Gestion Ambiental 12
Gestion Ambiental 12
Gestion Ambiental 12
com
1. Introducción
2. Instituciones involucradas en la gestión ambiental
3. Instituciones gubernamentales
4. Universidades
5. Entidades binacionales
6. Instituciones no gubernamentales
7. Agencias y fundaciones de cooperación internacional
8. MERCOSUR y medio ambiente
9. SGS Paraguay S.A.
10. Conclusiones
11. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Impactos mundiales de importancia a través del siglo, promovieron el desarrollo de una conciencia
ambiental que ha permitido realizar a nivel mundial, determinadas acciones que gradualmente
contribuyeron y contribuyen a la concienciación de la población acerca de la importancia de la protección
ambiental.
Los procedimientos de Gestión Ambiental, permiten alcanzar los objetivos establecidos en una política
ambiental, promoviendo la organización y manejo de los espacios, recursos naturales y humanos,
respetando las condiciones ambientales del área establecida y su área de influencia.
El marco internacional regional y nacional de Medio Ambiente ha cambiado, surgiendo nuevas instituciones
y estableciéndose nuevas legislaciones ambientales.
Así mismo, se han concretado nuevos esfuerzos de la cooperación internacional permitiendo avances en
la descentralización de la Gestión Ambiental. La reforma del estado Paraguayo, presenta nuevos retos a la
Gestión Ambiental obligando a tener un estado mas eficiente en el uso de los recursos naturales y
dirigiendo los esfuerzos hacia el logro de Políticas de desarrollo sostenible en el contexto de la integración
regional.
El estado de los recursos naturales en nuestro país esta modelado o por las presiones de las diversas
actividades humanas en sectores tales como: la agricultura, la industria, el transporte y la energía, así
como por las tendencias socio demográficas.
El estado ambiental del Paraguay y el estado de la economía están estrechamente relacionados; las
actividades humanas ejercen presión sobre el ambiente y los recursos naturales (ejemplo: contaminación
producida por efluentes líquidos y residuos sólidos) pero ellas dependen de los recursos naturales.
Además, el estado ambiental depende de su gestión y de las políticas ambientales. Estas últimas están
basadas hasta hoy en reglamentaciones nacionales y en el progreso tecnológico y tienen dimensiones
internacionales y económicas.
Esperar el desarrollo sostenible a nivel nacional, implica cambios estructurales en la economía y en la
Gestión Ambiental, ya que esta ultima es incipiente y que realmente se ha iniciado con la apertura del
Paraguay a la democracia.
A continuación se describe las funciones, objetivos y gestiones de las principales instituciones públicas y
privadas que tienen relación con la Gestión Ambiental en nuestro país.
1) INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES
1.1 Consejo Nacional del Ambiente
La Ley 1561/00 establece que el Consejo Nacional del Ambiente – CONAM- será una instancia
deliberativa, consultiva, definidora y evaluadora de la Política Nacional Ambiental. El CONAM estará
constituido entre otros, por las secretarías y departamentos ambientales de los gobiernos departamentales
y municipales; por representantes de entidades gremiales, sectores productivos y por ONG s
ambientalistas.
Las funciones del CONAM son:
Definir, supervisar y evaluar la política ambiental nacional
Proponer normas, criterios, directrices y patrones en las cuestiones sometidas a su consideración por la
SEAM
Cooperar con el Secretario Ejecutivo de la Secretaría del Ambiente (SEAM) para el cumplimiento de ésta
Ley y sus reglamentos.
Debido a que el primer Decreto de Septiembre de 2000 que organizaba al CONAM limitaba mucho su
representatividad, la SEAM planteó al Ejecutivo en Octubre de 2000, aumentar el número de miembros así
como también su diversidad, incluyéndose a organizaciones indígenas, ambientalistas de comunicación
especializada en el sector ambiental y de la producción primaria e industrial. Además se aseguró la
representación de las Municipalidades y de las Secretarías Ambientales de todos los departamentos.
El acto de constitución del CONAM se realizó el 3 de noviembre de 2001 en el Palacio de Gobierno.
En el Consejo se constituyeron las siguientes Comisiones Técnicas (CT) a fines de preparar la
política ambiental nacional:
CT de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
CT de Recursos Hídricos.
CT de Salud Ambiental.
CT de Tecnologías y Producción más Limpia.
CT de Sector Forestal.
CT de Educación Ambiental, Cultura y Sociedad.
CT de Desarrollo Sustentable y Convenios Internacionales.
CT de Ordenamiento Urbano y Territorial.
CT de Suelos y Lucha contra la Desertificación.
CT de Pesca.
Esta Ley define la Autoridad Nacional que preparará la política ambiental del país, el control y monitoreo de
los recursos naturales.
Se debe resaltar como gran avance las posibilidades de realizar la descentralización de las funciones y
responsabilidades de la SEAM hacia los gobiernos sub- nacionales, a través de un convenio entre las
partes (SEAM, gobernaciones, municipalidades) para el cumplimiento de algunas responsabilidades tales
como el control, fiscalización, monitoreo y evaluación conjunta de los EIA, autorizaciones, etc.
A todas las Direcciones Generales de la SEAM, la ley les define atribuciones y responsabilidades tales
como en el Art. 23 que establece que la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental es la
autoridad en el control, fiscalización y monitoreo de la gestión ambiental.
El Art. 25 define: La Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos deberá
formular, coordinar y evaluar políticas de mantenimiento y conservación de los recursos hídricos y sus
cuencas, asegurando el proceso de renovación, mantenimiento de caudales básicos de las corrientes de
agua, la capacidad de recarga de los acuíferos, el cuidado de los diferentes usos y el aprovechamiento de
los recursos hídricos, preservando el equilibrio ecológico.
