Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio de Linea Base Biologia Unsaac

Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD
DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE : Cruz Miranda Luciano

ALUMNO : Barrientos Franco Milagros


Cana Gonzales Chasska Luz
Garzón Yupanqui Claudia
López Quispe Edison
Rojas Soria Yajaida

CÓDIGO : 2018 – II
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO – CCORCA –
HUAYLLAYPAMPA ENTRE LOS DISTRITOS DE CUSCO, SANTIAGO Y
CCORCA, PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DE CUSCO.

AREA DE LOCALIZACION GEOGRAFICA

El área de intervención del proyecto se encuentra ubicado entre los distritos de


Cusco, Santiago y Ccorca, provincia de Cusco y departamento de Cusco.

LIMITES
Norte : Anta, Pucyura, Poroy, Cusco
Sur : Huanoquite
Este : Santiago
Oeste : Chinchaypuquio
COORDENADAS UTM

RUTA

Emp. Pe-3s (Puquín) – Sihuarcancha – Corcca – Chanca –Punta de carretera.

Este : 825582.601

Norte : 8502838.012

Altitud : 3490.89

Inicio de tramo

Este : 825000.830

Norte : 8502457.896

Altitud : 3634.57

Relleno sanitario de Haquira

Este : 825582.601

Norte : 8500094.577

Altitud : 3963.32

Ccorca

Este : 825582.601

Norte : 8498679.245

Altitud : 3649.25

OBJETIVO

Es lograr que se mejore el traslado de pasajeros y carga de la ruta Cusco –


Ccorca – Huayllaypampa.
ESTUDIO DE LINEA BASE DEL MEDIO FISICO

I.- CLIMA

La temperatura promedio registrada en el área del proyecto fue de 6.7 °C,


siendo 17,00 °C (15:00 horas) temperatura máxima y 0,20 °C (06:00 horas) la
temperatura mínima registrada, respectivamente.

La precipitación se presenta en forma de lluvia, no existiendo registros de nieve


o granizo en el área, sin embargo los pobladores han reportado la ocurrencia
de granizo ocasionalmente. Las mayores precipitaciones mensuales se
presentan en el período de noviembre a marzo, obteniendo una máxima
precipitación en 24 horas en diciembre (año 1971), de 46,8 mm y una mínima
precipitación en 24 horas en el mes de mayo (año 2004) de 1,3 mm. Sin
embargo; los años 1984 y 1991 se presentó una sequía severa por la presencia
de ENSO (El Niño Southern Oscillation), registro de las estaciones
meteorológicas Granja Kayra y Anta.

La humedad promedio registrada en el área de emplazamiento del proyecto fue


de 71,15%, siendo 99,00% (08:00 horas) humedad máxima y 15,00% (13:00
horas) humedad mínima.

A.- VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO

La determinación de la velocidad y dirección predominante del viento realizada


para el área proyecto indica que la dirección predominante proviene del SSW,
con una frecuencia de 22.93 %, habiéndose registrado 0 % de calmas durante
toda la medición. Respecto la velocidad, se determinó una velocidad promedio
general de 8.02 Km/h y una velocidad promedio proveniente del SSW de 5.56
Km/h, registrándose 11.3 Km/h y 1.60 Km/h como máxima y mínima velocidad
proveniente de esta dirección respectivamente.
B.- CALIDAD DEL AIRE

Se realizó la caracterización de la calidad ambiental puntual en la zona del


terreno. Se analizó la calidad del aire considerando los siguientes parámetros:
material particulado, gases, niveles de ruido.

Los resultados del monitoreo realizado determinaron en general que los valores
de los parámetros evaluados de material particulado menor a 10,0 micras y a
2,5 micras y concentración de plomo en el aire, en período de medición de 24
horas continuas, así como las concentraciones de Hidrógeno Sulfurado,
Dióxido de Azufre y Dióxido de Nitrógeno, también en periodos de medición de
24 horas continuas están dentro de los valores de los estándares de calidad
ambiental respectivos.

El ruido existente es producido únicamente por causas naturales y eventual


tránsito vehicular por encontrarse en una ubicación geográfica rural. (Datos
extraídos de un estudio de COPESCO cercana al área de ejecución del
proyecto).

