Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Hegemonía Del Capital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 354

teseopress.

com
ExLibrisTeseoPress: 6166
LA HEGEMONÍA DEL CAPITAL

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
LA HEGEMONÍA DEL
CAPITAL

Estudio sobre el dispositivo de


implicación en el trabajo

Diego Alvarez Newman

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
Diego, Álvarez Newman
La hegemonía del capital : estudio sobre el dispositivo de impli-
cación en el trabajo / Álvarez Newman Diego. – 1a ed . – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facul-
tad de Ciencias Sociales, 2018.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-29-1678-1

1. Hegemonía . 2. Capital. I. Título.

CDD 331
ISBN: 9789502916781
La hegemonía del capital

Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com)

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
Índice

Agradecimientos..............................................................................9
Introducción .................................................................................. 13
Perspectiva teórica: el abordaje al poder y el trabajo ......... 45
1. Las condiciones de emergencia del management
posfordista ...................................................................................... 73
2. La conformación del orden managerial .......................... 107
3. La matriz epistémica del orden hegemónico
managerial .................................................................................... 147
4. El orden hegemónico managerial en Argentina............ 189
5. El toyotismo, la gestión de la implicación en el nivel
de la empresa ............................................................................... 225
6. Las competencias laborales, la formación de la
implicación en el nivel del Estado ......................................... 273
Reflexiones finales...................................................................... 311
Bibliografía ................................................................................... 325
Anexos ........................................................................................... 343

teseopress.com 7

ExLibrisTeseoPress: 6166
teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
Agradecimientos

En primer lugar a quien fue mi Directora de Tesis, Claudia


Figari, por su dedicación y compromiso en este largo
camino que inicie junto a ella hace ya muchos años. El
aprendizaje ha sido enorme. De todo, quiero mencionar
en este breve apartado su inmensa vocación para el tra-
bajo colectivo.
A mis compañeros del CEIL CONICET, Hernán Paler-
mo, Nuria Giniger, Julia Soul, Dana Hirsh, Marcelo Her-
nández, Cecilia Rossi, Cynthia Rivero, Matías Frisco y Sara
Cufré. Sin sus aportes y el arduo trabajo colectivo que
hemos emprendido, esta tesis no hubiera sido posible.
A mis compañeros de la Facultad de Ciencias Sociales
de la UBA, Diego Bacigalupi, Cristian Busto, Natalia Suarez,
Sebastián Carrano, Alejandro Mastellone, Moira López
Mcloughlin, Johanna Maldovan y Nicolás Dzembrowski.
Al compañero Claudio Hontakly con quien compar-
timos la pasión por la Historia Argentina. Agradezco su
confianza en un campo de estudio que lo pienso más con el
corazón que con la razón.
A Maximiliano Lagarrigue por su sincera amistad. La
inmensa cantidad de horas dialogadas sobre Foucault y el
neoliberalismo seguramente están plasmadas en esta tesis.
Asimismo, a Mariana Dovio y a Gina Paola Rodriguez con
quienes hemos compartido también eternos diálogos ade-
más de una gran amistad.
A Nora Goren por su confianza. A Susana Murillo,
Juan Montes Cató, Diego Szlechter y a Damián Pierbattisti
por sus comentarios.
A Matías Perla y Leonardo Kordon con quienes he
transitado el sentido crítico de la vida. Como así también a
Fernando Carlés. Y a Romina Berger por su atenta escucha.

teseopress.com 9

ExLibrisTeseoPress: 6166
10 • La hegemonía del capital

A mi familia. Mi madre Olga, mi padre Carlos y mi


hermana María Mónica por sus enseñanzas, y por su apoyo
permanente e incondicional. A Evo Alvarez por su compa-
ñía. A Fernando Weinschenk. A Eva, Olaf, Álvaro, Ángela y
Violeta. Y a la memoria de Elsa Dolores Newman.
A mi gran amor, Luciana. Por su paciencia y por ban-
carse los momentos de “alienación”. Nos hemos demostra-
do que “la vida es un gran baile y el mundo es un salón”.
Con ella soy yo.
Por último a Salvador, mi hijo, que es lo más hermoso
que me pasó en esta vida.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La burguesía vive en lucha permanente: al principio, contra la
aristocracia; después, contra aquellas fracciones de la misma bur-
guesía, cuyos intereses entran en contradicción con los progresos
de la industria, y siempre, en fin, contra la burguesía de los
demás países. En todas estas luchas se ve forzada a apelar al pro-
letariado, a reclamar su ayuda y a arrastrarle así al movimiento
político. De tal manera, la burguesía proporciona a los proleta-
rios los elementos de su propia educación, es decir, armas contra
ella misma. (Karl Marx)

La hegemonía nace en la fábrica. (Antonio Gramsci)

La disciplina de taller, sin dejar de ser una manera de hacer


respetar los reglamentos y las autoridades, de impedir los robos o
la disipación, tiende a que aumenten las aptitudes, las velocida-
des, los rendimientos, y por ende las ganancias; moraliza siempre
las conductas pero cada vez mas finaliza los comportamientos, y
hace que entren los cuerpos en una maquinaria y las fuerzas en
una economía. (Michel Foucault)

teseopress.com 11

ExLibrisTeseoPress: 6166
teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
Introducción

1. La problemática a estudiar

Esta tesis de doctorado se llevó a cabo en el marco de una


investigación realizada entre los años 2009-2014 producto
de una beca otorgada por la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, se inscribe y
retoma aspectos trabajados en el Proyecto UBACyT de gru-
pos consolidados “Estrategias de disciplinamiento laboral y
resistencia en el trabajo: disputas político-cultural fuera y
dentro de la fábrica”, dirigido por la Doctora Claudia Figari.
La Tesis se ubica en el campo problemático de las
Ciencias Sociales del Trabajo, específicamente en los estu-
dios acerca del disciplinamiento y del control laboral. En
este sentido, se pretende producir conocimiento acerca de
las formas de disciplinamiento y control laboral que se
ponen en juego en los procesos de gestión empresarial sus-
tentados en la mejora continua de la calidad en el marco
de la recomposición hegemónica del capital concentrado.
Recomposición hegemónica que, luego de las profundas
transformaciones que sufrió el mundo del trabajo desde
mediados de la década de 1970 se consolidó en los años ´90
a nivel internacional.
Estas transformaciones dieron lugar a numerosos e
intensos debates acerca de la naturaleza y alcance de las
mismas (Boltanski y Chiapello, 2010; Coriat, 2008; Antu-
nes, 2005; Neffa, 1999; Gorz, 1998; Lipietz, 1994; Hollo-
way, 1988). Retomando aspectos trabajados principalmente
por Boltanski y Chiapello (2010) y Holloway (1988) analizo
a estas transformaciones como una crisis de disciplina en

teseopress.com 13

ExLibrisTeseoPress: 6166
14 • La hegemonía del capital

la que el capital concentrado había perdido su autoridad


durante los años ´70 tanto dentro como más allá de las
fábricas como para poder imponer su proyecto de sociedad.
En este contexto, el taylorismo-fordismo habría dejado de
ser un esquema de gestión de la fuerza de trabajo capaz
de generar los niveles de productividad necesarios para el
capital concentrado en ese periodo.
De esta manera, el “disciplinamiento laboral” se estudia
en función de la noción de “hegemonía”. Noción que es cen-
tral en esta tesis porque se investigan las formas de gestión
del trabajo que utiliza el capital transnacional concentrado
en esta fase del capitalismo donde lo global y lo local son
espacios cuyas fronteras se vuelven cada vez más borrosas.
En este contexto, hay centros de poder que producen com-
plejas mediaciones que requieren ser identificadas y desna-
turalizadas acerca de la gestión de la fuerza de trabajo.
Particularmente en Argentina, las transformaciones
cobraron sentido político a partir de la dictadura militar
de 1976, momento en el que se inició un proceso de frag-
mentación de los sectores populares, más específicamente,
de la clase obrera, y de fortalecimiento de las bases de la
dominación de los grandes sectores propietarios y del capi-
tal transnacional. Este proceso se caracterizó por la desin-
dustrialización, la desintegración sindical, el avance de la
terciarización (sector de los servicios) y el crecimiento del
trabajo no asalariado (Villarreal, 1985; Canitrot, 1980).
El proceso de recomposición hegemónica del capital
concentrado se consolidó con las reformas estructurales de
la década de 1990. Durante esta década comenzó a configu-
rarse un nuevo orden sociolaboral tendiente a la exclusión
sistemática de trabajadores, a la segmentación de los merca-
dos internos de trabajo, a la precarización de las condicio-
nes de empleo y a la flexibilización laboral (Figari, 2006).
En este sentido, prosperaron importantes estudios
sobre mundo del trabajo en relación al proyecto político
neoliberal desde diversas perspectivas. Entre los principales
que se retoman en esta tesis cabe mencionar los análisis de

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La hegemonía del capital • 15

las leyes y las normas laborales (Boyer y Neffa, 2004), el


análisis de las nuevas modalidades de gestión del trabajo
(Novick, 1991; Yoguel y Erbes, 2007), de los sistemas cor-
porativos de producción (Figari, 2009); de los modelos pro-
ductivos (Neffa, 1999), de la flexibilización laboral (Neffa et
al, 2014), de las nuevas técnicas de disciplinamiento laboral
(Pierbattisti, 2008; Montes Cató, 2006; Figari, 2001), de la
construcción de identidades laborales (Batisttini y Wilkis,
2005), y de la subjetividad de los trabajadores (Bialakowsky
et al, 2003; Zangaro, 2011). Estos estudios, y muchos otros,
han conformado aun en la diversidad de perspectivas una
tradición en las Ciencias Sociales del Trabajo en Argen-
tina con respecto a la relación entre el neoliberalismo y
el trabajo.
Esta tesis retoma esta tradición de estudios, proble-
matizando en las técnicas de gestión empresarial que se
establecieron como “mejores prácticas empresariales” desde
el punto de vista del management, en los últimos veinte
años en Argentina. Específicamente, analicé la denominada
“Gestión de la Calidad” como práctica managerial históri-
camente constituida.
La gestión de la calidad es una práctica del manage-
ment empresarial que se presenta a sí misma como la suce-
sora legítima del taylorismo-fordismo dado que sus técnicas
y herramientas han demostrado poder revolucionar la pro-
ductividad y mejorar la competitividad.
Se sostiene en esta tesis que la gestión de la calidad
puede ser estudiada tanto en los procesos de trabajo como
en otros ámbitos.
– La gestión de la calidad es una práctica managerial de
conformación histórica que tiene un origen, un desarrollo
y una consolidación.
– Posee una sólida filosofía gerencial que la sustenta de
manera teórica como práctica empresarial
– Uno de sus ámbitos de concreción como tecnología
de disciplinamiento es la fábrica.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
16 • La hegemonía del capital

– Tiene un fuerte anclaje en la política pública en el


nivel de los Estados.
– Se localiza también en otros ámbitos como en orga-
nismos internacionales.
– Circula por canales de divulgación a través de orga-
nismos de la sociedad civil.
La hipótesis principal es que la “Gestión de la Calidad”
expresa una práctica de gestión de época del capital trans-
nacional concentrado que retoma y resignifica las técni-
cas japonesas de gestión cuyo modelo es el Sistema Toyo-
ta de Producción. Este modelo se consolidó en la década
de 1990 a nivel global como la “mejor práctica de gestión
empresarial” al establecerse como norma internacional en
la serie ISO 9000.
Sostengo además que la Gestión de la Calidad es una
práctica empresarial hegemónica porque se impone desde
la gran empresa concentrada y desde organismos interna-
cionales tanto a los Estados como a las pequeñas y a las
medianas empresas locales. Este conglomerado de organi-
zaciones públicas y privadas conforma un ordenamiento
global al que denomino managerial porque se sustenta en
la adopción e implicación con la gestión de la calidad por
parte de todos los actores. El sustento legítimo del ordena-
miento managerial es la garantía de competitividad y efi-
ciencia que supone la adopción de la gestión de la calidad
para todo tipo de organización.
Como estrategia analítica y de fundamentación de la
hipótesis, en un primer momento se identifican los princi-
pales autores reconocidos por el mundo del management
como los referentes de la gestión de la calidad. Me he
encontrado en el relevamiento con obras muy complejas de
físicos, ingenieros y matemáticos, quienes sobre su expe-
riencia de trabajo en grandes empresas transnacionales han
logrado constituir un sentido de unidad a la gestión empre-
sarial “de avanzada”. Es importante remarcar que esta nueva

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La hegemonía del capital • 17

modalidad de gestión se presenta desde la perspectiva del


management como superación histórica de la Administra-
ción Científica del Trabajo.
He logrado identificar que estos intelectuales del mana-
gement, sobre sus investigaciones en el cotidiano de trabajo,
han logrado de cierta manera legitimar en distintos ámbitos
a las prácticas empresariales de flexibilización laboral.
Sostengo que el nuevo orden sociolaboral que se con-
solida en los años ´90 legitima la flexibilización laboral
mediante la construcción de un sentido de “misión histórica
empresarial” a la que denominan como “Mejora Continua
de la Calidad”. Mediante determinadas herramientas y téc-
nicas que en su conjunto conforman un dispositivo que
se expresa tanto dentro como más allá de los espacios de
trabajo, el capital concentrado busca implicar a los traba-
jadores en su “misión histórica”. Esta “misión” supone que
si los individuos están en competencia permanente la pro-
ductividad y la reducción de los costos pueden mejorarse
de manera continua.
Cobra relevancia, entonces, el estudio de lo que deno-
mino dispositivo de la implicación. Porque este dispositi-
vo moviliza el sentido de “misión histórica empresarial”
pero también hace efectivas las conductas concretizando
la implicación de los trabajadores para con la lógica com-
petitiva del capital.
La concreción de la implicación la identifico en los
sistemas de gestión de las grandes empresas concentradas
sustentados en la noción de “calidad”, en la política pública
de formación profesional basada en competencias laborales
y en Programas de organismos internacionales a nivel glo-
bal y de la sociedad civil en el nivel local que financian y
difunden lo que denomino “política de calidad”.
A nivel global, los sistemas de gestión de la calidad
de las empresas se normalizan y certifican por la Orga-
nización Internacional de Normalización (ISO) en la serie
de normas ISO 9000. Esta serie de normas internaciona-
les vinculada a la gestión de la calidad, releva las buenas

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
18 • La hegemonía del capital

prácticas empresariales y procede a su estandarización para


volverlas prácticas de aplicación universal en la actividad
económica. En este ámbito, las grandes empresas transna-
cionales representativas de los “países desarrollados” son las
que logran imponer las buenas prácticas empresariales a las
empresas y los Estados de los “países en desarrollo”.
Planteo en esta tesis que las buenas prácticas empresa-
riales sustentadas en la “gestión de la calidad” que se impo-
nen a nivel global mediante normas y certificaciones de los
sistemas de gestión de las empresas, motorizan la flexibili-
zación laboral. Las prácticas empresariales que normaliza y
certifica la serie ISO 9000 fomentan tanto las políticas de
tercerización para la externalización de costos y de riesgos,
como políticas de racionalización de los trabajadores por la
vía de la implicación.
La flexibilización laboral vehiculizada por la política de
calidad encuentra otros organismos internacionales que la
financian, difunden y regulan. El Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) lleva adelante, específicamente en Améri-
ca Latina, programas con importante financiamiento para
la formación por competencias laborales centrada en el
paradigma de la calidad. Este organismo financia también
a otras organizaciones no gubernamentales (ONGs) para
que difundan la política de calidad en el nivel de la socie-
dad civil, particularmente en sindicatos y cámaras empre-
sariales que nuclean a pequeños y medianos empresarios
(PyMEs).
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (ONUDI), establece regulacio-
nes internacionales acerca de las prácticas de subcontra-
tación entre empresas. Específicamente, regula la relación
entre empresas contratistas y subcontratistas. En este sen-
tido, fomenta que la “red global” de empresas adopte la
gestión de la calidad para establecer criterios comunes en
la adaptación que deben hacer las empresas subcontratistas
con respecto a los requerimientos de las grandes empre-
sas contratistas.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La hegemonía del capital • 19

Para el análisis de la gestión de la implicación en el


ámbito de la empresa he tomado como caso de estudio el
Sistema Toyota de Producción y su funcionamiento como
“tecnología de gestión”. Este caso es relevante porque el ori-
gen de la política de calidad se remonta a la implementación
de este sistema en el Japón de posguerra.
Sostengo que el toyotismo configura un nuevo com-
promiso social que dispone a la aceptación de la política de
calidad, como política de flexibilización laboral, tanto a los
trabajadores como al sindicato y a la red de las empresas
subcontratistas que se nuclean en torno al sistema. Hace-
mos hincapié en esta tesis únicamente enla implicación de
los trabajadores “propios” de Toyota Argentina SA.
El compromiso toyotista dispone a los trabajadores a
pensar para y como el capital. La implicación en el nivel
de la empresa tiene un sentido político fundamental en el
proyecto empresarial de sociedad porque es lo que per-
mite anudar, desde la perspectiva managerial, los intereses
empresariales con los de los trabajadores.
La implicación de los trabajadores con el sistema de
gestión de la calidad de la empresa se hace efectiva mediante
herramientas de control tales como los Círculos de Control
de Calidad, los Sistemas de Sugerencias, y la Formación
Continua, entre otras. A todo el conjunto de herramientas
que funcionan en el seno del Sistema Toyota de Producción
lo denomino “tecnología de gestión” dado que son proce-
dimientos específicos de intervención sobre el cuerpo y las
poblaciones más allá de lo jurídico (Foucault, 1994:229).
Estas intervenciones dan lugar a un tipo de disciplina par-
ticular al compromiso que se pretende conformar desde el
ámbito de la empresa.
Llamo disciplina toyotista al proceso de flexibilización
laboral que tiene lugar en el nivel del sujeto a través de las
herramientas de gestión empresarial, que, junto con otras
tecnologías que intervienen por fuera de la empresa, con-
forman un dispositivo de la implicación. Este dispositivo
tiene la capacidad de capturar la fuerza muscular-corporal y

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
20 • La hegemonía del capital

de disponer el compromiso de los trabajadores con la polí-


tica de calidad. Esta disposición de la implicación conduce
a los sujetos trabajadores a participar y a responsabilizarse
con la productividad y con la política de reducción de los
costos de la empresa.
Para el análisis de la formación/implicación en el ámbi-
to de la política pública tomaré el caso del Programa de For-
mación y Certificación de Competencias Laborales. Este
Programa propone un tipo de formación profesional a la
población trabajadora en vínculo con los requerimientos
empresariales de la gestión de la calidad. Ya en el nivel del
Estado, a través del Ministerio de Trabajo de la Nación,
se forma, normaliza y certifica la capacidad de los sujetos
trabajadores de adaptarse a la flexibilización laboral. La dis-
tinción de un saber ser competente es movilizar actitudes
y aptitudes de polivalencia, y atributos de gestión de la res-
ponsabilización con la competitividad de la organización
para la que se trabaja.
De esta manera, sostengo que la formación por com-
petencias laborales es una tecnología que conforma tam-
bién el dispositivo de la implicación pero en el nivel del
Estado, particularmente, en la política de formación pro-
fesional. Cada tecnología de calidad funciona en diferen-
tes ámbitos y va disponiendo a los sujetos trabajadores a
movilizar saberes y conductas tendientes al incremento de
la flexibilización.
En definitiva, describo y analizo en esta tesis dos nive-
les en los que funciona el ordenamiento managerial que
sustenta la política de calidad. En el nivel global analizamos
principalmente la producción teórica de los intelectuales de
la gestión de la calidad, y el rol de los organismos interna-
cionales en su financiamiento, divulgación y regulación. En
el nivel local, analizaremos el funcionamiento de la gestión
de la calidad en los dos ámbitos mencionados: la empresa y
la política pública de formación profesional.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La hegemonía del capital • 21

La tesis consta de seis capítulos. En el primero analizo


las condiciones de emergencia del management posfordista
partiendo de las transformaciones en el mundo del trabajo,
fundamentalmente la desintegración del “pacto fordista” y
la centralidad que asume la noción de “calidad” como vehi-
culizadora de la flexibilización laboral en el nuevo orden
managerial que comienza a constituirse con la recomposi-
ción hegemónica del capital transnacional concentrado. En
el capítulo II, particularizo en la conformación del orden
managerial. Describo, retomando a otros autores, el surgi-
miento de la política de calidad en Japón, y analizo, a partir
de las investigaciones realizadas por los intelectuales de la
política de calidad, el desplazamiento y la extensión de la
noción de “calidad” del paradigma de la inspección de los
productos al paradigma del control de la implicación del
“factor humano” y su desarrollo. Asimismo, investigué el
proceso de universalización de la gestión de la calidad como
“mejor práctica empresarial” que vehiculiza la flexibiliza-
ción laboral a partir del estudio de la serie de normas ISO
9000. En el capítulo III analizo la “matriz epistémica” del
orden hegemónico managerial. Es decir, la producción teó-
rica de los intelectuales de la gestión de la calidad, específi-
camente, la importancia que asume el control de la implica-
ción de los trabajadores. Asimismo, muestro la inscripción
que tiene la episteme managerial en la matriz discursiva
del proyecto neoliberal. En el capítulo IV analizo la con-
formación del orden hegemónico managerial en nuestro
país. He particularizado en el proceso de fragmentación que
sufrieron los sectores populares desde la dictadura militar
de 1976 y su consolidación en los años ´90. Asimismo, espe-
cifiqué el proceso de concreción hegemónica y el vínculo
orgánico de la política de calidad entre el Estado y otros
organismos de la sociedad civil con los organismos inter-
nacionales que estandarizan, certifican, divulgan y regulan
la política de calidad a escala global. En el capítulo V ana-
lizo la gestión de la implicación, específicamente, desde el
caso del Sistema Toyota de Producción. Mostré como se

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
22 • La hegemonía del capital

pone en funcionamiento mediante diversas herramientas


la política de calidad por dentro de un espacio de trabajo.
En el capítulo VI, analizo el proceso de formación de la
implicación en el nivel del Estado. Tomando como caso
de estudio el Programa de Formación y Certificación de
Competencias Laborales en tanto política pública de for-
mación profesional, se analiza el proceso de normalización
de sujetos trabajadores. En este sentido, he mostrado los
mecanismos mediante los que se forma la implicación de
los trabajadores con los requerimientos empresariales de
la flexibilización laboral. Por último, elaboraremos algunas
conclusiones acerca del problema de estudio focalizando en
lo que he llamado “ordenamiento hegemónico managerial”
y su capacidad de disponer las conductas de los actores del
mundo del trabajo hacia la flexibilización laboral.

2. El abordaje metodológico

El problema de investigación que se desarrolla en esta


tesis tiene un abordaje fundamentalmente cualitativo. La
metodología cualitativa pone el interés en las formas en las
que el mundo social es interpretado, comprendido, experi-
mentado y producido desde el significado que las personas
le otorgan (Vasilachis de Gialdino, 2009). En este sentido,
nuestro problema de investigación pone el foco en la forma
en que la gestión del trabajo es interpretada y fundamen-
talmente producida por el management desde el paradigma
de la calidad.
Como estrategia metodológica dentro del abordaje
cualitativo se utilizará el estudio de casos múltiples. Esta
estrategia se distingue por sus posibilidades para la cons-
trucción y el desarrollo de teoría. Así, al establecer distintas
instancias de comparación y de relación entre los casos

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La hegemonía del capital • 23

es posible extender los resultados empíricos hacia niveles


más generales de teoría (Neiman y Quaranta, 2009; Max-
well, 2004).
Tomando ciertas tendencias recurrentes, pretendo en
esta tesis establecer generalizaciones acerca de la “Gestión
de la Calidad” como modalidad de gestión de la fuerza de
trabajo. No es mi intención investigar el funcionamiento
de la gestión de la calidad solo en un caso único, sino que
se pretende mostrar sus diferentes instancias de actuación,
especificando en el problema de la implicación de los traba-
jadores con la flexibilización laboral.
Establecí dos niveles de análisis para estudiar a la Ges-
tión de la Calidad: el nivel global y el nivel local.
1) Para el estudio de la Gestión de la Calidad en el nivel
global establecí dos subniveles de análisis:
1.a) La matriz epistémica managerial, que se compone
de la producción bibliográfica de los referentes del paradig-
ma de la calidad a nivel internacional.
Las fuentes de datos seleccionadas fueron los principa-
les textos sobre la calidad de:
– Walter Shewhart (1931)
– Edwards Deming (1986)
– Joseph Juran (1990)
– Karou Ishikawa (1997)
– y Masaaki Imai (1986).
El criterio de selección de estas fuentes bibliográficas
tiene que ver con el trabajo de exploración previamente
realizado sobre la literatura del management de divulgación
y la casi exclusiva y permanente referencia a estos autores
como los principales “gurús” de la calidad1.
1.b) La regulaciones internacionales de la Gestión de
la Calidad. En este subnivel identifico los procesos de
estandarización, certificación y normación de las prácti-
cas empresariales de la Gestión de la Calidad por parte de

1 Las especificaciones acerca de las fuentes de datos de este subnivel de análi-


sis se encuentran en el Anexo nº 1 de la tesis.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
24 • La hegemonía del capital

organismos internacionales. La principal fuente de datos


fue la serie de normas ISO 9000 de “Sistemas de Gestión de
la Calidad” de la Organización Internacional de Normaliza-
ción (1994; 2000; 2005; 2008)2. Específicamente:
– la Norma ISO 9000
– la Norma ISO 9001
– la Norma ISO 9004
– la Norma ISO 19011
– y la Norma ISO 10015.
De estas normas de Sistemas de Gestión de la Calidad
se relevó toda la serie desde 1994 hasta las rectificaciones
del año 2008 inclusive.
Complementariamente, se apeló a otras fuentes de
divulgación de la Gestión de la Calidad para América Lati-
na como:
– Los documentos de divulgación acerca de los proce-
sos de certificación de la serie ISO 9000 publicados por la
Organización Internacional de Normalización.
– Los manuales del “Programa Japón” del Banco Inter-
americano de Desarrollo (BID) (2003).
– Y las recomendaciones del Programa de Subcontra-
tación y Gestión de Proveedores Industriales de la Organi-
zación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
(ONUDI) (2002) que regulan la relación entre empresas
contratistas y subcontratistas en el plano internacional.
2) Para el estudio de la Gestión de la Calidad en el nivel
nacional establecí tres subniveles de análisis.
2.a) La política de calidad implementada por el Estado.
Específicamente, la estandarización y la certificación de la
serie ISO por parte del Instituto Argentino de Normaliza-
ción y Certificación (IRAM) que es el Organismo Nacio-
nal Normalizador encargado de la elaboración, la emisión,

2 Las especificaciones acerca de las fuentes de datos complementarias utiliza-


das para analizar la Serie de Normas ISO 9000 se encuentran en el Anexo nº
2 de la tesis.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
La hegemonía del capital • 25

el registro, la certificación y la difusión unificada de las


normas ISO 9000 de los Sistemas de Gestión de la cali-
dad en Argentina.
Utilicé como fuente de datos3:
– La ley 24.127 sancionada en 1992 que instaura el
Premio Nacional a la Calidad, Público y Privado.
– El decreto 1474/94 que establece la creación de un
Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación.
– El Decreto 73/2003 que reafirma al Sistema Nacional
de Normas, Calidad y Certificación.
– Los documentos del Instituto Argentino de Nor-
malización y Certificación (IRAM) acerca del proceso de
certificación de los sistemas de gestión de las empresas.
– Los informes producidos por el Observatorio de
Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
– Las estadísticas publicadas en la “ISO survey 2012”
acerca de la cantidad de certificaciones otorgadas a las
empresas en Argentina.
2.b) El subnivel de la empresa transnacional concentra-
da. Concretamente, el Sistema Toyota de Producción (STP)
de Toyota Argentina SA (TASA) en la fábrica localizada en
Zárate, Provincia de Buenos Aires.
Las fuentes de datos utilizadas fueron4:
– Los Reportes anuales de sustentabilidad elaborados
por TASA entre los años 2003 y 2012. Estos reportes inclu-
yen estadísticas que nos permitieron relevar también cuan-
titativamente la “participación del personal” en la política
de productividad y en la reducción de costos.
– Las publicaciones que realiza la empresa acerca de
la formación del personal y del proceso de trabajo en la
fábrica.

3 La especificación de las fuentes seleccionadas para el análisis de la política


de calidad implementada por el Estado se encuentran en el Anexo nº 3 de la
tesis.
4 La especificación de las fuentes utilizadas para analizar el STP se encuen-
tran en el Anexo nº 4 de la tesis.

teseopress.com
ExLibrisTeseoPress: 6166
26 • La hegemonía del capital

– Los Convenios Colectivos de Trabajo y Actas de


Acuerdo firmados entre el Sindicato de Mecánicos y Afi-
nes del Transporte Automotor (SMATA) y TASA entre los
años 1996 y 2010.
– Las revistas publicadas por el SMATA.
– Entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores
y a grupos de trabajadores afectados a la producción y que
ocupan diferentes posiciones entre los años 2010 y 2011.
2.c) El subnivel de la política de formación profesional
instrumentada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Particularmente, el Programa de Formación y Certificación
de Competencias Laborales (PFCCL)
Las fuentes relevadas fueron5:
– Los documentos elaborados en el marco del PFCCL
del Ministerio de Trabajo de la Nación.
– Los documentos elaborados en el marco del PFCCL
por organismos internacionales, específicamente, por el
Fondo Multilateral de inversiones (FOMIN) del BID, por el
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimien-
to en la Formación Profesional de la Organización Interna-
cional del Trabajo (OIT/CINTERFOR), y por la Organiza-
ción de Estados Iberoamericanos (OEI).
– La información suministrada por “informantes clave”
del PFCCL tales como funcionarios, dirigentes sindicales,
cuadros técnicos y evaluadores de las competencias labora-
les de los trabajadores.
– La observación de grupos de trabajo del PFCCL.
Específicamente, hemos observado las reuniones de la pre-
paración para el armado de los relevamientos para la certi-
ficación de competencias laborales en el sector automotriz
durante los años 2008 y 2009.
– Las visitas a los Centros de Formación Profesional
que se utilizan en el marco del PFCCL.

5 La especificación de las fuentes relevadas para el análisis del PFCCL se


encuentran en el Anexo nº 5 de la tesis.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 27

Para establecer los criterios de selección de los subni-


veles de análisis fue necesario en una etapa previa explora-
toria recomponer la red global que se conforma en torno
a la gestión de la calidad. Esta red, a la que denomino
infraestructura de la calidad siguiendo a la CEPAL (2011), es
muy compleja dado que involucra a cientos de instituciones
públicas y privadas en todo el mundo. Entre estas se puede
mencionar a: empresas, organismos internacionales, orga-
nismos públicos estatales, sindicatos, cámaras empresaria-
les, fundaciones, ONGs, consultoras e instituciones educa-
tivas públicas y privadas. Cada institución cumple tareas
específicas ya sea de estandarización y certificación de las
normas de calidad, o de divulgación y/o financiamiento.
Así, la pregunta de investigación es acerca de las téc-
nicas y herramientas que disponen la implicación de la
fuerza de trabajo con los objetivos de productividad y de
reducción de costos que persigue el capital concentrado.
Estas técnicas y herramientas no están centralizadas úni-
camente en la empresa concentrada. Se localizan también
en otros espacios como los organismos que describimos
anteriormente.
Dado que el problema teórico está atravesado por
la noción de hegemonía, el criterio utilizado fue intentar
recomponer la articulación entre las empresas, el estado
y los organismos internacionales acerca de la Gestión de
la Calidad. Durante el relevamiento he podido identificar
que todas las instituciones están comprometidas con las
políticas de tercerización para la externalización de costos
y de riesgos, y con las políticas de racionalización de los
trabajadores por la vía de la implicación de estos con la pro-
ductividad y la reducción de los costos. Esto me ha llevado
a plantear una de las principales hipótesis acerca de que la
política de calidad vehiculiza la flexibilización laboral.
Por lo tanto, he seleccionado como uno de los casos
el Sistema Toyota de Producción que se utiliza en TASA
para abordar la esfera de la empresa concentrada. Por-
que de acuerdo a la literatura del management, la gestión

teseopress.com
28 • La hegemonía del capital

empresarial de Toyota en Japón ha sido la “mejor prácti-


ca de gestión empresarial” que se ha constituido desde la
implementación del Sistema Toyota de Producción entre
mediados y fines de la década de 1950 hasta nuestros días.
Toyota es señalada como la empresa que está a la vanguar-
dia de la gestión de la calidad.
Para abordar la gestión de la Calidad en la esfera del
Estado he seleccionado la política pública de formación
profesional del Programa de Formación y Certificación de
Competencias Laborales. Este caso me permitió observar el
proceso de formación y de normalización de la implicación
de los trabajadores con la política de calidad.
También en la esfera del Estado he identificado que la
política de calidad se instrumenta por la vía de la estan-
darización y la certificación ISO 9000 de los sistemas de
gestión de las empresas mediante el Instituto Argentino de
Normalización y Certificación (IRAM) en tanto organismo
compuesto por instituciones públicas y privadas. Este sub-
nivel me permitió recomponer el vínculo orgánico entre la
Argentina y la Organización Internacional de Normaliza-
ción (ISO) mediante la estandarización y la certificación de
los sistemas de gestión de la calidad en las empresas locales.
Este proceso de estandarización y de certificación nos
reenvía directamente al análisis de la serie de normas ISO
9000 a nivel internacional. Este caso es sumamente impor-
tante ya que es en su seno en donde se establecen los “con-
sensos” globales acerca de las “mejores prácticas de gestión
empresarial”. Estos “consensos” se solidifican mediante la
regulación y los programas de divulgación que establecen
otros organismos internacionales como el BID y la ONUDI.
Al abordar la producción teórica de los intelectuales
de la calidad me propuse comprender el sentido de “misión
histórica empresarial” que se les otorga a las prácticas de
gestión de la calidad. En este sentido, a través del estudio
de determinadas obras como fuentes de datos, he podido

teseopress.com
La hegemonía del capital • 29

comprender la matriz de legitimación sobre la que se sus-


tenta la búsqueda de implicación de los trabajadores con la
productividad y con la reducción de costos.

3. La estrategia analítica

El objeto de estudio en esta tesis es la Gestión de la Calidad.


He abordado a esta como un “dispositivo” que vehiculiza la
implicación de los trabajadores con la flexibilización labo-
ral. Entiendo por “dispositivo” a una formación histórico-
social situada de orden general capaz de aglutinar en forma
de red y de dar sentido a una multiplicidad de elemen-
tos heterogéneos tanto prácticos como discursivos. Estos
elementos heterogéneos de la red involucran a individuos
mediante un funcionamiento que implica un proceso de
reabsorción, captura o control de estos produciendo formas
de subjetividad6.
Los elementos heterogéneos de la red están compues-
tos por reglas y técnicas que entran en contacto entre sí y
con los individuos que pretenden interpelar para subjeti-
var. Estas reglas y técnicas definen el orden de lo visible y
lo no visible, de lo enunciable y lo no enunciable y de lo
pensable y lo no pensable en el proceso de subjetivación.
Aun cuando los efectos del dispositivo se caracterizan por
lo “no previsto de antemano” se postula que el dispositivo
es hegemónico en tanto que los elementos heterogéneos de
la red responden a las estrategias del capital transnacional
concentrado configurando un ordenamiento managerial a
escala global.
A partir de esta definición previa del dispositivo, se
prestará especial atención:

6 Se profundizará en la noción de dispositivo en la perspectiva teórica y con-


ceptual. Hasta aquí, cabe resaltar que en esta definición me he centrado fun-
damentalmente en los aportes de Foucault (1984).

teseopress.com
30 • La hegemonía del capital

– a las condiciones de emergencia y el desarrollo que


hicieron posible la conformación de un dispositivo al que
denomino “dispositivo de la implicación”. En este punto
destaco que este dispositivo responde a la necesidad del
capital transnacional concentrado de “reinventarse” y de
recapturar y remodelar a la fuerza de trabajo luego de la
conflictividad laboral de la década de 1970 en la que se
habían cuestionado severamente los principios del capi-
talismo.
– a los elementos heterogéneos que entran en contacto
y que componen este dispositivo. Específicamente, hago
referencia a los elementos heterogéneos que denomino:
matriz epistémica del management empresarial, esto es, la pro-
ducción teórica de los intelectuales orgánicos de la Gestión
de la Calidad a nivel global. A las técnicas concretas de regu-
lación de la Gestión de la Calidad, también a escala global,
por parte de organismos internacionales.Al vínculo orgáni-
co entre estas regulaciones internacionales de la gestión de
la calidad y las regulaciones nacionales que instrumentan la
política de calidad. A las técnicas concretas de gestión de la
calidad, en una fábrica significativa de capital japonés en el
nivel local. Y a las técnicas concretas de formación profe-
sional por competencias laborales centrada en la política de
calidad en el nivel del Estado en Argentina.
– al proceso que hace que estos elementos hetero-
géneos se vuelvan una formación histórica relativamente
homogénea acerca de la gestión de la fuerza de trabajo, rela-
tivamente estable, y no exenta de contradicciones bajo el
patrón de la implicación con la flexibilización laboral como
conducta requerida para el trabajo.
Para el abordaje analítico al dispositivo de la impli-
cación de los trabajadores se contemplan dos dimensiones
de análisis: la dimensión de las reglas y los principios al
cual llamaré matriz epistémica del Orden Managerial; y la
dimensión compuesta por las técnicas concretas de inter-
vención sobre la fuerza de trabajo a la que llamaré tecno-
logías de poder.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 31

La noción de “matriz epistémica” es retomada de Fou-


cault (2011, 249) (episteme) y se utilizará como elemento
eminentemente discursivo que permite separar lo científi-
camente incalificable de lo calificable, y no lo falso de lo
verdadero. Con este elemento no pretendo reconstruir todo
el campo de conocimiento que conforman las “ciencias del
management” sino recorrer los principios y las reglas de
una determinada manera de gestionar a la fuerza de traba-
jo, que busca efectos de implicación con la flexibilización
laboral, y que las ubica en el campo del poder en la relación
entre capital y trabajo.
La dimensión de las “tecnologías” hace referencia a
situar a las prácticas en un campo de poder, es decir, de tác-
ticas y estrategias que tienen como efecto la construcción
de hábitos, actitudes, costumbres y que producen formas de
subjetividad. Abordar las relaciones de poder en términos
de “tecnologías” implica reconocer procedimientos espe-
cíficos de intervención sobre el cuerpo y las poblaciones
(Foucault, 1994:229). Estas tecnologías, en tanto son téc-
nicas concretas de procedimiento para el modelaje de los
individuos y su conversión en sujetos, se activan de manera
específica en su ámbito de localización pero al conjuntarse
cobran unidad de sentido componiendo un potente dispo-
sitivo de implicación.

4. Los estudios previos que se retoman del campo de


las Ciencias Sociales del Trabajo

El problema de investigación en el marco del campo teórico


en el que está inscripto, retoma numerosas contribuciones
de las Ciencias Sociales del Trabajo.

teseopress.com
32 • La hegemonía del capital

Por un lado, he recuperado gran parte de los estudios


más importantes del campo problemático del disciplina-
miento y el control laboral. La grilla de análisis sobre la
que he relevado estos estudios tiene que ver con una lectura
centrada en el conflicto entre el capital y el trabajo.
Asimismo, he retomado investigaciones específicas
acerca del toyotismo y las técnicas japonesas de gestión
del trabajo. El relevamiento aquí citado se centró sólo en
los trabajos críticos más relevantes dado que la producción
teórica del ámbito “managerial” se utilizó como fuente de
datos. El mismo criterio se siguió para relevar la producción
teórica sobre las competencias laborales.

4.1. Los estudios sobre el disciplinamiento y el control


laboral
Los estudios acerca del disciplinamiento y el control laboral
retoman la centralidad que otorgó Marx al análisis del pro-
ceso de trabajo. Específicamente, las estrategias patronales
para controlar a los trabajadores en el seno del proceso pro-
ductivo. Desde nuestra perspectiva, la centralidad del análi-
sis de Marx en este aspecto radica en que, en el capitalismo,
no basta en absoluto con que el capital se adueñe del pro-
ceso de trabajo solamente prolongando su duración. Debe,
además, revolucionar constantemente sus condiciones téc-
nicas y sociales a fin de incrementar la fuerza producti-
va del trabajo reduciendo su valor (Marx, 2000a:08). Esta
revolución continua propia del capital requiere de formas
de cooperación en el proceso productivo. La cooperación
es una relación entre los obreros y los capitalistas que se
constituye en el seno del proceso de trabajo. Como perso-
nas independientes los obreros son individuos que entran
en relación con el capital pero no consigo mismos (Marx,
2000a:31). Al entrar en esa relación se incorporan al capital
como fuerza productiva y el trabajo se transforma en una
fuerza social, colectiva, que requiere de una organización y
de una dirección que procure la armonía de las actividades

teseopress.com
La hegemonía del capital • 33

(Marx, 2000a:28). La gran industria como fase del capitalis-


mo se caracteriza por una forma de cooperación impuesta
por la maquinaria. De esta manera, es la mediación de la
máquina la que impulsa la cooperación de los trabajadores
en un proceso de trabajo caracterizado por la división social
y técnica (Marx, 2000b).
Los análisis de Harry Braverman (1984) en “Trabajo
y capital monopolista” a principio de los años ‘70, mar-
can un punto de inflexión en los estudios acerca de las
estrategias de control patronal sobre la fuerza de trabajo.
Braverman postuló un análisis histórico sobre el control en
el proceso de trabajo centrado en el taylorismo-fordismo.
La tesis que recupero es que la maquinaria ofrecía a la
administración gerencial la oportunidad de hacer mediante
la mecanización lo que previamente había intentado hacer
por medios organizativos y disciplinarios, ya que permi-
tía imponer determinados ritmos y controles conforme a
decisiones centralizadas en la dirección de las empresas
(Braverman, 1984: 228). Es en este sentido que inscribo sus
debates con otros autores ingleses y norteamericanos como
Blauner (1964), Woodward (1958), Kerr, Dunlop, Harbison
y Myers (1967) que postulaban que la automatización en
la producción sería capaz de reducir la insatisfacción labo-
ral y de hacer desaparecer las contradicciones produciendo
una comunidad de intereses entre el capital y el trabajo.
En el seno de esta disputa teórica es que cobran sentido
sus tesis acerca de la “descualificación /recualificación” del
trabajo. Ya que, tanto el desarrollo tecnológico como las
capacidades puestas en juego en los procesos productivos
están supeditados al poder de las direcciones empresariales.
El abordaje de Braverman, entonces, ubica a la producción
menos como una cuestión tecnológica y más como un pro-
blema de poder.
Andrew Friedman (1977) propuso dos tipos de estra-
tegia de control. El “control directo” era similar al plantea-
do por Braverman en cuanto prevalecía la supervisión y la
reducción de la responsabilidad de los trabajadores en la

teseopress.com
34 • La hegemonía del capital

toma de decisiones. Mientras que la “autonomía responsa-


ble” buscaba la adaptabilidad de la fuerza de trabajo conce-
diendo libertad a los trabajadores y alentándolos a situacio-
nes cambiantes de una forma beneficiosa para la empresa.
Para ello, la gerencia otorga a los trabajadores status, auto-
ridad y responsabilidad. Friedman no veía una tendencia
a largo plazo de reemplazo de la segunda estrategia por la
primera. Es más, sostenía que el desarrollo del capitalismo
no había estado asociado con la intensificación del control
directo, sino con una ampliación del margen de elección de
la dirección de la empresa (García Calavia, 1999:206).
Richard Edwards (1983), como exponente de la
corriente denominada “radicals”, desarrolló una perspecti-
va histórica sobre el proceso de trabajo incorporando la
cuestión de la resistencia a las estrategias patronales de con-
trol. Así, el capital desarrollaría sus diferentes formas de
control en la producción en relación a la dinámica de la
resistencia de los trabajadores. Elabora también una serie
de categorías de las formas de control. El “control simple”
sería el que habría predominado en los primeros tiempos
del capitalismo hasta que la oposición de los trabajadores
a la aceleración de los ritmos y a las reglas arbitrarias fue
minando su eficacia. Luego, el “control técnico” habría sur-
gido en los inicios del siglo XX, con la cadena de montaje
que dirigía y controlaba el proceso de trabajo fijando los
ritmos. El control técnico desarrolló su eficacia hasta que
las huelgas de los trabajadores de finales de la década de
1930 comenzaron a poner de manifiesto el inicio de su ago-
tamiento. Por último, el “control burocrático” insertaría el
control en las relaciones sociales existentes en los espacios
de trabajo institucionalizando el poder jerárquico. Esta ins-
titucionalización consistiría en el reemplazo del mandato
del supervisor por el de la norma.
Michael Burawoy (1979) introdujo nuevos aportes de
relevancia sobre el interrogante acerca de por qué, en
muchos casos, los trabajadores trabajan por encima de sus
posibilidades. Este autor plantea que si bien es cierto que

teseopress.com
La hegemonía del capital • 35

existen mecanismos de coacción en los procesos de trabajo,


también hay “consentimiento” por parte de los trabajadores.
La coacción y el consentimiento intervendrían en forma
articulada. Desde esta perspectiva, las direcciones empresa-
riales no tendrían un poder absoluto frente a sujetos tra-
bajadores pasivos. Estos tendrían ciertos márgenes que les
posibilitaría “arreglárselas” frente a las imposiciones de la
administración. El aporte sustancial de Buroway a nuestro
enfoque es que el consentimiento se generaría y se organiza-
ría a partir del vínculo individualizante que se establecería
entre los trabajadores y la gerencia en los mercados internos
de trabajo. La competencia por la “movilidad” y las compen-
saciones que pone en juego la empresa haría que los traba-
jadores se comporten no como una clase sino como agen-
tes individuales. Este comportamiento estructurado por el
mercado interno de trabajo generaría la participación de los
trabajadores en los intereses de la empresa.
El gran merito de esta interpretación para la compren-
sión del modo en que se entablan y desarrollan las relacio-
nes de trabajo, y en particular la articulación de dispositivos
disciplinarios, es que introduce el tema de la subjetividad
y retoma el debate acerca de la legitimidad. La sobreesti-
mación del papel de las gerencias, sostiene Burawoy (1979),
ignoraría el consentimiento que los propios trabajadores
brindan a las prácticas patronales (Montes Cató, 2006:128).
En la misma dirección que Burawoy, Hyman (1987)
considera que si bien en el proceso de trabajo hay resis-
tencia de los trabajadores a las imposiciones empresariales,
la transformación de la fuerza de trabajo en trabajo pro-
ductivo requería cierto grado de comprensión e iniciativa
voluntaria.
Desde una perspectiva foucaultiana, Jean Paul Gau-
demar (1991) realiza un sustancial aporte mostrando la
existencia de grandes ciclos disciplinarios históricamente
constituidos en relación a los modelos de acumulación y
en función de las estratégicas productivas de la clase capi-
talista. Así, en un primer “ciclo panóptico”, la sujeción en

teseopress.com
36 • La hegemonía del capital

la fábrica sería directa, partiendo del panóptico como téc-


nica de vigilancia y modalidad de control. En un segundo
“ciclo extensivo” habría comenzado a ser necesario incidir
sobre la manera en que los trabajadores hacían uso de la
fuerza de trabajo de forma tal que se posibilitase mante-
ner un “poder continuo, con efecto productivo máximo”,
con “costos mínimos” y que se ejerza sobre un “número
importante de trabajadores”. Este ciclo establecería también
el control obrero fuera del espacio de la fábrica, a través
de la construcción de ciudades obreras y de la organización
de la enseñanza. El tercer “ciclo maquínico” consolidaría el
segundo mediante una tendencia a la interiorización de la
disciplina bajo la forma de cierta delegación de poder en
los trabajadores. Por último, el “ciclo contractual” propició
el reconocimiento del papel regulador de las instituciones
obreras, promoviendo el contrato colectivo.
Desde mi perspectiva, el aporte de Gaudemar permite
afirmar la existencia de una institucionalidad disciplinaria
que se configura también más allá del espacio de la fábrica.
Es decir, la disciplina, o al menos lo que el autor denomina
como ciclo disciplinario “contractual”, no se remite solo a
las técnicas de control en el proceso de trabajo, sino que
comenzaría a formarse una “red disciplinaria” que conten-
dría una diversidad de instituciones. Así, la subjetivación
del trabajador comenzaría a depender de instituciones loca-
lizadas en niveles más agregados y complejos que el propio
ámbito fabril.
Acerca de lo que he denominado como las “nuevas”
tecnologías de control y disciplinamiento laboral en rela-
ción a la Calidad Total, cabe destacar los estudios de Artu-
ro Lahera Sanchez (2004). Este autor estudia las técnicas
del management participativo como dispositivo de discipli-
namiento laboral. Específicamente, resultó un gran aporte
para esta perspectiva su hipótesis acerca de la gestión par-
ticipativa como “concepto productivo”. Es decir, que mien-
tras las gerencias enfatizan en la necesidad de incrementar
la implicación de los trabajadores para mejorar la calidad a

teseopress.com
La hegemonía del capital • 37

través de su participación en la mejora continua del proceso


productivo, en realidad lo que se estaría configurando es
un nuevo taylorismo participativo que, a la vez que da lugar a
una mayor intensificación de la actividad laboral, pretende
minimizar el conflicto capital/trabajo.
Un aporte central al estudio del management participa-
tivo como estrategia empresarial es también el de Danielle
Linhart (1997). La autora plantea que el “dispositivo parti-
cipativo” lo que buscaría es instaurar un diálogo directo con
los trabajadores por encima de los sindicatos. La empresa,
intentaría negociar de manera directa con los trabajadores
las formas de racionalización que se implementan con los
nuevos métodos de trabajo buscando la reducción de los
conflictos y la convergencia de intereses.
El problema del disciplinamiento y el control laboral
con respecto a la hegemonía empresarial se retoma de Clau-
dia Figari (2001; 2005; 2006; 2007; 2009). He recuperado
dos aspectos centrales de esta autora para este estudio. Por
un lado, la capacidad codificadora y legitimadora de los
sentidos corporativos de lo que denomina como “disposi-
tivo pedagógico empresarial”. Este es un “instrumento” que
posibilita un proceso de transposición de sentidos y provee
las herramientas de manipulación para su imposición. Así,
“pone en forma” los saberes corporativos donde la “colabo-
ración” y el “autocontrol” gobiernan como parámetros para
medir los desempeños. El dispositivo pedagógico es una
herramienta transversal al espacio productivo y extrapro-
ductivo. El otro eje analítico que se recupera es la noción de
“prácticas corporativas empresariales”. Estas, especializan,
re-crean y sofistican los dispositivos de control laboral. Su
puesta en forma demanda la proliferación de variadas agen-
cias que aun especializando su accionar, configuran una
estrategia global y “epocal” del capital transnacional con-
centrado. En tanto configuración en los espacios produc-
tivos/extraproductivos, las prácticas corporativas empresa-
riales se sostendrían sobre la Gestión de la Calidad y la
Responsabilidad Social Empresaria.

teseopress.com
38 • La hegemonía del capital

4.2. Los aportes que se retoman sobre el toyotismo y


las técnicas japonesas de gestión
El estudio pionero acerca de lo que se denomina como la
especialización flexible es el de Piore y Sabel (1984). Estos
autores plantean el advenimiento de una “nueva forma pro-
ductiva” que se caracteriza por el “desarrollo tecnológico”
y por la “desconcentración productiva”. La generalización
de este modelo productivo, al rechazar la producción en
masa, típica de la gran industria fordista, estaría exento de
la alienación en el trabajo. Esta tesis ha recibido numerosas
críticas, sobre todo centradas en la reafirmación de que
la especialización flexible constituye una intensificación y
descualificación del trabajo7.
La teoría de la regulación ha sido crítica de la espe-
cialización flexible y ha estudiado a la experiencia japonesa
como la “Lean Production” (Producción Magra) en tanto
paradigma o modelo productivo alternativo al taylorismo-
fordismo entre otros (Neffa, 1999; Lipietz, 1994; Freyssinet,
1994). Se retoma de esta perspectiva las indagaciones acerca
de las técnicas de intervención sobre el trabajo humano, y
la hipótesis de que se configuraría un nuevo compromiso
entre el capital y el trabajo, diferente al “pacto fordista”. En
este sentido, las transformaciones no serían solo técnicas
u organizacionales sino que, además, toma trascendencia
la dimensión política.
Entre los estudios acerca del Sistema Toyota de Pro-
ducción la referencia ineludible, ya clásica, es el texto de
Coriat (2006). El aporte del texto es sustancial para com-
prender las transformaciones que produjeron las técnicas
japonesas de organización del trabajo ante la crisis del
taylorismo-fordismo. Específicamente, lo que he retomado
de este autor son los datos que aporta sobre los orígenes del
Sistema Toyota de Producción en Japón, y sus dimensio-
nes de análisis para abordar los principios sobre los que se

7 Clarke en Antunes (2003:22)

teseopress.com
La hegemonía del capital • 39

asienta la flexibilidad del sistema: el just in time y la impli-


cación. Particularmente, esta noción es central para nuestro
estudio porque da lugar a la indagación acerca de la nece-
sidad del sistema de contar con trabajadores polivalentes y
de la necesidad de técnicas para el logro de la implicación
que se instrumentan en el seno del proceso productivo.
De autores japoneses he retomado tres aportes que
fueron fundamentales para el armado de nuestro problema
de estudio en el marco de la compilación de Oscar Martí-
nez (1997) acerca de las formas japonesas de producción.
Se recupera de Ichiyo (1997) la noción de “mundo de la
empresa” para mostrar la forma institucional e ideológi-
ca que sirvió para trasladar la competencia inter-empresa
en competencia-rivalidad entre los obreros. Este aporte es
importante para mostrar una nueva forma de integración
de los trabajadores pero bajo una codificación competitiva.
Watanabe (1997), quien fuera dirigente sindical en
Japón, hace un relevante aporte al poner en relación histó-
rica la conformación de las técnicas toyotistas de organiza-
ción de trabajo con el pacto social japonés y las luchas que
las posibilitaron. Este aporte, resalta el vínculo existente
entre los espacios y las instituciones dentro y más allá de las
fábricas en la conformación de los sujetos trabajadores.
En este sentido, Totsuka (1997) brinda aspectos salien-
tes acerca de la lucha sindical en el marco de la confor-
mación de las técnicas de organización del trabajo. En este
sentido, muestra que las formas toyotistas de organizar el
trabajo se impusieron en Japón tras la derrota del movi-
miento sindical combativo.
El polémico texto de André Gorz (1998) plantea cues-
tiones interesantes más allá de la discutida y ya zanjada
tesis del fin del trabajo. En términos de lo que serían las
capacidades requeridas por la “producción magra”, marca la
importancia del componente emocional de la personalidad
por sobre los aspectos técnicos en el proceso de trabajo. Así,
prevalecerían ciertas actitudes valoradas por el capital en
tanto “ideología de la venta de sí mismo”.

teseopress.com
40 • La hegemonía del capital

El artículo de John Holloway (1988) resultó un aporte


fundamental para esta tesis. La potencialidad analítica de
este texto radica en la relación que establece entre los cam-
bios en el proceso de trabajo en una fábrica inglesa por las
nuevas técnicas japonesas con la caída del “pacto social for-
dista”. Así, muestra cómo los cambios en el nivel del proceso
de trabajo en función de la productividad van producien-
do transformaciones en niveles más agregados de la esfera
social y política. En este sentido, sus hipótesis son contun-
dentes en relación a la importancia de las transformaciones
en el mundo del trabajo y a la conformación de un “hombre
nuevo de los empresarios”.
Ya en América Latina, cobra relevancia para este abor-
daje el estudio de Ricardo Antunes (2005) acerca del toyo-
tismo como nueva forma de acumulación de capital. Este
autor interpreta que el proceso de reestructuración del
capital bajo un modelo de acumulación flexible, tiene que
ver con una generalización del modelo japonés. La caracte-
rística saliente de esta nueva forma de organizar el trabajo
es que constituiría la base material del proyecto político y
del ideario neoliberal.
A nivel nacional, se destacan los estudios de Battistini
(2006; 2005; 2001) acerca del toyotismo. La exhaustividad
de su obra radica en que ha abordado el fenómeno des-
de distintas problemáticas: como modelo productivo, como
forma de representación sindical, y en relación a la confor-
mación de identidades laborales. He retomado de sus estu-
dios la relación entre la organización toyotista del trabajo y
el “tipo” de trabajador que recluta la empresa como estrate-
gia de movilización de la fuerza de trabajo en Argentina.
Otro aporte importante para esta tesis es la noción de
“tecnologías de gestión” de Marta Novick (1991). La autora
muestra que en los métodos japoneses de producción, las
tecnologías sociales tienen una gran importancia, aún más
que la tecnología microelectrónica en cuanto a los cambios
que se venían sucediendo a fines de la década de 1980 en
Argentina. En esta tesis se utiliza la noción de tecnología

teseopress.com
La hegemonía del capital • 41

de gestión pero con algunas precauciones en relación al


uso de la autora. Novick utiliza esta noción en un nivel
descriptivo para dar cuenta de los cambios organizacionales
y de las relaciones laborales. Mientras que en esta tesis,
se utiliza la noción de tecnología de gestión en relación a la
estrategia empresarial de disciplinamiento y control en un
contexto de hegemonía a escala global del capital transna-
cional concentrado. Es decir, que para la utilización de esta
noción, si bien en un inicio sirve para dar cuenta de los
cambios organizacionales, hemos optado por profundizar
en su análisis retomando aspectos trabajados por Foucault
(2002) inscribiéndola en el análisis del poder y el trabajo. En
la perspectiva teórica se hará referencia a esta cuestión.
Asimismo, Novick y Catalano, et al, (2002) realizan
aportes en relación a la adaptación del Sistema Toyota de
Producción en Argentina en tanto modelo productivo. Una
de las hipótesis que he retomado es la tendencia a la crea-
ción de un nuevo tipo de relación social entre la empresa y
los empleados, y entre la empresa y sus proveedores.

4.3. Los aportes que se retoman acerca de las


competencias laborales
La noción de competencias laborales surge y es parte de
las transformaciones en el mundo del trabajo de mediados
de la década de los ´70 en relación a los nuevos saberes y
desempeños laborales requeridos (Avolio de Cols y Iacolut-
ti, 2006; Catalano et al, 2004; Mertens, 2000; Vargas Zuñiga,
2004; Zarifian, 1999). En sus orígenes, los estudios de David
Mc Clelland (1973) comenzaron como análisis in situ de
los puestos de trabajo con el objetivo de determinar grados
medios de rendimiento laboral e identificar a los trabajado-
res que se encontraban por encima de la media.
Sobre esa idea, y ya a inicios de los ´80, proliferaron una
serie de estudios provenientes fundamentalmente de orga-
nismos internacionales con un fuerte anclaje en la teoría del
capital humano (Valverde, 2002; Godbout, 2000; Leblanc,

teseopress.com
42 • La hegemonía del capital

1994). Desde una perspectiva managerial, estos estudios


tomaron fuerza a partir del financiamiento que abrieron
los organismos internacionales para adoptar esta perspec-
tiva como política pública. Se conformó, así, una red de
consultoras, ONGs y Programas en distintas instituciones
públicas y privadas que difundieron estudios sobre las com-
petencias laborales. En este sentido, las competencias labo-
rales constituyen un importante espacio de naturalización
de la perspectiva managerial. De esta forma, los estudios
académicos críticos son escasos.
Alauf y Stroobants (1994) realizan un importante apor-
te a la desnaturalización de las competencias laborales con
respecto a su incidencia en las transformaciones en el mun-
do del trabajo. La noción de competencias funcionaría
como un concepto legitimador de determinadas políticas de
racionalización. Así, las competencias laborales erosiona-
rían la estabilidad laboral desde el ámbito de la formación
profesional cuestionando el vínculo entre los puestos de
trabajo y los salarios.
Un aporte crítico trascendente es también el de Lucie
Tanguy (2001). Se ha retomado de esta autora que las
competencias laborales se desvinculan de las clasificaciones
profesionales que surgían de las convenciones colectivas
de trabajo tendiendo a hacer aceptar las diferenciaciones
salariales como resultantes de propiedades y acciones indi-
viduales de los trabajadores. Dada la ruptura del ordena-
miento social expresado mediante el par calificación/cla-
sificación, las competencias no remitirían a una jerarquía
social negociada.
También desde una perspectiva crítica a la noción de
competencias laborales, pero a nivel nacional, se ubican los
enfoques que ponen la mirada en las relaciones de poder
entre capital y trabajo. Testa y Figari (2005) postulan que
la noción dominante de las competencias laborales oculta
las relaciones asimétricas entre países y regiones ya que
no tiene en cuenta la dimensión sociohistórica que permite
pensar las relaciones de saber/poder que se ponen en juego

teseopress.com
La hegemonía del capital • 43

en la competitividad de los países. En esta línea, indagar las


fuentes de legitimidad sobre las que se construye la noción
de competencias laborales remite a la desregulación de los
principios protectores del trabajador y a la necesidad de
flexibilizar el uso de la fuerza de trabajo como consecuen-
cia de los objetivos de modernización empresaria (Spinosa,
2006; Figari, 2003).
Otra línea crítica a la noción de competencias laborales
que se recupera es la que aborda Drolas (2010). Sus aportes
muestran que los requerimientos acerca de las competen-
cias al no ser producto de la negociación colectiva de tra-
bajo, son elaborados por las áreas de recursos humanos de
las empresas o por organizaciones asesoras especializadas
y aplicadas al personal empleado. De esta forma, se genera
cierta ambigüedad en los posicionamientos de los sindica-
tos frente a la política de competencias ya que se constitui-
rían en mediadores de los requerimientos empresariales.
Un aporte fundamental acerca de las competencias
laborales requeridas en relación a la noción de empleabi-
lidad es el estudio de Spinosa (2005). El autor plantea que
al dejar de ser un objetivo de la política pública el pleno
empleo, la noción de empleabilidad adquiere relevancia en
el marco del proyecto neoliberal en América latina. Desde
una concepción neoclásica, el mercado de trabajo funcio-
naría como un espacio de libertad de elección de los indi-
viduos que gozarían de información plena para decidir sus
acciones de modo de maximizar sus beneficios y minimizar
sus pérdidas. En este sentido, la noción de empleabilidad
daría cuenta de la capacidad de los sujetos de formar parte
de una relación de intercambio y de competitividad.

teseopress.com
teseopress.com
Perspectiva teórica: el abordaje al
poder y el trabajo

1. La dominación y la fuerza de trabajo

Para abordar la cuestión del poder y el trabajo en relación


al problema de estudio, he partido de algunos análisis de
Marx con respecto a la conformación de la fuerza de traba-
jo. Si bien Marx no elaboró de manera específica una teoría
del poder, he considerado a este autor como un punto de
partida fundamental para la reflexión acerca de la domina-
ción en los procesos de producción. Ya en el “joven Marx”1,
caracterizado por el problema de la alienación en relación
al trabajo, puede encontrarse en el primer manuscrito de
los “Manuscritos económico-filosóficos” de 1844 algunos
aspectos que merecen ser retomados sobre la conversión
del obrero en mercancía y la relación de este con el pro-
ducto de su trabajo.
Al pensar el proceso de alienación en el capitalismo,
Marx (1997, 110) describe un primer momento de “obje-
tivación” que vincula al trabajador con el producto de su
trabajo, donde este, en tanto trabajo objetivado, se enfrenta

1 Althusser (1967) plantea que entre 1840 y 1845 la obra del joven Marx se
caracteriza por una perspectiva humanista. Hay dos etapas en ese “Marx
humanista”: entre 1840-1842 predomina un humanismo racionalista libe-
ral, y entre 1842-1845 prima un “humanismo comunitario”. El propio Marx
produciría una ruptura epistemológica con el idealismo alemán y rompería
con esa perspectiva a partir de su obra “La ideología alemana” (1845) de
carácter científico. Por otra parte, Lenin (1918) plantea que la primera obra
madura de Marx es “Miseria de la Filosofía” y “El manifiesto comunista” de
1847 que reflejan la situación revolucionaria en Europa del periodo
1847-48.

teseopress.com 45
46 • La hegemonía del capital

a aquel como un poder independiente, extraño y hostil


que se impone a el trabajador. En el seno de este vínculo
el obrero resulta cada vez más empobrecido cuanta más
riqueza produce o cuanto más elaborado sea el producto
de su trabajo.
La explicación a esta aparente paradoja de la relación
entre productor y producto debe encontrarse en el acto
mismo de la producción. El producto es el resultado de un
proceso más complejo de enajenación activa, en el cual

el trabajador no desarrolla una libre energía física y espiritual,


sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso
el trabajador solo se siente en sí fuera del trabajo y en el
trabajo fuera de sí (…) ya que su trabajo no es, así, volun-
tario sino forzado2.

Al poner el foco en el acto mismo de la producción,


Marx describe el momento mismo de la dominación.
El proceso de alienación cuya concreción se encuentra
en el momento de la producción, vuelve al trabajador ajeno
de sí mismo como ser genérico en tanto pérdida de sus
funciones vitales activas. La actividad productiva aparece
ante el hombre solo como un medio para la satisfacción
de la necesidad de mantener la existencia física (Marx,
1997, 115).
El aspecto fundamental de la dominación en el proceso
de producción es que si el trabajador se enfrenta al produc-
to de su trabajo como algo hostil, independiente y extraño a
él, es porque se relaciona con el trabajo como una actividad
no libre, al servicio y bajo el yugo de otro. Ese yugo se hace
presente en el vínculo con el capitalista. Y el resultado de
esa relación, del trabajador con el trabajo, con el producto
de su trabajo y con el capitalista, es la propiedad privada
(Marx, 1997, 120).

2 Marx, K.: “Manuscritos económico-filosóficos”, primer manuscrito, p. 113,


Ed. Atalaya, Madrid, 1997.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 47

Esta pérdida de sí mismo del trabajador lo vuelve una


mercancía más que solo existe cuando entra en relación
con el capital. Por fuera de esta relación laboral, el hombre
pierde su existencia como trabajador y se vuelve una figura
inexistente e invisible (Marx, 1997).
Ya el “Marx maduro” de “El Capital” (1867) retomando
algunos de estos aspectos trabajados en los “Manuscritos
económico-filosófico” clarifica la relación entre el trabaja-
dor como mercancía y la fuerza de trabajo como mercancía.
Por fuerza de trabajo Marx entiende

el compendio de aptitudes físicas e intelectuales que se dan


en la corporeidad, en la personalidad viva de un ser humano,
y que éste pone en movimiento al producir valores de uso
de cualquier clase3.

La fuerza de trabajo solo puede presentarse como mer-


cancía en el mercado para ser vendida por su poseedor, es
decir, por la persona a la que pertenece esa fuerza de tra-
bajo. Para que la relación entre el comprador y el vendedor
de la fuerza de trabajo se realice es necesario que este últi-
mo solo la venda por un tiempo determinado. De venderla
para siempre se convertiría en un esclavo. Otra condición
esencial que marca Marx para que el poseedor de dinero y
de los medios de producción pueda comprar la fuerza de
trabajo es que el vendedor de la fuerza de trabajo no posea
más mercancía para vender que su propia fuerza de trabajo,
su corporeidad viva (Marx, 2000:226).
La fuerza de trabajo solo tiene sentido en relación al
capital al momento del intercambio en el mercado, produc-
to de una relación social de conformación histórica. Pero,
el consumo y el gasto de la fuerza de trabajo no se efectúan

3 Marx, K. (2000): “El capital. Crítica de la economía política”; Libro I Tomo I,


Ed. Akal; Madrid; 225.

teseopress.com
48 • La hegemonía del capital

en la esfera del mercado sino en el ámbito de la producción.


Esto es, en el proceso de trabajo en donde se realiza la
plusvalía. (Marx, 2000:236).
Planteadas las cuestiones esenciales desde las que he
partido sobre cómo se entiende la relación entre capital y
trabajo y qué se entiende por fuerza de trabajo, se plantea,
asimismo, que para que el obrero se convierta en fuerza
de trabajo desarrollada se requiere también de una deter-
minada formación y educación (Marx, 2000:232). Que el
consumo de la fuerza de trabajo, esto es la efectivización
de la plusvalía, se realice en la esfera de la producción no
quiere decir que la dominación se reduzca solo a esta esfe-
ra. El lugar de trabajo es la concreción de la explotación,
pero el control de la fuerza de trabajo es un proceso que
se extiende también a otras esferas más allá de la fábrica y
con otras complejidades más allá de las especificidades de
los procesos de producción de mercancías.
En esta tesis se busca conocer los procesos de gestión
y de formación de la fuerza de trabajo. En este sentido, y
tal como se sostuvo anteriormente, la fábrica es el lugar
de la concreción de la explotación pero la dominación es
un proceso que involucra una compleja red de actores a
nivel nacional e internacional. Cuando se dice “gestión de
la fuerza de trabajo” se propone, específicamente, el análisis
de una serie de instituciones, técnicas y discursos que res-
ponden a la lógica de acumulación de capital y que tienen
por objetivo establecer determinadas formas de conducta
en los sujetos trabajadores. Al conglomerado de instituciones,
técnicas y discursos que se expresan tanto a nivel nacional
como internacional lo denomino “Orden managerial”,
La construcción de este problema de investigación
surge de la cantidad de documentos relevados en donde
se pone de manifiesto el interés del capital transnacional
concentrado en la actual fase del capitalismo global por
constituir un “tipo” de trabajador con características de
implicación para con ciertas prácticas y discursos “mana-
geriales”. Históricamente el capital se ha preocupado sobre

teseopress.com
La hegemonía del capital • 49

cómo “administrar” a la fuerza de trabajo y, aún más, sobre


como implicarla en la producción. Los textos, por ejemplo
de Fayol4 y de Taylor5, o sobre el fordismo6 tratan efec-
tivamente sobre eso. Sin embargo, se visualiza que desde
principios de la década de 1980 ha tomado gran trascen-
dencia para el capital transnacional concentrado producir
nuevas formas de implicación de los trabajadores más allá
de lo estrictamente material-salarial, y desplazar a los sin-
dicatos como interlocutores de los trabajadores tomando
como referencia la experiencia japonesa7. El capital ha sali-
do a hacer una “revolución cultural” (Onho, 1991) en donde
sobre la base de ciertas continuidades con las formas de
producción taylorista-fordistas emergen también impor-
tantes elementos de ruptura en lo que refiere a la “gestión”
de la fuerza de trabajo.
Tal como se viene sosteniendo, las “prácticas manage-
riales” exceden ampliamente el espacio de la producción.
La disputa por el sujeto trabajador se manifiesta en distintos
niveles institucionales como en organismos internaciona-
les, estados, ONGs, Fundaciones, y por supuesto, en las
empresas. Así, y dada la característica del problema que he
encontrado en el relevamiento documental, entiendo que
son absolutamente complementarios y necesarios ciertos
instrumentos teóricos que proporciona Michel Foucault
sobre la disciplina.

4 Fayol, Henri (1916): Administration industrielle et générale; prévoyance, organi-


sation, commandement, coordination, controle.
5 Taylor, F. (1911): Principles of Scientific Management.
6 Ford, H. (1926): Today and tomorrow.
7 Por ejemplo, herramientas de gestión tales como los Círculos de Control de
Calidad tienen, entre otros objetivos establecer una “organización informal”
de los trabajadores por fuera de la “organización formal” que son los sindi-
catos. (Imai, 1989).

teseopress.com
50 • La hegemonía del capital

2. Disciplina y poder

Para analizar los procesos de gestión y de formación de


la fuerza de trabajo se retoma la noción de disciplina ela-
borada por Michel Foucault (2002) en “Vigilar y castigar,
nacimiento de la prisión”. En este texto el autor aborda a la
disciplina como forma de sujeción que toma a los cuerpos
como objeto y blanco de poder. Es decir, como un control
minucioso de las operaciones corporales que garantizan la
sujeción constante de sus fuerzas y le imponen una relación
de docilidad-utilidad. Un “arte” del cuerpo humano que no
tiende únicamente al aumento de sus habilidades ni tam-
poco a hacer más pesada la sujeción, sino a la formación
de un vínculo que lo hace tanto más obediente cuanto más
útil (Foucault, 2002).
La disciplina para volverse técnica de control y suje-
ción de los cuerpos debe apelar a la creación de una serie
de discursos que actúen como aparatos de saber y conoci-
miento en relación a los cuerpos que se pretende someter.
Estos discursos que asumen la forma de un corpus de nor-
mas, construyen saberes y códigos propios de las ciencias
humanas que, si bien circulan por otros carriles, son com-
plementarios al discurso de la ley o a la regla jurídica en
el ejercicio del poder.
Esta característica de la disciplina asume un papel dis-
tinto al del derecho por dos razones fundamentales. Por un
lado, interviene sobre los cuerpos de acuerdo a la especi-
ficidad del ámbito en que se aplica, es decir, no es general
a toda una sociedad. Por el otro, interviene desde un papel
más “propositivo” en cuanto a las conductas deseadas.

Se les pedía (en referencia a las disciplinas) sobre todo ori-


ginalmente que neutralizaran los peligros, que asentaran las
poblaciones inútiles o agitadas, que evitaran los inconvenien-
tes de las concentraciones demasiado numerosas; se les pide
desde ahora, ya que se han vuelto capaces de ello, el desem-
peño de un papel positivo, haciendo que aumente la utilidad

teseopress.com
La hegemonía del capital • 51

posible de los individuos. (…) La disciplina hace crecer la


habilidad de cada cual, coordina esta habilidades, acelera los
movimientos, multiplica la potencia de fuego, ensancha los
frentes de ataque sin disminuir su vigor, aumenta la capaci-
dad de resistencia, etc. La disciplina de taller, sin dejar de ser
una manera de hacer respetar los reglamentos y las autorida-
des, de impedir los robos o la disipación, tiende a que aumen-
ten las aptitudes, las velocidades, los rendimientos, y por ende
las ganancias; moraliza siempre las conductas pero cada vez
mas finaliza los comportamientos, y hace que entren los cuer-
pos en una maquinaria y las fuerzas en una economía.8

En cuanto al ejercicio del poder disciplinario, el autor


propone que se ejerce haciéndose invisible y que se impone
a aquellos a quienes somete a un principio de visibilidad
obligatorio. En la disciplina son los sometidos los que tie-
nen que ser vistos. Su iluminación garantiza el dominio del
poder que se ejerce sobre ellos. El hecho de ser visto sin
cesar es lo que mantiene en su sometimiento al individuo
disciplinario (Foucault, 2002:192).
Este principio de visibilidad es lo que permitirá poner
en funcionamiento un” poder de escritura” que será funda-
mental para el ejercicio efectivo de la dominación. El indivi-
duo, al ingresar en la relación de poder queda sometido a un
campo documental que lo va constituyendo en sujeto. Entra
en una red de vigilancia, examen y sanción normalizadora
que constituye un sistema de registro que, a su vez, permi-
tirá establecer clasificaciones sobre los sujetos de acuerdo a
su utilidad por parte de la autoridad (Foucault, 2002:193).
Todo ese aparato documental da lugar a una serie de
procedimientos específicos que vuelven al individuo objeto
describible y analizable para establecer sistemas comparati-
vos que permiten, a su vez, la estimación de las desviacio-
nes, la clasificación de una determinada población y la cal-
culabilidad de los riesgos. La formación de saberes sobre la

8 Foucault, Michel (2002): Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, Siglo


XXI ed. Bs As; p.213.

teseopress.com
52 • La hegemonía del capital

población que se pretende controlar implica una modalidad


de ejercicio del poder que se sostiene no por “hacer callar” al
sometido, sino por “hacerlo hablar” (Foucault, 2008:32). Sin
ese registro documental el poder no podría ejercerse con la
eficacia que se ejerce la disciplina.
Especificada la manera en que se abordará la disciplina,
es necesario marcar algunas particularidades sobre cómo
abordaré la noción de poder en el ámbito del trabajo.
Particularmente en el ámbito que nos compete, entien-
do al poder como una relación de fuerzas entre capital y
trabajo en la cual el poder no es “propiedad” exclusiva de
alguno de estos dos grupos sino que hay una mayor con-
centración de fuerzas, de recursos y de técnicas a favor del
capital. Esto hace que el trabajo se encuentre en situación
de subalternidad frente al capital. Si el poder “lo tuviera” en
su totalidad el capital no habría relación de fuerzas entre
ambos grupos. Retomando el abordaje a la disciplina, es
importante destacar que en el seno de la correlación de
fuerzas, el poder penetra en los individuos, los subjetiva y
circula a través de ellos mediante los aparatos de saber que
los han constituido. En este sentido, la relación de poder
al ser una “relación”, siempre es reversible y modificable.
Es tan importante para la correlación de fuerzas favora-
ble al capital el haber legitimado en la población, mediante
una serie de aparatos de saber, la propiedad privada de los
medios de producción que la propiedad de los medios de
producción en sí. Porque esos aparatos de saber son pro-
ductivos en su función de conformar subjetividades adhe-
rentes al capital.

