Griego I 2019 - Cavallero
Griego I 2019 - Cavallero
Griego I 2019 - Cavallero
DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y
LETRAS
DEPARTAMENTO: LENGUAS Y LITERATURAS
CLÁSICAS
MATERIA: LENGUA Y CULTURA GRIEGA I
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF
PROFESOR/A: CAVALLERO, Pablo A.
CUATRIMESTRE: 1º
AÑO: 2019
CÓDIGO Nº: 0547 G
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURAS CLÁSICAS
MATERIA: LENGUA Y CULTURA GRIEGA I
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1ER CUATRIMESTRE 2019
CODIGO Nº: 0547 G
PROFESOR: CAVALLERO, Pablo A.
1
EQUIPO DOCENTE:
PROFESORA ADJUNTA: FRENKEL, Diana Lea
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: S APERE Analía, R IVAS Ezequiel, BASILE
Gastón.
OBJETIVOS:
* Adquirir habilidad para traducir textos originales y captar la importancia de esa
lectura directa tanto para el análisis literario cuanto para la comprensión del
espíritu griego clásico.
* Valorar y saber comunicar la importancia de las lenguas clásicas como
transmisoras, a través de su literatura, de valores humanos trascendentes.
* Descubrir en qué grado la cultura griega clásica colaboró en la formación del
mundo actual.
* Descubrir el influjo de la lengua, la literatura y la cultura griegas clásicas en
los posteriores movimientos artísticos y especialmente en la actualidad.
* Valorar el influjo de la lengua griega en la formación del español.
* Desarrollar el espíritu crítico para el análisis literario y para reconocer, valorar
y discutir la bibliografía que aporte consideraciones relevantes.
CONTENIDOS:
UNIDAD 1. Lengua:
1.1. Morfología:
Alfabeto griego: origen, conformación; pronunciación, acentuación y
puntuación.
Segunda declinación.
Verbos vocálicos no contractos, infectivo.
Infectivo de eimí.
Verbos vocálicos contractos, infectivo.
Primera declinación.
Preposiciones y coordinantes.
Adjetivos de primera clase.
Futuro de verbos vocálicos y de eimί.
Tercera declinación.
Participios de infectivo y de futuro.
Adjetivos de segunda clase.
Grados comparativo y superlativo.
Verbos, aspecto confectivo; participios.
Pronombres.
1.2. Sintaxis.
Funciones básicas de los casos.
La oración simple y la compuesta.
Proposiciones de relativo.
Proposiciones sustantivas con hóti y con hos.
Construcción de acusativo más infinitivo.
Construcción de participio.
1.3. Léxico.
Manejo del diccionario.
Problema de las acepciones.
Incorporación del léxico más frecuente.
Helenismos en el español.
UNIDAD 2. Cultura.
2.1. El griego, el indoeuropeo, el latín y las lenguas romances.
Panorama de la literatura griega. Civilizaciones griegas arcaicas.
La edad micénica y la edad oscura.
Principales rasgos de la época clásica.
2.2. Cuestión homérica. Homero: Ilíada, lectura en castellano y comentario.
Importancia de la épica homérica en la cultura griega y en la literatura
mundial.
Aportaciones de la arqueología y de la literatura comparada.
2.3. La tragedia. Concepto, formas, autores. Estructura.
Sofocles: Edipo, rey; lectura en castellano y comentario.
Lectura y traducción de fragmentos del original griego.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA, COMPLEMENTARIA Y
FUENTES:
a) Obligatoria (Unidad 2):
- General: el alumno deberá elegir al menos una de estas obras:
CALDERÓN BOUCHET, R. La ciudad griega, Bs. Aires, Ciudad
Argentina, 1998 (completo).
FINLEY, M. Los griegos de la Antigüedad, Barcelona, Labor, s.f.
(completo).
GALLEGO, J. La pólis griega: orígenes, estructuras, enfoques. Buenos
Aires, UBA, 2017 (completo).
LLOYD JONES, H. ed., Los griegos. Madrid, Gredos, 1974 (completo).
MOSSÉ, C. La mujer en Grecia clásica, Madrid, Nerea, 1991
(completo).
OSBORNE, R. ed. La Grecia clásica, 500-323 a.C., Barcelona, Crítica,
2002 (completo).