Se pudo constatar que el material particulado es baja, solo teniendo una


concentración alta a la hora de tránsito vehicular, pero este es rápidamente
dispersado por el viento que hay en la zona.

La existencia de Hidrógeno Sulfurado, Dióxido de Azufre y Dióxido de


Nitrógeno, es debido a la combustión de los autos transitantes de la zona, a la
mala calidad de combustible (petróleo y gasolina) y especialmente al botadero
de Haquira.

II.- HIDROGEOLOGIA E HIDROLOGIA

A.- HIDROLOGIA

El recurso hídrico es abundante en algunas comunidades como son


Ventanayoc Rumaray, San Isidro de Ccarhuis, mientras que la comunidad de
Quishuarcancha no cuenta con el recurso para lo cual se vienen realizando
estudios para realizar cosecha de aguas para evitar la falta de este recurso y
mejorar los trabajos agrícolas.
El distrito de Ccorca, cuenta con su principal río denominado "HATUNMAYU",
también cuenta con riachuelos como el Cachimayo, Misquino, Pisti Huayco, de
poco caudal en épocas de estiaje e incrementándose en temporales de verano,
todos ellos afluentes del río Apurímac.
B.- RESERVA ECOLÓGICA MAYUBAMBA
Sector que se encuentra a 3200 m.s.n.m. a orillas del río Hatun Mayu, en el
Centro poblado del distrito de Ccorca ideal para la recepción turística que esta
acondicionado como una zona de campo.

a) RÍO HATUN MAYU

Es el río principal con el que cuenta el distrito de Ccorca, el origen de


Este río es de Totora Q'asa, ubicado al norte de la comunidad de Totora,
atraviesa el distrito de Ccorca y desemboca en el río Apurímac. Además, es
ideal para la práctica de pesca artesanal ya que es una de los últimos ríos que
se encuentra libre de contaminación está rodeado de flora y fauna exuberante,
y en algunas épocas se puede hacer el deporte de canotaje.

Consideramos este atractivo turístico por contar con aguas cristalinas, y en sus
riberas tiene abundante flora como Begonias, helechos, árboles nativos como
Q'euña, Chachacomo, Sauce y Álamo, y también cuenta con lugares ideales
para la observación de aves.

b) CAÑON DE QORIMARCA

Paisaje natural que cuenta con una vista panorámica del río Hatun Mayu y los
relictos de Chachacomo de Qorimarca y Wanoc.

C.- MIRADOR DE ALQ'OCAWARINA

Se encuentra a 11 km. del tramo afirmado Cusco - Ccorca y del camino inca
Qapaq Ñan (Camino Real), encontrándose a una altitud de 4000 msnm. Este
mirador es ideal para la observación de la cadena de nevados Vilcabamba
donde se ve los nevados Salkantay, el San Juan, Pumasillo (Pitusiray
Verónica) así como también la cadena del Vilcanota teniendo como el más alto
nevado del Cusco al Ausangate que tiene una altura de 6384 m.s.n.m. desde
este lugar incluso se puede observar las cumbres que rodean el valle del
Cusca en la zona este como el Senqa, Picol y Pachatusan.

D.- AGUA DE HANCAYPATA:


● Se observó que la época de los Incas aún conservaba los métodos de
transporte de agua.
Una vez más los Incas nos demuestran la calidad de Ecólogos
Conservacionistas que se formaban.
● Los cerros que rodean el camino a Ccorca, nos indicaron que eran
pequeños humedales, estos cerros absorben el agua de lluvias, el
exceso se filtraba por la base de estos cerros y se desplazaban por
donde podían.

Desplazamiento del exceso de agua que fue absorbida por el cerro.

● En muchos tramos de la carretera los pobladores aledaños hicieron


canales por donde as aguas de filtración se trasladaban a los reservorios
de agua.
Cuales hechos por los pobladores aledaños.
● No existe solidos disueltos en los cuerpos de agua ni tampoco en la
trayectoria, las sustancias en suspensión es el parámetro que en mayor
cantidad se encuentra puesto que la remisión de tierra hace que las
partículas se suspendan y movilicen en el aire.