Otros artículos regulan las funciones y responsabilidades de otras dos Direcciones Generales: de Gestión,
la cual promueve entre otros la educación ambiental y realiza las gestiones tendientes a descentralizar la
gestión ambiental y de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Para preservar del deterioro ambiental y reducir los riesgos para la salud humana, la ley define que la
SEAM está facultada para determinar los límites de tolerancia para la emisión o descarga de
contaminantes en la atmósfera, el agua y el suelo, para establecer las normas a que deben ajustarse las
actividades industriales, comerciales y transporte, para promover programas encaminados a la previsión y
control de la contaminación ambiental y para realizar controles periódicos del medio para detectar el
eventual deterioro de la atmósfera, el suelo y las aguas.
Además, la Ley 1561/00 autoriza en el Art. 13 la descentralización de las atribuciones y funciones hacia los
gobiernos departamentales y municipales, con el objeto de mejorar el control ambiental y conservación de
los recursos naturales.
La Comisión Nacional de Implementación Conjunta y la Oficina Paraguaya de Implementación Conjunta
(OPIC):
Fueron creadas el 15 de diciembre de 1999, por Decreto N° 6754. En octubre 2000 por otro Decreto, la
Oficina y la Comisión fueron transferidas a la SEAM. La misión principal de la Comisión, es la de otorgar el
marco técnico, jurídico e Institucional al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) previsto en el artículo 12
del Protocolo de Kyoto.
Proyectos y programas desarrolladas por OPIC:
Preparación del proyecto “Estudio estratégico nacional para la reducción de emisiones de carbono en
Paraguay”.
Directrices y procedimientos para la preparación y presentación de proyectos de captura-reducción de
carbono en Paraguay.
Proceso de Sensibilización para tomadores de decisión, con relación al mercado de certificados de
reducción de emisiones en Paraguay.
Simposio “La Fijación de Carbono, Oportunidad y Potencialidades para Paraguay”.
Curso de entrenamiento “Principios de carbonometría para la preparación de proyectos de captación-
reducción de carbono”.
Programa Paraguayo del Carbono.
Preparación de la posición paraguaya, y participación en la 13ra Reunión Técnica (SSBSTA) de la CMCC
Entrenamiento intensivo “Curso Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Sector Forestal”, en “Negociación
en Cambio Climático” y “Mecanismo de Desarrollo Limpio en Colombia”.
Diseño preliminar de una instancia nacional para la gestión financiera de recursos provenientes de los
mecanismos del Protocolo de Kyoto.
1. Formular y proponer la política forestal en coordinación con los organismos del estado que actúen
en el campo del desarrollo económico del país.
2. Administrar el fondo, los bienes e instalaciones de su patrimonio.
3. Realizar el inventario de los bosques y recursos naturales renovables del país.
4. Crear viveros forestales.
5. Manejar determinar y administrar los bosques del estado y las zonas de reserva forestal.
6. Proteger los bosque contra incendios enfermedades y plagas
7. Desarrollar estudios tecnológicos y de normalización de productos forestales con el instituto de
tecnología y normalización.
8. Aplicar las sanciones de esta ley.
Proyectos Actuales
Actualmente está en proceso la gestión de un crédito de 90 millones de dólares americanos para el Plan
de 8 Ciudades del Interior el cual incluye la construcción de los sistemas de alcantarillado y su
correspondiente tratamiento.
El proyecto del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Asunción, Cuenca del Itay que contará con
financiamiento del Banco Mundial, fue suspendido por el Ejecutivo, previéndose su conclusión a través de
la participación del sector privado. En el aspecto de gestión de los recursos hídricos subterráneos se está
trabajando conjuntamente con SENASA, el Proyecto SARO-SEAM/BGR, la Dirección de Recursos
Hídricos del Chaco y el Organismo Internacional de Energía Atómica para realizar estudios ambientales de
los acuíferos en todo el país.
El suministro de agua potable esta regulado, a partir de la promulgación de la Ley N° 1.614/2000,
que establece el Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario de la República del Paraguay. En la misma se crea el Ente Regulador de
Servicios Sanitarios – ERSSAN de alcance Nacional.
El ERSSAN tiene como finalidad regular la prestación del Servicio, supervisar el nivel de calidad y la
eficiencia del Servicio. De igual forma, proteger los intereses de la comunidad y de los Usuarios, controlar
y verificar la correcta aplicación de las disposiciones vigentes en lo que corresponda a su competencia.
Por otro lado hay que destacar y diferenciar la regulación de servicios y del recurso, responsabilidad que
recae directamente sobre la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos,
organismo dependiente de la Secretaría del Ambiente, creada por la Ley N°. 1.561/2000.
La distribución de Agua Potable se realiza en el Paraguay a través de Prestadores diversos. La principal
empresa Prestadora de servicios la constituye la ESSAP – en proceso de privatización, con un porcentaje
estimado del 20 % en su área de competencia, por otro lado se encuentran las Juntas y Comisiones de
Saneamiento- en numero de 871 -, entidades formadas, promovidas y organizadas por el Servicio Nacional
de Saneamiento Ambiental – SENASA, con una cobertura del 30 % del área de su competencia. La
diferencia restante en valores de suministro de agua potable es cubierta por: los Prestadores privados de
servicios conocidos como aguateros, algunas cooperativas y asociaciones de usuarios de urbanizaciones.