“Ahora bien, me parece que la noción de represión es total-


mente inadecuada para dar cuenta de lo que hay justamente
de productivo en el poder. Cuando se definen los efectos
del poder por la represión se da una concepción puramente
jurídica del poder, se identifica al poder a una ley que dice no;
se privilegiaría sobre todo la fuerza de la prohibición. Ahora
bien, pienso que esta es una concepción negativa, estrecha,
esquelética del poder que ha sido curiosamente compartida.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 53

Si el poder no fuera más que represivo, si no hiciera nunca


otra cosa que decir no, ¿pensáis realmente que se le obe-
decería? Lo que hace que el poder agarre, que se le acepte,
es simplemente que no pesa como una fuerza que dice no,
sino que de hecho va más allá, produce cosas, induce pla-
cer, forma saber, produce discursos; es preciso considerarlo
como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social
más que como una instancia negativa que tiene como fun-
ción reprimir“9

Sin embargo, esta modalidad de acción “microfísica”


del poder que forma saberes y constituye sujetos explica
una parte importante pero no la totalidad de la problemáti-
ca que se abordará en esta tesis. El análisis capilar permite
observar el funcionamiento de los procesos de sometimien-
to y sus articulaciones a nivel local, pero no da lugar a
observar la conformación de un ordenamiento más amplio
de fuentes de saber/poder a nivel mundial sobre cómo debe
gestionarse de la fuerza de trabajo. ¿Por qué la Organiza-
ción Internacional de Normalización (ISO) plantea lo mis-
mo que el Banco Interamericano de desarrollo (BID) en
cuanto a cómo debe gestionarse la fuerza de trabajo? ¿Por
qué estos organismos internacionales actúan conjuntamen-
te con otros como la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) ¿Por qué estas recomendaciones tienen un ancla-
je, mediante proyectos que se instrumentan por la vía de
ONGs, Fundaciones o políticas públicas en los estados lati-
noamericanos? ¿Qué saberes pretenden estas instituciones
que se interioricen, a modo de discursos de verdad, sobre
cómo deben ser los trabajadores?
Lejos de entender a estas instituciones como hacedo-
ras de un fenómeno de dominación masivo se entienden
como fuentes productoras de saber, tanto en su dimensión
ideológica como en el sentido de instrumentos efectivos
de formación de saberes con una fuerte capacidad para

9 Foucault, M. (1992): “Microfísica del poder”; La Piqueta, Madrid ; p.


185-186.

teseopress.com
54 • La hegemonía del capital

divulgar “verdades” sobre la gestión de los trabajadores a


nivel global. Esta capacidad de conformar prácticas discur-
sivas de verdad hace que el poder se concentre, se distribuya
de manera desigual en relación al trabajo y circule con una
mayor eficacia a través de los individuos que ha constitui-
do localmente. Estos lugares de producción de saberes y
de divulgación de verdades actúan conjuntamente con las
grandes empresas transnacionales de capital concentrado
que aportan el material de registro sobre la “experiencia
exitosa” que luego se transforma en un conocimiento sis-
tematizado a ser divulgado a empresas de menor tamaño
en países periféricos.

3. La noción de “hegemonía”

Es necesario para la comprensión de este funcionamiento


de los aparatos de saber a nivel global, y que serán descrip-
tos a lo largo de la primera parte de la tesis, introducir en el
análisis la noción de “hegemonía” de Antonio Gramsci10.
Gramsci postula que el origen de la noción de “hege-
monía” puede encontrarse en la obra de Lenin y que es
su aporte teórico-práctico más importante a la filosofía de
la praxis. Existen algunos puntos de acuerdo y diferencias
en relación al término “hegemonía” en la obra de Lenin y
Gramsci. Ambos parten, por supuesto, de la base de clase de
la hegemonía y la necesidad de ampliarla, en términos de
alianza, a otros sectores de los trabajadores para “obtener

10 Por las condiciones en las que tuvo que escribir a Gramsci, preso en la cárcel
de la Italia fascista entre 1928 y 1937, nuestro estudio estará centrado en la
recopilación de los escritos de la Cárcel de Manuel Sacristán “Antonio
Gramsci. Antología”. Dadas las condiciones de producción teórica del autor,
muchos de estos escritos acerca de la noción de “hegemonía” por momentos
son desprolijos y hasta contradictorios. Por lo cual, para recomponer este
concepto en Gramsci fue fundamental apelar a los aportes de Hugues Porte-
lli (1973) “Gramsci y el bloque histórico” y el de Perry Anderson (1991) “Las
antinomias de Antonio Gramsci”.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 55

el consenso de las amplias masas campesinas” (Gramsci,


1992, 192). Lenin, influido por las condiciones de lucha en
la Rusia zarista, destaca la matriz coercitiva de la “dictadura
de la burguesía” y su dominación en tanto sistema que se
sostiene fundamentalmente mediante la violencia, es decir
que destaca la matriz político-militar en el seno del Estado.
Si bien Gramsci está lejos de subestimar el aspecto coerciti-
vo de las “democracias burguesas”, influido por sus análisis
de las democracias liberales su noción de hegemonía sub-
raya la importancia de la dirección cultural e ideológica de
la burguesía (Portelli, 1973, 68). Al marcar la importancia
de este aspecto (en vínculo orgánico con la función estatal
de mantener la coerción), Gramsci considera a la dirección
política de la burguesía como “hegemónica” y no como una
“dominación” o una “dictadura” que solo se sostiene por la
fuerza. Por lo tanto, para Gramsci el grupo que controla la
sociedad civil es el grupo hegemónico y la conquista de la
sociedad política remata esta hegemonía extendiéndola al
conjunto del Estado. Mientras que en Lenin la relación es
exactamente inversa.

En la guerra de posición, en Occidente, el estado constituye


tan solo la “trinchera avanzada” de la sociedad civil, que pue-
de resistir su demolición. La sociedad civil se convierte por lo
tanto en un núcleo central o en un reducto interno, del cual el
estado es meramente una superficie externa y prescindible11.

Siguiendo con Gramsci, el aspecto esencial de la hege-


monía en las democracias modernas más desarrolladas resi-
de en el monopolio intelectual en el campo de la sociedad
civil junto con la función coercitiva del Estado. La clase fun-
damental a nivel estructural dirige la sociedad por el con-
senso que obtiene gracias al control de la sociedad civil. Este
control se caracteriza fundamentalmente por la difusión de

11 Anderson, Perry (1991): Las antinomias de Antonio Gramsci; Distribucio-


nes Fontamara S.A.; México; p. 24.

teseopress.com
56 • La hegemonía del capital

su concepción del mundo entre los grupos sociales, y que


posteriormente deviene en sentido común al concretarse
la hegemonía. Así, el terreno esencial de la lucha contra
la clase dirigente se sitúa en la sociedad civil. El término
“dominación” o “dictadura” el autor lo utiliza para referirse
a la situación de un grupo social no hegemónico que domi-
na la sociedad por la sola coerción gracias a que detenta el
aparato de Estado (Portelli, 1973, 70).
El funcionamiento de la hegemonía se encuentra tam-
bién vinculado a la noción de alianza de clases, pero de
ninguna manera se encuentra reducido a esta. Gramsci dis-
tingue la existencia de tres “tipos” de grupos sociales al
interior de un sistema hegemónico: la clase dirigente, los
grupos auxiliares y las clases subalternas. Mientras la clase
dirigente tiene preeminencia a nivel estructural en el cam-
po económico y a nivel superestructural en tanto posee la
dirección ideológica a través de sus intelectuales, los grupos
auxiliares tienen un papel secundario en el engranaje hege-
mónico como clase aliada o base social asociada a la clase
fundamental. Al tiempo que la alianza de clases refuerza
el sistema hegemónico y la dirección de la clase funda-
mental, esta debe hacer concesiones materiales, en términos
económico-corporativos para el sostenimiento de la hege-
monía, pero la dirección político-cultural está en manos de
la clase fundamental, aunque la fuerza del aparato de Esta-
do no se use contra los grupos auxiliares. Por último, las
clases subalternas son las excluidas del sistema hegemónico
y sobre ellas sí cae el peso de la dominación, es decir, que,
sobre ellas cae la utilización predominante de la sociedad
política o del aparato represivo del Estado.
Es necesario aclarar qué entiende Gramsci por socie-
dad civil. Desde la tradición marxista clásica, el Estado es
concebido como el aparato represivo al servicio de la clase
burguesa, en tanto maquinaria de dominación que se espe-
cializa en “aparatos” concretos como la policía, el ejército,
los tribunales, la administración, etc (Althusser, 2005, 19).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 57

La definición gramsciana de Estado o “sociedad política”12


se mantiene en la órbita de la teoría marxista clásica, es
decir, que corresponde a la función de dominio directo,
coercitivo, que es administrado por la burocracia (o perso-
nal dirigente). El concepto de “sociedad política”, si bien es
homólogo al de Estado, Gramsci lo introduce para diferen-
ciarlo del de “sociedad civil” en el seno de la superestructu-
ra. Para Gramsci, la función de la ideología es central en las
sociedades capitalistas más desarrolladas porque es lo que
permite producir los consensos. En estas, la dominación de
la clase dirigente no se funda exclusivamente en la fuerza,
sino que, por el contrario, se funda principalmente sobre
la dirección ideológica de la sociedad civil. Por lo tanto,
“sociedad política” y “sociedad civil” están en relación cons-
tante, en tanto que ninguna formación social moderna pue-
de sostenerse únicamente mediante la fuerza, pero tampoco
puede prescindir de un aparato represivo centralizado. La
combinación entre coerción y consenso corresponde a las
funciones del Estado en el campo de la sociedad política y
a las funciones de la ideología en el campo de la sociedad
civil respectivamente. Gramsci define a la “sociedad civil”,
en “Cuadernos de la Cárcel” como “el conjunto de los orga-
nismos vulgarmente llamados privados (…) y que corres-
ponden a la función de hegemonía que el grupo dominante
ejerce en toda la sociedad”13.
Interesa especialmente prestar atención a estos orga-
nismos “vulgarmente” llamados privados que actúan polí-
tica, ideológica y culturalmente en el seno de la sociedad

12 Perry Anderson reconoce en los textos de Gramsci al menos tres posiciones


con respecto al Estado: el Estado en contraposición a la sociedad civil; el
Estado abarcando a la sociedad civil y el estado como idéntico a la sociedad
civil. Sin embargo, el uso más frecuente de la noción de Estado en “Cuader-
nos de la Cárcel”, texto que retomamos, se inscribe en el marco de la hege-
monía en tanto equilibrio entre sociedad civil (consenso) y Estado (coer-
ción). Anderson, Perry (1991): Las antinomias de Antonio Gramsci;
Distribuciones Fontamara S.A.; México; p. 55.
13 Portelli, Hugues (1973): Gramsci y el bloque histórico; Siglo XXI Editores,
Argentina, p.17.

teseopress.com
58 • La hegemonía del capital

civil. Es la noción de hegemonía la que nos permite visua-


lizar, a partir del relevamiento documental, la existencia de
un ordenamiento con determinadas características y que
responde a claros intereses del capital transnacional con-
centrado. Hablo de hegemonía en el sentido de que este
ordenamiento global se conforma con una fuerte presen-
cia de organismos internacionales, estados y otros organis-
mos que actúan en el campo de la sociedad civil intentan-
do producir “consensos” sobre cómo debe gestionarse a la
fuerza de trabajo. Estos “consensos”, se sostienen median-
te una práctica empresarial, que unifica a todos los orga-
nismos, y se presenta como una verdad en tanto sería la
mejor manera de gestionar. Esta práctica se denomina Ges-
tión de la Calidad.
La importancia de la noción de hegemonía, a diferencia
de la “dominación” o “dictadura”, es que da lugar al análisis
del control de la sociedad civil por parte de los sectores
concentrados más allá del uso de la fuerza o de la coer-
ción en el nivel del estado. Para que la concreción de la
hegemonía se vuelva efectiva es necesario que la “estruc-
tura y la superestructura” del “bloque histórico” estén en
vínculo orgánico.
La noción de vínculo orgánico remite, entonces, a la
relación estructura-superestructura de la teoría marxista.
Gramsci define a la estructura siguiendo la interpretación
clásica sobre Marx en tanto es el conjunto de las fuerzas
materiales y del mundo de la producción14. Pero, al definir

14 Marx (1859) en el “Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía


Política” plantea que, (…) en la producción social de su vida los hombres establecen
determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas
productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superes-
tructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de con-
ciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la
vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que
determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su concien-
cia.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 59

a la superestructura establece dos niveles: la sociedad civil y


la sociedad política (o el Estado) (Gramsci, 1979). La noción
gramsciana de Estado o “sociedad política”15 se mantiene
también en la órbita de la teoría marxista clásica, es decir,
que corresponde a la función de dominio directo, coerciti-
vo, que es administrado por la burocracia (o personal que
responde a la clase dirigente). Pero la noción de “sociedad
civil” es radicalmente diferente a la que plantean Marx y
Engels en “La ideología alemana” (1932) (1846) ya que la
ubica en el nivel de la superestructura y no en el de la
estructura.
Gramsci define a la “sociedad civil”, en “Cuadernos de
la Cárcel” como “el conjunto de los organismos vulgarmen-
te llamados privados (…) y que corresponden a la función de
hegemonía que el grupo dominante ejerce en toda la socie-
dad”16. Asimismo, en otros pasajes del mencionado texto
especifica esta definición más general en el marco de la
noción de hegemonía, como el campo en el que actúa la
ideología remarcando sus aspectos fundamentales:
– como ideología de la clase dirigente, en tanto abarca
a todas las ramas de la ideología, desde el arte hasta el
derecho y las ciencias.
– como concepción del mundo de la clase dirigente
difundida entre todas las capas sociales. En este pun-
to Gramsci establece grados cualitativos de esta difusión
según las clases: filosofía, religión, sentido común y fol-
klore.

15 Perry Anderson reconoce en los textos de Gramsci al menos tres posiciones


con respecto al Estado: el Estado en contraposición a la sociedad civil; el
Estado abarcando a la sociedad civil y el estado como idéntico a la sociedad
civil. Sin embargo, el uso más frecuente de la noción de Estado en “Cuader-
nos de la Cárcel”, texto que retomamos, se inscribe en el marco de la hege-
monía en tanto equilibrio entre sociedad civil (consenso) y Estado (coer-
ción). Anderson, Perry (1991): Las antinomias de Antonio Gramsci;
Distribuciones Fontamara S.A.; México; p. 55.
16 Portelli, Hugues (1973): Gramsci y el bloque histórico; Siglo XXI Editores,
Argentina, p.17.

teseopress.com
60 • La hegemonía del capital

– como dirección ideológica de la sociedad se articula


en tres niveles esenciales: la ideología propiamente dicha, la
estructura ideológica (organizaciones que crean y difunden
la ideología), y el material ideológico (instrumentos técnicos
de la difusión de la ideología como el sistema escolar, los
medios de comunicación, etc) (Portelli, 1973, 17).
En el terreno de la “sociedad civil”, a la hora del análisis
del funcionamiento de la hegemonía en las democracias
liberales occidentales, la ideología asume un rol central. A
la ideología que funciona en el seno de un sistema hegemó-
nico Gramsci la denomina “ideología orgánica” ya que ésta
organiza el terreno de la sociedad civil en vínculo orgánico
con la dominación de clase que se expresa en el momento
de la producción y que es, a su vez, garantizada en el nivel
de la sociedad política o del estado mediante la coerción.
Por lo tanto, la ideología orgánica está ligada a una clase
fundamental más allá de lo económico-corporativo ya que
expresa la capacidad de los grupos dirigentes de extender
sus interesas a otros grupos sociales.
La finalidad de la ideología, en términos gramscianos,
en las sociedades capitalistas “desarrolladas” y “en desarro-
llo” es producir consensos en el nivel de la sociedad civil. Es
en este sentido que el poder de la clase dirigente no se funda
exclusivamente en la fuerza, aunque no puede prescindir
de un aparato represivo centralizado. La combinación entre
coerción y consenso corresponde a las funciones del Estado
en el campo de la sociedad política y a las funciones de la
ideología en el campo de la sociedad civil respectivamente.
Las prácticas empresariales dan cuenta de la ideología
del capital pero son algo más que eso. Retomando a Fou-
cault (1992, 149), y ya en el marco del análisis de una
relación hegemónica con las características que se vienen
describiendo, las prácticas empresariales funcionan no solo
mediante la ideología, sino también a través de instrumen-
tos efectivos de gestión y de formación. Estos suponen una
acumulación de saber mediante métodos de observación,
técnicas de registro, procedimientos de indagación, y por

teseopress.com
La hegemonía del capital • 61

sobre todas las cosas, técnicas de intervención. Esta mul-


tiplicidad de técnicas que operan en distintos niveles tan-
to en el estatal, como en organismos internacionales y en
organismos de la sociedad civil, adquieren una orientación
hegemónica en sus procedimientos de acuerdo a una clara
estrategia sobre cómo implicar a la fuerza de trabajo con las
prácticas y discursos que denominamos “manageriales”.
Las prácticas manageriales que vehiculizan las organi-
zaciones que estudiamos en esta tesis intervienen tanto en
dirección a la sociedad civil como en dirección al estado.
Asimismo, el material que producen y difunden estos orga-
nismos, como se viene remarcando, son más que “concep-
ciones del mundo de la clase dirigente”. Son también instru-
mentos efectivos de formación de conductas para el trabajo.
Son “aparatos” de subjetivación que intervienen de manera
tanto práctica como ideológica. Es decir, que no se remiten
únicamente a la difusión de una concepción del mundo sino
que dinamizan, ponen a “producir” a las conductas efecti-
vas. Creemos, que se han constituido una serie de instru-
mentos que “disponen consensuadamente” a la adopción de
una modalidad de gestión de la fuerza de trabajo y que la
no adopción de estos instrumentos va dejando fuera a los
actores que no se encauzan en las prácticas manageriales ya
sean empresas o sindicatos.

4. La noción de “dispositivo”

Se considera pertinente, entonces, retomar nuevamente a


Foucault e indagar en la noción de “dispositivo” para el
abordaje a la problemática que se viene planteando. “Dis-
positivo” comenzó a ser un concepto de uso corriente en
las Ciencias Sociales y Humanas a partir de la utilización
que hiciera de él Michel Foucault a mediados de la década
de 1970, fundamentalmente a partir de sus obras “Vigilar
y castigar: nacimiento de la prisión” (1975) e “Historia de

teseopress.com
62 • La hegemonía del capital

la sexualidad: la voluntad de saber” (1976). Dichas obras


se inscriben en lo que los analistas de Foucault mencionan
como el periodo genealógico de los dispositivos, particu-
larmente el disciplinario y el de la sexualidad. El periodo
genealógico significó un cambio de perspectiva y de obje-
to de análisis que responde a las dificultades descriptivas
que le presentaba la arqueología como método de estudio17.
La genealogía permitió al autor francés adoptar un nue-
vo enfoque centrado en la problemática de los dispositivos
para el análisis del poder tanto a nivel discursivo como no
discursivo (Castro; 2011, 114). El uso de la noción de dis-
positivo en “Historia de la sexualidad: la voluntad de saber”
(1976) explica el funcionamiento de una serie de interven-
ciones, presencias constantes, exámenes e interrogatorios
que conforman una cierta dinámica en donde ejercer el
poder y el escapar de él no se anulan sino que se retro-
alimentan, se persiguen y reactivan. Es a la necesidad de
comprender esta dinámica del poder a la que respondería la
noción de dispositivo.
El problema con el que nos encontramos es que Fou-
cault no elabora en su obra una definición de “dispositi-
vo”. Sin embargo, es posible ensayar una reconstrucción del
concepto retomando una entrevista concedida en el año
197718 (Castro 2011; García Fanlo, 2011):
– El dispositivo es la red de relaciones que se pueden
establecer entre elementos heterogéneos tales como discur-
sos, instituciones, reglamentos, leyes, medidas administra-
tivas, enunciados científicos, lo dicho y lo no dicho.

17 El momento arqueológico de Foucault puede rastrearse entre sus obras “Las


palabras y las cosas” y “La arquelogía del saber”. En ese momento Foucault
hace hincapié en sus análisis en las condiciones históricas de posibilidad de
los saberes en término de epistemes. El pasaje al momento genealógico per-
mitió al autor relacionar el orden de lo discursivo con lo no discursivo y las
condiciones de emergencia de determinadas prácticas en el juego del poder.
A esta necesidad metodológica responde la noción de dispositivo (Castro:
2011, 113).
18 Foucault, M. (1984): “El juego de Michel Foucault” en Saber y verdad; Ed. La
Piqueta; Madrid; p. 127-162.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 63

– Existe un nexo posible entre estos elementos hetero-


géneos que componen una red.
– Es una formación que en un momento histórico dado
tuvo que responder a una urgencia, a un acontecimiento
que la hace aparecer cumpliendo una función estratégica
como la reabsorción de una masa de la población.
– El dispositivo da lugar a un proceso de sobrede-
terminación funcional. Cada efecto, querido o no querido
entra en resonancia o contradicción con los otros y exi-
ge un reajuste.
Partiendo de este intento de recomposición de la
noción de dispositivo en Foucault, es posible, a su vez, y
para una mejor aproximación, establecer tres niveles de
análisis del concepto: qué es un dispositivo, el funciona-
miento del dispositivo, y los efectos del dispositivo.
1- ¿Qué es un dispositivo? El dispositivo es una for-
mación histórico-social situada, que no se reduce exclusiva-
mente a lo discursivo, más o menos general capaz de aglu-
tinar en forma de red y dar sentido a una multiplicidad de
elementos heterogéneos tanto prácticos como discursivos.
2- El funcionamiento del dispositivo. El dispositivo,
entre los elementos heterogéneos de la red involucra a indi-
viduos mediante un funcionamiento que implica un proce-
so de reabsorción, captura o control de estos produciendo
formas de subjetividad.
3- Los efectos del dispositivo. Si bien es posible cono-
cer de manera más o menos acabada el funcionamiento
de un dispositivo (sus instituciones, reglamentos, medidas
administrativas, técnicas de control, etc.) y si bien el dis-
positivo responde a funciones estratégicas en los juegos de
poder, los efectos del dispositivo se caracterizan por lo “no
previsto de antemano”,
Establecer estos niveles de análisis nos permite tam-
bién visibilizar lo que no es un dispositivo para Foucault e
identificar un equívoco bastante común en el uso de esta
noción desde la perspectiva foucaultiana. En este sentido,
un dispositivo no es una institución, como podría ser por

teseopress.com
64 • La hegemonía del capital

ejemplo una cárcel o una fábrica, sino que es una “red de


saber, poder y subjetividad”, en tanto elementos heterogé-
neos, que se constituyen en torno a lo carcelario o en torno
a lo fabril. En este sentido, la cárcel o la fábrica no serían un
dispositivo sino una tecnología de poder19 que funciona en
el seno del dispositivo como un elemento más entre otros.
Asimismo, tampoco serían dispositivos el conjunto de téc-
nicas discursivas y no discursivas que funcionan por dentro
de una institución carcelaria o fabril. Estas serían técnicas,
herramientas o tácticas.
Si bien en esta tesis seguiremos esta interpretación
sobre la propuesta de Foucault, es necesario plantear algu-
nas cuestiones en relación a la noción de dispositivo en
Deleuze y Agamben20.
Gilles Deleuze en su artículo “¿Qué es un dispositivo”
(1990), propone un cierto desplazamiento de esta noción
con respecto a Foucault. Si en Foucault este concepto hace
referencia a formaciones histórico-sociales más o menos
generales, y por lo tanto más o menos estables, aunque
compuestas por elementos heterogéneos, en Deleuze hay
un desarrollo de los dispositivos hacia una perspectiva del
desequilibrio constante.

Pero ¿qué es un dispositivo? En primer lugar es una especie


de ovillo o madeja, un conjunto multilineal. Está compuesto
de líneas de diferente naturaleza y estas líneas del disposi-
tivo no abarcan ni rodean sistemas cada uno de los cuales
sería homogéneo por su cuenta (el objeto, el sujeto, el lengua-
je), sino que siguen direcciones diferentes, forman procesos
siempre en desequilibrio y esas líneas tanto se acercan unas a
otras como se alejan unas de otras. Cada línea está quebrada y
sometida a variaciones de dirección (bifurcada, ahorquillada),
sometida a derivaciones.21

19 Se hará referencia a esta noción más adelante.


20 Ambos autores, retomando a Foucault, han ensayado definiciones precisas
acerca de la noción de dispositivo.
21 Deleuze, G (1990). “¿Qué es un dispositivo? en Michel Foucault, filosofo,
AA.VV, Barcelona, Gedisa; p. 155.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 65

Desde esta perspectiva, la noción de dispositivo perde-


ría cierto estatus de “formación histórico-social” compues-
ta por capas de sedimentación relativamente estables que
garantizan cierta repetición de prácticas discursivas o no
discursivas y pasaría a ser “un conjunto de líneas multidi-
reccionales en constante desequilibrio”. Este desplazamien-
to que propone Deleuze que iría de la “formación histórico-
social” al “conjunto multidireccional de líneas” modifica de
manera notoria la propuesta de Foucault. Por lo tanto se
abre una perspectiva del dispositivo que resalta mucho más
su aspecto inestable.
Desde esta perspectiva, se proponen 4 dimensiones de
análisis de los dispositivos:
– Las líneas de visibilidad, en tanto regímenes de luz
que distribuyen lo visible y lo invisible.
– Las líneas o regímenes de enunciación, que definen
lo enunciable de lo no enunciable.
– Las líneas de fuerza, en constante batalla unas con
otras. Esta es la dimensión del poder.
– La dimensión del sí mismo, que es la producción
de subjetividad22.
Esta perspectiva de las “líneas multidireccionales” pro-
duce también una gran mutación, además de en la defi-
nición del concepto, en la utilización del mismo “apar-
tándose de lo eterno para aprehender lo nuevo” (Deleuze;
1990, 159).

La novedad de unos dispositivos respecto de los anteriores es


lo que llamamos su actualidad, nuestra actualidad. Lo nuevo
es lo actual. Lo actual no es lo que somos sino que es más bien
lo que vamos siendo, lo que llegamos a ser, es decir, lo otro,

22 De acuerdo a lo que plantea el autor sobre esta dimensión, “no es seguro que
todo dispositivo implique a la dimensión del sí mismo” (Deleuze; 1990, 157).

teseopress.com
66 • La hegemonía del capital

nuestra diferente evolución. En todo dispositivo hay que dis-


tinguir lo que somos (lo que ya no somos) y lo que estamos
siendo: la parte de la historia y la parte de lo actual. 23

Desde esta posición, entonces, la historia perdería su


condición de formación social relativamente estable pasan-
do a ser un conjunto multidireccional de líneas que nunca
encuentran un punto fijo de estabilidad en los procesos
de subjetivación (ya no somos y siempre estamos siendo).
El elemento de la historia, lo perdurable y persistente en
la función del dispositivo queda por detrás en relación al
elemento del cambio constante, bajo una exaltación de lo
singular y del desequilibrio.
Por el contrario, y a diferencia de la perspectiva de
Deleuze, Agamben (2011) dimensiona la importancia de la
valoración del elemento histórico en la función del dispo-
sitivo en Foucault. La intención de Foucault al introducir
esta noción es estudiar la relación entre los individuos y el
elemento histórico. Es así, que, a diferencia de la noción de
“tecnologías de poder”, el dispositivo es un término gene-
ral24 que aglutina, en tanto red, múltiples elementos en el
juego del poder. En este sentido, y mediante una hete-
rogeneidad de tecnologías y técnicas permite administrar,
gobernar, controlar y orientar los comportamientos y los
pensamientos de los hombres (Agamben, 2011).
Sin embargo, y a pesar de la valoración que hace del
elemento histórico, el autor italiano propone desarrollar
y situar el estudio de los dispositivos en otro contexto.
Plantea estudiar de manera más específica los procesos de

23 Deleuze, G. “¿Qué es un dispositivo? en Michel Foucault, filosofo, AA.VV,


Barcelona, Gedisa, 1990, p. 159.
24 Es aquí en donde puede encontrarse una notoria diferencia con respecto a la
interpretación del dispositivo en Deleuze. Agamben (2011: 252), además de
reconocer el estatus de formación histórica de orden general del dispositivo,
sostiene que esta noción guarda una íntima relación con la de “positividad”
en Hegel. La “positividad”, de acuerdo a lo que plantea, es el elemento histórico
con toda su carga de reglas, rituales e instituciones impuestas a los individuos por un
poder externo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 67

subjetivación a partir de la existencia de dos grandes gru-


pos: los seres vivientes y los dispositivos en los que ellos
están siendo continuamente capturados para ser goberna-
dos. Así, denomina “dispositivo” a cualquier cosa que tenga
de algún modo la capacidad de capturar, orientar, determi-
nar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos,
las conductas, las opiniones y los discursos de los seres
vivientes.

Existen entonces dos clases: los seres vivientes o las sustan-


cias y los dispositivos. Y, entre los dos, como un tercero, los
sujetos. Llamo sujeto a lo que resulta de la relación o, por así
decir, del cuerpo a cuerpo entre los vivientes y los aparatos25.

Queda claro que para Agamben, un dispositivo es un


proceso de subjetivación26. Agamben destaca la existencia
de múltiples dispositivos y por lo tanto múltiples procesos
de subjetivación que parecen superponerse pero no com-
plementarse. Es decir, un mismo individuo (ser y cuerpo
viviente) puede ser el lugar de múltiples procesos de sub-
jetivación. Por ejemplo en su familia, en su trabajo o como
usuario de un teléfono celular. Por lo tanto, a la inmensa
proliferación de dispositivos que define a la fase actual del
capitalismo, se hace presente una inmensa proliferación de
procesos de subjetivación y de subjetividades.
Puede visualizarse que tanto en Deleuze como en
Agamben tenemos dos formas distintas de retomar a Fou-
cault y de usar la noción de dispositivo. Creo que la pers-
pectiva del dispositivo multidireccional en desequilibrio
de Deleuze permite pensar el elemento del movimiento

25 Agamben, G. (2011): ¿Que es un dispositivo?; en revista Sociológica; año 26,


número 73; pp 249-264; México, p. 258.
26 Es notoria la inspiración de Agamben en Althusser y la similitud de la
noción de “dispositivo” con la de “ideología” del autor francés:” (…) la catego-
ría de sujeto es constitutiva de toda ideología solo en tanto toda ideología tiene por
función (función que la define) la “constitución” de individuos concretos en sujetos”.
(Althusser, L. (1969) (2005): Ideología y Aparatos ideológicos del Estado. Freud y
Lacan; Buenos Aires: Nueva Visión; p. 52).

teseopress.com
68 • La hegemonía del capital

y cambio permanente, de la transformación constante en


los procesos de subjetivación. Mientras que en Agamben
podemos pensar procesos de subjetivación en donde los
individuos son capturados por los dispositivos para pro-
ducir sujetos.
En este sentido, el desarrollo de la noción de disposi-
tivo que proponen ambos autores intenta retomar aspectos
trabajados por Foucault poniendo el énfasis en dos cuestio-
nes similares, pero con diferencias intrínsecas al proceso de
subjetivación: la transformación de los sujetos y la produc-
ción de sujetos. Sin embargo, al estudiar las especificidades
del proceso de producción/transformación de subjetidad/
es, es conveniente no olvidar, y Agamben no lo hace, una
de las máximas que propone Foucault para el estudio de
los dispositivos: son formaciones histórico-sociales que en
un momento tuvieron como función la de responder a una
urgencia. La historización del dispositivo permite observar
sus condiciones de emergencia, su desarrollo, los elementos
estables que lo hacen aglutinador de elementos heterogé-
neos como formación y su movimiento y posibilidad de
transformación.
Complementariamente, Traversa (2001) hace un gran
aporte a la noción de dispositivo. Este autor sitúa la manera
de analizar los dispositivos partiendo de la inquietud por
el alcance, la utilidad y los límites del uso de esta noción.
Su enfoque es el proceso de producción de sentidos en el
espacio de los medios de comunicación.
En su primera aproximación el autor se propone hacer
ver que cuando se habla de producción de sentidos se habla
de cosas que remiten a materialidades concretas. Es decir,
toda producción de sentidos conlleva un soporte material
para realizarse.

Si algo hace sentido (la palabra enigmática del soñante o la


contundencia del olor a gas) entonces, lo hace en tanto se
integra a una sucesión de (un fragmento previo de semiosis),
suerte de estaciones, en donde una producción implica un

teseopress.com
La hegemonía del capital • 69

reconocimiento a través de un paquete de materias sensibles


que, como tales, se sitúan en una escala de tiempo. Las que
integran, para cobrar forma y ser reconocidas, un conjunto
de marcas sobre la materia que la soporta, resultado se algún
ejercicio técnico para modelarlas.27

La producción de sentidos, en tanto principal función


de los dispositivos, sería inscribir sobre un soporte material
(que podría ser el cuerpo) un conjunto de marcas median-
te algún ejercicio técnico de modelaje. El ejercicio técni-
co cobra un rol fundamental en este proceso ya que sus
acciones relevan de reglas que comportan algún modo de
posibilidad de repetición. Desde esta perspectiva, el dispo-
sitivo estaría compuesto por una serie de reglas y de téc-
nicas que permiten su funcionamiento sobre algún tipo de
materialidad y espacio.
Así, el aporte muy importante que hace Traversa es
lo que él llama, retomando a Aumont28, “la primera fun-
ción del dispositivo” que es la gestión del contacto. Esta
idea permite comprender el vínculo que se establece entre,
por ejemplo un determinado sonido y su percepción. Este
vínculo incluye una serie de variadas y heterogéneas técni-
cas que entran en contacto con una serie de reglas que las
reconfiguran. A esta conjunción es lo que Traversa (2001)
denomina “gestión del contacto” en el proceso de produc-
ción de sentidos.
Resalto la idea de “gestión del contacto” porque permi-
te visualizar el vínculo, el momento aglutinador en el cual
los elementos heterogéneos entran en contacto para com-
poner un dispositivo. Esta gestión del contacto es lo que
permite postular la existencia de una cierta estabilidad en el
funcionamiento del dispositivo por el hecho de que entra en
contacto la heterogeneidad. Si la heterogeneidad encuentra
un vínculo que aglutina lo heterogéneo podemos observar

27 Traversa, O (2001): “Aproximaciones a la noción de dispositivo”; Signo y


seña N°12, Buenos Aires; Facultad de Filosofía y letras, versión digital.
28 Aumont, J. (1992): El papel del dispositivo: Ediciones Paidos, Barcelona; p.144.

teseopress.com
70 • La hegemonía del capital

también en el funcionamiento del dispositivo ciertas regu-


laridades o repeticiones en esa compleja red en movimiento
continuo, que no son reproducción.
De acuerdo a la producción teórica seleccionada y ana-
lizada con respecto a la noción de dispositivo se plantean
dos dimensiones de análisis de estos:
– El análisis genealógico del dispositivo. Es decir, la
comprensión de su emergencia respondiendo a determi-
nadas urgencias en una determinada época, su desarrollo
como formación histórico-social y su movimiento. En esta
dimensión el foco estaría puesto en la conformación del
dispositivo como “maquinaria” o “aparato” y las especifici-
dades de su funcionamiento como la gestión del contacto
entre sus elementos heterogéneos.
– El proceso de producción/transformación de subje-
tividad/es (o en particular de sentidos). Esta dimensión per-
mitiría visualizar las modalidades específicas de interven-
ción o interpelación del dispositivo sobre los individuos y/o
las poblaciones. Es decir, la relación entre los seres vivientes
y la “maquinaria” que da como resultado la subjetividad.
Cabe destacar que la distinción propuesta es solo ana-
lítica ya que la razón de ser de los dispositivos es su inter-
vención sobre los individuos y/o las poblaciones. Se puede
identificar en el dispositivo el elemento de la historia que
lo vuelve una formación social relativamente estable y en
desarrollo permanente, y las especificidades en el proceso
de producción de subjetividades que nos permitiría visuali-
zar las particularidades y los elementos que ponen en des-
equilibrio la estabilidad relativa de las formaciones sociales.
Retomando un ejemplo de Traversa (2001) se podría decir
que para un estudio del dispositivo de la fotografía sería
necesario, por un lado, recomponer los acontecimientos
que propician su emergencia, las urgencias a las que viene
a responder, su desarrollo y sus mutaciones. Y por otro
lado observar las especificidades y las diferencialidades en la
producción de sentidos, ya sea, por ejemplo, en la fotografía
turística o en la tarjeta postal.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 71

De tal manera, el dispositivo tendría cierta paradoja


de ser una formación histórico-social relativamente estable,
con sus reglas y técnicas de funcionamiento, pero que
posibilita también lo inesperado y lo no previsto. Es por
esto que en los dispositivos no hay necesariamente “repro-
ducción”, pero siempre hay una formación histórico-social
relativamente estable que posibilita ciertas repeticiones no
previstas.

teseopress.com
teseopress.com
1

Las condiciones de emergencia del


management posfordista

1. El abordaje a las transformaciones en el mundo del


trabajo

Los cambios en el mundo del trabajo que acontecieron des-


de mediados de la década de 1970 muestran una serie de
tendencias generales que pueden ser analizadas en el nivel
del capitalismo global. En este capítulo se hará referencia
a algunas de esas tendencias focalizando en la ruptura del
“pacto fordista” y en el proceso de modernización empresa-
rial que da inicio una serie de transformaciones.
Abordaré estas transformaciones especificando las dis-
posiciones de sentido que gestionan las administraciones
de las empresas transnacionales concentradas para implicar
a los trabajadores en sus tareas cotidianas. ¿Qué formas
de disposición a la implicación prevalecieron durante el
“periodo fordista”? ¿Qué limitaciones encontraron esas for-
mas de implicación? ¿Por qué dejaron de ser eficaces las for-
mas de implicación que proponía el fordismo? ¿Qué otras
formas de implicación en el trabajo comenzaron a desarro-
llarse a partir del proceso de modernización empresarial?
Entiendo por disposición a la implicación a una serie
de técnicas y herramientas que ponen en juego las direc-
ciones de las empresas con la intención de constituir un
sentido de involucramiento de los trabajadores en las tareas
de producción y que logran algún tipo de legitimidad, adhe-
sión o simplemente acatamiento por parte de estos. Si bien

teseopress.com 73
74 • La hegemonía del capital

estas técnicas inducen a la productividad y para funcionar


requieren de algún grado de consenso, es determinante para
su eficacia el contexto en el que funcionan. De esta manera,
no es lo mismo hablar de implicación en un contexto de
pleno empleo, que en otro de alta desocupación o de cre-
ciente precarización laboral. En definitiva, el mercado de
trabajo es determinante para el análisis de las formas de
implicación que operan en “el adentro” de las fábricas.
La implicación toma especial relevancia en los últimos
30 años cuando todas las transnacionales de capital concen-
trado con apoyatura de los principales organismos interna-
cionales hacen de ella un “sistema” u ordenamiento que se
expresa a escala global mediante una serie de tecnologías
sociales. En este caso, implicarse deja de ser una opción y
se transforma en una imposición bajo determinadas reglas
dictadas por una naciente institucionalidad managerial. En
este contexto de modernización empresarial, la fuerza de
trabajo debe otorgar un plus, un excedente adicional que
bajo la forma de implicarse aumenta la tasa de explotación
y revoluciona el tiempo de trabajo socialmente necesario
incrementando los tiempos, la intensidad de los ritmos y la
multiplicidad de tareas realizadas.
El modo de producción capitalista se define esencial-
mente por la contradicción entre los propietarios de los
medios de producción y la fuerza de trabajo asalariada bajo
la hegemonía de los primeros, cuya motivación principal es
tratar de incrementar su tasa de ganancia (Neffa, 2012:68).
En ese sentido, las relaciones obrero-patronales solo son
viables si el capital tiene garantizada una rentabilidad que
puede obtenerse mediante una variedad de vías como el
aumento de la productividad, de los precios, la baja de
costos, la inversión en maquinaria, etc. Pero la condición
de posibilidad para obtener una rentabilidad es establecer
algún tipo de disciplina en el trabajo. La fábrica se vuelve un
espacio en el cual el capital debe producir su rentabilidad
mediante algún mecanismo de activación de la fuerza de
trabajo. Si los trabajadores no se activan, la renta para el

teseopress.com
La hegemonía del capital • 75

capital no se produce. Los grados de mayor o de menor


activación dependen de la correlación de fuerzas entre el
capital y el trabajo en la dinámica del conflicto por el con-
trol y la búsqueda de autonomía en el proceso de trabajo.
Defino a la disciplina en el trabajo como la capacidad
de activación de la fuerza laboral que demuestra el capital
en una determinada fase o ciclo. Esta capacidad de activa-
ción supone un vínculo entre el rendimiento productivo de
los trabajadores y las técnicas de generación y de apropia-
ción de ese rendimiento por parte de la dirección de las
empresas. La importancia de los ciclos disciplinarios radica
en la sofisticación de las técnicas de formación de sujetos
trabajadores tendientes a la maximización de la utilidad de
la fuerza productiva y la minimización de la desobediencia.
Es en esa dirección que el capital pretende codificar, dando
un sentido a las relaciones de trabajo y establecer patrones
de normalidad en las conductas laborales.
Retomando algunos aspectos de los análisis de Gau-
demar (1991) sobre los ciclos disciplinarios, se propone
una grilla de lectura de las transformaciones del mundo
del trabajo posteriores a la década de 1970 como crisis de
disciplina. Esto es, que, en un momento de alta conflictivi-
dad en donde el capitalismo vio seriamente cuestionada su
legitimidad se expresaron tensiones entre la incapacidad del
capital de codificar formas específicas de maximización de
la utilidad de la fuerza de trabajo minimizando la desobe-
diencia y entre la aceptación de esas formas por parte de
los trabajadores. Estas tensiones disciplinarias son produc-
to de un proceso de progresiva deslegitimación del patrón
fordista de dominación que, a partir de la crisis de los años
70, no consiguió asegurar el orden en la producción.
No se propone, entonces, analizar en este capítulo la
multiplicidad de causas que erosionan hasta dar por tierra
al “pacto fordista”, sino analizar los motivos por los cuales el
capital ya no pudo proporcionar un sentido para mantener
activada a la fuerza de trabajo en la producción. Asimismo,

teseopress.com
76 • La hegemonía del capital

propongo analizar las nuevas técnicas de re-activación que


se pusieron en marcha durante el proceso de recomposición
hegemónica del capital.

2. El “Pacto fordista”

2.1. La conformación del “Pacto Fordista”


Para repensar la magnitud de las transformaciones que se
han dado en el mundo del trabajo desde mediados de la
década de 1970, autores de perspectivas distintas como por
ejemplo Alan Lipietz (1994:02) desde la teoría de la regula-
ción o John Holloway (1988:114) desde una mirada marxis-
ta, coinciden en una grilla de análisis que permite abordar al
taylorismo-fordismo desde y más allá del espacio fabril. A la
vez que el primero plantea desde una mirada centrada en el
aspecto económico de las relaciones de producción que las
dimensiones de análisis del taylorismo-fordismo exceden
ampliamente el proceso de trabajo1, el segundo postula la
conformación de un “pacto social fordista” que trasciende
también los límites estrictamente fabriles pero centrado en
el problema de la dominación de clase. Esta correlación
dentro/fuera de los espacios de trabajo posibilita visibilizar
una serie de tecnologías sociales intervinientes en las rela-
ciones de producción que son determinantes a la hora de
analizar los sentidos del trabajo que hegemonizan las subje-
tividades laborales en un determinado periodo histórico.
Sobre esta propuesta, me interesa resaltar la emer-
gencia de la Administración Científica del Trabajo como
producto de la relación entre capital y trabajo hacia fines
de la segunda mitad del siglo XIX en los Estados Unidos.

1 Alan Lipietz analiza el “modelo fordista” en tanto un paradigma cuyas


dimensiones son: la forma en que se organiza la producción; el régimen de
acumulación que da lugar a un uso social del producto; y el modo de regula-
ción de la relación obrero-patronal.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 77

Benjamín Coriat (2008:23) muestra que en sus inicios el


propósito de la administración científica fue acabar con el
“obrero de oficio” para terminar con el control obrero de
los tiempos de producción. La fortaleza del obrero de oficio
radicaba en que el saber acerca de los modos operatorios
industriales, aunque de manera relativa, era de su propie-
dad. La reducción del saber del obrero de oficio a una serie
de gestos y de movimientos elementales bajo el control del
cronómetro y las normas de producción, permitió al capital
efectuar una transferencia de saber-poder que dio lugar a
la entrada masiva de trabajadores no especializados en la
producción (Coriat, 2008:31)2. La apropiación de ese saber
obrero permitió al capital efectuar la separación entre tra-
bajo de concepción, de control y de ejecución3. Esta moda-
lidad de trabajo habilitó a un fuerte aumento de la tasa de
explotación y, por supuesto, de la tasa de ganancia de las
empresas. La emergencia de la Administración Científica da
cuenta del rol que ocupan las tecnologías organizacionales
en las relaciones de poder entre capital y trabajo.

2 El proceso de apropiación del saber del obrero de oficio es un fenómeno


complejo que excede los objetivos de este libro. A modo de referencia puede
mencionarse que el fenómeno inmigratorio en los Estados Unidos que
comenzó en 1815 propició la entrada masiva de una “nueva” fuerza de tra-
bajo y generó las condiciones para la conformación, ya en los inicios del
siglo XX, de un nuevo tipo de trabajador: el obrero-masa (Coriat, 2008).
3 En los antiguos sistemas de gestión, el éxito depende casi por completo de la forma en
que los obreros desarrollan su iniciativa y es, de hecho, muy raro que lo hagan ple-
namente. En el sistema de dirección científica, la iniciativa de los obreros, es decir,
su energía en el trabajo, su buena voluntad y su espíritu de búsqueda, se obtiene de
una manera más constante y más completamente que en el antiguo sistema, y,
sumándose a este mejoramiento de la actitud de los obreros, los miembros de la
dirección asumen nuevas tareas, nuevas obligaciones, y aceptan nuevas responsabi-
lidades que hubieran sido impensadas en el pasado. Es así como la dirección se
encarga de reunir todos los elementos del conocimiento tradicional que, anterior-
mente, estaban en posesión de los obreros, de clasificar esas informaciones, de sinte-
tizarlas y de deducir de estos conocimientos reglas, leyes y fórmulas que resultan de
gran ayuda para asistir al obrero en el cumplimiento de su labor diaria. (Taylor, F.
La direction scientifique des enterprises. Un retour aux sources du tayloris-
me, París, 1967. Extraído de Linhart, D: La modernización de las empresas;
Argentina, 1997.

teseopress.com
78 • La hegemonía del capital

El fordismo en el proceso de trabajo es la profundi-


zación de la Administración Científica al agregar la meca-
nización a la línea de montaje y al llevar hasta sus límites
la parcelación del trabajo de ejecución. La implementación
de la cinta transportadora mecanizada, en el año 1918 en
la fábrica Ford, reduce al máximo la posibilidad del obrero
de controlar el proceso de trabajo ya que la cadencia se
encuentra regulada mecánicamente de manera exterior a
él (Coriat, 2008:41).
El fordismo se ha visto en la necesidad de constituir sus
técnicas específicas de implicación dado el carácter impo-
sitivo de los ritmos de producción. El llamado “five dollar
day” se instrumentó como herramienta para paliar el estado
de insubordinación que reinaba en las fábricas producto de
la intensidad de los ritmos que caracterizaba a la adminis-
tración científica del trabajo4. Esta herramienta procuraba
un acuerdo general sobre salarios que consiste en un fuerte
aumento nominal (de 2.3 a 5 dólares por día en el caso de
la Ford Motor Company) a cambio de garantizar la discipli-
na. Como parte de esta técnica de gestión de la población
obrera se instrumentaron también controles morales como
las prohibiciones al uso de tabaco, el alcohol, el juego y la
frecuentación a bares (Coriat, 2008:57).
Surgía así la producción en masa. El taylorismo-
fordismo fue más que un modelo de producción. Propició
las condiciones para la conformación de una nueva moda-
lidad de Estado regulador e interventor en la conflictivi-
dad social en el trabajo5. Es relevante remarcar este último

4 Siguiendo con el relato de Coriat (2008), el estado de insubordinación, ya


entrada la segunda década del siglo XX en Estados Unidos, se visualizaba en
los altos índices de ausentismo, abandono de los lugares de trabajo y radica-
lización ante la mano de hierro que se imponían a través de los métodos de
trabajo.
5 Entre los estudiosos del mundo del trabajo, a esta modalidad de estado A.
Negri (1978) desde una perspectiva autonomista la llamó “Estado Plan”;
Neffa (1998) desde una perspectiva regulacionista “Estado providencia” (
J.C. Neffa, 1998) o “Estado benefactor” (Lipietz, 1994); y R. Antunes (2005)
desde una mirada marxista se refiere a “Estado keynesiano”.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 79

aspecto en el sentido que toma la dinámica del desarro-


llo del conflicto entre capital y trabajo. Luego de la crisis
económica de 1930 y, especialmente, luego de la segunda
guerra se ponen bajo la égida del estado los antagonismos
de clase. La forma que adopta esta modalidad de regulación
del conflicto es la negociación colectiva de trabajo entre
las empresas y los sindicatos. Este dispositivo de regulación
puso en funcionamiento una política salarial de relativos
“altos salarios” y beneficios sociales que permitió el acce-
so al consumo de masas a la clase obrera en los países
desarrollados y de desarrollo medio del mundo occiden-
tal. Esta convención significó una serie de compromisos
y reconocimientos implícitos del capital hacia el trabajo
(Castel, 1995:282)6.
– Se reconocía al trabajador como miembro de un
colectivo dotado de un estatus social más allá de la dimen-
sión individual de los convenios de trabajo. Esto daba lugar
al reconocimiento del trabajador como poseedor de dere-
chos sociales en tanto miembro de una clase o grupo social.
– Había un reconocimiento del antagonismo social de
dos clases que debía ser regulado por el Estado mediante la
convención colectiva de trabajo.
– Se reconocía el estado de subordinación y despo-
seimiento de la clase obrera que instalaba el management
científico en tanto mediación técnica-organizacional.
– Como producto de los demás reconocimientos, hubo
un efecto homogeneizador de la clase obrera supeditada a
las mismas condiciones de trabajo que imponía el mana-
gement científico.
– El capital debía reconocer que sus derechos a “hacer
trabajar” al obrero mediante la paga de un salario se veían
limitados por otra clase social organizada en sindicatos.

6 Al decir “reconocimientos” por parte del capital se hace referencia a que


estos fueron logrados por la clase obrera a través de su historia de luchas.

teseopress.com
80 • La hegemonía del capital

– Por último, el capital reconocía la existencia de sindi-


catos con un fuerte poder de negociación y que eran repre-
sentativos de la clase obrera.
Estos reconocimientos al trabajo por parte del capital
dieron lugar a una especie de paradoja. El acceso del tra-
bajador al consumo de masas se daba a costa de la dureza
de las condiciones de trabajo de la producción en masa y
de su condición de subordinación propia del management
científico. Es preciso remarcar que una de las premisas que
sostiene este management es la percepción de la holgaza-
nería obrera y su escaza calificación. Así, las condiciones
materiales de subordinación se encontraban reforzadas con
un “sentido común” que relegaba al obrero a un rol social
subalterno. El estado de subalternidad se jugaba tanto en
el momento de la producción como en el momento del
ocio o del consumo.
A cambio, por la integración a la “sociedad de masas”,
los sindicatos en tanto representantes institucionalizados y
reconocidos por el Estado de la clase obrera, se compro-
metían a relegar un proyecto político propio de la clase y
a canalizar la conflictividad por la vía de la negociación
(Antunes, 2005:25). La negociación quedaba restringida a
aspectos gremiales que no pusieran en duda ni la organiza-
ción ni el control de los medios de producción por parte del
capital. Pero, en definitiva, el capital tenía la certeza de que
la clase trabajadora tenía intereses distintos a los suyos. Lo
que hacía la convención fordista era relegarlos mediante su
forma particular de institucionalización del conflicto.
Se configuró, así, un patrón hegemónico en la relación
entre capital y trabajo al que denomino, siguiendo a John
Holloway (1988:114), como “Pacto Fordista”. Esto es, la
aceptación de un trabajo aburrido, monótono, repetitivo y
poco calificado a cambio de salarios relativamente altos e
integración al consumo de masas. Una existencia despro-
vista de sentido a cambio de acrecentar el poder de compra
de los trabajadores (Antunes, 2005:28).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 81

En British Leyland las cifras eran diferentes, pero la esencia


era similar, el principio central de la dominación capitalista
de posguerra: acepta la alienación mortecina y mortal del
trabajo hastiante a cambio de altos salarios que te permitirán
vivir la vida del consumo de masas, que a su vez generará
la demanda de los productos de aún más trabajo alienante
y hastiante7.

En definitiva, el pacto fordista de “muerte en el trabajo


por vida de consumo” era un compromiso recíproco fun-
dado en la aceptación de una desigualdad de poder (Zari-
fian, 1992). Sustentado en la negociación entre empresas
y sindicatos bajo regulación del Estado, es producto de
una correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo en
un momento histórico en el que la fuerza de trabajo era
sumamente necesaria para revolucionar la productividad a
cambio de integrarse al consumo en la fase del “capitalismo
benefactor” de 1930 a mediados de la década de 1970. En
este sentido, la serie de reconocimientos a los que se ve obli-
gado el capital tienen que ver con una concepción clásica
o “moderna” del valor del trabajo y las mercancías, propio
de esa fase en la cual la fuente de la riqueza la constituía
el trabajo. Como veremos más adelante, está concepción
epistémica acerca del valor será profundamente modificada
por otro paradigma managerial.
Durante el periodo en mención, el pacto fordista dio
lugar a un patrón hegemónico del capital relativamente
estable, sobre todo desde la posguerra, garantizando un
marco de crecimiento rápido y sostenido al capital hasta
que a fines de la década de 1960 comenzó a mostrar sus
primeras limitaciones debido a la alta conflictividad en las
fábricas que caracterizó al capitalismo occidental de fines
de los ´60 a fines de los años ´70.

7 Holloway, John (1988): La rosa roja de Nissan, Cuadernos del sur n° 6, Bs As;
p.115

teseopress.com
82 • La hegemonía del capital

2.2. La ruptura del “Pacto Fordista”


La Administración Científica del Trabajo funcionó como
una tecnología organizacional de poder cuya forma de dis-
ciplinamiento y control laboral tendió a la economización
de tiempos y de movimientos con el objetivo de aumentar
la productividad para el capital. Esta estrategia de disci-
plinamiento apeló a la fijación de la mano de obra en los
puestos parcelados, monótonos y repetitivos mediante el
otorgamiento de estímulos monetarios según el rendimien-
to como forma de implicación de la fuerza de trabajo en
la producción.
Los límites del pacto fordista comenzaron a visualizar-
se como resistencia a la dureza en el trato de las direcciones
y al trabajo parcelado, repetitivo y mecanizado (Holloway,
1988:121; Coriat, 2008:122). Las cadencias infernales de la
línea de montaje eran la base de la “muerte” en el trabajo.
Ya entre mediados y fines de la década de 1960 comen-
zaron a visualizarse los primeros signos de la resistencia
al management científico. Esta se hace presente en el coti-
diano de trabajo a través del ausentismo, la ralentización,
la huida de la situación laboral, el desinterés de los traba-
jadores por la calidad de la producción y la alta rotación
en las empresas. Los indicadores de esta “resistencia pasiva”
se visualizaban en los incumplimientos de plazos, el alto
desperdicio y defectos de piezas y de productos. Las pri-
meras respuestas empresariales ante esta resistencia al tra-
bajo fue una taylorización creciente mediante el aumento
de los ritmos para restablecer los rendimientos (Boltanski
y Chiapello, 2010:251).
La conflictividad fue escalando aun más. A principio de
los años 70 la resistencia al management científico comenzó
a tomar un carácter reivindicativo distinto que se expre-
saba en altos niveles de conflictividad en los espacios de

teseopress.com
La hegemonía del capital • 83

trabajo y movimientos de protesta8. De acuerdo a Boltanski


y Chiapello (2010:250) el número de huelgas en la mayoría
de los países de Europa occidental aumentó en propor-
ciones considerables durante el periodo 1968-1973 con la
particularidad de que son iniciadas por las bases desbor-
dando a la representación sindical. Este desborde mostraba
la incapacidad de contención de la institución encargada de
sostener el pacto social fordista desde los intereses de los
trabajadores. Asimismo, dicho desborde erosionaba tam-
bién la legitimidad de los sindicatos como entidades repre-
sentantes de los trabajadores. Holloway (1988:16), en esa
dirección, plantea que en el conjunto de la industria auto-
motriz británica durante el periodo 1969-1978 no solo cre-
ció fuertemente la actividad huelguística sino que además
se perdió un promedio anual de 1 millón 800 mil horas de
trabajo debido a las huelgas, en comparación con el periodo
1950-1963 en el cual se habían perdido un promedio anual
de 377 mil 600 horas. A su vez, el aumento en la cantidad
de huelgas venía acompañado de una fuerte radicalidad en
las formas de acción. Durante la década de 1970 las huel-
gas se caracterizaron por la ocupación de las fábricas, las
expulsiones de la dirección, los secuestros, los sabotajes y el
rechazo por parte de las bases de los acuerdos negociados
por los sindicatos (Dubois, 1978).

En mayo de 1971 tuvo lugar en París, bajo el auspicio de la


OCDE, una reunión de expertos patronales pertenecientes a
diferentes países de Europa occidental, de Estados Unidos y
de Japón. El ponente fue el profesor R.W. Revans, conseje-
ro de la Fundación belga Industrial/Universidad. Este grupo

8 Si bien los autores referenciados en general hacen hincapié en el capitalismo


occidental “desarrollado”, Argentina entra perfectamente en el marco de la
descripción que se está realizando. En Argentina puede visualizarse como a
partir del Cordobazo, en 1969, comienza también una etapa de fuerte con-
flictividad cuyo eje está en la clase obrera. Nos referiremos a las particulari-
dades del caso argentino en la segunda parte de la tesis ya que el objetivo de
esta primer parte es mostrar la conformación de la hegemonía managerial a
nivel mundial.

teseopress.com
84 • La hegemonía del capital

de reflexión se originó a causa del “fenómeno de degrada-


ción que caracteriza actualmente el comportamiento de los
trabajadores” por el “endurecimiento de las actitudes” (…).
Las “economías industriales (…) sufren una revolución” que
“atraviesa todas las fronteras culturales” apareciendo simul-
táneamente en el conjunto de los países de la OCDE, y que
“no se limita únicamente a los trabajadores sino que “igual-
mente influye sobre las concepciones y las reacciones de los
cuadros”. Esta “revolución” se manifiesta fundamentalmente
a través de un “desafío a la autoridad”9.

Desde la perspectiva empresarial se había formado una


“guerrilla cotidiana” en el lugar de trabajo que desafiaba
fuertemente la autoridad de las direcciones en las fábricas
(Boltanski y Chiapello, 2010:250). Esta crisis se vio reflejada
enseguida en algunos indicadores que afectan de manera
directa a la tasa de ganancia empresarial:
– El aumento del precio de la fuerza de trabajo
conquistado por la intensificación de las luchas (Antunes,
2005:15).
– La fuerte baja de la productividad del trabajo desde
fines de los 60 hasta principio de los 8010.
– El aumento de los costos de producción ya que
las direcciones de las empresas intentaron volver a poner
bajo control a los trabajadores sobrecargando el encuadra-
miento del personal de control. Estos controladores no son
necesariamente “productivos” y provocaron una inflación
de nuevas categorías improductivas (Coriat, 2008:146).
El pacto fordista comenzaba a deslegitimarse desde
su propio fundamento. La pérdida de la condición huma-
na que suponía el trabajo parcelado, monótono y repeti-
tivo bajo la intensidad del cronómetro y bajo el control
de las normas no daba espacio para constituir formas de

9 Boltanski, L. y Chiapello, E. (2010): El nuevo espíritu del capitalismo; Ed. Akal;


Madrid; p.249
10 Los ejemplos de baja de la productividad en todos los países pueden encon-
trarse en Coriat (2008:148-149) y en Neffa (1999:48).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 85

implicación de los trabajadores en la producción más allá


de lo estrictamente monetario. El pacto fordista significa-
ba realmente “muerte en el trabajo por vida de consumo”.
Toda vía de estímulo a la implicación de los trabajadores se
veía bloqueada por los fundamentos y la concepción mis-
ma del trabajo del taylorismo-fordismo. No había espacio
para la creatividad ya que desde el management científico
el lugar de los trabajadores se reducía a la mera ejecución
de tareas. Aun cuando esta forma de implicar se sustentaba
además por la estabilidad en el empleo mediante contra-
tos de duración indeterminada y derechos protectores del
trabajo (Neffa, 1999:47), el costo de resignar el sentido mis-
mo del trabajo por el acceso al consumo y la estabilidad
laboral era muy alto.
El pacto fordista conformó una forma de implicación
pasiva por parte de los trabajadores ya que no participar
en la organización de la producción y, a su vez, ser una
amenaza de su interrupción estaba en la “naturaleza” de la
relación que se había constituido. Asimismo, las calificacio-
nes se reducían a una serie de movimientos cronometrados
y normalizados que empobrecían las identidades profesio-
nales. El sentido del trabajo no era más que ejecutar los pro-
cedimientos prescritos por los “tomadores de tiempos”. En
estas condiciones, no había posibilidad alguna de implicar a
la fuerza de trabajo más allá de lo estrictamente monetario
(Neffa, 1999:49) bajo un rígido control autoritario de los
rendimientos (Dombois y Pries, 1993:22). El management
científico al no poder echar mano a otras fuentes de legi-
timación que obtuvieran la adhesión de los trabajadores ya
no era capaz de dar un sentido a los trabajadores.

teseopress.com
86 • La hegemonía del capital

La combatividad ascendente de fines de los años ’60 no se


proponía meramente la renegociación del pacto fordista: más
salario por un trabajo detestable. Golpeaba en el núcleo cen-
tral del fordismo mismo: los altos salarios ya no bastaban
para contener la frustración acumulada11.

Ante la alta conflictividad laboral y la guerrilla per-


manente en el cotidiano de trabajo y sus efectos en la baja
de la productividad y en la tasa de ganancia del capital, el
patrón hegemónico cuya base era el pacto fordista estaba
terminado12. La interpretación de la crisis que hace la inte-
lectualidad vinculada al managment es que se ha confor-
mado un problema de autoridad en las fábricas producto
de las fallas en la gestión de la fuerza de trabajo. Ante esta
interpretación, el capital saldrá a restablecer su autoridad
y a poner fin al problema de la disciplina en las fábricas.
Poner fin a ese problema requerirá de nuevas modalidades
de gestión, de formación, y de nuevas maneras de implicar
en la producción a los trabajadores. En tales circunstancias
se llevará adelante un proceso de “modernización empresa-
rial” que intentará otorgar nuevos sentidos al trabajo.

3. La “modernización Empresarial”

La baja en la productividad de las grandes empresas durante


la década de 1970 fue entendida por el management empre-
sarial como una crisis de autoridad. A pesar de la creciente
inversión y de la introducción de tecnología de mecaniza-
ción la productividad no había aumentado. Pero hubo tam-
bién otros factores, además de la conflictividad, que inci-
dieron en la necesidad del capital de reconvertirse. Tanto

11 Holloway, John (1988): La rosa roja de Nissan, Cuadernos del sur n° 6, Bs As;
p.117
12 De acuerdo a lo que propone Lipietz (1994:12) el consenso mundial empre-
sarial acerca de que el fordismo estaba acabado se logra en el año 1980 en la
Reunión Cumbre de Venecia.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 87

la crisis del petróleo de 1973 como la creciente internacio-


nalización en búsqueda de una mayor competitividad y la
financierización de la economía fueron muy importantes en
la reestructuración del capital concentrado. Comenzó así
un proceso de traslado de las grandes empresas a regiones
como por ejemplo el sudeste asiático en donde la regulación
fordista no existía y la “flexibilización” era total para reducir
costos laborales (Lipietz, 1994)13.
La recuperación de la disciplina en las fábricas comen-
zó a diseñarse sobre un diagnóstico cuya tesis más compar-
tida y aceptada fue que el taylorismo-fordismo había sido
un modelo demasiado rígido en todos sus aspectos y que
era necesario modernizar las empresas hacia modelos que
proporcionen una mayor flexibilización (Dombois y Pries,
1993; Coriat, 2006; Antunes, 2003; Freyssenet, 1994). Sobre
este diagnóstico, se imponía una estrategia de moderniza-
ción empresarial.
Entiendo por modernización empresarial a un complejo
proceso de cambios técnicos, organizacionales y político-
laborales en las empresas que apuntan a diferentes metas
como el incremento de la productividad, la reducción de
costos de producción, la calidad del producto y la flexibi-
lización productiva (Dombois y Pries, 1993:14). Este con-
junto de transformaciones estratégicas modifican el orden
social preexistente e intentan configurar un sujeto trabaja-
dor acorde a las nuevas reglas de la estrategia modernizan-
te de la recomposición hegemónica del capital a partir de
mediados de los ´70 (Figari, 2001).

13 Este autor se refiere a las formas de producción del sudeste asiático , en don-
de la flexibilización es total, como taylorización sanguinaria o primitiva por-
que la flexibilización está basada en salarios bajísimos, en la represión de los
obreros, en la represión del sindicalismo, en la ausencia de mercado interno
y en la exportación como modelo de desarrollo. (Lipietz, 1994:25). Es decir,
en esos “modelos” funciona el taylorismo solo como forma de organizar el
trabajo pero no hay reconocimientos ni concesiones a la clase obrera por
parte del capital, vía las regulaciones estatales.

teseopress.com
88 • La hegemonía del capital

Se pretende destacar aquí la complejidad del proceso


de modernización hacia una nueva conformación hegemó-
nica del capital. El proceso de modernización empresarial
muestra dos elementos constitutivos. El primero se carac-
teriza por la recuperación del control y de la autoridad
por parte del capital transnacional concentrado utilizando e
imponiendo políticas de flexibilización laboral agresivas con-
tra el trabajo. Este elemento de la recomposición del orden
hegemónico se destaca por una fuerte racionalización en la
organización, en la gestión y en el proceso de trabajo, y por
una mayor flexibilidad en las modalidades de contratación
de la fuerza de trabajo. El segundo elemento, al que lla-
mo management participativo se caracteriza por la intención
de reducir la brecha ideológica entre los trabajadores y la
dirección de las empresas para lograr establecer una nue-
va armonía social (Linhart, 1997:33). Estos elementos dan
lugar a una consolidación hegemónica que habilita a nuevas
legitimaciones del orden.

3.1. Las políticas de flexibilización laboral


La flexibilización laboral fue, ante todo, la disposición por
parte del capital transnacional concentrado de una serie de
instrumentos tecnológicos, sociales y legales para gestionar
y contratar a la fuerza de trabajo. Esto es, si durante el
pacto fordista el capital se veía obligado a hacer una serie
de reconocimientos que se traducían en concesiones tales
como contratar a la fuerza de trabajo por tiempo indeter-
minado o negociar salarios, categorías y puestos de trabajo
con los sindicatos mediante una rígida regulación estatal,
la flexibilización permitió un mayor poder para hacer tra-
bajar a los obreros. Cuando se dice “hacer trabajar” se hace
referencia a los nuevos métodos que comienza a utilizar el
capital transnacional concentrado para reorganizar la pro-
ducción y lograr una mayor y mejor disponibilidad de la
fuerza de trabajo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 89

En definitiva, la noción de flexibilidad es la puesta


en funcionamiento de una serie de dispositivos tendien-
tes a recuperar la potestad de hacer trabajar intensificando
los ritmos y a fragmentar la relativa “homogeneidad” de
la clase obrera que se había constituido como efecto del
pacto fordista.

(…) la racionalización “científica” de la producción fue sin


duda lo que contribuyó más poderosamente a la homoge-
neización de la clase obrera. Esa racionalización atacó el
tabicamiento de los “gremios” con los que sus miembros se
identificaban estrechamente: el trabajador se pensaba “forja-
dor” o “carpintero” antes de pensarse “obrero” (las rivalidades
entre compañeros, que sobrevivieron durante mucho tiempo
al Antiguo Régimen, ilustran hasta la caricatura esta crispa-
ción en la especificidad del oficio).Tanto más cuanto que en el
seno de una misma especialización profesional había también
muy importantes disparidades de salario y estatuto entre el
compañero consumado, el peón, el aprendiz… De modo que
la homogeneización “científica” de las condiciones de trabajo
pudo forjar una conciencia obrera que desembocó en una
conciencia de clase agudizada por el carácter penoso de la
organización del trabajo14.

El pacto social fordista que suponía la integración de la


fuerza de trabajo al consumo de masas bajo la subordina-
ción al capital configuró una relación dualista, bipolar, en
tensión constante (Castel, 1995:290) y en donde los intere-
ses de ambas clases ya no podían confluir al no estar ya

14 Castel, R. (1995): La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado;


Ed. Paidós; Bs As; p.279. Este proceso de relativa homogeneización de la cla-
se obrera es descripto en la misma dirección por Antunes (2005:27): Habien-
do Perdido la identidad cultural de la era artesanal y manufacturera de los oficios,
dicho obrero había vuelto a socializarse de un modo relativamente “homogeneizado”,
ya sea por la sectorización de la industria taylorista-fordista, por la pérdida de la
anterior destreza o por la descalificación repetitiva de sus actividades, además de las
formas de socialización ocurridas fuera del espacio de las fábricas. Esto posibilitó el
surgimiento, en amplia escala, de un nuevo proletariado cuya forma de sociabilidad
industrial, marcada por la masificación, ofreció las bases para la construcción de
una nueva identidad y de una nueva forma de conciencia de clase.

teseopress.com
90 • La hegemonía del capital

garantizada la productividad por la creciente conflictivi-


dad. La política de flexibilización laboral apunta de manera
directa a desmembrar y fragmentar esa relativa homoge-
neidad de la condición obrera que se había constituido por
la vía de la producción y el consumo de masas. La política
de flexibilización laboral es el comienzo de la derrota de
la clase obrera. Derrota porque luego de la crisis estruc-
tural del capital en la década de 1970 el sector trabajo no
pudo imponer su modelo histórico- societal, es decir, un
proyecto contrahegemónico al capital (Antunes, 2005:22).
Derrota también porque luego de la crisis el capital logró su
recomposición hegemónica, en un primer momento, vía las
políticas agresivas de flexibilización laboral.
La flexibilización laboral es, entonces, y ante todo,
reducción de costos e intensificación del trabajo, inestabili-
dad laboral y fragmentación de la clase trabajadora. Flexi-
bilizar las limitaciones a hacer trabajar y a poder contratar a
la fuerza de trabajo supone una serie de transformaciones
en la forma de organizar y gestionar el trabajo, y en las
modalidades de contratarlo. En este sentido, el contexto de
la reestructuración lo proporciona el nivel político-estatal.
Los gobiernos de Tatcher y de Reagan en la década de 1980
son la punta de lanza de las transformaciones a ese nivel
en materia de flexibilización. Desde la esfera de lo laboral,
el “Estado plan” fue minado por la emergencia de concep-
ciones y políticas neoliberales que lo interpretaban como
un obstáculo a la productividad y a la ganancia empresarial.
Los objetivos de estas políticas podrían sintetizarse en el
restablecimiento y la garantía de la libertad de las empresas,
y en el fomento y la multiplicación de la competitividad en
el marco de una “verdadera” economía de mercado (Fou-
cault, 2007:151). Las políticas de flexibilización laboral son
un aspecto del orden neoliberal que comienza a conformar-
se en la política efectiva a principio de la década de 1980.
En el marco del problema que se viene plantean-
do en torno a la recomposición hegemónica del capital
transnacional concentrado, se pueden identificar algunas

teseopress.com
La hegemonía del capital • 91

tendencias generales de la flexibilización de las relaciones


de trabajo que no se reducen al proceso de trabajo de la
“lean production” o “producción magra”15.
Entre las tendencias flexibilizantes en la organización
del trabajo se destaca en primer lugar una forma de produc-
ción por demanda (just in time) que nace en la década de
1950 en Japón en la fábrica Toyota. Esta forma de produc-
ción permite una mejor adaptación (flexibilidad) a las exi-
gencias del mercado que la producción en masa taylorista-
fordista. Este proceso productivo da lugar a series cortas y
variadas cuyos productos son diferenciados, y no necesaria-
mente masificados, por la posibilidad de segmentación de
la demanda. Así, se puede reducir stocks y “desperdicios”
de materias primas (kanban), de insumos y de productos
terminados. En suma, por ejemplo, en el caso de la industria
automotriz se comienza a producir ya no en masa sino por
demanda segmentada cuando un auto ya está vendido. La for-
ma de producción just in time se caracteriza por la automa-
tización microelectrónica pero no necesariamente requiere
de esa tecnología para funcionar (Neffa, 1999:60). Esta for-
ma de organizar el trabajo se caracteriza por hacer trabajar al
obrero en equipos polivalentes, asumiendo una multiplici-
dad de funciones (Antunes, 2005:40). Como efecto, la poli-
valencia da lugar a una horizontalización de las categorías
laborales de la fuerza de trabajo. Esta tendencia se comple-
menta con el achatamiento de las categorías laborales por la
expulsión de los viejos mandos medios de control debido a
los altos costos que representaban (Novick, 1991:85).
Pero esta horizontalización no es una nueva “homo-
geneización” de los trabajadores. Por el contrario, la fle-
xibilidad salarial establece las nuevas diferenciaciones. A

15 En este apartado se tratan solo algunas tendencias de la flexibilización labo-


ral a un nivel general con el objetivo de mostrar el proceso de recomposi-
ción del capital transnacional concentrado. En el capítulo 4 se trabajaron las
particularidades de la flexibilización laboral en Argentina y en el capítulo 6
las especificidades de las técnicas de flexibilización en una empresa automo-
triz de capital japonés radicada en Argentina.

teseopress.com
92 • La hegemonía del capital

partir de sueldos básicos e incentivos por rendimiento de


productividad y calidad se diferencia en primer lugar a los
equipos de trabajo y luego a los trabajadores de manera
individual. Esta diferenciación en el seno del colectivo de
trabajo fomenta la competitividad entre los trabajadores.
La noción de “desconcentración productiva” refiere
al nivel de flexibilización de la red de subcontratación de
pequeñas y medianas empresas proveedoras sobre la que se
reorganiza la producción. Las empresas de capital transna-
cional concentrado mantienen solo lo que es central desde
su visión del negocio y transfieren a una red de subcon-
tratistas la parte que les representa altos costos. Si en la
“gran fabrica fordista” el 75% de la producción era realiza-
da en su interior, la “fábrica esbelta toyotista” es respon-
sable solo del 25% de la producción (Antunes, 2005:41).
La subcontratación da lugar a la existencia de trabajadores
tercerizados que desempeñan en muchos casos las mismas
tareas que los que trabajan para la “fábrica madre” (Soul y
Martinez, 2009:03).
La flexibilización de las modalidades contractuales es
otra de las tendencias más importantes a ser remarcadas.
La tendencia muestra que las grandes empresas concen-
tradas funcionan con planteles mínimos de trabajadores
contratados por tiempo indeterminado, y, de acuerdo a la
demanda echan mano a modalidades alternativas de contra-
tación temporal ya sea por tiempo determinado, pasantías
o de contratación abierta hasta que la patronal lo disponga.
Esto erosiona fuertemente la seguridad y la estabilidad en
el empleo dando lugar a la extensión y la generalización de
la precarización laboral (Neffa, 2012:81).

3.2. El managment participativo


Queda claro que la salida de la crisis de autoridad y su
recomposición por parte del capital transnacional concen-
trado se da a través de una creciente racionalización de
la producción e intensificación de los ritmos de trabajo

teseopress.com
La hegemonía del capital • 93

llevada adelante mediante políticas de flexibilización labo-


ral. Es evidente que realizar más concesiones y reconoci-
mientos al trabajo desde la lógica del “pacto fordista” no
era posible. Por ende, las profundas transformaciones que
sucedieron en la organización de la producción, ya en los
´80, debían encontrar su fuente de legitimidad en otro para-
digma. Todas las miradas empresariales comenzaron a girar
hacia Japón no solo por su crecimiento económico y su alta
productividad en plena crisis occidental16.

Hace algunos años, encontrándome sentado frente a un eje-


cutivo de la CBS/Sony en una charla sobre el estado de la
economía japonesa, el ejecutivo dijo casi descuidadamente:
“Últimamente hemos tenido muchos visitantes de Estados
Unidos y Europa que desean observar nuestra tecnología de
fabricación de discos fonográficos. Saben que nuestros dis-
cos suenan mejor, pero cuando visitan la planta descubren
que empleamos la misma tecnología, la misma prensa y las
mismas materias primas. Algunos insisten que tenemos solu-
ciones secretas y piden que les dejemos inspeccionar los resi-
duos. Naturalmente, no encuentran nada distinto de lo que
hay en sus propios residuos. Ponen expresión de desconcierto
cuando les digo que la diferencia en la calidad del sonido no
proviene de nuestras máquinas sino de nuestra gente”.17

Los sectores concentrados del capital transnacional lle-


varán adelante su “revolución cultural”. Su meta, mucho
más ambiciosa que revolucionar la productividad, será pro-

16 Japón experimentó una alta tasa de crecimiento económico y de la producti-


vidad durante el periodo 1960-1983. Incluso, a finales de los años 70 los
productos japoneses comenzaron a superar el dominio norteamericano en
el mercado mundial, particularmente en la industria automotriz. Este pro-
ceso fue interpretado por el mundo del managment empresarial como el
“milagro japonés” (Banco Interamericano de Desarrollo; Programa Japón;
Manual de Administración de la Calidad Total y Círculos de Control de Calidad;
vol. I; 2003; p.56).
17 Ishikawa, K.: ¿Qué es el Control Total de Calidad? La modalidad japonesa; Grupo
Editorial Norma; Colombia; 1997; p.10. Karou Ishikawa es considerado por
el mundo del management como el “gurú” más importante de la Gestión de
la Calidad.

teseopress.com
94 • La hegemonía del capital

ducir nuevos sujetos trabajadores intentando transformar las


“rigideces” de las viejas actitudes. La década de 1970 les
ha dejado un gran aprendizaje: la fábrica no podía volver
a ser un espacio de homogeneización de la clase obrera y
de antagonismo con los representantes de la patronal. El
ejemplo de “armonía social” era la fábrica japonesa. En defi-
nitiva se trataba de un intento por restablecer la autoridad
mucho menos en el sentido de conformar un nuevo pacto
y mucho más con la ambición de hacer confluir los intere-
ses del capital y del trabajo apelando a nuevos discursos y
modalidades de gestión.
Se plantea que este restablecimiento de la autoridad
es hegemónico en el sentido de que las formas de implica-
ción que se pondrán en juego trascienden ampliamente el
aspecto “material” monetario. Ya no era posible seguir com-
prando el consentimiento de los trabajadores. Eso repre-
sentaba insistir en el ya viejo pacto fordista. El capital saldrá
a disputar la participación de los trabajadores en el marco
de un proyecto empresarial de carácter cultural. La estra-
tegia será arrebatarles los trabajadores a los sindicatos e
interpelarlos ya no como “clase” sino como “individuos”
autónomos.
Esta es, tal vez, la transformación más importante del
mundo del trabajo: una nueva forma de ejercer el poder que
desecha los antagonismos y sus pacificaciones a modo de
pacto social y que se propone ahora gestionar posibles con-
flictividades individuales constituyendo una nueva institucio-
nalidad de fábrica. La transformación ha sido tan profun-
da que el capital transnacional concentrado ha tenido que
modificar incluso la conducta “dualista” de sus propios cua-
dros manageriales conformados al calor del pacto fordista.

