Anexo 3 - Guía Componente Práctico
Anexo 3 - Guía Componente Práctico
Anexo 3 - Guía Componente Práctico
2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 16 de
martes, 16 de abril de 2019
marzo de 2019
Competencia a desarrollar:
Esta fase está integrada por una actividad colaborativa que desarrolla
una estrategia de aprendizaje basada en problemas, donde se
desarrollarán los siguientes pasos:
Actividades a desarrollar
Pasos a desarrollar
Estudiante N° 1
1a Calcule el pH después de la adición de 0,0; 5,00; 15,00;
25,00; 40,00; 45,00; 49,00; 50,00; 51,00; 55,00 y 60,00 mL
de hidróxido de sodio (NaOH) 0,100 M en la valoración de
50,00 mL de ácido clorhídrico (HCl) 0,1000 M. Finalmente,
grafique pH Vs Volumen de NaOH.
1b Se tomaron 3.8 g de una muestra para determinar el % de
estaño en un alimento, los cuales se llevaron a un balón
aforado de 200 mL. De la solución preparada, se tomó una
alícuota de 10 mL que se tituló con cloruro de sodio (NaCl)
según la siguiente reacción:
Estudiante N° 2
2a En el análisis de un agua oxigenada, se tomó una alícuota de
25 mL, la cual se valoró con permanganato de potasio (KMnO4)
0,15N, gastandose 16,8 mL (pm del H2O2 = 34 g/mol-g).
Determine la concentración del agua oxigenada en volúmenes
de oxígeno.
2b En una valoración de una muestra de dicromato de potasio
(K2Cr2O7), se añadió yoduro de potasio (KI) en exceso, a una
alícuota de 10 mL de K2Cr2O7 y el yodo liberado se tituló con
15,5 mL de una solución de tiosulfato de sodio (Na2S2O3)
0,15N. Determine los gramos de K2Cr2O7 que tiene la solución
en %
2c Durante el análisis de un alimento que contiene hierro (Fe), se
pesaron 3,2500 g del alimento; después de una calcinación
inicial, la muestra se disolvió con ácido clorhídrico (HCl),
completando un volumen de 100 mL. De allí, se tomó una
alícuota de 25 mL que tratada apropiadamente con hidróxido
de amonio (NH4OH), permitió obtener un precipitado de
hidróxido férrico, que se colocó en un crisol, llevándose a
800°C en una mufla. Una vez frío el crisol, se pesó,
obteniéndose un valor de 0,2098 g de residuo. Determine el
porcentaje del Fe en la muestra.
2d Exprese las constantes de equilibrio y obtenga los valores
numéricos de cada constante en:
a. Una disociación de ácido cítrico que tiene una
concentración inicial de 0,1 M
b. La disociación del ácido benzoico que tiene una
concentración inicial de 0,01 M.
Estudiante N° 3
3a Calcule el pH después de la adición de 0,0; 5,00; 15,00;
25,00; 40,00; 45,00; 49,00; 50,00; 51,00; 55,00 y 60,00 mL
de hidróxido de sodio (NaOH) 0,200 M en la valoración de
50,00 mL de ácido acético (CH3COOH) 0,1000 M. Finalmente
grafique pH Vs Volumen de NaOH.
3b En una valoración de una muestra de 50 mL de ácido cítrico
(C6H8O7) con hidróxido de sodio (NaOH) 0,01 M, se gastaron
10 mL de la base. Calcule a la concentración de C6H8O7 en la
muestra.
3c En una muestra de 15 mL de cloruro de hierre (FeCl3), se
precipitó el hierro como Fe(OH)3, se filtró, lavó y calcinó hasta
la forma de Fe2O3 cuyo peso fue de 0,150 gramos. Determine
el % p/v de Fe+3 de la muestra.
3d Exprese las constantes de equilibrio y obtenga los valores
numéricos de cada constante en:
a. Una disociación del ácido fórmico que tiene una
concentración inicial 0,03 M.
b. Una disociación del ácido cloro acético que tiene una
concentración inicial 0,01 M.
Estudiante N° 4
4a Calcule el pH después de la adición de 0,0; 5,00; 15,00;
25,00; 40,00; 45,00; 49,00; 50,00; 51,00; 55,00 y 60,00 mL
de hidróxido de sodio (NaOH) 0,200 M en la valoración de
50,00 mL de ácido cítrico (C6H8O7) 0,2000 M. Finalmente
grafique pH Vs Volumen de NaOH.
4b En una valoración de una muestra de 50 mL de ácido acético
(CH3COOH) con hidróxido de sodio (NaOH) 0,02 M se gastaron
20 mL de la base. Calcule a la concentración de CH3COOH en la
muestra.
4c Para analizar un alimento que contiene calcio, se pesaron
3,5065 g de muestra, se hizo una digestión para disolver el
calcio y el producto se llevó a un volumen de 250 mL en un
balón aforado. De allí, se tomó una alícuota de 50 mL que se
trató con oxalato de sodio (Na2C2O4), obteniéndose un
precipitado de oxalato de calcio, que se separó con papel filtro
y se llevó a la mufla, obteniéndose un residuo que pesó 0,1568
g. Determine el % de calcio en la muestra.
