Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo SALIDA DE CAMPO RIO MARAVILLAS Valido11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO DE:

CONTAMINACION DE AGUA

INFORME DE SALIDA DE CAMPO RIO COATA

MONITOREO CALIDAD DEL AGUA

REALIZADO POR:

 CONDORI CUTIPA, PABLO CESAR


 VV
 VVV
 VVV
 VVV
 VV
 V
 V
 V
 V

DOCENTE: Msc. ELIANA MULLISACA CONTRERAS

SEMESTRE: VII

GRUPO: NOCHE

JULIACA – PERÚ
Contenido

1. INTRODUCCION .......................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 5
2.1. Objetivo General ................................................................................................................ 5
2.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 5
3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................................................... 5
3.1. Constitución Política del Perú (1993). ................................................................................ 5
3.2. Ley General del Ambiente - Ley N° 28611.......................................................................... 5
3.3 Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338. .......................................................................... 6
3.4 Ley General de Salud - Ley Nº 26842. ................................................................................ 7
3.5 Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano – Decreto Supremo N° 031-
2010-S.A. ........................................................................................................................................ 7
4. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 8
5. MONITOREO ............................................................................................................................... 9
5.1 Parámetros de Medición en Campo................................................................................... 9
5.1.1 Oxígeno Disuelto: ....................................................................................................... 9
5.2 Parámetros Determinados en el Laboratorio .................................................................. 10
5.2.1 Parámetros Inorgánicos ........................................................................................... 10
5.2.2 Parámetros Biológicos .............................................................................................. 10
5.2.3 Parámetros Orgánicos .............................................................................................. 11
5.3 Definición de Términos Básicos........................................................................................ 11
5.3.1 Muestra .................................................................................................................... 11
6. REGISTRO DE DATOS DE CAMPO ............................................................................................. 12
7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA ESTUDIADA ................................................................. 12
7.1 Coordenadas Geográficas: ............................................................................................... 12
7.2 Coordenadas UTM (WGS84): ........................................................................................... 12
8. ACCESIBILIDAD ......................................................................................................................... 14
8.1 VIAS DE COMUNICACIÓN ................................................................................................. 14
9. MEDICION DEL CAUDAL ........................................................................................................... 14
9.1 Equipos, Materiales y EPP ................................................................................................ 15
9.2 Procedimiento .................................................................................................................. 15
9.3 Calculos y resultados ........................................................................................................ 17
10. PROGRAMA DE MONITOREO ............................................................................................... 20
10.1 Estudios preliminares ....................................................................................................... 20
10.2 Número de muestras a tomar y parámetros a determinar. ............................................ 20
10.3 MUESTREO, PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE ............................................. 21
LAS MUESTRAS AL LABORATORIO DE ANÁLISIS. .......................................................................... 21
10.3.1 Toma de Muestras.................................................................................................... 21
1. INTRODUCCION

El presente Reporte proporciona la información respecto a la salida de campo realizado en el


ámbito de la Cuenca del río Coata aguas abajo al puente maravillas. La cuenca del río Coata se ubica
íntegramente dentro del Departamento de Puno, ocupa las superficies de las provincias de San
Román, Lampa y parte de las provincias de Puno y Huancané. La cuenca del río Coata esta
conformada básicamente por las cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa. La superficie total de la
cuenca Coata es de 4,908.44 Km2 , su altitud máxima y mínima es de 5,300 y 3,800 msnm.,
respectivamente, y su altitud media es de 4,336.12 msnm. La longitud de curso más largo es de
188.57 Km. con una pendiente media de 1.13%. Pluviométricamente es una cuenca con buen
rendimiento hídrico. La precipitación total anual en la cuenca varia de 595.5 mm. (Juliaca) a 870.8
mm. (Quillisani).

