Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Final PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

1

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


CRÉDITOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN AUTORIDADES

Miriam Soledad Ráudez Rodríguez


Ministra de Educación

Haydee Francis Díaz Martínez


Viceministro de Educación

María José Enríquez


Viceministro de Educación

Salvador Vanegas
Asesor de la Presidencia para asuntos Educativos

Rosa Arline Calderón Vázquez


Directora General de Formación Docente

Luis Hernández Cruz


Director General de Educación Primaria

COMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN DE

Mirtha Jeamileth Bejarano Berroterán


Analista Curricular de Formación Continua y Capacitación

Gerardo Garcia
Analista Curricular de Educación Primaria

REVISIÓN TÉCNICA DE

Adrián Dávila Hernandez


Analista Curricular de Formación Docente

Martha Lorena Illescas Moncada


Directora de Formación Continua y Capacitación

LEVANTADO DE TEXTO Y DIAGRAMADO

Idania Auxiliadora Telica López


Secretaria de la Dirección de Formación Continua y Capacitación

Marlon Alberto Gaitan Rosales


Diseño y Diagramación

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
PASEN II-Banco Mundial 3

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

ÍNDICE DE CONTENIDOS
Contenido
I. Planeamiento Didáctico....................................................................................................................................................................................5
1.1 El Planeamiento Didáctico en Primaria Multigrado:............................................................................................................6
1.2. Ejemplos de estructura de planificación...................................................................................................................................7
1.3. El Planeamiento Didáctico en Multigrado................................................................................................................................8
Indicadores de Logro:.........................................................................................................................................................................................8
Contenidos Básicos......................................................................................................................................................................................8
Actividades o estrategias Metodológicas:................................................................................................................................8

II. Funciones Didácticas:........................................................................................................................................................................................11


2.1 “Preparación para un nuevo indicador de logro o su introducción”.....................................................................11
2.2 “Planteamiento y orientación didáctica del indicador..................................................................................................11
2.3 Tratamiento de la nueva materia.................................................................................................................................................12
2.4 Consolidación de conocimientos..................................................................................................................................................12
La ejercitación..................................................................................................................................................................................................13
La profundización..........................................................................................................................................................................................13
En la aplicación...............................................................................................................................................................................................13
El repaso................................................................................................................................................................................................................13
2.5 Control y evaluación de los resultados de la enseñanza.........................................................................................13
Tipología de Clases:.....................................................................................................................................................................................14
Sugerencias para mejor implementación de la evaluaciones:..............................................................................14
III. Ejes transversales...............................................................................................................................................................................................15
IV. Ejes de desarrollo...........................................................................................................................................................................................17
V. Ejes Problemáticos:....................................................................................................................................................................................18
VI. Formas de Organización de los estudiantes en el aula...............................................................................................19
VII. Estrategias para Trabajar en el Aula Multigrado en la disciplina de Ciencias Naturales.............20
7.1 La Conducción Directa............................................................................................................................................................................20
7.2 Conducción indirecta...............................................................................................................................................................................20
7.3. Actividades de práctica independiente..................................................................................................................................20
7.4 El trabajo de extensión..........................................................................................................................................................................20
VIII. Enfoque del Área de Ciencias Físico Naturales...................................................................................................................21
IX. Estrategias propuestas por los docentes en el taller Matriz a ser incorporadas en el planeamiento
didáctico de Ciencias Naturales.................................................................................................................................................................22
¿Qué vamos a necesitar?......................................................................................................................................................................36
¿Cómo haremos el experimento casero?.................................................................................................................................36
Por qué sucede esto.................................................................................................................................................................................36
Recomendaciones.......................................................................................................................................................................................36
Lo que vamos a Necesitar:....................................................................................................................................................................37
Lo que vamos a hacer:............................................................................................................................................................................38
Explicación:........................................................................................................................................................................................................38
Radiación de teléfonos móviles.......................................................................................................................................................38
¿Cocinar un huevo con 2 teléfonos es posible?................................................................................................................39
Materiales necesarios:.............................................................................................................................................................................50
¿Qué es lo que sucede?.........................................................................................................................................................................40
Explicación...........................................................................................................................................................................................................41
Bibliografía.....................................................................................................................................................................................................................42

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Hacer ciencia escolar implica tener un objetivo, un problema, una pregunta sobre
algún aspecto de la realidad que nos guie a observar el objeto en cuestión o a
investigar en diversas fuentes para describirlo, conocerlo y producir y registrar
datos para clasificarlo, identificar en similitudes y diferencias, para establecer
relaciones (Grinschpun & Ríos, 2000)

I. Planeamiento Didáctico

El planeamiento Didáctico es un proceso que se evidencia en un instrumento que le


ayuda a la o el docente a organizar secuencialmente las actividades, ejercicios que
realizarán las y los estudiantes, da pautas para el desarrollo de la clase, le ayuda a no
improvisar y a tener presente en todo momento, las acciones que realizará en el aula de
clase, proveer con los recursos con que cuenta y cuál será la competencia a alcanzar.
La Programación que realizamos en el TEPCE, será el punto de partida para realizar el
Planeamiento Didáctico Diario que cada docente debe hacer en su grado, o multigrado en
las respectivas disciplinas.

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

1.1 El Planeamiento Didáctico en Primaria Multigrado:

En cuanto a la Estructura y los aspectos a incluir en el Plan Diario, se sugiere lo siguiente:

Fecha_____ Grado_______ Disciplina ________ No. Unidad___________

Indicadores de Logro:

Son los aprendizajes esperados que desarrollen las y los estudiantes, durante el
proceso de aprendizaje enseñanza y una vez que concluya la clase. Corresponden a los
indicadores del Programa del grado o disciplina, es importante que se haga una revisión
de los Indicadores de Logro que propone el Programa, a fin de seleccionar los contenidos
a desarrollar.

Contenidos Básicos:

Se derivan de los Indicadores de Logro, ya que son un medio para alcanzar los aprendizajes
y competencias esperados, son el medio para desarrollar los Indicadores de Logro y las
Competencias de Grado y de la disciplinas.

Estrategias Metodológicas:

Son las situaciones de aprendizaje facilitadas por el o la docente, que desarrollará en el


aula de clase, es decir todas las actividades y acciones vinculadas con los indicadores
de logros, los contenidos y con los Ejes Transversales del Currículo, las estrategias
metodológicas deben promover la motivación de las y los estudiantes, de manera
dinámica, atractiva y participativa.

Cabe señalar que es importante incluir al inicio de la clase, actividades relacionadas con
la exploración de los conocimientos previos de las y los estudiantes a fin de conectar lo
conocido con el nuevo contenido, así como de motivación e integración las actividades
de desarrollo deberán estar relacionadas con el tratamiento del nuevo contenido, las
actividades de culminación deberán permitir la consolidación y fijación de los aprendizajes
para alcanzar los indicadores de logros propuestos. Es importante incluir actividades de
evaluación de proceso y asignación de tareas.

En otras palabras deben tener presente las funciones didácticas que se desarrollaran en
el siguiente acápite.

Al desarrollar las diferentes estrategias metodológicas el o la docente deberá integrar


los ejes transversales y valores, en actividades concretas de acuerdo al contexto y al
contenido programático.

6 En el caso de la disciplina de Ciencias Naturales se debe de tener en cuenta el enfoque

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


experimental propio de la Disciplina, que permita desarrollar la investigación, observación,
experimentación, análisis e interpretación de la naturaleza y de los fenómenos que en ella
ocurren.

1.2. Ejemplos de estructura de planificación presentada en el Tercer Taller Matriz de


Coordinadores de TEPCES de Multigrado.

