Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Citologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

portada libro resumenes II.

qxd 11/5/09 13:01 Página 1

REVISTA ESPAÑOLA DE

Volumen 42 - SUPLEMENTO II
ÓRGANO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Y DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CITOLOGÍA

XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA


DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE CITOLOGÍA

Sevilla, 20 a 23 de mayo, 2009

REVISTA ESPAÑOLA DE
«Construyendo puentes»

Resúmenes de Comunicaciones Orales, Pósteres


y Seminario Interactivo de Citología

SUPLEMENTO II
MAYO 2009

Pósteres (Sesiones 3 y 4) ....................................... 105


Seminario Interactivo de Citología ......................... 173
Índice de autores ..................................................... 185

VOLUMEN 42 * SUPLEMENTO II * MAYO 2009


suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 1

REVISTA ESPAÑOLA DE

ÓRGANO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA


Y DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CITOLOGÍA

Sociedad Española Sociedad Española


de Anatomía Patológica de Citología
Junta Directiva Junta Directiva
Presidente: Aurelio Ariza Fernández Presidente:
Presidente Saliente: Sergio Serrano Figueras Javier Sáenz de Santamaría
Tesorero: Joan Carles Ferreres Piñas
Secretario: David Hardisson Hernáez Vicepresidente 1.º:
Vocal de ejercicio libre: Ricardo Martínez Cabruja César Lacruz Pelea
Vocal de Docencia: Javier Pardo Mindán Vicepresidente 2.º:
Vocal del Comité Científico: Enrique de Álava Ernesto García Ureta
Vocal del programa de control de calidad: Jesús
Javier Sola Gallego Secretario General:
Representante MIR: Pablo Cannata Ortiz Domingo de Agustín Vázquez
Vicesecretario General:
Presidentes de las Asociaciones Territoriales José Antonio López García-Asenjo
Andalucía, Ceuta y Melilla: Diego Martínez Parra
Aragón: José Antonio Giménez Mas Tesorero:
Asturias: Amalia Fernández Vázquez Jorge Calvo De Mora Álvarez
Baleares: Inmaculada Matanza Rodríguez
Canarias: Hugo Álvarez Argüelles Vocal de Relaciones Internacionales:
Cantabria: M.ª del Carmen González-Vela Mercedes Santamaría Martínez
Castilla-La Mancha: Manuel Atienzar Tobarra
Vocal Editor:
Castilla y León: José Santos Salas Valién
Ana María Puig Rullán
Cataluña: Josep Lloreta Trull
Extremadura: Juan Gordillo Chaves Vocales:
Galicia: Iosu Antón Badiola Francesc Alameda Quitllet
Madrid: Rosario Granados Carreño Diego Martínez Parra
Murcia: Socorro Montalbán Romero
Navarra-La Rioja: Ángel Panizo Santos Coordinadora del Comité de Citotécnicos:
País Vasco: Beatriz Eizaguirre Zarza Emilia Vilaplana Ortego
Valencia: Jorge Escandón Álvarez
Vocales del Comité de Citotécnicos:
M.ª Dolores López Segura
Anteriores Presidentes: Marcela González Serrano
Julián Sanz-Ibáñez M.ª Luisa Esteban Casado
Luis Zamorano
Agustín Bullón Anteriores Presidentes:
Antonio Llombart Julián Sanz-Ibáñez
Horacio Oliva Agustín Bullón
Hugo Galera Luis Montalvo
Jaime Prat Santiago Dexeus
Alfredo Matilla Matías Jiménez Ayala
Antonio Cardesa José M.ª Rivera
Ana M.ª Puras Gil Eduardo Vilaplana
Emilio Álvarez Mercedes Santamaría
Javier Pardo César Lacuz Pelea
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 2
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 3

REVISTA ESPAÑOLA DE

DIRECTOR
Emilio Mayayo Artal
DIRECTOR ASOCIADO
Mercedes Santamaría Martínez ÓRGANO DE LAS SOCIEDADES ESPAÑOLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DE CITOLOGÍA

JEFE DE REDACCIÓN VOLUMEN 42 SUPLEMENTO II MAYO 2009


Marcial García Rojo
SECRETARIO DE
REDACCIÓN
Antonio Félix Conde Martín XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD
CONSEJO DE ASESORES
ESPECIALES
ESPAÑOLA DE ANATOMÍA
(Presidentes y Directores previos)

Emilio Álvarez Fernández


PATOLÓGICA
Alberto Anaya Munné
Antonio Cardesa García
Santiago Dexeus Trias Bes
Hugo Galera Davidson XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD
Matías Jiménez-Ayala
Antonio Llombart Bosch ESPAÑOLA DE CITOLOGÍA
Horacio Oliva Aldámiz
Alfredo Matilla Vicente
Javier Pardo Mindán
Jaime Prat Díaz de Losada
Ana M.ª Puras Gil
José María Rivera Pomar
Sergio Serrano Figueras Sevilla
Eduardo Vilaplana Vilaplana
COMITÉ EDITORIAL
del 20 al 23 de mayo, 2009
Fco. Ignacio Aranda López
José M.ª Arrinda Yeregui
Jorge Escandón Álvarez
Federico García-Bragado Acin
José Antonio Giménez Mas
Isabel Guerra Merino
David Hardisson Hernáez
Resúmenes de Comunicaciones Orales,
José Luis Mate Sanz
J. Carlos Monteagudo Castro
Pósteres y Seminario Interactivo de Citología
José F. Ramírez Ruz
Rufo Rodríguez Merlo
Juan Manuel Ruiz Liso
Iñaki Zabalza Estévez

La Revista Española de Pato-


logía (fundada como PATOLO-
GÍA en 1967 por Alberto Anaya
Munné, en nombre de la Socie-
dad Española de Anatomía
Patológica, como su Órgano
científico y profesional) vio la luz
SUPLEMENTO II
en enero de 1968 y se ha publi-
cado ininterrumpidamente des-
de entonces, bajo distintas
Direcciones, con carácter tri-
mestral. Desde 1993 es también
Órgano de la Sociedad Españo-
Pósteres (Sesiones 3 y 4) 105
la de Citología. Desde 2002 se
publica simultáneamente en Seminario Interactivo de Citología 173
www.patologia.es y están dispo-
nibles en PDF los artículos publi-
cados desde 1996. Índice de autores 185
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 4
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 105

XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA


DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

XIX CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CITOLOGÍA

Sevilla, del 20 al 23 de mayo, 2009


PÓSTERES
SUPLEMENTO I Pág.
PATOLOGÍA UROLÓGICA Y NEFROPATOLOGÍA............................................................. 46
CITOPATOLOGÍA GENITOURINARIA ................................................................................ 56
PATOLOGÍA MAMARIA........................................................................................................ 56
CITOPATOLOGÍA DE LA MAMA......................................................................................... 67
PATOLOGÍA PEDIÁTRICA.................................................................................................... 67
PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Y HEPATOLOGÍA..................................................... 81
CITOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL, HÍGADO, PÁNCREAS Y RETROPERITONEO.. 91
PATOLOGÍA AUTÓPSICA Y/O FORENSE ........................................................................... 92
DERMATOPATOLOGÍA.......................................................................................................... 98

SUPLEMENTO II Pág.
PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS .................................................................... 115
PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO ............................................................................. 120
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA ............................................................................................. 120
CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS...................... 125
NEUROPATOLOGÍA ............................................................................................................... 128
CITOPATOLOGÍA DE TUMORES DEL SNC ....................................................................... 132
PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO ....................................................................................... 132
PAAF DE CABEZA Y CUELLO............................................................................................. 136
PAAF DE GLÁNDULA SALIVAL ......................................................................................... 138
NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR . 149
HEMATOPATOLOGÍA ............................................................................................................ 153
PAAF DE GANGLIOS LINFÁTICOS .................................................................................... 157
PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR....................................................... 157
CITOPATOLOGÍA RESPIRATORIA Y MEDIASTINO......................................................... 160
OTRAS...................................................................................................................................... 162
PATOLOGÍA ENDOCRINA .................................................................................................... 164
PAAF DE TIROIDES ............................................................................................................... 167
PATOLOGÍA INFECCIOSA .................................................................................................... 168
CITOPATOLOGÍA INFECCIOSA ........................................................................................... 169
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES................................................... 169
PATOLOGÍA OFTÁLMICA .................................................................................................... 170
CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA ....................................................................................... 170
LÍQUIDOS Y DERRAMES SEROSOS................................................................................... 171

105
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 106

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

SESIÓN DE PÓSTERES 3 Viernes, 22 de mayo de 2009


10:00-11:00 h.

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS


PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA
CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS
NEUROPATOLOGÍA
CITOPATOLOGÍA DE TUMORES DEL SNC
PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO
PAAF DE CABEZA Y CUELLO
PAAF DE GLÁNDULA SALIVAL
Presidente: Dr Alfredo Matilla
Vocal 1: Dr Jorge Calvo de Mora
Vocal 2: Dr Ángel Panizo

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS

1. Histopatología, inmunohistoquímica y xenotransplantes en los osteosarcomas: un estudio de 58 casos con


micromatrices de tejidos
I Machado (1), E Mayordomo (1), F Giner (1), SH Kresse (2), O Myklebost (2), C Carda (1), A Llombart-
Bosch (1)
Departamento de Patología. Universidad de Valencia. (2) Departamento de Biología Tumoral. Hospital
Radium. Oslo. Noruega

2. Tumores de fenotipo muscular liso asociados a infección por virus de Epstein Barr. A propósito de un caso
M Cebollero Presmanes, M Muñoz Fernández de Legaria, J Menárguez Palanca
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

3. Tumor fibroso solitario retroperitoneal con infiltración ósea y metástasis hepática: presentación de un caso
A Gaafar, M Garmendia, R Ruiz, J Velasco, A Ugalde, FJ Bilbao, C Ereño
Hospital de Basurto. Bilbao

4. Tumor pleomórfico hialinizante angiectásico. Un tema controvertido en el diagnóstico diferencial de


tumores pleomórficos y mixoides de partes blandas
J Cruz (1), I Machado (2), J Viera (3), C Illueca (1), S Almenar (1), S Navarro (2), A Llombart-Bosch (2)
(1) Departamento de Patología Instituto Valenciano de Oncología Valencia. (2) Departamento de Patología
Universidad de Valencia. (3) Departamento de Patología Hospital Universitario «Gustavo Aldereguia».
Cienfuegos. Cuba

5. Condrosarcoma mesenquimal extraesquelético. Descripción de un caso


FJ Torres Gómez, P Fernández Machín, V Artime Díaz
Hospital de Alta Resolución de Écija. Sevilla

6. Sarcoma sinovial monofásico fusocelular cervical


B Márquez Lobo, FJ Velasco Albendea, MM Berenguel Ibáñez, H Escobar Arias, F Ramos Pleguezuelos
Consorcio Hospitalario Torrecárdenas. Almería

7. Osteosarcoma extraesquelético cutáneo. Presentación de un caso y revisión de la literatura


OM Cedeño Díaz, S Palomo Cousido, A Pino Jiménez, M Gimeno Aranguez, E Álvarez Fernández
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

8. Angiosarcoma óseo con presentación clínica infrecuente


A Fuertes, F Felipo, G Muñoz, P Sota, A Puertas
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

106
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 107

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

9. PEComa maligno. Presentación de dos casos


M García Rojo (1), F Relea Calatayud (2), M Delgado Portela (1), PL Boils Arroyo (3), LM González López (1),
C Murillo Lázaro (1), J González García (1), F Martín Dávila (1), R López Pérez (1), M Carbajo Vicente (1)
Hospital General de Ciudad Real, (2) Hospital Virgen de Altagracia de
Manzanares, (3) Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. Ciudad Real

10. Tumor fibroso solitario maligno pleural


G Muñoz, F Felipo, A Fuertes, P Sota, A Puertas
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

11. Fibroma colágeno (fibroblastoma desmoplásico). Presentación de 2 casos


X Sanjuán, T Soler, S Herrero, J Casalots, JA Narváez (2), J Viñals (3), E Condom
Servicio de Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico (2) y Cirugía Plástica (3) Hospital Universitario de
Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona

12. Transformación maligna de un quiste óseo aneurismático


D Azorín (1) (2), E Conde (2), MA López-Pino (3), JC Abril (4), I González-Mediero (1), I Colmenero (1), I
de Prada (1), FJ Martínez-Tello (2)
(1) Servicio de Anatomía Patológica Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. (2) Unidad de
Anatomía Patológica y Laboratorio de Dianas Terapéuticas, Centro Integral Oncológico «Clara Campal»
(CIOCC). Hospital de Madrid-Norte Sanchinarro. (3) Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. (4) Servcio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid

13. Angiofibroma celular con diferenciación leiomiomatosa. Un hallazgo que no ha sido previamente
documentado
JC Tardío, E Bancalari
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

14. Lipoblastoma: a propósito de tres casos


A Bueno, R Orellana, E Sanfeliu, A Saez, M Rey
UDIAT-CD Corporació Parc Taulí. Sabadell, Barcelona

15. Sarcoma sinovial bifásico en pericardio, una localización inusual


P Sota, F Felipo, A Fuertes, G Muñoz, A Puertas, *P Seral, **E de Álava
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Miguel Servet. Zaragoza *Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital
Miguel Servet. Zaragoza
**CIC. Salamanca

16. Dermatofibrosarcoma protuberans. Revisión de casuística de los últimos 5 años en el Hospital


Universitario Macarena Sevilla
C Lizarralde, G Guarda, M Mora, A Vallejo, M Pareja, R González-Cámpora
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

17. Tumor neuroblástico periférico: presentación inusual en hueso sacro de un adulto


G Toledo (*), A Rojo (*), L González-Cortijo (**), E Ortíz Cruz (***), JF García (*)
Dept de Patología (*), Oncología (**) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (***). MD Anderson
International España. Madrid

18. Sarcomas óseos: mutación de la p53 línea germinal


J Aneiros-Fernández, P Hernández Cortés, C López Peña, F O´Valle Ravassa, J Aneiros Cachaza, JL Díaz
Recuero, F Nogales Fernández
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Baza. Granada. Servicio de Anatomía Patológica y
Traumatología. Hospital Clínico San Cecilio. Granada

19. Adamantinoma óseo desdiferenciado con transformación sarcomatoide. Presentación de un caso


T Ribas Ariño, FM Izquierdo García, L Ramos Pascua (1), S Sánchez Herráez (1), E Honrado Franco
Servicios de Anatomía Patológica y de Traumatología (1). Hospital de León

107
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 108

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

20. Sarcoma de Kaposi de presentación inusual


M García Martos (1), M Saiz-Pardo Sanz (1), M Rivero Fernández (2), T García Benayas (3), T Fernández
Amago (3), R Carrión Galindo (4), VM Díaz Muñoz de la Espada (4), JA Pasamontes Pingarrón (5), JM
Martínez Salazar (5), P Rodríguez Vela (1), R Berrio García (1), P González García (1)
(1) S Anatomía Patológica (2) S Digestivo (3) S Medicina Interna (4) S Oncología (5) S Otorrinolaringología.
Hospital del Sureste. Arganda del Rey. Madrid

21. Fibrosarcoma infantil. Estudio inmunohistoquímico y de FISH con la sonda ETV6


S Pereira, V Salinas*, A Carranza*, J Congregado*, A García –Escudero, R González-Cámpora
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla * Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO

22. Rabdomiosarcoma esclerosante como metástasis de una variante embrionaria o viceversa. Estudio
clinicopatológico, inmunohistoquímico y molecular de un caso
C Ortiz, R Barbella, J Gaona, P Díaz, M Martorell
Hospital General Universitario de Valencia

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA

23. Afectación glandular cervical por CIN 2 y CIN 3. Diferencias


MA Carrasco, F García
Hospital General Catalunya. San Cugat. Barcelona

24. Pituitary Tumor-Transforming Gene (PTTG) en carcinoma de endometrio. Correlación con la expresión
de IGF1R, PI3K-p110alfa, mTOR y p21
G Peiró, M Planelles, FM Peiró, A Yuste, P Toro, C Alenda, FI Aranda
Hospital General Universitari d’Alacant. Alicante

25. Tumor del estroma gastrointestinal (GIST), extragastrointestinal (EGIST), con diferenciación rabdoide,
que simula un tumor ovárico
A Peteiro, I Antón, P San Miguel, ES Arca, FG Carril, MI P Expósito. Servicio de Anatomía Patológica.
Hospital POVISA. Vigo

26. Listeriosis en las primeras semanas de gestación. Importancia del estudio anatomopatológico
JJ Aguirre, A Azueta, B Atares, I Guerra
Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz

27. Carcinoma escamoso primario de vagina. Presentación de 2 casos y revisión de la literatura


T Rivera, M Gimeno, A Aramendi, I Casado, R Sánchez, J Molero, MA Lara
Hospital Infanta Leonor. Vallecas. Madrid

28. Hemangioma ovárico. Presentación de cuatro casos.


P González, M Novell, IG Rodilla, M Martino
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

29. Revisión de las neoplasias con componente mesenquimal endometrial (casuística)


S Umbría, S Pereira, S Sánchez, M Mora, A Vallejo, F Torres, R González-Cámpora
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

30. Empleo de tissue-arrays en el estudio comparativo de cambios moleculares en el carcinoma ovárico y el


epitelio superficial adyacente al tumor
A Pelayo, I Medina, J Pérez, N Escribano, S Hernández, J Fariña
Hospital Clínico San Carlos. Madrid

108
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 109

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

31. Estudio inmunohistoquímico mediante tissue-arrays de siete parámetros moleculares en la endometriosis


ovárica y el carcinoma ovárico de los tipos histológicos endometrioide y de células claras
A Pelayo, I Medina, JC Plaza, N Escribano, S Hernández, J Fariña
Hospital Clínico San Carlos. Madrid

32. Distribución de los tipos de VPH identificados en 47 tumores neuroendocrinos de cérvix


M Alejo (1,3), B Lloveras (2,3), L Alemany (3), O Clavero (3), S Tous (3),
B Quirós (3), J Ordi (4), W Quint (5), S de Sanjosé (3), X Bosch (3)
(1) Consorci Hospitalari de Vic, (2) Hospital del Mar de Barcelona, (3) Institut Català d’Oncologia
(Barcelona), (4) Hospital Clínic de Barcelona, (5) DDL Diagnostic Laboratory. Paises Bajos

33. Estudio de las vías de señalización MAPK en cáncer de cérvix: identificación de nuevos marcadores pronósticos
F Alameda (1), S Menéndez (2), A Rovira (2), J Albanell (2), R Muñoz (3), R Carreras (3), S Serrano (1), F Rojo (2,4)
(1) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital del Mar. Barcelona. (2) Programa de Recerca en Càncer, IMIM-
Hospital del Mar. Barcelona. (3) Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital del Mar. (4) Servicio de
Anatomía Patológica, Fundación Jiménez Díaz. Madrid

34. Coriocarcinoma con metástasis pulmonares: presentación de un caso clínicopatológico, revisión de la


literatura y breve discusión de los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento.
MP Díaz, C Ortiz, R Barbella, V Sabater.
Servicio de Patología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

35. Carcinoma primario de células en anillo de sello en cérvix uterino: presentación de un caso
W Pinto Morales, A Ronquillo Rubio, K Tang Rodríguez, V Pérez Holgado, JM Conde Zurita, A Robles Frias
Hospital Universitario Valme. Sevilla

36. Placentas estudiadas en los últimos 9 años (5.406 casos): Evolución de la demanda
M Cortés Rezola, MV Zelaya, A Cortés Puras, I Cortés Salas, A Cortés López Cousillas, Y Cortés Ruiz de
Azúa, JM Elizalde, JM Ezpeleta*, M. Roche*.
Servicio de Patología y de *Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen de Camino. Pamplona

37. Carcinoma neuroendocrino de célula grande asociado a teratoma maduro ovárico


I Alarcón, M Pané, N Villena, M Barahona*, A Vidal, E Condom.
Servicios de Anatomía Patológica y Ginecología (*). Hospital Universitari de Bellvitge. L´Hospitalet de
Llobregat. Barcelona

38. Tumor glómico paracliteroideo


M Novell, P González, IGRodilla, D Rodríguez
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

39. Expresión de beta-catenina, cadherina N y cadherina P en tumores de células de la granulosa del ovario
MJ Robles Frías, A Carranza Carranza, MV Salinas Martín, M Biscuola, MA Castilla Moro, S López Romero,
E Mendoza García, J Palacios Calvo
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

40. Expresión de P16INK4a en metaplasia ciliada asociada a lesiones endometriales


FF Nogales, A Nicolae, E Góez, J Aneiros-Cachaza, J Aneiros-Fernández, M Cuevas Beltrán
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Cecilio. Universidad de Granada. Granada

41. Metástasis de carcinoma de mama al ovario. Estudio retrospectivo de 12 casos


E Góez, A Nicolae, J Aneiros Fernández, C López Peña, FF Nogales
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Cecilio. Universidad de Granada. Granada

42. Tumor de células epitelioides perivasculares (PEComa), estudio morfológico e inmunohistoquímico de 8


casos en útero
FF Nogales, A Nicolae, E Góez, J Aneiros Fernández, M Caba Molina
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Cecilio. Universidad de Granada. Granada

109
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 110

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS

43. Diagnóstico citológico de ASCUS. Seguimiento de 190 casos


C Caupena, T Muntal, F García, MA Carrasco
Hospital General de Catalunya. Sant Cugat, Barcelona

44. Distribución genotípica del virus del papiloma humano en lesiones escamosas de alto y bajo grado
(HSIL y LSIL)
A Gómez-Durán, I Catalina-Fernández, Y Maldonado-Carbajal, D Leyguarda, A Fernández-Hortelano, J
Magro, ML Bernáldez, C Carmona, MV González-Ibañez, T Rinaldi-Catalá, A Murube, AF Conde, E
Hernández, A Campos, C Parra, J Pimentel, J Sáenz-Santamaría
Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

45. Prevalencia del virus del papiloma humano en citologías cervicales normales en la comunidad de Extremadura
A Gómez-Durán, A Fernández-Hortelano, J Magro, ML Bernáldez, C Carmona, D Leyguarda, Y Maldonado-
Carbajal, E Barrasa-Ardila, A Murube, T Rinaldi, MV González-Ibáñez, I Catalina-Fernández, JJ Fernández-
Mera, J Sáenz-Santamaría
Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

46. Utilidad de la p16 en citología cervicovaginal convencional diagnosticada de ASCUS. Correlación con el
VHP y seguimiento clínico
M Alejo, J Autonell, M Sardà, C Izal, MA Verdaguer
Consorci Hospitalari de Vic. Barcelona

47. Infección por el virus del papiloma humano. Diagnóstico mediante citología convencional y prevalencia
de genotipos
FJ Torres Gómez, FJ Torres Olivera, A Torres Gómez, R Cuevas García, V Ortega Bravo, R Puerta López
Laboratorio de Citología y Anatomía Patológica. Sevilla

48. Mujeres con historia de cribado inadecuado y HPV positivo: correlación con la citología convencional
F Tolosa*, B Lloveras* **, R Llatjós *, M Olivera**, S Sanjosé**, I Catalá *
*Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL. L´Hospitalet de Llobregat.
Barcelona. **Servicio de Epidemiología. Institut Català d´Oncologia. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona

49. Genotipado de HPV a partir de «raspados» de citología ginecológica convencional: evaluación y


comparación con muestras de citología líquida
L Martín Fragueiro, C Sánchez Estévez, A Moreno Torres, M López Carreira, V Castellano Megías, S Alonso
García*, G Vaquero Argüello*, F Angulo Cuenca, JC Tardío
Servicios de Anatomía Patológica y Ginecología*. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

50. Detección y genotipado de HPV en citologías cervicales con resultado de ASCUS o LSIL en un área
sanitaria del sur de la Comunidad de Madrid
A Moreno Torres, L Martín Fragueiro, M López Carreira, V Castellano Megías, M Salvador*, G Vaquero
Argüello*, C Sánchez Estévez, F Angulo Cuenca, JC Tardío
Servicios de Anatomía Patológica y Ginecología*. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

51. Análisis mediante PCR de casos HSIL negativos para VHP por captura de híbridos
S Pairet, B Bellosillo, M Muset, J Santos, R Muñoz, B Lloveras, L Pijuan, R Carreras, S Serrano, F Alameda
Servicios de Patología y Ginecología y Obstetricia. Hospital del Mar Universidad Autónoma de Barcelona.
Universidad Pompeu Fabra. Barcelona

52. Detección del virus del papiloma humano en pacientes diagnosticadas de LSIL
C Otal, JJ Ríos, S Pereira, M Sánchez, A Gómez, R González-Cámpora
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

53. Detección del virus del papiloma humano en pacientes diagnosticadas de HSIL
C Otal, F Casco, JJ Ríos, S Pereira, M Sánchez, A Gómez, R González-Cámpora
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

110
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 111

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NEUROPATOLOGÍA

54. Melanocitoma meníngeo supraselar en paciente con nevus melanocítico congénito


M Jordá Cuevas, N Mancheño Franch, M Hinojosa Jury, A Froufe Sánchez, M Navarro Hervás, MJ Artés
Martínez
Hospital Universitario La Fe. Valencia

55. Melanoma primario de la pineal. Presentación de un caso y revisión de la literatura


OM Cedeño Díaz, P Aguirre Echevarría, MA Martínez Izquierdo, C Lacruz Pelea
Hospital General Universitario Dr. Gregorio Marañón. Madrid

56. Metástasis de adenocarcinoma sobre un meningioma. A propósito de un caso y revisión de la literatura


A Quera, A Díaz, V Fuste, T Ribalta
Departament d´Anatomia Patològica. Hospital Clinic. Barcelona

57. Glioma angiocéntrico: descripción de un caso y revisión de la literatura


R Mullor, JL Díaz, J Aneiros-Fernández, S Córdova, JL Sarasa, J Albisua, J Fortes, F Rojo, MJ Fernández, F
Manzarbeitia
Departamentos de Anatomía Patológica y Neurocirugía. Fundación Jiménez Díaz. Madrid

58. Gangliocitoma displásico (enfermedad de Lhermitte-Duclos)


L Atienza Cuevas, PJ Muriel Cueto, N García Navas, N Luna García, JM Báez Perea, J Pérez Requena, D
Martínez Parra
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

59. Metástasis extracraneal de ependimoma anaplásico. Presentación como nódulo de mama


A Córdoba, R Beloqui, T Tuñón, M Mercado, ML Gómez Dorronsoro, I Amat
Anatomía Patológica. Hospital de Navarra. Pamplona

60. Linfoma T CD8 cerebral simulando un proceso infeccioso


J Gimeno, F Alameda, M García, B Bellosillo, T Baro, R Murillo, L López, P Blanco, A Padrón, A Giménez,
A Velasco, T Ribalta, S Serrano
Servicio de Patología. Hospital del Mar. Barcelona

61. Tumor papilar de la región pineal. Presentación de un caso con buena evolución
M Giles Lima, PJ Kane, N Bradey, DJ Scoones
The James Cook University Hospital. South Tees Hospitals NHS Trust. Middlesbrough. Reino Unido

62. Encefalopatía espongiforme humana. Estudio histopatológico e inmunofenotípico de pacientes


diagnosticados con criterios de sospecha en la Comunidad Valenciana (1996-2008)
F Giner-Segura, P Soriano-Sarrió, A Ferrández, M Cerdá-Nicolás
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Departamento de Patología. Universidad de Valencia.

63. Hemangioblastoma supratentorial leptomeníngeo


A González Menchén, R Ortega Salas, M E Sánchez Frías, YO Rangel Mendoza, F López Rubio
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

64. Melanomatosis leptomeníngea primaria. A propósito de un caso


M Cáceres, C Echevarría, B Reyes, MT Lista, E Gómez, E Riñones, A Velasco, M Claver
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital G. Yagüe. Burgos. UCI Pediátrica. Hospital G. Yagüe. Burgos.
Servicio de Radiología. Hospital G. Yagüe. Burgos

65. Subtipo MV2 de ECJ en mujer de 36 años con sospecha de variante de ECJ
E Rivas Infante, MM Martín Jaén, C González Oria
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Servicio de Neurología.
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

111
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 112

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

66. Meningioma angiomatoso: presentación de un caso clinicopatológico


MP Díaz, A Pérez, J Gaona, C Calabuig
Servicio de Patología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

67. Tumores glio-neuronales mixtos malignos. Descripción de cuatro casos


JF García (*), B Menéndez (**), G Toledo (*), A Rojo (*), M Mollejo (**)
(*) Dpto. Anatomía Patológica. MD Anderson International. Madrid. (**) Dpto. Anatomía Patológica. Hospital
Virgen de la Salud. Toledo

68. Tumor del seno endodérmico en región pineal


SA Ranea Jimena, V Moreno Ramírez, MF Batalla Fernández, JM Olalla Gallardo, R Olalla de la Rosa, J
Rebola Ramírez
Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

69. La caracterización histopatológica del borde tumoral del glioblastoma en cirugía. La aplicación de la
nestina en la identificación de las células tumorales
MA Idoate, R Díez-Valle, J Echeveste, A Panizo, G Aisa
Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona

70. Formas de demencia con degeneración lobar frontotemporal tau +


J Feito, V Blanco, A García-Varona, L López Amor, M Calatayud, A Astudillo
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

CITOPATOLOGÍA DE TUMORES DEL SNC


71. Diagnóstico citológico del meningioma
A Caminoa, E Collantes, P González Peramato, P López Ferrer, B Vicandi, JM Viguer
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. Madrid

PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO


72. Carcinoma mucoepidermoide variante oncocítica. Presentación de un caso
S Salazar Rodríguez, J Jiménez Galainena, S Franco Odio, A Suárez
Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana. Cuba

73. Adenoma de células basales tubular frente a adenoma canalicular. Dos tumores de glándula salivar poco
frecuentes
MV Zelaya, M Rezola, X Tejada, JM Elizalde, B Repáraz
Hospital Virgen del Camino. Pamplona

74. Estesioneuroblastoma: revisión de 36 años


MA Martínez Izquierdo, V Parra Blanco, OM Cedeño Díaz, A Pino Jiménez, S Palomo Cousido, J Menárguez Palanca
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

75. Sialolipoma de glándula parótida


D Sánchez Guerra, J Oliver Morales
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital do Meixoeiro

76. Papiloma y coristoma de glándula salival en oído medio. Aportación de un caso


J Rojas Pérez, M Chirivella Casanova, N Rojas Ferrer, ML Hinojosa Jury, N Franch Mancheño, PF Lara
Valencia, A Fernández Vega, F Sempere Vera
Hospital Universitario La Fe. Valencia

77. Rabdomioma de tipo adulto: presentación de un caso lingual


YO Rangel Mendoza, ME Sánchez Frías, A González Menchén, A Acosta Collado, H Fuentes Vaamonde
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

112
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 113

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

78. Tumor mesenquimal fosfatúrico asociado a osteomalacia oncogénica


J Fernández, X Tarroch, S Martínez *, JL Dolz (2), J Maiz (3), P Forcada, K Caci, C González, J Casalots, G
González, A Salas
Servicios de Anatomía Patológica, Reumatología*, Radiología (2) y ORL (3). Hospital Universitario Mútua de
Terrassa. Terrassa

79. Fibrosis angiocéntrica eosinofílica. Presentación de un caso y revisión de la literatura


C Eloy-García, JN Segura, C Escudero, M Sánchez
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos. Sevilla

80. Melanoma maligno amelanocítico de cavum: presentación de un caso


MA Aparicio Vaquero1, MA Gómez Muñoz1, R de la Fuente Cañibano2, JC del Pozo de Dios, JL Gómez2; T
Flores1, A Bullón Sopelana1
Hospital Clínico Universitario. Salamanca

81. Tumores benignos de oído y hueso temporal en el H. Virgen del Rocío (Sevilla)
MC Marchena Parra, F Sánchez Gallego
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

82. Adenoma (tumor carcinoide) del oído medio: a propósito de dos casos
R Granados Carreño, AM Dotor de Lama, JA Aramburu González
Dpto. Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Getafe. Madrid

83. Carcinoma folicular de tipo difuso: presentación de un caso


KT Rodríguez, V Pérez Holgado, W Pinto Morales, A Ronquillo Rubio, JM Conde Zurita, A Robles Frias
Hospital Universitario Valme. Sevilla

84. Amigdalitis granulomatosa con supuración


V Benavent Corai, A Canosa Fernández, A Ferrández Izquierdo
Hospital Clínico Universitario. Valencia

85. Melanoma maligno cerebral y nevus azul celular «atípico» como complicaciones poco frecuentes en dos
casos de melanosis oculodérmica (nevus de Ota)
I Sansano, A Gabaldón, E Semidey, M Martínez-Mansilla, C Dinarès, B Ferrer, A Ortega, N Tallada, S Ramón
y Cajal, P Huguet
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona

86. Expresión de beta-catenina, CD34, c-kit, EGFR y ki67 en angiofibroma nasofaríngeo juvenil
A Carranza Carranza, MJ Robles Frías, MV Salinas Martín, M Biscuola, MA Castilla Moro, AR Santos Pérez,
F Sánchez Gallego, J Palacios Calvo
Hospirtal Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

PAAF DE CABEZA Y CUELLO

87. Adenoma de células basales de glándula salival. Correlación citológica-pieza quirúrgica de 6 casos
MV Zelaya, M Rezola, X Tejada, JM Elizalde, E Almudevar, B Repáraz
Hospital Virgen del Camino. Pamplona

88. Papel de la citología aspirativa de nódulos de cabeza y cuello en el diagnóstico clínico de infección por
VIH
I Catalina-Fernández (1), J Sáenz-Santamaría (1), D López-Presa (2), JJ Fernández-Mera (1), MA Martínez-
Izquierdo (3), M Muñoz-Fernández de Legaría (3), C Lacruz-Pelea (3)
(1) Complejo Hospitalario Universitario. Badajoz. (2) Hospital Santa María. Lisboa. (3) Hospital Universitario
Gregorio Marañón. Madrid

113
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 114

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

89. Citología aspirativa de tumores orbitarios y anejos. Análisis de 61 casos.


I Catalina-Fernández (1), J Sáenz-Santamaría (1), D López-Presa (2), H El-Shariff (1), JJ Fernández-Mera (1),
M Muñoz-Fernández de Legaría (3), MA Martínez-Izquierdo (3), C Lacruz-Pelea (3)
(1) Complejo Hospitalario Universitario. Badajoz (2) Hospital Santa María. Lisboa (3) Hospital Universitario
Gregorio Marañón. Madrid

90. Citología aspirativa de tumores oncocíticos de localización poco frecuente


I Catalina-Fernández (1), J Sáenz-Santamaría (1), D López-Presa (2), JJ Fernández-Mera (1), P (3), C Lacruz-
Pelea (3)
(1) Complejo Hospitalario Universitario. Badajoz (2) Hospital Santa María, Lisboa (3) Hospital Universitario
Gregorio Marañón. Madrid

91. Histiocitoma fibroso aneurismático (angiomatoide): presentación de un caso diagnosticado por PAAF
X Tarroch, J Fernández, P Forcada, J Casalots, K Caci, CI González, G González, JV Ferras*, A Salas
Servicio de Anatomía Patológica y Cirugía Maxilofacial*. Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Terrassa

92. Pseudotumor inflamatorio de amígadala. Presentación de dos casos


N Santonja López, L Terrádez Mas, A Ferrández Izquierdo
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valencia

PAAF DE GLÁNDULA SALIVAL

93. Características citológicas del adenoma canalicular de glándula salival. A propósito de 3 casos de PAAF
con correlación histológica
JC Sáenz Ríos, A Caminoa, P López Ferrer, B Vicandi, P González Peramato, JM Viguer
Hospital Universitario La Paz. Madrid

94. PAAF de carcinoma de células acinares de glándula parótida. A propósito de un caso


MF Relea Calatayud, A Schmidt-Bäumler, M Nieto Roa, N Pantoja González
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares. Ciudad Real

95. Diagnóstico diferencial entre metástasis ganglionar por carcinoma indiferenciado nasofaringeo y linfoma
MALT de glándula parótida. A propósito de un caso
A Canosa Fernández, V Benavent Corai, A Ferrández Izquierdo
Hospital Clínico Universitario de Valencia

114
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 115

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS

1 3
HISTOPATOLOGÍA, INMUNOHISTOQUÍMICA Y XENOTRANSPLANTES EN LOS TUMOR FIBROSO SOLITARIO RETROPERITONEAL CON INFILTRACIÓN
OSTEOSARCOMAS: UN ESTUDIO DE 58 CASOS CON MICROMATRICES DE ÓSEA Y METÁSTASIS HEPÁTICA: PRESENTACIÓN DE UN CASO
TEJIDOS AYMAN GAAFAR, MADDI GARMENDIA, REBECA RUIZ, JAIME VELASCO, AITZIBER UGALDE,
I MACHADO (1), E MAYORDOMO (1), F GINER (1), SH KRESSE (2), O MYKLEBOST (2), C FRANCISCO J BILBAO, COSME EREÑO
CARDA (1), LLOMBART-BOSCH A (1) Hospital de Basurto. Bilbao.
(1) Departamento de Patología, Universidad de Valencia, España (2) Departamento de Introducción: La localización retroperitoneal es una presentación excepcional del tumor
Biología Tumoral, Hospital Radium, Oslo, Noruega. fibroso solitario (TFS) que tiene pronóstico imprevisible, con tasa de malignidad mayor que en
Antecedentes: El osteosarcoma es la neoplasia maligna de hueso más común en niños y el TFS pleural.
adolescentes. Morfológicamente se caracteriza por la producción de osteoide, los subtipos his- Descripción del caso: Varón de 37 años que presenta gran masa toracoabdominal de
tológicos incluyen el osteoblástico, condroblástico, telangiectásico, paraostal y células peque- 10x8x9,8 cm de origen abdominal con herniación en cavidad torácica. Aspecto heterogéneo
ñas. con áreas necróticas, con erosión cortical de cuerpos vertebrales D12 y L1 y dos metástasis
Materiales y Métodos: Se seleccionaron 58 casos con diagnóstico de osteosarcoma pro- hepáticas. Se realizó BAG seguida de resección. Microscópicamente la tumoración mostraba
cedentes de Valencia y Oslo que incluían tumores primarios (TP), recurrencias, metástasis y una proliferación fusocelular de densidad celular variable y marcada, dispuesta en fascículos
xenotransplantes (XT). Se construyeron 13 micromatrices de tejidos (TMA): a) 2 TMA/20 entrecruzados, formando patrón vascular pericítico. Las células mostraban núcleo ovoide
casos sólo con TP; b) 8 TMA/30 casos con TP mas los XT correspondientes; c) 3 TMA / 8 hipercromático y cromatina finamente granular con discreta atipia nuclear. Entre estas células
casos sólo con tumores xenotransplantados. Los tumores fueron seleccionados de pases inicia- se entremezclaban fibras colágenas cortas y ondulantes. Se identificó focos puntuales de
les, medios y tardíos. Se estudió la histopatología y la inmunohistoquímica (osteonectina, oste- necrosis. Se plantea diagnóstico diferencial entre: TFS, Sarcoma sinovial, tumores de la vaina
ocalcina, S100, SOX-9, KI-67, Bcl-2, p53, p16, survivina, citoqueratina, CD99 y caveolina). nerviosa, hemangiopericitoma, leiomioma, tumor desmoide, angiofibroma celular, y tumor
Resultados: Los tipos histológicos predominantes fueron el osteoblástico y condroblásti- estromal gastrointestinal (GIST). El estudio inmunohistoquímico reveló fuerte positividad
co. La morfología mayoritariamente fue similar en los pases sucesivos aunque varios casos frente CD34, CD99, Bcl2, vimentina, y negatividad para S100, actina, desmina, HMB45,
mostraron un patrón más indiferenciado, pleomórfico y con ausencia de osteoide. Osteonecti- CD10, CD117, AE1/AE3 y CD31. El índice proliferativo (Ki-67) fue de 20% aproximada-
na y osteocalcina fueron positivas en la mayoría de los casos incluso en los más indiferencia- mente.
dos. Citoqueratina, Bcl-2 y CD99 mostraron escasa expresión inmunohistoquímica, sin embar- Discusión y conclusión: El diagnóstico diferencial del TFS extrapleurales incluye todos
go caveolina y survivina fueron muy positivas en casi todos los casos. p53 y p16 se expresaron los tumores de morfología fusiforme. Se trata de una tumoración de pronóstico imprevisible
de manera heterogénea. El índice de proliferación KI-67 fue bajo a pesar del patrón morfoló- con caracterización histológica frecuentemente discordante con el comportamiento clínico. Sin
gico agresivo de los tumores. embargo, comportamiento infiltrativo, tamaño mayor de 10 cm, necrosis o hemorragia, hiper-
Conclusiones: Los estudios con TMA permiten el análisis histopatológico e inmunohis- celularidad, pleomorfismo, más de 4 mitosis/10 CGA, se consideran indicadores de maligni-
toquímico de manera simultánea en grandes series de tumores. El estudio de osteosarcomas dad. Los tumores más agresivos pierden la tinción para CD34, y adquieren la expresión de P53.
xenotransplantados en pases sucesivos permite conocer las alteraciones morfológicas e inmu-
nofenotípicas que aparecen con la progresión tumoral.
Estudio realizado con Proyecto EuroBonet, Contrato No: 018814. 4
TUMOR PLEOMÓRFICO HIALINIZANTE ANGIECTÁSICO. UN TEMA
CONTROVERTIDO EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORES
2 PLEOMÓRFICOS Y MIXOIDES DE PARTES BLANDAS
TUMORES DE FENOTIPO MUSCULAR LISO ASOCIADOS A INFECCIÓN POR JULIA CRUZ (1), ISIDRO MACHADO (2), JULIÁN VIERA (3), CARMEN ILLUECA (1), SERGIO
VIRUS DE EPSTEIN BARR. A PROPÓSITO DE UN CASO ALMENAR (1), SAMUEL NAVARRO (2), ANTONIO LLOMBART-BOSCH (2)
MARÍA CEBOLLERO PRESMANES, MARTA MUÑOZ FDEZ DE LEGARIA, JAVIER MENARGUEZ (1)Departamento de Patología, Instituto Valenciano de Oncología, Valencia, España.
PALANCA (2)Departamento de Patología, Universidad de Valencia, Valencia, España. (3)Departamento
Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid. de Patología, Hospital Universitario «Gustavo Aldereguia», Cienfuegos, Cuba.
Introducción: presentamos el caso de un niño de 13 años con un trasplante renal que Antecedentes: El tumor pleomórfico hialinizante angiectásico (TPHA) es un tumor infre-
debuta dos años después con una neoplasia de localización endobronquial y fenotipo muscular cuente. La localización habitual es en tejido subcutáneo o intramuscular de extremidades o
liso positiva para virus de Epstein Barr (EBV). tronco en adultos. Lo conforman sábanas y fascículos de células pleomórficas y fusocelulares
Comentarios: son lesiones poco frecuentes que ocurren en pacientes inmunocomprome- asociadas a vasos ectásicos rodeados de fibrina, hemorragia y estroma hialinizado. Se han des-
tidos, generalmente adultos (21-57 años) y con mayor frecuencia en varones. En los últimos crito recurrencias pero no metástasis.
años está aumentando la incidencia en niños, especialmente HIV positivos. Las causas más fre- Material y métodos: Presentamos dos casos con diagnóstico histopatológico de TPHA,
cuentes de inmunosupresión son los trasplantes, la infección por VIH y la terapia corticoidea. uno de ellos con recurrencia. Se describen los datos clínicos y las características macroscópi-
A diferencia de los tumores de músculo liso convencionales, los asociados a EBV tienen ten- cas e histopatológicas de ambos tumores. Realizamos estudio convencional con Hematoxili-
dencia a localizaciones poco habituales: glándula suprarrenal, pulmón, vesícula biliar, vejiga, na/Eosina y estudio inmunohistoquímico con los siguientes marcadores: Vimentina, CD68,
bazo, cerebro, etc. Más del 50% de los casos son multifocales. Mediante estudios RT-PCR que CD34, CD31, Ki-67, EMA, S-100, HMB-45, CK, CD99, Desmina y VEGF.
analizan la región LTR del EBV de cada tumor, se ha observado que ésta es diferente en tumo- Resultados: Las piezas quirúrgicas mostraron multilobulación y hemorragia focal. El
res de un mismo paciente, lo que indica que cada tumor deriva de un clon celular diferente y estudió histopatológico reveló proliferación de vasos angiectásicos, trombosis focal y material
que, por lo tanto, los tumores múltiples son consecuencia de infecciones repetidas más que de hialino perivascular en asociación a una población fusocelular y epiteliode focalmente pleo-
metástasis del tumor primario. Típicamente son tumores bien diferenciados, con poca atipia y mórfica y con un bajo índice mitósico. La recaída tumoral se caracterizó por la presencia de
baja actividad proliferativa. Incluso en el caso de los tumores multifocales, el pronóstico es células de hábito lipoblástico sobre un fondo mixoide. Las células neoplásicas fueron positivas
bueno. En cuanto a su patogénesis, existe evidencia IHQ de que los vasos de pequeño calibre (+++) para Vimentina, CD99 y VEGF mientra que CD34 y CD31 tiñeron solo los vasos san-
poseen el receptor de EBV CD21, que resulta crítico en la infección de los linfos B, lo que guíneos. S-100, EMA y CK fueron negativas y el índice proliferativo con Ki-67 bajo. Actual-
explicaría la susceptibilidad de estos vasos frente a la infección por VEB. mente ambos pacientes están libres de enfermedad.
Conclusión: ante un tumor de fenotipo muscular liso y en un contexto clínico compatible, Conclusiones: El TPHA es un tumor raro de histogénesis incierta que el patólogo debe
es recomendable el estudio de VEB. tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de tumores pleomórficos y/o mixoides de partes
blandas. Futuros estudios morfológicos y moleculares pueden aportar nuevos datos sobre su
naturaleza.

115
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 116

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS (Cont.)

5 7
CONDROSARCOMA MESENQUIMAL EXTRAESQUELÉTICO. DESCRIPCIÓN OSTEOSARCOMA EXTRAESQUELETICO CUTÁNEO. PRESENTACION DE UN
DE UN CASO CASO Y REVISION DE LA LITERATURA.
FRANCISCO JAVIER TORRES GÓMEZ, PILAR FERNÁNDEZ MACHÍN, VALERIANO ARTIME DÍAZ ODERAY MABEL CEDEÑO DÍAZ, SARA PALOMO COUSIDO, ANA PINO JIMENEZ, MARGARITA
Hospital de Alta Resolución de Écija. Sevilla. GIMENO ARANGUEZ, EMILIO ALVAREZ FERNANDEZ
Antecedentes: El condrosarcoma mesenquimal es una lesión de tejidos blandos constitui- Hospital General Univ. Gregorio Marañón. Madrid.
da por dos componentes diferenciados: células mesenquimales de aspecto primitivo dispuestas Introducción: El osteosarcoma extraesquelético es una neoplasia mesenquimal maligna
por lo general en sábanas e islotes de cartílago bien diferenciado. Las características molecu- rara, que produce osteoide o hueso, situada en partes blandas sin relacion con el esqueleto.
lares de esta neoplasia permiten suponer un parentesco con el sarcoma de Ewing si bien sigue Representa entre 1-2 % de los sarcomas de partes blandas y 2-4% de todos los OS. Se locali-
siendo clasificado con los condrosarcomas. za con frecuencia en la extremidad inferior y se ha relacionado con antecedentes de RT previa
Caso clínico: Paciente varón de 63 años que acude a Traumatología debido al crecimien- por otra neoplasia y traumatismo.
to de una masa nodular de lento crecimiento en hueco popliteo. Se le realizan estudios de ima- Caso clínico: Se trata de una mujer de 88 años, con una lesión cutánea excrecente de 3m
gen que demuestran la independencia de dicha lesión respecto a las estructuras óseas. Se inter- de evolución y rápido crecimiento, en la cara externa del muslo izquierdo. RMN:tumoración
viene al paciente y la pieza quirúrgica es remitida al Servicio de Anatomía Patológica. El estu- exofítica, de 8x9cm, unida a la piel a través de un pedículo, que afecta la porción el tejido gra-
dio histológico permitió identificar amplias sábanas de células mesenquimales indiferenciadas so subcutáneo, con indemnidad de planos músculo-fasciales y hueso. Se plantea como posibi-
de aspecto primitivo e islotes irregulares de cartílago relativamente bien diferenciado. El estu- lidad diagnóstica un dermatofibrosarcoma protuberans. Cirugía: Exeresis de la masa. AP:La
dio inmunohistoquímico demostró inmunopositividad de las células neoplásicas para S100 masa estaba rodeada por un collarete epidermico, ulcerado en superficie, y mostraba creci-
(componente condroblástico), CD99 (componente mesenquimal) y desmina (focal) así como miento en sabana, de celulas de mediano y gran tamaño, separadas por osteoide cordonal y
negatividad de ambos componentes para citoqueratinas, CD45, actina y HMB-45. El índice de osteoide maligno. Las celulas son pleomorficas, de nucleos hipercromaticos y atípicos, con fre-
proliferación (ki67) se estimó entre el 20-30%. Con tales hallazgos se emitió el diagnóstico de cuentes mitosis. IH: Vimentina, osteocalcina y osteonectina positivo; marcadores epiteliales
condrosarcoma mesenquimal extraesquelético. negativos. Ki67:90%. Dg AP: OS Extraesquelético Cutáneo.
Discusión: Nuestro caso es peculiar por la edad, el sexo y la localización. Discusión: El osteosarcoma extraesquelético tiende a crecer en la fascia o dentro del mus-
culo, siendo la localizacion cutánea excepcional, con solo tres casos reportados en la literatura
actualmente. El pronóstico es malo, la supervivencia de 25-37% a 5 años. El mayor predictor
6 es sin duda el tamaño < 5cm vs >5cm. El diagnóstico diferencial debe realizarse con metásta-
SARCOMA SINOVIAL MONOFÁSICO FUSOCELULAR CERVICAL sis cutaneas de OS primario de hueso, asi como otros tumores que pueden producir cantidades
pequeñas de entre ellos la miositis osificante, sarcoma sinovial, HFM, LS desdiferenciado y
B MÁRQUEZ LOBO, FJ VELASCO ALBENDEA, MM BERENGUEL IBÁÑEZ, H ESCOBAR ARIAS, F fibrosarcoma.
RAMOS PLEGUEZUELOS
C. H. Torrecárdenas. Almería.
Antecedentes: El sarcoma sinovial supone el 5-10% de los sarcomas de partes blandas. 8
Es más frecuente en adultos jóvenes, el 40% metastatizan, (hueso, pulmón y ganglios linfáti- ANGIOSARCOMA ÓSEO CON PRESENTACIÓN CLÍNICA INFRECUENTE
cos), y se localizan en extremidades inferiores (80%), aunque pueden encontrarse en cualquier ANA FUERTES, FRANCESC FELIPO, GUILLERMO MUÑOZ, PATRICIA SOTA, ALFREDO PUERTAS
topografía. Se desarrollan adyacentes a las articulaciones o vainas tendinosas, y son de creci-
miento lento. Atendiendo a la presencia de componente epitelial o mesenquimal, se consideran Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
bifásicos o monofásicos, identificándose también variantes pobremente diferenciadas. La Introducción: Los angiosarcomas representan el 1% de los tumores malignos óseos.
translocación t(X; 18) (p11; q11) (SYT- SSX) está presente en más del 80% de los casos. Afectan huesos largos y columna vertebral. El modo de presentación más frecuente es como
Material y Métodos: Varón de 50 años, con una tumoración cervical posterior, paraver- lesiones dolorosas, osteolíticas y 1/3 de los casos multifocales.
tebral (C2-D1) de 10 cm., con erosión ósea y metástasis múltiples pleuropulmonares. Se reali- Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 34 años, con antecedentes de 2 mela-
za biopsia incisional diagnóstica, estudio histológico, inmunohistoquimico y FISH. nomas lumbares dcho e izdo, que al realizar linfadenectomía axilar se evidencian 3 ganglios
Resultados: Neoplasia de estirpe mesenquimal fusiforme atípica, de crecimiento difuso y con metástasis de melanoma y otro con metástasis de sarcoma pleomórfico de alto grado,
fascicular, y patrón hemangiopericitomatoso, con bajo índice proliferativo y necrosis < 50%. inmunohistoquímicamente positivo para vimentina y débil y focalmente para actina, siendo
Expresión inmunohistoquímica para vimentina, CD99, bcl2, y positividad focal para ENE y negativos el resto de marcadores realizados, incluidos MelanA, HMB45 y CD34.
Citoqueratinas AE1-AE3/CK7. El diagnóstico fue de sarcoma sinovial monofásico, grado I de Se realiza TAC toracoabdominal en el que no se evidencia lesión que corresponda con el
la FNCLCC, con reordenamiento del gen SYT con FISH. sarcoma primario y el paciente es tratado con RTP.
Conclusiones: El sarcoma sinovial monofásico es un tumor inusual, y solo, alrededor del Cuatro meses después se realiza otro TAC que pone de manifiesto múltiples lesiones oste-
5%, interesan cabeza y cuello. Requiere confirmación molecular, y su pronóstico depende del olíticas vertebrales, en pelvis y cuello femoral donde se evidencia masa tumoral, además de
tamaño, edad, localización, márgenes, grado microscópico, mitosis, invasión vascular y de la nódulos pulmonares bilaterales.
necrosis. El diagnóstico diferencial se establece con el fibrosarcoma epitelioide esclerosante, Un mes después el paciente presenta fractura patológica de fémur y en el estudio histoló-
el tumor fibrohistiocitario maligno, el tumor maligno de vaina nerviosa periférico, y con el sar- gico del tejido articular y la cabeza femoral se evidencia infiltración por una neoplasia, de
coma de Ewing / PNET. características histológicas e inmunohistoquímicas similares a las de la metástasis ganglionar
de sarcoma.
Se consulta el caso con el Dr de Alava que nos confirma que se trata de un Angiosarcoma
epitelioide de patrón sólido, probablemente primario de cabeza femoral.
Discusión: En la literatura, la incidencia de metástasis ganglionares de sarcomas oscila
entre 2,6-9%, con un único caso de angiosarcoma que debutó como metástasis ganglionar.
Aunque los sarcomas infrecuentemente metastatizan por vía linfática, los que lo hacen con
mayor frecuencia son sarcoma de células claras, rabdomiosarcoma embrionario, angiosarcoma
y sarcomas epitelioides

116
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 117

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS (Cont.)

9 11
PECOMA MALIGNO. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS FIBROMA COLÁGENO (FIBROBLASTOMA DESMOPLÁSICO). PRESENTACIÓN
MARCIAL GARCÍA ROJO (1), FERNANDA RELEA CALATAYUD (2), MARGARITA DELGADO PORTELA DE 2 CASOS
(1), PEDRO LUIS BOILS ARROYO (3), LUCÍA M GONZÁLEZ LÓPEZ (1), CRISTINA MURILLO X SANJUÁN, T SOLER, S HERRERO, J CASALOTS, JA NARVÁEZ (2), J VIÑALS (3), E CONDOM
LÁZARO (1), JESÚS GONZÁLEZ GARCÍA (1), FRANCISCO MARTÍN DÁVILA (1), RAFAEL LÓPEZ Servicio de Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico2 y Cirugía Plástica3. Hospital
PÉREZ (1), MANUEL CARBAJO VICENTE (1) Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
(1) Hospital General de Ciudad Real, (2) Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, (3) Presentamos 2 casos de un tumor benigno infrecuente de estirpe fibroblástica.
Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. Ciudad Real. Caso 1. Varón de 52 años con tumoración intramuscular en muslo izquierdo de 15 cm. La
Introducción: La célula epitelioide perivascular (PEC), está presente en tumores mesen- ecografía mostraba una lesión sólida, heterogénea, con zonas hipoecoicas. La lesión se encon-
quimales llamados PEComas, que expresan marcadores miogénicos y melanocíticos. Aún fal- traba en contacto con los vasos poplíteos. Se realizó PAAF y biopsia trucut que informaron de
ta consenso en la biología de este tumor. lesión fibroblástica benigna. Posteriormente se practicó exéresis simple obteniéndose un tumor
Casos clínicos: Se describen dos casos de PEComa diagnosticados entre 2006 y 2008. nodular de 15 cm encapsulado cuya superficie de corte era blanquecina, homogénea y elásti-
El caso 1 corresponde a una mujer de 39 años con una masa en ligamento ancho uterino ca.
izquierdo de 9x6x3 cm, con múltiples adenopatías periiliacas y periaortocavas. Se identifica Caso 2. Varón de 62 años con tumor en fosa clavicular izquierda de 6 cm, de localización
una proliferación de células fusiformes dispuestas en fascículos y con grandes espacios vascu- profunda. El examen ecográfico mostró una lesión situada por detrás de la clavícula, en íntimo
lares. Es positiva para vimentina, HMB45 (focal), actina de músculo liso. Se diagnostica de contacto con el paquete vascular subclavio, sólida, hipoecogénica y algo heterogénea. Se rea-
PEComa maligno tipo linfanglioleiomiomatosis con metástasis ganglionar. Actualmente, la lizó PAAF y trucut resultando una proliferación mesenquimal benigna de hábito fibroblásti-
paciente sigue viva, sin recidiva. co/miofibroblástico. Tras una cirugía compleja se consiguió la exéresis tumoral consistente en
El caso 2 es una mujer de 33 años, albina, con tumor en flanco izquierdo. Se realiza extir- una tumoración encapsulada y multilobulada de 6 cm con superficie de corte blanco-nacarada,
pación de lesión de 6 cm y linfadenectomía inguinal. Se aprecian una proliferación de patrón uniforme y de consistencia gomosa.
alveolar y crecimiento infiltrativo, con células epitelioides con atipia moderada, elevado núme- Discusión: Ambas lesiones presentaban un aspecto histopatológico similar: proliferación
ro de mitosis y áreas de necrosis. Es positiva para vimentina, HMB45 y Melan A y negativa de estirpe mesenquimal, hipocelular, con células de núcleo elongado o estrellado de caracte-
para actina IA4. Se diagnostica de PEComa maligno con metástasis en 2 de 8 ganglios linfáti- rísticas citológicas benignas, sin atipias ni mitosis. Descansaban sobre un estroma fibroso laxo
cos. Se observa progresión tumoral en suelta de globos pulmonar. o fibromixoide. Las tinciones inmunohistoquímicas demostraban positividad para vimentina,
El CNIO (Dres. M.A: Piris y S. Montes) confirma la ausencia de t(12;22). actina de músculo liso y CD99. Fueron negativas desmina, proteina S-100 y CD34.
Discusión: La mayor parte de los PEComas son benignos. Pueden comportase más agre- Tanto la morfología como la inmunohistoquímica apuntan a una lesión de estirpe fibro-
sivamente si son mayores de 5 cm, patrón de crecimiento infiltrativo, más de 1 mitosis por 50 blástica/miofibroblástica benigna. Cabe destacar en estos 2 casos su relación con estructuras
CGA, alto grado nuclear y necrosis. El caso 2 cumplía todos estos criterios. vasculares y su positividad para CD99.
La asociación entre albinismo y PEComa no ha sido descrita previamente, aunque ambas
entidades pueden tener alteraciones genéticas diversas (e.g. TSC1 9q34 y TYRP1 9p23, res-
pectivamente). 12
TRANSFORMACIÓN MALIGNA DE UN QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO
10 DANIEL AZORÍN (1,2), ESTHER CONDE (2), MIGUEL A LÓPEZ-PINO (3), JUAN C ABRIL (4),
IMELDA GONZÁLEZ-MEDIERO (1), ISABEL COLMENERO (1), INMACULADA DE PRADA (1),
TUMOR FIBROSO SOLITARIO MALIGNO PLEURAL FRANCISCO J MARTÍNEZ-TELLO (2)
G MUÑOZ, F FELIPO, A FUERTES, P SOTA, A PUERTAS (1) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. (2)
Servicio de Anatomía Patológica. H. U. Miguel Servet, Zaragoza. Unidad de Anatomía Patológica y Laboratorio de Dianas Terapéuticas, Centro Integral
Introducción: El tumor fibroso solitario es un tumor mesenquimal infrecuente de proba- Oncológico «Clara Campal» (CIOCC), Hospital de Madrid-Norte Sanchinarro. (3) Servicio
ble origen fibroblástico que usualmente asienta en la pleura, aunque se ha descrito en otras de Radiodiagnóstico. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. (4) Servcio de
localizaciones diversas. Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Presentación del caso: Presentamos el caso de una mujer de 65 años con una masa pleu- Descripción del caso: Presentamos el caso de una niña de 11 años que, tras realizar un
ral derecha, que se resecó totalmente. Tras el estudio macroscópico, microcópico e inmunohis- esfuerzo presentó dolor. En la Rx simple se visualizó una lesión sugestiva de quiste óseo aneu-
toquímico se llegó al diagnóstico de tumor fibroso solitario maligno. rismático (QOA)con fractura patológica y se realizó biopsia. Los cortes histológicos mostraron
Las características histológicas del tumor fibroso solitario convencional muestran un la presencia de tabiques conectivos con frecuentes células gigantes multinucleadas de tipo oste-
patrón en el que coexisten áreas con elevada densidad celular alternando con áreas hipocelula- oclasto, que delimitaban espacios hemáticos. No se observó atipia ni pleomorfismo, realizán-
res, separadas por un estroma fibroso colagenizado, con un patrón vascular hamngiopericitoi- dose el diagnóstico de QOA. Se realizó tratamiento quirúrgico mediante curetaje y relleno con
de, en el que se observan abundantes vasos ramificados. Las células son fusiformes y se dis- aloinjerto oseo. A los 7 meses, la lesión recidivó, realizándose nuevamente curetaje y fenoli-
ponen adoptando un patrón estoriforme. Desde el punto de vista inmunohistoquímico las célu- zación, con relleno mediante aloinjerto óseo. Los hallazgos histológicos del curetaje corres-
las tumorales muestran positividad para CD34 y positividad variable para bcl2, siendo pondían a un QOA, sin evidenciarse signos de malignidad. Tres meses después, la lesión vol-
negativas para queratina, calretinina y S-100. vió a recidivar, presentando un patrón radiológico muy agresivo, con destrucción de la cabeza
Comentario: En algunas ocasiones, como en nuestro caso, esta neoplasia puede tener ras- humeral y afectación de las partes blandas. Histológicamente se observaron áreas de QOA jun-
gos histológicos que llevan a clasificarla como tumor fibroso solitario maligno; según la OMS, to a zonas sólidas de osteosarcoma convencional. Finalmente, la paciente fue tratada con qui-
los tres criterios que lo definen son aumento de la celularidad, con un patrón de crecimiento mioterapia y desarticulación del miembro superior. Un año después, la paciente se encuentra
infiltrativo, atipia celular y un número de mitosis mayor de 4/10 c.g.a. England y col. añaden libre de enfermedad.
también como criterios de malignidad la presencia de necrosis, hemorragia e invasión de Discusión: Presentamos un caso de difícil diagnóstico en el que se plantean varias hipó-
estructuras adyacentes. tesis. En primer lugar, la literatura describe la presencia de QOA secundario a osteosarcoma,al
Debido al peor pronóstico en estos casos, es importante valorar cuidadosamente los crite- igual que se asocian con otros tumores benignos (condroblastoma, etc), aunque es un hecho
rios de malignidad en estas neoplasias. poco frecuente. En segundo lugar, existen casos de osteosarcoma telangiectásico que inicial-
mente se comportan clínica, radiológica e histológicamente como un QOA, siendo extremada-
menete difícil el diagnóstico. Por último existen casos bien documentados de QOA que malig-
nizan y se transforman en osteosarcoma.

117
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 118

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS (Cont.)

13 15
ANGIOFIBROMA CELULAR CON DIFERENCIACIÓN LEIOMIOMATOSA. UN SARCOMA SINOVIAL BIFÁSICO EN PERICARDIO, UNA LOCALIZACIÓN
HALLAZGO QUE NO HA SIDO PREVIAMENTE DOCUMENTADO INUSUAL
JUAN C TARDÍO, EUGENIA BANCALARI P SOTA, F FELIPO, A FUERTES, G MUÑOZ, A PUERTAS, P SERAL*, E DE ÁLAVA**
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Miguel Servet. *Servicio de
Introducción: El angiofibroma celular es una neoplasia benigna de las partes blandas Radiodiagnóstico.Hospital Miguel Servet. **CIC de Salamanca.
superficiales de las regiones vulvovaginal e inguinoescrotal, poco frecuente y de presentación Introducción: El Sarcoma sinovial es un tumor poco frecuente (5-10% de los sarcomas)
en la edad adulta. Su línea de diferenciación no está completamente aclarada. cuya localización habitual son las extremidades de adultos jóvenes, siendo excepcional una
Histológicamente, se trata de una proliferación mesenquimal moderadamente celular, for- ubicación pericárdica (5% de los sarcomas cardiacos).
mada por células fusiformes sin atipias, que se disponen sin un patrón arquitectural definido Presentación del caso: Presentamos el caso de una mujer de 55 años que ingresa por
en un estroma fibrilar con fibras colágenas finas y numerosos vasos de pequeño o mediano derrame pericárdico detectándose en las pruebas de imagen una masa pericárdica de 7,5x5 cm.
calibre con las paredes frecuentemente hialinizadas. que comprime la aurícula derecha y la vena cava sin infiltrarlas. Se realiza resección.
Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 44 años con un angiofibroma celu- En el estudio macroscópico se observa una tumoración encapsulada de 7,5cm, carnosa,
lar perineal de morfología convencional que contiene pequeños nódulos leiomiomatosos. Suge- sólida, heterogénea que histológicamente corresponde a una neoplasia bifásica, con marcada
rimos que estos nódulos se han originado por una diferenciación muscular lisa del componen- atipia, con áreas sarcomatosas fusocelulares y áreas epiteliales glandulares-cordonales. Con las
te fusocelular habitual del angiofibroma celular. técnicas IHQ se observa positividad para Bcl-2, vimentina, CKs, EMA y Ber-EP4. Se realiza
Comentario: Aunque la presencia de un componente adipocítico es relativamente fre- estudio de FISH observándose un reordenamiento del gen SYT, que confirma el diagnóstico de
cuente en este tipo de tumor, hasta donde sabemos, la presencia de diferenciación leiomioma- Sarcoma sinovial primario de pericardio.
tosa no ha sido previamente descrita. Comentario: El Sarcoma sinovial pericárdico es un tumor extremadamente raro, que afec-
ta predominantemente a varones. Clínicamente se manifiesta por taponamiento/derrame peri-
cárdico. Los principales diagnósticos diferenciales a tener en cuenta son el mesotelioma malig-
14 no, fibrosarcoma, tumor fibroso solitario, tumores de la vaina de nervio periférico, tumores de
LIPOBLASTOMA. A PROPÓSITO DE TRES CASOS músculo liso, timoma y carcinomas sarcomatoides, para lo cual tanto la H-E, como la IHQ nos
serán de gran ayuda, así como la presencia de la translocación t(X;18)(gen SYT-SSX), diag-
A BUENO, R ORELLANA, E SANFELIU, A SAEZ, M REY nóstica de sarcoma sinovial y presente en más del 90% de los casos. Son tumores de mal pro-
UDIAT-CD. Corporació Parc Taulí, IU. Sabadell. Barcelona. nóstico, que requieren un tratamiento multidisciplinar que incluya seguimientos periódicos, ya
Antecedentes: El lipoblastoma es un tumor benigno poco frecuente del tejido adiposo que las metástasis son frecuentes. En la actualidad, un año después del diagnóstico, nuestra
embrionario, de la edad pediátrica, localizado en extremidades inferiores. paciente evoluciona favorablemente.
Material y métodos: Se revisan características clínicas (edad, sexo, localización), radio-
lógicas (tamaño, delimitación, vascularización), histológicas (lobulación/septación, tejido adi-
poso, estroma, patrón vascular, celularidad inflamatoria) e inmunohistoquímicas, de tres lipo- 16
blastomas, diagnosticados entre 2006-2007. En un caso se practicó biopsia tru-cut previa exé- DERMATOFIBROSARCOMA PROTUBERANS, REVISIÓN DE CASUÍSTICA DE
resis. LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN H.U.V. MACARENA SEVILLA
Resultados: Características clínicas: tres casos en niños menores de tres años; dos locali- C LIZARRALDE, G GUARDA, M MORA, A VALLEJO, M PERAJA, R GONZÁLEZ CÁMPORA
zados en extremidad inferior y uno perianal; características radiológicas: dos bien delimitados,
heterogéneos, no infiltrantes, una de ellos hipervascularizado y otro hipovascularizado, de 4 y Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
6 cm.; características histológicas: tres con lobulación y septos fibrosos, tejido adiposo madu- Antecedentes: El dermatofibrosarcoma protuberans es una neoplasia maligna de bajo
ro y lipoblastos, uno con abundante patrón vascular plexiforme, otro abundante estroma mixoi- grado, de naturaleza mesenquimal y altamente recurrente. Histológicamente presenta áreas
de con mastocitos. Inmunohistoquímica: CD34 en estructuras vasculares. La biopsia tru-cut mixoides con una proliferación moderada de fibroblastos con atipia leve y presencia de vasos
contiene áreas representativas de la lesión y permite realizar un diagnóstico concluyente. sanguíneos con pared gruesa, junto con otros de paredes delgadas y colapsadas. Igualmente
Ninguno de los casos ha presentado recidiva. presenta áreas de proliferación fibroblástica con patrón estoriforme englobando tejido adipo-
Discusión: Se trata de una lesión heterogénea con dificultad diagnóstica en biopsias tru- so. Por último puede presentar zonas en donde predominan las células gigantes multinucleadas
cut, si no están representados todos los componentes. El diagnóstico diferencial se plantea con en el seno de un estroma mixoide con vasos dilatados y congestivos. Las celularidad fibro-
liposarcoma mixoide, en casos con abundante estroma mixoide y patrón vascular plexiforme. blástica presenta atipia nuclear y marcada reactividad inmunohistoquímica para CD34.
Es importante tener en cuenta la edad del paciente y la posibilidad de realizar técnicas de FISH Materiales y método: En nuestro centro hemos diagnosticado en los últimos 5 años 17
para detectar reordenamientos de PLAG1. Casos con estroma mixoide, sin patrón vascular pro- casos de dermatofibrosarcoma protuberans, entre un conjunto de muestras de extirpación
minente acompañados de mastocitos deben diferenciarse de lipoma de células fusiformes, posi- tumoral con o sin previa biopsia incisional. Del total de casos, se revisaron: sexo, edad de pre-
tivo para CD34. sentación, tamaño y localización, afectación de márgenes quirúrgicos, historia de recidivas y
finalmente estudio inmunohistoquímico con CD34 en 7 casos y S-100 en 4 casos.
Resultados: La edad de presentación del tumor osciló entre los 23 y los 66 años con una
media de 37 años. Del total 11 fueron hombres (64%) y 6 mujeres (36%). El tamaño tumoral
en los casos evaluados fue entre 0,6cm y 7cm con una media de 2,55cm. De los casos evalua-
dos con marcador inmunohistoquímico para CD34 el 100% resultó positivo y para S-100 el
100% resultó negativo.
La afectación de márgenes quirúrgicos se reportó en 11 casos (64%) y la historia de reci-
divas se constató en 8 de los 17 casos (47%).
Sobre la localización se observó lo siguiente: 7 casos en miembros en cercanía a cintura
escapular y pelviana, 4 casos en tórax anterior o posterior, 1 caso en abdomen, 1 caso en región
cervical y 1 caso en región facial.
Conclusiones: En nuestra experiencia se trata de una neoplasia con predominio de sexo
masculino en edad adulta (cuarta década), con aparición preferente en miembros en porción
proximal. Suele diagnosticarse con tamaño mayor a 1 cm y presenta alta frecuencia de bordes
quirúrgicos afectos, con posteriores recidivas recurrentes. No se han descrito metástasis en nin-
guno de los casos estudiados.
Nuestros resultados en incidencia según sexo, edad y localización son superponibles a los
encontrados en la literatura.
Debe hacerse hincapié en mantener márgenes quirúrgicos libres de tumor hasta donde sea
técnicamente posible dada la alta probabilidad de recurrencia, con las consiguientes conse-
cuencias mutilantes que esto conlleva.