La pequeña laguna de HANCAYPATA que aún no está expuesta al


proyecto del mejoramiento de la carretera.
● Los compuestos de nitrógeno, potasio y azufre, a simple vista se
observó que la laguna no tiene un tratamiento de eutrofización, es así
que se descompone con el tiempo y con las secuelas que dejan las
intervenciones a la carretera.

Es un bonito lago en donde se puede disfrutar de su belleza, necesita un


tratamiento para evitar su eutrofización
● Pero si pudimos encontrar la alteración a la ruta del lago…. Hecho por la
mano del hombre, provocando a un grande impacto al estar en contacto
directo con el proyecto.

Exposición del agua del lago con el proyecto de mejoramiento de la


carretera.
● No se presenció turbidez en la laguna, no existe mucho viento que
provoque su mezcla continua de las aguas.

Agua limpia que transcurre en lo alto de la carretera


● No se presenció elementos tóxicos, elementos pesados y aniones en la
alguna, porque el proyecto aún no llego influenciar directamente con sus
alrededores de la laguna.

Este es el segundo reservorio de agua que encontramos en el camino

● Es muy frecuente el uso del agua de la laguna, ya que se encontró tres


reservorios de agua, con partículas suspendidas, sin turbidez y sin
elementos tóxicos, elementos pesados, aniones, etc.
La carretera se encuentra muy cerca de los pozos de agua
II.- SUELOS

Capacidad de Uso Mayor de Suelo

Tierras Aptas para Producción Forestal (F)

Estas tierras son aptas para producción forestal, presenta fuertes limitaciones
de climáticas, de relieve y edáficas.

Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor se ha establecido la Clase


F2.

Clase F2: Agrupa tierras de calidad agrológica media, que requiere de


prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y bosques para
producción forestal sostenible, sin deterioro del recurso suelo.

Dentro de esta clase se ha determinado la subclase F2c.

F2c: La limitación de mayor importancia esta referidas al factor climático, lo


cual se da por la ocurrencia de heladas o bajas temperaturas, lluvias
pronunciadas y fluctuaciones térmicas durante el día, entre otras.

• Tierras Aptas para Pastoreo (P)

Estas tierras presentan limitaciones climáticas, relieve y edáficas no favorables


para cultivo en limpio, ni permanentes, pero si para producción de pastos
naturales o cultivados, adaptados a las condiciones ecológicas del medio.
Tierras Aptas para Producción Forestal (F)

Uso Actual de Tierras


Terrenos sin uso

Terrenos urbanos

Terrenos con vegetación cultivada


Terrenos con bosques

PERFIL DE SUELO

Presenta horizonte A y C
GEOLOGÍA

Estructura

Formación Quilque - Chilca (Pp- qu) - Paleogeno paleoceno

Definida por Gregory (1916) y Carlotto (1992), se trata de capas roja que
reposan en discordancia sobre la Formación Puquín, aflora en el distrito de
Ccorca presenta un afloramiento al SE. En el distrito de Santiago hacia el
Oeste del distrito en el sector de Jaquira. En el distrito de Poroy aflora en el
centro, en los sectores de Rayanpata, Asociación de productores agrarios Cruz
Verde. Es un conjunto de más de 150 m de grano-estrato creciente de lutitas,
areniscas de color rojo y conglomerados, estos últimos formados por la erosión
de costras calcáreas y calizas. Los bancos areno conglomerádicos son
canalizados y presentan laminaciones oblicuas curvas. La evolución vertical
indica que las facies pelíticas lacustres y de llanura de inundación con
paleosuelos, pasan gradualmente a las facies areno conglomerádicas de un
sistema fluvial débilmente entrelazado de procedencia suroeste. En efecto,
hacia Accha y particularmente en Ccochirihuay se puede apreciar
conglomerados gruesos que indican la proximidad a las zonas de aporte.

