Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio de Las Materias Primas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ACAYUCAN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

ESTUDIO DE LAS MATERIAS PRIMAS

Alumno: Iván Oliver Sánchez (150B0489)


Carrera: Ing. Electromecánica Grupo: 710-A

Acayucan, Veracruz a 19 de febrero del 2019


201720 2222017
Introducción
La carrera de ingeniero electromecánico combina adecuadamente dos
importantes áreas de la ingeniería como son la mecánica y la eléctrica.
Del área de ingeniería mecánica se toman los siguientes campos:
diseño mecánico, ingeniería de materiales e ingeniería de manufactura.
Del área de ingeniería eléctrica: circuitos e instalaciones eléctricas,
máquinas eléctricas, electrónica aplicada y sistemas eléctricos de
potencia.

El ingeniero electromecánico tiene un amplio mercado de trabajo que se


mencionan a continuación:

 Industria manufacturera
 Industria textil
 Industria de Hidrocarburos
 Industrias en general
 Servicios de mantenimiento
Principales materias primas
Se conoce como materia prima a la materia extraída de la naturaleza y
que se transforma para elaborar materiales que más tarde se
convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no
constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan
productos semielaborados, productos semi-acabados, productos en
proceso o simplemente materiales.
Tipos

 De origen vegetal: lino, algodón, madera, foque, celulosa,


cereales, frutas y verduras, semillas, trigo...
 De origen animal: pieles, lana, cuero, seda, leche, carne...
 De origen mineral: hierro, oro, cobre, silicio, plata...
 De origen líquido o gaseoso: agua, hidrógeno, oxígeno, aire,
nitrógeno...
 De origen fósil: gas natural, petróleo, diamante...
Las actividades relacionadas con la
extracción de productos de origen
animal, vegetal y mineral se les llaman
materias primas en crudo. En el sector
primario se agrupan la agricultura, la
ganadería, la explotación forestal, la
pesca y la minería, así como todas las
actividades dónde se aprovechan los
recursos sin modificarlos, es decir, tal
como se extraen de la naturaleza.
Las materias primas sirven para
fabricar o producir un producto, siendo
necesario, por lo general que sean
refinadas para poder ser usadas en el proceso de elaboración de un
producto. Por ejemplo, la magnetita, o la pirita serían una materia prima
en crudo, y el hierro refinado y el acero serían materias primas
refinadas, o elaboradas.
Materias primas consumibles
Son aquellas necesarias para el proceso de elaboración de un producto
sin llegar a formar parte del producto, esto es, que luego quedan
excluidas de la composición de este.