118
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 119

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS (Cont.)

17 19
TUMOR NEUROBLÁSTICO PERIFÉRICO. PRESENTACIÓN INUSUAL EN ADAMANTINOMA ÓSEO DESDIFERENCIADO CON TRANSFORMACIÓN
HUESO SACRO DE UN ADULTO SARCOMATOIDE. PRESENTACIÓN DE UN CASO
G TOLEDO (*), A ROJO (*), L GONZÁLEZ-CORTIJO (**), E ORTÍZ CRUZ (***), J F GARCÍA (*) TERESA RIBAS ARIÑO, FRANCISCO MIGUEL IZQUIERDO GARCIA, LUIS RAMOS PASCUA (1),
Dept. de Patología (*), Oncología (**) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (***). MD SERGIO SANCHEZ HERRAEZ (1), EMILIANO HONRADO FRANCO
Anderson International España. Madrid. Anatomía Patológica. Hospital de León. (1) Traumatología. Hospital de León
Introducción: Los tumores neuroblásticos periféricos (TNp: neuroblastoma, ganglioneu- Antecedentes: El adamantinoma óseo es una neoplasia poco frecuente con doble compo-
roblastoma, ganglioneuroma) son tumores de la infancia, siendo raros en mayores de 10 a. Se nente mesenquimal y epitelial. En ocasiones está asociado con displasia osteofibrosa y en casos
localizan preferentemente en glándula suprarrenal, cadena ganglionar abdominal o torácica. se considera que deriva de ella correspondiendo a una transformación de componenete mesen-
Caso clínico: Presentamos un caso inusual de TNp en una mujer de 39 a. con un cuadro quimal a epitelial. Se han descrito 3 casos (Hazelbag 2003) de transformación sarcomatoide en
de lumbociatalgia. El TAC detecta una masa intraósea de 4 cm, en región sacra por debajo de adamantinomas lo que supondría una regresión o desdiferenciación de epitelial a mesenquimal.
S2, con extensión a canal raquídeo. La cirugía abierta para biopsia detectó un gran tumor gela- En dichos casos el componente sarcomatoide conserva positividad para queratina, mostrando
tinoso que insuflaba hueso y englobaba raíces sacras. este rasgo residual de su carácter epitelial.
Histológicamente, el tumor se compone de lóbulos de células grandes separados por esca- Material y métodos: y resultados: Presentamos el caso de un paciente de 44 años con una
so estroma fibrilar con vasos acompañantes. Las células poseen una apariencia homogénea, fractura patológica 8 años antes, no biopsiada. Ahora se presenta con un crecimiento tumoral
con citoplasma amplio fibrilar laxo (PAS negativo) y núcleos redondos de cromatina fina sin en dicha zona que, en la resección en bloque, corresponde a un adamantinoma con componen-
nucleolo llamativo, con escasas mitosis. De forma aislada y dispersa se aprecian células de te basaloide y tubular con áreas de tipo displasia osteofibrosa, pero de forma extensa un com-
mayor tamaño y citoplasma eosinófilo, sugestivas de diferenciación ganglionar. ponente bifásico, con marcada atipia en el fusiforme de aspecto sarcomatoso y sin expresión
La población descrita es positiva para S-100, Cromogranina y Neurofilamentos. FISH de queratina en dicho componente, pero sí en los restantes. Tres meses después tuvo una reci-
para estudio de reordenamiento de EWS negativo. FISH para detección de amplificación de N- diva masiva en la que el único componente era el sarcomatoso, positivo únicamente con vimen-
MYC negativo. tina y negativo para el resto de marcadores, incluidas varias queratinas y EMA. Tras la ampu-
Se trata, por tanto, de un Tumor Neuroblástico Periférico con diferenciación a Ganglio- tación tuvo metástasis múltiples falleciendo 11 meses después de la resección en bloque.
neuroblastoma. Conclusión: Presentamos un caso de adamantinoma con transformación sarcomatosa, con
La extirpación quirúrgica confirmó la localización preferentemente intraósea con rotura pérdida de todo marcador epitelial y por tanto de transformación completa de epitelial a mesen-
de la cortical, extensión a partes blandas y ramas nerviosas sacras. quimal, lo que corresponde al extremo del espectro descrito por Hazelbag y no reportado has-
Conclusión: Los datos clínicos inusuales (edad y localización intraósea) obligan a des- ta el momento en todos los casos revisados en la bibliografía.
cartar con técnicas adicionales el diagnóstico de un tumor de la familia PNET/Ewing. Son
tumores con morfología y comportamiento biológico heterogéneo que requieren un estudio
detenido de sus características (clasificación de Shimada) para predecir su agresividad. 20
SARCOMA DE KAPOSI DE PRESENTACIÓN INUSUAL
18 M GARCÍA MARTOS (1), M SAIZ-PARDO SANZ (1), M RIVERO FERNÁNDEZ (2), T GARCÍA
BENAYAS (3), T FERNÁNDEZ AMAGO (3), R CARRIÓN GALINDO (4), VM DÍAZ MUÑOZ DE LA
SARCOMAS ÓSEOS. MUTACIÓN DE LA P53 LÍNEA GERMINAL ESPADA (4), JA PASAMONTES PINGARRÓN (5), JM MARTIÍNEZ SALAZAR (5), P RODRÍGUEZ VELA
J ANEIROS-FERNÁNDEZ, P HERNÁNDEZ CORTES, C LÓPEZ PEÑA, F O´VALLE RAVASSA, J (1), R BERRIO GARCÍA (1), P GONZÁLEZ GARCÍA (1)
ANEIROS CACHAZA, JL DIAZ RECUERO, F NOGALES FERNÁNDEZ (1)S. Anatomía Patológica (2)S.Digestivo (3)S.Medicina Interna (4)S. Oncologia (5)S.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Baza. Granada. Servicio de Anatomía Otorrino. E.P. Hospital del Sureste. Arganda del Rey. Madrid.
Patológica y Traumatología. Hospital Clínico San Cecilio. Granada. Antecedentes: Presentamos el caso de un varón de 39 años, VIH+ estadío C2, que acude
Introducción:La mutación de la p53 línea germinal, por lo general es familiar (S. Li-Frau- al hospital por síndrome constitucional de semanas de evolución. A la exploración se palpan
meni) (SL-F)(70%);no obstante,dicha mutación puede ser infrecuentemente no familiar (SL-F- varias adenopatías laterocervicales, no adheridas ni dolorosas y una masa en cavum de dudosa
like) (20%) y SL-F incompleto (10%). etiología.
Caso clínico: Mujer que a los 10 años presentó una lesión ósea en la tibia derecha, reali- Material y métodos: Se realiza biopsia de una de las adenoaptías cervicales y de la masa
zando tumorectomía ampliada y estableciendo el diagnóstico de osteosarcoma telangiectásico orofaringea. Ante el hallazgo de sangre oculta en heces se realiza tambien estudio digestivo
(OT).Simultáneamente presenta metástasis pulmonares realizándose lobectomías e instaurán- hallándose múltiples lesiones de aspecto tumoral en estómago y colon, las cuales también se
dose quimioterapia. La paciente no mostró recidiva ni metástasis 17 años después. A los 23 biopsian.
años presentó una lesión en región iliaca izquierda con características clínicas de malignidad. Resultados: El resultado del estudio histológico de la adenopatía, la masa en cavum y el
Se realiza una punción biópsica y posteriormente tumorectomía ampliada, estableciéndose el tubo digestivo, demostró una porliferación fusocelular con hallazgos histológicos compatibles
diagnóstico de leiomiosarcoma (LS).En ambas neoplasias se apreciaron glóbulos hialinos e con Sarcoma de Kaposi, inmunohistoquimicamente concordante: CD31+, CD34+, podoplani-
intensa positividad para p53. Entre los 10 y 23 años esta paciente mostró múltiples lesiones na+ y VHH8+.
tumorales benignas y malignas (carcinoma de mama y de endometrio, liposarcoma, etc.).Se Conclusiones: Se trata de un Sarcoma de Kaposi primario de orofaringe con masiva
realiza estudio genético de la paciente, evidenciándose mutación del gen p53, detectándose extensión sistémica a adenopatías de toda la economía y en múltiples localizaciones de estó-
cambio del nucleótido (GAC-TA) en el codón 336 del exón 10.La paciente fallece a los 27 años mago y colon, de presentacion clínica de novo inusual en la actualidad,por su extensión al
por enfermedad mestatásica generalizada de probable origen mamario. momento del diagnóstico y por no presentar ninguna de las leisones cutáneas típicas de esta
Comentarios: En nuestro estudio aportamos la presencia de un OT con metástasis pul- entidad.
monares y LS óseos en una paciente con mutación infrecuente de la p53 (línea germinal) no
familiar. La intensa positividad para p53 en los sarcomas óseos se ha relacionado con mal pro-
nóstico, no obstante en nuestro estudio la paciente vivió sin enfermedad metastásica de las
lesiones oseas. La presencia de glóbulos hialinos en los sarcomas descritos, aunque su signifi-
cación clínica, es desconocida podría relacionarse con buen pronóstico.

119
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 120

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS (Cont.) PATOLOGÍA GINECOLÓGICA

21 23
FIBROSARCOMA INFANTIL. ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO Y DE FISH AFECTACIÓN GLANDULAR CERVICAL POR CIN 2 Y CIN 3. DIFERENCIAS
CON LA SONDA ETV6 MIGUEL ANGEL CARRASCO, FELIPE GARCÍA
S PEREIRA, V SALINAS*, A CARRANZA*, J CONGREGADO*, A GARCÍA–ESCUDERO, R GONZÁLEZ- Hospital General Catalunya. S. Cugat. Barcelona.
CÁMPORA
Antecedentes: La afectación intraglandular por CIN se ha estudiado en diferentes traba-
Universitario Virgen Macarena, * Hospital Universitario V del Rocío. Sevilla. jos, pero muy pocos han valorado las diferencias entre CIN 2 y 3.
Introducción: El fibrosarcoma infantil se considera una entidad anatomoclínica peculiar, Material y métodos: Se han estudiado 148 pacientes con una edad media de 37.8 +/-10.76
diferente al fibrosarcoma del adulto, y presentar un curso clínico indolente a pesar del aspecto años (21-77). Todas ellas fueron tratadas mediante conización cervical (LEEP) por CIN de alto
histológico agresivo. Los estudios inmunohistoquímicos han revelado positividad constante grado. Los diagnósticos histológicos fueron:
exclusivamente a la vimentina y, en las formas más maduras, a la actina muscular y actina de • CIN 2: 66 casos (44.6 %) con una edad media de 35.9 +/- 9.63 años (21-66)
músculo liso. Los estudios citogenéticos y moleculares han revelado ganancia de los cromoso- • CIN 3: 82 casos (55,4 %) con una edad media de 39.4 +/- 11.4 años (22-77)
mas 11, 20, 17 y 8y la traslocación t(12;15)(p13; q25) con fusión de los genes ETV6/NTRK3. Hemos estudiado la presencia de afectación glandular por CIN y su profundidad máxima.
Material y métodos: Hemos estudiado 7 fibrosarcomas infantiles, con edades compren- Resultados: La afectación glandular por CIN se observa en 102 de los 148 casos de CIN
didas entre 1 mes - 2 años años en las siguientes localizaciones: piernas (2), antebrazos (2), glú- (68.91%). En CIN 2 la observamos en 30 casos de los 66 (45.4%) y en CIN 3 en 72 de los 82
teo izdo (1) y región sacra (1) y mano (1). Se ha realizado estudio inmunohistoquímico con los casos (87.8%). Una Chi cuadrado nos demuestra que la afectación glandular por CIN es signi-
siguientes anticuerpos: vimentina, CD99; pan CK, AME, AML, WT-1, S-100 y CD34 y de ficativamente más frecuente en CIN 3 que en CIN 2. De los 102 casos con afectación glandu-
FISH en cortes de parafina con la sonda ETV6. lar por CIN, la profundidad media de la lesión fue de 0.99+/-0.65 mm. (0.2-4.4). En CIN 2 la
Resultados: Todos los casos resultaron positivos a la vimentina, CD99 y WT-1. Cuatro media fue de 0.74 mm.+/- 0.50 (0.2-2.5). En CIN 3 la media fue de 1.09 mm. +/- 0.67 (0.2-
fueron positivos al CD34, dos al AME, uno a la AML y uno a la proteína S-100. La reacción a 4.4). Una prubeba de t-student nos da una p-valor de 0.01<0.05 que demuestra que la profun-
la CK fue negativa. En el estudio de FISH dos casos presentaron reordenamiento del gen ETV6 didad media de la lesión intraglandular en CIN 3 es significativamente mayor que en CIN 2.
(antebrazo y región sacra). Conclusiones: La afectación glandular por CIN y la profundidad de dicha afectación es
Conclusiones: Aunque la presencia de la traslocación t(12;15)(p13; q25) es bastante significativamente mayor en CIN 3 que en CIN 2.
característica de esta entidad su ausencia no excluye el diagnóstico. El fibrosarcoma infantil es
otro de los tumores infantiles que hay que añadir a la lista de tumores con expresión de CD99
y WT-1. 24
PITUITARY TUMOR-TRANSFORMING GENE (PTTG) EN CARCINOMA DE
ENDOMETRIO. CORRELACIÓN CON LA EXPRESIÓN DE IGF1R, PI3K-
PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO P110ALFA, MTOR Y P21
22 G PEIRÓ, M PLANELLES, FM PEIRÓ, A YUSTE, P TORO, C ALENDA, FI ARANDA
RABDOMIOSARCOMA ESCLEROSANTE COMO METÁSTASIS DE UNA Hospital General Universitari d’Alacant. Alicante
VARIANTE EMBRIONARIA O VICEVERSA. ESTUDIO CLINICOPATOLÓGICO, Antecedentes: PTTG es un protooncogene que controla la progresión del ciclo celular,
INMUNOHISTOQUÍMICO Y MOLECULAR DE UN CASO reparación de DNA, mitosis y apoptosis. Su expresión en células neoplásicas está regulada por
CRISTIAN ORTIZ, ROSA BARBELLA, JOHN GAONA, PILAR DÍAZ, MIGUEL MARTORELL factores de crecimiento, nucleares y hormonas. El papel de PTTG en la patogenia del carcino-
ma de endometrio (CE) se desconoce
Hospital General Universitario de Valencia. Material y métodos: Estudiamos en matrices de tejidos de 222 CE, la expresión de
Antecedentes: Entre los tumores de partes blandas el rabdomiosarcoma es el más común PTTG, alfa-IGF1R, p110alfa, mTOR y p21. La intensidad de tinción (0-3+) y distribución (0-
durante la infancia. Es un tumor devastador con características específicas de diferenciación 100%) (Score 0-300) se evaluó semicuantitativamente y se correlacionó con factores clínico-
muscular, su variante esclerosante se caracteriza por una extensa fibrosis hialina, sin ser toda- patológicos y supervivencia
vía subclasificado dentro de los diferentes tipos de sarcomas. Resultados: La edad media de las pacientes fue 66 años (rango 34-90 años) con un segui-
Material y métodos: Paciente varón de 37 años de edad diagnosticado de sarcoma fuso- miento medio de 53 meses (rango 3-156 meses). Predominaron los tumores endometrioides
celular de alto grado (rabdomiosarcoma embrionario) en testículo. Previamente diagnosticado (91%) de grado 2 (FIGO) (51%). Observamos expresión de PTTG en <1% de glándulas nor-
de un sarcoma fusocelular de bajo grado a nivel de codo con un área focal de rabdomiosarco- males y sobreexpresión (>10%) en 34% CE. Detectamos sobreexpresión de IGF1R (score
ma esclerosante. Actualmente con lesión tumoral en muslo y una gran masa mediastínica, >100) en 39% tumores, p110alfa (score >40) en 31%, mTOR (score >120) en 42% y p21
ambas lesiones de probable origen sarcomatoide. Se realizó estudio inmunohistoquímico y (>10% núcleos +) en 50%. Encontramos correlación positiva de la sobreexpresión de PTTG en
molecular para determinar si la celularidad tumoral corresponde a un rabdomiosarcoma y si tumores de pacientes >50 años, de alto grado nuclear e histológico (FIGO) y p21 (p<0.05), y
este a su vez presenta mutaciones ya reportadas para los diferentes tipos de sarcomas. una tendencia con IGF1R (p=0.086) o mTOR (p=0.12). La sobreexpresión de PTTG se asoció
Resultados: La celularidad tumoral muestra positividad para desmina y miogenina con- a peor supervivencia global (86% versus 97%; p=0.047)
firmándose el diagnóstico de rabdomiosarcoma. El estudio molecular muestra negatividad para Conclusiones: PTTG se sobreexpresa en CE con fenotipo tumoral más agresivo y tiene
mutaciones del oncogén RAS, confirmándose como de tipo embrionario implicación pronóstica. Sin embargo, la activación de PI3K/Akt/mTOR por PTTG per se o
Conclusiones: En este caso clínico se presenta un caso raro de coexistencia de dos dife- secundaria a IGF1R no parece tener un papel esencial en la patogenia del CE.
rentes subtipos de rabdomiosarcoma: Rabdomiosarcoma esclerosante y rabdomiosarcoma
embrionario. A pesar de poseer una localización diferente, la determinación del origen prima-
rio o secundario se ve dificultada, incluso después de una buena técnica inmunohistoquímica.
Este caso revela un probable origen común de ambos tumores, siendo uno de ellos el tumor pri-
mario y el otro el tumor metastásico, sugiriendo que el rabdomiosarcoma esclerosante es un
subtipo de rabdomiosarcoma embrionario.

120
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 121

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA (Cont.)

25 27
TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST), CARCINOMA ESCAMOSO PRIMARIO DE VAGINA. PRESENTACIÓN DE 2
EXTRAGASTROINTESTINAL (EGIST), CON DIFERENCIACIÓN RABDOIDE, CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
QUE SIMULA UN TUMOR OVÁRICO T RIVERA, M GIMENO, A ARAMENDI, I CASADO, R SÁNCHEZ, J MOLERO, MA LARA
A PETEIRO, I ANTÓN, P SAN MIGUEL, ES ARCA, FG CARRIL, MIP EXPÓSITO Hospital Infanta Leonor (Vallecas). Madrid.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital POVISA. Vigo. Introducción: El carcinoma escamoso primario de vagina (CEPV) es un tumor raro,
Introducción: Los tumores primarios del peritoneo pélvico son poco frecuentes en la menos frecuente que los tumores de vulva o cervix. En la actualidad constituye el 85 % de los
práctica ginecológica. Presentamos un caso de Tumor del Estroma Gastrointestinal, Extragas- tumores de vagina y 1-2% de los tumores malignos del tracto genital femenino. El VAIN (dis-
trointestinal (EGIST), que debuta como masa ovárica. plasia intraepitelial)es un factor predisponente pero no imprescindible.
Caso clínico: Mujer de 53 años sin antecedentes de interés que consultó por fatiga, dolor Casos clínicos: Presentamos dos casos de carcinoma epidermoide primario de vagina.
abdominal, náuseas y vómitos. El TAC reveló una tumoración ovárica derecha, sólida y hete- Caso 1: Mujer de 68 años. Tumoración excrecente de 3,5 cm. en cara posterior tercio medio de
rogénea, con múltiples nódulos peritoneales. Por laparotomía se observó una masa en la sero- vagina a 1 cm. de himen y a 1- 2 cm. de cervix. Biopsia: Carcinoma epidermoide infiltrante,
sa vesicouterina, independiente del ovario. Diagnóstico intraoperatorio: «Tumor mesenquimal bien diferenciado. Caso 2: Mujer de 71 años FUR 35 años. Exploración: neoplasia en cara pos-
maligno». Se realizó histerectomía y doble anexectomía, omentectomía, apendicectomía y lin- terior de vagina que llega hasta tercio superior de cervix. Biopsia: Carcinoma escamoso pobre-
fadenectomía ilíaca. No había nódulos en el tracto gastrointestinal. Macroscópicamente se tra- mente diferenciado.
taba de un tumor bien circunscrito de 604 g y 18 cm, superficie externa lisa, al corte sólido, Discusión: El CEPV es un tumor raro. A pesar de que la incidencia de neoplasia intraepi-
amarillento, con necrosis y hemorragia. Histológicamente las células tumorales formaban áre- telial vaginal (VAIN) esta aumentando, el CEPV esta disminuyendo como consecuencia de la
as sólidas separadas por finos ejes fibrovasculares; eran homogéneas, poligonales, con cito- detección temprana y tratamiento. Sólo se consideran primarios aquellos casos en los que el
plasma eosinófilo amplio, con inclusiones hialinas globulares y núcleos vesiculares con nucle- cervix se encuentra respetado como en los dos que presentamos.
olo visible, e índice mitótico de 5 figuras/50 campos de gran aumento. Mostraban expresión Las localizaciones más frecuente son el tercio superior y las paredes anterior y lateral,
inmunohistoquímica de CD117 y CD34, con acentuación globular citoplasmática de vimenti- nuestros dos casos se localizaron en cara posterior.
na. Citoqueratinas, EMA, desmina, actina, S-100, HMB45, calretinina y HBMe1 fueron nega- El tratamiento del CEPV combina radioterapia, escisión local o cirugía radical, en base a
tivos. Los ovarios eran normales. la localización y tamaño de la lesión. La supervivencia a los 5 años del CEPV es del 40- 50%
Conclusión: Se trata de un tumor rabdoide que surge del peritoneo pélvico, con inmuno- y no se ve afectada por el hecho de que exista o no un carcinoma de cervix concomitante.
fenotipo GIST y alto riesgo de comportamiento agresivo. Los tumores rabdoides son neopla-
sias agresivas caracterizadas por la presencia de inclusiones citoplasmáticas de filamentos
intermedios, considerados como un grupo no homogéneo de tumores con patrón histológico 28
similar. HEMANGIOMA OVÁRICO. PRESENTACIÓN DE CUATRO CASOS
P GONZALEZ, M NOVELL, IG RODILLLA, M MARTINO
26 Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
LISTERIOSIS EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN. IMPORTANCIA Introducción: Los hemangiomas ováricos suelen ser lesiones pequeñas, unilaterales y de
DEL ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO tipo cavernoso, que aparecen como hallazgos incidentales.
JJ AGUIRRE, A AZUETA, B ATARES, I GUERRA Casos clínicos: Presentamos cuatro casos en mujeres entre 50 y 70 años, uno bilateral y
tres unilaterales, dos de tipo capilar y otro quístico.
Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz. Conclusiones: Su trascendencia recae en que pueden simular un carcinoma ovárico con
Introducción: La listeriosis es una enfermedad causada por Listeria monocytogenes que aumento de marcadores tumorales como el CA125. El principal diagnóstico diferencial debe
suele afectar a pacientes con una disminución de la inmunidad celular. plantearse con la proliferación vascular que acompaña al componente neuroectodérmico pri-
Material y métodos: Presentamos los resultados de una revisión retrospectiva de todas las mitivo del tumor de células germinales del ovario.
biopsias placentarias con diagnóstico de listeriosis realizadas entre 1995 y 2008.
Resultados: Entre los años 1995 y 2008 fueron estudiadas un total de 850 placentas, iden-
tificándose 9 con criterios anatomopatológicos de infección por listeria monocytogenes. 8 de
los casos revisados concluyeron en muerte fetal intraútero, representando entre el 2% y el 7,4%
del total de muertes fetales/año, siendo superiores los porcentajes registrados entre 2005 y 2008
respecto a los registrados entre 1995 y 2004. (Wilcoxon; p=0,034). Cuatro de las muestras ana-
lizadas se correspondían a gestaciones de menos de 10 semanas, en 3 casos fueron placentas
del segundo trimestre y en 2 ocasiones habían alcanzado el tercer trimestre gestacional. En
todas las muestras analizadas se pudieron identificar microabscesos.
Conclusión: La listeriosis aparece con mayor frecuencia en el tercer trimestre de gesta-
ción, sin embargo, la mayoría de los casos registrados en nuestra serie han ocurrido durante las
10 primeras semanas. Por otro lado, llama la atención el aumento significativo del porcentaje
de abortos por listeria registrados en el último trienio, lo que podría deberse a un cambio en los
hábitos alimentarios de la población (comidas precocinadas y/o refrigeradas).
El estudio detallado de la placenta aporta una información muy valiosa para el diagnósti-
co de la listeriosis en las primeras semanas de gestación, momento en el que este proceso pue-
de pasar inadvertido para el clínico.

121
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 122

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA (Cont.)

29 31
REVISIÓN DE LAS NEOPLASIAS CON COMPONENTE MESENQUIMAL ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO MEDIANTE TISSUE-ARRAYS DE SIETE
ENDOMETRIAL (CASUÍSTICA) PARÁMETROS MOLECULARES EN LA ENDOMETRIOSIS OVÁRICA Y EL
S UMBRÍA, S PEREIRA, S SÁNCHEZ, M MORA, A VALLEJO, F TORRES, RG CÁMPORA CARCINOMA OVÁRICO DE LOS TIPOS HISTOLÓGICOS ENDOMETRIOIDE Y
DE CÉÚLAS CLARAS
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
A PELAYO, I MEDINA, J C PLAZA, N ESCRIBANO, S HERNÁNDEZ, J FARIÑA
Antecedentes: La presencia de celularidad neoplásica en el componente mesenquimal del
endometrio es poco frecuente. Esta puede aparecer como componente de los tumores mixtos Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
epiteliales y mesenquimales o como único componente en los tumores del estroma endome- Antecedentes: La relación entre endometriosis y carcinoma ovárico se estableció en 1925
trial. (Sampson). Desde entonces muchos estudios han demostrado la capacidad del tejido endome-
Material y métodos: Se ha revisado la casuística de las neoplasias con componente estro- triósico para malignizarse como su asociación con el cáncer de ovario, especialmente con los
mal endometrial en nuestro hospital en los últimos 5 años. tipos endometrioides y de células claras. En este trabajo determinamos siete parámetros inmu-
Resultados: Se han encontrado 17 casos, de los cuales 10 corresponden a tumores mixtos nohistoquímico (IHQ) mediante tissue-arrays y relacionamos los hallazgos obtenidos presen-
epiteliales y mesenquimales. De éstos 7 eran carcinosarcomas y 3 adenosarcomas. Los 7 res- tes en ambas patologías.
tantes correspondían a tumores del estroma endometrial, siendo 5 de bajo grado, 2 de alto gra- Materiales y métodos: Se estudian 16 casos de carcinoma ovárico. De ellos, 13 fueron
do. No se han encontrados nódulos estromales benignos. diagnosticados como endometrioides y 3 como carcinomas de células claras. Se seleccionó el
Conclusiones: Las neoplasias de esta naturaleza son relativamente raras y pueden plante- mismo número de casos de endometriosis, dos de los cuales correspondieron a endometriosis
ar problemas de diagnóstico en material de legrado. Esta revisión pretende enfatizar las carac- atípica. Las muestras se distribuyen en dos tissue-arrays y se realizan las siguientes determi-
trísticas morfológicas de estos tumores. naciones IHQ: p53, Ki67, Her-2, bcl2, RE, RP y VEGF.
Resultados: Los resultados que se obtuvieron en la endometriosis fueron: positividad del
100% para RP, 94.7% para VEGF, 94.1% para RE, 65.5% para Ki67, 55.6% para Her-2, 40%
30 para bcl2 y del 0% para p53. En cuanto a los tumores la positividad fue: 94% para RP, 87.5%
EMPLEO DE TISSUE-ARRAYS EN EL ESTUDIO COMPARATIVO DE CAMBIOS para VEGF, 83.3% para Ki67, 62.5% para bcl2, 43.8% para RE, 31.3% para Her-2 y del 6%
MOLECULARES EN EL CARCINOMA OVÁRICO Y EL EPITELIO SUPERFICIAL para p53. De estos resultados el único estadísticamente significativo es el correspondiente a los
ADYACENTE AL TUMOR RE (p=0,002).
Conclusiones: La sobrexpresión de p53 no está implicada en la patogénesis de la endo-
A PELAYO, I MEDINA, J PEREZ, N ESCRIBANO, S HERNANDEZ, J FARIÑA metriosis ni del carcinoma ovárico en los casos estudiados. No existe relación estadísticamen-
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. te significativa entre la endometriosis y el carcinoma ovárico respecto a la sobrexpresión de
Antecedentes: Los tumores epiteliales ováricos tienen su origen en el epitelio celómico y Her-2 y positividad de Ki67. El VEGF y los receptores hormonales de progesterona son posi-
se han descrito en ellos múltiples alteraciones moleculares. Con el fin de determinar posibles tivos en la endometriosis y el carcinoma ovárico en proporción similar.
cambios moleculares en el epitelio superficial ovárico que sean precursores de los carcinomas
ováricos de tipo endometrioide y de células claras, realizamos un estudio mediante tissue-
arrays de distintos marcadores IHQ, relacionando los hallazgos obtenidos en el epitelio tumo- 32
ral y celómico adyacente. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE VPH IDENTIFICADOS EN 47 TUMORES
Material y método: Estudiamos 16 casos de carcinoma ovárico. De ellos, 13 eran de tipo NEUROENDOCRINOS DE CÉRVIX
endometrioide y 3 de células claras. El criterio de selección fue que identificáramos en el estu- M ALEJO (1,3),B LLOVERAS (2,3), L ALEMANY (3), O CLAVERO (3), S TOUS (3), B QUIRÓS (3),
dio histológico epitelio ovárico aparentemente normal adyacente al tumor. Se realizaron J ORDI (4), W QUINT (5), S DE SANJOSÉ (3), X BOSCH (3)
mediante tissue-arrays las siguientes determinaciones IHQ: p53, Ki67, Her-2, bcl2, RE, RP y
VEGF. 1 Consorci Hospitalari de Vic, 2 Hospital del Mar de Barcelona, 3 Institut Català
Resultados: La positividad en los tumores ováricos para los marcadores estudiados fue: d’Oncologia (Barcelona), 4 Hospital Clínic de Barcelona, 5 DDL Diagnostic Laboratory,
RP 93.8%, VEGF 87.65%, Ki67 83.3%, bcl2 62.5%, RE 43.8%, Her-2 31.3% y p53 6.3%. En Netherlands.
cuanto al epitelio ovárico la positividad para los marcadores estudiados fue: RP 100%, VEGF Introducción: Los tumores neuroendocrinos (TNE) del cérvix son tumores infrecuentes,
100%, RE 55.3%, bcl2 53.3%, Ki67 33.30%, Her-2 3.5% y p53 6.3%. De nuestros resultados clasificandose según la OMS en tumor carcinoide, tumor carcinoide atípico, carcinoma neuro-
el único estadísticamente significativo fue el Ki67 (p=0,006). endocrino de célula grande y el carcinoma de célula pequeña. El carcinoma de célula pequeña
Conclusión: A excepción del Ki67, no existen diferencias significativas, para los marca- es el más frecuente, representando un 0.5-1% de todos los carcinomas de cérvix.
dores estudiados, entre los carcinomas ováricos endometrioides y de células claras y el epite- Objetivo: Describir los tipos de VPH identificados en los TNE de cérvix.
lio superficial ovárico adyacente a los tumores. Material y Métodos: Entre 10289 carcinomas cervicales procedentes del estudio RIS
HPV TT se identificaron 47 TNE clasificados según los criterios de la OMS. Se realizaron mar-
cadores inmunohistoquímicos de diferenciación neuroendocrina (cromogranina, sinaptofisina
y CD56) (Dako) y p16 (CINtecR Hystology Kit, mtm laboratories). La detección de VPH se
realizó mediante amplificación de ADN viral con PCR (SPF-10) seguida por DEIA y genoti-
pado con LiPA25 (versión 1).
Resultados: La edad media al diagnóstico fue de 53 años (rango:31-85). Histológica-
mente, había 1 carcinoide, 5 carcinoides atípicos, 16 carcinomas neuroendocrinos de célula
grande y 25 carcinomas de célula pequeña. Un 58% de los tumores presentó positividad con
los marcadores neuroendocrinos. En el 81% de los 47 casos se detectó VPH (53%VPH 16 y
39%VPH 18). Además se identificó VPH 35 (1 caso), VPH 58 (1 caso) y una coinfección de
VPH 18 y 52. En el 90% de los tumores p16 fue positiva.
Conclusiones: Al igual que ocurre en el carcinoma escamoso y en el adenocarcinoma,
nuestros datos confirman la asociación del carcinoma neuroendocrino con la infección por
VPH de alto riesgo y la sobreexpresión de p16. Los tipos 16 y 18 se encuentran en más del 90%
de los tumores VPH positivos. El VPH 18 era 4 veces más frecuente que en el total de la serie
de cáncer de cérvix estudiada.

122
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 123

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA (Cont.)

33 35
ESTUDIO DE LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN MAPK EN CÁNCER DE CÉRVIX. CARCINOMA PRIMARIO DE CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO EN CÉRVIX
IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MARCADORES PRONÓSTICOS UTERINO. PRESENTACIÓN DE UN CASO
F ALAMEDA (1), S MENÉNDEZ (2), A ROVIRA (2), J ALBANELL (2), R MUÑOZ (3), R CARRERAS WILLY PINTO MORALES, ARACELI RONQUILLO RUBIO, KARIN TANG RODRIGUEZ, VICTORIA PÉREZ
(3), S SERRANO (1), F ROJO (2,4) HOLGADO, JOSE MARÍA CONDE ZURITA, ANTONIO ROBLES FRIAS
1- Servicio de Anatomía Patológica, Hospital del Mar. 2- Programa de Recerca en Càncer, Hospital Universitario Valme. Sevilla.
IMIM-Hospital del Mar. 3- Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital del Mar. Presentación del caso: Mujer de 72 años de edad que acude por malestar general, pérdi-
Barcelona. 4- Servicio de Anatomía Patológica, Fundación Jiménez Díaz. Madrid. da de peso y dolor hipogástrico y vaginal. La ciitología mostró células de estirpe epitelial atí-
Introducción: La activación de los receptores tirosina-quinasa es un evento frecuente en picas en anillo de sello. Con estas características se diagnóstico de: Extendido cervico-vaginal
el cáncer humano. Ello desencadena acontecimientos intracelulares mediados por diferentes con grupos de células epiteliales malignas (adenocarcinoma-carcinoma de células en «anillo de
vías de señalización: las vías de las MAPK, PI3K/AKT y NFkB, entre otras, que conducen a sello»).
una mayor proliferación, desdiferenciación, mibracion, diseminación, y resistencia a la apop- Las biopsias endo/ectocervicales mostraron la presencia de células epiteliales atípicas en
tosis. El estudio del grado de actividad de las distintas rutas de señalización podría identificar anillo de sello, que infiltraban extensamente el estroma cervical, con un patrón sólido. La
los tumores con una mayor agresividad e informar de potenciales dianas terapéuticas. inmunohistoquímica daba positividad para CEA monoclonal, CK7; positividad débil para
Métodos: 38 carcinomas escamosos de cérvix en array de tejidos. Estudio inmunohisto- B72.3, estrógenos, progesterona, EMA, BRST-2; negatividad para S-100, vimentina, CK20,
químico de la expresión de las formas totales y fosforiladas (activadas) de EGFR, JNK, p38 y TTF-1.
ERK1/2 (MAP), AKT y de NFkB (p65, p50, c-Rel, rel-B y p52) y de la expresión de la prote- Con estos resultados se diagnóstico de:
ína reguladora clave en la actividad de las MAPK, la fosfatasa tipo 1 de las MAPK, MKP-1. - «Fragmentos de cérvix con infiltración masiva por adenocarcinoma de células en anillo
Resultados: 50% de casos, expresaban EGFR y se observó activación del mismo en un de sello».
10%. Existía actividad de ERK en el 31%, de AKT en 54%, de p38 en 55%, de JNK en 30% y Se recomendó realizar un estudio de extensión donde la tomografía mostró: «aumento de
de NFkB de 24 a 64% para las distintas subunidades. La activación de ERK correlacionó con tamaño del cuello uterino con un contorno irregular con engrosamiento parametrial y atrapa-
el estadio y la recidiva de la enfermedad (p=0.001). MKP-1 se expresó en el 40% de los casos. miento de uréter derecho con hidronefrosis; engrosamiento mural vesical uniforme de 20mm;
La activación de ERK correlacionó con los niveles de MKP-1 (p<0.001), sugiriendo un meca- presencia de múltiples imágenes líticas con masa de partes blandas en huesos de la pelvis y vér-
nismo de retroalimentación. De forma inversa, la expresión de MKP-1 correlacionó con baja tebras por afección ósea con invasión del canal raquídeo y medular»; no se observaron altera-
actividad de las vías apoptóticas JNK y p38 (p=0.036 y 0.011, respectivamente). Finalmente, ciones en mama ni estómago. Analizando todo en conjunto llegamos a la conclusión de que se
la expresión elevada de MKP-1 se detectó en pacientes tratados con mala respuesta a la terapia trata de un adenocarcinoma primario de cérvix uterino de células en anillo de sello en estadio
sistémica (p=0.001). IVB.
Conclusiones: Parece existir una señalización aumentada mediada por ERK1/2 en tumo- Comentario: La primera sospecha diagnóstica es descartar metástasis de un carcinoma de
res más agresivos que induciría aumento de expresión de la proteína reguladora MKP-1, origen gastrointestinal ó de origen mamario. En estos casos la inmunohistoquímica puede ayu-
darnos, no encontrándose un perfil característico para diferenciarlo de neoplasias en anillo de
sello de la mama.
34
CORIOCARCINOMA CON METÁSTASIS PULMONARES: PRESENTACIÓN DE
UN CASO CLÍNICOPATOLÓGICO, REVISIÓN DE LA LITERATURA Y BREVE 36
DISCUSIÓN DE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN SU DIAGNÓSTICO Y PLACENTAS ESTUDIADAS EN LOS ÚLTIMOS 9 AÑOS (5.406 CASOS):
TRATAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA.
MP DÍAZ, C ORTIZ, R BARBELLA, V SABATER M REZOLA, MV ZELAYA, A PURAS, I SALAS, A LÓPEZ COUSILLAS, Y RUIZ DE AZÚA, JM
Servicio de Patología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. ELIZALDE, JM EZPELETA*, M ROCHE*
Presentación del caso: Paciente mujer de 47 años, G4 C2 A2, último aborto 5 años antes Servicio de Patología y de *Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen de Camino.
con diagnóstico de mola hidatiforme parcial, que deja los controles ginecológicos en Mayo del Pamplona.
2004 y que acude al Consorcio Hospital General de Valencia por metrorragia intensa, anemia Introducción: El estudio de la placenta, recibida en fresco, pesada, medida, y con toma
e hipertensión, con el hallazgo de múltiples nódulos pulmonares bilaterales en «suelta de glo- inmediata de cultivo y estudio por congelación del cordón, si existe una indicación siguiendo
bos» en la radiografía de tórax. La paciente tenía un nivel en suero de beta-HCG de 391.495. el Protocolo establecido, contribuye sin duda alguna a favorecer la emisión de un diagnóstico
Se realiza histerectomía total abdominal más doble anexectomía. El diagnóstico anatomopato- que responda a la demanda de información obstétrica para una mejor correlación clínico-pato-
lógico fue de coriocarcinoma que invade toda la pared endometrial, alcanzando la serosa, con lógica.
áreas hemorrágicas y necrosis (>10 %), con masiva embolización linfática y venosa. Las célu- Material y métodos: En nuestro Hospital, en los últimos 9 años se han estudiado, siguien-
las del sinciotiotrophoblasto fueron beta-HCG intensamente positivas, h-PLAP, CK7, inhibina do un estricto Protocolo, 5.406 placentas. Todas se recibieron en fresco, se pesaron tras el dre-
y CD10 positivas mientras que CK-20 y CEA fueron negativas. Las células del citotrophoblas- naje, y la sección del cordón (que se midió, y se anotaron los giros) y el recorte de membra-
to fueron CD 10 y CK7 positivas, siendo las tinciones con inhibina, h-PLAP, beta-HCG, CK20 nas, de las que se tomaron dos rollos y se estudiaron en fresco los vasos; posteriormente se fija-
y CEA negativas. La paciente recibió tratamiento quimioterápico con bleomicina, vinplastina ron, y se dejaron en formol durante 4-6 días. Luego fueron cortadas en secciones paralelas, se
y CDDP falleciendo a los 6 meses por una infección por gram negativos. describieron los hallazgos y se incluyeron las muestras de todas las áreas establecidas en Pro-
Comentarios: Se muestran los hallazgos histológicos, inmunohistoquímicos y se analiza tocolo, o de otras anomalías, así como del cordón y membranas.
la patogenia de los tumores trofoblásticos, el papel diagnóstico de la beta-HCG glicosilada y Resultados: Se observa que la demanda de estudios placentarios casi se ha triplicado a lo
los últimos protocolos de tratamiento. largo de estos 9 años, pasando de 311 estudios/año a 820/año, sin que la variación en el nº de
partos haya sido tan manifiesta (25%).
Conclusiones: El manejo del estudio de las Placentas, conforme al Protocolo de la Uni-
dad funcional de Patología Placentaria, ha propiciado una calidad diagnóstica en el Informe
anatomopatológico que ha conllevado una mayor demanda clínica de estudios, con la consi-
guiente repercusión clínica favorable en las pacientes obstétricas en general y en las afectadas
directamente por un estudio placentario previo, en particular, observada a lo largo de los años.

123
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 124

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA (Cont.)

37 39
CARCINOMA NEUROENDOCRINO DE CÉLULA GRANDE ASOCIADO A EXPRESIÓN DE BETA-CATENINA, CADHERINA N Y CADHERINA P EN
TERATOMA MADURO OVÁRICO TUMORES DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA DEL OVARIO
ISABEL ALARCÓN, MARIA PANÉ, NADIA VILLENA, MANEL BARAHONA *, AUGUST VIDAL, ENRIC MJ ROBLES FRÍAS, A CARRANZA CARRANZA, M V SALINAS MARTÍN, M BISCUOLA, M A
CONDOM CASTILLA MORO, S LÓPEZ ROMERO, E MENDOZA GARCÍA, J PALACIOS CALVO
Servicios de Anatomía Patológica y Ginecología (*).Hospital Universitari de Bellvitge. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla.
L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona. Introducción: Los tumores de células de la granulosa (TCG) son neoplasias poco fre-
Introducción: El carcinoma neuroendocrino de célula grande primario ovárico cuentes que afectan preferentemente a mujeres postmenopaúsicas. Sus alteraciones molecula-
(CNCGPO) es una neoplasia muy infrecuente, que puede presentarse en forma pura, asociada res no son conocidas aunque, en estudios experimentales, se ha sugerido la participación de la
a tumores del epitelio de superficie-estroma benignos o malignos o, raramente, a teratoma vía de señalización Wnt. Este estudio pretende determinar la expresión inmunohistoquímica de
maduro. Generalmente se presenta en estadios avanzados y tiene un curso clínico agresivo. Beta-catenina, implicada en la vía Wnt y de las moléculas de adhesión Cadherina N y Cadhe-
Caso Clínico: Mujer de 42 años con masa pélvica y metástasis hepáticas, óseas y a gan- rina P.
glios retroperitoneales. Se le practicó histerectomía, salpingoooforectomía y linfadenectomía Material y método: Se recopilaron, entre 1988 y 2007, 27 casos de TCG de pacientes de
pélvica y para-aórtica. Se objetivó tumoración ovárica izquierda de 12.5 cm, predominante- nuestro hospital, de entre 3 y 74 años: 21 de tipo adulto y 6 de tipo juvenil. Se seleccionó un
mente sólida, con extensa necrosis tumoral. La lesión estaba constituida por células de tamaño bloque de parafina representativo del tumor para confeccionar una matriz tisular y realizar estu-
intermedio-grande, dispuestas de forma difusa o formando nidos y trabéculas, con moderada dio inmunohistoquímico de Beta-catenina, Cadherina N y Cadherina P. Se utilizaron como con-
cantidad de citoplasma y núcleos hipercromáticos, con cromatina granular y frecuentes figuras trol muestras de ovario normal.
de mitosis. Estas células expresaban Cam5.2, sinaptofisina, CD56 y TTF1. Se realizó el diag- Resultados: En el ovario normal las células de la granulosa expresaron Beta-catenina,
nóstico de carcinoma neuroendocrino de célula grande asociado a teratoma maduro ovárico. Cadherina N y Cadherina P en todas las fases evolutivas del folículo disminuyendo su expre-
Conclusión: El CNCGPO es una entidad muy poco frecuente, incluida en la última clasi- sión en las fases terminales del cuerpo lúteo.
ficación de la OMS, que raramente puede asociarse a teratoma maduro. Plantea diagnóstico Estos tres marcadores se expresaron en todos los tumores estudiados siendo la reactividad
diferencial con carcinoma indiferenciado, PNET, teratoma inmaduro y con otros tumores neu- variable y más intensa en los de tipo juvenil; 2 de los 27 casos estudiados, mostraron además
roendocrinos ováricos primarios o metastásicos. Para realizar el diagnóstico se requiere demos- reactividad nuclear intensa para beta-catenina.
tración inmunohistoquímica de diferenciación neuroendocrina. Conclusiones: Los TCG expresan Cadherina N y Cadherina P, hallazgo no descrito pre-
viamente, que podría aplicarse al diagnóstico diferencial de estos tumores. Dicha expresión es
variable y más intensa en los de tipo juvenil.
38 El 7% de los casos muestran expresión nuclear intensa de Beta-catenina, lo que apoya la
TUMOR GLÓMICO PARACLITEROIDEO participación de la vía de señalización Wnt en la carcinogénesis de estos tumores.
M NOVELL, P GONZÁLEZ, IG RODILLA, D RODRIGUEZ
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 40
El tumor glómico (TG) es el resultado de la hiperplasia del cuerpo glómico neuromioar- EXPRESIÓN DE P16INK4A EN METAPLASIA CILIADA ASOCIADA A LESIONES
terial. El cuerpo glómico es una estructura especializada, presente en la piel normal de las ENDOMETRIALES
regiones acrales. Su función consiste en regular el flujo sanguíneo y la temperatura y,estructu- FRANCISCO F NOGALES, ALINA NICOLAE, ELVIA GÓEZ, JOSÉ ANEIROS-CACHAZA, JOSÉ ANEIROS-
ralmente, sostienen las conexiones arteriovenosas. El segmento arterial de esta estructura es lla- FERNÁNDEZ, MANUEL CUEVAS BELTRAN
mado canal de Sucquet-Hoyer y está conformado por una capa de endotelio y varias capas de
células glómicas constituídas por citoplasma claro y núcleo oval consideradas células muscu- Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico San Cecilio. Universidad de
lares lisas modificadas. Miden menos de 2 cm y el 75% se localizan en el lecho ungueal sien- Granada.
do menos frecuente hallarlos en piel, tejidos blandos, nervios o vísceras internas. Aunque es Introducción: La positividad de P16 se ha descrito en numerosas lesiones del aparato
más frecuente en mujeres, no es habitual encontrarlo en la región genital femenina externa, genital femenino. La metaplasia ciliada (MC) endometrial se ha mostrado como positiva a P16.
donde se localiza mayormente en la vulva. El TG tiene un comportamiento benigno aunque La MC puede configurar morfológicamente imágenes equívocas que inducen al diagnóstico
puede recurrir de forma local y se han descrito raros casos de comportamiento maligno, el glo- diferencial con lesiones neoplásicas endometriales. El objetivo fue determinar la utilidad de
mangiosarcoma. Existen tres tipos histológicos, sólido, angiomatoso y mixoide, dependiendo P16 como factor discriminante.
de la proporción de células epitelioides, elementos vasculares o el componente muscular liso Materiales y resultados: 40 casos de lesiones endometriales conteniendo MC con diag-
que lo forman, sin que ello no varie su pronóstico. El de tipo sólido, en que dominan las célu- nóstico de hiperplasia simple (HS) 17, hiperplasia compleja (HC) sin atipia 3, HC con atipia 6,
las epitelioides, puede confundirse con diagnósticos diarios como un tumor de glándula sud- pólipo 8 y endometrio cíclico 6. La MC fue multifocal con glándulas dilatadas, formas irregu-
orípara, nevus melanocítico o carcinoma metastático. El principal diagnóstico diferencial se lares, ocasionales mitosis y sin atipia, en 7 casos se identificó un patrón papilar, en 3 cribifor-
debe hacer con el Hemangiopericitoma y el Hemangioendotelioma, en los casos en que exista me y en uno sólido, estos patrones más complejos se encontraron en casos de HS, HC, hiper-
un prominente componente vascular. Presentamos el caso de una mujer de 60 años que presenta plasia atípica y pólipos pero no en los casos de endometrio cíclico. La marcación para P16 fue
una lesión nodular de 2.5 cm de diámetro en región paraclitoridea, remitida como lesión quís- fuerte, nuclear y citoplasmática, difusa y multifocal en las áreas de MC, pero también se obser-
tica, siendo su localización la particularidad de este caso. vó focal débil e inespecífica en glándulas no metaplásicas y en las hiperplásicas de 4 casos de
HC atípica.
Conclusiones: P16 es un marcador característico de MC. El epitelio endometrial normal
es habitualmente negativo, con algunas células aisladas positivas. En HS, HC y pólipos hay
positividad escasa, siendo más intensa en los casos de HC atípica (4 casos). Patrones papilares,
cribiforme y sólido de metaplasia ciliada, crean dificultades diagnósticas con lesiones focales
de HC y carcinoma. En estos casos, la positividad fuerte y difusa del P16 en la MC ayuda en
la diferenciación. P16 es sin embargo un marcador inespecífico y la MC es un acompañante de
un espectro de lesiones endometriales y sugiere que haga parte del proceso neoplásico endo-
metrial.

124
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 125

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA GINECOLÓGICA (Cont.) CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS

41 43
METÁSTASIS DE CARCINOMA DE MAMA AL OVARIO, ESTUDIO DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO DE ASCUS. SEGUIMIENTO DE 190 CASOS
RETROSPECTIVO DE 12 CASOS CRISTINA CAUPENA, TERESA MUNTAL, FELIP GARCÍA, MIGUEL ANGEL CARRASCO
ELVIA GÓEZ, ALINA NICOLAE, JOSÉ ANEIROS FERNÁNDEZ, CARMEN LÓPEZ PEÑA, FRANCISCO F Capio Hospital General de Catalunya. Sant Cugat. Barcelona.
NOGALES
Antecedentes: La presencia de Células Escamosas de Significado Incierto (ASCUS) en
Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico San Cecilio. Universidad de citología cervico-vaginal es un indicador de posible lesión escamosa intraepitelial (SIL). En la
Granada. literatura la incidencia de SIL en ASCUS es muy variable con incidencias que oscilan entre un
Introducción: Los tumores metastáticos al ovario son un importante problema diagnósti- 10–61% con una tasa de HSIL entre el 5–10% del total de ASCUS.
co en ausencia de antecedentes de neoplasia previa. Diferenciarlos de primarios es definitivo Material y métodos: En nuestro centro durante un periodo de 7 años (2000 al 2007) se
en el tratamiento y pronóstico. De 5 % a 10% de los tumores malignos del ovario son metásta- diagnosticaron 423 casos de ASCUS, en pacientes con una edad media de 38,2 años (17 - 71),
sis, siendo los más comunes en orden de frecuencia colon, estómago, mama y endometrio. 233 casos (55 %) no tuvieron seguimiento, de los 190 casos (45 %) restantes el seguimiento
Materiales y resultados: A 12 casos de tumores malignos sugestivos de metástasis promedio fué de 799 días mediante controles periódicos citológicos.
mamaria se les realizó inmunohistoquímica para determinar origen. Solo 2 con antecedente de Resultados: El seguimiento citológico de las 190 pacientes dieron los siguientes resulta-
carcinoma mamario. En 4 la lesión fue unilateral, en 4 bilateral y en 4 no se tuvo información. dos: 126 (66.3%) Negativas, 26 (13.7%) ASCUS, 6 (3.1%) LSIL, 32 (16.8%) HSIL. Todos los
Morfológicamente todos presentaron un patrón intersticial y difuso, 4 con áreas en fila india, diagnosticos citológicos de SIL fueron posteriormente confirmados por biopsia.
7 nodular, 4 con túbulos, 3 células en anillo de sello y 10 con microluces intracitoplasmáticas. Conclusiones: El diagnóstico de ASCUS en nuestro centro ha significado la detección de
Invasión vascular linfática en 5, necrosis en 2 y reacción desmoplásica extensa en 1. La inmu- 38 (19,9%) lesiones escamosas intraepiteliales y la persistencia como ASCUS de un 13,1%
nohistoquímica fue + para GCDFP15 en 6/8, WT1 1/8 y CA 125 2/8. (25) de los casos. El 66.3 % (126 casos) restante se negativizaron.
Conclusiones: Diferenciar un primario de ovario de una metástasis es difícil por la super-
posición morfológica. El patrón histológico más común en esta serie fue el intersticial, que pue-
de pasar desapercibido a la observación histológica en pequeño aumento. El nodular, segundo 44
más frecuente, sugirie una lesión metastásica, pero las luces intracitoplasmáticas (10 casos) DISTRIBUCIÓN GENOTÍPICA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN
ayudaron a orientar el origen mamario. La positividad de GCDFP15 con énfasis en las micro- LESIONES ESCAMOSAS DE ALTO Y BAJO GRADO (HSIL Y LSIL)
luces intracelulares (6/8), confirmó el primario de mama, aunque la + de WT1 y CA125 no
excluye origen mamario. Casos con células en anillo de sello plantean un origen gastrointesti- A GÓMEZ-DURÁN, I CATALINA-FERNÁNDEZ, Y MALDONADO-CARBAJAL, D LEYGUARDA, A
nal, por lo que es necesario ampliar el panel de inmunohistoquímica. El GCDFP15 tiene bue- FERNÁNDEZ-HORTELANO, J MAGRO, ML BERNÁLDEZ, C CARMONA, MV GONZÁLEZ-IBAÑEZ, T
na especificidad y relativa sensibilidad, su uso con marcadores como WT1 y CA125 mejora su RINALDI-CATALÁ, A MURUBE, AF CONDE, E HERNÁNDEZ, A CAMPOS, C PARRA, J PIMENTEL, J
eficiencia SÁENZ-SANTAMARIA
Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz.
Introducción: La infección por el virus del papiloma humano desempeña un papel esen-
42 cial en la transformación neoplásica de las células epiteliales del cuello uterino. Sin embargo,
TUMOR DE CÉLULAS EPITELIOIDES PERIVASCULARES (PECOMA), ESTUDIO sólo unos pocos de los más de 100 tipos de HPV se consideran de alto riesgo oncogénico por
MORFOLÓGICO E INMUNOHISTOQUÍMICO DE 8 CASOS EN ÚTERO haber sido encontrados en cáncer cervical y lesiones intraepiteliales de alto grado. El objetivo
FRANCISCO F NOGALES, ALINA NICOLAE, ELVIA GÓEZ, JOSÉ ANEIROS FERNÁNDEZ, MERCEDES de este estudio es estimar los tipos de HPV que se presentan con mayor frecuencia en lesiones
CABA MOLINA escamosas de alto grado con respecto a las de bajo grado.
Material y métodos: Se ha realizado detección del DNA de HPV y tipaje mediante hibri-
Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico San Cecilio. Universidad de dación por flujo directo en un total de 1.645 casos de LSIL y 464 casos de HSIL.
Granada. Resultados: Tres tipos de HPV se presentaron con mayor frecuencia en HSIL con respecto
Introducción: Los PEComas en el tracto genital femenino se hallan en útero, cervix, vagi- a LSIL: HPV-16 (53,66% vs 27,23%), HPV-33 (10,78% vs 4,32%) y HPV-52 (7,54% vs
na, ovario y ligamento ancho. Se interpreta erróneamente como tumor muscular (TM) y sarco- 6,81%). La distribución de tipos de HPV en los LSIL es más homogénea que en HSIL, en los
ma del estroma endometrial (SEE). que en un alto porcentaje el tipo de HPV que se detectó fue HPV-16 (53,66%).
Método y resultados: Se revisaron casos de tumores mesenquimales con células epite- Conclusiones: En el 53,66% de los casos de HSIL estudiados se detecta HPV-16, frente
lioides y claras, seleccionándose 8 y estudiándose HMB45, SMA, desmina, MelanA y CD1a. al 27,23% de los LSIL. Las lesiones intraepiteliales de alto grado, precursoras de cáncer cer-
Histológicamente predominaron las células epitelioides en 7/8. Atipia en 4/8, severa (2) y vical, muestran en alrededor de un 90% de los casos presencia de DNA de HPV de alto riesgo
moderada (2), un caso tuvo mitosis >10/50 CGA. Los Patrones difusos, nodular y lengüetas, oncogénico, siendo HPV-16 el de más prevalencia en este tipo de lesiones.
con distribución perivascular en 8/8. Zonas de esclerosis en 8/8. En 2/8 necrosis y en 1/8 inva-
sión vascular. Infiltración similar a SEE en 3/8. Diagn diferenciales incluyeron leiomioblasto-
ma, leiomioma epitelioide, leiomiosarcoma epitelioide, SEE en 4/8 casos, carcinoma de célu-
las claras y melanoma en 1/8, tumor trofoblástico epitelioide en 1/8 casos, hemangiopericito-
ma 1/8, leiomiomatosis intravascular 1/8. Inmuno: HMB45 difusa en 2/5 y focal en 3/5, SMA+
en 1/5 casos y focal en 3/5, Desmina + en 2/5 casos y focal en 2/5, CD1a 0/4. 1/8 asociación a
esclerosis tuberosa.
Conclusiones: Los PEComas, de histogénesis incierta, son considerados tumores con
morfología e inmuno distintiva y eventual asociación con mutación de gen TSC1/2 diferen-
ciándolos de TM epitelioides. Ninguno de los casos fue originariamente diagnosticado de
PEcoma. Los hallazgos constantes fueron células epitelioides y claras, esclerosis y cambios
perivasculares, sin características claramente musculares. La invasión se asoció a necrosis y ati-
pia marcada. La inmuno fue consistentemente + para marcadores definitorios no confirmán-
dose CD1a. Los patrones A y B de Vang fueron mezclados. PEComa debe restringirse a tumo-
res con la histología definitoria y HMB45 +.

125
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 126

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS (Cont.)

45 47
PREVALENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN CITOLOGÍAS INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH). DIAGNÓSTICO
CERVICALES NORMALES EN LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA MEDIANTE CITOLOGÍA CONVENCIONAL Y PREVALENCIA DE GENOTIPOS
A GÓMEZ-DURÁN, A FERNÁNDEZ-HORTELANO, J MAGRO, ML BERNÁLDEZ, C CARMONA, D FJ TORRES GÓMEZ, FJ TORRES OLIVERA, A TORRES GÓMEZ, R CUEVAS GARCÍA, V ORTEGA
LEYGUARDA, Y MALDONADO-CARBAJAL, E BARRASA-ARDILA, A MURUBE, T RINALDI, MV BRAVO, R PUERTA LÓPEZ
GONZÁLEZ-IBAÑEZ, I CATALINA-FERNÁNDEZ, JJ FERNÁNDEZ-MERA, J SÁENZ-SANTAMARÍA Laboratorio de Citología y Anatomía Patológica. Sevilla.
Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Introducción: La citología es un método eficaz para diagnosticar la infección por el VPH.
Introducción: La infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (HPV) ha sido Su confirmación mediante PCR y genotipado parece necesaria para determinar la población de
reconocida como un factor necesario y causal para el desarrollo de cáncer de cuello uterino. verdadero riesgo y orientar posibles vacunas
Esta infección puede presentarse en forma productiva o en forma latente, en la cual no se detec- Material y métodos: Se ha efectuado citología convencional durante un período de 5
tan alteraciones citológicas ni histológicas. La estimación de la prevalencia de HPV en citolo- años, diagnosticándose o sospechándose VPH en 584 casos (0,82%).
gías normales en nuestra región servirá para establecer y evaluar el potencial beneficio de la Resultados: En 289 casos se realizo PCR y genotipado viral, obteniéndose concordancia
implantación de la vacuna frente a HPV. entre el diagnóstico citológico y PCR en 187 casos (64,70%). El genotipo de mayor prevalen-
Material y métodos: En un total de 600 citologías cervicales negativas para lesión intrae- cia ha sido el 16(17%),seguido del 31(9,9%),58(7,5%),56(6,7%)y 51(6,1%). El genotipo 18
pitelial y malignidad distribuidas por grupos de edades: hasta 24 años, de 25 a 34 años, de 35 supuso el 4,2% de los casos positivos.
a 44 años, de 45 a 54 años y mayores de 55 años, se analizó la presencia de DNA de HPV Conclusión: La confirmación de infección por VPH por PCR es necesaria para determi-
mediante PCR consenso. nar la eficacia del cribado citológico y el genotipado imprescindible para señalizar la población
Resultados: Se detectó DNA de HPV en un 6% (36) de las citologías cervicales analiza- de alto riesgo y la prevalencia de genotipos lo que a la larga supone abaratamiento de costes y
das. El porcentaje de casos positivos para HPV disminuyó conforme aumentaba la edad de la orientación eficaz de las vacunas.
paciente, de 12,50% (hasta 24 años), 10% (de 25 a 34 años), 5% (de 35 a 44 años), 2,5% (de
45 a 54 años) y 0% (mayores de 55 años).
Conclusiones: La prevalencia de HPV en citologías normales varía en las diferentes regio- 48
nes geográficas mundiales. En la Comunidad de Extremadura se observa un 6% de citologías MUJERES CON HISTORIA DE CRIBADO INADECUADO Y HPV POSITIVO.
cervicales normales positivas para la presencia de HPV, frente a un 10,4% estimado en una de CORRELACIÓN CON LA CITOLOGÍA CONVENCIONAL
las últimas revisiones meta-análisis publicada por de Sanjosé y colaboradores.
F TOLOSA*, B LLOVERAS* **, R LLATJÓS *, M OLIVERA**, S SANJOSÉ**, I CATALÁ *
*Servicio de Anatomía Patológica. *Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL.
46 L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona. **Servicio de Epidemiología. **Institut Català
UTILIDAD DE LA P16 EN CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL CONVENCIONAL d´Oncologia. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona.
DIAGNOSTICADA DE ASCUS. CORRELACIÓN CON EL VPH Y SEGUIMIENTO Antecedentes: El «Protocolo de las actividades para el cribado del cáncer de cuello uteri-
CLÍNICO no en atención primaria» de Catalunya (año 2007) establece la determinación de HPV en caso
M ALEJO, J AUTONELL, M SARDÀ (CT), C IZAL (TES), MA VERDAGUER (CT) de: Diagnóstico citológico de ASCUS; control post-tratamiento quirúrgico de lesiones de cér-
vix; pacientes con cribado inadecuado (pacientes de más de 40 años sin citología previa en los
Consorci Hospitalari de Vic. Barcelona. últimos 5 años).
Introducción: El cribado citológico organizado y sistemático ha permitido reducir la inci- Objetivo: Revisión de las citologías no patológicas de las pacientes con cribado inade-
dencia y la mortalidad por cáncer de cérvix. En el ASCUS se ha demostrado que las pruebas cuado, en las que simultáneamente el test de HPV resultó positivo.
de detección del virus del papiloma humano (VPH) tienen una sensibilidad mayor pero una Material y métodos: En un período de un año (2007) se recibieron en nuestro departa-
especificidad menor que la citología cervicovaginal (cv). Debido a este hecho podría ser que, mento 407 citologías cérvico vaginales de mujeres con cribado inadecuado. En todos los casos
en el triaje de mujeres con atípia citológica, se relizara alguna colposcopia innecesaria. Se ha se practicó, así mismo, determinación de HPV mediante captura de híbridos (HC2). Se revisan
intentado buscar parámetros, como la p16, para identificar que mujeres con VPH de alto ries- los casos en los que se objetivó un resultado de HPV positivo y citología negativa.
go pueden desarrollar una lesión de alto grado (HSIL). Resultados: En 24 casos (5.9%) se objetivó HPV positivo, de éstos 5 fueron diagnostica-
Objetivo: Ver la utilidad de p16 en citologia cv convencional diagnosticada de ASCUS y dos como patológicos por citología (2 ASCUS, 1 L-SIL, 2 H-SIL). En los 19 restantes, la cito-
correlacionarla con el resultado de las citologías y/o biopsias de seguimiento y con la carga logía fue negativa pero en la revisión se detectaron 3 citologías con patología (2 ASC-H, 1 L-
viral obtenida mediante captura de híbridos (HCII). SIL). El seguimiento posterior mediante biopsia y citología, ha confirmado el diagnóstico de
Material y métodos: Durante el año 2007 se diagnosticaron 130 ASCUS en el Consorci la revisión en 2 casos: los 2 ASC-H correspondieron a 2 H-SIL; en el caso diagnosticado de L-
Hospitalari de Vic y, siguiendo el protocolo de cribado de càncer de cèrvix de Catalunya, se SIL no nos consta seguimiento.
determinó el VPH. Las citologías eran decoloradas y teñidas inmunocitoquímicamente con p16 Conclusión: El test de HPV puede ser utilizado en el control de calidad de la citología
(CINtec(r) cytology, mtm laboratories). convencional en mujeres con cribado inadecuado.
Resultados: Casi un 50% de los ASCUS fueron VPH positivo y el 71% de estos tenían
lesión cervical en el seguimiento. La concordancia entre la citología con ASCUS y el VPH fue
cercana al 78%. Un tercio de los ASCUS fueron positivos con p16, observándose una concor-
dancia entre p16 y VPH alrededor del 75%.
Conclusiones: Poca complejidad en la realización de la técnica y buena calidad de la tin-
ción, aunque se requiere una cierta experiencia en la lectura. Relación clara entre ASCUS
VPH+, p16 + y presencia de lesión cervical. Así mismo entre ASCUS VPH-, p16 - y ausencia
de lesión cervical.

126
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 127

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS (Cont.)