Fallas: No hay evidencia de fallas locales ni superficiales a la actualidad, sin


embargo mencionamos la existencia de una falla antigua que pasa por la zona
de Puquin que se dirige hacia Tancarpata por la margen Derecha del rio
Huatanay y con una dirección predomínate NW-SE y con un movimiento
sinistral normal.
Erosion
Las lluvias intensas podrían generar erosión en las laderas debido a la
conformación geológica de estas, sin embargo, por las características del suelo
y la pendiente de la microcuenca, es mínima la posibilidad de un deslizamiento
de características considerables.
Un indicador de suelos erosionados es el Astragalus garbancillo
Residuos sólidos, desechos
Acaba de empezar el proyecto y ya es evidente que no tienen un manejo de
residuos, y se crearon nuevas trochas que ahora están con residuos solidos
como papel, botellas, entre otros.
SÍSMICA
La Provincia de Cusco se encuentra en una zona de bastante actividad
tectónica, lo cual está expuesto a los movimientos de intraplaca. Sin embargo,
los distritos de La Provincia de Cusco no están preparados para un evento de
movimientos tectónicos, por lo que,se asume que la Provincia de Cusco es una
zona vulnerable a los peligros de movimientos sísmicos

COORDENADAS
MAGNITUD PROFUNDIDAD INTENSIDAD
FECHA LUGAR EPICENTROS
(MB) (KM) (MM)
LATITUD S LONGITUD O
31-08-2011 Cusco 13.48 71.56 3.7 18 II
14-08-2011 Cusco 13.48 71.56 3.7 10 II
15-02-2009 Cusco 13.44 71.75 3.9 33 II
08-08-2003 Chumbivilcas 13.48 72.07 5.0 10 V
24-09-1999 Yauri 13.39 71.89 3.7 87 II
05-04-1986 Cusco 13.48 71.91 5.4 57 VII
ESTUDIO DE LINEA BASE DEL MEDIO BIOTICO

I.- VEGETACION Y FAUNA

A. VEGETACION: La superficie territorial del distrito está ocupada por


cultivos intensivos bajo riego, cultivos de secano (laderas), pastizales,
bosques cultivados, bosques nativos y matorrales. Las zonas de
vegetación rala se ubican en las laderas de pendientes abruptas y
accidentadas. Los pastizales están circunscritos en las partes altas en
las comunidades de Ccoyac, Totora y Quiswarcancha; conformado
también por bofedales, zonas húmedas que siempre permanecen verdes
y albergan vegetación especial.
Los bosques cultivados destacan por las plantaciones de pinos en las laderas
con pendientes de la margen izquierda. Los bosques nativos se ubican
en quebradas y zonas hidromórficas, se presentan en áreas reducidas y
en forma aislada. Los matorrales están situados en laderas, quebradas
y en partes altas, con especies compuestas por: roq'e (Colletia
spinosissima), q'euña (Polylepis incana), llaulli (Barnadesia horrida),
chachacomo (Escallonia resinosa), mut'uy (Senna birostris).
B. FAUNA: En las partes altas están presentes especies como la
pichitanka (Zonotrichia capensis) en las quebradas de la parte media se
observan ejemplares de jacachu (Colaptes rupicola) también se
encontraron Chuchicos (Turdus chiguanco), torcaza (Columba
maculosa) y el picaflor gigante (Patagona gigas). Las partes bajas que
presentan vegetación arbustiva se observan aves como el canastero
(Asthenes ottonis), Monterita pechicastaña (Poospiza Caesar).
ZONA DE VIDA

● Bosque húmedo - Montano Subtropical (bh-MS)


Esta Formación Ecológica, se ubica en altitudes entre 2800 y 3800 msnm. La
temperatura media anual máxima es 12.9°C y la media anual mínima es 6.5°C.
El promedio máximo de precipitación total por año es 1, 119m m, y el promedio
mínimo de precipitación total por año es 410 mm. El relieve topográfico es
dominantemente empinado ya que conforma las laderas que enmarca al valle
interandino. La vegetación natural clímax prácticamente no existe y se reduce a
pequeños relictos o bosques residuales homogéneos de eucaliptos (Eucaliptus
globulus). También es frecuente la presencia de tarwi o chocho silvestre
(Lupinus mutabilis). Se observa la presencia de pastos naturales altoandinos.

EVALUACION DE LA FLORA

A. MUESTREO
Se delimitaron cuadrantes de un metro cuadrado en áreas donde existía mayor
diversidad vegetal para poder realizar luego el inventario de especies vegetales
para la zona de estudio. Se muestrearon un total de 10 cuadrantes de forma
cualitativa.

