Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Agroexportador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El modelo Agroexportador

Fue creado junto con los de modelos del añil y café (1800 - 1880).
Significaba la exportación de materia prima a nivel internacional, en este caso de
productos agropecuarios.
El modelo agroexportador era una forma efectiva de hacer crecer la economía del país,
vendiendo productos a los demás países que demandaban y compraban a buen precio.
¿En que consistía el Modelo Agroexportador?
El Modelo Agroexportador estuvo basado en monocultivos en El Salvador (como el añil,
el café y otros productos agrícolas); un país pobre, pequeño, débil y aislado, dedicado
exclusivamente a la agricultura de subsistencia. El agro era manejado por familias de
poder, y este fue la principal causa de la desigualdad.
La sociedad agraria cafetalera concentro, desde finales del siglo XIX el manejo y control
de los principales medios de producción del agro salvadoreño. Los agroexportadores
cafetaleros generaron el mayor volumen de las exportaciones y controlaron la
producción y los beneficios de café.
El Fracaso de la Reforma Agraria
Junto al Modelo Agroexportador, los intentos del gobierno de Hernández Martínez y los
siguientes que trataban de crear reformas económicas, se dio que la producción y el
agro dependían de solo algunos pocos terratenientes.
Las causas del fracaso de la Reforma Agraria fueron la insuficiencia de recursos
financieros. Las contradicciones sociales que habían causado el levantamiento
campesino de 1932 volvían a presentarse abiertamente, con la atenuante de la
represión estatal y de una política económica que buscaba ampliar la inversión
extranjera y la base externa sobre la que se sostenía la economía salvadoreña.

El Modelo Agroexportador Reformado


Con la crisis internacional de 1932 el gobierno de Araujo vio como una necesidad
urgente el reformar la economía.

La Asamblea Legislativa aprobó un programa de reforma agraria que beneficiaba a los


pequeños agricultores, además, se creó el Fondo de Mejoramiento Social, que
pretendía financiar viviendas económicas para campesinos y gente de escasos
recursos.
La reforma agraria impulsada funcionaba a través de la compra de terrenos por parte
del gobierno, que eran entregados a pequeños propietarios o eran abiertos al
asentamiento de campesinos sin tierra.
Caracterización del modelo agroexportador con el café.
el modelo agroexportador estuvo basado en monocultivos en el salvador (como el añil,
el café y otros productos agrícolas); un país pobre, pequeño, débil y aislado, dedicado
exclusivamente a la agricultura de subsistencia, que nació con una clase profesional de
cuatro abogados, cuatro médicos, doce cirujanos y siete boticarios, desde el primer
momento identificó el crecimiento económico con la expansión de la agricultura de
exportación (pero el compartir el crecimiento no fue –nunca ha sido- tema de discusión
entre las altas esferas del gobierno), cuyas consecuencias de éste crecimiento basado
en las exportaciones de productos primarios se hizo evidente y la salud de la economía
se volvió dependiente de los precios de tales productos[55].
bajo el café este modelo se caracterizó por tener su fundamento en la exportación de
productos agrícolas predominando el café; sin embargo hay otros aspectos entre los
cuales se puede mencionar:

