Plan de Negocio Helados Moleculares V.F
Plan de Negocio Helados Moleculares V.F
Plan de Negocio Helados Moleculares V.F
TRABAJO DE GRADO
Presentado por:
JAVIER BOBADILLA
Director:
TABLA DE CONTENIDO
1. MÓDULO DE MERCADOS
OBJETIVO GENERAL
Crear una empresa de helados moleculares con altos estándares de calidad en la producción y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Servicio:
Ventas:
cobertura a los municipios de Chía, Cajicá, la Calera y Cota, durante el primer semestre
del 2017.
2017.
Social:
Ambiental:
que genere un impacto moderado en la producción de los helados, por medio de la uso de
Existe una empresa llamada “ICREAMCAFE”, quienes producen helados con los mismos
Cora Shaw y Jason Mckinney, son los pioneros en este tipo de comercialización, su idea se
originó a partir de un deseo de satisfacer los antojos de todo tipo de clientes. Las tiendas están
ubicadas en las ciudades de Chicago, Mesa y Dallas en Estados Unidos. Para lo que se genera
una fuerte referencia para forma un componente competitivo diferente a las oferta de heladería
República (2014) afirma: ¨ El helado siempre ha sido un producto de consumo masivo en donde
millones con una variación 58,38%, y consumo per cápita de 2,0 litros al año¨, lo que confluye
para que se dé el escenario idóneo para la implementación de una nueva propuesta a base de
nitrógeno líquido, en donde el mercado actual manejado por la venta de helado tradicional dará
la entrada a una propuesta de valor diferente con elementos innovadores adjuntando a esto un
7
conceptos de nuevas propuestas, como lo es, la nueva tendencia mundial sobre el cuidado de la
La revista Portafolio (2013) afirma: “El sector de helados tendrá una fuerte actividad, que sin
importar la inexistencia de estacionalidad en Colombia entre otros factores que afectan a este
mercado el cual se direccionara en acenso¨, por otro lado, Mauricio Saldarriaga, gerente general
de Mimo´s (2013) afirma: ¨Es un mercado muy prometedor, con mucho desarrollo, con grandes
retos porque el TLC nos pone a pensar de manera diferente gracias a la posibilidad de que
Por lo anterior, decidimos crear una empresa denominada HELABOR, Helados Moleculares,
que permita la personalización de helados, por medio del cual el cliente pueda escoger los
ingredientes para su elaboración dentro de los cuales están: Frutas frescas, chocolates, cremas,
vegetales, entre otros. Con este concepto, queremos desarrollar un helado de textura suave a
través del uso de nitrógeno líquido, lo que permite que el cliente tenga una experiencia diferente
de consumo.
Cabe aclarar que el nitrógeno líquido no es nocivo para la salud. Peter Barham, profesor de la
facultad de física de la Universidad de Bristol (2012) afirma: ¨El nitrógeno líquido, es un gas
nitrogenado que no es perjudicial para la salud, sin embargo puede causar congelación si se
consume puro, si no se utiliza de forma correcta, así mismo el nitrógeno líquido debe evaporarse
en la salud del cliente; En cuanto a la manipulación y preparación, contamos con personal idóneo
así mismo Helabor en alianza con el proveedor y el Sena, les realizara entrenamientos anuales
Finalmente, las ventajas competitivas de este proyecto se centran en dos puntos importante,
donde cada cliente escoge las bases y los toppings, y en segundo lugar la innovación en donde la
fortalecimiento de una cultura saludable a no usar conservantes y al ser un producto fresco bajo
en calorías.
9
Nuestro proyecto, al ser elaboración de helados con base de yogur y/o leche, estará
Producto: Helados
Sector: Alimentos
Sector Lácteo
- En 2014, se produjeron 6700 millones de litros, de los cuales solo 3200 millones
fueron procesados.
10
compradores (industriales) ¨.
en 2012 el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos los precios pagados al
productor se han estancado. En términos reales, los precios que le pagan hoy al ganadero
Agrario tienen una tasa de entre el 12% y 15% EA, mientras que por parte de los
en promedio 141 litros/persona/año. El consumo se establece en los estratos altos son los
producción. Del total de la producción de Bogotá, el 3.4% están productos como helados
y paletas.
diecinueve (19) localidades, lo cual representa el 34,3% del total de las industrias del país.