PETRIE, A. Introducción al estudio de Grecia, México, FCE, 1995
(completo).
POMEROY, S. et alii. La antigua Grecia. Madrid, Crítica, 2001
(completo).
VERNANT, J. ed., El hombre griego, Madrid, Alianza, 1993
(completo).
VERNANT, J. Los orígenes del pensamiento griego, Barcelona, Paidós,
1998 (completo).
- Especial:
Textos:
HOMERO, Ilíada.
SOFOCLES, Edipo, rey y al menos otras dos tragedias a elección del alumno.
Estudios:
CANTARELLA, R. La literatura griega clásica, Bs.As., Losada, 1971; capp.
1, 2, 8 y 13.
GRIFFIN, J. Homero, Madrid, Alianza, 1984 (completo).
LESKY, A. La tragedia griega, Barcelona, Labor, 1970; introduc. y capítulo
sobre Sofocles.
VIDAL-NAQUET, P. El mundo de Homero, Buenos Aires, FCE, 2001.
http://einnovacion.com.ar/odisea-alumnos/wp-
content/uploads/2013/05/naquet-pierre-el-mundo-de-homero-
PDF.pdf
- Fuentes:
Homero, Ilíada: cualquier traducción castellana.
Sofocles, Tragedias: cualquier traducción castellana.
b) Complementaria o facultativa:
Unidad 1:
- Diccionarios:
PABÓN, J. Diccionario manual griego-español, Barcelona, Bibliograf, 1973.
BALAGUÉ, M. Diccionario griego-español, Madrid, Rodríguez, 1971.
BAILLY, A. – EGGER, E. Dictionnaire grec-français, édition revue par L.
Séchan et P. Chantraine, Paris, Hachette, 1950.
LIDDELL, H. –SCOTT, R. –JONES, H.- MCKENZIE, R. Greek-English dictionary
with a revised supplement, Oxford, Clarendon Press, 1996.
ROCCI, L. Vocabolario greco-italiano, Roma, Società D. Alighieri, 31ª ed.,
1943.
- Gramáticas:
BIZOS, M. Syntaxe grecque, Paris, Vuibert, 1947.
CRESPO, E. - CONTI, L. - MAQUIEIRA, H. Sintaxis del griego clásico, Madrid,
Gredos, 2003.
CURTIUS, J. Gramática griega elemental, Bs. As., Desclée de Brouwer, 1946.
BERENGUER AMENÓS, J. Gramática griega, Barcelona, Bosch, 1959.
GOODWIN, W. A school Greek grammar, London, Macmillan, 1903.
GOODWIN, W. Syntax of the moods and tenses of the Greek verb, London,
Macmillan, 1966.
HUMBERT, J. Syntaxe grecque, Paris, Klincksieck, 30 ed., 1960.
LASSO DE LA VEGA, J. Sintaxis griega, Madrid, CSIC, 1968.
RAGON, E.-DAIN, A. Grammaire grecque, Paris, Gigord, 111967.
RIEMANN, O. Règles fondamentales de la syntaxe grecque, Paris,
Klincksieck, 41941.
RIEMANN, O.- GOELZER, H. Grammaire grecque complète, Paris, Colin, 1946.
RODRÍGUEZ ADRADOS , F. Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid, Gredos,
1992.
SMYTH, H.- MESSING, G., Greek grammar, Harvard University Press, 212002.
- Obras de consulta de lingüística:
BEEKES, R. Etymological dictionary of Greek, with the assistance of L. van
Beek, Leiden, Brill, 2010.
BOISACQ, É. Dictionnaire étymologique de la langue grecque, Heidelberg,
Winter, 1950.
BRANDENSTEIN, W. Lingüística griega, Madrid, Gredos, 1964.
CHANTRAINE, P. La formation des noms en Grec ancien, Paris, Champion,
1933.
CHANTRAINE, P. Morphologie historique du grec, Paris, Klincksieck, 1973.
CHANTRAINE, P. Dictionnaire étymologique de la langue grecque, avec un
supplément, Paris, Klincksieck, 1999.
CROATTO, J. Origen y evolución del alfabeto, Buenos Aires, Columba, 1968.
DENNISTON, J. The Greek particles, Oxford, Clarendon, 1954.
LEJEUNE, M. Traité de phonétique grecque, Paris, Klincksieck, 1947.