•el aparato productivo dependía en extremo de las importaciones de bienes


intermedios y de capital, que requería de la existencia de suficientes divisas para
sostener tales importaciones, de lo contrario ocurrían recesiones especialmente en la
industria manufacturera, resaltando que la mayor fuente de divisas era la exportación
de productos primarios estandartes del sector agroexportador como el café, azúcar y
algodón, que además aportaba la suficientes divisas para suplir la carencia de oferta
agrícola mediante la importación de alimentos[56].
•la principal fuente de acumulación de capital provenía del sector agro-exportador, de
tal sector se extraía el excedente que servía para generar las inversiones, empleo, e
ingreso en otros sectores de la economía nacional, los bancos que entonces eran
generalmente propiedad de caficultores se encargaban de circular dicho excedente,
convirtiéndose en el brazo financiero del sector agroexportador, canalizando mayores
niveles de crédito a tal sector mayoritariamente respecto de los demás[57].
•el modelo agroexportador condujo a una profundización del subdesarrollo económico
de el salvador, ya que las ganancias obtenidas no contribuyeron a mejorar la calidad de
vida de la mayoría de los salvadoreños, ni a construir una estructura productiva
integrada y sólida más allá de la agroexportación[58].
•la estructura tributaria salvadoreña descansaba en impuestos indirectos, dentro de los
que se incluían los impuestos a las exportaciones, los principales ingresos provenían
del sector agroexportador ante éste los ingresos fiscales se volvían vulnerables.
El fin de siglo vino bajo el signo del café ya no había dudas los interés de la elite
cafetalera se convertían en leyes y como había sido con el añil tras la independencia
Inglaterra tenía el cuasi-monopolio del comercio exterior del país, y coherente con las
características ya descritas anteriormente la mayor parte de los ingresos generados por
las exportaciones se utilizó para adquirir productos, manufacturados, herramientas de
hierro, licores, vidrios, medicinas, cerámica libros y muebles. aun cuando en 1892
estados unidos se perfilaba como el destino del mayor porcentaje de exportaciones de
café con un 31.7% mientras (a Inglaterra sólo se exportaba el 11.73%), el 32% de las
importaciones venían siempre de Inglaterra. las exportaciones de café generaban los
ingresos para financiar el ejército, obras públicas y hasta escuelas –claro nunca fue la
educación algo prioritario-.[59]

el café también, proveía divisas para exportar casi de todo, incluso los sacos para
exportar el café, alguien relató en ésa época: “el salvador, no teniendo por así decirlo
ninguna industria está obligado a pedir al extranjero, principalmente a inglaterra, todo
aquello de lo que tiene necesidad.[60]”

no faltaron tampoco las voces que dijeron de que la dependencia extrema del café no
era sano para el país, en 1927 llega josé suay como ministro de hacienda y crédito
público acertadamente dijo, que la dependencia de un solo cultivo era preocupante,
sugería la diversificación agrícola, la industrialización para sustituir el 70% de los
productos importados de estados unidos y europa, apoyo la creación del banco
hipotecario, y criticaba la injusticia fiscal que lo único que hacía era encarecer la vida de
la mayoría, los pobres; y evidencio la necesidad de instaurar impuestos directos[61].

mientras los trabajadores “libres” luego de despojarlos de los molestos lazos que los
ataban a sus tierras ejidales o comunales, debían moverse de fincas en fincas sin
conseguir trabajos fijos en su mayoría mientras el nuevo código de agricultura –parte de
las reformas que acompañaron la privatización de tierras institucionalizado en 1983- se
ejercía más que para disciplinar para acciones represivas[62]. se les hacía trabajar 11
horas de lunes a viernes se les proveía alimentación consistente en frijoles y
tortillas, las mujeres recibían tortillas más pequeñas, a costa de las precarias
situaciones, el trabajo forzado muchas veces[63] y con la baja inversión en la
educación, el sector rural aprendió a cultivar café y lo hacía bien[64].
Pero la elite estaba preocupada por más por formar su brazo financiero tras intentos
fallidos y comitivas a Inglaterra para financiar la creación de un banco, en 1880 se
fundó el primer banco exitoso, el banco internacional, el origen de la banca en el país
siempre estuvo vinculado a la expansión de la industria del café, los primeros bancos
tuvieron su sede en los departamentos occidentales[65], pero la libertad del sistema
financiero y su atadura al café y los precios internacionales de éste generaban crisis en
la banca.

El salvador bajo este modelo ya temprano se ponía a merced del capital imperialista,
que pronto vino para tomar el control del transporte, comercio exterior, monopolio del
crédito con las sucursales de bancos, etc.[66], luego de múltiples intentos fracasados
por establecer un banco de crédito agrícola, en 1934, se aprobó la que ley establecía la
creación de un banco de crédito inmobiliario. es importante mencionar que en 1934, las
exportaciones de café representaron el 95% del total exportado por el país[67].

Los contrastes de la sociedad salvadoreña, ya al finalizar el siglo xix eran claros, la elite
tenía una forma de vida totalmente alejada del campesinado[68] “libre” en todo, los
gobiernos iban y venían a voluntad de la elite cafetalera.

También podría gustarte