49 51
GENOTIPADO DE HPV A PARTIR DE «RASPADOS» DE CITOLOGÍA ANÁLISIS MEDIANTE PCR DE CASOS HSIL NEGATIVOS PARA VPH POR
GINECOLÓGICA CONVENCIONAL. EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN CON CAPTURA DE HÍBRIDOS
MUESTRAS DE CITOLOGÍA LÍQUIDA S PAIRET, B BELLOSILLO, M MUSET, J SANTOS, R MUÑOZ, B LLOVERAS, L PIJUAN, R
L MARTÍN FRAGUEIRO, C SÁNCHEZ ESTÉVEZ, A MORENO TORRES, M LÓPEZ CARREIRA, V CARRERAS, S SERRANO, F ALAMEDA
CASTELLANO MEGÍAS, S ALONSO GARCÍA*, G VAQUERO ARGÜELLO*, F ANGULO CUENCA, JC Servicios de Patología y Ginecología y Obstetricia, Hospital del Mar, Universidad Autónoma
TARDÍO de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Servicios de Anatomía Patológica y Ginecología*. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Antecedentes: La técnica de captura de híbridos HCII Digene (HCII) ha sido aceptada por
Madrid. la FDA para el screening del virus del papiloma humano (VPH). Se ha descrito un 4% de fal-
Introducción: Genotipar HPV mediante técnicas de PCR en citología líquida (CL) está sos negativos en los casos diagnosticados de HSIL.
estandarizado. La mayoría de los programas de cribado usan citología convencional triple toma Objetivo: Estudiar la presencia de VPH en pacientes diagnosticados con HSIL mediante
(CTT), por lo que sería importante poder utilizar este material para el tipado del HPV. HCII y PCR.
Material y métodos: Estudiamos 45 casos con una CTT y una CL (ThinPrep®) positiva Material y Métodos: Se analizaron 140 casos de HSIL recogidos en ThinPrep mediante
para HPV de la misma paciente, espaciadas entre 10 días y 6 meses. Se hace «raspado» de una HCII. El análisis mediante PCR se realizó utilizando cebadores que amplifican la región L1 del
parte de la CTT, obteniéndose ADN. Se realiza tipado del HPV en ambos tipos de muestra VPH. Los casos positivos por PCR se genotiparon por secuenciación directa y en los que la
mediante Linear Array® comparando los resultados. secuencia reflejaba la existencia de múltiples virus, se realizó el genotipado mediante el kit
Resultados: Se obtuvo ADN adecuado en 38/45 (84,44%) CTT, identificándose HPV en CLART® HPV2 (Genómica) que permite detectar la presencia de múltiples virus en la mues-
31 (81,58%). Comparando ambas muestras, encontramos coinfecciones en 19 CTT y en 23 CL, tra.
tipos idénticos en 10 casos, mayor número de genotipos en el material de CTT en 11 casos y Resultados: Los 140 casos incluidos en el estudio presentaban cambios morfológicos
más genotipos en la CL en 8 casos. No compartían genotipos en 5 casos. Se observaron dife- representativos de HSIL en la citología y las correspondientes biopsias se diagnosticaron de
rencias en genotipos de bajo y alto riesgo en 10 y 11 casos respectivamente. En dos se vieron displasias moderadas o severas. 129 de los 140 casos (92,1%) analizados mediante HCII fue-
diferencias en la estadificación de riesgo entre ambas citologías, encontrándose sólo en uno ron positivos: 119 casos (85%) con una carga viral (RLU) superior a 2,5 y 10 casos con un ran-
que el grado de riesgo aumentaba en el genotipado procedente de CL (intervalo entre CTT y go de carga viral (RLU) de entre 1 y 2,5 (7,1%), 11 casos resultaron negativos (7,8%) por la
CL: 4 meses). técnica de HCII. El análisis mediante PCR de estos 11 casos fue positivo en 7 de ellos y nega-
Conclusiones: Aunque el genotipado del HPV en raspados de CTT presenta más casos tivo en 4 casos. El genotipado de los 7 casos positivos mostró que 6 casos eran positivos para
con ADN inadecuado para estudio y su sensibilidad parece ser menor,podría utilizarse como virus de alto riesgo y 1 caso era positivo para virus de bajo riesgo.
alternativa a la CL, por el ahorro en segundas consultas (68,89%), sin implicaciones en el Conclusión: En el 96,4% de las muestras de HSIL se detecta la presencia de VPH de alto
seguimiento clínico, pues aunque hay variabilidad en los genotipos obtenidos por ambos méto- riesgo. En un porcentaje minoritario (3%) no se detecta VPH ni por HCII ni por PCR. La com-
dos, atribuible, entre otras, al tipo de muestra y al intervalo entre ambas tomas, la estadifica- binación de HCII y PCR en el análisis de la presencia de virus de alto riesgo aumenta la detec-
ción de riesgo del HPV sólo afectó a dos de las 31 pacientes, con repercusión teórica en la con- ción de HPV en pacientes con HSIL.
ducta clínica a seguir en una de ellas(3,23%)

52
50 DETECCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN PACIENTES
DETECCIÓN Y GENOTIPADO DE HPV EN CITOLOGÍAS CERVICALES CON DIAGNOSTICADAS DE LSIL
RESULTADO DE ASC-US O LSIL EN UN ÁREA SANITARIA DEL SUR DE LA C OTAL, JJ RÍOS, S PEREIRA, M SÁNCHEZ, A GÓMEZ, R GONZÁLEZ-CÁMPORA
COMUNIDAD DE MADRID
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
A MORENO TORRES, L MARTÍN FRAGUEIRO, M LÓPEZ CARREIRA, V CASTELLANO MEGÍAS, M
SALVADOR*, G VAQUERO ARGÜELLO*, C SÁNCHEZ ESTÉVEZ, F ANGULO CUENCA, JC TARDÍO Objetivo: Determinar la presencia y tipo de virus del papiloma humano (VPH) en muje-
res con diagnóstico de LSIL. Establecer correlación cito-histológica.
Servicios de Anatomía Patológica y Ginecología*. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Material y métodos: Se han estudiado mediante PCR (Máster Diagnostica.) 580 muestras
Madrid. ginecológicas (62,36% de los LSIL diagnosticados durante los años 2000-2004). Se practicó
Introducción: La infección por HPV se considera causa necesaria para el desarrollo de biopsia cervical dirigida a 159 pacientes.
los carcinomas cervicales. Actualmente, se dispone de vacunas comerciales frente a los geno- Resultados: El test del VPH resultó positivo en 469 (80,9%) de los casos con el siguien-
tipos 16, 18, 6 y 11. Es necesario saber la distribución de tipos de HPV en las diferentes pobla- te tipaje: 170 VPH16 (36,24%), 78 VPH18 (16,63%), 38 VPH31/33 (8,1%), 53 VPH6/11
ciones para poder conocer el porcentaje de mujeres que quedarán protegidas por las vacunas. (11,3%) y 177 VPH indeterminado (37,73%). EL estudio histológico reveló una lesión de alto
Presentamos un estudio de la prevalencia de los tipos de HPV en citologías con resultados de grado en 101 (63,52%) casos, de los que 100 fueron CIN II/III (51 VPH16 y 13 VPH18) y uno
ASC-US y LSIL en el área del Hospital Universitario de Fuenlabrada. un carcinoma escamoso infiltrante. CIN I en 31(19,49%) pacientes y las 27 restantes (16,98%)
Material y métodos: Trescientas sesenta y seis citologías en medio líquido (Thin-Prep®) fueron negativas.
del programa de cribado con diagnóstico de ASC-US (219) o LSIL (147). Se realizó extracción Conclusiones: 1.En más del 50% de los casos se advirtió regresión espontánea de la infec-
automatizada de ADN con Cobas AmpliPrep® y tipado de HPV con la técnica Linear Array®, ción con negativización del test del VPH y de los hallazgos citopáticos.
que detecta 37 tipos de HPV. 2.En el 10-20% de los LSIL puede existir una lesión de alto grado.
Resultados: Resultaron positivas para HPV 161/219 (73,5%) ASC-US y 142/147 (96,6%) 3.En los casos con diagnóstico histológico de CIN II/III el tipo predominante fue el
LSIL. 216 (71,3%) eran tipos de alto riesgo y 211 (69,6%) de bajo riesgo. En 147 de estos VPH16 (51%), seguido del VPH18 (18%).
casos (48’5%) se detectaron coinfecciones. Los tipos de alto riesgo más frecuentes fueron la
agrupación 52/33/35/58, 16, 56 y 31, y de bajo riesgo 53, 42, 6 y 84. Los tipos 18 y 11 supo-
nen un 6% y un 2,6%, respectivamente.
Conclusiones: En nuestro área la tasa de coinfecciones es elevada, lo que se podría expli-
car por la edad de la población estudiada (mediana: 33 años) y por la técnica de detección uti-
lizada. Entre los tipos de alto riesgo el más prevalente es el HPV16 (18’5%), mientras que el
HPV18 representa sólo el 6%. Los tipos de bajo riesgo más prevalentes son el 53, 42, 6 y 84,
y existe escaso porcentaje de HPV11 (2’6%). Hay una gran dispersión de tipos, mayor en los
tipos de bajo riesgo, donde hasta 6 tipos (53, 42, 6, 84, 61 y 54) tienen una representación
mayor del 7%.

127
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 128

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CITOPATOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO. PROGRAMAS Y VACUNAS (Cont.)

53 55
DETECCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN PACIENTES MELANOMA PRIMARIO DE LA PINEAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y
DIAGNOSTICADAS DE HSIL REVISIÓN DE LA LITERATURA
C OTAL, F CASCO, JJ RÍOS, S PEREIRA, M SÁNCHEZ, A GÓMEZ, R GONZÁLEZ-CÁMPORA ODERAY MABEL CEDEÑO DÍAZ, PABLO AGUIRRE ECHEVARRIA, MARIA ANGELES MARTINEZ
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. IZQUIERDO, CESAR LACRUZ PELEA
Objetivo: Determinar la presencia y tipo de virus del papiloma humano (VPH) en muje- Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid.
res con diagnóstico de HSIL. Establecer correlación cito-histológica. Presentación del caso: El melanoma primario de la pineal es una entidad rara, con solo
Material y métodos: Se han estudiado mediante PCR (Máster Diagnostica.) 295 muestras 12 casos descritos en la literatura. Se trata de un varón de 70 años, con deterioro neurológico
ginecológicas (86,25% de los HSIL diagnosticados durante los años 2002-2007). Se practicó progresivo de 6 meses de evolución, debilidad en los miembros e incapacidad progresiva para
biopsia cervical dirigida en 277 pacientes (81,23%). la marcha y bipedestación. El último mes mareos y alteraciones visuales. RMN: masa de 2,5
Resultados: El test del VPH resultó positivo en 272 (92,2%) con el siguiente tipaje: 141 cm. en región pineal, con hidrocefalia proximal y dilatación ventricular, hallazgos compatibles
VPH16 (51,83%), 24 VPH18 (8,82%), 21 VPH31/33 (7,72%), 6 VPH6/11 (2,2%) y 80 inde- con meningioma o metástasis. Cirugía: craneotomía suboccipital. AP: neoplasia de arquitectu-
terminado (29,4%). En los casos correspondientes a los dosúltimos años (97) el estudio se ra lobular y estroma ricamente vascularizado. Las células muestran gran pleomorfismo, alter-
amplió a 20 tipos de VPH encontrándose los siguientes hallazgos: VPH52 (6,4%), VPH58 nando áreas de células de aspecto epiteliode y fusocelular, con elevada atípia nuclear y pig-
(4,2%), VPH51 (3,1%) y VPH68 (2,1%). En el 9,27% de los casos se mantuvo el tipo indeter- mento intracitoplasmático, de aspecto melánico. Las células son positivas para HMB45 y
minado. En el estudio histológico se diagnosticó displasia de alto grado en 232 (83,89%) casos MelanA, siendo negativas para marcadores neuroendocrinos. El Ki67 es de 20%. Dg AP: Mela-
(33 CIN II, 190 CIN III, 7 carcinomas escamosos con microinvasión y 2 adenocarcinomas in noma Pineal. Estudio de Extensión: No se encontraron lesiones melánicas cutáneas y/o ocula-
situ) y displasias de bajo grado (CIN I) en 23 (8,23%) casos. En 22 (7,94%) pacientes el resul- res, ni evidencia de diseminación a distancia. Recibió RT craneal.
tado fue negativo. Discusión: La mayoría de las neoplasias melanocíticas en el SNC son metastásicas, sien-
Conclusiones: 1.En pacientes con el diagnóstico de HSIL el tipo de VPH más frecuente- do la localización cutánea el origen primario mas frecuente. Los melanomas primarios del SNC
mente encontrado fue el 16, seguido del 18. No obstante, es necesario ampliar el tipaje debido son raros y los originados en la glándula pineal excepcionales. El diagnóstico diferencial se
a la alta incidencia de otros virus de alto riesgo VPH52, VPH58, VPH51 y VPH68. realiza con otras neoplasias primarias de la pineal pigmentadas o no, entre ellos el melanoci-
2.Los falsos negativos en biopsias se deben con mayor frecuencia un muestreo defectuo- toma y la metástasis de melanoma. Fue descrito por Ogle en 1899 y su histogénesis es aún
so de la lesión, por lo que debe repetirse si persisten las alteraciones citopáticas. incierta. El pronóstico es malo, ya que con frecuencia afecta el parénquima cerebral adyacen-
te y se disemina a través del LCR. La supervivencia varía de 0-10 semanas en los casos no tra-
tados y de 5 semanas a 4 años en los que han recibido tratamiento.
NEUROPATOLOGÍA

54 56
MELANOCITOMA MENÍNGEO SUPRASELAR EN PACIENTE CON NEVUS METÁSTASIS DE ADENOCARCINOMA SOBRE UN MENINGIOMA. A
MELANOCÍTICO CONGÉNITO. PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
M JORDÁ CUEVAS, N MANCHEÑO FRANCH, M HINOJOSA JURY, A FROUFE SÁNCHEZ, M NAVARRO ANGELS QUERA, ALBA DIAZ, VICTORIA FUSTE, TERESA RIBALTA
HERVÁS, MJ ARTÉS MARTÍNEZ Departament d´Anatomia Patològica. Hospital Clinic de Barcelona.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE. VALENCIA. Introducción: Las metástasis de tumores malignos sistémicos sobre tumores primarios
Antecedentes: Presentamos un caso de melanocitoma meníngeo en un paciente de 27 intracraneales son muy infrecuentes, la mayoría de origen pulmonar o mamario.
años de edad con antecedentes de nevus melanocítico congénito y clínica de cefalea y altera- Caso clínico: Reportamos un caso de un paciente varón de 57 años de edad, fumador, con
ciones visuales de tres semanas de evolución. Las técnicas de imagen (RNM) mostraron una antecedente de EPOC y cirrosis hepática alcohólica, que presentó disminución progresiva de la
lesión ocupante de espacio a nivel extraaxial supraselar. agudeza visual y cefalea, por lo que se le realizó RM craneoencefálica que evidenció una lesión
Material y metodos: El estudio histológico de la pieza quirúrgica mostró una prolifera- tumoral de 5cm en fosa anterior sugestiva de meningioma de surco olfatorio con compresión
ción celular de alta densidad constituida por trabéculas y, en ocasiones haces con tendencia a de los nervios ópticos. Se decidió realizar extirpación quirúrgica de la lesión. En el estudio ana-
la formación de remolinos. Las células, que mostraron inmunorreactividad frente a HMB45, tomopatológico se observó un típico meningioma transicional con un área de infiltración focal
eran de núcleos ovales sin atipia evidente. Su citoplasma era amplio y contenía cantidades por un adenocarcinoma mucinoso (CK CAM5.2+, CK 7+, CK 20-, CEA+, TTF1-). Este hallaz-
variables de pigmento melánico. go tan inusual sugiere en primer lugar la posibilidad de una metástasis de un adenocarcinoma
Resultados: y conclusiones: El melanocitoma meníngeo es un tumor benigno derivado de sistémico en el meningioma y en segundo lugar, la invasión de un meningioma del surco olfa-
los melanocitos leptomenígeos. Pertenece al subgrupo de lesiones melanocíticas primarias torio por un adenocarcinoma originado en las estructuras craneo-faciales adyacentes. Se reali-
cerebrales y es infrecuente, suponiendo menos del 0,01% de todos los tumores cerebrales. zó un estudio toracoabdominal que puso de manifiesto una lesión espiculada en el lóbulo supe-
rior izquierdo pulmonar, así como adenopatías patológicas retroperitoneales y lesiones óseas
líticas compatibles con metástasis. Asimismo se identificó una lesión en el colon sigmoides,
que podría corresponder a un pólipo. Debido al avanzado estado de la enfermedad no se reali-
zó ningún otro procedimiento diagnóstico.
Conclusión: Aunque el tipo hitológico de adenocarcinoma mucoso con TTF1 negativo es
menos frecuente en el pulmón, el perfil de CKs es más sugestivo de metástasis de origen pul-
monar, que por otra parte es uno de los orígenes más frecuentes de metástasis durales y tam-
bién de metástasis en otro tumor.

128
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 129

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NEUROPATOLOGÍA (Cont.)

57 59
GLIOMA ANGIOCÉNTRICO: DESCRIPCIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA METÁSTASIS EXTRACRANEAL DE EPENDIMOMA ANAPLÁSICO.
LITERATURA PRESENTACIÓN COMO NÓDULO DE MAMA
R MULLOR, JL DÍAZ, J ANEIROS-FERNÁNDEZ, S CÓRDOVA, JL SARASA, J ALBISUA, J FORTES, F A CÓRDOBA, R BELOQUI, T TUÑÓN, M MERCADO, ML GÓMEZ DORRONSORO, I AMAT
ROJO, MJ FERNÁNDEZ, F MANZARBEITIA Anatomía Patológica. Hospital de Navarra. Pamplona.
Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Departamentos de Anatomía Patológica y Neurocirugía. Introducción: el ependimoma es una neoplasia glial que comprende el 5% de los tumo-
Introducción: El glioma angiocéntrico se introdujo en la literatura en 2005 y, por sus res intracraneales en adultos. En general recidiva en el SNC y/o la médula espinal. Las metás-
características distintivas,se ha aceptado como entidad diagnóstica en la clasificación del 2007 tasis extracraneales son pocos frecuentes y se producen principalmente en pulmón, hígado y
de la WHO. ganglios linfáticos.
Descripción del caso: Varón de 20 años con crisis epilépticas desde los 16, refractarias a Material y Métodos: Se trata de una mujer de 36 años con un cuadro de compresión
diferentes tratamientos médicos (1crisis/mes).La RMN revela lesión hiperintensa temporal medular por un ependimoma de fillum Terminal. Posteriormente sufre una recidiva local 24
derecha. años después. Tras 4 años, presenta un proceso expansivo en el foramen magno que corres-
Se remite pieza de 2 x 1,8 x 0,9 cm, formada por sustancia blanca y corteza levemente ponde a un ependimoma anaplásico (EA). Se evidencia un nódulo en la mama derecha 5 meses
rosada y mamelonada. más tarde, que corresponde a una metástasis por EA.
Microscópicamente se observa amplio foco cortical formado por células pequeñas de mor- Resultados: La primera lesión corresponde a una proliferación glial con ocasionales pseu-
fología glial, con núcleos redondeados-ovalados y práctica ausencia de mitosis. Muestran ten- dorrosetas sin signos de malignidad que se diagnostica en su momento de ependimoma celu-
dencia a la concentración perivascular originando imágenes rosetoides en el entorno de los lar. Las posteriores recidivas locales son de similares características. En la lesión del foramen
vasos. Aparecen neuronas atrapadas entre la celularidad descrita. magno aparecen signos de agresividad como atipia, alto índice de proliferación y mitosis, los
IHQ: Vimentina y GFAP +++; EMA: positividad puntiforme paranulear; MIB-1 aprox. cuales justifican ya un diagnóstico de EA. Este mismo cuadro morfológico se repite en la
2%. metástasis de la mama. El patrón inmunohistoquímico en el tumor primario y en las sucesivas
Diagnóstico: Glioma angiocéntrico. recidivas y metástasis es semejante. Las células muestran positividad para S100, proteína glial,
Discusión: Es un glioma infiltrante con patrón de crecimiento angiocéntrico y monomor- vimentina y focal para EMA. Las citoqueratinas son negativas.
fismo citológico, que afecta a niños y adultos jóvenes, de curso habitualmente benigno. Son Conclusión: La capacidad de metástasis fuera del sistema nervioso central está limitada
lesiones hemisféricas corticales, siendo la localización más frecuente el lóbulo frontal. por la interacción entre el parénquima y el tumor con la barrera hematoencefálica, la microglía,
Microscópicamente se caracteriza por células tumorales bipolares, monomorfas, íntima- las citoquinas y los factores de crecimiento. Únicamente se han publicado 8 casos de metásta-
mente asociadas con vasos de la corteza y sustancia blanca afecta. Las mitosis son infrecuen- sis extracraneales. Presentamos el primer caso de metástasis en mama por EA, que se produjo
tes (índices de MIB-1 próximos al 1%). 27 años tras el diagnóstico.
La histogénesis es incierta, sin embargo existe cierto grado de diferenciación ependimaria
(formaciones pseudorosetoides perivasculaes, inmunoreactividad con EMA y características
ultraestructurales). 60
IHQ: + con GFAP y Vimentina. También + con EMA tanto en membrana como paranu- LINFOMA T CD8 CEREBRAL SIMULANDO UN PROCESO INFECCIOSO
clear.
El dx diferencial incluye:ependimoma, astroblastoma, astrocitoma pilocítico y astrocito- J GIMENO, F ALAMEDA, M GARCIA, B BELLOSILLO, T BARO, R MURILLO, L LOPEZ, P BLANCO,
ma pilomixoide. A PADRON, A GIMENEZ, A VELASCO, T RIBALTA, S SERRANO
Servicio de Patologia. Hospital del Mar. Barcelona.
Introducción: Los linfomas cerebrales primarios de estirpe T CD8+ son entidades poco
58 frecuentes y difíciles de diagnosticar. El uso de corticoides de forma previa a la biopsia puede
GANGLIOCITOMA DISPLÁSICO (ENFERMEDAD DE LHERMITTE-DUCLOS) artefactuar los hallazgos histológicos.
L ATIENZA CUEVAS, PJ MURIEL CUETO, N GARCIA NAVAS, N LUNA GARCÍA, JM BÁEZ PEREA, J Presentación del caso: Paciente varón de 24 años de edad con el antecedente de un viaje
PÉREZ REQUENA, D MARTINEZ PARRA a un país tropical que presenta dos lesiones cerebrales descubiertas de forma casual tras un
traumatismo craneal. Las lesiones se asociaban a un marcado edema cerebral que precisó la
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. administración de glucocorticoides. Una primera biopsia efectuada posteriormente a la admi-
Introducción: La enfermedad de Lhermitte-Duclos es una patología muy rara que fue nistración de este fármaco sugería un proceso infeccioso. Se obtuvo una segunda biopsia de la
descrita por primera vez en 1920. Suele darse con mayor frecuencia en la década de los 30-40 lesión frontal para confirmar el proceso infeccioso y establecer su etiología. En el postopera-
años sin predilección por el sexo y se manifiesta por signos de disfunción cerebelosa. torio el paciente desarrolló siguió un curso desfavorable siendo éxitus a los tres meses de su
Caso clínico: Paciente de 33 años con LOE en hemisferio cerebeloso derecho (RMN) e ingreso. No se pudo realizar necropsia.
hidrocefalia triventricular. Diagnóstico histológico: Linfoma T CD8+, multifocal, basado en la morfología de las
Resultados: Macroscópicamente el material remitido corresponde a fragmentos irregula- células y sus cartacteristicas inmunohistoquimicas. Los estudios de clonalidad realizados no
res de morfología heterogénea y coloración blanquecina que en conjunto miden 3,5 cm. Histo- fueron informativos.
lógicamente se observa parénquima cerebeloso con distorsión arquitectural a expensas de un Conclusión: Existen pocos casos descritos de linfomas T CD8+ en la literatura. Para su
ensanchamiento de la capa granulosa, que presenta neuronas variables en tamaño y forma sin diagnóstico es preciso analizar los hallazgos microscópicos y que estos se encuentren en con-
disposición zonal que muestran núcleos vesiculosos con nucleolos evidentes y presencia de cordancia con la clínica y la radiología. El uso de glucocorticoides previamente a la realización
gránulos de Nissl. de la biopsia, como en el caso actual, puede ser causa de graves errores diagnósticos y restar
Conclusiones: El diagnóstico suele hacerse con la resonancia magnética y se confirma utilidad a las técnicas para detección de clonalidad.
con la histología. El tratamiento de elección es la cirugía, y puede recidivar si la exéresis de la
lesión no ha sido completa. No se ha encontrado evidencia de que la radioterapia y la quimio-
terapia sean eficaces. La etiopatiogenia de esta lesión no está clara, y existen hipótesis que apo-
yan un origen hamartomatoso. La asociación con el Síndrome de Cowden es frecuente. El diag-
nóstico diferencial incluye el gangliocitoma, que muestra mayor complejidad y pleomorfismo
y extensión a leptomeninges, el astrocitoma y otros tumores con células ganglionares.

129
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 130

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NEUROPATOLOGÍA (Cont.)

61 63
TUMOR PAPILAR DE LA REGIÓN PINEAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CON HEMANGIOBLASTOMA SUPRATENTORIAL LEPTOMENÍNGEO
BUENA EVOLUCIÓN A GONZÁLEZ MENCHÉN, R ORTEGA SALAS, ME SÁNCHEZ FRÍAS,YO RANGEL MENDOZA, F
M GILES LIMA, PJ KANE, N BRADEY, DJ SCOONES LÓPEZ RUBIO
The James Cook University Hospital. South Tees Hospitals NHS Trust. Middlesbrough, Reino Servicio de Anatomía Patológica, H. U. Reina Sofía de Córdoba.
Unido. Introducción: El hemangioblastoma es un tumor benigno de histogénesis incierta que
Introducción: El tumor papilar de la región pineal fue originariamente descrito por Jou- supone el 2,6% de los tumores cerebrales. Su localización más frecuente es en cerebelo, oca-
vet, A et al. en 2003, aunque otros casos similares habían sido publicados previamente. Todos sionalmente en cerebro y médula espinal y extraordinario en zona supratentorial con afectación
ellos muestran similares características morfológicas e inmunohistoquímicas, aunque presen- meníngea; en el 30% de los casos se asocia a la enfermedad de Von Hippel Lindau.
tan distinto comportamiento clínico. Caso clínico: Varón de 56 años que clínicamente sólo presentó episodio esporádico y
Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 17, años con antecedentes persona- autolimitado de amnesia retrógrada. La exploración neurológica fue normal y las pruebas de
les de fibrosis quística, en quien se identifica un tumor papilar constituido por celularidad lige- imagen revelaron masa fronto-parietal izquierda, intensamente vascularizada, compatible con
ramente pleomórfica de núcleos redondeados con nucleolo evidente y presencia de mitosis, en meningioma.; el tumor fue embolizado y completamente resecado.
la región pineal. Macroscópicamente la tumoración midió 6,5x4x3 cm y estaba bien delimitado, grisáceo
Discusión: El diagnóstico de tumor papilar de la región pineal fue realizado en material con áreas hemorrágicas y firmemente adherido a duramadre. Histológicamente estaba consti-
de biopsia dado que el tumor no fue resecado. Posteriormente se trató con radioterapia, res- tuído por numerosas estructuras vasculares de diferente calibre con endotelio simple y células
pondiendo positivamente (regresión/necrosis tumoral radiológicamente y desaparición de la estromales de citoplasma claro, vacuolado, con escasa atipia nuclear y bajo índice proliferati-
sintomatología clínica), no identificándose recurrencia / progresión después de 30 meses. vo. La inmunotinción para EMA, CD34 y PGFA fue negativa; la NSE y el c-Kit fueron positi-
vos. El oil red 0 reveló lipidización citoplásmica ocasional.
Discusión: Los hemangioblastomas supratentoriales leptomeníngeos solitarios son excep-
62 cionales y muy raramente asociados a enfermedad Von Hippel Lindau. Están compuestos de
ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME HUMANA. ESTUDIO HISTOPATOLOGICO E células estromales lipidizadas acompañados por angiogénesis reactiva intensa; muestran varia-
INMUNOFENOTIPICO DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CRITERIOS DE ble inmunorreactividad para marcadores neuroectodérmicos como S100, NSE y Vimentina. El
SOSPECHA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (1996-2008) diagnóstico diferencial debe realizarse fundamentalmente con el meningioma angiomatoso
(EMA, inhibina alfa), metástasis de carcinomas renales (Oil Red 0, citoqueratina, EMA, PGFA
F GINER-SEGURA, P SORIANO-SARRIÓ, A FERRANDEZ, M CERDÁ-NICOLÁS y reticulina), hemangiopericitoma (CD34 y EMA)y astrocitomas (PGFA y Oil Red 0).
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Departamento de Patologia. Universidad de Valencia.
Introducción: Las «encefalopatías espongiformes transmisibles humanas»(EETH) son un 64
grupo de enfermedades causadas por priones (PrP).Entre ellas la enfermedad de Creutzfeldt- MELANOMATOSIS LEPTOMENÍNGEA PRIMARIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Jakob (ECJ)es la mas frecuente. La aparición en 1995 de la variante de ECJ (vECJ), y su rela- M CÁCERES, C ECHEVARRÍA, B REYES, MT LISTA, E GÓMEZ?, ERIÑONES?, A VELASCO, M
ción con la epidemia de Encefalopatía Espongiforme Bovina, condujo a una acción concerta- CLAVER
da a nivel europeo con la creación en 1995 de un Registro Nacional de EETH. En 1995/96 se
constituye el Registro y Control de EETH en la Comunidad Valenciana,cuyo centro de refe- Servicio de Anatomía Patológica. 1.UCI Pediátrica. 2. Servicio de Radiología. Hospital
rencia es el Hospital Clínico de Valencia. General Yagüe. Burgos.
El diagnóstico de la EETH viene definido por la caracterización morfológica de las lesio- Introducción: El melanoma maligno supone el 0,1% de los tumores del SNC. Se presen-
nes y la presencia de depositos de PrP. ta como masa o como un crecimiento difuso meníngeo (melanomatosis). Esta última es más
Material y métodos: Realizamos un estudio morfológico e inmunohistoquimico de 72 frecuente en niños asociado con melanosis neurocutánea, pero puede presentarse a cualquier
necropsias con sospecha de EETH realizadas en Anatomía Patológica del HCU de Valencia en edad y en ausencia de lesiones cutáneas.
un periodo de 12 años (1996-2008). En ellas se analiza la distribución e intensidad de: espon- Presentación del caso: Varón de 13 años de edad con deterioro neurológico progresivo.
giosis, gliosis, pérdida neuronal y/o depósitos en placas,así como un estudio inmunofenotípico Fue diagnosticado de meningoencefalitis subaguda. Los cultivos y estudios serológicos fueron
de PrP, GFAP, B-Amiloide, CD68 y Ubiquitina. negativos. Las técnicas de imagen demostraron aumento del espacio subaracnoideo con inten-
Resultados: De los 72 pacientes con sospecha de EETH, 50 de ellos (69 %) fueron diag- sa captación de contraste intratecal y perimedular. Las citologías de LCR mostraron pleocito-
nosticados como CJD esporadica. El resto, 22 casos (30%) de encefalopatia isquémica (10 sis con células con pigmento intracitoplasmático, sospechosas de malignidad, que no se pudie-
casos), Enf de Alzheimer (9 casos), Enf de Parkinson, Enf de Cuerpos de Lewi y meningoen- ron filiar. La biopsia cerebral demostró infiltración difusa subaracnoidea, con extensión a los
cefalitis 1 caso respectivamente. Los pacientes con diagnóstico de CJD, el 56 % eran varones espacios de Virchow-Robin, de células melánicas. El paciente no presentaba nevus congénitos
y 44% mujeres. La edad oscilaba entre 43 a 82 años (media 65).Todos los pacientes con diag- cutáneos ni melanoma en piel, mucosas o globos oculares. Se realizó quimioterapia intratecal
nóstico de CJD mostraron depósitos de PrP con patrón granular y/o en acúmulos con diferen- con Citarabina. El paciente vive, con persistencia de la sintomatología neurológica, a los seis
te densidad y distribución. meses del diagnóstico.
Discusión: La melanomatosis leptomeníngea es una neoplasia del SNC, extremadamente
rara que se origina en los melanocitos dendríticos procedentes de la cresta neural que se
encuentran en la pía-aracnoides. Producen un cuadro de deterioro neurológico inespecífico por
lo que el diagnóstico es difícil, sobre todo si no se asocia al complejo de melanosis neurocutá-
nea. A veces puede sospecharse en el estudio citológico del LCR, pero no es raro que el diag-
nóstico sea potmortem. La morfología y el grado citológico pueden ser muy variables. Tiene
un comportamiento agresivo y la supervivencia no suele superar unos meses.

130
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 131

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NEUROPATOLOGÍA (Cont.)

65 67
SUBTIPO MV2 DE ECJ EN MUJER DE 36 AÑOS CON SOSPECHA DE VARIANTE TUMORES GLIO-NEURONALES MIXTOS MALIGNOS. DESCRIPCIÓN DE
DE ECJ CUATRO CASOS
ELOY RIVAS INFANTE, MARÍA DEL MAR MARTÍN JAEN, CARMEN GONZALEZ ORIA JUAN F GARCÍA (*), BARBARA MENÉNDEZ (**), GEMMA TOLEDO (*), ALEJANDRO ROJO (*),
Servicio de Anatomía Patológica del Hospital U. Virgen del Rocío. Sevilla. Servicio de MANUELA MOLLEJO (**)
Neurología del Hospital U. del Mar de Cádiz. (*) Dpto. Anatomía Patológica, MD Anderson International, Madrid. (**) Dpto. Anatomía
Presentación del caso: Presentamos el caso de una mujer de 37 sin antecedentes perso- Patológica, Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
nales ni familiares de interés que consulta por un cuadro de 11 meses de evolución catalogado Introducción: El término de tumores glioneuronales mixtos malignos (TGNMM) se
inicialmente de síndrome depresivo pero en el que aparecen trastornos de la marcha y del equi- emplea para describir lesiones combinando rasgos de astrocitoma de alto grado y tumor neu-
librio. La exploración revela desorientación, alteraciones cognitivas y conductuales con desin- roblástico primitivo, difícilmente clasificables con criterios actuales (OMS 2007).
hibición, ataxia, temblor, hipertonía y mioclonias generalizadas. En las pruebas complementa- Descripción de los casos: Describimos rasgos clínicos, morfológicos, fenotípicos y mole-
rias destaca la positividad para la 14-3-3 en LCR y una RMN con hiperseñal bilateral y simé- culares de 4 casos.
trica en pulvinar y estriados. El estudio del gen PRNP demostró una heterocigosis Met/Val en Edad media: 48a (30-79), H>M (3:1). Aparecen como masas hemisféricas con diagnósti-
el codón 129. Fallece más doce meses después del inicio del cuadro por bronconeumonía y sep- co inicial de astrocitoma anaplásico (1), oligoastrocitoma anaplásico (1) o glioblastoma (2),
sis, planteándose la posibilidad de un caso de variante de ECJ. asociados a áreas tipo PNET. Se trataron con cirugía, quimio y radioterapia holocraneal (2) o
La autopsia limitada a SNC, revela la existencia de un encéfalo de 1170g de peso, sin lla- cráneo-espinal (1). El curso clínico fue agresivo, con recaídas múltiples y exitus en 3 casos
mativas lesiones en el examen externo pero con moderada dilatación del sistema ventricular y (sup. media 13m). El único superviviente (39 meses) recibió radioterapia cráneo-espinal.
atrofia del N. Caudado y del vermis cerebeloso. Los tumores muestran coexistencia de proliferación glial atípica característica de astroci-
El estudio histológico demostró la existencia de extensas lesiones de tipo espongiforme toma anaplásico o glioblastoma multiforme, y áreas indiferenciadas de células pequeñas con
con la tríada típica de espongiosis, pérdida neuronal y gliosis astrocitaria reactiva tanto a nivel rasgos neuroblásticos. El inmunofenotipo confirma la doble diferenciación: glial (GFAP posi-
cortical como a nivel subcortical y cerebelo, junto a intensos depósitos de PrP en forma de dife- tivo; Cromogranina, Sinaptofisina, y NSE negativo) y neuroblástica (Cromogranina, Sinapto-
rentes patrones: sináptico-difuso en corteza, agregados en GGBB y placas tipo Kuru en cere- fisina y NSE positivo). Todos los tumores son CD99 y NeuN negativos. Encontramos mutación
belo. de p53 en un caso; co-amplificación de CDK4/MDM2 y EGFR en otro. Ningún caso estudia-
Comentario: La disposición de las lesiones en banda en capas profundas de la corteza y do presentó pérdidas de 1p/19q. El estatus de metilación de MGMT se determinó en uno de los
la afectación de estructuras poco frecuentes en la forma clásica, como son el hipocampo, cor- casos, siendo negativo. Todos los casos son negativos para translocaciones de EWS.
teza entorrinal, mesencefalo y sustancia negra, junto con un patró Conclusión: Los TGNMM presentan rasgos que traducen la pluripotencialidad de la célu-
la precursora de estas neoplasias, con capacidad de diferenciación glial y neuronal. Son tumo-
res agresivos de pronóstico similar al glioblastoma, pero la combinación de quimio/radiotera-
66 pia cráneo-espinal puede mejorar la supervivencia.
MENINGIOMA ANGIOMATOSO. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CLÍNICOPATOLÓGICO
68
MP DÍAZ, A PÉREZ, J GAONA, C CALABUIG
TUMOR DEL SENO ENDODÉRMICO EN REGIÓN PINEAL
Servicio de Patología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
SERGIO ANTONIO RANEA JIMENA, VANESSA MORENO RAMÍREZ, MARIANA FERNANDA BATALLA
El meningioma es uno de los tumores más frecuentes del SNC (15-20%), con una inci- FERNANDEZ, JOSÉ MARÍA OLALLA GALLARDO, ROCÍO OLALLA DE LA ROSA, JOSÉ REBOLA
dencia de 6 x 100.000 anualmente en USA, mostrando predominancia en mujeres de edad RAMÍREZ
media y aumentando la incidencia con la edad. El meningioma suele ser benigno y usualmen-
te es un tumor único. La localización en canal medular es infrecuente, ya que los tumores Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.
medulares sólo representan un 4-10% de los tumores del SNC, presentando un diagnóstico Introducción: Los tumores germinales del sistema nervioso central muestran caracterís-
diferencial clínico radiológico con el ependimoma y el astrocitoma. Dentro de los subtipos de ticas morfológicas e inmunohistoquímicas homólogas a los de localización gonadal y otros
meningiomas descritos por la OMS la variante angiomatosa representa sólo el 2% de los casos extragonadales. El 80-90% de los tumores de células germinales del sistema nervioso central
considerándose entre los meningiomas grado I. (SNC) afectan a sujetos jóvenes de menos de 25 años, con un claro predominio del sexo mas-
Presentación del caso: Paciente varón de 77 años que acude al Consorcio Hospital Gene- culino. El 80% asientan en estructuras alrededor del tercer ventrículo, especialmente en la
ral Universitario por cuadro progresivo de lumbalgia y pérdida de fuerza en extremidades infe- región pineal, donde a menudo dan lugar a una clínica de hipertensión intracraneal, por hidro-
riores, con cruralgia y parestesias bilaterales. En la RMN se visualiza el soma vertebral T12, cefalia progresiva secundaria a la compresión y obstrucción del acueducto de Silvio.
en el interior del canal medular intradural extramedular una lesión ocupante de espacio de 13,1 Descripción del caso: Varón de 20 años con cuadro de cefalea, nauseas, vómitos y alte-
x 37,1 x 11,3 mm. Se realiza exéresis mediante hemilaminectomía. raciones de la marcha de 15 días de evolución.En el estudio radiológico se aprecia una tumo-
Recibimos para estudio histológico un fragmento de 2,5 x 2 x 1 cm. de aspecto fibroso- ración de 2,5cm de diámetro en región pineal, con hidrocefalia triventricular secundaria a la
hemorrágico, que demostró una proliferación mixta con predominio de vasos sanguíneos de obstrucción del acueducto de Silvio. Se practica ventriculostomía premamilar endoscópica y
calibre medio y pared focalmente engrosada, congestivos, junto a una proliferación de células toma de biopsias.
fusiformes con patrón arremolinado. Se acompaña de focos de hemorragia con presencia de ESTUDIO MICROSCOPICO: La lesión se caracteriza por la existencia de células epite-
macrófagos cargados de pigmento hemosiderínico. El estudio inmunohistoquímico demostró liales de apariencia inmadura con patrón de crecimiento sinusoidal, aisladas estructuras papi-
positividad frente a vicentina, S-100 y EMA en el componente fusocelular y marcadores vas- lares con eje fibrovascular (cuerpos de Schiller-Duval), y células inmersas en una matriz
culares en los vasos. El diagnóstico anatomopatológico fue de meningioma angiomatoso. mixoide laxa. Se observan glóbulos hialinos eosinofílicos, PAS positivos, resistentes a la dias-
tasa, de localización citoplasmática y extracelulares, con fuerte inmunoreactividad a la AFP.
Las células tumorales muestran positividad para citoqueratinas AE1-AE3, AFP y focal débil
para PLAP. El CD30 es negativo. Se realiza el diagnóstico de Tumor del Seno Endodérmico.
Discusión: La correcta identificación histológica de los tumores germinales del SNC es
esencial desde el punto de vista terapéutico y constituye el principal factor pronóstico.

131
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 132

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NEUROPATOLOGÍA (Cont.) CITOPATOLOGÍA DE TUMORES DEL SNC

69 71
LA CARACTERIZACIÓN HISTOPATOLÓGICA DEL BORDE TUMORAL DEL DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO DEL MENINGIOMA
GLIOBLASTOMA EN CIRUGÍA. LA APLICACIÓN DE LA NESTINA EN LA A CAMINOA, E COLLANTES, P GONZALEZ PERAMATO, P LOPEZ FERRER, B VICANDI, JM VIGUER
IDENTIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS TUMORALES
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
MA IDOATE, R DÍEZ-VALLE, J ECHEVESTE, A PANIZO, G AISA
Introducción: Los meningiomas son tumores derivados de las células meningoteliales.
Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona. Son de localización intracraneal, intraespinal o intraorbitaria y en ocasiones extracraneales, en
Antecedentes: Se trata de la caracterización histopatológica del borde tumoral obtenido cabeza y cuello. Afectan más a mujeres, entre los 60 y 70 años, con lento crecimiento y sínto-
con el novedoso procedimiento de la cirugía guiada por fluorescencia. mas tardíos por compresión. Histológicamente muestran diferentes patrones, hasta 15 subtipos,
Material y Métodos: Se estudiaron un total de 114 biopsias, que incluyó 60 biopsias del siendo los más frecuentes: meningotelial, fibroso y transicional. Su diagnóstico por punción es
borde del tumor, correspondientes a 24 glioblastomas intervenidos mediante cirugía guiada por muy infrecuente.
fluorescencia. Se realizó estudio convencional, inmunohistoquímico mediante nestina, Ki-67 y Material y métodos: En nuestra sección se realizaron 6 diagnósticos citológicos de
GFAP, evaluación volumétrica tumoral y análisis estadístico. meningioma por punción entre 1982 y 2008. Hay además 30 casos de improntas intraoperato-
Resultados: El borde tumoral mostraba un aspecto netamente diferente al del centro. La rias realizadas entre 1997 y 2008.
nestina y el marcaje frente a Ki-67 permitieron diferenciar las células tumorales de la glia reac- Resultados y discusión: Los patrones citológicos incluyen extendidos muy celulares con
tiva. La correlación de la histopatología con la fluorescencia fue excelente (valor predictivo grupos cohesivos, de tamaño variable, con frecuente aspecto sincitial de bordes bien definidos
positivo y negativo del 96% y 75%, respectivamente. La reducción tumoral fue del 99,0%. (53%) y presencia de remolinos (31%). Las células en general presentan ligera anisocitosis sin
Conclusiones: La cirugía guiada con fluorescencia es muy eficaz en la resección com- atipia, con núcleos ovales, citoplasmas amplios y delicados. Hay además inclusiones intranu-
pleta tumoral. En la identificación de las células tumorales del borde tumoral es muy útil la cleares (42%) y cuerpos de psamoma (22%).
inmunoexpresión de nestina y la valoración del índice de proliferación. Pueden ser de difícil diagnóstico aquellos que tienen un patrón fusocelular (8%) o los que
presentan una citomorfología inusual: anisocariosis marcada (5%), abundante disociación celu-
lar (14%), y ausencia de inclusiones, psamomas o remolinos, que imitan otros tumores prima-
70 rios o metastáticos (gliomas, schwannomas, carcinomas). Otros hallazgos observados en nues-
FORMAS DE DEMENCIA CON DEGENERACIÓN LOBAR FRONTOTEMPORAL tra casuística son la presencia de vasos prominentes uniendo grupos, matriz eosinófila en el
TAU + fondo o dentro de los grupos y fondo tigroide o microvacuolado.
Se realizó un falso diagnóstico positivo que corresponde a un carcinoma.
FEITO J, BLANCO V, GARCÍA-VARONA A, LOPEZ AMOR L, CALATAYUD M, ASTUDILLO A
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.
Introducción: En los últimos años se ha redefinido el síndrome conocido como degene- PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO
ración lobar frontotemporal (DLFT), quedando plasmados los nuevos conceptos en la nueva
clasificación de 2007. Así, ha cobrado mucha mayor importancia el diagnóstico inmunohisto- 72
químico, en base a la proteína TAU y a la Ubiquitina, lo que precisa una biopsia cerebral que CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE VARIANTE ONCOCÍTICA. PRESENTACIÓN
no suele ser rentable hacer en vivo, por lo que resulta un diagnósito eminentemente autópsico. DE UN CASO
Material y Método: Revisamos 5 casos de pacientes todos ellos con clínica compatible SIRCED SALAZAR RODRÍGUEZ, JULIO JIMÉNEZ GALAINENA, SONIA FRANCO ODIO, ANABEL
con DLFT, que constituyen una buena representación de casi todas las categorías de las DLFT SUAREZ
proteína TAU +. Sus rangos de edad van de los 32 a los 68 años. De todos ellos disponemos del
estudio postmortem, habíendose realizado en las representaciones de las secciones cerebrales Instituto Nacional de Oncologia y Radiobiologia. Cuba.
valoración IHQ de TAU fosforilada, UBIQUITINA, y NFP (Proteína Neurofilamentosa fosfo- Introducción: El carcinoma mucoepidermoide es el más común de todos los tumores
rilada). malignos de glándula salival, siendo el 67% aproximadamente de origen en la glándula paróti-
Resultados: Uno de los casos fue diagnosticado como TAU+ 3R (enfermedad clásica de da y el 33% en glándula salival menor. Este tumor se presenta con más frecuencia en el sexo
Pick), en otro se demostró MAPT mutada concordante con su clínica de DLFT con Parkinson femenino y en la quinta década de la vida. Entre las variantes infrecuentes se encuentra la onco-
y en otros tres 4R (degeneración corticobasal, argifírica granulosa y no clasificada). Comenta- citica, que se caracteriza por la excesiva cantidad de células oxifílicas.
mos como caso anecdótico un paciente con diagnóstico clínico de DLFT cuyo estudio neuro- Presentación del caso: Paciente femenina de 31 años de edad que acude al medico por
patológico demostró ser una leucoencefalopatía. aumento de volumen en región parótida derecha, de 3 años de evolución, al examen clínico se
Conclusiones: El examen neuropatológico (y la IHQ como un apoyo esencial para el diag- encontró lesión tumoral de aproximadamente 3 centímetros, dolorosa, ligeramente adherida a
nóstico definitivo), es el «gold Standard» para el diagnóstico de las enfermedades neurodege- planos profundo, la paciente fue intervenida quirúrgicamente. La pieza quirúrgica fue someti-
nerativas en general, cobrando una especial relevancia en las formas clínicas de demencia que da a aun estudio macroscópico exhaustivo tomando muestras representativas de todo el nódu-
comentamos. No debemos olvidar el papel que en algunos casos juega el estudio genético para lo, las muestras fueron procesadas y teñidas por el método convencional, fueron vista con
completar el diagnóstico. microscopio de luz y clasificadas y gradadas por los criterios establecidos. Se le realizaron
estudios de Inmunohistoquímica. Se reviso la literatura correspondiente. El diagnóstico corres-
pondió a un carcinoma mucoepidermoide variante oncocitica, de alto grado de malignidad
según el sistema recomendado por la OMS.
Conclusiones: De los marcadores realizados el más representativo fue el Ki67 con un
índice mayor del 75%, Syndecan -1 y E-Caderina presentaron un marcaje no habitual.

132
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 133

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO (Cont.)

73 75
ADENOMA DE CÉLULAS BASALES TUBULAR FRENTE A ADENOMA SIALOLIPOMA DE GLÁNDULA PARÓTIDA
CANALICULAR. DOS TUMORES DE GLÁNDULA SALIVAR POCO FRECUENTES DANIEL SÁNCHEZ GUERRA, JOSEFINA OLIVER MORALES
MV ZELAYA, M REZOLA, X TEJADA, JM ELIZALDE, B REPÁRAZ Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital do Meixoeiro.
Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Introducción: Los adenolipomas son tumores benignos constituidos por tejido glandular
Introducción:. Los adenomas de glándula salivar componen de un grupo heterogéneo de y células adiposas maduras. Son raros y su localización más frecuente es en paratiroides, tiroi-
lesiones según sea el tipo de célula predominante, el patrón arquitectural, y la presencia o no des y parótida.
de matriz extracelular. A ellas pertenecen dos formas poco frecuentes que tienen gran simili- Caso clínico: Describimos un tumor de parótida derecha detectado de forma incidental
tud histológica, el adenoma de células basales de patrón tubular y el adenoma canalicular. Pre- durante el estudio de TAC craneal como imagen híperintensa, bien definida y homogénea den-
sentamos sus rasgos y diferencias clínico-patológicas. sa con nódulo interno que posteriormente se interpreta ecograficamente como lipoma con un
Material y método: Describimos un caso de adenoma canalicular localizado en el labio «ganglio linfático» en su interior.
superior en un paciente de 85 años, y un adenoma de células basales de patrón tubular (tubu- El nódulo extirpado mide 4,5x4x2,3 cm, tiene coloración amarillenta homogénea y un área
lotrabecular) en mujer de 40 años en parótida. Se realiza estudio inmunohistoquímico compa- blanquecina más densa y firme de 7mm, en su interior. Está rodeado por una cápsula fina que
rativo en ambos casos. lo separa de un pequeño fragmento de glándula salival y constituido por tejido adiposo madu-
Discusión: Tanto el adenoma canalicular como el adenoma de células basales de patrón ro entremezclado con conductos salivales que se encuentran más agrupados en la zona interna
tubulotrabecular son tumores benignos poco frecuentes. El adenoma canalicular se localiza más densa y estructuras ductales con células mioepiteliales y acinis normales, de distribución
habitualmente en labio superior, en el seno de glándulas salivares menores. Por contra, el ade- irregular periférica.
noma de células basales se localiza en glándulas mayores, con más frecuencia en parótida. El Discusión: Los tumores lipomatosos parotídeos son más raros que en otras localizaciones
primero muestra tendencia a la multinodularidad, lo que determina su capacidad de recurren- (tiroides, paratiroides). Una proporción de ellos están constituidos por tejido adiposo y ele-
cia, a diferencia del adenoma basal tubulotrabecular, con la excepción del patrón membrano- mentos glandulares normales. Se ha diferenciado adenolipoma o sialolipoma según si los ele-
so. El adenoma canalicular no muestra componente significativo ni diferenciación mioepitelial, mentos glandulares contienen o no acinis.
y su estroma es hipocelular vascularizado. El patrón tubular del adenoma basal conlleva celu- La histogénesis está sin determinar, se sugiere un estímulo para el crecimiento glandular
laridad mioepitelial en grado variable y puede, raras veces, ser hipercelular fusiforme, como en y adiposo, metaplasia de los fibroblastos estromales por hipoxia o involución senil. Otra hipó-
el presente caso. tesis sería que representa un tumor mixto de elementos epiteliales y mesenquimales. La pre-
Conclusiones:. La distinción entre estas dos entidades es de interés meramente académi- sencia de encapsulación, población celular monomorfa con tejido adiposo y glándula residual
co. Sin embargo, en algunos casos se puede plantear el diagnóstico diferencial con el carcino- apoya la interpretación de que se trate de una verdadera neoplasia más que de un hamartoma o
ma adenoide quístico de patrón tubular, hecho que conlleva implicaciones. malformación.

74 76
ESTESIONEUROBLASTOMA. REVISIÓN DE 36 AÑOS PAPILOMA Y CORISTOMA DE GLÁNDULA SALIVAL EN OÍDO MEDIO.
Mª ÁNGELES MARTÍNEZ IZQUIERDO, VERÓNICA PARRA BLANCO, ODERAY MABEL CEDEÑO DÍAZ, APORTACIÓN DE UN CASO
ANA PINO JIMÉNEZ, SARA PALOMO COUSIDO, JAVIER MENÁRGUEZ PALANCA JUDITH ROJAS PÉREZ, MELITINA CHIRIVELLA CASANOVA, NOELIA ROJAS FERRER, MARIANA LIS
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. HINOJOSA JURY, NURIA FRANCH MANCHEÑO, PAOLA FERNANDA LARA VALENCIA, AMETS
FERNÁNDEZ VEGA, FRANCISCO SEMPERE VERA
Introducción: El estesioneuroblastoma es un tumor neuroectodérmico maligno con ori-
gen en el epitelio olfatorio, que representa el 5% de todos los tumores malignos nasales. Es un Hospital La Fe. Valencia.
tumor infrecuente, de lento crecimiento pero agresivo, cuya supervivencia a los 5 años se sitúa Antecedentes: Las neoplasias de oído medio son infrecuentes y de difícil diagnóstico para
entre 51-81%. los patólogos por su rareza. El papiloma originado de epitelio respiratorio nasal es muy infre-
Material y métodos: Presentamos una revisión de 7 casos de Estesioneuroblastoma entre cuente en esta localización y solo hay 13 casos publicados en la literatura mundial. El coristo-
los años 1972-2008 en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). ma de glándula salival en oído medio es una entidad no neoplásica de baja incidencia. Desde
Resultados: Histológicamente se observa un crecimiento difuso de una neoplasia malig- su descripción en 1961 se han aportado menos de 30 casos de coristoma en la literatura sobre
na de células pequeñas redondas y uniformes, con núcleos hipercromáticos pequeños con cito- todo en niños.
plasma claro, nucleólos evidentes y cromatina «en sal y pimienta» y estroma fibrovascular Material y Métodos: Se trata de una mujer de 51 años, sin antecedentes, que ingresa por
escaso. alteraciones del VII par y al examen físico se le constata tumoración de ganglio geniculado.
Discusión: El diagnóstico diferencial se debe realizar con el carcinoma indiferenciado de Se realiza estudio de TAC y R.M observándose una pequeña tumoración de 5 mm en oído
senos paranasales, melanoma maligno de mucosas, carcinomas neuroendocrinos (carcinoide, medio, en contacto con el promontorio, invadiendo canal del facial y canales semicirculares.
carcinoide atípico y carcinoide de células pequeñas), linfoma y rabdomiosarcoma embrionario. Se hace biopsia intraoperatoria y se reseca la lesión.
El factor más importante que influye en la recurrencia y en la supervivencia es la clasifi- Resultados: Se obtiene una lesión papilomatosa epitelial cubierta por epitelio respiratorio
cación de Dulguerov y Calcaterra. No se ha visto en los artículos revisados que la clasificación y quistes mucinosos. Asociada a la lesión hay acinis de glándula salival seromucinosa ectópi-
histopatológica de Hyams sea un factor estadísticamente significativo. ca (coristoma).
En nuestra serie parece existir una relación entre el grado histológico de Hyams, la clasi- Conclusiones: El papiloma de oído medio es histológicamente idéntico al de la región
ficación de Dulguerov y Calcaterra y la evolución de la enfermedad. sino-nasal. El coristoma de glándula salival es un resto ectópico de tejido histológico normal.
El tratamiento de elección es la cirugía seguida de radioterapia. El papel de la quimiote- Son diagnósticos preoperatorios difíciles, por su poca incidencia y solo se pueden hacerse
rapia todavía es controvertido. Las complicaciones postoperatorias ocurren en pacientes con mediante estudios histológico.
enfermedad avanzada. Es necesario un seguimiento a largo plazo dada la posibilidad de recidi-
va incluso 10 años después del diagnóstico inicial.

133
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 134

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO (Cont.)

77 79
RABDOMIOMA DE TIPO ADULTO. PRESENTACIÓN DE UN CASO LINGUAL FIBROSIS ANGIOCÉNTRICA EOSINOFÍLICA. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y
YO RANGEL MENDOZA, M E SÁNCHEZ FRÍAS, A GONZÁLEZ MENCHÉN, A ACOSTA COLLADO, H REVISIÓN DE LA LITERATURA
FUENTES VAAMONDE C ELOY-GARCIA, JM SEGURA, C ESCUDERO, M SANCHEZ
Servicio de Anatomía Patológica. H.U Reina Sofía. Córdoba. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos. Sevilla.
Introducción:Los rabdomiomas son tumores raros, benignos, derivados de músculo Antecedentes: La fibrosis angiocéntrica eosinofílica es una enfermedad rara, de tipo
estriado de diversas localizaciones. Se divide en tres tipos histológicos: de tipo adulto, juvenil fibrótico/inflamatoria que afecta al tracto respiratorio superior; ha sido descrita en los corne-
y fetal. El tipo adulto suele ocurrir en varones mayores de 40 años y en región de cabeza y cue- tes, septo nasal, seno maxilar y más raramente en la región subglótica.
llo, particularmente en laringe. Presentamos un caso de localización lingual. Material y métodos: Presentamos el caso de un paciente varón de 47 años sin antece-
Caso clínico:Varón de 68 años, con tumoración en dorso de lengua de 2cm de diámetro, dentes personales de interés que ingresa para intervención de septoplastia. En el acto quirúrgi-
de un mes de evolución, excrecente, no dolorosa a la palpación, elástica, no ulcerada ni infil- co se observan unas excrecencias de aspecto cartilaginoso que son extirpadas.
tante. Se realiza biopsia incisional y posterior extirpación. Macroscopía: lesión nodular de 2,6 Resultado: La biopsia mostró extensas áreas de fibrosis con disposición en «capas de
cm, pardogrisácea, firme, revestida de mucosa en una de sus superficies. Microscopía: células cebolla», rodeadas por un infiltrado inflamatorio mixto perivascular con predominio de eosi-
poligonales, grandes, eosinófilas con ocasionales estriaciones, «en araña», sin mitosis, necro- nófilos, moderada tumefacción endotelial y ausencia de vasculitis y de necrosis.
sis ni atipia, mioglobina, desmina y actina positivas y citoqueratinas negativas con vimentina y Conclusiones: La fibrosis angiocéntrica eosinofílica es una enfermedad rara, de tipo
S-100 debilmente positivas. fibrótico/inflamatoria que afecta al tracto respiratorio superior. Tiene una incidencia mayor en
Discusión:• El rabdomioma de tipo adulto suele presentarse como una tumoración solita- mujeres con un ratio hombre-mujer de 1:1.3 y una media de edad de 48 años. Los síntomas son
ria, redondeada o polipoide, de crecimiento lento y no dolorosa. Carece de síntomas específi- inespecíficos e incluyen obstrucción nasal, epixtasis, sinusitis y dolor. La etiología es desco-
cos. Éstos dependen de su localización. nocida, aunque se ha sugerido un origen alérgico y se ha descrito asociado a cirugía previa de
•La inmunohistoquímico confirma el origen muscular estriado. la zona. Ha sido considerada también una variante mucosa del granuloma facial cutáneo, con
•El diagnóstico diferencial se realiza con tumor de células granulares, hibernoma, oncoci- el que se ha descrito asociada clínicamente.
tomas, paraganglioma y rabdomiosarcoma (se descarta ante la ausencia de atipia, pleomorfis- El tratamiento es quirúrgico y, aunque es una lesión completamente benigna, se han des-
mo, mitosis y necrosis). crito recidivas frecuentes y en raros casos puede ser localmente destructivo.
•El tratamiento es quirúrgico. Tienen baja recurrencia. Es importante hacer diagnóstico diferencial con entidades como la Granulomatosis de
Wegener, el Síndrome de Churg-Strauss o la enfermedad de Kimura.
La fibrosis angiocéntrica eosinofílica es una entidad rara y de la que existen pocos casos
78 publicados en la literatura.
TUMOR MESENQUIMAL FOSFATÚRICO ASOCIADO A OSTEOMALACIA
ONCOGÉNICA
80
J FERNÁNDEZ, X TARROCH, S MARTÍNEZ *, JL DOLZ ?, J MAIZ ?, P FORCADA, K CACI, C
GONZÁLEZ, J CASALOTS, G GONZÁLEZ, A SALAS MELANOMA MALIGNO AMELANOCÍTICO DE CAVUM: PRESENTACIÓN DE
UN CASO.
Servicios de Anatomía Patológica, Reumatología*, Radiología? y ORL?. Hospital
Universitario Mútua de Terrassa. Terrassa. Barcelona. MA APARICIO VAQUERO (1), MA GÓMEZ MUÑOZ (1), R DE LA FUENTE CAÑIBANO (2), JC DEL
POZO DE DIOS, JL GÓMEZ (2), T FLORES (1), A BULLÓN SOPELANA (1)
Introducción: La osteomalacia inducida por tumor (oncogénica) es una entidad clinico-
patológica muy rara, caracterizada por fosfaturia e hipofosfatemia, causada en la mayoría de Hospital Clínico Universitario Salamanca.
casos por el denominado Tumor Mesenquimal Fosfatúrico (TMF). Antecedentes: Paciente de 78 años con disfagia progresiva para sólidos sin odinofagia, ni
Caso Clínico:Mujer de 63 años diagnosticada de osteomalacia hipofosfatémica, a la que epistaxis,ni falsas vías.Presenta una infección vírica nasal de 5-6 meses de evolución.Coinci-
tras fracaso con tratamiento médico y una vez descartadas otras etiologías, se detecta por RMN diendo con este cuadro,refiere sensación de plenitud ótica,autofonía e hipoacusia bilateral,más
una tumoración bien delimitada, localizada en partes blandas de la región pterigo-palatina dere- acusada en el oído derecho.No presenta clínica otológica infecciosa.En la endoscopia se visua-
cha, de 2 cm. de diámetro máximo, que se extirpó. Histológicamente era una tumoración sóli- liza una masa polipoide que proviene de nasofaringe y desciende hacia la orofaringe,de colo-
da, vascularizada, con áreas de patrón hemangiopericitoide y áreas de hemorragia, con densi- ración violácea y sangrante a la palpación.En la otoscopia se observa una protusión del tímpa-
dad celular variable. Las células eran de núcleos monomorfos, redondeados u ovales, sin sig- no.
nos de atipia, y citoplasmas eosinófilos de bordes mal definidos. Por inmunohistoquímica las Material y métodos: Se reciben fragmentos de biopsia endoscópica procedentes de un
células expresaban vimentina y eran negativas para Desmina, Actina del Músculo Liso, Cro- tumor de nasofaringe de coloración gris-blanquecino,de consistencia elástica y con áreas
mogranina, S-100 y citoqueratinas. Tras la extirpación tumoral completa los niveles analíticos superficiales de aspecto hemorrágico.Se realiza el diagnóstico inicial intraoperatorio sobre cor-
de fosfatemia y la clínica se normalizaron. te en congelación.El resto de los fragmentos se incluyen en parafina para su estudio diferido
Discusión: El TMF asociado a Osteomalacia Oncogénica puede localizarse en partes blan- con técnicas de tinción convencionales y estudio inmunohistoquímico.
das o huesos, a menudo es pequeño y de difícil localización, siendo más frecuentes en extre- Resultados: Histológicamente,la neoplasia está formada por agrupaciones de células de
midades inferiores y cabeza. Histológicamente es una neoplasia benigna, con diferentes patro- aparicencia epiteliode,algunas fusiformes y abundante estroma linfoide,sugerente de carcino-
nes morfológicos, siendo crucial la correlación clínica para su diagnóstico. El factor de creci- ma indiferenciado.Se observan algunos focos de necrosis.El estudio fenotípico de la neoplasia
miento de fibroblastos-23 (FGF-23) producido por las células tumorales sería el causante de la con expresión difusa e intensa para S-100,Melan A,HMB45,vimentina;negatividad para las
fosfaturia. pancitoqueratinas,con sólo expresión focal para EMA,es concluyente para diagnóstico de
Ante un cuadro de Osteomalacia hipofosfatémica refractaria al tratamiento, deberíamos melanoma.La inmunotinción para el VEB fue negativa.
sospechar un TMF y proceder a un meticuloso estudio radiológico, ya que su reconocimiento Conclusiones: Menos del 1 % de los tumores diagnosticados en la mucosa de la región de
y extirpación completa conllevan la curación. la cabeza y el cuello son melanomas.Presentamos un caso excepcional en el que el melanoma
amelanocítico se encuentra en el cavum,localización ni siquiera recogida en la última clasifi-
cación de la OMS de los tumores de cabeza y cuello.

134
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 135

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO (Cont.)

81 83
TUMORES BENIGNOS DE OÍDO Y HUESO TEMPORAL EN EL H. VIRGEN DEL CARCINOMA FOLICULAR DE TIPO DIFUSO. PRESENTACIÓN DE UN CASO
ROCÍO (SEVILLA). KARIN TANG RODRIGUEZ, VICTORIA PÉREZ HOLGADO, WILLY PINTO MORALES, ARACELI
MARÍA DE LA CRUZ MARCHENA PARRA, FELICIA SÁNCHEZ GALLEGO RONQUILLO RUBIO, JOSE MARÍA CONDE ZURITA, ANTONIO ROBLES FRIAS
Servicio de Anatomía Patológica, HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. Hospital Universitario Valme. Sevilla.
Introducción: Los tumores benignos de oído y hueso temporal son neoplasias poco habi- Caso clínico: Mujer de 39 años diagnosticada desde hace 5 años de bocio nodular coloi-
tuales, siendo el paraganglioma yúgulo-timpánico el más frecuente en oído y el schwannoma de, que ha ido aumentando de tamaño, causando síntomas locales, por lo que se le realizó tiroi-
en hueso temporal. dectomía total.
Nuestra intención es discutir los casos diagnosticados en el Servicio de Anatomía Patoló- Macroscópicamente se observa marcado aumento de tamaño del lóbulo tiroideo izquierdo
gica del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) durante los años 2007 y 2008. que al corte muestra una superficie multinodular homogénea de color ocre y consistencia lla-
Material y métodos: Se han revisado aproximadamente un total de 60.000 biopsias mativamente firme.
correspondientes a dicho periodo. Histológicamente se observa un carcinoma papilar variante folicular de tipo difuso o mul-
Resultados: En estos dos años se han diagnosticado 16 tumores benignos de oído y hue- tinodular, el cual fue descrito por Sobrino-Simoes en 1990, como un subtipo con un compor-
so temporal, correspondiendo a 8 schwannomas, 4 paragangliomas (3 yúgulo-timpánicos y 1 tamiento más agresivo que el carcinoma papilar clásico.
del foramen yugular), 2 adenomas neuroendocrinos de oído medio, 1 meningioma y 1 linfan-
gioma.
Conclusión: Consideramos que el tema es interesante por la rareza de estas neoplasias. 84
Para su diagnóstico son importantes tanto los datos clínicos y de imagen, como el uso de téc- AMIGDALITIS GRANULOMATOSA CON SUPURACIÓN
nicas inmunohistoquímicas en el estudio histológico, ya que el diagnóstico diferencial es difí-
cil en muchas ocasiones. VÉRONIQUE BENAVENT CORAI, ADRIANA CANOSA FERNÁNDEZ, ANTONIO FERRÁNDEZ IZQUIERDO
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Introducción: La amigdalitis granulomatosa con supuración es una entidad muy poco fre-
82 cuente. Revisando la literatura, una serie reciente describe 1 caso entre 250 piezas quirúrgicas
ADENOMA (TUMOR CARCINOIDE) DEL OÍDO MEDIO. A PROPÓSITO DE DOS analizadas y en nuestros archivos, recogemos tan sólo un caso entre las 415 piezas de amigda-
CASOS lectomía recibidas desde el 1 de enero de 1999.
ROSARIO GRANADOS CARREÑO, ANA MARÍA DOTOR DE LAMA, JOSÉ A ARAMBURU GONZÁLEZ Presentación del caso: Mujer de 38 años con un cuadro de febrícula, astenia, adenopatía
cervical y aumento significativo de los reactantes de fase aguda, y una hipertrofia amigdalar
Dpto. Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Getafe. Madrid. bilateral. El estudio histológico de ambas amígdalas muestra un tejido linfoide hiperplásico que
Introducción: El adenoma del oído medio es una neoplasia glandular benigna poco fre- en su interior presenta múltiples lesiones granulomatosas con células histiocitarias dispuestas
cuente que parece originarse a partir del epitelio que reviste dicha cavidad. Afecta general- en nódulos y células gigantes multinucleadas, destacando la presencia de numerosos polimor-
mente a adultos, con una edad media de 45 años y clínica de pérdida de audición de larga evo- fonucleares neutrófilos en el centro de algunos de los granulomas.
lución. La mayoría de los casos son diagnosticados preoperatoriamente como paragangliomas Histológicamente, un grupo de enfermedades infecciosas se caracterizan por la presencia
o colestetaomas. de linfadenitis granulomatosa con supuración: el linfogranuloma venéreo (C. trachomatis), la
Material y método: Presentamos los casos de dos mujeres de 45 y 57 años, ambas clíni- enfermedad por arañazo de gato (B. henselae), la tularemia (F. tularensis) así como las infec-
camente con hipoacusia de conducción de oído derecho. El caso 1 presentaba un engrosa- ciones por Yersinia enterocolitica. Paralelamente, se sabe que las formas patogénicas de Yersi-
miento timpánico con una masa polipoide alrededor del mango del martillo y el caso 2 una nia tienen un marcado tropismo para los tejidos linfoides, que Yersinia enterocolitica es la cau-
mancha rosada de aspecto tumoral, a través del tímpano. En ambos casos se realizó timpano- sa más frecuente de yersiniosis entérica que supone la tercera causa de gastroenteritis en Euro-
plastia con mastoidectomia. pa, y que su reservorio animal más frecuente son las amígdalas del cerdo.
Resultados: La histología de ambos casos era similar, con lesiones nodulares de patrón Conclusión: Con todo ello, y dadas las características epidemiológicas y morfológicas,
arquitectural variable con formación de estructuras glandulares entremezcladas con nidos y tra- sugerimos la posibilidad de que nuestro caso corresponda a una infección por Yersinia entero-
béculas y acompañadas de un estroma fibroso denso. Las células tenían hábito columnar, cito- colitica.
plasma eosinófilo y núcleo oval con cromatina finamente granular sin nucleolo, atipias ni mito-
sis. El estudio inmunohistoquímico mostró positividad para citoqueratinas (AE1-AE3) y mar-
cadores neuroendocrinos (CRG, ENS y CD56). El índice proliferativo estimado con Ki-67, fue
inferior al 1%.
Conclusiones: 1. El diagnóstico clínico de adenoma de oído medio es muy infrecuente
antes de realizar el estudio histológico.2. Actualmente se reconoce que casi todos los adeno-
mas de oído medio tienen diferenciación neuroendocrina, denominándose también tumor car-
cinoide. 3. Se trata de una lesión benigna cuyo tratamiento con cirugía local es curativo, si bien
se han descrito recidivas en casos de cirugías incompletas.

