KC Limon
KC Limon
KC Limon
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE INGENERIA AGRÍCOLA
PIURA – PERU
II - 2016
INTRODUCCION
En la relación que existe entre Evapotranspiración real (ETC.) de cada cultivo
específico y la evapotranspiración de referencia ETO en esas mismas condiciones, en ese
mismo microclima .Es por lo tanto que numero adimensional (normalmente ente 0.1 y 1.2)
que multiplicado por el valor de ETO da como resultado la evapotranspiración para cada
cultivo (Etc.)
Los coeficientes de cultivo (Kc) se usan, junto con ETO, para calcular las tasas de
evapotranspiración de cada cultivo. Los agricultores pueden utilizar el valor resultante de
Etc. Para decidir como que frecuencia y cuánta agua se debe aplicar en el riego.
El coeficiente de cultivo (Kc) describe las variedades de la cantidad de agua que las
plantas extraen del suelo a medida que se van desarrollando, desde la siembra hasta la
recolección.
OBJETIVOS
Determinar la evapotranspiración potencial (ETP) del cultivo del LIMON.
Simbolizar mediante una gráfica, el Kc del cultivo del LIMON mes a mes.
Familia: Rutáceas.
Flores: solitarias o en
pequeños racimos. Floración
más o menos continua, ya que
es el cítrico más tropical junto al
pomelo, por lo que se puede jugar con los riegos para mantener el fruto en el árbol hasta el
verano, ya que es la época de mayor rentabilidad. Hojas sin alas. Desprenden olor a limón.
Origen: asiático
Fruto: hesperidio.
Como hemos comentado antes, el limonero se desarrolla muy bien en climas mediterráneos,
donde los inviernos no son muy fríos y en verano se obtienen temperaturas altas. Lo del frío
es importante debido a que el limonero es uno de los cítricos que más sufre con la bajada
de la temperatura, así que cuidado con las heladas.
Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y presenta
floración casi continua.
Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en la
floración.
Presenta una producción bastante aceptable en suelos pobres, pedregosos y poco
profundos, aunque es muy sensible a la salinidad.
3. Características del suelo
Depende de la variedad del limonero, pero de forma general, todos necesitan un suelo
profundo. A la hora de realizar el agujero debemos mullir cerca de 1 metro de profundidad,
con el objetivo de asegurar el crecimiento y anclaje rápido de sus raíces.
El limonero es bastante sensible a la asfixia radicular. Mucho cuidado con los terrenos con
drenajes pobres porque podemos provocar daños al árbol por encharcamiento. Puedes
utilizar algunas de las técnicas que comentamos en nuestro artículo sobre mejorar el
drenaje de un suelo. También, si las características de tu drenaje no son del todo buenas
pero tampoco del todo malas, una técnica para evitar problemas de asfixia o gomosis es
realiar una cama elevada sobre el que se asiente el árbol, como por ejemplo un bancal
profundo para árboles.
El abonado de fondo ha resultado ser una gran ayuda para reducir el tiempo en el que el
árbol está sin producción por su estado joven. Mucho cuidado con los excesos de humedad
y las tierras húmedas al principio del cultivo.
3. Variedades de limón
4. Marco de plantación:
Es de mayor envergadura que el naranjo, por lo que los marcos de plantación son más
amplios (7,5 x 7,5), aunque son variables dependiendo de la experiencia del agricultor. No
se adapta bien a seto.
5. Abonado en el cultivo de limones:
Viene muy bien justo antes de plantar (cuando hemos desfondado el suelo) aplicar un
abonado de fondo, sobre todo para fósforo y potasio, que dependiendo de la estructura del
terreno, pueden verse poco móviles en el suelo. Puedes realizar este abonado de fondo
con estiércol o compost y ha de ser abundante y mezclado con el suelo. Garantizará un
desarrollo rápido del árbol.
El primer año se puede empezar con abonar con estiércol (20-30 kg) alrededor del tronco del árbol
y de fondo (antes de plantar) y completar las necesidades con algún compuesto amónico, y a partir
del segundo año se aumentan las proporciones. Una cantidad recomendable de estiércol puede ser
entre 30 y 40 kg por año.