Período:

Disciplina:
Número
Indicadores Estrategias
Combinaciones/Grado de la Contenidos Tiempo
de logros Metodológicas
Unidad

Otra forma:

Combinaciones de Grado
Disciplina: _________________________ Competencia de grado:_______________________
Familia de Valores: _____________________________

N° y Nombre Indicador de Contenido Estrategias Metodológicas Procedimiento de


de la unidad Logro Evaluación

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Tercer modelo

Disciplina: _____________________________Competencia de grado:____________________


Familia de Valores: _____________________________

Combinaciones/Grado Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

Unidad

Indicador de Logros
Conceptuales:
Procedimentales:
Actitudinales:

Contenidos

Estrategias Metodológicas

Tarea

Evaluación:

1.3. El Planeamiento Didáctico en Multigrado

Independientemente de la estructura que utilice el o la docente de Multigrado, los


aspectos que debe contener su Plan Diario de Clases, son los siguientes:

Indicadores de Logro:

Son los aprendizajes esperados que se propone desarrollen las y los estudiantes, una vez
que concluya la clase. Corresponden a los indicadores del Programa del grado o disciplina.

Contenidos Básicos:

Se derivan de los Indicadores de Logro, ya que son un medio para alcanzar los Indicadores
de Logro y las Competencias de Grado.

Actividades o estrategias Metodológicas:

Se incluirán las situaciones de aprendizaje que desarrollará en el aula de clase, vinculadas


con los contenidos y con los Ejes Transversales del Currículo, las estrategias metodológicas
que promuevan la motivación de las y los estudiantes, de manera que ésta sea dinámica,
atractiva y participativa. Es importante incluir actividades de evaluación de proceso y
8
asignar tareas.
DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE
El maestro en el aula es quien verdaderamente realiza la Adecuación Curricular.

Retoma la competencia, con su respectivo contenido, indicador de logro y evaluación del


aprendizaje y piensa cómo va a vincular ese conocimiento con el medio, cómo lo tiene
que hacer útil para la vida del estudiante, cómo le va a presentar ejemplos de su realidad
territorial, de sus propios problemas, cómo tiene que sacarlo de las cuatro paredes del
aula para que aprenda del medio, de lo que observa, palpa, etc.

En fin, es el maestro el responsable que el estudiante sienta que lo que aprende le sirve
para contribuir al desarrollo de su comunidad y que además contribuye a resolver los
problemas que se suscitan en su entorno y sobre todo a prevenirlos.

El o la docente de Multigrado debe tener dominio al aplicar la metodología de multigrado


para atender las diferentes combinaciones, haciendo uso adecuado de las conducciones
directas e indirectas empleando estrategias múltiples y apoyándose de los estudiantes
monitores.

El o la docente puede enriquecer los indicadores de logro, contenidos y actividades de


la planificación de las diferentes disciplinas, grados según el nivel correspondiente, con
el propósito de profundizar aquellos aspectos que han quedado débiles en el proceso
aprendizaje- enseñanza , en el marco de las necesidades y ritmos de aprendizaje de los
estudiantes, para lo cual puede utilizar parte del fondo de tiempo disponible para realizar
la adecuación curricular, es decir el 30 % del currículo pre escrito, pero sin obviar algún
contenido o competencia del mismo.

El Planeamiento Diario

Al elaborar su Plan Diario el o la docente debe los diferentes documentos curriculares de


apoyo, (Mallas curricular de multigrado; Orientaciones Pedagógicas, Guías Metodológicas,
Antologías Didácticas; Libros de Texto, fascículos y el documento sobre Transformación
Curricular, Paradigmas y Enfoques Pedagógicos, módulos de apoyo que le permitan
seleccionar diferentes estrategias metodológicas que faciliten el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

En la planificación diaria la o el docente debe seleccionar el o los indicadores de logro


que considere desarrollar durante el bloque de clase (90 minutos) o en el período de 45
minutos; según la frecuencia semanal de la misma manera deberá reflejar a través de
diferentes actividades lo relacionado a la adecuación curricular, la integración de los Ejes
Transversales y la familia de valores como parte fundamental de la formación integral de
las y los estudiantes.

Al momento de realizar su Planeamiento Didáctico debe tener presente algunas técnicas


y estrategias de enseñanza aprendizaje que favorezcan el desarrollo eficiente de las
diferentes fases del proceso de aprendizaje. En el programa de estudio se sugieren diversas 9

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

actividades de aprendizaje, que permiten el alcance de los indicadores de logro en los que
están inmersos los tipos de saberes (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

Al organizar los diferentes momentos de la clase deben proponer estrategias metodológicas


que promuevan la motivación de las y los estudiantes, de manera que ésta sea dinámica,
atractiva, flexible y participativa. Cabe señalar que debe tomar en cuenta que al inicio
de la clase se debe de partir de los conocimientos previos de las y los estudiantes de
manera que le permitan articular lo conocido con lo nuevo.

Para ello puede seleccionar el Enfoque experimental en el caso de Ciencias Naturales


que es más acorde a la disciplina que usted esté planificando, teniendo presente los
diferentes Enfoques de las áreas y disciplinas propuestos en la implementación del nuevo
currículo, con el propósito de estimular y desarrollar la curiosidad natural en los niños y
niñas mediante procesos de investigación, observación, y experimentación.

Finalmente, debemos reafirmar que el Planeamiento Didáctico es una tarea necesaria para
desarrollar la labor docente con eficiencia y calidad. En el Nuevo Currículo el Planeamiento
didáctico ha sido establecido de manera sencilla, ágil y flexible para facilitar la labor de
las y los docentes desde la programación en los TEPCE, hasta el momento de concretar
el desarrollo de su práctica pedagógica en el aula de clases

Indistintamente el tipo de formato que considere de acuerdo a su contexto, lo importante


es que tenga inmerso las funciones Didácticas y promueva el desarrollo de aprendizajes
significativos.

10

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


II. Funciones Didácticas:

Las funciones didácticas, son acciones pedagógicas que se manifiestan concretamente


durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, interrelacionadas con la lógica, el ritmo,
aspectos internos del método y las formas de organización del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

1) Preparación para un nuevo indicador de logro o su introducción.


2) Planteamiento y orientación didáctica del indicador.
3) Tratamiento de la nueva materia.
4) Consolidación de la nueva materia.
5) Control y evaluación de los resultados de la enseñanza.

2.1 “Preparación para un nuevo indicador de logro o su introducción”.

Esta función didáctica implica:

• Repasar y comprobar. 
• Asegurar el nivel de partida. 
• Estimular el interés y la atención de los estudiantes.

Se trata de atraer la atención de los alumnos, repasando la clase anterior a la vez se


identifiquen con la clase compartiendo el indicador.

Comunicación debe ser acorde al nivel del niño y la niña, con claridez de pronunciación y
en tono adecuado.

Uso de los recursos didácticos: cada recurso didáctico tiene reglas para que al ser utilizado
sea útil.

2.2 “Planteamiento y orientación didáctica del indicador.

Favorecer la activación y la auto actividad, así como la evaluación, de manera que el


estudiante tenga conciencia plena de lo que se está elaborando y de la utilidad del
camino que se está empleando, para e no divague, y pueda participar activamente en la
elaboración del nuevo contenido

Se debe emplear un vocabulario comprensible al estudiante (sin dejar de ser científico) y


que lo oriente, le sirva de guía para que sepa siempre, en cada momento de la clase, qué
se está haciendo, para qué se está haciendo y por qué se está haciendo así.

La orientación hacia el indicador de logros no es una tarea específica del inicio de la


clase, es una tarea a complementar en todo el desarrollo de la misma. Siempre que se
esté realizando una actividad el estudiante debe conocer cómo se hace y por qué se 11
hace.
“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”
MINISTERIO DE EDUCACION

En estas orientaciones no es suficiente enunciar el contenido del indicador, sino que debe
precisarse el nivel de los saberes al cual se pretende llegar (conceptual, procedimental
y actitudinal).

2.3 Tratamiento de la nueva materia.

Esta función didáctica implica: 

• Facilitar la percepción directa de la realidad objetiva (objetos, fenómenos, procesos,


observación, experimentación
• Facilitar la comprensión de las representaciones simbólicas de la realidad objetiva
(esquemas, diagramas, dibujos, modelos, mapas…)
• Facilitar el análisis de las representaciones lingüísticas de la realidad objetiva (exposición
verbal, lecturas, plenarios)

Para ello es importante tomar en cuenta estrategia metodológicas que partan de lo más
sencillo a lo más complejo, por ello se deben seleccionar cuidadosamente y de forma
contextualizada.

