Iso 20815 Esp
Iso 20815 Esp
Iso 20815 Esp
petroquímica y
las industrias de gas natural
- Producción
seguridad y
fiabilidad de gestión
(ISO 20815:2008,
Versión corregida
2009-06-15)
ICS 75.180.01; 75.200
NO copiar sin permiso BSI A EXCEPCIÓN DE LO PERMITIDO POR LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR
Derechos de autor British Standards Institution
Proporcionado por IHS bajo licencia con BSI - COPIA NO CONTROLADA
Prohibida la reproducción o la creación de redes permitida sin licencia de IHS
Licenciatario = BP International/5928366101
Prohibida la venta, 06/22/2012 12:50:28 MDT
- `, ```, `,, ``,,,,,, ``, ```,,,, `-` - `---
Introducción
Las industrias de petróleo y gas natural implican grandes costos de
inversión de capital, así como gastos de funcionamiento. La rentabilidad de
estas industrias depende de la fiabilidad, disponibilidad y mantenimiento
de los sistemas y componentes que utilizan. Por lo tanto, la disponibilidad
óptima de producción en el negocio del petróleo y del gas, requiere la
integración de un enfoque estandarizado de fiabilidad.
1. Alcance
Esta Norma Internacional se introduce el concepto del aseguramiento de la
producción dentro de los sistemas y las operaciones asociados con la
perforación de exploración, explotación, procesamiento y transporte de
petróleo, petroquímica y gas natural. La presente Norma Internacional
cubre instalaciones y actividades en upstream (incluida la submarina),
midstream y downstream. Se centra en aseguramiento de la producción, el
procesamiento y las correspondientes actividades relacionadas con petróleo
y gas, y cubre el análisis de confiabilidad y mantenimiento de los
componentes.
2. Referencias normativas
3.1.1 Disponibilidad
Capacidad de un artículo a estar en un estado para realizar una función
requerida bajo condiciones dadas en un instante dado de tiempo, o en
promedio durante un intervalo de tiempo dado, suponiendo que los
recursos externos requeridos se proporcionan
3.1.8 Downstream
Negocio de procesos relacionado, más comúnmente en la industria del
petróleo, con las actividades de post-producción.
3.1.16 Elemento
Cualquier parte, componente, dispositivo, subsistema, unidad funcional,
equipo o sistema que puede ser considerado de forma individual. [2]
3.1.20 Mantenimiento
Combinación de todas las acciones técnicas y administrativas, incluidas
las acciones de supervisión, la intención de mantener un artículo o
restaurarlo a un estado en que se puede realizar una función
determinada. [2]
NOTA El tiempo medio entre fallos de un elemento puede ser más largo
o más corto que la vida útil del sistema.
NOTA El MTTF de un elemento puede ser más largo o más corto que
la vida útil del sistema.
3.1.27 Midstream
Categoría de empresas que participan en los sectores de procesamiento,
almacenamiento y transporte en la industria petrolera
3.1.40 Redundancia
Existencia de uno o más medios para realizar una función requerida [2]
3.1.41 Confiabilidad
Capacidad de un elemento para realizar una función requerida bajo
condiciones dadas para un determinado intervalo de tiempo. [2]
3.1.44 Riesgo
Combinación de la probabilidad de un evento y las consecuencias del
suceso. [20]
3.1.48 Upstream
Categoría de empresas de la industria petrolera que implica la
exploración y producción
3.1.50 Variabilidad
Variaciones en las medidas de rendimiento para diferentes períodos de
tiempo bajo condiciones definidas por el marco.
3.2 Abreviaturas
BOP Preventor de explosiones
CAPEX Gastos de capital
ESD Parada de emergencia
FMEA Modos de falla y análisis de los efectos
FMECA Modos de fallo, efectos y análisis de criticidad
FNA Análisis de flujo de redes
TLC Árbol de Análisis de fallas
GTL Gas a líquido
HAZID Identificación de los peligros
HAZOP Estudio de peligros y operabilidad
HSE Salud, seguridad, medio ambiente
LCC Costo de ciclo de vida
GNL Gases licuados naturales
LOSTREV Pérdida de ingresos
GLP Gases licuados del petróleo
MPA Análisis de procesos de Markov
MTBF Tiempo medio entre fallas
MTTF Tiempo medio para falla
MTTR Tiempo medio de reparación
OPEX Gastos operativos
PAP Programa de aseguramiento de la producción
ANP Análisis de redes de Petri
POR Revisión del rendimiento y la operatividad
RBD Diagrama de bloques de confiabilidad
RBI Riesgo basado en la inspección
RCM Mantenimiento centrado en confiabilidad
ROV Vehículo operado a distancia
SIMOPS Operaciones simultáneas
SRA Análisis de confiabilidad estructural
QA Aseguramiento de la calidad
datos de la instalación:
los datos de inventario:
fracaso de los datos:
los datos de mantenimiento:
descripción de la instalación de la que se recogen los datos de fiabilidad;
descripción técnica de los equipos, además de las condiciones operativas y
ambientales;
el fracaso del evento de información, como modo de fallo, la gravedad, la
causa de fracaso, etc;
correctivas de mantenimiento de la información asociada a los eventos de
falla, y planeado o
ejecutados información preventiva evento de mantenimiento.