La cantidad de los primeros se estima en numero de 450 – según encuesta realizada por la Cámara
Paraguaya del Agua - CAPA - institución que los nucléa - a diferencia de los números antes mencionados
se encuentran registrados en el ERSSAN solamente 292 prestadores del servicio.
Legales
LA Ley Nacional 294/93 es la que establece la obligación de preparar evaluaciones de Impacto Ambiental
(EIA) para la mayoría de las obras privadas y públicas incluyendo las obras viales. La autoridad de
aplicación de ésta Ley es la SEAM.
Dicha Ley ha sido reglamentada el 31 de julio de 1996 a través del Decreto N° 14281 y por la misma se
establecen una serie de documentos como instrumentos de evaluación y de gestión ambiental. La EIA y el
denominado relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) son instrumentos técnicos que presentan los impactos
de la obra propuesta (o ya siendo ejecutada, lo cual es una falencia del lenguaje de la presente ley
permitiendo evaluaciones ex post facto).
Estos documentos contienen el llamado programa o plan de gestión ambiental (PGA) que incluye los
instrumentos de fiscalización, monitoreo y control de las obras y detalles de las medidas de mitigación de
los impactos.
Tanto el EIA, RIMA y PGA son elementos importantes en los proyectos bajo responsabilidad de la UA,
guiando la planificación, ejecución y monitoreo de las obras viales. Típicamente los componentes de
mitigación sugeridas en los EIA son incluidas dentro de los paquetes de préstamos otorgados por las
Instituciones Financieras Internacionales.
Las obras con financiamiento del PNG prácticamente no han utilizado estos mecanismos aunque están
obligadas a realizarlos posiblemente por la poca cantidad de vías realizadas enteramente a través de éste
mecanismo. Se anexa como ejemplo, un Plan de Gestión de Mantenimiento de una obra Vial. (Anexo
No 1)
El Departamento de Recursos Hídricos
Dependiente del Vice Ministro de Minas y Energía se ocupa actualmente de realizar un inventario del
potencial hídrico del País, ejecutar un programa de monitoreo Hidrológico del Río Paraguay y de
participar en la preparación de la Políticas encargadas de la explotación de los recursos hídricos en
especial del Acuífero Guaraní.
1.15) Municipios
En el Paraguay existen 224 municipios de diversas categorías, clasificados en base al número de sus
habitantes. Los mismos se rigen por la Ley Orgánica Municipal de 1987; el Artículo 166 de la Constitución
Nacional de 1992 les otorga autonomía propia, aunque el Gobierno Central puede intervenirlos, cuando
exista una causa que lo justifique
El sistema administrativo de todas las municipalidades del área de estudio es básicamente el mismo; es
decir, un consejo municipal, un intendente y sus secretarios nombrados, siendo el Secretario General el
más importante. Las municipalidades muestran grandes diferencias en fuerza y capacidad de acuerdo al
tamaño, población, tendencias de uso de suelo y presupuesto
Esta situación se refleja en la estructura administrativa de estas municipalidades; algunas está muy
desarrolladas con varios Departamentos, Divisiones, Secciones, etc. y otras limitadas a estructuras
consistentes en el Secretario General y menos de cinco empleados permanentes
1.16) Gobernaciones
Las gobernaciones fueron creadas con la Constitución actualmente en vigencia, en su artículo 161. Las
Gobernaciones comenzaron sus funciones el 15 de Agosto de 1993, sin contar con el presupuesto
aprobado. Actualmente están en proceso de organización institucional con la creación de la Secretarías de
Medio Ambiente, como por ejemplo: Central, Cordillera y Pilar Bajo las facultades que le otorga la Ley
484/94 algunas Gobernaciones establecieron innovadoras herramientas de gestión mando y control tales
como una ordenanza de la Gobernación de Concepción la cual regula las explotaciones de especies
maderables comerciales.
Esta Ordenanza fue muy criticada por los productores madereros como también por las autoridades del
gobierno Central en su momento. También, la Gobernación de Guiará ha establecido en el año 1998 una
Ordenanza que regula las actividades relacionadas con la Salud Ambiental
2) UNIVERSIDADES
3) ENTIDADES BINACIONALES
3.1) ITAIPU
Desde la face del proyecto, la Itaipu Binacional, siempre tuvo una preocupación especial por el Medio
Ambiente. Para garantizar la calidad del agua de embalse y también para preservar la fauna y la flora de
la región, la Itaipu conservó todos los bosques nativos existentes y reforesto las áreas que encontró ya
devastadas por las prácticas agrícolas. Nada menos que veinte millones de mudas de árboles fueron
plantadas en la franja de protección del embalse.
La empresa adopta medidas para reaprovechar y reciclar materiales, promueve la educaron ambiental de
niños y adultos en toda el área de influencia del embalse, mantiene reservas y refugios biológicos para
preservar la flora nativa y permitir una futura repoblación de los bosques con la fauna de la región.
También, incentiva practicas ecológicamente correctas en la agricultura, la pesca y actividades recreativas
colocando un énfasis especial en la preservación de la salud de los pobladores vecinos al lago de Itaipu.
VER (ANEXO No 3)
3.2) YACYRETA
El plan de manejo de Medio Ambiente PMMA es el instrumento en el cual se sustenta la Gestión Ambiental
de la Entidad Binacional Yacyreta, con el objeto de que las decisiones que se tomen en la operación y
mantenimiento de las instalaciones de la central hidroeléctrica y el manejo del embalse, como así también
en sus actividades gerenciales y administrativas, estén en conformidad con los principios, normas y
procedimientos del desarrollo y la preservación del Medio Ambiente.