Es importante que los estudiantes tengan la posibilidad de participar activamente en el


desarrollo de los procesos de aprendizajes enseñanza. Se siente más amor por lo que
nosotros mismos hemos ayudado a construir. Asumiendo el docente el rol de facilitador y
promotor para que sea el estudiante capaz de construir su propio conocimiento.

La presentación de la nueva materia, debe hacerse en forma precisa y asequible para el


estudiante, de forma que permita a éste formarse representaciones claras del contenido.
Estas representaciones deben tener un ordenamiento lógico para que estos puedan
formarse conceptos claros.

Una clase debe tener una buena concatenación; en su estructura, las partes deben ir
entrelazadas y cada una de esas partes debe desarrollarse en el momento justo en que
le corresponda.

Cuando se esté planificando la clase, se debe analizar cuál es el orden más lógico. Por otra
parte, los alumnos deben tener la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos
en la práctica para obtener mayor conciencia de la utilidad de los mismos, sin descuidar
partir de lo general a lo especifico.

2.4 Consolidación de conocimientos.

Esta función didáctica implica:

• Asegurar la fijación mediante situaciones de aprendizaje similares a las empleadas


12 para lograr la comprensión.

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


• Asegurar la aplicación mediante situaciones de aprendizaje diferentes de las empleadas
para lograr la comprensión y la fijación.

Para lograr la fijación de los conocimientos existen las siguientes formas especiales de
trabajo: Ejercitación, profundización, aplicación y repaso.

La ejercitación

Es la ejecución de una actividad en forma repetida y tiene como objetivo fundamental


crear habilidades y hábitos en la actividad.

Para que la ejercitación cumpla su contenido el profesor debe tener en cuenta que los
ejercicios tienen que estar graduados en orden de dificultad y en correspondencia con la
edad y el nivel de asimilación de los estudiantes.

La profundización

Consiste en tratar de adquirir conocimientos más profundos sobre una temática abordada.
Los problemas planteados no deben resultar demasiado difíciles para que no conspiren
contra el interés de los niños y niñas.

En la aplicación

De gran importancia resulta desarrollar habilidades en los estudiantes para la aplicación


de los conocimientos, su objetivo fundamental es capacitar a los estudiantes en la
aplicación de los contenidos en situaciones de la vida práctica o relacionada con otras
disciplinas.

El repaso.

Su propósito es reactivar los conocimientos adquiridos con anterioridad.

El repaso se debe efectuar con regularidad. Un primer repaso se puede desarrollar al poco
tiempo de impartido el contenido, después se pueden ir realizando con intervalos de
tiempos mayores.

2.5 Control y evaluación de los resultados de la enseñanza.

Esta función didáctica implica:

• Asegurar que sean controlados y evaluados tanto los resultados como el proceso que
conduce a los mismos.

• Informa al profesor sobre los resultados de su trabajo, le permite valorar la eficacia 13

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

con que ha desarrollado su labor educativa y superar las dificultades que se hayan
presentado. Por otra parte, informa a los estudiantes sobre el nivel que han alcanzado
en sus aprendizajes, tienen la oportunidad de conocer dónde deben profundizar en sus
estudios (evaluación de proceso).

• La evaluación debe estar en correspondencia directa con el indicador de logro


propuesto a inicio.

Sugerencias para mejor implementación de la evaluaciones:

• Todo lo que incida en la evaluación cualitativa y cuantitativa del estudiante tiene que
ser cuidadosamente planificado.

• Las evaluaciones se realizarán siempre en función de los diferentes tipos de indicadores


y los tipos de saberes(conceptual, procedimental, actitudinal)

• Al elaborar un proyecto de prueba, garantizar que su contenido esté en correspondencia


absoluta con el nivel de asimilación de los estudiantes.

• Todas las prácticas que formen parte de una evaluación deben ser resueltos por el
profesor antes de ser aplicado el instrumento, para evitar que puedan surgir dificultades
imprevistas y para hacer un pronóstico del posible tiempo que necesitarán los niños y
niñas para resolverla.

• La valoración cuantitativa debe corresponder al valor asignado a cada criterio del


indicador de logro previamente definido por el docente.

• Velar por la honestidad con que los estudiantes realicen las actividades evaluativas.

• Los resultados de las evaluaciones deben ser analizadas de forma crítica con los
estudiantes en el tiempo más breve posible. Estos deben adquirir conciencia de sus
logros y dificultades.

• Se estimularán a los estudiantes que hayan obtenido los mejores resultados y se


resaltarán los logros de otros menos aventajados.

• Se creará un ambiente psico-pedagógico estimulante que promueva el interés por la


obtención de resultados exitosos.

Tipología de Clases:

De acuerdo a la función didáctica que predomina, la tipología de clases sería la siguiente:

14 • Clase de introducción, cuando el eslabón que predomina es el de preparación para el

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


nuevo contenido.(se introduce a la nueva temática.)

• Clase de tratamiento de nuevo contenido, cuando el eslabón que predomina es el de


comprensión del contenido.

• Clase de consolidación, cuando predomina el eslabón de fijación del contenido o el de


aplicación del contenido.

• Clase de comprobación, cuando predomina el eslabón de evaluación del aprendizaje.

III. Ejes transversales

Son temas que surgen de las necesidades e intereses de la sociedad, los cuales
contribuyen a la formación integral de las personas y a la construcción de una escuela
más integrada a la comunidad.

Estas nuevas sensibilidades educativas, se han integrado de forma articulada en las


diferentes áreas y disciplinas del saber.

• Dimensión Personal
• Dimensión socio- cultural
• Dimensión medio ambiental
• Dimensión económico - laboral

En la disciplina de Ciencias Físico Naturales

• Ciencias Naturales
• Biología
• Química
• Física

Los ejes transversales esenciales son:

Educación para la Salud y la Seguridad Alimentaria y Nutricional

• Promoción de la salud
• Seguridad Alimentaria y Nutricional
• Prevención del uso de sustancias psico afectivas

Educación de la Sexualidad y para la Prevención de las ITS y el VIH.

• Desarrollo de la Sexualidad
• Salud sexual y reproductiva
• Prevención de las ITS y el VIH 15

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Desarrollo ambiental sostenible

• Educación ambiental
• Promoción de Ambientes limpios y saludables
• Derecho ambiental.
• Prevención y gestión de riesgo.
• Cultura turística.

Los siguientes son complementarios en la disciplina de Ciencias Naturales, y esenciales


en otras disciplinas:

Educación en Derechos Humanos

• Cultura de paz
• Convivencia Pacífica
• Prevención de violencia
• Formación ciudadana
• Seguridad Vial

Educación para la Equidad y la Diversidad

• Género- Equidad – Igualdad


• Empoderamiento
• Diversidad- Identidad Nacional y Cultural
• Símbolos Patrios y Nacionales.
• Patrimonio Natural, Histórico y Cultural.
• Historia Nacional Educación en y para el Trabajo:
• Productividad.
• Emprendedurismo.
• Orientación vocacional.
• Comportamiento económico racional.

Tecnologías de la Información y Comunicación

• Alfabetización en TIC
• Herramientas de aprendizaje
• Herramienta para la habilitación laboral

Los Ejes transversales como sensibilidades educativas, deben impregnar dinámicamente


el currículo, integrándolos en el planeamiento didáctico de las diferentes disciplinas y
desarrollándolos en el aula de clase

16

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


IV. Ejes de desarrollo.

Son líneas de acción a nivel de comunidades y sectores (ambiental, social, económico-


productivo y en lo político-institucional) con la finalidad de incidir a mediano y largo plazo,
en el desarrollo del territorio (municipio y/o departamento), para el crecimiento económico,
mejoramiento del nivel de vida de la población y reducir la pobreza, ejemplos:

Abrir rutas turísticas que van a generar empleo; la incorporación de un nuevo sistema
de producción, el cual permitirá al territorio mejorar la productividad, obteniendo mayor
competitividad sin dañar el medio ambiente.

La producción de lácteos de una manera limpia generando valor agregado a la leche


en la búsqueda de nuevos mercados, etc. Cuando un municipio cuenta con un Plan de
Desarrollo Municipal, estos ejes se conocen como las líneas estratégicas.