Cuando Matsushita, por ejemplo, le compró a Motorola su


fábrica de televisores en Chicago, procedió a dejar cesante
a todo el personal jerárquico y solo conservó a los trabaja-
dores directamente productivos. “Para los norteamericanos”
explicaba en esa época un gerente japonés, “están por un

teseopress.com
La hegemonía del capital • 95

lado quienes piensan y por el otro quienes trabajan. Entre


nosotros, los que trabajan son los mismos que piensan y no
tenemos necesidad más que de la mitad de los efectivos”18.

El capital transnacional concentrado hará efectivas una


serie de herramientas tendientes a conformar nuevas acti-
tudes y nuevos intereses en los trabajadores sobre la base
de la experiencia japonesa. Esta estrategia no buscará nece-
sariamente una confrontación con los sindicatos en tan-
to representantes de la clase obrera, sino que interpelará
de manera directa a individuos trabajadores a alinearse con
la nueva cultura empresarial. Mediante sofisticadas herra-
mientas “invitarán” a los trabajadores a no confrontar, a
“participar” y a ser una parte activa de la “misión” de las
empresas. Esta estrategia, más sofisticada, se funda en un
reconocimiento a los trabajadores a participar en la produc-
ción pero sin realizar concesiones en tanto clase e intensifi-
cando la explotación19.

Los capitalistas comprendieron entonces que, en vez de limi-


tarse a explotar la fuerza de trabajo muscular de los trabaja-
dores privándolos de cualquier iniciativa y manteniéndolos
enclaustrados en las compartimentaciones estrictas del taylo-
rismo y del fordismo, podían multiplicar su ganancia explo-
tándoles su imaginación, las dotes organizativas, la capaci-
dad de cooperación, todas las virtudes de la inteligencia. Fue
con ese fin que desarrollaron la tecnología electrónica y la

18 Gorz, A. (1998) Miserias del presente, riquezas de lo posible, ed paidós, Bs As;


p.39.
19 Tal como lo plantea Lahera Sánchez (2004:83-84), la participación de los
trabajadores no está abierta a materias estratégicas de decisión empresarial
tales como: el diseño y la definición de producto, las políticas de inversión y
de dividendos, los procedimientos de contratación y las retribuciones sala-
riales, la reducción de costes y de presupuestos financieros, el diseño y la
introducción de nuevos equipamientos tecnológicos en el proceso de traba-
jo, la propiedad y control sobre las empresas. Estos son los ámbitos de deci-
sión exclusivos del capital y ahí se encuentra el núcleo duro de su poder.

teseopress.com
96 • La hegemonía del capital

computación y que remodelaron los sistemas de administra-


ción de empresas implantando el toyotismo, la calidad total y
otras técnicas de gestión20.

Las nuevas técnicas de gestión interpelarán e intenta-


rán alinear a los trabajadores como individuos hacia la com-
patibilidad de intereses con las empresas mediante herra-
mientas de participación controlada. A esa red de herra-
mientas y de técnicas de gestión la llamaré, siguiendo a
Linhart (1997:38), management participativo. Este, a diferen-
cia del management científico, constituirá nuevas formas de
implicar a la fuerza de trabajo a través de un nuevo compro-
miso: reconocer a los trabajadores su capacidad individual
para participar en la producción a cambio de alinear sus
intereses con la “misión”, la “visión” y los “valores” de las
empresas. El capital concentrado sale a capturar algo más
que fuerza de trabajo. Este nuevo compromiso de recono-
cimiento individual a la capacidad para participar tendrá sus
alcances y limitaciones:
– El reconocimiento individual a la capacidad para
participar no se le otorga a una “clase” sino a individuos con
determinadas características.
– La característica fundamental que deben tener esos
“individuos” para acceder al reconocimiento a participar
es ser proactivos.
– El reconocimiento individual a participar de estos
individuos se hace efectivo en lo que se denomina mercado
interno de trabajo y en los círculos de calidad.
– Y, por último, el reconocimiento individual a parti-
cipar encuentra sus limitaciones en la nueva división socio-
jerárquica de la empresa.
A su vez, pueden mencionarse tres condiciones de
posibilidad sobre las que funciona el reconocimiento indi-
vidual a participar. En primer lugar, la expulsión de la mano

20 Antunes, R (2005): Los sentidos del trabajo, Buenos Aires, Ed. Herramienta;
Buenos Aires; p.31. Extraido de Alain Bihr (1991:19-20).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 97

de obra “no competitiva” que se caracterizó, en un primer


momento de la reconversión, por el cierre de fábricas y el
despido de una importante masa de trabajadores que no
se ajustaban a las nuevas “actitudes correctas” que deman-
daba el capital (Holoway, 1988:124). En segundo término,
la relocalización que se caracterizó por el traslado de las
fábricas hacia zonas sin tradición fabril y en las cuales los
costos laborales eran más bajos (Lipietz, 1994:08). Y, por
último, una política de reclutamiento de trabajadores jóve-
nes, en su mayoría de primer empleo y sin tradición sindical
(Novick, et al., 2002:07).
Estas condiciones de posibilidad de la participación
individual, junto con las políticas de flexibilización laboral,
se enmarca en un proceso más amplio de modernización
empresarial que tiene como efecto una creciente precari-
zación laboral (Figari, 2001). Esta ya se hacía visible en la
década de 1980 en los países más industrializados.

A título de ejemplo: en Francia hubo una reducción de


500mil empleos de tiempo completo, entre 1982 y 1988; y
en el mismo periodo hubo un aumento de 111mil empleos
de tiempo parcial (Bihr, 1990). (…) La actual tendencia de
los mercados de trabajo es reducir el número de trabajadores
fijos, para emplear cada vez más una fuerza de trabajo que
entra fácilmente y es despedida sin costos (…). En Inglaterra,
los “trabajadores flexibles” aumentaron un 16%, alcanzando
8,1millones entre 1981 y 1985, mientras que los empleos
permanentes cayeron un 6% (…). André Gorz agrega que
aproximadamente entre un 35% y un 50% de la población
trabajadora británica, francesa, alemana y norteamericana se
encuentra desempleada o desarrollando trabajos precarios,
parciales, etcétera21.

21 Antunes, R (2003) ¿Adiós al trabajo? Ensayos sobre las metamorfosis y el rol cen-
tral del mundo del trabajo, Ed. Herramienta, Bs As; p.46.

teseopress.com
98 • La hegemonía del capital

Es importante remarcarlo: el reconocimiento indivi-


dual a participar en la producción se da en el marco de
una creciente precarización laboral que ya comenzaba a
asomarse en los años ´80. Entiendo a la precarización labo-
ral no solo en función a la inestabilidad, inseguridad y
desprotección laboral, sino también en función del tipo
de proceso de trabajo que se ejecuta y de la retribución
material que se recibe (Neffa, 2012:82). La subcontratación
ha permitido prácticas en las que a igual tarea dentro de
una misma empresa hay distintas retribuciones salariales,
dada la existencia de trabajadores que responden a distin-
tas patronales bajo distintas formas de contratación (Soul
y Martinez, 2009:03).

3.2.1. La implicación participativa


El proceso de modernización empresarial da cuenta de una
particular apropiación por parte del capital occidental de las
técnicas japonesas de organización del trabajo en el marco
de una creciente precarización laboral22. El sistema de pre-
carización laboral mantiene una correlación de fuerzas muy

22 Se dice “particular apropiación occidental” de las técnicas japonesas porque


al momento en el que el management occidental comenzó a adoptar las téc-
nicas empresariales del “milagro japonés” en los ´80, prevalecía en Japón el
sistema que se denomina el “empleo vitalicio” o empleo de por vida. Este sis-
tema se caracteriza por una valoración de la antigüedad. Así, las técnicas de
participación del obrero japonés en los intereses de la empresa se sostiene
mediante cierta seguridad y estabilidad en el trabajo (Coriat, 2006:68). Muy
distintas son las condiciones de emergencia del management participativo
en el capitalismo occidental. Este surge como respuesta a una crisis de auto-
ridad, instrumentando políticas agresivas de flexibilización laboral que die-
ron por resultado una creciente precarización. Mientras en Japón las técni-
cas de implicación en la producción se aplican en un contexto de estabilidad
laboral, en el capitalismo occidental esas técnicas denotan inestabilidad y
profundizan la sujeción del trabajador dado que se inscriben en una utiliza-
ción estratégica de modernización empresarial centrada en la recomposi-
ción de la autoridad. Asimismo, es pertinente mencionar que la relativa
estabilidad y seguridad laboral en Japón tiene altos costos en la salud de los
trabajadores. La aparición de estas técnicas, sumado a que la jornada laboral
de Japón es de las más altas del mundo, tiene su correlato con lo que se

teseopress.com
La hegemonía del capital • 99

desfavorable a los trabajadores, acentuando la subordina-


ción y la dependencia en el sentido de la baja sindicalización
y la desprotección legal y previsional que propugna ese sis-
tema (Neffa, 2012:89). En este contexto el “compromiso”,
la “colaboración”, y la “participación” resultarán indispen-
sables para conservar el empleo (Figari, 2006:84). Es en ese
marco que hago referencia a “técnicas” de implicación en el
management participativo y no a la “implicación” a secas.
Llamo técnicas de implicación participativa a las dis-
posiciones de reconocimiento individual a la capacidad de
los trabajadores para participar en la producción que hace
el capital transnacional concentrado luego de la crisis del
pacto fordista y una vez recompuesta su hegemonía. Esta
forma de “producir” la implicación, mediante herramientas
concretas de gestión, pretende alinear los intereses de los
trabajadores con los de las empresas pero ya no bajo la
forma de pacto entre clases, sino como un reconocimiento a
individuos particulares. Este reconocimiento solo es posible
entre individuos miembros de una empresa dispuestos al
juego competitivo para producir más. Estas técnicas inten-
tan también disponer los intereses de los trabajadores en
una nueva institucionalidad managerial de manera tal que se
minimicen los conflictos y se fomente la participación en
la producción.

Haase (Director de Formación de Volkswagen) explica ante


todo que “transferir las competencias empresarias a la base”
permite “en gran medida suprimir los antagonismos entre
trabajo y capital (…). Si los grupos de trabajo tienen una
gran autonomía para planificar, ejecutar y controlar los pro-

denomina “karoshi”. El karoshi es un síndrome de agotamiento físico y


mental que termina en una muerte súbita por exceso de trabajo (Wata-
nabe, 1997:36).

teseopress.com
100 • La hegemonía del capital

cesos, los flujos materiales, los efectivos y las calificaciones


(…) entonces se tiene una gran empresa hecha de pequeños
empresarios autónomos, y aquí hay una revolución cultural23.

Ante la estrategia de suprimir los antagonismos entre


capital y trabajo toma relevancia la gestión de la conflicti-
vidad24. El imperativo del management participativo es no
pactar con otra clase, ya que eso sería reconocer la existen-
cia de antagonismos, sino gestionar los posibles conflictos
entre individuos autónomos, colaboradores de las empre-
sas que resultan del juego competitivo que se propone. Esa
modalidad de gestión del conflicto conforma agencias cuya
misión es incentivar la participación dentro de las reglas del
juego de la institucionalidad managerial.
La noción de mercado interno de trabajo permite
comprender esa forma de institucionalidad. Un mercado
interno de trabajo es una unidad administrativa, por ejem-
plo un establecimiento fabril, en la que la fijación de los pre-
cios y la distribución del personal están reguladas por una
serie de normas y procedimientos administrativos. Estas
normas regulan los ascensos, la distribución de los pues-
tos de trabajo y el establecimiento de escalas de salarios
(Burawoy, 1989:123-124). Lo que regula la institucionali-
dad managerial es la producción y la distribución/apropia-
ción del saber/poder en los espacios de trabajo. Las reglas
y los criterios de la política managerial guían las maneras
de ser y de hacer en el trabajo y producen una cooperación

23 Gorz, A. (1998) Miserias del presente, riquezas de lo posible, ed paidós, Bs As;


p.55.
24 Utilizo el término “gestión de la conflictividad” porque, siguiendo a
Edwards y Scullion (1987:20), el conflicto de intereses entre los trabajadores
y los patrones existe y en general lo que es bueno para uno es costoso para el
otro. Pero, luego de la recomposición hegemónica del capital transnacional
concentrado, el conflicto se pretende canalizar mediante una nueva institu-
cionalidad managerial que reconocerá la existencia de ciertas formas de
conflicto pero no los antagonismos de clase.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 101

funcional impuesta, en la que es absolutamente relevante el


alineamiento del comportamiento individual al empresarial
(Figari, 2006:77).
En definitiva, el proceso de modernización de la ins-
titucionalidad managerial trajo aparejadas reestructuracio-
nes en los mercados internos de trabajo tendientes a confi-
gurar un individualismo competitivo. La competencia entre
individuos trabajadores lateraliza el conflicto entre el colec-
tivo de trabajo y la dirección y crea tensiones entre los pro-
pios trabajadores. Los intereses del trabajador se presentan
como el interés de un agente individual en competencia con
otros y no como los intereses de un colectivo explotado por
la dirección de la empresa (Burawoy, 1989:136). El conflic-
to entre capital y trabajo se redirecciona hacia la disputa
por los recursos del mercado interno de trabajo entre los
agentes individuales.
Las técnicas de implicación participativa son un con-
junto de herramientas tendientes a incitar al juego com-
petitivo a los trabajadores en tanto agentes individua-
les con intereses particulares. Las técnicas y herramientas
que componen la estructura incitativa a la competición
varían de acuerdo a la institucionalidad managerial de cada
empresa transnacional y a las especificidades de la produc-
ción. Como tendencia general pueden mencionarse algunas
herramientas de incitación como el salario flexible, las cate-
gorías polivalentes, la flexibilización horaria, el trabajo en
equipo, los círculos de control de calidad y la formación por
competencias laborales25.

3.3. La centralidad de la “calidad” en el proyecto


empresarial
El proceso de modernización empresarial que se llevó a
cabo en el capitalismo occidental se caracteriza por las polí-
ticas de flexibilización laboral y el management participati-

25 Desarrollaremos cada una de estas herramientas en los capítulos siguientes.

teseopress.com
102 • La hegemonía del capital

vo como forma y estilo de gestión tendiente a recomponer


la autoridad que había sido seriamente cuestionada. Vale
la pena detenerse en el diagnóstico que hicieron algunos
sectores del capital transnacional concentrado sobre la con-
flictividad laboral de los 70.

A finales de los 70, los productos japoneses comenzaron a


arrebatar a la industria estadounidense su dominio en los
mercados mundiales, particularmente en las industrias de
manufactura como la automotriz, textil y la de semiconduc-
tores. El Instituto Tecnológico de Massachussets estableció
un comité sobre productividad e inició su propia investiga-
ción encaminada a estudiar la deficiencia de la productividad
estadounidense y encontrar una estrategia potencial para el
control de la calidad (…). En su reporte final, la investigación
de dos años reveló las siguientes conclusiones referentes a la
industria de los Estados Unidos.
Estrategia administrativa anticuada
Perspectiva de corto plazo
Falta de tecnología en investigación y producción
Descuido de los recursos humanos
Falta de una estructura de cooperación en la organización26

Cuatro de las cinco conclusiones del informe pueden


sintetizarse en “fallas de gestión” por parte de las estructu-
ras organizativas de las empresas. Estas “fallas” dan cuenta
de la magnitud del problema con el que se iba a encontrar el
capital transnacional concentrado. Son sus usinas de pen-
samiento las que proponen una transformación cultural. Si
se pretende hacer funcionar a la empresa, la gestión debe-
rá intervenir mucho menos mediante pactos o incentivos
monetarios y mucho más sobre las condiciones que pro-
pician la baja productividad. La ideología y las conductas

26 Banco Interamericano de Desarrollo; Programa Japón; Manual de Adminis-


tración de la Calidad Total y Círculos de Control de Calidad; vol. I; 2003; p.56.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 103

efectivas de los trabajadores se vuelven el objeto principal


de gestión para la dirección de las empresas27. El sentido del
trabajo entra en disputa.
Es con el propósito de gestionar la conducta obrera
minimizando la conflictividad e intentando alinear sus
intereses al aumento de la productividad (y por ende con
la tasa de ganancia del capital) que se retoma la noción
de “gestión de la calidad”, surgida en Japón, por parte del
capitalismo occidental. La gestión de la calidad es tanto
una herramienta técnica-organizativa como un dispositi-
vo de recomposición del poder del capital transnacional
concentrado.
La “calidad” asume un rol central en la construcción
de hegemonía en el nuevo proyecto empresarial (Tadeu da
Silva, 1997:147). “Calidad” es una noción que en el seno
del proceso productivo intenta dar cuenta de que no hay
homogeneidad en la realización de las tareas de un colectivo
de trabajo sino que hay diferencialidad en la “calidad” de las
capacidades individuales de los trabajadores. Es decir, en un
mismo puesto de trabajo que implica la misma tarea con las
mismas herramientas puede haber diferencias de calidad en
el producto del trabajo. Por lo tanto, y esta es la primera ley
de la gestión de la calidad, la calidad está en las personas
que trabajan y la tecnología solo es una herramienta que
permite perfeccionarla.
El segundo aspecto característico de la “calidad” es
la desigualdad. Si hay personas que trabajan con calidad
y otras que no, la producción y la redistribución de los

27 Ludwig Von Mises (1986:862), uno de los teóricos pilares del neoliberalis-
mo, en su texto “La acción humana: tratado de economía”, escrito en 1949,
ya alertaba sobre la magnitud del problema en las fábricas. (…) Mediante tal
propaganda anticapitalista, deliberadamente se pretende suprimir esa alegría del
trabajo que nos viene ocupando. Aquella a la que (…) aludíamos depende, hasta cier-
to punto, de factores ideológicos; enorgullece al trabajador el puesto que ocupa en la
sociedad y su activa contribución al esfuerzo común. Pero, cuando tal actitud mental
se desprestigia conscientemente, aireando ante el obrero que no es sino desamparada
víctima de explotadores sin entrañas, destrúyese la alegría del Iaborador, reempla-
zándola por fastidio y asco.

teseopress.com
104 • La hegemonía del capital

recursos materiales y simbólicos entre los trabajadores no


puede ser homogénea sino desigual. La diferencialidad de
rendimientos entre los trabajadores, producto de las par-
ticulares competencias laborales de cada trabajador, debe
tener su correlato en la diferencialidad de las remuneracio-
nes. Esto es, la desigualdad de ingresos.
El tercer y más importante aspecto de la “calidad” es la
codificación competitiva de la organización de la produc-
ción. Este aspecto es el que influye de manera directa sobre
la conformación de la desigualdad. Porque induciendo a
todos al juego competitivo se fomenta una mejora continua
de la calidad y de la productividad. La competitividad se
vuelve una especie de principio regulador de las conduc-
tas en donde todos y cada uno consigo mismo luchan por
superar los objetivos de productividad que fijan las direc-
ciones de las empresas.
El management participativo debe ser leído desde la
necesidad de hacer parte a los trabajadores de un nue-
vo proyecto empresarial (Figari, 2001:99). Así, gestionar la
calidad implica capturar, controlar y codificar en las mane-
ras de ser y de hacer conductas competitivas. Es en este senti-
do que se sostiene que la “calidad” es una tecnología de ges-
tión. Porque la calidad se produce mediante herramientas
concretas, efectivas de conducción de las conductas de los
trabajadores. A su vez, al conjunto de técnicas, herramientas
concretas y principios codificadores de las conductas com-
petitivas lo denomino institucionalidad managerial o dispo-
sitivo de la implicación en el trabajo. Las regulaciones que
establece la institucionalidad managerial se expresan tanto a
nivel global como local codificando lo que tiene y lo que no
tiene valor, ya sean productos, saberes o sujetos, en esta fase
del capitalismo global.
Estos dos niveles de expresión sobre los que funciona la
institucionalidad managerial hacen que se entienda al fenó-
meno de la modernización empresarial como un proyecto
político con las características que se vienen describiendo.
Si el pacto fordista proponía una paz social que suponía una

teseopress.com
La hegemonía del capital • 105

conflictividad inherente al antagonismo de clases pero bajo


determinados límites regulados por la negociación colec-
tiva y el Estado, la nueva institucionalidad managerial se
propone terminar con ese antagonismo codificando direc-
tamente la competitividad en la conducta obrera.

teseopress.com
teseopress.com
2

La conformación del orden managerial

Podemos comprar el tiempo de las personas, podemos comprar su


presencia física en un lugar determinado, podemos incluso com-
prar algunos de sus movimientos musculares por hora. Sin
embargo, no podemos comprar el entusiasmo, no podemos com-
prar su lealtad, no podemos comprar la devoción de sus corazo-
nes. Necesitamos ganarnos esto. (Clarence Francis, “gurú” del
management).

1. La “calidad” como noción estratégica

La “calidad” ocupó un lugar central en el proceso de recom-


posición hegemónica del capital transnacional concentra-
do. Esta noción da cuenta del nuevo orden en la producción
luego de la crisis de disciplina de los años 70. Este orden
ha tenido una capacidad codificadora de sentidos mediante
una institucionalidad naciente restringiendo y limitando la
esfera de lo posible al permitir o impedir que ciertas cues-
tiones sean pensadas (Tadeu da Silva, 1997:147).
La estrategia para gestionar un orden centrado en
la construcción de técnicas incitativas a la competitividad
entre los trabajadores para hacerlos parte de un proyecto
empresarial requirió del uso táctico de la noción de “cali-
dad” para sofisticar la avanzada racionalizadora en la lucha
por el aumento del rendimiento y el restablecimiento de
los niveles de productividad. El carácter conflictivo de la

teseopress.com 107
108 • La hegemonía del capital

noción de “productividad” requería de una noción sustitu-


tiva estratégica para la transformación cultural-empresarial
del trabajo.

Si bien el interés principal de la administración puede ser


la productividad, el control de calidad es una preocupación
común tanto para los trabajadores como para la administra-
ción. Cuando la administración pide a los trabajadores que
aumenten la productividad, la respuesta de estos es, “¿Por
qué? ¿No significa esto que tenemos que trabajar más duro?
¿Qué hay en ello para nosotros?” Sin embargo, nadie pue-
de objetar cuando la administración pide la colaboración de
los trabajadores diciendo, “hablemos respecto de la calidad”.
Después de todo, la calidad es la única forma de permanecer
competitivo y servir al cliente. La administración japonesa ha
encontrado que sus esfuerzos para mejorar la calidad llevan
en forma automática al mejoramiento de la productividad.
Sin ese cimiento del control de calidad superior, hubiera sido
imposible introducir nuevos y revolucionarios conceptos de
producción, tal como el sistema de producción de kanban
de Toyota1.

Se sostiene que la “calidad” es la noción fundamental


de la recomposición hegemónica del capital transnacional
concentrado porque su sentido da lugar a:
– la multiplicación de la competitividad hacia las bases.
– al alineamiento de los trabajadores con los intereses
empresariales.
– la apropiación de un plusvalor más sofisticado que la
fuerza muscular de los trabajadores.
– y, a la legitimación de la reestructuración transfirien-
do la autoridad de la fábrica hacia “los clientes”.
El sentido de la noción de “calidad” unifica cada uno
de estos elementos componiendo un dispositivo de impli-
cación en el trabajo: la Gestión de la Calidad.

1 Imai, M (2001): Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa; Compa-


ñía Ed Continental; México, p.137.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 109

La “calidad”, como noción empresarial de la industriali-


zación moderna, es producto de una acumulación histórica
de saberes acerca de la producción por parte de las usinas de
pensamiento del capital concentrado que en un momento
histórico (en la década de 1980) dio lugar a un uso tácti-
co para la resolución de una crisis de disciplina. Antes de
configurarse como noción estratégica de la recomposición
del capital, la noción de “calidad” ocupó un lugar marginal
en relación a la “productividad” hasta que la experiencia
japonesa la posicionó como una verdad managerial.
No es pertinente a esta tesis hacer la historia de la
calidad, sino que interesa analizar los relatos históricos
documentados que el management ha producido sobre la
calidad2. Esa grilla de análisis me permitirá identificar los
momentos clave en los que la calidad comenzó a ser pen-
sada por la intelectualidad managerial como un concepto
estratégico de recomposición hegemónica.

2. El nacimiento y el desarrollo de la Gestión de la


Calidad

La calidad como objeto de estudio del managment no es


de larga data. De acuerdo al análisis hecho de la literatu-
ra managerial pueden distinguirse tres fases de desarrollo
de la calidad3.

2 Los documentos y las fuentes bibliográficas utilizadas para recomponer los


relatos manageriales sobre la calidad se encuentran en el Anexo nº1 de la
tesis.
3 La literatura managerial es abundante y tiene una fuerte impronta de divul-
gación y fijación de conceptos claves para las direcciones, las gerencias y los
mandos medios. Para el análisis de la historia que el management ha produ-
cido sobre la calidad nos centramos fundamentalmente en investigadores.
En su mayoría estos investigadores son físicos, estadísticos e ingenieros. Las
obras que tomamos como fuente de datos son: Shewhart (1931), Deming
(1986), Juran (1990), Ishikawa (1997) e Imai (1986). Estos autores son consi-
derados por el mundo managerial como “los gurús de la calidad” y sus inves-
tigadores más importantes. Estos “gurús” no son solo investigadores cuyos

teseopress.com
110 • La hegemonía del capital

En una primera fase surgió como preocupación de los


ingenieros de fabricación en la industria en el primer cuarto
del siglo XX cuando comenzaba a expandirse el taylorismo-
fordismo como forma de producción. En esta primera fase,
la calidad se controlaba a modo de inspección, por muestreo
y aplicando técnicas estadísticas. Es decir, se inspeccionaba
el producto terminado en la etapa final de la fabricación
para verificar si había errores de calidad y se procedía a
su certificación. La mayor dificultad que encontraba la ins-
pección como técnica de control de la calidad es que los
productos defectuosos se detectaban una vez terminado el
proceso de trabajo. Lo que, por supuesto, generaba un alto
costo en desperdicios. En un segundo momento de esta
primera fase y bajo el mismo paradigma de la inspección
surgió el control estadístico de proceso. Ideado por Walter
Shewhart4 en la década de 1930, consistía en anticiparse
y actuar sobre el proceso de fabricación cuando aparecen
los primeros síntomas de la existencia de defectos. El con-
trol estadístico de la calidad se orientaba a la obtención
de piezas y productos con una dispersión mínima respecto

resultados marcan tendencia en la órbita managerial. Son académicos y


consultores que han ocupado lugares muy trascendentes en las usinas del
pensamiento “corporativo”, en las políticas públicas y en Organismos Inter-
nacionales, y que han prestado sus servicios a las grandes empresas trans-
nacionales concentradas.
Para recomponer la historicidad managerial de la calidad fueron también
de mucha utilidad los documentos del Programa Japón (2003) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, han sido de gran utilidad también los trabajos críticos sobre
el modelo japonés del libro compilado por O. Martínez (1997); Japón,
¿milagro o pesadilla?
4 Walter Shewart fue un físico, ingeniero y estadístico norteamericano que es
considerado por la literatura managerial como el primer investigador de la
calidad. Sus investigaciones en Bell Laboratories de AT&T se encuentran en
su libro Economic control of the quality of manufactured product publicado en
1931. Este libro es considerado el primer texto sobre el control de calidad en
relación al desarrollo histórico en el que se inscribe a sí mismo el manag-
ment.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 111

de un valor objetivo. Lo que se pretendía era asegurar la


calidad de los productos controlando los procesos (Ishi-
kawa, 1997:16).
La segunda fase de la calidad está dada por la recepción
que hace la industria japonesa durante la posguerra del
control estadístico de la calidad norteamericano. Si bien
el control estadístico de la calidad ingresó a Japón exac-
tamente en mayo de 1946 por las fuerzas de ocupación
norteamericanas en el sector de las telecomunicaciones, la
literatura managerial menciona como “el hito” de la calidad
una serie de conferencias y seminarios dictados por el físico
norteamericano Edwards Deming5 entre 1950 y 1952, y por
el ingeniero Joseph Juran6 en 1954. La novedad que aportan
ambos es que la calidad debe dejar de ser una preocupación
solo de los ingenieros de producción debiendo asumir tam-
bién su importancia la dirección y los mandos gerenciales.
Extender la responsabilidad de la calidad a los mandos
gerenciales modificó el paradigma desde donde era pen-
sada la calidad. La alta gerencia japonesa, aconsejada por
la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE por
sus siglas en inglés) propuso ampliar la esfera de lo pen-
sable de la calidad que habían conformado los ingenieros
norteamericanos.

Cuando el control de calidad hace hincapié en la inspección,


únicamente interviene una división, bien sea la división de
inspección o la división de control de calidad, y esta se limita

5 William Edwards Deming fue un ingeniero, físico y matemático estadouni-


dense, creador principal de la noción de “calidad total”. En su libro Out of the
Crisis publicado en 1986 se encuentran referencias al recorrido de sus inves-
tigaciones y experiencias en las grandes empresas acerca de la calidad. Por el
impacto que causaron sus conferencias dictadas en el año 1950, el manag-
ment japonés lo considera como el “padre de la tercera revolución indus-
trial”.
6 Joseph Juran fue un ingeniero rumano que hizo toda su carrera en grandes
empresas en Estados Unidos. Sus principales aportes a la calidad pueden
encontrarse en su libro Management of Quality Control publicado por prime-
ra vez en el año 1967. Junto con Deming es considerado uno de los principa-
les “gurus” de la calidad de occidente.

teseopress.com
112 • La hegemonía del capital

a verificar en la puerta de salida para impedir que salgan


productos defectuosos. Sin embargo, si el programa de con-
trol de calidad hace hincapié en el proceso de fabricación, la
participación se hace extensiva a las líneas de ensamblaje, a
los subcontratistas, y a las divisiones de compras, ingeniería
de productos y mercadeo7.

Las enseñanzas de Deming (1986) y Juran (1990)


encontraron en Japón una voluntad concreta de ir más allá
de lo pensable por el paradigma de la inspección de la cali-
dad. Fueron más allá al plantear que los clientes, tanto inter-
nos como externos, son una parte de la línea de producción
y satisfacer sus necesidades y requerimientos debería invo-
lucrar a todos en la empresa Nace así la Calidad Total8 a
mediados de la década de 1950 como la segunda fase del
desarrollo managerial.
Puede notarse que el enfoque de la calidad total intro-
duce un importante desplazamiento en relación al para-
digma de la calidad centrado en la inspección de la pro-
ducción. La calidad se encuentra tanto en el producto y
sus normas de producción como en los clientes y su satis-
facción. Es decir, hay una ampliación en la noción de la
calidad que incluye tanto el momento de la producción
como el momento del consumo. Esto tiene una relevancia

7 Ishikawa, K.: ¿Qué es el Control Total de Calidad? La modalidad japonesa;


Grupo Editorial Norma; Colombia; 1997; p.23-24. Karou Ishikawa fue un
químico japonés, mencionado por toda la literatura del managment como
uno de los artífices fundamentales de la transformación de la industria japo-
nesa. Realizó investigaciones en casi todas las empresas transnacionales
concentradas (Ford, IBM, Bridgeston, entre muchas otras) y ocupó cargos
de trascendencia en Organismos Nacionales de su país como en Organis-
mos Internacionales. Divulgación de algunas de sus investigaciones y su
experiencia corporativa en el control de la calidad puede encontrarse en su
libro ¿Qué es el Control Total de Calidad? La modalidad japonesa, publicado
por primera vez en 1985.
8 Utilizo “Calidad Total” porque es el término más usado en la literatura
managerial occidental. Sin embargo, Ishikawa (1997:113) plantea que el tér-
mico correcto sería “Control de Calidad en toda la Empresa” de acuerdo a lo
establecido en un simposio sobre la calidad realizado en 1968 para diferen-
ciar el estilo japonés del norteamericano.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 113

fundamental. Por un lado porque se postula que la calidad


tiene aspectos subjetivos más allá de la calidad del producto
en sí; y por el otro porque surge la noción de cliente interno
para gestionar la calidad del trabajo de los trabajadores de
un proceso a otro.
La calidad, al dejar de ser una responsabilidad especí-
fica de los ingenieros que se expande hacia la gerencia, va
perdiendo su estatus de “instrumento técnico” de inspec-
ción de los productos para volverse una tecnología social
de control. Porque la calidad ya no debe inspeccionarse
solo en las piezas y los productos sino también controlarse
en las personas que los producen y los consumen (clientes
internos y externos). Este desarrollo en Japón, a partir de las
teorías de Deming y de Juran, incorpora nuevas dimensio-
nes subjetivas de la calidad. Subjetivas en dos aspectos. En
primer término, porque va tomando cada vez más relevan-
cia el componente “subjetivo” de la satisfacción de los clientes.
Y, en segundo lugar, porque el aspecto esencial de la calidad
estaría menos en los productos y más en las personas que
los fabrican. La calidad de los productos sería consecuencia
de la calidad del trabajo de las personas. Un doble juego
subjetivo de la calidad que se localiza en los sujetos que la
producen y en los sujetos que la consumen.
Los trabajadores comienzan entonces a ser objeto del
control de la calidad por parte de la dirección. Momento
fundamental en la historia de la calidad en donde ya no
solo se les exige a los trabajadores un rendimiento acorde
a la variabilidad de la demanda, sino también involucrarse
subjetivamente en la producción.
Al ingresar a Japón a través de las teorías de Deming
y Juran junto con el trabajo de la JUSE, comienza a perder
fuerza el paradigma de la calidad centrado en la inspección
“objetiva” de los productos y los procesos frente al paradig-
ma “blando” de la implicación de los trabajadores y de la
satisfacción de los clientes.

teseopress.com
114 • La hegemonía del capital

Al hablar de calidad se tiende a pensar primero en términos


de la calidad del producto. Nada puede estar más lejos de la
verdad. En el CTC (Control Total de la calidad), la primera
preocupación y la de más importancia es con respecto a la
calidad de las personas. Instalar calidad en la gente ha sido
siempre fundamental para el CTC. Una compañía capaz de
crear calidad en su personal ya está a medio camino de pro-
ducir artículos de calidad9.

Bajo el lema de instalar calidad en la gente que trabaja,


el objeto de estudio de la calidad se amplía hacia las per-
cepciones y los sentidos de los trabajadores. Así como las
direcciones de las empresas encontraron que la concepción
“maquinal” del trabajo taylorista-fordista manifestaba sus
límites en la conflictividad afectando a la productividad,
los ingenieros y los físicos encontraron que esa concep-
ción del trabajo manifestaba sus límites en la calidad de
los productos. Sin implicación la calidad en la producción
no podía lograrse.

Los visitantes de nuestra fábrica de TV por lo general se


sorprenden mucho al encontrar a trabajadores haciendo esa
tarea tan monótona sin ningunos errores serios. Pero con-
sideremos algunas de las cosas monótonas que hacen los
humanos, como caminar por ejemplo. Prácticamente hemos
caminado durante toda nuestra vida, repitiendo el mismo
movimiento una y otra vez. Es un movimiento en extremo
monótono, pero existen personas como los atletas olímpicos
que están intensamente dedicados a caminar más rápido que
cualquiera haya caminado antes. Esto es similar a la forma en
que enfocamos el control de calidad en la fábrica.

9 Imai, M (2001): Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa; Compa-


ñía Ed Continental; México, p.79. Masaaki Imai es Licenciado en Relaciones
Internacionales graduado en la Universidad de Tokio. Más vinculado a la
divulgación que a la investigación, ha trabajado como consultor también en
casi todas las empresas transnacionales concentradas. Como creador de la
“Filosofía Kaizen” está vinculado a la producción de teoría sobre la Gestión
de la Calidad como modo de vida más allá del trabajo. Su teoría acerca de la
calidad puede encontrarse en su libro Kaizen, la clave de la ventaja competi-
tiva japonesa, publicado por primera vez en el año 1986.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 115

Algunos trabajos pueden ser muy monótonos, pero si


podemos dar a los trabajadores un sentido de misión o una
meta que realizar, podemos mantener el interés inclusive en
un trabajo monótono10.

Los sentidos de los trabajadores adquieren trascenden-


cia porque la motivación en el trabajo es la fuente genera-
dora de la calidad y, en consecuencia, de la productividad.
Si los trabajadores la generan, la dirección la debe gestionar.
La Gestión de la Calidad11 es una forma de administrar a
la fuerza de trabajo que toma en cuenta no solo el aspecto
“muscular” de los trabajadores, cuantificable en tiempos,
movimientos y ritmos de trabajo, sino también el “motiva-
cional” para producir plusvalor. Surge así la Gestión de la
Calidad como tercera fase en la cual la calidad se vuelve un
elemento estratégico en la administración de las conductas
de los trabajadores.
Si en la primera fase de la calidad encontramos un
paradigma “objetivista” centrado en la inspección de pro-
ductos, la segunda, ya en vías de desarrollo en Japón, se
caracteriza por un cambio de paradigma que pone el eje en
el “factor humano” de la calidad. Esta fase es, por decirlo
de alguna manera, una fase de transición. A partir de este
descubrimiento hecho por Deming y Juran, la tercera fase
de la calidad se caracterizará por un fuerte avance estraté-
gico por colonizar las maneras de ser de los trabajadores. La
Gestión de la calidad trata de administrar los sentidos de
los trabajadores con el fin de mantener a estos motivados

10 Imai, M (2001:101).
11 Esta fase de desarrollo de la calidad es también conocida en Japón como
Kaizen. Si bien todos los investigadores de la calidad coinciden en el sentido
del proceso de desarrollo, las categorías varían de acuerdo al autor. Por
ejemplo Masaaki Imai (2001) denomina Kaizen a las prácticas manageriales
japonesas de control total de la calidad con el involucramiento de toda la
compañía al igual que Karou Ishikawa (1997). A su vez, la recepción occi-
dental hace referencia a la Gestión de la Calidad o a la Administración de la
calidad Total. No obstante, como veremos más adelante, la noción de Kaizen
la reservaremos para referirnos a aspectos filosóficos sobre el estilo mana-
gerial japonés.

teseopress.com
116 • La hegemonía del capital

e intentando generar una sensación de trascendencia en las


tareas de trabajo por más mínimas y monótonas que estas
sean. Para lograr calidad será necesario gestionar la impli-
cación. A su vez, la gestión de la implicación requiere que la
dirección lidere a los trabajadores.

Desde el punto de vista estrictamente profesional el líder


comprometido con la calidad tiende a desarrollar capacida-
des en tres espacios importantes de la gestión de la calidad: a)
la capacidad de comunicar su visión y la misión de la organi-
zación de forma convincente, impregnando toda la actividad
de los valores y principios que configuran su visión de la
empresa; b) la capacidad de alinear las personas a los pro-
cesos y éstos a la misión y visión de la organización (…); y
c) la capacidad, enormemente difícil, de delegar facultades y
competencias (no tareas), que es la única forma de crear un
liderazgo compartido12.

Este giro en la noción de calidad que se produce en


Japón hacia la gestión del “factor humano” como objeto de
saber por parte de las direcciones empresariales y de los
técnicos pone de relieve la importancia del concepto de dis-
ciplina para el abordaje teórico de la calidad. La trascenden-
cia de este momento de la historia es que el “núcleo duro”
de la técnica industrial (físicos, estadísticos e ingenieros)
se ve obligado a reconocer que el saber en la producción
capitalista es un problema de poder. No es que antes de la
experiencia japonesa las técnicas de inspección de produc-
tos y procesos no estuvieran supeditadas al poder. Muy por
el contrario, lo que se pretende decir es que el taylorismo-
fordismo al asumirse a sí mismo como “management cien-
tífico” no resignaba su posición de “ciencia del desarrollo”.
Sin embargo, es en Japón que los técnicos de la adminis-
tración científica dan cuenta de que las limitaciones a la

12 Galeana Figueroa, E. (2004): Calidad Total y políticas de recursos humanos


en el sector hotelero de Cataluña; Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universitat Rovira i Virgili; Tesis doctoral; p.106.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 117

producción provienen del ámbito de las subjetividades pero


fundamentalmente del lugar que ocupaban los trabajadores
como meros ejecutores de tareas monótonas sin sentido y
del conflicto que esto ocasiona. El núcleo duro de la ciencia
en la industria se ve obligado a ampliar su campo de saber
porque hay una aceptación de que la calidad en el proceso
de producción y en los productos depende de una innova-
ción en las formas disciplinarias de los trabajadores. Es ahí
cuando ese “núcleo duro” de la ciencia industrial requiere
de la colaboración y de la ampliación de responsabilidades
de las gerencias. La inspección de productos y de procesos
encontraba sus limitaciones en la voluntad de los trabaja-
dores por “producir bien”. Vale remarcar que la Gestión de
la Calidad es menos un avance “científico-técnico” de las
disciplinas industriales que un conjunto de tecnologías y
herramientas que en un momento de la historia sirvieron
para responder a urgencias, en este caso de la industria
japonesa en la posguerra13.
La Gestión de la calidad surgió como una apuesta polí-
tica del empresariado japonés. Pero asumir el rol político
de liderar a los trabajadores encontraba disposiciones ya
prefijadas en la sociedad japonesa como el empleo vitalicio,
el sindicalismo de empresa y los salarios con valoración de
la antigüedad (Coriat: 2006)14. Para asumir ese liderazgo,

13 Karou Ishikawa (1997:03) plantea que su integración a la Union of Japanese


Scientists and Engineers (JUSE) responde a la particularidad de ese momen-
to histórico en el Japón y su necesidad de reconstruirse superando la mala
fama de sus productos caracterizados por ser “baratos pero malos”:
El Japón no tiene abundancia de recursos naturales sino que debe importarlos, junto
con los alimentos, del exterior. Por lo tanto es necesario ampliar las exportaciones.
La época de los productos baratos y de mala calidad para la exportación se ha aca-
bado. El Japón tiene que esforzarse por manufacturar productos de alta calidad y
bajo costo. Por esta razón, el control de calidad y el control de calidad estadístico
requieren un máximo de cuidado. (…). En otras palabras, me pareció que la aplica-
ción del Control de calidad podía lograr la revitalización de la industria y efectuar
una revolución conceptual en la gerencia.
14 Acerca del sindicalismo por empresa, algunos autores japoneses como Ichi-
yo (1997) y Watanabe (1997) sostienen que de ninguna manera debe consi-
derarse como menos combativo que otras formas de organización sindical.

teseopress.com
118 • La hegemonía del capital

el capital japonés y sus representantes encararon un pro-


ceso de fragmentación de la clase obrera por dentro de
las fábricas.

El elemento central de este proceso de atomización de la


clase obrera es la formación de lo que se llamó el “mundo
de la empresa”, fenómeno crucial para la comprensión del
capitalismo japonés de posguerra. El “mundo de la empresa”
es una fórmula a la vez institucional e ideológica que sirvió
para trasladar la competencia inter-empresa que siempre fue
aguda, en competencia-rivalidad entre obreros. (…). Una vez
integrados a ese mundo de la empresa los obreros son compe-
lidos a entrar en competencia-rivalidad de unos contra otros
para realizar los objetivos establecidos por su “sociedad”15.

Las direcciones de las empresas japonesas tuvieron en


claro que serían ellas las que proporcionarían un sentido
del trabajo a los trabajadores intentando alinear sus intere-
ses mediante la incitación a la participación y a la com-
petitividad16.

Según este último autor, las condiciones de posibilidad del colaboracionis-


mo de los trabajadores japoneses con las empresas debe encontrarse tanto
en la represión de los trabajadores comunistas durante la guerra de Vietnam
y en la creación en el año 1955 del JPC (Centro de Productividad Japonés,
por sus siglas en inglés (Watanabe, 1997:33).
15 Ichiyo, M. (1997): Luchas de clase en el Japón de posguerra. Pasado, presente
y futuro; en “Japón: ¿milagro o pesadilla? La otra cara del toyotismo”; Oscar
Martínez comp (1997)..; Taller de Estudios Laborales, Buenos Aires, Argen-
tina; p.10.
16 “Dar a los trabajadores algo que haga que su vida valga la pena de ser vivida. (…)
Uno de los problemas más serios de la industria moderna consiste en encontrar un
medio por el que la prosperidad de la Compañía y la satisfacción humana de los tra-
bajadores, sean compatibles. Estas exigencias, en apariencia contradictorias más
eficacia y humanidad deben ser satisfechas simultáneamente. La solución es crear
un sistema que ligue a los trabajadores con el corazón y el alma, en tanto que seres
humanos y los ayude a manifestar plenamente sus capacidades y creatividades res-
pectivas.”: Es así como Muto Ichiyo (1997:13) describe los objetivos de las
técnicas participativas de la empresa Yawata en sus inicios en la década de
1960.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 119

2.1. Las técnicas japonesas de implicación en el trabajo


Las técnicas japonesas de implicación de la fuerza de trabajo
deben comprenderse en el marco de las políticas indus-
triales que se llevaron adelante en la posguerra. Comen-
zaron a funcionar sobre la base de un sindicalismo com-
bativo derrotado y de políticas de estado sustentadas por
el JPC (Centro de Productividad Japonés, por sus siglas en
inglés) desde el año 195517. Esta se fundó como una enti-
dad tripartita de la que participaban empresarios, gobierno
y sindicatos con el objetivo de aumentar fuertemente la
productividad en tanto misión de las empresas y los sin-
dicatos para reconstruir y enriquecer la nación (Totsuka,
1997:25). En el seno de esta entidad se realizaron una serie
de concesiones a los trabajadores con el objetivo de lograr
la cooperación de los sindicatos con los nuevos métodos de
trabajo que iban a caracterizar a la industria japonesa de
posguerra (Watanabe, 1997:33). A cambio de la seguridad y
la estabilidad en el trabajo los sindicatos se comprometían
a colaborar con el proceso de racionalización que se ponía
en marcha en Japón18.

17 Tomando como caso la conflictividad en la fábrica Toyota entre 1950 y 1952


que terminó con el despido masivo de 1600 empleados, Coriat (2006:36)
sostiene que el sindicalismo combativo japonés ya había sido totalmente
derrotado en 1953 ante la introducción de nuevos métodos de trabajo. En la
misma dirección Watanabe (1997:33) sostiene: La corriente mayoritaria en los
sindicatos era el Partido Comunista. El ejército intervino para destituir a los comu-
nistas del sindicato, intendencias y darles de baja en el sector público. En todo el
movimiento sindical, 200 mil personas sufrieron intervenciones de este tipo. Los sin-
dicatos pasaron a ser dirigidos por dirigentes pro-patronales. Los empresarios apo-
yaron la intervención y aprovecharon para reestructurar las fábricas. Esta reestruc-
turación por su parte, no se basaba sólo sobre la represión, sino también sobre la
búsqueda de una nueva colaboración.
18 Domei (Confederación del Trabajo) decidió incorporarse al JPC aunque puso tres
condiciones que fueron aceptadas por las organizaciones patronales: i) la seguridad
en el empleo; ii) la consulta a los sindicatos antes de la introducción de nueva tecno-
logía; iii) la distribución equitativa de los beneficios derivados de los aumentos de
productividad. (Totsuka, 1997:25).

teseopress.com
120 • La hegemonía del capital

Pero este proceso de racionalización, que comenzó a


hacerse efectivo hacia mediados de la década de 1950, tuvo
sus particularidades. A diferencia del taylorismo-fordismo,
que fijaba a los trabajadores en sus puestos de trabajo, se
requería de los trabajadores orientación al cliente y partici-
pación en la producción19.

2.1.1. La orientación al cliente


La noción de “orientación al cliente” fue introducida en
Japón por Deming durante los seminarios que dictó junto
con la JUSE en el año 1950. Esta noción surgió de la preo-
cupación de los técnicos encargados del control estadístico
de la producción por anticipar las reacciones de los clientes
y visualizar los ciclos cambiantes de la demanda mediante
estudios de mercado. Reducir el azar y, por ende, los riesgos
de desperdicio del productor mediante la estadística para
descubrir que piensa el cliente de un determinado producto
en un determinado período de tiempo es el propósito de la
“orientación al cliente” (Deming, 1986:139).
Pero es el ingeniero Taichi Ohno en la fábrica Toyota
quien desarrolla los métodos de trabajo para que la deman-
da no sea solo objeto de intervención de los departamen-
tos de mercadeo y diseño. Entre los años 1949 y 1950 a
raíz de la conflictividad sindical referenciada anteriormen-
te y de los pedidos masivos que desencadenó la guerra de
Corea (1950-1953), la fábrica se vio obligada a aumentar la
producción sin aumentar la cantidad de efectivos (Coriat,
2006:28). De esta “necesidad” surge la aplicación efectiva

19 Excede ampliamente los objetivos de esta tesis reconstruir las particularida-


des de la historia de las relaciones industriales de Japón. La propuesta se
limita a contextualizar las particularidades del management japonés acerca
de las técnicas de implicación en el trabajo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 121

del just in time20. El just in time es un sistema que reorienta


todas las áreas de producción a la demanda para produ-
cir solo lo justo y necesario con las cantidades mínimas y
necesarias tanto de piezas como de efectivos. El just in time
se organiza mediante lo que se denomina la Lean Produc-
tion (o Producción Magra) (Neffa, 1999:60). En relación a
la gestión de la fuerza de trabajo, una de las características
principales de esta forma de organizar la producción es
contar con la cantidad estrictamente requerida de trabaja-
dores para satisfacer la demanda semanal evitando el exceso
de stock y de empleados. De acuerdo a la variabilidad de la
demanda y apelando a una flexibilización interna el siste-
ma se organiza con operarios polivalentes que pueden ser
movidos de un lugar a otro de acuerdo a las necesidades de
fabricación traccionadas por la demanda (Coriat, 2006).
La orientación al cliente es una noción que da lugar a
trasladar la autoridad de fábrica hacia el consumidor final.
La Gestión de la Calidad pregona una modalidad de admi-
nistración del trabajo en la cual la necesidad de acrecentar la
productividad no esté en relación directa a la necesidad de
aumentar la rentabilidad empresaria sino a la necesidad de
satisfacer a los clientes. Esto supone que es este quien man-
da y que ambos, dirección y trabajadores, trabajarían para
satisfacer a los clientes. Desde esta perspectiva managerial,
liderar de manera eficaz a los trabajadores significa para
la dirección mejorar de manera continua las herramientas
organizacionales de ajuste de las conductas a la variabilidad
de la demanda. Alinear los intereses de los trabajadores al
capital se trata de que ambos trabajen para satisfacer a los
clientes y se sometan a la voluntad de estos. Así, el ritmo
del trabajo y las políticas de reducción de desperdicios no
las marcaría la dirección sino los consumidores por presión

20 Según Coriat (2006:44) la preocupación por producir automóviles “justo a


tiempo” ya estaba presente en el fundador de la fábrica, Kiichiro Toyoda, en
la década de 1930. Sin embargo, no contaba con los medios técnicos y orga-
nizacionales para reducir las existencias e instaurar un sistema de flujo con-
tinuo.

teseopress.com
122 • La hegemonía del capital

de demanda. La dirección solo gestionaría las existencias


(de trabajadores, piezas y herramientas) en función de la
demanda, en donde esta no sería más que la voluntad de los
clientes. Hay un cambio de “mensaje” que da la dirección
que hará más eficaz la administración de los trabajadores.
Ésta se propone mostrar que ambos se someten a la calidad
para satisfacer a los clientes, ocultando que responde a los
intereses de los accionistas para aumentar la productividad
y la tasa de ganancia. Desde la perspectiva de la Gestión
de la Calidad el poder se traslada hacia afuera de la fábri-
ca. Es el consumo el que dirige e impulsa los ritmos en el
proceso de trabajo.
El desarrollo de los cambios organizacionales ocurri-
dos en Japón tras los seminarios de Deming y de Juran y
el desarrollo del proceso de trabajo just in time modifican
el orden de lo pensable para el managment japonés. Es un
momento histórico en el cual confluyen una serie de condi-
ciones en relación a las necesidades del Japón de la década
de 1950 tales como: la necesidad de reconstruir su indus-
tria luego de la guerra, la introducción y la recepción de
saberes previos constituidos en los Estados Unidos sobre el
Control Estadístico de la Calidad, la formación del Centro
de Productividad Japonés como política de estado, la rápi-
da demanda que se activa luego en la Guerra de Corea, la
derrota del movimiento sindical combativo, y la conforma-
ción de un sindicalismo de empresa.
Los resultados en términos de productividad que
comienza a mostrar este modelo naciente dan lugar a
que desde el managment en general se comience a poner
en duda las “verdades” sustentadas por la Administración
Científica del Trabajo. Por ejemplo, la Gestión de la Calidad
había demostrado que era posible reducir la conflictividad
si la dirección y los obreros trabajaban juntos en la meta
de la satisfacción de los clientes, y que era posible lograr
la cooperación de los trabajadores en la producción ape-
lando a métodos participativos en el control de la calidad
del proceso de trabajo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 123

Existe cierta utopía en la Gestión de la Calidad en


donde las fronteras entre producción y consumo se vuelven
borrosas. La frase “el proceso siguiente es su cliente”21 da
cuenta de que cada eslabón del proceso de trabajo debe
entregar su producto o servicio al siguiente de manera ópti-
ma y sin defectos. Es decir, si la cadena de trabajo comienza
con el pedido del cliente, la nota de pedido debe llegar sin
defectos al proveedor, igualmente este debe entregar las
piezas a la producción y así de manera sucesiva hasta el con-
sumidor final. Por lo tanto, cada sección de la producción
tiene a su vez un cliente interno que es el encargado del
proceso siguiente. La noción de “cliente interno” da cuen-
ta del control de la calidad al nivel del sujeto que trabaja.
Mediante efectivas herramientas de auditoría y control, se
induce a los trabajadores a minimizar las fallas en la pro-
ducción para no pasar defectos al proceso siguiente y a
asegurar la calidad en el nivel del puesto de trabajo. Como
la gestión de la Calidad concibe a cada trabajador como un
prestador de servicios, la prestación efectiva del servicio en
el proceso de trabajo es a su “cliente interno”. Esta noción
da cuenta de la ampliación de la “calidad” hacia todos los
niveles. Si la inspección de productos se realiza mediante el
control de muestreo estadístico, el control de la calidad en
las personas da lugar a un fuerte desarrollo de un control
burocrático que será también apoyado por medios técnicos
informatizados.

2.1.2. La participación en la producción


La ampliación de la noción de “calidad” que va de la ins-
pección de productos al control de los sujetos responde
a la estrategia empresarial, tal como sostiene Muto Ichi-
yo (1997:10), de ampliar el mundo de la empresa hacia los

21 Esta noción fue acuñada por Karou Ishikawa (1997:135) entre agosto y sep-
tiembre de 1950 durante una investigación realizada en una empresa side-
rúrgica.

teseopress.com
124 • La hegemonía del capital

trabajadores. Si bien este “mundo” ampliado al nivel de los


sujetos se caracteriza por la competitividad entre los pres-
tadores de servicios, para el funcionamiento de la empre-
sa como unidad productiva son necesarios también ciertos
grados de cooperación interna. Esta necesidad da lugar a la
producción de una serie de tecnologías sociales de control.
La particularidad de estas tecnologías es que operan en una
doble dirección, tanto a través de la imposición de los rit-
mos mediante la maquinaria, como a través de técnicas que
incitan a participar y sobre todo a responsabilizarse por la
calidad. En ambos casos, tal como se planteó anteriormente,
el uso de estas tecnologías se legitiman en función de la
demanda y de la satisfacción del cliente.
La Gestión de la Calidad muestra una fuerte ruptura en
relación a los presupuestos básicos sobre las formas de con-
trol a los trabajadores con respecto al managment científi-
co22. Intentará transformar la visión de “obrero-máquina”
dando cuenta de que puede revolucionarse la productividad
mediante técnicas más sofisticadas que la división entre tra-
bajo de concepción y de ejecución.

Algunos de nuestros jóvenes, de la generación de posguerra,


resultan demasiado dependientes de los demás. Ejecutan su
oficio de mala gana porque se les ordena. El supuesto implí-
cito es que no trabajan sin órdenes; tal flojera y tal falta de
independencia desgraciadamente van en aumento. (…) Las
máquinas y los animales son diferentes del hombre. La pri-
mera diferencia se encuentra en el hecho de que los seres

22 A esta altura, cabe destacar que el “mundo” de la Gestión de la Calidad se ve


a sí mismo como una vanguardia científico-empresarial con pretensiones de
“revolución cultural” superadora de las ideologías políticas. De acuerdo a
Karou Ishikawa (1997:05), referente indiscutido del “movimiento”, en la
década de 1970 comenzaron a participar de la Gestión de la Calidad países
no capitalistas como la República Popular China y la URSS. Incluso, en el
año 1978 la primera declaró al mes de septiembre como el “mes de la cali-
dad”. El movimiento de la Calidad apunta a la conformación de nuevas
reglas e instituciones de carácter civilizatorio.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 125

humanos tienen voluntad propia (…). La segunda diferencia


es que el hombre razona; piensa y tiene cerebro para almace-
nar los conocimientos y crear ideas23.

El control de la calidad en el nivel de los sujetos se


desarrollará y ampliará de la imposición de la cooperación
basada en la maquinaria en el proceso de trabajo, típica
de la gran industria, a la formación técnico-ideológica de
los trabajadores. Según los investigadores del management
japonés, las primeras investigaciones realizadas en Japón
acerca del mundo de los sentidos de los obreros que tenían
el objetivo de promover la unión de esfuerzos entre empre-
sas y trabajadores se remontan a los inicios de la década
de 196024. Producto de esas investigaciones previas, surgen
los Círculos de Control de Calidad de manera efectiva en
los espacios de trabajo, aunque recién logran desarrollar-
se a mediados de la década de 197025. Los resultados de
estas experiencias concretas en las fábricas mostraban que
si los trabajadores estaban bien conducidos eran capaces de
poner al servicio de la empresa toda su motivación y crea-
tividad (Imai, 1989:125). Conducir bien a los trabajadores
para el managment japonés era demostrar la capacidad de
organizar a los obreros de acuerdo al mundo de la empresa
(Ichiyo, 1997:12). En el nivel de los consensos sociales esto
ya se había logrado en el seno del JPC a través del sindica-
lismo de empresa. En el nivel de la empresa, el management

23 Ishikawa (1997:177)
24 Las primeras publicaciones de esas investigaciones se realizaron en la revis-
ta de la JUSE “Hinshitsu kanri” (Control de calidad, en español) en
1962.Posteriormente, la JUSE creó una revista de divulgación para obreros
(Gemba-to-QC) que procuraba intercambiar información y fomentar el
desarrollo mutuo entre los supervisores y los obreros (Ishikawa, 1997:06).
25 Según un estudio del Centro de Productividad del Japón, en 1976, el 71% de
las empresas japonesas tenían Círculos de Control de Calidad. Entre las
empresas de más de 10.000 empleados esa cifra se eleva al 91,3%. (Ichiyo,
1997:13)

teseopress.com
126 • La hegemonía del capital

elaboró los Círculos de Control de Calidad (CCC) tendien-


tes a disminuir la capacidad de los sindicatos para liderar
los sentidos del trabajo (Totsuka, 1997:26).
Los CCC son grupos pequeños de trabajadores que
comenzaron a constituirse en las grandes empresas con
el objetivo de estudiar los procesos de trabajo y elaborar
mejoras en la producción. Estas mejoras son propuestas a la
patronal con el fin de promover la calidad del producto y
aumentar la productividad. Si la propuesta prospera como
viable, los trabajadores son premiados de acuerdo a la escala
establecida por cada empresa en particular.
Tal como sostiene Ichiyo (1997:13), esta herramienta
de gestión direcciona el ámbito de reflexión de los trabaja-
dores hacia los intereses empresariales. Las grandes empre-
sas japonesas han demostrado una enorme capacidad para
vencer a los sindicatos arrebatándoles y organizando a los
trabajadores desde el mundo de la empresa.
Masaaki Imai (1989), principal teórico de la filosofía
Kaizen, postula claramente a qué estrategia respondían en
su nacimiento los CCC.

Existen dos dimensiones en las relaciones industriales: (1)


confrontación con respecto a la cooperación y (2) la organi-
zación formal con respecto a la organización informal. (…).
Las actividades de los grupos pequeños (por los CCC) repre-
sentan una forma no confrontacional e informal de resolver
los problemas e introducir mejoramientos. Por contraste, la
negociación colectiva al estilo occidental es confrontacional
y formal26.

Los CCC surgen como una estructura organizativa


informal de los trabajadores, paralela a los sindicatos, en la
que prevalecería la implicación con la empresa dado que es
una institución constituida por el managment. Esta estruc-
tura informal da lugar a que los problemas cotidianos en

26 Imai, 1989:137.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 127

el lugar de trabajo sean absorbidos por la institucionalidad


managerial de la gestión de la Calidad y no por vía sindical.
Esto permite reducir la conflictividad al mínimo posible
ya que se induce a los trabajadores a plantear los proble-
mas que surgen en la producción a los líderes de grupo
de los CCC.

Una vez que la nueva política ha sido adoptada por la administra-


ción, es transmitida a los talleres a través de la jerarquía adminis-
trativa normal. No obstante, este proceso representa la comunica-
ción que involucra solo a la mitad de los hilos. Al mismo tiempo,
los trabajadores deben ser llevados a un completo entendimiento
de las intenciones de la administración con el fin de obtener su
cooperación y dedicación. Esta es la razón de ser de los grupos
pequeños conducidos por sus líderes informales27.

La participación de la dirigencia sindical va quedando


excluida del cotidiano de trabajo ya que son los propios
trabajadores los que resuelven los problemas del proceso
de trabajo pero con las herramientas que proporciona la
institucionalidad managerial. El líder del grupo es el que
“gestiona” que el uso de esas herramientas no traspase los
límites del mundo de la empresa. Así, la participación sindi-
cal se limita a la formalidad de la negociación colectiva en
materia salarial y de ciertas condiciones de trabajo.
Los CCC son una importante herramienta de gestión
que conforman la tecnología participativa. Pero, en soledad
no podrían garantizar la “eficacia” en la administración del
trabajo28. Junto con ellos funcionan otros instrumentos.

27 Imai, 1989:222
28 Watanabe (1997:29-30) estudia tres niveles de esa “eficacia” en la organiza-
ción del trabajo. Uno de ellos está dado por la colaboración sindical: En pro-
medio el 60% de los delegados sindicales y directores del sindicato son supervisores,
lo que facilita a la empresa el control sobre los trabajadores. La discusión sobre la
mejora de la calidad es hecha con la supervisión y el sindicato al mismo tiempo, ya
que ambos están integrados por las mismas personas. Es en este sentido que logra
comprenderse por qué, por ejemplo, la última huelga de Toyota ocurrió en
1950 y la de la Nissan en 1953.
Asimismo, tal colaboración explica también la intensidad de los ritmos de

teseopress.com
128 • La hegemonía del capital

El sistema de sugerencias es una herramienta de inci-


tación a la participación en el mejoramiento de la produc-
ción orientada a cada trabajador de manera individual. Esta
herramienta induce a que cada uno pueda lograr un cambio
de actitud, más proactiva en el trabajo. Si bien cada caso
es particular, en general suele inducirse a los trabajadores a
que presenten una cantidad mensual mínima de sugerencias
sobre cómo mejorar la producción o bajar costos en insu-
mos. Esto los mantiene en atención permanente y refuerza
la colaboración con la empresa.

En la actualidad, la mayor parte de las sugerencias que tienen


impacto económico provienen de grupos (por los CCC), en
tanto que las basadas individualmente sirven como apoyado-
res de la moral y de la experiencia educativa29.

Tanto los CCC como los Sistemas de Sugerencias


funcionan como instrumentos que inducen a la colabora-
ción absorbiendo a los trabajadores en la institucionalidad
managerial. Mientras los CCC son la herramienta que limi-
ta la incidencia sindical en el cotidiano de trabajo e inter-
pelan a los grupos de trabajo, el sistema de sugerencias
interviene sobre los aspectos motivacionales disponiendo
a la proactividad.
Otro de los instrumentos manageriales que sustenta la
tecnología participativa es el sistema de formación conti-
nua. Estos tienen un funcionamiento más de tipo “ideoló-
gico” y se trata de impregnar al trabajador de la doctrina

trabajo japoneses y el sistema de subcontratación. En el año 1990 a la


General Motors de Estados Unidos producir 4 millones de vehículos le
costó la utilización de 265mil trabajadores. Por su parte, Toyota en Japón
para producir la misma cantidad de vehículos en el mismo año utilizó
58mil trabajadores.
En el nivel de las condiciones salariales sostiene: En la GM, todos los tra-
bajadores tienen su nivel salarial garantizado por el contrato colectivo nacional.
En la Toyota, apenas una parte de los trabajadores es empleado de la ensambla-
dora, y el salario, así como las condiciones de trabajo, desciende gradualmente
en las externalizadas.
29 Imai, 1989:154

teseopress.com
La hegemonía del capital • 129

managerial30. Por ejemplo, la JPC realiza seminarios y jor-


nadas permanentes de calidad y de productividad en las que
se eligen las mejores sugerencias, se premia a los mejores
grupos de cada compañía y a los líderes más comprome-
tidos con la calidad.

Todos los años, 500 “líderes junior” de las compañías japo-


nesas asisten a un seminario/crucero de 16 días en el Coral
Princess (…). Como auditorio cautivo, pasan los días escu-
chando conferencias dadas por expertos sobre temas tales
como desarrollo de liderazgo, activación del taller, autode-
sarrollo y sobre el impacto de las actividades de los grupos
pequeños sobre el mejoramiento de la productividad. (…).
Por lo general tienen 27 o 28 años y son miembros de sin-
dicatos31.

Las tecnologías participativas configuran una compleja


red de elementos relativamente heterogéneos tanto por
dentro como por fuera de los espacios de trabajo. Estos ele-
mentos encuentran un patrón unificante al que denomino
dispositivo de la implicación. El dispositivo de la implicación
es una configuración de carácter histórico que surge de las
necesidades del Japón de posguerra, se nutre del “consenso
social” japonés en el seno de la JPC y captura a los indivi-
duos en los espacios de trabajo mediante la Gestión de la
Calidad y sus herramientas específicas. Estas herramientas
funcionan, a su vez, creando formas instituyentes de con-
ductas cuyo sentido es el “mundo de la empresa”, al que
denomino managerial.

30 El objetivo principal de estos diferentes programas de entrenamiento era instalar el


pensamiento del Control Total de la Calidad en todos los empleados, en realidad
para activar una revolución de “conciencia”. (Imai, 1989:95).
31 Imai, 1989:220.

teseopress.com
130 • La hegemonía del capital

3. La universalización de la Gestión de la Calidad

La crisis de disciplina en el mundo occidental que se exten-


dió a lo largo de toda la década de 1970, comenzó a resol-
verse en el nivel de los estados con un mayor o menor grado
de represión al movimiento obrero y con medidas de carác-
ter antisindical (Antunes 2003:143). Una vez encauzado el
control del capital desde una serie de gobiernos conserva-
dores cuyo paradigma fueron el de Tatcher y Reagan en
la década de 1980, el capital transnacional concentrado se
propuso introducir modificaciones estructurales en el nivel
de las empresas basadas en la experiencia japonesa de la
Gestión de la Calidad.
Pero es necesario diferenciar las condiciones de emer-
gencia de la Gestión de la Calidad en occidente en relación
con Japón. Mientras en Japón surgió de la necesidad de
reconstruir y racionalizar la industria luego de la guerra y
en el marco de un consenso social que garantizaba cierta
estabilidad y seguridad en el trabajo, en occidente surgió
como respuesta a una crisis de disciplina que desmembró
la estabilidad laboral que se había constituido en la etapa
del “pacto fordista”.
Sin embargo, aun cuando las condiciones de emergen-
cia difieren, la Gestión de la Calidad había mostrado una
gran eficacia en Japón al lograr disciplinar tanto al movi-
miento sindical como a la clase obrera que era el princi-
pal problema que debía afrontar el capital transnacional
concentrado para su recomposición en occidente. Mientras
en el nivel del estado cada país afrontaba sus particulares
reformas laborales tendientes a favorecer las correlaciones
de fuerza a favor del empresariado, este llevaba adelante
la reestructuración productiva y organizacional tomando
como referencia la experiencia japonesa en el nivel de la
fábrica.
Pero en el nivel de los estados no solo se juega la lega-
lidad de los procesos políticos sino también su legitimidad.
Las drásticas transformaciones que comienzan a hacerse

teseopress.com
La hegemonía del capital • 131

efectivas en los 80 encuentran el sustento legítimo en la


conformación de una base científica para la Gestión de la
Calidad. Esta debía dejar su estatus de práctica empresa-
rial para constituirse en práctica científica. Son los estados,
a través de organismos técnicos previamente constituidos
que confluían en la Organización Internacional de Norma-
lización (ISO) los que llevarán adelante la tarea de volver
práctica científica a la Gestión de la Calidad.

3.1. La Organización Internacional de Normalización


(ISO)
La Organización Internacional de Normalización es un
organismo internacional surgido en el año 1946 y está com-
puesto por Organismos Nacionales de Normalización de
cada país miembro con el propósito de crear y desarrollar
normas internacionales sobre la elaboración de productos
y servicios32. Estas normas se crean y se desarrollan en las
Comisiones Técnicas que funcionan en el seno de la ISO33.
Las normas para productos y servicios son documentos que
establecen reglas y lineamientos tendientes a la mejora de la
calidad y la reducción de sus costos.
Hasta julio de 2014, momento en que finalizó esta
investigación, la ISO se compone de 162 países miembros.
Estos tienen diferentes estatus. Existen los “miembros titu-
lares” (117) que participan activamente en las Comisiones
Técnicas de creación de las normas. Estos miembros ple-
nos pueden también vender las normas y los servicios de
certificación en sus respectivos países34. Existen también
los “miembros corresponsales” (41) que pueden observar

32 Las fuentes relevadas para analizar la serie ISO 9000 de Sistemas de Gestión
de la Calidad se detallan en el Anexo nº2 de la tesis.
33 Actualmente funcionan 292 Comisiones Técnicas que abarcan todos los sec-
tores de la actividad económica en las que se abordan temas tan variados
que van desde la Gestión de la Calidad hasta, por ejemplo, la Gestión
ambiental.
34 La Argentina es miembro titular de la ISO.

teseopress.com
132 • La hegemonía del capital

el desarrollo de las normas y venderlas en sus respectivos


países y asistir a las reuniones pero sin tener voto en las
Comisiones Técnicas. Por último, los “miembros suscrip-
tos” (04) pueden mantenerse al día del trabajo de las Comi-
siones Técnicas pero no pueden ni participar, ni observar
ni vender, ni adoptar las normas en sus respectivos países.
Los países con mayor influencia por su participación en las
Comisiones Técnicas son Estados Unidos, Alemania, China,
Francia, Reino Unido, Japón y Canadá.
El proceso de creación de las normas se da en las
Comisiones Técnicas que se componen por el organismo
normalizador de cada país miembro interesado en la temá-
tica que trata cada Comisión. Estos organismos, a su vez,
están compuestos por funcionarios y técnicos de empre-
sas representativas conjuntamente con órganos estatales de
cada país35. La particularidad es que tanto ISO como cada
Organismo Nacional Normalizador, sin pretender ser una
organización empresarial, elaboran normas que conciernen
a los procesos de producción excluyendo la participación
de las organizaciones gremiales de trabajadores de y en
cada país miembro. En este sentido, la propiedad del saber
técnico sobre cómo debe producirse en los procesos de
trabajo queda en manos de las empresas y de los funcio-
narios y profesionales que responden a ellas sin participa-
ción alguna de quienes producen los productos que serán
certificados y acreditados. Esta exclusión, en esta instan-
cia, a las organizaciones gremiales de trabajadores muestra

35 Por ejemplo, entre las empresas miembro del Organismo Normalizador


American National Standards Institute (ANSI) de Estados Unidos figuran
las grandes empresas de todos los rubros como por ejemplo la Barrick Gold
Corporation, IBM Corporation o Walt Disney World Corporation, entre
muchas otras. La representación de las empresas argentinas ante ISO la ejer-
ce el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Entre
sus miembros figuran Siemens SA, la Unión Industrial Argentina, Ledesma
SA, ACINDAR, entre muchas otras.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 133

que el discurso y las técnicas de participación se reducen


a espacios sin incidencia en la toma de decisiones sobre
cómo debe producirse.

3.1.1. Las Serie de Normas ISO 9000


La Comisión Técnica 176 es la encargada de la creación
y desarrollo de la serie de Normas ISO 9000 referente a
la Calidad. Esta Comisión comenzó a funcionar en el año
1979 pero recién en 1987 se creó la serie de normas para
el “Aseguramiento de la Calidad” bajo el nombre ISO 9000.
En esta serie de normas se mantenían algunos aspectos del
paradigma de la inspección ya que estaban orientadas al
control de los productos haciendo hincapié en el sector
productivo dejando de lado al sector de los servicios, hasta
que en la revisión del año 2000 se adoptó el paradigma de la
Gestión de la Calidad36. Con esta revisión la serie ISO 9000
quedó compuesta por:
– La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de
los sistemas de gestión de la calidad y especifica la ter-
minología.
– La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los
sistemas de gestión de la calidad a toda organización que
necesite demostrar su capacidad para proporcionar pro-
ductos y servicios que cumplan los requisitos de sus clientes
y los reglamentos que le sean de aplicación cuyo objetivo es
aumentar la satisfacción del cliente. Esta es la única norma
que se puede certificar.

36 Esta edición de la Norma ISO 9001 incorpora un título revisado en el cual ya no se


incluye el término “Aseguramiento de la Calidad”. De esta forma se destaca el hecho
de que los requisitos del sistema de gestión de calidad establecidos en esta edición de
la norma ISO 9001, además del aseguramiento de la calidad del producto pretenden
también aumentar la satisfacción del cliente. (Norma ISO 9001, 2000:iv)

teseopress.com
134 • La hegemonía del capital

– La Norma ISO 9004 proporciona directrices que


consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema
de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la
mejora del desempeño de la organización y la satisfacción
de los clientes y de otras partes interesadas.
– La Norma ISO 19011 proporciona orientación rela-
tiva a las auditorías de los sistemas de gestión de la calidad
y de gestión ambiental37.
Posteriormente al año 2000 la serie ISO 9000 volvió
a revisarse en los años 2005 y 2008 aunque prácticamente
no sufrió modificaciones manteniéndose en el paradigma
de la Gestión de la Calidad. La importancia de la adopción
de este paradigma a partir del 2000 radica en que se hace
notoria la influencia de la experiencia japonesa sobre la
evolución de la calidad a nivel internacional.
La Comisión Técnica que desarrolla la serie ISO 9000
releva las buenas prácticas empresariales y procede a su nor-
malización para volverlas prácticas de aplicación universal
en la actividad económica. Para la creación de las normas
la Comisión Técnica recibe los proyectos elevados por cada
Organismo Nacional de Normalización (ONN) miembro
que está compuesto por las empresas más representativas
de cada país. A su vez, los ONN de los “países desarrollados”
son en general los que elevan los proyectos para constituir
las buenas prácticas empresariales, relegando a los “países en
desarrollo” a la aplicación de las normas internacionales.

Sin embargo, se aconseja que un país en desarrollo recurra


a los CT (por los Comités Técnicos) como comités espe-
jo de los comités internacionales de normalización y que
trate de adoptar, preferiblemente sin modificaciones, tantas
normas internacionales como sea posible. La adopción de
normas, haciendo modificaciones, sólo debe ocurrir cuando
existen razones fundamentales para hacerlo; la tendencia de
modificar normas para satisfacer las capacidades locales debe
evitarse en la medida de lo posible, y se debe alentar a las

37 Norma ISO 9001, 2000:vi

teseopress.com
La hegemonía del capital • 135

empresas a que se enfoquen en el mejoramiento de su capa-


cidad al punto de que puedan ser capaces de cumplir con las
exigencias de las normas.
Como regla general, el ONN de un país en desarrollo debe
aspirar a la supervisión (monitoreo) de desarrollos interna-
cionales de interés para su economía a nivel nacional, y en
colaboración de sus países vecinos, en el plano regional. Esto
se puede lograr por medio de comités espejos antes de embar-
carse en la costosa y exigente, en cuanto a tiempo, tarea de
desarrollar sus propias normas38.

