable y creadora de la cultura.

3.12. ECONOMÍA CAMPESINA

La economía campesina está basada en la familia. Sin ella la producción en los andes

se hace casi imposible.

Para subsistir en los andes las personas deben realizar múltiples actividades (trabajo

agrícola, ganadero o comercial independiente, trabajo asalariado, etc.) pero aportar

todos a una misma unidad de gestión de los recursos la familia. (C, Leon 2001 Pg,

65)24, “La mayoría de las comunidades y familias andinas tienen una economía mixta

basada en la producción agrícola y animal, Dado que el núcleo familiar es

predominante en casi todas las comunidades andinas (Bolton y Mayer 1977), la

mayoría del trabajo se realiza en beneficio de esta unidad que constituye la entidad

significativa en cuanto fines de producción y consumo de productos y servicios” (R.

Bolton 2010 Pg.244)25. La familia campesina realiza estas actividades en forma

paralela, esto demanda una división del trabajo según la edad y sexo; los niños

24
Camilo Leon castro, guía relaciones comunitarias - 2001
25
Opcit. Bolton 2010- pag. 244

60
empiezan a trabajar desde muy pequeños, (Bolton. 2010) 26 “abarcando todo los tipos

de actividades productivas que se requieren para subsistir en una economía

campesina”.

Las condiciones de producción en los andes son muy inseguras. Por ello toda la

organización responde a ejercer un control del medio ambiente. Una de las respuestas

es el manejo de distintas zonas de producción a diferentes alturas. Cultivar en una

multiplicidad de pisos ecológicos generar un mayor control de la inseguridad pues, si se

arruina la producción en una zona (por la helada, granizada o por el huayco) aún queda

otros pisos en las cuales hay cultivos que pueden sobrevivir. Por ello, una familia

campesina tiende a trabajar tierras en distintas zonas,

El ganado cumple el papel de un banco. En caso de necesidad se procede a la venta

de un animal, para compensar el presupuesto. De ahí la importancia de los pastizales y

el número de cabezas de ganados que cada familia posea (C, León 2001. Pg., 65) 27,

3.12.1. Tipos de propiedad en la tierra:

“Al interior de la comunidad campesina se encuentra combinados distintos tipos de

régimen de tenencia de la tierra. La unidad de producción propiamente dicha, es la

familia y no la comunidad” (O. Plaza y Francke, M. -1981. Pg 65)28.

La propiedad de la tierra tiene dos formas básicas: las parcelas privadas y la

´propiedad comunal. A cada una de ellas le corresponde una determinada forma de

26
Ibid.
27
Opcit. C. Leon pag. 65
28
Plaza, Orlando y Francke, Marfil. "Formas de Dominio, Economía y Comunidades Campesinas". DESCO. Lima-
Perú. 1981.

61
explotación y organización de producción, mientras más productiva resulte una zona,

mayor es el grado de privatización de ella y mayor es el cultivo comercial.

La mayor parte de las tierras privadas, especialmente aquellas aptas para la

agricultura y otros, que pertenecen a una familia y generalmente tienen un título de

propiedad. Pueden disponer de ellas libremente sin que la comunidad tenga derecho a

intervenir. Las tierra comunales, se distinguen por ser tierras de propiedad de la

comunidad y basado al control comunal. Pero de usufructo individual (familiar), se trata

de tierras que son cedidas a los miembros de la comunidad, ellos explotan una parcela

determinada, la posición está en manos de la familia pero la propiedad como tal es de

la comunidad. Solo ella puede distribuir estas tierras y determinar su venta.

3.12.2. Tipos de tierra en la comunidad:

“el territorio de las comunidades andinas se extiende generalmente sobre varios pisos

ecológicos y ocupa tierras de calidades y condiciones productivas muy

diversas…….permitiendo llevar a cabo una producción más diversificada y

complementaria” (O. Plaza y Francke, M. -1891. Pg. 67)29

- Tierras de irrigación; por lo general son tierras que se encuentran en las partes

bajas de los valles. Estos sectores en su gran mayoría se han privatizado, se

trata de tierras con un mejor sistema de riego. En ellos predomina la aparcería y

las relaciones salariales aunque perduran determinadas reglamentaciones

comunales como la limpieza colectiva de limpieza colectiva de acequias y los

tornos de riego.

29
Plaza, Orlando y Francke, Marfil. "Formas de Dominio, Economía y Comunidades Campesinas". DESCO. Lima-
Perú. 1981.

62
- Tierras de secano; para el autor (O. Plaza y Francke, M. -1981. Pg. 71)30 es

“generalmente de altura (zona jalca), dividida en sectores grandes, sometidas al

régimen conocido como rotación”; Estas pertenecen a la comunidad pero son de

usufructo colectivo. La participación se da partir del ayni; estas zonas se dividen

de diversos sectores a los cuales tiene acceso cada familia que pertenece a la

comunidad. El cultivo cambia año a año según el ciclo de rotación que varía

según las condiciones de los ecosistemas locales, estos conlleva a preservar la

fertilidad de la tierra. Las normas que regulan este acceso están en relación con

redes de parentesco (relaciones familiares).

- Pastos naturales; estos terrenos en la mayoría se mantiene como propiedad

comunal pero de usufructo colectivo, “en numerosas comunidades abarcan la

mayor extensión del dominio comunal. Generalmente se encuentran en punas o

lomas, en las que el aprovechamiento del suelo es casi exclusivo para la

ganadería de auquénidos, vacunos y ovinos y caprinos… los comuneros pueden

disponer de ella casi sin restricciones, únicamente con la aceptación comunal”.

(J, Matos Pg. 191)31.

3.12.3. Tipos de Comunidad:

En el Perú por su gran geografía e historia tenemos variedad de comunidades, de las

cuales muchas “sufrieron una profunda transformación que se refleja en la quiebra del

relativo equilibrio en la relación comunero-tierra. Las consecuencias son la parcelación,

la acumulación de tierras en manos de algunos comuneros” (R. Pajuelo Pg. 153)

30
Ibid.
31
José Matos Mar hacienda, comunidad y campesinado en el Perú – 1976- pag.191

63
La siguiente es una tipología de las comunidades campesinas, basadas en las formas

de propiedad de tierras. Los tipos de propiedad no existen en forma pura, siempre

están combinados. Esta tipología sirve para comprender las diversas formas de

propiedad que conviven en una comunidad.

- Comunidad parceladas en su totalidad; no existe propiedad comunal de la

tierra, cada comunero tiene título de propiedad o se asume como propietaria de

una porción de tierra que reclama como suya. La organización comunal solo

funciona para la administración de servicios con la limpieza de canales y la

defensa de intereses económicos y políticos de los miembros.

- Comunidad son propiedad privada; la totalidad de las tierras pertenece a la

comunidad y el uso particular de las zonas de altura es determinada por ella. El

usufructo es individual (cada familia) o colectivo. Si es individual, el comunero

solo posee la parcela mientras este cultivado, luego de este periodo la tierra

retorna a la comunidad. (C. León, 2001 Pg. 67)32.

32
Opcit. C, Leon pag. 67.

64
CAPITULO IV

4. CONFLICTOS EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE CHAMACA

En cuanto a trabajo de investigación se ha desarrollado en las comunidades

mencionadas anteriormente, se ha podido dar podemos dar a conocer en cuanto a la

representación de los resultados estadísticos, en cada uno de los cuadros que

acompaña el trabajo, que ha sido un esfuerzo de conseguir estos resultados con la

personas que han sido considera en la investigación, estas comunidades son muy

recelosos con los extraños y fue muy difícil recabar información, ya que los problemas

que se sitúan son a raíz de la presencia minera, y no es fácil ingresar a sus territorios,

por lo tanto se tiene el siguiente cuadro o tabla.