135
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 136

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA CABEZA Y CUELLO (Cont.) PAAF DE CABEZA Y CUELLO

85 87
MELANOMA MALIGNO CEREBRAL Y NEVUS AZUL CELULAR «ATÍPICO» ADENOMA DE CÉLULAS BASALES DE GLÁNDULA SALIVAR. CORRELACIÓN
COMO COMPLICACIONES POCO FRECUENTES EN DOS CASOS DE CITOLÓGICA-PIEZA QUIRÚRGICA DE 6 CASOS
MELANOSIS OCULODÉRMICA (NEVUS DE OTA) MV ZELAYA, M REZOLA, X TEJADA, JM ELIZALDE, E ALMUDEVAR, B REPÁRAZ
I SANSANO, A GABALDÓN, E SEMIDEY, M MARTÍNEZ-MANSILLA, C DINARÈS, B FERRER, A Hospital Virgen del Camino. Pamplona.
ORTEGA, N TALLADA, S RAMÓN Y CAJAL, P HUGUET
Introducción:. El adenoma de células basales de glándula salivar es una neoplasia poco
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. frecuente (1.3% de todos los tumores de glándula salivar) que aparece en adultos, localizada
Antecedentes: El Nevus de Ota es un trastorno melanocítico congénito que afecta la piel generalmente en glándulas mayores (parótida 75%). Se caracteriza por el aspecto basalioide
de la cara y el ojo, y que puede extenderse a órbita y meninges. Histológicamente se aprecia monomorfo de las células, que se disponen en patrones sólido, tubulo-trabecular o membrano-
una infiltración por melanocitos dendríticos sin atipias y que pueden variar en número desde so, sin material estromal condromixoide acompañante. Estas mismas características aparecen
una mínima presencia hasta agregados que semejan un nevus azul común. En un 4-5% de casos habitualmente en las citologías de punción.
se ha descrito transformación maligna, principalmente en forma de melanoma uveal. Solo en 5 Material y métodos: Estudio de 6 casos de adenoma de células basales con punción cito-
casos se ha descrito la aparición de un nevus azul celular sobre nevus de Ota. lógica previa a la extirpación. Se comprueba la correlación citología- pieza quirúrgica y se revi-
Material y métodos: Aportamos 2 casos de pacientes afectos de nevus de Ota que des- san los rasgos citológicos y patrones histológicos de esta lesión.
arrollaron complicaciones distintas y poco comunes. Resultados: y discusión. Hubo concordancia en la totalidad de los casos en cuanto a ras-
Resultados: Caso 1. Varón de 47 años con nevus de Ota congénito derecho con afectación gos citológicos de benignidad. En ningún caso se planteó la posibilidad de un carcinoma ade-
cutánea y ocular. Presenta historia actual de 3 meses de hipertensión craneal y hemifocalidad noide quístico, que es el diagnóstico diferencial citológico de mayor importancia ya que impli-
izquierda. El TAC craneal muestra una lesión expansiva parietooccipital de 6 cm de diámetro ca una actitud terapéutica diferente. En algún caso se planteó la posibilidad de adenoma pleo-
que afecta meninges y cerebro. El estudio anatomopatológico identifica un melanoma malig- morfo celular, y la de tumor estromal fusocelular benigno, diagnósticos diferenciales
no. Caso 2. Varón de 20 años afecto de nevus de Ota derecho congénito. Desde hace unos meramente académicos.
meses presenta protrusión ocular. El TAC muestra una tumoración orbitaria de 6 cm de diáme- Conclusión: Es de gran importancia reconocer los rasgos citológicos de esta entidad para
tro que desplaza globo ocular, destruye el suelo de la órbita y penetra en seno maxilar. El exa- orientar de forma adecuada la citología de punciones, previas a cirugía de estos tumores, y dife-
men histológico muestra un nevus azul celular con atipia moderada pero sin signos concluyen- renciarlas fundamentalmente del carcinoma adenoide quístico.
tes de malignidad.
Conclusiones: Presentamos 2 casos inusuales de transformación tumoral melánica aso-
ciada a nevus de Ota en forma de melanoma meníngeo y de nevus azul celular «atípico» de la 88
órbita. En el primer caso se trata de una complicación infrecuente en una localización aun más PAPEL DE LA CITOLOGÍA ASPIRATIVA DE NÓDULOS DE CABEZA Y CUELLO
infrecuente. En el segundo caso además de su rareza llama la atención la atipia celular. EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE INFECCIÓN POR VIH
I CATALINA-FERNÁNDEZ (1), J SÁENZ-SANTAMARÍA (1), D LÓPEZ-PRESA (2), JJ FERNÁNDEZ-
86 MERA (1), MA MARTINEZ-IZQUIERDO (3), M MUÑOZ-FERNÁNDEZ DE LEGARÍA (3), C LACRUZ-
PELEA (3)
EXPRESIÓN DE BETA-CATENINA, CD 34, CKIT, EGFR Y KI 67 EN
ANGIOFIBROMA NASAOFARÍNGEO JUVENIL (1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. (2)Hospital Santa María, Lisboa.
(3)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
A CARRANZA CARRANZA, MJ ROBLES FRÍAS, MV SALINAS MARTÍN, M BISCUOLA, MA
CASTILLA MORO, AR SANTOS PÉREZ, F SÁNCHEZ GALLEGO, J PALACIOS CALVO Antecedentes: La infección por VIH puede manifestarse de forma muy variada, en la que
la afectación de órganos de cabeza y cuello es un hecho muy frecuente, hasta un 40%, siendo,
HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. en muchas ocasiones, el primer sintoma de una enfermedad hasta entonces inadvertida.
Introducción: El angiofibroma nasofaríngeo juvenil (ANJ) es una neoplasia mesenqui- Material y métodos: Cincuenta y dos pacientes con lesiones nodulares en región parotí-
mal benigna, agresiva localmente y muy recurrente. Afecta casi exclusívamente a varones ado- dea y cervical.Ocasionalmente, parte de la muestra se utilizó para el estudio de cultivos espe-
lescentes, representando menos del 1% de los tumores nasofaríngeos. Su patogénesis se ha ciales para micobacterias, técnicas inmunocitoquímicas y de PCR (proliferaciones linfoides).
relacionado, entre otros, con el estado hormonal, factores angiogénicos y la vía Wnt/beta-cate- Resultados: En ningún caso se conocía el dato de la infección por VIH antes del resulta-
nina. do de la citología. El diagnóstico citológico fué, por lo tanto, el que determinó el estudio sero-
Determinamos la expresión de beta-catenina, CD34, CKIT, EGFR y KI67 en ANJ para lógico del VIH en este grupo de pacientes. La edad media fue de 33,2 años. Las linfadenitis
estudiar su implicación en la patogénesis y valorar su utilidad en el diagnóstico diferencial con por micobacterias (tuberculosa y atipica), con diez y nueve casos, fueron las más frecuentes,
otras lesiones frecuentes de la zona como hemangiomas y pólipos. seguida por el grupo de linfadenitis inespecíficas con patrón rectivo florido en doce casos. Sólo
Material y método: Entre 1988 y 2008, recopilamos 30 casos de ANJ de pacientes de en tres casos la demostración de la infección debutó como un linfoma no Hodgkin de alto gra-
nuestro hospital, el 80% menores de 26 años. Se seleccionó un bloque de parafina representa- do. La infección por VIH se detectó en ocho casos relacionados con lesiones quísticas linfoe-
tivo del tumor para confeccionar una matriz tisular y realizar estudio inmunohistoquímico de piteliales de la glándula parótida.
los marcadores referidos. Se utilizaron como controles muestras de 12 hemangiomas y 7 póli- Conclusiones:. En conclusión, ante una linfadenitis florida de patrón reactivo o infeccio-
pos nasofaríngeos. sa, una lesión tumoral tipo linfoma no Hodgkin de alto grado o sarcoma de Kaposi, y una lesion
Resultados: De los controles, sólo 3 pólipos mostraron expresión nuclear débil y focal quística linfoepitelial de parótida, se hace obligatorio el estudio de la serología VIH con el fin
para beta-catenina. Ésta fue nuclear e intensa en 25 ANJ, y negativa en los otros 10. Los posi- de instaurar medidas profilácticas y terapéuticas precoces.
tivos mostraron un patrón morfológico típico de ANJ, mientras que los negativos tenían un
patrón morfológico atípico. El resto de marcadores fue negativo en todos los ANJ. El índice
proliferativo fue mayor en los ANJ y hemangiomas que en los pólipos.
Conclusiones: El 80% de los ANJ expresan beta-Catenina nuclear corroborando la parti-
cipación de la vía Wnt en estos tumores, y ayuda en su diagnóstico diferencial.
La expresión exclusiva de beta-catenina por las células estromales refuerza la hipótesis de
que éstas son las células neoplásicas en el ANJ.

136
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 137

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PAAF DE CABEZA Y CUELLO (Cont.)

89 91
CITOLOGÍA ASPIRATIVA DE TUMORES ORBITARIOS Y ANEJOS. ANÁLISIS DE HISTIOCITOMA FIBROSO ANEURISMÁTICO (ANGIOMATOIDE).
61 CASOS PRESENTACIÓN DE UN CASO DIAGNOSTICADO POR PAAF
I CATALINA-FERNÁNDEZ (1), J SÁENZ-SANTAMARÍA (1), D LÓPEZ-PRESA (2), H EL-SHARIFF (1), X TARROCH, J FERNANDEZ, P FORCADA, J CASALOTS, K CACI, CL GONZÁLEZ, G GONZÁLEZ, JV
JJ FERNÁNDEZ-MERA (1), M MUÑOZ-FERNÁNDEZ DE LEGARÍA (3), MA MARTINEZ-IZQUIERDO FERRAS*, A SALAS
(3), C LACRUZ-PELEA (3) Servicio de Anatomía Patológica y Cirugía Maxilofacial*. Hospital Universitario Mútua de
(1) Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. (2) Hospital Santa María, Lisboa. Terrassa. Barcelona.
(3) Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Introducción: El histiocitoma fibroso, aunque es un tumor relativamente frecuente, esta
Antecedentes: Los tumores orbitarios son poco frecuentes, su manifestación clínica prin- poco descrito en la literatura citológica. La variante aneurismática, también denominada angio-
cipal es la aparición de un exoftalmos unilateral excepto en determinados tumores infantiles matoide o hemosiderótica, es muy poco frecuente, por lo que sus características citológicas son
donde pueden ser bilaterales. La citología aspirativa es una buena herramienta para la detec- todavía menos conocidas. Presentamos un caso de histiocitoma fibroso aneurismático diag-
ción selectiva de tumores orbitarios. nosticado por punción aspiración con aguja fina.
Material y métodos: En todos los casos, la citología aspirativa se realizó según el proce- Caso clínico: Paciente varón de 48 años de edad, que presenta una tumoración cutánea
dimiento estandar. Ocasionalmente, parte de la muestra se utilizó para el estudio de técnicas localizada en región submaxilar derecha, de 2,8 cm. de diámetro máximo. Citológicamente
inmunocitoquímicas y de PCR (proliferaciones linfoides). presentaba unas extensiones de fondo hemático, con abundante celularidad, dispuesta en agre-
Resultados: Hubo un claro predominio de la población adulta sobre la pediátrica.. Dos gados laxos y sueltas. Las células eran de aspecto histiocitario, fusocelulares o estrelladas, de
casos fueron bilaterales (Enfermedad de Rosai-Dorfman y rabdomiosarcoma embrionario). Las citoplasmas eosinófilos o vacuolados, de bordes mal delimitados, núcleos ovales de cromatina
lesiones malignas, primarias o secundarias, fueron algo menos frecuentes que las benignas. La granular fina, con algún pequeño nucléolo y leve anisocariosis, sin mitosis ni atipia nuclear
mayor parte de los tumores malignos fueron de origen metastásico. La patología linfoide repre- prominente, destacando la presencia de abundantes hemosiderófagos. En el bloque celular se
sentó el 11.47% de la muestra. Los representantes de tumores del SNC fueron un meningioma identificaban fragmentos tisulares, con espacios pseudoquísticos hemorrágicos. El estudio
y un astrocitoma pilomixoide del nervio ocular. El término genérico «lesión quística benigna» inmunohistoquímico demostró expresión de Vimentina y CD68, y negatividad para Citoquera-
agrupó a dos linfangiomas y un hidrocistoma, y el de «tumor benigno mesenquimal fusocelu- tinas, Actina, CD34 y proteína S100. Se realizó la exéresis de la lesión confirmando el diag-
lar de bajo grado», a dos histiocitomas fibrosos, una fascitis nodular y un angioleiomioma. El nóstico.
único caso de la rara enfermedad de Erdheim - Chester fue diagnósticado como una prolifera- Discusión: El histiocitoma fibroso angiomatoide es una variante poco frecuente, que pue-
ción de células de hábito histiocítico. de aparecer en cualquier edad y localización, aunque es más frecuente en extremidades. El
En esta serie no hubo complicaciones relacionadas con la punción, ningún caso de falso diagnóstico diferencial debe realizarse con otras neoplasias como el hemangiopericitoma, his-
positivo y, la sensibilidad y eficiencia fue del 100%. tiocitoma fibroso maligno, dermatofibrosarcoma protuberans, fasciitis nodular, melanoma
Conclusiones:. La citología aspirativa es una excelente opción en tumores de órbita y ane- fusocelular, fibrosarcoma de bajo grado, o sarcoma sinovial monofásico.
jos, es rápida, segura, efectiva, de bajo coste y evita al paciente un significativo número de
exploraciones.
92
PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO DE AMÍGADALA. PRESENTACIÓN DE DOS
90 CASOS
CITOLOGÍA ASPIRATIVA DE TUMORES ONCOCÍTICOS DE LOCALIZACIÓN N SANTONJA LÓPEZ, L TERRÁDEZ MAS, A FERRÁNDEZ IZQUIERDO
POCO FRECUENTES
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valencia
I CATALINA-FERNÁNDEZ (1), J SÁENZ-SANTAMARÍA (1), D LÓPEZ-PRESA (2), JJ FERNÁNDEZ-
MERA (1), C LACRUZ-PELEA (3) Introducción: Los pseudotumores inflamatorios o tumores miofibroblásticos inflamato-
rios son entidades de etiología desconocida, con una evolución y pronóstico escasamente estu-
(1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. (2)Hospital Santa María, Lisboa. diados. Estos tumores plantean un proceso diagnóstico complejo, generalmente de exclusión,
(3)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. pudiéndose localizar en cualquier órgano.
Antecedentes: Los tumores oncocíticos son neoplasias compuestas por oncocitos. El pri- Casos clínicos: Presentamos dos casos de tumor miofibroblástico de amígdala, en una
mero en describir los oncocitos fue el patologo alemán Hürthle, aunque fue C. Hamperl en mujer de 48 años y varón de 30, que debutaron clínicamente como aumento unilateral de amíg-
1931 quien acuñó el término oncocito (derivado del griego «onkoustai» que significa hincha- dala derecha y aspecto clínico de neoplasia maligna en ambos casos así como adenopatía cer-
do) para describir una célula epitelial grande, hinchada con un denso citoplasma granular y vicales homolaterales de tamaño no significativo.
eosinófilo. El estudio histológico mostró una población heterogénea de linfocitos pequeños, abun-
Material y métodos: En todos los casos, la citología aspirativa se realizó bajo control eco- dantes células plasmáticas, neutrófilos, células de hábito miofibroblástico y prominente vas-
gráfico. Ocasionalmente, parte de la muestra se utilizó para el estudio de técnicas de citología cularización. La celularidad más representativa fue la plasmocelular con presencia de policlo-
en medio líquido. nalidad para cadenas ligeras citoplasmáticas.
Resultados: En este estudio se han considerado como tumores de localización poco fre- En el caso de la mujer la tumoración continuó creciendo tras el diagnóstico con infiltra-
cuentes pero con características citológicas específicas al siguiente grupo: ción de tejidos profundos y ante la sospecha clínica de malignidad se realizó nueva biopsia que
• Carcinoma oncocítico de órbita: 1 caso mostró una histología similar. Ante ello se instauró tratamiento con corticoides a altas dosis,
• Carcinoma oncocítico de glándula salival parótida: 1 caso despareciendo la tumoración hasta la actualidad (1 año de seguimiento). En el caso del varón
• Adenoma oncocítico de glándula salival parótida: 1 casos el tratamiento quirúrgico fue suficiente y no mostró en ningún momento extensión a tejidos
• Adenoma oncocítico de paratiroides: 1 caso adyacentes, estando en la actualidad libre de enfermedad tras 1,5 años de seguimiento.
Los tumores oncocíticos de órbita, glándula salival parótida y paratiroides son excepcio- Comentario: Si bien esta entidad no está totalmente caracterizada, es necesario tenerla en
nales. Los extendidos citológicos proporcionaron una clara diferencia citomorfológica entre los cuenta, aún en localizaciones raras como en los presentes casos para evitar su confusión con
tumores benignos y malignos (pleomorfismo nuclear, detalle cromatínico, macronucleolos, otras neoplasias y poder favorecer el correcto tratamiento de los pacientes.
pérdida de la relación núcleo-citoplama).
Conclusiones:. La citología aspirativa es un método de gran utilidad en el diagnóstico de
tumores oncocíticos. En los casos localizados en parótida y órbita fue posible distinguir cito-
lógicamente las carcterísticas de benignidad y malignidad.

137
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 138

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PAAF DE GLÁNDULA SALIVAL

93 95
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS DEL ADENOMA CANALICULAR DE DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE METÁSTASIS GANGLIONAR POR
GLÁNDULA SALIVAL. A PROPÓSITO DE 3 CASOS DE PAAF CON CARCINOMA INDIFERENCIADO NASOFARINGEO Y LINFOMA MALT DE
CORRELACIÓN HISTOLÓGICA GLÁNDULA PARÓTIDA. A PROPÓSITO DE UN CASO
JC SÁENZ RÍOS, A CAMINOA, P LOPEZ FERRER, B VICANDI, P GONZALEZ PERAMATO P, JM ADRIANA CANOSA FERNÁNDEZ, VÉRONIQUE BENAVENT CORAI, ANTONIO FERRÁNDEZ IZQUIERDO
VIGUER Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Hospital Universitario La Paz. Madrid Introducción: La primera manifestación clínica del carcinoma nasofaríngeo puede ser la
Presentamos las características citológicas de 3 punciones de adenoma canalicular (AC) metástasis en un ganglio linfático del cuello, frecuentemente en el ángulo retromandibular en
con confirmación histológica. inmediata vecindad con la glándula parótida.
Introducción: El AC es un tumor benigno de glándula salival poco frecuente (1%). El Presentación del caso: Presentamos el caso de una mujer de 87 años de edad, con una
80% de los casos se localizan en la mucosa del labio superior. La mayoría se origina en pacien- tumoración en ángulo retromandibular de 3cm de diámetro, indurada, adherida a planos pro-
tes mayores de 50 años, con predominio en mujeres. fundos sobre la que se realiza punción con aguja fina. Se obtiene un frotis con abundantes lin-
Material y métodos: Entre 1990 a 2008, se han efectuado un total de 2113 punciones de focitos pequeños e intermedios de fondo, con acúmulos tridimensionales de células epiteliales,
glándula salival. Tenemos 3 casos de AC en 2 pacientes que presentaron nódulos de 1 a 2 cm. íntimamente relacionadas con linfocitos pequeños, que muestran escasa cohesividad en perife-
localizados en mucosa geniana y paladar. ria. Estas células presentan moderada cantidad de citoplasma, y núcleos grandes, vesiculosos,
Características citológicas: Se observan grupos grandes tridimensionales, muy cohesi- con nucleolo inconspicuo o ausente. Nuestro diagnóstico es de metástasis ganglionar por car-
vos con puentes celulares y bordes «en concha», con presencia de empalizadas y abundantes cinoma indiferenciado compatible con origen nasofaríngeo.
vasos. Se identifican cordones y túbulos. El estroma es escaso en bandas rodeando grupos. Las En el estudio clínico-radiológico posterior no se objetivan lesiones en nasofaringe por lo
células son pequeñas, monomorfas, con citoplasma delicados y núcleos blandos con pequeño que se decide resecar la lesión, que es remitida a nuestro servicio como tumoración parotídea.
nucleolo Su estudio histopatológico muestra destrucción del parénquima parotídeo por linfoma tipo
Discusión: Existen en la literatura pocas descripciones citológicas del AC, debido a su MALT que característicamente presenta cuerpos linfoepiteliales gigantes.
escasa frecuencia y a que se trata de una entidad recientemente separada del grupo de los ade- Conclusión: La diferenciación entre un carcinoma nasofaringeo metastático y un linfoma
nomas de células basales (ACB). El AC presenta unas características clínicas y citológicas pro- maligno primario de glándula parótida puede ser extremadamente difícil por razones clínicas,
pias y su diagnóstico es posible mediante PAAF. Desde nuestro punto de vista puede ser sufi- topográficas (ya que puede haber adenopatías intraparotídeas) y morfológicas. Es por esto, por
ciente encuadrar la lesión como un tumor benigno de glándula salival (familia adenoma pleo- lo que ante lesiones de estas características, las dos entidades deben ser siempre consideradas
morfo/adenoma de células basales), ya que el manejo clínico y quirúrgico de todas estas como diagnósticos posibles, siendo uno de los criterios más relevantes para su diagnóstico dife-
entidades es similar rencial la valoración del nucleolo, que si es prominente sugiere la presencia de un carcinoma
El diagnóstico diferencial se establece principalmente con el adenoma pleomorfo, el ade- nasofaríngeo.
noma de células basales y el carcinoma adenoide quístico. Los datos clínicos, la presencia de
disociación celular o las peculiaridades del material estromal, entre otros, pueden ser de utili-
dad diagnóstica

94
PAAF DE CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES DE GLÁNDULA PARÓTIDA. A
PROPÓSITO DE UN CASO
Mª FERNANDA RELEA CALATAYUD, AXEL SCHMIDT-BÄUMLER, MARISOL NIETO ROA, NATALIA
PANTOJA GONZÁLEZ
Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Virgen de Altagracia, Manzanares. Ciudad Real.
El carcinoma de células acinares de glándulas salivales es un tumor maligno que presenta
diferenciación acinar de tipo seroso y representa entre el 1 y 4% de los tumores de glándulas
salivales. El 83% de estos tumores aparecen en la parótida siendo mucho menos en las otras
glándulas salivales. Casi un 50% de estos tumores suele producir falsos negativos en la PAAF.
Caso clínico: Mujer de 42 años que presenta desde hace 6 un nódulo en región parotídea
derecha que ha aumentado en los últimos tiempos alcanzando un tamaño de 1,7 cms. Se reali-
za PAAF. Los estudios citológicos de la misma mostraban abundantes placas monocapa de
células monomorfas similares a las células acinares de la glándula salival normal. Estas célu-
las eran de tamaño intermedio, aspecto poligonal con núcleo redondeado ligeramente despla-
zado y citoplasma granular. Las células se entremezclaban con otras aisladas de citoplasma
vacuolado y se observaban abundantes núcleos ovales desnudos en el material de fondo.
La PAAF fue diagnosticada de neoplasia de células acinares.
Tras parotidectomía superficial se confirmó el diagnóstico de carcinoma de células acina-
res de glándula parótida de tipo sólido, bien diferenciado.
Conclusión: Es importante estar familiarizado con la imagen citológica de estos tumores
y sospechar su existencia ante una PAAF de glándula salival con componente acinar muy abun-
dante para evitar falsos negativos.

138
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 139

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

SESIÓN DE PÓSTERES 4 Viernes, 22 de mayo de 2009


16:30-17:30 h.

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR)


HEMATOPATOLOGÍA
PAAF DE GANGLIOS LINFÁTICOS
PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR
CITOPATOLOGÍA RESPIRATORIA Y MEDIASTINO
PATOLOGÍA ENDOCRINA
PAAF DE TIROIDES
PATOLOGÍA INFECCIOSA
CITOPATOLOGÍA INFECCIOSA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
PATOLOGÍA OFTÁLMICA
CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA
LÍQUIDOS Y DERRAMES SEROSOS

Presidente: Dra Dolores López Presa


Vocal 1: Dr Antonio García Escudero
Vocal 2: Dr José Javier Gómez Román

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR)

1. Mesotelioma peritoneal maligno recurrente, con prolongado periodo de supervivencia de 12 años


JM García-Hirschfeld, M Sánchez del Charco, JJ Jiménez Martín
Anatomía Patológica. Hospital de Antequera. Málaga

2. Características inmunohistoquímicas del carcinoma de células grandes de pulmón. Estudio con


micromatrices de tejido
G Aisa, A Panizo, J Sola, JM Martínez-Peñuela, J Pardo
Clínica Universitaria y Hospital de Navarra. Pamplona

3. Fórmula de predicción de inestabilidad de microsatélites en el cáncer colorectal en base a parámetros


morfológicos. Estudio multicéntrico prospectivo de validación y optimización del modelo
R Román (1), M Verdú (,3), A Vidal (3,5), M Calvo (4), X Sanjuán (5), M Jimeno (6), A Salas (7), J Autonell
(8), I Trias (9), M González (1), B García (1), N Rodón (1), X Puig (1,2,3)
(1) BIOPAT. Biopatologia Molecular, SL, Grup Assistència; (2) Hospital de Barcelona-SCIAS, Grup
Assistència; (3) Histopat Laboratoris; (4) Departament d’Estadística, Universitat de Barcelona; (5) Hospital
Universitari de Bellvitge; (6) Hospital del Mar; (7) Hospital Mútua de Terrassa; (8) Hospital General de Vic;
(9) Hospital Plató, Barcelona

4. Aplicación de la inmunohistoquímica en matrices de tejidos testiculares en la búsqueda de células madre


embrionarias
R Noguera (1), I Machado (1), P Soriano (2), I Tadeo (1), A Berbegall (1), S Navarro (1)
Departamento de Patología. Universidad de Valencia, (2) Hospital Clínico Universitario. Valencia

5. Utilidad del estudio mutacional de p53 en el diagnóstico de tumores metacrónicos


S Puente, S Gatius, S López, M Santacana, F Vilardell, A Velasco, X Matías-Guiu
Servei d’Anatomía Patològica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Institut de Recerca Biomèdica. Lleida

6. Estudio comparativo de betametasona vs dexametasona prenatales en la expresión del factor de


crecimiento endotelial vascular (VEGF) pulmonar en ratas recién nacidas
M Dolores Ludeña, A Remesal, L San Feliciano, M Isidoro-García, C Pedraz
Hospital Universitario de Salamanca

139
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 140

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

7. Análisis comparativo de la expresión inmunohistoquímica de la proteína MYCN en los tumores


neuroblásticos
S Navarro, M Piqueras, E Villamón, I Tadeo, A Berbegall, I Machado, R Noguera
Dpto. Patología. Universidad de Valencia. Servicio de Anatomía Patológica.Hospital Clínico Universitario.
Valencia

8. Oncoproteína fascina como factor crucial en el desarrollo y crecimiento del carcinoma escamoso de esófago
C Ortiz, R Barbella, J Gaona, JA García, M Martorell
Hospital General Universitario de Valencia

9. La fosfatasa tipo 1 de proteína-quinasas activadas por mitógenos (MKP-1) es un marcador pronóstico


independiente en cáncer de mama y actúa como factor de quimiorresistencia
F Rojo, S Zazo, R Mullor, JL Díaz, S Córdova, N Pérez González, S Menéndez, A Cazorla, J Fortes, C
Santonja, MJ Fernández Acevedo, JM Corominas, S Serrano, F Manzarbeitia
Capio-Fundación Jiménez Díaz. Madrid. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona

10. Mutaciones de K-RAS en carcinomas de colon y recto


P Lorenzo, I Abdulkader, J Cameselle-Teijeiro, A Vázquez-Boquete, J Antúnez-López, J Forteza
Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario. SERGAS. Universidad de Santiago

11. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Estudio de correlación cito-histológica e inmunohistoquímica


en 9 casos
C Blázquez, D Badía, P Huguet, C Iglesias, C Dinarés, M Alberola, E Lindo, S Ramón y Cajal, N Tallada
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

12. La pérdida de topoisomerasa II alfa está en relación con polisomía del cromosoma 17 en el carcinoma de
mama con amplificación de ERBB2 (HER2)
M González (1), R Román (1), M Verdú (1,3), M Górriz (1,3), M Calvo (4), B García (1), N Rodón (1), X
Puig (1,2,3)
(1) BIOPAT. Biopatologia Molecular, SL, Grup Assistència; (2) Hospital de Barcelona-SCIAS, Grup
Assistència; (3) Histopat Laboratoris; (4) Departament d’Estadística, Universitat de Barcelona. Barcelona

13. Expresión de GATA3 y FOXA1 en el cáncer de mama receptor de estrógenos positivo


P Martín, D García, C Salas, D Suárez, MJ Acuña, C Bellas
Laboratorio de Patología Molecular. Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid

14. Comparación del sistema análisis de inestabilidad de microsatélites con el panel de Bethesda para la
determinación de la inestabilidad de microsatélites en carcinomas colorrectales
J Hernández**, J Balmaña*, S Landolfi**, A González***, L Catasús***, C Pons***, M Cuatrecasas
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínic. IDIBAPS. U.Barcelona Servicio de Anatomía Patológica
Hospital de Sant Pau***. Universidad Autónoma de Barcelona. Servicios de Anatomía Patológica** y
Oncología*. Hospital Universitario Valle de Hebron. Barcelona

15. Sarcomas sinoviales intratorácicos. Estudio inmunohistoquímico y molecular


S Pereira Gallardo, MT Vargas de los Monteros, M Sánchez León, A Arjona, R González-Cámpora
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

16. Diseño de un estudio multicéntrico de la supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal en
Andalucía, en relación con marcadores biomoleculares en matrices de tejidos
A Matilla, I Hierro, M Álvarez, I García, L Vicioso, L Pérez, E Gallego, A Martínez
Hospital Clínico Universitario Virgen de La Victoria y Unidad de Apoyo de Investigación Oncolpatológica
UMA-AECC. Facultad de Medicina de Málaga

17. Análisis mutacional de K-Ras en carcinoma colorrectal


M Sánchez León, MT Vargas de los Monteros, MA Ganga Valle, I Trigo Sánchez, V Moreno Sánchez,
R González-Cámpora
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

140
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 141

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

18. Estudio citogenético y de FISH en aspirados de medula ósea en pacientes con síndrome mielodisplásicos
(SMD)
M Sánchez, MA Ganga, MT Vargas, I Trigo, A Arjona, A Figueredo, R González-Cámpora
Unidad de Genética. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

HEMATOPATOLOGÍA

19. Hemoglobinopatía Gum-Hill homocigótica. Hemopoyesis extramedular presacra y esplenomegalia como


primera manifestación
JM Arrinda Yeregui, A Urkia Plazaola, N Rodríguez Canas, D Echeverria Olaso, J Barrios, I Zabalza Estevez*
Hospital del Bidasoa. Hondarribia Guipuzcoa. * Hospital de Galdakao

20. Fallo de sutura recurrente como presentación rara de un caso de linfoma intravascular
M García, M Iglesias, J Gimeno, P Blanco, A Padrón, L Mosteiro, A Torner, T Baró, S Serrano
Hospital del Mar. Barcelona

21. Linfadenopatía de tipo Castleman en la enfermedad esclerosante relacionada con IgG4: Descripción de
2 casos
A Martínez-Peñuela, P Rodríguez, M Mercado, I Amat, JM Martínez-Peñuela
Hospital de Navarra. Pamplona

22. Adenocarcinoma intestinal y linfoma nodal de células del manto sincrónicos en la misma pieza
quirúrgica
MT González Serrano, I Ruiz-Molina, E Solís García
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Infanta Margarita. Cabra. Córdoba

23. Hamartoma esplénico


D Sánchez Guerra, J Oliver Morales
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital do Meixoeiro

24. Mastocitosis sistémica. Revisión de criterios diagnósticos a propósito de un caso


A Cazorla, JL Sarasa, C Soto*
Dptos de Anatomía Patológica y Hematología*. Fundación Jiménez Díaz-CAPIO

25. Quiste esplénico epidermoide


JA Cortés Toro, R Olalla de la Rosa, MF Batalla Fernández,
Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

26. Hematopoyesis extramedular tumescente «tumefactive» (THE) esplénica y mielofibrosis


H Álvarez-Argüelles Cabrera, JL Carrasco Juan, R Rodríguez Rodríguez, JM Raya Sánchez, MB Bethencourt
Lorenzo, A Brito García, L Melgar Vilaplana, MN Hernández León, MC García Castro, L Hernández Nieto, L
Díaz-Flores, AI Martín Herrera
Hospital Universitario de Canarias y Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. Tenerife.

27. Linfoma difuso de células grandes B, VEB positivo ligado a la edad: a propósito de un caso
SH Nam-Cha (1), E Molina (2), ML García- Mauriño (1), P Ferreras (2), MA Piris (3)
Servicio de Anatomía Patológica (1), Servicio de Medicina Interna (2)
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Grupo de Linfomas. Programa de Biología Molecular. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
(CNIO) (3). Madrid

28. Sarcoidosis de presentación esplénica: tres casos


YO Rangel Mendoza, ME Sánchez Frías, A González Menchén, MM Moreno Rodríguez, H Fuentes
Vaamonde, C Pérez-Seoane Ortuña
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

141
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 142

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

29. Tricoleucemia variante. Descripción de la morfología esplénica e inmunofenotipo de 2 casos


FI Camacho Castañeda, G Kanellis**, L García Alonso*, JA García Vela*, JF García García**, M Mollejo
Villanueva**, S Montes Moreno**, MA Piris Pinilla**
Departamento de Anatomía Patológica y de *Hematología del Hospital Universitario de Getafe. Madrid
**Grupo Linfomas, Programa de Patología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid

30. Linfoma de células T subcutáneo tipo paniculitis. Presentación de un caso


MT Lista-Araujo, B Reyes-Prieto, M Cáceres, E Gracía-Toro, A Velasco-Oses, M Claver Criado
Hospital General Yagüe. Burgos

31. Linfoma B de células del manto esplénico con células vellosas: presentación de un caso clínicopatológico
y revisión de la literatura
MP Díaz (1), S Beltrán (2), C Calabuig (1), M Orero (2), A Sosa (2), V Sabater (1)
Servicio de Patología (1). Servicio de Hematología (2). Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

32. Linfoma B difuso de célula grande (LDCG-B) asociado a inflamación crónica. Presentación de dos casos
F Climent, C Admella*, M Pané, MR Taco, V Romagosa, E Condom
Servei d’Anatomia Patològica, IDIBELL, Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona
*Servei d’Anatomia Patològica. Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme

PAAF DE GANGLIOS LINFÁTICOS

33. Linfoma T periférico asociado a linfadenitis con toxoplasmosis


C Cabezón-Bienes, ML Ruiz, I Esteban, E Ruiz, L Yébenes, P Domínguez
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes. Madrid

34. Hallazgos citológicos por PAAF de metástasis ganglionar linfática de un carcinoma sebáceo palpebral
MC Martín Corriente, JL Carrasco Juan, A Brito García, L Melgar Vilaplana, A Vergez Muñóz, S García
Hernández, MC García Castro
Hospital Universitario de Canarias y Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. Tenerife

35. Enfermedad de Rosai-Dorfman diagnosticada por PAAF en coexistencia con gastritis eosinofílica y otras
enfermedades como posible expresión de un desorden inmunológico con manifestación multiorgánica
A Hens Pérez, MI Moreno García, G Muñoz Arias, A Calvo Durán
Hospital Puerto Real. Cádiz

PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

36. Enfermedad de Rosai-Dorfman con afectación pulmonar bilateral


M Muñoz Fdez de Legaria, J Menárguez Palanca, M Cebollero Presmanes
Hospital General Univesitario Gregorio Marañón. Madrid

37. Metástasis pulmonares en piezas de resección. Importancia del estudio anatomopatológico en el


pronóstico de la enfermedad
JA Aramburu González, L El Bouayadi, AM Dotor de Lama, JM Rodríguez Barbero, R Granados, B Olaiz Navarro*
*Servicio Cirugía Torácica. Hospital Unversitario de Getafe. Madrid

38. Neumonitits por colesterol: comentario sobre un caso y revisión de la literatura


V Blanco Lorenzo, J Feito Pérez, MF Fresno Forcelledo
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

39. Tumores neuroendocrinos broncopulmonares de célula no pequeña. Revisión clínico-patológica de 66 casos


TA Muci Añazco, A Teruel del Valle, E Alcaraz Mateos, JM Córcoles Padilla, JM Rodríguez Paniagua, FI
Aranda López
Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

142
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 143

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

40. Tumor fibroso solitario extrapleural de mediastino posteroinferior


J Oliver Morales, D Sánchez Guerra
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital do Meixoeiro. Vigo

41. Amiloidosis nodular pulmonar. A propósito de un caso


JL Ríos González, L Alberte Lista, R Fernández Victoria, P Fernández Vázquez, A Pérez Pedrosa, J González-
Carreró
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y Hospital Xeral-Cíes. Vigo

42. Expresión de MET en carcinoma de célula pequeña de pulmón (CPCP): significado pronóstico
M Arumí, I Cañadas, E Arriola, L Lema, L Pijuan, S Menéndez, B Bellosillo, F Rojo, A Rovira, J Albanell, S Serrano
IMIM-Hospital del Mar. Universitat Pompeu Fabra. Cancer Research Program-IMIM. Barcelona. Capio-
Fundación Jiménez Díaz. Madrid

43. Alteraciones cromosómicas y su correlación con la expresión de bcl-2 y Ki-67 en el carcinoma


epidermoide de pulmón
MD Ludeña, B Montejo Maillo, JM Sayages Manzano
Hospital Universitario de Salamanca

44. Sarcoma indiferenciado afectando grandes vasos


MT Soler, I Ojanguren, R Orellana, M Culubret, P Machin, JV Martínez, J Portillo*, F Martin Dávila, H
Marqueño**, G Aldámiz**
Departamento de Anatomía Patológica. Balagué Center. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. *Servicios de
Medicina Interna y Anatomía Patológica. Hospital General de Ciudad Real. **Laboratorio y Servicio de
Cirugía Cardíaca. Capio Clínica Recoletas. Albacete

45. Estesioneuroblastoma con afectación etmoidal


MI Moreno García, A Hens Pérez, G Muñoz Alba, P Riquelme Montaño*
*Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz

46. Caracterización inmunohistoquímica de mesoteliomas malignos y correlación con mesotelina sérica:


estudio de 11 casos
PA Toro, FI Aranda, A Teruel, A Payá, N Raissouni, R García-Sevilla, E Alcaraz
Hospital General Universitario de Alicante

47. Carcinoma pulmonar con fenotipo rabdoide. Presentación de una serie de 7 casos con atrapamiento
alveolar en 3 de ellos
FM Izquierdo García (1), N Moreno Mata (3), ML Herranz Aladro (2), E Alvárez Fernández (2)
(1) Anatomía Patológica. Hospital de León. León
(2) Anatomía Patológica. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
(3) Cirugía Torácica. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CITOPATOLOGÍA RESPIRATORIA Y MEDIASTINO

48. Quistes de mediastino punción aspiración con aguja fina (PAAF)


E García-Ureta, R Álvarez Rodríguez, J Pombo Otero, P Vázquez Bartolomé, T Hermida Romero
Hospital Universitario A Coruña

49. Esplenosis torácica. Punción aspiración con aguja fina (PAAF). A propósito de dos casos
E García-Ureta, R Álvarez Rodríguez, J Pombo Otero, P Vázquez Bartolomé, T Hermida Romero
Hospital Universitario A Coruña

50. Lesiones benignas mediastínicas: Diagnóstico por PAAF guiada por ecobroncoscopia
F Pérez*, E Tavera**, R LLatjós*, N Baixeras*, A Rosell**, J Gornals***, I Catalá*
*Servicio de Anatomía Patológica **Servicio de Neumología ***Servicio de Digestivo. Hospital Universitario
de Bellvitge-IDIBELL. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona

143
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 144

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

51. PAAF de nódulos reumatoides pulmonares. Diagnóstico citológico a propósito de dos casos
N García Miralles, A Benito Berlinches, I Gallego Rivera, A Cuevas Bourdier, A Burdaspal Moratilla,
I Sanz González de Suso
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

52. Diagnóstico de actinomicosis pulmonar mediante PAAF. A propósito de dos casos


A Ferrández Izquierdo, MC Gómez Mateo, A Urbano Salcedo, M Toro de Méndez
Hospital Clínico Universitario de Valencia

OTRAS: PATOLOGÍA DE MEDIASTINO

53. Seminoma mediastinal con componente sarcomatoso tipo hemangioendotelioma maligno de células
fusiformes induciendo un Síndrome de Kasabach-Merrit. A propósito de un caso
I Machado (1), MV López (2), O Acevedo (2), A Artigas (2), S Navarro (1), A LLombart-Bosch (1)
Departamento de Patología. Universidad de Valencia. España
Departamento de Patología. Hospital Nacional. La Habana. Cuba

OTRAS: CAMBIOS DEGENERATIVOS

54. Tanatosomas. Un cambio inespecífico


JJ Aguirre, A Azueta, A Viguri, V Moreno, I Guerra, R Díaz de Otazu
Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz

OTRAS: PATOLOGÍA GENERAL

55. Metástasis e infiltraciones neoplásicas infrecuentes


ML Plaza, R León, M de la Vega, M Limeres, B San Román, José C Rivero
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrin. Las Palmas de Gran Canaria

OTRAS: PATOLOGÍA EN EL ARTE

56. Patología tiroidea en la pintura


A Pelayo Alarcón; O Marques Serrano
Hospital Clínico de San Carlos. Madrid

57. La autopsia en la pintura del siglo XIX y XX


A Pelayo Alarcón
Hospital Clínico de San Carlos. Madrid

OTRAS

58. Cinco razones para no bajar la guardia en el examen de las piezas «de rutina»
A Pérez Pedrosa, R Fernández Victoria, JL Ríos González, P Fernández Vázquez, R Cunqueiro Sarmiento, JA
Ortiz Rey, J González-Carreró Fojón
Hospital Xeral Cíes (CHUVI).Vigo

144
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 145

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

OTRAS: PATOLOGÍA EXPERIMENTAL

59. Efecto protector del compuesto polifenol ácido carnósico en un modelo de carcinogénesis oral en hámsters
V Vicente Ortega (1), MP López Jornet (2), N Álvarez Sánchez (1), JV Bolarín Lucas (1), MJ Saura Pujante
(1), O Benavente-García (3), J Castillo (3), FJ Gómez García (2)
(1) Cátedra de Anatomía Patológica. Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento. Universidad
de Murcia.
(2) Departamento de Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física. Instituto Universitario de
Investigación en Envejecimiento. Universidad de Murcia.
(3) Departamento de Investigación y Desarrollo. Nutrafur-Furfural Español, S.A. Alcantarilla. Murcia

60. Efectos radiosensibilizantes del cisplatino y de dos polifenoles naturales, la apigenina y el ácido
rosmarínico, sobre la línea celular de carcinoma de próstata TRAMP-C1
N Álvarez Sánchez (1), M Alcaraz Baños (2), D Armero Barranco (2), AB Meseguer Henarejos (2), J Castillo
(3), O Benavente-García (3), V Vicente Ortega (1)
(1) Cátedra de Anatomía Patológica. Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento. Universidad
de Murcia
(2) Cátedra de Radiología y Medicina Física. Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento.
Universidad de Murcia
(3) Departamento de Investigación y Desarrollo. Nutrafur-Furfural Español, S.A. Alcantarilla. Murcia

61. Efectos de dos polifenoles, el ácido carnósico y la apigenina, sobre la migración celular de la línea de
carcinoma de próstata TRAMP-C1
N Álvarez Sánchez (1), O Benavente-García (2), J Castillo (2), V Vicente Ortega (1)
(1) Cátedra de Anatomía Patológica. Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento. Universidad
de Murcia
(2) Departamento de Investigación y Desarrollo. Nutrafur-Furfural Español, S.A. Alcantarilla. Murcia

62. Efecto fotoprotector de dos polifenoles, la apigenina y el ácido carnósico, en un modelo de


fotoenvejecimiento por radiación UV en ratones
N Álvarez Sánchez (1), A Cano Gómez (2), JV Bolarín Lucas (1), J Castillo (3), O Benavente-García (3), V
Vicente Ortega (1)
(1) Cátedra de Anatomía Patológica. Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento. Universidad
de Murcia
(2) Servicio de Animales de Laboratorio (SAI). Universidad de Murcia
(3) Departamento de Investigación y Desarrollo. Nutrafur-Furfural Español, S.A. Alcantarilla. Murcia

63. El tratamiento con el neuropéctido Grhelina minimiza las lesiones morfológicas en modelos
experimentales de enfermedad autoinmune.
F O´Valle Ravassa*, E González Rey¶, P Hernández Cortés†, J Aneiros Fernández*, MD Rodríguez
Martínez*, R García del Moral Garrido*, M Delgado Mora
*IBIMER y Dpto. de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. †Servicio de
Traumatología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada. ¶Instituto de Parasitología y Biomedicina.
CSIC. Granada

PATOLOGÍA ENDOCRINA

64. Papel de Spry-1 en la proliferación de las células C del tiroides


P Gallel, E Rozen, J Pallarés, M Martínez-Alonso, S López Agulló, MA Basson, M Encinas, X Matías-Guiu
Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Universitat de Lleida. IRBLLEIDA y King’s College. Londres. Reino
Unido

65. Mielolipoma gigante bilateral de suprarrenal en paciente con hiperplasia suprarrenal congénita por
déficit de 21-hidroxilasa
I Alves, D López-Presa, A Fernandes
Centro Hospitalario Lisboa Norte (Hospital Santa María). Lisboa. Portugal

145
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 146

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

66. Expresión de receptores de estradiol y correlación con receptores de factores de crecimiento en


adenomas hipofisarios
M Niveiro, M Planelles, L Sánchez Tejada, G Peiró, E Alcaraz, FI Aranda
Hospital General de Alicante

67. Paraganglioma en paciente con esclerosis tuberosa: una asociación no descrita


P Antúnez, O Bengoechea, A Gómez, A Santos-Briz, JF Pérez-Fontán, L Muñoz*, MJ Iglesias*, R Zancajo**,
A Bullón
Departamento de Anatomía Patológica, *Departamento de Cirugía y **Departamento de Urología. Hospital
Universitario de Salamanca

68. Insulinoma maligno metastásico


C López Peña, C Tenorio Jiménez*, J Aneiros Fernández, M Caba Molina, M Gómez Morales
Servicio de Anatomía Patológica. HCU San Cecilio. Granada. *Servicio de Endocrinología y Nutrición. HCU
San Cecilio. Granada

69. Carcinoma anaplásico de tiroides variante sarcomatoide sobre carcinoma folicular preexistente.
Presentación de un caso
MF Relea Calatayud, A Schmidt-Bäumler, N Pantoja González, M Nieto Roa
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares. Ciudad Real

70. Granuloma de células plasmáticas de tiroides


A González Menchén, YO Rangel Mendoza, ME Sánchez Frías, C Pérez Seoane, C Villar Pastor, F López
Rubio
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

71. Carcinoma adrenocortical no funcionante con mielolipoma: una rara asociación


D Parada, F Riu, V Morente, R Queralt, E Ferre, K Peña
Departamento de Patología. Hospital Universitario Sant Joan. Reus. Tarragona

72. Carcinoma de células columnares. Estudio citológico, histológico e inmunohistoquímico de un caso con
metástasis hepáticas
J Cameselle-Teijeiro, I Abdulkader, M Piso-Neira, A Vázquez-Boquete, TY Rico-Rodríguez, J Forteza
Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario. SERGAS. Universidad de Santiago de Compostela

73. Estudio inmunohistoquímico de las vías de señalización activadas por RET en el carcinoma medular de
tiroides
A Félix Conde Martín (1), R Ávila Polo (2), C Sáez Torres (2), MA Japón Rodríguez (2)
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. (2) Servicio de Anatomía
Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

PAAF DE TIROIDES

74. Citología aspirativa de tumores poco frecuentes de tiroides


I Catalina-Fernández (1), J Sáenz-Santamaría (1), D López-Presa (2), JJ Fernández-Mera (1), P Aguirre-
Echevarria (3), C Lacruz-Pelea (3)
(1) Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. (2) Hospital Santa María. Lisboa. (3) Hospital
Universitario Gregorio Marañón. Madrid

75. Aplicación de la terminología de la «NCI thyroid fine-needle aspiration state of the science conference»
en punciones citológicas de lesiones foliculares del tiroides
A Padrón, B Lloveras, L Pijuan, M Conangla, F Alameda, I Soler, J Flores, J Puig, J Gimeno, P Blanco, M
Iglesias, A Munné, S Serrano
Servicios de Patología y de Endocrinología. Hospital del Mar-IMIM. Universidad Autónoma de Barcelona.
Barcelona

146
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 147

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

76. Características citológicas de la variante cribiforme-morular de carcinoma papilar de tiroides


I Abdulkader, J Cameselle-Teijeiro, I Fernández-Campos, D Ínsua-Santamaría, J Antúnez-López, J Forteza
Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario. SERGAS. Universidad de Santiago de Compostela

PATOLOGÍA INFECCIOSA

77. Protozoos intestinales. Casos clínicos


MJ Viciana Martínez-Lage, MC Jiménez Cortés, J Roig Álvaro, E Guerrero Sánchez, T Cozar Granja, T
Cabezas Fernández
Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido. Almería

78. Parasitosis emergentes: Los helmintos


MJ Viciana Martínez-Lage, J Roig Álvaro, MC Jiménez Cortés, E Guerrero Sánchez, T Cozar Granja, T Cabezas
Empresa Pública Hospital de Poniente. EL Ejido. Almería

79. Artritis tuberculosa de carpo y codo


FJ Torres Gómez, P Fernández Machín, V Artime Díaz
Hospital de Alta Resolución de Ecija. Sevilla

80. Esquistosomiasis intestinal


C Álvarez Cañas, A de la Hera Magallanes, M Hernando Martín, J Lomas García, T Ribas Ariño, J Santos
Valien
Complejo Asistencial de León. León

81. Vasculitis Séptica


B Márquez Lobo, C Vidal Puga, H Escobar Arias, FJ Velasco Albendea, R Carceles Díaz
Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería

82. Miositis necrotizante en un caso de criptococosis


H Álvarez-Argüelles Cabrera, JL Carrasco Juan, R Rodríguez Rodríguez, MB Bethencourt Lorenzo, MC
Martín Corriente, A Brito García, L Melgar Vilaplana, MN Hernández León, MC García Castro, L Díaz-
Flores, AI Martín Herrera
Hospital Universitario de Canarias. Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna.Tenerife

CITOPATOLOGÍA INFECCIOSA

83. Utilidad de la demostración y genotipado del ADN-VPH en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones
de cérvix uterino
M Álvarez, MV Ortega, E Gallego, L Pérez, A García-Salguero, C Rodero, A Matilla
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria y Unidad de Apoyo de Investigación Oncolpatológica
UMA-AECC. Facultad de Medicina de Málaga

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

84. PATHOS.es. Una nueva plataforma para la comunicación de los profesionales de Anatomía Patológica
M Manrique Celada (anatomopatólogo), E Solís González (ingeniero informático), O Manrique Celada
(diseñador gráfico)
PATHOS.es

85. Proyecto de integración de una base de datos de anatomía patológica con una historia clínica electrónica
en la Gerencia de Área de Puertollano
AM Puig*, C Vega***, F Gil**, F Jiménez*, R Sánchez****, Ml Rico*, A López*
Servicio de Anatomía Patológica*. Servicio de Informática**. Vitro S.A.*** Dirección de Prestaciones****.
Gerencia de Área de Puertollano. Ciudad Real

147
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 148

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA OFTÁLMICA

86. Amiloidosis conjuntival: Descripción de dos casos y revisión de la literatura.


R Mullor, JL Díaz, J Aneiros-Fernández, S Córdova, F Manzarbeitia, JL Sarasa
Fundación Jiménez Díaz. Madrid

87. Queratopatía calcificante en banda con microesférulas en diana: ¿Malacoplaquia corneal?


L Alfaro, MJ Roca, L Gómez, C Peris
Fundación Oftalmológica del Mediterráneo. Valencia

CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA

88. Citología intraoperatoria de schwannoma melanocítico psammomatoso


MA Martínez Izquierdo, M Catalina-Fernández*, J Sáenz de Santamaría*, C Lacruz Pelea
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
*Complejo Hospitalario Universitario. Badajoz

89. Diagnóstico de osteosarcoma por citología intraoperatoria


P Aguirre Echevarria (1), I Catalina-Fernández (2), J Saénz-Santamaría (2), C Lacruz Pelea (1)
(1) Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
(2) Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz

90. Carcinoma neuroendocrino de células grandes con áreas mucinosas de mama. Citología intraoperatoria,
histopatología e inmunohistoquímica
AM Puig, F Jiménez, ML Rico, A López, A Luque
Servicio Anatomía Patológica y de Ginecología. Gerencia de Área de Puertollano. Ciudad Real

91. Citología intraoperatoria del tumor de los cordones sexuales con áreas intratubulares parecidas a
túbulos anulares (SCTAT) de ovario
C Escudero Severin, C Eloy-García Carrasco, J Segura Sánchez, MJ Sánchez López
Hospital San Juan de Dios. Consorcio Sanitario Público del Aljarafe. Sevilla

LÍQUIDOS Y DERRAMES SEROSOS

92. Cuadro citológico de síndrome hemofagocítico en muestra de líquido ascítico. A propósito de un caso
E García-Ureta, R Álvarez Rodríguez, J Pombo Otero, P Vázquez Bartolomé, T Hermida Romero
Hospital Universitario A Coruña

93. Melanoma en derrames. Presentación inusual. Estudio citológico de 5 casos y revisión bibliográfica
JA Aramburu González, AM Dotor de Lama, L El Bouayadi, R Granados Carreño, E Camarmo, T Corrales
Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Getafe. Madrid

94. Linfoma de cavidades en un paciente HIV negativo


I Espinosa, E Lerma, A Clua, E Esteva, A Carreras, S Bagué, R Gil, A González, J Prat
Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Barcelona

148
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 149

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA, INMUNOCITOQUÍMICA


Y PATOLOGÍA MOLECULAR

1 3
MESOTELIOMA PERITONEAL MALIGNO RECURRENTE, CON PROLONGADO FÓRMULA DE PREDICCIÓN DE INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES EN EL
PERIODO DE SUPERVIVENCIA DE 12 AÑOS CÁNCER COLORECTAL EN BASE A PARÁMETROS MORFOLÓGICOS.
JM GARCÍA-HIRSCHFELD Gª, M SÁNCHEZ DEL CHARCO, JJ JIMÉNEZ MARTÍN ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROSPECTIVO DE VALIDACIÓN Y
OPTIMIZACIÓN DEL MODELO
Anatomía Patológica. Hospital de Antequera. Málaga.
R ROMÁN (1), M VERDÚ (1,3), A VIDAL (3,5), M CALVO (4), X SANJUAN (5), M JIMENO (6), A
Caso Clínico:Varón de 63 años con molestias abdominales. Resección de masa mesenté- SALAS (7), J AUTONELL (8), I TRIAS (9), M GONZÁLEZ (1), B GARCÍA (1), N RODÓN (1), X
rica de 10 cm que incluye 35 cm de yeyuno. El paciente no recibe tratamiento complementa- PUIG (1,2,3)
rio.
Descripción macroscópica: Masa mesentérica de intestino delgado pseudoencapsulada, 1BIOPAT. Biopatologia Molecular, SL, Grup Assistència; 2Hospital de Barcelona-SCIAS,
con marcado dibujo vascular. Al corte, de consistencia blanda, de coloración blanquecina ama- Grup Assistència; 3Histopat Laboratoris; 4Departament d’Estadística, Universitat de
rillenta y zonas de necrosis en la parte central. La lesión está adherida a la muscular propia, Barcelona; 5Hospital Universitari de Bellvitge; 6Hospital del Mar; 7Hospital Mútua de
respetando la mucosa. Terrassa; 8Hospital General de Vic; 9Hospital Plató, Barcelona.
Histología: Proliferación neoplásica bien delimitada, no encapsulada, de bajo índice mitó- Introducción: La inestabilidad de microsatélites (MSI-H) identifica un grupo de carcino-
sico (5-10 x 10 CGA), constituida por células poligonales de nucleos vesiculosos con nucleo- mas colorectales de mejor pronóstico y con riesgo de síndrome de Lynch. Su análisis requiere
los evidentes, amplios citoplasmas eosinófilos y granulares, de disposición trabecular y pseu- metodología molecular compleja y de disponibilidad limitada. Este estudio se orienta a la vali-
doglandular, áreas de necrosis con agujas de colesterol e intenso infiltrado linfoplasmocitario dación interobservador y optimización de un modelo de predicción de MSI-H basado en el
con histiocitos espumosos. La lesión no infiltra submucosa ni pseudocápsula. fenotipo tumoral, generado y publicado previamente con una serie de 204 casos.
Marcadores IHQ: Positividad para: calretinina, Ag de c.mesoteliales HBME-1, ctk 7, ctk Material y métodos: La serie actual reúne 265 tumores colorectales estudiados prospec-
34-b12, EMA y vimentina. Negatividad para: ctk 20, CEA, Esa-MOC 31, AFP, cromogranina tivamente en 5 hospitales. Los 8 parámetros definidos en el modelo de predicción de MSI-H
A, enolasa, S-100 y PSA. Con estos resultados se confirma el diagnóstico de MPM. generado en el estudio inicial (localización del tumor, porcentaje de patrones sólido, mucoide
Evolución: A los 12 años el paciente presenta un cuadro constitucional con LOES hepáti- extracelular y cribiforme, presencia de infiltrado inflamatorio peritumoral tipo «Crohn-like»,
cas que se puncionan confirmándose el diagnóstico de MPN metástásico. El paciente fallece a patrón de crecimiento, expresión inmunohistoquímica de Ki67 y de p53) se evaluaron con los
los 2 meses. criterios de cada centro de manera independiente, sin pautas específicas de unificación. Para
Conclusiones: El MPM es un tumor raro, con un pronóstico malo (supervivencia: 30% a los análisis estadísticos de optimización se empleó una serie global de 615 tumores incluyen-
los 2-3 años. Si exceptuamos algunos subtipos histológicos (papilar bien diferenciado) existen do los 265 de la serie de validación, los 204 del estudio previo y 146 casos estudiados en Bio-
muy pocos casos de MPM con supervivencia prolongada. pat de forma prospectiva. La MSI-H se determinó utilizando un panel de 11 microsatélites.
Resultados: A pesar de detectarse diferencias significativas de valoración entre observa-
dores para algunos parámetros individuales, globalmente el modelo fué capaz de predecir MSI-
2 H con un valor predictivo negativo (VPN) del 97.02%. El proceso de refinamiento proporcio-
CARACTERÍSTICAS INMUNOHISTOQUÍMICAS DEL CARCINOMA DE nó una nueva fórmula de predicción que, incorporando la presencia de linfocitos intraepitelia-
CÉLULAS GRANDES DE PULMÓN. ESTUDIO CON MICROMATRICES DE les y excluyendo el patrón cribiforme, alcanza un VPN del 97.93% con los 8 parámetros y del
TEJIDO 97,91% prescindiendo de los que requieren inmunohistoquímica.
Conclusiones: La reproductibilidad del modelo y la facilidad de incorporarlo al estudio
G AISA, A PANIZO, J SOLA, JM MARTINEZ-PEÑUELA, J PARDO microscópico de rutina, lo convierten en un recurso de gran utilidad para la predicción de MSI-
Clínica Universitaria y Hospital de Navarra. Pamplona. H en base a criterios morfológicos. Su alto VPN reduce al 10% los casos que precisan estudio
Antecedentes: El carcinoma de células grandes (CCG) supone el 15% de los cánceres molecular para confirmar MSI-H.
pulmonares. Usando la clasificación de la OMS de 2004 serían inclasificables de un 30-40%
de estos tumores. En este estudio se pretende reducir el número de CCG identificados en otras
categorías, mediante un panel inmunohistoquímico. 4
Material y métodos: Analizamos 101 CCG usando cilindros de tejido representativos del APLICACIÓN DE LA INMUNOHISTOQUÍMICA EN MATRICES DE TEJIDOS
tumor, de 600Ìm, mediante micromatrices de tejidos. Evaluamos un panel consistente en 31 TESTICULARES EN LA BÚSQUEDA DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
anticuerpos monoclonales. Incluimos tejido pulmonar normal, 10 carcinomas escamosos y 12 ROSA NOGUERA (1), ISIDRO MACHADO (1), PILAR SORIANO (2), IRENE TADEO (1), ANA
adenocarcinomas pulmonares. BERBEGALL (1), SAMUEL NAVARRO (1)
Resultados: Los tumores se clasificaron como; 82 (81,3%) CCG clásicos, 7 (6,9%) CCG
neuroendocrinos, 6 (5,9%) CCG linfoepitelioma-like, 3 (2,9%) CCG basalioide, 2 (2%) CCG 1Departamento de Patología, Universidad de Valencia, 2Hospital Clinico Universitario,
de células claras y 1 (1%) como CCG rabdoide. El CCG clásico es inmunoreactivo para EGFR, Valencia.
PDGFR· y c-kit y no presentan inmunorreactividad para CK5/6, CK14 y MOC 31. De los 82 Antecedentes: Los tumores de células germinales constituyen una entidad compleja con
CCGC, 27 (32,9%) se reclasificaron como adenocarcinomas (AC) por expresar TTF-1, CK7 y marcadas diferencias morfológicas entre todas las variantes descritas. Los estudios inmunohis-
CK19 y negativa para p63. 31 (37,8%) del resto de los CCGC se reclasificaron como carcino- toquímicos (IHQ) permiten diferenciar los tumores seminomatosos y los no seminomatosos.
mas escamosos pobremente diferenciados (CEPD) por ser inmunorreactivos para 34‚E12, Materiales y Métodos: Realizamos un estudio con micromatrices de tejidos (TMA) tes-
trombomodulina, CD44v6 y p63. El CCG neuroendocrinos expresa AE3AE1, MOC-31, NSE ticulares pertenecientes a 5 muestras (n=20): normales, infértiles, tumores seminomatosos y no
y PGP 9.5. El CCG basalioide expresa AE3AE1, EGFR, CK5/6, CK19, Ber-EP4 y p63. El seminomatosos. En las muestras tumorales se incluyó áreas de carcinoma intratubular. Se ana-
CCG linfoepitelioma-like expresa AE3AE1, MOC-31, NSE y PGP 9.5. lizó la histopatología y la inmunoexpresión de los siguientes marcadores: PLAP, c-KIT,
Conclusión: El uso de TTF-1, CK7, CK19, p63, 34‚E12, trombomodulina y CD44v6 OCT3/4, bcl-2 y Bax. La positividad de membrana fue considerada para el PLAP y c-Kit;
reducen el número de CCG que pudieran ser clasificados como CEPD y AC, facilitando la acti- nuclear para el OCT3/4 y citoplasmática para bcl-2 y Bax.
tud terapéutica y el pronóstico. Resultados: Encontramos diferencias morfológicas entre los 4 grupos estudiados. Hubo
alta concordancia entre lo observado en las secciones histopatológicas completas y lo observa-
do en el TMA. PLAP, c-kit y OCT3/4 fueron más positivos en los tumores seminomatosos tan-
to en el componente infiltrante como en el componente intratubular. El c-KIT fue positivo en
las células germinales primordiales así como en las células de Leydig. No hubo diferencias en
el marcaje de bcl-2 y bax entre los 4 grupos estudiados. El bcl-2 marco el componente infla-
matorio tipo linfocitos B asociado a los tumores seminomatosos que fue más intenso en las áre-
as infiltrantes comparadas con las áreas intratubulares.
Conclusiones: La aplicación de la IHC usando marcadores de células madres embriona-
rias permite el diagnóstico de la mayoría de los tumores germinales y además facilita determi-
nar tempranamente la presencia de carcinoma intratubular en testículos donde no exista masa
tumoral aparente.
* Subvencionado por: EuroBoNet (n°: 018814), Fundación Inocente, Inocente (PI4/07-36)
e Instituto Carlos III, (RD06/0020/0102, 606/2007 y PI06/1576).

149
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 150

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA, INMUNOCITOQUÍMICA


Y PATOLOGÍA MOLECULAR (Cont.)

5 7
UTILIDAD DEL ESTUDIO MUTACIONAL DE P53 EN EL DIAGNÓSTICO DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EXPRESIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA
TUMORES METACRÓNICOS PROTEÍNA MYCN EN LOS TUMORES NEUROBLÁSTICOS
S PUENTE, S GATIUS, S LÓPEZ, M SANTACANA, F VILARDELL, A VELASCO, X MATIAS-GUIU SAMUEL NAVARRO, MARTA PIQUERAS, EVA VILLAMÓN, IRENE TADEO, ANA BERBEGALL, ISIDRO
Servei d’Anatomía Patològica (Hospital Universitari Arnau de Vilanova) e Institut de MACHADO, ROSA NOGUERA
Recerca Biomèdica de Lleida. Dpto. Patología, Universidad de Valencia y Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico
Antecedentes: La detección de un segundo tumor en pacientes con historia previa de cán- Universitario de Valencia.
cer puede plantear el dilema metástasis vs segundo primario. Presentamos 3 casos en que el Antecedentes: Los tumores neuroblásticos (TN) configuran un grupo heterogéneo de
análisis molecular de LOH y TP53 resultó de ayuda para establecer el diagnóstico final. lesiones neoplásicas con características biológicas pronóstica que condicionan la terapia. Uno
Material y métodos: Caso 1: Varón de 53 años con carcinoma indiferenciado de célula de los factores pronósticos independientes es el estatus del oncogén MYCN. El papel pronós-
pequeña de 7 cm en tiroides izquierdo. Una RTU realizada 2 años antes, mostraba un carcino- tico de la expresión proteica del gen MYCN es controvertido.
ma urotelial de alto grado con focos de carcinoma de célula pequeña. Ambos tumores eran Material y métodos: Un total de 409 casos de TN fueron analizados inmunohistoquími-
positivos para cromogranina A, sinaptofisina, TTF-1 y p53. Se realizó análisis comparativo de camente utilizando secciones completas parafinadas mediante el método ENVISION PLUS
TP53 mediante extracción de DNA, amplificación mediante PCR de los exones 2-11 y secuen- (DAKO). Se utilizó el anticuerpo monoclonal anti N-myc protein clon B8.4B (BD Pharmin-
ciación. También se realizó análisis de LOH en los microsatélites D10S579, D10S2491, gen). Los resultados de inmunotinción nuclear fueron comparados con el estatus del gen
AFMa086wg9, y D10S541 de 10q23.Caso 2: Mujer de 55 años con masa pulmonar diagnosti- MYCN, así como con la histopatología.
cada mediante biopsia de carcinoma indiferenciado de célula pequeña. Diez meses más tarde Resultados: El marcaje nuclear de la proteína N-myc fue detectado en 81 casos (20%). La
se objetiva un carcinoma de célula pequeña en ovario izquierdo de 4,5 cm. Se realizó análisis amplificación del gen MYCN por FISH fue detectada en 84 casos (20,5%), de los cuales 69
mutacional y del polimorfismo P72R de TP53 mediante PCR y secuenciación.Caso 3: Mujer casos presentaban tinción proteica (82,1%). La ganancia del gen MYCN fue diagnosticada en
de 78 años con historia de adenocarcinoma rectal que un año más tarde presenta lesión obs- 30 casos (7,3%) de los cuales 3 (10%) mostraron expresión proteica. Respecto a los 295 casos
tructiva en yeyuno proximal, con diagnóstico histológico de adenocarcinoma. Ambos tumores no amplificados (72,1%), detectamos expresión en 12 (4%) con una especificidad de 95,3% y
mostraron equivalente expresión de p53. Se procedió a análisis mutacional de los exones 2-11 una sensibilidad de 82,1%. Respecto al análisis de la histopatología, la mayoría de los casos
de TP53. que expresaban la proteína N-myc (90,1%) fueron tipificados como neuroblastomas pobre-
Resultados: Caso 1: Ambos tumores mostraron la mutación R280K (AGA-AAA) en el mente diferenciados e indiferenciados.
exón 8 de TP53 y un patrón de LOH concordante. Caso 2: Ambos tumores mostraron la mis- Conclusión: La sensibilidad demostrada en la detección de la proteína N-myc en material
ma mutación S215G en el exon 6 de p53 y el mismo polimorfismo P72R. Caso 3: Ambos tumo- parafinado indica que puede utilizarse conjuntamente con el estudio del estatus del gen MYCN
res mostraron LOH en P72R de p53. para la estratificación terapéutica sin aportar información relevante en relación a los casos con
Conclusión: El análisis molecular ayuda a determinar la clonalidad de tumores metacró- ganancia del gen MYCN.
nicos. * Financiado por ISCIII (FIS PI06/1576; RD06/0020/0102; Acción Transversal del Cán-
cer 606/2007), Fundación Inocente, Inocente (PI4/07-36) y EuroBoNet (n°: 018814)

6
ESTUDIO COMPARATIVO DE BETAMETASONA FRENTE A DEXAMETASONA 8
PRENATALES EN LA EXPRESIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ONCOPROTEÍNA FASCINA COMO FACTOR CRUCIAL EN EL DESARROLLO Y
ENDOTELIAL VASCULAR (VEGF) PULMONAR EN RATAS RECIÉN NACIDAS CRECIMIENTO DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE ESÓFAGO
M DOLORES LUDEÑA, A REMESAL, L SAN FELICIANO, M ISIDORO-GARCIA, C PEDRAZ CRISTIAN ORTIZ, ROSA BARBELLA, JOHN GAONA, JOSÉ ÁNGEL GARCÍA, MIGUEL MARTORELL
Hospital Universitario de Salamanca. Hospital General Universitario de Valencia.
Introducción:. El empleo de corticoides prenatales en gestantes con riesgo de parto pre- Antecedentes: El carcinoma escamoso de esófago es uno de los más prevalentes a nivel
término es una práctica clínica habitual y es importante conocer sus efectos sobre el VEGF por mundial. Su capacidad de invasión tumoral y de metástasis, favorecida por la anatomía esofá-
ser uno de los factores de crecimiento influyentes en el desarrollo pulmonar. gica, incluye la movilidad de células tumorales. Las células invasoras, muestran cambios mor-
Objetivo: Valorar las diferencias entre dexametasona y betametasona prenatales sobre la fológicos, de adhesión celular y pérdida de la unión intercelular. La fascina es una proteína que
expresión del VEGF pulmonar durante el periodo de alveolización. induce protrusiones de membrana y aumenta la movilidad celular.
Método: Se administró dexametasona, betametasona o suero fisiológico (control) i.v. a Material y métodos: Se utilizó un vector especifico shRNA contra fascina para estable-
ratas Wistar los días 20 y 21 de gestación. Evaluamos la expresión pulmonar del VEGF en ratas cer transfecciones estables en líneas celulares de carcinoma escamoso esofágico (serie KYSE)
a los 4 días de vida, midiendo la expresión del ARNm del VEGF por RT-PCR y de la expre- y revelar su efecto en el crecimiento tumoral, in vitro e in vivo.
sión proteica del VEGF por inmunohistoquímica empleando la dilución 1:100 de anti-VEGF- Resultados: La regulación negativa de fascina in Vitro muestra una diferencia significati-
A (sc-152, Santa Cruz). La técnica de inmunohistoquímica se realizó sobre el corte histológi- va en el crecimiento celular de un 40,3% (p<0.01) e in Vivo de un 95% (p<0.001)
co de un tissue microarray. La inmunotinción de VEGF y ARNm de VEGF se cuantificaron por Conclusiones: Fascina juega un rol potencial en el crecimiento tumoral y propiedades de
densitometría con el software Image J. Estudio estadístico: ANOVA de una vía seguida del test adhesión a la matriz, por lo que podría ser una proteína blanco en el tratamiento del carcinoma
de Tamhane 2. escamoso de esófago y en prevención de invasión y metástasis tumoral.
Resultados: La expresión pulmonar del VEGF estaba disminuida en el grupo de dexame-
tasona prenatal respecto al grupo control con diferencias significativas para la expresión pro-
teica (p<0,001). La expresión pulmonar del VEGF estaba incrementada en el grupo de beta-
metasona prenatal respecto al grupo dexametasona prenatal con diferencias significativas para
la expresión proteica (p<0,001).
Conclusiones:. Podemos atribuir a la dexametasona prenatal un efecto negativo en la
expresión del VEGF en el periodo de alveolización.Por el contrario la betametasona prenatal
no tiene este efecto negativo manteniendo los niveles de VEGF pulmonar similares al grupo
control. Existen diferencias significativas entre la expresión del VEGF entre ambos corticoi-
des.

