Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Conceptual y NIC 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

www.rubencontable.jimdo.

com
rubenapazaupeu@gmail.com

Organismos reguladores globales

Escuela IASC – Desde 1973 Hasta 2001. Emitió 41 IAS


Profesional de (NIC´s) y las interpretaciones de SIC
Contabilidad
IASB – Desde 2001. Ha emitido 8 IFRS (NIIF) y
Dr. CPC Rubén L. Apaza A., MBA
las interpretaciones de IFRIC.
Marco Conceptual de los EEFF
Unidad I NIC 1: Presentación de Estados IFAC – Emite las NIA´s (Aseguramiento y
Financieros auditoría) NIC-SP, IES, ETICA.
Bienvenidos SEMANA 01

rubenapazaupeu@gmail.com 1 rubenapazaupeu@gmail.com 2
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

Aprobación de las Normas Internacionales - CNC Aprobación de las Normas Internacionales - CNC

Proceso de aprobación de las normas internacionales Proceso de aprobación de las normas internacionales

▪ Organismo de Participación del Sistema Nacional de Contabilidad.


MEF → DNCP → CNC
▪ Funciones:
◦ Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas
relativas a la contabilidad.
◦ Emitir las normas de contabilidad para las entidades del Sector
Privado.
◦ Absolver consultas presentadas por la DNCP (Dirección
Nacional de Contabilidad Pública.)
◦ Oficializar las normas internacionales de contabilidad a
aplicarse en el Sector Privado.

|3 rubenapazaupeu@gmail.com |4 rubenapazaupeu@gmail.com
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

1
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

Aprobación de las Normas Internacionales - CNC Normas Internacionales de Contabilidad - CNC

Proceso de aprobación de las normas internacionales

Es presidido por un funcionario nombrado por el MEF y es integrado por un


representante de cada una de las entidades siguientes:
- Un (1) representante del BCRP;
- Un (1) representante de la CONASEV;
- Un (1) representante de la SBS;
- Un (1) representante de la SUNAT;
- Un (1) representante del INEI;
- Un (1) representante de la DNCP;
- Un (1) representante de la JDDCCPP del Perú;
- Un representante de las Facultades de Ciencias de la Contabilidad
de las universidades del país, a propuesta de la Asamblea de Rectores;
- Un (1) representante de la Confederación Nacional de Instituciones
Empresariales Privadas.
FUENTE:
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics

|5 rubenapazaupeu@gmail.com rubenapazaupeu@gmail.com 6
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

Normas Internacionales de Contabilidad - CNC Normas Internacionales de Contabilidad - CNC


Marco Conceptual para la Información Financiera
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo FUENTE: https://www.mef.gob.pe/es/sistema-nacional-de-contabilidad
NIC 19 Beneficios a los Empleados
NIC 20 Contabilización de Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23 Costos por Préstamos
NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
NIC 27 Estados Financieros Separados
NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por Acción
NIC 34 Información Financiera Intermedia
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 38 Activos intangibles
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
NIC 40 Propiedades de Inversión
NIC 41 Agricultura Total 17 - Aplica 17 Total 41 - Aplica 25 Total 23 - Aplica 15 Total 32 - Aplica 05
FUENTE: https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics

rubenapazaupeu@gmail.com 7 rubenapazaupeu@gmail.com 8
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

2
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

Marco Conceptual: Propósito y objetivos

Estructura del Modelo Contable y de Propósito:


Información Financiera Internacional – Armonización y Comparabilidad

MC- IASCF Usuarios de la Información:


Inversores, Acreedores, Proveedores, Clientes,Trabajadores,
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación
de Estados Financieros Gobierno, Competencia, Sociedad.
Preponderante, proveedor de capital y riesgo (Inversor)
1. Usuarios de la Información
2. Objetivos de la Información
3. Hipótesis Fundamentales Objetivos de la Información:
4. Características de la Información • Informar sobre la Situación Financiera.
5. Elementos de los Estados Financieros
6. Criterios de Reconocimiento
• Informar sobre el Desempeño de la actividad.
7. Criterios de Medición • Permitir predecir los Flujos de Fondos.
8. Criterios de Revelación
9. Mantenimiento de Capital.