Ejemplo sencillo de Eje de Desarrollo:

En una comunidad rural, se detectó que las actividades, las aspiraciones y, por lo tanto,
las preocupaciones de la población giran alrededor de los cultivos de flores y plantas
ornamentales, “La Jardinería” o la marisquería se ha convertido en el centro motor de la
economía de la localidad.

La información demuestra que:

• La comunidad cuenta con una pequeña empresa dedicada a la floricultura, con una
producción para el mercado interno.
• El cultivo de flores requiere de mano de obra, pues parte del proceso no permite la
mecanización: cultivo, recolección, selección y empacado del producto.
• En la empresa, existen personas capacitadas y con deseos de apoyar los programas
escolares.
• Los estudiantes tienen acceso a las áreas de plantación y empacado del producto al
llevar los alimentos a sus familiares que trabajan en la empresa.
• Una necesidad de la empresa es trabajar unida a la escuela, para promover el desarrollo
de la localidad.

Con este marco de referencia y con el estudio de otros sectores de la comunidad, el


personal docente tiene el punto de partida para la determinación de logros y contenidos
de aprendizaje que atiendan las necesidades de la localidad.

Los indicadores de logro y los contenidos del programa son la fuente para esta reflexión,
no obstante, hay que señalar que cualquiera que sea el indicador de logro propuesto se
requiere que el estudiante maneje conocimientos y procedimientos sobre fenómenos
físicos y sociales y los resultados de la interacción entre los mismos. Debe conocer
sobre clima, suelos, relieve, tipo de plantas, conservación, cultivo, producción, servicios 17

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

comunales, población, contaminación., es decir como uno incide en el otro. Por ejemplo
como la contaminación modifica el clima; Los cultivos representan la base alimenticia de
una población.,etc.

V. Ejes Problemáticos:

Son situaciones actuales, que en los diferentes ámbitos de la sociedad están causando
algún problema en la comunidad y que se hace necesario intervenir desde la educación
para incidir en su solución.

Para conocer sobre los ejes problemáticos, el equipo docente debe de identificar los
mismos, procurando indagar a través de reuniones con líderes comunitarios, gabinetes
de la familia aquellos problemas más sentidos por la comunidad, u otros insumos que se
tengan a disposición. En la reunión podía preguntarse:

- ¿Ha identificado algún problema que esté afectando el normal desenvolvimiento de las
familias de la comunidad en relación al medio ambiente, en lo económico- productivo, en
la salud, en lo social, en participación comunitaria, etc.?

- Con los líderes, se pueden priorizar aquellos ejes problemáticos más sentidos en las
comunidades y que se demanda de la educación para contribuir a incidir en los mismos.
Ejemplo: Si me dicen que uno de los ejes problemáticos es, muchas adolescentes
embarazadas, se deberán analizar sus causas y consecuencias, así como, la educación
puede contribuir a su solución o prevención, otro ejemplo podría ser una epidemia causada
por plagas que acciones desarrollaría la comunidad en conjunto con la escuela para
evitarlas.

Con esta información, los docentes con los ejes problemáticos priorizados identificados,
deberá hacer una propuesta de contenidos, indicador de logros y competencias para
dar repuesta a cada uno de dichos ejes. Una vez que se tiene el listado de contenidos
derivados de los Ejes de Desarrollo y Ejes Problemáticos, establece la vinculación o
relación de ellos, con las disciplinas de los programas de estudio en ese caso se agregará
o agregarán algunos indicadores de logro con sus correspondientes contenidos, o se
vinculara con los existentes, esto es posible gracias a que nuestro currículo es flexible, y
dando salida a los ejes transversales propios de la disciplina.

Ejemplos de Ejes problemáticos:

• Presencia de grupos juveniles en la comunidad: De qué manera incide en la comunidad


y hacia la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
• Embarazos precoces a nivel comunitario: Como afecta a nuestras niñas y adolescentes
de la comunidad lo que interrumpe la permanencia en la escuela y la no culminación
de sus estudios.
18 • La basura como elemento contaminante en la comunidad: Foco de contaminación y

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


proliferación de enfermedades en los habitantes, etc.
• La pérdida de valores como la tolerancia, el respeto, etc., entre los miembros de una
comunidad.
• La violencia intrafamiliar acentuada en la comunidad.
• Drogadicción a nivel comunitario.
• La baja producción de cultivos propios de la comunidad y que son medios de
subsistencia para sus miembros.
• La quema de basura como medio para limpiar las áreas de cultivo.
• Epidemias causadas por mal tratamiento de la basura y desperdicios.

VI. Formas de Organización de los estudiantes en el aula

Estas son algunas, que contribuyen a darles oportunidad a todos y todas a mejorar en su
desempeño:
Trabajo en equipos, Trabajo en equipos, Trabajo en equipos,
tríos o pares. tríos o pares. tríos o pares.

Esta forma de organización Esta estrategia ayuda a las Resulta atractivo para los
Permite la identificación de niñas y los niños a avanzar niños poder organizar traba-
líderes, resolución de proble- en sus aprendizajes, por lo jos sobre temas de su
mas y asistencia por tuto- que los grupos deben variar, interés y hacerlo con sus
res, mientras el docente procurando que sean hete- amigos o compañeros. Se
puede brindar asistencia a rogéneos considerando que pretenderá que los niños
los otros estudiantes que lo las capacidades cambian y desarrollen la actividad
necesiten. los aprendizajes avanzan, seleccionada de acuerdo a
fomentando el aprendizaje sus habilidades, el docente
entre pares. debe respetar su esfuerzo
del producto obtenido, y el
proceso del mismo.

Otras actividades que podemos realizar en nuestras aulas, en cuanto a organización de los
educandos:

• Niños y niñas de primer grado que aún no alcanzan un nivel convencional y esperado de
una competencia esperada hacen pareja con niños de otro grado que ya lo lograron, sin
menosprecio del que necesita más apoyo. (en el caso de Ciencias Naturales se apoyan en el
momento de un experimento )
• Niños y niñas con el mismo interés, se juntan para crear o realizar un experimento, una
observación o una guía de estudio.
• Existen niños que tienen más desarrollada ciertas habilidades, del mismo grado o de todos
los grados, ellos pueden agruparse para organizar un equipo de apoyo a los compañeros.
• Niños y niñas de la misma edad se juntan para compartir juegos y pasatiempos de interés.
• Niños y niñas de grados superiores apoyan a los niños de grados inferiores a resolver fichas
de aprendizaje o a culminar cualquier actividad.
• Niños y niñas de inteligencia corporal más desarrollada hacen grupo de juegos con propósitos 19
determinados.
“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”
MINISTERIO DE EDUCACION

VII. Estrategias para Trabajar en el Aula Multigrado en la disciplina de Ciencias


Naturales.

7.1 La Conducción Directa

La conducción directa implica el trabajo dirigido en vivo por el docente. Es el momento


en que los estudiantes trabajan bajo su dirección con un contenido nuevo, reafirmando o
ejercitando otros.

La y el docente debe tener presente que este período debe ser muy activo, en el que la
participación de la y el estudiante es fundamental para el logro de los objetivos. El trabajo
dirigido es animado y orientado por la y el docente. Durante la conducción directa la y el
docente debe buscar la participación del grupo, procurando que no se quede nadie sin
dar sus aportes.

7.2 Conducción indirecta.

Hay dos tipos de actividades en la conducción indirecta: uno de Práctica, y otro de


Extensión.

7.3. Actividades de práctica independiente.

El trabajo independiente consiste en una actividad de práctica, generalmente escrita, que


las y los estudiantes cumplen después de su conducción directa. Por ejemplo, si las y
los estudiantes estaban trabajando con sumas de dos cifras en la conducción directa,
tendrán después que practicar algunas sumas independientemente con dos cifras, por
lo general lo evidenciamos en la guía de actividades prácticas proporcionadas a los
estudiantes.

7.4 El trabajo de extensión.

El trabajo de extensión permite a las y los niños actuar grupalmente en la realización


de actividades prácticas como observaciones directas, comentarios, narraciones,
investigaciones, y otros ejercicios.