4.1. LUGAR DE PROCEDENCIA


CUADRO N°01

INTERVALOS FRECUENCIA %
Chamaca 32 53.33%
Provincia de Chumbivilcas 10 16.67%
Cusco 08 13.33%
Puno 06 10.00%
Otros 04 06.67%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Toda la provincia de Chumbivilcas ha sido tradicionalmente una ciudad rural de

administración y residencia de los españoles durante la colonia y de mestizos, los

cambios sociales ocurridos en las últimas décadas principalmente la destrucción del

65
sistema y del poder gamonal o hacendados han abierto las puertas para una mayor

movilidad social de todos los pueblos de la sierra, lo que ha dado una migración interna

durante las tres últimas décadas, de población rural de origen quechua y otros. Dentro

del cuadro se observa las migraciones internas. Para un mejor sustento del trabajo, se

utiliza a Teófilo Altamirano que define la migración interna como una variedad de

movimientos poblacionales como por ejemplo las de la sierra a la costa de una región

a otra o dentro del mismo territorio comunal. La migración externa se denomina todo

movimiento hacia el exterior desde el lugar de origen 33.

Con ello se evidencia que el porcentaje mayor lo cubre los pobladores provenientes de

la misma provincia y zona (distrito), con un porcentaje 53.33% y enseguida 16.67%,

esta cifra está compuesto por Pobladores Naturales de la Provincia de (Santo Tomas, y

sus Distritos Colquemarca, Livitaca, Velille, y otros), y de la misma ciudad Chamaca y

comunidades aledaños; (Tintaya, Quellomarca, Ingata Sihuincha y sus sectores),

también se encontró una variedad de estratos económicos y social en los pobladores,

todo esto genera conflictos en la comunidad ya que los pobladores hacen prevalecer el

estrato económico y social, allí el liderazgo no sea perdido aún sigue dentro de la

comunidad partiendo de las relaciones de familia y las de parentesco entre ellas lo

económico, matrimonio y tenencia de tierras.

Uno de los factores es que estas comunidades tienen mayor concentración de

población a nivel distrital, y por lo que se encuentra dentro del acceso de carreteras

que tiene acceso a otro distritos y provincia y hacia mismo Cusco, señalaron que tienen

todo los recursos naturales (minería) como que en otras comunidades no tienen; y que

muchos de ellos tienen propiedades desde sus tatarabuelos por lo que se han quedado
33
ALTAMIRANO TEÓFILO
La migración y urbanización de migrantes: un conceptual introducción - 1979

66
en el lugar. De igual manera encontramos un 13.33% de entrevistados que un

porcentaje muy reducidos de personas son provenientes de Cusco, muchos de ellos

manifestaron que son jefe de familias sus parejas son comuneros dentro del distrito

mencionado. Y finalmente con un 10.00% son de puno y 06.67% de porcentaje son de

otros lugares, que señalan que vinieron en busca de trabajos y con el pasar de tiempo

forman familia con uno del lugar y llegan a quedarse.

4.2. GRADO DE INSTRUCCIÓN


CUADRO N° 02

INTERVALOS FRECUENCIA %
Primaria incompleta 28 46.67%
Secundaria incompleta 22 36.67%
Superior 07 11.66%
Ninguno 03 05.00%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

América Latina se caracteriza por ser una región de muchas desigualdades sociales,

esta realidad, genera en la sociedad altos niveles de exclusión. Los países

latinoamericanos, desde hace años, vienen realizando esfuerzos para mejorar el

acceso universal a la educación y mejorar su calidad y equidad, sin embargo, aún

persisten grandes diferencias educativas en función del nivel socioeconómico y de la

procedencia cultural.

Frente a la realidad actual de la sociedad y de las emergentes necesidades educativas

de los alumnos, se hace cada vez más necesario pensar en una educación inclusiva.

67
La diversidad de identidad se ha hecho cada vez más evidente, como también la

brecha cultural entre los alumnos de diferentes niveles socioculturales.

Para desarrollar este potencial necesitamos formar personas capaces de enfrentar las

adversidades y retos en los diversos contextos de nuestro territorio y sobre todo en una

sociedad del conocimiento en continuo cambio, esta formación es a lo largo de la vida.

Creemos que las personas instruidas son capaces de comprender claramente

cuestiones sociales, culturales, económicos, políticas y decidir y valorar

inteligentemente todo los aspectos que tienen a su alcance, para ello es necesario

accedes a la educación. El estado se debe encargarse de proveer a la sociedad un

sistema adecuado para la educación, para así asegurarse al país que en futuro podrá

ser posible un crecimiento y desarrollo basado en cultura para el bienestar, posterior de

la sociedad.

En base a la investigación realizada a los comuneros del distrito de Chamaca, se vió en

el cuadro que se aplicó el mayor porcentaje 46.67% de los pobladores que tienen

primaria completa, ellos expresaron que no tuvieron oportunidad para concluir sus

estudios secundarios porque sus padres les enviaban a las chacras o en algunos casos

a pastear el ganado ya que sus padres realizaban comercios inter provinciales, para

un mejor sustento el autor Ralph Bolton indica, que el núcleo familiar es predominante

es casi en toda las comunidades andinas, la mayoría de los trabajos se realizan en

beneficio de esta unidad que constituye la entidad significativa en cuanto a fines de

producción y consumo de productos y servicios, por lo tanto el trabajo en el contexto

rural andino es una actividad cuyo beneficio es principalmente para la familia 34. Un

porcentaje de 36.67% que tienen educación secundaria incompleta, ellos manifestaron

no pudieron concluir sus estudios por falta de ingresos económicos, en cuanto a los

34
Ralp Bolton, la vida familiar en las comunidades andinas, estudios antropológicos en la sierra sur del Perú- 2010,
primera edición.

68
estudios superiores se tiene algunos resultados con el 11.66% de porcentaje muy

reducido que han preferido regresar a su pueblo para conducir sus propiedades que

heredaron y ahora en los dos últimos años de alguna manera la empresa minera les ha

ofrecido trabajo, por últimos tenemos con 05.00% de pobladores que no tienen grado

instrucción.

Ya que en su mayoría la población está en un nivel bajo de instrucción la que ocasiona

un atraso para el avance y progreso de la comunidad, es también un problema para la

población de no contar con estudios superiores (profesionales), por estas

circunstancias no pueden ingresar a trabajar en las empresas mineras instaladas en

sus comunidades; la que ocasiona conflictos entre comuneros y sin poder entender el

tema del conflicto territorial.

4.3. EDAD DE LA POBLACION


CUADRO N°03

INTERVALOS FRECUENCIA %
18 – 22 años 15 25.00%

23 – 35 años 25 41.67%

35 – 65 años 15 25.00%

otros adulto mayos 05 08.33%


TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2014.

