Guia de Lectura 1er Parcial PDF
Guia de Lectura 1er Parcial PDF
Guia de Lectura 1er Parcial PDF
MEDICINA IV
GUÍA DE LECTURA
PRIMER PARCIAL
2012
CENTRO DE ESTUDIANTES DE VETERINARIA
SECRETARIA DE PUBLICACIONES
MEDICINA IV
VENDAJES Y DRENAJES
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
MEDICINA IV
HERIDAS ESPECIALES
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
MEDICINA IV
BOLSAS Y TENDONES
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
ENFERMEDADES DE LAS BOLSAS SINOVIALES
Una bolsa sinovial es un saco cerrado, formado por dos capas, una
externa fibrosa y otra interna, altamente celular, semejante a una membrana
sinovial tapizada por células mesoteliales (sinoviocitos).
Estas bolsas están interpuestas entre partes móviles, o en puntos
prominentes, como eminencias óseas, y entre éstas y tendones.
Clasificación:
- Bolsa podotroclear
- Trocantérica
PROFUNDAS - Cuneana
- Cruz
- Corredera bicipital (inconstante)
BURSITIS
Según su:
- Agudas
• Curso
- Crónicas
- Abiertas
• Comunicación con el exterior - Cerradas
- Sépticas
• Tipo clínico
- Asépticas
- Serosas
• Tipo de exudado - Hemorrágicas
- Serohemorrágicas
- Fibrosas
• Tipo de reacción
- Proliferantes
Etiología
Patogenia
Signos clínicos
Diagnóstico
Tratamiento
Signos clínicos
Diagnóstico
Tratamiento
BURSITIS CRÓNICA
Etiología
Signos clínicos
Diagnóstico
Profilaxis
A los caballos que patean las paredes del box, con el fin de eliminar el
vicio, se les puede colocar en la cuartilla del miembro afectado, una cadenita
de 30 ó 40 cm., de forma tal que al patear latigue el miembro opuesto con la
misma.
En el caso de las bursitis de codo que se originan por contusión del
olécranon con el callo de la herradura, se coloca en la cuartilla una arandela
o almohadillado de goma espuma para limitar la flexión del nudo, previniendo
así la contusión.
En los caninos, se debe tratar de evitar que se echen sobre suelos duros
(cemento, mosaicos, cerámicos), siendo ideal el hábitat con pasto o, en su
defecto, colchonetas de gomaespuma o similares.
Tratamiento
TENDINITIS
Patogenia
Según su curso:
Según su etiología:
Primarias: Infecciosas
Parasitarias
Traumáticas: Trauma directo: Contusiones
Trauma indirecto: Esfuerzos
Secundarias a otras patologías (exostosis, osteartritis o fracturas) que
generan daño por fricción.
Signos clínicos:
Los mismos dependerán del grado de lesión y del curso.
Tendinitis aguda aséptica: son las más frecuentes. Hacia el final del trabajo
(carrera, salto, etc) cuando existe fatiga muscular el animal puede llegar a
manifestar claudicación, otras veces ésta aparece al poco tiempo de
terminado el trabajo.
Métodos complementarios:
Pronóstico:
Es siempre reservado, ya que siempre existe la posibilidad de que el
tendón se lesione nuevamente en el mismo lugar, debido a la falta de
capacidad tensoelástica del tejido de reparación.
En las tendinitis agudas asépticas, si la lesión es leve, y el tratamiento
es adecuado, puede ser favorable.
Tratamiento:
El éxito de la recuperación radica en un adecuado reposo y en un
programa controlado de entrenamiento.
A -Tratamiento médico:
• Continuar con hidroterapia (provee un efecto de masaje que estimula
la circulación, eliminación del edema y ayuda en la eliminación de los
subproductos inflamatorios; puede ser proporcionada por una manguera
con presión suave o un sistema de hidromasaje de circulación continua
con hielo).
• Continuar con un vendaje firme sobre el sitio de lesión entre los
periodos de tratamientos locales.
• Continuar con antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Deben ser
usados durante la fase aguda (para la mayoría de las lesiones esto es
los primeros 10-15 días). Luego deben ser discontinuados para
maximizar la reparación durante la fase proliferativa.
• Continuar con reposo en box durante la fase aguda.
• Dimetilsulfóxido (DMSO) sistémico. Se utiliza por su efecto ligar los
radicales libres y sus efectos antiinflamatorios. La dosis que se utiliza
es entre 0,1 g/kg y 0,5 g/kg vía endovenosa u oral. Tendría su efecto
más beneficioso en el periodo inmediatamente posterior a la lesión,
cuando puede haber liberación de radicales libres.
• Dimetilsulfóxido (DMSO) tópico. Su efecto benéfico se asocia a que
liga radicales libres (actividad superoxido dismutasa), disminuye el
edema y es un potente difusor tisular, por lo que si se asocia con
antiinflamatorios esteroideos facilita su penetración en la lesión
requiriéndose menor dosis del corticoide para lograr el efecto deseado.
También se lo suele combinar con nitrofurazona y glicerina.
Si se deja aplicado el DMSO y luego se coloca una venda, debe ser
utilizado con precaución porque puede producir irritación local.
• Ácido hialurónico sistémico. Disminuye la inflamación. Está indicado
principalmente en enfermedades articulares.
• Ácido hialurónico intralesional. Produce disminución de la inflamación
y previene la formación de adherencias debido a sus características
mecánicas. Además promueve la estabilización temprana del coágulo
de fibrina, estimula la migración y replicación de fibroblastos en la
lesión, mejorando las características físicas y bioquímicas de las fibras
tendinosas.
Si hay una tenosinovitis puede ser inyectado en la vaina del tendón.
• Glicosaminoglicanos polisulfatados intralesionales. Inhiben enzimas
(hidrolasas) que degradan el tejido conectivo.
• Glicosaminoaglicanos polisulfatados sistémicos. Se aplican por vía
intramuscular a razón de una ampolla cada 5 días.
• Agentes Heterólogos:
Acell.
Es un derivado de la matriz extracelular de la vejiga porcina.
Mejora la reparación tisular debido a que constituye una matriz para que los
tenoblastos y tenocitos migren y llenen el defecto tendinoso. Frecuentemente
genera una gran inflamación local que puede llegar a dar claudicación, por lo
cual se recomienda a las horas de aplicado el producto una terapia
antiinflamatoria local exhaustiva a base de hidroterapia y hielo, y no dar
AINES ni corticoides, por sus efectos en la inflamación temprana producida
por el producto y en la posterior cicatrización.
• Agentes Autólogos:
Células madre.
Las células madre son células indiferenciadas que se pueden dividir por
periodos indefinidos en un cultivo, y dan lugar a células altamente
especializadas de cualquier tipo tisular.
Actualmente hay dos lugares de donde se suelen obtener células madre
en equinos. El primero es de médula ósea (se obtienen del esternón o de la
tuberosidad coxal, usando analgesia local y con el caballo en estación
sedado). La muestra se cultiva, y así se obtiene una mayor cantidad de células
madre y disminuye el riesgo de contaminación. La desventaja es que hay que
esperar el tiempo de cultivo (3-4 semanas).
El segundo lugar es de tejido adiposo (se obtienen de la región glútea,
al costado de la cola). La muestra obtenida se centrifuga, y el sobrenadante
es inyectado directamente en la lesión. Al ser aplicado en el momento no se
puede descartar la contaminación de la muestra.
En el tejido adiposo hay mayor cantidad de células madre que en
médula ósea, pero con menor pluripotencialidad que las obtenidas de médula
ósea.
Plasma rico en plaquetas (PRP).
Se obtiene por extracción de sangre en tubos con citrato como
anticoagulante, y luego centrifugación o filtración de la sangre entera para
concentrar las plaquetas. Antes de ser inyectado es activado con cloruro de
calcio o gluconato de calcio para favorecer la formación del coágulo de
fibrina.
Las plaquetas contienen altas concentraciones de varios factores de
crecimiento como PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas), TGF β
(factor de crecimiento transformante beta), y VEGF (factor de crecimiento
del endotelio vascular), que mejoran el proceso de reparación, regulando la
inflamación y estimulando la llegada de células madre al tejido. Cuando las
plaquetas toman contacto con la membrana basal de las células de los tejidos
blandos dañados, el PRP coagula, resultando en la formación de una matriz de
fibrina que permite la migración celular hacia la lesión y retiene los factores
de crecimiento en el lugar.
Las ventajas de la utilización de PRP son la simplicidad de su obtención
y su bajo costo (relativo al uso de células madre).
La desventaja principal es la variabilidad que se observa en los distintos
productos que se obtienen, con respecto a la concentración plaquetaria y al
contenido de leucocitos residual (los leucocitos producen enzimas que
degradan la matriz; por lo tanto la presencia de altas cantidades residuales de
leucocitos en el preparado es indeseable).
Cada caso debe ser evaluado individualmente, para así poder diseñar
un programa que se ajuste al tipo de lesión, y a la estructura lesionada. De
este programa va a depender el pronóstico deportivo del equino. El objetivo
es someter al tendón a una tensión suficiente que permita la reorganización
de las fibras de colágeno durante la cicatrización, pero no debe ser tan
vigorosa como para re-lesionarlo.
Tiempo post-lesión:
1° mes Una vez reducida la inflamación aguda, y que el equino bajó la
claudicación a grado menor a 1-2/5, se comienzan con las
Caminatas de salud 2 veces por día, durante 15´ si la lesión es
leve, 10´ si es moderada, o 5´ si es grave.
2° mes Se aumenta el tiempo de caminata 5´ por semana.
Los tendones pueden sufrir ruptura por dos mecanismos diferentes, uno
es la acción de un agente traumático violento y único (animales que se
alcanzan, cortes con alambres, etc) y por esguinces, que como se vio
anteriormente superan la capacidad tensoactiva (esfuerzo de 3er grado).
Las especies más propensas a esta patología son los equinos y los
caninos.
En el caso del equino los tendones más frecuentemente afectados son:
el tendón flexor digital superficial, tendón flexor digital profundo, ligamento
suspensorio de los sesamoideos, tendón del músculo peroneus tertius,
extensor digital común/largo y extensor digital lateral.
En los caninos el tendón más comúnmente dañado es el tendón
calcáneo común.
Si a causa del trauma se genera una solución de continuidad en la piel,
el proceso será séptico, lo que da un pronóstico más reservado.
Si en cambio no hay solución de continuidad cutánea se las denomina
rupturas subcutáneas y el pronóstico es más favorable.
En algunos casos no hay ruptura sino desprendimiento en el punto de
inserción del tendón (avulsión), como ocurre con el ligamento suspensorio de
los sesamoideos en distal del carpo o tarso, o del tendón rotuliano en el perro
en su inserción sobre la espina tibial.
Etiología:
Esto generalmente ocurre a causa de heridas en la cara dorsal de la
caña.
Tratamiento:
Si bien se puede intentar la reparación quirúrgica de estas lesiones, no
es absolutamente necesario y no hay secuelas manifiestas si se permite la
cicatrización por segunda intención, incluso es probable que no queden
secuelas deambulatorias.
Etiología:
La causa de esta ruptura es la hiperextensión del miembro posterior
extendido hacia atrás o cuando el miembro queda atrapado y el equino
forcejea para liberarlo.
Signos clínicos y diagnóstico:
El deambular es característico, el tarso no se flexiona cuando el
miembro avanza y el despegue del pie se logra a expensas de una
hiperflexión de la babilla.