El consejo de Administración de la EBY aprobó por resolución Numero 964/00 el Programa Marco de
Actividades Ambientales Recurrentes, mediante la cual se incorporan a los costos de operación y
mantenimiento de la central, durante toda su vida util, los costos de los programas de monitoreo,
mitigacion, control y manejo de los cambios ambientales generados por el embalse con financiamiento
proveniente de la generación de energía.
(VER ANEXO No 4)
4) INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES
4.1) GREMIALES
4.1.1.)LA UNION INDUSTRIAL PARAGUAYA (UIP)
La Unión Industrial Paraguaya se fundó el 20 de Septiembre de 1.936.
MISIÓN
Somos una organización gremial cuya misión es satisfacer por medio de nuestros servicios las
necesidades y expectativas de los asociados y a través de ellos al país, promocionando el mejoramiento
de la calidad de vida.
Estamos conscientes del cambio como constante que nos toca vivir, para ello capacitamos,
responsabilizamos y motivamos el cambio de nuestra gente, para pasar de una organización reactiva a
una proactiva, siendo eficientes, efectivos y competitivos, desarrollando capacidad de propuesta y
creciendo como gremio; todo esto nos lleva a seguir fortaleciendo nuestro poder de convocatoria, liderazgo
e influencia como respuesta al entrono mundial, en pro del bienestar económico, político y social de la
nación.
VISIÓN
Ser la Institución líder en la promoción del desarrollo económico y social del país.
SERVICIOS
CAPACITACIÓN
3 Años
PERIODO
Mayo 00-Abril 03
Posteriormente, en el año 2002 fue creado el Centro de Producción Limpia – Paraguay, un organismo
sin fines de lucro, autónomo e independiente, por iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya, la
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y la Fundación Ko´etí para el desarrollo sustentable.
La misión del CPL – Paraguay
Es articular y promover acciones para la implementación de técnicas y métodos de producción más limpia
con la finalidad de contribuir al mejoramiento del desempeño ambiental y al aumento de la competitividad
de los sectores productivos del país. Para alcanzar este fin las actividades desarrolladas incluyen:
promoción y difusión de información; capacitación, asesoramiento y asistencia técnica a empresas;
implementación de programas de producción más limpia; formación y calificación de consultores.
La visión
Es ser el referente nacional y regional en el tema de producción más limpia, trabajando en forma ágil y
dinámica con diferenciada calidad, auto-sostenible en sus actividades, orientado al desarrollo sostenible
aportando soluciones integrales e innovadoras a la problemática ambiental generada por los sectores
productivos, contribuyendo así al aumento de la competitividad de las empresas y al mejoramiento de la
calidad de vida de la población.
El objetivo básico
del CPL es asesorar y asegurar el desarrollo y la aplicación de técnicas, métodos y tecnologías de
producción más limpia que permitan aplicar una estrategia preventiva e integrada a los procesos,
productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el
ambiente, buscando soluciones ecoeficientes.
Productos y servicios
PROGRAMAS DESARROLLADOS
AÑO 2000: se desarrollaron programas de producción más limpia en empresas de los siguientes
sectores industriales:
Curtiembre
Frigorífico
ACTIVIDADES
Objetivo estratégico externo
1. Políticas de Interés Público.
Participar, junto con instancias públicas y privadas, en el diseño, la elaboración y ejecución de modelos y
políticas de desarrollo sostenible que permitan un mejoramiento del ambiente y de la calidad de vida de la
población.
2. Investigación Científica.
Desarrollar y promover investigaciones científicas en todo el territorio nacional con un enfoque
biogeográfico.
3. Conservación y Manejo de Ecosistemas.
Desarrollar y apoyar acciones que permitan la protección y el uso ordenado de los ecosistemas del
Paraguay, fortaleciendo los programas de creación y manejo de áreas protegidas, colaborando con la
consolidación del SINASIP, apoyando programas de protección de ecosistemas y estimulando las
iniciativas privadas de conservación.
4. Comunicaciones y Educación Ambiental.
Participar en la formación de una masa crítica en la sociedad paraguaya que promueva la calidad
ambiental y el desarrollo sustentable.
RECURSOS HÍDRICOS
Trabaja para lograr la conservación del potencial hídrico del Paraguay y promover el conocimiento
científico, favoreciendo el buen manejo del agua. Concentra sus actividades en tres ejes de acción:
Humedales, Acuíferos y Cuencas.
La Fundación Moisés Bertoni (FMB) es consciente de la importancia del agua como el elemento vital y
articulador de los ecosistemas, incluyendo al hombre como parte de los mismos y considerando que su
manejo es elemento clave en la gestión de los recursos.
El Programa de Aguas de la FMB establecerá su accionar en la búsqueda, identificación y el desarrollo de
estrategias y acciones programáticas e instrumentales que ofrezcan avances significativos en los
problemas relativos al agua, permitiendo reconocer y diseñar distintos instrumentos jurídicos, económicos,
tecnológicos, administrativos y de inversión necesarios para el abordaje holístico del tema agua. Ofrece así
un punto de partida para la concertación y participación pública y privada en torno al tema por parte de
diferentes actores.
Su inserción temática en los diferentes ecosistemas será mediante estrategias ambientales que se basen
en los principios de respeto a la naturaleza, equidad y autodeterminación de las comunidades, y que
aporten elementos que contribuyan a la conservación y el uso sustentable del ambiente en la nación y en
la región.