Para la identificación de las muestras colectadas se utilizaron claves botánicas.

B. PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE CUBIERTA


La valoración de la cubierta vegetal se efectuó tomando como indicador del
impacto el porcentaje de superficie cubierta ponderado en función del índice de
interés de las especies existentes, se obtuvo mediante la siguiente fórmula:

Dónde:

PSC = Porcentaje de Superficie Cubierta

St = Superficie total considerada

Si = Superficie cubierta por cada tipo de vegetación

K = Tasa de Interés de cada tipo de vegetación:

● Endemismo 1.0
● Raras 0.8
● Poco común 0.6
● Frecuente 0.4
● Común 0.2
● Muy común 0.1
EVALUACION DE LA FAUNA

Se realizó fundamentalmente en base a información secundaria (reportes y/o


investigaciones anteriores), observación directa durante el día 19 del mes de
agosto con 2 visitas al campo, en cada visita se realizaron avistamientos en
horas de la mañana de 9 am a 1pm, recorriendo el límite del área de estudio,
utilizando materiales como binoculares, claves taxonómicas, libreta de campo y
entrevistas a los pobladores.

RESULTADOS

Los resultados de la evaluación biológica determinada en época seca se


detallan a continuación:

FLORA

A continuación se presenta el listado de identificación de las especies y los


índices de diversidad de la flora del área evaluada durante época seca.

A. Identificación y listado de especies


Se ha reportado 28 especies características o principales de la flora, estando
agrupadas en 12 familias botánicas, de las cuales con mayor número de
especies fue la familia Poaceae (9) y en segundo término la Asteraceae (8).

NOMBRE
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE
COMÚN
Dyschoriste quitensis
1 Acanthaceae Dyschoriste --
Kunth
Baccharis odorata
2 Asteraceae Baccharis “Tayanca”
Kunth
Hypochaeris
3 Asteraceae Hypochaeris taraxacoides (Meyen Miski-pilli
& Walp.) Ball
Barnadesia horrida
4 Asteraceae Barnadesia LLaulli
Muschl.

5 Asteraceae Belloa Belloa sp. --

Werneria orbignyana
6 Asteraceae Werneria --
Wedd.
Taraxacum officinale
7 Asteraceae Taraxacum Diente de león
L.
8 Asteraceae Perezia Perezia sp. --

9 Asteraceae Senecio Senecio spinosus DC. Kanlli

10 Berberidaceae Berberis Berberis sp. Checche

11 Bromeliaceae Puya Puya sp. Piña

Opuntia floccosa
12 Cactaceae Opuntia Huaracko
Salm-Dyck

13 Calceolariaceae Calceolaria Calceolaria sp --

Carex ecuadorica
14 Cyperaceae Carex Como como
Kük.
Astragalus garbancillo
15 Fabaceae Astragalus Garbancillo
Cav.
Geranium cicutarium
16 Geraniaceae Geranium Cáncer cancer
L.
Geranium
17 Geraniaceae Geranium Ojotilla
sessiliflorum Cav.
Lepechinia meyenii
18 Lamiaceae Lepechinia Puna salvia
(Walp.) Epling
Eucalyptus globulus
19 Myrtaceae Eucalyptus Eucalipto
Labill.
Nassella mucronata
20 Poaceae Nassella --
(Kunth) R.W. Pohl
Jarava ichu Ruiz &
21 Poaceae Jarava Paja Brava
Pav.

22 Poaceae Festuca Festuca sp. --

Pennisetum
23 Poaceae Pennisetum Kikuyo
clandestinum Hochst.
Ex Chiov.
Stipa ichu (Ruiz &
24 Poaceae Stipa Ichu
Pav.) Kunth

25 Poaceae Bromus Bromus sp. --

26 Poaceae Calamagrostis Calamagrostis sp. --

Tetraglochin cristatum
27 Rosaceae Tetraglochin Canlle
(Britton) Rothm.
Alchemilla pinnata
28 Rosaceae Alchemilla Sillu sillu
Ruiz & Pav.