Esto ocurre porque no trabaja el aparato recíproco.
Tratamiento:
El único tratamiento posible es el reposo en box por 2 meses como
mínimo y luego en piquete 2 meses más, para asegurar la unión entre los
extremos tendinosos.
La sutura es imposible por las fuerzas que soporta este tendón.
Pronóstico:
Es bueno para una vida sedentaria, pero desfavorable desde el punto
de vista deportivo.
Etiología:
Las causas son generalmente traumas lacerantes como patadas,
accidentes con alambres o cortes con elementos metálicos.
Tratamiento:
Como primera medida se debe realizar la limpieza de la herida y la
colocación de vendajes compresivos, y si se debe trasladar al animal, hay que
ayudar al soporte del nudo con un tutor de madera.
Una vez realizados los primeros auxilios, y con el animal bajo anestesia
total o eventualmente sedado y con anestesia regional se evalúa el grado de
la lesión.
a) Si la herida cutánea es muy extensa, se procede al debridamiento y
posterior sutura de la porción proximal de la herida cutánea, dejando la
porción distal abierta para un adecuado drenaje de la misma. Una vez
realizado esto se coloca un ortosomo (aparato ortopédico que da soporte al
nudo, evitando su descenso).
b) Si la herida es considerada quirúrgica (limpia, de bordes netos y la sección
tendinosa es completa) se recurre a la tenorrafia utilizando nylon
monofilamento como material de elección, ya que estimula la mayor
producción de colágeno en la brecha y disminuye los riesgos de infección.
La técnica de tenorrafia a utilizar debe interferir mínimamente la irrigación
y dejar muy poco material de sutura expuesto sobre la superficie del tendón.
(ESQUEMA N° 7)
ESQUEMA N° 7: TENORRAFIA
Tratamiento:
En este tipo de rupturas tendinosas, siempre se debe recurrir a la
tenorrafia, aunque sea una herida infectada, ya que de lo contrario la
cicatrización por segunda intención se ve muy retardada e inevitablemente se
desarrolla una hiperextensión permanente del nudo.
Una vez realizada la tenorrafia se coloca un yeso con el nudo en
flexión, para favorecer el acercamiento de los cabos, este yeso se recambia
con gran frecuencia, sobre todo si la herida está infectada o si se está
reparando por segunda intención.
En cada cambio de yeso se corrige levemente el ángulo de flexión,
llevándolo progresivamente a la posición normal, evitándose así una fijación
permanente del dedo en flexión o semiflexión, a causa de una retracción
cicatrizal.
El animal se mantiene enyesado entre 90 y 120 días.
El herraje más adecuado es con los cayos prolongados y elevados, para
aliviar la tensión de los tendones y disminuir la tendencia a elevar las pinzas.
Pronóstico:
Desfavorable desde el punto de vista deportivo.
Etiología:
Generalmente se asocia con la ruptura de los otros dos tendones, por lo
tanto responde a las mismas etiologías.
Tratamiento:
Se siguen los lineamientos básicos, detallados en los casos anteriores.
Se recomienda el uso de herrajes especiales para dar soporte al nudo y evitar
su hiperextensión.(ESQUEMA N° 10)
ESQUEMA N° 10: ORTOSOMOS PARA DAR SOPORTE AL NUDO
Pronóstico:
Desfavorable para la actividad deportiva.
Etiologías:
a) Congénitas. Mal posición del feto dentro del útero, agentes teratogénicos
(tóxicos e infecciosos), bocio, y factores genéticos.
Tratamiento:
Los tratamientos indicados, varían según cada caso en particular, edad
del animal y gravedad del proceso, pero todos tienen como fundamento
restablecer la angulación normal de la articulación del carpo, del nudo e
interfalangicas.
Tratamiento médico
• Cambios de dieta y ejercicio
• Oxitetraciclina endovenosa. Produce relajación de los tendones
flexores. Es más efectiva en los casos congénitos que en los adquiridos
(da mejores resultados en las primeras semanas de vida). Se han
propuesto distintos mecanismos de acción, como el de ser quelante del
calcio a nivel muscular, disminuir la expresión de proteínas
contráctiles, e inhibir la organización normal del colágeno en
miofibroblastos.
Pronóstico:
Si la causa es congénita o nutricional y el potrillo es menor de 6 meses el
pronóstico es favorable. En aquellos casos que la retracción responde a causas
traumáticas el pronóstico es reservado a grave.
A B C
ESQUEMA N° 12:
A.- Pie topino.
B y C.- Modelos diferentes de ortosomos para corrección del topinismo.
MEDICINA IV
MUSCULOS
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
ENFERMEDADES DE LOS MÚSCULOS
El tejido muscular permite los movimientos del cuerpo y la reducción del diámetro de
las vísceras y los vasos sanguíneos. Ello es posible porque poseen células alargadas
(las células musculares) que son capaces de acortarse.
Sobre la base de las características morfológicas y funcionales de sus células, el tejido
muscular puede dividirse en tres tipos, denominados estriado voluntario, estriado
cardíaco y liso. Dado que los dos últimos no están sujetos a las decisiones de la
voluntad, se los conoce como involuntarios.
En este capítulo nos interesan las enfermedades que involucran al músculo estriado
voluntario (músculo esquelético).
ANATOMOFISIOLOGÍA MUSCULAR
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Casi todos los músculos estriados voluntarios poseen los tres tipos de fibras. Sin
embargo la proporción de cada tipo de fibra varía dependiendo de:
-La genética de animal: varía según especie y raza e incluso según individuo.
-Los distintos tipos de músculo: aún en el mismo animal cada músculo tiene una
población de fibras característica. Por ejemplo: el deltoides y el tríceps braquial tienen
mayor porcentaje de fibras tipo I y menor de tipo II que el glúteo y el Semitendinoso.
-La edad y el tipo de entrenamiento
UNIÓN MUSCULOTENDINOSA
Las fibras musculares poseen numerosas invaginaciones, sobre cuya superficie interna
se insertan los filamentos de actina y sobre la externa las fibras colágenas del tendón.
De esta manera, la tensión generada en la contracción del sarcómero, se transmite
sucesivamente a la membrana celular, a la membrana basal y a las fibras del tendón.
En la unión músculo-tendinosa se encuentran receptores denominados órganos
neurotendinosos de Golgi. Son estructuras fusiformes con el eje mayor paralelo a la
dirección de las fibras colágenas. La cápsula de este órgano está formada por fibras
colágenas revestidas de mesotelio. Al atravesar la cápsula las fibras nerviosas pierden
sus envolturas, las células de Schwan acompañan a las fibras en sus ramificaciones
entre los fascículos de fibras colágenas.
Estos receptores perciben la tracción muscular, así cuando un músculo se contrae, se
estiran las fibras colágenas que comprimirían las terminaciones nerviosas, generando
un impulso que informaría al SNC sobre el grado de contracción.
INERVACIÓN MUSCULAR
Los músculos esqueléticos están inervados por fibras nerviosas que se originan en las
neuronas del cuerno ventral de la medula espinal. Cada neurona de la materia gris
ventral tiene un axón simple. La relación anatómica funcional entre la neurona, axón y
fibra muscular es conocida como unidad motora.
En el sitio donde el axón se une a la fibra muscular presenta una dilatación
denominada terminal sináptico, la cual establece contacto con un área circunscripta
del sarcolema denominada placa motora terminal.
UNIDAD MOTORA
INTEGRACION NEUROMUSCULAR
SEMIOLOGÍA MUSCULAR
El estudio del sistema muscular debe comenzar con una cuidadosa observación del
animal en reposo, buscando cualquier signo de asimetría provocada por atrofia o
inflamación. Debo observar también la presencia de posiciones antiálgicas, el
deambular y la presencia de claudicaciones.
Luego se realizara la palpación, primero con palma de la mano abierta y luego
realizando palpación presión con el dedo pulgar o con el índice y el pulgar.
Los datos que puede arrojar esta maniobra son alteraciones del tono muscular ya sea
hipotonía o hipertonía, dolor muscular, alteraciones de la estructura normal como
retracciones, fibrosis, etc.
Para estudios más profundos se recurre a técnicas complementarias.
TÉCNICAS DE ESTUDIO COMPLEMENTARIAS DE LAS FIBRAS
MUSCULARES
Las fibras musculares se pueden estudiar desde diferentes ángulos, para ello existen
distintas técnicas:
* CONTUSIÓN
* COMPRESIÓN (Rabdomiólisis por compresión)
A.- TRAUMA * HERIDAS
DIRECTO * HERNIAS
* IATROGENIA
* ESFUERZO POR SOBREEXTENSIÓN
MIOPATÍAS * FIBROSIS Y OSIFICACIÓN DE LOS MM.
TRAUMÁTICAS SEMIMEMBRANOSO Y SEMITENDINOSO
B.- TRAUMA * MIOSITIS DEL M. LONGISSIMUS DORSI
INDIRECTO * CONTRACTURA DEL CUADRICEPS
(Enfermedad de la fractura)
*CONTRACTURA DEL M. INFRAESPINOSO
* TRAUMA FUNCIONAL POR
ALTERACIÓN BIOMECANICA
INFECCIOSAS
PARASITARIAS TOXOPLASMOSIS
TRIQUINOSIS
HEREDITARIAS DISTROFIAS
MIOTONÍAS
MIOPATIAS
NO INFLAMATO- PARASITARIAS TROMBO EMBOLISMO ILÍACO
RIAS
NUTRICIONALES ENFERMEDAD DEL MÚSCULO BLANCO
LIPÍDICAS
TÓXICAS
ENDÓCRINAS
METABÓLICAS
NEOPLÁSICAS
A) TRAUMA DIRECTO
• CONTUSIONES
• HERIDAS
• HERNIAS MUSCULARES
Se conoce con este nombre la salida de una porción de músculo a través de una
solución de continuidad de su aponeurosis, la masa muscular que asoma a través de
ese ojal no tiene alteraciones anatomopatológicas.
La hernia muscular se puede producir tanto por una contusión como por una
herida.
El signo capital es el dolor y la aparición de la masa muscular haciendo relieve a
través de la aponeurosis rota si el músculo está en reposo, así se lo puede palpar
como una tumoración blanda. Por el contrario, si el músculo se contrae, la
tumoración visible desaparece como consecuencia de la tensión en que se han
puesto las fibras musculares.
RUPTURA MUSCULAR: A) EN REPOSO, DEPRESION ENTRE AMBOS CABOS DEL MUSCULO ROTO.
B) EN CONTRACCION, AMBOS EXTREMOS SE PALPAN COMO DEFORMACIONES EN MAS.
B) TRAUMA INDIRECTO
Es común que se produzca la contractura del cuadriceps en perros jóvenes que han
sufrido fracturas distales de fémur. El músculo se atrofia y fibrosa, perdiendo su
capacidad de elongarse, quedando la articulación de la rodilla en extensión (Figura 7).
No todos los músculos del grupo se afectan por igual. La rigidez articular se desarrolla
inicialmente como consecuencia de la adherencia entre el músculo y la parte distal del
fémur. Con el tiempo el miembro afectado queda en extensión a tal punto que la rodilla
puede arquearse hacia atrás formando un genu recurvatum con el tarso extendido.
Esencialmente el miembro afectado se convierte para el animal en una especie de
bastón de poca utilidad para la locomoción.
La parte craneal del muslo se atrofia y queda como una cuerda atada al fémur.
Cuando el trastorno se hace crónico las alteraciones se hacen más complejas: se
produce degeneración y fibrosis peri e intrarticular.