E.1.3 Análisis de los datos
Para predecir el tiempo hasta el fracaso (o reparación) de un elemento, un
modelo de probabilidad debe ser determinada. El tipo de
modelo depende del propósito del análisis. Una distribución exponencial
vida puede ser apropiada. La
modelo, si se espera para delinear una tendencia, debe permitir el uso de
una tasa de fallo en función del tiempo.
El establecimiento de un fracaso (o reparación) de tiempo del modelo debe
basarse en los datos de fiabilidad obtenidos, utilizando
métodos estadísticos estándar.
E.2 Capacitación y aplicación de datos de fiabilidad
El establecimiento de fiabilidad de los datos correctos y relevantes (es decir
fallo y datos asociados de reparación / el tiempo de inactividad)
requiere de un proceso de datos de calificación que implica la atención
consciente a la fuente original de los datos,
interpretación de las estadísticas disponibles y el método de estimación de
análisis de uso. Adecuado fiabilidad de datos
gestión y coordinación son necesarias para garantizar la fiabilidad, la
recopilación de datos para el equipo seleccionado y
el uso consistente de los datos de fiabilidad en los distintos análisis.
La selección de datos se debe basar en los siguientes principios.
Los datos deben su origen en el mismo tipo de equipo y, si es posible,
proceder de idéntica
modelos de equipos.
Los datos deben proceder de los equipos que utilizan una tecnología
similar.
Los datos deben ser originarios de los períodos de funcionamiento
estable, aunque la vida temprana, o problemas de puesta en marcha debería
ser
prestar la debida atención.
Los datos deberán, si es posible, se originan en el equipo que ha
estado expuesto a la operación comparable y
condiciones de mantenimiento.
La base de los datos utilizados deben ser lo suficientemente amplia.
El importe de los inventarios y los eventos de falla utilizados para
estimar o predecir los parámetros de fiabilidad debe ser
suficientemente grande como para evitar el sesgo resultante de "outliers".
Los datos de reparación y el tiempo de inactividad debe reflejar las
condiciones específicas del sitio.
terremotos;
incendios y explosiones;
reventones;
sabotaje;
colapso estructural;
los principales problemas con carcasa o las cabezas de pozo;
elevador o rupturas de tuberías de exportación;
la caída de cargas con potencial de causar gran daño;
otros eventos o combinaciones de los eventos con potencial de causar gran
daño.
Los factores importantes en el análisis de eventos catastróficos se
consideran con más detalle en el resto de esta
anexo.
El propósito de los análisis de disponibilidad es predecir la disponibilidad
de producción real, A, Para la instalación para
el período de tiempo considerado. Esta cantidad es incierta (desconocido)
cuando el análisis se lleva a cabo y es
necesario predecir. La incertidumbre relacionada con el valor de Apuede
ser expresada por una distribución de probabilidad
H(un), Con media o valor esperado, A, Siendo el factor de predicción de A.
Un estudio de Monte-Carlo de la producción
disponibilidad se realiza generalmente mediante la generación de una
secuencia de cantidades independientes, idénticamente distribuidas,
por ejemplo A1, A2, Un, A partir de la distribución de probabilidad, H (a).
La distribución puede ser estimada a partir del
muestra A1, A2, Un.
En teoría y medida como la distribución de la incertidumbre H (a) se
refiere, no hay ningún problema en incluir
eventos catastróficos en este análisis. Si se produce un evento catastrófico
en una pérdida de producción, z, y su asociada
probabilidad es igual a p, esto se puede reflejarse en la distribución, H.