La serie ISO 9000 funciona como un instrumento de


imposición de las buenas prácticas empresariales constitui-
das por las grandes empresas representativas de los “países
desarrollados” a las empresas de los “países en desarrollo”
por la vía de cada ONN. Debido a la muy favorable corre-
lación de fuerzas en el seno de la ISO terminan siendo
las grandes transnacionales concentradas las que imponen
los conceptos y los requerimientos para las certificaciones
sobre cómo debe pensarse y desarrollarse la calidad, y las
que terminan marcando el rumbo de las transformaciones
en las formas de producción a nivel mundial.
Lo llamativo es que las buenas prácticas empresariales no
hacen referencia a aspectos regulatorios del proceso de tra-
bajo que den cuenta de una mejor calidad de los productos
en sí, sino a aspectos burocráticos en relación a la confor-
mación de un lenguaje común sobre las prácticas empre-
sariales. La serie ISO 9000:2000 construye una “atmosfera
discursiva” bajo un lenguaje técnico-racional que marca las
condiciones de lo que puede ser pensado, enunciado y visi-
bilizado por las prácticas empresariales. La construcción
de esta “atmosfera” es reiterativa y abrumadora en cuanto
a las prescripciones que se plantean. Pero esta “atmósfe-
ra” no se reduce al ámbito discursivo. Por el contrario, las

38 ONUDI-ISO: Organismos Nacionales de Normalización en países en desa-


rrollo; “Desarrollo de Normas”; 2010; p.66.

teseopress.com
136 • La hegemonía del capital

normas tienen la capacidad de imponer y de fijar las prác-


ticas manageriales a nivel global mediante la certificación
de las empresas39.
Tal como ocurrió con las prácticas manageriales japo-
nesas, en las normas ISO 9000:2000 la noción de calidad
comienza a experimentar ampliaciones hacia otras esferas
que desdibujan el sentido de inspección estadística de los
productos que le dio la ingeniería tradicional40. La revisión

39 Los procesos de certificación de empresas son muy complejos y se efectúan


de manera particular según las regulaciones que se establecen en cada país.
Pero, en general son entidades certificadoras habilitadas y acreditadas por el
ONN de cada país miembro las que certifican, mientras que las que llevan
adelante las auditorías a las empresas para ser certificadas son consultoras
privadas habilitadas.
40 Entre los ocho principios básicos de la Gestión de la Calidad en la serie ISO
9000 revisión 2000, puede notarse la ampliación hacia el control de las per-
sonas y la ausencia de referencias a la calidad de los producto en sí:
a) Enf
Enfoque
oque al cliente
cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto
deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los
requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
b) Lider
Liderazgo
azgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización. Ellos
deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
c) Participación del personal
personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una
organización, y su
total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la
organización.
d) Enf
Enfoque
oque basado en prprocesos
ocesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente
cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
e) Enf
Enfoque
oque de sistema par
paraa la gestión
gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados
como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el
logro de sus objetivos.
f) Mejor
ejoraa continua
continua: La mejora continua del desempeño global de la organización
debería ser un objetivo permanente de ésta.
g) Enf
Enfoque
oque basado en hechos par paraa la toma de decisión
decisión: Las decisiones eficaces se
basan en el análisis
de los datos y la información.
h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el pr proveedor
oveedor: Una organización y sus
proveedores son
interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de
ambos para crear
valor.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 137

ISO 9000:2000, al igual que en la experiencia japonesa,


independiza a la calidad del producto en sí y la convier-
te en un instrumento de control del capital transnacional
concentrado a escala global.
Sobre la base de la experiencia acumulada de físicos,
ingenieros y estadísticos en el Japón, el control de la calidad
ha desplazado paulatinamente su objeto de estudio tradi-
cional hasta ampliarlo hacia un control burocrático mana-
gerial. Este control, lejos del paradigma de la inspección,
interviene en el nivel de los Estados como una imposición a
los países periféricos de “leyes técnicas universales” acerca
de cómo deben gestionarse las empresas, y en el nivel de
la empresa como una tecnología de control del trabajo de
los sujetos. Este control burocrático de impacto mundial
encuentra dos grandes campos de actuación en la impo-
sición de las prácticas manageriales: la implicación de los
trabajadores, y la generalización de la externalización de la
producción (subcontratación). Estos campos encuentran su
legitimación en la satisfacción de los clientes.

3.1.2. Tecnologías de implicación y control en la serie ISO 9000


Al igual que en la experiencia del management japonés,
la serie ISO 9000 y sus revisiones posteriores al año 2000
adopta el paradigma de la calidad centrada en las personas,
específicamente desde el enfoque de los recursos humanos.
Este enfoque reafirma y desarrolla la idea de que la impli-
cación de las personas asume la centralidad en la noción
de la calidad

A través de su liderazgo y sus acciones, la alta dirección


puede crear un ambiente en el que el personal se encuentre
completamente involucrado y en el cual un sistema de gestión
de la calidad puede operar eficazmente. Los principios de la

Estos ocho principios de gestión de la calidad constituyen la base de las normas


de sistemas de gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000. (Norma
ISO 9000:2005; vii).

teseopress.com
138 • La hegemonía del capital

gestión de la calidad pueden ser utilizados por la alta direc-


ción como base de su papel, que consiste en: (…) promover
la política de la calidad y los objetivos de la calidad a través
de la organización para aumentar la toma de conciencia, la
motivación y la participación41.

El desplazamiento de la “calidad” de la inspección del


producto en sí hacia la conducta de los trabajadores es
determinante para comprender a la Gestión de la Calidad.
La serie ISO 9000 proporciona a la alta dirección recomen-
daciones acerca de técnicas o herramientas de participación
y motivación (ISO 9004, 2009:07) tanto como procedimien-
tos de control de la implicación de los trabajadores (ISO
9001, 2000:07).
Al igual que en el caso japonés la legitimidad para la
búsqueda de la implicación se sustenta en la “satisfacción
del cliente”. La particularidad de este caso es que la serie
ISO 9000 asume fundamentos técnico-racionales con pre-
tensiones de validez universal que conducirían al “éxito”, la
eficacia (grado en que se realizan las actividades planifica-
das y se alcanzan los resultados planificados) y la eficiencia
(relación entre el resultado alcanzado y los recursos utili-
zados) (ISO 9000; 2005:10). Sobre esa ley general se levan-
tan una serie de recomendaciones y controles burocráticos
acerca de la implicación en donde la alta dirección debe
cumplir un rol muy activo.
Entre las recomendaciones acerca de cómo producir
la implicación existe una gran similitud con los CCC y los
sistemas de sugerencias creados por el managment japonés,
aunque la serie ISO versión 2009 muestra ya un mayor
grado de desarrollo y complejidad sobre cómo mantener
activados a los “recursos humanos”.

41 Norma ISO 9000:2005; “Papel de la alta dirección dentro del sistema de ges-
tión de la calidad”; p.04.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 139

Para aumentar la participación y la motivación de las perso-


nas que la integran, la organización debería considerar acti-
vidades tales como:
– desarrollar un proceso para compartir el conocimiento
y utilizar la competencia de las personas, por ejemplo, un
esquema para recopilar ideas para la mejora.
– introducir un sistema de reconocimiento y recompensa
adecuado, basado en evaluaciones individuales de los logros
de las personas.
– establecer un sistema de calificación de habilidades y pla-
nes de carrera, para promover el desarrollo de las personas.
– revisar continuamente el nivel de satisfacción y las nece-
sidades y expectativas de las personas, y
– proporcionar oportunidades para realizar tutorías y
adiestramiento profesional (coaching)42.

La implicación no es un atributo natural de los sujetos,


sino que se produce y se gestiona. Se produce fundamen-
talmente mediante el “entrenamiento”43. La guía para el
“entrenamiento del personal” se encuentra especificada en
la Norma ISO 10015 (1999: iv), complementaria a la serie
ISO 9000. Esta norma, ayuda a orientar la “educación de
las personas” hacia la mejora continua y a alinear las com-
petencias a las necesidades de la empresa u organización.
El entrenamiento se compone de cuatro etapas: definición
de las necesidades de entrenamiento, diseño y planeación
del entrenamiento, ofrecimiento del entrenamiento, y eva-
luación de los resultados del entrenamiento. Estas etapas
sirven para visualizar la relación existente entre las compe-
tencias requeridas por la empresa u organización y las exis-
tentes en el personal. El desarrollo de planes para eliminar

42 Norma ISO 9004:2009; p.07.


43 Las formas de producción de la implicación son particulares en cada empre-
sa. La serie ISO 9000 proporciona recomendaciones sustentadas en un
“paradigma general” acerca de las técnicas que deben utilizarse. En este sen-
tido, estas recomendaciones permiten rastrear tendencias generales a la
hora de analizar una empresa en particular. La tendencia general que se vie-
ne visualizando es la ampliación de la noción de calidad de la inspección de
los productos a la gestión de las personas.

teseopress.com
140 • La hegemonía del capital

las “brechas de competencia” entre ambas supone relevar


y documentar tanto los requerimientos como los desem-
peños. Entre los planes de acción recomendados sobre la
base de la evidencia documental, la norma propone uti-
lizar, en función de los objetivos propuestos, certificacio-
nes del desempeño, legislaciones, reglamentos, normas y
directrices como “correctivos” para minimizar la brecha de
competencia. Estas acciones deben ser complementarias a
la herramienta “correctiva” principal que son los cursos o
talleres dentro o fuera de la planta.
La producción de la implicación requiere también de
procedimientos burocráticos de control. Todas las accio-
nes del personal deben estar especificadas, normalizadas y
documentadas (ISO 9001, 2000:07). Los “Manuales de la
calidad” deben brindar información acerca del funciona-
miento y las responsabilidades de la organización. Estos
deben sustentarse en datos acerca de la aplicación del siste-
ma de gestión de la calidad. Estas especificaciones o instruc-
ciones de trabajo contenidas en el manual son directrices
acerca de cómo efectuar el control de las actividades. Por su
parte, los documentos que proporcionan evidencia objetiva
de las actividades realizadas se denominan “registros”. Estos
deben proporcionar información a fin de dar cuenta de los
resultados obtenidos en cada proceso. Por último, entre los
procedimientos se establece realizar evaluaciones, audito-
rías y revisiones permanentes con el propósito de “medir”
los resultados en relación a los objetivos y evaluar la posibi-
lidad de introducir mejoras (ISO 9000, 2005:05).
Son los “líderes” los encargados de sostener y desa-
rrollar la implicación en el cotidiano de trabajo, definida
esta como la unidad de propósito no solo entre el perso-
nal y la dirección.

a) Beneficios clave (del liderazgo)


– las personas comprenderán las metas y los objetivos de la
organización y estarán motivados hacia ellos.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 141

– las actividades se evalúan, se alinean y se implementan


de un modo unificado.
– se minimizará la mala comunicación entre niveles de
una organización.
b) Aplicar el principio de liderazgo conduce generalmente
a:
– considerar las necesidades de todas las partes interesadas,
incluyendo los clientes, los propietarios, los empleados, los
proveedores, los financieros, las comunidades locales, y la
sociedad en su conjunto. (…)44

La pretensión de imposición de la visión managerial


se hace presente tanto en el personal empleado como en
las comunidades locales de emplazamiento.de las empresas
y en la sociedad civil en general. Pero aunque las normas
no especifican las técnicas de intervención sobre estas, si
pueden encontrarse recomendaciones acerca del vínculo
con los proveedores45.

3.1.3. La generalización de la externalización de la producción


La serie ISO 9000 establece normas acerca de las prácticas
vinculadas a la subcontratación para alentar la reducción de
costos vía la externalización y regular la relación entre las
empresas matrices y sus empresas proveedoras de produc-
tos y servicios. Estas regulaciones responden a las necesi-
dades de un mercado mundial unificado que tiende a pre-
sentarse como un único espacio productivo (Martinez y
Ximénez Sáez, 1998:15) donde, por ejemplo, la alta tecno-
logía para la fabricación puede desarrollarse en un lugar
del mundo (en general las grandes empresas de los paí-
ses desarrollados), la fabricación de piezas en otro, y el
ensamblaje en otro lugar diferente. Esta configuración da

44 Norma ISO 9004:2009; anexo b, p.41.


45 Las empresas de capital concentrado en general intervienen sobre las comu-
nidades de emplazamiento vía la responsabilidad Social Empresaria (RSE) y
en la sociedad civil en general mediante ONGs y Fundaciones.

teseopress.com
142 • La hegemonía del capital

lugar a un nuevo tipo de empresa denominado empresa en


red cuya regulación internacional comienza a generalizarse
hacia fines de la década de 1990.
Si bien la externalización de la producción46 es una
práctica de reducción de costos muy antigua, cobra relevan-
cia en occidente como práctica managerial a partir del pro-
ceso de reestructuración productiva centrada en el paradig-
ma organizacional toyotista (De la Garza Toledo, 2012:18).
Se entiende por externalización de la producción prácti-
cas en las que una unidad económica con trabajadores a
su mando realiza tareas para otra empresa, sea dentro de
las instalaciones de esta última o en sus propias instalacio-
nes conformando un vínculo entre empresas contratistas y
subcontratistas (De la Garza Toledo, 2012:25). Estas son a
menudo depositarias de actividades riesgosas, donde reina
la incertidumbre, pues las empresas contratistas transfieren
hacia los subcontratistas las dificultades provocadas por la
crisis cuando bajan sus tasas de ganancias (Neffa, 2012:84).
La externalización (o flexibilización externa) es otro
de los pilares de la experiencia japonesa. El ejemplo que se
referenciaba anteriormente (Watanabe, 1997:29-30) acerca
de que en 1990 la General Motors (GM) produjo 4 millones
de vehículos utilizando 265000 trabajadores y que Toyota
para producir las misma cantidad de vehículos en el mis-
mo año utilizó 58000, da cuenta tanto de la flexibilización
interna de la fuerza de trabajo como de la estrategia empre-
saria de generalizar la subcontratación. Coriat (2006:104)
muestra cómo para el año 1986 mientras la GM utilizaba
12500 subcontratistas, la Toyota utilizaba 36000. En este
sentido, mientras la GM externalizaba el 30% de su produc-
ción, Toyota externalizaba el 70%47.

46 En el lenguaje managerial a las prácticas de externalización de la producción


se las denomina outsourcing.
47 Coriat (2006:98) transcribió las críticas del diputado comunista Minichiko
Tanaka al Sistema Toyota de Producción en la Cámara de representantes de
Japón que ya en el año 1977 visualizaba las consecuencias de la generaliza-
ción de la externalización de la producción: La situación de la administración

teseopress.com
La hegemonía del capital • 143

Tal como se anticipaba, esta generalización de la sub-


contratación a nivel global da lugar a la conformación de
una red de empresas proveedoras cuyo núcleo central son
las empresas transnacionales concentradas de los “países
desarrollados” que ofician de contratistas48. La serie ISO
9000 conjuntamente con otros organismos internaciona-
les como la Organización de las Naciones Unidas para
el Desarrollo Industrial (ONUDI) establecen regulaciones
acerca del vínculo contratista-subcontratista49. La posición
de sujeto empresarial que dirige y controla a la red de empre-
sas queda establecida en la Norma ISO 9004:2009.

de las pequeñas y medianas empresas es tan grave que no podría compararse


con la de las grandes empresas. (…) Especialmente severos son los problemas a
los cuales deben hacer frente los subcontratistas, que sin embargo proporcionan
el 66% de la producción manufacturera nacional. Por ejemplo, la Toyota Motor
Company obtuvo una utilidad de 210mil millones de yens (mil millones de dóla-
res). Detrás de esta inmensa ganancia ¿cuántos subcontratistas han tenido que
derramar lágrimas? El Sistema Toyota de producción, totalmente racionalizado,
impone de manera imperativa a los subcontratistas producir y entregar sus pro-
ductos en un día o dos. (…).
48 Los contratistas ofrecen trabajos a los subcontratistas, lo que les permite concluir
contratos con ellos (…). Si los contratistas desean que sus proveedores cumplan con
sus requerimientos, deberán ayudarles en su desarrollo, y así ser beneficiados ya que,
al ayudarlos, podrán satisfacer a sus clientes finales. (…)Este acompañamiento por
los contratistas es tanto más esencial cuanto que las PYME a menudo emprenden
acciones únicamente a corto plazo (sobre todo cuando la economía nacional sufre
una crisis). (…)Las grandes empresas podrán, por ejemplo, compartir sus experien-
cias con sus subcontratistas en el ámbito de la reducción de costos o también en el del
aumento de la capacidad de producción. (ONUDI; Guía de desarrollo de pro-
veedores; Programa de Subcontratación y Gestión de Proveedores Indus-
triales, 2002, p.04).
49 La ONUDI establece políticas y regulaciones acerca de las prácticas de
externalización de la producción a través del Programa de Subcontratación
y Alianzas Industriales de la Subdivisión de Promoción Industrial y Tecno-
lógica. Por su parte, la OMC fomenta el intercambio comercial mundial
regulando las “buenas prácticas comerciales” a través del Comité de Obs-
táculos Técnicos al Comercio.

teseopress.com
144 • La hegemonía del capital

La organización debería establecer y mantener procesos para


identificar, seleccionar y evaluar a sus proveedores y aliados,
a fin de mejorar de manera continua sus capacidades y asegu-
rarse de que los productos u otros recursos que proporcionan
satisfacen las necesidades y expectativas de la organización.
(…) Junto con sus proveedores y aliados la Organización
debería buscar la mejora continua de la calidad, del precio y
de la entrega de los productos proporcionados por los pro-
veedores y aliados y la eficacia de sus sistemas de gestión,
basándose en la evaluación periódica y retroalimentación de
su desempeño50.

La zona concentrada de la red está compuesta por


las organizaciones contratistas que cuentan con las herra-
mientas “técnicas” para establecer sistemas de identifica-
ción, selección y evaluación de subcontratistas y establecer
controles a sus sistemas de gestión para reducir los costos.
Las grandes empresas contratistas de los “países desarro-
llados” representados por sus ONN son los que están a la
vanguardia de las “mejores prácticas empresariales”51 y los
que tienen la capacidad de establecer las normas de gestión
al nivel de la Comisión Técnica de la ISO 9000. Asimismo
tienen también la capacidad de imponer sus condiciones
a los subcontratistas o proveedores, en general localiza-
dos en “países en vías de desarrollo”, en otros organismos
internacionales 52.

50 Norma ISO 9004:2009, p.08.


51 En el lenguaje managerial al relevamiento de las mejores prácticas empresa-
riales se lo denomina benchmarking.
52 La posición de sujeto empresarial subalterno del subcontratista de los países
“en desarrollo” queda remarcada en la intervención de la ONUDI en el mar-
co del Programa de Subcontratación y Gestión de Proveedores Industriales:
En la actualidad, se abre otra vía para ahorrar costos a través de las compras: al
colaborar con los subcontratistas, es posible hacerlos más eficientes y así adquirir los
bienes a bajo precio. La ONUDI elaboró esta Guía para el Desarrollo de los Provee-
dores con el objetivo de que las empresas subcontratistas puedan mejorar sus compe-
tencias, sus capacidades y, sobre todo, su competitividad, gracias a los consejos y a
los servicios brindados por las Bolsas de Subcontratación y de Alianzas Industriales
(BSA).
(…) Para llevar a cabo esta Guía, nos hemos inspirado en la experiencia de las BSA

teseopress.com
La hegemonía del capital • 145

La presión por la reducción de costos que se ejerce


en la red global de empresas desde las zonas de concentra-
ción de poder localizadas en los contratistas de los países
desarrollados hacia los subcontratistas y proveedores, afec-
ta fuertemente a las condiciones de trabajo. En los “países
subdesarrollados” la principal consecuencia de la subcon-
tratación es la reducción de costos vía la precarización de
los trabajadores (De la Garza Toledo, 2012:29). Particular-
mente en las empresas subcontratistas en América Latina,
la mayoría de los trabajadores “tercerizados” tienen remu-
neraciones inferiores a las de los trabajadores regulares; no
tienen acceso a la calificación y el entrenamiento; carecen
de oportunidades de ascenso; sufren jornadas de trabajo
más largas e intensas; están más expuestos a situaciones de
riesgo para su salud que los trabajadores fijos; en los hechos
no gozan de seguridad social ni de otros derechos míni-
mos, como el de la protección a la maternidad, vacaciones,
prestaciones e indemnizaciones por término de la relación
de trabajo; y no tienen forma de tramitar sus reclamos.
Con la externalización se ha legitimado el establecimiento
de una desigualdad de trato en todos los terrenos entre
trabajadores que pueden incluso estar haciendo las mismas
tareas, quebrando uno de los principios básicos sobre el que
se construyó la legislación laboral, que obliga a pagar igual
salario por igual trabajo (Iranzo y Richter, 2012:51).

que ya intervinieron en el desarrollo de proveedores a través de la aplicación de


programas. Estas Bolsas son principalmente las de: Argentina, Chile, Costa Rica,
Colombia, India, Marruecos, México, Paraguay, Eslovaquia, Sri Lanka, Turquía y
Uruguay. (ONUDI; Guía de desarrollo de proveedores; Programa de Sub-
contratación y Gestión de Proveedores Industriales, 2002, p.01)

teseopress.com
teseopress.com
3

La matriz epistémica del orden


hegemónico managerial

La gente de negocios está estigmatizada. Sobre todo en estos tiem-


pos y más aun en países en vía de desarrollo. Hay que acabar con
eso y demostrar que los empresarios sí tienen conciencia en las
necesidades de la sociedad.
(Michael Porter -“gurú” del management-).

1. El ordenamiento hegemónico managerial

Hasta aquí se ha mostrado que desde la Gestión de la


Calidad se ha conformado un ordenamiento mundial cuyo
núcleo regulador es la serie ISO 9000 sobre cómo deben ser
pensadas y practicadas las relaciones de producción. Este
ordenamiento se sostiene a través de una institucionalidad,
a la que denomino managerial, porque dota de instrumen-
tos “técnicos” a las direcciones de las grandes empresas con-
centradas sobre cómo controlar a la fuerza de trabajo. La
institucionalidad managerial se va imponiendo a nivel glo-
bal mediante organizaciones internacionales que van cum-
pliendo diferentes funciones: la serie ISO 9000 impone las
normas, la Organización de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Industrial (ONUDI) desarrolla programas y ela-
bora “recomendaciones” a los actores, y el Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID) elabora y financia programas de
divulgación para la sociedad civil.

teseopress.com 147
148 • La hegemonía del capital

Estos organismos internacionales que producen cono-


cimiento acerca de la Gestión de la Calidad intervienen
sobre “poblaciones” específicas de acuerdo a los objetivos
de los programas que desarrollan:
– la Comisión Técnica de la serie ISO 9000 constituye
el espacio fundamental porque es el lugar donde el capital
transnacional concentrado de los países desarrollados,
mediante sus Organismos Nacionales de Normalización
(ONN), disputan y producen las normas de la Gestión de
la Calidad.
– la ONUDI desarrolla programas que intervienen
directamente sobre la relación entre las empresas contratis-
tas y subcontratistas acerca de la Gestión de la Calidad.
– y el BID desarrolla programas sobre la gestión de
la Calidad para la sociedad civil en general que focalizan
fundamentalmente en sindicatos, cámaras empresariales de
PyMEs, ONGs y Fundaciones.
A este entramado lo denomino “ordenamiento mundial
managerial”. Este es un ordenamiento es hegemónico. Reto-
mando cuestiones trabajadas en la perspectiva teórica,
cobra relevancia resaltar que el aspecto esencial de la hege-
monía en las democracias modernas radica en que el poder
de la clase dirigente reside tanto en la función coercitiva
del Estado como en el control intelectual en el campo de la
sociedad civil. Incluso, retomando a Portelli (1973, 70), este
control se caracteriza fundamentalmente por la difusión de
su concepción del mundo entre los grupos sociales, y que
posteriormente deviene en sentido común al concretarse
la hegemonía, volviéndose así la sociedad civil el terreno
esencial de la lucha política. Una efectiva difusión de su
concepción del mundo permite al capital concentrado pro-
ducir los consensos necesarios para legitimar su poder.
Pero, este ordenamiento mundial se sostiene tanto
mediante la ideología como a través de la institucionalidad
managerial que va configurando el ordenamiento. Se des-
taca que cuando se dice tecnología managerial se pretende
remarcar que la serie de herramientas y técnicas que van

teseopress.com
La hegemonía del capital • 149

conformando lo managerial contienen también a la ideología


managerial. No puede entenderse el poder managerial divor-
ciando los instrumentos efectivos de control de la ideología.
Por lo tanto, la noción de “tecnología managerial” permite
visualizar tres dimensiones en relación al poder managerial:
– el saber se genera en determinadas instancias de
participación reducida, específicamente en ciertas usinas
manageriales de saber del capital concentrado y que ponen
a su disposición una masa de conocimiento.
– el poder se construye y circula conformando un pro-
ceso de ampliación a través de las instituciones y sujetos
que va capturando ya sea a través de la imposición de las
normas o por los “consensos” que va logrando.
– el poder se concentra y localiza configurando un
ordenamiento managerial que da lugar a graduaciones
de participación y exclusiones deliberadas concretando su
hegemonía.
Por ejemplo, en el espacio de la generación de saberes
acerca de la gestión del trabajo son los técnicos y funciona-
rios de las empresas más representativas de cada ONN en el
seno de las Comisiones Técnicas de la serie ISO 9000 quie-
nes producen las normas. En este espacio los trabajadores y
sus organizaciones ocupan la posición de sujeto excluido ya
que no tienen ningún tipo de representatividad. Vale remar-
car que ISO no es una organización internacional empresa-
rial sino un organismo técnico de normalización. En el caso
de las empresas subcontratistas, su participación se encuen-
tra condicionada por la desigual correlación de fuerzas con
respecto a las empresas de capital concentrado.
En los espacios de circulación de poder, la desigualdad
y la exclusión ya viene prefigurada por el proceso de pro-
ducción de saber/poder. Por ejemplo, tal como vimos en el
capítulo anterior, en el nivel de la empresa y particularmen-
te en los Círculos de Control de Calidad la participación
de los trabajadores no está abierta a cuestiones estratégicas
de la gestión empresarial. Ya está normalizada en instan-
cias supranacionales que regulan los reducidos límites de

teseopress.com
150 • La hegemonía del capital

participación. O, por ejemplo, en las Bolsas de Subcontra-


tación de la ONUDI, la disposición de subalternidad de
las empresas subcontratistas ya se encuentra prefigurada
también por regulaciones más amplias de las que participan
solo las empresas concentradas. Así, al circular, el poder va
redistribuyendo posiciones de sujeto de participación sub-
alterna dispuestas por la institucionalidad constituida en los
ámbitos de decisión y producción de poder.
Como quedó demostrado en el capítulo anterior, la ins-
titucionalidad resultante del ordenamiento tiende a mante-
ner la desigualdad y la exclusión y no a modificarla. Como
corolario, la institucionalidad se vuelve no una propiedad
exclusiva pero sí un instrumento que favorece la concen-
tración de poder a favor de las empresas transnacionales
de los “países desarrollados” que son quienes producen las
“mejores prácticas empresariales”.
La particularidad saliente que tiene el poder manage-
rial es la “invitación” a ser parte de la subalternidad que se
le propone a los trabajadores y sus organizaciones. Si en la
convención fordista el capital concentrado debía negociar
esa subalternidad de la clase obrera, el poder managerial ha
constituido en el nuevo milenio las tecnologías sociales para
producirla. El punto de contacto entre la hegemonía y las
tecnologías sociales es la disposición que produce el capital
concentrado a implicarse en el management. La hegemonía
comienza a concretarse allí donde se vuelve eficaz el arte de
implicar. Hago menos referencia al “consentimiento” que a
un conjunto de tecnologías sociales que disponen a deter-
minadas conductas, que proporcionan un determinado len-
guaje y que marcan campos de actuación y de visibilidad
que limitan el horizonte de lo pensable a lo managerial. Este
dispositivo de la implicación tanto como produce un orde-
namiento que redistribuye las posiciones de sujeto, produce
también una “matriz epistémica” acerca de cómo pensar el
mundo de la producción y del consumo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 151

Denomino matriz epistémica managerial al conjunto de


la producción teórica de organismos e intelectuales orgá-
nicos vinculados al mundo del management de la calidad y
que responden, de alguna manera, al capital transnacional
concentrado. Si bien no se puede catalogar a esa produc-
ción teórica como un “todo” lineal y coherente, sí es posible
identificar nociones manageriales “universales” que legiti-
man el ordenamiento pero que van dando lugar también a
reinterpretaciones acerca de lo managerial1.

2. Kaizen: la episteme managerial

El Kaizen, o mejora continua, es una filosofía gerencial sur-


gida de la sistematización teórica de la experiencia japonesa
sobre la Gestión de la Calidad que propone que la base de
la calidad está en las personas y que los productos son el
resultado de procesos entre aquellas. La particularidad de
estos procesos es que toman dinamismo sobre la voluntad
de las personas por mejorar. Al ser una filosofía gerencial,
esta voluntad de mejoramiento continuo solo tiene validez
inscripta en las prácticas empresariales. Su nacimiento es
producto de la experiencia empresarial japonesa vinculada
al control de la calidad. Por eso, más que una filosofía, el

1 Como toda producción teórica, tanto la literatura como las normas del
management vinculado al movimiento de la calidad circulan y son apropia-
das por distintas instituciones que van encontrando su lugar en el ordena-
miento que propone la institucionalidad managerial. Así, PyMEs, sindica-
tos, fundaciones, y ONGs van reinterpretando las normas y herramientas de
gestión de acuerdo a sus intereses específicos. Lo que analizaremos a lo lar-
go de este capítulo es una matriz epistémica managerial general que se impone
a nivel global como la “mejor práctica empresarial”, y no la diversidad de
reinterpretaciones particulares que van realizando las distintas institucio-
nes que componen el ordenamiento.
Las fuentes bibliográficas utilizadas para analizar la “matriz epistémica
managerial” se detallan en el Anexo 1 de la tesis.

teseopress.com
152 • La hegemonía del capital

Kaizen constituye una estrategia cuyos postulados acerca de


las personas y del trabajo humano adquieren sentido solo
bajo la razón empresarial.

La estrategia de Kaizen tiene la mira de maximizar las utili-


dades, tanto disminuyendo los gastos fijos como los variables
así como incrementando las ventas2.

El Kaizen es una estrategia empresarial orientada al


desarrollo de personas capaces de valorizar capital. Al decir
“personas capaces de valorizar capital” se hace referencia
a la formación de competencias laborales con capacidad
para producir una masa de valor y plusvalor necesaria para
el aumento continuo de las utilidades y la competitividad
empresarial.
Masaaki Imai (2001), principal teórico del Kaizen,
plantea que esta estrategia produce una nueva concepción
epistémica en la racionalidad corporativa-empresaria pro-
ducto de su ruptura con la Administración Científica del
Trabajo. Más allá de las continuidades efectivas de la Ges-
tión de la Calidad con esta forma de organizar el trabajo,
y de acuerdo a lo planteado en el capítulo anterior, se sos-
tiene que la principal transformación teórica y práctica que
produjo el managment naciente a mediados de la década de
1980 fue la ampliación de la noción de “calidad” y el desa-
rrollo de técnicas orientadas al control de la implicación de
los sujetos trabajadores. Este “giro subjetivo”, como efecto
de la recomposición hegemónica del capital luego de la con-
flictividad de los años 70, ubicó los debates del management
en torno al trabajo en nuevos campos problemáticos.

2 Imai (2001:267)

teseopress.com
La hegemonía del capital • 153

2.1. La perspectiva del proceso


La administración orientada al proceso es una manera de
comprender la gestión de los recursos humanos cuyo eje
central no se encuentra en los resultados sino en los esfuer-
zos hechos por los sujetos para producir un producto. Es
decir, que esta forma de gestionar el trabajo remarca al
factor “actitud” como determinante para el aumento de la
productividad.

Cuando el gerente de ventas evalúa el desempeño del ven-


dedor, la evaluación debe incluir ciertos criterios orientados
al proceso tales como la cantidad de tiempo que el vendedor
dedica a visitar nuevos clientes, el tiempo dedicado fuera de
las visitas al cliente contra el tiempo que dedicó al papeleo en
la oficina y el porcentaje de nuevas indagaciones terminadas
con éxito. Poniendo atención a estos índices, el gerente de
ventas espera estimular al vendedor para que tenga mejores
resultados tarde o temprano (…)3

La estrategia de formar y desarrollar la proactividad


en los sujetos requiere de una orientación al mejoramien-
to continuo de los estándares de trabajo establecidos. La
mejora continua es una serie de técnicas y herramientas que
producen y gestionan desde la razón empresarial la volun-
tad de las personas por mejorar. Se hace hincapié en las
“técnicas y herramientas” porque no es el “individuo libre”
o el grupo de trabajo en los Círculos de Control de Calidad
(CCC) el que decide cómo y qué mejorar sino que los requi-
sitos estratégicos de mejoramiento están dispuestos por la
dirección, sin participación alguna de los trabajadores. Esta
disposición se vuelve visible en las metas estratégicas de
las empresas que son las que direccionan los métodos que
deben utilizarse para el desarrollo de las conductas de tra-
bajo proactivas.

3 Imai, M (2001): Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa; Compa-


ñía Ed Continental; México, p.53.

teseopress.com
154 • La hegemonía del capital

Se puede fijar la meta de reducir la tasa de defectos por debajo


del 3 por ciento, más no podemos decirles a los empleados:
“trabajen bastante, trabajen bastante”, dándoles golpecitos en
la espalda. (…). Si no fijamos métodos científicos y racionales
para alcanzar las metas, nada lograremos4.

Esta es la clave de la orientación a los procesos: con-


ducir a los sujetos trabajadores hacia las metas estratégi-
cas. Las técnicas para el desarrollo de sujetos requieren de
normalización, específicamente de la reglamentación de las
tareas5. Aunque, la forma de normalizar adquiere ciertas
particularidades sobre todo con respecto a la Administra-
ción Científica del Trabajo. El nivel estratégico de la Ges-
tión de la Calidad no procura una reglamentación divorcia-
da entre los que elaboran las normas y los que las cumplen
en el nivel de la empresa. Por supuesto esto no es interpreta-
do como una democratización de la producción sino como
un método más eficaz para aumentar la productividad. La
Gestión de la Calidad reconoce algo que sería impensado
por el taylorismo-fordismo: los trabajadores no son solo
ejecutantes de tareas, sino que son los que poseen el verda-
dero saber sobre los problemas efectivos que acontecen en
los procesos de trabajo (Imai, 2001:141). Esta es la fuente
de poder de los trabajadores. A ese saber no debe confron-
társelo ni oponérsele. Ese saber debe canalizarse por vía
de los CCC disponiendo herramientas participativas que
induzcan a los trabajadores a compartir esas experiencias.
Ya no más la oposición entre los administradores y los
ingenieros versus los trabajadores reza el Kaizen. Ahora
debe ser la figura del líder, que es un trabajador, el que
facilita junto con los técnicos ese saber ya sistematizado

4 Ishikawa, K.: ¿Qué es el Control Total de Calidad? La modalidad japonesa;


Grupo Editorial Norma; Colombia; 1997; p.75.
5 Diré aquí que la determinación de un método equivale a normalización. Quizá
suene extraño, pero lo que quiero decir es esto: si una persona desarrolla un método,
deberá normalizarlo, convertirlo en reglamento y luego incorporarlo a la tecnología
de la empresa. (Ishikawa, 1997: 75).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 155

y lo pone a disposición de las gerencias para mejorar de


manera continua las metas estratégicas6. El control de los
procesos permite a las gerencias anticipar los resultados
prefijados en las metas7.
El proceso de trabajo fue siempre el espacio en disputa
entre las direcciones y los trabajadores ya que, en definiti-
va, la productividad es la fuente de la competitividad y de
la tasa de ganancia empresarial. La perspectiva Kaizen del
proceso asume particularidades con respecto a la tradicio-
nal mirada sobre la productividad. La manera de entender
los procesos pone a los esfuerzos de los trabajadores en la
mira de la gestión.

La productividad es una medida, no una realidad, dice Gerald


Nadler, Profesor y Presidente del Consejo Industrial y del
Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de
Southern California. De acuerdo con Nadler, es como encon-
trar que la habitación está muy fría y ver el termómetro para
averiguar la causa. Ajustando la escala del termómetro no
se soluciona el problema. Lo que cuenta es el esfuerzo para
mejorar la situación tal como arrojar más leña al fuego (…).
La productividad es solo una descripción del estado corriente
de las cosas y de los esfuerzos pasados de la gente8.

La productividad para el Kaizen es una unidad de


medida de los resultados. La “realidad” es el proceso en
donde se concentran los recursos y los esfuerzos dispuestos

6 Entre las tareas del líder como puente entre la dirección y los trabajadores es
importante también la movilización continua de la ideología corporativa: La
líder del grupo de mejoramiento de la calidad de Weatherford es estimada como jefa
de animadores por la forma en que ha estado despertando el entusiasmo y envolvi-
miento para poner en marcha el Kaizen. Una vez que el personal ha pasado por la
excitación de Kaizen y visto los resultados, ha encontrado que este entusiasmo ha
pasado de persona a persona incluso sin la jefa de animadores. En Weatherford usan
el término “sarampión” para describir la infección de Kaizen, ya que debe tenerla
usted mismo antes de que pueda pasarla a ningún otro. (Imai, 2001:126).
7 Es necesario entender lo que es el control de procesos, adueñarnos del proceso (que es
un conjunto de factores causales) e incorporar dentro del proceso maneras de hacer
mejores productos, fijar mejores metas y lograr efectos. (Ishikawa, 1997: 77).
8 Imai, 2001:75.

teseopress.com
156 • La hegemonía del capital

para lograr determinados objetivos. La estrategia Kaizen


plantea que la Gestión por resultados pierde el control de
los procesos, lugar en el que se localiza el saber de los tra-
bajadores. La pérdida de ese control llevaría a una gestión
autoritaria porque comenzaría a “gobernarse” la produc-
ción mediante la imposición de las metas. Por el contrario,
la Gestión de la Calidad propone controlar los procesos ya
que los esfuerzos hacia las metas deben ser formados. Ges-
tionar el esfuerzo de los sujetos trabajadores en los procesos
sería la manera más eficaz de llegar a los resultados prefija-
dos por la dirección. En definitiva, la calidad es la cualidad
en la manera de trabajar de los sujetos en el proceso de
trabajo y el resultado sería solo una forma de objetivar ese
proceso por inspección de productos.
La formación y el control se vuelven un aspecto funda-
mental en la estrategia Kaizen. Tanto las normas de produc-
ción y los reglamentos como los cursos de capacitación y
los CCC son herramientas entre un conjunto más extenso y
complejo de técnicas. La importancia de la formación es que
debe ser continua y en los lugares de trabajo. Cada incon-
veniente o situación problemática en los espacios efectivos
de trabajo debe convertirse en una situación práctica de
formación y aprendizaje (Ishikawa, 1997:79).
Digo que el Kaizen es una estrategia porque procura
formar y capturar los esfuerzos pero también impregnar de
manera continua a los trabajadores con la ideología corpo-
rativa mediante campañas de calidad con el fin de generar
un clima de proactividad permanente9. La ideología Kai-
zen se expresa en “campañas de formación” cuyo objetivo
es producir mayores esfuerzos. Estas campañas incluyen:

9 Las actividades de la campaña interna están conducidas con el fin de captar


el”humor” de los empleados y mejorar la comunicación y la moral. La administra-
ción cree que es importante que las campañas se lleven a cabo constantemente para
mantener la moral y el interés del empleado. (Imai, 2001:148)

teseopress.com
La hegemonía del capital • 157

guías internas de bolsillo10, boletines informativos de la


compañía11, sistemas informales de premios12, sistemas de
competiciones a modo de juegos13, y celebraciones de con-
ferencias y convenciones14.
La formación técnica-aptitudinal en relación a los
problemas efectivos de trabajo y la formación ideológica-
actitudinal son para el Kaizen un complemento vital para
producir mayores esfuerzos que deben conducir a una
mayor productividad.

10 Es conveniente que la oficina de CCC publique un pequeño manual al iniciar los


círculos. (…) La razón para producir y entregar estos manuales es, en primer lugar,
diseminar la idea de los CCC y, en segundo lugar, hacer que los empleados compren-
dan el razonamiento que hay detrás de la decisión de la Compañía de iniciar estas
actividades. (BID, 2003:100).
11 El boletín informativo es un medio muy efectivo para dar a conocer el avance de las
actividades de los CCC y motivar a los interesados. (…) Cuando hay espacio, se
muestran las fotografías de los Círculos exitosos, para que los que van por buen
camino se sientan orgullosos de aparecer en el boletín y los que no, se estimulen a
participar. (BID, 2003:109).
12 Las compañías tienen toda clase de premios (…) para avivar el interés en las activi-
dades de los CCC. Algunos ejemplos: el CCC más activo (…), el líder más entusiasta
(…), el miembro más entusiasta (…), el facilitador más entusiasta (…). (BID,
2003:111)
13 (…) Las compañías deben idear una serie de actividades festivas que mantengan en
alto el entusiasmo. Casos: temas musicales, lemas y carteles, logotipos, ensayos y
tableros de avisos.
He aquí el fragmento de un “jingle” compuesto por el Círculo de la Bacnotan
Cement Corporation de Filipinas:
Venga todo el mundo a participar
En el Programa Control de Calidad
Piensa en calidad y en productividad
Por las cosas buenas que traen
Lo que hacemos y esperamos
Nunca difícil será
Si caminamos de la mano
Ayudándonos mutuamente
A triunfar.
Haz a tus ideas brillar
Todo lo puedes, amigo, con Control de Calidad.
(BID, 2003:118)
14 Enviar a los líderes, miembros y facilitadores a las convenciones y conferencias
nacionales es una excelente forma de mantener el entusiasmo por las actividades de
los Círculos (…). (BID, 2003:120).

teseopress.com
158 • La hegemonía del capital

(…) se debe tener un celo religioso en la promoción de la


estrategia de Kaizen y no preocuparse por el resultado inme-
diato. Este es un cambio de comportamiento que requiere
celo misionero y la prueba de su valor está en la satisfacción
que aporta a largo plazo. Kaizen está basado en la convicción
del deseo inherente que la gente tiene por lograr calidad y
valor, y la administración tiene que creer que esto tiene que
“pagar” a largo plazo.
Cosas tales como participación, cuidado y dedicación son
de importancia en Kaizen. Así como varios ritos son de
importancia en la religión, Kaizen también requiere ritos, ya
que las personas necesitan la forma de compartir su experien-
cia, de apoyar uno a otro y formar juntas la dedicación15.

La ideología en la Gestión de la Calidad se ubica tam-


bién en el espacio de la producción. Es decir, que se produce
en el proceso de trabajo mismo. En este caso, el lugar de la
ideología no sería solo el ámbito de la reproducción de las
condiciones de existencia por fuera de la producción (Alt-
husser, 1969:18). Al ser una de las herramientas de gestión
que incita a realizar mayores esfuerzos, la ideología Kaizen
produce también las condiciones materiales de explotación.
Esta ideología, dado que interviene en el proceso de trabajo,
constituye un importante factor de productividad mediante
una producción de sentidos que pretenden proactivizar los
cuerpos. La fuente de extracción de la productividad son
los cuerpos, los cuerpos proactivos (Pierbattisti, 2008). El
Kaizen requiere de una producción de sentidos donde los
ritos junto con el trabajo efectivo conforman a la fábrica
como un gran espacio técnico-ideológico.

15 Imai, 2001:76.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 159

El proceso de circulación de la ideología debe ser con-


tinuo en la Gestión de la Calidad16. El lenguaje corporativo
conforma una unidad junto con la disposición efectiva del
cuerpo al trabajo intenso. No hay divorcio entre la explo-
tación “muscular” de la fuerza de trabajo y la incitación
ideológica a participar y comprometerse en la producción.
La una y la otra se suponen, acontecen y se refuerzan en
el mismo proceso.
El Kaizen como matriz del proceso de producción
ideológica en los espacios de trabajo va generando las
herramientas que, en la particularidad de cada empresa,
funcionan como tecnología de gestión que captura a los
“individuos” intervinientes en los procesos de trabajo para
proactivizarlos. La clave de la interpelación ideológica (Alt-
husser, 1969) junto con las herramientas de gestión que
disponen y capturan a los individuos está en la mejora conti-
nua. La mejora continua no es una realidad, sino una utopía
empresarial que pretende darle un sentido competitivo a las
prácticas laborales para aumentar la productividad. Es un
deseo de querer mejorar y superar los estándares de tra-
bajo establecidos. Este deseo (la mejora continua) que alude
a la realidad (los estándares efectivos de trabajo) produce
mediaciones rituales para la captura de los cuerpos tales
como las guías internas de bolsillo, los boletines infor-
mativos, los sistemas informales de premios, los sistemas
de competiciones a modo de juegos, y las celebraciones

16 Las ceremonias dentro de las fábricas tienen vital importancia para reforzar
los sentidos de la Gestión de la Calidad: En algunas compañías, se ofrecen boca-
dillos después de las palabras del presidente. Esto le da la oportunidad de circular
por el lugar mientras la gente está comiendo y hacerlos participar en discusiones.
Puede preguntarles qué piensan de los CCC. Ésta puede ser la primera vez que algu-
nos de los empleados vean al presidente, así que el hecho de que él los salude, puede
ser algo muy significativo para ellos. (…). Se toman fotografías de los momentos cul-
minantes del evento, que se exhiben después en los tableros de avisos o en el boletín
informativo. Si el evento se grabó en video, se proyecta en la cafetería, con la inten-
ción de recordar a todos el objetivo que la compañía persigue al instalar el programa.
El discurso del presidente se repite una y otra vez para que se comprenda mejor su
mensaje, pues posiblemente no todos lo hayan escuchado y comprendido. (BID,
2003:103).

teseopress.com
160 • La hegemonía del capital

de conferencias y convenciones, entre muchas otras. Estos


ritos, que en conjunto conforman una tecnología de poder,
disponen el punto de contacto entre el sentido competitivo
y los cuerpos intentando producir la subjetividad proactiva.
Puede sostenerse, entonces, que la mejora continua es
una ilusión, pero que sin embargo alude e incita a un deter-
minado comportamiento proactivo en el trabajo y que tiene
efectos sobre la productividad real. Las herramientas de
gestión empresarial son la mediación de contacto entre la
utopía empresarial y los cuerpos proactivizados que pro-
ducirán la plusvalía.

2.2. Los problemas en el proceso de trabajo (warusa


kagen)
La mejora continua es una concepción empresarial cuyo
principio fundamental es que “todo problema constituye
una oportunidad para mejorar” (Imai, 2001:208). La materia
prima de la posibilidad de mejora son los problemas. La
mejora continua se vuelve actitud en los trabajadores cuan-
do estos deciden admitir los problemas, compartirlos con
el grupo de trabajo y los superiores, hacerse cargo de ellos,
e intentar mejorarlos. Una de las principales características
de la actitud proactiva en los trabajadores para la Gestión
de la Calidad es convertir a los problemas del cotidiano de
trabajo en una mejora.
El pasaje del “principio epistémico” a la actitud requiere
de herramientas de gestión. El Kaizen diferencia a los pro-
blemas en el proceso de trabajo (warusa-kagen) de los con-
flictos. Los primeros son irregularidades, cuestiones que no
son del todo correctas, que acontecen en los procesos pero
que no provocan, en principio, un daño sustancial. Son solo
los trabajadores los que notan estos problemas en el seno
del proceso. Hacer hablar a los trabajadores acerca de estos
problemas implica disponerlos a admitir su existencia ya
que para llevar adelante el control del proceso deben cono-
cerse los problemas que ocurren en él.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 161

Son nuevamente los CCC los espacios donde se abor-


dan los warusa-kagen. El método con el que se forma a los
trabajadores para que los aborden se denomina “la ruta
de la calidad”. Esta es un proceso de sistematización y de
resolución de problemas siguiendo el ciclo Planear-Hacer-
Verificar-Actuar donde los propios trabajadores junto con
el líder abordan los problemas cotidianos del proceso de
trabajo.
La “ruta de la calidad” constituye un método más eficaz
que el control o la inspección del proceso de trabajo ya
que da lugar a un registro del saber obrero elaborado por
ellos mismos. Este es otro de los aspectos subrayados como
transformación epistémica por la Gestión de la Calidad
con respecto al taylorismo-fordismo. Si bien es cierto que
los trabajadores no son entendidos como “ejecutantes sin
cerebro”, hay que resaltar las posibilidades y los límites de
lo pensable por la “ruta de la calidad”. La definición de
“problema”, además de estar establecida por los mandos de
producción, esta permeada por la razón de “reducción de
costos”. Así, los defectos en la producción nunca pueden ser
por la intensidad de los ritmos o por la cantidad de horas
trabajadas en una misma posición. Eso sería contradecir la
actitud proactiva. En el ejemplo de éxito seleccionado en la
competencia Nº 3000 de CCC organizada por las Oficinas
Generales de Tokio en el año 1993, queda claro cómo deben
abordarse los problemas de manera práctica. La presenta-
ción fue del Círculo Kashiwagi de la empresa Daihatsu.

La investigación efectuada por el Círculo Kashiwagi reveló


que de los 199 defectos que ocurrían en la producción men-
sual de un modelo de “minivan”, 65 de ellos (alrededor del 33
por ciento) tenían que ver con la puerta corrediza. El Círculo
decidió abordarlo junto con otros asuntos, como el hecho
de que no estaban cumpliendo los objetivos de reducción de
errores ni corrigiendo oportunamente a las áreas que gene-
raban los defectos. El Círculo se fijó la meta de reducir el
número de defectos de la puerta corrediza, de 65 en abril de
1992, a 7 en junio, tan sólo dos meses después.

teseopress.com
162 • La hegemonía del capital

(…) los miembros revelaron su descubrimiento de que


cuando se instalaba el mecanismo de apertura a control
remoto de la puerta, era difícil ajustar la manija exterior. Pre-
sentaron un mapa de la secuencia de las partes que se instalan
en el ensamble de la puerta corrediza (primero la manija exte-
rior, luego, el mecanismo de apertura de la puerta a control
remoto y por último, el seguro). (…) de los 65 defectos men-
suales que experimentó el Círculo Kashiwagi, 45 cayeron en
la categoría de mala instalación de la manija exterior. (…) los
integrantes identificaron dos defectos mayores en la puerta
corrediza: el primero era que el tornillo del seguro no sujeta-
ba y el segundo, que la manija exterior era difícil de ajustar.

Como medida correctiva se resolvió:

Enseñar a los trabajadores a jalar los alambres del seguro


hacia el lado derecho y sujetarlos con un tornillo.
Enseñar a los trabajadores a seguir el manual y proceder
conforme al proceso aun cuando haya demoras17.

Los objetivos de reducción de errores son elaborados


por la dirección siguiendo la razón empresarial, tal como
se planteó al principio de este capítulo. En este sentido, un
plan de reducción de errores se encuentra matrizado por
un plan de reducción de costos. Al ser esta la perspectiva
desde donde se abordan los “defectos”, la “ruta de la calidad”
no contempla ni le es de importancia que en la línea de
ensamblaje los movimientos de los trabajadores para colo-
car las manijas de las puertas corredizas de las “minivan”
se realizan agachados. Asimismo, y aun cuando en el docu-
mento se reconocen posibles “demoras”, no se plantea como
un problema de producción que sea la intensidad del ritmo
de la línea lo que da lugar a los errores al instalar las mani-
jas exteriores. La velocidad de la línea y los movimientos
de trabajo no entran como “problema” en la esfera de lo
pensable por la “ruta de la calidad” en las actividades de los

17 BID, 2003:127-132.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 163

CCC. Justamente, la proactividad se trata de economizar


movimientos para trabajar más rápido. Plantear en un CCC
la reducción de los ritmos de trabajo sería ir contra la razón
managerial de conducta proactiva.

“En nuestra fábrica, iniciamos nuestros esfuerzos de Kaizen


observando la forma en que nuestro personal hace su trabajo”,
dice Taiichi Ohno de Toyota, “porque eso no cuesta nada”.
El punto de partida de Kaizen es, por lo tanto, identificar el
“desperdicio” en los movimientos de trabajador.
(…) Con frecuencia los trabajadores no están conscientes
de los movimientos innecesarios que hacen. Por ejemplo,
un trabajador que atiende varias máquinas, a menudo mira
hacia atrás mientras se mueve de una máquina a otra. Siem-
pre que veía hacer esto a un trabajador en Toyota, Ohno
le gritaba: “¡No actúes como un zorrillo!” (…) Solo después
que todos estos movimientos innecesarios son identificados
y eliminados, dice Ohno, se puede pasar a la siguiente fase
de kaizen (…)18.

El giro subjetivo de la noción de calidad de ninguna


manera tiene como propósito el cuidado de la salud y de
las condiciones de trabajo. Más bien, se trata de que tanto
los movimientos como las maneras de ser de los trabaja-
dores puedan ser gestionados de manera previsible desde
la racionalidad “costo-beneficio”. En esto radica el cambio
epistémico: la gestión de la subjetividad en el proceso de
trabajo proporciona mayores beneficios económicos que el
paradigma de la inspección o control de los productos y/
o los resultados típico de la Administración Científica del
Trabajo. La estrategia Kaizen apunta a la formación técnica
e ideológica de personas capaces de producir con la menor
cantidad de errores economizando la mayor cantidad de
tiempo y de movimientos posibles.

18 Imai, p.121-122.

teseopress.com
164 • La hegemonía del capital

2.3. El conflicto: el mayor atentado a la productividad


La concepción del conflicto como factor de productividad
es efecto de las críticas que realizaron los intelectuales del
movimiento de la Calidad sobre la década de 1970 en rela-
ción al taylorismo-fordismo. El diagnóstico que elabora-
ron, sobre todo los teóricos japoneses, acerca del estilo de
administración occidental es que fue el descuido del factor
humano lo que derivó en una gestión de matriz confron-
tativa con los trabajadores que dio finalmente como resul-
tado un fuerte descenso en la productividad (Imai, 2001;
Ishikawa, 1997).

(…) según los partidarios del Sistema de Taylor, en el ciclo de


administración existe lo que se conoce como área sin cerebro.
(…).No se exige a los operarios que sean inteligentes o creati-
vos; en lugar de eso, simplemente se les coloca en un trabajo
manual y se ocupan de realizar la misma operación una y otra
vez. Realizaban una sola tarea (…) y como así no tenían que
ver la operación entera, no se les proporcionaba capacitación:
es decir, no había desarrollo del recurso humano. (…).
Independientemente de la intención original de Frederick
Taylor, su método estaba siendo usado para justificar la mili-
tarización de los operarios. De hecho, no siempre producían
una cantidad óptima de trabajo a pesar de su potencial para
terminarlo más rápidamente19.

La crítica a la matriz de gerenciamiento occidental


acerca del descuido del factor humano tiene dos aspectos
fundamentales:
– la convicción de que los trabajadores no tenían capa-
cidad y que no podían realizar tareas complejas.
– la fragmentación del proceso de trabajo en pequeñas
operaciones simples, repetitivas, monótonas y muy espe-
cializadas.

19 BID, 2003:.29-30.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 165

El movimiento de la calidad plantea que el descontento


que se evidenció en el trabajo, sobre todo luego de la crisis
del petróleo de 1973 (Imai, 2001:30), no se debió a algo
intrínseco de los trabajadores sino a un diseño deficien-
te del trabajo y al comportamiento de la gerencia (BID,
2003:31). Este diseño solo contemplaba al trabajador como
fuerza muscular ejecutante de tareas concebidas y diseña-
das por los ingenieros y la gerencia que eran los que verda-
deramente pensaban. Como ya fue planteado, la concepción
taylorista-fordista sostenía sus estímulos al trabajo solo en
la retribución monetaria.

Sea como fuere me parece un error pensar que el único estí-


mulo para el trabajo sea el dinero. La alegría, el deseo y el
placer tienen diversas dimensiones, y si pretendemos cambiar
las actitudes de la gente hacia el trabajo debemos entender
estos impulsos humanos básicos20.

Es evidente que la Gestión de la Calidad introduce


cuestiones que trastocan fuertemente el paradigma geren-
cial anterior. Porque introduce la comprensión de los sen-
tidos de los trabajadores como lugar a ser pensado como
estímulo para el trabajo.
Bajo el paradigma de la administración científica occi-
dental los sentidos de los trabajadores se habían direcciona-
do hacia la confrontación. El comportamiento de la geren-
cia occidental de los países industrializados es señalado por
el movimiento de la calidad como uno de los factores fun-
damentales de este direccionamiento errático de los senti-
dos de los trabajadores.

(…) el comportamiento típico del gerente occidental es la


pesadilla de todo antropólogo cultural. Su comportamien-
to es precisamente lo opuesto de lo que toda persona que
desea establecer armonía con extranjeros se supone que haga.
Puesto que el gerente considera el lugar de trabajo como una

20 Ishikawa, 1997:32.

teseopress.com
166 • La hegemonía del capital

selva hostil, su oficina es un lujoso puesto de avanzada bien


fortificado en donde se atrinchera y evita la comunicación. Si
acaso existe comunicación, en el mejor de los casos es en un
solo sentido. El gerente se siente protegido por los muros que
levanta entre él y los trabajadores21.

La relación entre conflictividad y productividad es uno


de los ejes que más preocupan a la Gestión de la Calidad.
Su tratamiento adquiere cierta complejidad porque esta
relación no es abordada bajo paradigmas tecnológicos ni
moralistas sino desde la política managerial. Para el Kaizen
la productividad es un problema de poder. Si las personas
sienten aversión hacia el trabajo o no están de alguna mane-
ra comprometidas con su tarea, por más inversiones en tec-
nología que se hagan la productividad quedará estancada.
Por eso, la fábrica es un espacio de formación continua de
sentidos manageriales.
Para los intelectuales de la calidad, los trabajadores no
representan en sí mismos una amenaza a la productividad.
De hecho, la existencia de problemas (los warusa kagen)
son inherentes al trabajo y hasta necesarios para gestionar
la mejora continua. El buen funcionamiento de la política
managerial transformaría los warusa kagen en oportunida-
des de mejora. Lo que sí puede representar una amenaza a
la productividad, un verdadero conflicto, es la forma en que
se organizan los trabajadores. Particularmente, las formas
de organización que estén por fuera del control manage-
rial, específicamente los sindicatos. Las relaciones laborales
empresa-sindicato son entendidas como un lugar de con-
flicto latente dado que es el espacio donde la política mana-
gerial encuentra los mayores límites en su intervención22.

21 Imai, 2001, p.218.


22 Al resistirse al cambio en el lugar de trabajo, los sindicatos han privado a los traba-
jadores de la oportunidad de trabajar mejor y con más eficiencia en un proceso o en
una máquina mejorada. (…) cuando la administración ha sugerido cambios tales
como asignar trabajadores a distintos trabajos, los sindicatos se han opuesto, argu-
mentando que eso conduciría a la explotación y que violaría los derechos sindicales
de los trabajadores. (Imai, 2001, p. 210).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 167

La estrategia Kazen en relación a los sindicatos está


orientada a minimizar las herramientas sindicales de limi-
tación a la política managerial de calidad. Se desprenden
de las fuentes documentales tres ejes a tener en cuenta
para su análisis:
– La creación de una organización paralela de los tra-
bajadores.
– La cooperación sindical con la política de calidad.
– La reducción y limitación del conflicto a la nego-
ciación salarial.
Con respecto al primer eje, los CCC cumplen una fun-
ción importante en esta estrategia dado que son los espacios
en los que la empresa organiza a los trabajadores bajo la
dirección de la política de calidad, constituyendo liderazgos
más cercanos al managment. Por eso, el movimiento de la
calidad denomina a los CCC como “organizaciones infor-
males de los trabajadores”, en contraposición a la “organi-
zación formal sindical”. Es en los CCC que predominan las
herramientas manageriales y se dispone a los trabajadores a
elaborar mejoras de la calidad y la productividad23.
En relación al segundo eje, el Kaizen no pregona la
confrontación con el sindicato sino una estrategia de con-
vencimiento y/o cooperación con la política de calidad. Se
recomienda la elaboración de declaraciones conjuntas acer-
ca de la necesidad de implicar a los trabajadores, introducir
en los Convenios Colectivos de Trabajo cláusulas de acep-
tación sindical de la política de calidad y generar espacios

23 Los grupos pequeños (por los CCC) también desempeñan un papel de importancia
en colocar los cimientos para las buenas relaciones industriales. Los líderes sindica-
les con frecuencia adoptan posturas de intransigencia cuando se enfrentan a la
administración, rehusándose a ceder en sus demandas específicas. Sin embargo, los
trabajadores del taller por lo general son más pragmáticos y están más interesados
con los asuntos diarios relacionados directamente a su papel como empleados, no
solo como miembros del sindicato. Es aquí en donde se cruzan los hilos verticales y
horizontales. (…) De este modo, la creación de relaciones sólidas entre los trabajado-
res y la administración suele depender (…) de la formación de un pequeño núcleo de
trabajadores a nivel del taller que son capaces de conciliar su doble papel de emplea-
dos y miembros leales del sindicato. (Imai, 2001, p.221).

teseopress.com
168 • La hegemonía del capital

conjuntos para desarrollar la calidad en el ámbito sindical24.


La aceptación de la política de calidad proporcionaría a los
sindicatos una perspectiva managerial que resitúa la refle-
xión acerca de los métodos y de las condiciones de trabajo
bajo la razón empresarial. Quedaría invisibilizada cualquier
mirada que ponga el foco en la sobrecarga laboral o en la
pérdida de derechos laborales, y reducido el orden de lo
pensable al costo en desperdicios.
Al impregnar al sindicato de la política de calidad, la
conflictividad quedaría restringida a la negociación salarial.
La importancia de la aceptación sindical y de los trabajado-
res en general es que permitiría terminar con los antagonis-
mos de clase, propios de la administración científica, en los
espacios de trabajo. Como lo demuestra la experiencia his-
tórica desde la mirada managerial, gestionar la producción
bajo una perspectiva de dualidad de clases da lugar a una
conflictividad permanente que se traduce en altos costos y
baja de la productividad. El paradigma de la integración a
la política de calidad modifica notablemente la tradicional
reflexión del management científico acerca del conflicto.

Muchas de las actividades que tienen lugar dentro de una


compañía caen entre los dos extremos de cooperación y con-
frontación – la cooperación se refiere a trabajar juntos para
hornear un pastel más grande y la confrontación a pelear para
dividir el pastel-. Debido a que no hay cosa tal como una
confrontación del 100% entre los trabajadores y la adminis-
tración, pensar en las relaciones industriales como un conti-
nuo cooperación/confrontación da un cuadro más positivo y
realista que el estereotipo tradicional de “nosotros-ellos”25.

24 (…) es esencial que se establezca un Comité conjunto laboral-administrativo, (…),


antes de introducir el Kaizen. Esto requiere que ambas partes sean realistas y flexi-
bles para abordar el Kaizen. Así, como es esencial que la administración tome la ini-
ciativa haciendo frente a la preocupación laboral respecto al potencial de trabajo,
también lo es la iniciativa y aceptación laboral en la distribución del trabajo y el
reentrenamiento esencial. (Imai, 2001, p.216).
25 Imai (2001:214).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 169

Cuanto más se integren los sindicatos a la política de


calidad los espacios de confrontación tenderán a dismi-
nuir, al tiempo que los ingresos de la empresa tenderán a
aumentar. Si la política de calidad es efectiva, los espacios de
confrontación quedarían reducidos a la negociación salarial
dado que el resto de las situaciones que podrían llegar a
ser conflictivas se regularían mediante la institucionalidad
managerial, desde una matriz de cooperación “por hornear
un pastel más grande”. Es decir, aceptar los métodos de la
Gestión de la Calidad para aumentar la productividad.
El conflicto, a diferencia de los “warusa kagen”, es
entendido como la confrontación entre los trabajadores
organizados y la administración, y constituye la principal
amenaza a la productividad. El énfasis que pone el Kaizen
en la gestión de los procesos es justamente porque con-
trolando las conductas en el momento mismo de la pro-
ducción se evita que los “warusa kagen” se transformen en
conflictos. Si los “pequeños problemas” se abordan a tiem-
po además pueden redireccionarse y convertirse en “una
oportunidad de mejora”. Gestionar a las personas, entonces,
es también para el Kaizen reducir al mínimo posible las
actitudes conflictivas disponiendo de formas organizativas
reguladas por la matriz de la calidad.

2.4. La estrategia disciplinaria


La disciplina ocupa un lugar central en la estrategia Kaizen
ya que su objetivo fundamental es desarrollar sujetos tra-
bajadores con características de implicación con la valori-
zación de capital en el periodo que se abre tras la ruptura
del pacto fordista.
Para la estrategia Kaizen la centralidad está en los suje-
tos porque, desde su mirada, la productividad es un indi-
cador de resultado de los esfuerzos de las personas en los
procesos efectivos de trabajo. La fuente de la productividad

teseopress.com
170 • La hegemonía del capital

se encuentra en la gestión de esos esfuerzos en tanto expe-


riencias de trabajo concretas y saberes que se desarrollan
en los procesos.
La gestión de los esfuerzos se compone de 4
momentos a modo de ciclo: estandarización-adaptación-
mantenimiento-mejora. El estándar es el parámetro que
marca los ritmos de trabajo y la forma en la que se debe
trabajar. Así, el trabajador debe adaptarse a las prescripcio-
nes establecidas por los reglamentos y las normas y debe
tener la voluntad de mejorarlas. En tanto que la dirección
debe velar para que se cumpla el mantenimiento de los
estándares y su mejoramiento a futuro. El propio Kaizen
denomina a esta fase como disciplinaria. La disciplina es el
grado de relación y correspondencia entre el estándar de
trabajo y el trabajador y su ímpetu por mejorar bajo el con-
trol de la administración. Debe haber un estándar preciso
de medición para cada puesto de trabajo26. La importancia
del tiempo estándar reside en que su reducción, a partir de
una mejora, es un método efectivo para el aumento de la
productividad27. Todo estándar de trabajo debe situarse en
proceso de mejora continua.

(…) la estrategia Kaizen hace esfuerzos sin límite para el


mejoramiento. Dicho de otra manera, la estrategia de Kai-
zen es un reto continuo a los estándares existentes. Para el

26 No puede haber mejoramiento donde no hay estándares. El punto de partida de


cualquier mejoramiento es saber con exactitud en dónde se encuentra uno. Debe
existir un estándar preciso de medición para todo trabajador, toda máquina y todo
proceso.(Imai, 2001:111)
27 Acerca de la experiencia en la Planta Tochigi de Nissan sobre la reducción
de los tiempos de trabajo, Masaaki Imai (2001:66) dice: La reducción en el
tiempo estándar siempre ha sido un método muy efectivo para aumentar la produc-
tividad. En la Planta Tochigi los esfuerzos en esta área incluían el método de factor
de trabajo y la estandarización virtualmente de todos los movimientos que los traba-
jadores hacían en el desempeño de sus tareas. En términos del trabajo de cada indi-
viduo, la unidad más pequeña de tiempo de trabajo considerado en una estrategia de
Kaizen es de 1/100 de minuto o 0,6 segundos. Cualquier sugerencia que ahorre por
lo menos 0,6 segundos – el tiempo que toma a un trabajador estirar la mano o dar
un medio paso- es considerada seriamente por la administración.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 171

Kaizen, solo existen los estándares para ser superados por


estándares mejores. Cada estándar, cada especificación y cada
medición claman por una constante revisión y mejoría28.

Asimismo, en la construcción de los estándares cobra


mayor importancia el tiempo de los ciclos y de las secuen-
cias de trabajo que las descripciones de tareas ya que estas
deben estar en revisión continua. Si se cumplen los estánda-
res de trabajo es porque hay disciplina en la fábrica. La tarea
de la administración debe ser velar para que los estándares
se cumplan por parte de todos los trabajadores e incentivar
a estos a introducir mejoras una vez que el estándar se ha
vuelto rutina29. Se produce una mejora cuando el estándar
ha sido superado por otro proporcionando mejores bene-
ficios en la reducción de los tiempos en el proceso de pro-
ducción. El punto de partida para constituir un estándar es
identificar el desperdicio tanto en los movimientos de los
trabajadores como en los ritmos del proceso de trabajo. Es
preciso destacar que para el Kaizen el estándar es una medi-
da que es resultado de la manera de trabajar. Por lo tanto, la
disciplina focaliza en administrar la forma en que trabajan
los sujetos en relación a lo prescripto por los estándares y
su voluntad por mejorarlos.
Como se viene planteando, la mejora de los estándares
que aumenten la productividad es producto de un deter-
minado proceso. El desarrollo técnico de la mejora de un
estándar de trabajo, bajo la matriz del Kaizen, tiene su base
en los esfuerzos, particularmente en las actitudes previa-
mente desarrolladas por los trabajadores.

28 Imai, 2001:111.
29 El estándar de un punto es exhibido con frecuencia en el lugar de trabajo para que el
trabajador siempre lo tenga presente y solo después de que cumplir con este estándar
se ha convertido en rutina para el trabajador la administración puede pensar en
agregar otro estándar. El estándar debe ser obligatorio para todos y el trabajo de la
administración es ver que todos trabajen de acuerdo con los estándares establecidos.
A esto se le llama disciplina. (Imai, 2001:112).

teseopress.com
172 • La hegemonía del capital

El punto de partida del Kaizen es que el trabajador adopte


una actitud positiva hacia el cambio y mejoramiento de la
forma en que trabaja. Si el trabajador trabaja sentado en una
máquina y cambia su comportamiento y se coloca de pie ante
la máquina, esto es una mejora, ya que gana flexibilidad y
puede manejar más de una máquina30.

La actitud proactiva, en tanto que responde a la matriz


de la mejora continua de reducción de costos, es la condi-
ción de posibilidad para conformar los saberes en el proce-
so de trabajo. El punto de contacto entre la actitud proactiva
y los saberes técnicos es el estándar cuya medida indica la
menor cantidad de tiempo posible en la que puede realizar-
se una operación técnica (por ejemplo colocar la manija de
una puerta) sin cometer errores y sin desperdicio de piezas.
La base que proporciona las posibilidades de mejora es
la experiencia en el proceso de trabajo. Para la concreción
de la mejora la experiencia de los trabajadores debe pasar
por un proceso de desarrollo:
– proactivizar a los trabajadores para que la experien-
cia comience a ser visualizada como posibilidad de mejora
– Formarlos bajo el método “ruta de la calidad” de reso-
lución de problemas para darle a la experiencia el sentido
managerial de mejora (reducción de costos)
– Disponerlos a contar su experiencia en el seno de
los CCC.
– Liderarlos, también en los CCC, para que reorienten
su experiencia hacia una posibilidad efectiva de reducción
de costos.
– Hacerles elaborar informes que brinden datos acerca
de cuánto se ha podido reducir, ya sea el tiempo o los movi-
mientos de trabajo, y/o las fallas en la producción.
– Hacerles comunicar los datos a los supervisores.
– Hacerles registrar la mejora en tanto nuevo estándar
de trabajo.

30 Imai, 2001:152.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 173

– Hacerles volver a comenzar el ciclo.


La estrategia Kaizen no recomienda la imposición de
los ritmos sino el desarrollo de sujetos trabajadores dis-
puestos mediante las herramientas de gestión a reducir
ellos mismos los tiempos, los movimientos de trabajo y las
fallas en la producción31. Esta estrategia supondría redu-
cir el autoritarismo directo propio de la relación laboral
concepción/ejecución por una autoridad que forma “com-
petencias laborales”. Formar a los trabajadores en lugar de
“mandarlos” constituye una manera más eficaz de conducir
a la fuerza de trabajo para que no se conformen condicio-
nes de conflictividad laboral. Esta estrategia de gobierno de
fábrica recomienda la implementación de índices de control
de las conductas en los procesos de trabajo para evaluar los
esfuerzos y el grado de compromiso de los trabajadores32.
Una mayor maniobrabilidad en la gestión de los esfuer-
zos los proporciona la polivalencia.

(…) cerradas las minas de carbón de Kyushu en la década de


1960, los mineros desplazados fueron transferidos a la indus-
tria del acero. En forma similar, cuando la industria de la
construcción de barcos fue golpeada por la recesión, muchos
de sus trabajadores fueron transferidos al sector automo-
triz de los mismos grupos corporativos. Tal flexibilidad y

31 La filosofía básica del nuevo diseño de trabajo es delegar tanta planificación y con-
trol como sea posible a los trabajadores, motivándolos así para una productividad y
calidad más altas. (Imai, 2001:135).
32 ¿De qué clase de criterios de proceso se dispone para medir el esfuerzo hecho por los
miembros del Círculo de CC? Algunas posibilidades obvias son el número de juntas
celebradas por mes, la tasa de participación, el número de problemas resueltos
(observe que esto no es lo mismo que la cantidad de dinero ahorrado), y el número de
reporte sometidos. ¿Cómo abordan estos temas los miembros del Círculo de CC?
¿Toman en cuenta la situación corriente de la compañía en cuenta al seleccionar el
tema? ¿Consideran los factores tales como seguridad, calidad y costo al resolver el
problema? ¿Sus esfuerzos conducen a estándares de trabajo mejorados? Estos están
entre los criterios de proceso que se usarán al evaluar sus esfuerzos y compromisos.
(Imai, 2001:55).

teseopress.com
174 • La hegemonía del capital

adaptabilidad y la disposición de los trabajadores a cualquier


asignación de trabajo, son uno de los puntos fuertes de la
economía japonesa33.

La polivalencia, como herramienta disciplinaria, pro-


porciona una flexibilización total de la fuerza de trabajo en
cuanto a la asignación de las tareas. Asimismo, da lugar a
que los trabajadores tengan la mayor adaptabilidad posi-
ble a las necesidades de producción para realizar diferentes
trabajos, incluso en distintas ramas. Este es otro aspecto
del vínculo entre la dimensión actitudinal y los saberes
técnicos. La multifuncionalidad afecta severamente la espe-
cialidad de los oficios tal como se habían constituido bajo
la administración científica. Sin embargo, en tanto matriz
epistémica de la Gestión de la Calidad, no se desprende
del análisis del Kaizen algo así como la desaparición de los
oficios. Más bien, eso depende de la particularidad de cada
caso de aplicación de la Gestión de la Calidad. La polivalen-
cia multiplica la proactividad de la fuerza de trabajo en el
marco de una estrategia disciplinaria mayor. En definitiva,
la estrategia disciplinaria en el Kaizen está moldeada por
la convicción de que para generar las condiciones de pro-
ductividad el punto de partida es la gestión de los esfuerzos
y de los sentidos de los trabajadores antes que la inver-
sión en innovación tecnológica. La dimensión ideológico-
actitudinal es la llave para revolucionar las aptitudes técni-
cas de manera continua.

33 Imai, 2001, p.227.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 175

3. Neoliberalismo y Gestión de la Calidad

3.1. Calidad y valor


La transformación organizacional que comenzó a desarro-
llarse en Japón desde la segunda mitad del siglo XX conllevó
al surgimiento de la producción por demanda transforman-
do el orden de lo pensable en las ciencias del managment. La
posibilidad de producir mediante las técnicas just in time,
dio lugar a que las notas de los pedidos de los clientes sean
el primer eslabón de la cadena de producción. Es la deman-
da la que comienza a comandar a la producción dando
lugar a la eliminación de la sobreproducción, a la posibi-
lidad de producir con cantidades mínimas de stock, y a la
posibilidad de reducir las existencias en las fábricas (Coriat,
2008). La producción se pone al servicio de la demanda.
Esto posibilita que la noción de calidad desplace, esta vez
en la esfera de la demanda, la centralidad de las cualidades
de los productos en sí.

(…) la calidad no sólo se refiere a la excelencia funcional de


productos o servicios, sino a todos los aspectos de las carac-
terísticas del producto. Tomemos por ejemplo un reloj de alta
calidad producido por la Compañía A. No importa cuán bien
hecho esté el producto, si el costo de producción y el precio
de venta son tan elevados que nadie pueda comprarlo, nadie
podrá decir que la calidad del reloj es verdaderamente alta34.

Lo determinante en la calidad del producto no es “cuán


bien hecho esté” sino la relación entre el costo de produc-
ción, el precio y la posibilidad de compra de los clientes.
Quien toma la decisión de comprar o no un determinado
producto es el cliente teniendo en cuenta el precio de venta.
La calidad es menos un atributo de los productos que la
posibilidad de atraer clientes mediante el precio. La calidad

34 BID, 2003:33

teseopress.com
176 • La hegemonía del capital

posee cuatro componentes en relación al producto en sí: la


funcionalidad, el costo de producción, el precio de venta y
el cliente. Estos cuatro componentes conforman a su vez
dos dimensiones que determinan el valor de los productos
en sí: el precio y la satisfacción de los clientes.

Los clientes (…) evalúan el valor de los productos compa-


rando cuánto pagaron contra cuánta satisfacción recibieron.
En otras palabras, para que sea alto el valor de un producto
se necesita que la satisfacción recibida sea mayor que lo que
se paga. Por lo tanto (…) podríamos concluir que mientras
mayor sea el precio más necesita el cliente para considerar
que el producto es verdaderamente de alto valor35.

Desde la perspectiva de la calidad el valor de los pro-


ductos tiene un importante componente subjetivo: es la
relación entre satisfacción y precio. De acuerdo a la defini-
ción de la Norma ISO 9000 (2005:08) referente a la Gestión
de la Calidad, la satisfacción del cliente es la percepción de este
sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos. Es decir,
que al hablar de la satisfacción del cliente en el marco del
valor de un producto se habla de percepciones en relación
al precio del mismo.

Fuente: elaboración propia a partir del BID (2003:35).