El tratamiento, una vez instalado el proceso, es quirúrgico y cualquiera sea el
procedimiento elegido el pronóstico para la restitución de la movilidad de la
articulación es reservado. Debido a la tendencia de reformación postoperatoria de
las adherencias es fundamental que el propietario comprenda la necesidad del
tratamiento fisioterápico que consiste en movilizaciones pasivas 3 a 4 veces por día.
Dado que el tratamiento no tiene buen pronóstico, lo fundamental es prevenir
esta patología.
Para evitar que se produzca la contractura del cuadriceps luego de la fractura
de fémur lo más importante es instaurar una terapia física lo más precozmente que se
pueda.
Es una enfermedad que se presenta en perros que han tenido algún antecedente
de trauma en la zona del hombro.
El animal puede tener o no claudicación, pero lo más característico es el andar.
Presenta rotación externa del miembro, abducción del codo y abducción de la parte
distal del miembro (Figura 8). Este andar se desarrolla 2 a 4 semanas postrauma y se
debe a la contractura del músculo infraespinoso. Con el tiempo aparece atrofia por
desuso de la zona del hombro.
El tratamiento quirúrgico es exitoso y consiste en la escisión de la porción
musculotendinosa. fibrosada cuando el músculo cruza la articulación escápulohumeral.
La recuperación suele ser excelente.
MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
INFECCIOSAS
PARASITARIAS
TOXOPLASMOSIS
NEOSPOROSIS
TRIQUINOSIS
INMUNOLÓGICAS
POLIMIOSITIS
MIASTENIA GRAVIS
Rabdomiólisis aguda
Fisiopatología:
Signos clínicos:
Pueden variar en gravedad desde una moderada rigidez post ejercicio hasta la
recumbencia.
Hacia el final del ejercicio el animal muestra un paso corto y rígido, profusa
sudoración, un aumento marcado de la frecuencia cardíaca, respiratoria, leve
hipertermia y facie ansiosa. Al detenerse, se rehusa a caminar y adopta posición de
micción.
La orina puede tornarse de color marrón oscuro, lo que es indicativo de
mioglobinuria.
En aquellos casos que ocurren luego de realizado un ejercicio de resistencia, el
caballo puede mostrar severos signos de disturbios hidroelectrolíticos; con marcada
deshidratación, depresión, hipertermia, aleteo diafragmático sincrónico, hasta colapso
y muerte.
A la palpación muscular profunda se percibe una gran contractura dolorosa de
los músculos afectados, principalmente los de la zona glútea y del sistema longisimuss.
Diagnóstico:
Tratamiento:
Rabdomiólisis recurrente
Esta forma de rabdomiólisis se manifiesta seguidamente a un ejercicio mínimo y
, en líneas generales, es de ocurrencia a intervalos variables en un mismo sujeto, por lo
que hay una predisposición individual a su padecimiento.
Esta forma de presentación de la enfermedad se ha descripto en casi todas las
razas, habiendo una mayor prevalencia en yeguas y potrancas de carácter nervioso.
Fisiopatología:
3.- Electrolitos: Este es uno de los factores más importante a tener en cuenta para
poder diagnosticar y manejar adecuadamente a un equino que sufre de rabdomiólisis
recurrente.
Los déficits de Potasio, Sodio y Fósforo, han sido evidenciados como responsables de
miopatías por esfuerzo; pero lamentablemente sus determinaciones son difíciles de
realizar.
Tres son los métodos que se utilizan para estimar el estado de electrolitos a nivel
intramuscular:
A- Concentración de potasio en los glóbulos rojos:
Se ha observado que la concentración de potasio en los glóbulos rojos de SPC que
sufren dolores musculares y episodios recurrentes de rabdomiólisis es menor que en los
caballos sanos; en contraste la excreción renal fraccionada de este electrolito es
normal en estos animales.
El efecto del déficit de potasio a nivel muscular es una reducción en la vasodilatación
local durante el ejercicio.
Los equinos alimentados con fardos de alfalfa de buena calidad rara vez padecen de
esta deficiencia, ya que este forraje es rico en potasio.
B- Excreción renal fraccionada de sodio:
El déficit de sodio también se ha postulado como factor de miopatías por esfuerzo, esto
se fundamenta en el hecho que los equinos afectados muestran una reducción en la
excreción renal de sodio.
La prevención de este déficit se logra suplementando al animal con 30 a 40 grs diarios
de ClNa en la ración.
Antiguamente parte de la terapia de la envaradura consistía en la administración oral
de agua con bicarbonato de sodio, con lo que se obtenían resultados variables. Por
tiempo se atribuyó al bicarbonato el efecto benéfico de esta terapia; hoy se puede
asegurar que es el sodio el responsable de este efecto, ya que el bicarbonato es
completamente neutralizado por el ácido clorhídrico estomacal, formándose en el
estómago ClNa, que es absorbido, transformándose así en una fuente dietaria de sodio.
C- Excreción renal fraccionada de fósforo:
Una reducción en la excreción renal de fósforo también se ha observado en esta
enfermedad pero con menor frecuencia que la deficiencia de sodio y potasio.
La forma de prevenirlo es adicionando a la ración de 11 a 33 gr. diarios de calcio.
5.- Hormonas sexuales: Como este tipo de miopatías es más frecuente en yeguas y
potrancas que en padrillos o castrados, se ha atribuido a las hormonas sexuales y al
momento del ciclo estral un efecto desencadenante de la rabdomiólisis recurrente.
Durante tiempo se pensó que los picos estrogénicos o la baja de progesterona
eran los responsables, pero hasta la actualidad no se ha podido establecer una
correlación significativa entre los niveles séricos de progesterona y de CPK luego del
ejercicio.
Pese a lo descripto, tratamientos prolongados a base de progesterona han dado buenos
resultados para prevenir los episodios clínicos en potrancas con historia previa de
miopatías por esfuerzo.
6.- Alteraciones en la regulación del calcio intramuscular : Los caballos que sufren de
rabdomiólisis recurrente tienen una reducción del umbral para la liberación del calcio
del retículo sarcoplásmico, esto lleva a una mayor concentración de iones cálcicos en
el sarcoplasma responsables de inhibir la respiración mitocondrial y la consecuente
deficiencia de ATP.
Debido a esto el uso de drogas que afectan la liberación del calcio del retículo
sarcoplásmico como el Dantrolene o que modifican la función de los canales iónicos de
membrana como la Fenitoína, son útiles como tratamiento preventivo de las miopatías
recurrentes.
El Dantrolene se utiliza a dosis de 2 mg por kilo de peso, vía oral, una hora antes del
ejercicio. En el caso de tratamientos prolongados hay que reducir gradualmente la
dosis hasta encontrar la dosis mínima que controle los síntomas, ya que esta droga
tiene un potencial efecto hepatotóxico.
La Fenitoína se utiliza a dosis de 5 a 12 mg por kilo, vía oral, cada 12 horas. Si bien es
más segura que el Dantrolene, la dosis máxima sugerida puede provocar decaimiento,
por lo que hay que hallar la dosis adecuada para cada sujeto en particular.
Diagnóstico:
Tratamiento:
El tratamiento durante un episodio agudo sigue los lineamientos básicos que se
establecieron para la rabdomiólisis aguda.
Debido a la multicausalidad de esta forma de miopatía, cobran vital
importancia las medidas preventivas.
Los dos factores más importantes en la profilaxis son la dieta y un programa
racional de entrenamiento.
La mejor dieta consiste en la administración de fardo de buena calidad, un
suplemento balanceado en vitaminas y minerales, y un mínimo aporte de granos. Si se
requieren calorías extras, éstas pueden ser suministradas en forma de aceite de maíz o
suplementos de grasa en polvo.
El programa de entrenamiento debe ser regular y estricto, sin días de descanso.
También es importante reducir o eliminar las posibles causas de stress o
excitación. Los caballos sumamente excitables pueden mejorar con la administración
de bajas dosis de tranquilizantes antes del ejercicio.
Las potrancas que desarrollan episodios de rabdomiólisis durante el estro
pueden beneficiarse con la administración de progesterona.
Si los cambios de manejo por si solos no son suficientes para prevenir esta
enfermedad se puede recurrir al uso de drogas que afecten la liberación del calcio,
como el dantrolene o que modifiquen la función de los canales iónicos como la
fenitoína.
OTRAS:
DERMATOMIOSITIS:
HEREDITARIAS
MIOPATÍAS DISTROFICAS
MIOTONÍAS
PARASITARIAS
TROMBOLISMO ILÍACO
ISQUÉMICAS
METABÓLICAS / ENDÓCRINAS
EXCESO DE GLUCOCORTICOIDES
POLIMIOPATÍA HIPOPOTASÉMICA
Esta polimiopatía ha sido descripta en felinos cuando hay depleción de potasio sérico.
Pueden afectarse gatos de todas las razas, edades y sexo.
Los niveles disminuídos de potasio sérico pueden deberse a anorexia de cualquier
etología, falla renal crónica y dietas acidificantes.
La manifestación clínica predominante en todos estos gatos es la debilidad,
caracterizada por ventroflexión persistente del cuello.
Tratamiento: Suplementación parenteral u oral de potasio.
Oral: gluconato de potasio 2,5 a 5 mEq/gato 2 veces al día 2 días y luego 1 vez al día.
Parenteral: Solución de ringer lactato (Ev o Sc) suplementada con un mínimo de 80
mEq/L de cloruro de potasio. La suplementación Ev no debe superar 0,5 mEq/Kg/hora.
1.-Blot,S: Les myopathies des carnivores domestiques. Premiere partie: Le muscle strié
squeletique: structure, fonction et sémiologie. Practique Medicale et Chirurgicale de L"
animale de Compagnie. Tome 30, Nro. 1, Février 1995 (pag. 11-25).
3.-Dyson,S.: The veterinary clinics of North America. Equine Practice. Tendon and
Ligament Injuries: Part I. Vol 10, Nro 2, August 1994. Editorial: W.B. Saunders Company.
4.-Dyson,S.: The Veterinary Clinics of North America. Equine Practice. Tendon and
Ligament Injuries: Part II. Vol. 11, Nro. 2. August 1995. Editorial: W.B. Saunders
Company.
8.-Lightowler, C. H.; Mercado, M. C.; García Liñeiro, J.A.: Exploración del aparato
locomotor del equino. 1ra edición. Editorial: Agro Vet. Año 1997.
10.-Rose, R. J.: Hodgson, D. R.: Manual Clínico de Equinos. 1ra Edición. Editorial:
Interamericana Mc Graw Hill. Año 1995.
11.-Stashak, T.: Adams Lameness in Horses. 4Th Edition. Editorial: Lea & Febiger. Año
1987.
12.-Wyn Jones, G.: Enfermedades ortopédicas de los equinos. 1ra Edición. Editorial:
Hemisferio Sur. Año 1992.
13.- Nelson; Couto: Medicina interna de animales pequeños. 3ra Edición. Editorial
Intermédica. Año 2005.
14.- Fossum: Cirugía en pequeños animales. 1era Edición. Editorial Intermédica. Año
1999.
MEDICINA IV
ENFERMEDADES OSEAS
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
MEDICINA IV
ALGIOLOGIA
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
MEDICINA IV
ARTROPATIAS
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
1
1. DEFINICION:
Se define como articulación a la estructura anatómica que se forma por la reunión
de dos o más elementos óseos y /o cartilaginosos a través del auxilio de otros
tejidos.