Pero el uso de la "distribución total" hace que sea difícil
para predecir Autilizando el valor esperado. En este caso, la propagación
alrededor de la media sería muy grande y el
densidad de probabilidad podría tener una forma bimodal muy diferente de
la típica distribución de Gauss. La
problema es que el valor esperado de la contribución del evento
catastrófico es normalmente un lugar pequeño
cantidad, a saber p·z, que es una contribución representativo a la pérdida de
producción. Si el evento catastrófico
ocurre, la pérdida real sería zy esto podría significar una reducción
dramática en la disponibilidad de producción, A.
Si el período de tiempo considerado es largo, entonces la probabilidad de
que un evento catastrófico se produzca podría ser muy
grande y, por consiguiente contribución del p zsignificativo. Por lo tanto,
en tales casos, la inclusión de catastrófico
eventos es más significativo.
H.2 criterio para su inclusión en los análisis
Las consecuencias para la producción como resultado de eventos
catastróficos en los sistemas de producción y el transporte
siempre debe ser considerado, ya sea por análisis de la producción de
disponibilidad o de análisis total de riesgo. En general,
eventos catastróficos deben ser incluidos en los análisis de riesgos y
financiera, pero no en el análisis de la producción de disponibilidad.
Los criterios de exclusión de los análisis de disponibilidad de la producción
puede incluir lo siguiente.
Referencia a la existente
normas
En general la necesidad de
información
IEC 61025 [11]
Un árbol de fallos representa un proceso booleana, que se utiliza para
calcular la probabilidad de que el
evento correspondiente en general a partir de las probabilidades
individuales de los eventos de base que figuran en el
fórmula. Por lo tanto, las entradas utilizadas son las probabilidades de
fallos puros, lo cual es necesario para
evaluar desde los parámetros de fiabilidad de los componentes relacionados
con:
probabilidad de fallo;
las tasas de fracaso, las tasas de reparación;
intervalo de prueba, la eficiencia de prueba, error humano, etc
TLC es también un muy buen apoyo para la realización de análisis de causa
común de falla, la sensibilidad
análisis y de incertidumbre.
El árbol de fallos puede utilizarse también en combinación con un
diagrama de causa-consecuencia para analizar
las causas subyacentes de la falta de eventos.
I.4 Fiabilidad diagrama de bloques
Un resumen de un diagrama de bloques de confiabilidad (RBD) se da en la
Tabla I.3.
Cuadro I.3 - Diagrama de bloques de confiabilidad
Elementos de análisis
Análisis de descripción
Resumen
Formalmente, este es un diagrama lógico que representa cómo un sistema
que funciona y permitiendo probabilística
cálculos. Un RBD está formado por dos cajas de estado (en representación
de los componentes individuales) vinculado
juntos de acuerdo con la lógica funcional del sistema global.
NOTA 1: Este es más una representación de un método de análisis (en
contraste con el TLC, que es a la vez). Menos
abstraída de TLC, este es el método preferido por los ingenieros para
representar a los sistemas.
NOTA 2 Un RBD se ocupa solamente de los componentes de dos estados y
sistemas de FTA y RBD tienen exactamente el
mismas limitaciones de cálculo (véase el cuadro I.2).
NOTA 3 Un RBD no es adecuado para el análisis de la producción de
seguros, que requieren las redes de flujo que
adaptarse a los sistemas de multi-estado.
Objetivo de análisis
El propósito de RBD es construir un modelo lógico restante lo más cerca
posible al sistema
arquitectura y representando los componentes que serán operativo / fallado
a fin de que el
general del sistema sea operativo / fallado. Un RBD es generalmente un
resultado del análisis funcional de
el sistema en estudio.
Desde el punto de vista de la lógica, un RBD representan una ecuación
booleana. Es equivalente a un fallo
árbol y se pueden utilizar para el mismo propósito con las mismas técnicas
de computación (ver
Cuadro I.2).
Un RBD puede considerarse como una especie de "eléctrico" circuito.
¿Busca la combinación de
fallos de los componentes que conducen a un fallo del sistema es
equivalente a la identificación de este circuito, donde puede ser
"Cortar". Por lo tanto, el origen del término "grupo de corte."
Referencia a la existente
normas
En general la necesidad de
información
IEC 61078 [12]
Igual que para el árbol de fallas (véase el cuadro I.2).