20

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


VIII. Enfoque del Área de Ciencias Físico Naturales

Su enfoque es interdisciplinar en donde se pretende preparar al estudiante para la vida,


siendo artífice de su propio aprendizaje a partir de sus experiencias previas, la formación
de valores, actitudes, aptitudes, hábitos, habilidades y destrezas que le permita vivir en
armonía con el medio que le rodea y con la sociedad misma.

Conduce a los estudiantes a la búsqueda de alternativas de solución para afrontar y dar


respuesta a diversas situaciones de la vida diaria y de su entorno, proporcionándoles los
conocimientos y las herramientas necesarias que le permitan mejorar su formación y sus
aprendizajes.

En este nuevo enfoque el Área Ciencia Físico Naturales la conforman las disciplinas de 3ro
a 6to grado con el fin de facilitar la comprensión e interpretación científica, tecnológica
y cultural.

8.1. Organización del Currículo.

El Currículo Básico Nacional de Educación Secundaria está organizado en Áreas


Curriculares y Disciplinas. Un Área Curricular es un campo del conocimiento que agrupa
varias disciplinas o componentes, con rasgos comunes desde el punto de vista científico
y técnico.

Es este caso, se enfatizará en el área de Ciencias Físico Naturales.

El Área Ciencias Físico Naturales, estudia al ser humano y sus interrelaciones con el medio 21

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

natural y social, a fin de propiciar cambios pertinentes que favorezcan la sostenibilidad


y sustentabilidad en todos los ámbitos, que satisfaciendo las necesidades actuales, no
pongan en peligro la disponibilidad de los recursos ambientales, para las generaciones
futuras, así mismo permite interpretar los procesos físicos, químicos y cosmográficos que
acontecen en la naturaleza. Se apoya en el método científico, los avances tecnológicos,
el razonamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador, para tener una visión amplia del
mundo que le rodea, a partir de lo práctico, experimental y aplicable, de lo que tiene
comprobación inmediata, para comprender el presente, resolver problemas de su entorno,
contribuir al desarrollo sostenible del país y visualizar los cambios futuros.

IX. Estrategias propuestas por los docentes en el taller Matriz a ser incorporadas
en el planeamiento didáctico de Ciencias Naturales

Mi diccionario científico de ciencias Naturales en el multigrado (3° a 6°)

Introducción:

La elaboración del diccionario pretende enriquecer en los estudiantes el vocabulario


científico, este a la vez fortalece el uso y manejo adecuado de esta herramienta facilitando
la información pertinente de acuerdo al contexto.

Diccionario:

Consiste en la elaboración de un resumen breve y sustancial de una materia de manera


organizada y con la aplicación de las palabras nuevas que los estudiantes van conociendo
en sus lecciones diarias en ciencias naturales.

Estructura del diccionario:

• Introducción
• Orden alfabético de las letras de las palabras.
• Palabras guías en la parte superior.
• Abreviaciones.

Importancia del diccionario:

Este nos permite desarrollar un conjunto de habilidades, estrategias y criterios en la


búsqueda, selección y organización de información acerca del significado de nuevas
palabras.

Ejemplos:

Ciencia: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza.


22

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Método: modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado.

Materiales a utilizar en su construcción:

Cartulina
Hojas blancas
Lápiz de colores
Textos
Pegamento (hilo)
Recortes (dibujos)

PROCEDIMIENTOS:

Se corta, dos trozos de cartulina con las medidas de: 19cm de largo x 12 cm de anchos,
de igual manera se recortara las hojas blancas luego se puede utilizar hilo, pegamento
para pegar las hojas blancas de no tener pegamento utilizar hilo, cintas y luego iniciar
la construcción del diccionario seguidamente, se va decorando según creatividad del
estudiante ya sean dibujos, recortes entre otros.

Se tendrán las hojas sueltas por letra o palabras en estudio ya con su concepto y la
secuencias de los contenidos, puedes utilizar una cajita donde vaya etiquetada con las
letras según el orden alfabético para que lleve la debida secuencia, cada palabra que esta
ilustrada según su significado.
Esto favorecerá la adquisición de un vocabulario técnico científico, desarrollando amor por
la ciencia, además de incluir imágenes, esquemas y/o gráficos que sirvan de base para
la aplicación de experimentos sencillos.

Elaboración de experimentos

Unidad VI: La materia, energía y sus transformaciones.

EXPERIMENTO: CIRCUITO ELECTRICO

Pasos para su elaboración

1. Recolección de materiales.

• Alambre eléctrico
• Batería
• Bujía de linterna de 1.5 v
• Switch o jeringa
• Taype eléctrico
• Tabla de madera de Parales 23

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

• Caja de madera o tubo de cartón para la batería.

2. Procedimiento para su elaboración.

• Se coloca sobre la tabla de madera los parales.


• Corte dos alambres.
• El alambre eléctrico se tiende sobre los parales y se pelan los extremos.
• Una los extremos de uno de los cables a la batería.
• Un extremo al switch y el otro a la bujía.
• El circuito eléctrico está terminado pruebe el encendido eléctrico de la luz con el
interruptor del encendido.

La elaboración de experimentos es muy importante porque los niños aprenden haciendo


y adquieren conocimientos para la vida. Los niños realizan el experimento y la o el docente
sirve de guía.

24

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Plan de clase de Multigrado

Área: Ciencias físico Naturales Fecha: 6 de octubre, 2 015

Nª y nombre de la unidad: VI La materia, energía y sus transformaciones.

Competencia de eje transversal: Practica una cultura, productiva haciendo uso de


las tecnologías que permitan optimizar los recursos y alcanzar las metas y objetivos
propuestos.

Competencia de grado: II Reconoce la importancia de las formas de naturales y artificiales


de la energía, en el desarrollo de nuestro país y práctica medidas de ahorro y seguridad.

Disciplina / grado Disciplina / grado Disciplina / grado


Indicadores Práctica medida de seguridad para realizar experimentos sencillos.

Importancia de la electricidad en Importancia y construcción del


Contenido
el desarrollo de nuestro país circuito eléctrico
Conducciones / Actividades
tiempo
Retroalimentación de la clase anterior mediante lluvia de idea

¿Qué aparato eléctricos tiene en su hogar? Y ¿para que los utiliza?,


¿Qué generan estos aparatos?
11:00-11:15
Exploración de conocimientos del contenido a desarrollar mediante la
dinámica ¨el lápiz loco¨ ¿cuándo utiliza aparatos eléctricos que medi-
das pone en práctica? ¿Por qué cree usted que es importante aplicar
estas medidas se seguridad?
CD CI
Con el docente En trio:
11:15-11:30 Realizar lectura analítica de la Orientar la lectura y análisis de
información del libro de texto de la información del libro de texto
la página 110. (Medidas de seguri- en la página 133.(Medidas de
dad) seguridad).

CI CD
Escriba tres medidas de seguri- Con el docente
11:30-11:45 dad que usted pone en práctica Aclaración de dudas sobre la
cuando utiliza aparatos eléctri- lectura leída.
cos.

25

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

CD CI
Con el docente comentar las Organizados en grupo y siguien-
11.45-12:00 medidas de seguridad que escri- do las orientaciones dadas y el
bieron en sus cuadernos. cumplimiento de las medidas de
seguridad, construya un circuito
eléctrico.

CI CD
De forma individual represente Continúan con la actividad ante-
12:00-12:15 una situación través de un dibujo rior apoyado por el docente.
donde se muestre una medida
de seguridad en el uso de apara-
tos eléctricos.
CD
12:15-12:30 Plenario de los experimentos realizados. 3º Demostrar las medidas de
seguridad al manipular el circuito eléctricas.

Evaluación

Verificar si los estudiantes ponen en práctica las medidas de seguridad al elaborar y mani-
pular circuitos eléctricos.

Elaboración de Guías de Aprendizaje.

Objetivo: Facilitar al docente la atención a los grupos de estudiantes, a través de la


Conducción Indirecta.

Desarrollo.