13
El diario de La República (2014) afirma: “El sector alimentos en Colombia ha presentado una
este producto no esté incluido en la canasta básica alimentaria, porque no hay una amplia
variedad de marcas, pero a su vez es un prometedor mercado, el cual factura US $100.2 millones
nuevo estilo de helado a través de la utilización de tecnología criogénica. Ante esta situación
negocio.
El mercado objetivo será el estrato tres (3) debió a que cuenta un 35,7% de población con
respecto al total de la población de Bogotá, 36, 3% de predios con respecto a la cantidad total de
viviendas en Bogotá, por lo que se cuenta con dieciocho (18) localidades que pertenecen al
noroccidente de la capital.
15
El FoodTruck de Helabor estará ubicado en la localidad de Engativá, entre los barrios Minuto
de Dios, Boyacá Real, Las Ferias, Santa Cecilia y Garcés Navas, por estar localizados
mayoritariamente en el estrato tres (3) y por número de habitantes que viven y laboran en estos.
Engativá tiene entre 15.000 y 20.000 establecimientos de comercios, los cuales emplean
Mercado Objetivo
Con base al total de la población por grupos de edad y las personas que trabajan en el sector,
el mercado objetivo de Helabor será mujeres y hombres entre los 18 y 25 años, de estrato tres (3)
universidades, colegios de los barrios Minuto de Dios, Boyacá Real, Las Ferias, Santa Cecilia y
Garcés Navas.
Como parte del mercado objetivo y estrategia de Helabor, la Gerente General (Viviana
con los colegios y universidades de cada uno de los barrios objetivos (Minuto de Dios, Boyacá
Real, Las Ferias, Santa Cecilia y Garcés Navas) donde Helados Moleculares operará, con el fin
de participar en bazares, día de la familia, día de los niños y demás eventos que estos realizan.
Colegios
Minuto de Dios
- Colegio Morisco
- Colegio la Palestina
Boyacá Real
- Colegio Floridablanca
- Colegio la Palestina
- Colegio Tabora
Santa Cecilia
Las Ferias
Garcés Navas
- Gimnasio Makarenko
Universidades
Para nuestra investigación realizamos una encuesta, con el fin de obtener un estudio de
mercado más amplio, la cual se realizó en los barrios (Minuto de Dios, Boyacá Real, Las Ferias,
Encuesta
Fuente: Propias
En esta muestra de 99 personas encontramos que el 55,56% son hombres y el 44,44% son
mujeres.
21
Fuente: Propias
entre 18 y 25 años y el 12% se encuentran en un rango de edad entre 26 y 35 años, por ello y
como parte de la estrategia de distribuidos estaremos en los barrios Minuto de Dios, Boyacá
Fuente: Propias
Podemos encontrar que en la muestra de 100 personas el 94.85% consumen helado y el 5.15%
no lo consumen, así mismo se identifica que existe un alto consumo de helados en la localidad de
consumo.
23
Fuente: Propias
La frecuencia de consumo de helado en la localidad de Engativá es alta por lo que nos permite
confirmar y evidenciar que el mercado de helados moleculares podría llegar a tener una buena
por persona.
24
Fuente: Propias
Interpretamos que los encuestados consumen helado de 12pm a 4pm, esto nos indica que la
Fuente: Propias
En la muestra, 2 personas de las 100 encuestadas dijeron que no consumían helados según las
del frio.
Helabor dentro de sus objetivos otorgara helados frescos con ingredientes saludables para la
salud, esta población tendrá un impacto positivo para el desarrollo del negocio.
26
Fuente: Propias
De la muestra de 97 personas encontramos que el 54,64% tiene como preferencia los helados
de Crepes &Waffles, y 28 personas que significa el 28.87% prefieren helados McDonald’s por
esta razón estas dos empresas son nuestra competencia más alta
27
Fuente: Propias
La tendencia de innovación de mercado de helados con tecnología criogénica podría tener una
para consumir este producto con un 100% por parte de los encuestados.
28
Fuente: Propias
El mercado de la localidad de Engativá y sus alrededores tiene una alta curiosidad por
consumir helados a base de nitrógeno, dado que el 100% de los encuestados estarían dispuestos a
Fuente: Propias
La decisión del cliente percibe la calidad como factor fundamental en la selección del
producto, el precio, les parece razonable acorde a las expectativas del producto. Con lo anterior
encontramos que el 100% de los encuestados estarían dispuestos a pagar un precio de seis mil
pesos ($6.000) por un producto de tres (3) onzas y siete mil pesos ($7.000) por el de cuatro (4)
onzas.