B. Cobertura Vegetal
La vegetación natural del área en estudio incluye principalmente terrenos con
escasa vegetación, pajonales, matorral, áreas agrícolas y afloramientos
rocosos con áreas desnudas. Los suelos dedicados a actividades
agropecuarias son mínimos y de baja calidad, ocupan un 10%, los bosques de
eucalipto un 5%, los pajonales y césped ocupan más del 80% del área. Las
demás categorías están cerca o por debajo de 5 % de cobertura.

FAUNA

El número de transectos de monitoreo se establecieron en relación directa con


las de monitoreo de flora, de acuerdo a la extensión y acceso al área de
trabajo, los tipos de formaciones vegetales y las características geográficas
presentes en la evaluación de campo.

El área del estudio corresponde a una zona intervenida por el hombre, en la


cual existe una vía de acceso carrozable que rodea el área del proyecto, así
como accesos de tránsito peatonal y actividad cotidiana de pastores que
trasladan su ganado ovino de una zona a otra.

A. Identificación y listado de especies.


Se ha identificado 13 especies de fauna silvestre en el área de estudio
mediante observaciones directas, indirectas y literatura especializadas sobre el
rango de distribución de dichas especies. Del total, 08 son de mamíferos y 05
especies de aves; agrupados en 13 órdenes y 10 familias.

B. Evaluación Ornitológica
Se observaron especies de la familia Picidae como Colaptes rupicola
(carpintero andino), una especie de carpintero que en estos parajes se ha
acostumbrado a anidar en galerías bajo el suelo; se observa también a
Zonotrichia capensis (Gorrión de collar rufo) y Turdus chiguanco (Zorzal
Chiguaco) especie típica de hábitats abiertos.

Durante la evaluación de campo se identificaron cuatro (04) especies de aves,


distribuidas en cinco (04) familias. Detalladas a continuación:

NOMBRE
FAMILIA ESPECIES REGISTRO
COMÚN
Caraca
Falconidae Phalcoboenus megalopterus A
cordillerano
Carpintero
Picidae Colaptes rupicola A
andino
Gorrión collar
Emberizidae Zonotrichia capensis A
rufo
Zorzal
Turdidade Turdus chiguanco A
Chiguaco
Columbidae Columba maculosa Torcaza A

Pica flor
Trochilidae Patagona gigas A
gigante

Furnariidae Asthenes ottonis Canastero A

Anatidae Anas puna Pato andino A

Anatidae Anas flavirostris Pato jergón A

Rallidae Gallinula chloropus Polla de agua A

Zarapito
Scolopacidae Numenius americanus A
picolargo
C. Evaluación Mastozoológica
Dado las características de la zona y por reportes obtenidos de los pobladores
es probable la presencia ocasional de especies de mamíferos silvestres como
Conepatus chinga “zorrino” y Akodon sp. “ratón campestre”. Los animales
domésticos observados son Bos taurus “vaca”, Ovis aries oveja, Canis
familiaris “perro”, Equus caballus “caballo”.

En el siguiente cuadro se presenta la lista de especies de mamíferos


observados durante la salida a campo y potencialmente existentes.

NOMBRE
FAMILIA ESPECIE REGISTRO
COMÚN
Rodentidae Akodon sp. Ratón campestre A
Mephitidae Conepatus chinga Zorrino P
Bovidae Bos taurus Vaca -
Bovidae Ovis aries Oveja -
Canidae Canis familiaris Perro -
Equidae Equus caballus Caballo -
A = Avistamiento, P = Potencial.

INTERPRETACION

En el proyecto de Mejoramiento de la carretera Cusco – Ccorca, al hacer la


evaluación con la Matriz de Leopold, se observa que hay más impactos
negativos (21), que positivos (4), este proyecto daña la flora, ya que este
proyecto no está considerando los bofedales que existen en la zona, la fauna,
es también impactada negativamente. También daña el agua bloqueando con
desmontes los cauces de los riachuelos que existen en esta zona así como
también afecta con la polvareda (en tiempos de sequía) los cuerpos de agua,
las poblaciones cercanas también son afectadas por el ruido, el polvo y los
desmontes y materiales que eliminan.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL CON LA MATRIZ DE LEOPOLD

También podría gustarte