I.5 Los modelos para los cálculos de disponibilidad de producción-
I.5.1 general
Excepto para el análisis de procesos de Markov (MPA), los modelos
clásicos no están bien adaptadas para la producción-
los cálculos de disponibilidad. E incluso MPA es eficaz sólo para sistemas
muy pequeños. Por lo tanto, es necesario
utilizar modelos capaces de
Objetivo de análisis
Referencia a la existente
normas
En general la necesidad de
información
Los estándares existen frente a la validación y prueba, pero no son
directamente aplicables para
disponibilidad de la producción con fines.
Una red de Petri es un automatum comportarse de forma dinámica como la
actual del sistema en estudio. Cada
evento que puede ocurrir en el sistema real (véase I.5.3) puede ser
modelado en la red de Petri.
Por lo tanto, los tipos de información que pueden ser acomodados limitada
sólo por la habilidad del
el analista y el detalle necesario para el estudio.
Logística, recursos, piezas de repuesto, la política de mantenimiento
preventivo, reconfiguraciones, la política de la quema
son los tipos más comunes de la información general requerida.
I.6 Revisiones de diseño
Críticas formales de diseño se lleva a cabo normalmente para muchos
sistemas durante el curso de un proyecto de desarrollo.
Especiales de garantía de producción, las revisiones de diseño debe ser
considerado, o en caso de aseguramiento de la producción de los aspectos
incluirse en las revisiones de diseño. Aspectos Mantenibilidad puede ser,
por ejemplo, ser incluido en el trabajo
revisiones entorno de diseño.
Revisiones de diseño debe ser realizado por un grupo de personas de
disciplinas pertinentes. La revisión del diseño
se debe realizar con la aplicación sistemática de palabras de guía o listas de
verificación.
Revisiones de diseño puede centrarse en cualquier aspecto que influye en la
regularidad, tales como
la calidad general de los productos,
especificaciones del producto,
márgenes de diseño o los márgenes de seguridad que afectan a la fiabilidad
de los equipos,
configuración del sistema / redundancia,
condiciones operativas,
mantenimiento de la filosofía,
los procedimientos de mantenimiento,
mantenimiento / acceso / modularización,
entorno de trabajo para actividades de mantenimiento,
habilidades requeridas para el personal de mantenimiento,
piezas de repuesto disponibilidad,
herramientas necesarias,
la seguridad,
producto de la experiencia.
Se puede hacer referencia a una norma existente, IEC 61160 [13].
I.7 riesgo y operabilidad
El propósito de un peligro y operabilidad (HAZOP) estudio es identificar
los peligros en las plantas de proceso e identificar a los
problemas operativos y proporcionar los elementos básicos de diseño de
procesos. Además de ser útil a partir de una producción-
punto de vista de garantía, los HAZOP también se puede utilizar para
identificar alternativas formas seguras de funcionamiento de la planta
en una situación anormal para evitar la parada.
HAZOP se puede utilizar en los sistemas, así como de las operaciones. Se
utiliza en las operaciones, como el mantenimiento o
actividad de intervención, los resultados del HAZOP pueden dar su opinión
al análisis de la regularidad.
Se puede hacer referencia a las normas IEC 61882 ya existentes [14] e ISO
17776 [20].
I.8 rendimiento y la operatividad de revisión
Evaluación del funcionamiento y operatividad (POR) implica una revisión
a fondo del fracaso y el tiempo de inactividad en los escenarios
el sistema de producción bajo análisis. Los objetivos con la revisión
incluyen
análisis del producto para garantizar que la interfase humana, y las tareas
relacionadas con humanos, son identificados;
evaluación de los posibles errores humanos en la interfase durante la
operación y mantenimiento, sus causas
y las consecuencias;
iniciación de modificaciones del producto y / o procedimiento para reducir
la posibilidad de errores y su
consecuencias.
Referencia a la documentación pertinente:
Referencia a la existente
normas
En general la necesidad de
información
IEC 60300-3-12 [8]
IEC 60300-3-14 [9]
Los siguientes datos son necesarios:
Referencia a la existente
normas
En general la necesidad de
información
IEC 61165 [28]
Un diagrama de Markov representa un conjunto de ecuaciones diferenciales
lineales que permiten el cálculo de la
probabilidad de que el sistema está en un estado dado en un momento dado.
Las entradas son datos que definen el
las tasas de transición y las relaciones entre los diversos estados, tales
como:
las tasas de fracaso, las tasas de reparación de los componentes
individuales;
causa común las tasas de fracasos;
los retrasos logísticos (transformado en las tasas de transición equivalente);
probabilidades de fallo sobre la demanda (por ejemplo, no se inicie).