Es un recurso que el permite al docente poder atender a sus estudiantes de los diferentes
grados. Consiste en una guía de actividades que el estudiante va a desarrollar acorde al
contenido que se impartirá en un período de clases. Una vez realizado el plan de clases
con datos claves, números de páginas, Libros de Textos, láminas, procederemos a realizar
una ficha didáctica que se les entregara a cada grupo de estudiantes (por grados). Ésta
se asigna a estudiantes monitores.

A diferencias del plan, pero en función de él se escribirán las actividades que los estudiantes
realizaran considerando el cumplimiento de las funciones didácticas, orientados siempre
a alcanzar el indicador de logro y permitiendo al docente que sus estudiantes estén
trabajando la conducción indirecta.

Recomendaciones al momento de elaborar la ficha:

• Tomar en cuenta el acceso a la bibliografía para los estudiantes. (Si no se cuenta con
26 la misma, el docente debe acompañar la ficha con generalidades de contenido).

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


• La ficha debe corresponder con los fascículos, cuadernos de trabajo y libros de texto.
• Cada actividad a desarrollar debe contar con su tiempo estimado.
• La ficha debe ser clara, cada actividad debe estar bien orientada para que el estudiante
pueda comprenderla.
• El docente debe también adaptar las actividades a desarrollar de acuerdo al contexto
del estudiante.
• Al momento de realizar la ficha se debe tomar en cuenta las características de los
estudiantes monitores que la van a facilitar su realización.

Al momento de desarrollar la ficha:

• Antes de entregar la ficha a los estudiantes se le debe explicar claramente sus


objetivos y el contenido de la misma. Es necesario también ejemplificar por medio de
la realización de un ejercicio.
• El maestro debe propiciar el trabajo colaborativo en la resolución de la ficha.
• Dejar tiempo siempre para realizar un proceso de socialización de las actividades que
desarrollaron los estudiantes a través de la ficha.
• El docente debe presentar al final revisar las respuestas y hacer las conclusiones, a
partir de los aportes de sus estudiantes.

Guías de Aprendizaje

Grado: 6to.
Disciplina: Lengua y Literatura.
Fecha: 9 De Octubre Del 2015.
Indicador de Logro: Explica la importancia y cómo podemos conservar los recursos
naturales.
Contenido: Recursos Naturales

• Concepto
• Importancia

Actividades Observación

Realice las Siguientes actividades:


Anote en su cuaderno el Concepto de Recursos Naturales LT Pág.
95.

Partiendo del Concepto, establezca la importancia de los recursos


naturales.

Elabore una lista de los recursos naturales de su comunidad y


diga cómo podemos preservarlos.

TAREA: Usando recursos del medio, elabore un afiche con las medi-
das de protección de los recursos naturales. 27

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Experimentación en todo lo que es Ciencia Naturales

Propuesta para las enseñanzas en CC.NN

EXPERIMENTO: Son importantes porque se aprovecha la curiosidad de los alumnos quienes


continuamente se acercan a los adultos para preguntar sobre un determinado fenómeno
y así entenderlo mejor.

Experimento cómo funcionan las cavidades del corazón.


Materiales

• 4 botellas de plásticos con roscas (de refresco desechable) ¿De qué tamaño?
• Plastilina roja y azul.
• 2 anelinas rojas y azul. ¿
• ½ yarda de tubo plástico trasparente y delgado.
• 2 pinzas
• Cinta islante (teipe negro).

Teoría

1. Se da a conocer que es el corazón y su funcionamiento.


2. Se le hace un agujero pequeño en los 4 tapones
3. Se corta 2 trozos la vía trasparente y se mete un extremo en cada tapón.
4. Sella los agujeros alrededor el tubo con plastilina roja y azul.
5. Corta las botellas 1 y 2.
6. Has otro agujero más pequeño en el costado de las botellas 3 y 4. Introduce un trozo
largo de tubo 35 cm aproximadamente cada uno por ellos.
7. Sella los agujeros con plastilinas.
8. Enrosca los 4 tapones en las botellas.
9. Usa cinta adhesiva (teipe negro).
10. Para unir las botellas por pareja.
11. Llena dos jarras de agua introduce en uno el colorante azul y en la otra el colorante
rojo.
12. El agua roja representa la sangre que contiene oxígeno. el agua azul representa la
sangre que vuelve al corazón con poco oxígeno.
13. Pon las pinzas en los tubos que conectan las botellas estas harán el papel delas
válvulas del corazón. Estas son como puertas que se abren en una sola dirección.
14. Utilizando los embudos agregan con cuidado el agua roja en la botella del lado rojo y
el agua azul en la botella del lado azul.
15. Abre las pinzas para dejar que la sangre pase por los tubos y después ciérrelas.
16. Apriete las botellas de abajo esta acción es semejantes a la del bombeo del corazón.

28

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Conteste:

1. ¿Qué pasa cuando aprieta las botellas?


2. ¿Qué representa el agua coloreada?

Hacia dónde va la sangre al salir de los verticilios.

Laboratorio de Ciencias Naturales:

En la disciplina de ciencias naturales retomando los recursos del medio y haciendo énfasis
en el enfoque de experimentación se debe elaborar un laboratorio que les permita a los
estudiantes familiarizarse con la naturaleza y construir los conocimientos científicos en
esta disciplina por medio de la experimentación.

Algunos recursos necesarios para el laboratorio escolar:

Estructuras de las hojas


Grados: 3ro a 6to
Objetivos: Que los estudiantes descubran como están estructuradas las hojas.
Materiales:
Hojas
Agua con jabón
Agua hervida
Un cepillo dental
Un cuaderno
Lapiceros

Procedimientos:

Se pone a hervir las hojas, después de un tiempo determinado (30 minutos), se sacan
las hojas a reposar (5 minutos); con el agua con jabón se procede a limpiar las hojas
cuidadosamente con el cepillo hasta que quede solo el esqueleto de la hoja y se pega
en el cuaderno.

Álbum de diferentes especie de hojas.

Grados: 3ro a 6to.


Objetivos: Que los estudiantes se apropien de las características y estructuras de
diferentes especies de hojas.
Materiales:
Cartulinas
Bolsitas transparentes
Sellador
Tijeras 29

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Pegamentos
Marcadores
Hojas

Procedimientos: Recolección y selección de hojas, pegar las hojas en el álbum con su


debido nombre y características.

ROTAFOLIO DE SEMILLAS

Grados: 3ro a 6to


Objetivos: Que los estudiantes identifiquen los diferentes tipos de semillas y logren
clasificar de acuerdo a la complejidad del contenido.
Materiales:
Bolsitas plásticas transparentes
Cartón
Sellador
Pegamento
Marcadores
Semillas
Procedimientos: Recolección y selección de semillas de plantas existentes en su entorno,
pegar las semillas en el rota folio previamente clasificadas, ordenadas y rotuladas.

30

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


DATOS GENERALES

Unidad II Aprendiendo y experimentando en mi entorno


Grado y disciplina 4to CCNN 5to CCNN
Indicador de logro Reconoce la importancia del Explica la importancia de los
uso de los recursos del recursos del medio
medio con experimentos
sencillos en la agricultura y
la ganadería

Contenido Método científico Método científico


Experimentos sencillos con -Importancia del uso de
recursos del medio productos orgánicos.
Tiempo Actividades Actividades
20 min Conteste individualmente

1. ¿Qué son los métodos


científicos? ¿Qué entende-
mos por método? ¿qué
entendemos por científico? C.I
¿han oído hablar de éstos? En pareja elabore un listado
de productos orgánicos que
10 min 2. ¿Qué es un experimento? se utiliza en la agricultura y
ganadería.
3. ¿Qué son las materias
orgánicas?

C.D
Salir con los estudiantes en
el entorno para observar los
recursos del medio

C.I
De manera individual escriba C.D
el nombre de los recursos Presentación del trabajo
que observo en el medio. realizado.

15 min C.D C.I


Presentar en el plenario la En pareja seleccionar un
actividad realizada y debatir producto y explica en su
sobre la importancia de los cuaderno su importancia y
recursos del medio. utilidad.

