Teoria de Fallas
Teoria de Fallas
Teoria de Fallas
Por eso es importante entender primero que falla es cuando una pieza o un
elemento ha dejado de funcionar como se debía o completamente, esto se
puede deber ya sea a una deformación permanente, una fisura o ruptura, se
ha desgastado, etc. Por eso la importancia de entender y evitar un falla es
importante para evitar accidentes y obtener el mejor rendimiento de una
estructura.
No existe una teoría universal que se pueda aplicar a todos los materiales,
sino que dependiendo de las propiedades del material se puede usar una
teoría especifica. El comportamiento de un material se clasifica como dúctil y
frágil, aunque en ciertas ocasiones los dúctiles se pueden considerar frágiles.
Los dúctiles tienen una resistencia a la fluencia de decir pueden ser doblados
o sometidos a un esfuerzo sin sufrir ruptura pero tienen un cierto limite y
cuando este se alcanza ocurre la falla, en los frágiles la resistencia a fluencia
es nula es por eso que cuando se aplica un esfuerzo estos no sufren un
deformación considerable sino que pasan directamente a la fractura del
material.
A esta teoría también se le conoce como teoría de Tresca o Guest y dice que
la fluencia comienza cuando el esfuerzo cortante máximo de cualquier
elemento iguala al esfuerzo cortante máximo en una pieza de ensayo a
tensión del mismo material cuando esta fluye, es decir que para cada tipo de
material se realizaron pruebas donde cada material tiene una un esfuerzo
cortante máximo cuando este se alcanza la pieza comienza a fluir o sufrir un
cambio en se estructura. Esta teoría dice que cuando se aplica tensión a un
material dúctil se forman líneas en el material al principio de la fluencia
hasta la fractura formando líneas de fractura de 45 grados como la imagen
anterior. Por eso se dice que el esfuerzo cortante máximo ocurre a 45 grados
de la superficie de tensión.
Del lado izquierdo vemos el circulo de Mohr de un elemento y del derecho el de la prueba de
tensión, la teoría establece que cuando estos sean iguales comenzara la fluencia por lo tanto la
falla.
Se establece que , siendo que S es el esfuerzo de fluencia, esto se puede graficar en
el plano y la falla ocurrirá cuando los esfuerzos salgan de la zona sombreada, como se
mostrara en la figura siguiente.
TEORIA DE LA ENERGIA DE DISTORSION PARA MATERIALES DUCTILES
Esta teoría dice la falla se producirá cuando la energía de distorsión por unidad de volumen
debida a los esfuerzos máximo absolutos sea igual o mayor a la energía de distorsión en la
prueba de tensión. Esta teoría se conoce como teoría de Von Mises
La teoría dice como se muestra en la imagen de arriba que la energía de distorsión es igual a la
energía de deformación total menos la energía hidrostática necesario para provocar el esfuerzo y
cambio de volumen.
El esfuerzo de Von Mises se define como:
Los círculos de línea negra gruesa son lo componentes de tensión y compresión, el de línea
delgada negra(en medio) es de un estado de esfuerzos, y las líneas claras de tangente es donde se
producen las fallas. La falla se produce cuando:
Donde la falla ocurrirá cuando el punto determinado por los esfuerzos este fuera de la grafica.
TEORIA DE MOHR-COULOMB PARA MATERIALES FRAGILES
Es similar a la a de dúctiles solo que en vez de usar los esfuerzo de fluencia se usa la resistencia
ultima de los materiales de compresión y tensión. La falla se da cuando:
Y como en los anteriores esto se puede representar en un plano para una mayor claridad
Donde se observa que el área de segura para una falla es mayor que en la de el esfuerzo normal
máximo, es por eso que para realizar algunos cálculos generalmente se recomienda que se use
esta teoría.
Conclusión: Algunas teorías tienen cierta similitud diferenciándose de que algunas tienen un
mayor margen para evitar una falla y cada una se complementa permitiendo comparar y observar
como reaccionaria un material utilizando las distintas teorías y así tomar una mejor decisión