 Agotables (muy escasas (petróleo, gas), escasas (antracita-


carbón de calidad, uranio), medias (lignito-carbón de muy baja
calidad, poco transportable por ser mayor el coste energético que
lo contenido en el lignito), abundantes (uranio con sistemas de
recuperación de combustible-aceleradores rápidos y de plutonio,
hasta 1000 años al ritmo actual), muy abundantes (energía de
fusión).
 Renovables (hidráulica (sedimentación, cambio del hábitat de los
ríos), eólica (posible leve cambio patrones del clima), solar
(competencia con las plantas, según el caso, mayor absorción de
energía solar-albedo), mareomotriz (tanto olas como mareas,
posible leve freno de mareas-giro terrestre), geotérmica (leve
enfriamiento más rápido del núcleo, leve peligro de terremotos,
según el caso), biomasa (competencia con las tierras de cultivo,
con la generación de materia orgánica-regeneración de la tierra
fértil).
Materiales auxiliares
Los materiales como insumos en los procesos y productos técnicos.
El término insumo se utiliza para hacer referencia a todos aquellos
implementos que sirven para un determinado fin y que se pueden
denominar como materias primas, específicamente útiles para diferentes
actividades y procesos. El recurso a ciertos insumos siempre tiene que
ver con actividades productivas que tienen por fin la realización de otro
bien más complejo y que implica un mayor proceso de elaboración.
Cuando el insumo es utilizado en combinación con otros insumos más o
menos complejos para la elaboración de otro tipo de productos, dejan de
considerarse como tales ya que han perdido sus características
esenciales.
Hay diferentes tipos de insumos que
pueden ser útiles en diferentes tipos
de situaciones o actividades.
Mientras algunos insumos son útiles
para un único tipo de actividad, otros
pueden ser componentes de diversos
productos manufacturados.
Evidentemente, mientras más
único y difícil de conseguir sea el
insumo, mayor o más elevado
será su precio por lo cual también
se elevarán los costes del
producto final. Esto sucede por
ejemplo con insumos como
ciertos recursos naturales de difícil acceso, productos alimenticios
exclusivos, etc.
Los insumos son la parte esencial de todo proceso productivo y no
contar con ellos es una de las principales razones por las cuales una
industria se puede ver parada. Las principales causas de falta de
insumos puede ser la escasez de los mismos en determinadas regiones
(lo cual hace que conseguirlos en otras partes sea extremadamente
caro), la elevación de los precios, la presencia de factores externos que
pueden contribuir a su escasez, etc.
En muchos ambientes productivos la mano de obra también es
considerada un insumo de vital importancia ya que es la responsable de
encadenar todos los procesos productivos entre el producto primario y el
producto finalizado. Al mismo tiempo, la mano de obra puede presentar
los mismos problemas que el resto de los insumos materiales en lo que
hace a su acceso, a su mantenimiento, etc.

Servicios Complementarios
Los servicios que ofrece Instel Electromecánica Ltda pertenecen
indiscutiblemente a un rubro en crecimiento como la construcción y las
empresas de servicios anexos, principalmente porque en Chile la
minería, construcción y servicios financieros son los protagonistas de la
inversión. Instel Electromecánica Ltda ha clasificado sus servicios en
dos grandes grupos, servicios eléctricos y de construcción, y los
servicios que son complementarios a los servicios mencionados, tal
como se puede observar, a continuación:

 Redes de aire comprimido.


 Reparación y mantención de motores y bombas.
 Venta de artículos o insumos eléctricos.
 Venta de material de aire comprimido (cañerías, válvulas, curvas,
entre otros).
 Arriendo y mantención de grupos electrógenos.
 Arriendo y mantención de compresores

Características de las materias primas:
 Requerimientos
Evaluación técnica de las materias primas. Se refiere a hacer un análisis
de la materia prima indispensable y necesaria para el proceso
productivo
Información técnica sobre productos, procesos y patentes. Se refiere a
la obtención de datos que contengan información del proceso de
elaboración de los productos y sobre las patentes.

 Disponibilidad
Confirmación o adaptación técnica del proceso. Se acepta el sistema
seleccionado y se procede a la adaptación de la maquinaria o de los
procedimientos para elaborar el producto.

 Costos
Diagramas de flujo. Se hace una secuencia de qué es lo que va primero
en el proceso y qué es lo que va después de cada cosa, así como qué
pasos se pueden hacer simultáneamente para hacer más eficiente el
tiempo y costos.

 Ubicación
Distribución de equipos. Es la manera en que la maquinaria y el equipo
estarán ubicados dentro de la planta para hacer más fácil y rápido el
proceso productivo.
Distribución de la planta. Se refiere a cómo estará ubicado cada proceso
productivo.
Obra civil. Se refiere a la elaboración del plano para la construcción de
la planta, ubicando cada proceso y departamento en el lugar que le
corresponde.
 Estacionalidad y cuidados necesarios
Programa de la construcción, instalación y puesta en marcha de la
planta. Es el proceso durante el cual se lleva a cabo la obra de construir
la planta, adaptándole toda la maquinaria y equipo necesario para el
proceso productivo, y termina cuando la planta ya está realizando el
proceso de fabricación.

También podría gustarte