Practica 1
Practica 1
Practica 1
OBJETIVO
Conocer los conceptos y elementos externos que componen los tractores agrícolas
INTRODUCCIÓN
El estudio de las máquinas agrícolas debe iniciar, sin duda alguna, con el conocimiento
del tractor, porque es este el corazón de todas las actividades mecanizadas que se
desarrollan en las fincas. Cada finca en particular, tiene sus propias actividades de
manejo, las que dependen del tipo de producción sea esta agrícola o pecuaria, las que a
su vea determinan la magnitud y tipo del parque de maquinaria agrícola y el tamaño de
los tractores agrícolas a usar.
Marco Teórico
Los tractores agrícolas, tienen una estructura compacta y resistente a las condiciones
severas del trabajo de campo, debido a esto, todas sus partes componentes están
unidas entre sí formando un conjunto único y rígido.
Embrague: es una interface colocada a la salida del MCI, que se encarga de conectar la
potencia del eje cigüeñal del motor hacia todos los órganos de transmisión de
movimiento del tractor.
Caja de Velocidades: componente ubicado en la parte media del tractor, que tiene
como función principal, modificar el giro y torque del eje cigüeñal del MCI, para
entregarlo al sistema diferencial.
Eje Toma de Fuerza (TDF) y Barra de Tiro (BDT): Estos elementos están ubicados en la
parte trasera del tractor y cumplen la función de entregar potencia de giro y de tiro,
respectivamente, a los aperos que lo demanden.
Mandos Finales: Son los elementos ubicados a los laterales del diferencial, que se
encargan de transmitir la potencia de giro a las llantas posteriores.
Sistema Hidráulico: Parte del tractor ubicada entre el diferencial y el asiento del
conductor, encargada de transmitir la potencia hidráulica hacia los dos puntos
terminales donde los aperos pueden recibir este tipo de potencia (Sistema de tres
puntos y Acople rápido).
Además de la importancia que tiene el conocer las partes del tractor agrícola, es
conocer el diagrama de las velocidades del tractor, esto es una parte fundamental para
poder manejar el tractor de una manera segura, debido a que existen velocidades
específicas para las labores que el tractor debe realizar.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Palancas de velocidad.
2. Palanca Maestra.
6. Traba de diferencial
De la misma forma los alumnos dibujaran los diagramas de las posiciones de las
palancas de velocidad de los tractores existentes.
RESULTADOS
El parque de maquinaria agrícola cuenta con los siguientes tractores:
Tractor New Holland 5610
Tractor New Holland 6810
Tractor John Deere 2755
Tractor John Deere 2300
Tractor John Deere 1020
Tractor John Deere 6403
Tractor John Deere xxxx
Tractor International 784
Tractor Ford 6600
Tractor Víctor 300
Para cumplir con los objetivos de la práctica, se escogió el tractor New Holland 5610,
al cual se le identificaron sus componentes externos, obteniendo lo siguiente.
Arco de
Volante
seguridad
Asiento
Llantas
Control remoto
Control de
profundidad
Traba
diferencial
Palanca
selectora de
gamas
Tercer punto
Toma de Fuerza
Barra de tiro
CONCLUSIONES
Pudiendo concluir que: la mayoría de los tractores tienen todos los elementos
(palancas, pedales), ubicados en la misma posición, además de que en la mayoría de los
tractores que sin de la misma marca, tienen el mismo cronograma de velocidades,
facilitando así, la memorización de estos.
CUESTIONARIO PREVIO
La traba diferencial es una palanca que nos permite sincronizar las revoluciones
de los mandos finales, mejorando así la tracción del tractor.