150
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 151

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA, INMUNOCITOQUÍMICA


Y PATOLOGÍA MOLECULAR (Cont.)

9 11
LA FOSFATASA TIPO 1 DE PROTEÍNA-QUINASAS ACTIVADAS POR ADENOCARCINOMA POLIMORFO DE BAJO GRADO. ESTUDIO DE
MITÓGENOS (MKP-1) ES UN MARCADOR PRONÓSTICO INDEPENDIENTE EN CORRELACIÓN CITO-HISTOLÓGICA E INMUNOHISTOQUÍMICA EN 9 CASOS
CÁNCER DE MAMA Y ACTÚA COMO FACTOR DE QUIMIORESISTENCIA C BLÁZQUEZ, D BADÍA, P HUGUET, C IGLESIAS, C DINARÉS, M ALBEROLA, E LINDO, S RAMÓN
FEDERICO ROJO, SANDRA ZAZO, RAQUEL MULLOR, JOSÉ LUIS DÍAZ, SHARON CÓRDOVA, NURIA Y CAJAL, N TALLADA
PÉREZ GONZÁLEZ, SILVIA MENÉNDEZ, ALICIA CAZORLA, JOSÉ FORTES, CARLOS SANTONJA, Servicio de Anatomía Patológica,sección de Citología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón.
MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ ACEVEDO, JOSEP MARIA COROMINAS, SERGIO SERRANO, FÉLIX Barcelona.
MANZARBEITIA
Introducción: El adenocarcinoma polimorfo de bajo grado (APBG) es una neoplasia
Capio-Fundación Jiménez Díaz. Madrid. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. poco frecuente que representa el 6% de carcinomas de glándula salival. La variabilidad del
Introducción: La proteína MKP-1 regula mediante defosforilación la actividad de las qui- patrón histológico y citológico dificulta el diagnóstico correcto, incluso en biopsia incisional.
nasas activadas por mitógenos (MAPK), ERK1/2, JNK y p38, responsables de las vías intra- Nuestro objetivo es practicar un panel de inmuhohistoquímica (IQ) que permita una aproxi-
celulares que controlan la proliferación celular y la apoptosis. MKP-1 está alterada en algunas mación al diagnóstico.
neoplásias, actuando como factor de mal pronóstico. El objetivo del estudio es caracterizar los Material y métodos: Se estudian 9 casos de PAAF de APBG con diagnóstico histológi-
efectos de la quimioterapia sobre MKP-1 y las MAPK en tumores de mama y estudiar su rele- co. Con los resultados se plantea un diagnóstico diferencial con 3 entidades: adenoma pleo-
vancia clínica. morfo, adenoma de células basales y carcinoma adenoide quístico. Se practica un panel de IQ
Diseño experimental: Se ensayaron los efectos de la doxorrubicina en modelos celulares (ki67, p53, p63, p16 y EGFR) sobre material histológico representativo de las 4 entidades a
y tumorales ex vivo sobre MKP-1, y de las formas totales y fosforiladas (p) de ERK, JNK y estudio(10 por cada entidad)
p38. Su expresión también se estudió en una serie de tejidos mamarios normales e hiperplási- Resultados: En la citología, el APBG se presenta con abundante o moderada celularidad
cos, carcinoma ductal in situ y de carcinomas infiltrantes con seguimiento clínico. de morfología y patrón arquitectural variable con células epiteliales y mioepiteliales con atipia
Resultados: MKP-1 se expresó con niveles bajos en la mama normal y en hiperplasia duc- leve.4 de 9 casos se presentan en forma de placas bidimensionales cohesivas; otros 4 con patro-
tal, aumentando en el carcinoma in situ e infiltrante. Se detectaron niveles elevados (sobreex- nes diversos: cilindromatoso, cribiforme, papilar y microacinar/tubular. Un último caso se pre-
presión) en ~50% de los tumores. En modelos celulares, MKP-1 se sobreexpresó en líneas de senta con glóbulos hialinos rodeados por celularidad epitelial. Diagnóstico citológico correcto
cáncer de mama. En tumores de mama cultivados ex vivo con doxorrubicina, MKP-1 se inhi- en 4 casos. En 5, los diagnósticos citológicos fueron:3 adenomas pleomórficos, 1 carcinoma
bía constatándose un aumento de p-ERK y p-JNK en la mayoría de los casos. Sin embargo, adenoide quístico y 1 adenoma de células basales. La valoración IQ demuestra una expresión
aquellos tumores con sobreexpresión basal de MKP-1, la doxorrubicina no modificaba MKP- similar de p53, p16, Ki67 y EGFR en las 4 entidades y expresión disminuída de p63 en los
1 o las MAPK. En la serie de pacientes, la sobreexpresión de MKP-1 fue un factor pronóstico APBG.
para la recaída de la enfermedad (análisis univariado, p<0.001; multivariado, p=0.002). Conclusiones: Según los resultados IQ obtenidos, consideramos que la introducción de
Conclusiones: MKP-1 se sobreexpresa durante la transformación maligna de la mama y p63 en un panel IQ habitual (VIM, c-kit y AML) puede ser de utilidad para el diagnóstico
es un factor pronóstico adverso independiente. La expresión de MKP-1 y su modulación por correcto de APBG y puede ser empleado en PAAF(bloque celular) y en biopsias pequeñas
doxorrubicina pueden actuar como mecanismo de quimioresistencia en el cáncer de mama. cuando se sospeche este tumor.

10 12
MUTACIONES DE K-RAS EN CARCINOMAS DE COLON Y RECTO. LA PÉRDIDA DE TOPOISOMERASA II ALFA ESTÁ EN RELACIÓN CON
P LORENZO, I ABDULKADER, J CAMESELLE-TEIJEIRO, A VÁZQUEZ-BOQUETE, J ANTÚNEZ-LÓPEZ, POLISOMÍA DEL CROMOSOMA 17 EN EL CARCINOMA DE MAMA CON
J FORTEZA AMPLIFICACIÓN DE ERBB2 (HER2)
Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario, SERGAS, Universidad de Santiago. MARTA GONZÁLEZ (1), RUTH ROMÁN (1), MONTSE VERDÚ (1,3), MIRIAM GÓRRIZ (1,3), MIQUEL
Santiago de Compostela. CALVO (4), BEATRIZ GARCÍA (1), NATALIA RODÓN (1), XAVIER PUIG (1,2,3)
Antecedentes: El gen K-RAS codifica una proteína que juega un papel crucial en el des- 1BIOPAT. Biopatologia Molecular, SL, Grup Assistència; 2Hospital de Barcelona-SCIAS,
arrollo tumoral a través de la vía del EGFR, con implicaciones en la proliferación, supervi- Grup Assistència; 3Histopat Laboratoris; 4Departament d’Estadística, Universitat de
vencia, metástasis y angiogénesis. Se han descrito mutaciones de K-RAS en hasta el 45% de Barcelona. Barcelona.
los carcinomas colorrectales, lo cual tiene un valor predictivo de la respuesta al tratamiento con Introducción: Las amplificaciones o pérdidas del gen de la topoisomerasa II alfa
anti-EGFR. El objetivo de este trabajo preliminar es mostrar nuestra experiencia en la evalua- (TOP2A) son frecuentes en carcinomas de mama con ERBB2 amplificado. Ambas alteracio-
ción del estado mutacional de K-RAS. nes y, recientemente, la polisomía del cromosoma 17 (cr17), se han asociado con respuesta a
Material y Métodos: Tras la revisión histológica, se estudiaron en 52 casos de pacientes antraciclinas. Este estudio explora la incidencia y correlación de alteraciones de TOP2A y poli-
(34 varones y 18 mujeres) con carcinoma colorrectal en estadío IV. El estudio mutacional del somía en carcinomas de mama con amplificación de ERBB2.
gen K-RAS (codones 12 y 13) se realizó mediante el Therascreen KRAS Mutation Kit (DXS Material y métodos: En una serie de 106 carcinomas de mama con amplificación (ratio
Diagnostics), de acuerdo con las instrucciones del fabricante, y utilizando el ABI 7500 ?2) de ERBB2/CEP17, se evaluó por dos observadores independientes el estado de TOP2A y
(Applied Biosystems). el número de copias del cr17, con una sonda FISH «dual-color». Un cociente TOP2A/CEP17
Resultados: Por grado histológico (OMS) el 92% fueron de bajo grado, con sólo 4 tumo- ?2 se consideró amplificación y un cociente ≤0.7 pérdida. La detección de más de dos copias
res de alto grado. Se detectó mutación de K-RAS en 26(50%) casos, que estuvo presente en del cr17 se clasificó como polisomía.
el100% de los carcinomas de alto grado. Por tipo de mutación, las más frecuentes fueron: Gly- Resultados: De los 106 casos, 49 (46.2%) presentaban amplificación de TOP2A y 25
12ASP en 9 (34.6%) casos y Gly-13ASP en 7(26.9%) casos. (23.6%) pérdida. Se detectó polisomía en 73 casos (68.9%). Aunque no hay diferencias signi-
Conclusiones: Encontramos un 50% de mutaciones de K-RAS, que estaban presentes en ficativas en la presencia de alteraciones de TOP2A entre los subgrupos con o sin polisomía
el 100% de los enfermos con carcinomas de alto grado. Se trata de un buen método de detec- (Fisher’s exact test p=0.49), el tipo de alteración fue distinto en ambos, siendo la pérdida sig-
ción, aplicable en rutina, que detectó cifras ligeramente superiores a las referidas en la litera- nificativamente más frecuente en los casos con polisomía (p< 0.001).
tura y que permite una correcta selección de aquellos enfermos que se beneficiarán del trata- Conclusiones: Tanto la polisomía del cr17 como las alteraciones de TOP2A son hallazgos
miento con anticuerpos anti-EGFR. frecuentes en carcinomas de mama con amplificación de ERBB2. Las alteraciones de TOP2A
se presentan con o sin polisomía, pero las pérdidas son más frecuentes si existe polisomía. Esta
asociación sugiere un posible mecanismo causal común y apoya la hipótesis de que la pérdida
precede probablemente a la polisomía. Las alteraciones de ERBB2, TOP2A y polisomía del
cr17 son fenómenos interrelacionados, candidatos a nuevos estudios en el contexto de la pre-
dicción de respuesta a antraciclinas.

151
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 152

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA, INMUNOCITOQUÍMICA


Y PATOLOGÍA MOLECULAR (Cont.)

13 15
EXPRESIÓN DE GATA3 Y FOXA1 EN EL CÁNCER DE MAMA RECEPTOR DE SARCOMAS SINOVIALES INTRATORACICOS. ESTUDIO
ESTRÓGENOS POSITIVO INMUNOHISTOQUIMICO Y MOLECULAR
PALOMA MARTÍN, DIEGO GARCÍA, CLARA SALAS, DOLORES SUÁREZ, Mª JESÚS ACUÑA, CARMEN S PEREIRA GALLARDO, MT VARGAS DE LOS MONTEROS, M SANCHEZ LEON, A ARJONA, R
BELLAS GONZALEZ CAMPORA
Laboratorio de Patología Molecular, Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid. H. U. V. Macarena. Sevilla.
Introducción: La expresión positiva de RE es un factor predictivo y pronóstico sólido en Introducción: El sarcoma sinovial es una variante poco frecuente de sarcoma que pre-
el cáncer de mama. Sin embargo, los tumores RE+ constituyen un grupo amplio y heterogéneo, senta diferenciacion epitelial y mesenquimal y a pesar de su nombre, su histogenesis es desco-
en el que las decisiones de tratamiento se basan principalmente en las características clínico- nocida. En los tejidos blandos es un sarcoma relativamente frecuente,alcanzando en algunas
patológicas (grado del tumor y estado de ganglios linfáticos). En la actualidad se están des- series casi el 10%del total de los sarcomas,que suele observarse en el seno de la musculatura
arrollando nuevos marcadores pronósticos que sean útiles para predecir la respuesta a la tera- de las extremidades (70%-80%). En el curso de los ultimos años se han descrito en otras loca-
pia adyuvante. GATA3 es un factor de transcripción que se expresa estrechamente ligada al RE lizaciones.
induciendo genes del grupo luminar, y parece regular la diferenciación y suprimir la disemina- Material y métodos: Se han estudiado 4 casos de SS extraesqueleticos, todos ellos situa-
ción tumoral. FOXA1 es otro factor de trascripción y su expresión se asocia con bajo grado his- dos en la cavidad toracica(2 en pulmon,1en pleura,1 en pericardio).Aplicamos tecnicas de
tológico, y positividad para RE. genetica molecular por hibridacion in situ con fluorescencia FISH con la sonda SYT(18q11)
Nos proponemos analizar la expresión IHQ de GATA3 y FOXA1 en el cáncer de mama sobre el tejido en parafina.Se realizo un estudio IHQ en cada uno de los casos seleccionados
RE+, y correlacionar esos hallazgos con variables pronósticas conocidas como el grado, el que incluyo: CK, CK7, CK19, EMA, VIMENTINA, CD99, BCL2, CALRETININA, S100,
tamaño del tumor, la afectación de los ganglios linfáticos y el estado del gen HER2. CALDESMON, AML, CD34, TTF1, CEA, SINAPTOFISINA Y CROMOGRANINA.
Material: Se han incluido 63 casos de carcinoma de mama RE+. La expresión de RE, RP, Resultados: Aplicadas las tecnicas para el estudio molecular mediante FISH con la son-
Ki67, BCL2, p53, GATA3 y FOXA1 ha sido analizada con IHQ. El estado del gen HER2/neu da SYT,en los 4 casos de SS,situados dentro de la cavidad toracica,ha resultado positiva la
se ha detectado mediante IHQ y FISH. translocacion.En el estudio IHQ.el SS de localizacion pericardica presenta negatividad a CK,
Resultados: GATA3 fue positivo en el 33% de los casos y FOXA1 fue positivo en el 86% AML, CALDESMON, S100, CD34. Positividad manifiesta a calretinina,bcl-2 y AME.Los SS
de los casos. No hemos encontrado correlación entre la expresión de GATA3 ni FOXA1 con el de localizacion pleural y pulmonar demuestran positividad para CK,CD99,bcl-2,AME y
tamaño del tumor, el grado histológico, afectación ganglionar ni con amplificación de HER2. vimentina.TTF1, CEA, SINAPTOFISINA y CROMOGRANINA resultaron negativas.
Conclusiones: En nuestra serie GATA3 y FOXA1 no son buenos marcadores para pro- Conclusiones:Todos los casos de SS extraesqueleticos, intratorácicos, presentaron el reor-
nosticar el curso evolutivo del cáncer de mama RE+. Deben buscarse otros biomarcadores que denamiento (tranlocación) del gen SYT.Desde el punto de vista IHQ:3 de los casos presenta-
ayuden a seleccionar mejor las pacientes y poder discriminar cuales tendrán un curso más agre- ron CK positiva,la AML fue negativa en todos ellos, el EMA positivo en tres,CD99 positivo en
sivo y se beneficiarán de una quimioterapia intensiva. 2 casos,bcl-2 positivo en todos,S100 positivo en uno, CD34 negativo en todos,CK7 negativa en
pericardio.

14
COMPARACIÓN DEL SISTEMA ANÁLISIS DE INESTABILIDAD DE 16
MICROSATÉLITES CON EL PANEL DE BETHESDA PARA LA DETERMINACIÓN DISEÑO DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA SUPERVIVENCIA DE LOS
DE LA INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES EN CARCINOMAS PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR) EN ANDALUCÍA, EN
COLORECTALES RELACIÓN CON MARCADORES BIOMOLECULARES EN MATRICES
JAVIER HERNÁNDEZ**, JUDITH BALMAÑA*, STEFANIA LANDOLFI**, ALLAN GONZÁLEZ***, («ARRAYS») DE TEJIDOS (MT)
LLUÍS CATASÚS***, CRISTINA PONS***, MIRIAM CUATRECASAS A MATILLA, I HIERRO, M ÁLVAREZ, I GARCÍA, L VICIOSO, L PÉREZ, E GALLEGO, A MARTÍNEZ
Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínic, IDIBAPS, U.Barcelona. Servicio de Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria y Unidad de Apoyo de Investigación
Anatomía Patológica Hospital de Sant Pau***, Universidad Autónoma de Barcelona. Oncopatológica UMA-AECC. Facultad de Medicina de Málaga.
Servicios de Anatomía Patológica** y Oncología*, Hospital Universitario Valle de Hebron, Se ha diseñado un estudio multicéntrico, en el que participan distintos hospitales de Anda-
Barcelona. lucía: H. Torrecárdenas de Almería; H. Puerta del Mar de Cádiz; H. Universitario Virgen de las
Antecedentes: El estudio de la inestabilidad de microsatélites (IMS) en carcinomas colo- Nieves de Granada; H. Universitario Carlos Haya y Virgen de la Victoria de Málaga; H. Uni-
rectales es de gran utilidad clínica para identificar pacientes con carcinoma de colon heredita- versitario Virgen de la Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla, revisando los CCR de pacien-
rio no polipósico (HNPCC) causado por mutaciones germinales en los genes reparadores del tes, diagnosticados entre los años 1994 y 1998, con supervivencia global mínima de 10 años
DNA. El estado de la IMS puede predecir la respuesta/resistencia del tumor a ciertos tipos de (utilizando la metodología estandarizada por la Red Nacional de Registros Hospitalarios de
quimioterapia. Tumores/RN-RHTs). Además, se estudiarán marcadores inmunohistoquímicos, de valor pato-
Materiales y Métodos: Se ha evaluado la presencia de IMS en 90 carcinomas de colon biológico contrastado, en arrays/matrices de tejidos de zonas tumorales fenotípicamente dife-
(CC) con dos métodos distintos de detección de IMS y se han comparado los resultados. rentes del tumor (superficiales y profundas), así como de la zona de transición con la mucosa
Hemos utilizado el sistema de análisis de IMS (Promega Corp., con cinco repeticiones de normal.
mononucleótidos y dos de pentanucleótidos) y el panel de Bethesda con cinco locus de micro- En los nueve meses que lleva en curso el proyecto hemos conseguido en cada hospital
satélites recomendados por el NCI-MSI workshop (tres repeticiones de dinucleótidos y dos de armonizar:
mononucleótidos). a) La búsqueda, selección de los casos y la recogida de los datos de la historia clínica
Resultados: De los 90 CC analizados se descartaron 17 CC por ser no conclusivos. De los mediante una metodología común consensuada.
73 restantes, un 38,3% (28/73) presentaron IMS con uno o ambos análisis. La concordancia b) Establecer las directrices para seleccionar, en cada caso, el área más representativa de
global entre los dos métodos fue del 80,8% (59/73). La concordancia entre los dos análisis para las zonas superficial y profunda del tumor, así como de la mucosa adyacente de aspecto nor-
los casos con IMS-alta fue del 82,4% (14/17). De los 14 casos detectados con el sistema de mal, que son señaladas en las preparaciones teñidas con HE, para obtener la muestra destina-
análisis MSI con MSI-alta, todos los locus de mononucleótidos tuvieron alelos alterados y cada da a las MTs).
alteración resultó en productos que fueron de tamaño más pequeño que los alelos germinales. c) Poner en funcionamiento la aplicación informática empleada para los estudios coope-
En 14 CC hubo resultados discordantes: se detectó IMS únicamente por el test de Bethesda, rativos de investigación en la RN-RHTs de la SEAP.
siendo estables (MSS) por el sistema de análisis de MSI. De éstos 11 tenían IMS-baja y 3 IMS- Este proyecto de trabajo cooperativo constituye un modelo inédito de investigación trasla-
alta, éstos últimos también tenían alteraciones en la expresión proteica. cional, que expresa una nueva dimensión de las utilidades de los RHTs: supervivencia en rela-
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que panel de Bethesda para la detección de ción con marcadores patobiológicos/biomoleculares esenciales en la neoplasia.
IMS es superior y puede contribuir a resolver casos de baja-IMS.

152
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 153

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

NUEVAS TECNOLOGÍAS (INMUNOHISTOQUÍMICA, INMUNOCITOQUÍMICA HEMATOPATOLOGÍA


Y PATOLOGÍA MOLECULAR (Cont.)
19
17 HEMOGLOBINOPATÍA GUM - HILL HOMOCIGÓTICA. HEMOPOYESIS
ANÁLISIS MUTACIONAL DE K-RAS EN CARCINOMA COLORRECTAL EXTRAMEDULAR PRESACRA Y ESPLENOMEGALIA COMO PRIMERA
MANIFESTACIÓN
M SÁNCHEZ LEÓN, MT VARGAS DE LOS MONTEROS, MA GANGA VALLE, I TRIGO SÁNCHEZ, V
MORENO SÁNCHEZ, R GONZÁLEZ-CÁMPORA JOSE MARI ARRINDA YEREGUI, ANUNCIACIÓN URKIA PLAZAOLA, NEREA RODRIGUEZ CANAS,
DIONISIO ECHEVERRIA OLASO, JESUS BARRIOS, IÑAKI ZABALZA ESTEVEZ*
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
Hospital del Bidasoa, Hondarribia, Guipuzcoa. * Hospital de Galdakao.
Introducción:. Las mutaciones K-Ras son frecuentes en cáncer colorrectal, pancreático,
pulmonar, vejiga, conducto biliar y tiroides y su estudio mutacional puede predecir en parte, la Varón de 72 años en estudio de tracto digestivo bajo por dificultad en la defecaciòn se le
respuesta a tratamientos con nuevas terapias. En ewlk carcinoma de colon las alteraciones cru- objetivo obstrucción extraluminal, que con TAC correspondía con una masa presacra de 10 cm
ciales de este protooncogen se encuentran en los codones 12 y 13. de diametro máximo, que se biopsia:trocut. y se diagnostica de Hemopoyesis Extramedular.
Material y métodos: Se ha procedido al estudio de mutaciones en los codones 12 y 13 de En el estudio subsiguiente se determina que la enfermedad hematológica de base corres-
K-Ras en 30 pacientes con diagnóstico de carcinoma de colon primario o metastásico proce- ponde con una Hemoglobinopatía Tipo Gum Hill homocigótica.
dente del Servicio Comentamos las caracteristicas de esta patología así como de las eritropoyesis extrame-
de Oncología de este hospital. La extracción del ADN se realizó a partir de tejido parafi- dulares, no hepato esplénicas
nado procedente de biopsia o piezas quirúrgicas (QIAmp® DNA FFPE Tissue Kit, Cat. N°
56404). La identificación de mutaciones en K-Ras se llevó a cabo mediante el kit K-ras Stri-
pAssayTM), que pone de manifiesto hasta 10 mutaciones diferentes. 20
Resultados: Se han detectado mutaciones en el codon 12 y 13 a nivel de Alanina, Aspár- FALLO DE SUTURA RECURRENTE COMO PRESENTACIÓN RARA DE UN
tico, Cisteína, Serma y Valina en 23 de los 30 pacientes. Los 7 pacientes restantes presentaron CASO DE LINFOMA INTRAVASCULAR
K-ras silvestre. MAR GARCIA, MAR IGLESIAS, JAVIER GIMENO, PAULA BLANCO, ANDREINA PADRON, LORENA
Conclusiones:. Teniendo en cuenta que el tratamiento Panitumumab y Cetuximab mejo- MOSTEIRO, ARIADNA TORNER, TERESA BARÓ, SERGIO SERRANO
ran la tasa de supervivencia libre de progresión y la calidad de vida de pacientes con cáncer
colorrectal que no poseen mutaciones en K- Ras es especialmente recomendable la determina- Hospital del Mar. Barcelona.
ción del estado mutacional. En nuestra casuística, aún bastante limitada, la presencia de muta- Inroducción: El Linfoma Intravascular es un tipo poco frecuente de Linfoma no Hodgkin
ciones es relativamente alta (76.6%) en comparación con otras series (40-55%). constituido por células linfoides de tamaño grande que característicamente presentan un creci-
miento restringido a la luz de los vasos. Desde el punto de vista inmunofenotípico pueden ser
B o T, siendo B la mayoría de los casos descritos. Su presentación clínica depende de los órga-
18 nos afectos. Por otro lado, si bien cualquier región anatómica puede afectarse, la presentación
ESTUDIO CITOGENÉTICO Y DE FISH EN ASPIRADOS DE MEDULA ÓSEA EN inicial con sintomatología intestinal es muy rara, y con muy pocos casos descritos en la litera-
PACIENTES CON SÍNDROME MIELODISPLÁSICOS (SMD) tura. De entre estos, la mayor parte de los casos publicados se presentan como dolor intestinal
secundario a isquemia.
M SÁNCHEZ, MA GANGA, MT VARGAS, I TRIGO(1), A ARJONA, A FIGUEREDO, R GONZÁLEZ- Caso clínico: Presentamos el caso de un señor de 77 años intervenido de neoplasia de rec-
CÁMPORA to, que presentó, como complicaciones del cierre de la ileostomía, una dehiscencia parcial de
Unidad de Genética, Servicio de Anatomía Patológica. H.U.Virgen Macarena. Sevilla. la anastomosis ileal. En el postoperatorio inmediato tuvo que se reintervenido por una nueva
Introducción:.: Los síndromes mielodisplásicos (SMD) constituyen un grupo de trastor- dehiscencia. El estudio histológico de las secciones obtenidas en la segunda pieza quirúrgica
nos clonales caracterizados por citopenias progresivas y dishematopoyesis. Las principales puso de manifiesto la presencia de una lesión linfoide de crecimiento intravascular coincidien-
alteraciones citogenéticas características de los SMD son: -5/del(5q), -7/deI(7q), +8. Puesto do con las zonas de fallo de sutura. En el estudio inmunohistoquímico realizado pudo obser-
que en la actualidad se dispone de fármacos específicos para el tratamiento de los síndromes varse que estas células presentaban expresión de CD79a, Bcl2 (débil) y Ki67, pero no de CD20,
5q-(lenalidomida) y del -7/del (7q) (5-azacitidina) el estudio citogenético y molecular se hace CD3 ni CD138. De forma retrospectiva, y sólo mediante estudio inmunohistoquímico, pudimos
imprescindible. observar que esta lesión estaba ya presente en el material procedente del primer fallo de sutu-
Material y método: Se han estudiado 33 pacientes, con sospecha de SMD, a los que se ra.
les realizó estudios citogenético y FISH en aspirados de medula ósea. Estudios citogenéticos: Conclusión: En resumen, se trata de un caso de un tipo de linfoma muy poco frecuente
en todos los pacientes se aplicaron técnicas de bandas GTG. Los cromosomas fueron evalua- con una presentación clínica inusual como fallos de sutura repetidos sin ningún caso previo
dos y clasificados en, al menos, 20 metafases por paciente. Técnica de FISH: se llevó a cabo descrito en la literatura hasta el momento, cuyo diagnóstico puede ser pasado por alto con faci-
con las sondas LSI DSS23/LSI EGFR1 (5q), LSI 7q3 1/ CEP 7, LSI 20q34/ CEP 20 y CEP 8. lidad sin una alta sospecha diagnóstica.
Se examinan una media de 120 células en interfase y metafase por sonda a estudiar.
Resultados: De los 33 pacientes, en 11 se pudo observar la presencia de la deleción 5q,
en
6 de ellos, además se encontraron otras alteraciones cromosómicas. Catorce no presenta-
ron anomalías y en 8 pacientes no se obtuvieron resultados.
Conclusiones:. El estudio combinado (citogenética y FISH) permite la selección de
pacientes subsidiarios de terapia específica.

153
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 154

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

HEMATOPATOLOGÍA (Cont.)

21 23
LINFADENOPATÍA DE TIPO CASTLEMAN EN LA ENFERMEDAD HAMARTOMA ESPLÉNICO
ESCLEROSANTE RELACIONADA CON IGG4: DESCRIPCIÓN DE 2 CASOS. DANIEL SÁNCHEZ GUERRA, JOSEFINA OLIVER MORALES
A MARTÍNEZ-PEÑUELA, P RODRÍGUEZ, M MERCADO,I AMAT, JM MARTÍNEZ-PEÑUELA Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital do Meixoeiro.
Hospital de Navarra. Pamplona. Introducción: El hamartoma esplénico es una lesión benigna rara que se encuentran gene-
Antecedentes: La enfermedad esclerosante relacionada con IgG4, es un síndrome recien- ralmente de manera incidental en bazos extirpados por otros motivos o en autopsias. Es asin-
temente descrito que se caracteriza fundamentalmente por la presencia de masas tumorales en tomático, pero algunas lesiones grandes pueden ocasionar síntomas asociados a masa abdomi-
diversas localizaciones, debido a esclerosis e infiltrado linfoplasmocitario con predominio de nal y citopenias secundarias a secuestro de células hemopoyéticas, particularmente plaquetas,
células plasmáticas IgG4. La localización más típica es en glándulas exocrinas, habiéndose por el estroma del hamartoma, que revierten tras la esplenectomía.
descrito también en ganglios linfáticos, pulmón, riñón…Además se detecta en suero marcada Caso clínico: Se trata de un paciente de 47 años operado de urgencia por carcinoma de
elevación de la IgG4. Es importante su diagnóstico debido a la excelente respuesta a los corti- sigma perforado, un año antes. Los estudios de imagen mostraban lesiones sospechosas de
coides que muestran los pacientes y la posibilidad de evitar cirugías innecesarias. metástasis hepática, esplénica y pulmonar. Tras el tratamiento oncológico la imagen esplénica
Material y Métodos: Presentamos 2 casos de pacientes que muestran adenopatías en rela- persiste, por lo que se decide la extirpación quirúrgica.
ción uno con una tumoración en páncreas y otro con una tumoración retroperitoneal a los que La pieza de esplenectomía pesa 366 gr y mide 12x11x8 cm. Al corte muestra una gran
se realiza cirugía para extirpación de las lesiones. lesión de 8 cm, nodular y de bordes nítidos que expande el tejido periférico. La lesión es sóli-
Resultados: Los ganglios linfáticos estudiados revelan linfadenopatías de tipo Castleman da y muestra coloración más oscura que el parénquima esplénico circundante. Microscópica-
y las tumoraciones se corresponden con una pancreatitis autoinmune y un pseudotumor infla- mente no está encapsulada, tiene arquitectura compacta constituida por sinusoides esplénicos
matorio retroperitoneal, ambas conteniendo muy abundantes células plasmáticas IgG4.. Los 2 pequeños, densos, revestidos por células endoteliales CD8(+), y algunos folículos linfoides.
pacientes muestran marcada elevación en suero del nivel de IgG4. Discusión: El diagnóstico diferencial con el hemangioma capilar se basa en que las célu-
Conclusiones: A la hora del diagnóstico, es muy importante tener presente la enfermedad las endoteliales de éste son factor VIII(+) y CD8(-). El hemangioma de los cordones capilares
esclerosante relacionada con IgG4 y sus múltiples manifestaciones en todo el organismo, inclu- tiene patrón lobular, borde mal definido y espacios vasculares seudo-sinusales separados por
yendo la linfadenopatía reactiva de tipo Castleman, para un adecuado tratamiento y evitar ciru- bandas fibrosas. Las células son CD34(+), Factor VIII(-) y CD8(-).
gías agresivas. El origen es incierto. Un trauma esplénico previo tiene poco soporte. El origen neoplási-
co se contradice con la estructura y composición celular de pulpa roja anormal. Dos casos aso-
ciados con esclerosis tuberosa apoyarían el origen hamartomatoso.
22
ADENOCARCINOMA INTESTINAL Y LINFOMA NODAL DE CÉLULAS DEL
MANTO SINCRÓNICOS EN LA MISMA PIEZA QUIRÚRGICA. 24
GONZÁLEZ SERRANO MT, RUIZ-MOLINA I, SOLÍS GARCÍA E MASTOCITOSIS SISTÉMICA. REVISIÓN DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A
PROPÓSITO DE UN CASO
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital «Infanta Margarita» de Cabra. Córdoba.
ALICIA CAZORLA, JOSE LUIS SARASA, CARLOS SOTO*
Antecendentes: Varón de 68 años de edad que debuta con rectorragia. En la endoscopia
presenta numerosas formaciones polipoides, y en colon derecho, se observa una ulceración Dptos de Anatomía Patológica y Hematología*. Fundación Jiménez Diaz-Capio. Madrid.
profunda, de 2-3 cm, altamente sugestiva de malignidad, confirmada mediante estudio histoló- Introducción: Las Mastocitosis son un grupo heterogéneo de enfermedades poco fre-
gico como adenocarcinoma moderadamente diferenciado e infiltrante siendo intervenido qui- cuentes caracterizadas por una proliferación clonal de mastocitos en uno o más órganos. Exis-
rúrgicamente. ten diferentes formas clínicas dependiendo de la edad de aparición (infantil o del adulto), el
Material y métodos: La pieza de resección intestinal mostraba dos lesiones, una lesión número de órganos afectados (formas cutáneas puras o sistémicas) y el comportamiento clíni-
ulcerada de 1,5 cm en colon ascendente que microscópicamente correspondía a un adenocar- co (indolente o agresivo).
cinoma moderadamente diferenciado e infiltrante hasta el tejido adiposo pericólico; y en los Caso clínico: Mujer de 55 años con AF de cirrosis hepática, remitida a la consulta de
ganglios linfáticos mesentéricos aislados se observaba una fase precoz de un linfoma del man- Hematología para descartar posible hemocromatosis. De forma simultánea es estudiada en
to compuesto por una discreta proliferación nodular de células linfoides pequeñas con hábito Reumatología por periartritis calcificante en hombros y caderas y condrocalcinosis discal. Se
centrocitoide, que adoptaban un patrón de zona del manto. Dos años después en una endosco- realiza RMN objetivándose alteraciones parcheadas de la estructura de la columna en varios
pia de control, se observaron lesiones nodulares, ulceradas y difusas en la zona de anastomo- niveles, sin imágenes de sustitución ni edema. Los estudio analíticos no muestran alteraciones.
sis que fueron biopsiadas y diagnosticadas como infiltración por linfoma de células del man- La paciente refiere episodios ocasionales de rubor facial, diaforesis, nerviosismo y aparición
to. de manchas cutáneas, que están pendientes de estudiar en Dermatología.
Resultados: Las células neoplásicas de los ganglios linfáticos mostraban inmunorreac- Hallazgos anatomopatológicos: Se realiza biopsia de Medula ósea (BMO) parcialmente
ción frente a marcadores PAN-B (CD20 y CD79a), bcl-2, CD5 y ciclina - D1, siendo negativas distorsionada, por proliferación fusocelular densa peritrabecular, con citoplasma granular, sin
para CD23, CD10, bcl-6 y CD3. atipia ni mitosis. Celularidad hemopoyética normal. Las trabéculas óseas son irregulares, algu-
Conclusiones: La presentación sincrónica de un linfoma y un adenocarcinoma, ambos nas adelgazadas y otras con neoformación ósea y ribete osteoblástico. El estudio I.H.Q. mues-
localizados en el tracto gastrointestinal es rara, existiendo pocos casos recogidos en la literatu- tra positividad para CD117 (c-Kit), vimentina, S-100 y CD68.
ra. El linfoma maligno de colon y recto es poco frecuente y representa menos del 0,5% de los Diagnóstico anatomopatológico: Mastocitosis sistémica.
tumores malignos de intestino grueso. La paciente se remite a la Unidad de Mastocitosis del Hospital Ramón y Cajal para segui-
miento y tratamiento de su enfermedad
Comentarios: La Mastocitosis sistémica es una enfermedad infrecuente con una sinto-
matología variada, que suele incluir rash cutáneo, síntomas relacionados con la liberación de
mediadores de mastocitos y organopatías derivadas de infiltración tisular. La BMO es casi
siempre necesaria en el diagnóstico de Mastocitosis sistémica del adulto, considerándose casi
patognomónica la presencia de agregados multifocales perivasculares y peritrabeculares de
mastocitos, frecuentemente fusocelulares.

154
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 155

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

HEMATOPATOLOGÍA (Cont.)

25 27
QUISTE ESPLÉNICO EPIDERMOIDE LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B, VEB POSITIVO LIGADO A LA
JOSÉ ANTONIO CORTÉS TORO, ROCÍO OLALLA DE LA ROSA, MARIANA FERNANDA BATALLA EDAD. A PROPÓSITO DE UN CASO
FERNÁNDEZ SH NAM-CHA (1), E MOLINA (2), ML GARCÍA- MAURIÑO (1), P FERRERAS (2), MA PIRIS (3)
Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. 1. Servicio de Anatomía Patológica. 2. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario
Antecedentes: Los quistes esplénicos son infrecuentes y de comportamiento benigno. Universitario de Albacete. 3. Grupo de linfomas, Programa de Biología Molecular, Centro
Dichos quistes se clasifican en parasitarios o no, y los no parasitarios se subdividen en verda- Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
deros o falsos, atendiendo a la presencia o no de revestimiento epitelial. En general son lesio- Introducción: El linfoma difuso de células grandes B, VEB positivo, ligado a la edad se
nes pequeñas y asintomáticas, pero cuando alcanzan mayor tamaño pueden presentarse con ha aceptado en la nueva clasificación de la OMS como un subgrupo de linfomas difusos de
dolor abdominal, náuseas o vómitos. Para el diagnóstico inicial, la ecografía es la técnica de células grandes B, que se caracteriza por ser una proliferación clonal de linfocitos B asociado
imagen de elección y el tratamiento es quirúrgico conservador. a VEB, afectando a mayores de 50 años sin ninguna inmunodeficiencia conocida ni linfoma
Material y método: Mujer de 21 años que acude por dolor en hipocondrio izquierdo, sin previo.
otros hallazgos de interés. Con la ecografía se observó una lesión quística esplénica de 20 cm Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 78 años que ingresa por un deterioro del
de diámetro y con el TC se puso de manifiesto el contenido homogéneo y calcificaciones ais- estado general con fiebre y que fallece a los 10 días del ingreso. En las pruebas de imagen se
ladas en la pared. El tratamiento debido al tamaño fue la extirpación total del bazo. identifican múltiples lesiones focales cerebrales y adenopatías periféricas. Con la sospecha clí-
Los hallazgos histológicos mostraron que el quiste presentaba una pared fibrosa revestida nica de una neoplasia hematológica se realiza una biopsia ganglionar.
por epitelio escamoso queratinizante, sin atipias y carente de anejos cutáneos, por lo que se lle- Histológicamente se observa un ganglio linfático de arquitectura parcialmente alterada por
gó al diagnóstico de quiste epidermoide esplénico. una proliferación linfoide polimorfa constituida por linfocitos grandes, algunos de aspecto
Conclusiones: el interés de esta lesión radica en lo excepcional de su localización. Se pre- Sternbergoide/Hodgkin en el seno de un contexto polimorfo acompañado de abundantes linfo-
sentan con mayor frecuencia entre la cuarta y la sexta década de la vida, con un ligero predo- citos de pequeño tamaño, histiocitos y células plasmáticas. Estas células expresan CD20,
minio en el sexo femenino. Su etiología no esta clara, aunque la teoría mas aceptada es la de CD30, VEB- LMP1 y EBER sin expresión de CD15, EMA o ALK.
un posible origen malformativo durante la embriogénesis, en la que se producirían inclusiones Discusión: El linfoma difuso de células grandes B, VEB positivo, ligado a la edad, fue
de epitelio escamoso o mesotelial en el interior del parénquima esplénico que posteriormente descrito por primera vez por Oyama y colaboradores como un linfoma difuso de células gran-
podrían experimentar cambios metaplásicos. des B, afectando a pacientes mayores de 60 años sin inmunodeficiencias, VEB positivo y con
un curso clínico agresivo. Histológicamente presentan un inmunofenotipo B con rasgos inter-
medios entre DLBCL y HL, habiéndose clasificado como un linfoma B agresivo. El trata-
26 miento de estos casos sigue en discusión.
HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR TUMESCENTE «TUMEFACTIVE» (THE) Conclusión: Se trata de una entidad con características clínicas y anatomopatológicas dis-
ESPLÉNICA Y MIELOFIBROSIS tintivas que debemos conocer para realizar un correcto diagnóstico.
H ÁLVAREZ-ARGÜELLES CABRERA, JL CARRASCO JUAN, R RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JM RAYA
SÁNCHEZ, MB BETHENCOURT LORENZO, A BRITO GARCÍA, L MELGAR VILAPLANA, MN 28
HERNÁNDEZ LEÓN, MC GARCÍA CASTRO, L HERNÁNDEZ NIETO, L DÍAZ-FLORES, AI MARTÍN
HERRERA SARCOIDOSIS DE PRESENTACIÓN ESPLÉNICA. TRES CASOS
Hospital Universitario de Canarias y Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. YO RANGEL MENDOZA, ME SÁNCHEZ FRÍAS, A GONZÁLEZ MENCHÉN, MM MORENO
Tenerife. RODRÍGUEZ, H FUENTES VAAMONDE, C PÉREZ-SEOANE ORTUÑA
Antecedentes: El THE es una rara entidad caracterizada por proliferación no neoplásica Servicio de Anatomía Patológica. H.U.Reina Sofia. Córdoba.
y ectópica de celularidad hematopoyética, fuera de la médula ósea, configurando una o múlti- Introducción:Enfermedad multisistémica de presentación frecuentemente pulmonar. De
ples masas de aspecto tumoral. Como en este caso, la entidad suele asociarse con desórdenes causa desconocida, su diagnóstico se basa en la presencia de granulomas no caseificantes en
mieloproliferativos con hematopoyesis ineficaz intramedular (mielofibrosis, policitemia vera, diferentes órganos, asociado a la clínica y hallazgos radiológicos. Presentamos tres casos de
etc). inicio esplénico.
Material y Métodos: Se describen los hallazgos patológicos de una pieza de esplenecto- Casos clínicos: Varón de 42 años a quien por cólico nefrítico se le realiza ECO abdomi-
mía y cilindro ósea medular, incluyendo el estudio microscópico e IHQ con Ac para CD31 y nal; mujer de 49 años con antecedentes de Ca ductal de mama (2007), Linfoma cutáneo de
CD43. Se efectúa correlación con datos clínicos y radiológicos. células T (2000) e historia de 2 meses de evolución de fiebre intermitente, de predominio ves-
Resultados: Paciente varón de 59 años con masa en hipocondrio izquierdo sospechosa clí- pertino, asociado a astenia con perdida de 3Kg de peso y sudoración nocturna; y mujer de 49
nicamente de linfoma. En el acto quirúrgico se observó esplenomegalia de 30x15 cm, con años con síndrome constitucional.
nódulo de 10 cm en el polo inferior. El bazo extirpado pesó 1.812 gr., ofrecía aspecto bilobu- ECO abdominal en los tres casos: múltiples lesiones focales sólidas, con halo hipoecoico,
lado, consistencia firme y planos de corte rojonegruzcos. Microscópicamente el parénquima de tamaño variable, sospechosa de metástasis y/o linfoma. TAC abdominal confirma estos
esplénico ofrece expansión de la pulpa roja, ectasia sinusoidal, preservación de folículos y sig- hallazgos. TAC cervico-torácico: múltiples adenopatías pequeñas; segundo caso con 2 lesiones
nos de metaplasia mieloide. El nódulo esplénico ofrece transición con el resto del parénquima, focales hepáticas.
aunque con borramiento de folículos, y pulpa roja con densa hematopoyesis, destacando los MACRO: Bazo que muestra en superficie y al corte múltiples nódulos blanquecinos bien
megacariocitos, la marcada fibrosis reticulínica y la hemosiderosis. En el cilindro medular se delimitados.
diagnostica mielofibrosis inicial en evolución. MICRO: Fibrosis, múltiples granulomas con histiocitos epiteliodes y células gigantes mul-
Conclusiones: El THE esplénico es una entidad patológica poco frecuente que obliga a tinucleadas, algunas con cuerpos asteroides, mínima necrosis focal. Ziehl-Nielssen negativo.
descartar trastornos asociados que condicionan una hematopoyesis ineficaz, particularmente la Discusión:
mielofibrosis idiopática. La tumoración esplénica plantea diagnóstico diferencial con verdade- Se cree que 90 % de las sarcoidosis esplénicas remiten solas y 10% se cronifican.
ros tumores mieloides extramedulares (leucemias mieloides), el hamartoma esplénico (esple- El bazo se afecta histológicamente en muchos pacientes y sólo se aprecia clínicamente un
noma), hemangiomas, linfomas y poliesplenia, entre otros. 5-15%, presentando pancitopenia.
Deben ser descartadas enfermedades infecciosas, exposición a tóxicos o fármacos, enfer-
medades autoinmunes, linfoma o metástasis.
La presencia de nódulos hepáticos y esplénicos en ECO y TAC es inusual, se ha reporta-
do en 5% de sarcoidosis hepática y 15% esplénica.

155
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 156

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

HEMATOPATOLOGÍA (Cont.)

29 31
TRICOLEUCEMIA VARIANTE. DESCRIPCIÓN DE LA MORFOLOGÍA LINFOMA B DE CÉLULAS DEL MANTO ESPLÉNICO CON CÉLULAS
ESPLÉNICA E INMUNOFENOTIPO DE 2 CASOS VELLOSAS. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICOPATOLÓGICO Y REVISIÓN
FI CAMACHO CASTAÑEDA, G KANELLIS**, L GARCIA ALONSO*, JA GARCIA VELA*, JF GARCÍA DE LA LITERATURA
GARCÍA**, M MOLLEJO VILLANUEVA**, S MONTES MORENO**, MA PIRIS PINILLA** MP DÍAZ (1), S BELTRÁN (2), C CALABUIG (1), M ORERO (2), A SOSA (2), V SABATER (1)
Departamento de Anatomía Patológica y de *Hematología del Hospital Universitario de 1. Servicio de Patología. 2. Servicio de Hematología.Consorcio Hospital General
Getafe. **Grupo Linfomas, Programa de Patología Molecular del Centro Nacional de Universitario de Valencia.
Investigaciones Oncológicas. Presentación del caso: Paciente varón de 70 años que acude a Urgencias del Consorcio
Introducción: La Tricoleucemia variante (TL-V) es una neoplasia rara que representa el Hospital General por dolor en hipocondrio izquierdo, rash cutáneo no pruriginoso, astenia y
10% de las TL. Actualmente está clasificada en la OMS como entidad provisional, pendiente sudoración nocturna, sin fiebre. A la palpación se aprecia una esplenomegalia de unos 10 cm
de una definición más precisa de los criterios diagnósticos. que se corroboró con la ecografía abdominal, sin adenopatías palpables. Tras decidir realizar
Material y Método: El trabajo describe 2 casos, enfatizando en la descripción histopato- una esplenectomía se recibe en el Servicio de Patología un bazo gigante de 25 x 20 x 10 cm.
lógica e inmunofenotípica en el bazo. deformado, que a la sección presenta aspecto hemorrágico con abundante barro de arrastre. El
Resultados: Caso 1: varón de 79 años con esplenomegalia, leucocitosis y LDH 1002 U/L. diagnóstico anatomopatológico fue de infiltración esplénica por linfoma B de células del man-
La sangre periférica (SP) y médula ósea (MO) estaban infiltradas por células blásticas con to. Tras la realización de las técnicas inmunohistoquímicas la celularidad tumoral muestra posi-
nucleolo prominente y prolongaciones vellosas. El bazo mostraba infiltración tumoral nodular tividad frente a CD 20, CD 79a y ciclina D1, mientras que CD5, CD 10, CD 38 fueron negati-
y difusa de la pulpa blanca y roja con inmunofenotipo CD20+, bcl2+, DBA44+ débil, IgD+, vos. La tinción con kappa y lambda mostró una restricción para cadenas ligeras kappa. La tras-
IgG+, Anexina A1-, bcl6-, CD10-, CD23-, CD5-, Ciclina D1-. El estudio de FISH fue negati- locación 11;14 con FISH fue positiva. El inmunofenotipo en sangre periférica fue CD20,
vo para t(14;18)(q32;q21) y delección de 7q; se observó pérdida de 17p (TP53) en SP. Tras tra- CD22, CD 24, CD 79b, FMC7 y kappa positivo mientras que CD103, CD25, CD11c, CD23,
tamiento, el paciente alcanzó remisión completa. Caso 2: varón de 54 años con esplenomega- CD38, CD43, CD5, CD10 CD30 y lambda fueron negativos. El aspirado de médula ósea mos-
lia, leucocitosis y LDH 2130 U/L. En SP y MO se observaron células tumorales blásticas con tró una marcada hipoplasia eritroide e infiltración linfoide atípica de un 41 % con poblaciones
núcleo excéntrico y algunas con proyecciones citoplasmáticas. El bazo presentaba infiltración linfoides con prolongaciones citoplasmáticas. Se plantea un diagnóstico diferencial con otros
tumoral difusa de la pulpa roja, con inmunofenotipo CD20+, DBA44+, Anexina A1+, bcl2+, procesos linfoproliferativos crónicos como la leucemia de células peludas y el linfoma esplé-
IgG+. La citogenética convencional mostró un cariotipo complejo. El curso clínico fue agresi- nico con linfocitos vellosos circulantes.
vo. Comentario: Después de la revisión bibliográfica este es el primer caso descrito como
Conclusión: Se describen 2 casos con revisión y discusión de los problemas de reconoci- linfoma del manto con linfocitos vellosos.
miento y diagnóstico diferencial de la TLV. El caso 1 cumple los criterios diagnósticos, con
características superponibles a las previamente descritas, sugiriendo que esta leucemia proba-
blemente no está relacionada con la TL clásica. El caso 2 representa una variante blástica con 32
inmunofenotipo atípico y clínica agresiva, ampliando el espectro de la TLV. LINFOMA B DIFUSO DE CÉLULA GRANDE (LDCG-B) ASOCIADO A
INFLAMACIÓN CRÓNICA. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
30 F CLIMENT, C ADMELLA*, M PANÉ, MR TACO, V ROMAGOSA, E CONDOM
LINFOMA DE CÉLULAS T SUBCUTÁNEO TIPO PANICULITIS. PRESENTACIÓN Servei d’Anatomia Patològica, IDIBELL, Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de
DE UN CASO Llobregat. Barcelona. *Servei d’Anatomia Patològica, Hospital de Mataró, Consorci Sanitari
del Maresme. Barcelona.
Mª TERESA LISTA-ARAUJO, BELINDA REYES-PRIETO, MARÍA CÁCERES, ENRIQUE GARCÍA-TORO,
ANGEL VELASCO-OSES, MANUEL CLAVER CRIADO Introducción:. El LDCG-B asociado a inflamación crónica aparece en el contexto de
inflamación de larga evolución. Presentamos 2 casos, uno asociado a piotórax y otro al implan-
Hospital General Yagüe. Burgos. te de una malla en pared abdominal.
Introducción: El linfoma de células T subcutáneo tipo paniculitis (LCCTSP), se presen- CASO 1. Varón de 71 años con antecedentes de tuberculosis en 1950 y neumotórax tera-
ta con una frecuencia del 1 % y se define como un linfoma ·/‚ de células T (LCCTSP-AB) con péutico. En febrero de 2004, ingresó por dolor torácico y pérdida de peso. El estudio radioló-
fenotipo citotóxico, caracterizado por una infiltración primaria del tejido subcutáneo, princi- gico mostró una gran tumoración en cavidad pleural que invadía pared torácica. En la biopsia
palmente de las piernas o puede ser más generalizado. se vio un linfoma de célula grande, necrótico. La inmunohistoquímica (IHQ) fue positiva para
Presentación del caso: Describimos un caso de LCCTSP-AB en una mujer de 37 años de CD20, CD79, bcl-2, MUM-1, EBV (LMP-1 y EBERs), Ki67 alto y p53 positiva. Se diagnos-
edad, quien cursa con un nódulo solitario subcutáneo de aproximadamente 7 cm, localizado en ticó de linfoma B asociado a piotórax (PAL).
el muslo derecho, de tres semanas de evolución, con el diagnóstico clínico de lipoma infecta- CASO 2. Mujer de 89 años portadora de malla de polipropileno en pared abdominal des-
do. El estudio histológico muestra en el tejido subcutáneo un infiltrado linfoide atípico de dis- de 1991. En 2008 se observó una lesión quística de 16 cm en relación con la malla. La histo-
tribución lobular, con adipotropismo, simulando una paniculitis. También presenta necrosis logía mostró una pared fibrosa con cambios inflamatorios crónicos y reacción a cuerpo extra-
grasa, cariorrexis y angioinvasión sin destrucción de las paredes vasculares. Las células neo- ño y una proliferación celular muy atípica y necrótica. La IHQ fue positiva a CD20, CD79,
plásicas tienen un fenotipo CD3+, CD8+, CD4- y CD56-. PAX5, CD30, bcl-2, MUM-1, EBV (LMP-1 y EBERs), Ki67 alto y p53 positiva. Se diagnos-
Discusión: el término de LCCTSP era un concepto confuso, puesto que incluía dos gru- ticó de LDCG-B asociado a inflamación crónica.
pos (LCCTSP-·/‚ y LCCTSP- Á/‰) con diferente clínica, histología, fenotipo y pronóstico. Discusión: El PAL y el LDCG-B asociado a implante quirúrgico son raros. Presentamos
Actualmente, el término LCCTSP es reservado únicamente para LCCTSP con fenotipo ·/‚ el primer caso relacionado con una malla de polipropileno de pared abdominal. Ambos casos
(LCCTSP-AB) el cual es CD4-, CD8+, CD56-, afecta el tejido subcutáneo, sin afectar la der- aparecen en el contexto de inflamación crónica, se asocian a EBV, se originan en una cavidad
mis o epidermis y tiene un pronóstico favorable. Casos con un fenotipo de célula T ·/‚+, usual- corporal o espacio estrecho y son LDCG CD20 positivos.
mente son CD8+, están limitados al tejido subcutáneo, no afectan dermis ni epidermis, gene-
ralmente tienen curso clínico indolente. Por otra parte, el LCCTSP-Á/‰ (LCCTSP-GD), cuyo
fenotipo es CD4-, CD8-, con coexpresión frecuente de CD56, el infiltrado linfoide neoplásico
afecta predominantemente el tejido subcutáneo, pero en la mayoría de los casos se extiende a
la dermis superior y epidermis e invariablemente tiene muy mal pronóstico.

156
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 157

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PAAF DE GANGLIOS LINFÁTICOS

33 35
LINFOMA T PERIFERICO ASOCIADO A LINFADENITIS CON TOXOPLASMOSIS ENFERMEDAD DE ROSAI DORFMAN DIAGNOSTICADA POR PAAF EN
CARMEN CABEZÓN-BIENES, Mª LUISA RUIZ, ISABEL ESTEBAN, ELENA RUIZ, LAURA YÉBENES, COEXISTENCIA CON GASTRITIS EOSINOFÍLICA Y OTRAS ENFERMEDADES
PURIFICACIÓN DOMÍNGUEZ COMO POSIBLE EXPRESIÓN DE UN DESORDEN INMUNOLÓGICO CON
MANIFESTACIÓN MULTIORGÁNICA
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes,
Madrid. ÁNGELA HENS PÉREZ, Mª ISABEL MORENO GARCÍA, GLORIA MUÑOZ ARIAS, ANTONIO CALVO
DURÁN
Antecedentes: Paciente de 42 años, acude a nuestro hospital por adenopatías submandi-
bulares y lesiones bucales. La paciente evoluciona con fiebre, adenopatías inguinales e infil- Hospital Puerto Real. Cádiz.
trados alveolares. Presentación del caso: Presentamos el caso de una mujer de 77 años con antecedentes
Material y Métodos: PAAF lesiones palpables en ganglio submandibular. Biopsias de la personales de carcinoma ductal infiltrante de mama, tuberculosis, estenosis aórtica reumática
región inguinal izquierda, y biopsia cervical. y diabetes mellitas no insulino dependiente entre otros procesos, que consulta por un síndrome
Resultados: El resultado de la PAAF de fue de Linfadenitis reactiva con abundantes eosi- constitucional con clínica ulcerosa y conglomerado adenopático inguinal izquierdo. La PAAF
nófilos. Los cultivos fueron negativos. ganglionar reveló los hallazgos típicos de la Enfermedad de Rosai Dorfman, y la biopsia endos-
Se realiza una biopsia de la región inguinal izquierda, en el que se aprecian estructuras cópica los de una gastritis eosinofílica.
intra y extracelulares compatibles con microorganismos, y granulomas epitelioides no necroti- La paciente evolucionó favorablemente, con remisión completa de su cuadro constitucio-
zanes en relación con folículos linfoides, Se diagnostica de Linfadenitis de Piringer-Kuchinka. nal y adenopático, encontrándose en la actualidad libre de enfermedad tras dos años de segui-
Dado que a pesar del tratamiento empírico antiinfeccioso, la paciente no mejora, se deci- miento.
de realizar una extirpación de la adenopatía cervical donde se manifestó la enfermedad ini- La enfermedad de Rosai-Dorfman y la gastroenteritis eosinofílica son dos procesos muy
cialmente, con el diagnóstico de un Linfoma No Hodgkin T periférico de fenotipo citotóxico diferentes, pero que tienen en común una etiopatogenia presumiblemente relacionada con alte-
(estadio IVB IPI 2) raciones inmunológicas. Por tanto no sería tan excepcional encotrarlos asociados. Lo insólito
Conclusión: Se discute la persistencia de los cambios ganglionares tras toxoplasmosis y es que además coexistan, junto con la riqueza pluripatológica que presenta esta enferma.
la asociación de dichos cambios con un Linfoma No Hodgkin T periférico de fenotipo citotó- Su serología ha sido siempre negativa, y no se ha podido encontrar relación tangible entre
xico, en diferentes regiones ganglionares. su variada patología.
La paciente esta sometida a tratamiento quimioterapico con buena evolución.

PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR


34
HALLAZGOS CITOLÓGICOS POR PAAF DE METÁSTASIS GANGLIONAR 36
LINFÁTICA DE UN CARCINOMA SEBÁCEO PALPEBRAL ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN CON AFECTACIÓN PULMONAR
MC MARTÍN CORRIENTE, JL CARRASCO JUAN, A BRITO GARCÍA, L MELGAR VILAPLANA, A BILATERAL
VERGEZ MUÑÓZ, S GARCÍA HERNÁNDEZ, MC GARCÍA CASTRO MARTA MUÑOZ FDEZ DE LEGARIA, JAVIER MENARRGUEZ PALANCA, MARÍA CEBOLLERO
Hospital Universitario de Canarias y Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. PRESMANES
Tenerife. Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid.
Antecedentes: El carcinoma sebáceo de párpado es una neoplasia infrecuente y de com- Introducción: Presentamos el caso de una mujer de 66 años de edad, con historia de sinu-
portamiento agresivo, que puede metastatizar a ganglios linfáticos regionales y a distancia. Con sopatía inflamatoria con afectación de ambos senos maxilares, seno frontal derecho y celdillas
frecuencia es diagnosticado erróneamente por los clínicos como chalazion, lo que conlleva un etmoidales de tres años de evolución. En la actualidad presenta múltiples nódulos espiculados
retraso en el diagnóstico y tratamiento. pulmonares bilaterales, con poliadenopatias asociadas.
Material y Métodos: Mujer de 94 años con antecedentes de una tumoración palpebral, Material y métodos: a propósito del caso revisamos cuatro casos de esta enfermedad de
inicialmente diagnosticada de chalazion, que fue biopsiada posteriormente y diagnosticada de diversas localizaciones registrados en nuestro servicio durante los últimos 15 años, Se revisa la
carcinoma sebáceo. Actualmente presenta adenopatía submaxilar izquierda, realizándose literatura
PAAF, tinciones con Diff-Quick y Papanicolaou, y técnicas de ICQ con Ac para CK 34betaE12 Discusión: La enfermedad de Rosai-Dorfman, se denomina también «histiocitosis sinusal
y EMA. con linfadenopatía masiva», se considera un enfermedad de curso benigno y causa desconoci-
Resultados: El examen microscópico muestra extendidos de fondo hemático y linfoide, da, aunque se cree que puede deberse a alteraciones del sistema inmunológico. Fue descrita en
con abundante celularidad suelta, o en acúmulos laxos y placas, que exhiben citoplasmas 1969 por Rosai y Dorfman. El cuadro clínico es inespecífico, siendo lo más característico la
amplios y vacuolados, núcleos redondos u ovales, fenómenos de bi o multinucleación, croma- afectación ganglionar generalizada, con ganglios de gran tamaño, fundamentalmente cervica-
tina en grumos, macronucléolos acidófilos prominentes y numerosas figuras de mitosis. les. El diagnóstico es anatomopatológico, y se caracteriza por la presencia de una proliferación
Dichas células resultan positivas para los marcadores 34betaE12 y EMA. Los datos clínicos y histiocitaria, con un fondo inflamatorio de linfocitos y células plásmaticas, con fenómenos de
citopatológicos orientan el diagnóstico de metástasis ganglionar linfática de un carcinoma emperipolesis como carcaterística distintiva dela enfermedad. No existen un tratamiento de
sebáceo. elección.
Conclusiones: Aportamos los hallazgos morfológicos e ICQ obtenidos por técnica de
PAAF, en un caso de metástasis linfática de un carcinoma sebáceo palpebral, que pueden plan-
tear, en ausencia de datos clínicos, diagnóstico diferencial con un carcinoma epidermoide
pobremente diferenciado y con un carcinoma de células basales, entre otras posibilidades.

157
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 158

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR (Cont.)

37 39
METÁSTASIS PULMONARES EN PIEZAS DE RESECCIÓN. IMPORTANCIA DEL TUMORES NEUROENDOCRINOS BRONCOPULMONARES DE CÉLULA NO
ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO EN EL PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PEQUEÑA. REVISIÓN CLINICO-PATOLÓGICA DE 66 CASOS
JA ARAMBURU GONZÁLEZ, L EL BOUAYADI, AM DOTOR DE LAMA, JM RODRÍGUEZ BARBERO, R TA MUCI AÑAZCO, A TERUEL DEL VALLE, E ALCARAZ MATEOS, JM CÓRCOLES PADILLA, JM
GRANADOS, B OLAIZ NAVARRO* RODRÍGUEZ PANIAGUA, FI ARANDA LÓPEZ
*Servicio Cirugía Torácica. Hospital Unversitario de Getafe. Madrid. Hospital General Universitario de Alicante.
Introducción: La presencia de metástasis a distancia se ha considerado clásicamente Antecedentes: Los tumores neuroendocrinos pulmonares son un grupo de tumores mor-
como una diseminación sistémica del tumor primitivo y, por tanto, la cirugía sólo aportaría un fológica e inmunohistoquímicamente (IHQ) bien definidos,que incluyen: tumor carcinoide
tratamiento local paliativo y no estaría indicada. Actualmente, las nuevas modalidades tera- típico (TCT),tumor carcinoide atípico (TCA),carcinoma neuroendocrino de célula grande
péuticas proporcionan mayores supervivencias en pacientes con enfermedad metastásica, (CNECG) y carcinoma de célula pequeña (CCP).El presente trabajo analiza aspectos clínico-
estando indicada la cirugía de nódulos aislados pulmonares, con el consiguiente incremento del patológicos de 66 casos de TNE de célula no pequeña de pulmón.
estudio anatomopatológico de los mismos. Material y método: Se revisan 66 casos de TNE pulmonares intervenidos en el Hospital
Material y método: Revisamos todas las piezas de resección pulmonar por nódulos General Universitario de Alicante entre 1999 y 2009:45 TCT (68%),11 TCA (17%) y 10
metastáticos recibidas en nuestro departamento desde 2005 hasta 2008. Analizamos retrospec- TNECG (15%).La edad media de presentación fue 62 años (rango 16-88).En todos los casos
tivamente los casos encontrados desde el punto de vista clínico y anatomopatológico. se confirmó el diagnóstico con estudio IHQ para cromogranina,sinaptofisina y/o CD56,se estu-
Resultados: Los 25 casos estudiados son resecciones atípicas (únicas o de múltiples nódu- dió la actividad proliferativa con Ki67 y se realizó p53.
los).De ellos, 20 (80%) son adenocarcinomas, 3 (12%) sarcomas (leiomiosarcoma, sarcoma de Resultados: La edad media y el tamaño tumoral de los TCT,TCA y CNECG fue de 48,62
células claras y tumor de células gigantes óseo con transformación sarcomatosa), 1 carcinoma y 61 años (p=0,004) y de 2.2,1.5 y 5 cm (p=0,003),respectivamente.De los TC,65% fueron cen-
medular tiroideo y 1 melanoma. La mayoría de los adenocarcinomas son de origen colorrectal trales y 35% periféricos.2 casos presentaron MEN1,uno síndrome de Cushing por secreción
(80%), siendo los restantes de origen renal, mama, páncreas y pulmón.Además, 14 de ellos tie- tumoral de ACTH,y dos se asociaron con adenocarcinoma (2 TCT).En el momento del diag-
nen análisis citológico, procedente de PAAF o de estudio intraoperatorio. nóstico,3/45 (7%) de los TCT y 5/11 (45%)de los TCA presentaron enfermedad metastásica
Conclusiones: 1. La cirugía completa de las metástasis pulmonares, en pacientes selec- (p=0,001).El 27% de los TCT,el 40% de los TCA y el 13% de los CNECG presentaron calci-
cionados, constituye un procedimiento terapéutico y diagnóstico con baja mortalidad y aumen- ficaciones estromales.La actividad proliferativa media con Ki-67 fue del 3% en los TCT,13%
to de la supervivencia. 2. El estudio citológico preoperatorio, en algunos casos combinados con en los TCA y 49% en los CNECG (p=0,000).El 8% de los TCT y el 86% de los TCA presen-
inmunohistoquímica, permite descartar tumores primarios pulmonares. taron Ki-67 >10% (p=0,000).Sólo 3 casos fueron positivos para p53 (>20%),correspondiendo
todos a CNECG.
Conclusión:La actividad proliferativa con Ki-67 constituye un parámetro útil que ayuda a
38 diferenciar los subtipos de TNEP.Ninguno de los casos de tumor carcinoide típico o atípico pre-
NEUMONITITS POR COLESTEROL: COMENTARIO SOBRE UN CASO Y sentó positividad para p53.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
VERÓNICA BLANCO LORENZO, JORGE FEITO PÉREZ, MANUEL FLORENTINO FRESNO FORCELLEDO 40
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. TUMOR FIBROSO SOLITARIO EXTRAPLEURAL DE MEDIASTINO
Antecedentes: La neumonitis por colesterol es una rara entidad que no se relaciona con POSTEROINFERIOR
drogas oleosas ni con niveles elevados de colesterol en sangre. Se cree que se trata de una JOSEFINA OLIVER MORALES, DANIEL SÁNCHEZ GUERRA
secreción anómala por parte de los neumocitos tipo II.
Material y métodos: Un caso de una mujer de 30 años diagnosticada del síndrome de las Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital do Meixoeiro.
uñas amarillas y un síndrome mielodisplásico sobre una leucemia mieloide aguda en regresión. Introducción: El tumor fibroso solitario es una neoplasia fusocelular infrecuente, gene-
Comienza bruscamente con un cuadro de clínica respiratoria, siendo exitus. Se realiza estudio ralmente pleural, que puede aparecer en cualquier localización anatómica.
postmortem. Caso clínico: Se trata de una paciente de 69 años que consulta por molestias abdominales
Resultados: El estudio macroscópico mostraba una condensación pulmonar bilateral con inespecíficas y disfagia ocasional. En el TAC toraco-abdominal se encuentra una tumoración
nódulos de aspecto hemorrágico y derrame pleural. En el estudio microscópico, mediante tin- situada en tercio inferior de mediastino posterior que comprimía parcialmente el esófago dis-
ción con H-E, se aprecia amplias áreas de fibrosis con un infiltrado inflamatorio mononucle- tal.
ar. Los espacios alveolares restantes están ocupados por una material eosinofílico denso, nume- Recibimos un tumor ovoide de 5,5x4x3 cm. Externamente es parcialmente lobulado, de
rosas células histiocitarias vacuoladas, hifas micóticas y unas estructuras blanquecinas con for- coloración parda clara. La superficie de corte es sólida, de coloración blanquecina, con áreas
ma de agujas, las cuales pueden observarse también en el intersticio pulmonar formando nodulares y la consistencia es elástica muy firme.
auténticos granulomas. Presencia de focos de hemorragia alveolar y áreas de infartos hemo- El tumor está bien delimitado y constituido por células fusiformes con estroma colágeno
rrágicos. Los bronquiolos aparecen dilatados y algunos presentan un infiltrado inflamatorio muy abundante, con frecuencia queloideo, y áreas tipo hemangiopericitoma. Las células son de
mononuclear en su pared. Los vasos no muestran patología. diverso tamaño, pero no presentan atipia citológica ni mitosis o canales vasculares. En las áre-
Conclusiones: No se ha encontrado ningún caso en la literatura que relacione la patología as más celulares el patrón arquitectural es fasciculado o discretamente arremolinado con las
de base de la paciente con la neumonitis por colesterol. Las bronquiectasias, típicas del sín- mismas características celulares que en el resto. Las células vasculares son Factor VIII(+) y
drome de las uñas amarillas, podrían favorecer el depósito anormal de cristales de colesterol CD31(+). Además estas células y las estromales expresan CD34, CD99 y bcl-2.
como consecuencia de una bronquiolitis obstructiva. Discusión: El diagnóstico diferencial incluye los tumores fusocelulares de cualquier ori-
gen, especialmente el tumor inflamatorio miofibroblástico y tumores de la vaina nerviosa.
Este es un tumor de conducta biológica incierta y su capacidad de agresión no va ligada
al aspecto morfológico por lo que se debe llevar un seguimiento estrecho de los paciente ante
la posibilidad de la aparición de nuevos tumores.
Las lesiones localizadas en el mediastino, abdomen, pelvis y/o retroperitoneo parecen
tener una conducta más agresiva que las de las extremidades. Las metástasis son más frecuen-
tes en pulmón, hueso e hígado.

