Formato6a SARHUA
Formato6a SARHUA
Formato6a SARHUA
Opciones adicionales
1 2 3 4
Datos Generales Identificación Formulación Evaluación
Pantalla completa
1.01 Institucionalidad
Función AMBIENTE
Servicios públicos con brecha identificada y priorizada SERVICIO DE APOYO AL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida: geográfico
PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES DEGRADADOS QUE BRINDAN
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE REQUIEREN DE
RECUPERACIÓN
HAS DISTRITO 2019 100
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la
oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
DIAGNÓSTICO
ÁREA DE ESTUDIO
Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1 AYACUCHO VICTOR FAJARDO SARHUA TOMANGA 51011
2
3
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1 AYACUCHO VICTOR FAJARDO SARHUA TOMAMGA 51011
2
3
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista)
o la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.
- MAPA DEL
DEPRATAMENTO DE
AYACUCHO
*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora
1 AYACUCHO VICTOR FAJARDO SARHUA C.P. TOMANGA/CONDORAY ESTE: 561970/ NORTE 8491890.00
2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones
ACTUALMENTE EN EL DISTRITO DE SARHUA, LA ACTIVIDAD DE FORESTACION ES UNA ACTIVIDAD CON DEFICIENTE PRODUCCION EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD DE TOMANGA LAS CUALES SE REQUIEREN LA
SENSIBILIZACION AMBIENTAL PARA CONTRARESTAR LA DEGRADACIÓN DE SUELOS Y FENOMENOS METEOROLOGICOOS (HELADAS).
SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO
Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*
Medios fundamentales
F.I. 1.n
F.2.1 Eficiencia manejo de suelos frente a la erosion
F.D 2: Conservación de suelos agroforestales …
…
F.D "n": …
F.I. n.n
Alternativa 1: Forestar con platones de Pino en 25.00 hectareas en los terrenos con pendientes pronunciados del centro Poblado de Tomanga,
sector de Condoray, construcción de cerco protección del lado donde hay mayor riesgo de daños externos, en una longitud de 920 ml, asimismo
capacitación en sensibilizacion ambiental y manjo de plantacione de pino a todos los beneficiarios del proyecto
NO EXISTE
Alternativa "n":
Alternativa "n":
SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
FORMULACIÓN
Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los
plazos de contratación y liquidación)
Periodo en años del funcionamiento del proyecto 5
FORMULACIÓN
Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. 7 …. Año n
Medida
Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año n
Medida
6.04 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)
Servicios Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año 10
con brecha Medida
ANÁLISIS TÉCNICO
Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada
tipología de proyecto de inversión.
El lugar seleccionado es Condoray, tiene las condiciones adeacuadas y la altitud de 3,950 msnm, para una instalación adecuada de plantones de pino.
El terreno seleccionado presenta pendiente pronunciada en lo que se propone un sistema de plantación de tres bolillos
SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO
Estructura de costos
Costos a precios de
Otros costos
mercado
a1
a2
…
a1
a2
…
a1
a2
…
AÑOS
COSTOS* ÍTEM (Soles)
1 2 3 4 5 … … … n
OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0
Sub total :
315086.00
Costos a precio de
Otros costos 1 2 3 4 5 ………. ………. n
mercado
Sub total :
49,514.00
CAPACITACIÓN
SENSIBILIZACIÓN 1 1
Talleres de Capacitación AMBIENTAL TALLER
CAPACITACIÓN
1 1
MANEJO FORESTAL TALLER
INSTALACION DE
PLANTACIONES DE 6.00 5 6 8 25
Plantación de Pino/riego PINO Ha
INSTALACION DE
CERCO DE 221.35 176.456 224.756 297.436 920
Cerco de Protección PROTECCIÓN m
Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL
EVALUACIÓN
* A precios sociales
** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente
SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD
* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre qué tan posible es la ocurrencia del riesgo que afecte el desempeño del proyecto.
SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO
Años Meses
11.01 Plan de implementación 1 4
Administración directa ✘
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)
Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias ✘
Recursos determinados ✘
Durante la Ejecución
Impacto 1: EXCAVACION DE ZANJA MEDIDAS DE SEGURIDAD 0
Impacto n:
Durante el Funcionamiento
Impacto 1: RESTOS DE RESIDUOS Y/O MATERIA ENTIERRO EN POZOS 0
Impacto n:
SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14.01 FIRMAS