En cuanto a la información de edad de la población, destacan que en un mayor

porcentaje oscilan entre los 23 a 35 años haciendo un total del porcentaje 41.67%., son

pobladores que necesariamente deben asumir responsabilidades frente a la sociedad y

69
en su comunidad, visto que de edades muy cortas formaron familias, por lo que deben

trabajar en lo que sea para sostener a su familia. Dentro de este grupo se puede

observar lo que es la migración de retorno, como Teófilo Altamirano hace referencia a

los migrantes de retorno por el cual regresan a sus lugares de origines ya sea por

factores valorativos como son añoranzas a su tierra donde han nacido o por factores

familiares, el hecho de contar con padres vivos residiendo en la localidad de origen

influye en la decisión de retorno, también otro de los factores que promueven la

migración de retorno son los bienes hereditarios (tierra), esto se puede ver claramente

en localidad de chamaca, también otra de los factores se puede observar son por

cuestiones de intereses económicos ya que empadronándose en las instituciones

comunales lograran algún beneficio por parte de las empresas mineras y estas

instituciones comunales ejercen control sobre los comuneros para que permanezcan en

el lugar de origen35.

En segundo lugar tenemos entre 18 a 22 con un porcentaje de 25.00%, aquello son

jóvenes que mayormente no tienen cargo familiar y tampoco tienen responsabilidades

en obtener ingresos económicos; así mismo entre las edades de 30 a 65 años con un

porcentaje de 25.00%, son pobladores que tienen responsabilidades y trabajos más

estables y así mismo saben las dificultades que están aquejando sus comunidades;

con un porcentaje reducido de 08.33% que correspondería a adulto mayor o personas

de tercera edad que están a cargo de uno de los hijos. Nos demuestra que las

personas jóvenes se adaptan a cualquier trabajo y adecuarse a la sociedad; de la

misma forma se da la oportunidad para que puedan servir a su comunidad y aportar de

sus conocimientos. Pero se da que esta población de edades mencionadas con un

35
Teofilo Altamirano, Remesas y nuevas fugas de cerebro impactos transnacionales – 2006- Lima.

70
porcentaje elevado, aspiran a tener mayor progreso y avance dentro del distrito de

Chamaca.

4.4. SEXO DE LA POBLACION

CUADRO N°04

INTERVALOS FRECUENCIA %
masculino 39 65.00%
femenino 21 35.00%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

En el siguiente cuadro se observa que hay más varones representados con el

65.00%, significa que siempre están permaneciendo en las mismas comunidades

prestos a servir a sus comunidad, con la finalidad de recibir una herencia de sus

propiedades conservan la vinculación con sus tierras. El sector femenino tiene un

porcentaje de 35.00%, esto se debe a las diferentes circunstancias en que las mujeres

suelen casarse en el lugar o en otros anexos, pero no debe olvidarse que la población

femenina tiene que ver mucho dentro del desarrollo de la comunidad ya que se puede

observar que las mujeres están conduciendo las tierras o están criando, ganados

asumiendo labores que no son ajenas a las del varón.

Se cree que estas actitudes y valores vienes de tiempos pasados; las

responsabilidades y tareas son compartidas en ambos sexos, ya que es la forma de

aprovechar todos los recursos naturales que se encuentra en sus comunidades y de la

misma forma de hacer respetar sus territorios por intrusos que quieran apropiar.

El género constituye la categoría explicativa de la construcción social y simbólica

histórico-cultural de los hombres. Para Martinez Benlloch (1996), vivimos es un mundo


71
compartido por dos sexos puede ser interpretado de diferentes maneras, estas

interpretaciones dependen de los patrones que ellos crean, operan los planes del

individuo y de la sociedad. Los roles del género masculino y femenino determinadas

culturalmente, ha sido y es la mujer como eje central de la familia, la que en mayor

dimensión ha sufrido las repercusiones económicas, además de ser ellas víctima de la

violencia física y psicológica de la sociedad urbana y más aún en zonas rurales y que

no han logrado asimilar cambios culturales coherentes con la realidad actual del país36.

4.5. IDIOMA
CUADRO N°05

INTERVALOS FRECUENCIA %

Quechua y Español 47 78.33%

Quechua 13 21.67%

TOTAL 60 100.00%

FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las


Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Panorama lingüístico del Perú es bastante complejo, se estima que a inicios del siglo XXI en

este país multilingüe se habla un conjunto grande y heterogéneo de una cincuentena de

lenguas vernáculas, la gran mayoría de estas lenguas son indígenas aunque la lengua más

extendida es el español.

Es un elemento importante dentro del mundo andino que las familias tienen en cuenta en la

división textual del uso de las lenguas, como el castellano que se rige como idioma legitimo en

nuestra nación, en cambio en forma furtiva se da el quechua y otras lenguas. El uso de los

diferentes idiomas se usan en circunstancias diferentes, por ejemplo; “el runa simi es el

lenguaje domestico usado en la vida diaria de la familia campesina, en las relaciones con los

36
Martinez Benlloch (1996),

72
vecinos, los amigos, y los coterráneos. En cambio, el castellano es emplea de preferencia para

comunicarse con los mestizos, los extraños, y en las labores de la escuela” (R. Bolton, J.

FLORES. & L. CALVIN. PAG 63)37.

En el cuadro N°5 se aprecia claramente que el 78.33% de los pobladores, hablan quechua –

español, lengua o idioma oficial, del cual podemos rescatar que las futuras generaciones que

vienen radicando en la comunidad a un mantienen su idioma natal. “El bilingüismo quechua

español son más hablados por varones de 15 a 45 años, casi en su totalidad son hablantes del

idioma mencionado, mientras las mujeres como sucede a menudo en muchos lugares de sierra

peruana hablan más el idioma quechua. Recién al debido al funcionamiento regular de la

escuelas en las zonas rurales, hay niñas que se van iniciando en el aprendizaje del idioma

oficial del país” (Ralph Bolton, JOREGE A. FLORES. LINDA CALVIN. PAG 63) 38. Se entiende

que las actividades cotidianas y sus relaciones con los diferentes sectores sociales exigen que

la base de la comunicación social dentro de toda la sociedad sea el idioma.

El 21.67% de los encuestados solo hablan el idioma quechua y son personas de tercera edad,

son pobladores que no practican el idioma español a pesar de que siempre están

influenciados con personas que hablan castellano. Nos mencionan que no tienen

dominio de pronunciación de palabras para poder hablar, pero algunos indican que

entienden.

37
Ralph Bolton, Jorge A. Flores, Linda Calvin, Alpacas y cuyes en la etnografía andina- Junio 2012- primera edición.
38
Ibíd. Pág. 63.

73
4.6. ESTADO CIVIL
CUADRO N°06

INTERVALOS FRECUENCIA %
Casado 19 31.67%
Soltero 12 20.00%
Convivientes 22 36.67%
Otros 07 11.66%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

El cuadro N°06 demuestra que el 36.67% de pobladores son solamente convivientes,

seguidamente el porcentaje de 31.67%, son pobladores casados con edades

avanzadas, ellos son personas respetadas ante la magna comunal y el pueblo, sus

conocimientos de estas personas son prevalecidas. El 20.00% cabe mencionar que

esta categoría son pobladores que aún no tienen responsabilidades de formar una

familia, las mismas que aún son muy jóvenes. Finalmente con un porcentaje menor de

11.66% están los divorciados y viudos.

La convivencia es parte de hacen prevalecer sus costumbre tradicionales el

“…denominado “sirvinacuy” como “prueba de matrimonio” lo que existe es una unión de

forma tradicional que tiene validez y se va reafirmando conforme pasan los años de

vida en común (J. Flores Ochoa 2012 pg. 98) 39, esto es la etapa donde la pareja va a

conocerse mejor y posteriormente pasan a la otra etapa, que es el matrimonio, “si

acuden a contraer matrimonio no es para legalizar situaciones de hecho sino para

adquirir nuevas ventajas sociales o como signo de prestigio para satisfacer las

aspiraciones de los contrayentes que es reconocida como tal por el grupo y que cumple

39
Opcit. R. Bolton, J. Flores, L. Calvin- 2012. pág. 98

74
plena y satisfactoriamente sus funciones incuestionablemente en una institución

formalizada” (J Flores 2012 pg.99) 40.