LOCKWOOD, W. Filología indoeuropea, Buenos Aires, EUDEBA, 1978.
SIHLER, A. New comparative Grammar of Greek and Latin, Oxford,
University Press, 1995.
VENDRYÈS, J. Las lenguas indoeuropeas, Buenos Aires, Goñi, 1946.
VENDRYÈS, J. Traité d'accentuation grecque, Paris, Klincksieck, 1945.
Unidad 2:
- Historias de la literatura:
BOWRA, C. Historia de la literatura griega, México, FCE.
DOVER-WEST-GRIFFIN, Ancient Greek literature, Oxford, 1980.
LESKY, A. Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1976.
SCHMID, W. -STAEHLIN, O. Geschichte der griechische Literatur, München,
Beck, 1920.
- Obras de consulta de cultura:
BENGTSON, H. History of Greece, Univ. of Ottawa, 1988.
BLÁZQUEZ, J. M. et alii, Historia de Grecia antigua, Madrid, Cátedra, 1989.
BIANCHI BALDINELLI, R. Historia y civilización de los griegos, Barcelona,
Icaria-Bosch, 1982.
CURTIUS, R. Historia de Grecia, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1962.
GRIMAL, P. Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós,
1981.
GRAVES, R. Los mitos griegos, Madrid, Alianza.
HIGHET, G. La tradición clásica, México, FCE.
KOSTER, W. Traité de métrique grecque, Leyde, 1953.
SNELL, B. Las fuentes del pensamiento europeo, Madrid, Razón y fe, 1965.
VILLAR, F. Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia.
Madrid, Gredos, 1991.
- Sobre épica y Homero: (selección)
BOWRA, C. La poesia eroica, Firenze, La nuova Italia, 1979.
CHANTRAINE, P. Grammaire homérique, Paris, Klincksieck, 1942-1953.
FÉREZ LÓPEZ, A. La épica griega y su influencia en la literatura española,
Madrid, Ediciones clásicas, 1994.
FINLEY, J. El mundo de Odiseo, México, FCE, 1978.
FINSLER, G. La poesía homérica, Barcelona, Labor, 1947.
KIRK, G. S. Los poemas de Homero, Barcelona, Paidós, 1962.
MIREAUX, E. La vida cotidiana en tiempos de Homero, Bs.As., Hachette,
1962.
PARRY, M. L'épithète traditionelle dans Homère. Essai sur un problème de
style homérique, Paris, 1928.
PERROTA, G. “Le teorie omeriche di Giambattista Vico”, en AA.VV. Italia e
Grecia, Firenze, Le Monnier, 1939, 23-58.
ROSSI, L. I poemi epici rapsodici non omerici e la tradizione orale, Padova,
1981.
MONRO, D. A grammar of the homeric dialect, Oxford, Clarendon, 1882.
VIVANTE, P. The epithets in Homer. A study in poetic values, New Haven-
London, 1982.
- Sobre tragedia y Sofocles: (selección)
BADEN, H. Das Tragische, Berlin, de Gruyter, 1948.
BAIN, D. "A misunderstood scene in Sophocles' Oidipous 300-462", G&R 26-2
(1979), 133-145.
BOLLACK, J. L' Oedipe roi de Sophocle, Presses Univ. de Lille, 1990.
BOWRA, C. Sophoclean tragedy, Oxford, 1960.
BURTON, R. The chorus in Sophocle's tragedies, Oxford, 1980.
CAREY, C. "The second stasimon of Sophocles' Oedipus tyrannus", JHS 106
(1986), 175-179.
DAWE, R. D. Studies on the text of Sophocles, Leiden, 1973.
DODDS, E. "On misunderstanding the Oedipus rex", G&R 13-1 (1966), 37-
50.
EARP, F. The style of Sophocles, Cambridge, 1944.
EASTERLING, E. "Character in Sophocles", G&R 24-2 (1979), 121-129.
ELLENDT, F. Lexicon Sophocleum, Hildesheim, G.Olms, 1965.
ERRANDONEA, I. El estásimo segundo del Edipo rey de Sófocles, La Plata,
Fac. de Humanidades, 1952.
ERRANDONEA, I. Sófocles, Madrid, Scelicer, 1958.
GELLIE, G. "The second stasimon of the Oedipus tyrannus", AJPh 338
(1964), 113-123.