31

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Grado y disciplina 4to CCNN 5to CCNN


C.I C.D
En trio , mencione los medios Seleccionar dos estudiantes
que utilizan sus padres mediante una dinámica (Mar
15 min durante la temporada de y tierra), los que fracasen
siembra de frijol, maíz, etc. durante la dinámica pasara
a explicar el trabajo realiza-
do.

15 min C.D C.I


Compartir en plenario y con De manera individual escribir
el apoyo del docente el en sus cuadernos de trabajo
trabajo realizado en trio algunos insumos orgánicos y
los pasos para su elabora-
ción, apoyándose del pape-
lografo presentado por el
3 min docente y así también el
concepto del método cientí-
C.D ( 4° Y 5° grado) fico.
Evaluación:
Valorar la participación,
compañerismo y asimilación
de la clase por parte de los
2 min estudiantes.

C.D ( 4° Y 5°grado)
Tarea:
Dar una lista de algunos
materiales para que los
estudiantes traigan en la
próxima clase.

32

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


DATOS GENERALES
Escuela.
Docente.

Eje trasversal: práctica y promueve el estilo de la vida saludable, mediante acciones de la


protección y promoción de la salud individual y colectiva que construyan al mejoramiento
de la calidad de vida.
Grado/Disciplina Cuarto Grado Tercer Grado
Indicador de Explica la importancia de los huertos escolares y familiares para fomentar
logro. los hábitos alimenticios adecuados.
Contenido Huertos escolares importancia
Tiempo Actividades Actividades
15 minutos CD Enlace del tema anterior. CI Enlace del tema anterior. Que los
¿Cómo se deben almacenar los niños se reúnan en equipo y del
alimentos? tema anterior extraigan palabras
¿Por qué se deben almacenar los desconocidas.
alimentos? ¿Qué debemos de hacer antes de
¿Cuál es la importancia de almace- comer las frutas?
nar los alimentos? ¿Por qué es importante mantener las
Conocimiento previos del alumno manos limpias?
mediante lluvia de idea ¿En qué momento debemos lavarnos
¿Qué son huertos escolares? las manos?
¿Cuál es la importancia de los huer- Conocimiento previos del alumno
tos escolares? mediante lluvia de idea
25 minutos ¿Qué son huertos escolares?
¿Cuál es la importancia de los huer-
5 minutos tos escolares?
CI el docente entregara una guía
didáctica al estudiante en pareja.
CI el docente entregara una guía
CD Evaluación del contenido. didáctica al estudiante en trio.
Que importante son para ustedes los
huertos escolares. CD Evaluación del contenido.
Porque es importante consumir Mocione nombre de plantas alimenti-
verduras frescas. cias.
Tarea investigue con ayuda de sus Que normas de higiene se deben
padres cuatro alimentos que se practicar
consumen en la comunidad. al consumir alimentos
Dibuje el alimento que más le guste.

Tarea traer dibujado dos alimentos


que consumen en su hogar.

33

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

ANEXOS

34

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Experimentos Sencillos para desarrollar con niños y niñas de Primaria.

Es necesario abordar que dentro de esta propuestas de experimentos se debe tomar en


cuenta las medidas de seguridad e higiene para prevenir algún accidente, además que
los materiales deben ser de fácil acceso tanto para el docente como para el estudiante, y
debe planificarse con una guía adecuada que describa los propósitos y el procedimiento,
se pueden incluir varios grupos como es el caso de Multigrado, adaptando el indicador a
esperar.

Contenidos a abordar:

El ciclo del agua.


Los estados de la materia
El clima
Las estaciones del tiempo.

Es un experimento radical no porque sea explosivo, tenga muchos colores o cosas extrañas,
radical porque imitaremos a uno de los climas más habituales en nuestras vidas: la lluvia.
Te enseñaremos cómo hacer una pequeña tormenta en botella, y lo mejor de todo es
que no necesitas ser experto en meteorología, física o química, sólo necesitarás tres
elementos muy simples de que de seguro tienes en casa.

Es un experimento casero muy interesante para mostrarles a los niños en casa cómo es
que surge la lluvia y transmitirles el espíritu científico. Si alguna vez te preguntaste cómo
es que funcionan las tormentas, podrás averiguarlo de un modo práctico y entretenido.

35

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

¿Qué vamos a necesitar?

• 1 botella de plástico grande


• Agua en cantidad necesaria
• 1 cerilla/fósforo

¿Cómo haremos el experimento casero?

• Lo primero que haremos será echar un poco de agua en la botella, lo suficiente para
que al agitarla se mojen todas las paredes.
• Una vez que hayamos mojado todas las paredes, apretamos y aflojamos la botella con
nuestras manos un par de veces. No hay que tener la botella completamente tapada
en este momento, de lo contrario sería prácticamente imposible dependiendo de qué
tan tapada esté.
• Al soltar la botella y dejar de ejercer la presión, podemos ver que unas pequeñas
partículas de agua comienzan a revolotear por el aire. Pero cuando volvemos a apretar,
esas partículas desaparecen.
• El efecto de lluvia se consigue colocando una cerilla encendida dentro de la botella.
Para eso, hay que destaparla y echar la cerilla, la cual se apagará al tocar el agua.
• Cerramos rápidamente la botella y volvemos a repetir los movimientos anteriores hasta
que veamos que se forman una especie de nubes cada vez que dejamos de apretar.

Por qué sucede esto

Primero hay que explicar que el agua echada al principio del experimento se ha juntado
con el aire dentro de la botella, formando lo que se conoce como vapor de agua. Cuando
dejábamos de apretar la botella, se podían apreciar las pequeñas gotas de agua generadas
por ese vapor.

Al echar la cerilla, las partículas de humo se unieron con las de agua, provocando que se
vean nubes grises y blancas. Al volver a apretar, el agua se evapora y desaparece.

Así es básicamente cómo funcionan las tormentas. Al someterse a altas presiones, el


agua se evapora y no llueve, pero con bajas presiones el agua se acumula y termina
saliendo en forma de lluvia.

Recomendaciones

Es un experimento muy seguro y en el que los niños pueden participar sin ningún problema.
La botella de plástico debe ser de plástico flexible, no del plástico retornable que parece
indestructible ya que es mucho más difícil de doblar o apretar.

36

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Contenidos a abordar:
La célula
Estructura Celular
Diferencia entre célula vegetal y célula animal
Movimientos en sexto grado

Los huevos son realmente un alimento formidable y muy curioso. Están hechos casi en
su totalidad de proteína y la clara es una fuente de alimento tan completa que puede dar
lugar a un pollito que solo se alimenta de ella. Al final del periodo de gestación, el pollo
tendrá suficiente fuerza para romper el duro cascarón por sí solo.

Además de ser un objeto bastante curioso desde el punto de vista de la biología, también
nos permite realizar ciertos experimentos simpáticos utilizando algunos principios básicos
y no tan básicos de la física. En especial, nos aprovecharemos de las leyes de la física
que rigen el movimiento en la Tierra, conocidas como las leyes de la cinemática.

Cinemática significa movimiento y se traduce en los fenómenos que explican y dar lugar
a muchas de las formas de movimiento que conocemos en las que no participa una
reacción química (por ejemplo, no podemos hablar sólo de cinemática cuando se mueve
un auto, ya que hay reacciones químicas y muchos otros fenómenos involucrados).

Lo que vamos a Necesitar:

1. Necesitaremos dos huevos, uno


hervido y el otro sin hervir
2. Una superficie plana
3. De ser necesario, ayuda de papá o
mamá para no reventar la cáscara
y hacer un desastre 37

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Lo que vamos a hacer:

Aunque esto no es una clase de cocina, necesitaremos un huevo hervido, así que lo
mencionaremos muy brevemente. Un huevo se considera hervido después de estar entre
10 y 12 minutos expuesto al agua hirviendo. Dado que para esto se debe utilizar la estufa,
es recomendable que lo hagan los papás y no los niños pequeños.

Lo que vamos a hacer, primero con el huevo cocido, es hacerlo girar lo más rápido que
podamos cuidando de no romperlo. Si lo giramos con suficiente rapidez, entonces el huevo
se levantará y comenzará a girar sobre una punta, algo así como lo haría un trompo.
Con el segundo huevo, lo que haremos será girarlo también. Esta vez, una vez que gire
lo suficientemente rápido, entonces lo detendremos con la mano rápidamente y lo
soltaremos. Si lo hicimos bien, entonces el huevo comenzará a moverse nuevamente por
sí mismo.