Esta reunión no es siempre idéntica y es la función que deba cumplir la que
condiciona sus características particulares respecto de la función estática, amplitud
y tipo de movimiento.
Los nexos de unión y la amplitud de movimiento son los dos caracteres que
universalmente se utilizan para clasificar las articulaciones.
CLASIFICACION DE ARTICULACIONES:
Se reconocen tres categorías principales de articulaciones
ANATOMIA ARTICULAR
Las articulaciones diartrodiales están formadas en la mayoría de los casos por huesos
largos, y de estos interesa primordialmente la epífisis, constituida por tejido óseo y
cartílago hialino.
1- Hueso epifisiario: hacia los extremos óseos la estructura haversiana
que caracteriza a la diáfisis se va afinando y queda representada a
nivel de la unión osteocartilaginosa por una fina película (Placa
ósea subcondral). A su vez, a partir de la zona metafisaria va
apareciendo un nuevo tipo de tejido óseo, denominado esponjoso o
canceloso que rellena totalmente metáfisis y epífisis.Su estructura
está constituida por laminillas óseas primarias y secundarias que
se entrecruzan formando una trama ósea que deja espacios que
permanecen rellenos con médula ósea roja funcional.
5
Matriz Extracelular
Proteoglicanos
El conocimiento de la estructura de los proteoglicanos es fundamental para entender la
función de estas moléculas en el cartílago articular. Los proteoglicanos están compuestos
por numerosas cadenas de glucosaminoglicanos que están unidas de manera covalente a
una proteína central.
Los glucosaminoglicanos son unidades de disacáridos unidos en los que uno de los
azúcares se une a un azúcar aminosulfatado.
Existen cuatro glucosaminoglicanos que pueden asociarse con proteoglicanos: Hyaluronan
Condroitín sulfato y dermatán sulfato Heparan sulfato y Keratán sulfato.
La distinción entre los glucosaminoglicanos son los restos de azúcares, el tipo de
unión entre estos restos, y el número y localización de los grupos sulfato. El
Hyaluronan es un disacárido de glucoronato y N-acetyl glucosamina y es el único
glucosamino que no es sulfatado. El Condroitín sulfato es un disacárido de
glucoronato de N-acetyl galactosamina mientras que el dermatan sulfato es derivado
del Condroitín sulfato por epimerización del glucoronato en ioduronato. Keratán
sulfato es un disacárido de galactosa y N-aceytil glucosamina, mientras que el
heprarán sulfato contiene ioduronato y N-aceytil glucosamina. La mayoría de los
glucosaminoglicanos son covalentes y van unidos a una proteína (central) para
producir proteoglicanos. El Hyaluronan es una excepción en que no está unida a una
proteína central.
9
Agrecan es el más común y mejor definido proteoglicano del cartílago articular. Este gran
proteoglicano (225-250 kDa) El está compuesto de una proteína central que tiene más de
100 cadenas de glucosaminoglicanos unidas. La unión es una fijación residual que se
estabiliza por un tetrasacárido. La mayoría de los glucosaminoglicanos en agrecan son
Condroitín sulfato y Keratan sulfato. Sin embargo la cantidad de condroitínsulfato es
generalmente mayor.
El Agrecán se encuentra como un gran agregado de más de 200 moléculas covalentes
unidas a una molécula simple de hyaluronato, esta unión es estabilizada mediante una
pequeña glucoproteína. Las proteínas de unión han sido descritas en una variedad de tejidos
cartilaginosos de una gran variedad de especies y tienen un peso molecular entre 40.000 y
50.000.
10
APARATO CAPSULO-LIGAMENTOSO
Cápsula Articular
Es una lámina fuerte, constituida de fibras colágenas tipo I que se adhiere fuertemente
y en forma completa a los rebordes epifisiarios de los huesos constitutivos de la
articulación y se continua ininterrumpidamente con la capa externa o fibrosa del
periostio, hecho que marca una real continuidad de todo el esqueleto. Esta capa está
formada fundamentalmente por haces de colágeno entre los cuales aparecen escasos
fibrocitos, unas pocas fibras de elastina (colágeno III), vasos sanguíneos y
terminaciones nerviosas, mucha de ellas libres (ver irrigación e inervación articular).
Posee un gran porcentaje de agua, menor de ácido hialurónico y muy poco de
condroitín sulfato de querato sulfato.
Una parte de sus fibras mas íntimas se desvían hacia adentro, e ingresan al hueso para
insertarse en él; estas son las denominadas Fibras de Sharpey (ver anatomía de las
entesis).
La extensión de la cápsula fibrosa es variable y depende fundamentalmente de la
amplitud y tipo de movimiento de la articulación que recubre. En general, en las caras
flexoras posteriores suele ser fuerte y estrecha; algo semejante ocurre en las caras
lateral y medial, mientras que en la cara anterior suele ser amplia para permitir el
máximo rango de movimiento.
En algunas regiones la capa fibrosa, presenta espesamientos que se conocen como
refuerzos capsulares y que actuarían en forma de ligamentos. Es tal la importancia de
la capa fibrosa de la cápsula articular en la contención articular que muchos autores la
denominan como ligamento capsular. Esta denominación es muy adecuada puesto que
la alta incidencia de lesiones en sus puntos de inserción demuestran, sin duda, que
esta actúa como verdadero ligamento.
Sus características mecánicas son semejantes a las presentes en los ligamentos y valen
entonces las descripciones que se realicen para estos.
Liquido Sinovial
Ligamentos Articulares
Accesorios Articulares
Están representados por mayor número de huesos (articulación del carpo) meniscos
(articulación témporo mandibular), discos (articulaciones intervertebrales), ligamentos
intraarticulares (articulación coxofemoral, rodilla), labios articulares (articulación de la
cadera), almohadillas sinoviales etc.
Estos se interponen entre superficies articulares que no presentan congruencia, con lo cual
se adaptan mejor al movimiento.
Irrigación Articular
Inervación Articular
Las articulaciones apendiculares de los mamíferos están inervadas por dos tipos de nervios,
los PRIMARIOS que se desprenden como ramas independientes de los nervios
apendiculares y los nervios ACCESORIOS que también inervan a los músculos
periarticulares.
Tanto los nervios primarios como los accesorios contienen fibras mielinizadas y
desmielinizadas de diferentes medidas. Cada una corresponde a un receptor específico, hay
4 tipos de receptores:
Tipo 1, que son pequeños órganos que ocupan la porción superficial de la cápsula
articular. Se encuentran en mayor número en las zonas sometidas a fuerzas compresivas.
Estos receptores son mecanoreceptores, contribuyen a los reflejos kinéticos o posturales.
14
Tipo 2
Son de mayor tamaño que los tipo 1 y se encuentran agrupados de 3 ó de a cuatro
unidades. Están ubicados más profundamente que los anteriores, en general en la unión
entre la cápsula fibrosa y el tejido adiposo subsinovial. Se activan cuando la articulación se
moviliza.
15
Tipo 3
Son largos, fusiformes y ubicados cerca de la inserción en el hueso de los
ligamentos intra y periarticulares. Sólo se activan cuando el movimiento articular llega al
límite fisiológico.
Si bien están clasificados como mecanoreceptores también intervienen en la
nocicepción. Los efectos de la activación de estos receptores se manifiestan o se expresan
por la inhibición de la actividad muscular en el área periarticular como un mecanismo de
protección
Tipo 4
Están compuestos sólo por terminaciones nerviosas. Hay de dos tipos, los 4 A que
finalizan como un plexo nervioso de nervios desmielinizados en la cápsula fibrosa, cojinete
adiposo y en la vasculatura subsinovial.
Los 4B sólo se ubican en los ligamentos de la articulación.
Este tipo de receptores responden a estímulos térmicos, químicos y mecánicos.
16
Cuando por alguna alteración articular este juego se altera, aparecen las algias profundas,
las contracturas reflejas, las atrofias musculares trofoneuróticas, síndrome simpático reflejo,
etc. (ver esfuerzo articular).
FISIOLOGÍA ARTICULAR
El cartílago articular se ha especializado para proveer una superficie suave, de baja fricción
y muy resistente a las fuerzas de compresión que son inherentes a las articulaciones
artrodiales. Las relaciones fisiológicas de las características estructurales individuales de
los proteoglicanos y colágeno en una única matriz extracelular aumentan la capacidad del
cartílago articular de funcionar adecuadamente.
Los proteoglicanos proveen de capacidad de hidratación altamente especializada mientras
las fibras de colágeno están sometidas a una tensión extrema.
La forma es una función de la naturaleza altamente sulfatada de los proteoglicanos y la
resistencia es inherente a la estructura fibrilar del colágeno y protegida por las uniones
cerradas entre las moléculas de colágeno. Como resultado el cartílago articular es una
17
material bifásico, una fase sólida reforzada por fibras y permeable-porosa y una fase fluída
que elimina líquido libremente. Es precisamente esta naturaleza bifásica la que confiere al
cartílago articular las propiedades biomecánicas necesarias para contrarrestar el estrés
asociado con la función artícular normal.
Los proteoglicanos son hidrofílicos por naturaleza y facilitan la retención del agua
estructural contenida en su matriz. El grado de infiltración es limitado a un máximo del
20% , ya que los proteoglicanos están embebidos en una matriz de fibras de colágeno. De
estas relaciones proteoglicanos hidratados y colágeno se consigue la salud y el
mantenimiento del cartílago articular
Las interrelaciones entre los proteoglicanos y el colágeno son críticas para la habilidad de la
matriz del cartílago articular para responder a las fuerzas compresivas. Durante la carga, las
fuerzas de compresión colocadas sobre el cartílago fuerzan la fase líquida a fluir a través de
la parte sólida. La fuerza hidráulica incrementa conforme incrementan las fuerzas de
compresión. La deformación del cartílago continúa hasta que se equilibren la fuerza de
compresión y la fuerza hidráulica.
Para contribuir a este equilibrio se incrementa la carga negativa en la matriz con lo que el
agua se extruye de la matriz. Finalizada la compresión, agua y nutrientes vuelven a entrar
en la matriz permitiendo a los proteoglicanos dilatarse otra vez y al cartílago volver a tener
la confirmación anterior.