Iniciativas Privadas de Conservación
La mayor superficie en bosques remanentes de la Reserva de Biosfera está en manos de propietarios
privados. Estos bosques forman importantes corredores biológicos, fundamentales para dar continuidad a
los procesos ecológicos de la zona núcleo de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.
Con el propósito de asegurar la permanencia de estos bosques, se ha diseñado una estrategia para
consolidar iniciativas privadas de conservación, a través de incentivos fiscales que ofrece el Gobierno.
En el año 1989, la Fundación Moisés Bertoni creó un programa que impulsó la conformación de un sistema
de protección de la naturaleza desde el sector privado, como parte de las estrategias innovadoras de
apoyo al Estado paraguayo para la conservación in situ de la biodiversidad. La superficie de áreas
silvestres protegidas del Paraguay en ese año cubría sólo el 2,79 % del total del país. A partir de 1994, con
la creación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP), que incluye la categoría de
conservación bajo dominio privado, se pretende proteger el 9,8% de la superficie total del territorio
nacional.
Los instrumentos de conservación de tierras privadas se constituyen en complementos a los sistemas
actuales de Protección de la naturaleza, pueden establecerse con menor costo, su capacidad de monitoreo
es mayor, son sistemas voluntarios y ofrecen una nueva alternativa para trabajar con la comunidad
aledañas Reconociendo que muchas de las áreas prioritarias de conservación de la biodiversidad se
encuentran en manos privadas y que la mayoría de los gobiernos de la región carecen de fondos para
comprar o proteger adecuadamente estas áreas.
Energías renovables
El objetivo es lograr que el uso de la energía sea eficiente, para ello impulsa la adopción de tecnologías
limpias sobre tres pilares: El Uso Eficiente de Energía, El Desarrollo de Energías Renovables y la
Diversificación Energética.
El Programa de Energías de la FMB se desarrollará dentro de un marco moderno, con equidad,
ambientalmente sustentable, con desarrollo sostenido y un carácter participativo de las comunidades y la
sociedad. Por lo tanto, se identificarán acciones, desarrollarán estrategias y alianzas con entidades
públicas y privadas para la conservación de las diferentes y variadas formas de energía, el desarrollo de
nuevas fuentes y la diversificación energética.
El Programa de Energías de la FMB estará basado en tres pilares principales: el Uso Eficiente de Energía,
las Energías Renovables y la Diversificación Energética. Uso Eficiente de Energía (UEE): Es la utilización
de energía de forma a obtener la mayor eficiencia energética, ya sea en el uso directo o en los procesos
de producción, transformación, transporte, almacenamiento, distribución y consumo, dentro de un marco
de desarrollo sostenible y respetando las normas vigentes sobre ambiente y recursos naturales
renovables.
Energías Renovables (ER): Son las fuentes de energía renovables, aquellas fuentes de energía
disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleadas o
utilizadas de manera marginal y no se comercializan abundantemente
MBARACAYÚ
Este programa integra una visión de desarrollo social y económico sustentables, en armonía con la
conservación de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (RNBM).
La participación de las comunidades y actores locales como diseñadores y protagonistas de su
propio desarrollo es fundamental, para avanzar hacia modelos de gestión y uso sustentables de
los recursos naturales, base para el bienestar presente y futuro de los pobladores del área, y para
la preservación de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, patrimonio natural universal
único por su biodiversidad natural y cultural
Este programa integra una visión de desarrollo social y económico sustentables, en armonía con la
conservación de la RNBM.
La participación de las comunidades y actores locales como diseñadores y protagonistas de su
propio desarrollo es fundamental, para avanzar hacia modelos de gestión y uso sustentables de
los recursos naturales, base para el bienestar presente y futuro de los pobladores del área, y para
la preservación de la RNBM, patrimonio natural universal único por su biodiversidad natural y
cultural.
FUNDACIÓN MBARACAYÚ
La Fundación Mbaracayú es registrada legalmente como una organización paraguaya no gubernamental
desde el año 1991.
La Fundación Mbaracayú, convenio de por medio y renovable cada 10 años, otorga a la Fundación
Moisés Bertoni la administración de la RNBM. La Ley 112 creó la RNBM y una zona de protección de uso
múltiple, que es la Cuenca Alta del Río Jejuí, que rodea a la RNBM ratificando el convenio. Es decir que a
partir del año 1991 toda acción que pueda amenazar el estado natural de la RNBM, la conservación y la
protección de su flora, de su fauna y de sus sistemas ecológicos están prohibidos por la Ley.
Qué es la RNBM?
La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú es un área silvestre protegida de gran importancia para la
conservación de flora, fauna y muchos otros recursos naturales. Dentro de los límites de la RNBM se
encuentra el río Jejuí mi perteneciente a la cuenca del río Paraguay. Asimismo, se conoce la existencia de
una gran cantidad de arroyos. La mayor parte de ellos tiene su naciente dentro de la RNBM.
La RNBM presenta una gran variedad de plantas que los expertos aproximan en unas 2.500
especies botánicas. ¡La misma tiene ejemplares arbóreos de hasta 35 metros de altura! Es como decir un
edificio de 9 pisos aproximadamente. Las especies predominantes son: lapacho, cedro, yvyra pyta y
algunas otras. Existen también varias especies de plantas amenazadas dentro del área.
