Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rigoberta Menchú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Rigoberta Menchú

(1959/01/09 - Unknown)

Líder indígena guatemalteca

 Ocupación: Activismo político


 Premios: Nobel de la Paz (1992), Príncipe de Asturias
(1998)...
 Partido: Frente Amplio de Guatemala
 Cónyuge: Ángel Canil
 Hijos: Mash Nahual J’a
 Nombre: Rigoberta Menchú Tum

Nació el 9 de enero de 1959 en Chimel, pueblo del municipio de


Uspatán.

Nieta de mayas. Hija de Juana Tum Kótoja y de Vicente Menchú Pérez, este participó activamente
en la concienciación de sus vecinos.

Trabajó desde niña en el campo al igual que sus padres. Recibió educación escolar primaria en
varios internados católicos.

Presenció el asesinato de su hermano de dieciséis años por los terratenientes que querían echar
a los indígenas de sus tierras. A los diecinueve comenzó a militar en el Comité de Unidad
Campesina (CUC), mientras el ejército nacional llevaba a cabo su campaña de "tierra arrasada"
contra la población sospechosa de pertenecer a la oposición armada.

Cuando contaba unos veinte años de edad, aprendió el español, hasta entonces hablaba el quiché
y sus dialectos.

El 31 de enero de 1980 su padre murió quemado en la embajada de España en Guatemala,


donde se había encerrado junto con treinta y siete personas para protestar por la situación
indígena durante el asalto que realizó la policía. Su madre fue secuestrada, torturada y asesinada
por grupos paramilitares.

Salió del país y se refugió en México a los veintiún años, donde fue acogida en Chiapas por el
obispo Samuel Ruíz García. Al año siguiente volvió a Guatemala pero muy pronto tuvo que
refugiarse en Nicaragua y luego otra vez en México.

En reconocimiento a su labor y al mensaje cívico y de justicia social que representó, fue


distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz. Con los recursos financieros que recibió de
este galardón estableció la Fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala y
oficinas en la ciudad de México y Nueva York. Además recibió el Premio Príncipe de Asturias en
1998.

Su libro Me llamo Rigoberta Menchú, y así me nació la conciencia, se publicó en 1983, y


desde entonces se ha traducido a muchos idiomas. En 1998 editó Rigoberta: La Nieta de los
Mayas con la colaboración del escritor guatemalteco Dante Liano y el periodista italiano Gianni
Minà. En septiembre de 2003 presentó en la capital mexicana su segundo libro infantil, 'El vaso
de miel', que reúne leyendas mayas sobre el origen del mundo. Menchú explicó que el libro,
escrito junto con el guatemalteco Dante Liano, era el reflejo de su "entorno familiar y comunitario".

En febrero de 2001, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la invistió Doctora 'Honoris


Causa'.

En septiembre de 2002 los dos grupos mayoritarios del Parlamento Europeo, PPE y PSE,
reprocharon a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú unas declaraciones en las que
mostraba su desacuerdo con las medidas legales adoptadas contra el entorno de ETA.

En 2006, participó como embajadora de "Buena Voluntad" de la Unesco del gobierno de Óscar
Berger.

El 12 de febrero de 2007, anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales de


Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en
quinto lugar con un 3,09% de los votos. El 7 de mayo de 2011 el WINAQ junto a otros partidos la
proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de
2011 en el Frente Amplio de Guatemala.

En 1995 se casó con Ángel Canil Grave, indígena quiché. Tuvieron un hijo, Mash Nahual J’a.

También podría gustarte