Los valores más altos se registran en el entorno del Lago Titicaca y en el parte Alta de la cuenca. Las
temperaturas más bajas se producen en el mes de Julio, mientras que las más elevadas se registran
de Noviembre a Marzo, por lo general centradas en Enero. En el ámbito de la cuenca del río
Cabanillas se localiza el Proyecto de Irrigación Sistema Integral Lagunillas (el más relevante de la
Región Puno). Su área total potencial de riego es de 33,919.83 Ha. y el área total disponible bajo
riego es de 27,450 Ha., el respectivo volumen de demanda hídrica total anual es de 506.51 MMC.
Las fuentes de oferta hídrica en la cuenca del río Cabanillas esta representada por el escurrimiento
del área de drenaje del río Ichocollo actualmente regulado con el embalse Lagunillas, y el
escurrimiento natural del área de drenaje del río Verde. Se ha realizado el balance hídrico, mediante
una simulación de operación del embalse Lagunillas bajo dos condiciones de regulación de las
fuentes hídricas: en la situación actual y con regulación de los caudales del río Ichocollo y Verde
mediante el embalse Lagunillas.

Los resultados obtenidos demuestran que el caudal en el rio coata es de 5.79 m3/s.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

 Establecer los procedimientos a utilizar para un adecuado monitoreo de agua


superficial.

2.2. Objetivos Específicos

 Realizar una buena planeación pre campo del monitoreo.


 Implementar procedimientos de muestreo para cada uso de agua.
 Comparar adecuadamente las normativas para cada uso de agua.
 Instruir a cada uno de los integrantes del grupo en el correcto uso de los
equipos de monitoreo y técnicas de muestreo.
 Interpretar correctamente los datos de campo obtenidos.
 Conducir a los integrantes del grupo para elaborar el informe final y base de
datos adecuados.

3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Los lineamientos de políticas nacionales, regionales, locales y sectoriales


relevantes para la ejecución del trabajo de campo se presentan a continuación:

3.1. Constitución Política del Perú (1993).

La Constitución Política del Perú constituye, dentro del ordenamiento jurídico,


la norma legal de mayor jerarquía e importancia dentro del Estado Peruano.
En ella se resaltan los derechos fundamentales de la persona humana, como
son el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de la vida.

3.2. Ley General del Ambiente - Ley N° 28611.

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el
pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la
conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus


componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que
establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los
aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así
como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones.

Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental El causante de la


degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o
jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las
medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda
o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales
los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas,
civiles o penales a que hubiera lugar.

Artículo X.- Del principio de equidad El diseño y la aplicación de las políticas


públicas ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las
inequidades sociales y económicas existentes; y al desarrollo económico
sostenible de las poblaciones menos favorecidas.

En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de


acciones afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de
carácter temporal dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo
al que están destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o económica,
a fin de alcanzar la equidad efectiva.

3.3 Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338.

Esta Ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad de
la Nación, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad
privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y
racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y
el desarrollo del país.

Según el Artículo 83º Está prohibido verter sustancias contaminantes y


residuos de cualquier tipo en el agua y en los bienes asociados a ésta, que
representen riesgos significativos según los criterios de toxicidad, persistencia
o bioacumulación. La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con la
Autoridad Nacional, establece los criterios y la relación de sustancias
prohibidas.

3.4 Ley General de Salud - Ley Nº 26842.

Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del desarrollo


humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo.
Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.

En el Artículo 103° se indica que la protección del ambiente es responsabilidad


del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación
de mantenerlo dentro de los estándares que para preservar la salud de las
personas, establece la Autoridad de Salud competente.

En el Artículo 104º se señala que toda persona natural o jurídica está impedida
de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el
aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma
que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.

En el Artículo 105º se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión


de dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la
salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales,
de conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la materia.

3.5 Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano – Decreto


Supremo N° 031-2010-S.A.

El presente Reglamento establece las disposiciones generales con relación a


la gestión de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de
garantizar su inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios, así como
proteger y promover la salud y bienestar de la población. El presente
Reglamento y las normas sanitarias complementarias que dicte el Ministerio de
Salud son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica,
pública o privada, dentro del territorio nacional, que tenga responsabilidad de
acuerdo a ley o participe o intervenga en cualquiera de las actividades de
gestión, administración, operación, mantenimiento, control, supervisión o
fiscalización del abastecimiento del agua para consumo humano, desde la
fuente hasta su consumo; no se encuentran comprendidas en el ámbito de
aplicación del presente Reglamento:

a) Las aguas minerales naturales reconocidas por la autoridad competente; y


b) Las aguas que por sus características físicas y químicas, sean calificadas
como productos medicinales.