30
Con el fin de determinar la competencia directa e indirecta del mercado actual del sector de
innovador, por lo cual a continuación se presentan los modelos de negocios más importantes
Es importante tener en cuenta que dentro del análisis de la competencia se hace referencia a
dos conceptos importantes y que toman gran relevancia dentro del análisis de este, los cuales son
el concepto de heladería tradicional, hace referencia a las empresas dedicadas a vender helados
cremosos a base de leche con sabores a frutas los cuales son exhibido dentro de un congelador.
En segundo lugar se nombra un concepto innovador que son aquellas empresas que utilizan más
de un producto en la elaboración de la base de los helados (leche, agua, yogurt, etc) y adicional a
esto utilizan un modelo de negocio diferente a la heladería tradicional en la forma de vender sus
productos.
preguntamos a nuestros clientes potenciales acerca de las ventajas y desventajas del producto y
servicio de nuestros competidores directos, las cuales nos ayudaron a definir las mismas.
negocio, no se consideraron dentro del análisis por el tipo de helado que comercializan y su
32
modelo de negocio, dentro de estas se encuentran: Romeo y Julieta, San Jerónimo, San Fermín,
Competencia Directa
Crepes &Waffles
Propuesta de valor: Crespes & Waffles maneja como propuesta de valor 2 aspectos
grupos sociales desfavorecidos al mercado laboral y como segundo aspecto encontramos que
este no se enfocan en vender comida sino una experiencia como se hace referencia:
Benavides E, Bobadilla V & Lugo, 2012, p. 51 “Crepes & Waffles es arte que llega a una
33
mesa, despierta sensaciones, cautiva paladares y se va, pero el placer de los sentidos
permanece”
por medio de la eliminación conceptos como lo son los llamados “combos”, la publicidad, la
creación de mini parques infantiles dentro de sus locales, etc. Así mismo tiene una estrategia
Ventajas:
- Experiencia en el sector.
- Reconocimiento de marca.
Bogotá.
- Diversificación de productos.
Desventajas:
McDonald’s
Estrategias de promoción: Página web, redes sociales, propagandas, folletos y voz a voz.
todo el mundo, teniendo como recurso clave el posicionamiento de su marca mediante una
Ventajas:
- Reconocimiento de marca.
Bogotá.
Desventajas:
Mimo´s
cuales encontramos: una conexión emocional con los clientes, establecer una relación cercana
con estos mismos, innovación en sus productos y servicios y por ultimo un fortalecimiento en
Modelos de negocio: Está basado sobre venta de franquicias la cual es vista como una opción
Ventajas:
- Reconocimiento de marca.
- Promociones de productos.
Desventajas:
- Precios de venta.
36
Picos
Propuesta de valor: Existe una política interna de aumentar estándares para ofrecer un mejor
producto y servicio.
estratégicamente dentro de sitios de gran afluencia de personas como lo son los centros
Ventajas:
- Atención al cliente.
Desventajas:
Popsy
Propuesta de valor: Popsy pretende capturar valor mediante el enfoque de “crear momentos
Modelo de negocio: Basado en la relación con los clientes, tiene proveedores de insumos
agrícolas y los costos de estos mismos son bajos, implementa como pilar la innovación,
adicional a esto maneja un programa de alianzas estratégicas para distribuir su producto, capta
Ventajas:
- Atención al cliente.
- Reconocimiento de marca.
Desventajas:
YogenFrüz
Propuesta de valor: Elaborar helados a base de yogurt donde no se categoriza como helados
si no como yogurt con frutas, así mismo vende la idea de un producto saludable bajo en
calorías y natural.
Modelo de negocio: Funciona con el modelo de franquicia, adopta como modelo la venta del
concepto de salud dentro de un producto que ha sido catalogado como alto en grasa, además
cuentan con una amplia oferta de productos que van desde el helado hasta botellas de agua,
Ventajas:
- Atención al cliente.
Desventajas:
Woodys
Propuesta de valor: esta oferta está dada por el autoservicio al ser el cliente quien elabora el
propio producto.
distribuido a los locales comerciales en los cuales se ubica, realiza publicidad excesiva con un
concepto familiar, maneja un rango de precios que va desde los $5.000 hasta $15.000.