4d Exprese las constantes de equilibrio y obtenga los valores
numéricos de cada constante en:
a. Una disociación del ácido fluorhídrico que tiene una
concentración inicial 0,05 M.
b. Una disociación del ácido propiónico que tiene una
concentración inicial 0,02 M.
Estudiante N° 5
5a Calcule el pH después de la adición de 0,0; 5,00; 15,00;
25,00; 40,00; 45,00; 49.00; 50,00; 51,00; 55,00 y 60,00 mL
de hidróxido de sodio (NaOH) 0,200 M en la valoración de
50,00 mL de ácido propiónico (C3H6O2) 0,300 M. Finalmente
grafique pH Vs Volumen de NaOH.
Entrega de la actividad
Entorno de Conocimiento
− Consulta el Syllabus para conocer la estructura del
Entornos curso y el material bibliográfico de la unidad.
para su
desarrollo Entorno de Aprendizaje Colaborativo
− Realiza aportes e intervenciones en el foro titulado
“Unidad 2: Fase 2 – Métodos analíticos”.
Entorno de Seguimiento y Evaluación
− El estudiante que desarrolle las funciones del
Moderador deberá hacer la entrega del documento
final en el recurso titulado “Unidad 2: Fase 2 –
Métodos analíticos – Entrega de la actividad”.
− Registra en el E-portafolio los avances, logros y
dificultades que presente en el desarrollo de la
actividad.
Individuales:
(Hasta 6
(Hasta 12 puntos) (Hasta 1 punto)
puntos)
El estudiante
aplica los
El estudiante aplica
conceptos
los conceptos El estudiante no
relacionados con
relacionados con aplica los conceptos
equilibrio químico,
equilibrio químico, relacionados con
través de cálculos
a través de la equilibrio químico
incorrectos que no
solución de preguntas para la cuantificación
evidencian la 12
asociadas a la de un analito en una
solución de
cuantificación de un muestra.
preguntas sobre
analito en una
cuantificación de
muestra.
un analito en una
muestra.
(Hasta 6
(Hasta 12 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
El estudiante
aplica los
El estudiante aplica conceptos
los conceptos relacionados con El estudiante no
relacionados con equilibrio químico aplica los conceptos
equilibrio químico como gravimetría, relacionados con
como gravimetría, a a través de equilibrio químico
través de la solución cálculos como gravimetría
de preguntas incorrectos que no para cuantificación
12
asociadas la evidencian la de analitos por
cuantificación de solución de medio de equilibrios
analitos por medio de preguntas sobre de precipitación
equilibrios de cuantificación de
precipitación analitos por medio
de equilibrios de
precipitación
(Hasta 6
(Hasta 12 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
El estudiante aplica El estudiante El estudiante no
los conceptos aplica los aplica los conceptos
relacionados con conceptos relacionados con 12
equilibrio químico relacionados con equilibrio químico
como constantes de equilibrio químico como constantes de
equilibrio, a través de
como constantes equilibrio por medio
la solución de de equilibrio, de equilibrio ácido-
preguntas asociadas través de cálculos base
equilibrio ácido-base incorrectos que no
evidencian la
solución de
preguntas sobre
equilibrio ácido-
base
(Hasta 6
(Hasta 12 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El grupo presenta
El grupo presenta un
un tratamiento de El grupo no presenta
tratamiento de la
Relación del la muestra no un tratamiento de la
muestra adecuado
tratamiento adecuado para la muestra adecuado
para la problemática
de la muestra problemática para la problemática
asociada a la
con la asociada a la asociada a la 6
contaminación en el
problemática contaminación en contaminación en el
campo de alimentos
estudiada el campo de campo de alimentos
alimentos
(Hasta 3
(Hasta 6 puntos) (Hasta 1 punto)
puntos)
El grupo relaciona
El grupo relaciona un un método El grupo no relaciona
Relación del método analítico analítico no un método analítico
método adecuado para la adecuado para la adecuado para la
analítico con problemática problemática problemática
la asociada a la asociada a la asociada a la 6
problemática contaminación en el contaminación en contaminación en el
estudiada campo de alimentos el campo de campo de alimentos
alimentos
(Hasta 3
(Hasta 6 puntos) (Hasta 1 punto)
puntos)
El grupo
presentan el
El grupo no presenta
El grupo presenta un
trabajo sin tener un trabajo completo
trabajo completo y
Consolidado y y ordenado de
ordenado de acuerdo en cuenta los
entrega del acuerdo a los
a los lineamientos de
trabajo lineamientos de la lineamientos de la 3
la guía.
colaborativo guía.
guía.
(Hasta 2
(Hasta 3 puntos) (Hasta 1 punto)
puntos)
Calificación final 75