4. METODOLOGÍA

El trabajo de campo se ha realizado a través de una estrategia de trabajo


consistente en las siguientes acciones:

a) Se hizo Reconocimiento del área de estudio a través de la visita de campo


para la observación, verificación, detección y tipificación de las posibles
ocurrencias asociados a riesgos naturales y humanos; y que constituyen
algún grado de amenaza a las distintas fuentes de agua de consumo
humano. Para ello se contó con el apoyo del docente del curso, quién por
medio de algunos compañeros conocedores del tema nos facilitaron a que
dicha salida de campo fuera más rápida y mejor dirigidas a identificar las
ocurrencias objeto de este estudio; adicionalmente cada compañero del
grupo aporto algo de sus conocimientos referidos al tema.

b) Toma de muestras, se realizaron varias tomas de muestras de agua del rio


coata para los diferentes análisis que se detallan a continuación:
5. MONITOREO

5.1 Parámetros de Medición en Campo

Son parámetros que por su naturaleza cambiante deben ser medidos in situ,
los cuales nos permiten hacer un pre diagnóstico de la calidad del agua,
estos son:

pH, Temperatura, Conductividad, Oxígeno Disuelto, la medición de estos se


realiza con el equipo multiparamétrico; también debe ser medido la
turbiedad.

5.1.1 Oxígeno Disuelto: Este parámetro proporciona una medida de la


cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Mantener una concentración
adecuada de oxígeno disuelto en el agua es importante para la
supervivencia de los peces y otros organismos de vida acuática. La
temperatura, el material orgánico disuelto, los oxidantes inorgánicos,
etc. afectan sus niveles. La baja concentración de oxígeno disuelto
puede ser un indicador de que el agua tiene una alta carga orgánica
provocada por aguas residuales. Las fuentes de oxigeno en el agua
son la aireación y la fotosíntesis de las algas, su concentración
depende fundamentalmente de la temperatura, presión y salinidad.
5.1.2 Conductividad: La conductividad de una muestra de agua es una
medida de la capacidad que tiene la solución para transmitir corriente
eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia, movilidad,
valencia y concentración de iones, así como de la temperatura del
agua. Se debe tener en cuenta que las sales minerales son buenas
conductoras y que las materias orgánicas y coloidales tienen poca
conductividad.
5.1.3 Ph: El pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno
en el agua. Aguas fuera del rango normal de 6 a 9 pueden ser dañinas
para la vida acuática. Estos niveles de pH pueden causar
perturbaciones celulares y la eventual destrucción de la flora y fauna
acuática. En el campo de abastecimiento de agua el pH tiene
importancia en la coagulación química, desinfección, ablandamiento
del agua y control de corrosión.
5.1.4 Temperatura: La temperatura juega un papel muy importante en la
solubilidad d los gases, en la disolución de las sales y por lo tanto en
la conductividad eléctrica, en la determinación de pH, en el
conocimiento del origen de agua y de las eventuales mezclas, etc. Las
descargas de agua a altas temperaturas pueden causar daños a la
flora y fauna de las aguas receptoras al interferir con la reproducción
de las especies, incrementar el crecimiento de bacterias y otros
organismos, acelerar las reacciones químicas, reducir los niveles de
oxígeno y acelerar la eutrofización.
5.1.5 Turbiedad: La turbidez de un agua es provocada por la materia
insoluble, en suspensión o dispersión coloidal. Es un fenómeno óptico
que consiste esencialmente en una absorción de luz combinado con
un proceso de difusión.

5.2 Parámetros Determinados en el Laboratorio

Dependerá de las actividades y usos que tenga el cuerpo de agua.

5.2.1 Parámetros Inorgánicos

 Físicos: Turbiedad, Color, Sólidos totales, Sólidos totales disueltos,


Sólidos totales en suspensión y sólidos sedimentables.
 Iones principales: Nitratos; Nitritos; Sulfato; Fosfatos; cianuro WAD,
Total y Libre; cloruros; dureza total y cálcica, alcalinidad total, acidez.
 Metales Disueltos: Incluyen todos los iones metálicos cuyo tamaño de
partícula sea menor de 0.45 µm (Al, B, Ca, Mg, Ag, Ni, K, Si, Ba, Cd,
Cr, Pb, Zn, Mn, Fe, Cu Hg y As).
 Metales Totales: todos los iones metálicos en una muestra no filtrada
(Al, B, Ca, Mg, Ag, Ni, K, Si, Ba, Cd, Cr, Pb, Zn, Mn, Fe, Cu Hg y As).