Los animales que viven en la RNBM representan más del 45% de las especies existentes en el
Paraguay. ¡Eso quiere decir que cerca de la mitad de las especies animales del país se encuentra en el
área! Especies de fauna silvestre, ahora extintas o severamente amenazadas en otras regiones,
están presentes en la RNBM. Entre ellas se pueden citar las siguientes: Jaguarete, tapir y oso
hormiguero. Se puede encontrar una gran diversidad de pájaros, unas 410 especies de aves, como el
pájaro campana, el papagayo rojo y el rarísimo papagayo azul. Además, existen cinco especies diferentes
de tucanes que poseen una belleza incomparable.
Los Aché constituyen un caso especial entre las poblaciones de la zona de la RNBM, ya que
tradicionalmente vivían en los bosques del este de la cuenca. El último grupo selvático que
abandonó los bosques lo hizo en el año 1978. Los Aché llevaban una vida nómada y subsistían de la
caza y recolección de frutas silvestres. Actualmente existen tres comunidades Aché en la cuenca: Chupa
Pou, Arroyo Bandera y recientemente Ko'e Tuvy. Los Avá Katueté conforman una de las poblaciones
indígenas más importantes en la cuenca. Varias colonias están ubicadas cerca de la RNBM y un
asentamiento conocido como “Tekoha Ryapu” está ubicado en Aguará Ñu. Dentro de la cuenca del río
Jejuí se encuentran representantes de las tres etnias Guaraní: los Avá Katuete, los Mbyá y los Pái
Tavyterá.
4.2.3.) SOBREVIVENCIA
En la ciudad de Asunción del Paraguay, un 10 de febrero de 1986 fue creada SOBREVIVENCIA
Apoyo Integral a Comunidades Nativas y Ecosistemas, organización de la sociedad civil paraguaya
que se ocupa de investigaciones, acciones y gestión socioambientales.
El área de accion bio-geográfica incluye todo el territorio del Paraguay y grandes bio-regiones
transfronterizas del continente sudamericano. Se comenzo entonces a andar el compromiso colectivo
con el mejoramiento y la restauración de las condiciones de vida de las comunidades, del hábitat y el
ambiente, con un grupo de activistas de diferentes experiencias profesionales y conocimientos.
Misión
La conservación y la restauración del ambiente; la defensa de los derechos fundamentales y de la
integridad de las comunidades y la promoción de los valores culturales y modos de ser propios son los
caminos que nos conducen en la construcción de sociedades sustentables.
Áreas de acción
Las áreas de acción de SOBREVIVENCIA hacia el establecimiento de sociedades sustentables, se
enmarcan en una realidad multiétnica y pluricultural con un alto grado de inequidad, que es la causa
principal de la grave situación de deterioro socio ambiental.
Políticas Públicas
Fortalecimiento de las instituciones democráticas; seguimiento de las políticas ambientales y sociales
implementadas a través de los proyectos llamados de desarrollo; monitoreo del proceso de creación e
implementación de instrumentos jurídicos e institucionales ambientales y sociales; seguimiento de las
políticas de financiamiento y participación pública de Instituciones Financieras Internacionales y
Bilaterales de cooperación para el desarrollo.
Ecosistemas y Biodiversidad
Conservación, restauración y uso sustentable de ecosistemas; creación y manejo de áreas protegidas;
desarrollo e implementación participativos de planes de manejo de áreas rurales y urbanas y de
sistemas hídricos; gestión del territorio; investigación aplicada; rescate y promoción de conocimientos
y prácticas tradicionales.
Comunidades
Empoderamiento de las comunidades locales para la creación y el restablecimiento de condiciones
para su sustentabilidad; apoyo a los procesos colectivos y comunitarios hacia la autonomía local, la
Sectores de trabajo
SECTOR AMBIENTAL:
Se ocupa del reconocimiento, defensa, conservación, uso sustentable y restauración del ambiente y
los recursos naturales. Elabora sus planes de acción en los siguientes temas prioritarios: investigación
aplicada, conservación de la naturaleza, manejo del agua; restauración del suelo y producción
sustentable; manejo de biodiversidad; economías ecológicas y hábitat; ordenamiento y gestión del
territorio; uso adecuado de los espacios de habitación humana, urbanos y rurales; conocimientos
tradicionales y tecnología apropiada; derechos de consumidores; legislación socioambiental. Se
prioriza de manera sistemática y permanente todo aquello que contribuye al mejoramiento de la
capacidad de gestión sustentable del ambiente y la calidad de la vida.
SECTOR ADMINISTRATIVO:
Este sector se ocupa de canalizar, gestionar y administrar recursos humanos y financieros de y hacia
todos los sectores, áreas, unidades, programas, proyectos y acciones de la organización; apoya y
viabiliza la infraestructura de la organización; se encarga de los contactos; relaciones; archivos y
centro de documentación.
Alcance regional:
Programa WALAMBÁ: Generando las Condiciones para el Diseño Participativo de un Proyecto para
la Sustentabilidad del Gran Chaco Americano WALAMBÁ. Coordinación General del Equipo de trabajo
conformado por organizaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay.
Generación de alternativas de desarrollo sustentable para el Alto Paraguay.
Propuesta de creación y manejo de áreas protegidas:
Parque Trinacional del Gran Pantanal del Alto Paraguay
Reserva de la Biosfera del Gran Chaco
Turismo Sustentable
Construcción de capacidad local
En búsqueda de la Sustentabilidad, Campañas de Monitoreo de Grandes Proyectos de Desarrollo
(Megaproyectos) y Apoyo a las Poblaciones Afectadas
Campañas de Monitoreo de la hidroeléctrica binacional Yacyretá y el proyecto hidroeléctrico
binacional Corpus y fortalecimiento de las comunidades afectadas.