Ventajas:
Desventajas:
- Precio
40
mercado, es necesario que Helabor tenga en cuenta aspectos de sus competidores y un factor de
mejora continua constante, los cuales podrían enriquecer su proceso de creación y puesta en
experiencias visuales con el humo que genera el nitrógeno y una experiencia gustativa con la
De igual manera podemos concluir que en su mayoría las empresas de la competencia actúan
bajo la figura de franquicia, que por el contrario Helabor posee dentro de sus ventajas
competitivas que lo hace diferente de su competencia, desarrollar sus actividades de ventas sobre
un “food truck” o restaurante rodante, lo que implica la reducción en sus costos y ubicaciones
privilegiadas dentro de Bogotá, así mismo se crea la oportunidad perfecta para realizar
publicidad y posicionamiento de marca por medio del impacto que este mismo genera, sin
olvidar el concepto de personalización que manejara lo cual es de resaltar que aún no existe en el
mercado bogotano.
41
Competencia Indirecta
compañía, busca satisfacer las necesidades de estos a través de los siguientes productos
sustitutos:
Malteadas
Smoothie
Postres y Ponqués
Granizados
Asociaciones y Agremiaciones
Los helados moleculares, son helados a base de yogur y/o leche con una mezcla de frutas,
vegetales, productos orgánicos, entre otros, los cuales se ajustan a las necesidades y gustos de
cliente podrá crear su propio helado, satisfacer sus antojos a través de un concepto fresco
Es un producto de consumo al instante, es decir que tendrá que ser consumido de manera
inmediata, el Helado Molecular se servirá en envases de papel cartón biodegradable de tres (3) y
En el 2018, incluiremos dentro del portafolio de ventas, malteadas y granizados, esto obedece
al ciclo de vida del producto. Las malteadas a base de yogur y/o leche con una mezcla de frutas,
vegetales, productos orgánicos, entre otros, los cuales se adecuan a las necesidades y gustos de
cada cliente, con el toque final de nitrógeno y los granizados a base de agua, con una mezcla de
frutas, vegetales, productos orgánicos, entre otros, los cuales se ajusta a las necesidades y gustos
Logo
Las palabras
Colores
Café: Permite estimular el apetito en las personas al ser un color cálido y neutro, así
Figura
El ciclo de vida de Helados Moleculares estará dividido en cuatro fases dentro de las cuales
enfrentaremos grandes desafíos del mercado, por ello nos apoyaremos con estrategias
Introducción, se realizara dentro del lapso de 2016 a 2017, donde el principal producto que
se ofrecerá son los helados personalizados con nitrógeno líquido de tres (3) y cuatro (4) onzas.
Crecimiento, La etapa de crecimiento estará durante los años 2018 a 2020, donde se
introducirá al mercado malteadas y granizados con nitrógeno líquido de ocho (8) onzas.
Madures, La etapa de madurez se desarrollara durante los años 2020 a 2023, donde se
introducirá el core del negocio postres de helado con nitrógeno líquido, de la misma manera
FoodTruck o restaurante rodante, con el fin de movilizarse por toda la ciudad y así dar a conocer
estrategia de distribución a través del cual existirá un canal directo entre helados moleculares
Helados Moleculares, realizó un estudio sobre los precios de los productos complementarios,
sustitutos y del mercado objetivo del producto, con el fin de obtener una guía para calcular el
Helados moleculares, fijó un precio de venta de su producto por un monto de seis mil pesos
($6000) por helado de tres (3) onzas, sin limitación de frutas, yogurt, salsas, entre otros aderezos,
y siete mil pesos ($ 7000) por el helado de cuatro (4) onzas de helado, sin limitación de frutas,
yogurt, salsas, entre otros aderezos, dado que en el mercado no hay un producto con el mismo
modelo.
49
Redes sociales: Creación redes sociales, con el fin de incentivar la participación, dar a
Molecular_co.
@Molecular_co.
MolecularCO.
Página Web: Creación de una página web, será una herramienta de contacto directo de
sociales.
Voz a voz: Referenciación voz a voz del producto por parte de cada uno de los consumidores
y los propietarios.
50
FoodTruck: Este medio será una herramienta visual de contacto directo e información de
éste, donde se muestra la imagen del helado y las posibilidades de presentación del mismo a
- Presentación del producto con una alta calidad, permitiendo que el consumidor
a 48 horas.
52
El nitrógeno líquido será adquirido a la empresa Mixfussion con sede en Bogotá, la cual se
especializa en presentar su producto bajo altas normas de calidad y seguridad, así mismo
capacitan al cliente en el correcto uso y las precauciones que se deben tener en cuenta a la hora
de manipularlo.
