Zonas Madereras en Guatemala
Zonas Madereras en Guatemala
Zonas Madereras en Guatemala
Guatemala es llamada tierra de árboles, por la diversidad de maderas con que cuenta, lo cual se refleja no solo
en muebles, sino también en artículos fabricados con este material, de los cuales la mayoría invade los puestos
de venta en los mercados o plazas. Como un ejemplo de lo anterior, podemos ver en el Mercado Central en
donde coinciden artículos de madera de diferentes departamentos como Petén, Sololá, Totonicapán o
Sacatepéquez. La madera de estos últimos tres departamentos abastece el negocio de Andrea Pérez,
Artesanías Fabiola, en donde destacan utensilios de cocina.
En Totonicapán se elaboran, con el pino blanco, utensilios de cocina, ya que la suavidad lo hace más fácil de
manejar. "Trabajo en madera, arte y artesanía popular" explica la labor de los pobladores de la aldea El Remate,
Flores Petén, como Rolando Soto quien desde 1987realiza sus productos cuando se lo sugirieron, ya que él
cree que ayudar con la conservación del bosque, puesto que ante quemaba los árboles, sin importar que eran
de maderas preciosas, ya que debía sembrar maíz, sin embargo, se dió cuenta de que con un árbol podía vivir
hasta un año fabricando sus artesanías y ganaba el doble.
"En Petén utilizan varios tipos de madera para trabajar, entre los cuales están, mora, chico zapote, rosul, jobillo,
cericote y pije, así como el hormigo, valerio, ramón, chechén negro y tinto", destaca el estudio del Cefol. Alta
Verapaz y Petén Caoba, Cedro, Santa María: Rosul o la especie más común en la localidad Cálido Seco ,
Progreso, Zacapa, Jutiapa y Chiquimula: Palo Jiote, Madre Cacao, Conacaste, Ceiba o la especie más común
en la localidad Frío , Totonicapán y Quiché Pino y sus variedades, Ciprés, Aliso, Liquidámbar, Roble, Encino o
la especie más común en la localidad Muy Frío
Quetzaltenango y Huehuetenango, Totonicapán, Sololá Ciprés, Pinabete, Pino, Roble o la especie más común
en la localidad Debido a la diversidad de ecosistemas, microclimas y topografía del país, muchos departamentos
cuentan con diversos micro clima.
MARTILLOS.
PUNZÓN.
Esta herramienta se utiliza para marcar un punto en la madera para luego realizar un agujero, así la mecha no
se desviará.
SERRUCHOS.
Es una hoja de acero provista de una serie de dientes triangulares, formando un zig–zag alternativo, sirve
para el desahogo del corte, llamado también “traba”.
Herramientas que se utilizan para aserrar una pieza de madera.En el taller de carpintería hallaremos cuatro
tipos de serruchos:
Serrucho Costilla: su longitud es de 30 a 45 cm.,
está provisto de una pieza de metal en la parte
contraria de los dientes que se llama costilla; esto
facilita que el corte sea de mayor precisión e
impide que la hoja se doble.
Serrucho Carpintero (común): su hoja es mucho
más larga y va de mayor a menor; sus dientes suelen
ser más grandes. Sé utilizan para cortes más bastos,
que no necesitan precisión.
HERRAMIENTAS DE TERMINACIÓN.
HERRAMIENTAS DE VACIADO.
Estas herramientas se utilizan con golpes de mazo también son utilizadas por los talladores.
Formón: es una herramienta que cuenta con dos biseles
longitudinales que le permiten entrar en ángulos inaccesibles. Se
utiliza para hacer encastres en la madera.
HERRAMIENTAS DE PERFORAR.
MÁQUINAS DE CEPILLADO.
Cepillo eléctrico: cumple la función de cepillar cantos de
maderas que deben quedar perfectamente escuadradas.
MÁQUINAS DE PERFORAR.
MÁQUINAS DE PULIR.
Lijadora de banda y orbital: se utiliza
para la terminación de trabajos,
alisando la superficie dejándola
preparada para pintar.
MÁQUINAS DE REBAJAR.
MÁQUINAS DE CEPILLADO.
Cepilladora: con esta máquina podemos cepillar Garlopa: es para enderezar las caras y el canto de
tablas dejando sus caras parejas y paralelas. una madera (tablas, tirantes) para luego cortar o
cepillar.
MÁQUINAS DE PERFORAR.
MÁQUINAS DE PULIDO.
MÁQUINA DE REBAJADO.
Tupí: esta máquina se utiliza para realizar molduras
utilizando herramientas especiales de diferentes formas de
corte. En la actualidad se reemplazaron las herramientas
del tupí por fresas.
MÁQUINA DE ESCOPLAR.