HARSCH, PH. "Implicit and explicit in the Oed.tyr.", AJPh 1958, 243-258.
HULTON, A. "Two theme changes in the Oedipus tyr.", Mnemosyne 20 (1967),
113-119.
IRIGOIN, J. "Structure et composition des tragédies de Sophocle", Entretiens
sur l'antiquité classique 29 (1985), pp.29-39.
JASPERS, K. Esencia y formas de lo trágico, Buenos Aires, Sur, 1960.
JONES, J. On Aristotle and greek tragedy, London, Chatto and Windus, 1980.
KAMERBEEK, J. The plays of Sophocles, Leiden, Brill, 1972.
KAUFMANN, W. Tragedia y filosofía, Barcelona, Seix Barral, 1978.
KIRKWOOD, G. A study of Sophoclean drama, New York, Cornell Un. Press,
1958.
KITTO, H. D. F. "The idea of God in Aeschylus and Sophocles", Entretiens,
Genève, Fondation Hardt, 1952.
KITTO, H. D. F. Sophocles, dramatist and philosopher, London, Oxford
Univ. Press, 1958.
KITTO, H. D. F. Greek tragedy, London, Methuen, 1978.
KNOX, B. "Sophocles and the polis", Entretiens F.Hardt 29 (1985), 1-28.
LETTERS, F. The life and works of Sophocles, London, Sheed and Ward,
1953.
LEWIS, R. "The procedural basis of Sophocles Oed.tyrannus", GRBS 30
(1989), 41-66.
LIDA, M. R. Introducción al teatro de Sófocles, Buenos Aires, Paidós, 1971.
LOWELL, E. "The cults and the legend of Oedipus", Harvard S.Cl.Ph. 85
(1981), 221-238.
LUCAS, J. "El prólogo en la tragedia de Sófocles", Emerita 43 (1975) 60-99,
44 (1976), 51-64.
MATHEWSON, R. "Sophocles, Oed.rex 219-221, 227-229", Mnemosyne 21
(1986), 1-6.
O enigma em Edipo rey (Anais do I Congresso Nacional de Estudos
Clássicos), Belo Horizonte, 1985.
OPSTELTEN, J. Sophocles and greek pesimism, Amsterdam, 1952.
POHLENZ, M. La tragedia greca, Brescia, 1961.
RADT, S. "Sophokles in seinen Fragmenten", Entretiens Hardt 29 (1985),
185-223.
REINHARDT, K. Sophocle, Paris, Minuit, 1973.
ROMILLY, J. DE. Le temps dans la tragédie grecque, Paris, LBL, 1971.
ROMILLY, J. DE. La tragédie grecque, Paris, PUF, 1973.
ROMILLY, J. DE. L'évolution du pathétique d'Eschyle à Euripide, Paris, LBL,
1980.
SANSON, D. "The third stasimon of the Oed.tyr.", CPh 70 (1975), 110-117.
SCHLESINGER, E. El Edipo rey de Sófocles, La Plata, 1950.
SCODEL, R. "Hybris in the second stasimon of the Oed.rex", CPh 77 (1982),
214-223.
SOPHOKLES, R. Théâtre de Sophocle, Paris, Garnier, 1947.
TAPLIN, O. "Fifth-century tragedy and comedy: a synkrisis", JHS 106 (1986),
163-174.
TICHIT, M. "Le terme achos dans l'oeuvre de Sophocle", REG 1984, 189-
205.
TUROLLA, E. Saggio sulla poesia di Sofocle, Bari, Laterza, 1934.
UNTERSTEINER, M. Le origini della tragedia e del tragico, Torino, 1955
(Milano, Istituto Editoriale Cisalpino, 1984).
VARA, J. "Ambigüedad semántica y gramatical en Sófocles", Emérita 51
(1983), 269-300.
VERNANT, J.-VIDAL NAQUET, P. Mythe et tragédie en Grèce ancienne, Paris,
1986.
WALDOCK, A. Sophocles the dramatist, Cambridge Univ. Press, 1951.
WEINSTOCK, H. Sophokles, Wuppertal, Marées, 1948.
WIERSMA, S. "Women in Sophocles", Mnemosyne 37 (1984), 25-55.
WINNINGTON-INGRAM, R. Sophocles. An interpretation, Cambridge Univ.