En el caso de separación es porque las parejas entran en desacuerdo para que el

convenio se rompa lo cual tienen todas las posibilidades de contraer nuevo matrimonio.

4.7. NÚMERO O INTEGRANTES DE FAMILIA


CUADRO N°07

INTERVALOS FRECUENCIA %

4–6 26 43.33%

7- 10 28 46.67%

10 a mas 06 10.00%

TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015 .

La familia es una organización básica de la vida social humana; su reflexión orienta la

dimensión sobre la cual se ordena la vida social constituyendo identidades subjetivas y

sistemas de interpretación del mundo (A. Solís 2004 pag. 104). en una realidad cultural

dinámica, es la “primera sociales organizada que ha servido como base a todas las

demás sociedades; como unidad básica de la diversidad, de allí sus transformaciones

en el tiempo, y a la cual está atravesando por dimensiones religiosa, económicas,

culturales, insertadas a cada región espacio geográfico y social. Así en las sociedades

primitivas, el aspecto central era la subsistencia, que a su vez regula la unión familiar y

hasta el número de hijos en la edad media, las uniones e hijos de determinaban por la

presión e influencia de la iglesia y el poder económico” (A. Solís 2004 pág. 104)41.

40
Ibíd. pág. 99
41
Antonio Solís Tasaico - Revista de educación, cultura y sociedad - 2004 – pag.104

75
Cabe indicar que una familia existe diversos grados de parentesco, razón por la cual no

todos sus integrantes mantienen el mismo tipo de relación o cercanía. La que se

denomina familia nuclear o círculo familiar, que incluye la madre, al padre y a los hijos

en común. Las familias extensas, por su parte tienen un alcance mayor ya que

reconoce como parte del clan a los abuelos que son de ambos progenitores, así como

también a los tíos, a los primos y demás parientes. También puede darse el caso de

una familia compuesta, la cual caracteriza por estar formado no solo padres e hijos sino

también por personas que poseen vínculos consanguíneos con solo uno de los

miembros de la pareja que ha originado esa nueva familia. Podríamos definir la familia

como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común

que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia ha

dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se

establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

En la comunidad de Uchuccarcco y Añahuichi la familia se constituye como el principal

grupo de apoyo y de sostenimiento, en la mayoría de las poblaciones alto andinas la

mano de obra está relacionada con la familia; los comuneros respondieron que

integran una familia de 7 a 10 que equivale el 46.67%, manifiestan a extensa familia

tienen más poyo en las actividades y labores que requieren en una familia, así mismo

se observa en el cuadro N°7 de 4 a 6 integrante de una familia con un porcentaje de

43.33%, son los pobladores que manifiestan de tener una familia extensa genera

problemas económicas. Haciendo énfasis en las necesidades de los hijos como;

educación, alimentación y otros son básicamente muy difícil en actualidad; de la misma

forma se ve en menor porcentaje de 10.00%, las familias que un está compuestos por

integrantes extensas que permanecen en el mismo hogar. En estos últimos tiempos

76
los espacios andinos han sufrido extrema pobreza las malas gestiones de la

autoridades ha permitido que la educación quede en el último lugar y mayormente

afecta a los hogares más humildes como en toda la sociedad.

4.8. ESTADO OCUPACIONAL


CUADRO N°08

INTERVALOS FRECUENCIA %

Trabajadores 40 40.67%

Estudiantes 14 23.33%

Otros 06 10.00%

TOTAL 60 100.00%

FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las


Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

La distribución ocupacional dentro de un grupo representa responsabilidad individual y

familiar para su organización y bienestar de su propia economía familiar hoy en día ya

no hay capacidad laboral. La aguda crisis del país lleva a las familias del campo a

realizar deferentes actividades.

En el cuadro N°8 se observa que el 40.67% de la población son trabajadores que

desempeñan labores diversas, entre agricultores, ganadería, minería, negocios propios

(transporte y otros), labores que caracterizan a toda los pobladores tanto masculino

como al sexo femenino.

Un grupo de pobladores encuestados que representa 23.33% quienes vienen a las

ciudades a continuar y culminar sus estudios en los diferentes centros de educación,

institutos y universidades (privadas y públicas) según a las posibilidades económicas

con que cuentas sus familiares. Como se demuestra un porcentaje reducido 10.00%,

son dedicados a las tareas domésticas, a este población reducido se suma comuneros

77
de tercera edad (abuelitos). Se rescata que la mayoría de pobladores de campo, no

tienen la idea para enfrentar al nuevo cambio social, solo queda realizar esfuerzo para

poder sobrevivir; es decir crean estrategias frente a los nuevos patrones y valores

culturales provenientes de las ciudades urbanas. Por lo que no es fácil adaptarse y

genera conflictos sociales.

4.9. ACTIVIDAD EN LA QUE LABORAN

CUADRO N°09

INTERVALOS FRECUENCIA %

Agricultura y ganadearía 18 30.00%


Ganadería 15 25.00%
Minería (empresa) 9 15.00%
Minería artesanal 9 15.00%
Transportes 6 10.00%
Otros (comercios) 3 05.00%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

El Perú se ubica entre los países en donde el sistema laboral muestra decrecimiento

del mercado de trabajo asalariado, por otro lado predominan la expansión del

autoempleo tanto del sector informal urbano y rural.

En el distrito de chamaca las actividades que predominan son la agricultura y la

ganadería, como se demuestra en el intervalo que representa el 30 %, del porcentaje

de la población se dedican a estas actividades, cabe mencionar que la actividad de la

agricultura es temporalmente y al par se dedican a otra actividad; también se registra

en el intervalo la actividad de la ganadería con un porcentaje de 25.00% que son

78
pobladores dedicadas exclusivamente al mejoramiento de los ganados ya sea vacuno u

ovino, estos juegan un rol importante en la realización de las ferias ganaderas y así

obtener un ingreso económico; seguidamente predomina la actividad de la minería

(empresa) este es el sector de trabajo asalariado representando con el 15.00% son

pobladores que ingresaron de alguna forma a trabajar a la empresa, con la ayuda de

los autoridades comunales y distritales (mediante un convenio o acuerdo), también se

encuentra la población que desempeña en la actividad de la minería artesanal como se

demuestra en el intervalo representando con el 15%. La actividad de transporte es otra

de las actividades casi proporcional entre el trabajo asalariado y al sector informal

como se demuestra en el intervalo que representa el 10% de la población que alquiler

sus unidades vehiculares a la empresa minera, estos mismos fueron adquiridos con el

dinero que la empresa minera del dio a los comuneros. Por último el 05.00% se

dedican al sector comercial, como tiendas pequeñas, restaurantes, ferias y otros.

Para el sustento se hace la referencia al autor Pierre de Suter (1988) indica que el

campesino andino pocas veces vive de una producción agropecuaria especializada y

desarrolla más bien una estrategia económica de diversificación en el cual, sobre la

base de su autoabastecimiento en ciertos productos que le garanticen su estabilidad y

reproducción, combina una serie de actividades (agropecuarias o no) que pueden ser

de tipo permanente o bien guiarse por las oportunidades en el mercado de bienes o en

el trabajo42.