5.2.2 Parámetros Biológicos

 Coliformes Totales.
 Coliformes Fecales o Termotolerantes.
 Huevos de Helmintos
 Larvas de Helmintos.
 Bacterias heterotróficas.
 Escherichia Coli.
 Salmonella
 Pseudomona Aeuroginosa.

5.2.3 Parámetros Orgánicos

 Aceites y grasas.
 Hidrocarburos totales de petróleo
 DBO5
 DQO

5.3 Definición de Términos Básicos

5.3.1 Muestra.- Es una o más porciones de un volumen de agua,


colectadas en cuerpos receptores, descargas, efluentes o
vertimientos industriales, redes de abastecimiento público, etc. Con el
fin de determinar sus características físicas, químicas, físico químicas
o biológicas.
5.3.2 Muestreo.- Es el proceso de tomar una porción representativa de
agua, que permita medir los parámetros que representan la calidad de
un cuerpo de agua.
5.3.3 Contaminación.- Es la presencia en el ambiente de una o más
sustancias que perjudiquen o resulten nocivos a la vida y el bienestar
humano, la flora, la fauna o que degrade la calidad del ambiente
causando cambios indeseables en el ecosistema.
5.3.4 Contaminación de muestra.- Es la alteración involuntaria de la
muestra, causada por agentes físicos, químicos o biológicos, que la
invalidan para los fines analíticos y de medición que se recolecta.
5.3.5 Monitoreo.- Es la determinación continua o periódica de la cantidad
de contaminantes, físicos, químicos, biológicos o su combinación en
un recurso hídrico.
5.3.6 Estación de muestreo.- Es un lugar específico cerca de o en un
cuerpo receptor agua, en la cual se recoge la muestra. Su ubicación
es fundamental para el éxito del programa de muestreo.
5.3.7 Cuerpo Receptor.- Es el recurso que recibe o al que se arrojan
directa o indirectamente los residuos de cualquier actividad humana.
Es decir son los lagos, ríos, acequias, pozos, suelos, aire, etc.
5.3.8 Parámetros.- Son aquellas características físicas, químicas y
biológicas, de calidad del agua, que puede ser sometido a medición.
5.3.9 Límite Máximo Permisible.- Nivel de concentración o cantidad de
uno o más contaminantes, por debajo del cual no se prevé riesgo para
la salud, el bienestar humano y los ecosistemas, que es fijado por la
Autoridad Competente y es legalmente exigible.
5.3.10 Estándar de Calidad.- Es el que reúne los requisitos mínimos en
busca de la excelencia dentro de una organización institucional.

6. REGISTRO DE DATOS DE CAMPO

Los datos tomados en campo deberán ser anotados en las fichas de campo del
laboratorio y en la cadena de custodia, tanto para las muestras de agua como
para los datos de la medición de caudal.

7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA ESTUDIADA

7.1 Coordenadas Geográficas:

Latitud Sur : 15º06’36” - 15º55’12”

Longitud Oeste : 71º12’00” - 69º55’12”

7.2 Coordenadas UTM (WGS84):

Norte : 8293056

Este : 378021

Variación Altitudinal : 3828 m.s.n.m.


PUNTO DE
MONITOREO
IMAGEN PUNTO DE MONITOREO

PUNTO DE
MONITOREO
COORDENADAS
Norte : 8293056
Este : 378021
3828 m.s.n.m.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

8. ACCESIBILIDAD

8.1 VIAS DE COMUNICACIÓN

La ciudad de Juliaca es el centro urbano más relevante en la cuenca del río


Coata, prácticamente el tiempo de acceso en una unidad móvil desde la ciudad
de Juliaca hasta el lugar del punto de medición es de un promedio de 45 min.
en transporte carretero.

9. MEDICION DEL CAUDAL

El caudal es la cantidad, o volumen, de agua que pasa por una sección


determinada en un tiempo dado. El caudal, pues, está en función de la sección
a atravesar por la velocidad del agua. Se expresa en litros o metros cúbicos por
segundo (l/seg o m3/seg).