Los clientes son los que determinan el valor de los


productos como una relación entre el precio que pagan y la
percepción de lo que de hecho reciben. El precio del pro-
ducto en sí es la inversión (en dinero) que el cliente realiza,
mientras que la satisfacción es el beneficio recibido. Si el
beneficio supera a la inversión, habrá satisfacción y por lo

35 Bid, 2003:36.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 177

tanto calidad y valor (BID: 2003:36). El valor, entonces, lo


determina la percepción del cliente, siendo que este sería
un sujeto que toma sus decisiones sobre la racionalidad
inversión/beneficio.
La noción de “calidad” se hace comprensible en tres
niveles, en donde cada uno de ellos tiene sus propias reglas
y tecnologías de gestión. En el nivel de la producción,
“calidad” es gestionar la reducción de costos mediante el
gobierno de la subjetividad de los trabajadores. En el nivel
del producto “calidad” es la relación entre el precio y las
cualidades del producto. Y, en el nivel de los clientes lo que
se determina es el valor en función de la valoración que
estos establecen sobre el cálculo precio/satisfacción.
El valor lo determina exclusivamente el cliente. Es él
quien lo decide. Pero, si bien el valor es una valoración indi-
vidual, la Calidad es el espacio que tiene la posibilidad de
generar (mediante la gestión) las condiciones de inversión,
atractivas o no, para los clientes. El valor es dependiente de
las condiciones de gestión de la calidad. Ya que es en este
espacio en donde se definen los precios de los productos en
sí. En definitiva, es el precio más bajo en relación a la mayor
percepción de satisfacción posible lo que genera las condi-
ciones de inversión para los clientes. El “precio”, entonces,
es central tanto en la determinación de la calidad como en
la valoración de los clientes.

3.2. La Mejora Continua de la Calidad como matriz de


la estrategia neoliberal en el mundo del trabajo
Se desprende de lo trabajado hasta ahora que el Kaizen es
una matriz epistémica que da sentido a la gestión del trabajo
cuyo eje central es intentar resolver el problema sobre cómo

teseopress.com
178 • La hegemonía del capital

generar desde las grandes empresas condiciones favorables


de inversión para los clientes36. Este problema es abordado
desde el punto de vista de la competitividad.

Para los años 80, el gobierno de los Estados Unidos y las gran-
des empresas americanas ante la gradual pérdida de competi-
tividad que enfrentaban, tomaron una serie de medidas revo-
lucionarias. El aprovechamiento al máximo de la administra-
ción japonesa de la calidad fue parte de esta revolución37.

El Kaizen se presenta como la teoría empresarial más


eficaz para la administración de las empresas dado que pro-
porciona estrategias para aumentar la competitividad en
tres direcciones: estrategias de gestión del personal orien-
tadas a la reducción de costos y de fallas en la producción;
estrategias de tercerización de la producción; y pautas teó-
ricas acerca de las valoraciones que realizan los “individuos”
a la hora de adquirir bienes o servicios.
El rol que cumplen las grandes empresas concentradas
es el de gobernar este proceso de generalización de la com-
petitividad generando las condiciones de reducción de cos-
tos que atraigan las inversiones de los potenciales clientes.
Es decir, que lo que disputan las empresas concentradas en
este contexto es la fijación de las condiciones de mercado en
las tres direcciones que señalamos más arriba. La particu-
laridad de la Gestión de la Calidad es el establecimiento de
normas y códigos de regulación de la conducta competitiva
a escala global tanto al nivel de los trabajadores, como de
las prácticas de subcontratación, y de las valoraciones de los

36 Todos los esfuerzos de la administración para el Kaizen se reducen a tres palabras:


satisfacción del cliente. No importa lo que haga la administración, no sirve de nada
si no conduce a una satisfacción mayor del cliente al final. (Imai, 2001:255).
37 BID, 2003:X.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 179

clientes. La regulación de la conducta competitiva se hace


presente en esas tres direcciones fundamentalmente en la
serie de normas ISO 900038.
No deja de llamar la atención la coincidencia de la
matriz epistémica de la Gestión de la Calidad (Kaizen) con
algunas de las estrategias que conforman la matriz del dis-
curso neoliberal como la teoría subjetiva del valor de Carl
Menger y los fundamentos de la teoría de la acción humana
de Ludwig von Mises (Murillo, 2011:91)39. En este sentido,
el arte de gobierno neoliberal se caracteriza por la centra-
lidad del sujeto como objeto de gobierno, más específica-
mente, los deseos como aquello que debe ser moldeado y
conducido, constituyendo una nueva forma de gestión de
las subjetividades a partir de la década de 1970. Este arte
de gobierno se enfoca en constituir un autogobierno de los
sujetos pero sin poder evitar completamente la presencia de
“comandos” que fuercen a tal actitud (Murillo, 2011:93). A
estas hipótesis sumamos que la orientación a la constitución
de un autogobierno de los sujetos, al menos en el mundo
del trabajo, se encuentra prefijada por las condiciones de
mercado impuestas por el capital transnacional concentra-
do y los organismos internacionales que se entraman en
su matriz epistémica. Porque la correlación de fuerzas les
permite a nivel global controlar los procesos de trabajo,
imponer condiciones a las empresas subcontratistas loca-
lizadas en general en los países “en desarrollo”, y fijar los
precios a los clientes.

38 Estas regulaciones acerca de la conducta competitiva se hacen presentes


también en el Código de Conducta elaborado por el Programa de Subcon-
tratación y Alianzas Industriales de la ONUDI y, acerca de la “acción huma-
na” en los programas del BID vinculados a la Gestión de la Calidad para sin-
dicatos, ONGs y Fundaciones.
39 A estas dos estrategias discursivas agregamos también a la teoría del capital
humano que será abordada en el capítulo VI en el marco de las competencias
laborales.

teseopress.com
180 • La hegemonía del capital

Los principales teóricos del neoliberalismo, fundamen-


talmente los de la escuela austríaca, señalan a Carl Menger
como el autor que ha revolucionado los fundamentos de la
economía política y el punto de partida para el desarrollo
de esta ciencia (Hayek, 2007). La “revolución teórica” de
Menger (2007) es la teoría subjetiva del valor publicada por
vez primera en 1871. Esta teoría postula que el valor no
es algo inherente a los bienes sino que lo determinan los
“sujetos económicos” en función de la escasez40.

Si los sujetos económicos adquieren conciencia de esta situa-


ción, es decir, si conocen que la posibilidad de satisfacer
una necesidad depende con mayor o menor plenitud de la
disposición sobre una cantidad parcial de los bienes (…) o
respectivamente de la relación cuantitativa concreta en que
se encuentran estos bienes, entonces tales bienes adquieren
para estos hombres aquella significación que llamamos valor.
Por consiguiente, valor es la significación que unos concretos
bienes o cantidades parciales de bienes adquieren para noso-
tros, cuando somos conscientes de que dependemos de ellos
para la satisfacción de nuestras necesidades41

La teoría del valor de la Gestión de la Calidad parte


del mismo principio elaborado por la teoría subjetiva de
Menger. Es decir, el valor de los productos no está dado por
la cantidad de trabajo que contienen tal como sostenía la
economía política clásica sino por la percepción del “suje-
to económico” en relación a su satisfacción. Sin embargo,
aun cuando el valor es determinado por la percepción de
este “sujeto económico”, para la Gestión de la Calidad no
es la escasez lo que configura la percepción de valor sino
el precio. Esta mutación de la escasez al precio modifica la

40 Según Hayek (2007:06-07), Menger en ningún pasaje de su obra menciona


la palabra “escasez” sino “cantidad parcial” o “cantidad insuficiente”. Esto le
llama la atención al pensador austríaco dado el importante papel que cum-
ple la escasez en la teoría subjetiva del valor.
41 Menger, C. (1871) (2007): Principles of Economics; Introduction by F.A.
Hayek; Auburn; Ludwig von Mises Institute; p. 82.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 181

manera de entender la racionalidad del “sujeto económico”


por parte del managment. El “sujeto económico” sería ahora
un cliente que tendría la posibilidad de elegir sobre una
variedad de precios entre distintos bienes y servicios. Ya no
son las percepciones acerca de las necesidades que pueden
quedar insatisfechas lo que da valor a los bienes y servicios,
sino que es el aumento de la percepción de satisfacción que
pueden brindar lo que los valoriza.
Para el movimiento de la calidad, la razón que domina
el deseo de los consumidores es la de encontrar el precio
más bajo que les proporcione la mayor percepción de satis-
facción posible en relación a un bien o un servicio.
Este principio epistémico de la calidad en relación al
valor se asemeja a los postulados de la teoría de la acción
humana (praxeología) de Ludwig von Mises (2011), publi-
cada en 1949. La praxeología, en relación al valor, se trata
de los fundamentos de la acción humana al elegir, preferir
y/o renunciar entre una variedad de alternativas en función
del grado de satisfacción que estas puedan brindar.

El hombre, al actuar, supone que determinada cosa va a


incrementar su bienestar; a tal potencialidad denomina la
utilidad del bien en cuestión. Para la praxeología, el término
utilidad equivale a la importancia atribuida a cierta cosa en
razón a su supuesta capacidad para suprimir determinada
incomodidad humana42.

Es notorio que el nuevo management retoma las tesis


de Von Mises (2011). Para la Gestión de la Calidad, el cliente
elige también entre una determinada variedad de bienes
pero esa elección se realiza más en función del precio que
de la utilidad. Recordemos que la calidad posee cuatro com-
ponentes en relación al producto en sí: la funcionalidad
del producto (utilidad), el costo de producción, el precio de
venta y el cliente. A su vez, la determinación del valor se

42 Von Mises, L. (1949) (2011): La Acción Humana: Tratado de Economía;


Madrid: Unión Editorial; p.195.

teseopress.com
182 • La hegemonía del capital

compone de dos dimensiones que contienen a esos cuatro


componentes, en donde, por un lado es el cliente el que
determina la funcionalidad del producto, y por otro lado
solo se especifica que el precio de venta está compuesto por
los costos de producción omitiendo la ganancia empresaria
(BID, 2003:33). Esta omisión es fundamental porque en la
Gestión de la Calidad, si bien es el cliente el que determina
el valor a partir de su elección y de su percepción de satis-
facción, la calidad se encuentra determinada a su vez por
los precios que actúan como un condicionante a esa “libre
elección”. Recordemos la fórmula del valor:

Al igual que en Von Mises (2011), y aun cuando accio-


nan juntas, puede diferenciarse analíticamente la raciona-
lidad de la acción humana de la del mercado. Dado que la
primera es el lugar de las valoraciones entre la utilidad de
las cosas y la satisfacción de los sujetos, y el segundo es el
sistema (de precios) que gobierna e incide sobre la acción
humana al momento de preferir y/o renunciar.

El sistema hállase gobernado por el mercado. El mercado


impulsa las diversas actividades de las gentes por aquellos
cauces que mejor permiten satisfacer las necesidades de los
demás. (…) Todo el mundo es libre; nadie está sometido a
déspota alguno; las gentes intégranse, por voluntad propia,
en tal sistema de cooperación. El mercado las guía, mos-
trándoles cómo podrán alcanzar mejor su propio bienestar

teseopress.com
La hegemonía del capital • 183

y el de los demás. Todo lo dirige el mercado, única insti-


tución que ordena el sistema en su conjunto, dotándolo de
razón y sentido43.

Es el mercado el que, mediante su acción ordenadora,


genera las condiciones para la “libre elección” de los sujetos.
Pero, entonces, ¿qué es el mercado? Y, ¿Cuál es su racio-
nalidad?

El mercado laboral, al igual que todos los demás mercados,


es movido y operado por empresarios deseosos de cosechar
ganancias propias. Cada empresario procura adquirir al pre-
cio más barato posible aquellos tipos de trabajo que precisa44.

Las prácticas empresariales se inscriben en un orde-


namiento que produce conductas “deseosas de cosechar
ganancias”, en donde prevalece la racionalidad empresarial
de reducción de costos.
De lo dicho, nos interesa indagar en la mirada del
management sobre cómo se generan las condiciones de
ordenamiento del mercado. Omitiendo siempre la ganan-
cia empresaria, la serie ISO 9000 proporciona normas a
nivel global que ordenan las prácticas empresariales desde
el paradigma de la calidad e indican dos variables para la
mejora de la competitividad:
– la gestión de la producción,
– y las relaciones de subcontratación.
Este ordenamiento global a su vez proporciona herra-
mientas de gestión a las empresas para reducir costos de
manera continua mediante:

43 Von Mises, L. (1949) (2011): La Acción Humana: Tratado de Economía;


Madrid: Unión Editorial; p.397-398.
44 Von Mises, L. (1949) (2011): La Acción Humana: Tratado de Economía;
Madrid: Unión Editorial; p.866.

teseopress.com
184 • La hegemonía del capital

– en el nivel de la gestión de la producción, el aco-


plamiento de la productividad y la calidad del trabajo a la
demanda de los clientes; la intensificación de los ritmos; y
la reducción de los movimientos de trabajo.
– y, en el nivel de la subcontratación, la externalización
de los costos a empresas subcontratistas, regulada también
su productividad y calidad por la demanda.
El ordenamiento global sustentado en el paradigma de
la calidad proporciona un mejor poder de competitividad
a las grandes transnacionales dado que estas son las que
tienen la posibilidad de subcontratar a otras empresas. Este
poder de competitividad es el que les permite una mejor
“gestión” de los precios.
Si la “libre elección” de los sujetos en función de su
satisfacción es la que determina el valor de los bienes y
servicios, el mercado, en tanto espacio de formación de los
precios, ordena las condiciones de elección bajo el para-
digma de la calidad. Porque es el Kaizen el que propor-
ciona el sentido a las prácticas empresariales y las ordena
en términos globales a través de las tecnologías de Ges-
tión de la Calidad.
Por lo tanto, es el Kaizen el que proporciona la matriz
epistémica sobre la que se generan las condiciones de mer-
cado. Específicamente, la conducta empresarial competitiva
sustentada en la reducción de costos sería la “razón”, que,
por un lado gobierna las prácticas empresariales y, por el
otro genera las condiciones de “libertad de elección” de la
acción humana.
Particularmente la regulación de la conducta de los
trabajadores por parte de la Gestión de la Calidad se inscri-
be también en esta perspectiva neoliberal. Las reflexiones
acerca del valor del trabajo elaboradas por Carl Menger

teseopress.com
La hegemonía del capital • 185

(2007) son resignificadas por los principales autores del


neoliberalismo como principios que se asientan sobre una
nueva epistemología de la ciencia económica45.

En realidad, el precio de unas prestaciones laborales con-


cretas se rige también (…) exactamente igual que todos los
demás bienes, por su valor. Y este último se regula a su vez
—como ya se ha dicho— por la magnitud de la significación
de aquellas satisfacciones de necesidades de que nos veríamos
privados si no dispusiéramos de las correspondientes pres-
taciones laborales46.

La “revolución teórica” que produce Menger trastoca


los principios fundamentales de la economía política clá-
sica. No solo porque el valor de las mercancías se deter-
minaría por fuera de las relaciones sociales de producción
y sin incidencia de la cantidad y el tiempo de trabajo sino
también porque modifica la forma de entender el trabajo.
Menger (2007) considera al trabajo como una “prestación
laboral” cuyo valor está dado por la magnitud de la signi-
ficación de satisfacciones que puede brindar. Es decir, el
trabajo sería un “servicio”, una cualidad que un sujeto eco-
nómico brinda a un comprador de esa “prestación” y cuyo
valor se determina por la capacidad de esta prestación de
generar satisfacciones.
Sobre esta matriz es que comienzan a desarrollar sus
teorías acerca del trabajo tanto el managment japonés como
el neoliberalismo en general47. En el marco de la “acción

45 (…) difícilmente se encontrará en esta historia, ni en la de ninguna otra rama del


saber, el ejemplo de un autor que haya revolucionado los fundamentos de una cien-
cia ya bien establecida y haya conseguido por ello general reconocimiento y que, a
pesar de todo, haya sido tan desconocido como Carl Menger. (Hayek, F. (2007): en
Menger, C. (2007): Principles of Economics; Introduction by F.A. Hayek;
Auburn; Ludwig von Mises Institute.
46 Menger, p.33. Menger, C. (1871) (2007): Principles of Economics; Introduc-
tion by F.A. Hayek; Auburn; Ludwig von Mises Institute; p. 104.
47 Constituye un dato importante para dar cuenta del interés en la obra de Carl
Menger en Japón que luego de su muerte en el año 1921, su biblioteca fue
adquirida por el Gobierno Japonés y cedida a la Hitotsubashi University de

teseopress.com
186 • La hegemonía del capital

humana”, Von Mises (2011) plantea que el trabajo, en tanto


factor de producción, no tiene valor dado que las valoracio-
nes las establece siempre el sujeto comprador, pero que sí
tiene precio, el cual se determina en el mercado.

El trabajo es un factor de producción. El precio que el ven-


dedor de trabajo pueda conseguir por su aludida capacidad
laboral depende de las circunstancias de mercado.
Tanto la cantidad como la calidad de trabajo que cada uno
podemos ofrecer es función de nuestras personales – innatas
o adquiridas- condiciones48.

Desarrollando los planteos de Menger (2007), lo que


se vende en el mercado de trabajo son capacidades labora-
les. Y lo que valoran las empresas al comprar trabajo son
cualidades laborales personales. El desarrollo que produ-
ce Von Mises (2011) es que las condiciones personales de
los trabajadores, específicamente, el campo de las idoneida-
des, comienza a ser objeto de estudio de la teoría econó-
mica dada la influencia que tienen estas sobre los precios
de los bienes y servicios. Cada sujeto, en el marco de la
racionalidad de la acción humana, debe preferir cultivar
sus habilidades y especializarse en determinados trabajos
para adquirir destrezas y conocimientos que sean valora-
dos por el mercado.

Las molestias (…) del esfuerzo exigido por la consecución de


tales habilidades, los gastos dinerarios, todo ello se soporta
confiando en que las incrementadas ganancias futuras com-
pensarán ampliamente esos aludidos inconvenientes. Tales
costos constituyen típica inversión: estamos, consecuente-

Kunitachi en Tokyo. El relevamiento de sus manuscritos en Japón lo llevó


adelante el Profesor en Economía Emil Kauder. Estos fueron publicados
en una serie de informes en el marco de un programa de la Universi-
dad Hitotsubashi. (Kauder, E. (1961): Freedom and economic theory. Second
research report on Menger´s unpublished paper; The economic review; Hitot-
subashi University).
48 Von Mises, L. (1949) (2011): La Acción Humana: Tratado de Economía;
Madrid: Unión Editorial; p.908.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 187

mente, ante una manifiesta especulación. Depende de la futu-


ra disposición del mercado el que la inversión resulte o no
rentable. Al especializarse, el trabajador adopta la condición
de especulador y empresario49.

Desde esta posición, el trabajador especula y elige entre


diferentes opciones. La decisión tomada constituye una
inversión en tanto confía en que podrá incrementar sus
ganancias en un futuro. Esta conducta convertiría al traba-
jador en un empresario.
Insistimos en que la trampa neoliberal consiste en que
la libertad de elección se encuentra dispuesta, operada y
gobernada por el mercado, siendo este el espacio donde
cada empresario procura adquirir al precio más barato posible
aquellos tipos de trabajo que precisa (Von Mises, 2011:866).
Las capacidades personales, al menos en el mercado
de trabajo, ingresan a una racionalidad de reducción de
costos que le permite ser competitiva. Para ser competi-
tivas, las capacidades humanas deben ofrecerse al precio
más bajo posible tanto para competir con otras capacidades
como para poder ser valoradas por empresarios apetentes
de adquirirlas a bajo precio. En este sentido, las capacidades
humanas deben mantenerse en la esfera “personal” o indi-
vidual, dado que la organización (sindical) de las mismas o
cualquier tipo de intervención (estatal) sobre las mismas le
permitirían fijarle el precio al mercado. Por lo tanto, man-
tener las capacidades laborales en la esfera de “lo personal”
le permite al mercado, operado por las empresas concentra-
das, una mejor gobernabilidad del trabajo50.

49 Von Mises, L. (1949) (2011): La Acción Humana: Tratado de Economía;


Madrid: Unión Editorial; p.907.
50 Esta teoría centrada en las capacidades laborales fue desarrollada por la teo-
ría del capital humano. Y, específicamente en el mundo del trabajo, por la
gestión por competencias laborales. Ambas serán abordadas en el capítulo
VI.

teseopress.com
teseopress.com
4

El orden hegemónico managerial en


Argentina

La historia humana es trágica por naturaleza, y, cuando se cam-


bia para mejorar, siempre hay costos intermedios. Sabíamos per-
fectamente que desprenderse de las empresas públicas y la flexibi-
lización laboral iba a dejar a gente en la calle. Pero son
fenómenos transitorios en una estrategia que me parece que ha
servido al desarrollo humano. Por doloroso que sea, era necesario
pasar por todo esto para hacer empresas más productivas.
Michel Camdessus (ex Director General del Fondo Mone-
tario Internacional).

Las tecnologías manageriales de control son producto


de una derrota de la clase obrera de conformación his-
tórica. El desarrollo de la nueva institucionalidad mana-
gerial reguladora de la flexibilización laboral comenzó a
constituirse entre mediados y fines de la década de 1970.
Esta institucionalidad, junto con sus tecnologías que en
su conjunto conformarían un dispositivo de la implicación
para con el capital, es parte fundamental de la fase glo-
bal del capitalismo en su versión neoliberal. No se postula
que el neoliberalismo tiene sus orígenes en el Japón, sino
que la recomposición hegemónica del capital transnacional
concentrado se apropió y resignificó técnicas previamente
asentadas en Japón para, en un primer momento, restable-
cer la productividad y la tasa de ganancia. Y en una segunda
instancia, ya probada la eficacia de las tecnologías mana-
geriales, constituir una serie de regulaciones por la vía de
organismos internacionales, y, posteriormente, configurar

teseopress.com 189
190 • La hegemonía del capital

un ordenamiento. Este ordenamiento se sustenta en la codi-


ficación y normalización global de la conducta competitiva
tanto del pequeño y mediano empresariado subcontratista
como de los trabajadores.
La recomposición hegemónica del capital transnacio-
nal concentrado asumió sus particularidades en cada país
en los que fueron desmembrados los derechos laborales
conquistados por las organizaciones de los trabajadores en
el marco del pacto fordista.
En Argentina, el proceso de recomposición hegemóni-
ca se remonta al gobierno de la dictadura militar de 1976
que bajo la modalidad del terrorismo de estado avanzó
sobre los derechos laborales y la imposición de la flexibi-
lización laboral. Una vez restablecidos los niveles de pro-
ductividad y rentabilidad por parte de los sectores más con-
centrados del capital de nuestro país por la vía represiva-
coercitiva, el proyecto neoliberal se consolidó con las refor-
mas estructurales que se llevaron a cabo de la década de
1990.
Es en este sentido que entiendo que las tecnologías
manageriales ocupan un rol fundamental en la conforma-
ción de la hegemonía global del capital transnacional con-
centrado, y que estas tecnologías no son solo “organizacio-
nales” o de “producción”. Son, en definitiva, las técnicas que
proporcionan la base material, en la conformación de cuer-
pos/mercancías del proyecto político neoliberal del capita-
lismo global. Técnicas que articulan las especificidades de
sus niveles de actuación entre los organismos internaciona-
les, el estado y las empresas.

1. Antecedentes a la emergencia del Orden Managerial

La dictadura militar que toma el poder en marzo de 1976


inicia un proceso de transformaciones en el plano políti-
co, económico y social con el objetivo de resolver la crisis

teseopress.com
La hegemonía del capital • 191

de hegemonía que caracterizó el periodo 1955-1973. Esta


crisis, siguiendo a Portantiero (1977), se manifestó en un
“empate hegemónico” donde ninguno de los sectores de la
burguesía argentina logró imponer ni legitimar sus intere-
ses en el nivel de la sociedad civil. Tanto la tradicional bur-
guesía agroexportadora, como la burguesía nacional indus-
trial, como la tecnocracia vinculada al capital extranjero
tuvieron durante ese periodo la capacidad de vetar los pro-
yectos de las otras burguesías, pero no los recursos suficien-
tes para lograr imponer los de su facción de clase.
Se produjo durante el periodo mencionado, previo al
golpe del 76, una particular situación en Argentina de una
burguesía heterogeneizada que chocaba con un movimien-
to obrero relativamente homogéneo.

Los conflictos irreconciliables entre estratos o fracciones de


las clases propietarias, sus fracturas ideológicas que se expre-
saban en términos de “nacionalismo” frente a “liberalismo”,
sus contradicciones políticas, hablaban de una fragmentación
por arriba que no alcanzaba a resolverse en hegemonía sino
que se expresaba en situaciones de empate, exclusión, enfren-
tamiento. Enfrentamientos en los que terciaba la presencia
amenzante, prefigurando la posibilidad de una alternativa
propia, (…) de unas clases subordinadas cuya capacidad de
movilización se potenciaba por el peso dominante de los
obreros industriales y la homogeneidad en las condiciones de
trabajo, de ingresos, de vida comunitaria1.

La indefinición hegemónica de los sectores dominantes


chocaba con una clase obrera madura y un movimiento sin-
dical que se había constituido como un importante factor
de poder en la vida nacional de esos años (Torre, 1989a)2.

1 Villarreal, 1985:204.
2 Torre (1989a) se refiere a una clase obrera madura tanto en su dimensión
demográfica, por su alto grado de urbanización y proletarización, como en
su dimensión política debido al rol protagónico que cumplían los sindicatos.
En la Argentina, la centralidad de los sindicatos, similar en este respecto a la que se
puede observar en los países industriales avanzados, está reforzada además, por los

teseopress.com
192 • La hegemonía del capital

Se puede caracterizar al movimiento obrero de los años


previos a la dictadura del ´76 como un movimiento obrero
plenamente integrado al proceso de industrialización que
se había iniciado en la década de 1930, y que había sido
plenamente integrado también a la vida institucional y polí-
tica del país durante el periodo 1945-1955 (Torre, 1989b).
Este proceso de integración se mantuvo también durante el
periodo 1960-1973, y dada su cohesión política se configu-
ró un movimiento obrero con un alto grado de homoge-
neidad (Torre, 1989a)3.
En cuanto a la movilización de los sectores populares,
el periodo anterior al terrorismo de estado, 1969-1973, se
caracteriza por una alta conflictividad que se inicia con
el cordobazo y la formación de organizaciones armadas
(Svampa, 2003). La imposibilidad de los sectores dominan-
tes de imponer un proyecto hegemónico, el alto grado de
homogeneidad y madurez de la clase obrera, y el estado de
fuerte conflictividad, daban lugar a una inestabilidad cróni-
ca de la Argentina y a la percepción de una sociedad “ingo-
bernable” (Portantiero, 1977:531)4. Así, el periodo inme-
diatamente anterior al terrorismo de estado, 1973-1976, se
caracterizó por el recrudecimiento de la violencia política
(Svampa, 2003:429).
En este contexto, la dictadura militar (1976-1983) llevó
adelante un proceso de reestructuración social tendiente a
la fragmentación de los sectores populares y a la concentra-

efectos derivados de las vicisitudes del proceso político posterior a 1955. Las reite-
radas proscripciones recaídas sobre el partido peronista llevaron a los sindicatos
a desempeñar, junto a su función propia de la defensa profesional de los traba-
jadores, la función sui generis de representarlos también en sus lealtades políticas
mayoritarias (Torre, 1989a:12).
3 Torre (1989a:14) plantea que las bases del poder sindical en Argentina
durante el periodo mencionado se encuentran en la ausencia de un amplio
ejército de reserva que ha contribuido a que los salarios se sitúen en niveles
altos en relación al resto de América Latina, y a su cohesión ideológica.
4 De acuerdo a Portantiero (1977) la condición de ingobernabilidad se expre-
sa a nivel electoral dado que durante el periodo 1955-1973 se han sucedido
13 presidentes, cuando constitucionalmente la cifra debió haber sido de 4.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 193

ción y fortalecimiento de las bases de la dominación de los


grandes sectores propietarios. La recomposición hegemó-
nica giró en torno a la predominancia del sector financiero
como eje articulador de los intereses de los sectores propie-
tarios y del capital transnacional (Villarreal, 1985).
El golpe militar dio inicio a un cambio profundo en
la estructura económica argentina, cuyo núcleo fue el des-
mantelamiento del modelo de industrialización sustitutiva
y la instauración de un nuevo patrón de acumulación cen-
trado en la valorización financiera5. Estas transformaciones
se enmarcaron en un contexto de cambios económicos a
nivel internacional a mediados de la década del ´70, que
incluyeron el ocaso del régimen fordista, la reestructura-
ción de la producción industrial a nivel mundial, una cre-
ciente preeminencia del capital financiero, y el desarrollo
de nuevas tecnologías y formas de organización de la pro-
ducción (Basualdo, 2006).
La fragmentación de los sectores populares por vía
de la desindustrialización y la represión ilegal dio como
resultado la reducción del peso de obreros industriales, el
crecimiento del trabajo no asalariado que fortaleció la figu-
ra de los trabajadores por cuenta propia, y el avance de la
terciarización6 (Villarreal, 1985:206).
A nivel empresarial, este proceso de recomposición
hegemónica del capital se llevó adelante mediante medidas
de eliminación de las retenciones a las exportaciones agro-
pecuarias, apertura progresiva de las importaciones, elimi-
nación de subsidios a las exportaciones no tradicionales,

5 Con respecto al grado de industrialización en la Argentina previo al golpe


de 1976 Canitrot (1980:18) plantea que: Desde mediados de la década del´60
comenzó a hacerse notorio un proceso novedoso: la exportación de manufacturas
industriales. Hacia 1974 el fenómeno alcanzó un nivel significativo: representaba la
mitad de las exportaciones del país. (…) Las exportaciones industriales crecieron
hasta el año 1977, luego descendieron hasta su casi desaparición.
6 Con “terciarización” se hace referencia al avance del sector terciario (servi-
cios). Mientras que “tercerización” hace referencia a las prácticas de subcon-
tratación.

teseopress.com
194 • La hegemonía del capital

y liberalización de los mercados cambiarios, que destruye-


ron una multiplicidad de pequeñas y medianas empresas
(Canitrot, 1980).
El proceso de desindustrialización impactó fuertemen-
te sobre la integración que había mostrado el movimiento
sindical a la vida política del país en tanto factor de poder
durante el periodo 1945-1976, y sobre el alto grado de
homogeneidad que había tenido la clase obrera en dicho
periodo7. Ya en los años ´80, la estrategia de fragmentación
mostraba ciertos resultados:
– se hace presente la tendencia al crecimiento del tra-
bajo por cuenta propia que pasó del 21% en 1976 al 24% en
1981 (Villarreal, 1985:257).
– disminuyó el peso del salario básico y aumentó la
participación de otros rubros como premios y bonificacio-
nes por productividad en las remuneraciones industriales
dando lugar a diferencias salariales entre trabajadores de
similar calificación y jerarquía (Villarreal, 1985:250).
– para el año 1982, se redujo la cantidad de obreros
industriales y creció el empleo terciario8.
El cambio cualitativo más importante de esta etapa
consiste en que el rubro de los “empleados” desplaza a los
“obreros” como mayoría entre los asalariados, en tanto que
el sector servicios va desplazando al sector industrial. Esta
tendencia constituye una heterogeneización de los asalaria-
dos no solo porque el sector terciario se compone de un
conjunto muy diverso de actividades sino también por la

7 Las medidas llevadas adelante para generar una retracción en las conquistas
laborales abarcaron la suspensión por tiempo indeterminado de las negocia-
ciones colectivas de trabajo; la fijación de los montos salariales por el Poder
Ejecutivo; la suspensión del derecho a huelga y toda medida de acción direc-
ta; la suspensión de la actividad gremial; se declaró la prescindibilidad de los
empleados públicos, autorizando a dar de baja sin sumario previo; se sus-
pendió la vigencia del Estatuto del docente; se anularon o modificaron 125
artículos de los 300 que componían la Ley de Contrato de Trabajo por esti-
marlos “demasiados” favorables a los trabajadores (Montes Cató, 2006:21).
8 Los trabajadores de la industria manufacturera sumaban 1165000 en 1975 y
se redujeron a 740000 en 1982 (Villarreal, 1985:250).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 195

limitada tradición de lucha de los “empleados” y su falta de


cohesión que contrasta con la relativa homogeneidad que
mostraba la clase obrera (Villarreal, 1985:255).
El desplazamiento de la producción industrial como
actividad ordenadora de lo social por la valorización finan-
ciera se profundizó luego de la hiperinflación de 1989. El
proceso hiperinflacionario posibilitó la instrumentación de
las “tareas pendientes” sobre las que el primer gobierno
democrático (1983-1989) no había avanzado: la privatiza-
ción de empresas públicas y una mayor apertura y liberali-
zación de la economía (Levit y Ortíz, 1999:53).

2. Las condiciones de emergencia del Orden


Managerial

El proceso de fragmentación del sector trabajo que se inició


durante la dictadura de 1976 se profundizó con las refor-
mas neoliberales que se llevaron adelante durante la déca-
da de 19909. Las políticas de liberalización en consonancia
con las recomendaciones del consenso de Washington y
los organismos internacionales de crédito, consolidaron la
tendencia a la desindustrialización y sus efectos en la con-
centración y la centralización del capital, el predominio de
la valorización financiera, la caída de los salarios reales, el
desempleo, la precarización laboral, y la distribución regre-
siva del ingreso (Basualdo, 2006).
El argumento que esgrimían los defensores locales del
proyecto neoliberal desindustrializador era que la actividad
industrial mostraba un alto grado de ineficiencia debido a

9 Para la efectivización de las reformas estructurales se utilizaron tres instru-


mentos políticos-legales y económicos: la ley de Reforma de Estado dio
lugar a que se lleve adelante el proceso de privatización de empresas públi-
cas; la ley de Emergencia Económica suspendió los regímenes de promo-
ción industrial, regional y de exportaciones y distintos mecanismos que
beneficiaban a las manufacturas de origen nacional; y la ley de convertibili-
dad que equiparaba 1 peso a 1 dólar. (Torre y Gerchunoff, 1996).

teseopress.com
196 • La hegemonía del capital

las políticas económicas proteccionistas de excesivos sub-


sidios por parte del aparato estatal. Se tomaron medidas
tendientes a favorecer el libre funcionamiento de las fuerzas
del mercado con el objetivo de ”modernizar” la estructu-
ra productiva. Como resultado de este proceso que bus-
có aumentar la competitividad y la productividad, se con-
solidó una estructura manufacturera articulada en torno
a un reducido grupo de actividades y concentrada en un
reducido número de grandes empresas. Este proceso de
“simplificación productiva” destruyó una parte considera-
ble del tejido manufacturero local que estaba conformado
por pequeñas y medianas empresas que eran las principa-
les generadoras de empleo y a su vez consideradas como
no competitivas10. La profundización de la desindustriali-
zación del periodo 1989-2001 dio lugar a un fuerte proceso
de expulsión de mano de obra (Schorr, 2002)11.
En el nivel del trabajo, se conformó un modelo de
regulación estatal tendiente a la flexibilización. En los nue-
vos empleos que comenzaron a crearse durante el proce-
so de desindustrialización fue cada vez menos utilizado
el tradicional contrato por tiempo indeterminado, y tanto
en el sector público como en el privado se recurrieron a
modalidades precarias de contratación. Estas modalidades
se habilitaron a partir de la sanción de la Ley Nacional
de Empleo 24013/91. La legalización de empleos precarios
bajo modalidad eventual, tales como “pasantías”, contratos
por tiempo determinado y cuentapropistas (monotributis-
tas), generalizó la desprotección y la inestabilidad laboral.

10 Este proceso de “simplificación productiva tendió a consolidar una estruc-


tura fabril estructurada alrededor de un conjunto acotado de actividades.
Para el año 1993, apenas cuatro subgrupos de manufacturas concentraban el
55% de la producción manufacturera generada localmente: las industrias
elaboradoras de alimentos y bebidas (26,4 del total), de sustancias y produc-
tos químicos (10,5%), el sector automotor (9,2%), y las refinerías de petróleo
(9%). Estas cuatro ramas son fuertemente exportadoras (Schorr, 2002:21)
11 Durante el sub-periodo 1993-1999 la cantidad de obreros industriales dis-
minuyó en forma casi ininterrumpida a una tasa anual acumulativa cercana
al 4%. (Schorr, 2002:27).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 197

El decreto 342/92 autorizó la intermediación de oferentes


y demandantes de empleo privado y reglamentó el fun-
cionamiento de sistemas de contrataciones y empresas de
servicios eventuales.
La flexibilización en el uso de la fuerza de trabajo se
instituyó mediante la ley 24465/95 (Ley de flexibilidad) y
la ley 24467/95 (para PyMEs) que estimulaba el uso de las
formas promovidas de empleo sin derecho al preaviso e
indemnización (Neffa, 2004). La ley 25013 del año 1998
de Reforma laboral creó la figura del Contrato de Trabajo
de Aprendizaje y el Régimen de Pasantías. Asimismo redu-
jo la indemnización por despido injustificado e introdujo
modificaciones sobre el periodo de prueba determinando
una duración de uno a seis meses, extensible por convenio.
Cabe señalar como uno de los hitos de la flexibilización
la ley de Empleo estable 25250, más conocida como “ley
banelco”, sancionada en el año 2000 que extiende el periodo
a prueba aun más para las pequeñas empresas e implementa
un régimen permanente de reducción de las contribucio-
nes patronales. Esta ley introdujo también nuevos artícu-
los al Régimen Jurídico de las Convenciones Colectivas de
Trabajo independizando a los convenios de menor ámbito
respecto de los de mayor nivel y avanzó en la limitación
del principio de ultraactividad de los convenios (Martico-
rena, 2011:98).
En materia de jornada de trabajo, consecuentemente
con las medidas flexibilizadoras, se eliminaron las restric-
ciones máximas en cuanto a la cantidad de días y horarios
y a los límites del número de horas extraordinarias, autori-
zando el trabajo en domingos y días feriados. Estas disposi-
ciones beneficiaron directamente a los super e hipermerca-
dos. Todas estas medidas permitieron la intensificación del
trabajo para obtener incrementos en la producción y en la
tasa de ganancia (Neffa, 2004:125).
El salario también fue objeto de las medidas de flexibi-
lización. Específicamente, en cuanto a la intensificación del
trabajo, el decreto 1334/91 condicionó el aumento salarial

teseopress.com
198 • La hegemonía del capital

a la obtención de incrementos previos de productividad y


a las competencias evaluadas (Figari, 2001). Asimismo, se
incrementó en las remuneraciones la proporción de rubros
adicionales de carácter no remunerativo, es decir, no sujetos
a las diversas contribuciones al sistema de seguridad social,
y se crearon instrumentos financieros para incrementar el
salario directo a menor costo para los empleadores como
los ticket canasta otorgando beneficios de carácter no remu-
nerativo (Boyer y Neffa, 2004).
Entre las primeras medidas adoptadas por el gobierno
de Menem se encuentra la limitación al derecho de huelga
que otorgaba al Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad
de declararla ilegal toda vez que considerara que afectaba
“servicios esenciales” (Battistini, 2000:161). El año 1995 se
caracterizó por una oleada de leyes que deterioraron aun
más las condiciones de trabajo12. Un elemento central de
este proceso de deterioro está definido por la magnitud que
alcanzó tanto el desempleo estructural y la imposibilidad de
acceder a fuentes alternativas de supervivencia autónoma
por parte de los desocupados, como la precarización de las
relaciones laborales y de las condiciones de trabajo de los
trabajadores ocupados. Ambas situaciones nutren el debi-
litamiento que experimentó la capacidad de presión de los
sindicatos en la negociación colectiva (Salvia, 2000: 142).
En relación a la negociación colectiva de trabajo, entre
los años 1991 y 1993 se llevaron a cabo importantes trans-
formaciones en su reglamentación. El decreto 2284/91
habilitaría la posibilidad de elección del nivel de negocia-
ción para la celebración de convenios colectivos de trabajo,
en tanto que, posteriormente, el decreto 470/93 abrió la

12 En ese año se creó la Modalidad Especial de Fomento del Empleo, el Con-


trato de Aprendizaje no laboral, y el contrato a tiempo parcial. En este últi-
mo se creó la figura de periodo a prueba para los contratos por tiempo inde-
terminado estipulado en tres meses con posibilidad de extender a 6
mediante negociación colectiva. Durante ese periodo, los trabajadores pue-
den ser despedidos sin causa y sin derecho a indemnización (Marticorena,
2011:96)

teseopress.com
La hegemonía del capital • 199

posibilidad de negociación articulada en diferentes niveles


(Marticorena, 2011:93). Entre 1991 y 1999 se negociaron
un total de 498 convenios colectivos de trabajo de los cua-
les solo 126 correspondieron al nivel de actividad mientras
que los restantes 372 fueron celebrados en el nivel de la
empresa (Novick y Trajtemberg, 2000). El periodo que se
abre a partir de la nueva legislación laboral en el año 1991
muestra un fuerte avance de la negociación colectiva en el
nivel de la empresa en detrimento de las que se desarrolla-
ron en la actividad o la rama13. Esto contrasta claramente
con las características de la ronda del año 1975 en donde se
negociaron un total de 456 acuerdos a nivel de actividad y
187 a niel de la empresa, de los cuales 58 correspondían a
empresas del Estado y el resto al sector privado (Battistini,
2000:238). Los datos acerca de la negociación colectiva de
trabajo muestran una baja intensidad en las negociaciones y
la preponderancia de la negociación en el nivel de la empre-
sa durante el periodo 1990-2001.
Uno de los instrumentos privilegiados utilizados fun-
damentalmente por el capital durante los ´90 para la reduc-
ción de costos fue la subcontratación o tercerización de
actividades. Particularmente en Argentina, la práctica de
subcontratación es realizada fundamentalmente por gran-
des empresas que ofician de empresa núcleo de la red de
subcontratación que generan. Si bien las estrategias de ter-
cerización que implementan las grandes empresas son par-
ticulares, pueden mencionarse algunas de las principales
actividades que son objeto de la subcontratación. Por ejem-
plo, la logística, la limpieza industrial, el mantenimiento, la
producción de partes, la construcción, la limpieza de edi-
ficios, y los call centers. Al generalizarse la subcontratación
se produjo una proliferación de PyMEs encargadas de pro-
veer los nuevos servicios, antes desarrollados por la misma

13 Para el año 1998 ya el 86,3% de las negociaciones se habían llevado a cabo en


el nivel de empresa, mientras en la rama no se llegaba al 1% y en la actividad
apenas al 13%.. (Battistini, 2000:258).

teseopress.com
200 • La hegemonía del capital

empresa “madre”. En general, estas empresas subcontratis-


tas se caracterizan por ofrecer condiciones laborales bajo
la modalidad de contratación eventual o directamente, y en
muchos casos, bajo el empleo no registrado (“en negro”).
Otra forma de tercerización que se ha ido generalizando en
Argentina es la contratación de trabajadores independien-
tes. Generalmente, se trata de profesionales o estudiantes
universitarios que son contratados por las empresas para
tareas específicas por plazos determinados. Esta práctica se
caracteriza por la paga de un monto definido de dinero y
se le exige al trabajador que entregue a cambio una factura
personal (monotributo) (Battistini, 2010).
El proceso que se abre durante el periodo 1976-2001
se caracteriza por la fragmentación de los colectivos obre-
ros. Mientras en el subperiodo 1976-1983 se avanza en el
proceso de desindustrialización y de reestructuración del
capital en el cambio de la matriz productiva por la valo-
rización financiera mediante la vía represiva, durante el
subperiodo 1990-2001 se avanza y se consolida la recon-
versión productiva a través de reformas estructurales por
vía democrática.
La fragmentación de los colectivos de trabajo durante
los ´90 se hace presente en todos los niveles. A nivel “estruc-
tural” el desempleo, la precarización contractual y el trabajo
no registrado constituyen un primer nivel de la fragmen-
tación. Un segundo nivel se constituye al interior de cada
colectivo de trabajo mediante la diferenciación salarial que
habilitan las remuneraciones por productividad y por eva-
luación de competencias laborales. Así, trabajadores que
realizan las mismas tareas para la misma empresa tienen
remuneraciones diferenciadas. Por último, un tercer nivel
se constituye a partir de la generación de espacios de pro-
ducción diferenciados que se abren en las prácticas de sub-
contratación. Por ejemplo, en la fabricación de un mismo
producto o en la provisión de un mismo servicio pueden
intervenir distintas empresas, cuya fuerza de trabajo puede

teseopress.com
La hegemonía del capital • 201

contar con relaciones laborales completamente diferentes,


salarios y condiciones de trabajo totalmente distintas (Bat-
tistini, 2010:28).
Las relaciones laborales tal como se habían confor-
mado en Argentina durante los periodos 1945-1955 y
1955-1976 tienen aspectos característicos de aquello que
denominamos en el primer capítulo, siguiendo fundamen-
talmente a Holloway (1988), como “pacto fordista”. Se
entiende por “pacto fordista” a un proceso de integración
negociado de la clase obrera a la vida institucional del capi-
talismo moderno. Este proceso de integración, aun cuando
surge en las fábricas trasciende ampliamente sus límites
y tiene, como se ha dicho anteriormente, sus particulares
características:
– En el nivel de la organización del trabajo se caracteri-
za por una centralización de la producción en una empresa
mediante los métodos del taylorismo-fordismo.
– El estado se constituye como regulador e interventor
en la conflictividad laboral en un contexto de pleno empleo
– La forma que adopta esta modalidad de regulación
del conflicto es la negociación colectiva de trabajo entre
las empresas y los sindicatos en las que prevalece la moda-
lidad de contratación de la fuerza de trabajo por tiempo
indeterminado.
– Este dispositivo de regulación pone en funciona-
miento una política salarial de relativos “altos salarios” y
beneficios sociales que permiten el acceso al consumo de
masas a la clase obrera.
La convención fordista significa que funcionan una
serie de compromisos y reconocimientos implícitos en
donde el capital reconoce al trabajador como parte de un
colectivo y como poseedor de derechos sociales. Asimismo,
el capital reconoce que, aun cuando los trabajadores son
miembros de otra clase social, debe integrarlos para la con-
secución de sus intereses.

teseopress.com
202 • La hegemonía del capital

Podemos concluir que, entre el año 1976 y 1983


comienza un proceso de desintegración del pacto fordista
en Argentina. Y durante el periodo 1990-2001 se consolida
esa desintegración dado que:
– Si bien las prácticas de tercerización de la producción
y de los servicios siempre existieron, lo que marca una rup-
tura en el nivel de la organización del trabajo es la gene-
ralización de la tercerización. Esta generalización produce
una serie de sujetos trabajadores sumamente diferenciados
tanto en la pertenencia a distintas empresas en un mismo
espacio productivo, como en las tareas que realizan y en
las competencias laborales que detentan, como así también
en la remuneración individualizada que reciben, y en las
condiciones contractuales que regulan su actividad o en la
ausencia de ellas.
– Las regulaciones en el nivel del Estado favorecieron
y generalizaron nuevas formas precarias de contratación
por fuera de la modalidad “por tiempo indeterminado”. Asi-
mismo, el pleno empleo y la política de altos salarios y
beneficios sociales dejó de ser una meta para el arte de
gobierno neoliberal.
– La negociación colectiva perdió vitalidad y se evi-
dencia un fuerte avance de la negociación en el nivel de
la empresa.
Al tiempo que el pacto fordista comenzó su proceso de
desintegración durante la dictadura militar del ´76, comen-
zó a conformarse a inicios de la década de 1990 un nuevo
ordenamiento laboral sustentado en la doctrina managerial
del Kaizen (mejora continua). Este proceso de moderniza-
ción empresarial tuvo como resultado la configuración de
un nuevo perfil de trabajador (Figari, 2001).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 203

2.1. La generalización de la Mejora Continua de la


Calidad
En Argentina, el proceso de modernización empresarial que
se produce durante la década de 1990 tiene su condición
de posibilidad en la recomposición hegemónica del capital
que llevó adelante durante la dictadura de 1976. Las formas
particulares que asumió en nuestro país esta recomposición
fue: la homogeneización de los sectores concentrados de
la economía mediante la valorización financiera (desindus-
trialización), y la fragmentación del movimiento obrero. La
fase 1976-1983 es interpretada como un inicio de ciclo en
donde el estado terrorista cumplió un rol central en benefi-
cio del capital concentrado14.
El proceso de modernización empresarial en sí mismo,
en tanto transformaciones estratégicas de flexibilización
laboral, tecnológicas y productivas en todos los niveles
mencionados anteriormente, completa la desintegración
del pacto fordista al tiempo que da lugar a la emergencia
de un nuevo orden laboral. En la conformación de este
nuevo orden, la política de calidad juega un rol central
como dinamizadora de estas nuevas configuraciones labo-
rales (Figari, 2001).

14 Algunas grandes empresas cumplieron un rol sumamente activo en el terro-


rismo de estado. Por ejemplo la empresa ACINDAR no solo financió a las
fuerzas represivas sino que además confeccionó listas de los delegados a ser
detenidos (la prácticamente totalidad del cuerpo de delegados y comisión
directiva del sindicato), prestó terrenos de la empresa para ser utilizados
como base operacional, particularmente, la utilización del albergue de solte-
ros dentro de la planta como un centro de torturas. La empresa Mercedes
Benz aportó el 1% de sus ganancias a financiar el terrorismo de estado y
donó un aparato de neonatología a la “maternidad” que se había instalado en
un cuartel para que las detenidas dieran a luz sus hijos que luego serían
apropiados. Por su parte, en Ford funcionó un centro clandestino de deten-
ción dentro de la propia fábrica, ubicado en el quincho y en el campo de
deportes de la empresa. Desde allí se llevó adelante el secuestro y la tortura
de 25 delegados gremiales. (Giniger y Winter, 2011).

teseopress.com
204 • La hegemonía del capital

La introducción en Argentina de las tecnologías de


gestión vinculadas a los métodos japoneses de producción
comienza a hacerse visible a mediados de la década de
1980. Estas tecnologías de gestión de la calidad se carac-
terizan por el logro de una mayor flexibilización mediante
transformaciones en la organización del trabajo sin la nece-
saria utilización de tecnologías informatizadas (Novick,
1991:78). Las tendencias generales que muestra la tecnolo-
gía de la calidad en términos de herramientas de gestión
del trabajo son:
– una mayor recurrencia a la subcontratación
– la adopción de formas de organización just in time
– el achatamiento de las categorías laborales
– la organización del trabajo en equipos
– la adopción de la polivalencia como modalidad de
uso de la fuerza de trabajo
– la diversidad salarial
– la implementación de Círculos de control de Calidad
– y la contratación de jóvenes sin tradición sindical
(Figari, 2001, Neffa, 1999, Martinez y Ximénez Sáez, 1997;
Novick, 1991)
La característica que adopta la implementación de las
nuevas tecnologías de gestión de la calidad es que ingresan
en un contexto económicamente recesivo en el que el sec-
tor trabajo había sido profundamente diezmado. A su vez,
pueden identificarse, en términos generales, dos momentos
en la implementación de las políticas de reestructuración
productiva centradas en el paradigma de la calidad. Un pri-
mer momento se caracteriza por una fuerte reducción del
personal fijo mediante despidos o modalidades de retiros
voluntarios. Y un segundo momento de reincorporación de
fuerza de trabajo subcontratada15.

15 Por ejemplo, en el proceso de reconversión productiva durante el proceso


de privatización de la empresa estatal YPF, se produjo en un primer
momento una desvinculación de 35.689 trabajadores. De este total de traba-
jadores despedidos, parte fue reemplazado por una nueva fuerza de trabajo
y otra parte, fue recontratado bajo diferentes formas de tercerización (Paler-

teseopress.com
La hegemonía del capital • 205

Coincidiendo con varios autores (Giniger, 2011; Paler-


mo, 2010; Hernández y Busto, 2009; Figari, 2001) soste-
nemos que la modernización empresarial constituyó una
estrategia global del capital concentrado tendiente a des-
concentrar la producción, y a individualizar a los colectivos
de trabajo. Identificamos tres niveles de la estrategia de
modernización empresarial.
– El nivel de la tecnología de la normalización-
certificación de los sistemas de gestión: se expresa a través
de la certificación de la adopción de la filosofía de la mejora
continua de la calidad a escala global. Su ámbito privile-
giado de localización es la serie de Normas ISO 9000 de
Gestión de la Calidad y marca tendencia y regula los avan-
ces en términos de las tecnologías de gestión.
– El nivel del estado: expresa las políticas públicas de
mejora continua y el entramado legal-normativo que regula
la flexibilización laboral.
– El nivel de las tecnologías de gestión: en este nivel
pueden visibilizarse los sistemas de gestión de cada empresa
concentrada y las especificidades que asumen las herra-
mientas de gestión, tanto la doctrina empresarial (su uso
táctico particular) como las estrategias de tercerización de
la producción y de individualización de la fuerza de trabajo
en cada empresa en particular.

mo, 2010:285). La misma tendencia al desplazamiento y a la recontratación


mediante modalidades precarizadas se observa en el proceso de reconver-
sión y privatización de la empresa SEGBA (Figari, 2001). En el caso de
ACINDAR la adopción de los Nuevos Métodos de Trabajo, en el año 1991,
implicó también una política de despidos combinada con retiros voluntarios
y un aumento de la tercerización de sectores completos de la producción
(Giniger, 2012:159). En el caso de Ford, el proceso de implementación del
Ford Production System entre el año 1996 y 1999 de corte toyotista implicó
que a través de suspensiones y retiros voluntarios se perdieran 1440 puestos
de trabajo. Muchos de los trabajadores despedidos fueron luego reincorpo-
rados pero, al igual que en los otros casos, mediante empresas tercerizadas
bajo modalidades contractuales precarias (Hernández y Busto, 2009:209).

teseopress.com
206 • La hegemonía del capital

De acuerdo a las investigaciones realizadas desde el


Programa de Estudios Críticos sobre el Movimiento Obre-
ro (PECMO) del CEIL CONICET, la tendencia general que
puede observarse en los sistemas de gestión de las grandes
empresas en Argentina en sectores como el automotriz, la
siderurgia y el petrolero, responden a la estrategia global
de implementación de la doctrina de la mejora continua
de la calidad, expresada fundamentalmente en la ISO. El
aspecto constitutivo de esta doctrina es la flexibilización
tanto en el ámbito de la externalización de la producción
(tercerización) como en las políticas de racionalización e
individualización de la fuerza de trabajo16. Aun cuando el
uso táctico de las herramientas de gestión de la calidad
son particulares a cada empresa, la doctrina y la orienta-
ción estratégica muestran un alto grado de homogeneidad.
Esto nos da lugar a postular la hipótesis de la existencia
de un dispositivo managerial-corporativo que actúa a nivel
nacional bajo doctrinas y prácticas de “calidad” en vínculo
orgánico con la regulación internacional de la mejora con-
tinua de la calidad expresada en la serie ISO 9000. Al hacer
referencia a esta regulación internacional damos cuenta de
que la doctrina de la serie ISO 9000 (trabajada en el capítulo
II de la tesis) “encarna”, se hace efectiva en los procesos de
normalización y certificación de los sistemas de gestión de
las empresas a nivel nacional.

16 Entre los casos relevados por el PECMO que responden a esta tendencia
pueden mencionarse: la tecnología de gestión de la fábrica Toyota Argentina
SA “Toyota Production System”; la de Ford Motors Argentina “Ford Pro-
duction System”, la de Repsol-YPF que se denominaba “Gestión por com-
promiso”, la de ACINDAR “Nuevos métodos de trabajo”, y la de SOMISA
“Visión compartida” (Alvarez Newman, 2012; Rossi, 2014; Giniger, 2012;
Figari, 2011; Palermo, 2010; Hernández y Busto, 2009; Soul, 2010).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 207

2.2. La concreción hegemónica: los vínculos orgánicos


entre la Mejora Continua de la Calidad y el Estado
El entramado global-managerial se articula, entonces en
tres niveles de actuación: los organismos internacionales,
los estados y las empresas.
Los tres niveles de actuación en los que se expresa la
modernización empresarial muestran en su funcionamien-
to lo que Gramsci (1992) denomina como vínculo orgáni-
co entre cada uno de ellos. Mientras las grandes empresas
transnacionales producen en términos de gestión las “mejo-
res prácticas empresariales”, en el seno de los Organismos
Nacionales representativos en los Organismos internacio-
nales (como por ejemplo en la ISO) estas prácticas se sis-
tematizan y estandarizan. La vía de generalización e impo-
sición de estas prácticas son los estados que producen los
marcos legales y normativos necesarios para la efectiviza-
ción de las prácticas empresariales mediante la certifica-
ción. A su vez, otros organismos internacionales funcionan
como financiadores y divulgadores configurando el orde-
namiento global.
Además de la implementación que ya estaban reali-
zando muchas empresas transnacionales en sus modelos de
gestión, la Mejora Continua de la Calidad comienza a fil-
trarse en el estado argentino a partir de la sanción de la ley
24.127 en agosto de 1992 que instaura el Premio Nacional
a la Calidad, Público y Privado17. Siguiendo la estrategia
de difundir la noción de calidad en todos los niveles por

17 Las fuentes de datos trabajadas para analizar la política nacional de calidad


se encuentran en el Anexo nº 3.

teseopress.com
208 • La hegemonía del capital

recomendación de los organismos internacionales, al igual


que en todos los países miembros de la ISO18, se declara el
mejoramiento de la calidad de interés nacional.

ARTICULO 1 – Declárase de interés nacional el mejora-


miento de la calidad en los procesos de producción de bienes
y servicios e institúyese el Premio Nacional a la Calidad que
será instrumentado con entrega de trofeo y diploma cuyo
diseño, material e inscripciones serán determinados en la
reglamentación.
ARTICULO 2 – El premio que se establece por la presente
ley tiene como objetivo la promoción, desarrollo y difu-
sión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento
continuo de la calidad en los productos y en los servicios,
que se originan en el sector empresario y en la esfera de
la administración pública, a fin de apoyar la modernización
y competitividad de esas organizaciones. Serán atributos de
calidad, no excluyentes de otros: el desarrollo, capacitación
y participación de todos los miembros de la organización,
la satisfacción del consumidor, la utilización de tecnologías
que aumenten la productividad, la integración conceptual y
operativa con los proveedores, la preservación del ambiente
y la conservación de recursos19.

A partir de esta ley surge la Fundación Premio Nacio-


nal a la Calidad con la misión de promover la mejora en
la calidad de gestión de las organizaciones. Esta Fundación,
cuyo Consejo Administrativo está formado por funciona-
rios de grandes y medianas empresas nacionales, mediante
una Junta evalúa a las empresas postulantes al Premio y

18 La instauración de Premios Nacionales a la Calidad es una estrategia de


incentivo a todas las empresas para utilizar sistemas de gestión de calidad, y
de difusión de la nueva doctrina en su intento por configurar un nuevo
orden laboral a nivel mundial. Por ejemplo, en Japón, lugar donde surgen y
se desarrollan estos sistemas, el Premio Nacional a la Calidad se denomina
“Premio Deming” y fue instaurado en 1950. Por su parte, en Estados Unidos
se denomina “Premio Malcom Baldrige” y fue instaurado en 1987 bajo el
gobierno de Reagan. Estos son los dos modelos de premio que se recomien-
dan a todos los países.
19 Ley 24.127.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 209

seleccionan a los ganadores. El premio es entregado de


manera anual a los ganadores por Presidencia de la Nación.
Desde su primera edición en el año 1994 los ganadores
han sido todas grandes y medianas empresas20. En tanto
que los criterios que rigen en las bases del Premio abarcan
todos los aspectos referentes al gerenciamiento de la calidad
establecidos en la Norma ISO 9001 y en consonancia con
la matriz epistémica de la calidad trabajada en el capítulo
III21. El Premio Nacional a la Calidad no está vinculado a la
certificación de los sistemas de gestión de las empresas sino
que busca otorgar un reconocimiento a la “mejor práctica
de gestión empresarial”. Sus efectos tienen que ver con la
divulgación y el incentivo a la adopción o al mejoramiento
de la gestión de la calidad.
Los objetivos de promover y difundir desde el esta-
do la mejora continua de la calidad mediante el estableci-
miento de un premio de interés nacional es la antesala del
decreto 1474/94 que establece la creación de un Sistema
Nacional de Normas, Calidad y Certificación. Este decre-
to convierte a la mejora continua de la calidad en política
pública desde el punto de vista de la certificación de sis-
temas de calidad, productos, servicios y procesos bajo la
órbita de la Secretaría de Industria de la Nación. Para tal
fin, se crearon en el marco de este Sistema un Organismo
Normalizador y un Organismo de Acreditación, delegando
tales facultades en el Instituto Argentino de Normalización

20 Entre las grandes empresas que han ganado este premio en Argentina puede
mencionarse a Xerox Argentina (1994), SIDERAR (1997), YPF (1998), UNI-
LEVER (2000), TELECOM PERSONAL S.A (2001), VOLKSWAGEN
ARGENTINA S.A. (2004), GRUPO LOS GROBO (2006), TERNIUM SIDE-
RAR (2010), FIAT AUTO (2010), entre muchas otras.
21 Los criterios para la obtención del Premio Nacional a la Calidad son: a) El
enfoque en los clientes y el mercado; b) La responsabilidad social de la
empresa; c) El liderazgo de la conducción; d) La gestión de la calidad; e) La
administración de los procesos; f) La creatividad y la innovación; g) El desa-
rrollo y el compromiso de las personas; h) Las relaciones con los proveedo-
res e integrantes de las redes de comercialización u otro tipo de asociados; i)
La orientación hacia los resultados. Es decir, los 8 principios de la gestión de
la calidad más la responsabilidad social empresaria.

teseopress.com
210 • La hegemonía del capital

y Certificación (IRAM) y en el Organismo Argentino de


Acreditación (OAA) respectivamente, bajo el gobierno de
un Consejo Nacional de Normas, Calidad y Certificación22.
El IRAM fue designado como el Organismo referente para
la elaboración, la emisión, el registro, la certificación y la
difusión unificada de las normas de calidad23. Esta enti-
dad ejerce también la representación de la Argentina como
miembro pleno ante la ISO. Mientras que el OAA tiene
como objetivo acreditar a los organismos de certificación
de los sistemas de calidad, productos, servicios y procesos,
certificar a los auditores, y auditar a los organismos de
certificación. Es decir, que el IRAM tiene la potestad de
emitir y certificar las normas mientras que el OAA, al ser
la acreditación definida como la exigencia de demostración
de capacidades, tiene funciones de evaluación y de control
mediante las auditorías.
La importancia que reviste este decreto es que inicia un
proceso de normalización y certificación de la gestión de
las empresas en el marco de las exigencias de la globaliza-
ción y de las transformaciones estructurales que se llevaron
adelante en nuestro país en los ´90. El Decreto 1474/94 se
crea considerando:

22 El Consejo Nacional de Normas Calidad y Certificación está integrado por


un representante de cada uno de los siguientes organismos: Secretaría de
Industria del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos (que
ejerce la presidencia del Consejo); Secretaría de Comercio e Inversiones del
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos; Secretaría de Progra-
mación Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públi-
cos; Banco de la Nación Argentina; Secretaría General y de Coordinación
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto;
Banco de Inversión y Comercio Exterior; Comisión Federal de la Calidad;
Organismo de Normalización; Organismo de Acreditación; y un Comité
Asesor.
23 Las siglas IRAM significan Instituto Argentino de Racionalización de Mate-
riales. Esta entidad constituida en el año 1935, desarrollaba y difundía ya
desde aquel entonces normas técnicas industriales y desde el año 1938 se
encuentra asociada a organismos normalizadores internacionales.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 211

Que la promoción de la calidad de los bienes y servicios es


parte del proceso de transformación social como garantía de
una mayor excelencia de la organización social (…).
Que la economía argentina se inserta en un mercado inter-
nacional altamente competitivo en el que las transacciones
de bienes y servicios presentan, en particular y en forma cre-
ciente, la modalidad de exigir certificaciones de calidad. (…)

Por tanto, se crea dicho sistema para

(…) brindar instrumentos confiables a nivel local e interna-


cional para las empresas que voluntariamente deseen certifi-
car sus sistemas de calidad, productos, servicios y procesos,
a través de un mecanismo que cuente con los organismos
de normalización, acreditación y certificación, integrados de
conformidad con las normas internacionales vigentes24.

La centralidad que reviste este decreto en el marco de


las transformaciones de esos años es que la gestión empre-
sarial, ámbito hasta ese momento de decisión particular
de cada empresa, sufre un proceso de normalización que
instaura regulaciones en torno al proceso de integración
de la Argentina a las normas internacionales de la gestión
empresarial.
La representación de la Argentina en la ISO, particular-
mente en las Comisiones Técnicas de la serie ISO 9000 que
normaliza la Gestión de la Calidad, la ejerce el IRAM25. El
IRAM es una asociación sin fines de lucro constituida por
funcionarios del sector público y privado especializados en

24 Decreto 1474/94.
25 El IRAM ejerce la representación de la Argentina tanto en Organismos Téc-
nicos Internacionales como Regionales de normalización. Si bien la ISO es
la organización de normalización más importante, existe una red de organi-
zaciones tales como AMN (Asociación Mercosur de Normalización) y
COPANT (Comisión Panamericana de Normas y Técnicas) a nivel regional.
Mientras que a nivel internacional, en términos de normalización la ISO
coexiste con la IEC (International Electrontechnical Comission). Sin
embargo, la serie ISO 9000 es la única que normaliza y certifica sistemas de
Gestión de la Calidad.

teseopress.com
212 • La hegemonía del capital

la elaboración y certificación de normas vinculadas a los


sistemas de gestión de la calidad. Su Consejo Directivo en
general está compuesto por representantes de las grandes
empresas transnacionales, del capital nacional concentrado,
de la Unión Industrial Argentina y de otras cámaras empre-
sariales, y representantes de la gestión pública. Es preciso
destacar que el IRAM elabora y certifica las normas técnicas
nacionales, mientras que a nivel internacional participa en
las Comisiones de elaboración de normas para su posterior
certificación a nivel nacional26. Como puede observarse en
el cuadro 1, la cantidad de sistemas de gestión certificados
va en ascenso desde que se inició la certificación ISO 9001
en 1994 hasta 2008, solo interrumpida en el interregno
2001-2002 a raíz de la crisis27. Lo mismo ocurre a partir
de 2008-2009 en relación a la crisis internacional de ese
periodo. Si se toma el periodo 1994-2002 de fuerte profun-
dización de la desindustrialización en relación al periodo
2003-2012 de reactivación industrial, puede notarse que la
certificación de sistemas de gestión de la calidad adquiere
una gran vitalidad en este último sobre todo durante el
subperiodo 2004-2008.

Cuadro 1: cantidad de certificados ISO 9001 de sistemas de gestión de la


calidad emitidos en Argentina (1994-2012).

Año Cantidad de certificados emitidos

1994 23

1995 86

26 En este sentido, IRAM participa de más de 250 Comités Técnicos de la ISO


para el estudio de normas y su posterior certificación a nivel nacional.
27 Vale aclarar que el cuadro no es representativo por cantidad de empresas
sino por cantidad de certificados emitidos. En este sentido, una misma
empresa pudo haber certificado más de una unidad productiva o de servi-
cios. Por ejemplo ACINDAR en 1995 recibió 8 certificaciones.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 213

1996 302

1997 397

1998 807

1999 1388

2000 2056

2001 2324

2002 2260

2003 1790

2004 4149

2005 5556

2006 7934

2007 8808

2008 8812

2009 4428

2010 5093

2011 4753

2012 6605

Fuente: elaboración propia sobre “ISO survey 2012”.

En este sentido, el proceso de reactivación industrial


que se inicia en el año 2003 muestra un fuerte impulso de la
mejora continua de la calidad, en término de certificaciones
a los sistemas de gestión.
El IRAM ejerce la representación en la ISO como Orga-
nismo Nacional Normalizador (ONN) para la certificación
de la serie ISO 9000 desde el decreto del año 1994 mencio-
nado anteriormente. Como miembro del Comité Técnico
176 que es el encargado de la creación y desarrollo de las

teseopress.com
214 • La hegemonía del capital

ISO 9000 referente a la Calidad, el IRAM adhiere a los 8


principios de la gestión de la calidad como base para esta-
blecer las certificaciones a nivel nacional. Es decir que, la
obtención de un certificado de gestión de la calidad para
una empresa que opera a nivel nacional se rige por crite-
rios que se definen en el marco de la Comisión Técnica
176 de la ISO que es la que desarrolla las normas. Estos
criterios los elaboran las grandes empresas transnacionales
en tanto estas son las que constituyen las “mejores prác-
ticas empresariales”.
Las Normas ISO, y en particular la serie ISO 9000, jue-
gan un rol fundamental en el comercio internacional. Por
un lado porque es una práctica habitual que las empresas
que participan de este deben tener sus sistemas de gestión
normalizados y certificados. Y por el otro, porque la adop-
ción de la gestión de la calidad y su certificación es un
requisito que imponen las grandes empresas contratistas,
en general localizadas en los “países desarrollados”, a las
subcontratistas localizadas en general en países “en desa-
rrollo”. Algunos estudios de caso difundidos por la CEPAL
(2011) revelan que las normas constituyen un potencial obs-
táculo técnico al comercio que excluye a los países “en desa-
rrollo” de los mercados internacionales, específicamente del
mercado de los países “desarrollados”28. La normalización
(o estandarización) de los sistemas de gestión empresarial
a nivel global distribuye posiciones de sujeto empresarial
dominante y subalterno: las grandes contratistas y las sub-
contratistas que viven de los procesos de externalización
de aquellas.
La serie ISO 9000 además de constituir un cuerpo
doctrinario, dispone de manera efectiva a todas las empre-
sas a adoptar la gestión de la calidad. Dado que la mejora
continua de la calidad es una política de estado a través
del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación,
el vínculo orgánico, punto de contacto entre la doctrina

28 Goncalvez y Peukert en Gothner y Rovira (CEPAL, 2011:44).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 215

managerial global y las empresas argentinas locales es el


IRAM. Porque es este el Organismo que tiene el poder de
emitir las normas internacionales y venderlas a nivel nacio-
nal y de certificar los sistemas de gestión de las empresas29.
La certificación ISO 9001 inscribe a las empresas en una
“visión” cuya doctrina está expresada en los 8 principios
básicos de la gestión de la calidad a nivel global. El pasaje
del nivel doctrinario empresarial a la conducta empresarial
se garantiza mediante la certificación y las auditorías de los
sistemas de gestión.
Tal como fue trabajado en el capítulo II, la serie ISO
9000 regula los sistemas de gestión a partir de dos dimen-
siones: las prácticas de subcontratación y la implicación
de los trabajadores en el proceso de racionalización Estas
dos dimensiones expresan una política de flexibilización
laboral por la vía de la externalización en la primera, y
por la disposición flexible en el uso de la fuerza de traba-
jo en la segunda. La política de flexibilización certificada
fija la conducta empresarial competitiva dando lugar a una
jerarquización de las exigencias de reducción de costos en
forma de cascada:
– las empresas contratistas presionan a las subcon-
tratistas para conseguir mejores productos y/o servicios al
precio más bajo,

29 El proceso de certificación de los sistemas de gestión de las empresas (Nor-


ma ISO 9001:2008) da lugar a la generación de una burocracia descentrali-
zada de consultoras. Estas constituyen el primer paso del proceso de certifi-
cación mediante la transferencia de conocimiento y formación a las
organizaciones a ser certificadas. Una vez que la organización aprendió el
“cómo hacer” es auditada por las entidades certificadoras avaladas por el
IRAM y acreditadas en el OAA. Si el proceso de auditoría es exitoso recibe el
certificado y puede participar de las exigencias del comercio internacional
y/o comenzar el proceso de adaptación a las exigencias de las empresas con-
tratistas. Los certificados deben ser renovados cada tres años, y cada seis
meses el organismo certificador lleva a cabo auditorías de control.

teseopress.com
216 • La hegemonía del capital

– mientras que las empresas subcontratistas imponen a


sus trabajadores condiciones laborales precarias para redu-
cir costos y poder así satisfacer las exigencias de las con-
tratistas.
La serie ISO 9000 es un potente instrumento en el mar-
co de un nuevo ordenamiento laboral a escala global más
complejo en donde las grandes empresas contratistas tienen
a su disposición herramientas que en su conjunto cons-
tituyen regulaciones de las prácticas empresariales. Estas
regulaciones se instituyen por vía legal pero su funciona-
miento, en general, está atravesado por una red de normas
de adhesión voluntaria. El ordenamiento vinculado a los
sistemas de calidad se compone, además de las empresas,
por un complejo entramado institucional:
– Organismos internacionales de normalización, cer-
tificación y de acreditación de sistemas de gestión de la
calidad.
– Políticas públicas estatales que incentivan, mediante
los sistemas nacionales de normas de calidad y certificación,
a los sistemas de gestión de la calidad.
– Organismos Nacionales de Normalización y de acre-
ditación que participan en la creación de normas y en la
certificación de la gestión de la calidad.
– Organismos internacionales y regionales que inter-
vienen en los países mediante programas de asistencia téc-
nica e incentivos a la adopción de sistemas de gestión de la
calidad por parte de PyMEs.
– Organismos de la sociedad civil tales como ONGs,
sindicatos, fundaciones y cámaras empresariales que difun-
den la gestión de la calidad en pequeñas empresas y en
cooperativas.
A este entramado de empresas, instituciones, y mar-
cos legales y normativos regulatorios de los sistemas de
gestión de la calidad que se expresa a escala global y en
distintos niveles lo denominamos Ordenamiento Hegemó-
nico Managerial. Es un “ordenamiento” porque esta red
compleja vinculada a la gestión de la calidad configura una

teseopress.com
La hegemonía del capital • 217

“infraestructura de la calidad” (CEPAL, 2011)30 con deter-


minadas “reglas de juego”, doctrinas, conductas y lengua-
jes comunes a todos los participantes a nivel global. Estas
condiciones se encuentran institucionalizadas, legalizadas
y reglamentadas por los estados participantes y la “comu-
nidad internacional”. Es “managerial” porque el campo a
ordenar y el foco de las regulaciones son los sistemas de
gestión de las empresas. Y es hegemónico porque la “infra-
estructura de la calidad” define localizaciones y posiciones
de sujeto dirigente (las grandes empresas contratistas), de
sujeto auxiliar-subalterno (las pequeñas y medianas empre-
sas subcontratistas) y de sujeto subordinado-excluido del
ámbito de las decisiones (los trabajadores y sus organiza-
ciones).

3. Reactivación del sector trabajo y persistencias de la


hegemonía managerial en la posconvertibilidad

El proceso de fragmentación de los colectivos obreros que


se profundizó a partir de las reformas estructurales de la
década de 1990 se caracterizó por una tendencia al reflu-
jo de la conflictividad laboral tradicional31. La embestida
hacia el sector trabajo que significaron la política de flexi-
bilización laboral tanto en el nivel del estado como de las
empresas y la política antisindical marcaron un declive de la

30 La infraestructura de la calidad puede ser definida como la totalidad de la red insti-


tucional, ya sean agentes públicos o privados, y el marco legal que la regula, respon-
sables por formular, editar e implementar las normas (para el uso común y repetido,
dirigidas a lograr el grado óptimo de orden en un contexto dado, tomando en consi-
deración problemas actuales y potenciales), y dar evidencia de su cumplimiento (la
mezcla relevante de inspección, ensayos, certificación, metrología y acreditación).
(Gothner en documento CEPAL, 2011:12).
31 Al destacar conflictividad “tradicional” hacemos referencia a aquella de
carácter sindical precisamente para destacar que la década de 1990 se carac-
terizó por una fuerte conflictividad pero esta se expresó, en general, por
otras vías y otras formas organizativas como por ejemplo las organizaciones
piqueteras (Svampa y Pereyra, 2004).

teseopress.com
218 • La hegemonía del capital

actividad sindical. Esta última se caracterizó por despidos


selectivos de los trabajadores “activistas”, por la amenaza
de despido como mecanismo de control, y por la proli-
feración de una política de contratación de trabajadores
jóvenes, sin experiencia sindical y sin derechos laborales
(Lenguita, 2011:139).
La particularidad que asumió el proceso de reflujo de
la conflictividad sindical durante la década de 1990 fue
la despolitización de los espacios de trabajo. Es decir, la
ausencia relativa de militancia gremial de base por la liqui-
dación o neutralización de los cuerpos de delegados y/o
comisiones internas. Precisamente, fue esta despolitización
de los ámbitos laborales la que desplazó la conflictividad “de
la fábrica a los barrios” (Varela, 2009) en los ´90. Durante
este periodo surgieron nuevas formas de protesta social,
los piquetes, y el protagonismo lo tomaron los trabajadores
desocupados y sus demandas de trabajo. Hasta que en el año
2001se produjo la implosión del régimen de convertibilidad
y de la hegemonía del modelo de valorización financiera,
junto con el estallido social de diciembre.
La devaluación del año 2002 sentó las condiciones para
que a partir del 2003 la economía argentina y en parti-
cular el sector manufacturero inicien una senda sosteni-
da de expansión con altas tasas de crecimiento. Se abre
un periodo, al menos hasta el 2008, de fuerte reactiva-
ción industrial que contrasta notablemente con el perio-
do 1991-200132. Este modelo de desarrollo, sin embargo,
muestra ciertas sombras que persisten de la década anterior

32 entre 2002 y 2008 la economía argentina y su sector manufacturero revelaron una


expansión notable: 63.3% y 71.6%, respectivamente. En función de esos disímiles
ritmos de crecimiento, parecería haberse revertido (al menos considerando los años
extremos de la serie) el prolongado proceso de desindustrialización iniciado con la
última dictadura militar. (Azpiazu y Schorr, 2010:116).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 219

como la tendencia hacia la concentración económica y la


extranjerización con eje en una acelerada centralización del
capital (Azpiazu et al., 2011)33.
La reactivación industrial que inicia en el año 2002
fue determinante en la evolución del mercado de traba-
jo, particularmente en la ocupación fabril34. En el período
comprendido entre 2003 y 2010 se crearon 3,1 millones
de puestos de trabajo. El fuerte aumento de la ocupación
implicó que la tasa de empleo superase los máximos histó-
ricos registrados a mediados de la década de 197035. Este
crecimiento del nivel de empleo fue acompañado, además,
por un incremento aún más fuerte del empleo pleno (el
empleo sin contar a los subocupados). El aumento en los
niveles de ocupación y el mantenimiento de una tasa de
actividad relativamente constante, permite comprender el
descenso de la tasa de desocupación abierta36. Asimismo, y
a pesar del aumento en los niveles de ocupación, el empleo
no registrado se mantuvo en niveles similares a los de la
década del ´90 (González y Fernández, 2012:12)37.