158
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 159

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR (Cont.)

41 43
AMILOIDOSIS NODULAR PULMONAR. A PROPÓSITO DE UN CASO ALTERACIONES CROMOSÓMICAS Y SU CORRELACIÓN CON LA EXPRESIÓN
JUAN LUIS RÍOS GONZÁLEZ, LARA ALBERTE LISTA, REBECA FERNÁNDEZ VICTORIA, PABLO DE BCL-2 Y KI-67 EN EL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PULMÓN
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, ALBERTO PÉREZ PEDROSA, JOAQUÍN GONZÁLEZ-CARRERÓ Mª DOLORES LUDEÑA, BEATRIZ MONTEJO MAILLO, JOSE MARÍA SAYAGUES MANZANO
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) - Hospital Xeral-Cíes. Hospital Universitario de Salamanca.
Introducción: La Amiloidosis se caracteriza por el depósito de una sustancia proteica Introducción:. A pesar de los avances diagnóstico-terapéuticos en el cáncer de pulmón,
insoluble en diversos órganos y tejidos corporales. Existen tres variantes principales: primaria apenas se ha modificado su pronóstico en los últimos años. En este sentido, ha sido objeto de
o AL (75%); secundaria o AA (5%); y familiar (5%). La afectación pulmonar se produce con múltiples estudios valorar distintos marcadores moleculares y alteraciones genéticas.
mayor frecuencia en la forma AL (50-70%) y puede presentar diversas formas de afectación, Objetivos: Analizar las alteraciones en los cromosomas 14 y 18 asociadas (regiones
siendo la Amiloidosis Nodular Pulmonar la más infrecuente de ellas. 18p11, 18q21, 14q32). Valorar la expresión inmunohistoquímica de Ki-67 y Bcl-2. Correla-
Material y métodos: Varón de 80 años de edad sin antecedentes de interés, al cual se le cionar la morfología y las alteraciones cromosómicas con variables anatomoclínicas (edad,
detectó incidentalmente en una Rx de tórax un nódulo pulmonar solitario en el LSI, de 3 cm. sexo, hábito tabáquico, grado de diferenciación tumoral, tamaño tumoral, afectación ganglio-
Ante la sospecha de carcinoma broncogénico se realizó TC, broncoscopia y PAAF, diagnosti- nar, estadio clínico, supervivencia).
cándose como «sugestiva de malignidad». Posteriormente se realiza lobectomía superior Material y Métodos: El estudio se realizó en 68 carcinomas epidermoides de piezas de
izquierda. resección quirúrgica. Se evaluó el análisis del número de copias de los cromosomas 14 y 18
La pieza presentaba una lesión nodular bien definida, blanquecino-amarillenta y firme, de mediante FISH.y de la expresión proteica de Bcl-2 y Ki-67 de forma semicuantitativa sobre los
3.6 cm. Histológicamente estaba constituida por un material amorfo eosinófilo, rodeado por cortes histológicos de dos «tissues microarrays», que incluían muestras de todos los pacientes
parénquima pulmonar con cambio reactivo del revestimiento alveolar, sin evidencia de neopla- y controles. Realizamos estudio estadístico, tablas de contingencia, para establecer correlacio-
sia epitelial. Con la tinción de Rojo Congo se observaba birrefringencia verde manzana. En el nes significativas entre las distintas variables (SPSS 12.0).
estudio posterior se descartó la existencia de neoplasia de células plasmáticas y de gammapa- Resultados: Las anomalías cromosómicas más frecuentemente encontradas correspon-
tía monoclonal. dieron a la monosomía/deleción del cromosoma 18 y a la monosomía del cromosoma 14 (59%
Discusión: La Amiloidosis Nodular Pulmonar es una forma de presentación muy poco fre- y 35,3% de los casos, respectivamente), con correlación estadísticamente significativa, asocia-
cuente de la amiloidosis sistémica. Se han descrito asociaciones con diversas patologías ade- das a cariotipos hiperdiploides. Estas alteraciones se correlacionaban también con la expresión
más del Mieloma Múltiple: linfoma MALT, síndrome de Sjögren, y enfermedad de Crohn. de Bcl2.
El diagnóstico definitivo es histológico, ya que la broncoscopia y la PAAF presentan limi- Conclusiones:. Los carcinomas epidermoides de pulmón representan un grupo de neo-
taciones diagnósticas. La resección quirúrgica es recomendable debido a la probabilidad de que plasias citogenéticamente heterogéneas, siendo la alteración cromosómica más frecuente la
el depósito de amiloide esté relacionado con un proceso neoplásico subyacente. monosomía/deleción del cromosoma 18 que se asocia significativamente con los niveles de
expresión inmunohistoquímicos de Bcl-2.

42
EXPRESIÓN DE MET EN CARCINOMA DE CÉLULA PEQUEÑA DE PULMÓN 44
(CPCP): SIGNIFICADO PRONÓSTICO SARCOMA INDIFERENCIADO AFECTANDO GRANDES VASOS
M ARUMÍ, I CAÑADAS, E ARRIOLA, L LEMA,L PIJUAN, S MENÉNDEZ, B BELLOSILLO, F ROJO, A Mª TERESA SOLER, ISABEL OJANGUREN, RUTH ORELLANA, MONTSERRAT CULUBRET, PILAR
ROVIRA, J ALBANELL, S SERRANO MACHIN, JUAN V MARTÍNEZ, JOSE PORTILLO*, FRANCISCO MARTIN DÁVILA, HERMINIA
IMIM-Hospital del Mar. Universitat Pompeu Fabra. Cancer Research Program-IMIM, MARQUEÑO**, GONZALO ALDÁMIZ**
Barcelona. Capio-Fundacion Jimenez Diaz, Madrid. Departamento de Anatomía Patológica. Balagué Center, L’Hospitalet de Llobregat.
Antecedentes: La vía de señalización celular de HGF/MET, relacionada con prolifera- Barcelona. *Servicios de Medicina Interna y Anatomía Patológica. Hospital General de
ción, migración y morfogénesis, ha ganado protagonismo por la presencia de sobreexpresión Ciudad Real. **Laboratorio y Servicio de Cirugía Cardíaca, Capio Clínica Recoletas.
y/o mutaciones oncogénicas del receptor en diferentes tumores. En el presente estudio se ana- Albacete.
liza la expresión de MET, tanto en la forma total como activada (fosforilada), en CPCP y su Introducción: Los sarcomas intimales de grandes vasos se originan en la capa íntima. La
valor pronóstico. mayoría ocurren en la aorta y son indiferenciados. Presentamos un caso de origen venoso que
Material y métodos: Se estudió la expresión de MET total y fosforilado (p) en 58 casos metastatizó a tejido subcutáneo de brazo.
de CPCP mediante inmunohistoquímica. Los resultados se analizaron estadísticamente en rela- Caso clínico: Mujer de 21 años con dolor torácico, disnea y tumefacción en brazo. TAC:
ción con supervivencia y tiempo libre de enfermedad. defectos de llenado en arteria pulmonar, ramas derecha, lobares y segmentarias. Eco-doppler
Resultados: Se observó expresión de MET total en un 98% del epitelio bronquial normal. brazo: Trombosis de venas subclavia y axilar. Ecocardiograma: masa móvil en vena cava supe-
A nivel tumoral se observó en un 78% de las muestras, 38% de ellas con nivel de sobreexpre- rior, cavidades derechas y arteria pulmonar. Se realiza trombectomía.
sión. pMET se observó focalmente en el epitelio bronquial normal así como en el metaplásico, Hallazgos patológicos: Células fusiformes de núcleo pequeño y escaso citoplasma eosi-
y en el 22% de los tumores. La expresión de MET total se asoció con una mejor supervivencia nófilo, con pleomorfismo y mitosis, en una matriz mixoide. IHQ: vimentina+ CD31,CD34,
y periodo libre de enfermedad (p= 0.06 y 0.051). Por el contrario, los que presentaron expre- actina, desmina, S100, Myo1 y CAM5.2 negativos. Revestimiento por células endoteliales
sión de pMET mostraron recidiva de su enfermedad, hecho que sugiere que la activación de CD31 y CD34+. El estudio ultraestructural descarta un tipo específico de sarcoma. Se realiza
MET podría revertir el relativo buen pronóstico asociado a la expresión de MET en este tumor. el diagnóstico de compatible con sarcoma indiferenciado intimal. Se biopsia la lesión del bra-
Conclusión: La expresión de MET en CPCP es más prevalente que p-MET y está asocia- zo mostrando idénticas características, considerándose metastásica.
da a un mejor pronóstico. No obstante, niveles elevados de la forma activada del receptor podrí- Comentario: los sarcomas de grandes vasos pueden ser luminales (más frecuentes) o
an ser una señal precoz de agresividad. intramurales. Se originan en la íntima y forman masas polipoideas en la luz. Pueden metasta-
tizar a pulmones, riñones, cerebro, ganglios y piel. El pronóstico es malo. La etiología se ha
relacionado con degeneración de trombos y su escasa diferenciación parece relacionarse con el
hecho de que las células intimales son células pluripotenciales. La IHQ y la ultraestructura per-
miten excluir otros tipos de sarcoma. El diagnóstico diferencial se establece con material trom-
bótico, sarcomas diferenciados y metástasis, siendo un diagnóstico de exclusión. El tratamien-
to es quirúrgico. El papel de la radioterapia y quimioterapia no está definido.

159
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 160

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR (Cont.)

45 47
ESTESIONEUROBLASTOMA CON AFECTACIÓN ETMOIDAL CARCINOMA PULMONAR CON FENOTIPO RABDOIDE. PRESENTACIÓN DE
MARIA ISABEL MORENO GARCIA, ANGELA HENS PEREZ, GLORIA MUÑOZ ALBA, PEDRO UNA SERIE DE 7 CASOS CON ATRAPAMIENTO ALVEOLAR EN 3 DE ELLOS
RIQUELME MONTAÑO* FRANCISCO MIGUEL IZQUIERDO GARCIA (1), NICOLÁS MORENO MATA (3), MARÍA LUISA
*Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz. HERRANZ ALADRO (2), EMILIO ALVAREZ FERNANDEZ (2)
Introducción: El estesioneuroblastoma suele asentar en techo de fosas nasales, con raros (1) Anatomía Patológica. Hospital de León. (2) Anatomía Patológica. Hospital Gregorio
casos descritos en nasofaringe, maxilar y seno etmoidal. Puede asociarse a sindrome de Cus- Marañón. Madrid. (3) Cirugía Torácica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
hing e hipercalcemia. Antecedentes: El tumor rabdoide es una neoplasia renal en niños con muy mal pronósti-
Caso clínico: Mujer de 78 años con parestesia facial derecha y epistaxis, congestión nasal co, compuesta de células de morfología epiteliode con inclusiones globulares y eosinófilas
e hipoacuasia de 2 meses de evolución. citoplásmicas. Posteriormente en numerosos tipos de tumores, incluyendo pulmonares, se han
Con RMN se confirma una masa que ocupa la mayor parte de etmoides, fosa nasal dere- descrito dichas características, en general asociadas a un curso agresivo, denominándose «con
cha e invade seno maxilar derecho y celdas supraorbitarias derechas, con rotura de pared fenotipo rabdoide». En pulmón se han descrito 34 casos y la serie más larga es de 11 pacien-
medial de etmoides y de la lámina cribosa, con extensión intracraneal a fosa anterior. Ambos tes.
surcos olfatorios afectados. El nervio olfatorio derecho está claramente incluido en la masa y Material y métodos: En nuestra serie de 640 casos de carcinoma de pulmón no microcí-
es muy probable la afectación del contralateral. Rotura de pared lateral e órbita derecha. La tico encontramos 7 con fenotipo rabdoide, los estudiamos con técnicas de inmunohistoquími-
paciente fallece al mes de su ingreso. ca, histología convencional y los correlacionamos con la evolución clínica.
Recibimos material procedente de biopsia de lesión polipodea nasal, tratándose de una Resultados: En los 7 casos el porcentaje de celulas rabdoides oscilaba entre 10 y 80%, 3
tumoración de célula pequeña positiva para Cromogranina y S-100, siendo negativa para ENE, estaban asociados con adenocarcinoma, uno de ellos con células fusiformes, 2 con carcinoma
PAN-CK, EMA, CD99 y marcadores linfoides, tratándose por tanto de un Etesioneuroblasto- de células grandes, uno con carcinoma escamoso y uno con carcinoma de células gigantes. Las
ma. células rabdoides eran positivas con panqueratina y vimentina en todos los casos y con quera-
Comenrtarios: Histológicamente se trata de un tumor de células pequeñas redondas, con tina 7 en 5. La queratina 20 era negativa en todos. En 3 casos encontramos alveolos incluidos
escaso citoplasma, que plantea el diagnóstico diferencial con linfoma, plasmocitoma, rabdo- en el interior de la tumoración, rasgo no estudiado ni descrito anteriormente y que se pone de
misarcoma embrionario, carcinoma indiferenciado de célula pequeña y sarcoma de manifiesto mejor con el anticuerpo TTF1, negativo en la neoplasia y positivo en el revesti-
Ewing/PNET. miento alveolar.
Un caso falleció de infarto de miocardio. De los 6 restantes 5 murieron de la neoplasia en
menos de 3 años y 1 está vivo y libre de enfermedad.
46 Conclusión: El fenotipo rabdoide es un rasgo poco frecuente en carcinomas pulmonares
CARACTERIZACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE MESOTELIOMAS (1%), se asocia con mal pronóstico y, paradojicamente, con frecuencia respeta la arquitectura
MALIGNOS Y CORRELACIÓN CON MESOTELINA SÉRICA: ESTUDIO DE 11 pulmonar incluyendo alveolos sin destruirlos.
CASOS
PA TORO, FI ARANDA, A TERUEL, A PAYÁ, N RAISSOUNI, R GARCÍA-SEVILLA, E ALCARAZ CITOPATOLOGÍA RESPIRATORIA Y MEDIASTINO
Hospital General Universitario de Alicante.
Introducción: Dado que en ocasiones el diagnóstico del mesotelioma difuso maligno 48
(MDM) puede revestir especial dificultad, es de gran interés contar con biomarcadores que per- QUISTES DE MEDIASTINO EN PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA
mitan su identificación temprana y que suministren información pronóstica relevante. Recien- (PAAF)
tes trabajos1 señalan que la mesotelina soluble podría ser útil en este contexto. Se presenta una E GARCÍA-URETA, R ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, J POMBO OTERO, P VÁZQUEZ BARTOLOMÉ, T
serie de 11 casos de MDM, así como la correlación con los valores pretratamiento de mesote- HERMIDA ROMERO
lina y su perfil inmunohistoquímico.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron todos los Hospital Universitario A Coruña.
pacientes con diagnóstico de MDM (confirmado mediante biopsia) que contaran con determi- Introducción: Los quistes de mediastino constituyen del 12 al 18 % de todos los tumores
nación pretratamiento de mesotelina (mediante ELISA, MESOMARKTM). El perfil IH inclu- primarios de mediastino. Aunque la PAAF es un aceptado procedimiento diagnóstico hay pocos
yó: CK 5/6, TTF-1, BEP 4, Calretinina, trombomodulina y CEA. Mediante p53 y Ki 67 se casos descritos con la PAAF, de estos tumores. Presentamos los estudios citológicos en nueve
caracterizó la actividad proliferativa (alta si Ki67 > 25% y positividad de p53 > 30%). casos con PAAF.
Resultados: Los valores de mesotelina oscilaron entre 0,8 – 8,5 nmol/L (promedio 3,09; Material y métodos: Estudiamos las muestras de nueve pacientes de edades entre 26 y 77
< 1 nM/L se considera normal). El estudio de la asociación entre mesotelina y expresión de años. Cuatro de ellos estaban asintomáticos, cinco eran sintomáticos requiriendo un diagnósti-
Ki67 y p53 no demostró una asociación significativa, si bien 43% (3 de 7) casos con actividad co definitivo y tratamiento. A los que se les realizó PAAF y tinciones según los procedimien-
proliferativa baja presentaron niveles incrementados de mesotelina, versus 25% de casos con tos habituales.
actividad proliferativa alta (1/4) (p no significativo). Resultados: Todos los casos fueron etiquetados como correspondientes a procesos benig-
Conclusiones: En nuestra serie de casos, el valor promedio de mesotelina fue superior al nos. De cinco casos de quistes broncogénicos se obtuvo el diagnóstico en cuatro de ellos, en el
normal, sin que se observara ninguna relación entre sus cifras y las variables inmunohistoquí- otro la escasa celularidad no permitió etiquetar el proceso. En dos casos la presencia de célu-
micas estudiadas. las mesoteliales permitió el diagnóstico de quistes mesoteliales. En uno de los dos casos de
quistes entéricos se dio el diagnóstico correcto por la presencia de epitelio gástrico, en el otro
caso con escasa celularidad no fue posible.
Estos resultados citológicos se confirmaron en seis casos por estudios histológicos y en
los otros tres por estudio radiológico y el curso clínico de los pacientes.
Conclusiones: La PAAF en el presente estudio no presentó graves complicaciones, es una
técnica que puede ser de ayuda en el diagnóstico evitando innecesarios procedimientos quirúr-
gicos. El diagnóstico y tipificación de las lesiones mediastínicas a veces pueden ser difíciles y
los fallos diagnósticos en los quistes benignos pueden incluir tumores con cambios quísticos
tales como teratoma, timoma, germinoma, Hodgkin y carcinoma epidermoide.

160
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 161

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CITOPATOLOGÍA RESPIRATORIA Y MEDIASTINO (Cont.)

49 51
ESPLENÓSIS TORÁCICA PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF). A PAAF DE NÓDULOS REUMATOIDES PULMONARES. DIAGNÓSTICO
PROPÓSITO DE DOS CASOS CITOLÓGICO A PROPÓSITO DE DOS CASOS
E GARCÍA-URETA, R ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, J POMBO OTERO, P VÁZQUEZ BARTOLOMÉ, T NOEMÍ GARCÍA MIRALLES, AMPARO BENITO BERLINCHES, IGNACIO GALLEGO RIVERA, ADRIÁN
HERMIDA ROMERO CUEVAS BOURDIER, ANA BURDASPAL MORATILLA, ITZIAR SANZ GONZÁLEZ DE SUSO
Hospital Universitario A Coruña. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
Introducción: La esplenosis torácica se trata de la presencia de tejido esplénico ectópico, Antecedentes:- La afectación pulmonar es una complicación frecuente en la artritis reu-
generalmente consecuencia de su siembra en relación con un traumatismo toracoabdominal. matoide sin embargo son pocas las publicaciones sobre las características citológicas de los
Es una rara entidad con escasas referencias bibliográficas, se encuentran descriptos menos nódulos reumatoides (NR). Se presentan dos casos de nódulos reumatoides pulmonares diag-
de cuarenta casos y de ellos tan solo cuatro desde el punto de vista citológico. nosticados por punción aspiración con aguja fina aportando imágenes radiológicas y citológi-
El objetivo del presente estudio es la aportación de dos nuevos casos citológicos en dos cas representativas.
pacientes de esplenosis torácica cuyas muestras fueron obtenidas mediante punciones transto- Material y métodos:-Se trata de dos pacientes con nódulos pulmonares múltiples y bila-
rácica y transbronquial. terales sometidos a PAAF dirigida con TAC. Ambos tienen historia de artritis reumatoide de
Presentación de casos: CASO 1: Varón 36 años con esplenectomía hace 18 años pos- larga evolución. Uno de ellos con antecedentes de carcinoma de mama; el otro presenta ade-
traumática con algunos nódulos que afectan la pleura parietal izquierda a uno de ellos realiza más afectación pleural y refiere exposición profesional a vidrio/arena.
PAAF. Resultados:-El material citológico mostró abundante necrosis con material fibrilar, detri-
CASO 2: Varón 69 años. Paciente con historia de politraumatismo laboral hace 13 años. tus celulares y escasa celularidad inflamatoria que incluye neutrófilos, macrófagos epitelioides
Que presenta en estudio radiológico nódulo pulmonar en hilio izquierdo de 4 cm de diámetro y ocasionales células gigantes multinucleadas. No se observaron células malignas. La bacilos-
máximo, al que se le realiza punción transbronquial. copia y los cultivos para micobacterias y hongos fueron negativos. Con estos resultados y los
Resultados: Los extendidos citológicos mostraban la presencia de una población linfoide datos clínicos se llegó al diagnóstico.
sin grandes atipias citológicas, en ambas muestras, por lo que desconociendo en los dos casos Conclusiones:.-La literatura recoge sólo tres casos de NR pulmonares diagnosticados por
los antecedentes del traumatismo se dio en el primer caso el diagnóstico de sugestivo de gan- punción aspiración con aguja fina. La presentación puede ser como un nódulo único o múlti-
glio pulmonar y en el segundo de componente inflamatorio. Los estudios histológicos demos- ples nódulos periféricos y centrales. El principal diagnóstico diferencial son los tumores malig-
traron tratarse de esplenosis torácica de localización subpleural en el primer caso e intrapul- nos, pero también las infecciones necrotizantes por micobacterias u hongos.
monar en el segundo.
Conclusiones: La ausencia de datos clínicos en relación con los antecedentes puede con-
ducir a diagnósticos falsos. Los diagnósticos diferenciales se plantearían con aquellos proce- 52
sos que van a mostrar riqueza en elementos linfoides. DIAGNÓSTICO DE ACTINOMICOSIS PULMONAR MEDIANTE PAAF. A
PROPÓSITO DE DOS CASOS
50 ANTONIO FERRÁNDEZ IZQUIERDO,MARIA DEL CARMEN GOMEZ MATEO, ANDREA URBANO
SALCEDO, MORELVA TORO DE MÉNDEZ
LESIONES BENIGNAS MEDIASTÍNICAS. DIAGNÓSTICO POR PAAF GUIADA
POR ECOBRONCOSCOPIA Hospital Clínico Universitario de Valencia.
F PÉREZ*, E TAVERA**, R LLATJÓS*, N BAIXERAS*, A ROSELL**, J GORNALS***, I CATALÁ* Presentación de los casos: Presentamos dos casos de actinomicosis pulmonar en pacien-
tes varones, (62 y 69 años), con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica rea-
*Servicio de Anatomía Patológica. **Servicio de Neumologia. ***Servicio de Digestivo. gudizada y fiebre de larga evolución. En ambos casos, se realizaron pruebas radiológicas,
Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL. Hospitalet de Llobregat. Barcelona hallándose áreas de consolidación sugestivas de neumonía. Los cultivos microbiológicos de
Antecedentes: la PAAF guiada por endobronco-ultrasonografía (EBUS), es una técnica esputo y la prueba de Mantoux fueron repetidamente negativos.
utilizada para la caracterización de lesiones torácicas de reciénte aparición y para el estadiaje Finalmente, ante la evolución subaguda del cuadro, la persistencia de la fiebre y la pro-
de neoplasias. gresión de las lesiones radiológicas (sospechosas de neoplasia) se solicitó una punción aspira-
Objetivo: describir la patología no neoplásica diagnosticada por EBUS. ción con aguja fina (PAAF) para descartar dicha opción. En los frotis se apreciaron acúmulos
Material y métodos: estudio descriptivo de los casos puncionados entre enero y noviem- tridimensionales, algodonosos y filamentosos sobre un fondo inflamatorio agudo, compatibles
bre de 2008. Se incluyen los pacientes a los que se realizó ecoendoscopia para el estudio de morfológicamente con infección por actinomices. El tratamineto antibiótico con betalactámi-
lesiones mediastínicas y/o hiliares con diagnóstico benigno. La idoneidad del material se valo- cos produjo una mejoría del cuadro clínico con desaparición de las opacidades radiológicas.
ró «in situ», mediante tinción de Diff Quik; se realizaron también extensiones (Papanicolaou) La PAAF definió la verdadera lesión causada por actinomices, que por ser poco frecuen-
y lavado de la aguja (bloque celular). te y con sintomatología inespecífica, puede confundirse con procesos neoplásicos.
Resultados: De 63 punciones, 32 fueron diagnósticadas como benignas: en 6 casos hubo Conclusión: Ante un hallazgo radiológico sugestivo de carcinoma broncopulmonar en
diagnóstico específico (2 tuberculosis, 3 sarcoidosis, 1 quiste tirogloso); en 26 se observó celu- pacientes de riesgo, de evolución subaguda, es acosejable pensar en la posibilidad de una acti-
laridad correspondiente a ganglio linfático. En 5 casos se realizaron exploraciones comple- nomicosis, ya que la demora en el diagóstico puede suponer una gran morbimortalidad para el
mentarias (3 mediastinoscopias y 3 endoscopias digestivas) en 3 casos se confirmó el diag- paciente.
nóstico de celularidad de ganglio linfático, 1 correspondió a sarcoidosis y 1 a carcinoma esca-
moso.
Conclusión: la ecoendoscopia es una técnica útil para el diagnóstico de patología no neo-
plásica que se manifiesta con adenopatías mediastínicas o hiliares. En nuestra serie un 19% de
los casos diagnosticados corresponden a sarcoidosis, tuberculosis, y patología tiroidea.

161
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 162

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

OTRAS: PATOLOGÍA DEL MEDIASTINO OTRAS: PATOLOGÍA GENERAL

53 55
SEMINOMA MEDIASTINAL CON COMPONENTE SARCOMATOSO TIPO METÁSTASIS E INFILTRACIONES NEOPLÁSICAS INFRECUENTES
HEMANGIOENDOTELIOMA MALIGNO DE CÉLULAS FUSIFORMES Mª LUZ PLAZA, ROSA LEÓN, MARÍA DE LA VEGA, MIGUEL LIMERES, BEGOÑA SAN ROMÁN, JOSÉ
INDUCIENDO UN SÍNDROME DE KASABACH-MERRIT. A PROPÓSITO DE UN CARLOS RIVERO
CASO
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrin. Las Palmas de Gran Canaria.
I MACHADO (1), MV LÓPEZ (2), O ACEVEDO (2), A ARTIGAS (2), S NAVARRO (1), A
LLOMBART-BOSCH (1) Introducción: Presentamos cinco casos de metástasis e infiltraciones tumorales en luga-
res poco habituales.
(1) Departamento de Patología, Universidad de Valencia. España. (2) Departamento de Descripción de los casos:
Patología, Hospital Nacional, La Habana. Cuba. Caso 1. Infiltración por linfoma no Hodgkin, B de alto grado en un adenoma túbulo-vello-
Antecedentes: El seminoma primario mediastinal puede desarrollar un componente so de sigma, en un varón de 71 años.
maligno sarcomatoso vascular produciendo atrapamiento sanguíneo y complicaciones hemato- Caso 2. Metástasis de adenocarcinoma de colon cutánea, facial, en un varón de 74 años
lógicas. Presentamos un caso clínico con evolución desfavorable. diagnosticado hacía 1 año de un adenocarcinoma infiltrante con metástasis pulmonares.
Materiales y Métodos: Macroscópicamente el tumor media 13X10X5 cms con superfi- Caso3. Metástasis vertebral (D7-8) y hepática (PAAF) de un carcinoma adenoide quístico
cie multinodular, al corte con múltiples quistes asociados a hemorragia y trombosis. de glándula submaxilar, en una mujer de 58 años, diagnosticada en 1999.
Resultados: La histopatología mostró dos componentes muy cercanos, el primero morfo- Caso 4.Metástasis de un adenocarcinoma de origen pulmonar en borde lingual, en un
lógicamente fue un tumor de células germinales tipo seminoma (PLAP +++; C-Kit +++ y varón de 61 años al que se le diagnosticó posteriormente un adenocarcinoma pulmonar con
OCT4+++). CK(AE1/AE3) ++ en las células tumorales y en los elementos timicos residuales. metástasis.
El segundo componente era de estirpe vascular, formado por una proliferación de vasos san- Caso 5. Metástasis gingival de un adenocarcinoma de colon. Nódulo de 1,4cm en varón de
guíneos dilatados con trombosis, separados por fascículos de células fusiformes con áreas de 63 años diagnosticado de adenocarcinoma de colon en el 2006.
esclerosis y hialinosis densa. Adicionalmente, se observaron proyecciones papilares intralumi- Comentario: Solo hemos encontrado un caso descrito de infiltración por linfoma de un
nales con centro fibroso bordeado por células endoteliales con vacuolas intracitoplasmaticas. adenoma tubular (en este caso un linfoma del manto) y ninguno como primer hallazgo diag-
La IHQ mostró CD34 +++ y CD31 +++ en los vasos proliferantes. El diagnóstico propuesto nóstico.
fue Tumor de células germinales de mediastino tipo seminoma con componente sarcomatoso Las metástasis cutáneas faciales de carcinomas colorectales son extremadamente raras y
asociado tipo hemangioendotelioma maligno de células fusiformes de bajo grado. Se realiza el suelen asociarse con un estadio avanzado de la enfermedad.
diagnóstico diferencial con los tumores sincrónicos o de colisión, los seminomas metastáticos El carcinoma adenoide quístico es de crecimiento lento, con tendencia a recurrir y puede
y otros sarcomas vasculares. El paciente evoluciono con trastornos hemorrágicos planteándo- metastatizar a distancia a pulmón, hueso, cerebro o hígado.
se un Síndrome de Kasabach-Merrit que se relaciona con los múltiples trombos que existían en Solo el 0,2% de las metástasis en cavidad oral ocurren en la lengua. Los primarios más
el componente vascular del tumor. habituales son: pulmón, riñón, hígado y próstata en varones y mama, genital, riñón y colon en
Conclusiones: La presencia de componente sarcomatoso en un seminoma mediastinal es mujeres.
considerada un signo de mal pronóstico y puede desencadenar complicaciones graves y mor- La encía y la mucosa alveolar, son los lugares más frecuentes de metástasis en la cavidad
tales. oral, siendo el pulmón y la mama los primarios más habituales.

OTRAS: CAMBIOS DEGENERATIVOS OTRAS: PATOLOGÍA EN EL ARTE

54 56
TANATOSOMAS. UN CAMBIO INESPECÍFICO PATOLOGÍA TIROIDEA EN LA PINTURA
JJ AGUIRRE, A AZUETA, A VIGURI, V MORENO, I GUERRA, R DÍAZ DE OTAZU A PELAYO ALARCÓN, O MARQUES SERRANO
Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz. Hospital Clinico San Carlos. Madrid.
Introducción: Los tanatosomas han sido definidos como formaciones intra o extracelula- Existe una relación estrecha entre la patología y el arte. El artista observa y representa. El
res de aspecto redondeado, homogéneo y vítreo. Estos glóbulos hialinos han sido identificados patólogo, observa y diagnostica las enfermedades que han quedado plasmadas. Esta observa-
en gran variedad de tejidos asociados a diversas condiciones patológicas, tanto benignas como ción-diagnostica del patólogo, enriquece el arte y la medicina. En el primer caso, porque el arte,
malignas. Independientemente de su origen y ubicación, actualmente se consideran una conse- se hace fuente histórica de la patología y en el segundo, porque la patología se hace objeto de
cuencia de los cambios terminales en las estructuras citoplasmáticas, que reflejan un profundo representación artística.
y potencialmente irreversible daño celular relacionado, en la mayoría de los casos, con fenó- En la presente comunicación, analizamos seis cuadros de pintores universales, en los que
menos de apoptosis. Se denominan tanatosomas dado que representan el estadio final de un hemos diagnosticado en alguno de sus personajes la existencia de un bocio tiroideo. Tres de las
daño celular. obras se encuentran en el Museo del Prado, y, los hallazgos que comentamos de ellas, no han
Casos clínicos: Presentamos dos casos clínicos en los que se observaron tanatosomas en sido descritos previamente. Los cuadros a los que nos referimos son: «Las tentaciones de San
diferentes situaciones: Antonio» de Joachim Patinir (1520-1524, Museo del Prado). En el cuadro de Francisco de Zur-
Caso 1: Mujer de 48 años, sin antecedentes de interés, fallecida por infarto agudo de mio- baran «San Lucas como pintor ante Cristo en la Cruz». (1630-1639, Museo del Prado), el autor
cardio reanimado tras parada cardiorrespiratoria prolongada. Presentó inclusiones citoplasmá- se autorretrata como el patrón de medicos y artistas. «Los borrachos o el triunfo de Baco» de
ticas intrahepatocitarias en la zona isquémica. Diego Velazquez, (1629, Museo del Prado). A pesar de ser una de las obras más representati-
Caso 2: Mujer de 63 años, sin antecedentes de interés que consultó por metrorragias. En vas de la pintura, el hallazgo que mostramos no ha sido previamente comentado.
el estudio microscópico se detectó un adenocarcinoma endometrial, tipo endometrioide, con Los otros tres cuadros son: «La Crucifixión de San Andres» de Michelangelo Merisi da
glóbulos hialinos. Caravaggio, (1609-1610, Cleveland Museum of Art). «La Resureción de Cristo», fresco pinta-
Los glóbulos hialinos encontrados en ambos casos han sido caracterizados con las siguien- do por Piero de la Francesca, (1450, Museo Civico Sansepolcro). El ultimo de los cuadros que
tes pruebas y resultados: analizamos es «Monnna pomona» de Dante Gabriel Rossetti,(1864, Tate Britain. Reino Uni-
Hígado: PAS/PASD (+), Goldner fucsina (+), Wilder (+), Cad ligeras (K y L) (+), CK5-6 do).
(-), CK-20 (-), CAM5.2 (-), IgM (-), CD10 (-), p-53 (-), Bcl-2 (-), PTEN (-)
Endometrio: PAS/PASD (+), Goldner fucsina (+), Wilder (+), Cad ligeras (K y L) (+),
CK5-6 (-), CK-20 (-), CAM5.2 (-), IgM (-), CD10 (-), p-53 (-), Bcl-2 (-), PTEN (-)
Las AE1-3, CK7, IgG, e IgA presentaron desigual positividad. Todas las técnicas se reali-
zaron con testigo (+).
En los dos casos presentados, las características inmunohistoquímicas de los glóbulos hia-
linos fueron prácticamente idénticas, a pesar de las diferencias existentes en el órgano y la
lesión en la que asentaron. Esto refuerza la idea, expresada en la bibliografía, de que los tana-
tosomas son el resultado de un proceso de muerte celular inespecífico.

162
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 163

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

OTRAS: PATOLOGÍA EN EL ARTE (Cont.) OTRAS: PATOLOGÍA EXPERIMENTAL

57 59
LA AUTOPSIA EN LA PINTURA DEL SIGLO XIX Y XX EFECTO PROTECTOR DEL COMPUESTO POLIFENOL ÁCIDO CARNÓSICO EN
A PELAYO ALARCÓN UN MODELO DE CARCINOGÉNESIS ORAL EN HÁMSTERS
Hospital Clínico de San Carlos. Madrid. VICENTE VICENTE ORTEGA (1), MARÍA PÍA LÓPEZ JORNET (2), NURIA ÁLVAREZ SÁNCHEZ (1),
JOSÉ VÍCTOR BOLARÍN LUCAS (1), MANUEL JOSÉ SAURA PUJANTE (1), OBDULIO BENAVENTE-
La autopsia como tema pictórico aparece durante el siglo XVII en los Paises Bajos. Es en GARCÍA (3), JULIÁN CASTILLO (3), FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ GARCÍA (2)
realidad, el motivo de un retrato de grupo, en el que los nombres de todos los presentes, inclui-
do el del cadaver,son conocidos. El ejemplo más universal es la «Lección de anatomía del Dr. 1 Cátedra de Anatomía Patológica, Instituto Universitario de Investigación en
Nicolas Tulp» de Rembrandt (1632). Envejecimiento, Universidad de Murcia, Murcia, España. 2 Departamento de Dermatología,
A lo largo del siglo XVIII y XIX son numerosas las pinturas con este motivo. Se hace Estomatología, Radiología y Medicina Física, Instituto Universitario de Investigación en
moda que los grandes medicos, inmortalicen su nombre en un cuadro que recoge la transmi- Envejecimiento, Universidad de Murcia, Murcia, España. 3 Departamento de Investigación y
sión de su saber. Esta moda se prolongara hasta el siglo XX. Sin embargo, en el siglo XIX sur- Desarrollo, Nutrafur-Furfural Español, S.A., Alcantarilla, Murcia, España.
ge una nueva concepción del arte. La autopsia aparece en la pintura por elección del artista. Lo Antecedentes: El carcinoma de células escamosas de la cavidad oral, junto al cáncer de
que se plasma en el lienzo, es la vision interior del pintor que abandona la servidumbre del la orofaringe, es la sexta neoplasia maligna más frecuente en el mundo. En España, la inci-
encargo. dencia del cáncer oral se ha incrementado en un 25% (hombres) y un 9% (mujeres) entre los
Presentamos seis cuadros, cinco correspondientes al siglo XIX y uno al XX. En todos, el años 1975 y 1994. El ácido carnósico es el principal compuesto polifenólico del romero (Ros-
motivo es una autopsia. En ellos vemos como la creatividad y visión del artista se acaba impo- marinus officinalis L.). Este compuesto presenta propiedades antioxidantes y antimutagénicas
niendo sobre el rigor de la subjetividad del encargo. Las obras que analizamos son: «The ana- y ha demostrado poseer efectos beneficiosos sobre varias líneas celulares de leucemia y cán-
tomy lesson of Doctor Velpeau». De Francois Nicolas Augustin Feyen-Perrin (1834). «Lección cer de colon, mientras que extractos acuosos de romero (con un contenido nulo o muy pobre
de anatomía».De Edouard Manet (1850). «La autopsia». De Paul Cezane (1860).»Lección X: en ácido carnósico, puesto que es insoluble en agua) han demostrado ser quimioprotectores en
La operación». De Antonio Bravo (1880). «Y tenia corazón». De Enrique Simonet (1890). La modelos de carcinogénesis cutánea o mamaria por aplicación de DMBA, similares al usado en
última de las pinturas nos sitúa en el siglo XX, nos referimos a «La autopsia» de Edvard Munch nuestro estudio.
(1930). Objetivo: Estudiar los efectos del ácido carnósico en un modelo de carcinogénesis oral
por aplicación de DMBA en hámster.
Material y Métodos: Utilizamos el modelo descrito por Salley (1954) para inducir el des-
OTRAS arrollo de tumores orales en 20 hámsters sirios: tratados con el carcinógeno DMBA (n=8) y tra-
tados con DMBA + ácido carnósico (n=12). Tras 11 semanas de tratamiento, los animales fue-
58 ron sacrificados y los tumores desarrollados estudiados mediante microscopía óptica.
CINCO RAZONES PARA NO BAJAR LA GUARDIA EN EL EXAMEN DE LAS Resultados: El tratamiento con ácido carnósico provocó una disminución del número,
PIEZAS «DE RUTINA» tamaño y agresividad de las neoplasias malignas desarrolladas y de la mortalidad respecto al
grupo tratado únicamente con DMBA.
ALBERTO PÉREZ PEDROSA, REBECA FERNÁNDEZ VICTORIA, JL RÍOS GONZÁLEZ, PABLO Conclusión: El ácido carnósico mostró efecto preventivo frente al desarrollo de neopla-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, ROSA CUNQUEIRO SARMIENTO, JA ORTIZ REY, JOAQUÍN GONZÁLEZ- sias en la cavidad oral inducido por la aplicación de DMBA.
CARRERÓ FOJÓN
Hospital Xeral Cíes (CHUVI). Vigo.
Introducción: La información clínica es de gran ayuda,aunque relativamente, pues la 60
práctica diaria ofrece hallazgos incidentales en piezas de rutina, que deben poner en alerta al EFECTOS RADIOSENSIBILIZANTES DEL CISPLATINO Y DE DOS
patólogo. POLIFENOLES NATURALES, LA APIGENINA Y EL ÁCIDO ROSMARÍNICO,
Descripción de casos: Presentamos cinco casos recogidos en nuestro servicio que ilustran SOBRE LA LÍNEA CELULAR DE CARCINOMA DE PRÓSTATA TRAMP-C1
este fenómeno. NURIA ÁLVAREZ SÁNCHEZ (1), MIGUEL ALCARAZ BAÑOS (2), DAVID ARMERO BARRANCO (2),
Caso 1: Mujer, 39a. con IRN. Se realiza adenoidectomía. El examen anatomopatológico ANA BELÉN MESEGUER HENAREJOS (2), JULÁN CASTILLO (3), OBDULIO BENAVENTE-GARCÍA
sugiere el diagnóstico de «Linfoma de Hodgkin Clásico rico en linfocitos». Conclusión: Los (3), VICENTE VICENTE ORTEGA (1)
linfomas nasofaríngeos suelen ser del tipo NK-T aunque también pueden ser de otros tipos,
como LH. 1 Cátedra de Anatomía Patológica, Instituto Universitario de Investigación en
Caso 2: Mujer, 37a. intervenida de ligadura tubárica. Se observa un nódulo de pequeñas Envejecimiento, Universidad de Murcia, Murcia, España. 2 Cátedra de Radiología y
luces con contenido mucinoso. Diagnóstico:«Tumor adenomatoide de Trompa de Falopio». Medicina Física, Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento, Universidad de
Conclusión: El tumor adenomatoide es el tumor benigno tubárico más común pero su inciden- Murcia, Murcia, España. 3 Departamento de Investigación y Desarrollo, Nutrafur-Furfural
cia es escasa. Español, S.A., Alcantarilla, Murcia, España.
Caso 3: Mujer, 72a. con «Colecistitis Aguda».Observamos datos de colecistitis Antecedentes: El cisplatino es un fármaco utilizado en el tratamiento del cáncer de prós-
crónica,displasia severa con P53+ y CEA+. Diagnóstico: «Carcinoma in situ». Conclusión: tata que, combinado con radiación, presenta efectos sinérgicos. La apigenina es un flavonoide
Existe una relación epidemiológica entre colelitiasis, colecistitis crónica y carcinoma sin que presente en diversos vegetales, con actividad antioxidante, antiinflamatoria y antitumoral. El
se hayan establecido los mecanismos patogénicos que les relacionan. ácido rosmarínico, polifenol característico del romero, presenta propiedades antivirales, anti-
Caso 4: Mujer, 73a. Hemorroidectomía por «Trombosis hemorroidal». Destacan dos bacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes.
nódulos subepiteliales neoplásicos de células epitelioides pleomórficas, HMB45+ y actividad Objetivo: Estudiar el efecto de la combinación de la irradiación con rayos X y el trata-
juncional. Diagnóstico: «Melanoma Maligno». Conclusión: El melanoma puede simular clíni- miento con apigenina o ácido rosmarínico sobre la línea celular de carcinoma de próstata
ca de trombosis hemorroidal, justificando el estudio de hemorroidectomías. TRAMP-C1, en comparación con el cisplatino, un conocido radiosensibilizante.
Caso 5: Varón, 77a. con «Apendicitis aguda». Se practica resección de ileocecal. El exa- Material y Métodos: Administramos cisplatino (12,5, 25 microM), apigenina o ácido ros-
men revela una neoplasia mucinosa de alto gradocon implantes transmurales, con CK7+ y marínico (20, 40 microM) a cultivos de la línea celular de carcinoma de próstata TRAMP-C1;
CEA+. Diagnóstico: «Adenocarcinoma Mucinoso de apéndice-ciego». tras 15 minutos, las células fueron irradiadas con rayos X (4, 6, 8, 10 Gy). Pasadas 24 o 48
Conclusión: El adenocarcinoma de apéndice es una entidad poco frecuente. Puede pre- horas de los tratamientos, realizamos el test colorimétrico del MTT para evaluar la viabilidad
sentarse simulando apendicitis aguda. celular de los cultivos.
Resultados: El tratamiento únicamente con rayos X o con cada uno de los compuestos
ensayados inhibió el crecimiento tanto a 24 como a 48 horas; en general, la inhibición del cre-
cimiento provocada por la radiación y los compuestos de forma aislada no superó el 20%. Sin
embargo, la combinación de cisplatino, apigenina o ácido rosmarínico con rayos X provocó un
aumento significativo de la inhibición del crecimiento que llegó al 80% y dependió de la dosis
de compuesto, de la intensidad de la radiación y del tiempo.
Conclusión: El cisplatino, el ácido rosmarínico y la apigenina actuaron como radiosensi-
bilizantes en esta línea de carcinoma de próstata.

163
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 164

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

OTRAS: PATOLOGÍA EXPERIMENTAL (CONT.) OTRAS

61 63
EFECTOS DE DOS POLIFENOLES, EL ÁCIDO CARNÓSICO Y LA APIGENINA, EL TRATAMIENTO CON EL NEUROPÉPTIDO GRHELINA MINIMIZA LAS
SOBRE LA MIGRACIÓN CELULAR DE LA LÍNEA DE CARCINOMA DE LESIONES MORFOLÓGICAS EN MODELOS EXPERIMENTALES DE
PRÓSTATA TRAMP-C1 ENFERMEDAD AUTOINMUNE
NURIA ÁLVAREZ SÁNCHEZ (1), OBDULIO BENAVENTE-GARCÍA (2), JULIÁN CASTILLO (2), FRANCISCO O´VALLE RAVASSA*, ELENA GONZÁLEZ REY¶, PEDRO HERNÁNDEZ CORTÉS†, JOSÉ
VICENTE VICENTE ORTEGA (1) ANEIROS FERNÁNDEZ*, MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ MARTÍNEZ*, RAIMUNDO GARCÍA DEL
1 Cátedra de Anatomía Patológica, Instituto Universitario de Investigación en MORAL GARRIDO*, MARIO DELGADO MORA¶
Envejecimiento, Universidad de Murcia, Murcia, España. 2 Departamento de Investigación y *IBIMER y Dpto. de Anatomía Patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Granada.
Desarrollo, Nutrafur-Furfural Español, S.A., Alcantarilla, Murcia, España. †Servicio de Traumatología, Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada. ¶Instituto
Antecedentes: El ácido carnósico, principal compuesto polifenólico del romero, tiene de Parasitología y Biomedicina, CSIC, Granada, España.
reconocidas propiedades antioxidantes y antimutagénicas y ha demostrado efectos sobre varias Introducción: El neuropéptido Grhelina(GHR) es un ligando endógeno para la hormona
líneas celulares de leucemia y cáncer de colon. La apigenina es un flavonoide presente en diver- del crecimienton con efecto inmunorregulador y antiinflamatorio.
sos vegetales con actividad antioxidante, antiinflamatoria y antitumoral. Algunos estudios han Material y métodos: Se indujeron dos modelos experimentales de enfermedad autoin-
demostrado que la apigenina inhibe la migración de células de carcinoma cervical y ovárico, mune en ratones DBA/1J (N=8 por grupo): Artritis inducida con colágeno tipo II bovino y
mientras que la induce en células no tumorigénicas de epitelio de colon; el ácido carnósico, por encefalomielitis autoinmune, ambas tratadas con GHR. Las lesiones histopatológicas fueron
su parte, inhibe la migración inducida por TNF· de células de músculo liso de aorta. Sin embar- valoradas con H&E, PAS, Tricrómico de Masson, Kluver-Barrera y cuantificadas por análisis
go, no existe bibliografía sobre sus posibles efectos sobre la migración de células tumorales de de imagen.
próstata. Resultados: El tratamiento con GHR redujo significativamente las lesiones histopatoló-
Objetivo: Estudiar los efectos del ácido carnósico y la apigenina sobre la viabilidad y la gicas a nivel articular y en médula espinal. El efecto terapéutico de GHR consistió en una com-
migración de la línea celular de carcinoma de próstata TRAMP-C1. pleta eliminación del infiltrado inflamatorio, preservación de la estructura de los cartílagos,
Material y Métodos: Elegimos tres dosis de cada compuesto que, en estudios previos, huesos articulares y reducción de la desmielinización comparados con los grupos controles
habían demostrado toxicidad baja-media tras 24 horas de tratamiento (ácido carnósico: 6,25, (p<0.001).
3,13 y 1,56 ÌM; apigenina: 100, 50 y 25 ÌM) para estudiar sus efectos sobre la migración celu- Conclusión: GHR puede representar un agente terapéutico factible para el tratamiento de
lar de la línea celular de carcinoma de próstata TRAMP-C1 utilizando el «wound healing enfermedades autoinmunitarias.
assay».
Resultados: La mayor concentración de apigenina provocó una gran disminución de la
migración celular; la distancia recorrida por las células tratadas con 100 ÌM tras 12 horas fue PATOLOGÍA ENDOCRINA
un 60% menor que la recorrida por las células no tratadas. Las concentraciones menores de api-
genina causaron también una reducción del movimiento celular, aunque más moderada. El áci- 64
do carnósico no presentó grandes efectos sobre la migración celular de la línea TRAMP-C1. PAPEL DE SPRY-1 EN LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS C DEL TIROIDES
Conclusión: La apigenina es un potente inhibidor de la migración celular, mientras que el
ácido carnósico no tiene efectos significativos. P GALLEL, E ROZEN, J PALLARÉS, M MARTINEZ-ALONSO, S LOPEZ AGULLÓ, MA BASSON, M
ENCINAS, X MATÍAS-GUIU
Universitari Arnau de Vilanova, Universitat de Lleida, IRBLLEIDA y King’s College, London,
62 UK.
EFECTO FOTOPROTECTOR DE DOS POLIFENOLES, LA APIGENINA Y EL Introducción: Spry es una familia de proteínas (Spry1-4) que modulan la vía de señali-
ÁCIDO CARNÓSICO, EN UN MODELO DE FOTOENVEJECIMIENTO POR zación de algunos receptores tirosín-quinasa como son FGFR y RET. En humanos, las muta-
RADIACIÓN UV EN RATONES ciones de RET son responsables del carcinoma medular de tiroides (CMT).
NURIA ÁLVAREZ SÁNCHEZ (1), ANTONIO CANO GÓMEZ (2), JOSÉ VÍCTOR BOLARÍN LUCAS (1), Los ratones knockout(KO) muestran alteración en el desarrollo de los riñones debido a la
JULIÁN CASTILLO (3), OBDULIO BENAVENTE-GARCÍA (3), VICENTE VICENTE ORTEGA (1) hiperactivación de las señales de RET. Sin embargo, se desconocen las consecuencias de Spry
KO en la proliferación de las células C del tiroides.
1 Cátedra de Anatomía Patológica, Instituto Universitario de Investigación en Material y métodos: Se han disecado las glándulas tiroideas de los ratones Spry -1 KO:
Envejecimiento, Universidad de Murcia, Murcia, España. 2 Servicio de Animales de 9 animales recién nacidos (PO) y 7 animales de 3 semanas (P21) Se ha realizado una tinción
Laboratorio (SAI), Universidad de Murcia, Murcia, España. 3 Departamento de inmunohistoquímica con calcitonina. De cada animal se han evaluado una media de 28 cortes.
Investigación y Desarrollo, Nutrafur-Furfural Español, S.A., Alcantarilla, Murcia, España. Se han eliminado las laminillas sin células C o con un número indeterminado.
Antecedentes: La piel puede sufrir, además del envejecimiento cronológico, el fotoenve- Se ha contado el número de células positivas para calcitonina en cada laminilla. Los resul-
jecimiento, provocado por la radiación ultravioleta (UV), que conlleva la síntesis masiva de tados se han comparado con un grupo de ratones Spry salvaje o heterocigotos (WT-T): 9 ani-
radicales libres. El ácido carnósico y la apigenina son dos compuestos naturales con actividad males (PO) y 7 (P21)
antioxidante que han demostrado efectos beneficiosos frente al cáncer y otras patologías. Se ha realizado un análisis estadístico, basado en la distribución modal negativa.
El ácido carnósico ha demostrado inhibir la expresión de MMP1 en fibroblastos irradia- Resultados: En los animales P21, las diferencias en la media de células por laminilla fue
dos con UVA, y un extracto de salvia, con ácido carnósico entre otros compuestos bioactivos de 1.85 veces mayor en los ratones KO que en los WT-H(p=0.0019). Sin embargo, no hubo
redujo el eritema causado por UV en humanos. La apigenina inhibió in vitro la expresión de diferencia, estadísticamente significativa, en los ratones recién nacidos (p=0.5967)
MMP1 y de COX-2, y, al ser aplicada tópicamente, previno la fotocarcinogénesis en ratones. Conclusión: Los ratones Spry –1 knock-out muestran un incremento de las células C
No obstante, no existen estudios in vivo sobre la eficacia de estos agentes administrados con la especialmente cuando son de 3 semanas Los hallazgos son similares a los observados en los
dieta en la prevención del fotoenvejecimiento. pacientes que tienen mutaciones germinales de RET. Los resultados sugieren que la mutación
Objetivo: Estudiar el posible efecto fotoprotector de dos antioxidantes naturales, la api- de RET y la ausencia de Spry-1 pueden tener similares efectos en la proliferación de las célu-
genina y el ácido carnósico, en un modelo murino de fotoenvejecimiento por radiación UV. las C; y que Spry-1 puede jugar un papel en el desarrollo y progresión del carcinoma medular
Material y Métodos: 45 ratones Swiss divididos en tres grupos experimentales (control; de tiroides, en aquellos caso, que no presenta alteraciones de RET.
ingesta de apigenina en la comida; ingesta de ácido carnósico en la comida) recibieron 25
sesiones de radiación ultravioleta de 1 hora (3 sesiones/semana). Tras el sacrificio, realizamos
el estudio microscópico de las muestras cutáneas de todos los animales.
Resultados: El lomo de todos los animales mostraba alopecia y arrugas lineales a partir
de la sesión 10ª-20ª. La piel presentaba zonas irregulares de engrosamiento, numerosas en el
grupo control, abundantes en los animales tratados con carnósico y muy poco frecuentes en los
tratados con apigenina. Microscópicamente, los animales presentaban los signos del fotoenve-
jecimiento (fibrosis, elastosis, displasia leve-moderada), que eran menos marcados en los gru-
pos tratados con los dos polifenoles.
Conclusión: El tratamiento con ácido carnósico o apigenina tuvo efecto fotoprotector en
el modelo murino de fotoenvejecimiento por UV.

164
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 165

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ENDOCRINA (Cont.)

65 67
MIELOLIPOMA GIGANTE BILATERAL DE SUPRARRENAL EN PACIENTE CON PARAGANGLIOMA EN PACIENTE CON ESCLEROSIS TUBEROSA. UNA
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA POR DÉFICIT DE 21- ASOCIACIÓN NO DESCRITA
HIDROXILASA P ANTÚNEZ, O BENGOECHEA, A GÓMEZ, A SANTOS-BRIZ, JF PÉREZ-FONTÁN, L MUÑOZ*, MJ
I ALVES, D LÓPEZ-PRESA, A FERNANDES IGLESIAS*, R ZANCAJO**, A BULLÓN
Centro Hospitalar Lisboa Norte (Hospital Santa Maria). Lisboa. Departamento de Anatomía Patológica, * Departamento de Cirugía y ** Departamento de
Introducción: El mielolipoma de la suprarrenal es un tumor benigno, raro, constituido por Urología, Hospital Universitario de Salamanca.
tejido adiposo y elementos de la médula ósea. Habitualmente son pequeños, no funcionantes y Introducción: La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad autosómica dominante
asintomáticos. Raramente son gigantes y bilaterales. Excepcionalmente está asociado a altera- caracterizada por la presencia de múltiples hamartomas que se desarrollan en diversos órganos.
ciones endocrinas (síndrome de Cushing, déficit de 21-hidroxilasa, enfermedad de Conn, sín- De forma ocasional pueden asociarse a tumores neuroendocrinos hipofisarios, paratiroideos y
drome de Addison…). de otros órganos.
Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 35 años con antecedentes de hiperpla- Paciente y métodos: Varón de 29 años con ET que presenta gran masa retroperitoneal
sia suprarrenal congénita por déficit «mayor» de 21-hidroxilasa y epilepsia. Acude al hospital situada detrás del duodeno. Los riñones no mostraban alteraciones. Se practica resección en
por crisis epiléptica y posteriormente comienza con dolor abdominal y vómitos. Analíticamen- bloque de la tumoración y linfadenectomía asociada.
te presenta aumento sérico de los niveles de ACTH y disminución del cortisol. Se realiza eco- Resultados: El estudio macroscópico mostró tumoración ovoidea, bien delimitada y car-
grafía abdominal y posteriormente TAC donde se detectan masas en ambas suprarrenales nosa, de 237 gr. y 10 cm. de eje mayor. A nivel histológico se observa neoplasia muy vascula-
sugestivas de teratoma. Es sometido a suprarrenalectomia bilateral. Macroscópicamente se rizada, formada por dos tipos de células, principales y sustentaculares, dispuestas en un patrón
identifican dos tumores, uno en la suprarrenal izquierda con 14 cm y 382 g y otro en la dere- alveolar. El inmunofenotipo mostró negatividad para citoqueratinas, con positividad para
cha con 8 cm y 44 g. Histológicamente están constituidos por tejido adiposo y elementos de Vimentina, NSE, Cromogranina y Sinaptofisina, siendo S-100 positivo en células sustentacu-
médula ósea consistentes con melolipomas. En la suprarrenal adyacente a los tumores se obser- lares.
va hiperplasia del córtex, en parte nodular. Conclusión: Presentamos un caso de paraganglioma en paciente con esclerosis tuberosa,
Comentarios: Presentamos este caso debido a su raridad, estando pocos casos descritos una asociación no descrita hasta la fecha en la literatura, que aumenta el espectro de neoplasias
de mielolipomas gigantes bilaterales asociados con hiperplasia congénita de la suprarrenal por neuroendocrinas en esta enfermedad.
déficit de 21-hidroxilasa. A pesar de que la etiología del mielolipoma no está clara, algunos
autores sugieren que alteraciones endocrinas, como el aumento de ACTH, pueden estar invo-
lucradas en el desarrollo de este tumor. 68
INSULINOMA MALIGNO METASTÁTICO
66 CARMEN LÓPEZ PEÑA, CARMEN TENORIO JIMENEZ*, JOSE ANEIROS FERNANDEZ, MERCEDES
CABA MOLINA, MERCEDES GÓMEZ MORALES
EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE ESTRADIOL Y CORRELACIÓN CON
RECEPTORES DE FACTORES DE CRECIMIENTO EN ADENOMAS Servicio de Anatomía Patológica HCU San Cecilio, Granada. *Servicio de Endocrinología y
HIPOFISARIOS Nutrición HCU San Cecilio, Granada.
M NIVEIRO, M PLANELLES, L SÁNCHEZ TEJADA, G PEIRÓ, E ALCARAZ, FI ARANDA Descripción del caso: Se presenta el caso de un varón de 77 años con clínica de distoní-
as e hipoglucemia. Las pruebas bioquímicas y los tests son compatibles con hiperinsulinismo
Hospital General de Alicante. endógeno y las de imagen identifican tumoración de gran tamaño con posible diseminación a
Introducción:Los adenomas hipofisarios constituyen el 15% de los tumores intracranea- ganglios e hígado. El examen histológico confirma que se trata de un carcinoma endocrino bien
les. Son tumores de comportamiento benigno, aunque pueden presentan agresividad local.Exis- diferenciado productor de insulina (insulinoma) con metástasis en adenopatías peripancreáti-
ten estudios que han encontrado una mayor expresión de receptores de estradiol(RE)en adeno- cas e hígado.
mas hipofisarios menos agresivos. El objetivo de este estudio es evaluar la expresión de RE en Comentario: El insulinoma es un tumor generalmente benigno (90%) ya que suelen
una serie de adenomas hipofisarios y su correlación con la expresión de receptores de factores detectarse en fases precoces de crecimiento, dada su sintomatología. El diagnóstico de carci-
de crecimiento. noma endocrino de páncreas sólo puede establecerse si se demuestra la presencia de metásta-
Material y método: 65 casos de adenomas hipofisarios intervenidos en el Hospital Gene- sis. Planteamos aquí el caso de un insulinoma de comportamiento clínico inusual. La mayoría
ral Universitario de Alicante.La edad media fue de 51 años;32 mujeres y 33 hombres.12 casos de los pacientes presentan metástasis linfáticas o hepáticas, aunque se han descrito otros sitios
fueron clasificados como Somatotropos(18%),4 Prolactinomas (6%),6 Corticotropos (9%),42 de extensión de la enfermedad. Pese a las diferentes terapias utilizadas, el pronóstico de estos
Gonadotropos (65%) y 1 Tirotropo (2%).Se evaluaron variables clínicas como edad, sexo y pacientes es relativamente pobre con una media de supervivencia de aproximadamente 2 años
radiología. Se realizó estudio inmunohistoquímico además de para todas las hormonas adeno- y una supervivencia a 10 años del 29%.No se han identificado los factores determinantes de la
hipofisarias, para RE(corte 5%), Ki67(3%), IGFR1(1%), HER2 (1%)y Ckit(1%). El estudio agresividad del insulinoma, aunque se ha demostrado que la radicalidad de la cirugía inicial es
inmunohistoquímico se realizó sobre TMA construidos a partir de bloques de parafina proce- el factor más importante que determina la evolución del enfermo. Nuestro paciente presenta
dentes de tejido fijado en formol e incluido en parafina. edad y tamaño tumoral superior a la media, con metástasis en el momento de la cirugía. En la
Resultados: 26 de los 65 casos (40%) fueron positivos para RE; 3 (5%) positivos para actualidad, después de 17 meses de seguimiento, se encuentra libre de enfermedad y no se le
HER2, 13 (20%) para Ckit y 14 (24%) para IGFR1. Los Prolactinomas y Gonadotropos pre- ha administrado ningún tratamiento adicional.
sentaron mayor expresión de RE (p=0.1). También se observó una tendencia a presentar mayor
expresión de IGFR1 en adenomas positivos para RE (p=0.1). No se observó asociación entre
expresión de RE, IGFR1, Ckit y HER2 con las otras variables analizadas (edad, sexo, actividad
proliferativa y extensión radiológica).
Conclusión: Un 40% de los adenomas presentaron positividad para RE, con predominio
en Prolactinomas y Gonadotropos, sin asociación con parámetros de proliferación o progresión
tumoral.

165
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 166

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ENDOCRINA (Cont.)

69 71
CARCINOMA ANAPLÁSICO DE TIROIDES TIPO SARCOMATOIDE CARCINOMA ADRENOCORTICAL NO FUNCIONANTE CON MIELOLIPOMA:
FUSOCELULAR SOBRE CARCINOMA FOLICULAR PREEXISTENTE. UNA RARA ASOCIACIÓN
PRESENTACIÓN DE UN CASO D PARADA, F RIU, V MORENTE, R QUERALT, E FERRE, K PEÑA
Mª FERNANDA RELEA CALATAYUD, AXEL SCHMIDT-BÄUMLER, NATALIA PANTOJA GONZALEZ, Departmento de Patología. Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Tarragona.
MARISOL NIETO ROA
Antecedentes: El carcinoma adrenocortical es un tumor infrecuente, con una incidencia
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares. Ciudad Real. de uno por millón de habitantes por año. El 80% aproximadamente de estos carcinomas son
Antecedentes: El carcinoma anaplásico de tiroides constituye menos del 5% de los carci- funcionantes, los no funcionantes representan solo un 20% de los carcinomas informados en
nomas tiroideos y, sin embargo, representa más de la mitad de las muertes por cáncer de tiroi- las mayores series de la literatura.
des dado que se trata de un tumor con un curso clínico muy agresivo.El 20% de los carcino- Materiales y métodos: Paciente masculino de 55 años de edad con tumor adrenal dere-
mas anaplásicos ha mostrado coexistencia con un componente de carcinoma tiroideo diferen- cho de 75 x 62 mm. La pieza quirúrgica fue procesada para histología e inmunohistoquímica
ciado preexistente.Por tanto, se piensa que un carcinoma diferenciado puede sufrir una convencional.
transformación anaplásica aunque aún no están bien aclarados los mecanismos de este proce- Resultados: El tumor estuvo constituido por células redondeadas, eosinofílicas, dispues-
so. El tipo de carcinoma diferenciado que con más frecuencia se relaciona con el carcinoma tas en sabanas y en trabéculas. Se observaron de 3 a 5 figuras de mitsis en 50 campos de gran
anaplásico es el carcinoma papilar aunque también se ha descrito con otros tipos de carcinoma aumento y se identificó invasión vascular y sinusoidal. Se evidenció la presencia de mieloli-
tiroideo. poma entremezclado con el tumor y en la periferia del mismo.
Caso clínico: Mujer de 85 años diagnosticada hace 2 años por PAAF de proliferación foli- Conclusiones: Solo 5 casos de carcinoma adrenocortical y concomitante mielolipoma han
cular, debiendo descartarse una neoplasia folicular. La paciente rechazó la cirugía inicial pero sido informados en la literatura médica. En nuestro conocimiento mielolipoma asociado con
la tumoración sufrió un importante incremento de tamaño y fué sometida a tiroidectomía total carcinoma adrenocortical no funcionante no ha sido informado previamente.
20 meses después. En la pieza quirúrgica se encontró una tumoración blanquecina, sólida, mal
definida de 7 cms. de diámetro que sustituía totalmente el lóbulo tiroideo izquierdo e infiltra-
ba tráquea y partes blandas adyacentes. 6 meses después el tumor recidivó. El diagnóstico ana- 72
tomopatológico fué de carcinoma anaplásico tiroideo variante sarcomatoide sobre carcinoma CARCINOMA DE CÉLULAS COLUMNARES. ESTUDIO CITOLÓGICO,
folicular preexistente. HISTOLÓGICO E INMUNOHISTOQUÍMICO DE UN CASO CON METÁSTASIS
Conclusiones: Es fundamental el correcto tratamiento de los carcinomas tiroideos dife- HEPÁTICAS.
renciados, dado que pueden sufrir una transformación anaplásica que conlleva un curso clíni-
co mucho más agresivo y letal. J CAMESELLE-TEIJEIRO, I ABDULKADER, M PISO-NEIRA, A VÁZQUEZ-BOQUETE, TY RICO-
RODRÍGUEZ, J FORTEZA
Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario, SERGAS, Universidad de Santiago de
70 Compostela.
GRANULOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS DE TIROIDES Antecedentes: El carcinoma de células columnares es una variante de carcinoma papilar
A GONZÁLEZ MENCHÉN, YO RANGEL MENDOZA, ME SÁNCHEZ FRÍAS, C PÉREZ SEOANE, C (CP) poco frecuente. Se trata de una forma agresiva de cáncer tiroideo que debe ser diferen-
VILLAR PASTOR, F LÓPEZ RUBIO ciada de los CP de células altas «puros» y de las metástasis de adenocarcinomas de origen gas-
trointestinal o pulmonar.
Servicio de Anatomía Patológica. H. U. Reina Sofía de Córdoba. Descripción del caso: Varón que 62 años examinado por bocio y adenopatías. La PAAF
Introducción: El granuloma de células plasmáticas es una lesión pseudotumoral rara que de un ganglio mostró abundante celularidad con formaciones papilares y núcleos grandes, ova-
predominantemente afecta el pulmón, siendo el tiroides un asentamiento extremadamente les, con hendiduras y ocasionales pseudoinclusiones, indicativos de metástasis de CP de tiroi-
infrecuente. des. La pieza de tiroidectomía total y linfadenectomía radical derecha evidenció un carcinoma
Caso clínico: Varón de 72 años, diagnosticado de bocio multinodular compresivo e hipo- de 1.7 cm con permeación vascular, infiltración de tejidos blandos peritiroideos y metástasis
tiroidismo subclínico, acude por disfagia y dificultad respiratoria. El TAC cervicotorácico evi- en 2 de los 21 ganglios examinados. A los 10 años de la cirugía se detectaron nódulos pulmo-
dencia un bocio a expensas de ambos lóbulos tiroideos e istmo, desplazando tráquea. No infil- nares y una masa hepática que se biopsió con aguja gruesa. La neoplasia tiroidea mostró un
tración de tejidos blandos, parenquimatosa pulmonar ni adenopatías. La PAAF resultó insufi- patrón de crecimiento papilar, folicular y túbulo-glandular con necrosis focal. Las células eran
ciente para diagnóstico. Se realizó tiroidectomía total. altas, de citoplasma eosinófilo, con marcada estratificación nuclear y áreas de núcleo basal.
Macroscopía: la glándula tiroidea pesaba 155 grms. y medía 10x9x6,5 cms. de consisten- Los núcleos mostraron rasgos de carcinoma papilar convencional. En el tejido hepático la
cia pétrea, uniformemente rosada y difusamente multinodular, mostraba una imagen homogé- tumoración mostró idéntica morfología así como áreas adicionales con patrón de crecimiento
nea a los cortes seriados e histológicamente se observó una proliferación de células plasmáti- sólido y núcleos hipercromáticos. El tumor primario y la metástasis hepática evidenciaron un
cas policlonales maduras en un contexto de tejido fibroso y ocasionales linfocitos e histiocitos. patrón inmunohistoquímico similar con positividad para TTF1, tiroglobulina y tiroperoxidasa,
Discusión: El granuloma de células plasmáticas de tiroides es una infrecuente lesión que pero con negatividad para tiroglobulina en la zona sólida de la metástasis hepática.
aparece como un nódulo solitario indolente o multinodular, bien circunscrito, no encapsulado Conclusiones: La variante de células columnares es una forma especialmente agresiva de
o como agrandamiento difuso de la glándula, firme y blanquecino, creando la falsa sospecha CP, cuya peculiar morfología exige la utilización de más de un marcador inmunohistoquímico
de cáncer tiroideo. Se manifiesta como hipotiroidismo subclínico, disnea o disfagia. Extensas de diferenciación folicular.
áreas fibrosas pueden dificultar la aspiración de material, siendo esencial la biopsia quirúrgi-
ca.
El diagnóstico diferencial debe realizarse con infiltración por mieloma múltiple y plas-
mocitoma. La demostración de la naturaleza policlonal de las células plasmáticas excluye estas
entidades neoplásicas. Es un proceso benigno, sin recurrencia o tendencia metastásica. El tra-
tamiento es la excisión parcial o total de la glándula más corticosteroides e inmunosupresores.

