Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Civ244 2018 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE

CIENCIAS E
INGENIERÍA
MECÁNICA DE SUELOS
2018-1

I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO MECÁNICA DE SUELOS
CLAVE CIV244
CRÉDITOS 4.5
HORAS DE DICTADO CLASE: 4 Semanal
PRACTICA: 2 Quincenal
EXAMEN:
HORARIO TODOS
PROFESORES VIVIANA MORENO ROMERO
MARKO ANTONIO LÓPEZ BENDEZÚ
GUILLERMO JOSE ZAVALA ROSELL
CARMEN ELEANA ORTIZ SALAS

II. PLANES CURRICULARES DONDE SE DICTA EL CURSO


ESPECIALIDAD ETAPA NIVEL CARÁCTER REQUISITOS
INGENIERÍA CIVIL PREGRADO EN 7 OBLIGATORIO CIV230 GEOLOGÍA
FACULTAD [07] y ING215
RESISTENCIA DE
MATERIALES 1 [07] y
CIV294 LABORATORIO
DE MECÁNICA DE
SUELOS
[04]
INGENIERÍA GEOLÓGICA PREGRADO EN 0 ELECTIVO MIN240 GEOLOGÍA
FACULTAD GENERAL
[07] y ING215
RESISTENCIA DE
MATERIALES 1 [07]
Tipos de requisito
04 = Haber cursado o cursar simultaneamente
05 = Haber aprobado o cursar simultaneamente
06 = Promedio de notas no menor de 08
07 = Haber aprobado el curso

III. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Se estudian las propiedades de los suelos que interesan al ingeniero civil, para identificarlos y
clasificarlos (propiedades índice), así como para su utilización en el diseño de cimentaciones de
edificaciones, obras viales, construcciones de tierra (represas y diques), estructuras de soporte de
suelos, entre otros. Asimismo, se presentan los métodos más empleados para determinar las
propiedades de los suelos en el campo. Se otorga el marco teórico de las pruebas de laboratorio que
se desarrollan en el curso Laboratorio de Mecánica de Suelos (CIV294).

IV. SUMILLA
El curso estudia las propiedades de los suelos que interesan al Ingeniero Civil, para identificar y
clasificar los suelos (propiedades índice), así como para su uso en el diseño de cimentaciones, obras
viales, construcciones de tierra (represas y diques), estructuras de soporte de suelos, etc. Se
presentan los métodos más empleados para determinar las propiedades de los suelos en el terreno.
Se da el marco teórico de las pruebas de laboratorio que se desarrollan en un curso complementario.
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
CIV244 - MECÁNICA DE SUELOS

V. OBJETIVOS
El alumno será capaz de

a. Identificar las situaciones más comunes en las que el suelo es un factor importante de un
problema de ingeniería
b. Identificar las principales propiedades índice e ingenieriles de los suelos y los factores que las
controlan
c. Describir y diferenciar las características de un suelo inalterado y las de uno remoldeado
d. Emplear el principio de tensiones efectivas
e. Resolver problemas de consolidación en suelos arcillosos saturados
f. Resolver problemas de resistencia al corte de los suelos
g. Describir las principales técnicas de investigación del suelo en el campo, señalando la importancia
de estos trabajos en las etapas posteriores de un estudio de suelos
h. Identificar los problemas geoambientales

El presente curso responde a los resultados del programa, apoyando en el logro de

(a)Aplique las herramientas de las ciencias exactas y la ingeniería relacionadas con los análisis y
diseños vinculados con la Ingeniería Civil
(e)Identifique y resuelva problemas propios de la Ingeniería Civil y actividades conexas.
(k)Aplicar técnicas, habilidades y herramientas de vanguardia necesarias para la práctica de la
Ingeniería Civil y áreas conexas.

VI. PROGRAMA ANALÍTICO


CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN (2 horas)
1.1. La ingeniería geotécnica y la mecánica de suelos.
1.2. Problemas con el suelo natural.
1.3. Propiedades índice e ingenieriles de los suelos.
1.4. Reseña histórica.
1.5. Aplicaciones de la mecánica de suelos en proyectos de ingeniería civil.
CAPÍTULO 2 PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS (12 horas)
2.1. Tipos de suelos por su formación.
2.2. Tipos de suelos por sus propiedades.
2.3. Relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos.
2.4. Tamaño de los suelos. Granulometría.
2.5. Propiedades de la fracción gruesa del suelo.
2.6. Propiedades de la fracción fina del suelo.
2.7. Propiedades del conjunto.
2.8. Sistemas de clasificación de suelos.
2.9. Descripción del suelo.
CAPÍTULO 3 COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS (2 horas)
3.1. Teoría de compactación.
3.2. Equipos y procedimientos de compactación en el campo.
3.3. Control y especificaciones de compactación en el campo.
CAPÍTULO 4 HIDRÁULICA DE LOS SUELOS (10 horas)
4.1. Fenómenos hidráulicos de los suelos.
4.2. Napa freática.
4.3. Principio de tensión efectiva.
4.4. Dinámica del flujo unidimensional de los fluidos.
4.5. Fuerzas de filtración, ebullición y licuefacción.
4.6. Flujo bidimensional: red de flujo.
CAPÍTULO 5 TEORÍA Y CÁLCULO DE CONSOLIDACIÓN (12 horas)
5.1. Compresibilidad de los suelos.
5.2. El ensayo de consolidación.
5.3. El suelo como semiespacio elástico.
5.4. Cálculo del asentamiento.
5.5. Teoría de consolidación.
CAPÍTULO 6 RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS (10 horas)
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
CIV244 - MECÁNICA DE SUELOS