Para saber exactamente las necesidades de abono mineral que hay que incorporar os
dejamos los siguientes datos:
Fósforo: 15 gramos/año
Potasio: 87 gramos/año
Árbol adulto (12 años)
Fósforo: 44 gramos/año
Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los costes
y es una planta que frecuentemente sufre deficiencias, destacando la carencia de magnesio,
que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con
aplicaciones foliares.
Otras consideraciones
MESES PORCENTAJE
DE ABONO (%)
marzo 5
Abril 10
Mayo 10
Junio 15
Julio 20
Agosto 20
Septiembre 20
Los quelatos de hierro se aportarán en 2 o 3 aplicaciones, especialmente durante la
brotación de primavera. Es aconsejable aportarlos con ácidos húmicos.
Sólo se indica el abonado en los 4 primeros años ya que posteriormente es aconsejable un
asesoramiento técnico especializado que tenga en cuenta diversos factores como porte,
producción esperada, variedad, pie, etc.
6. Riego:
Para conseguir la mejor producción y engorde del fruto, los limoneros exigen un riego que
mantenga húmeda sus raíces de forma constante (sin encharcar). Cuidado con la asfixia.
Notaremos que estamos regando de más si el árbol adquiere un aspecto amarillento.
Otra cosa a tener en cuenta es la salinidad del agua. En este aspecto de cara al limonero
tendremos que tener cuidado, ya que es poco tolerante a la salinidad. Como mucho
podremos elegir variedades que tenga un grado más de adaptación a estas aguas. Corregir
un riego salino sin modificar la calidad del agua consiste en regar en mayor cantidad para
lavar las sales, o disponer de riego localizado, donde se tolera una mayor concentración.
La poda se realiza anualmente. Los chupones se conducen a rama lateral, para que abran
un poco y pierdan esa altura (se les quita vigor).
En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son
apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas.
No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan
plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y
que presentan heterogeneidad.
El desarrollo de este fruto sigue una curva sigmoidal, desde la antesis hasta su maduración,
caracterizada por tres períodos bien diferenciados:
Este período dura desde la antesis hasta el final de la caída fisiológica de los frutos, y se
caracteriza por un rápido crecimiento del fruto provocado por la división celular, con el
consiguiente aumento del número de células de todos sus tejidos en desarrollo, excepto del
eje central. El aumento en el tamaño del fruto es debido, principalmente, al crecimiento de la
corteza. Por un lado, el volumen del exocarpo aumenta por la división de sus células. Por
otro, hay un aumento de volumen en el mesocarpo por engrosamiento de sus paredes
celulares y un aumento del tejido vascular. Este tejido vascular no tiene conexión con la
pulpa en desarrollo.
Este período se prolonga durante varios meses, desde el final de la caída fisiológica del
fruto hasta poco antes de su cambio de color. Su duración es, por tanto, variable según la
variedad: corta en variedades precoces (2 meses) y larga en las más tardías (5-6 meses).
Este periodo se caracteriza por una reducida tasa de crecimiento mientras el fruto se
mantiene en el árbol y comprende todos los cambios asociados a la maduración.
El aumento del tamaño del fruto es debido al aumento de los segmentos de pulpa, al
aumento en anchura del eje central y al crecimiento de la corteza, que en algunas
variedades llega a ser muy importante.
Evapotranspiración (ETP)
Existe acuerdo entre los diversos autores al definir la ETP, concepto introducido por, como
la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto
de vegetación, que se desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir
limitaciones en la disponibilidad de agua. Según esta definición, la magnitud de la
ETP está regulada solamente por las condiciones meteorológicas o climáticas, según el
caso, del momento o período para el cual se realiza la estimación.