166
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 167

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA ENDOCRINA (Cont.)

73 75
ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN APLICACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA DE LA «NCI THYROID FINE-NEEDLE
ACTIVADAS POR RET EN EL CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES ASPIRATION STATE OF THE SCIENCE CONFERENCE» EN PUNCIONES
ANTONIO FÉLIX CONDE MARTÍN (1), RAINIERO ÁVILA POLO (2), CARMEN SÁEZ TORRES (2), CITOLÓGICAS DE LESIONES FOLICULARES DEL TIROIDES
MIGUEL ÁNGEL JAPÓN RODRÍGUEZ (2) A PADRÓN, B LLOVERAS, L PIJUAN, M CONANGLA, F ALAMEDA, I SOLER, J FLORES, J PUIG, J
(1) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Infanta Cristina, 06080 Badajoz. GIMENO, P BLANCO, M IGLESIAS, A MUNNÉ, S SERRANO
(2) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, 41013 Sevilla. Servicios de Patología y de Endocrinología. Hospital del Mar-IMIM. Universidad Autónoma
Antecedentes: Las mutaciones activadoras del proto-oncogén RET constituyen una causa de Barcelona. Barcelona.
de las formas hereditarias del carcinoma medular de tiroides (CMT). Las mutaciones en los sín- Introducción: El diagnóstico por punción-aspiración (PAAF) de las lesiones foliculares
dromes MEN 2A y FMTC afectan generalmente al dominio extracelular del receptor RET, que de tiroides está limitado y la terminología en el informe citológico juega un papel importante
queda constitutivamente transactivado. Las mutaciones en el MEN 2B afectan al dominio tiro- en el manejo del paciente. Durante la «NCI thyroid fine needle aspiration state of the science
sina quinasa intracelular y alteran la especificidad de substrato. Las proteínas RET oncogéni- conference» de Bethesda (2007) se establecieron unas categorías diagnósticas, dos de ellas
cas activan una compleja red de vías de señalización que incluyen principalmente la cascada relacionadas con las lesiones foliculares: «Lesion folicular de significado indeterminado»
Raf/Mek/ERK y la vía PI3K/Akt, pero también c-JNK, p38, c-Src, PKCalpha, STAT3, ERK5, (LFSI) con un riesgo de un 5-10% de carcinoma y «Neoplasia folicular o sospechoso de neo-
CREB o PLCgamma. plasia folicular» (SNF), con un riesgo mayor de carcinoma (20-30%).
Material y métodos: Se analizaron 88 muestras de CMT en dos bloques TMA, recogidos Material y métodos: Se han revisado las PAAFs de 22 lesiones foliculares del tiroides
en nuestro servicio entre 1980 y 2007 y con estudio genético en ADN germinal. Se obtuvo operadas durante un periodo de 10 años (1998-2008). Los diagnósticos histológicos compren-
información en 74 casos, de los cuales 18 eran CMT esporádicos y 56 familiares correspon- dían 14 adenomas foliculares, 7 hiperplasias foliculares y un carcinoma papilar con patrón foli-
dientes a 14 familias MEN 2A, 3 familias FMTC y 1 MEN 2B. Se realizó estudio inmunohis- cular. Se realizó una revisión sistemática sin conocer el resultado histológico considerando los
toquímico para BCL2, CCND1, c-Fos, p21, pERK1/2, pAkt, p38 y c-Jun. siguientes parámetros: fondo, cantidad y tipo de coloide, cantidad de celularidad, disposición
Resultados: La expresión de BCL2 y CCND1 fue más frecuente en los CMT asociados a de las células, características nucleares y citoplasmáticas. Se aplicó la nueva terminología
MEN 2A que en los casos esporádicos, y no se observó en el CMT asociado a MEN 2B. La según los criterios mencionados.
expresión de c-Fos y p21 no discriminó entre las formas familiares y esporádicas. En algunos Resultados: Las PAAFs se clasificaron en 4 casos como LFSI (correspondieron a 2 hiper-
casos se pudo comprobar la activación directa de ERK1/2, Akt y p38 mediante el empleo de plasias y a 2 adenomas), 17 como SNF (correspondieron a 11 adenomas, 5 hiperplasias y un
anticuerpos contra sus formas fosforiladas. carcinoma papilar) y 1 caso como benigno que correspondió a un adenoma.
Conclusiones: Las vías de señalización activadas por RET se pueden estudiar de forma Conclusión: El nuevo sistema de clasificación permite una estandardización de los infor-
directa (expresión de quinasas fosforiladas) o indirecta (expresión de substratos diana) sobre mes de la punción de tiroides, si bien en esta serie probablemente no hubiera cambiado el
muestras de CMT parafinadas. Las mutaciones asociadas al MEN 2A implican a las vías manejo de los pacientes.
Raf/Mek/ERK y PI3K/Akt, observación que se confirma en las muestras parafinadas.

76
PAAF DE TIROIDES CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS DE LA VARIANTE CRIBIFORME-
MORULAR DE CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES
74
I ABDULKADER, J CAMESELLE-TEIJEIRO, I FERNÁNDEZ-CAMPOS, D ÍNSUA-SANTAMARÍA, J
CITOLOGÍA ASPIRATIVA DE TUMORES POCO FRECUENTES DE TIROIDES ANTÚNEZ-LÓPEZ, J FORTEZA
I CATALINA-FERNÁNDEZ (1), J SÁENZ-SANTAMARÍA (1), D LÓPEZ-PRESA (2), JJ FERNÁNDEZ- Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario, SERGAS, Universidad de Santiago de
MERA (1), P AGUIRRE-ECHEVARRIA (3), C LACRUZ-PELEA (3) Compostela.
(1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. (2)Hospital Santa María, Lisboa. Antecedentes: La variante cribiforme-morular (VCM) de carcinoma papilar (CP) de tiroi-
(3)Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. des es el subtipo histológico de cáncer tiroideo que aparece en los enfermos con poliposis ade-
Antecedentes: La citología aspirativa es uno de los métodos de mayor utilidad para nomatosa familiar (PAF). Aunque los rasgos histológicos de la VCM han sido bien caracteri-
comenzar el estudio de pacientes con nódulos tiroideos. Este estudio pretende analizar una zados tanto en la forma familiar como en los casos esporádicos de esta variante, hay muy pocas
serie de casos de nódulos que se presentan con poca frecuencia, pero sin embargo, muestran descripciones citológicas.
extendidos con características citológicas específicas. Descripción del caso: Mujer obesa de 29 años con historia de PAF que acudió a consul-
Material y métodos: En todos los casos, la citología aspirativa se realizó bajo control eco- ta por bocio. Se realizó punción aspiración con aguja fina (PAAF) de un nódulo en el lóbulo
gráfico. La técnica se desarrolló según el procedimiento estandar. tiroideo izquierdo. Las extensiones citológicas fueron teñidas con Diff-Quick y mostraron
Resultados: En este estudio se han considerado como tumores poco frecuentes pero con abundante celularidad. Había numerosos grupos tridimensionales, formaciones papilares, gru-
características citológicas específicas al siguiente grupo: pos acinares sin coloide, placas y ocasionales estructuras morulares. Las células mostraron
• Carcinoma papilar oncocítico con estroma linfoide (Warthin-like papillary carcinoma): núcleos grandes, ovales, ricos en cromatina, de contorno irregular y con abundante citoplasma
3 casos alongado. El estudio histológico e inmunohistoquímico de la pieza de tiroidectomía total con-
• Carcinoma papilar columnar: 1 caso firmó el diagnóstico de VCM de CP.
• Carcinoma pobremente diferenciado: 2 casos Conclusiones: Nuestros datos indican que los hallazgos citológicos de la PAAF, especial-
• Tumor folicular con núcleos pleomórficos (bizarro): 2 casos mente cuando se asocian con la detección de mórulas en pacientes con historia de PAF, deben
• Tumor folicular de células claras: 1 caso indicarnos el diagnóstico de la variante cribiforme-morular de carcinoma papilar de tiroides.
• Tumor folicular de células en anillo de sello: 1 caso
• Linfoma de Hodgkin: 1 caso
En la totalidad de los once casos hubo confirmación histológica con una sensibilidad del
100%. En uno de los casos de carcinoma papilar oncocítico con estroma linfoide, la citología
apuntó la posibilidad de un carcinoma papilar sobre una tiroiditis linfocítica. La variante
columnar del carcinoma papilar mostró un doble patrón papilar con núcleos en «empalizada»
y folicular, sin las características nucleares del carcinoma papilar y fondo focalmente «tigroi-
de». Los dos casos de carcinomas poco diferenciados fueron diagnósticados citológicamente
como carcinomas NOS.
Conclusiones: La citología aspirativa es el método de mayor utilidad en el estudio del
nódulo tiroideo. A pesar del amplio espectro morfológico de los tumores de tiroides, la citolo-
gía aspirativa permite el diagnóstico específico en un significativo número de casos, incluyen-
do los poco frecuentes.

167
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 168

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA INFECCIOSA

77 79
PROTOZOOS INTESTINALES. CASOS CLÍNICOS ARTRITIS TUBERCULOSA DE CARPO Y CODO
Mª JOSÉ VICIANA MARTÍNEZ-LAGE, Mª CARMEN JIMENEZ CORTÉS, JOSÉ ROIG ALVARO, ENCARNA FRANCISCO JAVIER TORRES GÓMEZ, PILAR FERNÁNDEZ MACHÍN, VALERIANO ARTIME DÍAZ
GUERRERO SANCHEZ, TOMÁS COZAR GRANJA, TERESA CABEZAS FERNANDEZ Hospital de Alta Resolución de Écija. Sevilla.
Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido. Almería. Antecedentes: La afectación tuberculosa osteoarticular es infrecuente, representando en
1º) Varón de 65 años con síndrome constitucional y anemia. Endoscopia: Mucosa duode- torno al 1-5% los casos diagnosticados de tuberculosis. Si tenemos en cuenta aquellos casos de
nal deslustrada con patrón pseudonodular. Anatomía patológica: Duodenitis crónica.GIAR- tuberculosis extrapulmonar, el porcentaje oscila en torno al10-15%. La afectación osteoarticu-
DIASIS. ENFERMEDAD DE WHIPPLE. lar más frecuente es la del caquis, seguida en frecuencia por las articulaciones de carga y en
Giardia Lamblia es un protozoo flagelado que parasita el intestino delgado del hombre. En último lugar por las articulaciones periféricas. Estos datos estadísticos nos permiten hacernos
su forma móvil (trofozoito) se adhiere a las células de la mucosa intestinal. Su forma inmóvil, una idea de la infrecuencia de la afectación osteoarticular periférica primaria por tuberculosis.
rodeada de una gruesa cubierta (quiste), se elimina con las heces y se encarga de transmitir la Caso clínico: Presentamos el caso de un paciente de 78 años de edad (ex - agricultor) que
infección. Parásito universal de transmisión fecal-oral es frecuente en población infantil (guar- consulta por cuadro de dolor, inflamación e impotencia funcional en muñeca y mano sin ante-
derías). Produce diarreas agudas y dolor abdominal. En procesos crónicos, síntomas vagos cedente traumático.
como flatulencia y alternancia de periodos de estreñimiento y diarrea. Diagnóstico copropara- Resultados: A la exploración física se pudo observar tumefacción con eritema y aumen-
sitológico, con la observación directa de los quistes. En ocasiones aspiración duodenal o biop- to local de la temperatura. Asimismo existía un cuadro de bursitis olecraniana estructurada de
sia. A veces se asocia a otras infecciones o parasitaciones intestinales, como en este caso con más de 30 años de evolución.El cuadro erosivo radiológico y quirúrgico hiciron sospechar pato-
la enfermedad de Whipple (macrófagos en lámina propia cargados de cuerpos baciliformes logía infecciosa. Se tomaron muestras para estudio microbiológico y anatomopatológico que
PAS +). fueron diagnósticas para tuberculosis osteoarticular: se observaron numerosos granulomas epi-
2º) Varón de 6 años de edad, con dolor abdominal recurrente de 1 año de evolución. Ingre- telioides con centros necróticos (necrosis fibrinoide) en cuyo seno se observaron numerosas
sado por síndrome emético y dolor epigástrico. No alteraciones en la deposición. Hemograma células gigantes multinucleadas con disposición nuclear «en corona»; sin embargo no fue posi-
y bioquímica: normales. Coprocultivo y parásitos en heces: Negativos. Endoscopia:duodeno ble observar caseosis. La aplicación de tinciones de Ziehl-Nielsen permitió identificar bacilos
con pliegues aplanados. JC: Síndrome de malabsorción. Anatomía Patológica: Duodenitis cró- aislados o pareados en la muestra.
nica activa. CRYPTOSPORIDIOSIS. Conclusiones: La artritis tuberculosa primaria de carpo es sumamente infrecuente y difí-
Cryptosporidium parvum es un protozoo intracelular obligado que afecta a mamíferos y cil de diagnosticar al no asociarse a afectación pulmonar.Un alto índice de sospecha junto a los
que normalmente vive dentro de la mucosa intestinal. Puede parasitar ductos secretores, híga- datos microbiológicos e histopatológicos regirán su correcto diagnóstico.
do, páncreas o pulmón. Transmisión vía fecal-oral. Las expresión clínica, que depende del esta-
do inmune, varía desde cuadros diarreicos autolimitados en pacientes inmunocompetentes
(incidencia mayor en niños pequeños) a enfermedad severa oportunista en individuos inmuno- 80
deprimidos, especialmente SIDA. Normalmente el diagnóstico es coproparasitológico identifi- ESQUISTOSOMIASIS INTESTINAL
cando los ooquistes con técnicas especiales.
3º) Varón de 42 años, VIH de larga evolución, con diarrea crónica, engrosamiento de pared C ALVAREZ CAÑAS, A DE LA HERA MAGALLANES, M HERNANDO MARTIN, J LOMAS GARCIA, T
yeyunal en pruebas de imagen y adenopatías mesentéricas. JC: Linfoma intestinal difuso / RIBAS ARIÑO, J SANTOS VALIEN
TBC. Anatomía Patológica: LEISHMANIASIS INTESTINAL. Complejo Asistencial de León.
La leishmania es un protozoo hemoflagelado que afecta a varias especies animales, con Introducción: La esquistosomiasis es una enfermedad producida por un parásito pertene-
frecuencia a perros, y raramente al hombre. Se transmite mediante picadura de un mosquito del ciente al grupo de los squistosomas, que penetran por la piel en contacto con el agua,ocasio-
género flebotomus. Parásito intracelular obligado utiliza los macrófagos del sistema reticulo- nando una urticaria, para localizarse luego en las venas de diferentes órganos, principalmente
endotelial y según la especie afecta visceras, piel o mucosas. en el hígado e intestino, en el caso de la esquistosomiasis intestinal, o en las de la vejiga en la
esquistosomiasis vesical.
Caso clínico: Mujer de 51 años natural de Guinea Ecuatorial. Acude por cuadro de nueve
78 meses de evolución de malestar general, sensación distérmica sin fiebre, alteración del hábito
PARASITOSIS EMERGENTES. LOS HELMINTOS intestinal con tendencia a la diarrea y dolor cólico abdominal; se acompaña de astenia y ano-
Mª JOSÉ VICIANA MARTINEZ-LAGE, JOSE ROIG ALVARO, Mª CARMEN JIMENEZ CORTÉS, rexia con pérdida de peso. El estudio colonoscópico muestra lesiones ulcerosas en todo el mar-
ENCARNACIÓN GUERRERO SANCHEZ, TOMÁS COZAR GRANJA, TERESA CABEZAS co cólico por lo que se toman biopsias salpicadas de colon y recto donde histológicamente se
observa una mucosa infiltrada por huevos de parásito schistosoma que se rodean por granulo-
Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido. Almería. mas y abundantes eosinofilos. Muchos de estos huevos estan calcificados y en otros se puede
ESTRONGYLOIDES STERCORALIS: Nematode, más propio del trópico, también en distinguir rasgos característicos del schistosoma Intercalatum.
áreas templadas (zonas rurales).Ciclo complejo,alterna periodos de vida libre en el suelo y Discusión: La esquistosomiasis intestinal es producida principalmente por el Schistosoma
ciclos parasitarios dentro del hombre. Potencial para la autoinfección. Penetra a través de piel mansoni y en menor medida por otras especies como el S. japonicum, S. intercalatum y S.
(picor, urticaria), pasa por la circulación general a pulmones,tracto bronquial y faringe(tos, irri- mekongi con diferente distribución geográfica.
tación,infiltrados pulmonares) para ser deglutido y llegar al intestino delgado donde madura Desde el punto de vista anatomopatológico la afectación intestinal crónica se caracteriza
(dolor abdominal, diarreas).Los síntomas suelen ser leves. Eosinofilia. En pacientes inmuno- por la presencia de ulceraciones de la mucosa, granulomas,fibrosis y pseudopólipos por lo que
deprimidos y en casos de hiperinfección, síntomas gastrointestinales severos, malabsorción e el diagnóstico diferencial debe realizarse con: enfermedad inflamatoria intestinal, y otros pro-
hipoproteinemia. D: Estudio coproparasitológico (larvas). Serología. Biopsia. cesos granulomatosos de etiología infecciosa.El diagnóstico definitivo es la presencia de hue-
ANISAKIS: Nematode (larva:7-8 mm a 30 mm).Ciclo biológico en el medio acuático. vos del parásito inmersos en el tejido.
Mamíferos marinos, los hospedadores definitivos.El hombre, hospedador accidental, se infes-
ta al ingerir pescado o cefalópodos,hospedadores de transporte, crudos o poco cocinados con
larvas L3 encapsuladas (ejemplo boquerones en vinagre). Cuadros gástricos e intestinales agu-
dos 2º a penetración de larva(extracción por endoscopia; cirugía). Reacciones alérgicas.Ig E
específica para anisakis. Biopsia: Edema y microabcesos eosinofílicos; identificación de larva.
Prevención: Cocinando pescado. Congelándolo (48h).
ESQUISTOSOMAS: Trematode(macho y hembra).Enfermedad tropical. Reservorio:el
hombre. Ciclo en agua dulce:huevos expulsados por heces pasan a hospedador intermediario:
caracol, donde se convierten en cercarias (larvas). Estas penetran a través de piel sana y se alo-
jan y viven en plexos venosos.S mansoni y japonicum (plexo mesentérico): heces con sangre,
dolor abdominal, hipertensión portal. S Hematobium (plexo vesical): microhematuria, carci-
noma escamoso. Localizaciones ectópicas (genital,cerebro..). D: Coproparasitológico (hue-
vos). Biopsia.

168
suplemento II.qxd 11/5/09 12:57 Página 169

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

PATOLOGÍA INFECCIOSA (Cont.) CITOPATOLOGÍA INFECCIOSA

81 83
VASCULITIS SÉPTICA UTILIDAD DE LA DEMOSTRACIÓN Y GENOTIPADO DEL ADN-VPH EN EL
B MÁRQUEZ LOBO, C VIDAL PUGA, H ESCOBAR ARIAS, FJ VELASCO ALBENDEA, R CARCELES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS LESIONES DE CÉRVIX UTERINO
DÍAZ M ALVAREZ, Mª V ORTEGA, E GALLEGO, L PÉREZ, A GARCÍA-SALGUERO, C RODERO, A
Complejo Hospitalario Torrecárdenas.Almería. MATILLA
Antecedentes: Las vasculitis sépticas corresponden a un grupo de entidades clínico-pato- Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria y Unidad de Apoyo de Investigación
lógicas muy específicas de presentación aguda que se asocian a procesos sépticos bacterianos. Oncopatológica UMA-AECC. Facultad de Medicina de Málaga.
La luz y la pared vascular se lesionan por invasión directa bacteriana, depósitos de inmuno- Antecedentes: En el Servicio de Anatomía Patológica del H. Clínico Universitario «Vir-
complejos, émbolos sépticos, o en relación a coagulación intravascular diseminada. Las lesio- gen de la Victoria» de Málaga se ha observado un notable incremento de la infección por VPH
nes se localizan en las extremidades y en sitios de presión. Deben descartarse crioglobuline- de alto riesgo. El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia de genotipos de alto riesgo,
mias, síndrome hiperfosfolipídico y vasculopatías trombóticas. desde el año 2004 al 2008, aplicando técnicas de biología molecular y su correlación con las
Material y Métodos: Varón de 6 años de edad, con valvulopatía aórtica, lesiones pústulo- lesiones cito-histológicas observadas.
necróticas de aparición brusca en dorso de extremidades inferiores y tronco, de varias horas de Material y métodos: Hemos estudiado 3300 casos de mujeres con signos clínicos o cito-
evolución, febrícula y artralgias. Se realiza biopsia tipo punch para estudio histológico. lógicos que sugerían infección por VPH. Las muestras genitales a estudiar eran tomas gineco-
Resultados: Los hallazgos morfológicos consistían en una imagen de pústula intraepidér- lógicas de las lesiones o de la zona sospechosa de infección. En todas se estudió la presencia
mica / subepidérmica con destrucción parcial de la epidermis y extensión a estrato subcorneo, de VPH y las positivas se tipificaron con un método combinado de PCR e hibridación en mem-
con presencia de cúmulos densos de polinucleares neutrófilos, parcheados de distribución dér- brana que permite identificar 33 genotipos diferentes, 18 de ellos de alto riesgo.
mica y contorneando vasos, trombos vasculares por agregados bacterianos cocaceos (Gram +) Resultados: El 62% de los casos no se detectó presencia de HPV y el 38% fueron positi-
y microtrombos de fibrina, así como signos de paniculitis. vos para HPV. En este último grupo de pacientes, predominaban los genotipos de alto riesgo
Diagnóstico: Vasculitis Séptica (66.3%), sobre todo en mujeres jóvenes (20 y 40 años), siendo el genotipo más frecuente el 16
Conclusiones: Es determinante buena correlación clínico-patológica para el diagnóstico seguidos del 18, 31, 51, 53, 58 y 66. Se observó coinfección por más de un genotipo de alto
de certeza de esta patología, que requiere una actuación terapéutica rápida. En el caso que apor- riesgo en el 10% de los casos y/o combinación de genotipos de bajo y alto riesgo en el 2.9%.
tamos, se confirmó la presencia de Estafilococos coagulasa positivo en el hemocultivo, proce-
diendo a antibioterapia dirigida con resultado evolutivo favorable.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

82 84
MIOSITIS NECROTIZANTE EN UN CASO DE CRIPTOCOCOSIS PATHOS.ES. UNA NUEVA PLATAFORMA PARA LA COMUNICACIÓN DE LOS
H ÁLVAREZ-ARGÜELLES CABRERA, JL CARRASCO JUAN, R RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, MB PROFESIONALES DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
BETHENCOURT LORENZO, MC MARTÍN CORRIENTE, A BRITO GARCÍA, L MELGAR VILAPLANA, MANUEL MANRIQUE CELADA (1), ENRIQUE SOLÍS GONZÁLEZ (2), OSCAR MANRIQUE CELADA
MN HERNÁNDEZ LEÓN, MC GARCÍA CASTRO, L DÍAZ-FLORES, AI MARTÍN HERRERA (3)
Hospital Universitario de Canarias. Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. (1) Anatomopatólogo. (2) Ingeniero informático. (3) Diseñador gráfico. PATHOS.es.
Tenerife. Antecedentes: Las nuevas tecnologías están cambiando la manera de comunicación a
Antecedentes: La criptococosis es una micosis sistémica por el agente Criptococo neo- todos los niveles, incluido este ámbito profesional. En este campo existen numerosas páginas
formans. Sus manifestaciones clínico-patológicas suelen ser fundamentalmente pulmonares y web, dependientes fundamentalmente de instituciones sanitarias, hospitales o sociedades cien-
cerebro-meníngeas, mientras que lesiones cutáneo-mucosas, óseas o de partes blandas son tíficas.
raras. Material y métodos: Creación sobre el dominio registrado de pathos.es, de un sistema de
Material y Métodos: Paciente varón de 51 años con antecedentes de sepsis cutánea, que administración de contenidos (CMS), basándonos en herramientas de código abierto, progra-
ofrece un síndrome compartimental del antebrazo derecho por miositis y necrosis de su mus- madas en PHP y bajo una licencia GPL. El CMS se usará para publicar la información en inter-
culatura flexora. Se practica fasciotomía, lavado y toma de muestras para estudios microbioló- net mediante un servidor web y utilizando una base de datos MySQL.
gicos y anatomopatológicos. El material de biopsia, fijado en formol tamponado, se somete a Resultados: Obtención de un portal, www.pathos.es, dedicado a la Anatomía Patológica,
su inclusión y cortes habituales, tiñéndose con las técnicas de HE, PAS, plata metenamina, en el que se puedan registrar los profesionales, con acceso libre, participativo y no dependien-
Giemsa y azul Alcian, entre otros. te de instituciones.
Resultados: Microscópicamente, se observó músculo esquelético con edema y desparen- Conclusiones: Se trata de una nueva plataforma en internet que contribuirá, con las ya
quimatización de fibras musculares, que presentan necrosis junto a respuesta inflamatoria mix- existentes, a mejorar la comunicación y colaboración y que podrá servir como un punto de
ta de predominio mononuclear y con abundantes histiocitos, sumándose numerosas estructuras encuentro nuevo, dinámico y constructutivo, entre las personas que tengan la Anatomía Pato-
micóticas con prolongaciones gemantes. Tales estructuras esporulares se tiñen intensamente lógica, como su trabajo, su afición o su pasión.
con plata metenamina, con refuerzo periférico PAS positivo y con metacromasia a modo de
espinas de la cápsula con el Giemsa. Tales hallazgos y el estudio microbiológico permitieron
el diagnóstico de miositis necrotizante por criptococos.
Conclusiones: Se comunica una peculiar forma de presentación de criptococosis, en la
que las lesiones más relevantes fueron un síndrome compartimental del antebrazo, con necro-
sis masiva de fibras musculares.

169
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 170

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (Cont.)

85 87
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE ANATOMÍA QUERATOPATIA CALCIFICANTE EN BANDA CON MICROESFÉRULAS EN
PATOLÓGICA CON UNA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN LA DIANA: ¿MALACOPLAQUIA CORNEAL?
GERENCIA DE ÁREA DE PUERTOLLANO LUIS ALFARO, Mª JOSÉ ROCA, LETICIA GÓMEZ, CRISTINA PERIS
AM PUIG*, C VEGA***, F GIL**, F JIMENEZ*, R SÁNCHEZ****, ML RICO*, A LÓPEZ* Fundación Oftalmológica del Mediterráneo. Valencia.
*Servicio de Anatomía Patológica. **Servicio de Informática. ***Vitro S.A. ****Dirección Introducción: La queratopatía en banda consiste en el deposito de calcio en el estroma
De Prestaciones. Gerencia de Área de Puertollano. Ciudad Real corneal superficial, capa de Bowman y membrana basal epitelial. Se asocia a diversas condi-
Introducción: La integración consiste en sincronizar, mediante mensajes basados en el ciones como infecciones crónicas, ulceraciones, procedimientos quirúrgicos, glaucoma, etc.
estándar HL7, las tablas de pacientes del sistema de información del hospital (His) y de la base Caso clínico: Presentamos un caso de alteración corneal en una mujer de 69 años, con his-
de datos de Anatomía Patológica (BD) Así, todo cambio o modificación en la tabla del His toria de glaucoma y queratopatia bullosa a la que se practicó queratoplastia penetrante en dos
(altas, actualizaciones, fusiones) se refleja automáticamente en la BD. ocasiones. Sufrió además procesos infecciosos de tipo bacteriano, aunque no se estableció
Material y métodos: Decidimos que el cribado adecuado fuera coincidencia de historia, mediante cultivo la tipificación de los microorganismos. La paciente desarrollo una querato-
nombre, apellidos y sexo (87.8% de los casos) para casar los registros. patia en banda con opacidad corneal. Se le practico transplante y la cornea extirpada se remi-
Para la puesta en marcha seguimos los siguientes pasos: tió para estudio anatomopatológico. La cornea mostraba epitelio adelgazado con vacuolización
A. Instalar la aplicación de mensajería HL7. de queratocitos y bullas subepiteliales. Los depósitos de calcio configuraban masas irregula-
B. Realizar una carga de los pacientes del His siguiendo los siguientes criterios: res, y también pequeñas esférulas redondeadas con un tamaño entre 3 y 10 micras. En ellas se
- Insertar en la BD los pacientes del His que previamente no existan. apreciaba un patrón en diana con refuerzo periférico, una zona externa más pálida, y una por-
- Mantener los pacientes de la BD con números de historia provisional, conservando su ción central de mayor densidad. La morfología presentaba gran similitud con los cuerpos de
información sin interfirir en la integración, y además ir paulatinamente analizándolos para ver Michaelis-Gutmann. La técnica de Von kossa teñía tanto los agregados cálcicos mayores como
si es posible casarlos. las microesférulas.
- Con los existentes en ambos sistemas procedimos de la siguiente forma: Comentario: Los cuerpos de Michaelis-Gutmann son inclusiones citoplásmicas que apa-
- Aquellos registros que cumplían las condiciones de coincidencia en Historia, Nombre, recen en histiocitos en la malacoplaquia, secundarias a infecciones crónicas. Se han descrito en
Apellidos y Sexo consideramos que eran el mismo paciente por lo que los dejamos como están múltiples localizaciones, sin embargo, en cornea dada sus características de avascularizacion
en la BD. las repuestas inflamatorias no reproducen patrones de otros lugares como los depósitos de his-
- Para los que no cumplían estas condiciones, se generó un listado con sus datos, les cam- tiocitos. La apariencia de las microesférulas en diana corneales en una paciente con infeccio-
biamos el Nº de historia a provisional, y cargamos sus equivalentes del His. nes crónicas nos sugiere una patogenia similar a la de la malacoplaquia convencional.
Resultados: Hemos mantenido los pacientes con números provisionales en la BD, sin per-
der su información y hemos casado 4052.
Se han cumplido los objetivos (evitar el duplicado de pacientes en la BD, disminuir el CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA
tiempo de registro de muestras y los errores de filiación de los pacientes)
Conclusiones: Estas integraciones disminuyen el tiempo de registro de muestras (en nues- 88
tro caso un 30%) y la incidencia de errores durante el mismo. CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA DE SCHWANNOMA MELANOCÍTICO
PSAMMOMATOSO (SMP)
PATOLOGÍA OFTÁLMICA Mª ÁNGELES MARTÍNEZ IZQUIERDO, M CATALINA-FERNÁNDEZ*, JAVIER SÁENZ DE
SANTAMARÍA*, CÉSAR LACRUZ PELEA
86 Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Complejo Hospitalario
AMILOIDOSIS CONJUNTIVAL: DESCRIPCIÓN DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE Universitario (Badajoz)*
LA LITERATURA Introducción: El Schwannoma melanocítico psammomatoso (SMP) es una variante de
R MULLOR, JL DÍAZ, J ANEIROS-FERNÁNDEZ, S CÓRDOVA, F MANZARBEITIA, JL SARASA Schwannoma muy infrecuente que se origina en la vaina de los nervios periféricos y se consi-
dera una neoplasia potencialmente maligna (15% de los pacientes fallecen).
Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Fue descrito por Carney, que en 1985 describió un síndrome caracterizado por lesiones
Introducción: La amiloidosis conjuntival primaria es una enfermedad muy infrecuente, cutáneas múltiples pigmentadas, mixomas cardíacos, cutáneos y mamarios, tumores endocri-
que generalmente surge por alteración inmunológica local y raramente asociado a amiloidosis nos funcionantes y disfunción tiroidea. El 50% de los SMP se asocian con Síndrome de de Car-
sistémica. ney.
DATOS CLÍNICOS. Caso1: Mujer de 62 años con antecedente de tumor amiloide en Presentamos dos casos: un varón de 28 años de edad, con un tumor en mediastino poste-
faringe. Presenta prurito, dolor e inyección conjuntival en OI. con tumoración conjuntival en la rior y una mujer embarazada de 29 años con una tumoración paravertebral en D8-D9, que fue-
hendidura palpebral. No se evidencia amiloidosis sistémica. ron diagnosticados por citología intraoperatoria.
Caso 2: Varón de 37 años con Síndrome de Down. Presenta lesión papilomatosa en con- Citología intraoperatoria (Pap-Quick): Se observan grupos cohesivos de células fusifor-
juntiva nasal de OD que sobresale entre los párpados. mes con núcleos ovoideos o elongados de cromatina finamente granular y nucleolo visible.
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En ambos casos las biopsias consisten en piezas irre- Ocasionalmente se aprecia un polo nuclear afilado y pigmento intracitoplásmico. (MGG-
gulares rosado-amarillentas de 1cm de diámetro máximo. QUICK): Se aprecian placas de células muy cohesivas, sin observarse células sueltas y con la
Microscópicamente presentan tapizamiento superficial por epitelio conjuntival. El corion presencia de pigmento negruzco intracitoplásmico.
subyacente aparece expandido por masas de material eosinófilo amorfo, Rojo Congo + y per- Histológicamente (H-E) la tumoración es densamente celular de predominio fusocelular,
manganato resistente, que muestra birrefringencia verdosa bajo luz polarizada. Con técnicas con empalizadas y cuerpos de psammoma, sin áreas de necrosis, ni atipia celular ni figuras de
IHQ, negatividad para amiloide-AA. mitosis. La tumoración muestra abundante pigmento intracitoplásmico de color parduzco y
Discusión: La amiloidosis conjuntival suele afectar a adultos, preferentemente en conjun- aspecto melánico.
tiva palpebral, siendo los síntomas más frecuentes masa conjuntival y hemorragia subconjun- Inmunohistoquímica: positividad para S100, HMB45, MELAN-A, VIMENTINA, COLÁ-
tival. Una vez diagnosticado, es aconsejable descartar amiloidosis sistémica; en ésta, suele aso- GENO IV, CD34. Negatividad para F.XIIIa, EMA, CD31.
ciar amiloidosis palpebral. Comentarios: Presentamos dos casos de este tumor infrecuente diagnosticados mediante
El diagnóstico se confirma histológicamente. La presentación clínica como masa rosado- citología.
amarillenta puede plantear el diagnóstico diferencial con linfoma conjuntival. El diagnóstico diferencial se debe realizar con lesiones melánicas que afectan al SNC
como el melanoma primario o metastático, melanocitoma meníngeo y neurofibroma pigmen-
tado y con lesiones no melánicas, tales como el meningioma fibroso, paraganglioma, heman-
giopericitoma, sarcoma de células claras y schwannoma convencional.
El tratamiento es la escisión completa con márgenes de seguridad con/sin radioterapia con
un seguimiento posterior largo, por lo menos durante 5 años.

170
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 171

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA (Cont.)

89 91
DIAGNÓSTICO DE OSTEOSARCOMA POR CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA DEL TUMOR DE LOS CORDONES SEXUALES
P AGUIRRE ECHEVARRIA (1), I CATALINA-FERNANDEZ (2), J SAÉNZ-SANTAMARIA (2), C LACRUZ CON ÁREAS INTRATUBULARES PARECIDAS A TÚBULOS ANULARES (SCTAT)
PELEA (1) DE OVARIO
(1): Hospital General Universitario Gregorio Marañon; Madrid. (2): Hospital Perpetuo CARLOS ESCUDERO SEVERIN, CARMEN ELOY-GARCIA CARRASCO, JUAN SEGURA SANCHEZ,
Socorro. Badajoz. MANUEL JOSE SANCHEZ LÓPEZ
Introducción: El diagnóstico citológico intraoperatorio del osteosarcoma, supone un reto Hospital San Juan de Dios - Consorcio Sanitario Público del Aljarafe. Sevilla.
para gran parte de los patólogos, dada su dificultad y escasa casuística. Introducción: Los tumores de los cordones sexuales con áreas intratubulares parecidas a
Casos clínicos: Presentamos 2 casos: túbulos anulares (SCTAT) son unas neoplasias ováricas raras de la que existen en la literatura
Caso 1: varón de 14 años, con tumoración en metáfisis femoral. escasas descripciones de las características citológicas. Esta neoplasia ocurre en pacientes en
Caso 2: varón de 51 años, con tumoración en calota parietal izquierda. la 3ª o 4ª década de la vida y puede asociarse al Síndrome de Peutz-Jeghers o se un hallazgo
En ambos casos la citología mostró células pleomórficas y marcadamente atípicas, con incidental (como en nuestro caso).
ocasionales células multinucleadas de tipo osteoclasto, acompañadas de material amorfo eosi- Resultados: Los hallazgos citológicos consisten en estructuras tubulares conformadas por
nófilo de tipo osteoide. La histología confirma, que ambos eran osteosarcomas, con afectación 20-25 células redondeadas o cúbicas de contornos irregulares con alto índice núcleo-citoplás-
de partes blandas. mico, citoplasmas vacuolados cromatina blanda sin atipia. Los túbulos están ocupados por
Comentarios: El caso 2 supone toda una rareza, ya que son muy poco frecuentes en esta material extracelular hialino denso acelular amfofilico con Diff-Quick. Se identifican células
localización (calota), y a la edad del paciente. sueltas similares.
La citología de los osteosarcomas es prácticamente indistinguible de El diagnóstico diferencial se plantea con los cuerpos de Call-Exner de los tumores de la
un tumor maligno pleomórfico, además los acúmulos de colágeno pueden recordar a mate- granulosa donde su zona central contiene una sustancia amorfa rosácea pero menos densa y
rial osteoide, lo cual dificulta el diagnóstico. bien delimitada que en los túbulos del SCTAT y sin las inclusiones nucleares características. El
La correlación con la radiología es necesaria para realizar un correcto diagnóstico intrao- otro diferencial es con el carcinoma adenoide quistico por la presencia de estructuras coláge-
peratorio. Se realiza discusión y revisión de la literatura publicada. nas similares.
Comentarios: El reconocimiento de estos hallazgos citológicos muy característicos pue-
de ayudar en la interpretación intraoperatoria de los tumores de los cordones sexuales del ova-
90 rio. En todos los casos los hallazgos citológicos incluyen estructuras tubulares bien conforma-
CARCINOMA NEUROENDOCRINO DE CÉLULAS GRANDES CON ÁREAS das. Arquitectura folicular y en sábana son comunes pero la presencia dede células sueltas es
MUCINOSAS DE MAMA. CITOLOGÍA INTRAOPERATORIA, HISTOPATOLOGÍA variable así como la presencia de de inclusiones nuclerares. Además la identificación en líqui-
E INMUNOHISTOQUÍMICA do peritoneal en recurrencias y en los casos malignos con metástasis peritoneales asi como en
metástasis a distancia mediante PAAF.
AM PUIG, F JIMÉNEZ, ML RICO, A LÓPEZ, A LUQUE
Servicio Anatomía Patológica. Servicio de Ginecología. Gerencia de Área Puertollano.
Ciudad Real LÍQUIDOS Y DERRAMES SEROSOS
Introducción: El 2-5% de los carcinomas de la mama son de tipo neuroendocrino (NE)
Para considerarlos como tal deben expresar marcadores neuroendocrinos en más del 50% de 92
las células. La OMS incluye los tipos NE sólido, de célula pequeña y los NE de célula grande. CUADRO CITOLÓGICO DE SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO EN MUESTRA DE
Material y métodos: Mujer de 48 años sin antecedentes con una tumoración de 2,3x1, LÍQUIDO ASCÍTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO
6x2, 4cms. Realizamos raspado y extensiones de la tumoración, así como tinción con PAP- E GARCÍA-URETA, R ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, J POMBO OTERO, P VÁZQUEZ BARTOLOMÉ, T
Quick. HERMIDA ROMERO
Resultados: Celularidad muy abundante, con citoplasma de densidad variable, núcleos
pleomórficos, cromatina en sal y pimienta. Las células se disponen de forma aislada, en gru- Hospital Universitario A Coruña.
pos o sincitios. Entre las células neoplásicas se observa un material mucinoso. Introducción: El síndrome hemofagocítico es una rara entidad con muy pocos casos des-
Las secciones histológicas evidenciaron grupos de células con disposición alveolar o tra- criptos en la literatura y muy excepcionales desde el punto de vista de la citología. En la pre-
becular, separadas por estroma conectivo, con citoplasmas manifiestos, núcleos anisomórficos sente comunicación presentamos los aspectos citológicos de una muestra de líquido ascítico.
con cromatina fina - granular y nucleolos visibles. En la periferia de la tumoración se observó Caso: Varón de 11 años de edad, con historia clínica de linfoma no Hodgkin B de alto gra-
componente intraductal. Se demostró positividad para PAS en el material mucinoso. do asociado a virus de Epstein Barr rico en linfocitos T y el estudio de la biopsia de médula
Las células neoplásicas expresaron Sinaptofisina en el 100% de las células, ER (+), PR ósea mostraba abundante histiocitos fagocitando hematíes, linfocitos y restos celulares por lo
(++), Bcl-2 (+++), E-cadherina (+++), Cerb-b2 (+), KI-67 (25%), P-53(-), Cromogranina (-). que fue hecho un diagnóstico de proceso hemofagocitico. Este paciente presentó algunos meses
Discusión: Los NE de mama se pueden presentar como tumores metastáticos o primarios. después ascitis a la que se le realizó estudio citológico.
La prueba absoluta del origen primario es la presencia de componente intraductal y la positi- Resultados: HALLAZGOS CITOLÓGICOS. Los extendidos citológicos obtenidos
vidad para ER y PR. El origen de estos tumores parece ser una célula precursora pluripotencial mediante citocentrifugación y por medio de Thin-Prep presentaban una celularidad predomi-
en la unidad terminal ductolobular que podría diferenciarse hacia carcinoma ductal, lobular o nantemente distribuida en forma dispersa con presencia de frecuentes histiocitos vacuolados y
neuroendocrino. con hematíes y ocasionales linfocitos fagocitados. Esta celularidad que no evidenciaba graves
Es importante diferenciarlos de los carcinomas ductales con diferenciación neuroendocri- desviaciones morfológicas presentaba positividad para S-100 y para CD-68 siendo negativa
na (10-18% de los carcinomas ductales) que muestran marcadores neuroendocrinos en células para AE1/AE3 y Calretinina.
aisladas. Conclusiones: La presencia de histiocitos con material fagocitado junto con hematíes y
linfocitos son característicos del síndrome hemofagocítico y no deben pasar desapercibidos o
ser confundidos con células mesoteliales para lo que es importante el conocimiento de la his-
toria clínica además de la importante ayuda inmunocitoquímica.

171
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 172

RESÚMENES DE PÓSTERES. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

LÍQUIDOS Y DERRAMES SEROSOS (Cont.)

93 94
MELANOMA EN DERRAMES. PRESENTACIÓN INUSUAL. ESTUDIO LINFOMA DE CAVIDADES EN UN PACIENTE HIV NEGATIVO
CITOLÓGICO DE 5 CASOS Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA I ESPINOSA, E LERMA, A CLUA, E ESTEVA, A CARRERAS, S BAGUÉ, R GIL, A GONZÁLEZ, J
JOSÉ A ARAMBURU GONZÁLEZ, ANA MARÍA DOTOR DE LAMA, LILIAM EL BOUAYADI, ROSARIO PRAT
GRANADOS CARREÑO, ENCARNACIÓN CAMARMO, TERESA CORRALES Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Barcelona.
Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Getafe. Madrid. Introducción: El linfoma de cavidades es una neoplasia infrecuente de células B que se
Introducción: La presencia de células de melanoma en derrames es infrecuente, siendo presenta clínicamente con derrames masivos de cavidades serosas, sin masas tumorales. Se
un diagnóstico difícil en ausencia de sospecha clínica. asocia en todos los casos al Herpes Virus Humano tipo 8 (HHV-8) en pacientes HIV+ o pacien-
Material y Métodos: Caso 1: mujer de 42 años con melanoma 7 años antes. Ingresa para tes inmunodeprimidos.
cirugía de supuesto carcinoma de ovario, que corresponde a diseminación del melanoma, remi- Descripción del caso: Presentamos el caso de un varón de 77 años, HIV negativo que
tiéndonos líquido ascítico. Caso 2: mujer de 39 años con melanoma 2 años antes con derrame ingresó por dificultad respiratoria. En la radiografía de tórax, se detectó un derrame torácico
pleural masivo. Caso 3: mujer de 34 años, asintomática (resección de melanoma 4 años antes), masivo, sin antecedentes traumáticos y se realizó toracocentesis.
con nódulos pulmonares y derrame pleural. Caso 4: varón de 35 años con masa mediastínica, Resultados: En el estudio citológico demostró abundantes células grandes aisladas de
adenopatía cervical y derrame pleural, con antecedente de melanoma años antes. Caso 5: varón núcleos pleomórficos, irregulares y nucleolo prominente. El citoplasma era amplio y basófilo
de 75 años con múltiples metástasis de un melanoma resecado meses antes con derrame pleu- con ocasional vacuolización. La citometría de flujo mostró una pequeña población linfoide B
ral. Los pacientes fallecieron tras presentar derrame. Se realizó citología convencional, estudio policlonal junto con abundantes linfocitos T CD4 positivos. El estudio inmunohistoquímico
del bloque celular e IHQ. realizado en el bloque celular reveló positividad en las células grandes para CD45, CD30 y
Resultados: Los frotis presentaban rasgos citológicos similares: entremezcladas con celu- focalmente para CD138. El virus del Herpes Humano tipo 8 fue intensamente positivo en todas
laridad mesotelial reactiva, había una población celular tumoral discohesiva, de núcleo excén- las células tumorales y el reordenamiento de la región variable (FR3) de la cadena pesada de
trico, frecuente binucleación, nucleolo prominente, ocasionales inclusiones IN, atipia franca, las inmunoglobulinas fue clonal.
mitosis y ocasionales imágenes de canibalismo. En ningún caso se observó melanina. Sólo 2 Conclusión: La combinación de citología, inmunohistoquímica, citometría de flujo y
casos tenían confirmación histológica. reordenamiento celular facilita el diagnóstico de linfomas.
Conclusiones: 1. Comparten múltiples criterios citológicos con tumores habituales en
derrames (mesotelioma y adenocarcinoma). Criterios específicos como la presencia de mela-
nina son inconstantes. La diversidad morfológica del melanoma lo convierte en un gran simu-
lador. 2. Es imprescindible conocer el antecedente de melanoma, pues las metástasis pueden
ser tardías y presentarse como derrames. 3. Es recomendable obtener bloque celular y realizar
IHQ. 4. El derrame en el curso del melanoma es un dato pronóstico ominoso.

172
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 173

XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA


DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

XIX CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CITOLOGÍA

Sevilla, del 20 al 23 de mayo, 2009


SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA

Miércoles, 20 de mayo de 2009 14:30-18:30 h.

Pág.
CASO 1. MARÍA JESÚS ÁLVAREZ MARTÍN, D SÁNCHEZ GUERRA. HOSPITAL MEIXOEIRO CHUVI. VIGO. ESPAÑA . 175
CASO 2. FEDERICO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, LUZ MARÍA MARTÍN FRAGUEIRO, CARMEN LÓPEZ VARELA,
CÉSAR LACRUZ PELEA. Hospital El Escorial. San Lorenzo de El Escorial, Madrid. España........... 175
CASO 3. LIDIA ATIENZA CUEVAS, PJ MURIEL CUETO, N NAVAS GARCIA, D MARTÍNEZ PARRA. Hospital
Universitario Puerta del Mar, Cádiz. España................................................................................... 175
CASO 4. BARBOZA QUINTANA O. ANCER J. GARZA GUAJARDO R. Servicio de Anatomía Patológica
y Citopatología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Monterrey. México. ............................................................................................................................ 176
CASO 5. EIZAGUIRRE ZARZA B, TORTOLEDO BRUNI MA, ALBERTI MASGRAU N, PÉREZ CAMPOS A,
PÉREZ BARRIOS A, DE AGUSTIN DE AGUSTIN P. Hospital de Cruces, Cruces-Barakaldo. España.... 177
CASO 6. CARMEN GARCÍA MACÍAS, O BENGOECHEA MIRANDA, MA APARICIO VAQUERO. Hospital
Universitario de Salamanca. España. .............................................................................................. 177
CASO 7. GARZA-GUAJARDO R, ÁNCER-RODRÍGUEZ J, BARBOZA-QUINTANA O. Hospital Universitario
«Dr. José E. González», UANL, Monterrey. México. ........................................................................ 178
CASO 8. P GONZÁLEZ-PERAMATO, P LÓPEZ-FERRER, B VICANDI B, JM VIGUER. Hospital Universitario
La Paz. Madrid. España .................................................................................................................... 178
CASO 9. JOSE ANTONIO JIMÉNEZ HEFFERNAN, C CORBACHO, E TEJERINA, A LÓPEZ GARCÍA. Hospital
Universitario Puerta de Hierro, Madrid. España. ............................................................................ 179
CASO 10. PILAR LÓPEZ FERRER, B VICANDI, P GONZÁLEZ PERAMATO, JM VIGUER. Hospital Universitario
La Paz. Madrid. España. ................................................................................................................... 180
CASO 11. Mendoza ML, Díaz AG, Medina I, Pérez J, Plaza JC, Ortíz JJ, Ortega L, López G-Asenjo JA.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España........................... 180
CASO 12. DOLORES LÓPEZ-PRESA. Centro Hospitalar Lisboa Norte (Hospital Santa Maria). Lisboa.
Portugal. ............................................................................................................................................ 181
CASO 13. BELÉN LLOVERAS. Hospital del Mar, Barcelona. España.................................................................. 181
CASO 14. LUZ M MARTÍN FRAGUEIRO; MONTSERRAT LÓPEZ CARREIRA; VICTOR M CASTELLANO MEGÍAS.
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid. España. ............................................................... 182

173
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 174

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

CASO 15. DIEGO MARTINEZ PARRA. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España. .......................... 182
CASO 16. MV SALINAS MARTÍN, M CAÑADAS Gª DE LEÓN, F SÁNCHEZ GALLEGO. Hospital Universitario
Virgen del Rocío. Sevilla. España. .................................................................................................... 183
CASO 17. MV SALINAS MARTÍN, F SÁNCHEZ GALLEGO, M CAÑADAS Gª DE LEÓN. Hospital Universitario
Virgen del Rocío. Sevilla. España. .................................................................................................... 183
CASO 18. FRANCISCO JAVIER TORRES GÓMEZ. PILAR FERNÁNDEZ MACHÍN. Hospital de Alta Resolución de
Utrera, Sevilla. España...................................................................................................................... 183

174
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 175

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

las cadenas espinal y yugular media. Se realiza PAAF guiada por ecografía de la masa parotí-
CASO 1 dea y de dos adenopatías, obteniéndose en todos ellos extendidos con un cuadro citológico
MARÍA JESÚS ÁLVAREZ MARTÍN, D SÁNCHEZ GUERRA superponible.
MARIA.JESUS.ALVAREZ.MARTIN@SERGAS.ES
Posibilidades diagnósticas
a) Carcinoma mucoepidermoide.
Hospital Meixoeiro CHUVI. Vigo. España b) Carcinoma de células acinares.
c) Carcinoma ductal.
Historia Clínica: Paciente varón de 72 años de edad diagnosticado de enfermedad de Cas- d) Metástasis de melanoma maligno.
tleman en 1996 y de Mieloma múltiple IgG Kappa Bence Jones positivo en estadío I-A, en Diagnóstico: Carcinoma ductal de glándula salival.
1997. Recibió tratamiento con quimioterapia oral intermitente. Comentarios: El carcinoma ductal es una de las neoplasias primitivas de la glándula sali-
En el año 2006 se diagnostica carcinoma basocelular de tipo nodular en región infra-pal- val con mayor agresividad biológica. Suele diagnosticarse en estadios avanzados, recidiva
pebral derecha. A principios de 2007, por nueva elevación de la banda monoclonal y anemiza- localmente en el 33% de los casos y produce metástasis a distancia en casi la mitad de los
ción, recibe tratamiento con Talidomida, Ciclofosfamida y esteroides. pacientes. La mortalidad atribuible a la enfermedad puede alcanzar el 65%.
En noviembre de 2007, acude a la consulta por una lesión a nivel frontal, nodular, bien Este tumor es más frecuente en varones mayores de 50 años, y su localización habitual es
delimitada, no dolorosa, firme y adherida a piel, de 6 cm de diámetro y de aparición en las últi- la glándula parótida. Los pacientes suelen consultar por una masa de crecimiento rápido, fija a
mas semanas. Se solicita PAAF y estudio citológico de dicha lesión, con diagnósticos clínicos las estructuras vecinas. En la exploración se pueden constatar parálisis de una o más ramas del
diferenciales de: Metástasis de su carcinoma basocelular, Absceso, Tumor en relación con su nervio facial y adenopatías regionales.
Mieloma o Nueva tumoración. El tumor debe su nombre a su peculiar morfología, muy semejante a un carcinoma de
Se efectua PAAF en el Servicio de Anatomía patológica extrayéndose gotas de material mama, con un patrón invasivo de acinos, cordones y nidos celulares en un estroma denso y hia-
rosado y hemático, parte del cual se coagula y se procesa en parafina como bloque celular. linizado, y un patrón de nidos de mayor tamaño centrados por necrosis de tipo comedo, seme-
Posibilidades diagnosticas jante a un carcinoma intraductal de alto grado. Fue descrito por Kleinsasser en 1968, y acepta-
a) Linfoma de célula grande. do como entidad independiente por la OMS en 1991. A pesar de su similitud con el carcinoma
b) Mieloma. de mama, algunos estudios constataron la infrecuente expresión en el tumor de receptores de
c) Adenocarcinoma. estrógenos y progesterona. De manera accidental se demostró en las células neoplásicas una
d) Melanoma amelanótico. expresión nuclear difusa y extensa para el receptor de andrógenos, y en casos concretos para
Diagnostico: Afectación cutánea de mieloma múltiple - Plasmocitoma. antígeno prostático específico y fosfatasa ácida prostática. Algunos artículos posteriores han
Comentarios: Los extendidos fueron abundantemente celulares con distribución dispersa descrito inmunomarcación celular con GCDFP-15 y c-erbB-2.
de elementos aislados no cohesivos sobre un fondo hemático. Las células mostraron una con- El cuadro citológico del carcinoma ductal de glándulal salival suele describirse como
figuración relativamente homogénea con núcleos excéntricos de cromatina gruesa, granular, constituido por extendidos de fondo necrótico con abundantes células descamadas dispuestas
dispuesta a veces en rueda de carro. Los citoplasmas eran abundantes lateralizados y anfófilos, en placas, grupos irregulares o patrones cribiformes. Las células tumorales tienen citoplasmas
sin vacuolas ni pigmentos. amplios y granulares y núcleos excéntricos y pleomorfos, con nucleolos prominentes. El diag-
Las atipias nucleares y mitosis eran frecuentes. nóstico diferencial en la citología se establece con otras neoplasias de alto grado primitivas o
El estudio inmunocitoquímico realizado en el bloque celular reveló positividad para metastásicas, y constituidas por células de tamaño medio o grande (carcinoma mucoepider-
CD138 y negatividad para CD20, CK, S-100, CEA y EMA. moide de alto grado, adenocarcinoma salival no específico, carcinoma ex-adenoma pleomorfo,
Se estableció el diagnóstico de Plasmocitoma-Afectación cutánea de Mieloma Multiple. carcinomas tipo linfoepitelioma, linfomas y metástasis de melanomas o de carcinomas indife-
El tumor constituido por células plasmáticas corresponde a un Plasmocitoma. Puede ocu- renciados).
rrir como una neoplasia aislada de dichas células, extensión de otro plasmocitoma o como con- Bibliografía
secuencia de un Mieloma Múltiple ya establecido. La lesión se formaría por una diseminación 1. Fan CY, Wang J, Barnes EL. Expression of androgen receptor and prostatic especific mar-
vascular (linfática o hemática) o por infiltración directa de una lesión ósea subyacente. La afec- kers in salivary duct carcinoma: An immunohistochemiscal analysis of 13 cases and review
tación cutánea del Mieloma Multiple es un signo de mal pronóstico y evidencia una mala res- of the literature. Am J Surg Pathol 2000; 24: 579-586.
puesta al tratamiento. 2. Felix A, El-Naggar AK, Press MF, Ordoñez NG, Fonseca I, Tucker S, et al. Prognostic sig-
El estudio citológico por PAAF es un método sencillo, no invasivo y, siempre que se haga nificance of biomarkers (c-erbB-2, p53, proliferating cell nuclear antigen, and DNA con-
con una buena técnica, permite establecer un diagnóstico de la expansión de la enfermedad, tent) in salivary duct carcinoma. Hum Pathol 1996; 27: 561-566.
evitando así efectuar una biopsia convencional que sería más traumática. 3. García-Bonafé M, Catala I, Tarragona J, Tallada N. Cytologic diagnosis of salivary duct
Bibliografía carcinoma: a review of seven cases. Diagn Cytopathol. 1998 Aug; 19(2): 120-123.
1. Das DK, Gupta SK, Sehgal S: Extramedullary plasma cell Tumors: Diagnosis dy fine-nee- 4. Klijanienko J, Vielh P. Cytologic characteristics and histomorphologic correlations of 21
dle aspiration cytology. Diagn Cytopathol 1986; 2: 248-251. salivary duct carcinomas. Diagn Cytopathol. 1998 Nov; 19(5): 333-337.
2. Markus Bangerter,M.D., Annette Hilderbran, M.D., Oliver Waidmann and Martin Griess-
hammer, M.D.: Fine Needle Aspiration Cytology in Extramedulary Plasmacitoma. Acta
Cytol 2000; 44: 287-291. CASO 3
3. Marta Ameida Pereira, Tersa Baudrier, Alice Costa, Joao Magalhaes, Filomena Azevedo.
Cutaneous metastatic plasmacitomas with tropism for a previously injured limb. Dermato- LIDIA ATIENZA CUEVAS, PJ MURIEL CUETO, N NAVAS GARCIA, D MARTÍNEZ PARRA.
togy Online Journal 14 (9): 16. LIDIA_ATIENZA@ONO.COM
4. Pinto RG, Mandreker S, Vernekar JA. Multiple myeloma presenting as a subcutaneous Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España.
nodule on the chest wall: diagnosis by fine needle aspiration.Acta cytol. 1997 Jul-Aug;
41(4): 1233-4.
Historia clínica: Mujer de 43 años que presenta nódulo de 2 cm en lóbulo tiroideo dere-
cho. Se solicita PAAF.
Posibilidades diagnósticas
CASO 2 a) Proliferación/Tumor de células de Hürthle.
FEDERICO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, LUZ MARÍA MARTÍN FRAGUEIRO, CARMEN LÓPEZ b) Carcinoma medular.
VARELA, CÉSAR LACRUZ PELEA c) Carcinoma papilar de células de Hürthle.
FEDANATPATOL@YAHOO.ES d) Carcinoma papilar de células altas.
Diagnóstico: Carcinoma papilar de células de Hürtle.
Hospital El Escorial. San Lorenzo de El Escorial. Madrid. España. Comentarios: Los extendidos citológicos de la PAAF muestran un fondo hemático con
escaso coloide y abundante celularidad constituida por células oncocíticas que se disponen for-
Historia clínica: Varón de 61 años de edad, exfumador, con antecedentes de masa parotí- mando papilas y grupos tridimensionales, acompañadas de algunos histiocitos espumosos. Las
dea izquierda de aproximadamente 20 años de evolución. Refiere dolor y rápido crecimiento células presentan citoplasmas amplios y núcleos redondos u ovalados, con variabilidad del
de la masa en los dos últimos meses, motivo por el cual acude a consulta. En el examen físico tamaño y micronucleolo, observándose surcos nucleares y ocasionales inclusiones nucleares.
se aprecia una masa en cola de parótida izquierda fija a planos profundos, múltiples adenopa- No se observan cuerpos de psammoma. Con este cuadro citológico se emite el diagnóstico de
tías regionales y ligera paresia de la rama marginal del facial. El TAC cervicofacial realizado «Carcinoma papilar de células de Hürthle», y la lesión fue extirpada quirúrgicamente.
confirma la presencia de un tumor partídeo de 4 cm, múltiples adenopatías laterocervicales Macroscópicamente se apreciaba en el lóbulo tiroideo derecho una lesión nodular de color
homolaterales de tamaño aproximado de 1 cm, y otras dos más de 2 cm cada una de ellas, en marrón claro de 2 cm rodeada de una cápsula fibrosa.

175
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 176

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

Histológicamente el nódulo está constituido por una proliferación tumoral de células El tratamiento del paciente consistió en resección quirúrgica del tumor donde se practica
oncocíticas que se disponen en un patrón folicular y papilar. Los núcleos son claros, y los cito- una gastroyeyunoanastomosis + Y de Roux. El paciente presenta evolución tórpida con datos
plasmas amplios y eosinófilos. El tumor está rodeado por una cápsula fibrosa mal delimitada, de sepsis falleciendo 18 días después de la cirugía.
con disrupciones en su recorrido. El resto del tiroides no presenta alteraciones histológicas sig- Posibilidades diagnósticas
nificativas. Se emitió el diagnóstico de «Carcinoma papilar, variante células de Hürthle». 1. Tumor del estroma gastrointestinal.
El diagnóstico diferencial que se plantea ante una lesión que presenta células de Hürthle 2. Leiomiosarcoma.
incluye la patología no tumoral, como es la tiroiditis de Hashimoto, la enfermedad de Graves 3. Schwanoma.
Basedow, y la hiperplasia nodular. La patología tumoral incluye el adenoma/ carcinoma de 4. Elementos de la pared intestinal.
células de Hürthle, el carcinoma papilar variante células altas, el carcinoma papilar variante Diagnóstico citológico: Tumor de estroma gastrointestinal.
células de Hürthle y el «Warthin-like», el carcinoma medular de tiroides, variante oncocítica, Comentarios: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) descritos en 1983 repre-
y por último no olvidar el adenoma de paratiroides y el carcinoma renal metastásico. sentan un grupo de neoplasias diversas que poseen diferenciación a musculo liso y neural, que
Centrándonos en el caso, los puntos comunes que nos encontramos para hacer el diagnós- se localizan en el tracto gastrointestinal y en el mesenterio. Representa el 1% de todos los
tico diferencial es la presencia de células de Hürthle, papilas y escaso coloide. La atipia nucle- tumores del tubo digestivo, pero es el más común de los sarcomas. Su histogénesis indica que
ar no es un criterio citológico valorable ya que las células de Hürthle en los nódulos hiperplá- derivan de las células de Cajal (células que regulan la motilidad intestinal y el funcionamiento
sicos pueden mostrar variaciones en la relación núcleo/citoplasma y atipia nuclear dentro de un nervioso autónomo) y cuando ocurren en otro sitio se acepta que provienen de una célula indi-
mismo nódulo, no obstante existen otros hallazgos citológicos que nos pueden orientar hacia ferenciada multipotencial que puede diferenciare a célula de Cajal o célula muscular.
los diferentes diagnósticos. El carcinoma papilar variante células altas es un tumor agresivo y GIST representa una entidad clinicopatológica que se caracteriza por una mutación gené-
voluminoso (más de 6 cm) que presenta células cuya altura es dos veces la anchura. Puede pre- tica en el protooncogen c-kit (receptor del factor de crecimiento de la tirocinquinasa) y en
sentarse con un patrón papilar y con células de citoplasma amplio que recuerdan a las células menor número se asocia a mutaciones en el gen PDGFRA. Estas mutaciones representan dele-
oncocíticas. Las inclusiones nucleares son abundantes en esta variante, e incluso es frecuente ciones, mutaciones puntuales, duplicaciones o inserciones. Las mutaciones en kit ocurren en el
encontrar varias inclusiones dentro de un mismo núcleo, sin embargo la presencia de cuerpos exón 11, son las mas frecuentes en todos los sitios, mientras que la mutación en el exón 9 es
de psammoma es rara. Puede haber un fondo con infiltrado linfocitario. El carcinoma papilar exclusivo de los intestinales, aunque es muy raro la mutación en PDGFRA ha sido identifica-
de células oncocíticas suele estar encapsulado y presenta características nucleares propias del do en el exón 12.
carcinoma papilar convencional, con presencia de hendiduras e inclusiones nucleares y micro- El conocimiento de de las alteraciones moleculares de estos tumores ha adquirido gran
nucleolo, siendo su comportamiento similar, aunque las metástasis en ganglios linfáticos son importancia por el descubrimiento de agentes terapéuticos capaces de bloquear estos recepto-
menos frecuentes. Las células constituyen grupos débilmente cohesivos con estructuras papi- res, modificando así en forma dramática el comportamiento biológico.
lares complejas con ejes fibrovasculares, también se pueden observar fragmentos sincitiales de GIST generalmente ocurre en adultos entre los 55 y 60 años de edad y es muy raro en
patrón folicular. Los cuerpos de psammoma, cambios degenerativos e infiltrado linfocitario niños (menos del 1%) se localizan el 60% en estomago, 35% en ID, 5% en recto, esófago,
pueden estar presentes. Existe una rara variante que presenta arquitectura papilar con células omento y mesenterio. 5% se asocian a neurofibromatosis tipo I (múltiples tumores pequeños
de Hürthle e infiltrado linfoplasmocítico en las frondas papilares (Warthin-like), de comporta- en intestino) y a la triada de Carney (GIST gástrico en mujeres jóvenes).
miento similar al carcinoma papilar convencional, y que es importante distinguirla de la tiroi- Presentación clínica: Cuando son pequeños suelen ser hallazgos y diagnosticarse duran-
ditis de Hashimoto. El carcinoma papilar de células de Hürthle puede asociarse con frecuencia te una cirugía, estudios radiológicos o en un examen físico, por lo que su sintomatología depen-
con la variante Warthin-like o con la variante células altas, empeorando su pronóstico, e inclu- de del tamaño tumoral, patrón de crecimiento y localización, lo más común es que se presen-
so con la tiroiditis de Hashimoto siendo menos frecuente que ésta se asocie con un carcinoma ten como masa abdominal, sangrado (resultado de de la ulceración de la mucosa) y dolor, tam-
de células de Hürthle. bién puede existir, anorexia, disfagia, obstrucción, perforación o fiebre y cuando son
En resumen, las células oncocíticas pueden estar presentes en un gran número de patologí- duodenales, ictericia.
as, no tumoral y tumoral, con diferente manejo terapéutico y pronóstico, por lo que debemos tener Un diagnostico temprano y una cirugía adecuada es la mejor opción para estos pacientes
presente siempre las diferentes posibilidades diagnósticas para evitar un diagnóstico erróneo. por lo que se han valorado diversas metodologías, la endoscopía sola, tiene solo el 40% de sen-
Bibliografía sibilidad, por su localización submucosa, el ultrasonido endoscópico (EUS) combina la visión
1. Kini SR. Hürthle cell lesions. En: Thyroid cytopathology an atlas and text. Lippincott de le endoscopía con las imágenes ultrasonográficas que permiten ver la pared aún para tumo-
Williams & Wilkins. Philadelphia, USA. 2008; 100-131. res extrínsecos, los resultados con esta técnica sola son: sensibilidad 83%, especificidad 76%,
2. Kini SR. Papillary carcinoma. En: Thyroid cytopathology an atlas and text. Lippincott exactitud 78%, si se combina el EUS con biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) la
Williams & Wilkins. Philadelphia, USA. 2008; 132-219. especificidad aumenta a un 100% y la exactitud a 91%, de tal manera que se han publicado
3. Montone KT, Baloch ZW, Livolsi VA. The thyroid hürthle (oncocytic) cell and its associa- varias revisiones sobre la importancia de las características citológicas que nos permita llegar
ted pathologic conditions. A surgical pathology and cytopathology review. Arch Pathol Lab a un diagnóstico definitivo preoperatorio con la ayuda de la inmunohistoquímica.
Med 2008; 132: 1241-1250. Citológicamente estos tumores se caracterizan por extendidos de celularidad abundante a
4. Elliot DD, Pitman MB, Bloom L, Faquin WC. Fine needle aspiration biopsy of Hürthle cell moderada, con células que pueden ser fusiformes o epiteliodes, ser poco cohesivas o formar gru-
lesions of the thyroid gland. A cytomorphologic study of 139 cases with statistical analy- pos y haber núcleos desnudos en el fondo, cuando las células están en grupos muestran con
sis. Cancer (Cancer cytophatology) 2006; 108 (2): 102-109. núcleos arreglados en paralelo y con citoplasma fino y fibrilar y un estroma que puede ser
mixoide y que se tiñe metacromático con Diff-Quik, cuando las células son epiteliodes, tienen
un núcleo redondo a oval, excéntrico y un citoplasma denso, la cromatina es fina ligeramente
CASO 4 grumosa, con inclusiones intranucleares de forma ocasional, con atipia mínima, rara vez se
BARBOZA QUINTANA O. ANCER J. GARZA GUAJARDO R. observan vacuolas perinucleares y empalizadas nucleares.Es posible encontrar necrosis y mito-
ORALIBARBOZA@HOTMAIL.COM
sis lo cual correlaciona con el grado de agresividad. Es posible practicar estudios de IH tanto en
los extendidos como el bloque celular esperando encontrar positividad para CD 117 fuerte y
Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología del Hospital Universitario de la difusa en el 90% de las células, así como el 60% para CD34 en forma difusa, y positividad para
Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. México. S100, AML en forma focal y débil entre el 17-30% de las céluals y rara vez para desmina.
El diagnóstico diferencial además de las verdaderas neoplasias de musculo liso, incluye
Historia clínica: Paciente masculino de 76 años de edad con antecedentes de exposición desde componentes normales de la pared intestinal hasta lesiones poco frecuentes miofibro-
al humo de la leña por 30 años y alcoholismo crónico desde hace 30 años, resección transure- balsticas, tumor fibroso solitario, tumor desmoide, melanoma y metástasis.
tral de próstata por hiperplasia benigna hace 2 años. Los factores pronósticos más importantes son: tamaño tumoral, e índice mitótico así como
Inició su padecimiento con dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio sin irra- su localización. Basados en estos hechos el consenso del NIH los dividió en tumores con muy
diación el cual no disminuía con la ingesta de antiespasmódico o antiácidos, ataque al estado bajo riesgo, bajo riesgo, riesgo intermedio y alto en relación a recurrencia y metástasis.
general más cambios en las evacuaciones, refiriendo presencia de heces oscuras y fétidas así En conclusión GIST son un grupo de tumores que tienen una morfología y perfil de IH
como cansancio y disnea de pequeños esfuerzos. Refiere pérdida de peso de aproximadamen- especifico. Se considera que todos son potencialmente malignos y por lo tanto necesitan ser
te 10 kg en 3 meses. La endoscopia superior mostró a nivel del estomago, mucosa con leve eri- resecados independientemente de su tamaño, por otra parte no todos los tumores intramurales
tema y en la cara anterior la presencia de tumoración de 2 cm de diámetro, localizada en la sub- son GIST por lo que es necesario contar con el diagnóstico patológico antes de la cirugía, en
mucosa con una zona umbilicada central con un punto rojo cereza en su centro. Se programa donde el papel de la citología es de gran relevancia.
para biopsia por aspiración con aguja fina mediante EUS. El reporte es el de una lesión gástri- Bibliografía
ca dependiente de pared con origen aparente en muscular externa de aspecto heterogéneo soli- 1. Elliott D. Fanning CH, Caraway N. The Utility of Fine-Needle Aspiration in the Diagnosis
da de 6.4cm. semilobulada y de bordes irregulares pero bien definidos. Se realiza valoración of Gastrointestinal Stromal Tumors. A Cytomorphologic and Immunohistochemical
inmediata del material citológico y se confirma el diagnóstico citológico con los hallazgos Analysis with Emphasis on Malignant Tumors. Cancer (Cancer Cytopathol) 2006; 108:
morfológicos más inmunohistoquímica. 49-55.