Unas fuerzas tensiles considerables ocurren sobre el colágeno ya que la deformación del
cartílago aparece en respuesta a fuerzas de compresión. Con una adecuada resistencia a la
tensión por las fibras del colágeno del cartílago éste sólo podrá romperse por el incremento
de las fuerzas compresivas. La importancia de las relaciones entre proteoglicanos y
colágeno en la respuesta del cartílago articular a las fuerzas compresivas fue claramente
demostrada mediante la eliminación experimental de glucosaminoglicanos del cartílago
articular bovino.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA EDAD
Igual que ocurren cambios durante el proceso de maduración del cartílago, aparecen
cambios relacionados con la edad continuamente a lo largo de la vida. Datos procedentes
del cartílago articular porcino, demuestran que existe un descenso de la hidratación del
colágeno y de la concentración de glucosaminoglicanos especialmente del condroitín
sulfato y del tamaño de proteoglicanos con la edad. Aunque el total de la concentración de
glucosaminoglicanos puede no variar mucho con el incremento de la edad la proporción de
Keratán sulfato y Condroitín sulfato se incrementa. Con respecto al condroitín sulfato se
demuestra también que el componente 4-sulfatado decrece mientras que el componente 6-
sulfatado aumenta. La alteración en la composición y tamaño de los proteoglicanos aparece
como resultando de divisiones proteolíticas que aparecen en todas las edades y no sólo
durante el crecimiento y maduración. Las proteínas de enlace también se hallan sujetas a
divisiones proteolíticas, según la edad avanza, esto provoca la desestabilización del
componente proteoglicano de la matriz extracelular. El resultado de estos cambios
relacionados con la edad del cartílago articular dará lugar a una matriz con capacidad
reducida para soportar las fuerzas asociadas al funcionamiento normal de la articulación
18
1.1 INMUNOLOGICAS
1.2 METABOLICAS
1.3 HEMARTROSIS
2. DISPLASIA ARTICULAR
3. NEOPLASIAS ARTICULARES
3.1 PRIMARIAS (Malignos)
- Sarcomas sinoviales
3.2 SECUNDARIOS (Metastásicos)
TRAUMATOLOGÍA ARTICULAR
RIGIDECES Y ANQUILOSIS
Seroso---------|
------ Fibrina ------ Fibrosis ------- Osificación
Purulento------ |
ENFERMEDADES ARTICULARES
INFLAMATORIAS NO INFECCIOSAS
A INMUNOLÓGICAS
Síndrome de poliartritis-polimiositis
B.METABÓLICAS
C.HEMARTROSIS
25
NO INFLAMATORIAS
OSTEOCONDROSIS
Estas enfermedades pueden ser asintomáticas o presentar signos poco claros, como
efusiones sinoviales, y a veces, son hallazgos radiológicos casuales sobretodo
las formas pseudoquísticas.
Son autolimitantes, desaparecen cuando el animal termina el desarrollo, pero
muchas veces dejan secuelas que predisponen a la enfermedad articular
degenerativa.
DISPLASIA ARTICULAR
NEOPLASIAS ARTICULARES
ARTROSIS
FISIOPATOLOGIA
Signología Clínica
El tipo de signos y su intensidad varia en función directa a la evolución de la
enfermedad, el tipo de animal de que se trate o el servicio que preste.
El signo objetivo más precoz es el trastorno funcional, al principio provocado por el
dolor, al que luego se agrega cierto grado de compromiso mecánico.
El trastorno funcional propio de la artrosis es muy característico: se hace bien
evidente al inicio de la actividad articular y va cediendo paulatinamente (sin remitir
por completo) en la medida en que la articulación se “calienta”. Estos son los
trastornos que cuando asientan en los miembros producen cojeras “en frío” y que se
intensifican sobre terrenos duros. También se caracterizan por remitir con el reposo
y reaparecer rápidamente cuando la articulación es sometida a un trabajo excesivo
para su nuevo y precario equilibrio.
Ya más avanzado el curso de la enfermedad se agregan las atrofias musculares
(reflejas y por desuso), muy evidentes en el cuarto posterior de los caninos con
artrosis de cadera, secuela de la displasia de cadera y la deformación articular, dura
a la palpación que según la articulación puede adoptar aspectos característicos (por
ejemplo las distintas formas de la osteoartritis társica del equino, esparaván óseo,
corva, corvaza, trascorva, ciertas formas coronarias y falangeanas, etc.).
30
Diagnóstico
El diagnostico precoz en los animales suele presentar problemas por la propia
característica insidiosa de enfermedad.
Sin embargo, más adelante en el proceso y cuando ya existen signos tales como:
1- El dolor, en general de leve a moderado al principio para
intensificarse luego.
2- El trastorno funcional, intenso al iniciar los movimientos y que va
cediendo con el ejercicio.
3- La cojera, típicamente “en frío” y sobre “terreno duro”; de
comienzo insidioso y que desaparece con el reposo para reaparecer
por encima de una determinada carga de trabajo.
4- La presencia de deformaciones articulares, duras a la palpación,
con disminución de la movilidad articular, correctamente valorados,
correlacionados a los datos obtenidos en una escrupulosa
anamnesis y el conocimiento de cuales son las articulaciones de
mayor incidencia de artrosis según la especie, permitiría la
elaboración de un adecuado diagnóstico presuntivo.
5- Hay que establecer diagnósticos diferenciales con trastornos
neurológicos,( enfermedad discal, mielopatía degenerativa,
lesiones de nervios periféricos); lesiones óseas (osteodistrofia
hipertrófica, fracturas, luxaciones, neoplasias) y de los tejidos
blandos( lesiones musculares, ligamentosas y tendinosas) que
pueden producir claudicaciones semejantes a las de las artropatías.
La definición del problema, en la mayoría de los casos, dependiendo de la especie,
se logrará con el aporte del diagnóstico radiológico, ultrasonográfico, anestesias
regionales y, con menos frecuencia con los resultados obtenidos del examen del
liquido sinovial.
Respecto de la radiología, es bueno recordar que para evaluar una articulación
posiblemente artrósica debe contarse como mínimo con dos incidencias (frente y
perfil), mejorándose la precisión del diagnóstico radiológico si se obtienen
incidencias oblicuas y con variadas condiciones de carga sobre la articulación
problema.
Sin entrar en demasiados detalles técnicos, la radiografía podrá mostrar como signos
relevantes:
a. La esclerosis subcondral.
b. La presencia de geodas.
c. El desarrollo de osteofitos (unión osteocartilaginosa).
d. La formación de entesofitos (inserción de cápsula y ligamentos).
e. El denominado pinzamiento articular.
Cuando se estudia una radiografía articular, siempre debe evaluarse la interlínea
articular (espacio radiolúcido que separa ambos huesos epifisarios y que
corresponde al espacio articular más el espesor de ambos cartílagos). En
31
Ultrasonografía
El análisis de líquido sinovial agrega datos a los ya obtenidos por el examen clínico
y radiográfico. Conviene aclarar que salvo es las artritis sépticas, en general no
aporta un diagnóstico específico pero permite una aproximación al grado de
sinovitis presente.
Primero se debe realizar un examen macroscópico, que incluye: la apariencia, el
volumen, la aparición de coágulos y la viscosidad. El líquido normal debe ser claro
y sin flóculos, si aparece opaco y con flóculos se está en presencia de una sinovitis,
si tiene aspecto hemorrágico, es una artritis traumática, en cuanto all volumen, por
lo común en las inflamaciones está aumentado. La aparición de coágulos es otro
indicio de sinovitis y por último la viscosidad, esta está directamente relacionada
con el contenido de ácido hialurónico y se la considera como la medida y el grado
de polimerización de este. En la práctica es un método sencillo de realizar, se extrae
el líquido con una jeringa y luego se ve caer el líquido, en condiciones normales se
forma un hilo de alrededor de 5 a 7 cm , la pérdida de la viscosidad es sinónimo de
inflamación.
Luego se realiza el examen citológico, según diferentes autores el líquido normal
contiene 167+_ 21 y 87 células /mm3.
Es importante aclarar que los métodos convencionales de análisis de líquido sinovial
son excelentes para evaluar el grado de sinovitis pero no son útiles para diagnosticar
el grado de lesión del cartílago.
Es relativamente sencillo extraer muestras de las articulaciones equinas no de las
caninas
33
Pronóstico
A la fecha, el proceso artrósico es evolutivo e irreversible y las lesiones adaptativas
que la acompañan no retroceden. La enfermedad, no mata pero puede provocar
invalidez. Por lo dicho, el pronóstico es por lo menos, reservado.
Muchos son los aspectos que deberá balancear el clínico cuando se le requiere un
pronóstico (especie y servicio que preste, edad, posibilidades de tratamiento,
factores económicos, etc.) y cada uno de ellos lo puede mejorar o ensombrecer.
Tratamiento
La enfermedad articular degenerativa es una de las enfermedades de conocimiento
más antiguo en Medicina Humana. En la actualidad es de las patologías que
mayores padecimientos provoca a los enfermos y pérdidas económicas a la sociedad
(invalidez, pérdida de capacidad laboral, ausentismo, etc.).
Sin embargo y a pesar de la intensa investigación sobre el tema, no se conocen a la
fecha tratamiento efectivos para prevenir el avance de la enfermedad y menos para
curarla.
En los animales domésticos el problema no reviste la importancia que tiene en las
personas. Sin embargo es una enfermedad de relativa frecuencia en el caballo de
deporte y en el perro, donde el abordaje terapéutico es diferente.
El objetivo terapéutico tiene dos grandes áreas de acción: la prevención y el manejo
de la enfermedad ya establecida.
Desde el punto de vista preventivo se debe tener en cuenta aspectos tales como la
selección para erradicar enfermedades altamente heredables (displasia de cadera del
O. Alemán) o aspectos heredables que predisponen a su padecimiento (Aplomos).
Asimismo, la alimentación durante toda la vida del paciente (en la etapa inicial de la
vida para construir un esqueleto tenaz y más adelante para asegurar una nutrición
adecuada, preservando a las articulaciones de sobrecargas por exceso de peso).
En los animales de deporte es fundamental establecer un plan racional de
entrenamiento, permitiendo que este avance en función de la madurez ósea
(seguimiento radiológico de las placas de crecimiento) para evitar accidentes agudos
o el fenómeno del “Microtraumatismo repetido”.
Finalmente, la curación “ad integrum” de las osteoartropatías agudas asegura que
ellas no seguirán por la vía final común de la patología articular: la artrosis.
34
Desde el punto de vista terapéutico y cuando la enfermedad está presente, son varios
los recursos con que se cuenta, si bien debe reconocerse que todos ellos son
sintomáticos y por ende paliativos, salvo algunos tratamientos quirúrgicos radicales
que de una u otra forma resuelven el problema que en definitiva molesta al enfermo
(e indirectamente al propietario): el dolor.
Como abordaje terapéutico general se reconocen para la artrosis tratamientos
médicos, quirúrgicos, fisioterápicos y nutricionales.
1) Tratamientos Médicos
Consisten básicamente en el uso de Antiinflamatorios, el aporte de sustancias que
intervienen en el metabolismo del cartílago y la aplicación de sustancias
rubefacientes, vesicantes y cáusticos.
Estas sustancias intentan repetir la estructura histológica del cartílago normal, se los
denominó condropotectores o condromoduladores, actualmente son llamados por la
Liga Internacional contra el reumatismo (ILAR) modificadores de la enfermedad
(DMOAQDs, disease modifyng osteoarthosis drugs).
La característica de estas drogas es que estimulan la síntesis de colágenos y
proteoglicanos y la producción de ácido hialurónico por los sinoviocitos, inhiben la
degradación del cartílago y previenen la formación de fibrina en la vasculatura
subcondral y sinovial.
Glucosamina
Condroitín sulfato
Vitamina C:
La Vitamina C es necesario junto con el Fe y el oxigeno para una correcta síntesis de
colágeno. Asimismo, se ha demostrado que la administración de altos niveles de esta
vitamina se correlaciona con un aumento de la síntesis de proteglicanos azufrados.
2) Tratamientos Quirúrgicos
Los tratamientos quirúrgicos son variados y hasta cierto punto sus finalidades
diversas. Se debe insistir que como en el tratamiento médico ninguno de los
procedimientos quirúrgicos es curativo de la artrosis sino paliativo.
Muy someramente se los puede dividir en, aquellos que intentan aliviar las tensiones
articulares anormales que favorecen al daño sobre el cartílago, restableciendo el
alineamiento de los ejes óseos (osteotomías cuneiformes), los destinados a aliviar el dolor
(algunas miotomías (pectinectomía)), tenotomías (rama cuneana del tibial anterior, exéresis
quirúrgica de la cabeza femoral, artrodesis quirúrgicas), las destinadas a favorecer la
reparación de cartílago (curetaje del cartílago diartrodial) y finalmente los que se podrían
considerar como los más fisiológicos que son las prótesis articulares que cumplen el doble
propósito de anular el dolor y restablecer la función.