33 La concentración económica se expresa por la gravitación en la actividad


económica nacional de la cúpula empresarial integrada por las 200 mayores
firmas del país (Azpiazu et al., 2011:99). Específicamente, la elite de las 100
compañías fabriles de mayores montos anuales de facturación registraron
abultados superávit comerciales, mientras que el resto de la industria operó
con desequilibrios muy acentuados y crecientes (Schorr, 2010:133). Esta eli-
te está conformada en su enorme mayoría por capitales extranjeros y por
unos pocos grupos económicos nacionales.(Azpiazu et al., 2011:105).
34 Entre 2001 y 2008 la ocupación fabril se incrementó 27.4%, porcentaje que
se eleva a 40.3 si se toma como referencia el año 2002 (Azpiazu y Schorr,
2010:121).
35 Mientras la tasa de empleo era del 33,3 % en 2002, para el año 2010 ascendió
al 42, 5% (González y Fernández, 2012:05).
36 Mientras la tasa de desocupación abierta era de 17,8% en 2002, para el año
2007 ya era de 7,5% (Marticorena, 2011:87)
37 Particularmente en el sector industrial, los empleos creados en la posconvertibilidad,
son (ligeramente) mayoritarios “en blanco”, pero no implica la presencia de un pro-
ceso de transformación de los empleos “en negro” hacia su formalización, ni de un
claro predominio de nuevos puestos de trabajo registrados (Azpiazu y Schorr,
2011:122).

teseopress.com
220 • La hegemonía del capital

En el plano de la legislación laboral las reformas ten-


dieron a reempoderar al sector trabajo38. Según Martico-
rena (2011:105) puede sostenerse que, durante el periodo
kirchnerista, la legislación laboral y las disposiciones imple-
mentadas hasta el año 2007 se refirieron fundamentalmente
a las condiciones salariales con modificaciones que tienen
impactos en la distribución y en aspectos vinculados a las
condiciones de compra-venta de la fuerza de trabajo. Mien-
tras que en los últimos años, al menos hasta 2010, cobraron
impulso, por la acción de la clase trabajadora, algunas medi-
das que modifican ciertas condiciones en el uso o consumo
productivo de la fuerza de trabajo por el capital, imponien-
do límites. Aunque estas medidas se encuentran restringi-
das al universo de trabajadores registrados39.

38 Según Panigo y Neffa (2009:27), la sanción de la Ley 26.428 es una de las


medidas genéricas más importantes dado que se restablece el principio de
“En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales
prevalecerá la más favorable al trabajador”. Este cambio de perspectiva hacia
los trabajadores en la política laboral del kirchnerismo se hace presente en el
cambio de jurisprudencia a través de fallos favorables a los trabajadores en
relación a la aplicación de la Ley de riesgos de trabajo, pese a que esta no fue
derogada (Marticorena, 2011:103).
39 Entre las medidas más destacadas en relación a la recomposición salarial de
los trabajadores pueden mencionarse: las limitaciones al despido de los tra-
bajadores en 2002 mediante el establecimiento de la doble indemnización
(sin efecto desde 2007); la convocatoria al Consejo Nacional de Empleo, la
Productividad y el Salario Mínimo, Vital Y Móvil .en el año 2003; la recom-
posición de las asignaciones familiares; la derogación de la “ley banelco” en
2004 que restituyó el principio de ultraactividad de los Convenios Colecti-
vos de Trabajo; la reducción a 3 meses no prorrogables del periodo a prueba
para los contratos por tiempo indeterminado también en 2004; y las regula-
ciones establecidas en 2006 sobre las empresas de trabajo eventual (Delfini
et al., 2013; Marticorena, 2011; Panigo y Neffa, 2009; Palomino y Trajtem-
berg, 2006). Mientras que, entre las medidas que limitan el consumo pro-
ductivo de la fuerza de trabajo se destacan, la ley 26390 de 2008 sobre traba-
jo infantil y adolescente; la ley 26427 que modificó el sistema de pasantías
educativas; restricciones mediante la ley 26474 de 2009 al porcentaje máxi-
mo de trabajadores factibles de ser contratados a tiempo parcial; y la modifi-
cación de la ley de Jornada de trabajo en 2010 que reduce el alcance de la
excepción al pago de horas extras.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 221

En cuanto a la negociación colectiva, el periodo que


se abre en el año 2003 se caracteriza por un gran dinamis-
mo y expansión de la cobertura de la negociación, preva-
leciendo la celebración de acuerdos por sobre los conve-
nios40. En cuanto al nivel de la negociación se destaca entre
2003-2010 el retorno a la negociación colectiva por activi-
dad o rama, aun cuando sigue registrándose una importante
cantidad de negociaciones por empresa. Entre los conte-
nidos negociados, en sintonía con la política de recom-
posición salarial, adquieren gran relevancia las cláusulas
salariales (Senén González y Borromi, 2011). Y en cuanto
a los contenidos no salariales negociados resulta escasa la
atención prestada a la presencia o reversión de aspectos
de carácter flexibilizador introducidos en los ´90 (Marti-
corena, 2011:173). En este sentido, Delfini (et al., 2013:54)
plantea que el periodo que se inicia en 2003 sustituye algu-
nas normas sancionadas desde 1990, pero sin modificar
sustancialmente los pilares vinculados a la flexibilidad y la
precarización de las condiciones de trabajo. Se puede decir,
que no se desarrolla un viraje profundo de las políticas labo-
rales de la década de 1990 sino que el conjunto de normas y
leyes sancionadas frenan el proceso de flexibilización para
no llevarlo al extremo.
Con sus luces y sombras, el proceso de desarrollo que
se inicia en el año 2003 es caracterizado por autores de
diversas perspectivas como un periodo de “reactivación”
del sector trabajo en varios sentidos (Etchemendy y Collier,
2007). Senén González (et al., 2013; 2011; 2009) sostiene
que en este periodo puede encontrarse un renovado pro-
tagonismo (“revitalización”) de las organizaciones sindica-
les a partir de tres indicadores: el aumento del conflicto
laboral, de los trabajadores afiliados y de las negociaciones

40 mientras que en 2003 se homologaron 348 acuerdos y convenios, en 2010 la cifra


ascendió a 2038 (incrementándose en más de cinco veces) siendo la cifra más alta
desde la reinstauración de la negociación colectiva en Argentina en 1988 (Senén
González y Borromi, 2011:44).

teseopress.com
222 • La hegemonía del capital

colectivas de trabajo. Desde esta perspectiva, esta recupe-


ración del “poder sindical”, en el marco de una legislación
laboral y un contexto político favorable a los trabajadores,
habría dado marcha atrás sobre muchas de las disposicio-
nes flexibilizadoras de los ´90s (Senén González y Haidar,
2009:10)41. Lenguita (2011) plantea que existe una “revitali-
zación” en el nivel del sindicalismo de base. Esta se expre-
saría en general por jóvenes sin experiencia sindical pero
que han logrado éxitos resonantes por fuera de las con-
ducciones gremiales como en el caso de los SUBTES de la
Ciudad de Buenos Aires. Varela (2009) plantea que el perio-
do posdevaluación inicia un proceso de “repolitización” en
los lugares de trabajo que recompone la centralidad de la
fábrica como espacio privilegiado de la conflictividad social
luego de las experiencias piqueteras que tomaron protago-
nismo a mediados de los ´90. La particularidad de este pro-
ceso sería la “politización parcial” de jóvenes trabajadores
que darían cuenta de una nueva militancia de base en gene-
ral opositora a las conducciones sindicales a nivel nacional,
y de toma de decisiones de carácter asambleario.
Dado el problema de investigación en torno a las políti-
cas manageriales de flexibilización laboral, cabe preguntar-
se si este proceso de reactivación del sector trabajo implica
un retorno o una “reintegración fordista”. Sostengo cate-
góricamente que no, tanto por las transformaciones que
se han dado en las formas de organizar el trabajo que se
constituyeron, como por la “infraestructura de la calidad” a
nivel global (CEPAL, 2011), a la que he denominado orde-
namiento global managerial, que se ha configurado y pro-
fundizado en la actualidad42. Mi hipótesis, en este aspecto,

41 Atzeni y Ghigliani (2008) si bien coinciden en que hay señales concretas de


recuperación sindical, matizan la noción de “revitalización” en términos de
que no hay síntomas de renovación sindical.
42 Al analizar la flexibilización laboral, el proceso 2003-2010 se caracteriza
por fuertes contradicciones. Más allá del debate sobre datos cuantitativos, es
innegable que el gobierno kirchnerista ha tomado medidas legales y de polí-
tica pública en relación a la protección de los trabajadores y a poner un

teseopress.com
La hegemonía del capital • 223

es que aun cuando un Estado tenga la voluntad de modificar


la flexibilización laboral avanzando en reformas legales y
políticas protectoras, encontrará fuertes limitaciones en un
ordenamiento global de carácter hegemónico que tiene por
principio de funcionamiento la flexibilización. Tal como se
mencionó anteriormente, la punta de lanza de la flexibiliza-
ción laboral es la gestión de la calidad. En Argentina, desde
la perspectiva de la gestión empresarial y según los datos
proporcionados en el cuadro 1, el proceso de reindustria-
lización ha impulsado fuertemente la práctica de la mejora
continua de la calidad. Aun así, el ordenamiento managerial
no se expresa solo a través de la normalización y la cer-
tificación de los sistemas de gestión sino también a través
de un complejo entramado de programas de cooperación
de Organismos internacionales y regionales junto con otros
organismos de la sociedad civil. Pero, por sobre todas las
cosas, son las grandes empresas transnacionales las que tie-
nen asumida la subcontratación (o tercerización) en tanto
política de externalización y la implicación en tanto política
de racionalización, como principios fundamentales para la
reducción de costos en el marco del funcionamiento en red
de las prácticas globales empresariales. Es decir, la flexibi-
lización laboral es parte constitutiva del capitalismo global,
un núcleo duro que comienza a configurarse a mediados de
la década de 1970 y se vuelve hegemónico entre mediados
de los ´80 y principios de los ´90.
El problema que subyace es que los intentos por
reconstruir los “verdaderos empleos”, propios del pacto for-
dista, chocan con una infraestructura de la calidad (que

freno a ciertas prácticas flexibilizantes (véase Panigo y Neffa, 2009). Sin


embargo, el estado argentino es parte activa de la “infraestructura de la
calidad” a nivel global. Además de fomentar la gestión de la calidad median-
te políticas públicas, el Ministerio de Trabajo lleva adelante un Programa
de Formación y Certificación de Competencias Laborales centrado en la
formación Profesional de trabajadores bajo el paradigma de la calidad. Es
decir, al tiempo que se instrumentan algunas medidas tendientes frenar la
flexibilización, por otro lado se la incentiva.

teseopress.com
224 • La hegemonía del capital

insisto, no es otra cosa que la consolidación de la hegemonía


global de las grandes transnacionales) regulada, normaliza-
da, certificada y dispuesta a escala global. En este sentido,
el problema que se plantea es que la flexibilización laboral,
bajo el dogma y las prácticas de gestión de la calidad, ha
diversificado sus fuentes de legitimación en términos de
la expansión de un dispositivo centrado en la reducción
de costos. La calidad, en tanto dispositivo que sustenta la
flexibilización laboral, no es solo una ideología empresarial.
La legitimación en un cliente que exige menores costos ha
encontrado eco en los estados, que han asumido la calidad
como política pública y en muchos sindicatos. Aun más,
los propios trabajadores son formados bajo ese paradig-
ma. Podría decirse que la política de calidad, mediante una
diversidad de tecnologías de poder, ha batallado y en cierta
forma ganado la sociedad civil y el estado en pos de los
intereses del capital transnacional concentrado.

teseopress.com
5

El toyotismo, la gestión de la
implicación en el nivel de la empresa

A lo mejor esta operación es un poquito más liviana que la ante-


rior pero en definitiva… Te quema la cabeza, estás todo el tiempo
haciendo lo mismo, aparte que tenés una presión de no sacar
defectos, la presión constante. (Pedro, trabajador de Toyota
Argentina SA).

La teoría Kaizen la tenemos todos acá adentro (señalándo-


se el pecho) (Raúl, trabajador de Toyota Argentina SA).

Se ha mostrado que la flexibilización laboral, en tanto


concepto que da cuenta de las profundas transformaciones
que se consolidaron en la Argentina durante los ´90, se hace
efectiva mediante un dispositivo de la calidad que funciona
a nivel global (a través de regulaciones y centros interna-
cionales de divulgación) y se localiza en distintos espacios
como, además de las empresas, en los estados y en organis-
mos de la sociedad civil. Esta política de calidad responde a
la estrategia de poder del capital transnacional concentrado
en dos direcciones:
– en la conformación de un ordenamiento global de
empresas que se caracteriza por núcleos concentrados de
“empresas madre” contratistas y una extensa red de subcon-
tratistas que se configuran a su alrededor.
– y en la conformación de una estrategia de racio-
nalización de la fuerza de trabajo cuya forma disciplinaria
se caracteriza por la implicación de los trabajadores con
la política de calidad.

teseopress.com 225
226 • La hegemonía del capital

Ambas estrategias encuentran su punto central de legi-


timación en una matriz discursiva de corte neoliberal sus-
tentada en la teoría subjetiva del valor, en la teoría de la
acción humana y en la teoría del capital humano (Muri-
llo, 2011). Las prácticas sociales encontrarían su punto de
legitimación en un cliente que valoraría los servicios y los
productos que consume de acuerdo a una supuesta “acción
humana” que evalúa sus grados de satisfacción en relación
a los precios. Esta supuesta conducta humana de carácter
universal daría lugar a una aceptación social de políticas de
reducción de costos. A su vez, la política de reducción de
costos mediante la tercerización y la racionalización per-
mitiría a las grandes empresas transnacionales una mayor
concentración tanto por los controles de los que dispondría
con respecto a sus subcontratistas como por el manejo de
los trabajadores (propios y tercerizados). Por último, esta
disposición global daría lugar a las grandes transnacionales
a un mejor control de los precios y de los mercados en
general en los que actúa.
Ahora bien, para que pueda constituirse un ordena-
miento global con estas características fue necesaria la con-
formación de una tecnología de gestión que fuera capaz de
organizar el trabajo en relación a la demanda, sin los riesgos
que implica la sobreproducción (principal problema de la
producción en masa). Fue necesario que las notas de pedido
de los clientes que salen, por ejemplo, de un concesionario
automotor se vuelvan el primer eslabón de la cadena de
producción. La magnitud de esta transformación organiza-
cional es tal que sostener grandes dotaciones en las “fábricas
gruesas”, al estilo de la fábrica fordista, deja de ser necesario
dado que los planteles pueden ir variando de acuerdo a las
cantidades de pedidos. Esta gran transformación produce
un primer quiebre entre trabajadores fijos y la generaliza-
ción de trabajadores eventuales, generalizándose también el
problema de la precarización laboral.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 227

Tal como se ha mostrado en capítulos anteriores, esta


transformación se fue conformando en Japón sobre las
enseñanzas de físicos e ingenieros formados en los Esta-
dos Unidos hasta que fue adoptada y estandarizada como
“mejor práctica empresarial” a nivel global, constituyendo
un ordenamiento managerial. En este capítulo, mostraré el
funcionamiento efectivo de la estrategia de racionalización
cuya forma disciplinaria se caracteriza por la disposición
a la implicación de los trabajadores con la política de cali-
dad. El caso de estudio será la empresa Toyota Argentina
SA, subsidiaria local de la creadora de la doctrina de la
mejora continua de la calidad, matriz epistémica de este
nuevo orden laboral.

1. La conformación del toyotismo

1.1. El “compromiso toyotista”


El surgimiento del Sistema Toyota de Producción (STP)
se remonta a los “años dorados” del pacto fordista que
dio lugar al “estado de bienestar” en occidente luego de la
segunda guerra. Pero, el STP no es una revolución técnica-
industrial en sí misma sino que su condición de posibilidad
se encuentra en el particular “pacto social” japonés de pos-
guerra. Tal como fue trabajado en el capítulo II, el JPC (Cen-
tro de Productividad Japonés, por sus siglas en inglés) se
conformó en el año 1955 como una entidad tripartita de la
que participaban las empresas, el gobierno y los sindicatos
con el objetivo de aumentar fuertemente la productividad
para reconstruir la nación. Los consensos que se establecie-
ron en el seno del JPC dieron lugar a una serie de conce-
siones a los sindicatos como la seguridad y la estabilidad en
el empleo de los trabajadores. A cambio, los sindicatos se
comprometían a colaborar con el proceso de racionaliza-
ción que se ponía en marcha, pero con la particularidad que
esta colaboración debía realizarse más allá de lo salarial. A

teseopress.com
228 • La hegemonía del capital

diferencia del taylorismo que fijaba a los trabajadores en sus


puestos parcelados, se les exigía a los trabajadores japoneses
ser polivalentes y comprometerse con el “cliente” y con la
“calidad” de la producción. Es en el marco de este “diálogo
social” que la revolución técnico-organizacional del inge-
niero de la fábrica de Toyota Taichi Ohno cobra sentido.
Tanto Watanabe (1997) como Coriat (2006) coinciden
en que el “diálogo social” que se llevó adelante en el seno del
JPC fue posible por la anterior derrota, mediante la repre-
sión, del sindicalismo combativo fundamentalmente entre
los años 1950 y 1952.
Particularmente en Toyota, Coriat (2006:28-29) plan-
tea la existencia de tres acontecimientos entre 1949 y 1950
que dieron lugar a una fuerte racionalización y que ter-
minaron por ubicar la organización de la producción por
demanda en el orden de lo pensable: una crisis financie-
ra que casi lleva a la quiebra a la empresa; una huelga en
respuesta a la reestructuración impuesta por la crisis que
terminó con el despido de 1600 obreros; y el estallido de la
guerra con Corea que desató una oleada de pedidos masivos
en un momento en que la empresa acababa de encarar la
reestructuración y que obligó a aumentar la productividad
sin recurrir al aumento de personal.
Durante los primeros años de la década de 1950 Toyota
llevó adelante estrategias de desactivación sindical. Según
Shimizu (1999)1 entre estas estrategias cabe mencionar: las
propuestas de promoción por parte de la dirección a los
militantes para separarlos del sindicato, en donde antiguos
dirigentes devinieron en supervisores o cuadros medios; la
división de los efectivos en distintos “cuerpos”, por ejemplo,
el de los diplomados en la escuela de Toyota; la desafiliación
del sindicato de los “cuellos blancos” promocionados; y por
último, los efectos de la derrota de los años 1950 y 1953
condujo a que la mayor parte de los militantes se fueran del
sindicalismo para replegarse en el trabajo y preocuparse de

1 Shimizu (1997) en Battistini (2005:97).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 229

su vida personal y familiar. Watanabe (1997) agrega que la


política patronal de otorgar préstamos para la compra de
viviendas fue también clave para destruir la combatividad
de los trabajadores.
Luego de la política de desactivación del sindicalismo
combativo, en el año 1961 comenzaron a funcionar los pri-
meros Círculos de Control de Calidad en Toyota con el
objetivo de fomentar la participación de los operarios, y ya
para el año 1962 comenzaron a difundirse y multiplicarse
por toda la compañía (BID, 2003:09).
El año 1962 fue fundamental para la consolidación
del STP en Japón dado que se firmó el compromiso con
el sindicato que asienta las tres ideas políticas fundamen-
tales del sistema:
– El sindicato y la dirección intentarían en conjunto
desarrollar la industria automotriz en particular y, a partir
de ello, la economía japonesa en general.
– La relación entre la patronal y el sindicato debe estar
fundada sobre una confianza recíproca.
– La dirección mejoraría las condiciones de trabajo
en reconocimiento de que los recursos humanos están en
el origen de la prosperidad de la empresa, mientras que
el sindicato coopere voluntariamente con dicha dirección
admitiendo la necesidad de elevar la productividad de la
empresa2.
El empleo de por vida y la valoración de la antigüedad
para los aumentos salariales (Coriat, 2006) se reconocen en
función de la activa participación de los trabajadores en
la política de reducción de costos de la empresa (Boyer y
Freyssenet, 2000).

Los principios rectores del funcionamiento del Sistema


Toyota de Producción tienden a crear un nuevo tipo de rela-
ción social entre los empleados y la empresa y entre esta y sus
proveedores. En este punto, más que una relación basada en

2 Shimizu (1999) en Battistini (2005:96).

teseopress.com
230 • La hegemonía del capital

principios económico-productivos se trata de la construcción


de un vínculo social diferente que implica la elaboración de
consensos sobre una serie de principios que, en la medida
que sean genuinamente aplicados, generan una nueva cultura
en materia de relaciones laborales, industriales y comerciales.
(…) En esta construcción de consensos se basa el compromiso
con las empresas proveedoras, el compromiso de producti-
vidad como principio de distribución de incrementos de los
salarios y de las ganancias, y de reducción del trabajo necesa-
rio, y de anomalías de producto y de proceso3.

El toyotismo plantea una relación social diferente con


respecto al taylorismo-fordismo. La implicación de los tra-
bajadores en la racionalización y la generalización de pro-
veedores (subcontratistas) modifican sus aspectos funda-
mentales. Estos son los dos ejes de lo que se viene analizan-
do como “matriz epistémica managerial”. La importancia de
este vínculo social diferente, no es solo la elaboración de con-
sensos, sino que estos se enmarcan en principios definidos
por la empresa. Estos consensos se elaboran en el marco de
lo pensable y aceptable para la empresa. El punto central en
esta relación es la aceptación de los trabajadores a impli-
carse con la política de reducción de costos. Porque es este
punto el que anuda los intereses de la empresa con los de los
trabajadores. Ya que no se trataría solo de pagar por produc-
tividad, se trata también de pensar para la productividad. Las
grandes empresas, además de imponer la racionalización
con métodos coactivos y mediante los salarios, han salido
a formar a los trabajadores en una pedagogía empresarial
(Figari, 2003). Se utiliza la noción de hegemonía, porque al
globalizarse esta formación-certificación-estandarización/
normalización de empresas, sindicatos y trabajadores, los
intereses del trabajo quedan atados a los del capital.
Se constituye así un “compromiso toyotista” donde los
trabajadores a través de la representación sindical resig-
nan su voluntad de resistir o combatir a las políticas de

3 Novick et al., (2002)

teseopress.com
La hegemonía del capital • 231

reducción de costos a cambio de la estabilidad laboral. La


particularidad de este compromiso es que se instituye la
participación de los trabajadores en la racionalización labo-
ral. Esto implica que, en el “compromiso toyotista” no hay
lugar en la negociación colectiva para la discusión acerca
de los métodos de trabajo, ya que los trabajadores parti-
cipan de manera autónoma en otras instancias de diálogo,
como por ejemplo, los Círculos de Control de Calidad. Este
compromiso constituye un avance del capital en relación
al “pacto fordista” dado que los sindicatos al no dar esa
discusión en paritarias dejan que la racionalización se vaya
imponiendo en espacios de negociación instituidos y con-
trolados por la dirección de la empresa. Los métodos de
trabajo se vuelven lugar de decisión indelegable por parte
de la dirección. Así, el compromiso toyotista deja libre de
conflictos, aunque no de problemas (los warusa-kagen) el
proceso de trabajo4.

1.2. Los principios fundamentales


El Sistema Toyota de Producción (STP), en tanto tecnología
de gestión del trabajo, es un sistema complejo de raciona-
lización que interviene mediante sofisticadas herramientas
sobre el espacio fabril y su organización técnica, sobre los
trabajadores y sobre las practicas sindicales (Alvarez New-
man 2012:46). Al igual que en el taylorismo-fordismo la
organización del trabajo en el toyotismo apela a la elimi-
nación de tiempos y acciones improductivas (desperdicio)
mediante el control del tiempo y de los ritmos de los tra-
bajadores afectados a la producción. Sin embargo, lo que da

4 Es evidente que los sistemas de gestión de la calidad han mostrado gran “efi-
cacia” dado que en la Toyota de Japón no volvió a haber huelgas luego de la
instauración del sistema Toyota de Producción (Watanabe, 1997). Pero, y
adelantando alguna de nuestras hipótesis, y sumando el caso argentino, es
evidente que este tipo de racionalizaciones suele ser antecedido de un
momento represivo hacia el movimiento sindical y los trabajadores que las
posibilita.

teseopress.com
232 • La hegemonía del capital

sentido al toyotismo son menos las rigideces que las for-


mas flexibles de producción. Esta organización flexible se
asienta en la filosofía Toyota, cuyos ejes doctrinarios son: la
adaptación de la producción a la demanda; el alineamiento
de los trabajadores “propios” y “externos” a los objetivos de
la empresa, buscando su implicación en la productividad
y en la calidad, y la colaboración sindical con el sistema
de producción.
Al ser el STP un sistema de gestión de la calidad,
la adaptación social a las formas flexibles de producción
se manifiesta en consonancia con la doctrina de la serie
ISO 9000 centrada en la competitividad que trabajamos
anteriormente. El factor humano se flexibiliza mediante las
políticas de subcontratación, y mediante la implicación de
los trabajadores. Se ponen en juego diferentes técnicas de
normalización, en el sentido de adecuar el comportamiento
laboral a la forma de producción.
El just in time (corazón del STP) es un sistema que
reorienta todas las áreas de producción a la demanda para
producir solo lo justo y necesario con las cantidades míni-
mas y necesarias tanto de piezas como de efectivos. Es decir,
producir solo lo que está vendido. Así, se organiza la pro-
ducción mediante lo que se denomina la Lean Production
(o Producción Magra) donde el requisito fundamental es
contar con la cantidad estrictamente requerida de trabaja-
dores para satisfacer la demanda evitando el exceso tanto
de stocks de piezas como de empleados (Neffa, 1999:60).
De acuerdo a la variabilidad de la demanda, la polivalen-
cia puede intensificarse al tiempo que la administración
puede ir aumentando la cantidad de pedidos a su red de
empresas subcontratistas. En definitiva, son los trabajado-
res de estas y los “propios” los que asumen los riesgos de
la variabilidad de la demanda5. Es por eso que el factor

5 Si la Toyota decide un viernes a la tarde que va a precisar un lote de piezas el lunes


por la mañana, eso significa que los trabajadores de las proveedoras van a tener que
trabajar el fin de semana porque no puede haber ningún atraso. La Toyota mantiene

teseopress.com
La hegemonía del capital • 233

humano es fundamental para la filosofía Kaizen. Porque


la flexibilidad del sistema se hace efectiva en función a la
adaptabilidad que muestren los trabajadores a la demanda
tanto en términos de productividad como de calidad del
producto. El jidoka es el dispositivo técnico que vehiculiza
el funcionamiento del just in time, ya que permite la elimi-
nación de defectos y desperdicios en tiempo real mediante
la preparación de una línea de producción con capacidad
para detenerse cuando se detectan problemas, tales como
el mal funcionamiento de los equipos, retraso en el trabajo
o problemas de calidad. Es mediante este dispositivo que
cobra relevancia la implicación. Porque la extensión de la
noción de calidad de la inspección de los productos a la
conducta de los sujetos, tal como fue trabajada en el capítulo
II, responsabiliza a los trabajadores de la línea la detección
de las fallas. Los trabajadores son responsables de identi-
ficar medidas que permitan aumentar la productividad y
mejorar la calidad.
Utilizo la noción de tecnología de gestión, porque el
STP no se reduce a una tecnología de carácter técnico-
ingenieril. Es producto de una episteme, una ideología,
acuerdos políticos y de técnicas de producción propiamen-
te dichas. En este sentido, nuestra mirada está puesta en
cómo se moviliza la implicación de los sujetos trabajado-
res. Y es en este punto donde encontramos la principal
diferencia entre el taylorismo-fordismo y el toyotismo en
términos de las disposiciones subjetivas hacia la maximi-
zación de la productividad. En el taylorismo-fordismo se
incentivaba a los trabajadores mediante el salario y esta-
bleciendo coacciones directas en el marco de un pacto de
dualidad de clases. El toyotismo pone en funcionamiento
variadas técnicas de normalización (que serán especificadas

una fábrica limpia, sin stock, pero acumula los problemas del lado de afuera. El
primer turno de la fábrica comienza a las 6,30 horas. Todos los días a las 6 una fila
enorme de camiones de piezas que van a asistir la línea de producción se forma en
las proximidades (…) (Watanabe, 1997:29).

teseopress.com
234 • La hegemonía del capital

más adelante) que refuerzan el sometimiento directo de la


fuerza de trabajo centrado en la imposición de ritmos y
movimientos. Al no haber dualidad de clases desde la pers-
pectiva del toyotismo, la dirección y los trabajadores son
parte y participan de una misma matriz epistémica centrada
en la mejora continua de la calidad. No habría explota-
ción de una clase sobre la otra sino sujetos dispuestos a
mejorar para aumentar sus ingresos personales. En Toyota
no hay conflictos de clase, en su defecto hay problemas
que son abordados bajo la perspectiva de la colaboración
por mejorar y su institucionalidad constituida. Y es en ella
justamente donde identifico el núcleo central del toyotimo
y del ordenamiento global que se fue conformando sobre
su experiencia como “mejor práctica empresarial”. Todos
dispuestos a colaborar con los intereses de la gran empre-
sa. Porque al aumentar esta sus ingresos, aumentarían sus
ingresos también los trabajadores “propios” de la fábrica
y la red de subcontratistas. Siempre bajo la atenta mirada
invisible de un “cliente” apetente por disfrutar de una mayor
satisfacción al menor precio posible.

2. Toyota Argentina

2.1. La inserción
El proceso de inserción de Toyota en Argentina comenzó
en el año 1994 hasta que en 1997 comenzó a funcionar la
fábrica localizada en Zárate, Provincia de Buenos Aires6.
Este proceso se llevó a cabo en un contexto favorable a las
inversiones en el sector automotriz debido a las reformas
estructurales, particularmente a las principales regulaciones

6 Las fuentes relevadas para analizar al Sistema Toyota de Producción se


encuentran en el Anexo nº4 de la tesis.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 235

legales y normativas de la flexibilización laboral, y a las


especificidades de la reestructuración de este sector entre
los años 1990 y 1993.
La industria automotriz sufrió un largo proceso de
reconversión que se había iniciado en el año 1979, luego
de la salida del modelo sustitutivo de importaciones7. Entre
1990-1993 comenzó un proceso destinado a insertar al sec-
tor en el contexto internacional mediante regulaciones de
los componentes importados8. Para el año 1994, la produc-
ción automotriz había iniciado una recuperación de gran
magnitud, en un contexto de gran concentración, acorde a
la estrategia de internacionalización e integración desple-
gada por las terminales automotrices, que podían diseñar su
producción regional disminuyendo los costos9. Esta estrate-
gia, a nivel regional se veía incentivada por las perspectivas
de exportación que abría el MERCOSUR (Guevara, 2010).
En estas condiciones, Toyota orientó su producción con
una fuerte impronta exportadora.

7 La salida del modelo sustitutivo de importaciones por un modelo aperturis-


ta comenzó en el año 1979 a partir de la modificación del régimen automo-
triz que amplió, a lo largo de un programa de tres años, los contenidos
importados permitidos, autorizó la importación de vehículos terminados y
eliminó toda restricción a la integración vertical de las empresas terminales
(Kosakoff et al, 1991:05). Este proceso de racionalización se aceleró entre
1982 y 1989, periodo en el que se produjo una fuerte transformación en el
aparato productivo del sector. Por ejemplo, para el año 1984 había unas
1700 empresas autopartistas que se redujeron a 600 en el año 1989.
8 Mediante el Decreto 2226/90, enmarcado en el Decreto Ley 21.932/79, se
estableció una relación de progresivo equilibrio entre importaciones y
exportaciones, hasta alcanzar una relación 1:1 en 1993.(Battistini, 2000:97)
9 Esta política favoreció notablemente a las terminales automotrices en detri-
mento de las autopartistas. Según Laborde (2014) el crecimiento del ensam-
blaje de autos produjo un aumento de las importaciones de insumos que
generó una reducción de la cantidad de proveedores nacionales, convirtien-
do al sector autopartista en el elemento central de la desintegración de la
industria automotriz de la Argentina, debido a que este sector soportaba
alrededor del 70% del coste del vehículo, representando el mayor valor agre-
gado del proceso productivo.

teseopress.com
236 • La hegemonía del capital

Respondiendo a los procedimientos que usa la empresa


japonesa para instalarse en mercados en los cuales no tiene
conocimientos, en un primer momento se asoció con la
firma local Decarolli, empresa de la localidad de Rosario
dedicada a la fabricación de chasis para micros de larga dis-
tancia. Así, los japoneses aportaban el know how y la tecno-
logía, mientras que la empresa argentina proporcionaba el
conocimiento del mercado local (Battistini, 2005). La loca-
lización de la planta de Zárate se inscribió en la estrategia
denominada “greenfields” en la que los nuevos capitales que
arribaron al país luego de las reformas estructurales de los
´90 buscaron establecerse en zonas de poca tradición indus-
trial o baja conflictividad, contratando trabajadores jóvenes
y sin o con poca experiencia laboral (Novick et al, 2002).
El proceso de inserción de la fábrica incluyó también
un proceso de selección sindical. Dadas las características
del modelo de relaciones laborales de Toyota, los empre-
sarios japoneses se encontraron que el modelo sindical
argentino no avala la negociación colectiva de empresa (con
sindicato propio en ese nivel). Aceptada esta traba estruc-
tural, tomaron contacto con la Unión Obrera Metalúrgica
(UOM) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte
Automotor (SMATA). A pesar de que los empresarios loca-
les de Decarolli recomendaron a la UOM por tener una
mayor afinidad con ellos, los japoneses luego de un trabajo
de exploración y seguimiento se inclinaron por el SMATA
por mostrarse abierto a la negociación de convenios por
empresa y a la colaboración con el sistema de producción
(Battistini,2001). La firma del primer Convenio Colectivo
de Trabajo se llevó a cabo en 1996 con la particularidad de
que fue firmado antes de que la fábrica inicie sus activida-
des de producción10.

10 Cabe destacar que otro factor que incidió en la selección del SMATA como
organismo de representación de los trabajadores de Toyota Argentina SA,
fue que el sindicato ya había firmado un Convenio Colectivo de Trabajo de
similares características, de colaboración con los métodos de trabajo y los
objetivos de la empresa, con la General Motors y con Fiat Auto en 1994.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 237

La estrategia de selección de personal para la planta de


ensamble se orientó a la búsqueda de jóvenes, en su mayo-
ría del sexo masculino, de escolaridad secundaria (técnica,
bachiller, comercial), sin experiencia en el sector (es decir
sin experiencia y sin “vicios”) y, en un alto porcentaje (50%),
su primer empleo. En los comienzos de la producción,
el promedio de edad de los operarios ascendía a solo 20
años (Battistini, 2005:123). Esta opción por operarios jóve-
nes supone que sus intereses, motivaciones y valoraciones,
en definitiva sus significantes acerca del trabajo, presentan
fuertes diferencias con respecto a los de los obreros indus-
triales mayores de 35 años (Novick et al, 2002). Una fuerza
de trabajo con estas características, sería más receptiva a los
métodos de trabajo y a la filosofía Kaizen.
El proceso de reclutamiento de la fuerza de traba-
jo comenzó en los colegios secundarios industriales de la
zona de Zárate/Campana, en una primera instancia tratan-
do de identificar a los mejores promedios entre los alum-
nos que se habían recibido de técnicos en el transcurso del
último año o próximos a recibirse. Sin embargo, y afir-
mando la idea de que no era imprescindible contar con
conocimientos técnicos, la búsqueda continuó en colegios
de otras especialidades (normales y comerciales)11. Por su
parte, los cuadros técnicos fueron reclutados entre estu-
diantes universitarios de la carrera de ingeniería y otras
provenientes de universidades localizadas en la zona de
influencia de la planta. Esta primera camada de cuadros
técnicos fue entrenada durante 6 meses en la casa matriz
en Japón para luego ocupar los puestos de conducción en la

11 Durante el proceso de selección poco importó la experiencia previa de tra-


bajo en la industria, y poco importaron también los conocimientos técnicos
de los futuros trabajadores. Más bien lo que se requería de ellos eran valores
que posibiliten la predisposición a una adaptación plena al sistema produc-
tivo y sus exigencias (Battistini, 2005:131). Esto reafima la idea que venimos
sosteniendo en la que el paradigma de la calidad valora el componente acti-
tudinal hacia la proactividad como condición para la adquisición de saberes
técnicos.

teseopress.com
238 • La hegemonía del capital

producción (Battistini, 2001:558). El objetivo de esta moda-


lidad de entrenamiento fue que este grupo de trabajadores
tomara contacto directo con la filosofía Kaizen para una
mejor absorción de la misma. En líneas generales, el entre-
namiento de la fuerza de trabajo tiene como meta la plena
aceptación del sistema de producción.
La política de contratación se llevó adelante aprove-
chando los instrumentos legales y normativos de la flexibi-
lización laboral. La modalidad temporaria fue la utilizada
para las primeras contrataciones, mediante las agencias que
ofrecen fuerza de trabajo a tiempo parcial. Esta modalidad
es utilizada para ampliar el proceso de entrenamiento y
el periodo a prueba. Una vez terminado este, y cuando se
constata la aceptación del sistema de producción, los tra-
bajadores son contratados por tiempo indeterminado. Este
segundo momento de la estrategia contractual apunta a for-
talecer el compromiso toyotista en donde a cambio de la
aceptación de la filosofía Kaizen y sus métodos se garantiza
la estabilidad laboral de los “propios”.
En marzo de 1997 Toyota Argentina SA (en adelante
TASA) comenzó las actividades de producción en la fábrica
localizada en el Municipio de Zárate, Provincia de Buenos
Aires12. La fábrica comenzó a funcionar con 731 empleados
y con una producción anual de 10101 vehículos.

2.2. Las características del personal “propio”


Siguiendo la tradición de su casa matriz en Japón, TASA
mantiene una relación laboral a nivel contractual estable
con los empleados propios. La flexibilización se lleva ade-
lante en otros niveles como en el uso del tiempo de trabajo

12 La planta industrial de Toyota Argentina en Zárate se levanta sobre 132 hec-


táreas de área rural, de las cuales 135.403 m2 corresponden a las áreas de
producción y servicios. La inversión inicial fue de 150 millones de usd.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 239

y la movilidad interna de los trabajadores para lograr la


adaptación humana al just in time, y mediante la red de
subcontratistas y proveedores.
La noción de “fabrica mínima” da cuenta del tipo de
flexibilización que instrumenta el STP. El sistema se estruc-
tura a partir de un plantel mínimo de trabajadores que se
puede ir ampliando mediante horas extras o nuevas con-
trataciones de acuerdo a la variabilidad de la demanda. El
peso de esta modalidad de flexibilización es soportado por
los trabajadores “propios” mediante el crecimiento de la
intensidad de los ritmos en los periodos de alta demanda,
la polivalencia y la rotación, por los trabajadores eventuales
que son contratados por tiempo determinado en épocas
también de alta demanda, y por las empresas subcontratis-
tas y sus trabajadores tercerizados.
La dotación de personal “propio” tiene una evolución
creciente desde la apertura de la fábrica hasta el año 2010
(cuadro 2). Puede notarse el contraste entre los periodos
que abarcan la convertibilidad y la posconvertibilidad en
relación a la reactivación industrial en este último perio-
do. Mientras el promedio de personal empleado duran-
te el periodo 1997-2001 es de 788, 6; durante el periodo
2003-2010 es de 3140 trabajadores. En cuanto a la com-
posición del personal de TASA la enorme mayoría de los
trabajadores se ven afectados a las tareas de producción
(cuadros 3 y 4).

Cuadro 2: Dotación total de personal en TASA (1997-2010) (incluye los


sectores de producción y administración).

Año Trabajadores

1997 731

1998 771

1999 752

teseopress.com
240 • La hegemonía del capital

2000 808

2001 881

2002 893

2003 1053

2004 1574

2005 2429

2006 2543

2007 2719

2008 2801

2009 2913

2010 3133

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2011.

Cuadro 3: composición del personal de TASA, por puestos de producción,


administración y jerárquicos (año 2010)

Puesto Personal

Producción 2510

Administración 469

Jefes y Gerentes 140

Coordinadores 11

Directores 3

Total 3133

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2010.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 241

Cuadro 4: Composición de la fuerza de trabajo afectada a la producción en


TASA (año 2011).

Team members y Team leaders 2692

Group leaders 364

Total 3056

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2011.

La fuerza de trabajo de TASA se encuentra altamente


sindicalizada. El personal bajo convenio, hasta el año 2010,
nuclea al 80% de los trabajadores y su representación la
ejerce el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte
Automotor (en adelante SMATA). La antigüedad promedio
en la compañía es de 6 años, y la edad promedio de todo el
personal es de 30 años13. Asimismo, todo el personal afecta-
do a la producción cuenta con secundario completo. Por lo
tanto, los obreros “propios” de TASA se caracterizan por ser
jóvenes con secundario completo, con una relación labo-
ral relativamente estable, altamente sindicalizados y con
salarios relativamente altos. Este segmento de trabajadores
“propios” es el que se ve inserto en el “compromiso toyotis-
ta” donde a cambio de la estabilidad laboral deben mostrar
adaptabilidad total al STP y adhesión a la filosofía Kaizen.

2.3. La gestión de la fuerza de trabajo


La gestión estratégica de la producción está definida por el
delineamiento de objetivos de productividad y calidad de
largo, mediano y corto plazo con la posibilidad de estable-
cer resultados medibles en todas las etapas de gestión.

13 Al ser 30 años la edad promedio de todo el personal, estimamos que el pro-


medio de edad de los trabajadores afectados a la producción debe ser infe-
rior, dadas las características de los métodos de trabajo.

teseopress.com
242 • La hegemonía del capital

Para la definición de estos objetivos se utiliza una


herramienta de gestión llamada Hoshin anual, donde se pos-
tulan las actividades concretas a desarrollar durante el año,
convirtiéndose éstas en el Hoshin de la compañía. A par-
tir de este plan central, se configura un Departamento de
Hoshin o Unidad Hoshin que va a establecer los planes, obje-
tivos y actividades para los demás sectores a fin de obtener
los resultados deseados. A su vez, el Hoshin kanri sustenta
la visión de la compañía, y hace referencia a un objetivo
ideal de producir autos al más bajo costo, en el momento justo
y con la mejor calidad. Sobre esta visión se establecen los
objetivos concretos.
El Kanri es el establecimiento de ciclos para alcanzar
los objetivos deseados. Implica los siguientes pasos:
– La elaboración de estrategias y planes de acción
– La implementación de los planes
– La evaluación de resultados
– La Toma de medidas apropiada.
A partir de los Hoshin se establecen los objetivos anua-
les de la compañía que serán motorizados por la elabora-
ción de estrategias y planes concretos de acción. Estos, a
su vez, serán implementados en el proceso de producción
arrojando resultados que podrán ser contrastados y eva-
luados de acuerdo a los objetivos previamente planificados.
Si los resultados esperados no se alcanzaron, se toman las
medidas necesarias para no volver a su recurrencia. Si se
alcanzan los resultados esperados, se procede a la estanda-
rización de los mismos.
Al combinarse el Hoshin kanri con el kaizen (mejora
continua), la estandarización lejos de constituir una rigidez
supone una constante implementación de reformas creando
una empresa capaz de producir resultados continuamente
para volver a elaborar objetivos superadores de los anterio-
res. El ciclo de estandarización es tal hasta que es introduci-
da una nueva mejora y se vuelve a estandarizar. Esta forma
de definir los objetivos estratégicos se encuentra regulada

teseopress.com
La hegemonía del capital • 243

tanto por la matriz epistémica de la mejora continua en el


nivel de la “filosofía”, como por el just in time en el nivel
de la producción.
La movilización de los trabajadores hacia el logro de
los objetivos estratégicos de productividad se garantiza por
la doble vía del control en el proceso de trabajo, y la for-
mación continua.

2.3.1. Flexibilización y control en el proceso de trabajo


El SPT, tal como lo he planteado anteriormente, es una
tecnología de gestión del trabajo en cuyo seno funcionan
múltiples herramientas de control. Cada conjunto de herra-
mientas va conformando una serie de dispositivos en el
nivel del espacio fabril que organizan la producción en tres
dimensiones: la organización técnica, la disciplina de los
sujetos trabajadores, y las relaciones laborales con el sin-
dicato. El sentido con el que funciona el STP, al ser un
sistema de gestión de la calidad, está dado por el Kaizen
como matriz epistémica. Cada una de las tres dimensiones
mencionadas posee una herramienta de control clave y sus
técnicas que se van especificando y especializando junto
con otras que a su vez las refuerzan. En la dimensión de
la organización técnica de la producción es el just in time
la herramienta fundamental para imponer los ritmos y los
tiempos de trabajo. En la dimensión de la disciplina, son los
Círculos de Control de Calidad (llamados círculos Kaizen)
la herramienta vital para la obtención de la implicación de
los trabajadores. Y, en la dimensión de las relaciones labo-
rales, es la colaboración sindical con la política de calidad,
sustentada en los Convenios Colectivos de Trabajo.
El just in time, verdadero motor del SPT, pone
en funcionamiento múltiples herramientas que al regular
de manera electrónica la producción intervienen también
sobre los trabajadores imponiendo disciplina a través del
control del tiempo, del espacio, de los ritmos y de los

teseopress.com
244 • La hegemonía del capital

movimientos14. El sistema just in time se sustenta en el flujo


continuo de las líneas de producción. Sus famosos “cinco
ceros” simbolizan la circulación continua y la eliminación
de la mayor cantidad posible de materiales que puedan
estancar la producción: cero stocks, cero defectos, cero averías,
cero plazos, cero papeles.
La Planta de Zárate, para el ensamblado del modelo
de camionetas Hilux trabaja con piezas cuyos componen-
tes son en gran parte, el 50%, de origen japonés, mientras
que el 10% es de origen brasilero y el 40% restante es de
origen nacional. Si bien la planta trabaja con un stock rela-
tivamente bajo, debido a que más de la mitad de las piezas
provienen de importaciones, la producción se programa
en forma mensual de acuerdo a los pedidos de las conce-
sionarias automotores. La planta se encuentra dividida en
tres áreas: el sector soldadura destinado al armado y sol-
dadura de los chasis y las cabinas. Dentro de este sector se
encuentra el área de pintura que es el único que se encuen-
tra robotizado. En el sector ensamble se encuentra la línea
principal. Allí llegan las piezas que llevan los proveedores
y se procede al ensamble de los vehículos. Y por último
se encuentra el área de inspección donde se controlan los
vehículos terminados15.
La estructura organizativa de la planta se compone de
aproximadamente 40 células de trabajo conformados por
entre 6 y 10 trabajadores (team members) cada una. Cada
célula se encuentra controlada por un “team leader”. Estos
dos niveles componen los trabajadores dentro de convenio.
En el nivel de los jerárquicos están los “group leaders” que

14 Uno de los principios fundamentales del SPT es la eliminación de los tiempos o


acciones improductivas y lograr la más alta productividad y calidad. Bajo el SPT
cada movimiento realizado por un miembro de la célula, contribuye al proceso pro-
ductivo y ayuda a incrementar la productividad general (CCT 190/96).
15 El control de la calidad en la planta es exhaustivo. Hay tres instancias de
control: los operarios son compelidos a detectar posibles fallas, hay también
inspectores dispuestos en las líneas y hay 72 dispositivos “poka yoke” que
detectan en tiempo real fallas en las piezas o errores en la producción.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 245

cada uno tiene a su cargo 4 células, los jefes de sección y el


jefe de turno. Por sobre esta estructura se encuentran luego
las capas gerenciales.
El just in time configura una serie de dispositivos que
regulan la producción. El sistema kanban facilita la circula-
ción continua. El kanban es una tarjeta que contiene infor-
mación sobre datos del proveedor, la pieza que éste provee
y el lugar donde se encuentra dentro de la planta. Sirve
para abastecer en el momento justo la cantidad necesaria
de piezas para las unidades que están en producción, a la
vez que sirve para comunicarle al proveedor la cantidad de
piezas a entregar diariamente.
Para facilitar la circulación y reducir los espacios en
la línea, se utiliza también un sistema de suministro de piezas
en forma secuenciada (jundate) para piezas de gran volumen
(por ejemplo un eje trasero). Respecto de la secuencia, la
información se prepara en un documento de códigos de
barras y etiquetas los cuales pasan a través de una impresora
y llegan a los puestos de trabajo en la planta.
El junbiki es también un sistema de suministro de piezas
en forma secuenciada para piezas de gran volumen, pero
suministrada por el proveedor. La información es prepa-
rada por este y es enviada al Departamento de control de
Producción de Toyota. Para piezas pequeñas se utiliza el
small parts supply que es otro sistema de suministro de pie-
zas, pero que son enviadas directamente a la línea previo
control de calidad.
La circulación de los lotes de piezas en la línea de
producción es facilitada por los carros de suministro (dollys)
que se utilizan para disminuir los espacios en la línea, eli-
minando estanterías y la caminata de los operarios que
realizan el montaje. De esta forma se logra disminuir el
tiempo de los procesos. Para reposición de piezas en la
línea de producción se utiliza un dispositivo llamado andon,
que es un tablero que envía una señal de suministro a los
líderes de grupo generada por los propios trabajadores de

teseopress.com
246 • La hegemonía del capital

la línea. Este dispositivo también se utiliza para informar


sobre defectos en las piezas o detener la línea por defectos
en la producción.
El control de la circulación en el espacio de trabajo
es reforzado por el takt time que es el tiempo que debería
tomar producir un vehículo. Es decir, que representa la
velocidad constante y sincronizada requerida para la pro-
ducción. El flujo continuo supone así un control minucioso
sobre el espacio de trabajo y el tiempo de trabajo que nece-
sariamente va a incidir sobre los ritmos y los movimientos
de los trabajadores.
En el STP, la gestión del tiempo de trabajo es un
elemento fundamental de la flexibilización interna para la
adaptación de los trabajadores a la demanda. La jornada de
turno habitual en la fábrica es de 08:00 a las 17:10hs. La par-
ticularidad de la jornada en el STP es que las horas de tra-
bajo se contabilizan de manera anualizada, 2133 hs por año,
con un particular sistema de débitos y créditos de horas.

La Empresa, de acuerdo a las necesidades de sus clientes,


(…) comunicará con anticipación a sus empleados los pro-
gramas y horarios establecidos, cuando las jornadas fueren
diferentes de las habituales. La Empresa informará al perso-
nal comprendido en el presente Convenio, en forma mensual,
el registro de horas en débito o crédito. 16.

Esta modalidad permite ampliaciones de la jornada


diaria en momentos en los que hay mayor demanda. Cuan-
do esto sucede, la empresa tiene además la potestad de
incorporar turnos rotativos de trabajo17. Esta modalidad de

16 CCT 730/2005.
17 (…) Cuando las necesidades del trabajo o razones económicas o de productividad lo
requieran, la Empresa podrá disponer el trabajo por turnos rotativos y/o por equipo”
(CCT 730/2005).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 247

gestión del tiempo de trabajo llega a sus límites abarcando


también las dos pausas diarias de diez minutos con las que
cuentan los trabajadores para descansar18.
La modalidad de uso de la fuerza de trabajo también se
encuentra totalmente flexibilizada. La reglamentación de la
polivalencia funcional da lugar a que los trabajadores sean
utilizados en diversos puestos de trabajo. El poder de TASA
para distribuir tareas de acuerdo a las necesidades opera-
tivas es total. Solo existen dos categorías de trabajadores
para llevar adelante el proceso productivo para un amplio
universo de tareas.

Operario polivalente o team member


Operarios con conocimiento de técnicas del Sistema de
Producción Toyota. Podrán
desempeñarse indistintamente en cualquiera de las
siguientes funciones, como ser: ensamble de vehículos (com-
prendiendo todas y cualquiera de las operaciones para tal fin),
pintura, soldadura, tapicería, estampado, montaje y armado
de conjuntos y subconjuntos y equipamientos de vehículos,
mantenimiento de herramientas, maquinarias industriales y
robótica, control de procesos productivos y de calidad de
procesos, partes y vehículos, preparación de herramientas y
maquinarias para el trabajo, manejo de materiales, orden y
limpieza de lugares de trabajo y toda tarea relacionada espe-
cíficamente con la fabricación de vehículos.
Operario polivalente líder de célula o team leader
Sera aquel operario que deberá conocer, desempeñar y/
o asistir en cualquiera de las funciones antes mencionadas.
También deberá ser apto para capacitar a los operarios
de la categoría precedente en todas y cada una de las fun-
ciones y tareas de la célula. Coordinara los equipos de trabajo
en donde se desempeñe. Asimismo reemplazara en todos los

18 Los trabajadores gozarán de una pausa individual de cuarenta minutos (40'), que no
forman parte de la jornada efectiva de trabajo_ A su vez, los trabajadores asignados
a tareas dentro de las líneas de producción, gozarán de dos (2) pausas diarias remu-
neradas de diez minutos (10') cada una durante la primera y segunda mitad de la
jornada. Parte de estas pausas podrán ser destinadas por TOYOTA ARGENTINA
al tratamiento de temas específicos (CCT 730/2005).

teseopress.com
248 • La hegemonía del capital

casos que sea necesario y cuando las necesidades operativas


y de producción así lo requieran, a los operarios polivalentes
en ausencia de estos19

Este achatamiento de las categorías permite contar con


trabajadores polivalentes y multioficios. La diferencia que se
encuentra entre la categoría operario polivalente y la de
operario polivalente líder radica en que el segundo, ade-
más de conocer todas las funciones del proceso productivo,
posee la habilidad de capacitar y coordinar a las células
de trabajo. La realización de tareas de formación adquie-
re una gran importancia en el funcionamiento del STP ya
que el uso intensivo de la fuerza de trabajo se ve refor-
zado por el elemento pedagógico tendiente a incentivar la
productividad de los sujetos trabajadores. Así, se preten-
de ajustar tanto la adaptación corporal-muscular como la
adaptación psíquica de los trabajadores a los ritmos del
proceso de trabajo.
En los Convenios Colectivos de Trabajo firmados con
posterioridad al 2001, encontramos una cierta revaloriza-
ción de la antigüedad, dado que se establecieron niveles
para las dos categorías polivalentes20. Sin embargo, el tras-
paso de un nivel de categoría a otro no se produce de
manera automática por antigüedad, sino que se encuentra
sometido a sofisticados criterios de evaluación de desem-
peño por parte de la empresa. La antigüedad representa
solo uno de los criterios de evaluación para el traspaso de
nivel. Estos criterios no afectan a la polifuncionalidad de las
tareas de producción, sino a las remuneraciones21.

19 CCT 190/96.
20 A partir del Convenio Colectivo de Trabajo 449/2001, se incorporaron seis
subcategorías para la categoría Team Member y cuatro para Team Leader.
21 Las tareas, funciones y categorías incluidas en el presente convenio se las considera
polivalentes, de modo que el trabajador deberá realizar toda tarea, función o activi-
dad que se le asigne —de conformidad con las pautas de la legislación vigente— (…)
(CCT 730/2005).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 249

Las remuneraciones constituyen una de las herramien-


tas de control más importante dado que sin él no habría
mercado de trabajo. El sistema de remuneraciones se esta-
blece sobre la base de un sueldo básico mensual estipulado
por categoría y adicionales del 13% en relación al cumpli-
miento de los objetivos de productividad y calidad fijados
por la dirección22, adicionales establecidos por la legisla-
ción, y otros adicionales establecidos por convenio23. La
formula determinada para medir los objetivos contempla
los siguientes factores: nivel de productividad, vehículos
terminados teóricos, trabajadores comprendidos en conve-
nio, horas trabajadas y horas extras a trabajar. Por lo tanto,
las remuneraciones se componen de: un sueldo básico esti-
pulado por convenio colectivo, por adicionales que llegan
hasta el 13% de acuerdo al cumplimiento de los objetivos
estipulados para cada célula de trabajo, y por la remunera-
ción por horas extras en momentos de alta demanda. Por
su parte, los traspasos de niveles de categoría, tanto para
el operario polivalente como para el operario polivalen-
te líder, toman en cuenta ocho criterios de evaluación de
desempeño: antigüedad en la posición, habilidades, seguri-
dad, concepto general, círculos kaizen, sistema de sugeren-
cias, capacitación en TWI y cupo.

22 “Este sistema (sistema de remuneraciones variable) tiene por finalidad reconocer


los mayores esfuerzos de cada célula ó sector, así como también el logro de los objeti-
vos de productividad y calidad establecidos por la Empresa. Cuando se logren estos
objetivos, TOYOTA ARGENTINA abonará mensualmente a sus empleados, un
adicional equivalente al 13% de la remuneración básica de cada trabajador, siempre
que se cumpla con el 100% del objetivo fijado. Dicho adicional estará sujeto a varia-
bilidad en el supuesto de que el cumplimiento del objetivo fijado sea superior o infe-
rior al 100%”. (CCT 730/2005).
23 Estos adicionales son: un 10% por especialización y capacitación, una canas-
ta familiar que representaría el 19% aproximadamente, y vacaciones com-
pletas.

teseopress.com
250 • La hegemonía del capital

2.4. La formación continua


Además del minucioso control sobre el proceso de trabajo,
el rendimiento de los trabajadores se refuerza median-
te la formación continua en el espacio de trabajo. No
solo mediante cursos de formación, sino fundamentalmen-
te a través de técnicas de formación la dirección busca la
interiorización de la mejora continua (matriz epistémica).
En este sentido, el toyotismo no pretende solo una adapta-
ción corporal-muscular sino un compromiso político con
la calidad24.
La polivalencia puede ser analizada desde una pers-
pectiva que contemple esta complejidad de carácter polí-
tico. Porque los ritmos de trabajo y los gestos técnicos de
un trabajador multioficios no son considerados desde la
perspectiva managerial como una imposición sino como el
desarrollo de una actitud/aptitud en el trabajo. La poliva-
lencia sería una habilidad técnica pero por sobre todas las
cosas una manera de ser que implica responsabilizarse con
la reducción de costos. Responsabilizarse por aumentar la
intensidad de trabajo con el menor desperdicio de tiempo
medido en cantidad de ritmos, movimientos y tareas, y con
la menor cantidad de desperdicios en término de errores.
La experiencia histórica le ha demostrado al movi-
miento de la calidad que la imposición autoritaria sola,
típica de la Administración Científica, da sus resultados
parciales en el hacer, pero no logra llegar al ser. Precisa-
mente, cuando la filosofía Kaizen pone el eje del trabajo en
el factor humano es porque formando al ser se logran los
resultados en el hacer. El Kaizen “piensa al revés” también
a los sujetos. Es por esto que Toyota contrata trabajadores

24 Este aspecto es clave ya que es tal vez el epicentro de las transformaciones


en el mundo del trabajo y lo que diferencia al toyotismo del taylorismo for-
dismo. La calidad, tal como fue trabajada en capítulos anteriores, es un
movimiento de carácter empresarial global que se ve a sí mismo como
superación civilizatoria dispuesto a terminar con los dualismos de clase y a
establecer una ética de la racionalización.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 251

sin experiencia y sin conocimientos técnicos previos. Sin


vicios, porque la polivalencia se gestiona. Gestionarla impli-
ca dosificar la relación entre la coacción, la formación y
la participación.
La organización del trabajo en células propicia que la
fábrica sea un espacio de formación continua. Cada célula
se compone de un team leader y de ocho operarios poli-
valentes. Dentro de cada célula de trabajo, los team leader
cumplen un rol fundamental en la transmisión de la mejora
continua. Estos, actúan como agentes transmisores de los
saberes corporativos, aptos tanto para la producción como
para el control simbólico, y capaces de asimilar la estra-
tegia corporativa y conducir a su grupo de trabajo hacia
el logro de los objetivos empresariales (Figari y Hernan-
dez 2008:16).
Las técnicas de formación de los trabajadores son
variadas y se distinguen de los dispositivos electrónicos en
que no buscan un sometimiento directo de la fuerza de tra-
bajo a partir de la imposición de los ritmos y los movimien-
tos, sino que intervienen sobre la construcción de valores.
El Asakai y Yuichi son dispositivos de formación conti-
nua que significan “reunión de la mañana” y “reunión de la
tarde”. La reunión de Asakai es la principal del día y su obje-
tivo es el reporte de los principales resultados y novedades
del día anterior en materia de seguridad industrial, medio
ambiente, calidad y eficiencia. Los grupos de trabajo elabo-
ran reportes con el método Plan-Do-Check-Action (Método
Deming) en donde deben identificar si hubo problemas en
el proceso de producción, y en el caso de haber habido,
deben plantear sus causas, contramedidas y futuras accio-
nes. Existe una reunión asakai de sector de la que participan
los grupos de trabajo y una reunión asakai de planta de la
que participan el Director de Planta, Gerentes y Jefes de
cada uno de los sectores. En la reunión Yuichi de la tarde
se reportan cuestiones de menor trascendencia como por
ejemplo problemas de comunicación entre miembros de las
células de trabajo.

teseopress.com
252 • La hegemonía del capital

Para abordar los problemas que surgen entre los obje-


tivos fijados y los resultados se utiliza el Genchi Genbut-
su. Este método representa la idea de dirigirse a la fuente
para encontrar los hechos que lleven a tomar las decisiones
correctas, crear un consenso, y alcanzar objetivos de la for-
ma más rápida posible. La solución de problemas comienza
por reconocer las causas desde su origen e identificar por
medio de la investigación directa las situaciones que los ori-
ginan. De acuerdo a este método, dirigirse a la fuente para
encontrar soluciones es pensar y actuar en base a informa-
ción y datos que se hayan verificado personalmente. Así,
se forma a los trabajadores para que se responsabilicen de
sus actos en materia de la información que trasmiten, tanto
para los problemas en el proceso de trabajo, como para la no
consecución de los objetivos de productividad y calidad.
El concepto de Jikoutei Kanketsu refuerza a los métodos
de responsabilización en la reducción de costos. Este con-
cepto significa que el trabajo debe concluirse de manera
perfecta en el propio proceso. Este concepto muestra que
toda tarea implica la existencia de un proceso propio y uno
posterior que es el cliente haciendo hincapié en que los
trabajadores deben asegurar la calidad “en una vez” evitan-
do pasar posibles problemas al siguiente proceso. Es decir,
que el objetivo es lograr que el operario pueda juzgar en el
momento y con certeza si el trabajo realizado es defectuoso
o no mediante métodos de inspección y chequeo en línea
para asegurar la calidad en el propio puesto de trabajo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 253

2.4.1. Las actividades de participación en la producción


Las actividades Kaizen, como Círculo de Control de Cali-
dad (en adelante CCC)25, expresan la posibilidad de “obje-
tivar” las mejoras en los procedimientos de trabajo. Son
realizadas en grupos pequeños por todos los trabajadores de
la planta y su principal objetivo es eliminar todo aquello que
no agrega valor al producto (muda) y disminuir los costos
de producción. Las actividades kaizen son un espacio desti-
nado a la búsqueda de una mejor forma de hacer las cosas, enfa-
tizando en las operaciones de trabajo manual. La empresa
sugiere que los grupos de trabajadores realicen al menos
dos propuestas mensuales, por ejemplo, sobre cómo reducir
tiempos de espera, de inventario, eliminar sobreproduc-
ción, etc. La eficacia de estas actividades está dada porque
funcionan tanto como espacio de formación para la mejora
continua, como “organización informal” de los trabajadores
por fuera del sindicato, y como lugar de captura y apropia-
ción de la experiencia de los trabajadores en el proceso de
trabajo. Precisamente, al poner la experiencia del cotidiano
de trabajo bajo la perspectiva de la mejora continua, se van
constituyendo los manuales de procedimiento que indican
la mejor manera de realizar una operación en un deter-
minado puesto de trabajo. Las evaluaciones semestrales de
desempeño hacen especial hincapié en la medición de la
cantidad de mejoras presentadas por cada grupo de trabajo.
No presentar mejoras afecta directamente a las remunera-
ciones y a la posibilidad de ascender a la siguiente subcate-
goría de operario polivalente. Estas actividades mostraron
un crecimiento sostenido en la participación de los trabaja-
dores durante el periodo 2002-2007 (cuadros nº 5 y 6).

25 El “Kaizen” es mejora continua y da cuenta de la dimensión filosófica de la


gestión de la calidad, que en esta tesis la denominamos como matriz episté-
mica. Mientras que las “actividades Kaizen” en Toyota se refieren a los
Círculos de Control de Calidad.

teseopress.com
254 • La hegemonía del capital

Cuadro nº5: Cantidad de Círculos de Control de Calidad realizados en TASA


(2002-2007)

Año Círculos de Control de Calidad

2002 93

2003 103

2004 117

2005 191

2006 286

2007 295

2008 258

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2008.

Cuadro nº 6: Cantidad de trabajadores que participaron de los Círculos de


Control de Calidad en TASA (2002-2007)

Año Participación

2002 401

2003 401

2004 514

2005 867

2006 1597

2007 1612

2008 1447

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2008.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 255

Tomando como referencia el año 2008, de acuerdo a la


información proporcionada por la empresa, la tasa de parti-
cipación en promedio sería del 61%. Los contenidos que se
abordan en los CCC en general hacen referencia a la reduc-
ción de defectos y al aumento de la productividad. Toman-
do el año 2008, la mitad de los Círculos abordaron temas de
mejora de la calidad y de la productividad (cuadro nº7).

Cuadro nº7: Contenidos abordados en los Círculos de Control de Calidad


en TASA, año 2008, en %.

Contenidos (CCC) Porcentaje

Calidad 27%

Productividad 23%

Ergonomía 18%

Seguridad 18%

Costos 8%

Medio Ambiente 4%

Ambiente de Trabajo 2%

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2009.

La relativamente alta participación de los trabajadores en los


CCCserefuerzaconotraherramientadeparticipaciónquesonlos
SistemasdeSugerencias.Estossonpropuestasdemejorasqueata-
ñen a diversas cuestiones vinculadas a la producción pero, a dife-
renciadelasactividadesKaizen,sonrealizadasporlostrabajadores
deformaindividual.AligualquelosCCClassugerenciasmuestran
un fuerte crecimiento entre 2002-2008 (cuadro nº8). De acuerdo
a la información proporcionada por la empresa, el índice de par-
ticipación en las sugerencias sería de un promedio del 71% de los
trabajadores, es decir, más alto que la participación en los CCC,
Siguiendoconelaño2008comoreferencia,sepresentaronaproxi-

teseopress.com
256 • La hegemonía del capital

madamente 10 sugerencias anuales por trabajador. Entre los con-


tenidos sugeridos por los trabajadores se destaca ampliamente la
“seguridad”(cuadronº9).

Cuadro nº8: Cantidad de sugerencias realizadas por los trabajadores de


TASA, por año (2002-2008)

Año Sugerencias

2002 8851

2003 9689

2004 14009

2005 24076

2006 33920

2007 30307

2008 22008

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2011.

Cuadro nº9: Contenidos de las sugerencias elaboradas por los trabajadores


de TASA, año 2010.

Contenidos (Sugerencias) Porcentaje

Seguridad 48%

Otros 33%

Calidad 14%

Medio Ambiente 3%

Costos 2%

Fuente “Reporte anual de sustentabilidad”, TASA, 2011.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 257

De acuerdo a la información estadística disponible


puede sostenerse:
– que la participación de los trabajadores en el SPT
es alta, tomando en cuenta las dos herramientas que uti-
liza la empresa.
– que particularmente en los CCC la empresa lograría
mejoras concretas en la política de reducción de costos y en
la productividad en una importante cantidad.
– que los sistemas de sugerencias tienen poca inciden-
cia en la calidad y ninguna en la productividad. Más bien,
parecerían ser espacios en donde los trabajadores plantean
los riesgos que se generan en la producción.
Además de las cifras estadísticas, una tendencia que
puede constatarse con las entrevistas realizadas a trabaja-
dores es que el abanico de canales de comunicación que
establece TASA de manera directa tiende a desplazar al
sindicato como receptor de las demandas. Antes de que
alguna demanda se torne conflictiva tiene al menos cua-
tro instancias de resolución: las conversaciones informales
con el team leader, las charlas diarias de la mañana y de la
tarde, el sistema de sugerencias y los CCC. Esto se refuer-
za con cierta percepción que tienen algunos trabajadores
acerca del sindicato donde no sería necesaria la existen-
cia de delegados dado que ejercerían las mismas funciones
que un supervisor.

(…) el delegado en Toyota no trabaja. (…) el delegado se va de


la línea, tiene una oficina, en la sala gremial, que ahí labura. El
laburo es ese, no está en la línea y ve tu problema, o sea el loco
no constata que a vos te está pasando, cuando vos lo llamaste
para decirle che me pasa esto, quedate un rato mirando, pero
sino el laburo es casi como un supervisor. El delegado es un
supervisor más, hace el laburo de un supervisor26.

26 Trabajador de TASA, sector “Calidad de proveedores”.

teseopress.com
258 • La hegemonía del capital

Particularmente para abordar el problema de la impli-


cación, analizamos al STP como una “tecnología de gestión”
dado que su “eficacia” en la participación no puede ser atri-
buida solamente a estas herramientas y técnicas. Cuestiones
como el perfil joven y sin tradición sindical de sus traba-
jadores (política de reclutamiento), la formación continua
y, por supuesto las herramientas de participación, disponen
a los trabajadores a utilizar la institucionalidad de empre-
sa para plantear sus demandas. De todas maneras, y aun
cuando la disposición a participar es alta de acuerdo a los
datos cuantitativos, esto no quiere decir en absoluto que
haya adhesión de los trabajadores al SPT.

2.5. La participación sindical en el Kaizen


El STP no podría funcionar eficazmente sin establecer
modalidades de participación del sindicato en la filosofía de
la empresa. Dado que el conflicto relacionado al proceso y a
los métodos de trabajo es considerado desde el kaizen como
el factor de limitación a la productividad más importante,
la empresa busca garantizar la colaboración sindical.
El SMATA es un sindicato que se caracteriza por adap-
tarse a las relaciones laborales “modernas” que se configu-
raron en el sector automotriz luego de la reestructuración
del sector en el año 1991. Es decir, que se ha adaptado
fácilmente a las formas de flexibilización laboral que se
impusieron a pedido del sector empresarial en la argentina
de los años ´9027.
La declaración inicial de cada uno de los Convenios
celebrados entre TASA y el SMATA desde el año 1996
pone de manifiesto la coincidencia de ambas partes en la
indispensabilidad de contar con una estructura productiva
basada la mejora continua de la calidad.

27 Los anteriormente mencionados Convenios Colectivos de Trabajo firmados


por el SMATA, además del de TASA, con Fiat y la General Motors en 1994,
son una muestra de la adaptación y la aceptación de los nuevos métodos de
trabajo en la industria automotriz y de la flexibilización laboral.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 259

El S.M.A.T.A., apoyara a TOYOTA ARGENTINA, en pos de


alcanzar los objetivos comunes de éxito comercial y bienestar
de su personal; en particular apoyando las iniciativas que
promuevan la mejora constante de la calidad y la productivi-
dad, en tanto ello redundara en la mejora de las condiciones
laborales del personal representado. El S.M.A.T.A. acuerda
cooperar con TOYOTA ARGENTINA en la implementa-
ción de iniciativas de capacitación y entrenamiento para los
empleados de TOYOTA ARGENTINA comprendidos en el
presente convenio28.

Queda claro que los métodos de trabajo no constituyen


de ninguna manera una materia de negociación. Asimismo,
el compromiso del SMATA con la gestión estratégica de
la empresa, a la cual el sindicato se compromete a alentar y
apoyar permanentemente, muestra la confluencia de intereses,
núcleo central, del “compromiso toyotista”.
El compromiso del SMATA con la mejora continua de
la calidad trasciende a la colaboración con los métodos de
trabajo de la empresa. La “política de calidad” es adoptada
por el sindicato como estrategia propia para el cumplimien-
to de los objetivos de formación y capacitación de sus tra-
bajadores más allá de su relación con TASA.

Es necesario (…) disponer de un sistema de calidad que ase-


gure la confiabilidad y estabilidad de la metodología de traba-
jo, basados en el principio de la Mejora Continua, y, capacitar,
motivar y desarrollar constantemente a todo el Personal a
los efectos de disponer de recursos humanos comprometidos
con la Calidad del Servicio29

La mejora continua de la calidad se constituye como


una matriz epistémica a nivel sindical con capacidad de
“impregnar” los intereses de los trabajadores con la doc-
trina managerial.

28 CCT 190/96.
29 SMATA, Centro de Formación Profesional n°8: “Manual de Gestión de la
Calidad Educativa”.

teseopress.com
260 • La hegemonía del capital

El SMATA tiene una participación activa en el ordena-


miento managerial local. En el marco de las políticas de for-
mación instrumentadas por el Ministerio de Trabajo de la
Nación, a través del Programa de Formación y Certificación
de Competencias Laborales, el SMATA lleva a cabo certifi-
caciones de trabajadores30. Estas certificaciones se inscriben
en el paradigma de la calidad con la diferencia de que no se
certifican sistemas de gestión de empresas sino sujetos.

El certificado de calidad de una empresa es un claro mensaje


para los clientes sobre la alta probabilidad de satisfacer sus
necesidades en una organización que se preocupa por desa-
rrollar sus actividades en un marco de calidad total. (…) La
relación entre normas de calidad y normas de competencia
laboral tienen en común que: comparten la lógica implícita
en el proceso mismo de certificación, la identificación de las
normas, la participación de los trabajadores y la evaluación
en base a normas validadas31.

El sindicato es una pieza clave en el Programa ya que,


junto con certificar trabajadores del sector, se encarga de
dictar cursos abiertos para mecánicos del servicio automo-
tor, y de firmar los acuerdos sectoriales con diversas cáma-
ras empresarias del Servicio de Mantenimiento y Repara-
ción de Automotores (SMyRA)32.

30 El Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales es


un Programa de Formación Profesional cuyo objetivo es desarrollar un Sis-
tema Nacional de Certificaciones de las competencias de los trabajadores
bajo el paradigma de la mejora continua de la calidad. Este programa surgió
en Febrero de 2001 por recomendación de Organismos Internacionales
como el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre
Formación Profesional (CINTEFOR/OIT) y el Banco Interamericano de
Desarrollo/Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN). En el siguien-
te capítulo se analizarán sus especificidades.
31 Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social; Programa de la Calidad
del Empleo y la Formación Profesional, UTECC: “El marco conceptual de la
normalización y certificación de competencias laborales”,
32 Actualmente el SMATA tiene firmados convenios de formación y certifica-
ción de competencias laborales con la Federación Argentina de Asociacio-
nes de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA), con el

teseopress.com
La hegemonía del capital • 261

En su carácter de Organismo Certificador habilitado


por el Ministerio de Trabajo, el SMATA cumple un impor-
tante rol en la política de calidad dado que forma y cer-
tifica a trabajadores de PyMEs. Es decir, se inscribe en la
tecnología de generalización del orden managerial, pero
focalizando en la población a la que no llegan las grandes
empresas del sector.

2.6. La implicación como factor de productividad


Podría resumirse la conclusión que sacaron los intelectuales
de la Gestión de la Calidad acerca del agotamiento del
taylorismo-fordismo como una crisis de autoridad o de dis-
ciplina que se desencadenó por la alta y activa conflictividad
durante la década de 1970. Esta, generó serios problemas
de productividad durante toda esa década. Aun cuando las
grandes empresas habían realizado fuertes inversiones y
habían introducido tecnologías de mecanización, la pro-
ductividad no había aumentado.
Sobre estas conclusiones, el nuevo management se pro-
puso las siguientes metas:
– recuperar la autoridad sobre el proceso de trabajo.
– dejar en claro su derecho a controlar los métodos
de trabajo.
– y reducir la brecha ideológica/cultural con los tra-
bajadores.
La productividad es un problema de poder. Porque
de lo que se trata es de hacer trabajar bajo determinadas
regulaciones, formas y métodos. Estas se definen por la
correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo donde
los grados de control sobre la fuerza laboral están en ten-
sión permanente.