METODO DE HARGREAVES
𝑬𝑻𝑷 = 𝑴𝑭 × 𝑻𝑴𝑭 × 𝑪𝑯 × 𝑪𝑬
( 𝟏𝟎𝟎 − 𝑯𝑹 )
𝑪𝑯 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟔 ×
𝟐
𝑬
𝑪𝑬 = 𝟏. 𝟎 × 𝟎. 𝟎𝟒 ×
𝟐𝟎𝟎𝟎
Terminología
(m)
Estación SAN
MIGUEL
Mes Temperatura ºC Temperatura de bulbo Vien Precipitació
Máxima Míni ºC
Seco Húme to
(m/s n
(mm)
ma do )
Enero 35. 21.7 27. 22.39 4.1 0
Febrero 08
35. 6
21.7 78
27. 21.92 3.5 0
90
36. 5
21.7 80
28. 9
3.7
Marzo 22.56 0.085
Abril 23
34. 5
20.0 25
26. 21.68 2
4.1 0.035
Mayo 50
32. 7
21.5 75
26. 22.57 3
3.2 0.
Junio 64
31. 9
20.0 42
25. 21.84 9
3.2 06
0.005
82 5 24 1
Julio 30. 17.0 22. 19.32 3.7 0.
Agosto 37
29. 9
16.8 96
24. 21.24 7
4.0 020
Septiembr 96
31. 7
16.8 87
24. 3
4.2
20.80 0
e
Octubre 13
21. 4
25.6 36
25. 20.10 47 0
20 0 00 .
Noviembr 21. 25.7 24. 20.30 4.1 0
7
e
Diciembre 30
22. 5
26.2 80
24. 20.40 4.2 0.
00 5 90 60
Estación San
Miguel
Mes Temperatura Humedad Viento Precipitación
ºC Relativa (m/s) (mm)
Máxima Mínim
a
Enero 35.08 21.76 0.73 4.1 0
Febrero 35.90 21.75 0.70 3.59 0
Marzo 36.23 21.75 0.71 3.72 0.085
Abril 34.50 20.07 0.74 4.13 0.035
Mayo 32.64 21.59 0.79 3.29 0.06
Junio 31.82 20.05 0.81 3.21 0.005
Julio 30.37 17.09 0.80 3.77 0.02
Agosto 29.96 16.87 0.80 4.03 0
Septiembre 31.13 16.84 0.78 4.27 0
Octubre 21.20 25.60 0.80 4 0.5
Noviembre 21.30 25.75 0.79 4.1 0
Diciembre 22.00 26.25 0.80 4.2 0.6
Datos
Suelo Tipo:
Franco
CC-PMP 150 mm/m
Infiltración 35 mm/m
% ADT 0
Hum. inicial 150 mm/m
meses Tipo : Franco
Enero 0.00
Febrero 0.00
Marzo 0.09
Abril 0.04
Mayo 0.06
junio 0.01
Julio 0.02
Agosto 0.00
Septiembre 0.00
Octubre 0.50
Noviembre 0.00
Diciembre 0.60
Total 1.31
METODO DE HARGREAVES
𝑬𝑻𝑷 = 𝑴𝑭 × 𝑻𝑴𝑭 × 𝑪𝑯 × 𝑪𝑬
( 𝟏𝟎𝟎 − 𝑯𝑹 )
𝑪𝑯 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟔 ×
𝟐
𝑬
𝑪𝑬 = 𝟏. 𝟎 × 𝟎. 𝟎𝟒 ×
𝟐𝟎𝟎𝟎
DATOS METERIOLOGICOS
T° MIN
DA=ETA-PE
meses prep.(mm)
Ene 0.00
Feb 0.00
Mar 0.09
Abr 0.04
May 0.06
Jun 0.01
Jul 0.02
Ago 0.00
Sep 0.00
Oct 0.50
Nov 0.00
Dic 0.60
Total 1.31
CALCULO PARA LA PRECIPITACION EFECTIVA
PE= 1x0 = 0mm/mes
La demanda de agua:
DA= ETA-PE
D𝒂
DP=
E𝑻
184, 20
DP =
0.93
BIBLIOGRAFIA
www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenidohttp://portal.anacafe.o
rg/Portal/Documents/Documents/2004-
12/33/11/Cultivo%20de%20Lim%C3%B3n%20Persa.pdf