Instituto Socio ambiental del Sur: escuela de la sustentabilidad. Programas de capacitación y
cursos regulares modulares de formación socio ambiental para “tomadores de decisión” y líderes
comunitarios.
Programa Cono Sur Sustentable: Iniciativa regional con participación de organizaciones de
Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina y Bolivia.
Campaña de Monitoreo de las operaciones de la Banca Multilateral. Iniciativa conjunta con la Red
de Monitoreo de la Banca Multilateral de América Latina y el Caribe (Red Bancos)
Coordinación del Proceso sobre Aguas Continentales de la Coalición Ríos Vivos. Desarrollo
de planes de acción conjunta para la sustentabilidad en el manejo del agua dulce en el continente
sudamericano.
Alcance global:
Coordinación del Programa Internacional de Bosques de Amigos de la Tierra Internacional
(FoEI). Seguimiento de convenios y foros internacionales relativos a los bosques y la
biodiversidad; promoción del manejo comunitario de los bosques; conformación de alianzas
regionales para la defensa de grandes sistemas boscosos .
Coordinación del Grupo de América Latina y el Caribe de la Coalición Mundial por los Bosques.
Proceso multisectorial para la determinación de las Causas Subyacentes de la Deforestación y
Degradación de los Bosques e implementación de las propuestas de acción del Foro y Panel
Intergubernamental sobre Bosques de las Naciones Unidas.
Coordinación del Grupo de Trabajo sobre el Banco Interamericano de Desarrollo, y participación
en los grupos de trabajo sobre el Banco Mundial y las Agencias de Crédito para la Exportación, de
la Campaña sobre Instituciones Financieras Internacionales de Amigos de la Tierra Internacional
Facilitación del Grupo de Trabajo regional sobre las Agencias de Crédito para la Exportación
(ECAS)
Co-coordinación regional, América Latina y Caribe, en el proceso de participación de los grupos de
la Federación Internacional Amigos de la Tierra en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Sustentable de las Naciones Unidas RIO+10 (Johannesburg, 2002)
Seguimiento de las negociaciones internacionales sobre el ambiente. Convenio sobre la
Diversidad Biológica; Convenio Marco sobre Cambio Climático; Convenio de Lucha contra la
sequía y Combate a la Desertificación; Convenio para la Protección de Humedales de Importancia
Internacional; Comisión de Desarrollo Sustentable; Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques
Proyectos:
1.- Gestión Ambiental y Desarrollo Local.
El Programa comprende los módulos de: Planificación y Gestión en la Cuenca del Lago
Ypacaraí; Planeamientos Estratégicos Participativos P.E.P.; Gestión Escolar Participativa y Manejo
de Residuos Sólidos Domiciliarios, a través de los cuales se busca:
a) Desarrollar capacidades de gestión ambiental y la provisión de servicios en los gobiernos sub-
nacionales seleccionados mediante:
Asistencia Técnica a Municipalidades Seleccionadas para el Desarrollo de Planes de Manejo de
Residuos Sólidos Domiciliarios, Planes Reguladores, Planeamientos Estratégicos Participativos,
Planes de Manejo de Cuencas y Microcuencas y otros sistemas de Planificación Ambiental Urbana-
Territorial.
Asistencia Técnica para la Optimización del Desempeño y los Procedimientos de Gestión Ambiental
de las Municipalidades.
Capacitación a Funcionarios, Intendentes y Concejales Municipales en materia de Gestión Ambiental
Urbana.
Asistencia Técnica a las Municipalidades para identificación de proyectos de mejoramiento
ambiental en los municipios y capacitación de funcionarios en la elaboración de Proyectos.
Audiencias Públicas para el Presupuesto y Foros Cívicos.
b) Fomentar e incorporar a los ciudadanos en la toma de decisiones locales sobre problemas
medioambientales y del desarrollo sostenible mediante el:
Fortalecimiento de las Comisiones Vecinales en los Municipios seleccionados.
Desarrollo de Mesas de Concertación entre los distintos actores sociales de los Municipios.
Capacitación de Gremios y Sectores para la participación en la gestión ambiental del Municipio.
Asistencia Técnica y Metodológica a Educadores, Gremios Docentes y a los Equipos de Gestión
Escolar.
Desarrollo de Proyectos Ambientales y de Desarrollo Sostenible con la Sociedad Civil
organizada en los distritos seleccionados.
TURISMO
Se busca contribuir al mejoramiento de la capacidad turística de la región metropolitana, promoviendo la
articulación de esfuerzos de los distintos actores y el aprovechamiento de las variadas potencialidades del
territorio: humedales del Ypoa y del Chaco, arte y tradiciones populares, patrimonio arquitectónico-cultural,
costas del río Paraguay, entre otras.
FOMIN
Proyectos
PES en
Ejecución
Op. Nro. DOC Nombre del Proyecto
SP/SF-01-05-PR Programa de Desarrollo Apícola para la Diversificación Productiva
SP/SF-02-12 RE Programa de Micro cedito Rural
SP/SF-99-07-PR Programa de Pequeños Proyectos y la Creación de un Programa
de Empresariado Social
ATN/SF-8147- MICRO SOL
PR
ATN/SF-8148- Fortalecimiento Institucional de la FEPAME
PR
5) Comentario final
El Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente está vigente en los cuatro Estados Miembros del MERCOSUR,
no es coercitivo, sino enunciativo ya que se marcan principios, propósitos y la promoción de instrumentos
para el desarrollo de acciones futuras. Aunque si establece que las disputas que se susciten entre las
Partes respecto de la aplicación, interpretación o incumplimiento de sus disposiciones, se resolverán a
través del Sistema de Solución de Controversias vigente en el MERCOSUR.