Los helados tendrán dos clases de presentaciones, envases de papel cartón biodegradable de
tres (3) y cuatro (4) onzas. Los empaques serán comprados a la empresa envase natural, ubicada
La presentación del personal, será parte fundamental del servicio al cliente y presentación del
negocio. Los cuáles serán comprados a la empresa uniformes d´classe (Calle 20 Sur No. 11B - 16
Bogotá).
53
la siguiente fórmula:
: Factor de estacionalidad.
siguiente manera:
pesos, sin embargo el 60% preferiría pagar seis mil ($6.000) pesos
55
seis mil ($6.000) pesos colombianos por unidad y el precio para el helado
de cuatro (4) onzas, será de siete mil ($ 7.000) pesos colombianos por
proyecta vender para el año 2016, una cantidad mensual de 4200 y anual de 42000 desde
Planta No 1
: 1234/10: 123
: *
57
58
: 2096/10: 210
: *
59
60
Planta No 2
con el calendario escolar de los colegios y/o universidades, eventos sociales como
pesos ($6.200) y por el helado de cuatro onzas, siete mil doscientos pesos
($7.200)
: 2223/6: 371
: *
61
62
: 2268/6: 378
: *
63
nuestros helados durante los cuatro años siguientes, como tiempo de posicionamiento mediano y
promedio del índice de precios al consumidor (IPC) anual de los últimos tres años (2012, 2013 y
2014) y del 10%, en las unidades vendidas, porcentaje determinado a partir de la efectividad de
las estrategias de promoción y mercadeo, de tal manera que podamos cumplir con uno de
nuestros objetivos de servicio (Lograr una participación del 2% en el mercado de helados a nivel
Planta No 1
2017
2018
65
2019
2020
66
Planta No 2
2018
2019
67
2020
De acuerdo al ciclo de vida del producto en el 2018 incluiremos dentro del portafolio de
Malteadas
68
69
70
Granizados
71
72
La proyección de ventas se efectúa a partir del análisis del mercado que se realizó
previamente a través de encuestas. A partir de las mismas, se evidencia que la aceptación de este
producto es buena y que el consumidor está dispuesto a pagar seis mil pesos colombianos
($6.000) y siete mil pesos colombianos ($ 7.000) respectivamente por esta experiencia. Por otro
lado y de acuerdo al ciclo de vida de los helados moleculares en 2018, incluiremos dentro del
es novedoso y lo consumiría, por lo que estos tendrían una muy buena aceptación. Por ello para
las malteadas tendrán una presentación de ocho (8) onzas con un valor de venta de siete mil
pesos ($ 7.000) y los granizados tendrán una presentación de ocho (8) onzas con un valor de
Por el modelo de negocio, helados moleculares no creara políticas de cartera, por lo que el
2. MÓDULO DE OPERACIÓN
2.1 Operación
Dado que se presentan diferentes tipos de helados con base de yogur y/o leche entre otros, y
por los diversos toppings que el cliente puede añadir al helado (Esto debido al concepto que
FICHA TECNICA
El proyecto se encuentra en una etapa de estudio para evaluar la viabilidad a través de dos
fases principales:
fecha hemos realizado un experimento cuyo resultado fue satisfactorio, sin embargo continuamos
investigando para obtener un producto de calidad, por ello hemos realizado pruebas de
Fase II: Unirnos a la asociación Colombiana de Foodtrucks con el fin de investigar más del
gremio y tener una participación activa de las ferias y programas que esta organiza.
76
Helado
El proceso de producción del helado está determinado mediante el análisis de las siguientes
fases:
77
producción de helados, como leches, yogurts, las frutas (se encuentran esterilizadas y listas para
el consumo), vegetales (se encuentran esterilizadas y listas para el consumo), entre otros.
Fase II- Orden de compra: Para dar inicio a la producción de helados, se requiere de una
Fase IV- Mezclado: Se vierten los ingredientes en los tazones ovalados de acero inoxidable
líquido. El nitrógeno se encuentra a una temperatura de -196 grados Celsius en estado líquido, el
Fase VI-Servir: Se realiza el proceso de servir el helado en los envases de papel cartón
inmediato.
78
Malteada y Granizado
79
producción de helados, como leches, yogurts, las frutas (se encuentran esterilizadas y listas para
el consumo), vegetales (se encuentran esterilizadas y listas para el consumo), entre otros.