42
Pierre de Sutter, mitos del desarrollo rural andino- 1988- editorial horizonte.

79
4.10. VARIABILIDAD DE RECURSOS NATURALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL
DISTRITO
CUADRO N°10

INTERVALOS FRECUENCIA %

Minerales 38 63.34%

Hídrico 17 28.33%

Turístico 05 08.33%

TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

En 1992 se dio inicio a un nuevo ciclo de expansión de la explotación de los recursos

naturales en el Perú;

Esto trataba principalmente de inversiones mineras y de hidrocarburos, se confirmó y

profundizó la histórica dependencia económica del Perú por la explotación de sus

recursos naturales. En la actualidad, la minería da cuenta de algo más del sesenta por

ciento de las exportaciones peruanas. De esta manera, poblaciones diversas en el

país, pero sobre todo comunidades campesinas e indígenas, se han constituido como

el principal actor social o grupo de resistencia al avance de la minería y otras

actividades extractivas. La mayor parte de territorios chumbivilcanos esta

concesionados por los recursos mineras que tiene, como se observa en el cuadro N°10

con mayor porcentaje de 63.34%, son los minerales de los recursos existente en las

comunidades, en seguida está el recurso hídrico con 28.33% de porcentaje, que la

fecha las comunidades mencionados no han podido trabajar en su totalidad; el recurso

turístico han tomado menor interés que tienen la población de un 08.33% de

porcentaje.

80
4.11. ESTABLIDAD DE RESIDENCIA EN LA COMUNIDAD DE CHAMACA

CUADRO N°11

INTERVALOS FRECUENCIA %
Haciendas 02 03.33%
Ayllus (comunidades) 02 03.33%
Anexos 25 41.66%
Sectores 29 48.33%
Centro poblado 02 03.33%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

En la conquista del territorio Chumpiwillka, Pachacutec después de su victoria sobre los

Chancas en Yawar Pampa en el Año de 1440, afianzó políticas de expansión y se

dirigió al territorio Chumbivilcano para someter a sus habitantes y convertir en

Huamanies. Pachakuteq convirtió a los habitantes de esta región. Las comunidades

originarias estaban organizadas a través de una división dual expresados en mitades

(sayas) Hurin saya y Hanan saya, esta información podemos corroborar revisando los

títulos de repartimientos de tierras y reducciones de los pueblos (Bartolome De las

casas 2010)43.

En el año de 1542 se crea el virreinato del Perú, el territorio chumbivilcano es anexado

a la Audiencia de Lima, no obstante en el año de 1564 el virrey Lope de García de

Castro crea el Corregimiento de Chumbivilcas y se establecen las primeras

encomiendas en el territorio de los Chumpiwillkas, proceso que se extiende hasta años

después. Las comunidades originarias (ayllus) se reconocieron, primero 1592 luego en

Bartolome de las casas, estudio de conflictos socio ambientales en la sub cuenca del rio santo tomas – provincia de
chumbivilcas, región cusco – septiembre 2010.

81
1601 con Alderete Maldonado, posteriormente fueron reconocidos por Diego de

Balcázar en 1635-1645 y finalmente refrendados los títulos por Fray Domingo Cabrera

Lartaún en la revista de 1656, según estos documentos surgen casos poco usuales en

la administración territorial y no se conoce cuáles fueron los criterios y motivaciones

para esta forma de ocupación territorial. De estos casos sobreviven Huaracco en

Colquemarca, Wininquiri en Santo Tomás y Cangalle en chamaca mientras de

los demás distritos no contamos con ninguna información.(B. De las casas)44.

El distrito de Chamaca está conformado de haciendas, centros poblados, anexos,

sectores y comunidades; según los datos proporcionados por los pobladores, la mayor

parte de los territorios estaban conformado en sectores con un porcentaje de 48.33%,

son terrenos pequeños que cada sector pertenece a una o dos familias, luego también

esta los anexos con el 41.66%, se puede observar que cada comunidad cuenta de dos

a tres anexos, en seguida están las haciendas 03.33%, estas tierras son propiedades

privadas que en la actualidad solo hay dos haciendas, finalmente el trabajo de

investigación se realizó en dos comunidades Añahuichi y Uchuccarcco que al mismo

tiempo estas dos comunidades son centros pablados del distrito de Chamaca, es así

como están conformados actualmente los territorios de la provincia de Chumbivilcas

distrito de Chamaca.

44
Ibíd. Bartolome de las casas, pg. 05

82
4.12. ADQUISION DE LA TIERRA

CUADRO N°12

INTERVALOS FRECUENCIA %
Por herencia 25 41.67%
Por parcelaciones 30 50.00%
por compra y venta (entre 05 8.33%
comuneros)
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

En la formación histórica y social de nuestro país y en todas las áreas andinas, se han

impuesto formas de comportamientos propias del sistema andino de nuestro territorio,

las comunidades campesinas tienen aparentemente un gran nivel de autonomía como

dice el artículo 1 de la Ley Comunidades Campesinas 24656: Declárese de necesidad

nacional e interés social y cultural el desarrollo de las comunidades. El estado las

reconoce como instituciones fundamentales, autónomas en su organización, trabajo

comunal y uso a la tierra; en las comunidad de la serrana existen propiedad colectiva e

individuales.

La adquisición de tierras en las comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito

de Chamaca son de parcelación con un porcentaje de 50.00%, es la forma de adquirir

sus tierras. Otra de las formas de adquirir los terrenos son las herencias que consiste

en el que los hijos siempre heredan de sus padres las tierras por diferentes criterios

que se dan dentro de las normas propias de la comunidad, como se muestra en el

cuadro que aparece con el 41.67 %. De la misma forma se observa que hay terrenos

que se adquiere por la compra y venta entre comuneros como se muestra en el cuadro

con un porcentaje de 8.33%; con estos datos se llaga al análisis de que los comuneros

practican la modalidad de compra y venta entre comuneros mientras no a los extraños.

83
Pero cabe resaltar, la condición de seguir activo dentro de la comunidad, normalmente

es mantener el terreno, de la misma manera está prohibido el acaparamiento dentro de

la comunidad.

4.13. CONFLICTOS SOCIALES CON LA MINERIA


CUADRO N°13

INTERVALOS FRECUENCIA %

Siempre 31 51.67%

A veces 20 33.33%

Nunca 09 15.00%

TOTAL 60 100.00%

FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las


Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Los datos que aparecen en este tabla demuestra que el 51.67% de pobladores

manifiestan que siempre cuando hacen la referencia al tema de los linderos se genera

conflictos sociales entre los propios comuneros, la instituciones comunales

(comunidades) y la empresa minera. El 33.33% opinan que en algunas ocasiones hay

conflictos de terrenos por colindancias y un porcentaje 15.00% de los comuneros

mencionan que nunca tienen problemas generalmente son comuneros que pocas

veces asisten a las asambleas convocados dentro de las comunidades. También hay

opiniones de los pobladores mencionan que no muy complicado llegar a un acuerdo.

Se observa los representes de la empresa minera no toman encuenta los aspectos

socio culturales de las comunidades es por ello existen ciertos descontentos en

algunos sectores de las comunidades.