4) Terapéutica Fisioterápica
La Fisioterapia, por definición etimológica, es un medio terapéutico que emplea
agentes físicos, mientras que kinesioterapia se define como el arte de curar que utiliza todas las
técnicas del movimiento. Ambas integran un conjunto de terapias que utilizan diversos agentes
físicos (agua, electricidad, calor, frío) y movimiento, complementándose entre sí según la
afección a tratar.
Su estudio adquirió en los últimos decenios gran importancia en cuanto a sus
posibilidades de aplicación en diversas ramas de la medicina (traumatología, trastornos
respiratorios, neurología, etc.). Por lo tanto, en la medida en que se amplían los usos, se
sofistican los medios para lograr tales fines, y aumentan proporcionalmente la complejidad de
sus técnicas.
Para el tratamiento de la Enfermedad articular degenerativa se establece un plan de
trabajo Fisioterápico general que pueda ser incluido como tratamiento complementario de las
terapias convencionales, y la reeducación funcional en los casos en que se requiera,
proporcionando al animal la recuperación total o parcial de la zona lesionada, en el menor
tiempo posible.
Existen gran variedad de métodos que deben adaptarse a la lesión en sí, al carácter del
paciente, y a las posibilidades de tiempo y económicas del propietario, así como al ambiente
en que deberán desarrollarse.
Comprende desde el uso de agentes físicos sencillos y naturales como el frío y el calor,
hasta sofisticados aparatos que emplean distintos tipos de corrientes y radiaciones.
En realidad el efecto de estos métodos, salvo algunos como la iontoforesis que
introducen medicamentos en el organismo, es el de producir hiperemia. Los beneficios
resultantes de este aumento de la circulación sanguínea y linfática a nivel tisular pueden
puntualizarse en: Incremento y optimización de la circulación sanguínea y linfática, que
implica a su vez, aumento y mejoramiento de : la nutrición tisular, la concentración de
oxígeno en la zona lesionada, la eliminación de detritus e incremento del número de glóbulos
blancos y otros factores defensivos, estas características llevan a normalización del pH, lo que
ejerce un efecto analgésico , aumento de la temperatura en el área afectada, activando su
metabolismo y aumento de las defensas.
38
LESION
TENSIÓN
Dolor
Espasmo muscular
Reducción de la circulación
Dolor Químico
Tensión
Mejora de la circulación
METODOS FISIOTERAPICOS
MASOTERAPIA
El masaje, una de las primeras y principales formas de la terapia física es, por
definición, la aplicación del movimiento en forma de contactos, presiones y vibraciones,
efectuadas sobre los tejidos con las manos o con aparatos especiales, denominados
masajeadores. Es un medio sencillo, económico y sumamente útil, empleable en cualquier
medio. Suele ser una de las primeras formas de la terapia física.
La masoterapia actúa básicamente rompiendo el círculo vicioso que se crea al actuar
una noxa causante de tensión músculo ligamentosa. Esta última agrega dolor al propio de la
lesión original, aumentando el espasmo e impidiendo que la fisiología músculo-tendo-
ligamentosa se lleve a cabo. Se desarrolla por lo tanto una afección agregada por ruptura de la
homeostasis articular, tanto de las articulaciones involucradas en forma directa como indirecta.
El uso de las manos sobre los tejidos blandos afectados favorece la circulación
hemolinfática reduciendo el edema, relajando los músculos y tendones y produciendo
vasodilatación en forma directa y profunda por vía refleja. Además las presiones que provoca
el masaje sobre los tejidos hace que tienda a eliminar las adherencias de la piel, tejido celular
subcutáneo y músculos.
HIDROMASAJE
Se puede efectuar con agua a presión fría o caliente, con manguera o por inmersión en
bañeras especiales. En este último caso se debe tener en cuenta el tamaño del animal y su
idiosincrasia, dado que la respuesta de desesperación y huida que produce este tipo de baño en
la mayoría de los pacientes resulta más nociva que beneficiosa para la lesión a tratar. Es
importante tener en cuenta este punto antes de programar la instalación de una bañera de
hidromasaje, dado el costo de la misma. En caso de emplear chorro de agua, lo ideal es
emplearlo de 7 a 10 minutos, dos veces por día.
MOVIMIENTOS PASIVOS
Si bien los movimientos pasivos no intervienen en el trabajo muscular activo, dado que
los períodos de inmovilidad prolongados llevan a severas atrofias, a veces irreversibles, son
ideales para evitar las adherencias, aumentar el drenaje hemolinfático, prevenir las
contracturas tendomusculares y cápsuloligamentosas, así como para mantener la homeostasis
de la zona lesionada.
40
Se realizan imprimiendo en forma pasiva todos los movimientos de los que son
capaces las articulaciones involucradas (flexión, extensión, rotación, etc.), varias veces al día,
tres o cuatro veces cada uno, respetando la tolerancia del paciente.
TERMOTERAPIA SUPERFICIAL
Han sido corroborados desde tiempos muy antiguos las acciones descongestivas,
bactericidas, analgésicas y hematopoyéticas del calor, así como el control que ejerce sobre el
sistema nervioso autónomo y el sistema endócrino. Sus efectos beneficiosos incluyen a todos
aquellos mencionados al hablar de hiperemia, pero debe tenerse en cuenta que tiene un
estrecho margen terapéutico (39-42° centígrados), y que su actividad puede verse influenciada
por la duración de la aplicación. Valores superiores a los indicados, o tiempos más
prolongados, pueden producir graves quemaduras.
El calor se puede aplicar en forma de almohadillas térmicas, baños de parafina, paños
húmedos, etc., así como también se considera a la terapia con radiaciones infrarrojas, cuyas
fuentes pueden ser naturales o artificiales. La natural es el sol, y las artificiales son variadas,
desde una común lámpara de rayos infrarrojos hasta aparatos más sofisticados. Estos últimos
no tienen mayores efectos benéficos con respecto a las formas más convencionales de
aplicación de calor.
Se debe considerar que el calor, aplicado en cualquiera de éstas formas posee una
acción muy superficial, llegando al locus dolenti por transmisión a través de las distintas
capas de tejido. Clínicamente se observa disminución del dolor a posteriori de la aplicación,
por lo que resulta sumamente benéfico.
ULTRASONOTERAPIA
Actúa en forma de vibración acústica, con frecuencias más altas que las que puede
percibir el oído humano (17000 hz). Ante los tejidos, particularmente a nivel celular, su
energía se convierte en calor, que se dirige directo a los tejidos afectados sin calentar los
circundantes, penetrando efectivamente hasta 2,5 a 3 cm de profundidad.
Tiene la ventaja de ser más absorbido por el músculo que por la grasa. A bajas
frecuencias puede penetrar más profundamente. Adicionalmente, el ultrasonido produce
micromasaje, reduce la conducción nerviosa del dolor, esto minimiza el espasmo muscular y
permite la mejor circulación.
La duración de las sesiones varía desde unos pocos hasta 20 minutos; en la mayoría de
los casos se hace necesario realizar tricotomía.
LASERTERAPIA
De las múltiples aplicaciones del rayo láser en medicina se pueden aprovechar sus
efectos fisioterápicos basados en su acción vasodilatadora a nivel precapilar y capilar, que
mejora la circulación y aumenta la oxigenación y el aporte de nutrientes. Produce
modificaciones en la presión hidrostática favoreciendo la reabsorción de los edemas.
Asimismo inhibe la síntesis de prostaglandinas, eleva el umbral del dolor, estimula la
producción de endorfinas y restablece la homeostasis celular. Al elevar el metabolismo actúa
positivamente sobre la regeneración tisular.
En líneas generales se puede decir que la luz del láser puede ser visible o invisible. Se
crea por el bombardeo continuado de electrones en un medio específico. En condiciones
normales los electrones tienden a permanecer en una órbita. Si se emplea una fuerza que los
empuje, estos regresan a su órbita original, emitiendo energía. La longitud de la onda creada
depende del movimiento de electrones de órbita en órbita. La luz podrá ser duplicada por la
cantidad de estímulo o energía aplicada para empujar los electrones (Light Amplification by
Stimulated Emisión of Radiation). Para su empleo fisioterápico existen diferentes tipos de
aparatos, con diferentes potencias máximas y , según longitud de onda, luz visible o no.
Pueden ser empleados, en general, en forma pulsátil o continua. Se ha demostrado que la
penetración abarca de 1 a 5 cm de grosor de tejido.
Su aplicación, en forma puntual o de barrido, se realiza variando la energía (medida en
joules/cm2), la potencia (medida en miliwatts) y la frecuencia de aplicación, dependiendo del
modelo de aparato que se emplee (por ejemplo para un aparato de Arseniuro de galio, de uno a
dos minutos por punto a quince, si se emplea la forma de barrido, 1 a 3 veces por semana). Se
puede establecer que las enfermedades crónicas requieren altas frecuencias y pulsos largos,
mientras que las enfermedades agudas requieren bajas frecuencias y pulsos cortos
ELECTROTERAPIA
CORRIENTES ELECTRICAS
Las corrientes que se utilizan en medicina son de distintos tipos:
a) Corriente continua o galvánica:
Es una corriente cuya intensidad es constante. La ionización o iontoterapia se realiza
gracias a esta corriente.
- Iontoforesis : La iontoforesis es un medio electroquímico por el que se introducen
sustancias a través de la barrera de la piel, utilizando el pasaje de la corriente galvánica
como medio de transferencia.
Su fundamento físico es la electrólisis (descomposición de bases y sales por el paso
de la
corriente). La electricidad es vehiculizada por los iones en que se descomponen las
moléculas de los cuerpos sometidos a electrólisis. Los iones electropositivos se mueven
42
hacia el polo negativo (cátodo) y los electronegativos son atraídos por el polo positivo
(ánodo). Debido a este comportamiento polar, los iones con carga negativa son
colocados en el polo negativo, para penetrar en el organismo por rechazo de igualdad de
cargas, a través de la piel; la inversa ocurre con los iones positivos. Debido a este proceso
las sustancias pasan la barrera de la piel y se fijan a moléculas proteicas. La penetración
bajo forma de iones y no de átomos o moléculas explica una actividad terapéutica más
enérgica que la atribuida a las mismas sustancias en estado no ionizado; además el
medicamento permanece por más tiempo en la zona y es liberado en forma lenta y gradual.
La corriente galvánica utilizada es una corriente continua de intensidad entre 2 y 7 mA.
En este tipo de corrientes su intensidad está en constante variación en función del tiempo.
El paso de corriente se denomina impulso y la pausa entre los impulsos, intervalo.
Según la dosificación se logran, en veterinaria, dos efectos: electrogimnasia, y
electroanalgesia. La primera utiliza corrientes de estimulación. Se puede emplear en
músculos normales o atrofiados por desuso. Al excitar la musculatura estriada con
estímulos duraderos y con pausas entre ellos adecuada, siguiendo los parámetros
fisiológicos, se recupera y/o se hipertrofia. Es importante observar que el período de
relajación sea completo, de no tetanizar al músculo porque sino en vez de la hipertrofia
buscada se obtendrá pérdida de volumen y peso.
El estímulo eléctrico asegura el normal metabolismo, previene la atrofia muscular
macroscópica, evita la formación de adherencias, permite que un músculo debilitado se
reconstruya o revoluminice y reeduque.