Automóvil Club Argentino (ACA), con la Asociación de Propietarios de


Talleres del Servicio Automotor (APTSA) y con diversas concesionarias
de automotores.

teseopress.com
262 • La hegemonía del capital

Para el toyotismo, en el marco de la filosofía Kaizen, la


fuente de la productividad se encuentra en la manera en que
es gestionado el “factor humano” y solo después puede tener
efectos positivos la incorporación de tecnología electrónica.
La preponderancia de la productividad está en la disciplina
de los trabajadores. Por esta razón la estrategia del Kaizen
es la formación continua generando instancias que dispon-
gan a los trabajadores a la participación en la producción.
A esto le llamamos implicación. Es decir, a las herramientas
de gestión que pone en juego la dirección de la fábrica y que
disponen a los trabajadores a pensar para el capital con algún
grado de legitimidad.
Esta perspectiva acerca de la implicación posee dos
niveles de análisis que se refuerzan uno a otro: el nivel
de la tecnología de gestión que constituye cierto “código
de producción” que pretende disponer a los sujetos a una
mayor productividad; y el nivel de las conductas concretas
de los trabajadores. Esos “códigos de producción” serían “lo
prescrito” a diferencia de algo así como “lo real” (Dejours,
2006). Sin embargo, en el STP los “principios prescritos” del
trabajo son el resultado normativo de las “mejores prácticas
laborales” concretas de los sujetos en los procesos de traba-
jo. Es decir, que los “principios prescritos”, a diferencia de la
Administración Científica del Trabajo, se constituyen como
principios reguladores de las acciones de los sujetos no
solo por norma sino también porque aluden a las “mejores
prácticas laborales” de los sujetos trabajadores. Por lo tanto,
en el STP son las mejores prácticas de los sujetos en los
procesos de trabajo las que constituyen los “códigos de pro-
ducción”, mientras que estos, a su vez, cumplen también la
función de regular y “prescribir” las acciones de los sujetos
trabajadores. Precisamente, la mejora continua da cuenta
de que ambos niveles se estarían mejorando y modificando
permanentemente. De esta forma, la productividad estaría
en tensión constante.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 263

Ahora bien, los trabajadores no son meros agentes


que “motorizan” la conducta prescripta de los códigos de
producción, sino que son sujetos capaces de “moverse” en
relación a ellos. Los códigos y sus herramientas de control
definen campos de acción y sobre ellos los sujetos se van
moviendo entre la adaptación y la resistencia. Los sujetos
toman una posición con respecto al código de producción,
reflexionando acerca del “campo” en el que les toca mover-
se. Pero, esta posición siempre encuentra sus límites. Por-
que los códigos de producción, que son los que definen los
tiempos, los ritmos y los movimientos sobre qué y cómo
producir, son monopolio de la dirección de la empresa. Así,
la participación de los trabajadores queda encauzada en la
matriz managerial dándose la paradójica situación de que
si bien en la fábrica de TASA hay una alta participación de
los trabajadores en la producción, estos muestran en gene-
ral una fuerte disconformidad con los métodos de trabajo
que utiliza la empresa, como veremos más adelante. Esto
quiere decir que el elemento dinámico de la subjetivación,
no sería la supuesta “autonomía responsable” de los tra-
bajadores sino la codificación de la producción por parte
del management que gestiona formas de participación que
delimitan claramente entre los problemas y los conflictos.
Siendo estos últimos los que pueden dar lugar a serios obs-
táculos a la productividad.
Gestionar el trabajo de manera que no se produzca el
pasaje de los problemas al conflicto supone mantener un
férreo control en el proceso de trabajo. De manera analí-
tica, distinguimos dos formas de control a los trabajado-
res. Se hace referencia, retomando aspectos trabajados por
Edwards (1983) al “control directo” de la fuerza de trabajo
para señalar a las herramientas de control que intervie-
nen mediante un sometimiento directo en los procesos de
trabajo, específicamente a las técnicas de producción que
se desprenden del just in time. Por su parte, con “control

teseopress.com
264 • La hegemonía del capital

simbólico” se hace referencia a las formas de control que se


desprenden de las herramientas de formación y de partici-
pación en la producción.

2.6.1. Las Percepciones de los trabajadores con relación al control


directo
El STP propone un tipo de racionalización flexible que
pretende la adaptación de los trabajadores a las variaciones
del mercado y los objetivos de la empresa. La estructuración
del just in time bajo la noción de “fábrica mínima” y tra-
bajo estandarizado requiere de un fuerte control directo de
la fuerza de trabajo. Mediante los dispositivos electrónicos
se.imponen los tiempos, los movimientos y los ritmos en las
líneas de producción.
El control permanente de los posibles defectos en la
producción es inherente a la filosofía de la mejora continua.
Ante cada defecto detectado los team leader de las células de
trabajo junto a los team member elaboran y registran repor-
tes de fallas. Este es un preventivo para que no vuelva a
suceder el error y contiene una contramedida en caso de
ser necesario. Así, mediante un software, queda registrada
la falla e identificado el nombre del trabajador a través de
un código de error.
Son abundantes los documentos de Toyota Argentina
en donde se manifiesta que el STP pregona el bienestar de
sus trabajadores, el desarrollo personal y profesional, y el
respeto por las personas33. Sin embargo, la vivencia de los
ritmos de trabajo por parte de los operarios en la fábrica
dista mucho de esto.

Yo estoy en línea de producción, (…) lo que es el infierno yo


lo conozco de adentro. Nada que ver a lo que se ve de afuera.
Muchos por ahí no lo dicen, no se qué verán de afuera. (…)

33 Es en los Convenios Colectivos de Trabajo que se pregona “el bienestar de


sus trabajadores, el desarrollo personal y profesional, y el respeto por las
personas” (CCTC 190/96, 449/2001 y 730/2005.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 265

tenés que estar ocho horas y vos afuera no lo ves pero estás
ahí y te ponés a laburar y decís “dios mío, no voy a aguantar
ocho horas haciendo esto. Es terrible34.

La percepción de lo “infernal” de las tareas de pro-


ducción comienza a sentirse por el cuerpo. Es a partir de
él donde empieza a ser percibido el desgaste de los suje-
tos trabajadores. Estos, visualizan la necesidad de ser joven
para trabajar en la fábrica y las limitaciones corporales para
soportar los ritmos de producción que impone el sistema
corporativo.

En Toyota nunca va a pasar eso, nunca va a haber un tipo


de 50 años en línea de producción. Toyota está pensado para
que estés 10 años. (…) Es que el lomo no te da más, fuera
de joda el lomo no te da, no te da la espalda, no te da el
cuerpo. No te queda otra35.

Ante el desgaste corporal y mental es común el uso


diario de analgésicos y antiinflamatorios para poder cum-
plir con los objetivos de producción. Incluso, la polivalen-
cia es utilizada por los trabajadores como una suerte de
“economía del desgaste”. Es decir, la rotación de las tareas
que impone el STP es reutilizada por muchos trabajadores
como estrategia para no saturar una sola parte del cuerpo y
rotar hacia otras zonas el desgaste que producen los ritmos
y las operaciones repetitivas.
El salario es tal vez la herramienta de control más
importante en el toyotismo. Su compleja composición
variable se refiere el logro de objetivos de productividad
y calidad tanto individuales como de los grupos de tra-
bajo sobre el sueldo básico. Asimismo, las remuneraciones
variables se ven también afectadas por el presentismo. Este

34 Trabajador 2 del sector “ensamblado” de la línea de producción de Toyota


Argentina Sociedad Anónima.
35 Trabajador 1 del: sector “Calidad de Proveedores” de Toyota Argentina
Sociedad Anónima.

teseopress.com
266 • La hegemonía del capital

es percibido por los trabajadores como una forma de con-


trol del ausentismo pero también como un dispositivo que
incentiva a la mejora continua.

Si sos de faltar por ahí sí te den patadas en el culo. Pero


si vos vas, te equivocas todos los días pero le ponés ganas,
dentro de todo sos consciente que estás haciendo cagadas,
pedís disculpas, decís lo voy a tratar de hacer mejor, mostrás
entusiasmo, no te van a echar36.

Los trabajadores perciben que la dimensión actitudinal


sobre cómo ser en el trabajo es tan importante como el hacer
el trabajo. Sin embargo, el ser y el hacer no son aspectos
disociados de la subjetividad en el marco de la producción
toyotista. Al indagar sobre la percepción de “equivocarse
todos los días” notamos que esto no ocurre porque el con-
trol del ser minimiza las fallas en el hacer. La eficacia del
toyotismo en cuanto a la reducción del desperdicio radica
en que el sistema apela tanto al control técnico como al
control simbólico mediante la formación continua.
La percepción de “perdonable” de las fallas técnicas
solo se hace presente una vez calibradas las cuestiones inhe-
rentes a la disciplina como no faltar, no llegar tarde, aca-
tar las órdenes del superior y, sobre todo, estar siempre a
disposición de los objetivos de producción de la fábrica.
Lógicamente, la formación del ser sobre esas características
maximiza el hacer del sujeto como fuerza productiva.
La forma en la que está estructurada la producción en
el STP, constituye un modo de cooperación flexible por su
adaptación productiva a los mercados y competitivo entre
las células de trabajo y sus miembros. Esta forma de pro-
ducción quiebra las solidaridades del colectivo de trabajo.

E: ¿Cuál es la mentalidad que hay que tener?


T1: Bajar siempre la cabeza
T2: Bajar la cabeza, decir que sí

36 Trabajador 1

teseopress.com
La hegemonía del capital • 267

T1: Y en determinadas ocasiones si tenés que elegir entre


un compañero o la fábrica, tenés que elegir la fábrica.(…)37.

El resultado de la matriz disciplinaria del toyotismo


se refuerza entre un sentimiento de sumisión y la falta de
solidaridad por parte de los sujetos trabajadores.
Existe cierta “fantasía” en cuanto a que la perfección
que impone el sistema de mejora continua es inherente a
la cultura de los trabajadores japoneses y no a la de los
argentinos. Aun cuando el grupo de trabajadores entrevis-
tado manifiesta no haber visto trabajar a obreros japoneses,
se construye un “sentido imaginario” de un trabajador efi-
ciente y disciplinado.

T2: Y esa ideología es media única, no es que todo el mundo la


tiene, es un pensamiento pura y exclusivamente japonés (…)
T3: Vos ves al japonés que pone…
T2: Es un robot, es un robot. No tienen error, no tienen una
mueca, yo digo Dios mío. Ni se tiran un pedo, no se despejan.
Y ellos quieren que vos trabajes así. 38

Sin embargo, la construcción de este “sentido imagina-


rio” por parte de los trabajadores no está desvinculada de
su realidad laboral. Al tiempo que el STP funciona sobre la
base del uso del tiempo, los ritmos y el cuerpo de los traba-
jadores, la mejora continua activa una utopía de “perfección
y mejoramiento infinito” en términos de meta de nunca
alcanzar. Es decir, la filosofía de la mejora continua no se
sostiene sobre objetivos reales de “excelencia” en la produc-
ción. Por el contrario, nunca se alcanza la “excelencia” ya
que el sistema debe ser mejorado y perfeccionado continua-
mente en materia de productividad y calidad. La construc-
ción del “sentido imaginario” de este grupo de trabajadores
de la planta de Zárate sobre el obrero japonés robotizado y

37 Diálogo entre el Entrevistador y los Trabajadores 1 y 2.


38 Diálogo entre los trabajadores 1, 2 y 3 (este último del sector “Mantenimien-
to”) de Toyota Argentina Sociedad Anónima).

teseopress.com
268 • La hegemonía del capital

sin errores, responde fehacientemente a las exigencias dia-


rias a las que los somete el ideal de productividad y calidad
nunca alcanzable que es la mejora continua.

2.6.2. Las percepciones acerca del control simbólico


Las herramientas de control simbólico tienen por objetivo
legitimar la implicación de los trabajadores en la produc-
ción. Estas no someten de manera directa a los cuerpos,
sino que lo hacen de manera “pedagógica” buscando cons-
tituir una actitud proactiva en el trabajo. Es por eso que,
a diferencia del sometimiento directo de la fuerza de tra-
bajo, y aunque también tienen efectos de productividad, el
control simbólico es mucho menos reconocido o percibido
por los trabajadores.
El núcleo duro del control directo se combina con el
control simbólico. La apuesta filosófico-cultural del toyo-
tismo no debe entenderse por fuera de la materialidad
del proceso de trabajo. El just in time y la mejora conti-
nua de la calidad son dos caras de la misma estrategia de
imposición/legitimación. Ambos constituyen la base mate-
rial e ideológica-cultural del toyotismo que se entrelazan
y refuerzan mutuamente como forma de organización del
trabajo. La implicación se impone pero a la vez se legitima
desde la matriz managerial.
Las células de trabajo constituyen una herramienta
fundamental para la formación de la implicación en la pro-
ducción. Dentro de cada célula de trabajo, los team leader
cumplen un rol fundamental en la transmisión de los prin-
cipios del STP tanto técnicos como culturales a los miem-
bros del equipo.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 269

Nosotros cuando entramos, al principio nos juntan, dan una


charla de cinco minutos, “bueno chicos ayer salieron tres
defectos repetitivos y qué se yo”, te dicen que tengas más
cuidado y después, si hay alguna otra información que baja-
ron de arriba (…)39.

El espacio de trabajo se encuentra “pedagogizado” y


controlado de manera que cada trabajador sea responsa-
ble del proceso que le toca en su puesto de trabajo (Figa-
ri, 2009). La charla de cinco minutos es una herramienta de
control simbólico percibida por los trabajadores como una
“bajada de línea”.
El control continuo del proceso de trabajo permite
detectar los defectos en la producción y elaborar los repor-
tes de fallas para luego sancionar en la charla de cinco minutos
a los trabajadores que han tenido defectos.

Encima que te exijan, suponete, ayer paró la línea porque


yo mandé mal algo, mandé un motor con el conversor de
aire acondicionado que ese modelo de motor no tenía que
llevarlo. Entonces tienen que parar la línea para sacar, tie-
nen que pararla ahí, no puede salir, antes de que pongan la
carrocería arriba tienen que sacarlo. Y bueno, agarrate, vie-
nen a taladrarte. Y después en la charla de cinco minutos te
dicen “ensamble paró la línea por un defecto”, no nombran a
quién pero todos sabemos y todos se empiezan a reir como
diciendo “boludo”40

Esta exposición ante el grupo refuerza el acatamiento a


las normas de producción. El aspecto simbólico del control,
tiene un fuerte impacto en la productividad. Sin disciplina
no hay cuerpo proactivo/productivo. Asimismo, los traba-
jadores que han tenido fallas deben volver a trabajar a su
puesto con un manifiesto de operaciones que especifica las
piezas de cada modelo y deben tildar cada una de ellas. En la
charla de cinco minutos se ejerce una forma de coacción que

39 Trabajador 2.
40 Idem ant.

teseopress.com
270 • La hegemonía del capital

apela más a la formación de sentidos que al desgaste físico


típico del control directo. La sanción por pasar defectos se
combina con una “condena grupal” que vuelve más eficaz
la interiorización de la disciplina. Controlar, sancionar y
pedagogizar son los tres aspectos que pone en juego la dis-
ciplina toyotista en la fábrica.
El aspecto pedagógico incluye también los estímulos.
En las “charlas de cinco minutos” se felicita al grupo cuando
están cumpliendo los objetivos de productividad y calidad.
El hecho de poner a competir a los grupos para lograr
los objetivos es fundamental para el funcionamiento de la
mejora continua. La eficacia de la gestión toyotista se expli-
ca también porque su forma disciplinaria combina el con-
trol, la formación, la evaluación, la sanción y el estímulo.
Todo de manera permanente. Entre las características más
salientes puede mencionarse que el espacio de formación
no está separado del de producción. La formación se sitúa
en el mismo lugar de trabajo.
El kaizen tiene como principal objetivo eliminar todo
aquello que no agrega valor al producto y disminuir los
costos de producción. En general, las actividades Kaizen
enfatizan en las operaciones de trabajo manual. Aún cuan-
do en los CCC se propongan mejoras que no afecten a la
reducción de costos, estas deben realizarse ya que el grupo
debe mantenerse “activo”.
El objetivo de perfección inalcanzable de la mejora
continua, que se sostiene sobre la “fantasía” de que las cosas
siempre pueden hacerse mejor, lleva a los trabajadores a
tejer estrategias de adaptación al sistema sin realizar nin-
guna mejora.

T2- Muchas veces se miente, hacés kaizenes que no existen,


yo lo he hecho. Hay cosas que tenés que hacer y yo digo ¿qué
voy a andar haciendo? O el otro turno hizo un kaizen y se lo
paso yo, el otro turno lo pasa y yo también lo paso como de
mi turno, entonces nadie se entera.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 271

T1: Lo que pasa que llega un punto que ya… vos laburas en
un, por ejemplo el chico que está en ensamble y labura en una
operación de tres metros y medio para recorrer, y llega un
momento que ¿qué vas a mejorar? Le pusiste un tarrito a la
pistola para acomodarla, después pusiste un cartelito, y llega
un momento que ¿qué más vas a poner? “41

Los trabajadores optan por ciertas estrategias de


“supervivencia” a la mejora continua utilizando algunos
“trucos” que les permiten seguir el juego de las dos mejoras
al mes. Sin embargo, la empresa es absolutamente cons-
ciente de estas limitaciones en el marco de un proceso de
trabajo repetitivo. Cuando ya no surgen nuevas mejoras
para realizar en un puesto de trabajo se apela a la rotación y
nuevamente comienza el ciclo de pensar nuevas mejoras.
La implicación no es un atributo individual de cada
trabajador, sino que es efecto de una serie de herramientas
en el marco de una tecnología de gestión que hace un culto
estratégico a la “no conflictividad”. Que en las fábricas de
Toyota haya en general escaza conflictividad tiene que ver
con que la gestión empresarial desactiva los puntos neurál-
gicos de la generación de los conflictos. La base que susten-
ta la implicación son dos políticas estratégicas En primer
lugar, la adopción de un sindicato que acompañe y fomente
los valores del Kaizen. Esto garantiza que no habrá conflic-
tos en ese nivel que pongan en tela de juicio los métodos de
trabajo. El otro factor fundamental son los mecanismos de
institucionalidad managerial que dispone la empresa para
evitar que los problemas en el nivel del proceso de trabajo
se vuelvan conflictos.
Los límites con los que chocan los trabajadores para
encontrar canales de expresión acerca de los “infernales”
métodos de trabajo en TASA son políticos. El corazón del
sistema, los métodos de trabajo, se encuentran resguarda-

41 Dialogo entre el Trabajador 2 (“Ensamblado”) y 1 (“Calidad de proveedo-


res”).

teseopress.com
272 • La hegemonía del capital

dos por un sindicato que es la vanguardia sindical del Kai-


zen y por la sofisticada institucionalidad managerial de la
empresa que constituyó esta modalidad de producción.
El toyotismo, como tecnología social de gestión, da
cuenta de la tal vez paradójica situación de ser muy eficaz
en términos de disciplina fabril para el logro de resultados
pero, al parecer, no tanto en materia de “interpelación ideo-
lógica” (Althusser, 1969) a los trabajadores. Esta aparente
paradoja quedaría saldada si en el análisis contemplamos
el deterioro corporal que genera la dureza de los ritmos
y objetivos de trabajo. La ideología de la participación se
derrumba frente al desgaste físico y mental de los proce-
sos just in time.
La implicación poco tiene que ver con la adhesión a
los métodos de trabajo. Como pudo notarse, al menos en
el intercambio grupal que generamos entre trabajadores de
la fábrica, observamos que no hay adhesión de ellos a la
doctrina Kaizen. Si hay implicación es por la eficacia de la
tecnología de gestión para la extracción de productividad
avalada por el sindicato que ha adoptado esta filosofía tam-
bién como política propia.
Por último, se considera que el análisis de la impli-
cación como una de las dimensiones fundamentales del
toyotismo abre un campo de estudio que permite pensar la
subjetividad, específicamente las maneras de ser, como una
fuerza productiva más. Esto se desprende de la importan-
cia que adquiere la dimensión actitudinal en los procesos
de trabajo de mejora continua y el vínculo existente entre
productividad y producción de proactividad como manera
de ser en el trabajo.

teseopress.com
6

Las competencias laborales, la


formación de la implicación en el nivel
del Estado

Un hombre visita a un terapeuta y dice: “Acaban de despedirme


por séptima vez en los últimos cinco años. Tengo problemas con
mi esposa, y ya me he divorciado tres veces. Necesito desespera-
damente que usted me ayude a comprender. ¿Por qué hay
tanta gente desquiciada en el mundo? Imaginemos que este
hombre, en vez de acudir a un terapeuta, acude a usted, y usted
desea ayudarle. ¿Qué le diría? Tal vez le respondiera enfática-
mente: Sí, hay muchos jefes desconsiderados, y claro que hay
mujeres odiosas. Pero si usted deseara hacerle bien, tarde o tem-
prano tendría que mostrarle que sus problemas no se originaron
“en el mundo”. Surgieron, al menos en parte, de sus supuestos y
creencias acerca de los demás. (Extracto del libro “La quinta
disciplina” del “guru del management” Peter Senge que se
brinda como ejemplo en los cursos de formación de eva-
luadores de competencias laborales).

El proceso de modernización empresarial que se con-


solidó en la década de 1990 al modificar el ordenamien-
to organizacional-empresarial preexistente, requirió de una
nueva adaptación de los trabajadores a los cambios produ-
cidos por la recomposición hegemónica del capital.
La centralidad que asumió el “factor humano” se des-
prende de la conformación de un consenso corporativo-
global que sostiene que la no implicación de los traba-
jadores en los objetivos empresariales es la fuente de la

teseopress.com 273
274 • La hegemonía del capital

conflictividad laboral. El surgimiento de la gestión de la


calidad como “mejor práctica empresarial”, sostenida en
certificaciones de orden global, responde a que fue el mode-
lo de gestión más eficaz para garantizar el mínimo posible
de conflictos en los espacios de trabajo.
Entre las enseñanzas que dejó esta práctica histórica
managerial para el capital transnacional concentrado puede
mencionarse que: si el conflicto es la limitación más impor-
tante a la productividad y a la competitividad de las empre-
sas, este debe regularse antes de que se convierta en tal.
La clave de la gestión está en evitar el pasaje de los “pro-
blemas” al “conflicto”. Es decir, el modelo de solución de
conflictos tipo pacto fordista ya es anticuado para el capital.
Los conflictos deben evitarse controlando pero sobre todo
formando determinadas maneras de ser en los individuos
para configurar un nuevo sujeto que piense para el capital. El
anclaje pedagógico de la gestión de la calidad se denomina
“Formación por Competencias Laborales”.

1. Antecedentes teóricos de las competencias


laborales: la teoría del capital humano

La teoría del capital humano es una de las estrategias


discursivas que conforman el arte de gobierno neoliberal
(Murillo, 2011)1. Esta teoría, se inscribe en la transforma-
ción paradigmática de la ciencia económica centrada en la
racionalidad interna de los sujetos y como tal es crítica de la
economía política clásica. Retomando la teoría de la acción
humana de Von Mises (2011), plantean que la economía
como ciencia no debe quedar atrapada en el estudio de los
mecanismos de producción, de intercambio y de consumo
de una determinada estructura social. Más bien, debe ser la

1 En el Capítulo III de la tesis se trabajaron otras dos estrategias discursivas


que retomamos de Murillo (2011).

teseopress.com
La hegemonía del capital • 275

ciencia que estudia el comportamiento humano. El análisis


económico debe consistir en el estudio del modo en que
las personas asignan sus recursos intentando desentrañar
mediante qué cálculos uno o más individuos han decidido
destinarlos a determinados fines y no a otros.
De acuerdo a esta teoría, las personas cuando gastan en
información o educación (o incluso en ocio) en realidad lo
que harían es invertir. Esos no son gastos de consumo sino
inversiones en servicios inmateriales. Aún más, cuando las
personas invierten en este tipo de servicios lo que harían en
realidad es invertir en sí mismas, dado que a partir de esa
inversión adquieren competencias que se podrán capitali-
zar a futuro (Castro Gómez, 2010).
Particularmente en las conductas vinculadas al trabajo,
Foucault (2007) plantea que los teóricos del capital humano,
especialmente Shultz (1972) y Becker (1983) intentan anali-
zar al trabajador desde su racionalidad interna. Los trabaja-
dores no serían parte de una fuerza laboral explotada por el
capital, sino poseedores de idoneidades con capacidad para
convertirlas en un flujo de ingresos. Este flujo de ingresos
sería la renta de un capital. Es decir, que las capacidades
físicas y psíquicas de un trabajador son un capital que le
permitiría a este obtener una renta.

No es una concepción de la fuerza de trabajo esto que esta-


mos describiendo. Es una concepción del capital-idoneidad
que recibe, en función de diversas variables, cierta renta que
es un salario, una renta-salario, de manera que es el pro-
pio trabajador quien aparece como si fuera una especie de
empresa para sí mismo2.

El trabajo sería un capital compuesto por un conjunto


de aptitudes (idoneidades o competencias) y actitudes que
se invierte en el mercado de trabajo con el propósito de
recibir una renta. Cada trabajador, en tanto se convierte

2 Foucault, 2007:264.

teseopress.com
276 • La hegemonía del capital

en un empresario que gestiona sus competencias, inscri-


be sus actitudes/aptitudes en una grilla de análisis costo-
beneficio. Todo ámbito de la vida social se convierte en una
oportunidad de negocio para acrecentar las competencias
propias. La formación y la educación serían las principa-
les áreas de inversión en capital humano ya que son estas
las que permitirían acrecentar las competencias laborales
de los individuos.
El obrero dejaría su condición para convertirse en un
inversor que buscaría capitalizarse. La fuerza de trabajo
sería un capital que se invierte. Si las competencias labo-
rales de un trabajador no encuentran comprador, querría
decir que el sujeto no posee la empleabilidad necesaria que
requiere el mercado. Este sujeto estaría gestionando mal sus
actitudes y sus aptitudes.
Estaríamos ante una nueva teoría del sujeto como
empresario de sí mismo (Foucault, 2007). Un sujeto como
singularidad maquínica que produce los medios para su
propia satisfacción (Castro Gómez, 2010:205). Esta muta-
ción en la subjetividad que promueve el neoliberalismo bajo
una concepción de individuos-empresa, deja a los trabaja-
dores desprovistos de las redes de protección social con-
quistadas mediante la lucha generando la disolución de los
lazos colectivos constituidos bajo el discurso sindical (Pier-
battisti, 2006).

En el neoliberalismo, que no lo oculta, lo proclama, también


vamos a encontrar una teoría del homo oeconomicus, pero
en él este no es en absoluto un socio del intercambio. El
homo oeconomicus es un empresario y un empresario de
sí mismo. Y esto es tan cierto que, en la práctica, va a ser
el objetivo de todos los análisis que hacen los neolibera-
les: substituir en todo momento el homo oeconomicus socio
del intercambio por un homo oeconomicus empresario de
sí mismo, que es su propio capital, su propio productor, la
fuente de sus ingresos3.

3 Foucault, 2007:233

teseopress.com
La hegemonía del capital • 277

Los trabajadores dejarían de ser vendedores de fuerza


y tiempo de trabajo. La institucionalidad managerial global
comenzará a interpelar a sujetos responsables de sus habi-
lidades y que deben saber gestionarlas e invertirlas en el
mercado para obtener su renta. El vínculo que propone el
capital humano no es capital/trabajo sino una relación entre
poseedores de capital. La cuestión social quedaría suprimi-
da pues ya no habría una dualidad entre patrones y tra-
bajadores, sino que todos serían empresarios responsables
de desarrollar las propias inversiones (Murillo, 2011:104).
Ante la caída del pacto fordista, asistimos a una produc-
ción de estrategias que suponen grados de autonomiza-
ción en donde el desafío está en los individuos, quienes
deben hacer uso responsable de su autonomía, y por tanto
de su ampliada capacidad para gestionarse y saber elegir
(Grimberg, 2006). Esta interpelación a gestionar las propias
competencias, lejos de una ausencia de dirección, supone
la presencia de una fuerte institucionalidad managerial que
dispone las conductas hacia la gestión de sí mismo en tanto
capital a ser invertido.

2. Las competencias laborales

La noción de competencias laborales surgió junto con las


transformaciones en las formas de organización del trabajo
que se describieron anteriormente. Esta noción permitiría
la superación de las “calificaciones”. Estas, desde la perspec-
tiva de las competencias laborales representan las rigide-
ces del modelo anterior dado que se sostenía en la fijación
de los trabajadores en los puestos de trabajo. El apego de
los trabajadores a sus oficios comenzó a ser señalado por
la intelectualidad managerial como una conducta que blo-
queaba la productividad y la competitividad de las empre-
sas. Así, las competencias laborales vinieron a flexibilizar

teseopress.com
278 • La hegemonía del capital

este aspecto configurando una tecnología específica de for-


mación. Esta tecnología focaliza en la formación actitudinal
y aptitudinal de los trabajadores.
Desde la formación profesional cambia el registro de
reflexión acerca del saber como ámbito de reivindicación
de los trabajadores (Mc Clelland, 1973). Las competencias
laborales convirtieron lo que era el saber profesional de
oficio, de una reivindicación de la experiencia obrera a
la flexibilización para mejorar la adaptación a los nuevos
requerimientos empresariales.

Cuando se habla de gestión por competencias, se plantea el


desarrollo de las competencias de las personas como con-
dición para el crecimiento, competitividad, productividad, y
sustentabilidad de la empresa4.

La recomposición hegemónica del capital logró una


eficaz interpelación y captura de la tradicional formación
profesional inscribiéndola en el registro de la demanda
de saberes para la flexibilización laboral. Las competen-
cias laborales hacen referencia a la evaluación de facto-
res que describen todas las características de una persona
con respecto a los puestos de trabajo y la obtención de un
rendimiento laboral competitivo (Tanguy, 2001). El “factor
humano” se vuelve preponderante para la conformación
de un ordenamiento centrado en la competitividad. A esta
estrategia responde la tecnología de formación basada en
competencias laborales en el ámbito de la formación pro-
fesional.
En América Latina la noción de competencias laborales
fue introducida en los inicios de la década de 1990 por orga-
nismos internacionales. Tanto el Centro Interamericano
para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Pro-
fesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT/

4 Fundación Social Aplicada al Trabajo (FUSAT): Modalidades de Gestión del


Capital Humano en empresas de Argentina; Programa de Gestión del Capi-
tal Humano en un Nuevo Marco de Relaciones Laborales; BID/FOMIN.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 279

CINTERFOR) como el Fondo Multilateral de Inversiones


del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/FOMIN) y la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han apor-
tado financiamiento y apoyo técnico a diversos programas
de formación por competencias laborales en la región. El
apoyo técnico y financiero se instrumenta a través de los
Ministerios de Trabajo de cada país configurando a su alre-
dedor una red de cámaras empresariales, consultoras, sindi-
catos, ONGs, fundaciones y otros organismos estatales que
se distribuyen los espacios de la sociedad civil para la divul-
gación del enfoque de la formación por competencias.
Estos Programas apuntan fundamentalmente a la adap-
tabilidad subjetiva de los trabajadores a los requerimientos
de las empresas.

Desde el punto de vista de la organización de los procesos


de producción, se asiste a una revalorización del capital
humano; el perfil de trabajador que se demanda también
cambia; exigiéndose un conjunto de nuevas competencias
cognitivas, sociales y tecnológicas. Se requiere que la per-
sona sea capaz de adaptarse y promover una nueva forma
de organización del trabajo, caracterizada por estructuras
menos jerarquizadas y que desarrolle actividades variadas y
diferenciadas.
De este modo, la responsabilidad del trabajador ya no se
circunscribe a ejecutar una acción permanente y rutinaria,
sino que consiste además en analizar el proceso con un enfo-
que integral, para lograr la mejora continua del mismo y su
adaptación al cambio. Entre las nuevas formas de organi-
zación del trabajo, cabe destacar la ampliación y enriqueci-
miento de tareas, la polivalencia de la mano de obra, la orga-
nización modular y los grupos semiautónomos de trabajo.
Asimismo, es cada vez más frecuente el involucramiento de
los trabajadores en el control de calidad y la planificación del

teseopress.com
280 • La hegemonía del capital

trabajo, en la integración de equipos, en el mantenimiento


preventivo del equipo, en el diagnóstico y solución de pro-
blemas de la producción y en la rotación de tareas5.

Las competencias laborales representan la incorpora-


ción de los trabajadores desde el ámbito de la formación
profesional al ordenamiento managerial. La matriz episté-
mica de la mejora continua se resignifica bajo el mismo
código de acuerdo a su espacio de actuación, ya sea en la
serie ISO 9000, en la gran empresa concentrada, o en la
formación profesional.
En línea con la matriz managerial, el aspecto que se
resalta entre la perspectiva de las calificaciones y la for-
mación por competencias es el aspecto “actitudinal” del
“factor humano”. Si las calificaciones formaban a los tra-
bajadores con saberes técnicos que eran apropiados por
ellos para valorizar su experiencia en el oficio, las com-
petencias laborales forman el sentido de adaptabilidad a
los requerimientos de las empresas: ser competitivo para la
formación de capital6.
La noción de competencia laboral lleva implícita los
principios de la flexibilización, la polivalencia y la impli-
cación. El trabajador debe saber adaptarse a los cambios
organizacionales, saber moverse en distintos roles labora-
les, e involucrarse en la calidad y en la productividad.
La formación por competencias laborales, en el marco
del ordenamiento managerial, y al igual que los sistemas de
calidad de las empresas, se certifican.

El certificado de calidad de una empresa es un claro mensaje


para los clientes sobre la alta probabilidad de satisfacer sus
necesidades en una organización que se preocupa por desa-
rrollar sus actividades en un marco de calidad total. (…)

5 Programa de Cooperación Iberoamericana para el Diseño de la Formación


Profesional (2000:11-12)
6 En la jerga empresarial este aspecto se denomina “agregar valor”

teseopress.com
La hegemonía del capital • 281

La relación entre normas de calidad y normas de com-


petencia laboral tienen en común que: Comparten la lógica
implícita en el proceso mismo de certificación: la identifica-
ción de las normas, la participación de los trabajadores y la
evaluación en base a normas validadas7.

Al igual que las normas ISO 9001, las competencias


de los trabajadores son certificadas bajo los mismos crite-
rios de la Gestión de la Calidad. La política pública for-
ma y certifica a los sujetos competitivos cuyas capacida-
des, fundamentalmente las actitudinales, dan cierta garantía
de implicación con la satisfacción de los requerimientos
manageriales.

3. La certificación de competencias laborales en


Argentina

3.1. Origen y desarrollo


La formación por competencias laborales en Argentina tie-
ne su origen en la preocupación de los organismos públicos
y privados acerca de cómo adaptarse a las transformacio-
nes en el mundo del trabajo que ya comenzaban a hacerse
visibles a fines de la década de 1980. Sobre esta preocu-
pación, se reunieron sindicatos de diferentes sectores en el
Consejo Gremial por la Capacitación Integral del Trabaja-
dor (CONGRECIT)8.

7 Programa de la Calidad del Empleo y la Formación Profesional, UTECC: “El


marco conceptual de la normalización y certificación de competencias labo-
rales”, Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Documento elabo-
rado en el marco de la transferencia del Programa de Certificación de Com-
petencias Laborales.
8 El CONGRECIT surgió en el mes de mayo de 1989 por iniciativa del Sindi-
cato de Empleados de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo
de intercambiar experiencias, expectativas, opiniones, etc., en materia de capacita-
ción de los trabajadores en el marco de las transformaciones. (Centro Interameri-

teseopress.com
282 • La hegemonía del capital

En el año 1990 las nuevas autoridades que habían asu-


mido la conducción del, por entonces, Consejo Nacional de
Educación Técnica (CONET), dependiente del Ministerio
de Educación, en conocimiento de las tareas que se estaban
desarrollando, convocaron al CONGRECIT a integrarse a
ese ente para participar en la elaboración e implementación
de las políticas de formación profesional del organismo.
A partir de este vínculo, el CONGRECIT pasó a llamarse
Foro Sindical por la Capacitación Integral y Permanente
del Trabajador. Entre las tareas desarrolladas por el Foro
se destaca el convenio entre el CONET y las organizacio-
nes sindicales, en algunos casos también empresariales y
no gubernamentales, que dieron lugar a los primeros inter-
cambios en relación a la adaptación de los trabajadores a las
nuevas formas de organización del trabajo9.

(…) Como primera acción entre el CONET y la Asociación se


procederá a fundar y poner en marcha un “Centro Nacional
de Formación Profesional para la Investigación de Nuevos
Perfiles Laborales”, con el propósito de aportar a que el Sis-
tema de Formación Profesional gane en flexibilidad y capa-
cidad de adaptación a los cambios tecnológicos y exigencias
de la modernización del desarrollo, que modifican las carac-
terísticas de los puestos de trabajo.10

cano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional -


OIT/Cinterfor-: “El movimiento obrero y la formación profesional. El Foro
Sindical: una propuesta para los nuevos desafíos”).
9 El mencionado convenio entró en vigencia el 1° de enero de 1995 y, entre los
sindicatos que participaron, se destaca la presencia del Sindicato de Mecáni-
cos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). El sistema de cogestión
entre sindicatos, cámaras empresarias, organizaciones no gubernamentales
y municipios, abarcó a 23 Centros de Formación Profesional. (Acta de
acuerdo marco para la cogestión de la formación profesional, Municipali-
dad de la Ciudad de Buenos Aires, 1994)
10 Acuerdo de Cooperación Integral firmado entre el CONET y el Foro Sindi-
cal (Asociación Civil sin fin de lucro "CAPACITACIÓN, TRABAJO Y
COMUNIDAD"), refrendado por el entonces Ministro de Cultura y Educa-
ción, marzo de 1991.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 283

Es a partir de este vínculo cuando comienzan a desa-


rrollarse las primeras acciones de formación profesional
basadas en competencias laborales con la participación de
Cámaras empresariales, Sindicatos y el CONET.
Sobre la preocupación de estos actores y esas acciones
en vías de institucionalización sobre la modernización de
la formación profesional comenzaron los vínculos forma-
les con los organismos internacionales. Los contactos para
recibir financiamiento y asistencia técnica para programas
de formación por competencias se iniciaron en el año 1993.
Ese mismo año, y luego de que el país mostrara indicios
de modernización con las reformas estructurales tendien-
tes a la flexibilización laboral, el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) declaró a la República Argentina como
país elegible para todas las modalidades de financiamiento
previstas en el marco del Fondo Multilateral de Inversio-
nes (FOMIN)11.

Este Programa es elegible para financiamiento por la facili-


dad de Recursos Humanos del FOMIN al tener como obje-
tivo el desarrollo del capital humano, basado en el concepto
de competencias laborales, lo que permite al sector privado
responder con mayor agilidad a las nuevas configuraciones
productivas (…) emergentes del proceso de globalización12.

Luego de una larga serie de evaluaciones y ya con la


certeza de que la Argentina había realizado las reformas
necesarias que requería la integración al proceso de globali-
zación, el primer préstamo para llevar adelante el Programa
de Formación y Certificación de Competencias Laborales
(en adelante PFCCL) se llevó a cabo recién en agosto del año
1999. El Programa se institucionalizó en el 2000 y comenzó

11 La República Argentina es declarada elegible para todas las modalidades de


financiamiento el 30 de noviembre de 1993. (BID, Informe de donantes para
el Programa de Certificación de Competencias Laborales, “Elegibilidad del
país”, 1999).
12 Documento del BID, Informe de donantes, resumen ejecutivo.

teseopress.com
284 • La hegemonía del capital

a funcionar solo como prueba piloto en el año 2001 en cua-


tro sectores de la producción13. Participaron desde el inicio
como agentes coejecutores del PFCCL la Fundación Guten-
berg (FG), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de
la Provincia de Santa Fe (AIM), el Sindicato de Mecánicos
Automotores y Afines del Transporte Automotor (SMATA),
la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Con-
fiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FATPCHPyA);
mientras que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
(MTSS) oficiaba como unidad coordinadora.
El costo inicial del PFCCL ascendió a 7.400.000 USD,
de los cuales 3.687.000 fueron financiados con una con-
tribución no reembolsable del BID/ FOMIN y 3.713.000
con recursos aportados por los co-ejecutores. Asimismo, se
instrumentó una modalidad de financiamiento descentrali-
zada a los organismos de la sociedad civil.

El Comité de Donantes del Fondo Multilateral de Inversiones


RESUELVE:
(…) Destinar para los fines de esta resolución, hasta la
suma de US$3.687.000 distribuida de la siguiente forma:
US$997.038 para la Nación Argentina; US$ 420.962 para
SMATA; US$790.500 para FATPCHPyA; US$719.000 para
AIM; y US$759.500 para FG, con cargo a la Facilidad de
Recursos Humanos del Fondo Multilateral de Inversiones.
Establecer que la suma anterior sea otorgada con carácter
no reembolsable14.

13 Los sectores que comenzaron en el Programa fueron: el Sector Gráfico,


Metalúrgico, Mecánico Automotor y Afines, y Repostería y Afines.
(FOMIN, Informe de terminación de proyecto del Programa de Certifica-
ción de Competencias Laborales – n° ATN/MH-6605-AR
TC-98-12-06-9-AR, 27 de diciembre de 2006).
14 Documento BID, Informe de donantes, Programa de Certificación de Com-
petencias laborales (TC-98-12-06-9-AR), Financiamiento.
http://www.iadb.org/es

teseopress.com
La hegemonía del capital • 285

El proceso de modernización de la formación profesio-


nal comenzó a funcionar mediante el financiamiento direc-
to y no reembolsable de los organismos internacionales a
las mencionadas organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo general del PFCCL consistía en establecer
las bases institucionales y metodológicas para desarrollar
un sistema nacional de certificaciones de competencias
laborales. En un primer momento se realizaron las expe-
riencias piloto en formación y certificación en los cuatro
sectores mencionados. Las pruebas piloto se llevaron a cabo
hasta el año 2004. Durante esta experiencia el Ministerio
de Trabajo de la Nación ofició de veedor del Programa, el
Centro Interamericano de Investigación y Documentación
sobre Formación Profesional (CINTERFOR/OIT) realizó la
asistencia técnica y el Banco Interamericano de Desarrollo/
Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN) otorgó el
financiamiento.
Ya superada la etapa de “prueba piloto” en el año 2004
el Programa comenzó a ser progresivamente transferido de
los organismos internacionales al Ministerio de Trabajo.
Este se constituyó en organismo rector, con el objetivo de
sentar las bases de un “Sistema Nacional de Certificación
de Competencias Laborales”. Durante este periodo, y en
articulación con el “Programa de Calidad del Empleo y la
Formación Profesional”, se crearon tres unidades funciona-
les de ejecución: la Unidad Técnica de Evaluación, Moni-
toreo y Asistencia Técnica (UEMAT) que focaliza en las
Instituciones de Formación Profesional y cuya función es
la formulación de criterios y condiciones exigibles a estas
Instituciones como co-ejecutoras de las políticas de forma-
ción del MTEySS; la Unidad Técnica de Certificación de
Competencias (UTeCC) que se vincula con los sectores de la
producción y el trabajo, y se propone contribuir al recono-
cimiento sectorial de las competencias mediante procesos
de evaluación, certificación y normalización; y el Registro
de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE) que
tiene por objetivo registrar las Instituciones de Formación

teseopress.com
286 • La hegemonía del capital

que participan de los programas y proyectos de formación


profesional de la Secretaría de Empleo, las normas de com-
petencia laboral, los organismos certificadores, los evalua-
dores certificados, y los trabajadores certificados.
El PFCCL quedó totalmente transferido al Ministerio
de Trabajo de la Nación en el año 2006. La estructura de su
funcionamiento quedó compuesta a partir de dos ámbitos
de regulación de los procesos de certificación de compe-
tencias laborales: los trabajadores propiamente dichos y las
Instituciones de Formación Profesional.
– La Unidad Técnica de Evaluación, Monitoreo y Asis-
tencia Técnica (UEMAT) regula a las Instituciones de For-
mación Profesional mediante la formulación de los crite-
rios de Gestión de la Calidad exigibles a los Centros de
Formación Profesional que llevan adelante la tarea de for-
mar y certificar competencias laborales. Estos Centros son
Organismos Sectoriales de Certificación. Cada sector de
la actividad que participa del Programa tiene un Organis-
mo certificador, o más, que en general están gestionados
por sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector. La
UEMAT controla y brinda asistencia para que estos Orga-
nismos cumplan con los requisitos de la Gestión de la Cali-
dad establecidos por la Norma ISO 9001:2000.
– La Unidad Técnica de Certificación de Competencias
(UTeCC) es la que regula los procesos de normalización,
evaluación y certificación de las competencias laborales de
los trabajadores. Estos procesos lo llevan adelante los eva-
luadores de los Organismos Sectoriales de Certificación. El
proceso comienza con la etapa del diseño de la norma de
competencia estableciendo los roles laborales de una deter-
minada función laboral. Una vez establecida la norma se
continúa con la etapa de evaluación de los trabajadores con
el fin de determinar los niveles de adecuación a la nor-
ma de competencia. Si los evaluadores determinan que el
desempeño es el adecuado y cumple con lo requerido por
la norma, se procede a la certificación de la competencia
del trabajador.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 287

– Por último, el Registro de Instituciones de Capaci-


tación y Empleo (REGICE) registra tanto los procesos de
normalización, evaluación y certificación de los trabajado-
res como los de control a las Instituciones de Formación
Profesional.
Desde que el PFCCL dejó de ser una prueba piloto para
constituirse en una política pública de formación profesio-
nal en el año 2004, ha mostrado un importante crecimiento
en la cantidad de trabajadores certificados, más aun tenien-
do en cuenta que se toma un periodo de cuatro años con
respecto a uno de dos (cuadro nº10). Pero, la representa-
tividad del PFCCL es muy escaza tomando en cuenta que
la principal población a la que apunta el Programa son los
asalariados registrados del sector privado (cuadro nº11).

Cuadro nº10: Organismos de Certificación Sectorial, Normas de


Competencias Laboral y Trabajadores Certificados en el PFCCL, durante los
periodos 2004-2008 y 2009-2010.

Periodo Organismos de Normas de Trabajadores


Certificación Competencias Certificados
Sectorial Laboral

2004-2008 21 180 12000

2009-2010 10 84 55401

TOTAL 31 264 67401

Fuente: Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la


Nación(MTESS), 2012.

teseopress.com
288 • La hegemonía del capital

Cuadro nº 11: Trabajadores certificados en el PFCCL en relación al


promedio de asalariados registrados en el sector privado, año 2010, en %.

trabajadores certifica- Promedio de asalaria- %


dos dos registrados (sector
privado)

67400 6146000 0,01

Fuente: elaboración propia sobre Sistema Integrado Previsional Argentino


(SIPA) y MTESS, 2012.

El impacto de la certificación de competencias labo-


rales en la población trabajadora es muy bajo, casi nulo
tomando en cuenta el promedio de asalariados registrados
del sector privado. Sin embargo, lo que produce un impacto
sobre todos los asalariados aun cuando no estén certificados
son las normas de competencias laborales. Porque las nor-
mas son los referentes sectoriales de los grados más altos
de las capacidades relevadas en un determinado puesto de
trabajo. La norma, aun cuando los trabajadores no estén
certificados se vuelve un referente de exigibilidad instituido
en los sectores que participan del Programa. En este sen-
tido, y desde nuestro enfoque, la incidencia del PFCCL se
encuentra más en la conformación de las normas que en la
cantidad de trabajadores certificados (cuadro nº12).

Cuadro nº12: Cantidad de normas de competencia laboral elaboradas en el


marco del PFCCL por sector/actividad, 2004-2010.

Sector de la actividad Normas de competencia laboral

Agropecuario – Agroindustrial 8

Calzado 5

Caprino Mohair 1

Confección De Prendas De Vestir 8

teseopress.com
La hegemonía del capital • 289

Construcción 25

Contac Center (multivoice) 1

Contact Center 2

Energía Eléctrica 6

Estaciones De Servicio 7

Forestal 8

Forestal – Manejo Del Fuego 1

Fruti-hortícola Y Olivícola 14

Gráfico 16

Industria De La Madera 5

Industria Frigorífica 27

Lanero Textil 3

Maestranza 1

Mecánica Del Automotor 31

Metalmecánica 6

Metalúrgico 47

Naval 4

Pasteleros 7

Petróleo 5

Petróleo (huinoil) 8

Pizzeros 2

Producción Familiar Fruti Horticola 2


y de Granja

Teletrabajo 3

teseopress.com
290 • La hegemonía del capital

Trabajadores de Edificios de Renta 1


y Horizontal

Turismo – Hotelería 6

Vitivinícola 4

Total 264

Fuente: MTESS, 2012.

En este sentido, en el marco del PFCCL se han elabora-


do 264 normas de competencia en roles laborales de 31 sec-
tores de la actividad. Al mostrar que los datos cuantitativos
marcan un crecimiento también en la cantidad de normas
elaboradas, interesa resaltar sobre todo que el objetivo del
Programa es la conformación de un Sistema Nacional de
Certificación de Competencias Laborales. Así, se produce
una intervención concreta desde la formación profesional
bajo el mismo paradigma de la normalización ISO 9000
pero sobre la población trabajadora.
Aun cuando podemos calificar al PFCCL como “en
desarrollo”, lo que nos interesa es mostrar como la confor-
mación de ese “Sistema Nacional de Certificación de Com-
petencias Laborales” se inscribe en la matriz managerial que
se viene describiendo en esta tesis.

3.2. Formación por Competencias y sujeto trabajador


Los componentes en los que trabaja la formación por com-
petencias laborales sobre el factor humano del trabajo para
la conformación de un sujeto competitivo son la flexibili-
dad y la proactividad. Las competencias valoradas y reque-
ridas por el ordenamiento hegemónico managerial tienen
que ver con tener capacidad de adaptación a la volatilidad
de los contextos socio-productivos, sabiendo mejorar de
manera continua las propias competencias para aumentar

teseopress.com
La hegemonía del capital • 291

la capacidad de empleabilidad en el mercado de trabajo. La


polivalencia es una categoría fundamental en la conforma-
ción de las competencias del nuevo sujeto trabajador.

En el caso del mundo del trabajo, las competencias son


aquellas capacidades que permiten a los individuos estable-
cer estrategias cognitivas y resolutivas en relación con los
problemas que se les presentan en el ejercicio de sus roles
laborales. Las normas de competencia pretenden ser descrip-
tores densos de estas habilidades, conocimientos y criterios
de actuación15.

La definición de competencias laborales adoptada por


el MTEySS para la política de formación profesional, por
recomendación de los organismos internacionales, muestra
cuatro dimensiones en la relación entre los sujetos y su
trabajo. Las aptitudes son las que movilizan las capacida-
des vinculadas a los conocimientos y las destrezas técni-
cas; las actitudes movilizan las capacidades para operar en
situaciones problemáticas y de incertidumbre; las normas de
competencia describen las capacidades y criterios de actua-
ción y adecuación necesarios; y los roles laborales refieren
al “papel” que cumple el trabajador en el espacio de trabajo
en relación a las normas de competencia. La noción de de
“roles laborales” en contraposición a la de “puesto de tra-
bajo” hace referencia a la polifuncionalidad que deberían
tener los trabajadores en una multiplicidad de puestos. En
este sentido, la noción de “rol laboral” contiene en sí misma
a la de polivalencia (Alvarez Newman, 2012). Esta noción
de competencias laborales complejiza el vínculo entre el
trabajador y su lugar de trabajo también en materia de
aptitudes movilizadas. Es decir, “el oficio”, en tanto saber
profesional específico en un determinado puesto de trabajo,
se despersonaliza del trabajador para volverse norma de

15 Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional, UTeCC,


MTEySS.

teseopress.com
292 • La hegemonía del capital

competencia. Esta despersonalización muestra el pasaje de


la reivindicación del saber hacer en el trabajo a la adapta-
ción a los requerimientos empresariales.
Se valora menos la experiencia acumulada en un saber
hacer que la adaptación de los comportamientos esperados
(descritos en las normas). Estos comportamientos deben ser
gestionados por el propio sujeto en función de la mejora
continua.

El presente Manual discurre con una lógica que va desde


lo general a lo particular, tratando de abordar en primer
término las competencias que en materia de gestión cada
trabajador/a debe tener y cuáles son los comportamientos
asociados a esa competencia, que son esperados en el marco
de una organización como requisitos básicos para desarro-
llar su labor.
Una vez comprendido este punto, el material inserta el
concepto de “sujeto administrador” como una función que le
compete a cada integrante de una organización independien-
temente de su rol laboral.
(…)Todo esto no tendría sentido si el sujeto no intentara
desarrollar su vocación de mejorar en forma continua sus
procesos de trabajo cotidianos, y no se involucrara en una
nueva forma de trabajar en equipo16.

La asunción de responsabilidades con respecto a los


resultados de la organización para la cual el sujeto trabaja
supone un alineamiento de sus intereses con los objetivos
y la organización del trabajo de la empresa. El dispositivo
que permite vehiculizar este alineamiento es “saber traba-
jar en equipo”.

16 Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales,


Manual de Competencias Básicas en gestión, BID, 2005.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 293

Un equipo de trabajo se define por ser un conjunto de per-


sonas que interactúan y comparten ciertos objetivos para
alcanzar resultados. Existen normas internas que gobiernan
su conducta y se establece una organización interna del tra-
bajo.17

Las normas internas en los equipos de trabajo están


matrizadas por la mejora continua. La forma de interacción
que se constituye en estos grupos adopta un sentido com-
petitivo. Saber relacionarse con otros miembros del grupo
es establecer vínculos con clientes internos. Los agentes que
movilizan y “gestionan” el deber ser son los “líderes” de los
grupos. Volver previsible la conducta mediante normas de
adaptación constituye un sujeto trabajador más goberna-
ble (Figari y Alvarez Newman, 2011; 19). En definitiva, el
principio rector de las normas de competencia es la mejo-
ra continua. En esta se encuentra el sentido prescrito de la
conducta competitiva.

Pero si bien la aptitud y actitud individual es importante para


lograr mayor eficiencia, es necesario que toda la organización
posea una inclinación cultural y desarrolle los dispositivos
adecuados hacía la mejora continua. (…)Para que la mejora
continua se constituya en un ejercicio permanente del suje-
to en su puesto de trabajo, la organización debe poseer una
fuerte inclinación hacia el cliente y debe estructurarse en
gestión por procesos18.

Es en la mejora continua de la calidad y en la satisfac-


ción del cliente como matriz que codifica la cultura de la
eficiencia que encontramos el sentido político más profun-
do de las competencias laborales. Es decir, lo que dispone
a los trabajadores, desde la formación profesional, a pensar
para y como el capital.

17 Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales,


Manual de Competencias Básicas en gestión, BID, 2005.
18 Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales,
Manual de Competencias Básicas en gestión, BID, 2005.

teseopress.com
294 • La hegemonía del capital

Desde el PFCCL se normalizan las conductas para


adaptarlas a la volatilidad y a las formas flexibles de organi-
zar el trabajo. La operatoria de este modo de subjetivación
recorre una aparente paradoja entre la norma y lo flexible.
A la vez que la norma de competencia es rígida en cuanto
al deber ser, pregona la volatilidad. Sin embargo, normalizar
lo volátil no es otra cosa que fijar la flexibilización en las
maneras de ser.
El Certificado de competencia institucionaliza las
capacidades que posee el trabajador y fetichiza la matriz
managerial que lo subjetiva. El sujeto trabajador se cosifica,
como veremos, en grados de empleabilidad de acuerdo a su
capacidad de adaptabilidad al mercado de trabajo, a la orga-
nización flexible del trabajo, y a su capacidad de producir,
de competir y de satisfacer a los clientes.

3.3. Las Instituciones de Formación Profesional como


agencias formadoras
Las Instituciones de Formación Profesional (en adelante
IFPs), en general, están integradas por sindicatos que son
co-ejecutores de las políticas de formación profesional del
MTEySS. Mediante acuerdos sectoriales con Empresas o
Cámaras Empresarias, conforman Entes Bipartitos especí-
ficos de cada sector de actividad que participan en cada una
de las fases del proceso de certificación. El objetivo de estos
Entes es “aumentar la competitividad del sector, la produc-
tividad de las empresas y la empleabilidad de los trabajado-
res”19. En definitiva, contribuir a la “modernización” tanto
de las propias IFPs como de la población trabajadora de los
sectores de la producción que participan del Programa.
Tal como se señaló anteriormente, es la Unidad Técnica
de Evaluación, Monitoreo y Asistencia Técnica (en adelan-
te UEMAT) del MTEySS la que focaliza en la moderniza-
ción de las IFPs que participan del PFCCL formulando los

19 Documento “Red de Formación Continua”, MTEySS.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 295

criterios y las condiciones exigibles. Estos criterios tienen


por finalidad impulsar la gestión basada en la mejora conti-
nua de la calidad, estableciendo calificaciones para las IFPs

Categoría A: La IFP recibe el certificado de calidad. Ha obte-


nido el puntaje más alto que la habilita no sólo como insti-
tución de Formación en acciones del MTEySS sino también,
para actuar como coejecutora de acciones de fortalecimien-
to institucional, transfiriendo su metodología de trabajo a
otras IFPs.
Categoría B: La IFP alcanza estándares de calidad. Puede
elaborar un plan de mejora para fortalecer sus procesos insti-
tucionales y se encuentra en condiciones óptimas para desa-
rrollar acciones de formación profesional del MTEySS.
Categoría C: La IFP alcanza un puntaje que denota insufi-
ciencias en algunos procesos institucionales. Es necesario que
desarrolle un plan de mejora para fortalecer dichos procesos.
Categoría D: La IFP alcanza puntajes que denotan la nece-
sidad de desarrollar un plan de mejoras destinadas a sus áreas
prioritarias.20.

Las instituciones ponderadas dentro de la Categoría A


pueden coejecutar acciones de fortalecimiento institucional
conjuntamente con la UEMAT, mientras que, aquellas que
se ubican en las categorías B, C y D pueden recibir asisten-
cia técnica para mejorar sus procesos y productos institu-
cionales. El sentido que matriza a las IFPs es la gestión de la
calidad, al igual que los sistemas de gestión de las empresas
en la serie ISO 9000.

20 Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional, Ministerio de


Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Presentación Institucional, Estrategias
de trabajo de la UEMAT.

teseopress.com
296 • La hegemonía del capital

De acuerdo a esta Unidad Técnica que las evalúa, cali-


fica y regula, la noción de mejora continua de la calidad21
para las IFPs debe estar orientada al sujeto que transita por
estas para incrementar su empleabilidad. En este sentido, la
UEMAT identifica también cuatro dimensiones clave para
la gestión de la Calidad Institucional: la vinculación con
el contexto socio-productivo, la orientación profesional, la
formación, y la evaluación y seguimiento. Estas dimensio-
nes permitirían una reflexión estratégica para la gestión
de las IFPs en relación a la formación de la empleabilidad
de los sujetos.

(…) el término empleabilidad se refiere a las competencias y


cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las
personas para aprovechar las oportunidades de educación y
de formación que se les presenten con miras a encontrar y
conservar un trabajo decente, progresar en la empresa o al
cambiar de empleo y adaptarse a la evolución de la tecnología
y de las condiciones del mercado de trabajo.22

La “empleabilidad” como uno de los objetivos fun-


damentales de las IFPs desvía el eje de la intervención
del Estado en la cuestión de la formación profesional con
respecto al paradigma del “pleno empleo”. Al ir mutando
durante los ´80 las relaciones laborales características del
modelo taylorista-fordista, los problemas que traen apare-

21 A partir del Decreto 1474/94 sancionado por el Poder Ejecutivo Nacional,


el Ministerio de Trabajo de la Nación adhiere a los 8 Principios de gestión
de la calidad definidos en las normas ISO 9000: 2000, ISO 9002; 2000, e ISO
9004; 2000 para mejorar el desempeño de las organizaciones: Enfoque al
cliente, Liderazgo, Participación del personal, Enfoque basado en procesos,
Enfoque de sistemas para la gestión, Mejora continua, Enfoque basado en
hechos para la toma de decisión, y Relaciones mutuamente beneficiosas con
el proveedor. (Documento, Ministerio de Trabajo e Instituto Argentino de
Normalización y Certificación, 2005).
22 Documento Resolución 195 – OIT: “Recomendaciones sobre el desarrollo
de los recursos humanos educación, formación y aprendizaje permanente”,
Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional; fecha de
adopción: 17/06/2004; MTESS de la Nación.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 297

jadas las transformaciones en el mundo del trabajo preten-


den ser abordados mediante mecanismos de activación de la
competitividad de los trabajadores, entendidos como suje-
tos poseedores de competencias más o menos empleables
para el mercado de trabajo. La perspectiva de la empleabili-
dad no interpela el funcionamiento del mercado de trabajo
(controlado por los requerimientos de las empresas), sino
que interpela a las capacidades de los trabajadores.
Hay, entonces, un desplazamiento importante en el
eje problemático con respecto a la lógica “rígida” de las
calificaciones. El problema de la formación profesional tal
como lo plantea la formación por competencias desde sus
orígenes, y en un contexto de creciente precarización, se
aborda centralmente sobre cómo mejorar las competencias
laborales de los sujetos para que puedan adaptarse mejor
a la volatilidad del contexto. Para la política de formación
por competencias no debe cuestionarse la flexibilización. El
eje problemático radica en cómo se mejoran las capacidades
proactivas y competitivas de la población trabajadora para
adaptarla a la flexibilización del mercado de trabajo y de los
métodos de producción.
Esto sucede porque las competencias laborales, a dife-
rencia de las calificaciones, no hacen hincapié en el vínculo
existente entre las categorías laborales y los salarios. Es por
eso que la formación por competencias se desarrolla por
fuera de los Convenios Colectivos de Trabajo (en adelante
CCT). Porque la dimensión central del concepto está puesta
en las capacidades de los sujetos trabajadores desvinculadas
de las tradicionales categorías y sus escalas salariales.
Pero, la formación por competencias laborales no diso-
cia las capacidades productivas de los sujetos del contexto
socio-productivo y de los roles laborales. Es decir, la forma-
ción por competencias no concibe a los individuos aislados
de la producción. Todo lo contrario23. Lo fundamental radi-

23 Lucie Tanguy (2001, 05) ya había puesto en duda la tesis de que las compe-
tencias laborales focalizan en el individuo como hacedor de su puesto.

teseopress.com
298 • La hegemonía del capital

ca en la manera de entender el vínculo entre el sujeto tra-


bajador y la producción. Para un contexto socio-productivo
flexible pretende formarse a sujetos trabajadores adaptables
a esa volatilidad, eliminando las rigideces que atan al sujeto
al puesto de trabajo, a la categoría y al salario.
Se Visualiza, entonces, que la noción de competencias
laborales introdujo grandes modificaciones en la manera de
concebir a la formación profesional en varios sentidos. Esta,
como materia de negociación entre empresas y sindicatos
comenzó a mostrar desde inicios de los años ´90 tendencias
contradictorias. Por ejemplo, en las grandes empresas del
sector automotriz las formas de adaptación de los trabaja-
dores a los métodos de trabajo sustentados en el paradig-
ma de la mejora continua están directamente aceptadas o
invisibilizadas en los CCT. Mientras que en las PyMEs del
sector, el ámbito de negociación de las competencias labo-
rales se traslada a los Entes Bipartitos también codificados
bajo el mismo paradigma24. Al expandirse la “infraestructu-
ra de la calidad” se fueron generando múltiples espacios de
formación de la adaptación de los trabajadores a la flexibili-
zación laboral. Ya sea por fuera de la negociación colectiva
o naturalizada en la misma.
Mientras los métodos de trabajo son naturalizados o
invisibilizados en la negociación colectiva, el diálogo se
traslada a la formación profesional bajo una matriz mana-
gerial que no se plantea ni reflexiona sobre los requeri-

24 El caso del SMATA en el sector automotriz es paradigmático. Con respecto


a la modernización de los métodos de trabajo, este sindicato maneja estrate-
gias múltiples de acuerdo a la empresa con la que negocia. Mientras en
Toyota el Sistema Toyota de Producción (STP) es aceptado con compromiso
de colaboración, en Ford se mantiene el Convenio Colectivo de Trabajo del
año 1989, fuertemente anclado en la lógica de las categorías, aún cuando los
métodos de trabajo han cambiado hacia el modelo toyotista en el marco del
Ford Production System (FPS). Es decir, que la aceptación y el compromiso
con el FPS queda invisibilizada del CCT. Asimismo, con las cámaras empre-
sariales que nuclean a las PyMEs del sector y que participan del PFCCL, el
SMATA negocia las competencias laborales en el marco de los Entes Bipar-
titos impulsando la mejora continua de la calidad.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 299

misntos empresariales de la flexibilización laboral, sino que


interpela al trabajador para que mejore su empleabilidad.
El capital concentrado ha dicho: “los métodos de trabajo
en la negociación colectiva se aceptan. Es nuestra potestad
adoptar la gestión de la calidad. Pero podemos dialogar
en el ámbito de la formación profesional y pensar juntos,
¿cómo podemos hacer para que los trabajadores se adapten
mejor a nuestros requerimientos?”. El problema entonces,
para la formación por competencias laborales, no es la fle-
xibilización laboral sino los sujetos trabajadores que no se
adaptan a ella.

3.4. El proceso de normalización y certificación de las


competencias laborales

3.4.1. La norma de competencia


El proceso de formación y certificación de las competencias
laborales de los trabajadores lo llevan adelante los Entes
Bipartitos de las IFPs con la asistencia de la Unidad Técni-
ca de Certificación de Competencias (en adelante UTeCC)
del MTEySS. El propósito es contribuir al reconocimiento
sectorial de las competencias mediante procesos de eva-
luación y certificación orientados por las normas de com-
petencia laboral.
La certificación de competencias laborales se realiza a
partir de la creación de normas que son específicas de cada
sector de la actividad. Las normas no constituyen una refe-
rencia ideal o meramente deseable; representan las mejores
prácticas observadas, relevadas y consensuadas en los mer-
cados laborales sectoriales (Catalano et al, 2004: 54).
La norma de competencia laboral es producto de una
minuciosa descripción de las tareas específicas de cada uno
de los roles ocupacionales. Para determinar qué roles ocu-
pacionales se van a normalizar se lleva adelante un proceso
de análisis funcional. En este, se recolecta información a par-
tir de informantes clave del sector para definir los objetivos

teseopress.com
300 • La hegemonía del capital

de un sistema de puestos de trabajo para establecer las fun-


ciones y las subfunciones de cada uno de los roles. Este
proceso de desagregación concreta (y no de análisis teórico)
del rol ocupacional se realiza mediante entrevistas a diver-
sos actores del mundo laboral: trabajadores en actividad
y con experiencia25, supervisores o jefes responsables de
área26 y empresarios o gerentes con visión estratégica del
futuro del sector. De este modo, se identifican las “ocupa-
ciones críticas”, es decir, aquellas que más contribuyen a la

25 Parte de la entrevista a un trabajador que ejerce el rol laboral seleccionado


incluye preguntas en torno a la descripción de una jornada de trabajo: des-
cripción de la ocupación en función de los resultados que obtiene, los pro-
ductos que realiza, la contribución con la marcha de la empresa; duración de
la jornada (días, horarios, horas extras); ropa y elementos de trabajo; la orga-
nización del tiempo durante la jornada de trabajo; la toma de decisiones
acerca de las tareas a realizar. Además se guía al trabajador para que detalle
minuciosamente su trabajo: “¿Podría usted describir lo que realiza desde que
llega hasta que se retira en una jornada típica de trabajo? Si le parece, recor-
demos lo que sucedió el lunes de esta semana:
1era. actividad:
(a) Pasos que realiza en la actividad:
(b) ¿Quién lo supervisa?
(c) ¿Trabaja solo o en equipo?
(d) ¿Con quién se comunica y de qué forma?
(e) ¿Qué producto obtiene de esa actividad?” (Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social – UTeCC, Programa de Formación y Certificación de
Competencias Laborales: Metodología para el diseño de normas de compe-
tencias, p.15).
Las mismas preguntas se reiteran tantas veces como actividades identifique
el trabajador. Se alerta sobre las dificultades que se le presentan a los traba-
jadores para “transparentar acciones, funciones, criterios y conocimientos
que, por su cotidianeidad, podrían no ser tenidos en cuenta por la persona
que informa” (ibídem, p.4)
26 Parte de la entrevista a un supervisor o jefe del rol seleccionado incluye pre-
guntas en torno a: los requisitos básicos que debería reunir un trabajador
para desempeñarse eficientemente en esa ocupación en términos de desem-
peños productivos, saberes técnicos y características personales (por ejem-
plo: cuidadoso, detallista, organizado, comunicativo, líder, obediente, crea-
tivo, prolijo, paciente); las secuencias de experiencias que deben darse para
la adecuada formación de un rol ocupacional; el tiempos que demora su for-
mación; las principales situaciones problemáticas que debe enfrentar una
persona que ejerce ese rol; los errores que se suelen cometerse y las formas
de prevenirlos; los principales cambios del rol ocupacional en los últimos 5
años y los que pronostica posibles en los próximos 5 años.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 301

productividad y a la competitividad del sector, y se esta-


blece un mapa funcional del rol. Dicho mapa es la represen-
tación gráfica en forma de árbol que identifica el propósito
clave27 del rol laboral junto con sus funciones y subfuncio-
nes. Estas, a su vez, dan lugar al “Elemento de Competencia”
que describe con un alto grado de detalle los criterios de
desempeño, las evidencias de desempeño, las evidencias de
productos, las evidencias de conocimientos, las evidencias
de conocimiento circunstancial, el campo de aplicación y la
guía para la evaluación de dicho rol ocupacional.
Los criterios de desempeño constituyen la parte de la
norma que expresa juicios de valor que guían el accionar
del trabajador en función de: la seguridad en el trabajo, el
cuidado del medio ambiente, la calidad del producto y la
productividad del trabajo realizado.
Las evidencias de desempeño, conforman el campo
donde se describen aquellos signos concretos, observables
o reconstruibles a través de preguntas realizadas a los tra-
bajadores, que evidencian la adecuación de su desempeño a
las “reglas del arte” del oficio o de la profesión.
Las evidencias de productos, son aquellos signos con-
cretos que pueden visualizarse o analizarse en el producto
mediante diversos tipos de ensayos, o en el servicio a través
de consultas con los usuarios, y que muestran la adecuada
realización de las tareas que requiere dicho rol laboral.
Las evidencias de conocimiento, pertenecen al cam-
po de la norma que incluye todos aquellos conocimien-
tos que le permiten al trabajador tener una comprensión

27 Para definir el Propósito Clave “...es necesario “traducir” el discurso del


entrevistado a una estructura gramatical específica. El enunciado indica la
acción -o las acciones- a realizar, el resultado o producto que se espera obte-
ner y, por último, la condición o marco valorativo que está presente en la
acción. Este marco valorativo se puede referir a la población a la que está
dirigido el producto o el servicio, a formas de cuidar el medio ambiente, a
niveles de calidad autoexigidos, a valores o exigencias establecidos (...) (Por
ejemplo:) Producir piezas metalmecánicas atendiendo a los requerimientos
de calidad y producción que, mensualmente, fijan las empresas en red” (ibí-
dem, pág., 6).

teseopress.com
302 • La hegemonía del capital

significativa de su desempeño. Tanto los conocimientos de


tipo básico, como los conocimientos científicos y técnicos
que corresponden a un determinado sector productivo.
Las evidencias de conocimiento circunstancial, por su
parte, se distinguen de los anteriores porque incluyen los
procesos de adaptación del trabajador a las tecnologías, sis-
temas, informaciones y metodologías para la elaboración de
un producto o el desarrollo de un servicio.
El campo de aplicación, es la parte de la norma donde
se describe las áreas ocupacionales en las que se aplica (o
puede aplicarse) la unidad de competencia evaluada.
Finalmente, la guía para la evaluación, es el campo en el
que se detallan las situaciones o formas que puede adoptar
la evaluación de determinada unidad de competencia
Una vez concluido el proceso y establecida la norma
de un determinado rol ocupacional, validada por todos los
actores del sector, se da paso a su registro.
La noción de “rol ocupacional” introduce una ruptura
con la noción de” categoría laboral” en un doble sentido.
En principio, la noción de “categoría” hace referencia a
los saberes técnicos necesarios para un determinado puesto
de trabajo, mientras que el “rol ocupacional” describe las
aptitudes y las actitudes necesarias para mejorar de manera
continua la productividad del rol. Esto significa, agregar
conocimientos de gestión a los puestos que permitan mejo-
rar las “mejores prácticas posibles” para redefinir de manera
continua el rol laboral. De este modo, la norma de com-
petencia objetiva lo que comenzó a suceder en el proceso
de trabajo concreto: la desaparición de las tareas específicas
según categorías y su reemplazo por la polivalencia del tra-
bajador (Alvarez Newman y Hirsh, 2011). Si la “categoría”
es “rígida”, el “rol laboral” es “flexible”.
En segundo lugar, y retomando el problema abordado
en el apartado anterior, mientras la “categoría” se encuentra
vinculada a un determinado monto salarial establecido por
Convenio Colectivo de Trabajo, el “rol ocupacional” no se
vincula al salario siendo producto de un “diálogo social”

teseopress.com
La hegemonía del capital • 303

que va por fuera de los CCT. Es en el marco de las IFPs


el espacio donde se desarrollan los Entes Bipartitos que
producen las normas de competencia que definirán a cada
rol ocupacional.
No se sugiere que las categorías o los Convenios Colec-
tivos de trabajo hayan desaparecido o estén en extinción.
En absoluto, y la revitalización de la negociación colectiva
durante el periodo 2004-2013 así lo demuestra. Lo que se
pretende mostrar es que a partir de las transformaciones en
el mundo del trabajo en Argentina durante los ´90 comen-
zaron a aparecer nuevos espacios institucionales como la
certificación de competencias. Estos espacios, a los que
entiendo siguiendo a la CEPAL (2011) como parte de una
“infraestructura de la calidad”, continuaron desarrollándo-
se reinscribiendo a la formación profesional en un nuevo
paradigma cuya matriz epistémica otorga a la flexibiliza-
ción laboral un estatus de veracidad incuestionable. Esta
reinscripción de la formación profesional modificó noto-
riamente el paradigma ya tradicional de las “calificaciones”
vinculado a la experiencia en el oficio28. Probablemente la
convivencia de la “categoría” con el “rol ocupacional” en
distintos espacios institucionales nos esté hablando de for-
mas en disputa acerca de “lo nuevo que no acaba de nacer
y lo viejo que no termina de morir”. Lo que se aprecia cla-
ramente es que mientras el ámbito de la negociación colec-
tiva es concebido como un espacio de negociación política,
los Entes Bipartitos de las IFPs son considerados como
espacios meramente “técnicos” y escindidos de la conflic-
tividad laboral.

28 Para no caer en una mistificación del pasado cabe preguntarse si el paradig-


ma de las calificaciones no respondía a la adaptación de los trabajadores a la
Administración Científica del Trabajo.

teseopress.com
304 • La hegemonía del capital

3.4.2. La evaluación y la certificación de las competencias


Una vez elaborada la norma de competencia y validada por
el Ente Bipartito de cada sector de la actividad se procede
a la evaluación de los trabajadores. La evaluación de las
competencias implica emitir un juicio de valor sobre los
desempeños de un trabajador en contraste con la norma
que da cuenta del “mejor desempeño posible”.
El proceso de evaluación se compone de tres etapas: la
programación, la recolección de evidencias sobre el desem-
peño del trabajador, y la interpretación y valoración de las
evidencias recolectadas.
Parte central de la programación para definir si un tra-
bajador es o no competente29 implica definir qué evaluar y
en qué condiciones hacerlo. Para ello, se tomarán en cuenta
los criterios de desempeño, las evidencias de desempeño,
las evidencias de producto y las evidencias de conocimiento
establecidos en la norma.
Una vez establecido el objeto de la evaluación, se selec-
cionan las mejores técnicas para recolectar la información
necesaria, a saber:
– Observaciones directas en situaciones de trabajo.
– Situaciones propicias para la observación: simula-
ción, resolución de problemas, análisis de caso, ensayos, etc.
– Análisis de productos del proceso de trabajo.
– Análisis o elaboración de documentación: ya sean
productos de un determinado proceso de trabajo o bien
documentos complementarios a las observaciones.

29 Los indicadores para determinar las competencias de un trabajador serían:


la posesión de determinados criterios; la demostración de desempeños; la
capacidad de resolución de problemas; el dominio conceptual; la capacidad
de reflexión sobre su práctica laboral.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 305

– Entrevista: obtención de información personalizada


e inaccesible por la vía de la observación (tipos de instru-
mentos: listas de control, Escalas de estimación, preguntas
estructuradas y semiestructuradas)30.
La selección de técnicas para el análisis de cada ele-
mento de competencia se establece mediante el diseño de
instrumentos adecuados para la recolección de informa-
ción. Por ejemplo, las preguntas (estructuradas o semies-
tructuradas) son más adecuadas para registrar evidencias de
conocimiento, en tanto permiten comprender los princi-
pios que ponen en juego los trabajadores o el manejo apro-
piado de los conocimientos que fundamentan su accionar.
Mientras que las listas de control o de cotejo y las escalas
de estimación (ambas basadas en la observación), resultan
más pertinentes para registrar evidencias de desempeño o
de productos, es decir, criterios de actuación y resultados
concretos.
Cabe destacar el reconocimiento de la tensión que se
genera entre el grado de desagregación de las normas y
la posibilidad de llevar adelante un proceso de evaluación.

30 Una de las entrevistas realizadas en todas las evaluaciones será la entrevista


socio-laboral “...orientada a detectar las características profesionales, perso-
nales y actitudinales de los postulantes. Para ello, deberá aportar informa-
ción que nos permita:
- Explorar la trayectoria profesional y personal del postulante: sus preferen-
cias, sus hobbies, los deportes que practica, etc.
- Conocer el rol en el cuál se desempeña y su antigüedad en el sector.
- Analizar sus expectativas con respecto a la evaluación.
- Conocer las características de la organización del trabajo de la empresa en
la que se desempeña el postulante: puesto que ocupa, sus características, las
relaciones jerárquicas y funcionales en las que está inserto, los modos de
comunicación imperantes, etc.
- Conocer la polivalencia del entrevistado (capacidad de manejo de equipos
diversos, uso de distintos tipo de materia prima, variedad en la elaboración
de productos, etc.) y su polifuncionalidad (realización de actividades vincu-
ladas a la operación de equipos, mantenimiento, calidad, seguridad, aten-
ción al cliente, asistencia al cliente, etc.).
- Conocer su nivel de autonomía y responsabilidad” (Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social – UTeCC, Programa de Formación y Certifica-
ción de Competencias Laborales: Entrevista Sociolaboral, p.3).

teseopress.com
306 • La hegemonía del capital

Para evitar distorsiones propias de todo juicio de valor, se


propone a la evaluación como proceso continuo y sistemá-
tico31, global32 y comprensivo33.
Una vez concluida la programación, se da paso a la
segunda y tercera etapa del proceso de evaluación, es decir,
a la recolección de las evidencias con las técnicas y los ins-
trumentos establecidos y a un registro exhaustivo que le
permita al evaluador emitir su juicio de valor. Posterior-
mente, se establece la conformidad o no del postulante y de
un verificador interno.
Luego del proceso de evaluación en relación a las nor-
mas se procede a la certificación de la competencia del
trabajador

El certificado es un crédito al saber profesional que posee


el trabajador otorgado por las organizaciones representativas
del sector. Es este reconocimiento sectorial, basado en una
norma validada, lo que le otorga peso al certificado en tér-
minos de empleo y empleabilidad. Por referirse a funciones
productivas reales, los certificados reconocen los desempe-
ños vinculados a unidades de competencias. Es decir, en una
primera instancia de evaluación se pueden reconocer algunas
de las unidades de la ocupación, sin abarcar la totalidad del
rol. El trabajador puede acumular certificados de sucesivas
unidades de competencia en las que haya demostrado domi-
nio y de este modo, incrementar sus posibilidades de pro-
moción y movilidad laboral. Las competencias certificadas
tienen una validez a término y deberán ser revalidadas por los

31 La evaluación no se realiza en un momento puntual, sino que es una suce-


sión de etapas y actividades que implican diversas técnicas y estrategias.
32 Porque se considera la organización del trabajo en la que el postulante está
inserto.
33 Porque se pretende comprender por qué un postulante actúa como actúa y
cuáles fueron las razones para ello.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 307

trabajadores, no necesariamente a partir de su tránsito por un


proceso formativo, sino que podrá revalidar los saberes que
ha actualizado en la propia situación de trabajo.34.