84
4.14. COMPORTAMIENTO DE LOS POBLACION
CUADRO N°14

INTERVALOS FRECUENCIA %
Cambio total o global 21 35.00%
Cambio de algunos aspectos 20 33.33%
Casi no 10 16.67%
No hay cambio 09 15.00%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Los cambios de comportamientos sociales, es una ley o regularidad social, en este

sentido el hombre por principio es el resultado de un largo proceso de evaluación y

revolución, dinamizado por las fuerzas inherentes y fuerzas externas; vale decir un

pueblo se va transformando cuantitativamente y cualitativamente de modo permanente

en el proceso de interacción del hombre con la naturaleza, con la misma sociedad, con

los instrumentos que va elaborando inclusive consigo mismo

Hoy en día las comunidades alto andinas han sufrido constantes cambios, conforme a

estos datos que aparecen en la tabla. el 35.00% de los pobladores encuestados está

experimentando cambios de comportamientos culturales y sociales, en seguida con el

33.33% de porcentaje de los pobladores manifiestan que los cambios se están dando

con lentitud mencionan solo en algunos aspectos, seguidamente el porcentaje de

15.00% de los pobladores indican que casi no perciben cambios.

Para reforzar la investigación se hace la referencia al autor Foster (1975) indicando que

al frente al velos cambio que se advierten en algunas sociedades y en otras el

desarrollo cultural es muy lento cuando todo los grupos son pequeños y se hallan

dispersos aislados o restringidos por diversas circunstancias por lo tanto el desarrollo

de las culturas se deben fundamentalmente al aprovechamiento de los conocimientos,

85
ideas, técnicas e inventos de las demás técnicas” 45 también cabe mencionar en este

caso la presencia de la minería empresa MINERA CONSTANCIA HUDBAY S.A.C, las

comunidades han experimentado cambios significativos en sus comportamientos.

Dichos cambios se manifestaron en el aspecto económico (comercio, agricultura,

ganadería y entre otros), en el aspecto social (movilidad social) por el ingreso

económico, el retorno de algunos migrantes con motivo de trabajo. Por otro lado el

aspecto cultural como las fiestas patronales y tradiciones de ha extorsionado.

4.15. ALTERNATIVAS DE SOLUCION SOBRE LOS CONFLICTOS

CUADRO N°15

INTERVALOS FRECUENCIA %
Dirección Regional de 09 15.00%
Agricultura Cusco, área de
Catastro Rural
No conozco 21 35.00%
Autoridades de la 30 50.00%
comunidad y distrito
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Desde la década de los noventa, se impulsó un marco legal que brindó condiciones

extremadamente favorables a las empresas extractivas. Esta tendencia se mantuvo

durante el segundo gobierno aprista (2006-2011), promoviéndose la expansión de las

actividades extractivas y la minería fueron ocupando mayores extensiones, afectando a

las comunidades campesinas. Las concesiones mineras pasaron la tendencia de los

estados latinoamericanos ha sido más bien una visión de desarrollo que prioriza una

perspectiva economicista y extractivita primario exportadora dentro de los territorios

45
Sdenek salman, Antropologia en Mexico-1981

86
indígenas, de manera impositiva y sin espacios de reflexión participativa, obstruyendo o

destruyendo en algunos casos, el futuro autónomo, diverso y sostenible de dichos

pueblos

Los conflictos sociales existentes reflejan que este modelo excluye a las comunidades

campesinas en la participación equitativa en los beneficios y en la gestión sostenible de

los recursos naturales. Y así mismo el crecimiento poblacional, la ocupación de

espacios circunscritos e insuficientes, la presión sobre el territorio y el deseo de

automatización de algunas comunidades - anexos, son factores que producen también

resquebrajamientos en las relaciones al interior de las comunidades o entre una y otra

comunidad.

En las comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi se observa el mayor porcentaje de

50.00% de los comuneros opinan que el tema de conflicto de territorios o linderos; que

se debería solucionar, con el apoyo de las autoridades del distrito y comunales. En

segundo lugar con el 35.00% de la población no tiene idea quien puede solucionar el

problema, ya que varias veces acudieron a sus autoridades sin respuestas positivas. Y

un porcentaje de 15.00% opinan que Dirección Regional de Agricultura Cusco, área de

Catastro Rural debería intervenir en estas situaciones, la mayoría de estos pobladores

son jóvenes y manifiestan que las empresa que están laborando (minería), les debería

solucionar el problema. Como se observa los pobladores tienen nociones a grandes

rasgos sobre los conflictos pero aún se encuentran confundidos en hallar soluciones al

respecto.

87
4.16. CAUSAS LOS CONFLICTOS TERRITORIALES
CUADRO N°16

INTERVALOS FRECUENCIA %
Por Presencia de recursos 41 68.33%
minerales
Por presencia de Recursos 13 21.66%
hídricos
otros 06 10.00%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Los problemas territoriales que afronta el país parecen ser imposibles de resolver

frente a la contradicción entre el ordenamiento de facto originado por el modelo

económico dominante y el ordenamiento deseado, las tensiones entre distintas políticas

territoriales coexistentes, la dispersión e incoherencia normativa, el predominio de una

visión sectorial en la gestión de los recursos, las presiones de poder económico y la

corrupción , la ausencia de información suficiente y apropiada y la falta de voluntad

política y de recursos financieros para la implementación de los planes de

ordenamiento territorial.

Entender el territorio solo como un espacio geográfico y no como un espacio construido

social y económicamente, está dando lugar a desequilibrios muy grandes en los niveles

de bienestar de la población en vista que los proyectos planteados se han ajustado

escasamente a las características del territorio y de la sociedad en cuestión.

El 2012 ha sido uno de los años de mayor conflictividad social en el país uno de los

ejemplos en el departamento Cusco, donde dos personas murieron en enfrentamiento

con la policía en el conflicto de Espinar, la Región Cusco ocupa el décima lugar con

1’099,805 de hectáreas concesionadas, el 49.63%, del territorio de comunidades

campesinas tienen concesiones mineras. En menor proporción, los conflictos sociales

88
vinculados a la minería se han convertido además en conflictos políticos de

envergadura.

En la actualidad, el 21% del territorio nacional está cubierto por concesiones mineras y

la provincia de Chumbivilcas no es ajena a estos conflictos sociales, ya que los

pobladores de Uchuccarcco vivieron en experiencia propia. Un sector de la comunidad

afirma que la causa del conflicto es la recuperación de sus terrenos, se trata de la

propiedad denominada Fortunia que pertenecería a la comunidad de Uchucarco. Este

terreno es de aprox. 350 hectáreas y colinda con los distritos de Livitaca y Velille. Por la

ubicación del terreno, se presta a actividades ganaderas y agrícolas. Es considerado

por algunos pobladores como la esperanza para mejorar la producción de su ganado y

tener mejores terrenos para sus pastos, pero estos terrenos están concesionados por

tener recursos minerales como se muestra en el cuadro con 68.33%. de los conflictos

ocurridos son ocasionados por la Empresa Minera. Además señalan, que durante todo

éste tiempo ha existido desde la Empresa la disposición para conversar e incluso

presentaron innumerables cartas invitándolos al dialogo y que son los dirigentes los

que han generado una desinformación. En seguida el 21.66%, de los comuneros

opinan que los conflictos también son por los recurso hídrico (agua), los territorios de

las comunidades investigados son en su mayoría terrenos secanos, la población de

Uchuccarcco y Añahuichi presentan escases de agua; los problemas que se dan entre

comunidades es apropiarse de lagunas que se encuentra en el relieve más alto de

estas comunidades, finalmente hay otros conflictos con un porcentaje de 10.00%,

dentro de este hay comuneros que mencionan que estos cerros son considerados

importantes considerados como deidades del distrito problemas, también hay conflictos

entre familiares y así mismo de zonas turísticas. Pero cabe mencionar que “los

conflictos ocurren en toda las sociedades estos no necesariamente y estos no

89
necesariamente son afortunados o peligrosos, en algunos casos los conflictos dentro

de un grupo pueden ayudar a establecer la unidad” 46.