Filosofías de operación y mantenimiento también se incluyen como
insumos que tengan un impacto en la
estructura de gráfico en sí, o en las tasas de transición (por ejemplo, la
reparación simultánea de varios
los componentes para una sola transición).
Bibliografía
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
[14]
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]
[20]
[21]
[22]
BS 5760-2, La fiabilidad de los sistemas, equipos y componentes - Guía
para la evaluación de la fiabilidad
IEC 60050-191:1990, Vocabulario Electrotécnico Internacional, Capítulo
191: Confiabilidad y
la calidad del servicio
IEC 60300-1, Gestión de la confiabilidad - Parte 1: Sistemas de gestión
IEC 60300-2, Gestión de la confiabilidad - Parte 2: Directrices para la
Gestión de la confiabilidad
IEC 60300-3-2, Gestión de la confiabilidad - Parte 3-2: Guía de aplicación
- Colección de
datos de confiabilidad del campo
IEC 60300-3-3, Gestión de la confiabilidad - Parte 3-3: Guía de aplicación
- La vida del coste del ciclo
IEC 60300-3-4, Gestión de la confiabilidad - Parte 3-4: Guía de aplicación
- Guía para la especificación
de requerimientos de confiabilidad
IEC 60300-3-12, Gestión de la confiabilidad - Parte 3-12: Guía de
aplicación - logístico integrado
apoyar
IEC 60300-3-14, Gestión de la confiabilidad - Parte 3-14: Guía de
aplicación - Mantenimiento y
apoyo de mantenimiento
IEC 60812, Técnicas de análisis de la fiabilidad del sistema -
Procedimiento para el modo de falla y efectos
análisis (FMEA)
IEC 61025, Análisis del árbol de fallos (FTA)
IEC 61078, Técnicas de análisis de la confiabilidad - el diagrama de
bloques de confiabilidad y métodos booleanos
IEC 61160, La revisión del diseño
IEC 61882, Peligros y de los estudios de operatividad (HAZOP) - Guía de
Aplicación
IEC 61508-3, La seguridad funcional de sistemas eléctricos / electrónicos /
electrónicos programables relacionados con la seguridad-
- Parte 3: Requisitos de software
IEC 61511 (todas las partes), Seguridad funcional - Sistemas
instrumentados de seguridad para el sector de la industria de procesos
ISO 15663-1, Petróleo y gas natural - Ciclo de Vida costos - Parte 1:
Metodología
ISO 15663-2, Petróleo y gas natural - Vida de costo de ciclo - Parte 2: Guía
sobre
aplicación de la metodología y los métodos de cálculo
ISO 15663-3, Petróleo y gas natural - Vida de costo de ciclo - Parte 3:
Aplicación
directrices
ISO 17776, Petróleo y gas natural - las instalaciones de producción costa
afuera - Directrices sobre
herramientas y técnicas para la identificación de peligros y evaluación de
riesgos
MIL-STD-1629, Los procedimientos para realizar un Análisis Modal de
Fallos y Efectos de a bordo
Equipo
DNV-RP-A203, Los procedimientos de calificación para las nuevas
tecnologías
[23]
[24]
[25]
[26]
[27]
[28]
[29]
[30]
[31]
[32]
EEMUA Publ. 1911), Sistemas de alarma - Guía para el Diseño, Gestión y
Contratación
EEMUA Publ. 201, Mesas de control de planta de proceso Utilizando
interfaces hombre-máquina - Una guía para
Diseño, operacionales y de interfaz humana
API RP 581, Documento de Base de Recursos - Basado en el Riesgo de
Inspección
API 770, Una Guía del Gerente de reducir los errores humanos mejorar el
rendimiento humano en el
Industrias de Proceso, marzo de 2001
IEC 60300-3, Gestión de la confiabilidad - Parte 3 (todas las secciones):
Guía de aplicación
IEC 61165, La aplicación de técnicas de Markov
EN 13306, Mantenimiento de la terminología
IEC 60300-3-9: Gestión de la confiabilidad - Parte 3-9: Guía de aplicación
- Análisis del riesgo de
los sistemas tecnológicos
ISO 9000, Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y vocabulario
API RP 17N, La práctica recomendada - Sistema de producción de
submarinos - Fiabilidad y riesgo técnico
administración; Proyecto del sexto, 18/01/20072)
1)
2)
Disponible a partir del Equipo de Ingeniería y Asociación de Usuarios de
los Materiales, 10-12 Lovat Lane, Londres, EC3R 8DN
Nota: Este documento está pendiente de publicación. Calendario
provisional de la publicación es el primer trimestre de 2008.