Son las tradicionales valoraciones acerca del trabajo


y su manera de determinarlas lo que pone en cuestión
la Certificación de Competencias Laborales. Las normas
de competencia dan cuenta de las capacidades socialmen-
te aceptadas y validadas por un determinado sector. Y el
Certificado de Competencia da cuenta de que el trabajador
posee el saber profesional necesario para desempeñarse en
el mismo. Pero ese saber profesional no es rígido sino que
lleva de manera intrínseca la lógica de la mejora continua.
Es decir, los saberes profesionales deben ser continuamente
revalidados y mejorados si es que los trabajadores certifi-
cados desean mantenerse dentro de los niveles socialmente
aceptados por el sector y si desean mantenerse competitivos
en el mercado de trabajo.
Aquí también puede visualizarse un nuevo desplaza-
miento en cuanto al tipo de conocimiento socialmente valo-
rado y validado. El certificado de competencia no valora (ni
valida) la antigüedad en un determinado puesto de trabajo
cuya acumulación de experiencia daría lugar a ascensos de
categoría y mejoras salariales (Alvarez Newman y Hirsh,
2011). Lo que es valorado es la adaptación del trabajador
a determinadas normas de competencia que responden a
los requerimientos de las empresas y que son validadas a
nivel sectorial. La antigüedad, como base que sustenta la
experiencia en un determinado puesto de trabajo, deja de
ser la dimensión fundamental del saber profesional por su
carácter “rígido”. Es particularmente valorada la capacidad
de responder con suficiente “plasticidad” y “adecuación”
a las exigencias cambiantes del contexto socio-productivo

34 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – UTeCC, Programa de


Formación y Certificación de Competencias Laborales: Sistemas Naciona-
les de Normalización y Certificación de Competencias, p.3

teseopress.com
308 • La hegemonía del capital

(Catalano et al, 2004: 101). Precisamente, la flexibilización


laboral es el principio fundamental que sustenta al orden
hegemónico managerial.
Podría plantearse que detrás de la coexistencia de los
dos paradigmas expresados en los trinomios CCT/califica-
ciones/categoría laboral, e IFPs/competencias/roles labo-
rales, hay una disputa entre dos lógicas de concebir las valo-
raciones acerca del trabajo. La delimitación de los campos
de actuación de ambas lógicas no es fácil de determinar.
En el marco de esta investigación, se han encontrado casos
en donde son los sindicatos los que impulsan la formación
por competencias a la vez que ciertas cámaras empresariales
se resisten a la “modernización”. Incluso casos de sindica-
tos que impulsan a través de sus IFPs la certificación de
competencias, pero se resisten a desvincular a las categorías
laborales de los CCT35. Al parecer, hasta el momento, estos
dos paradigmas, cada uno con sus instancias de negocia-
ción específicas, coexisten sin grandes contradicciones en
el mundo del trabajo.
Al mencionar la producción de valoraciones y valida-
ciones de los saberes en el trabajo hago referencia también
a formas de apropiación de valor por parte del capital. No
es lo mismo “puesto de trabajo” que “roles laborales”. La
polivalencia, da cuenta del lugar que ocupa la implicación,
porque sería un atributo subjetivo que muestra la capacidad
de adaptarse a cualquier requerimiento empresarial y una
voluntad de mejorar todo de manera continua. Al parecer,
los teóricos del nuevo management han encontrado desde
sus investigaciones que el problema de la productividad se
definiría en una alta proporción en la cuestión de la con-
flictividad. La experiencia histórica habría demostrado que
el aumento de la productividad mediante la intensificación

35 Como fue mencionado, es paradigmático el Caso del SMATA en el sector


automotriz. Mientras por un lado impulsa la política de competencias labo-
rales a través de sus IFPs mediante convenios con las PyMEs del sector, por
el otro sostiene la existencia de las viejas categorías como en el caso de los
CCT firmados con la empresa Ford Argentina.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 309

de los ritmos o mediante la extensión de la jornada de tra-


bajo, encuentra ciertos límites ideológico-culturales. Estos
límites, estarían constituidos por la falta de implicación de
los trabajadores con la “misión histórica” del empresariado.
Precisamente, los intelectuales de la calidad plantean que el
autoritarismo de la Administración Científica del Trabajo
se generaba porque el pedido de productividad no encon-
traba más fuente de legitimación que mejorar los salarios. El
capital necesitaba una utopía, una misión, capaz de encon-
trar eco y aglutinar la voluntad de los trabajadores en un
proyecto en el nivel del proceso de trabajo. Mi hipótesis
es que, al menos desde la perspectiva del nuevo manage-
ment, la mejora continua de la calidad viene a cumplir esa
misión capaz de legitimar y de generar la implicación de
los trabajadores.
La certificación de competencias laborales es una tec-
nología social que se desarrolla en el nivel del Estado y que
se inscribe en este dispositivo de la implicación. Ya que, de
lo que se trataría es de formar para responsabilizar al sujeto
trabajador con la producción de capital. Responsabilizarlo
hasta las últimas consecuencias dado que no es su fuerza
de trabajo lo que tendría para vender, sino sus capacida-
des para gestionar y saberlas invertir. Ser competente sería
saber gestionar las propias competencias y saber invertirlas
para generar el mayor flujo de ingresos posible. En ese sen-
tido, es posible que la complejidad de la noción de “compe-
tencias laborales” contenga en sí misma formas de plusvalía
superadoras de la clásica extensión de la jornada de trabajo
y de la intensificación de los ritmos de producción, apelan-
do a la implicación actitudinal, subjetiva, para aumentar la
productividad por la vía de incrementar los “saberes” y los
atributos proactivos de los trabajadores.

teseopress.com
teseopress.com
Reflexiones finales

Esta tesis propone una grilla de análisis acerca de las


transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo desde
mediados de la década de 1970, retomando aspectos tra-
bajados por Boltanski y Chiapello (2010), como crisis de
disciplina.
El pacto fordista, sólidamente consolidado desde la
posguerra hasta los inicios de los ´70, era ante todo un pacto
entre dos colectivos sociales (obreros y empresarios) cuyos
proyectos de sociedad eran reconocidamente contradicto-
rios. Este pacto se sustentaba en la negociación colectiva
y en la intervención del Estado que tenían la capacidad de
institucionalizar y canalizar la conflictividad laboral.
Se sostiene que el pacto fordista inicia su declive, cuan-
do comienza a perder sus fuentes de legitimación para acti-
var la productividad de la fuerza de trabajo. Los incentivos
materiales dejaron de ser suficientes para obtener la cola-
boración obrera en la producción dado que lo que estos
ponían en discusión era el trabajo mismo como actividad
social en esa fase del capitalismo “redistributivo”.
El diagnóstico que elaboraron los intelectuales del
capital transnacional concentrado fue que la alta conflicti-
vidad laboral que se había conformado en occidente, sobre
todo en los “países desarrollados”, era producto de una pér-
dida de la autoridad de los cuadros encargados de la admi-
nistración de la fuerza de trabajo. La pérdida de la autoridad

teseopress.com 311
312 • La hegemonía del capital

era señalada como la razón de la baja productividad que


caracterizó a las grandes empresas transnacionales en la
década de 1970.
La recomposición de la autoridad del capital transna-
cional concentrado se llevó a cabo mediante un proceso
de modernización empresarial (Figari, 2001) a través de
dos estrategias:
– La racionalización mediante políticas de flexibiliza-
ción laboral que apuntaban a una mayor y mejor maniobra-
bilidad para intensificar y disponer a la fuerza de trabajo,
– y la reducción de la brecha ideológica entre la direc-
ción de las empresas y los trabajadores a través del mana-
gement participativo.
La recomposición hegemónica del capital dio lugar a
una relegitimación de las prácticas empresariales mediante
la conformación de nuevas formas de control de la impli-
cación de los trabajadores. Estas formas de implicación se
sustentan en un proyecto político empresarial cuyo sentido
de misión histórica es el mejoramiento continuo de la cali-
dad de la producción, de los productos, de los servicios y
de las personas. Nuestra tesis, en este punto, postula que la
“calidad” se presenta como la noción neurálgica que permite
comprender a las transformaciones en el mundo del trabajo,
ya no desde el punto de vista de los “modelos productivos”
sino como un proyecto político del capital transnacional
concentrado a escala global.
Este proyecto político se configura en el nivel global
resignificando y generalizando técnicas japonesas de pro-
ducción y de control de la implicación en tanto se habían
conformado como “mejores prácticas empresariales”. A la
apropiación occidental de estas técnicas y su generalización
la he denominado política de calidad o managerial. Esta polí-
tica pone el foco en el “factor humano” como el principal
espacio de disputa para el desbloqueo de las limitaciones
en la productividad, y en las prácticas de externalización
de la producción como estrategia de reducción de costos y
transferencia de riesgos. La característica fundamental de la

teseopress.com
La hegemonía del capital • 313

política de calidad es la “codificación” competitiva tanto de


las prácticas empresariales en todos sus niveles como en las
conductas laborales por parte de los trabajadores.
La política de calidad se vuelve hegemónica a escala
global mediante el pasaje de “mejor práctica empresarial” a
“práctica científica de gestión”. Este pasaje se hace efectivo
conformando una nueva arquitectura institucional interna-
cional a la que denomino institucionalidad managerial. Para
la conformación de la institucionalidad managerial a escala
global es necesario que el capital transnacional concentrado
haga participe de sus intereses, ya como verdad manage-
rial, a organismos internacionales. A su vez, estos, son los
encargados de establecer los consensos necesarios con los
Estados tanto para la adopción de la política de calidad
mediante la normalización y la certificación de las prác-
ticas empresariales locales, como para difundirla también
en el nivel de la sociedad civil. La institucionalidad mana-
gerial a través de las certificaciones ISO 9000 fija la acep-
tación de la política de calidad y regula tanto la relación
empresarial contratista-subcontratista como las técnicas de
control de la implicación de los trabajadores. Así, hemos
postulado que:
La hegemonía del capital transnacional concentrado
configura un ordenamiento managerial que regula y dispo-
ne la aceptación de la flexibilización laboral a escala global
a través de organismos internacionales. Esta regulación y
la disposición de la flexibilización laboral se constituyen
en tres niveles:
– en el nivel de las empresas se regulan y certifican las
prácticas de subcontratación,
– en el nivel de los trabajadores se establecen normas
para el control de la implicación con la reducción de costos
y técnicas de incentivo a la proactividad,
– y en el nivel de los estados se establecen las reco-
mendaciones y la asistencia técnica para la adopción de la
política de calidad y para la integración al ordenamiento
global managerial.

teseopress.com
314 • La hegemonía del capital

El ordenamiento managerial global está en consonan-


cia con las estrategias discursivas del neoliberalismo (Muri-
llo, 2011). La política de calidad y sus dimensiones tras-
tocan la noción de valor de las mercancías centrada en la
producción y en el trabajo mutando hacia la relación que
se establece entre el precio de los productos y servicios y
la percepción de satisfacción de los clientes, considerando
que estos al comprar una mercancía realizan una inversión
en sí mismos. Retomando la teoría subjetiva del valor de
Carl Menger, la teoría de la acción humana de Ludwing
Von Mises, y la teoría del capital humano, la interpretación
managerial del valor de los productos y de los servicios
se desplaza del eje trabajo/producción hacia el eje inver-
sión/percepción.
La política de calidad al establecer un ordenamiento
bajo una codificación competitiva tanto de las prácticas
empresariales como de las conductas laborales, y de las con-
ductas de consumo, dispone comportamientos matrizados
bajo la razón costo/beneficio. Esta matriz, a la que deno-
minamos epistémica, sería la que sostiene el ordenamiento y
la gobernabilidad de mercado por parte del capital transna-
cional concentrado. Este ordenamiento managerial pondría
a todos a competir a modo de cascada:
– Las grandes empresas presionarían a sus trabajadores
para que se impliquen, y a las empresas subcontratistas para
que reduzcan sus costos. Esto les permitiría tener un mejor
control de los precios para poder satisfacer a los clientes.
– Las empresas subcontratistas intentarían satisfacer
las demandas de reducción de costos de las grandes contra-
tistas presionando a sus trabajadores.
– Los trabajadores deberían adaptarse a los requeri-
mientos de las empresas porque serían las mediadoras entre
sus “prestaciones laborales” y la percepción de los clientes.
– Por último, los estados deberían incentivar mediante
políticas activas la competitividad de todos los sujetos.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 315

En este “juego” competitivo, la posición de sujeto


empresarial dirigente se establece por la capacidad en el
control de los precios. Son las grandes empresas transna-
cionales contratistas las que tienen un mejor control de
estos dado que su poder se sustenta en una instituciona-
lidad managerial que regula mediante normas y certifica-
dos que todos se adapten a sus requerimientos competiti-
vos de reducción de costos. En definitiva, todos compiten
con todos para que las transnacionales concentradas tengan
mayores márgenes en el control de los precios.
El punto de contacto entre la matriz epistémica mana-
gerial (la mejora continua de la calidad) y el orden hege-
mónico efectivo y concreto se garantiza por lo que deno-
minamos como la infraestructura de la calidad. Esta es toda
la red global institucional de empresas y organismos, ya
sean públicos o privados, que practican, acreditan, norma-
lizan, certifican, regulan, y divulgan todo lo concerniente a
la gestión de la calidad. La infraestructura de la calidad al
capturar mediante tecnologías de control a la población que
circula por el mundo del trabajo y al subjetivarla, dispone y
ordena de manera efectiva la conducta competitiva tanto de
los sujetos empresariales como de los sujetos trabajadores.
La institucionalidad managerial nacional se encuentra
en vínculo orgánico y se dispone siendo parte de la infra-
estructura de la calidad en el nivel global. Los criterios de
gestión con los que operan las empresas locales se definen
en el marco de organismos internacionales en los que se
distribuyen las posiciones de sujeto empresarial dirigen-
te y de sujeto empresarial aliado-subalterno. Esta posición
se establece sobre la distinción de “países desarrollados” y
“países en desarrollo” en el marco de un sistema mundo
en el que prevalece la clasificación centro/periferia. En el
marco del capitalismo global, los Estados nacionales quedan
“atrapados” por una infraestructura de la calidad que no
es otra cosa que la disposición de la flexibilización laboral
a escala planetaria.

teseopress.com
316 • La hegemonía del capital

II

El Sistema Toyota de Producción (STP) como “mejor prácti-


ca de gestión empresarial” que dio origen al proceso de con-
formación de la infraestructura de la calidad, propone una
relación sociolaboral diferente al pacto fordista. A esta rela-
ción la denomino “compromiso toyotista”. Este compromi-
so se sostiene en la adhesión sindical, en la implicación de
los trabajadores, y en la aceptación de las empresas subcon-
tratistas de la política de calidad. Es decir, el compromiso
de todos con la política de productividad y de reducción de
costos que diseña la dirección de la empresa.
Le Asigno una vital importancia a la implicación por-
que ya no se les pediría a los trabajadores que colaboren
con el capital a cambio de “altos salarios” y beneficios socia-
les. El compromiso toyotista dispone a los trabajadores a
pensar para y como el capital. Es decir, mediante una serie
de técnicas y de herramientas de gestión, dispone a los
trabajadores a pensar en términos de reducción de costos
para la empresa.
La implicación tiene un sentido político fundamental
en el proyecto empresarial de sociedad porque es lo que
permite anudar, desde la perspectiva managerial, los intere-
ses de la empresa con los intereses de los trabajadores.
El análisis de la implicación, aun cuando es una prác-
tica normalizada e institucionalizada en la infraestructura
de la calidad a nivel global, nos reenvía al nivel local de la
fábrica y más específicamente al proceso de trabajo. Porque
la implicación no es una intención o un convencimiento
en el que los trabajadores brindarían una adhesión “discur-
siva” a la política de calidad. La implicación en la política
de calidad es analizada también en el nivel del proceso de
trabajo porque supone poner el cuerpo para maximizar la
proactividad laboral.
Implicar a los trabajadores con la política de calidad es
disponer la flexibilización laboral en el nivel del sujeto. Ges-
tionar el “factor humano” para implicarlo en la reducción

teseopress.com
La hegemonía del capital • 317

de costos. Es en esta dirección que cobran relevancia las


herramientas de gestión tales como los Círculos de Con-
trol de Calidad, los Sistemas de Sugerencias y la formación
continua, entre otras. Porque estas herramientas son las que
transfieren las responsabilidades a los trabajadores.
Llamo disciplina toyotista al proceso de flexibilización
laboral que tiene lugar en el nivel del sujeto a través de las
herramientas de gestión, que, junto con otras tecnologías
que intervienen por fuera de la fábrica, conforman un dis-
positivo de la implicación. Este dispositivo captura la fuerza
muscular-corporal y dispone el compromiso de los traba-
jadores con la política de calidad. Esta disposición de la
implicación conduce a los sujetos trabajadores a participar y
a responsabilizarse con la productividad y con la reducción
de los costos de la empresa.
Tal como se mostró en esta tesis, el conflicto, desde
la mirada managerial, es el principal atentado a la produc-
tividad. La política de calidad despliega una infraestructu-
ra compuesta por la institucionalidad managerial que se
expresa tanto en el nivel global y en el local, llegando inclu-
so al nivel del proceso de trabajo de las grandes empresas.
Esta institucionalidad es reforzada por la matriz epistémica
managerial que proporciona las fuentes teóricas de legitimi-
dad. Toda esta red dispone formas de resolver los conflictos
de manera que la productividad y la política de reducción
de costos no se vean nunca afectadas. Los problemas físicos
que sufren los trabajadores nunca son por la intensidad de
los ritmos o por la reducción de los tiempos de producción.
La institucionalidad managerial y su matriz epistémica no
permiten que esto ingrese al orden de lo pensable para ser
cuestionado. Por eso la gestión de la calidad distingue la
noción de “problemas” (warusa-kagen) de la de “conflic-
to”. Cabe recordar que para el management el conflicto es
toda organización que se lleve adelante por parte de los
trabajadores contra los métodos de trabajo sustentados en
la política de calidad.

teseopress.com
318 • La hegemonía del capital

La institucionalidad managerial y su matriz epistémica


definen los límites del campo de acción sobre el que los
sujetos pueden “moverse”. Por eso, sostenemos que la par-
ticipación en los Círculos de control de Calidad y en los
Sistemas de Sugerencias, junto con otras herramientas de
control es una participación encauzada, restringida y con-
ducida por lo managerial. Estas herramientas en el marco
de una tecnología de gestión más amplia y de una infraes-
tructura de la calidad más amplia aun, vuelve casi nula la
posibilidad que tienen los trabajadores de encontrar canales
de expresión más allá de la política de la calidad.
Asimismo, cabe mencionar también que la perspectiva
de la calidad ha sido adoptada por casi todos los actores del
mundo del trabajo (organismos internacionales, Estados,
empresas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad
civil). Podríamos aseverar que la perspectiva de la calidad se
ha fijado en el mundo del trabajo como un “sentido común”,
en términos gramscianos.
La tesis, en este aspecto, es que la implicación no es
un atributo individual de cada trabajador, sino que es efecto
de un dispositivo de gestión (compuesto por diversas herra-
mientas y técnicas) que funciona, y a su vez conforma, la
base de una infraestructura de la calidad. Este dispositivo
encauza la responsabilización y la participación de los suje-
tos trabajadores con la productividad y con la reducción
de costos. A su vez, al obtener la colaboración sindical y al
formar y organizar a los trabajadores bajo los principios de
la calidad, se impide la emergencia de la conflictividad, en
el sentido de un cuestionamiento a los métodos de trabajo
sustentados en la gestión de la calidad.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 319

III

La formación por competencias laborales es una tecnología


social que funciona como política pública y que es parte
de la infraestructura de la calidad que desarrollamos en
esta tesis. Porque propone una formación profesional en
vínculo con los requerimientos empresariales de la gestión
de la calidad.
Al formar en función de los requerimientos de las
empresas con capacidad de conformar las ”mejores prácti-
cas laborales”, el objetivo de la formación por competen-
cias es producir rendimientos laborales competitivos en los
sujetos trabajadores.
Nuevamente la implicación con la productividad y con
la reducción de costos cobra relevancia. La matriz epistémi-
ca de la mejora continua se resignifica bajo el mismo código
pero ahora en el ámbito de la formación profesional.
La formación de la implicación con la política de cali-
dad supone distintos niveles de competencia en los que el
sujeto debe saber ser. La polivalencia, como principal atri-
buto productivo, expresa la capacidad de poder desempe-
ñarse en distintos roles laborales y da cuenta de la capa-
cidad de adaptación a la volatilidad de los requerimientos
empresariales. Mientras que otros atributos vinculados a la
gestión de las propias capacidades y a la responsabilización
con los objetivos de la organización para la que se trabaja
dan cuenta de la disposición de esta tecnología para pensar
por y para el capital.
En este sentido, sostengo que las competencias labora-
les forman a los trabajadores para la flexibilización laboral.
La flexibilización laboral es la práctica y el sentido
constitutivo de la infraestructura de la calidad. Dado que
esta ofrece al capital transnacional concentrado una mayor
y mejor maniobrabilidad de las conductas tanto del empre-
sariado subcontratista como de los trabajadores.

teseopress.com
320 • La hegemonía del capital

En los niveles que exceden los de la empresa, son las


regulaciones internacionales a nivel global y los estados a
nivel local los que facilitan las herramientas de maniobrabi-
lidad a las grandes empresas transnacionales. Sin los marcos
legales necesarios y las políticas públicas que la motoricen,
la infraestructura de la calidad encontraría serios obstácu-
los. Por eso sostengo que: la formación por competencias
no es solo una política de formación profesional. Es parte
inherente de la infraestructura de la calidad que forma para
la flexibilización laboral. Ya que, a través de certificaciones y
de normas de competencia se fijan las conductas adecuadas
que requiere la política de la calidad.
Desde esta perspectiva es que he analizado la noción de
“empleabilidad” como objetivo de la política de formación
por competencias para los trabajadores. La “empleabilidad”
muestra la transferencia de responsabilidades que realiza el
estado hacia los “individuos” centrando el problema en las
capacidades laborales de estos en relación al mercado de
trabajo. De esta manera, el desempleo no sería el efecto de
un mercado de trabajo que tiene fallas, sino el efecto de la
ausencia en el sujeto desempleado de las capacidades social-
mente necesarias que requiere el mercado. Así, el estado
no brinda, en el ámbito de la formación por competencias,
capacitación e inserción laboral sino que forma mecanis-
mos subjetivos de adaptación a la flexibilización dado que
“vivimos en un mundo de incertidumbre al que hay que
responder con plasticidad y adecuación a las exigencias
cambiantes del contexto socio-productivo (Catalano et al,
2004: 101). Desde esta mirada, el problema deja de ser la
flexibilización laboral y pasan a ser los sujetos que no se
adaptan a ella.
Al establecer normas de competencias vinculadas a la
adecuación de los sujetos a los requerimientos empresaria-
les en los contextos socio-productivos se le otorga tanto
a la matriz epistémica como a las prácticas empresariales
vinculadas a la política de calidad un estatus de veracidad
incuestionable. La norma da cuenta del mejor desempeño

teseopress.com
La hegemonía del capital • 321

laboral en cada sector de la actividad en función del ren-


dimiento competitivo. Entendiendo a este como la capaci-
dad de aumentar la proactividad laboral, responsabilizarse y
participar en la política empresarial de reducción de costos.
Saber gestionar estas competencias es lo que distingue a los
competentes de los que aun no saben serlo. Ser un gestor
de la propia capacidad y saber venderla en tanto prestador
de un servicio sería la tendencia que se estaría imponien-
do acerca de la forma de concebir el trabajo por parte de
la matriz epistémica managerial y su infraestructura de la
calidad ya entrado el siglo XXI.
La certificación de competencias fija las capacidades
laborales que se valoran y validan en cada sector con el
aval del Ministerio de Trabajo de la Nación. Es decir, se
establecen por cada sector de la actividad las capacida-
des socialmente aceptadas y necesarias para un desempeño
laboral competente. No se valora ni valida la antigüedad
en los oficios sino la capacidad de adaptación a las normas
de competencia.
Cobra relevancia el “diálogo social” en el que producen
las normas de competencias laborales. Algo tan trascen-
dente como las capacidades socialmente necesarias en un
determinado sector no son materia de negociación colec-
tiva. A diferencia de las categorías, históricamente vincu-
ladas a los salarios en los convenios colectivos de trabajo,
las competencias laborales se negocian en espacios que son
parte constitutiva de la infraestructura de la calidad. Tal es
así, que las normas de competencia se impusieron mediante
la asistencia técnica y financiera de organismos internacio-
nales a sindicatos y cámaras empresariales que en general
representan a PyMEs para que puedan adaptarse a las “nue-
vas formas de gestión de la calidad”.
La política pública de formación y certificación de
competencias laborales no apunta a las grandes empresas
concentradas. Estas no necesitan certificar ya que son las

teseopress.com
322 • La hegemonía del capital

que mejor implementan a diario la política de calidad. De


hecho, son las que tienen la posición de sujeto dirigente en
la infraestructura de la calidad.
El Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales como política pública amplia la base
social e institucional de la infraestructura de la calidad
sumando a sindicatos y cámaras empresariales que nuclean
al pequeño y mediano empresariado. Mediante la asisten-
cia técnica, se les brinda la formación teórica de la mejora
continua y las herramientas de la gestión de la calidad para
que practiquen y se adapten a la flexibilización laboral. Es
al capturar estas instituciones que la infraestructura de la
calidad amplia su base. Una vez asentada la política de cali-
dad, se les otorga relativa autonomía a estas instituciones
para subjetivar (mediante técnicas de formación, evalua-
ción, control y certificación) a la población que circula por
su marco institucional.
Para el capital, el uso exclusivo de técnicas compulsivas
para aumentar la intensidad de los ritmos de trabajo por
medio de incentivos materiales, propios de la Administra-
ción Científica del Trabajo, habría llegado a su límite debido
a la conflictividad laboral. Desde la perspectiva del manage-
ment ya no se trataría solo de comprar fuerza muscular por
determinada cantidad de tiempo. Se trataría de hacer pensar
al sector trabajo como el capital. Someter las competencias
laborales al juicio del mercado y responsabilizarse por los
resultados. Precisamente por eso resaltamos la importan-
cia de la implicación con la política de calidad. Porque de
lo que se trataría es que cada sujeto gestione sus capaci-
dades y que para poder venderlas deberá comprender que
la mejora continua de la productividad y la reducción de
costos son la fuente del valor. Utilizando el potente argu-
mento de la “satisfacción del cliente”, el capital concentrado
racionaliza “hacia abajo” (hacia las PyMEs subcontratistas
y los trabajadores) y acrecienta su capacidad de control
sobre la red productiva en un determinado sector y sobre
los precios. Precisamente, por esta razón, se constituyen en

teseopress.com
La hegemonía del capital • 323

poderes concentrados. Esta es la “verdad” que nos propone


la perspectiva managerial acerca de cómo es la conducta
del “capital humano”.

IV

En esta tesis he buscado describir y analizar el funciona-


miento del management identificando a la política de cali-
dad como el elemento central tanto para la gestión y la
generación de plusvalía como para la legitimación del orden
hegemónico que se configura alrededor de la infraestructu-
ra de la calidad. He presentado, tomando una serie de casos
en función de la problemática managerial, un ordenamiento
que se expresa a escala global.
Este ordenamiento managerial que he descrito da
cuenta de un nivel analítico de la hegemonía, en el que, por
supuesto, es necesario profundizar, pero al que podríamos
denominar previamente como el nivel de la conformación
y del funcionamiento del poder en términos de la gestión
empresarial.
Ahora bien, al avanzar en esta dirección, se abre toda
otra problemática que tiene que ver con lo que podría-
mos también denominar previamente como el nivel de la
resistencia al ordenamiento hegemónico managerial. Preci-
samente porque entiendo que la resistencia es parte cons-
titutiva del poder. Se puede aseverar que no todo el sindi-
calismo, aun el de los sectores que participan del Programa
de Formación y Certificación de Competencias Laborales,
y que tampoco todos los funcionarios ministeriales respon-
den de manera unívoca al ordenamiento managerial.
Asimismo, y al tener un fuerte anclaje en el proceso de
trabajo, puede sostenerse que este ordenamiento está sien-
do permanentemente y cotidianamente tensionado por los
trabajadores entre la fatiga muscular y “mental”, y la dispo-
sición a la implicación. Es decir, la disposición a implicarse

teseopress.com
324 • La hegemonía del capital

en la producción, al menos en la fábrica japonesa que he


tomado como caso de estudio, aun cuando logra una impor-
tante eficacia sobre todo en la minimización del conflicto,
choca con determinados límites corporales y de desgaste
“mental” o psíquico (Dejours, 2006) de los trabajadores. El
espacio “corporal” adquiriría una gran importancia porque
los ritmos “infernales” constituirían en principio la fuente
de posibles prácticas de no-implicación con la gestión de
la calidad. Pero, un posible pasaje del cuerpo no implica-
do a la organización requeriría de reivindicaciones colec-
tivas capaces de erosionar la, hoy hegemónica, gestión de
la calidad.

teseopress.com
Bibliografía

Agamben, G. (2011): ¿Que es un dispositivo?; en revista Socio-


lógica; año 26, número 73; pp 249-264; México.
Alauf, M.; Stroobants, M. (1994): “¿Moviliza la competencia al
obrero?, en Revista Europea de Formación Profesional,
Bruselas, 1994, Nº 1, pp. 46-55.
Alonso, L. y Rodríguez, F. (2013): Los discursos del mana-
gement. Una perspectiva crítica; en revista Lan Harre-
manak.
Althusser, Louis (1963) “Marxismo y humanismo” en Alt-
husser, Louis 2004 (1965) La revolución teórica de Marx;
Siglo XXI Ed.; México.
Althusser, L. (1969) (2005): Ideología y Aparatos ideológicos del
Estado. Freud y Lacan; Nueva Visión; Buenos Aires.
Alvarez Newman, D. (2012): Organización del trabajo y dis-
positivos de control en el sector automotriz: el toyotismo
como sistema complejo de racionalización; Revista Tra-
bajo y Sociedad Nº 18, vol. XV, Verano 2012; ISSN
1514-6871; Universidad Nacional de Santiago del
Estero, Argentina.
Alvarez Newman, D. y Hirsch; Dana (2011): La formación
por competencias en el Servicio de mantenimiento y repa-
ración de automotores: El rol del SMATA en el proceso de
normalización de trabajadores; 2º Congreso Internacional
de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos
Aires “Hacia la consolidación del Trabajo Decente, la
Salud y la Seguridad de los Trabajadores y Trabajado-
ras”, Buenos Aires, Argentina.
Alves, G. (2006), Crise Estrutural do Capital, Trabalho Imaterial
e Modelo de Competencia: notas dialeticas, En: Trabalho
e educacao. Contradicoes do Capitalismo Global, Prometo
Editorial Praxis, Brasil.

teseopress.com 325
326 • La hegemonía del capital

Anderson, Perry (1991): Las antinomias de Antonio Gramsci;


Distribuciones Fontamara S.A.; México.
Antunes, R (2003) ¿Adiós al trabajo? Ensayos sobre las meta-
morfosis y el rol central del mundo del trabajo, Ed. Herra-
mienta, Bs As.
Antunes, R (2005): Los sentidos del trabajo, Buenos Aires,
Ed. Herramienta.
Aumont, J. (1992): El papel del dispositivo: Ediciones Paidos,
Barcelona.
Atzeni, M. y Ghigliani, P (2008): “Nature and limits of
trade unions”: movilisations in contemporany Argentina; en
Labour again publications Institute of Social History;
Amsterdam.
Avolio de Cols, S. y Iacolutti, M.D. (2006): Competencia
laboral. Enseñar y evaluar en competencias laborales.
Conceptos y orientaciones metodológicas; Programa
de Formación y Certificación de Competencias Labo-
rales; BID.
Azpiazu, D. y Schorr, M (2010); La industria argentina en la
posconvertivilidad: reactivación y legados del neoliberalismo;
en Problemas del desarrollo, revista latinoamericana de
economía; Vol. 41, núm. 161.
Azpiazu, D; Manzanelli, P; Schorr, M (2011): Concentración
y extranjerización en la economía argentina en la poscon-
vertibilidad (2002-2008); Cuadernos del CENDES; año
28 nº76; Buenos Aires; p.97-119.
Basualdo, E. (2006) Estudios de historia económica argentina
desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires.
FLACSO-Siglo XXI.
Battistini, O. (2000), La negociación colectiva y la estructura
sindical Argentina (1988-1998), Tesis de Maestría cuyo
director fue Julio C. Neffa, defendida el 15 de noviem-
bre del 2000 en la Maestría en Ciencias Sociales del
Trabajo, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 327

Battistini, Osvaldo (2001): Toyotismo y representación sindical.


Dos culturas dentro de la misma contradicción, Revista
venezolana de gerencia, vol.06, núm. 16, Universidad
del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Battistini, O. (2005): La identidad en cuestión a partir de las
transformaciones del trabajo. El caso de los trabajadores
de dos empresas automotrices argentinas; Tesis Doctoral;
Universidad de Buenos Aires.
Battistini, O. (2007): El valor de ser trabajador frente al valor
de saber ser; 7º Congreso Nacional de Estudios del Tra-
bajo, ASET, Bs. As.
Battistini, O (2010): La subcontratación en Argentina; Pro-
yecto de fortalecimiento y consolidación de LASOS;
CEFS.
Battistini, O. y Wilkis, A (2005) “Identidades, disciplina
cultural y social en el marco del empleo asalariado
joven”. Sexto Congreso Nacional de Estudios del Tra-
bajo. Buenos Aires.
Bialakowsky, A. y Rosendo, E. (1998): Salud mental y fle-
xibilización laboral: una perspectiva antropológica, Vertex
Revista Argentina de Psiquiatría, Volumen IX, Nº 31,
Buenos Aires.
Bialakowsky, A. et al (2003): Procesos sociales de trabajo en
instituciones públicas. Actores bifrontes, Revista Encrucija-
das: Revista de la Universidad de Buenos Aires, Bue-
nos Aires.
Blauner, Robert (1964), Alienation and freedom, University of
Chicago Press, Chicago.
Boltanski, L. y Chiapello, E. (2010): El nuevo espíritu del
capitalismo; Ed. Akal; Madrid.
Boyer, R y Freyssenet, M (2000): Los modelos productivos;
Grupo Ed Lumen, México.
Boyer, R.y Neffa J. (2004): La forma institucional relación
salarial y su evolución en la Argentina desde una perspectiva
de largo plazo, la Economía Argentina y sus crisis (1976 –
2001): Visiones Institucionalistas y Regulacionistas, Miño y
Dávila/CEIL-PIETTE, Págs. 105 – 149; Bs As.

teseopress.com
328 • La hegemonía del capital

Braverman, H. (1984) Trabajo y capital monopolista. Editorial


Nuestro Tiempo. México.
Burawoy Michael (1979): El consentimiento en la producción,
los cambios del proceso productivo en el capitalismo mono-
polista; Universidad de Chicago.
Busso, M. (2009): Cuando el trabajo informal es espacio para la
construcción de identificaciones colectivas: un estudios sobre
las ferias comerciales urbanas; Trabajo, empleo, califica-
ciones profesionales, relaciones de trabajo e identida-
des laborales; Neffa, J.C; De la Garza Toledo, E; Muñiz
Terra, L. compiladores; CLACSO-CAICYT.
Canitrot, A. (1980): La disciplina como objetivo de la política
económica. Un ensayo sobre el programa económico del
gobierno argentino desde 1976; en Desarrollo económico,
vol. XIX, N° 76; Buenos Aires.
Castel, R. (1995): La metamorfosis de la cuestión social, Ed.
Paidos, Buenos Aires.
Castro, E. (2011): Diccionario Foucault. Temas, conceptos y
autores; Buenos Aires; Siglo XXI Editores.
Castro-Gomez, S. (2010): Historia de la gubernamentalidad.
Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel
Foucault; Siglo del Hombre Editores; Bogotá.
Catalano, A; Avolio de Cols, S; y Sladogna, M. (2004): Diseño
curricular basado en normas de competencia laboral: con-
ceptos y orientaciones metodológicas; BID/FOMIN.
Clarke, Simon (1991); Crise do fordismo ou crise da socialde-
mocracia?, Lua Nova, Nº 24, Cedec, San Pablo.
Coriat, B (2006): Pensar al revés. Trabajo y organización en la
empresa japonesa, Siglo XXI ed. Bs As.
Coriat, B (2008): El taller y el cronómetro. Estudio sobre el
taylorismo, el fordismo y la producción en masa; Siglo XXI
ed. Bs As.
D´iribarne Alain (2007). Formation Emploi ; en CEREQ Nro
76 año 2007 Trente ans.
De Gaudemar Jean Paul (1982): El orden y la producción, naci-
miento y formas de la disciplina de fábrica; Bordas, París.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 329

De la Garza Toledo, E (2005): Del concepto ampliado de trabajo


al de sujeto laboral ampliado. Colección Grupos de traba-
jo; Consejo Latinoamericano de ciencias sociales.
De la Garza Toledo, E. (2014): La subcontratación y la acumu-
lación de capital en el nivel global; en “La subcontratación
laboral en América Latina: Miradas multidimensiona-
les”, J.C. Ospina coordinador; Ed. Escuela Nacional
Sindical; CLACSO, Medellin.; p.69-97.
Deleuze, G. (1990): ¿Qué es un dispositivo?; en “Michel Fou-
cault, filosofo”, AA.VV, Barcelona, Gedisa,
Dejours, C. (2006): La banalización de la injusticia social; Ed.
Topía, Buenos Aires.
Delfini, M. (2010): Prácticas y estrategias empresarias para la
reproducción de la dominación en los espacios de trabajo.
Formas de control obrero en el sector automotriz; Revista
Trabajo y Sociedad N°14, Vol. XIII, Santiago del Este-
ro Argentina.
Delfini, M.; Drolas, A.; Medina, J (2013): Continuidades y
rupturas en las relaciones laborales de Argentina tras la
crisis del neoliberalismo; Observatorio Laboral Revista
Venezolana Vol. 6, Nº 11, Universidad de Carabobo,
Venezuela.
Dombois Rainer, Pries Ludger (1993): Modernización empre-
sarial y cambios en las relaciones industriales de América
Latina y Europa. En modernización empresarial: Ten-
dencias en América latina y Europa. Fundación Ebert.
Drolas, A. (2010): Los sindicatos frente a la política de com-
petencias. Aportes para un debate necesario. Revista Theo-
mai n°21, Bs. As.
Edwards, R. (1983): Conflicto y control en el lugar de tra-
bajo; en Toharia, L; Ed. El mercado de trabajo; Teoría y
aplicaciones; Alianza Universidad; Madrid.
Edwards P. K. y Swllion H. (1987): La organización social del
conflicto laboral, dispositivos disciplinarios y resistencia en
la fábrica; Brasil Blackwell Publisher, Inglaterra.

teseopress.com
330 • La hegemonía del capital

Etchemendy, S. y Collier, R (2007): down but not out;


unión resourgence and segmented neocorporativism
in Argentina (2003-2007); Politics & Society; Vol. 35
nº3; Sage publications.
Fayol, Henri (1916): Administration industrielle et générale;
prévoyance, organisation, commandement, coordination,
controle, en línea.
Figari Claudia (2001): Lógicas de formación y de calidad en
la modernización empresaria; Estudios del Trabajo Nro
22, P. 95 – 120.
Figari, Claudia (2003), Saberes, sujetos y posiciones en el nuevo
orden empresario: dispositivos de control y configuraciones
profesionales emergentes, Tesis doctoral presentada en la
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de
Buenos Aires, mayo 2003.
Figari, Claudia (2005): Control social y configuraciones sociales
emergentes. Efectos de la racionalización en los niveles infe-
riores del mando; ponencia presentada en el 7º Congreso
Nacional de Estudios del Trabajo, ASET; Buenos Aires.
Figari, Claudia (2006): Políticas de formación y mercados inter-
nos de trabajo en contextos de modernización. Estudio de
caso; Informe de investigación nº 17; CEIL PIETTE
CONICET.
Figari Claudia (2007): Procesos de racionalización, disciplina-
miento laboral y dispositivos de control social, entre la indi-
vidualización y la normalización del trabajo; V Congreso
Latinoamericano de Sociología del Trabajo; Abril de
2007, Buenos Aires.
Figari, C. (2009) “Prácticas corporativas empresariales
y disciplinamiento social/cultural: denaturalización y
crítica a la pedagogía empresaria”, en Claudia Figari
y Giovanni Alves (Org.): La precarización del trabajo en
América Latina; Perspectivas del capitalismo global; Edi-
tora Praxis. Brasil.
Figari, C. (2011) Hegemonía empresaria, y nuevas lógicas de
control social: la formación del mando, en Revista Trabajo
y Sociedad, Núm 17, Vol. XV, invierno 2011.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 331

Figari, C. y Hernández, M. (2008) Dispositivos de discipli-


namiento laboral en una empresa del sector automotriz. El
`mantenimiento total´ como espacio de disputa. Ponencia
presentada en el IV Seminario de trabajo; Trabajo, eco-
nomía y educación en el Siglo XXI. UNESP-Marilia.
Brasil, 26 al 30 de mayo de 2008.
Figari, C. y Alvarez Newman, D. (2011): Hegemonía empre-
sarial y procesos de formación corporativos: la gestión por
competencias y su certificación; 10° Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo “Pensar un mejor trabajo. Acuer-
dos, controversias y propuestas”. Buenos Aires, del 3
al 5 de agosto.
Figari, Claudia y Alvarez Newman, Diego (2013): Toyo-
tización, control laboral y lógicas de formación corporati-
vas; Revista Ciencias sociales, Número 83, mayo 2013;
ISSN 1666-7301; P. 56-62; Facultad de Ciencias Socia-
les, Universidad de Buenos Aires.
Ford, H. (1926): Today and tomorrow; en línea.
Foucault, M. (1984): El juego de Michel Foucault; en Saber y
verdad; Ed. La Piqueta; Madrid.
Foucault, M (1985): Poderes y estrategias. En: “Un diálogo
sobre el poder y otras conversaciones”; Alianza ED.;
Madrid.
Foucault, M. (1992): Microfísica del poder, Ed. La piqueta,
Madrid.
Foucault, M. (1994): Dits et ècrits; Four volumes, Paris.
Foucault (1996), Genealogía del racismo; Curso del College
de France 1975-1976 “Il Faut dèfendre la societè”; Ed.
Caronte Ensayos; Argentina.
Foucault, M. (2011): La arqueología del saber; Siglo XXI
ed. Bs As.
Foucault, Michel (2002): Vigilar y castigar, nacimiento de la
prisión, Siglo XXI ed. Bs As.
Foucault, M. (2008): Historia de la sexualidad; Tomo I: La
voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso del
Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: FCE.

teseopress.com
332 • La hegemonía del capital

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica; Curso en el


Collège de France (1978-1979); Buenos Aires: FCE.
Freyssenet, J. (1994): Costo salarial y flexibilización del tiempo
de trabajo, Serie Seminarios Intensivos de Investiga-
ción, Documento de Trabajo Nº 6 PIETTE del CONICET,
Buenos Aires.
Friedman, A. (1977): Industry and labor; Macmillan, Londres.
Galeana Figueroa, E. (2004): Calidad Total y políticas de recur-
sos humanos en el sector hotelero de Cataluña; Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat
Rovira i Virgili; Tesis doctoral.
García Calavia, M.A. (1999), Trabajo y capital monopolista,
veinticinco años después: un texto clásico todavía vigente;
Cuadernos de Relaciones laborales, nº 14, pp193-215.
García Fanlo, L (2011): ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleu-
ze, Agamben; A parte rei Revista de Filosofía; marzo
de 2011.
Giniger, N. (2011): Así se templo el acero. Estrategias de control
laboral y respuestas sindicales en el emplazamiento sidero
metalúrgico de Villa Constitución Implicancias dentro y fue-
ra de la fábrica; Tesis doctoral; Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Giniger, N y Winter, J (2011): Empresas y terrorismo de
estado; Jornadas de la Liga por los Derechos del Hom-
bre, Buenos Aires.
Godbout, A. (2000): “Managing core competences: the impact
of knowledge management on human resources practices”
en Knowledge and Process Management, Toronto, Nº
7, pp. 76-84.
Goncalvez y Peukert (2011): Impacto de la infraestructura
de la Calidad en América Latina; en Gothner y Rovira
compiladores; CEPAL.
Gonzalez, M. y Fernández, A. (2012): El nuevo patrón de
crecimiento y su impacto en el mercado de trabajo; Pro-
yecto Formación de los Trabajadores y trabajadoras en
Temas Sindicales y de Derecho laboral; CTA.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 333

Gorz, A. (1998) Miserias del presente, riquezas de lo posible,


ed paidós, Bs As.
Gramsci A. (1992): Antología, Siglo XXI ed. México.
Gramsci, A. (1984): Los intelectuales y la organización de la
cultura, Nueva Visión, Buenos Aires.
Grinberg, S. (2006): Educación y gubernamentalidad en las
sociedades de gerenciamiento; Revista Argentina de Socio-
logía, Año 4 Nº 6, Bs. As.; Argentina.
Guelman, A.; Levy, E. (2009): Educación, trabajo y trabajado-
res. La vigencia de las Teorías del Capital Humano y nuevas
experiencias contra hegemónicas; 9° Congreso Nacional
de estudios del Trabajo “El escenario postconvertibili-
dad y los desafíos frente a la crisis económica mundial”,
ASET, Bs. As., 5, 6 y 7 de agosto.
Guevara, S. (2010) Los trabajadores y el MERCOSUR. Inte-
gración productiva, relaciones laborales y acumulación de
capital. El caso de la industria automotriz (1991-2008) Tesis
doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Mimeo.
Hayek, F. (2007) en Menger, C (2007): Principios de economía
política; Aubum; Ludwig Von Mises Institute, Madrid.
Hernández, M.; Busto, C. (2009): Organización de la pro-
ducción, imposición de sentidos corporativos y resistencias:
el caso de una empresa automotriz, En La precarización
del trabajo en América Latina, Figari, C y Alves G.
(comp.), ed praxis.
Holloway, John (1988): La rosa roja de Nissan, Cuadernos
del sur n° 6, Bs As.
Hyman, R. (1987): strategy or structure?; en Work, employ-
ment an society; Vol. 1; nº1.
Ichiyo, M. (1997): Luchas de clase en el Japón de posguerra.
Pasado, presente y futuro; en Japón: ¿milagro o pesadi-
lla? La otra cara del toyotismo; Oscar Martínez com-
pilador.; Taller de Estudios Laborales, Buenos Aires,
Argentina.

teseopress.com
334 • La hegemonía del capital

Iranzo, C. y Richter, J: (2014): Las implicaciones de la


subcontratación laboral; en “La subcontratación laboral
en América Latina: Miradas multidimensionales”, J.C.
Ospina coordinador; Ed. Escuela Nacional Sindical;
CLACSO, Medellin.; p.69-97.
Juarez Nuñez, H. (2002): Los sistemas Just in time/Kanban,
un paradigma productivo; Política y Cultura; otoño
n°18, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochi-
milco, México.
Kauder, E. (1961): Freedom and economic theory. Second
research report on Menger´s unpublished paper; The econo-
mic review; Hitotsubashi University).
Kerr, C., Dumlopp, J, Harbison, F.H. y Myers, C. (1967),
Industrialismo y el hombre industrial, Eudeba, Buenos
Aires.
Kosakoff, B; Todesca, J; Vispo, A. (1991): La transformación
de la industria automotriz argentina: su integración con
Brasil; Documento de trabajo nº40; CEPAL.
Laborde, D (2014): Neodesarrollismo e industria automotriz
argentina, concentración espacial de la producción y disper-
sión del consumo; en Cardinalis; año 2 nº2; Universidad
Nacional de Córdoba.
Lahera Sanchez, A. (2004), La participación de los trabajadores
en la democracia industrial, Ed. Catarata, España.
Leblanc, B (1994): Europan competences. Some guidelelines for
companies; en Journal of Management Developement,
1994, Nº 13, pp. 72-80.
Lema Batista R. (2006), “A Panacéia das competéncias: uma
problematizacao”, En: Trabalho e educacao. Contradi-
coes do Capitalismo Global. Brasil. Projeto Editorial
Praxis.
Lenguita, P. (2011): Revitalización desde las bases del sindi-
calismo argentino. Revista Nueva Sociedad, Nº 232, p.
137-149.
Lenin (1918) El estado y la revolución. La teoría marxista del
estado y las tareas del proletariado en la revolución; Primera
ed. 1918; ed. electrónica marxist.org; 2003.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 335

Levit, C y Ortiz, R (1999): La hiperinflación argentina: prehis-


toria de los años ´90; en Época. Revista Argentina de
Economía Política; año 1; nº1, Buenos Aires.
Linhart Daniel (1997): La modernización de las empresas; Aso-
ciación Trabajo y Sociedad, PIETTE/CONICET, Bue-
nos Aires.
Lipietz, A (1994): “El posfordismo y sus espacios. Las relaciones
capital-trabajo en el mundo”, Serie Seminarios intensivos
de Investigación, Documento de Trabajo n° 4, semina-
rio del 12 y 13 de abril de 1994, PIETTE-CONICET.
Litchtenberger Yves (1987). Competencia y Calificación: Cam-
bios de enfoques sobre el trabajo y nuevos contenidos de nego-
ciación; en .marche du travail. Sociologie du Travail.
Lukács, G. (2009): Historia y conciencia de clase: estudios de
dialéctica marxista; CEICS Ed ryr; Buenos Aires.
Marticorena, C. (2011): Trabajo asalariado y negociación colec-
tiva durante la convertibilidad y postconvetibilidad en la
industria manufacturera argentina (1991 2007); Tesis de
doctorado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad
de Buenos Aires. Mimeo.
Martinez, O. (1997): Japón ¿milagro o pesadilla? La otra cara
del toyotismo, TEL, Bs As.
Marx, K. (1997): Manuscritos económico-filosóficos, primer
manuscrito, Ed. Atalaya, Madrid.
Marx, K. (2000a): El Capital. Crítica de la economía política;
Libro I, Tomo I; Ed. Akal, Madrid.
Marx, K. (2000a): El Capital. Crítica de la economía política;
Libro I, Tomo II; Ed. Akal, Madrid.
Maxwell, J. (1996): Qualitative Research Design; An interacti-
ve approach; Thousand Oaks; California; Sage.
Mc Clelland, D. (1973): Testing from competence rather than
intelligent, en American Psycilogist, Washington, n°28,
enero, pp 1-14.
Menger, C (2007): Principios de economía política; Aubum;
Ludwig Von Mises Institute, Madrid.

teseopress.com
336 • La hegemonía del capital

Mertens, Leonard (2000): La gestión por competencia laboral


en la empresa y la formación profesional, Cumbre Ibe-
roamericana, Ministerio de Cultura y Educación de
Argentina.
Montes Cató, J. (2006): Dominación y resistencia en los espacios
de trabajo. Estudio sobre las relaciones de trabajo en empre-
sas de telecomunicaciones. Tesis doctoral presentada en la
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
Buenos Aires, junio de 2006.
Montes Cató Juan (2005): La configuración del poder en los
espacios de trabajo; Sociología del Trabajo Nro 54, Págs.
73 – 100.
Murillo, S. (2009): De la sacralidad del Estado a la sociedad
civil. Mutaciones en las tecnologías de gobierno. Psicopers-
pectivas.cl; Vol. VIII, Nº 2.
Murillo, S. (2008): Colonizar el dolor. La interpretación ideoló-
gica del Banco Mundial en América latina. El caso argen-
tino desde Blumberg a Cromañón, disponible en biblioteca
clacso.edu.ar
Murillo, S. (2011): Estado, sociedad civil y gubernamentalidad
neoliberal; Entramados y perspectivas, revista de la
carrera de Sociología de la UBA; ISSN 1853-6484. Vol.
1, Nº 1.
Navajas Adán, J (2003): De la calidad de vida laboral a la
Gestión de la Calidad. Una aproximación psicosocial
a la calidad como práctica de sujeción y dominación;
Unidad de Psicología Social; Universidad Autónoma de
Barcelona; Tesis de doctorado.
Neffa, J.C. (1999): Crisis y emergencia de Nuevos modelos pro-
ductivos; Biblioteca virtual, CLACSO.
Neffa, J.C. (2014): Subcontratación, tercerización y precariza-
ción del trabajo y el empleo: una visión regulacionista desde
la economía del trabajo y el empleo; en “La subcontrata-
ción laboral en América Latina: Miradas multidimen-
sionales”, J.C. Ospina coordinador; Ed. Escuela Nacio-
nal Sindical; CLACSO, Medellin.; p.69-97.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 337

Negri, A. y Hardt, M. (2002) Imperio; Ed. Paidós. Buenos


Aires.
Neiman, Guillermo y Quaranta, Germán (2009): Los estudios
de caso en la investigación sociológica; en Vasilachis de
Gialdino, Irene (coord.) “Estrategias de investigación
cualitativa”; Gedisa Ed.; Barcelona; España.
Novick, M (1991): Nuevas tecnologías de gestión y acción sin-
dical, en Estudios del trabajo, n°1, Bs. As.
Novick, M. y Trajtemberg, D. (2000): La negociación colectiva
en el periodo 1991-1999; Documentos de trabajo nº19;
Secretaría de Trabajo; Coordinación de Investigaciones
y Análisis Laborales, MTESS; Buenos Aires.
Novick, M; Bartolomé, M; Buceta, M; Miravella, M; Senén
González,C. (1998): Nuevos puestos de trabajo y compe-
tencias laborales: un análisis cualitativo en el sector metal-
mecánico argentino; CINTERFOR/OIT; Montevideo.
Novik, M; Yoguel, Gabriel, Catalano, Ana M et al (2002).
Nuevas configuraciones en el sector automotor argentino. La
tensión entre estrategias productivas y comerciales. CDC,
vol.19, no.49, p.127-153. ISSN 1012-2508.
Ohno, T: El sistema Toyota de producción. Just in time.” IAE,
Ed. Macchi, Bs. As.
Palermo, H. (2010): Cadenas de oro Negro. Un abordaje socio-
antropológico al esplendor y ocaso de YPF; Tesis docto-
ral; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires.
Palomino, H. y Trajtemberg, D (2006): Una nueva dinámica
de las relaciones laborales y la negociación colectiva en
Argentina; en revista de Trabajo; año 2 nº3; MTESS,
Buenos Aires.
Panigo, D. y Neffa J.C. (2009): El Mercado de trabajo argentine
en el Nuevo modelo de desarrollo; Documento de Tra-
bajo; Dirección Nacional de Programación Macroeco-
nómica; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
Argentina.
Piore, M; Sabel, C (1984): The second industrial divide: possi-
bilities for prosperity. New York: Basic Books.

teseopress.com
338 • La hegemonía del capital

Pierbattisti, D. (2006): La privatización de ENTel y la trans-


formación de las identidades en el trabajo; génesis del dis-
positivo neoliberal en Argentina. 1990-2001; Documento
de Jóvenes Investigadores Nº 10. Instituto de Investi-
gaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,
UBA. Buenos Aires.
Pierbattisti, D. (2008): La privatización de los cuerpos. La
construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de
las telecomunicaciones, 1991-2001; Prometeo Libros, Bs.
As.; Argentina.
Portantiero, J.C. (1977): Economía y política en la crisis
argentina (1958-73); Revista mexicana de sociología n°2;
México.
Portelli, Hugues (1973): Gramsci y el bloque histórico; Siglo
XXI Editores, Argentina.
Riquelme, G. y Herger, N. (2007): Entre la presión de las
competencias y el desafío de la apropiación de saberes: expe-
riencias de reconocimiento de saberes de los trabajadores en
países desarrollados, en América Latina y Argentina; III
Congreso Nacional y I Encuentro Latinoamericano de
Estudios Comparados en Educación.
Rossi, C (2014): Hegemonía del capital, formas de control de
la fuerza de trabajo y conformación del obrero colectivo. Un
análisis de cuatro empresas; Tesis para optar por el título
de Doctora en Ciencias Sociales; Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires, inédita.
Salvia, A. et al (2000): Reformas laborales y precarización del
trabajo asalariado (Argentina 1990-2000); Equipo Cambio
Estructural y Desigualdad Social; Instituto de Inves-
tigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sano, M. y Di Martino, L. (2003), Tres casos de japonisación
de la relación de empleo en Argentina, en Revista de la
CEPAL, Nº 80.
Shimizu Koïchi (1999): Le Toyotisme ; Ed. La Découverte;
Paris.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 339

Schorr, M. (2002): Mitos y realidades del pensamiento neoli-


beral: la evolución de la industria manufacturera argentina
durante los años noventa; en AAVV; “Más allá del pensa-
miento único. Hacia una renovación de las ideas econó-
micas en América Latina”; CLACSO, Buenos Aires.
Senén González, C y Del Bono, A (comp.) (2013): La revi-
talización sindical en Argentina: alcances y perspectivas;
Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo; Bue-
nos Aires.
Senén González, C. y Borromi, C. (2011): Diálogo social
y revitalización sindical. Una reflexión sobre las relaciones
laborales en Argentina post devaluación; Revista de Cien-
cias Sociales. DS. FCS. V. 24 Nº 29, Buenos Aires.
Senén Gonzalez, C. y Haidar, J. (2009): Los debates acerca de
la revitalización sindical y su aplicación en el análisis secto-
rial en Argentina; Revista Latinoamericana de estudios
del trabajo; 2ª Época, Nº 22, 2º Semestre 2009, p. 5-31.
Senett, R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias
personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Ed. Anagra-
ma, Barcelona.
Soich, D. (2008): Disciplina fabril y estrategias de dominación
corporal en una corporación automotriz trasnacional;
Revista Runa n° 28.
Soul, J. (2010): Las relaciones de clase y la construcción de una
comunidad de fábrica en la ex – SOMISA; Tesis doctoral;
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad
nacional de Rosario.
Soul, J. y Martinez, O. (2009): La lucha del movimiento obrero
contra las estrategias empresarias de división y precarización
de los trabajadores; Taller de Estudios Laborales.
Spinosa, M. (2005): Del ‘saber’ al ‘saber ser’. Las calificaciones
en el nuevo escenario de las relaciones de trabajo; en Fer-
nández, Arturo (comp.) “Estado y relaciones laborales:
transformaciones y perspectivas”, Ed Prometeo, Bue-
nos Aires.

teseopress.com
340 • La hegemonía del capital

Spinosa, M (2006): Los saberes y el trabajo, en Anales de


la Educación Común, Buenos Aires, 2006, Tercer Siglo,
año 2, nº 5.
Spinosa, M.; Drolas, A. (2009): De la certificación–formación,
a la certificación–aprendizaje en el proceso de integración
del Mercosur; revista “Calificaciones y Empleo” n°62;
Ceil-Piette/Céreq.
Svampa, M. (2003): El populismo imposible y sus actores; en
JAMES, DANIEL “Violencia, Proscripción y Autorita-
rismo (1955-1976)”, Colección Nueva Historia Argen-
tina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
Svampa, M. y Pereyra, S: Entre la ruta y el barrio; Paidós,
Buenos Aires.
Tadeu da Silva, T., (1997): El proyecto educativo de la nueva
derecha y la retórica de la calidad total, En Gentili, P.
(Comp.), Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la cri-
sis de la escuela pública, Losada, Bs. As.
Tanguy, L. (2001): “De la evaluación de los puestos de trabajo
a la de las cualidades de los trabajadores. Definiciones y
usos de la noción de competencias”, en Neffa, J. C. y De
la Garza Toledo, E.; El trabajo del futuro, el futuro del
trabajo, CLACSO, Bs. As.
Taylor, F. (1911): Principles of Scientific Management; en línea.
Testa, J. (2009): Cambio tecnológico y dinámica de transfor-
mación de los perfiles profesionales en la industria química;
documento de trabajo n°1; CEIL PIETTE CONICET.
Thompson, E. P. (1989): La formación de la clase obrera en
Inglaterra; ED. : Crítica; Barcelona.
Torre, J.C. (1989a): Interpretando (una vez más) los orígenes del
peronismo; Desarrollo Económico V.28, n°112 (enero-
marzo de 1989), Bs. As.
Torre, J.C. (1989b): Los sindicatos en el gobierno (1973-1976);
Centro Editor de América Latina; Buenos Aires.
Torre, J. y Gerchunoff, P. (1996): La política de liberalización
económica en la administración de Menem; En Revista
Desarrollo económico; nº 143; Buenos Aires.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 341

Totsuka, H. (1997): La sociedad corporativa japonesa; en Japón:


¿milagro o pesadilla? La otra cara del toyotismo; Oscar
Martínez compilador.; Taller de Estudios Laborales,
Buenos Aires, Argentina.
Traversa, O (2001): Aproximaciones a la noción de dispositivo;
Signo y seña N°12, Buenos Aires; Facultad de Filosofía
y letras, versión digital.
Valverde, O. (2002): La gestión por competencia Laboral. OIT/
Cinterfor, Montevideo.
Varela, P. (2009): Repolitización fabril. El retosno de la política
de fábrica en la Argentina posdevaluación. En “La precari-
zación del trabajo en América latina; Claudia Figari y
Giovanni Alves (Comp.); Ed. Praxis; p.275-306.
Vargas Zuñiga, F. (2004): Competencias clave y aprendizaje
permanente: tres miradas a su desarrollo en América Latina
y el Caribe.: CINTERFOR/OIT.
Vasilachis de Gialdino, Irene (2009): La investigación cualita-
tiva; en “Estrategias de investigación cualitativa”, Vasi-
lachis de Gialdino coordinadora ; Gedisa Ed.; Barcelo-
na; España, p.23-60.
Villarreal, J. (1985): Los hilos sociales del poder, en “Crisis de la
Dictadura argentina”, Siglo XXI editores, Buenos Aires.
Von Mises, L. (1986): La acción humana. Tratado de economía.;
Unión Editorial SA; Madrid.
Yoguel, Gabriel; Erbes, Analía (2007): Competencias tecnoló-
gicas y vinculaciones en la trama automotriz argentina en el
periodo post- devaluación, LITTEC, Universidad Nacio-
nal de General Sarmiento, Argentina.
Watanabe, B. (1997): Organizar lo desorganizado; en Japón:
¿milagro o pesadilla? La otra cara del toyotismo; Oscar
Martínez compilador.; Taller de Estudios Laborales,
Buenos Aires, Argentina.
Weber, M. (2004): Ética protestante y el espíritu del capitalismo;
Ed. Libertador, Argentina.
Woodward, Joan (1958), Management and technology, HMSO,
Londres.

teseopress.com
342 • La hegemonía del capital

Wortman, A. (2003): Subjetividad y sociedad de consumo en


la Argentina de los 90. El impacto del toyotismo; Revista
electrónica de Estudios Latinoamericanos; Vol. 1 N°2,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, Argentina.
Ximénez Sáez, D. y Martinez, O. (1998): Los trabajadores y
las Normas ISO 9000; Taller de Estudios Laborales.
Zangaro, M. (2011): Subjetividad y trabajo. Una lectura
foucaultiana del management;Ed. Herramienta; Bs. As,
Argentina.
Zarifian, F. (1999): El modelo de competencia y los sistemas
productivos; CINTERFOR/OIT, Montevideo.

teseopress.com
Anexos

ANEXO Nº 1: Fuentes relevadas de la matriz


epistémica managerial (Mejora Continua de la calidad)

a) Fuentes Bibliográficas.
– Walter Shewart (1931): Economic control of the quality
of manufactured product, versión digital.
– Imai, M (2001): Kaizen, la clave de la ventaja competitiva
japonesa; Compañía Ed Continental; México.
– William Edwards Deming (1986): Out of the Crisis;
versión digital.
– Joseph Juran (1967): Management of Quality Control;
versión digital.
– Karou Ishikawa (1997): ¿Qué es el Control Total de
Calidad? La modalidad japonesa; Grupo Editorial Norma;
Colombia.
b) Documentos del Programa Japón (BID).
– Banco Interamericano de Desarrollo, Programa
Japón (2003): “Manual de Administración de la Calidad
Total y Círculos de Control de Calidad (Vol. 1)”,
TC9905067.
– Banco Interamericano de Desarrollo, Programa
Japón (2003): “Manual de Administración de la Calidad
Total y Círculos de Control de Calidad (Vol. 2)”,
TC9905067.

teseopress.com 343
344 • La hegemonía del capital

ANEXO Nº2: Fuentes relevadas de la Organización


Internacional de Normalización (ISO)

a) Serie de Normas ISO 9000.


– Norma ISO 9000
– Norma ISO 9001
– Norma ISO 9004
– Norma ISO 19011
– Norma ISO 10015
b) Documentos complementarios de organismos inter-
nacionales.
– ISO (2003): “The ISO Survey of ISO 9001:2000 and
ISO 14001 Certificates”.
– ISO (2012): “The ISO Survey of Management System
Standard Certifications”;Executive summary.
– ISO (2010): “Normas Internacionales y Normas Pri-
vadas”.
– ONUDI-ISO (2010): Organismos Nacionales de Nor-
malización en países en desarrollo; “Desarrollo de Normas”.
– ONUDI-ISO (2011): “La caja de herramientas para
la evaluación de conformidad”; en revista “Creando con-
fianza”; cap. V “¿Cómo puede la ONUDI contribuir a la
construcción de una infraestructura de la calidad?”.
– ONUDI (2002): Guía de desarrollo de proveedores; Pro-
grama de Subcontratación y Gestión de Proveedores Indus-
triales.
– ONUDI (2006); Programa de Subcontratación y
Alianzas Industriales Subdivisión de Promoción Industrial
y Tecnológica: “Código de conducta Para las relaciones de
subcontratación de proveedores y alianzas industriales”.
– Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio, de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) (2009):
QUINTO EXAMEN TRIENAL DEL FUNCIONAMIEN-
TO Y APLICACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCU-
LOS TÉCNICOS AL COMERCIO PREVISTO EN EL
PÁRRAFO 4 DEL ARTÍCULO 15.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 345

– OMC (2005): Informe sobre el comercio mundial


2005: análisis de los vínculos entre el comercio, las nor-
mas y la OMC.
– Comisión Económica para América Latina y el Cari-
be (CEPAL) (2011): “Impacto de la infraestructura de la
Calidad en América Latina”; Gothner y Rovira compila-
dores.

ANEXO Nº3: Fuentes relevadas de la Política Nacional


de la Gestión de la Calidad

a) Leyes y decretos.
– Ley N° 24.127 (1992), PREMIO NACIONAL A LA
CALIDAD.
– Decreto 1474/94, SISTEMA NACIONAL DE NOR-
MAS, CALIDAD Y CERTIFICACION.
– Decreto 73/2003, SISTEMA NACIONAL DE NOR-
MAS, CALIDAD Y CERTIFICACION.
b) Documentos complementarios.
– Instituto Argentino de Normalización y Certifica-
ción (IRAM) (2010): “Séptima comunicación sobre el Pro-
greso, carta de adhesión al Pacto Global de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU)”.
– Jefatura de Gabinete de Ministros, Coordinación
General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales,
Observatorio de Políticas Públicas (2006): “Gestión de la
Calidad en el Estado”.
– Jefatura de Gabinete de Ministros, Coordinación
General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales,
Observatorio de Políticas Públicas (2007): “Gestión de la
Calidad en el Poder Ejecutivo Nacional”.
– Jefatura de Gabinete de Ministros, Coordinación
General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales,
Observatorio de Políticas Públicas (2008): “Estudio de caso

teseopress.com
346 • La hegemonía del capital

de políticas públicas. Gestión de la Calidad en el Estado,


Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional
de la Patagonia”.
– Jefatura de Gabinete de Ministros, Coordinación
General del Cuerpo de Administradores Gubernamentales,
Observatorio de Políticas Públicas (2010): “Evolución de
la Gestión de la Calidad en el Sector Público Nacional
(1994-2010)”.
– Fundación Premio Nacional a la Calidad (2013):
“Modelo para una gestión de excelencia”.
– Comisión Económica para América Latina y el Cari-
be (CEPAL) (1995): “Hacia la calidad Total: la difusión de
las Normas ISO de la serie 9000 en la industria Argen-
tina”, Documento de trabajo nº66, elaborado por Adrián
Ramos, Buenos Aires.
c) Fuentes estadísticas complementarias.
Ministerio de Economía; Secretaría de Industria,
Comercio y PyME; Instituto Nacional de Tecnología Indus-
trial: certificados emitidos a empresas con la Norma ISO
9001:2000 e ISO 9001:2008 durante el periodo 1994-2009
en Argentina.

ANEXO 4: Fuentes relevadas de Toyota Argentina SA

a) Documentos públicos disponibles en página web.


http://www.toyota.com.ar
– “Una década de producción en la Argentina”
– “Línea Cronológica”
– “Historia de TOYOTA”
– “Principios de TOYOTA”
– “TPS: Sistema de Producción Toyota”
– “Genchi Genbutsu”
– “Yoshi-Yoshi”
– “Sistemas de Suministro de Partes en las plantas de
Toyota en el mundo – Parte 1”

teseopress.com
La hegemonía del capital • 347

– “Sistemas de Suministro de Partes en las plantas de


Toyota en el mundo – Parte 2”
– “Asakai y Yuichi”
b) Códigos de conducta.
– Toyota Financial Services, Gerencia de Recursos
Humanos, Normas Generales: “Norma de Ética Profesional
y Código de Conducta”.
– Toyota Financial Services: “Código de Conducta
Empresarial para Proveedores”.
c) Reportes de sustentabilidad.
– Reporte de sustentabilidad _ Año 2003
– Reporte de sustentabilidad – Año 2004
– Reporte de sustentabilidad – Año 2005
– Reporte de sustentabilidad – Año 2006
– Reporte de sustentabilidad – Año 2007
– Reporte de sustentabilidad – Año 2008
– Reporte de sustentabilidad – Año 2009
– Reporte de sustentabilidad – Año 2010
– Reporte de sustentabilidad – Año 2011
d) Convenios Colectivos de Trabajo y Actas de Acuer-
dos celebrados entre TOYOTA Argentina S A y el SMATA.
CCT-730-2005-E 04/11/2004 Convención Colectiva
de Trabajo
CCT-449-2001-E 28/12/2000 Convención Colectiva
de Trabajo
CCT-190-1996-E 27/05/1996 Convención Colectiva
de Trabajo
ACU-1150-2010-E 19/07/2010 Acta Acuerdo
ACU-985-2009-E 18/08/2009 Acta Acuerdo
ACU-732-2009-E 27/04/2009 Acta Acuerdo
ACU-732-2009-E-2 27/04/2008 Acta Acuerdo
ACU-20-2009-E 28/05/2008 Acta Acuerdo
ACU-19-2009-E 28/05/2008 Acta Acuerdo
ACU-1157-2007-E 16/06/2006 Acta Acuerdo
ACU-738-2006-E 13/06/2006 Acta Acuerdo
ACU-64-2006-E 26/09/2005 Acta Acuerdo
ACU-144-2005-E 10/02/2005 Acta Acuerdo

teseopress.com
348 • La hegemonía del capital

ACU-161-2004-E 31/05/2003 Acta Acuerdo


ACU-SN-2000-E-2 13/12/1999 Acta Acuerdo
ACU-81-1999-E 30/06/1999 Acta Acuerdo
ACU-SN-1996-E-2 12/06/1996 Acta Acuerdo

ANEXO 5: Fuentes relevadas del Programa de


Formación y Certificación de Competencias Laborales

a) Documentos de Organismos Internacionales.


– BID, Informe de donantes para el Programa de Cer-
tificación de Competencias Laborales, 1999.
– BID/FOMIN: Informe de avance del Programa de
Certificación de Competencias Laborales, documento ela-
borado por CINTEFOR/OIT, 2006.
– Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales, Manual de Competencias Básicas en
gestión, BID, 2005.
– Avolio de Cols, S. y Iacolutti, M.D. (2006): Com-
petencia laboral. Enseñar y evaluar en competencias labo-
rales. Conceptos y orientaciones metodológicas; Programa
de Formación y Certificación de Competencias Labora-
les; BID.
– Catalano, A. M.; Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.:
Diseño curricular basado en normas de competencia labo-
ral: conceptos y orientaciones metodológicas / 1º. ed. –
Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo, 2004.
– Chiocci, C, y Di Alessio, M.: Manual de Competen-
cias básicas en comunicación; Programa de Certificación de
Competencias Laborales; BID/FOMIN; 2005.
– Ayala, JC: Manual de Competencias básicas en ges-
tión; Programa de Certificación de Competencias Labora-
les; BID/FOMIN; 2005.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 349

– Centro Interamericano para el Desarrollo del Cono-


cimiento en la Formación Profesional -OIT/Cinterfor-: “El
movimiento obrero y la formación profesional. El Foro Sin-
dical: una propuesta para los nuevos desafíos”.
– FOMIN, Informe de terminación de proyecto del
Programa de Certificación de Competencias Laborales – n°
ATN/MH-6605-AR TC-98-12-06-9-AR, 2006.
– Vargas Zuñiga F. La formación por competencias. Ins-
trumento para mejorar la empleabilidad, documento elaborado
para CINTERFOR/OIT.
– Fundación Social Aplicada al Trabajo (FUSAT): “Ges-
tión de capital humano por competencias: guía para empre-
sarios, profesionales y personas relacionadas con la gestión
del capital humano”; BID/FOMIN; 2008.
– Fundación Social Aplicada al Trabajo (FUSAT):
“Modalidades de gestión del capital humano en empresas de
Argentina”; Programa de Gestión del Capital Humano en
un nuevo marco de Relaciones Laborales; BID/FOMIN.
– Programa de Cooperación Iberoamericana para el
Diseño de la Formación Profesional.
b) Documentos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –
UTeCC, Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales: El Marco Conceptual de la Normali-
zación y Certificación de Competencias Laborales – Con-
ceptos.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –
UTeCC, Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales: El Marco Conceptual de la Normali-
zación y Certificación de Competencias Laborales.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –
UTeCC, Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales: Metodología para el diseño de normas
de competencias.

teseopress.com
350 • La hegemonía del capital

– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –


UTeCC, Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales: Metodología para el Diseño de Instru-
mentos de Evaluación.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –
UTeCC, Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales: Entrevista Sociolaboral.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –
UTeCC, Programa de Formación y Certificación de Com-
petencias Laborales: Sistemas Nacionales de Normalización
y Certificación de Competencias.
– Programa de la Calidad del Empleo y la Formación
Profesional, UTECC: “El marco conceptual de la norma-
lización y certificación de competencias laborales”, Minis-
terio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Documento
elaborado en el marco de la transferencia del Programa de
Certificación de Competencias Laborales.
– Programa de Calidad del Empleo y la Formación
Profesional, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Presentación Institucional.
– Programa de Calidad del Empleo y la Formación
Profesional, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Estrategias de trabajo de la UEMAT.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
Instituto Argentino de Normalización y Certificación
(IRAM) (2005): Instituciones de Formación Profesional;
requisitos de Gestión de la Calidad.
c) Otros documentos.
– MEMORIA DEL 1° ENCUENTRO NACIONAL
PARA LA CAPACITACION INTEGRAL Y PERMANEN-
TE DEL TRABAJADOR, 1991.
– SMATA, ACARA: Acta de acuerdo marco para la
cogestión de la formación profesional, Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires, 1994.

teseopress.com
La hegemonía del capital • 351

– Mertens, Leonard (2000): La gestión por compe-


tencia laboral en la empresa y la formación profesional,
Cumbre Iberoamericana, Ministerio de Cultura y Educa-
ción de Argentina.
– Resolución 195 – OIT: “Recomendaciones sobre el
desarrollo de los recursos humanos educación, formación y
aprendizaje permanente”, Programa de Calidad del Empleo
y la Formación Profesional; fecha de adopción: 17/06/
2004; MTESS de la Nación.
d) Normas de Competencias Laborales.
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de armador de carrocería”;
SMATA-Unión Propietarios de Talleres Mecánicos Auto-
motores (UPTMA).
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de auxiliar de siste-
mas electrónicos”; SMATA-Unión Propietarios de Talleres
Mecánicos Automotores (UPTMA).
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de chapista”; SMATA-
Unión Propietarios de Talleres Mecánicos Automotores
(UPTMA).
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de mecánico de motores
diesel”; SMATA-Unión Propietarios de Talleres Mecánicos
Automotores (UPTMA).
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de armador de carrocería”;
SMATA-Unión Propietarios de Talleres Mecánicos Auto-
motores (UPTMA).
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de pintor de carrocería”;
SMATA-Unión Propietarios de Talleres Mecánicos Auto-
motores (UPTMA).
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social:
“Norma de competencia laboral de operario de tareas espe-
ciales del área montaje”; SMATA-Volkswagen Argentina.

teseopress.com
teseopress.com
teseopress.com
teseopress.com

También podría gustarte