Fase II- Orden de compra: Para dar inicio a la producción de helados, se requiere de una
Fase IV- Licuado: Se vierten los ingredientes en la licuadora donde se realiza la mezcla de
líquido. El nitrógeno se encuentra a una temperatura de -196 grados Celsius en estado líquido, el
Fase VI-Servir: Se realiza el proceso de servir el helado en los envases plásticos de ocho (8)
inmediato.
80
Necesidades de insumos:
En nuestra compañía los insumos refleja la cantidad de materias primas que intervienen en el
Maquinaria
Utensilios
Cubetas
Uso: Recipiente para los toppings, como frutas, salsas, galletas, entre otros.
Balanza Electrónica
Uso: Pesar los toppings de tal manera que garantice la excelente composición del producto.
Cuchillo 10”
BlendingStation
Elementos de aseo
trapeador.
Envases
Cantidades: 4 onzas: 500 unidades, el nivel de compra depende de la venta del producto.
Cantidades: 8 onzas: 500 unidades, el nivel de compra depende de la venta del producto.
Elementos de dotación
Compra: Tres veces al año se realizara la compra del delantal y gorro, la compra de guantes
se realizara mensualmente o cuando la demanda de estos así lo requiere, esto obedece a que
Materia Prima
Bases, las cuales se compraran semanalmente o cuando demanda lo requiera, con el fin de
Equipos Adicionales
Equipo de comunicación
Necesidades de personal
siguientes profesionales
Asesor Legal, sus servicios se requerirán para la creación de la empresa, por dicho servicio;
Contador, por el tamaño de la empresa, sus servicios se requerirán mensualmente para llevar a
Los requerimientos mensuales para el área de ventas en Junio de 2017 incrementara, esto
A partir de Junio de 2017, esta será la relación de personal que necesitara helados moleculares
97
98
99
brindar un producto fresco, de la misma manera la utilización de nitrógeno líquido requiere que
requerimiento del cliente y está entrelazada con la proyección de ventas, para la cual se proyectó
a partir del promedio de unidades de venta mensual de los helados de sus competidores en
Bogotá.
Para cada año se prevé un crecimiento de producción y venta del 10% con respecto al año
inmediatamente anterior.
2.2 Infraestructura
puntos de ventas compraremos la misma maquinaria que al inicio de la operación, sobre este le
realizaremos un incremento de 1,34% con respecto a la mitad del promedio del índice de precios
de consumidor (IPC), esto obedece a que no todos los elementos incrementan en la misma
En Junio de 2018 dando cumplimiento al ciclo de vida del producto incluiremos dentro
del portafolio de ventas, malteadas y granizados, para ello se estima la siguiente maquinaria.
103
3. MÓDULO DE ORGANIZACIÓN
3.1.1 Misión
3.1.2 Visión
En el 2023 ser una marca reconocida a nivel nacional por la excelente calidad de sus
productos y servicios.
- Responsabilidad
- Calidad
- Trabajo en equipo
- Integridad
- Mejoramiento continúo
104
Una vez analizadas las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del mercado de
helados, así como el entorno de la compañía, conviene señalar los impactos positivos y negativos
3.2.1 Organigrama
Helados Moleculares S.A.S, estará constituida bajo el modelo económico de una sociedad por
categoriza, en la sección C, división 10, elaboración de otros productos alimenticios n.c.p, 1089s.