Press, 1980.
WINNINGTON-INGRAM, R. "Sophocles and women", Entretiens F.Hardt 29
(1985), 233-249.
- Fuentes:
DIDOT, F. 1930, ed. Homeri carmina, Paris.
HOCHEGGER, F. 1854, ed. Illiada, Vindobonae, Gerold.
LEAF, W. 1960 ed.: Homerus, The Iliad, Amsterdam, Hakkert, 2º ed.
MAZON, P. 1946 ed.: Homère, L’Iliade, Paris, LBL, t. 3.
MONRO-ALLEN 1957-9 edd.: Homeri opera editio tertia, Oxford, Clarendon.
MURRAY, A. 1942 ed.: Homerus, The Iliad, London-Cambridge, Loeb.
VAN THIEL, H. ed. 1996: Homeri Ilias, Hildesheim, Georg Olms.
SOPHOCLE, Tragédies, texte établi et traduit par A. Dain et P. Mazon, Paris,
Les belles lettres, 1955-1960.
SOPHOCLES, Tragoediae, ex recensione G.Dindorfii, editio tertia, Lipsia,
1859.
SOPHOCLIS Fabulae, ed. A. C. Pearson, Oxonii, Clarendoniano, 1957.
SOPHOCLES. The plays and fragments, ed. R. Jebb, Cambridge-Amsterdam,
1885-1962.
SOPHOCLES. The Oedipus tyrannus, ed. R. Jebb, Cambridge Univ. Press,
1966.
SOPHOKLES. Oedipus tyrannus, Berlin, Weidmannsche, 1872.
ORGANIZACIÓN DEL DICTADO DE LA MATERIA:
Total de horas semanales: 8
Total de horas cuatrimestrales: 128
Clases teóricas (optativas): 4 horas
Clases teórico-prácticas (optativas): 2 horas
Clases prácticas (obligatorias): 2 horas
Actividades planificadas:
- Práctica oral y escrita de los contenidos de lengua. Esta práctica se hará en
cierta medida en las clases teóricas, pero de manera particular y
personalizada en las clases teórico-prácticas y de trabajos prácticos.
- Traducción de los textos mencionados en los contenidos y de fragmentos
originales de Menandro, Filistión, Demócrito, Hipócrates, Solón y Quilón
(incluidos en la ficha didáctica Didaskaliká I y considerados “textos
conocidos” en tanto vistos en clase), y de los textos que seleccionen los
docentes auxiliares, como práctica y aplicación de los conocimientos
adquiridos.
- Comentario de las obras literarias. Fichaje, por parte de los alumnos, de ejes
temáticos de la Ilíada y de Edipo, rey para su utilización en el comentario.
- Comentario y discusión crítica de la bibliografía obligatoria.
ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN:
EF – EXAMEN FINAL:
El régimen con examen final comprende 2 (dos) instancias de evaluación
parcial.
Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos
recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con
EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad
de libre.
Aprobación de un EXAMEN FINAL con una nota mínima de 4 (cuatro)
puntos.
El primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará disponible para
los estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a
aquellos.
Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:
- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de
la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, en caso de no obtener una calificación de
‘aprobado’ (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en
la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio
reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá
efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3
(tres) semanas a partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la
estudiante con la corrección y calificación correspondientes, en tinta sin
enmiendas ni tachaduras, y firma del/la docente. El/la estudiante deberá
conservarlo en su poder hasta que la materia haya sido aprobada y conste en el
Certificado Analítico.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la
estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3
(tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la
promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura
o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá
optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad
de la materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá
volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.
RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y
MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: Quedan exceptuados/as
de las condiciones para la Promoción Directa o con Examen Final los/as
estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de
Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM)
aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El aprendizaje del alumno se evaluará según los siguientes criterios:
- participación en las clases de aplicación cognoscitiva;
- habilidad para resolver los problemas planteados por los textos;
- habilidad para elaborar juicios críticos;
- habilidad para relacionar conocimientos e ideas;
- habilidad para expresar y transmitir claramente el pensamiento;
- corrección y propiedad en el uso de la lengua.
Firma
Aclaración
Pablo A. Cavallero
Cargo
Profesor titular regular plenario
Notes
[←1]
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo
para el ciclo lectivo correspondiente.