En general se utilizan entre 45 y 55 contracciones por minuto día por medio, de 5 a 7
minutos. La electroanalgesia se utiliza para anular el dolor en forma pasajera. Este
procedimiento consiste en producir el bloqueo del dolor trasmitido al cerebro desde la
periferia. El mecanismo de acción se basa en la teoría “de la compuerta” (Melzack y Wall,
1965)que expresa que la señal nerviosa que transmite el dolor entre el punto álgido y el
cerebro es de tipo bioeléctrico, por lo que su tránsito puede ser obstaculizado por medio de
corrientes eléctricas inhibitorias. Esta teoría también expresa que la neurona del asta
superior o asta dorsal de la médula actuaría como “compuerta abierta” para el arribo de
estímulos transportados por las fibras nerviosas D y C y como “compuerta cerrada” para los
estímulos que provienen de las fibras gruesas B. Las fibras finas D y C formarían el sistema
de activación del dolor, mientras que B, de mayor sección y velocidad de conducción serían
las encargadas de inhibir la señal dolorosa. Las corrientes generadas durante la aplicación
de la estimulación nerviosa estimularían las fibras B, quienes por lo tanto inhibirían el
dolor.
Básicamente la técnica consiste en ubicar dos electrodos (uno + y otro -) perfectamente
adheridos a la piel mediante bandas elásticas, utilizando además un gel como conductor.
En dolores agudos, los electrodos se colocan en forma paralela al área de dolor, mientras
que en casos crónicos se sugiere “englobar” la zona entre los electrodos, siendo necesario
colocar dos pares. El tiempo de aplicación varía entre 20 minutos y 2 horas. Normalmente
el paciente coopera debido a la mínima molestia que esta técnica le ocasiona. La
43
dosificación varía según el caso. Una vez aplicados los electrodos, la intensidad deberá
aumentarse lentamente, hasta que se perciban movimientos fibrilares de la piel o, even-
tualmente, respuestas del paciente que demuestren su incomodidad.
Llegado a este punto se baja la intensidad lenta y pausadamente hasta que el paciente deje
de manifestar inquietud, manteniendo luego la aplicación.
MOVIMIENTOS ACTIVOS:
Cuando se considera a los movimientos activos dentro del plan fisioterápico se los
debe diferenciar de la denominada rehabilitación post alta quirúrgica o traumatológica.
Durante la etapa de curación de la enfermedad de base los únicos movimientos de tipo
activo que se pueden permitir son los que realice el animal por su propia voluntad, y aún así,
en muchos casos, deberán ser restringidos. Inicialmente el dolor actúa como “vendaje
invisible” que limita la movilidad excesiva que podría resultar nociva. Resulta evidente que
ante algias exageradas se requerirá de un tratamiento analgésico.
METODOLOGIA
A- CAMINATAS CORTAS :
En general se recomienda realizarlas durante pocos minutos, varias veces por día, e ir
extendiéndolas a medida que se observen los adelantos. Es fundamental la elección del tipo de
piso, ya que se deben evitar los resbaladizos, resultando ideales el pasto o las alfombras.
Si el paciente aún no sostiene por completo su peso (como suele ocurrir en casos de
lesiones neurológicas), se lo puede ayudar por medio de fajas o correas, o llevándolo por la
cola. De esta forma puede comenzar a realizar los movimientos deambulatorios antes de
haber logrado adquirir la fuerza necesaria para incorporarse.
B- EJERCICIOS REPETITIVOS :
C- NATACION :
Es un ejercicio que promueve los movimientos contra un medio que ejerce resistencia
pero sustenta el peso, por lo tanto, reduce el dolor durante su ejecución. Sin embargo, a pesar
de sus teóricos beneficios, su aplicación no es factible en cualquier caso. Depende
fundamentalmente del carácter del animal, de su docilidad o no, y del miedo que pueda
manifestar ante el medio extraño. Si se puede familiarizar al paciente con el agua, evitando
todo movimiento exagerado, resulta muy útil y completo como ejercicio de rehabilitación. De
poder aplicarlo, y siendo un ejercicio que requiere mucho esfuerzo, se lo debe indicar por
períodos de 3 a 5 minutos por día en los comienzos de la terapia.
Ante angustia o desesperación del paciente se contraindica totalmente el ejercicio, ya
que el aumento de producción de ácido láctico por consumo anaeróbico de los glúcidos
produce contractura muscular y dolor, recreando el círculo vicioso que originó el problema,
resultando más nocivo que beneficioso.
45
TRAUMATOLOGIA ARTICULAR
Cualquier traumatismo sobre una articulación sin efracción del tegumento es una contusión
articular. La importancia clínica es que, luego de producido un traumatismo sobre una
articulación, si se realiza un examen minucioso se encuentra una tumefacción articular
(edema traumático y dolor agudo) y es muy difícil diagnosticar la entidad (esfuerzo,
luxacion, fractura articular, etc.) porque un sinfín de síntomas son inespecíficos, entonces
lo que se debe hacer ante una articulación deformada, con dolor y tumefacción es hacer el
diagnóstico de Contusión Articular y realizar un tratamiento expectante para reevaluar al
paciente en 24 – 72 horas.
Hay dos mecanismos posibles que producen contusión articular, una de ellas es la violencia
externa, por ejemplo el caballo de salto que al saltar se traumatiza con el obstáculo, y la
otra es el traumatismo funcional, que es el que causa la propia articulación, por un exceso
en su función, un mal movimiento, etc.
El pronóstico es siempre reservado hasta no tener un diagnóstico exacto.
El tratamiento debe ser extremadamente conservador y destinado a desinflamar, por medio
de los elementos menos agresivos posible. Primordialmente se indicará reposo, medidas
fisioterapéuticas como la aplicación de hielo o duchas.
Pasadas 48 a 72 horas se debe examinar meticulosamente para llegar al diagnóstico.
TRAUMATISMOS CERRADOS
ESFUERZO ARTICULAR
- la especie
- el miembro
- la actividad
- el tipo de terreno en que desarrolle su actividad
En el caballo son mucho más frecuentes en el miembro anterior que en el posterior. La más
afectada es la articulación del nudo, luego las interfalangeanas, babilla y coxofemoral. En el
perro, en cambio, es mas frecuente el esfuerzo de rodilla, carpo, por su gran movilidad,
siguiendo el tarso, codo y coxofemoral.
Etiología . se mencionó ya que cualquier causa que modifique las gravitaciones ( en fuerza
o dirección) o que disminuya la resistencia a dicha fuerza, es motivo de esfuerzo; dentro de
las causas predisponentes se deben mencionar:
- Edad: ambos extremos de la escala están mas predispuestos.
- Trabajo: en lo que hace a su intensidad, tipo, forma de realizarlo.
- Herencia: en lo que hace a la precocidad en el desarrollo, la transmisión de
un cierto grado de debilidad ósea), la presencia de defectos
conformacionales (alteración en la dirección de los radios óseos) que
sobrecargan ciertas estructuras, etc.
- Padecimientos articulares previos: que debilitan la tenacidad articular
(raquitismo, osteodistrofia fibrosa).
- Fatiga muscular: que al alterar la armónica relación entre músculos
agonistas y antagonistas, que coadyuvan en el sostén articular, transfiere
parte de su trabajo al ligamento que se distiende, pues se ha vencido su
capacidad fisiológica.
- Movimientos sorpresivos: donde no se llegan a poner en juego todos los
mecanismos de regulación.
- Características del piso: la existencia de piedras, pozos, escombros, etc.,
predisponen al esfuerzo.
La fuerza actuante, excesiva o normal, que actúa sobre una articulación disminuida o
“desprevenida” hace que momentáneamente las carillas articulares pierdan su posición
habitual al exagerarse los movimientos de flexión, extensión o rotación. Esta situación ha
llevado a que muchos autores consideren al esfuerzo como un grado inicial de luxación.
Fisiología del esfuerzo: clínicamente el esfuerzo articular se caracteriza por dos signos
cardinales: el dolor y la impotencia funcional, es muy importante tener en cuenta que
ambos signos son muy desproporcionados a la intensidad del trauma, en el sentido de su
violencia.
Esta situación se produce porque en el esfuerzo se comprometen los ligamentos en sus dos
funciones: la mecánica, de sostén; y la funcional, como órgano portador de exquisita
inervación.
De hecho, en el esfuerzo se presentan dos cuadros cuya intensidad o predominio es
variable: un cuadro donde interviene el factor funcional y otro donde aparece el factor
anatómico.
Cuadro funcional: frente a un traumatismo, siempre y por vía refleja, se produce una
reacción vasomotora. Esta reacción aparece aún cuando la lesión anatómica sea mínima.
Suele ser pasajero aunque en algunos casos puede persistir en forma anormal.
Es interesante destacar que la intensidad de este componente funcional vasomotor no está
en relación a la intensidad del traumatismo, sino que depende de la reactividad vegetativa
47
del paciente y de la localización (violento en las zonas de rica inervación sensitiva, como es
el caso del aparato cápsulo-ligamentoso).
Aparentemente, el reflejo vasomotor se originaria en las fibras sensitivas a través de un
reflejo axónico.
Se produciría una ataxia o desequilibrio que alterna vasodilatación con vasoconstricción.
Lo más común es una crisis de vasodilatación, que clínicamente se traduce por hiperemia,
más marcada en los puntos de máximo dolor.
Este reflejo vasomotor puede remitir rápidamente, aunque en algunas oportunidades
persiste, apareciendo consecutivamente manifestaciones tróficas que caracterizan al
sindrome simpático reflejo post-traumático, con algias características, impotencia
funcional, edema duro, hipotonía o contracturas musculares con grandes atrofias.
Cuadro orgánico: simultáneamente con la instalación de los fenómenos funcionales se
producen lesiones anatómicas, variables en intensidad y cantidad, que asientan básicamente
en los ligamentos articulares y en la cápsula, especialmente en los puntos de inserción.
De acuerdo a la intensidad de la lesión anatómica se ha clasificado a los esfuerzos en
grados, según el siguiente esquema:
1. Esguince de primer grado: se caracteriza o define por la simple
elongación de las fibras ligamentosas con la producción de
infiltraciones sanguíneas en el cuerpo del ligamento afectado.
2. Esguince de segundo grado: la lesión ha sido más intensa con
elongación y ruptura de parte de las fibras del ligamento. Suele
acompañarse de la formación de hematomas periarticulares y
hemartrosis.
3. Esguince de tercer grado: se produce la ruptura total del ligamento; las
hemorragias y los hematomas son mas importantes. La localización de
la lesión ligamentosa depende de la longitud del ligamento. En los
ligamentos cortos suele producirse cerca de los puntos de inserción,
mientras que en los largos tiende a ocurrir en su punto medio.
Para algunos autores estos tres grados de lesión corresponden al denominado Esfuerzo
Simple, en contraposición al Esfuerzo Complicado, donde se produce la desinserción del
ligamento por desprendimiento del punto óseo de inserción por arrancamiento). Para otros,
este sería un cuarto grado de esguince.
Una forma particular del esguince es la lesión localizada en el punto de inserción por
tracción a través de las fibras de Sharpey. Esta tracción provoca una típica ENTESIS (
enfermedad de las inserciones) por despegamiento perióstico y posterior formación de una
exostosis (periostitis por hiperextensión ligamentosa).