4.17. TIPO DE TIERRAS EN LAS COMUNIDADES

CUADRO N°17

INTERVALOS FRECUENCIA %
Tierras pastales 20 33.33%

Tierra de cultivo 10 16.67%

Tierra secano 30 50.00%

TOTAL 60 100.00%

FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las


Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Los pueblos indígenas tradicionalmente establecen una relación muy especial e íntima

con la naturaleza. Para ellos la tierra es el lugar donde realizaban sus actividades

(caza, pesca, recolección, etc.), esas actividades han sido realizadas desde hace

muchos años en territorios de uso ancestral que, muchas veces, sobrepasan los límites

del territorio titulado de la comunidad.

Para estos pueblos, el territorio es la base fundamental de su subsistencia y de todos

los aspectos de su vida. Sin embargo, cada uno de ellos, a lo largo del tiempo, ha

desarrollado diversos modos de relación con el territorio y han ido transformando sus

visiones sobre él.

Para reforzar la investigación se hace la referencia al autor Orlando de Plaza, indica

que el territorio en las comunidades andinas se extienden generalmente sobre varios

46
Centro Bartolomé de Las Casas - Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente – PNUMA – Cusco- 2010

90
pisos ecológicos y ocupa tierras de calidades y condiciones productivos muy diversas,

permitiendo llevar a cabo una producción más diversificada y complementaria. 47

El distrito de chamaca su geografía es accidentada, los territorios son de tierras

secanos el 50.00% de las propiedades. El 33.33 de tierras se caracterizan como tierras

pastizales y por último el 16.67% son de tierras cultivables; todo estos territorios se

dan en dos formas las propiedades privadas y las parcelas comunales, a cada una de

ellas le corresponde una forma de explotación y organización de producción, mientras

más productiva resulte una zona mayor es el grado de privatización de ella y mayor es

el cultivo comercial48.

4.18. APORTES DE LA MINERA A LAS COMUNIDADES

CUADRO N°18

INTERVALOS FRECUENCIA %
Trabajo 28 46.66%
Vías de comunicación 11 18.33%
Mejoramiento de servicios 09 15.00%
básicos (luz ,agua,
desagüe)
Mejoramiento en educación 10 16.66%
y salud
Otros 02 3.33%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Otras opiniones señalan que es la Empresa Minera la que no quiere dialogar y que son
ellos los que han roto el diálogo pues no quieren acceder a los pedidos de la
comunidad. Estos pedidos se tratarían de 400 puestos de trabajo; 100 soles diarios por
jornal y 50 millones de nuevos soles de aporte económico de la Empresa a la
comunidad. Estos tres puntos no habrían sido aceptados por la Empresa, pues ésta
47
Orlando de Palza 1981
48
Orlando de Plaza- 1981

91
habría ofrecido 200 puestos de trabajos, 50 soles de jornal y no tendría posibilidad de
otorgar esa cantidad de dinero. Puesto que el 46.66 % peticionan puestos laborales. El
18.33 % opinan que es necesario las vías de comunicación y el 16.66 % mencionan
mejoramiento en la educación y salud.

4.19. PROCESO DE MIGRACIONES


CUADRO N°18

INTERVALOS FRECUENCIA %
Migración temporal 29 48.33%
Migración permanente 07 11.66%
Migración golondrinos 24 40.00%
TOTAL 60 100.00%
FUENTE: en base a la investigación realizada a los empadronados de las
Comunidades de Uchuccarcco y Añahuichi del distrito de Chamaca 2015.

Las tendencias migratorias internas en el Perú, se dieron entre 1993 y el 2007,

comparando los cambios migratorios entre los departamentos, provincias y principales

ciudades. Es evidente que las desigualdades regionales constituyen el motor principal

de las migraciones internas

Desde las últimas décadas, la intensificación de las migraciones está relacionada con

una creciente ligazón de numerosos campesinos parcelarios al mercado (sea este

local, regional o nacional), como fuerza de trabajo laboral que se ha desplazado a

diferentes espacios urbanos y rurales, también a través de la comercialización de

varios de sus cultivos, ganados y artesanías. Esto contribuye a generar la ampliación y

mejora de sus niveles de ingresos; que resultan complementos necesarios para una

agricultura deficitaria (Instituto Nacional de Estadística (INEI) en el 2007).

El movimiento de la población, además de responder a hechos socioeconómicos, se

puede ver impulsado por la inestabilidad o la fragilidad de los regímenes democráticos


92
Antes de la Reforma Agraria esta etapa estuvo vinculada al sistema de hacienda o

latifundio. M. Margulis decía que: "Los factores de factor de expulsión y desplazamiento

de población, aunque desde la década del 90 se fue visualizando un proceso de

pacificación y retorno de desplazados 49.

La presente década está marcada por la presencia bastante creciente de actividades

primarias vinculadas principalmente a la extracción de minerales y en menor medida a

la agricultura. Como consecuencia se vienen dando algunos procesos de expulsión y

atracción de población50.

En el distrito de Chamaca los procesos migratorios se dan en grandes rasgos, por la

presencia de actividad minera, el mayor porcentaje de sus territorios están

concesionados y esto es uno de los factores que genera la migración temporal como se

muestra en el cuadro con un porcentaje de 48.33%, son migrantes que están

temporalmente con un contrato de trabajo, en cuanto termina el contrato retornan a su

ciudad original. En seguida esta la migración golondrinos con un porcentaje de

40.00%, se entiende que estos inmigrantes son personas que estas menos tiempo

(días) por motivos de trabajo, luego tenemos la migración permanente con un 11.66%.

Son migrante que vienen en busca de trabajo y con el tiempo se quedan en la

población, ya sea porque conformaron familias con uno del lugar.

49
Lucia Bazan Levy, el ir y venir del antropólogo urbano, la construcción de una investigación en la propia ciudad.
50
Tofilo Altamirano, Campesino y Antropología Urbana 1981

93
CONCLUSIÓN

En el Perú la actual política pública de manejo territorial que margina social y

culturalmente a las comunidades mientras ejerce presión externa sobre recursos

naturales locales. En general, las territorialidades son parte de nuestra vida social y

están inmersas en las formas con las que buscamos explicar las relaciones que

establecemos con nuestros espacios de referencia. Sin embargo, el surgimiento de

territorialidades denota nuevas preocupaciones o afirmaciones relacionadas al

conocimiento o las vivencias en dichos espacios, donde los conflictos por linderos de

tierras entre las comunidades campesinas están fuertemente vinculados y sea efecto

de la expectativa desatada en los últimos 15 años, a raíz del descubrimiento de

yacimientos mineros y otorgamiento de éstos a los empresarios mineros que irrumpen

en las tierras comunales, en mérito a la vigencia de la política de promoción a la

inversión privada en minería.

En el caso de las comunidades de chamaca, se ha podido identificar conflicto social

existente entre las comunidades campesinas de Añahuichi, Uchuccarcco conflictos

surgieron a raíz del ingreso de la empresa MINERA CONSTANCIA HUDBAY S.A.C,

en los territorios de los distritos ya mencionados así como a otros distritos vecinos

como Livitaca y Velille también de la provincia de Chumbivilcas,

En cuanto a la procedencia de los pobladores en su mayoría son del mismo distrito de

Chamaca también se observa la migración de los diferentes lugares, como del

departamento de Cusco y Puno, estos se debe a las oportunidades laborales que se

generan con la instrucción de la empresa minera.