109
Los Food Truck, cumplen con todas las normas de salubridad Colombiana, por ello todo se
hay normativa para los restaurantes móviles, por ello Helabor hace parte de la Asociación
Helados Moleculares, procesará su nómina a través de una operación sistémica que ordena los
datos de los trabajadores de tal manera, que el pago por sus servicios pueda ser realizado de una
manera más precisa y autónoma a través de los componentes del proceso del cálculo de la
nómina, permitiendo así definir los conceptos que se utilizaran a lo largo del ciclo y los vínculos
La proyección a cinco años se tomó el promedio de la variación anual del salario mínimo en
Colombia de los tres últimos años (2013, 2014 y 2015), el valor usado para los años 2017, 2018,
contraídas por el ente económico a favor de terceros por diferentes conceptos, dentro de los
principales están las compañías prestadoras de servicios públicos, legales, estudio de mercadeo,
2016
112
Helados moleculares, realizó la planeación de los gastos anuales de cada uno de los
estrictamente, para no generar desviaciones y optimizar los recursos de la empresa hacia una
mayor rentabilidad
113
2017
114
2018
115
3. Módulo de Finanzas
En este módulo se enmarca todo el desarrollo del plan financiero para Helabor, en
donde se parte del análisis de los datos arrojados por la herramienta financiera
4.1 Ingresos
En el anexo que se muestra a continuación, podemos identificar que los aportes por parte de
los socios emprendedores corresponde a cuarenta y ocho millones ochocientos treinta y siete mil
pesos ($48.837.000), equivalente a 36,49% del total de la inversión, los cuales son recursos
propios que se utilizaran para inversión en activos fijos, sin embargo se debe recurrir a préstamos
bancarios con el Banco Corpbanca, por las bajas tasas de intereses que otorgan con respecto a
las otras entidades financieras. El monto de capital apalancado es de ochenta y cinco millones de
con recursos propios. Se espera conseguir créditos por el 63,51%. De la inversión se destina y
4.1.2 Ventas
Los ingresos de la compañía está representado por la venta de los helados de tres (3) onzas,
helados de cuatro (4) onzas, malteadas, granizados a través del uso del nitrógeno líquido. Los
Las ventas inician en el mes 3 del 2016. En el primer año se espera vender 303,88 millones de
pesos. Se confía tener la mayor venta en el mes 10 de la proyección, por valor de 38,59 millones
de pesos.
promedio mensuales de 26,19 millones de pesos. Para el tercer año se espera tener ventas por
428,1 millones de pesos. Correspondiente a un crecimiento del 36,23% con respecto al año
anterior
El producto de mayor venta en el año 1 es helado moleculares 3 onzas el cual participa con un
4.2 Egresos
Los costos y gastos fijos del primer año, ascienden a $121.012.815, se destinan
El margen de contribución de la empresa es 78,59% lo cual se interpreta así: por cada peso
que venda la empresa se obtienen 79 centavos para cubrir los costos y gastos fijos de la empresa
empresa, se llega a la conclusión que la organización requiere vender $153.978.392 al año para
no perder ni ganar dinero. Se requieren ventas mensuales promedio de 12,8 millones de pesos. Al
analizar las proyecciones de ventas se determina que la empresa, en el primer año, alcanza el
punto de equilibrio.
121
El estado de pérdidas y ganancias proyectado para el primer año, muestra que las metas de
ventas son suficientes para cubrir los costos y gastos totales. La rentabilidad sobre ventas del
El estado de resultados en el primer año, muestra una utilidad por 72,91 millones de pesos. La
rentabilidad bruta es del 59,49% anual. La cual está dentro de los parámetros de la industria. La
Para el segundo año las ventas crecen un 3,41% y los costos de ventas suben un 10,49% se
hace imprescindible verificar los costos directos ya que estos se incrementa por encima del
En el tercer año los costos de ventas se incrementan en un 18,04%. Mientras que las ventas
asciende un 36,23%. Es conveniente revisar las cifras ya que los costos directos descienden en
La empresa vende el 100% de contado, la empresa debe tener presente la cartera para que el
El proyecto presenta su mayor déficit al inicio del proyecto por valor de -$11.300.000, es
necesario que se descuente del valor de los inventarios, en caso de ser requeridos. Con este valor
el proyecto no posee viabilidad es conveniente que se estime un poco más de capital de trabajo
flujo de efectivo de 112,78 millones, para el segundo año, el valor es de 86,98 mm y para el
primero de ellos es la tasa interna de retorno o TIR la cual es de 175,72%. Se interpreta como: el
proyecto arroja una rentabilidad del 175,72% promedio anual. Esta rentabilidad se considera
muy alta, se recomienda que se revisen las cifras de ventas y costos, o se justifique su valor.
125
parámetros), donde usted digito el 18%, el valor arrojado del cálculo es $205.288.144. Se
interpreta como: el proyecto arroja 205 millones adicionales al invertir los recursos en este
proyecto que en uno que rente, el 18% anual, por lo tanto se sugiere continuar con el proyecto.
