Presentación Nº2
Presentación Nº2
Presentación Nº2
1.- Según el tipo de terreno.- Las Velocidad de proyecto más altas corresponden a trazados en
terrenos Llanos, las intermedias en terrenos ondulados y las más bajas a terreno montañoso o cuyo
extorno presenta limitaciones severas para el trazado.
Terreno Llano: Está constituido por amplias extensiones libres de obstáculos naturales y una
cantidad moderada de obras construidas por el hombre, lo que permite seleccionar con libertad el
emplazamiento del trazado. La rasante de la vía estará comprendida mayoritariamente entre ± 3%.
Terreno Ondulado: Está constituido por un relieve con frecuentes cambios de cota las pendientes
pueden fluctuar entre 3 al 6%, según la Categoría de la ruta. Según la importancia de las
ondulaciones del terreno se podrá tener un Ondulado Medio o uno Franco o Fuerte.
Terreno Montañoso: Está constituido por cordones montañosos o “Cuestas”, en las cuales el
trazado salva desniveles considerables en términos absolutos. La rasante del proyecto presenta
pendientes sostenidas de 4 a 9%, según la Categoría del Camino, ya sea subiendo o bajando.
2.- Según su Funcionalidad.- Este tipo de carreteras, esta subdividida en dos clases:
a) Carreteras.
I. Autopistas
II. Autorutas
III. Primario
b) Caminos.
I. Colector
II. Local
III. En desarrollo
Esta clasificación se diferencia según las velocidades de proyecto. En la siguiente tabla se
especifica las subclasifiacion.
La Red Vial Fundamental tiene una extensión de 16.054,35 km (véase anexo 1, figura 1) y se
encuentran a lo largo de todo el país. La conforman cinco corredores principales:
La Ruta 1 es una carretera totalmente asfaltada de 1.215 km en Bolivia, que recorre los
departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, entre las localidades de Desaguadero
en el límite con Perú y Bermejo, en el límite con Argentina.
La Ruta 2 es una carretera asfaltada de 155 km en Bolivia, en el oeste del Departamento de La Paz,
entre las localidades de Kasani en el límite con Perú y La Paz (Bolivia).
*FUENTE: WIKIPEDIA
La Ruta 3 es una carretera de 602 km en Bolivia, que recorre los departamentos de La Paz y Beni,
entre las ciudades de La Paz y Trinidad.
La Ruta 4 es una carretera de 1.657 km en Bolivia, que recorre todo el país de oeste a este pasando
por los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, entre el Paso Internacional
Tambo Quemado, en el límite con Chile y el arroyo Concepción, en las cercanías del pueblo de
Puerto Busch, en el límite con Brasil.
La Ruta 5 es una carretera de 898 km en Bolivia, que discurre por los departamentos de Santa
Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, entre el enlace con la Ruta 7 en La Palizada y el Hito 60
en la límite con Chile.
La Ruta 6 es una carretera de 976 km en Bolivia, que discurre por los departamentos de
Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí y Oruro, entre el Hito Villazón en el límite con Paraguay y el enlace
con la Ruta 1 en Machacamarca.
La ruta 9 es una carretera interdepartamental que discurre entre la frontera con Argentina en
Yacuiba y termina en el departamento del Beni en Puerto Uztares. Casi toda la ruta está
pavimentada, solo el tramo Trinidad - Puerto Uztares está ripiado, pero se encuentra en ejecución su
pavimentación, ya que forma parte del "Corredor bioceánico norte".
La Ruta 10 es una carretera de 774 km de extensión en Bolivia, en el este del país, que discurre por
el Departamento de Santa Cruz, entre la localidad de San Matías, en la frontera con Brasil, y la
Colonia Piraí. En el tramo entre San Ramón y el paraje Los Troncos se debe circular 54 km por la
Ruta 9. En territorio brasileño continúa como la carretera BR-070 con destino Brasilia.
4. KILÓMETRO CERO.
En muchos países Kilómetro Cero, es una localización geográfica singular (a menudo en la capital
de la nación), desde la que se miden las distancias, mas propiamente estas distancias medidas son
las carreteras (es decir, todos los tramos de una carretera tienen un número, dependiendo de su
distancia a un determinado lugar)
En Bolivia tenemos el kilómetro cero conmemorado en una placa de cerámica en la esquina sur de
la Plaza Murillo. su ubicación geográfica es Latitud: 16°29'45.69"S, Longitud: 68° 8'0.72"O.
COORDENADAS
CARRETERA CIUDADES KILOMETRO DISTANCIA (Km)
Latitud Longitud
Carretera Potosi 19º35'01'' S 65º45'11'' W 553
211
Potosi-Uyuni Uyuni 20º27'35'' S 66º49'30'' W 764
Carretera Potosi 19º35'01'' S 65º45'11'' W 553
366
Potosi-Tarija Tarija 21º32'08'' S 64º43'46'' W 919
Doble via La La Paz 16º30'00'' S 68º09'00'' W 0
231
Paz-Oruro Oruro 17º59'00'' S 67º09'00'' W 231
Tupiza- Tupiza 21º27'00'' S 65º43'00'' W 917
92
Villazon Villazon 22º05'12'' S 65º35'39'' W 1009
Son diversas acciones relacionadas con la vía, clasificadas de acuerdo a la magnitud de los trabajos,
desde una intervención sencilla pero permanente (MEJORAMIENTO), hasta una intervención más
costosa y complicada (REHABILITACIÓN).
8. ESTIMACION DE COSTOS.-
Se refiere a tener que tomar precios referenciales por unidad de construcción de una carretera, es
decir un presión de construcción por la longitud unitaria (precio por kilometro de longitud) que
debe de estar de acuerdo a los costos de cada región que se emplea en un proyecto. Por ejemplo la
Doble vía La Paz Oruro, cuesta aproximadamente 800.000$ el kilometro.
TPDA (Transito promedio diario anual).- Representa el promedio aritmético de los volúmenes
diarios para todos los días del año, previsible o existente en una sección dada de la vía. Su
conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia de la ruta en la sección considerada.
Crecimiento del tránsito.- Deben establecerse los volúmenes de tránsito presentes en el año de
puesta en servicio del proyecto y aquéllos correspondientes al año horizonte de diseño. Ello, además
de fijar algunas características del proyecto, permite eventualmente elaborar un programa de
construcción por etapas.
Velocidad de Proyecto (Vp).- Es la velocidad que permite definir las características geométricas
mínimas de los elementos del trazado bajo condiciones de seguridad y comodidad.
Velocidad Específica (Ve).- Es la máxima velocidad a la cual se puede circular por un elemento
del trazado.
Velocidad Percentil 85 (V85%).- Es aquella velocidad no superada por el 85% de los usuarios en
un tramo de características homogéneas.
Velocidades de proyecto según categoría de la obra vial.- La Velocidad de Proyecto fija el marco
de referencia mínimo que define el diseño geométrico de una carretera o camino, principalmente en
lo relativo a su trazado horizontal y vertical. Algunas características de la sección transversal, como
los anchos mínimos de pavimentos y bermas, dependen más bien del volumen de tránsito, tipo de
vehículos y proporción de estos en el flujo.