Para la medición de nuestro caudal empleamos el método del flotador.


9.1 Equipos, Materiales y EPP

 50 m de cordel
 01 cinta métrica de 50m
 04 estacas
 Un combo mediano
 Mira
 Cuaderno de campo
 Cámara fotográfica
 Calculadora
 Flotador (pelota de pin pon)

9.2 Procedimiento

PASO 1: Seleccionamos un lugar adecuado para realizar la medición, en


nuestro caso nos ubicamos ríos abajo del puente maravillas de la ciudad
de Juliaca, ya que presentaba una sección de rio con un tramo paralelo o
uniforme donde se tenía un fácil acceso, lo cual nos facilitó para realizar
nuestra practica de medición.

IMAGEN N°1 SELECCIÓN DEL LUGAR PARA REALIZAR LA MEDICION

PASO 2: Una vez ya seleccionado el tramo del rio pasamos a medir


distancia de un extremo “A” al otro extremo “B” del rio las cuales fueron
20m de largo y 17.96 m de ancho en la sección “A” y 17.25 m de ancho
en la sección “B”.
IMAGEN N°2 MEDICION DE LAS DISTANCIAS DEL RIO LARGO Y ANCHO

PASO 3: Empezamos a medir el tiempo en la que la pelota de pin pon


demora en llegar desde la sección “A” hasta la sección “B” , para esto
empleamos un cronometro y realizamos cinco mediciones.

IMAGEN N°3: MEDICION DE LOS TIEMPOS

NOTA: Se empieza a medir el tiempo justo cuando la pelota de pin pon pasa
por la cuerda de la sección “A” y se termina de medir cuando pasa por la cuerda
de la sección “B”.

PASO 4: Empezamos a medir las profundidades con la ayuda de una mira


a lo largo de la cuerda referencial a cada 1m de distancia horizontal de
extremo a extremo tanto para la sección “A” como para la secion “B”
IMAGEN N°4: MEDICION DE LAS PROFUNDIADES

9.3 Calculos y resultados

 Hallando la velocidad promedio:

Datos: 𝑡1 = 31.50𝑠𝑒𝑔

𝑡2 = 29.40𝑠𝑒𝑔

𝑡3 = 28.03𝑠𝑒𝑔

𝑡4 = 30.09𝑠𝑒𝑔

𝑡5 = 29.11𝑠𝑒𝑔

Calculando el tiempo promedio:


𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 + 𝑡4 + 𝑡5
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚 =
5
31.50 + 29.40 + 28.03 + 30.09 + 29.11
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚 =
5
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚 = 29.626𝑠𝑒𝑔
Hallamos la velocidad:
Si: Distancia de AB es 20m
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝐵
𝑣=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

20 𝑚
𝑣=
29.626 𝑠𝑒𝑔

𝑣 = 0.68𝑚/𝑠𝑒𝑔
 Hallando el área:
Calculando la profundidad promedio
(ℎ1 + ℎ2 + ℎ3 + ℎ4 … + ℎ𝑛 )
ℎ𝑚 =
𝑛

SECCION (cm)
Datos:h
A B
0 0 2
1 21 28
2 44 52
3 58 64
4 55 48
5 64 54
6 89 58
7 50 64
8 45 54
9 28 38
10 35 36
11 24 32
12 48 45
13 67 69
14 72 68
15 65 54
16 54 65
17 35 45
18 4 8
Calculando el área de la sección “A”

(19 + 21 + 44 + 58 + 55 + 64 + 89 + 50 + 45 + 28 + 35 + 24 + 48 + 67 + 72 + 65 + 54 + 35 + 4)
ℎ𝑚𝐴
18
ℎ𝑚𝐴 = 47.667 𝑐𝑚 = 0.47667𝑚

𝐴𝐴 = ℎ𝑚𝐴 𝑥𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 "𝐴"


𝐴𝐴 = 0.47667𝑚 𝑥 17.96𝑚
𝐴𝐴 = 8.561𝑚2

Calculando el área de la sección “B”

(2 + 28 + 52 + 64 + 48 + 54 + 58 + 64 + 54 + 38 + 36 + 32 + 45 + 69 + 68 + 54 + 65 + 45 + 8)
ℎ𝑚𝐵 =
18