Aspectos clínicos: el esfuerzo articular se caracteriza por :
I. Dolor: el cual tiene particulares características:
es de aparición brusca . -
es intenso (suele ser desproporcionadamente intenso en
relación a la causa que lo originó)
es mas intenso a la torsión y tracción que a la presión
digital ( lo que indica que es de origen ligamentoso)
II. Trastorno Locomotor: será variable según el grado del esfuerzo e
inmediato al mismo. Es de origen doloroso.
III. Deformación articular: es un signo fácil de observar en las
articulaciones distales de los miembros, más difícil en las
48
ARTROSINOVITIS
Aguda
Crónica
BIBLIOGRAFIA
SISTEMA NERVIOSO
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
MEDICINA IV
COLUMNA VERTEBRAL
PROFESORA A CARGO:
Dra. MONICA MERCADO
ENFERMEDADES DE LA COLUMNA
ANATOMÍA
a- VERTEBRAS
Si bien cada región tiene una morfología especial la mayoría de las vértebras
presenta un patrón común. Están formadas por:
d- NERVIOS ESPINALES
Todas las funciones motoras de los miembros están provistas por las Neuronas
Motoras Inferiores (NMIs), cuyos cuerpos se encuentran en la sustancia gris
del asta ventral medular de las intumescencias.
La intumescencia cervicotorácica aloja las NMIs de los miembros anteriores y
la lumbosacra las de los miembros posteriores.
Las NMIs son neurotróficas para los músculos que inervan.
Las NMI reciben los axones de las neuronas del encéfalo y tallo cerebral que
se denominan Neuronas Motoras Superiores ( NMS ).Estas últimas regulan
inhibitoriamente a las NMIs, y sus cuerpos neuronales se encuentran en la
sustancia gris encefálica, núcleos grises, y tallo cerebral.
La disfunción de las NMSs se caracteriza por:
*Hipertonía muscular.
*Paresia-Parálisis espástica.
*Reflejos conservados o aumentados.
*Atrofia muscular lenta y progresiva.
*Presencia de reflejos anormales (ref. extensor cruzado).
* Traumáticas : - subluxación
- luxación
- fractura
*Inflamatorias : -mielitis
-meningitis
-discoespondilitis
• Tumorales : -medulares
-vertebrales
-metastásicos
ALTERACIONES CONGÉNITAS
En los caninos cerca del 80% de los casos ocurren en razas Doberman y Gran
Danés. En los equinos, si bien puede presentarse en cualquier raza, dentro de
la poca frecuencia que tiene en esta especie, se lo puede observar en razas
de tiro y mulas.
Por lo que puede observarse, esta enfermedad no está caracterizada por un
solo tipo de alteración osteoarticular; por el contrario, tiene varias formas
de presentación y cada una tiene características morfológicas diferentes y, a
su vez, afecta a animales de edades diferentes. Además, hay alteraciones que
no se modifican radiológicamente en las distintas posiciones que pueda
adoptar el raquis cervical (lesiones estáticas) y otras donde se evidencian en
alguna posición particular, por ejemplo, en la hiperextensión del cuello
(lesiones dinámicas).
La causa exacta de esta enfermedad es desconocida, pero se sabe que se debe
a una alteración biomecánica donde intervienen multiples factores como ser
la nutrición (altos niveles de proteínas, altos niveles de calorías, excesivo
aporte de calcio y otros minerales), los traumas (ejercicios forzados para la
edad), la genética, etc.
ALTERACIONES ADQUIRIDAS
DEGENERATIVAS
Tipo 1: el disco sufre una metaplasia condroide, que luego por depósito de
sales cálcicas termina calcificándose. Esta alteración suele comenzar desde
los 4 meses de vida, completándose alrededor de los 12 a 18 meses. Este
disco calcificado deja de cumplir su función amortiguadora y, ante un
esfuerzo o trauma, el núcleo pulposo rompe las fibras del anillo fibroso e
irrumpe en el canal medular. Al extruir el disco en forma abrupta provoca
lesiones primero por concusión y luego debido a la permanencia del material
nuclear en el canal, llevando a fenómenos compresivos dañando severamente
a la médula. El 75% de las extrusiones suceden entre los 2 y los 7 años de
vida.
La enfermedad se produce a lo largo de toda la columna pero con una
distribución diferente según la zona. El mayor porcentaje se encuentra a
nivel de la unión toracolumbar, siguiéndole la cervical y por último la
torácica,(recordar el ligamento que refuerza el piso del canal medular).
Los signos clínicos pueden ser variables, dependiendo principalmente de tres
factores: primero, el sitio de la protrusión, segundo la velocidad y la energía
cinética con que se produjo, y tercero el tamaño de la hernia. Cuando el
disco extruye hacia el canal vertebral aparecen los déficit neurológicos. El
material discal puede quedar reducido a su espacio intervertebral o migrar
hacia los lados. El grado de alteración neurológica depende del grado de
compresión; en lesiones medulares leves puede haber fallas propioceptivas y
paresias, en las graves, parálisis. Algunos animales se presentan con dolor
(originado en el disco y en las meninges) y una posición antiálgica típica: en
discopatías cervicales mantienen la cabeza descendida, el cuello rígido y un
caminar dificultoso; en las toracolumbares se presentan con xifosis; y en las
lumbosacras, se puede negar a caminar o presentar alteraciones en la
marcha. Si la lesión reviste mayor intensidad, aparecen algunos déficit
neurológicos como trastornos propioceptivos o signos de irritación radicular.
Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico se realiza en base a los signos
clínicos y para decidir el tratamiento nos orienta cierta estadificación del
cuadro médico:
Pronóstico: Las compresiones cervicales suelen tener mejor respuesta que las
toracolumbares. Si se ha realizado cirugía, el pronóstico es alentador en
animales que a las 96 horas postquirúrgicas han tenido recuperación. Si luego
de 2 semanas de la cirugía no caminan el pronóstico comienza a empeorar.
Hansen Tipo II : Es el tipo de degeneración que ocurre en las razas caninas no
condrodisplásicas y en los equinos. Se trata de una metaplasia fibrosa, que
comienza al igual que en el caso anterior cerca del nacimiento, pero los
cambios avanzan con lentitud y se manifiestan a edad tardía.
Los cambios ocurren a nivel del núcleo, en un principio aumenta la
concentración de agua y proteoglicanos y disminuye el colágeno y luego se
fibrosa. Esa fibrosis hace que se produzca una rotura parcial del anillo fibroso
y avance el núcleo pulposo formando una zona abultada en la superficie
dorsal del disco o sea a nivel del piso del canal vertebral.
Este mal funcionamiento de la articulación intervertebral lleva a una
enfermedad articular degenerativa produciéndose osteofitosis, que en el caso
particular de la columna se denomina espondilosis.
Este tipo de degeneración, al ser lenta y progresiva produce signos clínicos
mucho menos severos que la degeneración tipo I. El dolor puede ser el único
hallazgo y luego se le pueden asociar ataxias y paresias. Es muy raro que se
produzcan parálisis agudas.
El diagnóstico se basa en los signos clínicos y en los hallazgos de los exámenes
complementarios.
El tratamiento en casi todos los casos es médico, siendo poco frecuente
recurrir a la cirugía.
DISCO NORMAL HANSEN TIPO I HANSEN TIPO II
COMPRESIÓN MEDULAR
ESPONDILOSIS DEFORMANTE
FRACTURAS - LUXACIONES.
Clasificación :
INFLAMATORIAS :
NEOPLÁSICAS
Extramedulares : Neurinomas
Neurofibromas frecuente reservado
Neurofibrosarcomas
Meningiomas
Intramedulares : Astrocitomas
Ependimomas ocasional grave
Gliomas
Vertebrales : Osteosarcoma
Fibrosarcoma
Condrosarcoma ocasional grave
Mieloma Múltiple
Adenocarcinoma
EXAMEN CLÍNICO
Todo examen de columna debe ser precedido por un examen clínico general
completo, debido a que ciertas enfermedades primarias de otros sistemas
pueden dar signos neurológicos, como por ejemplo las encefalopatías de
origen hepático, micosis de las bolsas guturales (que en el equino se
confunden con alteraciones de los pares craneanos), y alteraciones
musculoesqueléticas. Los desórdenes miopáticos son más comunes en perros y
en gatos, y las alteraciones esqueléticas, en los caballos.
Examinar la columna vertebral debe formar parte del examen neurológico.
Este, debe seguir una secuencia ordenada. Los especialistas en neurología
difieren en el orden elegido, pero en general se llega a las mismas
conclusiones.
Los objetivos finales de todos los métodos son :
1)Precisar si hay enfermedad neurológica.
2)Determinar cual es su ubicación anatómica y
3)Establecer la causa.
El plan básico de exploración consiste en :
Dado que cada reflejo tiene una vía específica, ubicada en una zona
anatómica determinada en la médula, su exploración resulta útil para la
localización topográfica de las lesiones.
Medial :
Miembro Femoral L6-S1 L4-L5 ídem
Posterior (L3-L5)
Flexor Ciático
Lateral :
Ciático
(L6-S1)
Perineal
Pudendo Pudendo S1-S3 L5 L5-L6 ó L6
Miembro Anterior :
RADIOGRAFIA SIMPLE
MIELOGRAFIA
EPIDUROGRAFÍAS
Dado que en algunos perros el saco dural puede terminar antes de la zona
lumbosacra, , el epidurograma puede resultar de mayor utilidad que la
mielografía en lesiones del canal lumbosacro.
La técnica consiste en la inyección del medio de contraste en el espacio
epidural. Se reconocen las lesiones compresivas al visualizar la obstrucción
completa del flujo craneal del material radioopaco o la desviación dorsal del
mismo.
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Color : Transparente
Bioquímica : Ph 8
glucosa: trazas a 1 +
proteínas : trazas a 30
sangre: negativo
SINDROME CERVICAL
SINDROME TORACOLUMBAR
SINDROME LUMBOSACRO
Las causas de este síndrome son las fracturas pélvicas y luxaciones, estenosis
lumbosacra, y enfermedad discal.
- Alteraciones adquiridas:
- Extrusión discal aguda (L6-L7, L7-S1)
- Espondilosis (Discopatía degenerativa crónica)
- Síndrome de canal estenótico adquirido.(*)
- Neoplasias Oseas
- Neoplasias medulares (neurofibromas - ependimoma)
-Trauma (fracturas y luxaciones de pelvis)(*)
- Neuropatías inflamatorias (*)
-Artropatía lumbosacra (*)
Las razas mas afectadas son las acondroplásicas (canal estenótico congénito),
y el Ovejero Alemán (espondilosis y enf. discal degenerativa crónica).
Se caracteriza por :
*Rigidez extensora de los miembros anteriores pero con reacciones posturales
normales y, si se induce al animal puede producir movimientos voluntarios
normales pero que al terminar el estímulo vuelve a la rigidez extensora.
*El miembro posterior se presenta en semiflexión y fláccido.
Se produce por una seria lesión medular a nivel T2-L4, principalmente entre
T11-L2. En esta zona los cuerpos neuronales cumplen una regulación
inhibitoria de las neuronas motoras inferiores de la intumescencia
cervicotorácica en una función complementaria a las neuronas motoras
superiores.
Este síndrome hay que diferenciarlo de la rigidez de descerebelación y la de
descerebración. Su pronostico es siempre grave.
BASES DE TRATAMIENTO PARA LESIONES MEDULARES
COMPRESIVAS
4) Descompresión quirúrgica:
La descompresión quirúrgica necesaria en algunos casos agudos debe
realizarse con celeridad dado que de esta manera se obtienen mejores
resultados.