rubenapazaupeu@gmail.com 9 rubenapazaupeu@gmail.com 10
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

Marco Conceptual: Características cualitativas MC: Los Estados Financieros y sus elementos

Estados Financieros y Elementos


1. Relevancia
• Estado de Situación (Mayor Realce)
2. Comparabilidad
3. Comprensibilidad • Estado de Resultados (Menor Importancia
4. Confiabilidad y estructura).
Restricciones:
Costo – Beneficio
Imagen fiel • Estado de Flujos de Efectivo
Oportunidad

• Estado de Cambios en el Patrimonio

rubenapazaupeu@gmail.com 11 rubenapazaupeu@gmail.com 12
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

3
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

MC: Los Estados Financieros y sus elementos MC: Los Estados Financieros y sus elementos
Ingresos
Los elementos relacionados directamente con la medida Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a
de la situación financiera son los activos, los pasivos y lo largo del periodo contable, en forma de entradas o
el patrimonio neto. Se definen como sigue: incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de
las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio
(a) El Activo es un recurso controlado por la empresa como neto, y no están relacionados con las aportaciones de los
resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera propietarios a este patrimonio.
obtener, en el futuro, beneficios económicos. Gastos
(b) El Pasivo es una obligación presente de la empresa, Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos
surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o
cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse
aumento de los pasivos, que dan como resultado decremento del
de recursos que incorporan beneficios económicos. patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones a los
(c) El Patrimonio neto es la parte residual de los activos de propietarios de este patrimonio.
la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. La definición de gastos incluye tanto los gastos que surgen en las
actividades ordinarias de la empresa como las pérdidas.
rubenapazaupeu@gmail.com 13 rubenapazaupeu@gmail.com 14
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

MC: Los Estados Financieros y sus elementos NIC 1. Presentación de los Estados Financieros

Objetivo de la NIC 1
Un elemento de los estados financieros debe ser La NIC 1 tiene como objetivo establecer las bases
reconocido cuando: para la presentación de los estados financieros que
tiene propósitos de información general, que permite
• Es probable que algún beneficio económico asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con
futuro asociado con el elemento fluya hacia o los estados financieros de la propia entidad
desde la entidad; y correspondientes a ejercicios anteriores, como con los
de otras entidades.
• El elemento tiene un costo o valor que puede Esta Norma establece:
ser medido confiablemente. - Requerimientos generales para la presentación de los
estados financieros,
- Directrices para determinar su estructura, y
- Requisitos mínimos sobre su contenido.
rubenapazaupeu@gmail.com 15 rubenapazaupeu@gmail.com 16
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

4
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

NIC 1. Presentación de los Estados Financieros NIC 1. Estructura y contenido

Uno de los importantes y principales cambios está referido Balance: información a revelar
a los estados básicos, que ahora son los siguientes:
Un conjunto completo de estados financieros comprende:
Es un estado financiero estático
porque muestra la situación
financiera de una organización
en una fecha determinada.
Presenta las fuentes de las
cuales la empresa ha obtenido
recursos (pasivo y patrimonio),
así como los bienes y derechos
en que están invertidos dichos
recursos (activos).

rubenapazaupeu@gmail.com 17 rubenapazaupeu@gmail.com 18
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Balance: información a revelar Balance: información a revelar

rubenapazaupeu@gmail.com 19 rubenapazaupeu@gmail.com 20
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

5
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1 – Estructura y Contenido

Balance: información a revelar Balance: información a presentar


Empresa Galtex S.A.
BALANCE GENERAL
31 de diciembre de 2018 y 2017
(Miles de soles)
Notas 20X2 20X1
ACTIVO
Activos corrientes
Efectivo y equivalente de efectivo 28,700 22,075
Cuentas por cobrar comerciales 10 585,548 573,862
Inventarios 11 57,381 47,920
671,629 643,857
Activos NO corrientes
Inversiones en asociadas 12 107,500 107,500
Propiedades, Planta y Equipos 13 2,549,945 2,401,455
Activos Intangibles 14 850 2,550
Activo por impuesto diferido 15 4,309 2,912
2,662,604 2,514,417
TOTAL ACTIVO 3,334,233 3,158,274

rubenapazaupeu@gmail.com 21 rubenapazaupeu@gmail.com 22
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

