Marco Conceptual y NIC 1
Marco Conceptual y NIC 1
Marco Conceptual y NIC 1
com
rubenapazaupeu@gmail.com
rubenapazaupeu@gmail.com 1 rubenapazaupeu@gmail.com 2
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
Aprobación de las Normas Internacionales - CNC Aprobación de las Normas Internacionales - CNC
Proceso de aprobación de las normas internacionales Proceso de aprobación de las normas internacionales
|3 rubenapazaupeu@gmail.com |4 rubenapazaupeu@gmail.com
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
1
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
|5 rubenapazaupeu@gmail.com rubenapazaupeu@gmail.com 6
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com 7 rubenapazaupeu@gmail.com 8
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
2
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
rubenapazaupeu@gmail.com 9 rubenapazaupeu@gmail.com 10
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
Marco Conceptual: Características cualitativas MC: Los Estados Financieros y sus elementos
rubenapazaupeu@gmail.com 11 rubenapazaupeu@gmail.com 12
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
3
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
MC: Los Estados Financieros y sus elementos MC: Los Estados Financieros y sus elementos
Ingresos
Los elementos relacionados directamente con la medida Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a
de la situación financiera son los activos, los pasivos y lo largo del periodo contable, en forma de entradas o
el patrimonio neto. Se definen como sigue: incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de
las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio
(a) El Activo es un recurso controlado por la empresa como neto, y no están relacionados con las aportaciones de los
resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera propietarios a este patrimonio.
obtener, en el futuro, beneficios económicos. Gastos
(b) El Pasivo es una obligación presente de la empresa, Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos
surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o
cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse
aumento de los pasivos, que dan como resultado decremento del
de recursos que incorporan beneficios económicos. patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones a los
(c) El Patrimonio neto es la parte residual de los activos de propietarios de este patrimonio.
la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. La definición de gastos incluye tanto los gastos que surgen en las
actividades ordinarias de la empresa como las pérdidas.
rubenapazaupeu@gmail.com 13 rubenapazaupeu@gmail.com 14
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
MC: Los Estados Financieros y sus elementos NIC 1. Presentación de los Estados Financieros
Objetivo de la NIC 1
Un elemento de los estados financieros debe ser La NIC 1 tiene como objetivo establecer las bases
reconocido cuando: para la presentación de los estados financieros que
tiene propósitos de información general, que permite
• Es probable que algún beneficio económico asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con
futuro asociado con el elemento fluya hacia o los estados financieros de la propia entidad
desde la entidad; y correspondientes a ejercicios anteriores, como con los
de otras entidades.
• El elemento tiene un costo o valor que puede Esta Norma establece:
ser medido confiablemente. - Requerimientos generales para la presentación de los
estados financieros,
- Directrices para determinar su estructura, y
- Requisitos mínimos sobre su contenido.
rubenapazaupeu@gmail.com 15 rubenapazaupeu@gmail.com 16
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
4
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
Uno de los importantes y principales cambios está referido Balance: información a revelar
a los estados básicos, que ahora son los siguientes:
Un conjunto completo de estados financieros comprende:
Es un estado financiero estático
porque muestra la situación
financiera de una organización
en una fecha determinada.
Presenta las fuentes de las
cuales la empresa ha obtenido
recursos (pasivo y patrimonio),
así como los bienes y derechos
en que están invertidos dichos
recursos (activos).
rubenapazaupeu@gmail.com 17 rubenapazaupeu@gmail.com 18
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com 19 rubenapazaupeu@gmail.com 20
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
5
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
rubenapazaupeu@gmail.com 21 rubenapazaupeu@gmail.com 22
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com 23 rubenapazaupeu@gmail.com 24
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
6
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
Estado de resultados:
Presenta los resultados de las operaciones de negocios Cuenta de resultados:
realizadas durante un período, mostrando los ingresos información a revelar
generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido
la empresa.
➢ La empresa debe revelar, ya sea en la cuenta de
resultados o en las notas, un desglose de los gastos,
utilizando para ello una clasificación basada en la
naturaleza de los mismos o en la función que vienen a
desempeñar dentro de la empresa.
➢ Se aconseja a las empresas que presenten el desglose
mencionado dentro de la cuenta de resultados.
rubenapazaupeu@gmail.com 25 rubenapazaupeu@gmail.com 26
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
7
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
rubenapazaupeu@gmail.com 29 29 rubenapazaupeu@gmail.com 30 30
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
Cuenta de resultados:
(ilustración por función) Estado de Cambios en el
patrimonio neto
Es un estado financiero que informa las variaciones en
las cuentas del patrimonio originadas por las
transacciones comerciales que realiza la compañía
entre el principio y el final de un periodo contable.
Este estado financiero es importante en su realización ya
que proporciona información patrimonial para la toma
de decisiones gerenciales, como aumentos de capital,
distribución de utilidades, capitalización de las reservas,
etc.
rubenapazaupeu@gmail.com 31 31 rubenapazaupeu@gmail.com 32
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
8
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
rubenapazaupeu@gmail.com 35 rubenapazaupeu@gmail.com 36
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
9
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com
Gracias
FUENTE:
www.ifrs.org
www.mef.gob.pe
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/presentacion
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics
Revista Especializada “Actualidad Empresarial”
rubenapazaupeu@gmail.com 39 rubenapazaupeu@gmail.com 40
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com
10