Explicación:

En primer lugar, las únicas fuerzas involucradas aquí son las del movimiento. Hubo una
persona brillante llamada Isaac Newton que nos dijo que: “Todo objeto permanece en
su estado original, ya sea en movimiento o en reposo, hasta que una fuerza extraña y
externa actúa sobre él”. Primero, nosotros una fuerza extraña que pone los huevos a girar.
Esta fuerza que aplicamos se demora en desaparecer y busca “auto preservarse”. Por
ello, el huevo cocido comenzará a girar sobre una punta para ahorrar energía hasta que la
fricción lo detenga por completo.

En el segundo caso, aunque nosotros detuvimos el movimiento del huevo rápidamente,


recordemos que en el interior tiene líquido. Ese líquido continúa girando aún después de
que nosotros detuvimos la cáscara. El movimiento del líquido es tal que arrastra consigo
al huevo completo y vuelve a girar por sí solo, aunque sea por un breve instante.

Radiación de teléfonos móviles

Sabemos que los teléfonos celulares emiten radiaciones electromagnéticas equivalentes


a los Microondas, lo cual pueden causar daños a la salud humana. Según la Organización
Internacional de la Salud (OMS), advierte que la radiación de los teléfonos celulares puede
causar cáncer, explica que los efectos pueden ser iguales que a la exposición al plomo, el
escape de motor y el cloroformo.

Para prevenir daños en nuestra salud es recomendable usar el teléfono móvil con
moderación, trate de usar audífonos o usar el celular con altavoz; de tal manera que no
se mantenga el móvil pegado hacia el cerebro, y siempre es bueno comprar un teléfono
de marcas confiables y que emitan menos radiaciones.

38

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


¿Cocinar un huevo con 2 teléfonos es posible?

Se hizo un experimento de tal manera colocando un huevo de gallina entre 2 celulares


por 1 hora aproximadamente era posible que el hueve se cocine o al menos se caliente.

Contenidos:

Las funciones de la plantas

Alguna vez habéis escuchado hablar


de ósmosis? Con este sencillo
experimento demostraremos cómo
funciona este fenómeno de ósmosis,
así como otra propiedad llamada
presión osmótica que también resulta
bastante interesante.

Mediante este experimento


lograremos que una zanahoria
aumente su tamaño y la otra reduzca
su tamaño, todo mediante la presión
osmótica y el fenómeno de ósmosis.

Este experimento es 100% seguro, no requerimos ningún tipo de medida de seguridad.


Antes de empezar cabe aclarar que este experimento si bien podemos prepararlo en 1
minuto, debemos esperar varias horas para que observemos los resultados. Si lo que os
gusta son los experimentos sencillos, rápidos y vistos lo sentimos pero este experimento
es para mentes más pacientes. De todas formas os invitamos a intentarlo o cuando
menos leerlo y observar qué sucede. ¿Sabéis qué es lo que sucede? Si no, quedaos
con nosotros y en breve os explicaremos qué sucede en este sencillo pero interesante
experimento. 39

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

Materiales necesarios:

Es muy sencillo, simplemente ocuparemos:

• 2 recipientes
• Uno de ellos con agua
• El otro con agua y bastante sal
• 3 zanahorias
• Paciencia para ver los resultados

Realizar vuestra hipótesis: ¿qué sucederá y por qué?

Procedimiento

Necesitaremos 3 zanahorias para este experimento más o menos del mismo tamaño. Una
servirá como guía o referencia. A esta zanahoria no le haremos nada de nada, solamente
servirá para comparar lo que sucedió con las otras dos.

A otra zanahoria la dejaremos en agua toda la noche en uno de los recipientes. Si tenemos
acceso a agua destilada mucho mejor, pero el agua común es más que suficiente para lo
que queremos demostrar.

A la última zanahoria la dejaremos reposando toda la noche en una solución de agua


corriente con mucha sal en el segundo recipiente.

Ahora sí, a hacer predicciones. Dado que el experimento se llama “zanahorias que cambian
de tamaño”, sería fácil deducir que una zanahoria (o dos o 3) cambiarán su tamaño. ¿Todas
cambiarán igual? ¿Alguna aumenta y la otra disminuye su tamaño?

¿Qué es lo que sucede?

La zanahoria en salmuera (agua con sal) debió haber reducido bastante su tamaño,
podemos comprobarlo comparándola con la zanahoria que dejamos sin tratamiento
alguno. Por otro lado, la zanahoria que dejamos en agua simple debió haberse “hinchado”,
es decir, debió haber aumentado aunque sea ligeramente su tamaño original.

A la zanahoria que no le hicimos nada es posible que haya sufrido un pequeño cambio
de tamaño. Esto no es consecuencia del fenómeno de ósmosis, simplemente el agua se
evapora y es probable que después de todo un día fuera del refrigerador suficiente agua
haya escapado de la zanahoria como para que esta redujese un poco su tamaño. Si este
es el caso, la zanahoria se verá “deshidratada”, un aspecto como de “arrugado”. Esto no
altera nuestro experimento, ya que la disminución en el volumen de la zanahoria tras unas
cuantas horas no es demasiado importante.
40

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


Explicación

¿Por qué y cuál zanahoria es la


que se “hincha”? Es la zanahoria
que dejamos reposar en agua
destilada o común sin nada
más que eso. Esto se debe a
un fenómeno conocido como
presión osmótica en la que la
concentración de dos líquidos
tiende a igualarse. La zanahoria
en su interior tiene líquido,
básicamente agua y muchos
nutrientes (como la vitamina
A). El agua no los tiene, así que parte del agua del recipiente entrará en la zanahoria a
través de la superficie en un fenómeno llamado ósmosis. Así, el agua buscará tener la
misma concentración que la zanahoria y viceversa, para lo que mucha agua debe entrar
en la zanahoria. Esto explica por qué la zanahoria se hincha. El fenómeno es algo más
interesante en la zanahoria que se encoje.

La zanahoria que se encoje es aquella que dejamos en la disolución de agua con mucha
sal. Como en el caso anterior, se trata de un efecto de igualación de concentraciones. Sin
embargo, en el caso contrario la zanahoria se hinchó y en este se encogió.

En el caso anterior,
Presión asmática Presión asmática
los nutrientes se
encontraban dentro
recipiente de la zanahoria
Presión asmática

líquido
y el agua entró
Final
para “apoderarse”
Inicio de algunos de
estos nutrientes
Particulas Membrana semipermeable y tener así una
Concentraciones similares concentración
parecida tanto en
el interior como en
el recipiente. En el caso de la salmuera, el agua tiene demasiada sal y el único camino
que le queda es “quitar” el agua a la zanahoria para intentar diluir un poco la solución
salina. Además, la sal tiene una enorme afinidad por el agua pero mientras que la sal no
puede entrar fácilmente por las paredes de la zanahoria, el agua sí puede salir. Así, las
moléculas de sal comenzarán a atraer el agua hacia sí y en consecuencia deshidratarán
a la zanahoria. Al abandonar el agua la zanahoria esta reduce su tamaño de forma
considerable, dejando una zanahoria mucho más pequeña.
41

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

X.BIBLIOGRAFÍA

1. es.wikipedia.org./wiki/ Adaptacion_curricular Adaptación Curricular.


2. www.aliciallanas.com Que es una adecuación curricular. Para que sirve y algunos
ejemplos.
3. www.nicaraguaeduca.edu.niAdecuacion a partir de las necesidades educativas espe-
ciales.
4. www.se.gob.hn/Guias/ técnicas para el aula multigradp.pdf.
5. Marco curricular de Multigrado.
6. Malla curricular de multigrado. Ministerio de Educación de Nicaragua
7. Planificación Didáctica en Multigrado.
8. www. Experimentos sencillos de Ciencias Naturales.

42

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE


43

“DOCUMENTO SOBRE MANUAL DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES”


MINISTERIO DE EDUCACION

44

DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE

También podría gustarte