NIC 1 – Estructura y Contenido NIC 1. Estructura y contenido

Balance: información a presentar Estado de resultados:


Notas 20X2 20X1
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivos corrientes
Sobregiros bancarios 16 83,600 115,507
Es un estado financiero dinámico porque presenta de
Cuentas por pagar 17 431,480 420,520 manera ordenada y detallada la forma cómo obtuvo los
Intereses por pagar 7 2,000 1,200
Impuestos por pagar 271,647 190,316 resultados del ejercicio una empresa en un periodo
Provisiones por garantías 18 4,200 5,040
Obligaciones Beneficios a los empleados 19 4,944 4,754 determinado después de haber deducido los ingresos,
Obligaciones arrendamientos Financieros 20 21,461 19,884
819,332 757,221 los costos de productos vendidos, gastos de operación,
Pasivos NO corrientes
Préstamos bancarios 16 50,000 150,000 gastos financieros e impuestos.
Obligaciones (L/P) Beneficios a los empleados 19 5,679 5,076
Obligaciones (L/P) arrendamientos Financieros 20 23,163 44,624 Este informe muestra la utilidad de la empresa durante un
78,842 199,700
TOTAL PASIVO 898,174 956,921 periodo, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la
PATRIMONIO
empresa tuvo o espera tener en forma de flujo o de
Capital Social 22 30,000 30,000 manera dinámica.
Resultados acumulados 4 2,406,059 2,171,353
2,436,059 2,201,353
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,334,233 3,158,274

rubenapazaupeu@gmail.com 23 rubenapazaupeu@gmail.com 24
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

6
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Estado de resultados:
Presenta los resultados de las operaciones de negocios Cuenta de resultados:
realizadas durante un período, mostrando los ingresos información a revelar
generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido
la empresa.
➢ La empresa debe revelar, ya sea en la cuenta de
resultados o en las notas, un desglose de los gastos,
utilizando para ello una clasificación basada en la
naturaleza de los mismos o en la función que vienen a
desempeñar dentro de la empresa.
➢ Se aconseja a las empresas que presenten el desglose
mencionado dentro de la cuenta de resultados.

rubenapazaupeu@gmail.com 25 rubenapazaupeu@gmail.com 26
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Cuenta de resultados: Cuenta de resultados:


información a revelar alternativas de presentación
Método de la función de los gastos:
Resultados ordinarios y extraordinarios:
Ventajas:
➢ Postura IASB: ✓ Permite analizar la evolución de los gastos por departamentos.
“El hecho de que un suceso o transacción sea ✓ No se pierde la visión de los gastos por naturaleza.
claramente diferente del resto de actividades ordinarias, ✓ Aporta información relativa a los costes de producción.
viene determinado más por la naturaleza del mismo Desventajas:
que por la frecuencia con que se espera que se repita”. ✓ La distribución puede resultar arbitraria y subjetiva.
➢ Consecuencias: Método de la naturaleza de los gastos:
Operaciones tales como la venta de propiedades, así Ventajas:
como de inversiones financieras a largo plazo, ✓ Simple de aplicar.
constituyen resultados ordinarios (no recurrentes), ✓ Información útil para estimar los flujos de efectivo.
debiendo informarse de ellas por separado. Desventajas:
✓ No existe información de distribución de gastos por función.
rubenapazaupeu@gmail.com 27 rubenapazaupeu@gmail.com 28
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

7
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido


Balance de comprobación: Estado de resultados:
(ilustración por naturaleza y función) (ilustración por naturaleza)

rubenapazaupeu@gmail.com 29 29 rubenapazaupeu@gmail.com 30 30
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Cuenta de resultados:
(ilustración por función) Estado de Cambios en el
patrimonio neto
Es un estado financiero que informa las variaciones en
las cuentas del patrimonio originadas por las
transacciones comerciales que realiza la compañía
entre el principio y el final de un periodo contable.
Este estado financiero es importante en su realización ya
que proporciona información patrimonial para la toma
de decisiones gerenciales, como aumentos de capital,
distribución de utilidades, capitalización de las reservas,
etc.

rubenapazaupeu@gmail.com 31 31 rubenapazaupeu@gmail.com 32
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