BSI - British Standards Institution
BSI es el organismo nacional independiente encargada de preparar los
británicos
Normas. Se presenta el punto de vista del Reino Unido sobre las normas en
Europa y en el
nivel internacional. Se incorpora por la carta real.
Revisiones
British Standards se actualizan mediante revisión o modificación. Los
usuarios de los británicos
Las normas deben asegurarse de que poseen las últimas enmiendas o
ediciones.
Es el objetivo constante de las partidas del balance para mejorar la calidad
de nuestros productos y servicios.
Estaríamos muy agradecidos si alguien encontrar una imprecisión o
ambigüedad al utilizar
esta norma británica informar al Secretario del comité técnico
responsable, la identidad de los cuales se pueden encontrar en la cubierta
frontal interior. Tel.:
+44 (0) 20 8996 9000. Fax: +44 (0) 20 8996 7400.
BSI ofrece a sus miembros un servicio individual actualización llamada
PLUS que garantiza
que los suscriptores reciben automáticamente las últimas ediciones de las
normas.
Comprar las normas
Los pedidos de todas las publicaciones de las partidas del balance, y las
normas internacionales extranjeros deben ser
dirigida al Servicio al Cliente. Tel.: +44 (0) 20 8996 9001. Fax: +44 (0) 20
8996
7001 Correo electrónico: orders@bsigroup.com Usted también puede
comprar directamente a través de una tarjeta de débito / crédito
tarjeta de la tienda de las partidas del balance en el sitio web
http://www.bsigroup.com/shop
En respuesta a los pedidos de las normas internacionales, la política de las
partidas del balance para abastecer a la
BSI implementación de aquellos que han sido publicados en la British
Standards,
a menos que se solicite lo contrario.
La información sobre las normas
BSI ofrece una amplia gama de información a nivel nacional, europeo y
las normas internacionales a través de su Biblioteca y su ayuda técnica a los
exportadores
Servicio. Varios servicios de las partidas del balance de información
electrónica están también disponibles que
dar detalles sobre todos sus productos y servicios. Póngase en contacto con
el Centro de Información. Tel.:
+44 (0) 20 8996 7111 Fax: +44 (0) 20 8996 7048 Correo electrónico:
info@bsigroup.com
Países suscriptores de las partidas del balance se mantenga al día con la
evolución de las normas
y recibir importantes descuentos en el precio de compra de las normas. Para
obtener más información
de éstos y de otra Administración contacto beneficios de membresía. Tel.:
+44 (0) 20
8996 7002 Fax: +44 (0) 20 8996 7001 Correo electrónico:
membership@bsigroup.com
La información sobre el acceso en línea a través de la British Standards
British Standards
En línea se puede encontrar en http://www.bsigroup.com/BSOL
Más información sobre las partidas del balance se encuentra disponible en
la web de BSI en http://
www.bsigroup.com.
Derechos de autor
Derechos de autor subsiste en todas las publicaciones de las partidas del
balance. BSI también tiene la propiedad intelectual, en el
Reino Unido, de las publicaciones de los organismos internacionales de
normalización. A excepción de lo
permitido por el Derecho de Autor, Diseños y Patentes de 1988, extracto
puede
ser reproducida, almacenada en sistemas de recuperación o transmitida en
cualquier forma o por cualquier
medio - electrónico, grabación fotocopia, o de otra manera - sin previo y
por escrito
la autorización de las partidas del balance.
Esto no impide el libre uso, en el curso de la aplicación de la norma,
de los detalles necesarios, tales como símbolos, y de las denominaciones
tamaño, tipo o grado. Si
estos detalles se van a utilizar para cualquier otro propósito que entonces la
aplicación
previa autorización por escrito de las partidas del balance se debe obtener.
Detalles y consejos se pueden obtener desde el Administrador de derecho
de autor y licencias.
Tel.: +44 (0) 20 8996 7070 Correo electrónico: copyright@bsigroup.com
Grupo BSI
Sede de la 389
Chiswick High Road,
Londres, W4 4AL, Reino Unido
Tel. +44 (0) 20 8996 9001
Fax +44 (0) 20 8996 7001
www.bsigroup.com/
normas
Derechos de autor British Standards Institution