94
El grado de instrucción de los pobladores está entre los márgenes de primaria y

secundaria incompleta, esto se debe a las mismas dificultades de acceso a los centros

educativos y a la bajos niveles de ingreso económico familiar.

La edad de la población está dentro de los rangos de los 23-35 años, por razones del

fenómeno de migración de retorno de jóvenes por varios factores valorativos como

añoranzas a sus tierras y otros son los factores socioeconómicos, para empadronarse

en las instituciones comunales, de esa forma recibir beneficios socioeconómicos.

La mayoría de los pobladores del distrito de Chamaca son bilingües, aun mas se ve en

la población de varones, en cuanto a las mujeres más suelen ser quechua hablantes

mientras los adultos mayores solo practican el idioma quechua. Por ende también hay

diferentes sectores sociales que exigen que la base de la comunicación social dentro

de toda la sociedad sea el idioma.

El estado civil de los pobladores del distrito de Chamaca la mayoría son convivientes

conocido en la cultura andina “ el sirvinacuy” esto es la etapa donde la pareja va a

conocerse mejor y posteriormente pasan a la otra etapa, que es el matrimonio, que es

necesario para adquirir nuevas ventajas sociales o como signo de prestigio.

El estado ocupacional de los pobladores del distrito de Chamca en su mayoría son

trabajadores independientes se ven envueltos en las actividades como la agricultura y

la ganadería cabe indicar que el campesino andino pocas veces vive de una

producción agropecuaria especializada y desarrolla más bien una estrategia económica

de diversificación en el cual, sobre la base de su autoabastecimiento en ciertos

productos que le garanticen su estabilidad y reproducción.

La variabilidad de recursos naturales que se encuentran en el distrito de Chamaca son

minerales y la mayor parte de territorios chumbivilcanos esta concesionados por los


95
recursos minerales, seguidamente por los recursos hídricos. Estos son los que más

generen situaciones de conflictos más aún si los representes de la empresa minera no

toman en cuenta los aspectos socio culturales de las comunidades es por ello existen

ciertos descontentos en algunos sectores de las comunidades.

El cambio sociocultural se advierten en las comunidades del distrito de Chamaca esto

se debe por la presencia de los agentes externos. Los impactos en la gran medida se

ve en las diferencias socioculturales entre los actores sociales externos e internos, esto

se ve claramente en los agentes de las comunidades como son, las diferentes

variables culturales dentro de esto la formas de vida, sistema de valores,

comportamientos individuales y colectivos etc.

96
Bibliografías

 ALTAMIRANO TEÓFILO

La Migración y Urbanización de Migrantes: Un Conceptual Introducción

Centro de Investigación Socio-Económicas, taller de coyuntura agraria,


Universidad Nacional Agraria, 1979.

 ALTAMIRANO, TEOFILO.

Remesas y nueva "fuga de cerebros" impactos transnacionales”.

2006). Fondo Editorial de la PUCP. Lima.

 BOLTON RALPH

La Vida Familiar en Comunidades Andinas –estudios antropológicos en

la sierra sur del Perú-j 2010

 BOLTON RALPH, FLORES J., CALVIN LINDA

Alpacas y cuyes en la etnografía andina 2012

Editorial horizonte

 BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Estudio De Conflictos Socio‐Ambientales En La Subcuenca Del Rio

Santo Tomas – Provincia De Chumbivilcas, Región Cusco, Setiembre de

2010.

 COTLEAR, DANIEL

Desarrollo Campesino en los Andes- cambios tecnológicos y

transformación tecnológica social en las comunidades de la sierra del

Perú- 1989.

97
 DE ECHAVE, JOSÉ

Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización Lima,

junio de 2009

 GALDOS, GUILLERMO,

Comunidades Prispanicas de Arequipa- año 1987.

 GONZALES ARANA, ROBERTO y FELIPE GONZALES ORTIZ

Conflictos sociales, luchas sociales y políticas de seguridad ciudadana.

 IÑIGO, DIEGO ASPILLAGA.

Ordenación territorial y la industria extractiva minera en el Perú, Plenge

2006, Fátima Engel Capa e editoração electrónica.

 INEI. Perú.

Estadística de la migración internacional de peruanos, 1993-2007",

Lima, marzo 2009.

 ÑUÚ SAVI, FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS, JUAN AVENDAÑO RAMÍREZ,

OSCAR MAURICIO ESPINOSA HENAO-

Con la vida en los linderos Derechos territoriales y conflictos agrarios

entre los pueblos.

 MANZANAL, MABEL; NEIMAN, GUILLERMO Y LATTUADA, MARIO.

Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio. Buenos

Aires: Editorial. Ciccus, 2006.

 MARSHALL, SAHLINS

Cultura y razón práctica segunda edición.1997. Editorial Gedisa.

 MATOS MAR, JOSÉ

98
Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú
Instituto de Estudios Peruanos, 1976 - Universidad de Texas.

 MARGULIS, MARIO.

Las migraciones", Revista APORTES, Argentina, 1969.

 MARTÍNEZ, HÉCTOR.

Migraciones internas", AMIDEP,Lima, 1985.

 PLAZA, ORLANDO Y FRANCKE, MARFIL.

"Formas de Dominio, Economía y Comunidades Campesinas".

DESCO. Lima-Perú. 1981. p.127.

 Plan Nacional de demarcación territorial y organización territorial 2013-2016

dirección nacional técnica de demarcación territorial agosto 2013.

 PIERRE DE SUTTER.

Mitos del desarrollo rural andino editorial horizonte- Tincuy Francia 1949

 PEREZ, GUARTAMBEL CARLOS

Justicia Indígena -Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de

Cuenca

 PEÑA JUMPA, ANTONIO

Justicia Comunal en los andes del Perú en caso de Calahuyo- Editorial

1998.

 SOLÍS TASAICO, ANTONIO

Revista de Educación, Cultura y Sociedad - 2004

Universidad nacional pedro Ruiz gallo (FACHSE – Lambayeque)

 SUEL, CALLER LEONADAS LEVI.

Tesis- Organización territorial de la provincia Lima Andahuaylas. 2008.

99
 SDENEK SALZMAN.

Antropología México 1981

 TRAZEGNIES, FERNANDO

La idea de derecho en el Perú republicano del siglo XIX - Pontificia

universidad católica del Perú- 1992

100
Anexo:

El pueblo del distrito de Chamaca-Chumbivilcas-Cusco

Centro Poblado de añahuichi del Distrito de Chamaca

101
Centro Poblado de Uchuccarcco del Distrito de Chamaca

Territorios de los Centro Poblados de Uchuccarcco y Añahuichi

102
103
Carretera (trocha) del Centro Poblado de Uchuccarcco hacia el Centro Poblado de Añahuichi del distrito
de Chamaca

Carretera (trocha) del Centro Poblado de Uchuccarcco hacia el Centro Poblado de Añahuichi y hacia el
distrito de Chamaca

104
Viveros Forestales Instalada en las comunidades de Chamaca-Chumbivilcas

Festival de danzas (Costumbres Culturales) en el centro Arqueológico de Waqrahuiri del Distrito


de Chamaca

105
Pastoreo de Rebaños en las Comunidades de Distrito de Chamaca

Concurso de exhibición de las ganaderías en el Distrito de Chamaca

106
Trajes típicos de la provincia de Chumbivilcas – Cuscos

Danzas (galanteo qorilazo) típicos de la provincia de chumbivilcas

107
108

También podría gustarte