ℎ𝑚𝐵 = 49.111 𝑐𝑚 = 0.49111𝑚

𝐴𝐵 = ℎ𝑚𝐵 𝑥𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 "𝐵"

𝐴𝐵 = 0.49111𝑚 𝑥 17.25𝑚
𝐴𝐵 = 8.472𝑚2

Calculando el área promedio

𝐴𝐴 +𝐴𝐵
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2

8.561 + 8.472
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

𝐴𝑝𝑟𝑜𝑚 = 8.52𝑚2

 Hallando el caudal:

𝑄=𝑣𝑥𝐴

𝑄 = 0.68𝑚/𝑠𝑒𝑔 𝑥 8.52𝑚2

𝑄 = 5.79𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

Calculando el caudal empleando el software H-Canales


10. PROGRAMA DE MONITOREO

El programa de monitoreo permitirá, con los medios que se dispone, que la


caracterización del fenómeno a estudiar sea viable y de la manera más aproximada
posible a la realidad. Se establecen por lo general, los siguientes puntos:

10.1 Estudios preliminares

Antes de proceder al estudio de un sistema hídrico (natural o artificial) es muy


importante hacer una revisión sobre los datos anteriores existentes y
procedentes de otras investigaciones anteriores (antecedentes), éstos
informarán acerca de la calidad del agua, aportarán datos hidrológicos y
climatológicos, darán la descripción de las condiciones locales que puedan
influir en el estudio, así como la ilustración respecto a otros factores
condicionantes de la calidad y circunstancias del agua o sistema hídrico a
evaluar.

10.2 Número de muestras a tomar y parámetros a determinar.


El número de toma de muestras y los parámetros a investigar estarán en
función del grado de profundidad que se quiere alcanzar en el estudio, en
nuestro caso tomamos diferentes muestras para los diferentes análisis.

10.3 MUESTREO, PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE


LAS MUESTRAS AL LABORATORIO DE ANÁLISIS.

10.3.1 Toma de Muestras

Es importante considerar las etapas que se tiene que dar para la toma de
muestras de agua, con la finalidad que la muestra sea lo más representativa
posible y así asegurar la integridad desde su recolección hasta el reporte de
los resultados.

10.3.1.1 Criterios de Muestreo según Indicadores a Analizar

10.3.1.1.1 Indicadores Biológicos


Muestra microbiológica: Deberá realizarse a una profundidad de
20 a 30 cm. Los frascos para las muestras deben ser de vidrio y
esterilizados, no deben ser sometidos al enjuague, la toma de
muestra es directa dejando un espacio para aireación y mezcla de
1/3 del frasco de muestreo.
Muestras de Parásitos: Deben emplearse frascos de plásticos de
boca ancha con cierre hermético, limpios. Abrir el envase, enjuagar
tres veces y sumergirlo a unos 30 cm por debajo de la superficie.

10.3.1.1.2 Indicadores Orgánicos

Para el caso de Aceites y Grasas e Hidrocarburos Totales de


Petróleo (TPH): Deberá realizarse la toma directa sin realizar el
enjuague. La toma de muestra se hace en la superficie del agua.
Los frascos a utilizar serán de vidrio, color ámbar de boca ancha
con cierre hermético (no utilizar contratapa de plástico), de un litro
de capacidad y preservar.
Para Demanda Bioquímica de Oxígeno: Utilizar frascos de plástico
de boca ancha de un litro de capacidad, limpios, enjuagar el frasco
tres veces, al tomar la muestra llenar completamente el frasco e
inmediatamente tapar (no se debe de congelar la muestra), no
requiere de preservantes.

10.3.1.1.3 Parámetros Físicos Químicos

Para determinar Metales Pesados: Se utilizará frascos de plástico


de boca ancha con cierre hermético, limpios de un litro de
capacidad. Abrir el envase, enjuagar tres veces y sumergirlo a unos
20 cm por debajo de la superficie y luego preservar.

Muestra para determinar Mercurio y Arsénico: Se empleará


frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios y
de 1 litro de capacidad. Abrir el envase, enjuagar tres veces y
sumergirlo a unos 20 cm por debajo de la superficie y luego
preservar; así mismo mantener la muestra en cajas protectoras de
plástico a 4 °C aproximadamente.