8
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Estado de Cambios en el Cambios en el patrimonio neto


patrimonio neto Ilustración presentación columnar
El estado de cambio en el patrimonio neto suministra Presentación columnar Capital Prima Reserva Diferencias Ganancias Total
(Miles de soles) emisión revaluación conversión acumuladas
información acerca de la cuantía del patrimonio neto
Saldo a 31-12-X4 100 10 20 (5) 30 155
de una empresa o negocio y de cómo este varía a lo Cambios en las (10) (10)
largo del ejercicio contable como consecuencia de: políticas contables
- Transacciones con los propietarios (aportes, retiros y Saldo reexpresado 100 10 20 (5) 20 145

dividendos con los accionistas y/o propietarios). Superávit revaluación 10 10


Déficit de revaluación (5) (5)
- El resultado del periodo.
Diferen. de conversión (2) (2)
Tener en cuenta que:
PyG no reconocidas 5 (2) 3
- El resultado del periodo se denomina ganancia o superávit Ganancia neta de X5 40 40
cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso Dividendos (10) (10)
contrario. Emisión de capital 50 5 55
- El estado de evolución de patrimonio neto es uno de los Saldo a 31-12-X5 150 15 25 (7) 50 233
estados contables básicos.
rubenapazaupeu@gmail.com 33 rubenapazaupeu@gmail.com 34
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Estado de Flujo de Efectivo Estado de Flujo de Efectivo


La información que brindan los flujos de efectivo es de gran
Este estado financiero informa la cantidad de efectivo al
utilidad ya que otorga a los usuarios de estos informes las
inicio del año y cómo terminó el saldo al final del año
bases para poder evaluar la capacidad que tiene la
así como los movimientos de efectivo y sus
empresa para poder generar efectivo así como las
equivalentes en un periodo determinado.
necesidades de liquidez que tiene la empresa.
Además, presenta el impacto que tienen las actividades
operativas, de inversión y de financiamiento de una El Estado de Flujos de Efectivo debe mostrar
empresa sobre sus flujos de efectivo a lo largo del año separadamente los flujos de efectivo y equivalente de
efectivo de las siguientes actividades:
y, a su vez, sirve para explicar cómo las operaciones de la
empresa han afectado su efectivo.

rubenapazaupeu@gmail.com 35 rubenapazaupeu@gmail.com 36
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

9
www.rubencontable.jimdo.com
rubenapazaupeu@gmail.com

NIC 1. Estructura y contenido NIC 1. Estructura y contenido

Estado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Financieros


a) Actividad de operación: Se derivan fundamentalmente de las
principales actividades productoras de ingresos y distribución de
bienes o servicios de la empresa. Los flujos de efectivo de esta actividad
son generalmente consecuencia de las transacciones y otros eventos en
efectivo que entran en la determinación de la utilidad (pérdida) neta del
ejercicio.
b) Actividad de inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de
préstamos, la adquisición o venta de instrumentos de deuda o
accionarios y la disposición que pueda darse a instrumentos de inversión,
inmuebles, maquinaria y equipo y otros activos productivos que son
utilizados por la empresa en la producción de bienes y servicios.
c) Actividad de financiamiento: Incluyen la obtención de recursos de
los accionistas o de terceros y el retorno de los beneficios producidos
por los mismos, así como el reembolso de los montos prestados, o la
cancelación de obligaciones, obtención y pago de otros recursos de los
acreedores y crédito a largo plazo.
rubenapazaupeu@gmail.com 37 rubenapazaupeu@gmail.com 38
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

NIC 1. Estructura y contenido

Notas a los Estados Financieros Hasta la próxima sesión…

Gracias

FUENTE:
www.ifrs.org
www.mef.gob.pe
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/presentacion
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics
Revista Especializada “Actualidad Empresarial”

Dr. CPC Rubén L. Apaza Apaza, MBA


Contador Público Colegiado / Doctor en Contabilidad
Maestro en Administración de Negocios: Gestión Empresarial (MBA)
Maestría en Administración: Gestión Empresarial
Maestría en Educación: Administración Educativa

rubenapazaupeu@gmail.com 39 rubenapazaupeu@gmail.com 40
www.rubencontable.jimdo.com www.rubencontable.jimdo.com

10

También podría gustarte