Se calcula con el estado de resultados sumando las utilidades y restando la inversión hasta
obtener cero. La inversión es de $60.818.500, como la utilidad del primer periodo es superior, se
El balance general proyectado se analiza básicamente con dos indicadores, el primero de ellos
empresa en el corto plazo. Entre "más líquido" sea el activo corriente más significativo es su
resultado. Para su análisis debe tenerse en cuenta la calidad y el carácter de los activos corrientes,
Al terminar el primer año, para el proyecto se concluye que por cada peso de pasivo
corriente que debe, la empresa tiene $1,49 pesos de activo líquido corriente para cubrirlo, se
considera que una razón corriente ideal es superior a 2.5 a 1, es decir, que por cada peso que se
El segundo indicador ayuda a determinar la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus
importante conocer la discriminación del pasivo total. Una empresa puede tener un
endeudamiento alto, pero si la mayor parte de éste es a largo plazo ella no tendrá las dificultades
Al terminar el primer año, el 44,6% de los activos están respaldados con recursos de los
endeudamiento menor muestra una empresa en capacidad de contraer más obligaciones, mientras
que un endeudamiento mayor muestra una empresa a la que se le puede dificultar la consecución
de más financiamiento.
En las gráficas se puede visualizar la evolución de los dos indicadores, lo ideal es que la
.
128
CONDICIONES DE LA FINANCIACION
ACT.FIJOS CAP.TRABAJO
MONTO: (cuota fija) 85.000.000
PLAZO: 84 84
PERIODO DE GRACIA:
INTERES T.A. 12,54% 12,54%
INTERES EFECTIVO: 13,29% 13,29%
INTERES MES VENCIDO: 1,05% 1,05%
Se adquieren créditos por valor de $40.000.000 para adquisición de activos fijos se destina el
5. Resumen Ejecutivo
Nuestra empresa será Helados Moleculares S.A.S, estará constituida bajo el modelo
económico de una sociedad por acciones simplificada. Contará con un equipo profesional de
emprendedores conformado por Viviana Riaño Rodríguez quien será la gerente general que bajo
su experiencia profesional posee el mejor perfil para ocupar este cargo, Javier Bobadilla quien
será el supervisor de punto de venta que debido a sus habilidades operativas se encargara de toda
la gestión operativa dentro de la organización y por ultimo Stefany Bolaños Reinoso quien
actuara bajo el cargo de analista de nuevos mercados y negocios quien será la responsable del
desarrollo, con grandes retos, lo que nos presenta una gran oportunidad dentro de este mercado,
por ello Helados moleculares está interesado en introducir en el mercado de helados, un nuevo
Generando así una propuesta al valor de personalización del helado, a través del cual el
cliente podrá escoger la base y los toppings de este; así como el uso de nitrógeno líquido como
granizados.
130
Los aportes por parte de los socios emprendedores corresponde a cuarenta y ocho millones
ochocientos treinta y siete mil pesos ($48.837.000), equivalente a 36,49% del total de la
inversión, los cuales son recursos propios que se utilizaran para inversión en activos fijos, sin
embargo se debe recurrir a préstamos bancarios con el Banco Corpbanca, por las bajas tasas de
intereses que otorgan con respecto a las otras entidades financieras. El monto de capital
En el primer año se espera vender 303,88 millones de pesos teniendo ventas promedio
mensuales de 26,19 millones de pesos en los años subsiguientes. Los costos y gastos fijos del
primer año, ascienden a $121.012.81. El proyecto posee una inversión de $60.818.500. Al primer
año de operación arroja un flujo de efectivo de 112,78 millones, para el segundo año, el valor es
de 86,98 mm y para el tercero de 177,54 mm. Indicando una viabilidad financiera con la tasa
interna de retorno o TIR la cual es de 175,72% frente a la tasa de descuento o tasa de interés de
Finalmente las ventajas competitivas de este proyecto se centran en dos puntos importante,
donde cada cliente escoge las bases y los toppings, y en segundo lugar la innovación en donde la
fortalecimiento de una cultura saludable a no usar conservantes y al ser un producto fresco bajo
en calorías.
131
Referencias
BBC (2012). Los peligros de ingerir nitrógeno líquido. 2012. Recuperado de:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121011_peligros_nitrogeno_liquido_dl
Cristina Bustamante (2013). Helados, el mercado del billón de pesos. 2013. Recuperado de
http://www.portafolio.co/negocios/helados-el-mercado-del-billon-pesos
0Territoriales/ADR%20Sur%20del%20Cesar/Otra%20Informacion/Agenda%20Interna%20S
ector%20Agroindustrial%20DNP.pdf
132
La república (2014). Crem helado y mimo lideran negocio de más de US $800 millones
anuales. 2014. Recuperado de: http://www.larepublica.co/crem-helado-y
mimo%E2%80%99s-lideran-negocio-de-m%C3%A1s-de-us800-millones-
anuales_159861
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadistica
s/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2014/DICE144-CartillaViHoPe-
30062014.pdf