Muestras para los parámetros Físicos e iones: Se utilizan


frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios y
de 1 litro de capacidad, se enjuaga tres veces, no requiriendo
preservación y conservándose en cajas protectoras de plástico a 4
°C aproximadamente.

Para el parámetro Dureza Total y Cálcica: Se utilizan frascos de


plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1/2 litro
de capacidad se enjuaga tres veces y luego preservar y
conservándose en cajas protectoras de plástico a 4 °C
aproximadamente.

Para muestra de Cianuro WAD y Libre: Se empleará frascos de


plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1/2 litro
de capacidad, se toma la muestra enjuagando tres veces y luego
preservar.
10.3.1.2 Actividades Previas al Muestreo

10.3.1.2.1 Preparativos para el muestreo

Todos los integrantes del grupo preparamos todos los equipos y


materiales con dos días de anticipación, realizando a su vez las
gestiones para el traslado externo de los equipos y materiales.

- Instrucciones de muestreo

- Itinerario de muestreo

10.3.1.2.2 Revisión de equipos y material de muestreo

- Se verifico la calibración de los equipos antes y después de la


salida de monitoreo.
- En la preparación de los envases se recomienda preparar
envases extras que sirvan de repuesto en caso de roturas o
perdidas.
- Marcadores de tinta indeleble
- Cámara digital
- GPS
- Cintas de embalaje
- Preservantes
- Formatos de campo

11. MUESTREO EN AGUA

11.1 CONSIDERACIONES GENERALES:

- Debemos evitar las áreas de turbulencia excesiva, considerando la


profundidad, la velocidad de la corriente y la distancia de separación
entre ambas orillas (en el caso de ríos)
- La toma de muestras se debe realizar en dirección opuesta al flujo del
recurso hídrico, la primera aguas abajo y la última aguas arriba.
- En lo posible realizar la toma de muestra al centro de la corriente a
una profundidad de acuerdo al parámetro a determinar.
- Uso de guantes de látex, un par para cada estación.
- Cuando se trate de cursos que tengan una alta variabilidad de
descarga y características de esta, se deberá tomar una única
muestra en un balde (enjuagando 3 veces), la suficiente cantidad
como para llenar todos los frascos.
- Cuando se van a tomar varias muestras en un punto o estación de
muestreo se tomará en primer lugar las destinadas al análisis
microbiológico, después al análisis biológico y en último lugar la
destinada a las determinaciones fisicoquímicas, con lo cual se
evitarán posibles contaminaciones.

11.2 MATERIALES Y EQUIPOS:

 Equipo Multiparamétrico.
 Coolers
 Ice pack o bolsas de hielo
 Preservantes
 Frascos de vidrio transparente y/o ámbar
 Frascos de plástico
 Pisceta contenido agua destilada,
 Papel toalla
 balde

11.3 EPP

 Chaleco
 Botas.
 Gorro, casco.
 Mascarillas
 Guantes de nitrilo

11.4 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

 Rotulamos las muestras y colocamos la hora exacta en que se


está tomando la muestra.
 Colocarse los guantes de látex.
 Enjuagamos 3 veces el frasco antes de tomar la muestra para los
parámetros, a excepción para los parámetros biológicos que solo
se toma la muestra.
 Para un análisis general se toma la muestra hasta el ras (que no
contenga burbujas).
 Para los análisis biológicos se abre la tapa dentro del agua y se
toma 1/3 de la muestra solo y se tapa dentro del agua.
 Para metales totales solo se toma hasta el ras (que no contenga
burbujas).

11.5 RESULTADOS

PARAMETRO VALOR
PH 7.35
Temperatura 15.5 °C
Conductividad 1259 uS/cm
Oxígeno disuelto 68 mg/l

 9.2.Preservación de las muestras de agua Una vez tomada la muestra de agua, se procede
a adicionarle el requerido de acuerdo a la Tabla 3. Una vez preservada la muestra, cerrar
herméticamente el frasco y para mayor seguridad encintar la tapa para evitar cualquier
derrame del líquido. 9.3.Conservación y envío de las muestras de agua: Las muestras
recolectadas deberán conservarse en cajas térmicas (Coolers) a temperatura indicada (ver
Tabla 4), disponiendo para ello con Ice pack o hielo. Los recipientes de vidrio
ANEXOS

También podría gustarte