6.1. Revisión de conceptos de mecánica de materiales.


6.2. Ensayos de resistencia al corte de los suelos.
6.3. Trayectorias de esfuerzos.
6.4. Resistencia al corte de suelos granulares.
6.5. Resistencia al corte de suelos cohesivos saturados.
6.6. Parámetros de presión de poros.
6.7. Características esfuerzo - deformación de los suelos.
6.8. Propiedades dinámicas de los suelos.
CAPÍTULO 7 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DEL SUELO EN EL CAMPO (6 horas)
7.1. Métodos de investigación directa.
7.2. Muestreo.
7.3. Ensayos en el terreno.
7.4. Ensayos con instrumentos manuales.
7.5. Métodos geofísicos.
CAPÍTULO 8 INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA MEDIOAMBIENTAL (2 horas)
8.1. Medio ambiente y elementos contaminantes.
8.2. Clasificación de la contaminación.
8.3. Fuentes productoras de contaminación.
8.4. Remediación de la contaminación en geotecnia.

VII. METODOLOGÍA
La metodología del curso es de naturaleza expositiva, en aula, complementada con lecturas y casos
reales. La teoría se ilustra con diversos ejemplos de aplicación, por lo que la asistencia del alumno es
sumamente importante. El sistema de evaluación incluye exámenes, prácticas quincenales, trabajos
en clase, lecturas y ejercicios complementarios, entre otros.

VIII. EVALUACIÓN
Sistema de evaluación
N° Codigo Tipo de Cant. Forma de Pesos Cant. Eval. Consideracion Observaciones
Evaluación Eval. aplicar los Eliminables es adicionales
pesos
1 Pa Práctica tipo 4 Por Promedio Pa=1 1
A
2 Ex Examen 2 Por Ex1=2
Evaluación Ex2=3
Fórmula para el cálculo de la nota final
( 1Pa + 2Ex1 + 3Ex2 ) / 6
Ev. Remedial PUCP-UPCH se aplica sólo para alumnos del convenio PUCP-UPCH de la
siguiente forma:
- Si el alumno falta a uno de los exámenes parciales, el examen remedial reemplaza a dicha falta
y el promedio se calcula de acuerdo a la fórmula de calificación del curso.
- Si el alumno asiste a todos los exámenes parciales y desaprueba el promedio final del curso
con una nota mayor o igual a 08, el promedio del curso será 11 si el alumno aprueba el examen
remedial. El promedio del curso no se modifica si el alumno desaprueba el examen remedial.
Aproximación de los promedios parciales Redondeado a 1 decimal
Aproximación de la nota final Redondeado a 0 decimales
Consideraciones adicionales
Se aplica la modalidad de evaluación 2.

IX. BIBLIOGRAFÍA
Referencia obligatoria
- Libro
Das, Braja M., 1941- .
2015
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
CIV244 - MECÁNICA DE SUELOS

Fundamentos de ingeniería geotécnica


México, D.F. : Cengage Learning Editores, 2015.
https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:577300/o
ne

Referencia complementaria
- Libro
Bowles, Joseph E.
1982
Propiedades geofísicas de los suelos
Bogotá : McGraw-Hill, 1982.
https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:67628/on
e

- Libro
HOLTZ, R.D.; KOVACS, W.D.
2010
An introduction to geotechnical engineering
New Jersey: Prentice-Hall
- Libro
JUAREZ, E.; RICO, A.
1974
Mecánica de suelos
México: Limusa
Tomos I, II y III
- Libro
Lambe, T. William
1972
Mecánica de suelos
México : Limusa : Wiley, 1972
https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:67672/on
e

- Libro
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN
2012
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma E.050 Suelos y Cimentaciones
Lima: SENCICO
- Libro
PECK, R.; HANSON, W.; THORNBURN, T.
1987
Ingeniería de cimentaciones
México: Limusa
- Libro
Terzaghi, Karl
1973
Mecánica de suelos en la ingeniería práctica
Barcelona : El Ateneo, 1973
https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:67679/on
e

- Libro
Terzaghi, Karl
1996
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
CIV244 - MECÁNICA DE SUELOS

Soil mechanics in engineering practice


New York : Wiley, 1996
https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:66157/on
e

X. POLÍTICA CONTRA EL PLAGIO


Para la corrección y evaluación de todos los trabajos del curso se va a tomar en cuenta el debido
respeto a los derechos de autor, castigando severamente cualquier indicio de plagio con la nota
CERO (00). Estas medidas serán independientes del proceso administrativo de sanción que la
facultad estime conveniente de acuerdo a cada caso en particular. Para obtener más información,
referirse a los siguientes sitios en internet
www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

También podría gustarte