Las inquietudes de las sociedades y de las autoridades del MERCOSUR son relativamente homogéneas y
están relacionadas con la protección del Acuífero Guaraní, de su biodiversidad y con la promoción del
desarrollo sustentable.
La autoridad de aplicación no tiene el mismo rango en los Estados Parte: Secretaría en Argentina y
Paraguay; Ministerio en Brasil y Dirección Nacional en Uruguay.
Los cuatro países han aprobado una similar normativa internacional, sin embargo la doméstica tiene un
grado diferente de desarrollo en los mismos. Además, las herramientas relacionadas con la GA y la PML
están más desarrolladas en Brasil, que tiene un grado de avance superior en los Centros de PL, ya que
diversas entidades públicas y privadas apadrinan y promueven proyectos de CyMA a nivel estadual[8].
Las herramientas de GA y PML se han concentrado hasta ahora en el sector industrial y menos en los
servicios y la producción primaria. Actualmente se intenta incorporar la variable ambiental como un
elemento que atraviesa a toda una cadena de valor, comprendiendo la actividad primaria, la industria de
transformación y los servicios conexos.
Hasta la fecha no se han seleccionado a nivel de Bloque todas las cadenas de valor prioritarias, aunque
existe consenso sobre la de madera-mueble. La idea es que la selección de cadenas de valor, dispuestas
en la geografía del MERCOSUR, posibilitarán la configuración de una división no ricardiana del trabajo. De
esta manera las cadenas reducirán la conflictividad intra-Bloque, ya que los países, en vez de competir
entre sí, aúnan esfuerzos y recursos reforzando la cooperación inter-empresarial del sector, para lograr
valor agregado, empleo, conocimiento y competitividad.
Además, se tiende a la cooperación interestatal en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas
aplicadas. Así se forman redes de conocimiento y eficiencia colectiva, pasando de la competitividad precio
a una competitividad sistémica, basada en la calidad de productos y procesos, en la sustentabilidad
ambiental y también humana[9].
Reiteramos que la normativa del MERCOSUR puede mediatizarse a través de los Tratados o Acuerdos
internacionales devenidos Constituciones Globales con una jerarquía igual o incluso pretendidamente
superior a las Constituciones nacionales de los países miembros.
Los citados Acuerdos consagran “derechos del inversor” que deben compatibilizarse con la normativa
doméstica que garantiza la producción sustentable. La inversión orientada a explotar recursos naturales
puede producir impactos positivos en los países donde opera, a través del pago de tributos y del gasto que
realiza cuando abona salarios y si contrata insumos y servicios[10]. No obstante, también puede originar
impactos negativos, si produce contrariando reglamentos que garanticen la sustentabilidad productiva y las
condiciones de vida de las poblaciones circundantes. Ver (Anexo 8)
Servicios Agrícolas
Inspección de condición de limpieza de transportes a granel. Supervisión de Carga y Descarga,
Determinación de peso. Muestreo, Inspección de calidad, Logística (Administración de Silos).
CONCLUSIONES
La capacidad de Paraguay para la Gestión Ambiental esta todavía por desarrollarse, pues la cuestión
Ambiental es aun nueva.
Hasta la década de los noventa, nuestro país no poseía de manera explicita un marco teórico que
atendiera el tema ambiental.
Previo a esta década, era atendido, si vale el término a través de la política agropecuaria y la reforma
agraria del Pais. A partir de 1970 hasta el año 1990, el tema ambiental paso a depender de la política
forestal del Paraguay.
Desde esa fecha, ya n o pudo sustraerse a la tendencia mundial de adoptar políticas ambientales para un
desarrollo sustentable, principalmente como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, 1992.
La temática Ambiental, fue atendida formalmente en las instituciones publicas a partir de la década de los
cincuenta, con la creación del Departamento de Recursos Naturales del MAG.
Luego se incorporaron otras instancias: el Instituto de Bienestar Rural (IBR) hoy INDERT, Servicio Forestal
Nacional (SFN), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
(MSPyBS), el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.
También cabe resaltar el pape; que desempeño la comisión Nacional para la Defensa de los Recursos
Naturales (CONADERMA), Comisión de Carácter Mixto, Privado y Publico, creada en 1999 e integrada por
dos Senadores, dos Diputados, Seis Ministerios, La SEAM, La STP, Los Municipios, Universidades y
ONGs.
Es indudable que todas la Instituciones Publicas ya mencionadas en el trabajo realizan alguna y/o algunas
gestiones ambientales en el área que a cada uno les compete. Sin embargo, la institución Publica mas
importante dentro del tema ambiental es la SEAM.
En año 2000, se crea el sistema Nacional del Ambiente (SISNAM).
ARTICULOS PERIODISTICOS
Villar, F. – Gestión de Acuíferos – Revista Informativa de la SPAS – Noviembre/Diciembre – 2001
Carvallo, F. – ¿Están en peligro las Aguas en el Paraguay? – Revista Informativa de la SPAS –
Noviembre/Diciembre - 2001
Velázquez, C. – Situación del Sector Hídrico en el Paraguay – Revista Informativa de la SPAS –
Noviembre/Diciembre – 2001
ABC Color – Reportaje al Director del SENASA , Día Mundial del Agua – Marzo 2002.
Carvallo, F. – Estrategia para la Protección de las aguas subterráneas – Revista Informativa de la
SPAS – Enero/Febrero/Marzo 2002.
Año: 2005