176
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 177

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

2. Ando N, Goto H, Niwa Y. The diagnosis of GI stromal tumors with EUS-guided fine nee- La supervivencia es muy baja, con múltiples metástasis. Más frecuentemente en hígado,
dle aspiration with immunohistochemical analysis. Gastrointestinal Endoscopy 2002; 55: pulmón, y locales (50%). El 17% en ganglios, 15% peritoneo, 14% ganglios distales, 11% hue-
37-43. so. Y con menor frecuencia en riñón, cerebro, adrenal contralateral, y piel.
3. Akahoshi K, Sumida Y, Matsui N. Preoperative diagnosis of gastrointestinal stromal tumor Para determinar la malignidad de una lesión corticoadrenal nos puede ayudar la presencia
by endoscopic ultrasound-guided fine needle aspiration. World J Gastroenterol 2007; 13: de necrosis, la pérdida de cohesión, un pleomorfismo marcado y mitosis atípicas. Las técnicas
2077-2082. especiales como la citometría para demostrar aneuploidia, el ki67 elevado, la positividad para
4. Miettinen M, Lasota J. Gastrointestinal stromal tumors: review on morphology, molecular p53, y LOH en el locus p53 (cr17), también pueden ayudarnos a diferenciarlo de lesiones
pathology, prognosis, and differential diagnosis. Arch Pathol Lab Med. 2006; 130: 1466- benignas de dicha localización.
78. Sin embargo, en primer lugar habría que determinar con exactitud su origen adrenocorti-
cal, mediante técnicas de inmunocitoquímica (positividad para inhibina, calretinina, y Melan-
A) o con microscopía electrónica.
De cualquier manera, el diagnóstico citológico correcto en una PAAF de carcinoma adre-
CASO 5 nocortical sería el de neoplasia de origen cortical, compatible con carcinoma, en base a crite-
EIZAGUIRRE ZARZA B, TORTOLEDO BRUNI MA, ALBERTI MASGRAU N, PÉREZ rios clínicos, analíticos y radiológicos. Ya que los criterios diagnósticos patognomónicos son la
CAMPOS A, PÉREZ BARRIOS A, DE AGUSTIN DE AGUSTIN P. infiltración y /o las metástasis.
BEATRIZ.EIZAGUIRREZARZA@OSAKIDETZA.NET
Bibliografía
1. Katz RL, et al. Fine needle aspiration cytology of the adrenal gland. Acta Cytol 1984; 28:
Hospital de Cruces, Cruces-Barakaldo. España 269-282.
2. Cochand-Priollet B, et al. Adrenal cortical carcinoma: a case diagnosed by fine needle
Historia clínica: Mujer de 69 años, con HTA previa y diabetes mellitus de menos de 6 aspiration cytology. Acta Cytol 1988; 32: 128-130.
meses de evolución, hipotiroidismo, hipercolesterolemia y osteoporosis. 3. Levin NP, et al. Fine needle aspiration and histology of adrenal cortical carcinoma: a case
Desde hace 3 meses, presenta astenia y debilidad generalizada, edemas de predominio report. Acta Cytolo 1981; 25: 421-424.
vespertino-nocturno en miembros inferiores, y disnea de evolución progresiva, con ortopnea 4. Jalali M, et al. Comparison of immunomarkers for the identification of adrenal cortical
intensa. Ingresa en cardiología. La TA al ingreso fue de 170/94. Analítica: Glucemia de 248, cells in cytology specimens. Diagn Cytopathol 2005; 33: 78-82.
Na 137 y K 2,2. Rx de tórax: cardiomegalia, y lesión costovertebral. Se realiza PAAF guiada
por TAC de dicha lesión.
Posteriormente la paciente ingresa en Medicina Interna. A la palpación se detecta una CASO 6
masa abdominal. Eco abdominal: masa heterogénea de 13x9 cm en región renal o suprarrenal CARMEN GARCÍA MACÍAS, O BENGOECHEA MIRANDA, MA APARICIO VAQUERO
derecha con calcificaciones groseras. Se realiza PAAF de dicha lesión. JANAGM@USAL.ES
Posibilidades diagnósticas
a) Carcinoma renal con metástasis óseas. Hospital Universitario de Salamanca. España.
b) Carcinoma indiferenciado de célula pequeña con metástasis en suprarrenal y en costilla.
c) Carcinoma corticoadrenal con metástasis óseas. Historia clínica: Varón de 65 años con antecedentes de:
d) Feocromocitoma con metástasis óseas. – Queratoacantoma en piel de región latero cervical derecha, en el año 2000.
Diagnóstico: Carcinoma corticosuprarrenal con metástasis óseas. – Carcinoma Espinocelular en dorso de mano izquierda, en el año 2004.
Comentarios: Una nueva anamnesis confirmó: astenia, y dolor generalizado de predomi- – Queratosis Bowenoide en espalda, en el año 2005.
nio abdominal en meso y epigastrio, irradiado a espalda, sordo y de intensidad moderada. Des- – Carcinoma basocelular nodular, en ala nasal izquierda en el año 2006.
control de sus cifras tensionales, y glucemia. Hirsutismo facial marcado (no presente previa- – Carcinoma anexial microquístico con imágenes de infiltración perineural. Queratosis
mente), eritema en tórax anterior, en la cara, cuello y espalda, alopecia de perfil androgénico y actínica, en el año 2007.
edemas progresivos en MMII. La paciente presentó una evolución desfavorable con dolor de Extirpados, diagnosticados y tratados en Dpto. de Dermatología Médico Quirúrgica que
espalda intensísimo, edemas y disnea incontrolable, mal control de su glucemia y de las alte- incluye Sección de Dermatopatología, encontrándose el paciente bien sin recidivas de sus lesiones.
raciones iónicas y éxitus. A primeros de diciembre de 2008 acude a la Consulta de Cirugía General por presentar
Las PAAF de masas de retroperitoneo, en región adrenal pueden corresponder a lesiones rectorragias, que fueron diagnosticadas de hemorroides. Pero el paciente refiere a su médico
sólidas o quísticas. En el caso de las primeras habrá que tener en cuenta procesos corticales y que se ha notado «un bulto» en costado derecho, superficial, que le ha crecido en poco tiem-
medulares, metástasis, neuroblastomas, feocromocitomas, angiomiolipomas, etc. Si la citolo- po, y que el Cirujano decide enviar al Dpto. de Anatomía Patológica, a la Consulta de PAAF
gía presenta signos de atipia podríamos plantearnos el siguiente diagnóstico diferencial: para realizar Punción de la lesión, no existe sospecha clínica de malignidad, por lo que no se
1. Lesiones primarias de: realiza previamente estudio radiológico.
– Adrenal: carcinoma adrenal y feocromocitoma. Se realiza Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) de la tumoración, que a la palpa-
– Riñón: carcinoma de células renales. ción es dolorosa, rodadera, mide 3 cm de diámetro y presenta d consistencia muy firme, obte-
– Hígado: hepatocarcinoma. niendo abundante material no hemorrágico con abundantes espículas.
– Retroperitoneo. sarcoma, linfoma… La evaluación citológica fue de tumor epitelial con signos de necrosis y con inmunocito-
2. Metástasis: carcinoma, melanoma…. química compatible con tumor neuroendocrino, aconsejando extirpación para estudio y tipifi-
Un panel inmunocitoquímico que nos podría ayudar a diferenciar estas lesiones, sería el cación anatomopatológica.
siguiente: Se realiza tumorectomía a finales de diciembre de 2008.
– Carcinoma adrenal: Sinaptofisina+, Inhibina+, Melan-A+, Calretinina+. El estudio histológico da el diagnóstico de metástasis de carcinoma indiferenciado de
– Feocromocitoma: Sin+, Cromogranina+. células pequeñas neuroendocrinas, concordante con origen pulmonar.
– Carcinoma de células renales: CD10+, EMA+, Vim+, CQ+. Hallazgos citológicos: El material obtenido mediante las 3 PAAF realizadas, se procesan
– Hepatocarcinoma: HepPar1+, CD10+, TTF-1+. en parte mediante lavado de la aguja en líquido de ThinPrep, (Citología Líquida), y en parte en
– Metástasis: Carcinoma (CQ +), Melanoma (HMB45, Melan-A+)… extensiones convencionales. Las muestras se tiñen con H&E y Papanicolaou.
La PAAF de adrenal puede presentar complicaciones como hemorragia digestiva, o neu- Los frotis muestran fondo con focos de necrosis y abundante celularidad constituida por
motórax (raras), o incluso muerte por punción de un feocromocitoma (excepcional). Siendo una proliferación de células monomorfas, de núcleos redondos, pequeños, normocromos, sin
más frecuentes dichas complicaciones en la adrenal derecha, por ser más difícil la punción de nucleólos evidentes y escasos citoplasmas eosinófilos, que tienden a disponerse en grandes pla-
esa glándula. cas de límites imprecisos, con superposición y aisladamente. Entre ellas se observan macrófa-
La punción de lesiones corticales benignas (adenomas, hiperplasia) suele presentar un fon- gos, no observando mitosis atípicas.
do graso en gotículas, y células espumosas con frágiles citoplasmas, dando en ocasiones falsa Hallazgos anatomopatológicos: La pieza extirpada corresponde a un nódulo de 3 cms, con
apariencia de Oat cell al agruparse los núcleos. A veces se observan atipias leves y pigmento, superficie gris blanquecina, homogénea y de consistencia blanda.
lo que plantea un diagnóstico diferencial con lesiones hepáticas. Posibilidades diagnósticas
El carcinoma adrenocortical tiene una incidencia de dos casos por millón, apareciendo en a) Sarcoma de Ewing (Es/PNET) comprendiendo sus distintas variedades microscópicas.
la 5.ª-6.ª década, con otro pico en la 1.ª-2.ª. Son funcionales en el 85% de los adultos y en el b) Tumor de Merkel de la piel.
15% de los niños. Sobre todo virilización y Cushing. Suelen ser masas mayores de 5 cm y de c) Tumor maligno de vainas nerviosas periféricas.
más de 95 gr. Radiológicamente se observan imágenes en grano de café en el TAC. d) Carcinomas de células pequeñas, con carácter neuroendocrino.
Citomorfológicamente pueden reconocerse tres patrones diferentes: bien diferenciado de Diagnóstico: Con el estudio histológico de numerosas secciones del tumor junto con los
célula pequeña, bien diferenciado de célula grande, y pobremente diferenciado. hallazgos de inmunohistoquímica: CAM 5.2 +, CK 20 -, EMA +, Cromogranina +, Sinaptofi-

177
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 178

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

sina +, NSE +, CD56 +, S-1000 +, CD99- y TTF1 +, se realiza el diagnóstico de metástasis de Esta condición ocurre principalmente en niños y adultos jóvenes, pero puede presentarse
carcinoma indiferenciado de células pequeñas neuroendocrinas concordante con origen pul- en individuos de cualquier edad, con una prevalencia más alta en hombres.
monar. La etiología precisa de esta entidad es aún desconocida; las teorías implicadas en la pato-
Comentarios: Con este diagnóstico el paciente es remitido a la Consulta de Neumología génesis incluyen causas infecciosas (Klebsiella, virus de Epstein-Barr, parvovirus B19, bruce-
que solicita el día 30 de Diciembre de 2008, la realización de TAC tóraco abdominal y pélvico lla, citomegalovirus), disfunción inmune, respuesta aberrante a un antígeno específico (Herpes
al observar en radiografía de tórax un nódulo en lóbulo superior de pulmón izquierdo con virus 6 y virus de Epstein-Barr), y la estimulación de monocitos y macrófagos vía el factor esti-
ensanchamiento hiliar. mulante de colonias de macrófagos (M-CSF por sus siglas en inglés).
Informe radiológico: Lesión de partes blandas de 4 cms, adyacente a la división bronquial Las características anatomopatológicas de esta entidad incluyen ganglios linfáticos gran-
inferior izquierda. des, opacos, blanco-amarillentos, con fibrosis capsular y de los tejidos blandos vecinos en el
Invasión mediastínica rodeando a aorta ascendente con múltiples adenopatías mediástíni- examen macroscópico, y una distorsión de la arquitectura ganglionar en la histología, repre-
cas, pretraqueales, hiliares y en ventana aortopulmonar. sentada por una marcada dilatación de los senos linfáticos, borramiento parcial de los folícu-
Adenopatías axilares de hasta 3 cms en el lado derecho. los y centros germinales, y fibrosis capsular y pericapsular; los senos están ocupados por
Nódulo satélite en lóbulo inferior izquierdo de tamaño subcentimétrico numerosos histiocitos de núcleo vesicular y abundante citoplasma claro con fagocitosis de lin-
Múltiples lesiones focales hepáticas de hasta 3 cms, en lóbulo derecho, compatibles con focitos intactos («emperopolesis»).
metástasis. Como en la histología, los extendidos citológicos provenientes de biopsias por aspiración
Lesiones nodulares suprarrenales bilaterales de hasta 3 cms. en le lado izquierdo, compa- con aguja fina son usualmente celulares, con histiocitos de núcleos vesiculares y citoplasma
tibles con metástasis. cuantioso, claro y con vacuolas finas, presencia de linfofagocitosis, y un fondo reactivo de lin-
En región retroperitoneal, adyacente a cola de páncreas, lesión de 5 cms. necrosada. focitos, células plasmáticas y ocasionalmente neutrófilos.
En región pélvica, inmediatamente anterior a vejiga urinaria, nódulo tumoral de 3 cms. Por inmunohistoquímica, las células son positivas para proteína S-100, alfa-1-antitripsina
Se desea resaltar una vez más, la importancia de la PAAF como medio diagnóstico en y antígenos pan-macrófagos (CD-68, HAM 56), y negativos para CD1a.
cualquier lesión palpable, en este caso de partes blandas, sin clínica previa, para un diagnósti- A pesar de que las características citomorfológicas están bien definidas, el diagnóstico de
co rápido, con alta sensibilidad y especificidad que orienta al clínico en el manejo del pacien- HSLM puede ser difícil de realizar, particularmente en sitios extranodales. El diagnóstico dife-
te, como ocurrió en el caso que presentamos. rencial citológico incluye hiperplasia sinusal, condiciones infecciosas, síndrome hemofagocí-
En este caso llama la atención la presentación de la lesión que el paciente refiere de cre- tico, granulomatosis de células de Langerhans, y linfoma.
cimiento rápido, el tamaño y macroscópicamente rodadero, sin antecedentes personales cono- En la hiperplasia sinusal la linfagocitosis está practicamente ausente y la proteína S-100
cidos de interés en el momento del diagnóstico. es negativa; los procesos infecciosos pueden mostrar emperopolesis ocasional, pero la presen-
Deseamos destacar además la gran importancia de poder disponer de la Historia clínica tación clínica, las técnicas especiales, y los cultivos ayudan en la obtención del diagnóstico; las
para conocer los antecedentes personales de los pacientes antes de dar un diagnóstico, ya que linfadenitis granulomatosas se caracterizan citológicamente por agregados cohesivos de histio-
como ocurre en este caso, los hallazgos citológicos descritos hacían necesario hacer diferentes citos epitelioides, frecuentemente con necrosis asociada, pero sin fagocitosis de linfocitos
diagnósticos diferenciales. intactos. El síndrome hemofagocítico está asociado a neoplasias malignas principalmente
Pueden existir dificultades en el diagnóstico mediante PAAF de los tumores de célula hematológicas y a procesos infecciosos, se manifiesta clínicamente por falla orgánica múltiple,
redonda y pequeña, especialmente de localización en partes blandas porque son tumores raros, pancitopenia y hepatoesplenomegalia, la citología se destaca por histiocitos con fagocitosis de
morfológicamente similares, a veces tan indiferenciados que pierden los antígenos y dificulta células rojas. La granulomatosis de células de Langerhans se caracteriza por un infiltrado poli-
su identificación inmunocitoquímica. morfo con eosinófilos e histiocitos con hendiduras nucleares que son positivos para proteína S-
Bibliografía: 100 y CD1a. El linfoma no Hodgkin muestra una población monomorfa de células linfoides
1. Inmunohistology of neuroendocrine and neuroectodermal tumors.Wick MR Semin Diagn positivas para CD3, CD20 o bcl-2, y el linfoma de Hodgkin presenta células de Reed-Stern-
Pathol. 2000; 17: 194-203. berg positivas para CD15 y CD30. Adicionalmente, ninguna de estas condiciones muestra lin-
2. Immunohistochemistry of small round-cell tumors.Debe K, Weidner N. Semin Diagn fofagocitosis prominente, como es lo distintivo en HSLM.
Pathol. 2000; 17: 216-224. La mayoría de los pacientes con HSLM cursan con remisión completa y espontánea, algu-
3. Role of immunocytochistry and DNA Flow Cytometry in the fine-needle aspiration diag- nos muestran recurrencia o persistencia pero con linfadenopatía estable, y en muy pocos casos
nosis of malignant small round cell tumours.Urmil Brahmi, et al 2001. Diagnostic Cyto- la enfermedad progresa con un curso agresivo que puede ser fatal; un pronóstico pobre está
pathology. 2001; 24: 233-239. relacionado con diseminación con involucro renal, de tracto respiratorio superior y de hígado,
4. Small round cell tumors of the abdomen and thorax. Role of fine needle aspiration cyto- con anormalidades inmunológicas o anemia.
logic features in the diagnosis and differential diagnosis. Das DK, Bhambhani S, Chachra En este momento aún no existe un tratamiento ideal para la HSLM; cerca del 50% de los
KL, Murthy NS, Tripathi RP. Acta Cytol. 1997 Jul-Aug; 41(4): 1035-47. pacientes necesitan algún tipo de tratamiento. Las opciones de manejo incluyen desde obser-
vación para aquellos pacientes con manifestaciones leves sin anormalidades funcionales o cos-
méticas, resección quirúrgica, esteroides sistémicos, hasta quimioterapia y radioterapia para
CASO 7 pacientes con síntomas severos con órganos vitales comprometidos.
GARZA-GUAJARDO R, ÁNCER-RODRÍGUEZ J, BARBOZA-QUINTANA O. En conclusión, las características citológicas de la HSLM son altamente distintivas, por lo
RGGUAJARDO@YAHOO.COM
que la biopsia por aspiración con aguja fina puede ser suficiente para realizar el diagnóstico en
la mayoría de los casos, previniendo abordajes invasivos innecesarios. La resección quirúrgica
Hospital Universitario «Dr. José E. González», UANL, Monterrey. México. para diagnóstico histológico debe considerarse en aquellos casos con hallazgos citológicos no
concluyentes, o con presentación clínica inhabitual.
Historia clínica: Hombre de 61 que acude con historia de febrícula y masas bilaterales Bibliografía
cervicales no dolorosas de 9 meses de evolución. En el examen físico se encontraron adeno- 1. Foucar E. Rosai J, Dorfman RF. Sinus histiocytosis with massive lymphadenopathy (Rosai-
megalias cervicales bilaterales y de hueco supraclavicular derecho, y aumento de volumen de Dorfman disease): Review of the entity. Semin Diagn Pathol 1990; 7: 19-73.
ambas glándulas parótidas. Los exámenes de laboratorio mostraron anemia y aumento de la 2. Gaitonde S. Multifocal, extranodal sinus histiocytosis with massive lymphadenopathy. An
sedimentación globular. Se realiza biopsia por aspiración con aguja fina de glándula parótida overview. Arch Pathol Lab Med. 2007; 131: 1117-1121.
y ganglio cervical. 3. Kumar B, Karki S, Paudyal P. Diagnosis of sinus histiocytosis with massive lymphadeno-
Posibilidades diagnósticas pathy (Rosai-Dorfman disease) by fine needle aspiration cytology. Diagn Cytopathol.
a) Hiperplasia sinusal de ganglio linfático. 2008; 36: 691-695.
b) Linfoma no Hodgkin. 4. Vemuganti GK, Naik MN, Honavar SG. Rosai Dorfman disease of the orbit. J Hematol
c) Histiositosis sinusal con linfadenopatía masiva (Enfermedad de Rosai-Dorfman). Oncol. 2008; 1: 7.
d) Linfadenitis probablemente infecciosa.
Diagnóstico: Histiocitosis sinusal con linfadenopatía masiva (Enfermedad de Rosai-Dorfman).
Comentarios: La histiocitosis sinusal con linfadenopatía masiva (HSLM) o enfermedad CASO 8
de Rosai-Dorfman es una rara enfermedad benigna y autolimitada descrita en 1969; la presen- P GONZÁLEZ-PERAMATO, P LÓPEZ-FERRER, B VICANDI B, JM VIGUER
tación característica es un crecimiento indoloro de ganglios linfáticos cervicales, fiebre, leu- MPGONZALEZ.HULP@SALUD.MADRID.ORG
cocitosis, anemia, eritrosedimentación aumentada e hipergamaglobulinemia. Otros grupos gan-
glionares (axilares, para-aórticos, mediastinales, inguinales) frecuentemente son involucrados; Hospital Universitario La Paz. Madrid. España.
hasta el 43% de los casos tienen manifestaciones extranodales, con afectación de piel y tejidos
blandos, cavidad nasal y senos paranasales, ojo, hueso, glándulas salivales, sistema nervioso Historia clínica: Varón de 62 años que acude a la consulta de cirugía máxilo-facial por
central, cavidad oral, tracto genitourinario o tracto respiratorio superior. aumento progresivo de tamaño de la glándula submaxilar izquierda. Se practica PAAF de la lesión.

178
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 179

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

Posibilidades diagnósticas tumores malignos, incluso metástasis de carcinoma renal por la gran vacuolización celular. 4)
a) Lesión quística benigna. Cambio metaplásico escamoso u oncocítico que remedan el del tumor de Whartin (4).
b) Lesión quística con proliferación epitelial sugestiva de carcinoma acinar quístico. Entre los años 1970 y 2007 se han realizado un total de 75.265 punciones en la sección de
c) Oncocitoma con degeneración quística. citología del hospital La Paz, de las cuales 2079 (2,7%) corresponden a glándula salival. De
d) Tumor de Whartin. ellas, 21 punciones fueron de CCA comprobadas histológicamente. En 19 casos (90,4%), el
Diagnóstico: Opción número 2. Nuestro diagnóstico fue: Punción aspiración de glándula diagnóstico citológico fue de malignidad y de ellos en 13 punciones (61,9%), se llegó además
submaxilar izquierda con imágenes sugestivas de lesión quística con proliferación epitelial de al diagnóstico específico de CCA. (Sensibilidad de 61,9%, valor predictivo positivo 86,6%).
morfología oncocitaria y células claras. Añadiendo la nota: la imagen citológica es compatible Solamente el presente caso y otro anterior corresponden a CCA-VPQ.
con un tumor primario de glándula salival, como carcinoma acinar quístico o menos probable- Bibliografía
mente tumor de Whartin. Diagnóstico histológico: carcinoma acinar de glándula salival de 1. Nagel H, Laskawi R, Büter JJ, Schröder M, Chilla R, Droese M. Cytologic diagnosis of
patrón mixto folicular y papilar-quístico. Acinic-Cell Carcinoma of Salivary Glands. Diagn Cytopathol 1997; 16: 402-12.
Comentarios: El carcinoma de células acinares (CCA) es una neoplasia maligna de glán- 2. Klijanienko J, Viehl P. Fine-Needle sampling of salivary Gland lesions V.Cytology of 22
dula salivar en la que al menos algunas de sus células neoplásicas demuestran diferenciación cases of Acinic cell carcinoma with histologic correlation. Diagn Cytopathol 1997; 17:
acinar serosa caracterizada por gránulos citoplasmáticos secretores de zimógeno. Supone 347-52.
menos de un 5% de todas las neoplasias de glándula salivar. Está considerada como la neopla- 3. Shet T, Ghodke R, Kane S, Chinoy RN. Cytomorphologic patterns in papillary cystic
sia maligna menos agresiva de la glándula salivar, con una tasa de recidivas entre el 12% y el variant of acinic cell carcinoma of the salivary gland. Acta Cytol. 2006; 50: 388-92.
35% y una supervivencia a los 5 años del 83,3% (1,2); por ello es importante un diagnóstico 4. Ali SZ. Acinic-cell carcinoma, papillary-cystic variant: a diagnostic dilemma in salivary
preciso de la misma. En un 80-90% de los casos esta neoplasia se desarrolla en la glándula gland aspiration. Diagn Cytopathol. 2002; 27: 244-50.
parótida, siguiendo en frecuencia la localización en glándulas salivares menores de la cavidad
oral (17%), siendo muy infrecuente en glándula submaxilar (4%), como ocurre en el caso pre-
sentado. Se describe mayor incidencia en mujeres y si bien afecta predominantemente a adul- CASO 9
tos (4.ª-5.ª década de la vida), es el segundo tumor más frecuente de glándula salival en niños. JOSE ANTONIO JIMÉNEZ HEFFERNAN, C CORBACHO, E TEJERINA, A LÓPEZ GARCÍA
Histológicamente el CCA se caracteriza por la diferenciación acinar serosa manifestada JJHEFFERNAN@YAHOO.COM
por un citoplasma basófilo finamente granular. Esta morfología es generalmente la predomi-
nante y la que define a esta neoplasia. Sin embargo, pueden encontrarse en ella otros tipos celu- Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. España.
lares como células ductales intercalares (células cuboideas de citoplasma eosinófilo), células
glandulares inespecíficas (células anfófilas con bordes poco definidos) y células vacuoladas a Historia clínica: La muestra corresponde a un lavado broncoalveolar (LBA) realizado a
claras (con citoplasma total o parcialmente ocupado por vacuolas claras). Además de la diver- una paciente de 62 años con trasplante unipulmonar derecho (LBA sobre el pulmón trasplan-
sidad morfológica de las células que componen el CCA, éstas pueden disponerse en varios tado). El trasplante fue realizado un año y seis meses antes por sarcoidosis. En el momento de
patrones arquitecturales con considerable variación de caso a caso, entre los que se incluyen: la toma de muestra la paciente evidencia caída de flujo pulmonar por lo que además se realiza
microquístico, sólido, papilar-quístico, folicular y desdiferenciado. Con frecuencia los CCA biopsia para evaluar rechazo.
exhiben una mezcla de tipos celulares y de patrones arquitecturales, sin que ello tenga impli- Posibilidades diagnósticas
cación pronóstica, aunque sí diagnóstica y de diagnóstico diferencial. En algunas ocasiones se a) Infección por pneumocystis carinii.
asocian a abundante estroma linfoide. b) Amiloidosis.
Los hallazgos citológicos del CCA están bien caracterizados, inicialmente fueron descri- c) Proteinosis alveolar.
tos por autores suecos y posteriormente completados con casos sueltos y pequeñas series. Los d) Microlitiasis pulmonar.
criterios referidos en los textos para su diagnóstico son: aspirados muy celulares con fondo lim- Diagnóstico: Proteinosis alveolar.
pio en los que destaca una población celular monomorfa de células redondas, ovales o poligo- Comentarios: La proteinosis alveolar (PA) es una enfermedad pulmonar infrecuente des-
nales que semejan las células acinares serosas. Estas células se disponen en grupos cohesivos crita en 1958. Se caracteriza por la ocupación de los espacios alveolares por un material gra-
en proximidad de capilares arborizantes o típicamente en agregados microacinares con forma nular de naturaleza lipoproteíca. En microscopía electrónica el exudado contiene cuerpos lame-
de rosetas o microfoliculos. Los núcleos están ligeramente agrandados, son redondos de cro- lares concéntricos, similares a los observados en los neumocitos tipo II y que corresponden a
matina blanda con atipia ocasional. Los citoplasmas son granulares, pueden contener gruesos surfactante. En concreto, la enfermedad parece reflejar un desequilibrio entre la producción de
gránulos azurófilos, o ser finamente vacuolados, espumosos o de aspecto oncocitoide. Los surfactante por los neumocitos tipo II y su eliminación por macrófagos alveolares. Dicho mate-
citoplasmas son abundantes, aunque frágiles dando lugar a numerosos núcleos desnudos en el rial muestra positividad con técnica de PAS (resistente a diastasa).
fondo de los frotis, lo que a su vez proporciona, el característico fondo espumoso proteináceo Curso clínico y tratamiento: La enfermedad tiene un inicio insidioso con síntomas ines-
de las extensiones, presente en más del 80% de los casos (1). En las muestras citológicas gene- pecíficos lo que, frecuentemente, determina retraso en su diagnóstico. Cursa con disnea, tos, y
ralmente no se observan células ductales, estroma ni tejido adiposo. En los casos de CCA des- en ocasiones expectoración y fiebre. En algunos pacientes la enfermedad evoluciona de forma
diferenciado es fácil reconocer la malignidad de las células, pero es difícil el diagnóstico de rápida con distress respiratorio grave. Es más frecuente entre los 20 y 50 años, y en varones.
CCA. En distintas publicaciones se señala que la PAAF es capaz de diagnosticar correctamen- La enfermedad puede aparecer de forma aislada (forma idiopática) o asociada a otros trastor-
te la existencia de un tumor de glándula salivar en el 93% de los casos, definir que correspon- nos (forma secundaria). Existe una tercera forma, congénita debida a mutaciones en los genes
de a una neoplasia maligna en el 83% de los casos y llegar al diagnóstico específico de CCA codificadores de la proteína de surfactante B, C o bien en el gen de la cadena beta del receptor
tan sólo en el 13%2 al 68% (1). del factor de crecimiento granulocítico-macrofágico (GM-CSF). Las formas secundarias de la
El caso que presentamos muestra una dificultad diagnóstica añadida al tratarse de la enfermedad (como el presente caso) se asocian a procesos que conllevan disminución o ano-
variante papilar-quística de CCA (CCA-VPQ), considerada más agresiva que otras variantes de malías en los macrófagos alveolares (neoplasias hematológicas, inmunosupresión, algunos
CCA. En esta variante las características citológicas clásicas de los CCA están ausentes o poco tóxicos y ciertas infecciones). El tratamiento consiste en lavado periódico del exudado del pul-
representadas, por lo que resulta especialmente difícil su diagnóstico citológico. Son escasas món (lavado pulmonar total) siendo efectivo en la mayor parte de los pacientes.
las publicaciones que recogen las características citológicas de esta variante de CCA. Se des- Diagnóstico: El diagnóstico de la enfermedad es morfológico y clásicamente se ha basa-
criben frotis con hipercelularidad, células con aumento de relación núcleo-citoplasma y nuclé- do en biopsias pulmonares ya sean por toracotomía o de forma transbronquial. Estas últimas
olo claramente visible. Sin embargo, están ausentes los acinos, los capilares arborizantes, los ofrecen un bajo rendimiento diagnóstico (en torno al 30%). Como alternativa a la biopsia se
núcleos desnudos y el componente predominante de células sueltas. La morfología predomi- planteó el uso de microscopía electronica en muestras de LBA, pero desde un punto de vista
nante consiste en grupos celulares muy cohesivos, bien como grandes placas monoestratifica- práctico este procedimiento resulta difícil de aplicar en la actividad clínica diaria. Distintos
das o como pequeños grupos con arquitectura más papilar que acinar, y, para distraer más la artículos científicos describen las características citológicas de la enfermedad (entre 1978 y
atención, la presencia del contenido del quiste con macrófagos y detritus granular en el fondo, 1996) y finalmente en 1997 un grupo de patólogos japoneses (Mikami y cols.) plantea que los
que en ocasiones puede ser predominante dando lugar a falsos diagnósticos negativos. Por otra hallazgos citológicos del LBA son diagnósticos, sin necesidad de recurrir a la microscopía
parte, al estar en un fluido, las células tumorales cambian su apariencia, dando lugar a un electrónica.
espectro citológico que incluye células binucleadas, plasmocitoides, en forma de lágrima y Hallazgos citológicos: Macroscópicamente el LBA tiene un aspecto blanquecino lechoso,
vacuoladas histiocitoides (3,4). Pueden verse cambios metaplásicos oncocíticos o escamosos. con abundante sedimento, que suele resultar llamativo. El hecho citológico más relevante es el
El diagnóstico citológico del CCA-VPQ es especialmente difícil por varias razones: 1) su pre- fondo granular sobre el que se disponen estructuras globulares de aspecto esférico. Los auto-
dominio quístico, que puede dar lugar a muestras poco celulares o puede confundir con otros res anteriormente mencionados describieron que las estructuras globulares observadas con téc-
tumores que se quistifican más frecuentemente que el CCA; 2) La cito-arquitectura es distinta nica de Papanicoalou se corresponden con las estructuras lamelares concéntricas presentes en
de la clásica del CCA, es de apariencia muy polimorfa y además está escasamente referida en microscopía electrónica. Estas estructuras globulares miden entre 20 y 50 µm y se disponen a
la literatura; 3) Las células neoplásicas cambian su apariencia al estar en un fluido dando lugar modo de moldes alveolares. Con técnica de Papanicolaou muestran tendencia a la coloración
a un amplio espectro morfológico que puede confundir con lesiones quísticas benignas o con verdosa o anaranjada, pudiendo coexistir (región central anaranjada y periferia verde). De for-

179
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 180

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

ma característica muestran PAS positividad. En ocasiones se pueden distinguir neumocitos 27 años (1982-2008). Además hemos estudiado 29 improntas de biopsias intraoperatorias de
adheridos. Las estructuras globulares tienen un aspecto hialino en contraste con el fondo de los estos tumores entre 1997 y 2008.
extendidos que es granular, amorfo, proteinaceo, y se acompaña de macrófagos. Bibliografía
Diagnóstico diferencial: El más importante es la infección por pneumocystis carinii, que 1. Hameed A., Gokden M., Hanna EY. Fine-needle aspiration cytology of a primary ectopic
en muchos de los pacientes con formas secundarias de PA (inmunodeprimidos) constituye tam- meningioma. Diagn Cytopathol 2002; 26: 297-300.
bién una importante posibilidad diagnóstica desde el punto de vista clínico. La mayor parte de 2. Iglesias M.E., Vazquez-Doval F.J., Idoate M.A., Vanaclocha, V., Idoate F., Quintanilla E.
los patólogos están habituados a las características citológicas de la infección por pneumocys- Intracranial osteolytic meningioma affecting the scalp. J Am Acad Dermatol 1996; 3: 641-
tis, que difiere de la PA. El exudado por pneumocystis difiere de las estructuras globulares de 642.
la PA, al ser mas granular, fibrilar con límites peor definidos y sin aspecto hialino. Además del 3. Joseph T.J. Extra-Axial Tumors. In: Lippincott, Williams and Wilkins (Ed): Diagnostic
aspecto cualitativo, es importante recordar que las estructuras globulares de la PA aparecen en Neuropathology Smears. LWW Press: Philadelphia 2007; 165-175.
un número elevado, en general más de 20 por preparación. 4. Lacruz Pelea C., Escalona Zapata J. Meningioma. In: Viguera C. (Ed): Diagnóstico Cito-
Conclusión: Los hallazgos citológicos en muestras de LBA de pacientes con proteinosis lógico de los Tumores del Sistema Nervioso Central. Correlación histocitológica. IG Gali-
alveolar son lo suficientemente característicos para permitir un diagnóstico preciso de dicha leo Press: Barcelona 2000; 107-126.
entidad. 5. Perry A., Louis D.N., Scheithauer B.W., Budka H., Deimling A. Meningiomas. In: David
Bibliografía N. Louis, Hiroko Ohgaki, Otmar D Wiestler, Webster K. Cavenee. (Ed): WHO Classifica-
1. Mikami T, Yamamoto Y, Yokoyama M, Okayasu I. Pulmonary alveolar proteinosis: diag- tion of Tumours of the Central Nervous System. IARC Press: Lyon 2007; 164-172.
nosis using routinely processed smears of bronchoalveolar lavage fluid. J Clin Pathol 1997;
50: 981-984.
2. Chou CW, Lin FC, Tung SM, Liou RD, Chang SC. Diagnosis of pulmonary alveolar pro-
teinosis: usefulness of papanicolaou-stained smears of bronchoalveolar lavage fluid. Arch
Intern Med 2001; 161: 562-566. CASO 11
3. Gal AA, Bryan JA, Kanter KR, Lawrence EC. Cytopathology of pulmonary alveolar pro- MENDOZA ML, DÍAZ AG, MEDINA I, PÉREZ J, PLAZA JC, ORTÍZ JJ, ORTEGA L,
teinosis complicating lung transplantation. J Heart Lung Transplant 2004; 23: 135-138. LÓPEZ G-ASENJO JA
4. Kotov PK, Shidham VB. Alveolar proteinosis in a patient recovering from Pneumocystis JASENJO40@HOTMAIL.COM
carinii infection: a case report with a review of literature. Cytojournal 2006; 3: 22.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.

Historia Clínica: Paciente mujer de 25 años con antecedentes de malaria hace más de un
año.
CASO 10 Enfermedad actual: Dolor abdominal en hipocondrio derecho tras parto normal en marzo
PILAR LÓPEZ FERRER, B VICANDI, P GONZÁLEZ PERAMATO, JM VIGUER de 2008. CT abdominal con contraste que informa la presencia de una gran masa hepática de
PILARLOPEZ.HULP@SALUD.MADRID.ORG
12x10 cm., con realce heterogéneo periférico hipervascular mamelonado en fase arterial con
Hospital Universitario La Paz. Madrid. España. una zona de menos atenuación que realza en la fase tardía. La lesión desplaza a la vena supra-
hepática sin clara invasión vascular. No hay infiltración de vena porta ni de cava inferior. Se
aprecia extensión de la tumoración a región del íleo hepático con dilatación de la vía biliar
Historia Clínica: Varón de 56 años, remitido de la consulta de hematología con antece- intrahepática derecha e izquierda, no hay dilatación de vía biliar extrahepática.
dentes de linfoma no Hodgkin B de alto grado, que presenta tumoración en cuero cabelludo Resto de hígado sin signos de hepatopatía crónica.
(región fronto-parietal, línea media). Se realiza PAAF. Se realiza PAAF con control ecográfico.
Posibilidades Diagnósticas En las muestras obtenidas de la PAAF se aprecian grandes placas cohesivas de células
a) Tumor mixto cutáneo. relativamente monomorfas con muy escasa atipia citológica.
b) Metastasis de Hepatocarcinoma. Posibilidades Diagnósticas
c) Meningioma. 1. Adenoma de conductos biliares.
d) Metastasis de Carcinoma papilar de tiroides. 2. Colangiocarcinoma.
Diagnóstico: Citológico: Punción aspiración de partes blandas con imágenes sugestivas 3. Hepatoblastoma.
de infiltración por meningioma. 4. Hamartoma de conductos biliares.
Diagnóstico Histológico: Meningioma con infiltración ósea de diploe craneal. Diagnóstico: Citología compatible con colangiocarcinoma.
Comentarios: Los meningiomas son tumores derivados de las células meningoteliales Se realiza hepatectomía derecha ampliada con diagnóstico histopatológico de Colangio-
(aracnoideas). Se trata de tumores de localización intracraneal, intraespinal u orbitaria. La carcinoma.
mayoría crecen pegados a la cara interna de la duramadre. Ocasionalmente atraviesan las Comentarios: El carcinoma de conductos biliares (colangiocarcinoma) es un tumor sóli-
meninges y afectan a la calota, produciendo hiperostosis, sin que sea este un dato de peor pro- do menos común que le carcinoma hepatocelular y que afecta a pacientes de mayor edad. Es
nóstico. Se describen meningiomas extracraneales de distintas localizaciones, aunque los más más común en Sudeste asiático en relación con infestaciones con trematodos. Se ha asociado a
frecuentes son en cabeza y cuello. uso de contrastes, colitis ulcerosa, colangitis esclerosante primaria, esteroides anabolizantes
La incidencia es muy variable según las áreas geográficas y afectan más a las mujeres. Son etc.
más frecuentes en pacientes de edad media, con un pico durante la 6.ª y la 7.ª década de la vida. Hay distintas variantes anatomopatológicas: Adenoescamosa, mucoepidermoide, papilar,
La mayoría son benignos, de crecimiento lento y presentan síntomas tardíos por compresión de mucinoso y de células en anillo de sello.
estructuras adyacentes. En el caso que presentamos hay varias particularidades:
Desde el punto de vista histológico los meningiomas muestran muchas morfologías. Los En primer lugar la edad de la paciente. Es muy poco frecuente por debajo de los 35 años.
tumores pueden presentar un patrón único o más típicamente una mezcla de patrones Se des- El aspecto «benigno» de los grupos.
criben hasta 15 subtipos, siendo los más frecuentes: meningotelial, fibroso y transicional. La Celularidad con escasa atipia.
mayor parte de los casos tienen bajo riesgo de recidivas y un manejo clínico similar. Las pruebas de imagen prácticamente descartan la posibilidad de un tumor benigno tipo
Los patrones citológicos característicos del meningioma incluyen remolinos, grupos sin- hamartoma que suele ser múltiple, de pequeños nódulos. El tamaño de la lesión hace además
citiales cohesivos o fascículos de células fusiformes. Las células no presentan atipia, muestran muy poco probable la posibilidad del adenoma de conductos biliares. El hepatoblastoma sería
núcleos monótonos, homogéneos, ligeramente ovales, con pequeños cambios de tamaño, de compatible con la edad de la paciente, pero la clínica y la morfología no lo sugieren por que no
cromatina fina y citoplasmas amplios y delicados. Otros hallazgos son pseudoinclusiones se trata de un tumor de células indiferenciadas.
nucleares y cuerpos de psamoma. Si la citología presenta grupos sincitiales, remolinos y pseu- En el caso presentado la morfología sugiere fuertemente el origen en conductos biliares.
doinclusiones nucleares su diagnóstico es sencillo, en especial por la presencia de remolinos Su escasa atipia hace difícil el diagnóstico diferencial con procesos benignos y es imprescin-
(clasicamente denominados acervulis). Sin embargo, pueden ser de difícil diagnóstico aquellos dible la correlación con las técnicas de imagen.
meningiomas con patrón en fascículos o los que presentan un aspecto citomorfológico inusual, Bibliografía
que imita otros tumores primarios o metastáticos (gliomas, schwanomas, carcinomas). 1. De Boer WB, Waters E. Disorders of the liver. En Diagnostic Cytopathology. Gray, Mckee.
El diagnóstico de meningioma por punción es muy infrecuente. Solo son accesibles los Churchill-Livingstone. 2003.
casos extracraneales y aquellos que en su crecimiento desbordan las barreras óseas. En nuestra 2. Chaudhary HB, Bhanof P, Logroño R. Phenotypic diversity of intrahepatic and extrahepa-
sección de citología hemos realizado seis diagnósticos citológicos de meningioma: 5 por PAAF tic cholangiocarcinoma on aspiration cytology and core needle biopsy. Cancer cytopa-
y 1 por citología exfoliativa de material extraído de un meningioma quístico, en un periodo de tholgy 2005; 105: 220-8.

180
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 181

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

bloque celular observándose los mismos hallazgos que n la citología previa, con un menor
CASO 12 componente inflamatorio.
DOLORES LÓPEZ-PRESA Evolución de la paciente: La paciente fue dada de alta a los 2 dias de la intervención
DOLORES-LOPEZ@CLIX.PT
habiendo mejorado substancialmente del dolor pélvico y fue citada para control (todavía no
realizado).
Centro Hospitalar Lisboa Norte (Hospital Santa Maria). Lisboa. Portugal. Posibilidades diagnósticas
a) Endometriosis.
Historia clínica: Hombre de 23 años con adenopatías generalizadas, masa retroperitoneal b) Tumor mixto benigno.
y masa submandibular. La sospecha clínica es de linfoma. Se realizó punción aspirativa de la c) Piometra en útero malformado.
masa submandibular. d) Sarcoma del estroma endometrial.
Posibilidades diagnósticas Diagnóstico: Piometra en útero malformado.
a) Abceso inespecífico. Comentarios: Las anomalias embrionarias del tracto genital femenino son complejas y su
b) Infección por micobacteria atípica. incidencia es de un 2-3%. La asociación de útero didelfo con hemivagina imperforada y age-
c) Actinomicosis. nesia renal ipsilateral se denomina síndrome Herlyn- Werner-Wunderlich y fue descrita por
d) Quiste de la hendidura branquial. estos autores en los años 70. Otra nomenclatura utilizada es el acrónimo OHVIRA (obstructed
Diagnóstico: Actinomicosis. hemivagina and ipsilateral renal anomaly).
Comentarios: La actinomicosis es una infección bacteriana causada por un germen Gram En este caso se describió una duplicación uterina en la TAC. El útero didelfo y sus varian-
positivo del género Actinomyces. Se trata de una bacteria anaerobia o microanaerobia que habi- tes son la consecuencia de una ausencia de fusión de los conductos müllerianos durante la
tualmente coloniza el tracto digestivo (boca y colon). Es una enfermedad supurativa crónica embriogénesis, alrededor de la 8ª semana de gestación. Existen aproximadamente 100 casos
que se puede presentar en cualquier edad, con mayor frecuencia en hombres con relación 3:1 descritos en la literatura de esta malformación. Se cree que los conductos Wolffianos o meso-
frente a las mujeres. Se ha documentado una mayor afectación en pacientes inmunodeprimi- néfricos son una guía para los conductos Müllerianos que aparecen en la 6.ª semana y poste-
dos. Tiene tres formas de presentación: cérvico-facial, torácica y abdómino-pélvica. riormente los cruzan hacia la línea media. Cuando se fusionan dan lugar al tubérculo Mülle-
La localización cérvico-facial es la más frecuente y se relaciona habitualmente con infec- riano y a las 16 semanas la fusión es completa, formando el útero. La incidencia de agenesia
ciones dentarias. Clínicamente se presenta como una masa dura, indolora, con trayectos fistu- renal en series autópsicas es de 1:1200 y en las mujeres se asocia frecuentemente a malforma-
losos por los que salen los gránulos actinomicóticos (gránulos de azufre). ciones genitales. Si un conducto Wolffiano está ausente, el riñon y uréter del mismo lado no se
La forma abdómino-pélvica es frecuente en mujeres portadoras de DIU. desarrollan y los conductos Müllerianos no se unen, formando un útero didelfo. El resto de
La actinomicosis raramente afecta los ganglios linfáticos a no ser por extensión directa. La conducto forma una hemivagina ciega, desplazada. La presentación clínica más frecuente es
presentación clínica con adenopatias es muy rara y puede simular linfomas. una chica joven con dismenorrea, masa pélvica y ausencia de un riñon en la exploración radio-
El diagnóstico puede ser realizado por punción aspirativa especialmente en la forma cér- lógica. Raramente se sospecha por lo infrecuente que es, lo que conlleva a múltiples explora-
vico-facial por su fácil acceso, además de ser un método fácil, barato y de alto rendimiento ciones y procedimientos quirúrgicos inadecuados. Frecuentemente se sospecha una neoplasia
diagnóstico. por la presencia de una masa pélvica. El tratamiento más eficaz suele ser la excisión del septo
Los aspectos citológicos observados pueden quedar resumidos en: vaginal y es importante realizarla pronto para evitar problemas de esterilidad. En algunos casos
Extendidos con abundantes leucocitos polimorfonucleares neutrófilos, piocitos, histioci- se acaba con la resección del hemiútero por complicaciones anexiales o de pérdida de motili-
tos y linfocitos. dad del miometrio por hematometras de repetición.
Colonias de bacterias filamentosas que se disponen de forma radiada, se tiñen de azul con Este podría ser el primer caso descrito en la literatura con punción-aspiración. La correla-
las técnicas de Papanicolaou y Romanowski y se rodean por una orla de polimorfonucleares ción de los hallazgos citológicos con los datos clínicos y radiológicos es imprescindible y pue-
neutrófilos. de permitir el diagnóstico si se conoce la entidad. En nuestro caso la paciente es mayor que la
En conclusión, la citología espirativa no sólo permite la identificación morfológica de la media de los casos descritos en la literatura, lo que representa la dificultad del diagnóstico,
bacteria de forma comparable a la biopsia sino que es un medio efectivo de obtención de mues- sobre todo teniendo en cuenta que normalmente hay menstruación e incluso existen casos que
tra para cultivo microbiológico. han sido diagnosticados durante el parto. En el diagnóstico diferencial como primera opción
Bibliografía surge la endometriosis, dada la representación de celularidad endometrial y la clínica doloro-
1. Costal-Teixidor M, Trull-Gimbernat JM, Garijo-López G, Valldosera-Rosello M. Fine-nee- sa, muchas veces con algias pélvicas difusas, probablemente por la posibilidad de drenaje retró-
dle aspiration cytology in the diagnosis of cervicofacial actinomycosis: report of 15 cases. grado del contenido menstrual del útero ciego.
Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004; 9: 464-470.
2. Amrikachi M, Krishnan B, Finch CJ, Shahab I. Actinomyces and actnobacillus actinomy-
cetemcomitans-actinomyces-associated lymphadenopathy mimicking lymphoma. Arch
PatholLab Med 2000; 124: 1502-1505.
3. Paik SS, Jang SJ, Park YW, Lee JD. Actinomycosis in a lymph node diagnosed by fine nee-
dle aspiration cytology. Acta Cytol 1998; 42: 828-829.

CASO 13
BELÉN LLOVERAS
BLLOVERAS@IMAS.IMIM.ES

Hospital del Mar, Barcelona. España.

Historia clínica: Mujer de 40 años que presenta algias pélvicas con irradiación a zona glú-
tea, sin hijos ni embarazos, con reglas dolorosas (4/25) de larga evolución. Entre los antece-
dentes destaca una laparoscopia exploradora 14 años antes del cuadro actual por algias pélvi-
cas donde se evidenció hidrosalpinx izquierdo. Hace 6 años se realizó laparotomía para des-
bridar adherencias.
En la exploración ginecológica actual se aprecia tumoración dolorosa en fondo de saco
vaginal antero-lateral izquierdo y se realiza punción-aspiración transvaginal.
Descripción citológica: Las extensiones citológicas mostraban un fondo purulento y gru-
pos cohesivos de células epiteliales rodeando un centro de aspecto estromal. El diagnóstico fue
de «Negativo para células malignas, sugestivo de lesión proliferativa epitelial benigna». Bibliografía
Exploraciones complementarias: 1. Asha B et al. An unusual presentation of uterus didelphys with obstructed hemivagina with
La TAC mostró un útero bicórneo y agenesia del riñón izquierdo. Al cabo de unos dias se ipsilateral renal agenesis. Fertil Steril 2008; 90: 849.
realizó bajo anestesia otra exploración que demostró además de los hallazgos previos un con- 2. Gholoum S et al. Management and outcome of patients with combined vaginal septum,
ducto paravaginal ciego. Se realizó una incisión en la zona abombada de la pared vaginal y flu- bifid uterus, and ipsilateral renal agenesis (Herlyn-Werner-Wunderlich syndrome). J Ped
yó abundante líquido marronoso (aprox.15 cc). De este material se realizaron extensiones y Surg 2006; 41: 987-992.

181
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 182

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

3. Markham SM et al. Structural anomalies of the reproductive tract. Curr Op Obst Gynecol 4. Ligneau B; Lombard-Bohas C, Patensky C et al. «Cystic endocrine tumors of the pancreas:
1992; 4: 867-873. clinical, radiologic and histologic features in 13 cases. Am J Surg Pathol 2001; 25: 752-
4. Vercellini P et al. Asymmetric lateral distribution of obstructed hemivagina and renal age- 760.
nesis in women with uterus didelphys: institutional case series and a systematic literature 5. Adsay NV; Klimstra DS. «Cystic forms of typically solid pancreatic tumors». Semin Diagn
review. Fertil Steril 2007; 87(4): 719-24. Pathol 2000; 17: 21-88.

CASO 14
LUZ M MARTÍN FRAGUEIRO; MONTSERRAT LÓPEZ CARREIRA; VICTOR M CASO 15
CASTELLANO MEGÍAS DIEGO MARTINEZ PARRA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. MADRID. ESPAÑA. DIEGO.MARTINEZ.SSPA@JUNTADEANDALUCIA.ES

Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España.


Historia clínica: Paciente varón de 71 años de edad, hipertenso, diabético (diabetes melli-
tus tipo II), con retinopatía diabética, que acude a urgencias del hospital con un cuadro de pocas Historia clínica: Varón de 63 años con antecedentes de tumor en glándula submaxilar
horas de evolución, consistente en fiebre alta acompañada de tiritona y vómitos biliosos. Refie- derecha extirpado hace 8 años. Actualmente nódulo pulmonar en lóbulo inferior izquierdo. En
re también sensación de mareo vertiginoso con desequilibrio y molestias epigástricas. No otros la fibrobroncoscopia se aprecia neoformación que ocluye casi totalmente uno de los subseg-
síntomas focales. mentarios del B9 izquierdo. Se realiza cepillado bronquial.
Ecografía abdomen: Colelitiasis múltiple. Hallazgos que sugieren pseudoquistes pancreá- Posibilidades diagnósticas
ticos vs neoplasia pancreática quística. a) Carcinoma adenoide quístico.
TC abdómino-pélvico: 2 lesiones quísticas en la cola del páncreas de 4,6 y 3,7 cm. con b) Carcinoma de células pequeñas.
pared visible, sobre todo la más inferior, que además presenta calcificación curvilínea de la c) Tumor carcinoide.
pared, lo que obliga a descartar que se trate de un tumor mucinoso. No hay dilatación del con- d) Carcinoma basalioide.
ducto pancreático. Colelitiasis. Diagnóstico: Carcinoma adenoide quístico.
Se realiza PAAF de una de las lesiones quísticas del páncreas. Comentarios: El tumor extirpado de glándula submaxilar fué diagnosticado de carcino-
Posibilidades diagnósticas ma adenoide quistico.
a) Cistoadenoma seroso oligoquístico de páncreas. Las extensiones procedentes del cepillado bronquial son muy celulares y presentan un fon-
b) Pseudoquiste pancreático. do hemorrágico. Las células se disponen en grupos compactos, preferentemente tridimensio-
c) Tumor endocrino pancreático quístico. nales, constituidos por células pequeñas, de núcleos hipercromáticos con cromatina granular y
d) Adenocarcinoma quístico de páncreas. ocasionales nucleólos, provistas de escaso citoplasma. Algunos grupos celulares presentan
Diagnóstico: Tumor endocrino pancreático quístico. estratificación periférica, así como estructuras acinares.
Comentarios: El diagnóstico de las lesiones quísticas de páncreas ha aumentado en los Ocasionalmente se observan glóbulos hialinos homogéneos, de coloración azul pálida, con
últimos años debido a los importantes avances en técnicas de imagen. El 75-90% de estas la tinción de Papanicolaou, rodeados por células epiteliales. No se observa necrosis, ni amol-
masas quísticas corresponde a psedudoquistes relacionados con procesos inflamatorios cróni- damientos celulares.
cos de la glándula. Los quistes verdaderos pueden ser congénitos o adquiridos. La mayor par- El carcinoma adenoide quistico es un tumor raro que costituye el 1% de los tumores de
te de estos últimos corresponde a cistadenomas serosos o a neoplasias mucinosas quísticas. cabeza y cuello y el 10% de las neoplasias de glándula salival.Las metástasis a ganglios linfá-
Otros tumores sólidos que pueden quistificar son el tumor papilar-sólido, el adenocarcinoma ticos son infrecuentes, ya que suelen diseminarse por vía hematógena, con afectación frecuen-
ductal, el carcinoma de células acinares y los tumores endocrinos pancreáticos. te de pulmón, hueso y partes blandas.
Los tumores endocrinos pancreáticos representan el 10% de las neoplasias de páncreas. La Los rasgos citológicos de los carcinomas adenoide quisticos metastáticos a pulmón son
mayor parte de éstos son masas sólidas y el porcentaje de casos quistificados se estima en tor- similares a los primarios pulmonares, siendo imposible, basándose en la citología, diferenciar
no al 2%, aunque en publicaciones recientes llega a ser de un 13%. Parece ser que los tumores un tumor primario de una metástasis, por lo que es necesario la valoración de la historia clíni-
endocrinos pancreáticos que aparecen en el contexto de un MEN tipo I son más frecuentemente ca.
quísticos que los no sindrómicos. Ante un tumor pulmonar con características de carcinoma adenoide quistico nos debemos
Los criterios de diagnóstico de la PAAF de los tumores endocrinos pancreáticos sólidos plantear el diagnóstico diferencial con otras entidades pulmonares, tanto benignas como malig-
están bien establecidos, pero en el caso de los TEP quísticos hay escasas publicaciones. Los cri- nas: la hiperplasia de células basales, el tumor carcinoide, el adenocarcinoma bien diferencia-
terios son superponibles a los de los tumores sólidos, con ligeras variaciones, y la escasa celu- do, el carcinoma de células pequeñas y el carcinoma basalioide.
laridad dificulta el diagnóstico. Estos son: – Las células de la hiperplasia de células de basales son mas pequeñas que las células neo-
1.- Escasa celularidad. plasicas del carcinoma adenoide quistico y su naturaleza benigna se evidencia por la presencia
2.- Células generalmente agrupadas y en menor medida sueltas. de cilios o placas terminales.
3.- Células relativamente uniformes, con núcleo redondeado, con cromatina fina difusa- – Las células de los tumores carcinoides presentan un citoplasma más abundante y la cro-
mente distribuida (aspecto en sal y pimienta). Aspecto plasmocitoide. matina es finamente granular con un nucleólo más prominente. Es característico en los tumo-
El diagnóstico diferencial incluye otras lesiones quísticas de páncreas, neoplásicas y no res carcinoides la disposición de las células neoplásicas adheridas a los vasos.
neoplásicas: – El carcinoma de células pequeñas presenta mayor pleomorfismo nuclear, amoldamien-
1.- Pseudoquiste pancreático. tos celulares y cambios degenerativos nucleares (madejas basófilas de material cromatinico)
2.- Quiste pancreático linfoepitelial. Estos dos últimos tumores presentan abundantes núcleos desnudos así como positividad
3.- Cistadenoma seroso. para marcadores neuroendocrinos.
4.- Tumor mucinoso quístico. – Las células de los adenocarcinomas bien diferenciados suelen ser de mayor tamaño y
5.- Tumor papilar y sólido quístico. pleomorfísmo, con nucleolos prominentes y más abundante citoplasma.
6.- Adenocarcinoma ductal quístico. – Existe poca experiencia citológica en el estudio del carcinoma basalioide de pulmón,
La expresión de marcadores neuroendocrinos (cromogranina, sinaptofisina..) por las célu- incluido en la clasificación de la OMS dentro de los carcinomas de células grandes. Aunque
las neoplásicas es clave para el diagnóstico, por lo que es importante la realización de técnicas conocidas las características histológicas de esta neoplasia el diagnóstico diferencial puede ser
de inmunocitoquímica. muy difícil.
Dadas las implicaciones clínicas, los tumores endocrinos pancreáticos quísticos, se deben – El caso que presentamos no planteó dificultades diagnósticas debido a los antecedentes
tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de las masas quísticas de páncreas, sobre todo en de extirpación previa de carcinoma adenoide quistico de glándula submaxilar.
el contexto de una neoplasia endocrina múltiple de tipo MEN-1. Para la valoración citológica de un carcinoma adenoide quistico pulmonar, sea primario o
Bibliografía metastático, nos basaremos en los grupos y detalles celulares así como en la identificación de
1. Bordeianou L, Vagefi PA, Sahani D, Deshpande V, Rakhlin E, Warshaw AL, Fernández-del los glóbulos hialinos (material de membrana basal) característicos.
Castillo C. « Cystic pancreatic endocrine neoplasms: a distinct tumor type?. J Am Coll Bibliografía
Surg. 2008 Jun;206(3):1154-8. Epub 2008 Apr 14. 1. Anderson RJ, Johnston WW, Szpak ChA. Fine needle aspiration of adenoid cystic carci-
2. Deshpande V, Lauwers GY. «Cystic pancreatic endocrine tumor: a variant commonly con- noma metastatic to the lung. Cytologic features and differential diagnosis. Acta Cytol
fused with cystic adenocarcinoma». Cancer Cytopathol. 2007; 111: 47-53. 1985; 29: 527-534.
3. Geisinger KR, Gould TS. « Cystic islet cell neoplasm: differential diagnosis with other 2. Smith RC, Amy RW. Adenoid cystic carcinoma metastatic to the lung. Report of a case
pancreatic cystic masses». Pathology case reviews. 2001; 6(3): 127-134. diagnosed by fine needle aspiration biopsy cytology. Acta Cytol 1985; 29: 533-4.

182
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 183

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

3. Srivastava S, Jaiswal R, Singh PK, Singh SN. Cytological diagnosis of adenoid cystic car- derechas y derivado al servicio de neurocirugía al habérsele detectado un «proceso abigarra-
cinoma of the parotid metastatic to kidney and lung. Journal of cytology 2007; 24: 201- do» a nivel de entrada del foramen yugular derecho que no captaba contraste. Se interviene qui-
202. rúrgicamente apreciándose una lesión de tipo fibrótico, que rodeaba y se encontraba adherida
4. Chuah KL, Lim KH, Koh MS, Tan HW, Yap WM. Diagnosis of adenoid cystic carcinoma al bulbo yugular del que se tomó biopsia. Las biopsias intraoperatoria y diferida mostraban
of the lung by bronchial brushing. Acta Cytol 2007; 51: 563-566. fibrosis con ausencia de células tumorales. Postoperatorio tórpido.
Un mes más tarde se le extirpa una adenopatía cervical de 1,5 cm que no presentaba alte-
raciones desde el punto de vista anatomo-patológico.
CASO 16 Posteriormente se realiza seguimiento por imagen de la lesión durante 2 años. El informe
MV SALINAS MARTÍN, M CAÑADAS Gª DE LEÓN, F SÁNCHEZ GALLEGO de la última RMN reseñaba la presencia de «secuela de cirugía y masa de márgenes mal defi-
MVSALINASM@MVSALINAS.E.TELEFONICA.NET
nidos, con alteraciones de señal en T1 y T2 que realza de forma prominente la serie con gado-
linio, con áreas puntiformes, sugerente de lesiones vasculares localizada en el área del agujero
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España. rasgado posterior derecho y que sugieren el diagnóstico primario de tumoración glómica yugu-
lar interna derecha».
Historia Clínica: Paciente varón de 41 años, que consulta por nódulo de reciente apari- Se realiza PAAF.
ción, en glándula parotídea. La ecografía muestra tumoración de de 1,5 cm, en parótida dere- Posibilidades diagnósticas
cha. Se indica PAAF. a) Sarcoma Epiteliode.
Posibilidades diagnósticas b) Plasmocitoma.
a) Carcinoma de células acinares. c) Metástasis de Adenocarcinoma de próstata.
b) Carcinoma adenoide quístico. d) Tumoración glómica.
c) Carcinoma epitelial-mioepitelial. Diagnóstico: Metástasis de adenocarcinoma de próstata.
d) Mioepitelioma. Comentarios: El carcinoma de próstata es una de las neoplasias más prevalentes en hom-
Diagnóstico: Mioepitelioma. bres en los países occidentales (1). El aumento de la esperanza de vida en los hombres y de
Comentarios: Se trata de un extendido muy celular con escasa matriz intercelular. Care- riesgo de padecerlo con la edad, hacen que su incidencia vaya en ascenso. El desarrollo de
ce de la matriz extracelular propia del adenoma pleomorfo. Existe variabilidad en el tamaño y estrategias terapéuticas eficaces posibilita la existencia de supervivencias muy prolongadas en
forma de los núcleos y las células se disponen formando estructuras de aspecto glandular o los pacientes afectos. La mayoría de los tratamientos empleados para el control de la enferme-
similares a micro-acinos, centrados por material eosinófilo y en grupos, con una disposición dad presentan escasos efectos colaterales y morbilidad, incluso pueden ser administrados de
que evoca papilas con capilares. Estos hallazgos sugieren el diagnóstico de carcinoma de célu- forma ambulatoria y en formulaciones retardadas que posibilitan cadencias entre las dosis de,
las acinares o adenoide quístico, o bien de tumor epitelial-mioepitelial en su variante papilar incluso, meses. La generalización de la enfermedad en la población y la excelente tolerancia de
(1,2). los tratamientos disponibles para el control de la misma, unido a la escasa morbimorbilidad de
La lesión, una vez extirpada (parotidectomía conservadora), mostraba una celularidad pre- esta neoplasia, han contribuido, quizás, a la tendencia generalizada a trivializar sus riegos, entre
dominantemente monomorfa con células de citoplasma amplio, claro por retracción artefactual los pacientes, que «olvidan» indicar que padecen o han padecido cáncer de próstata, cuando se
de los componentes citoplásmicos, con áreas de disposición papilar y expresión inmunohisto- les realiza una anamnesis e, incluso, entre los médicos, que pueden «obviar» este antecenden-
química de Actina de Músculo Liso, s-100 y Pan-Citoqueratina, concordantes con el diagnós- te, por considerarlo poco relevante.
tico de mioepitelioma. Una causa frecuente de lesiones neoplásicas en muchos órganos accesibles por PAAF es
El tumor mostraba una perfecta delimitación, con ausencia de invasión capsular. El índice la metástasis, que sin embargo, ocupa habitualmente las últimas páginas de los capítulos dedi-
proliferativo (Ki67) era menor del 10%. Estos hallazgos avalan la naturaleza benigna del tumor. cados a cada órgano en los manuales de uso habitual. En lo sucesivo, por el aumento de su pre-
El mioepitelioma es un tumor poco frecuente, lo que condiciona la existencia de escasa valencia, sería aconsejable considerar el carcinoma de próstata como una posibilidad relevan-
bibliografía e iconografía publicada (2,3). Este hecho, asociado a la existencia de escasos ras- te en el listado de diagnósticos diferenciales ante una lesión con celularidad sugestiva de ade-
gos distintivos de este tumor en la PAAF, hace que su diagnóstico sea difícil, mediante esta téc- nocarcinoma, máxime, por la tendencia, que en nuestra experiencia, impera en la población,
nica. Los hallazgos que sugieren diversos tipos de carcinoma primitivos de la glándula salival, tendente a minimizar su relevancia y a obviar su presencia.
así como la existencia de discreto pleomorfismo nuclear, pueden inducir a un falso diagnósti- Por otra parte, el carcinoma de próstata, puede presentar una celularidad con aspectos muy
co citológico de malignidad. En el caso que presentamos no existían necrosis ni evidentes datos variados (2,3). En el presente caso se apreciaban células con citoplasma amplio y claro que
de «malignidad» en los núcleos. podía evocar diagnóstico diferencial con diversas neoplasias con citoplasma «claro». El pro-
La PAAF es un elemento diagnóstico de primera línea en la glándula Parótida. por lo que gresivo declive de la PAAF prostática y su sustitución por las biopsias con trócar puede con-
en el diagnóstico citológico de lesiones de la misma es necesario considerar los datos clínicos llevar a una disminución de la experiencia de los citólogos en el diagnóstico de esta neoplasia.
y de imagen (imagen perfectamente delimitada por ecografía, en el presente caso) y valorar la La PAAF, correctamente indicada y bien realizada, es una técnica eficaz y eficiente, con
existencia de datos evidentes de malignidad, que a veces no están presentes en el extendido, a escasa o nula morbilidad. Puede ser la técnica inicial de elección para el diagnóstico de lesio-
la hora de emitir un diagnóstico. En todo caso, es conveniente ser prudente, ya que la cirugía nes que, como ocurría en este caso, se encuentren en relación con estructuras anatómicas
radical de este órgano presenta una elevada morbilidad. importantes y en lugares de difícil acceso quirúrgico.
Probablemente, el avance en el conocimiento de la patología molecular de los tumores de Bibliografía
glándulas salivales nos facilite en el futuro su correcto diagnóstico (4). De momento, la clíni- 1. Disponible en URL: http://www-dep.iarc.fr/globocan/database.htm.
ca, la morfología y la inmunohistoquímica son nuestras únicas armas diagnósticas, aunque a 2. Al-Abadi H. Fine needle aspiration biopsy vs. ultrasound-guided transrectal random core
veces, como ocurre en este caso, son equívocas. biopsy of the prostate. Comparative investigations in 246 cases. Acta Cytol 1997; 41: 981-
Bibliografía 6.
1. De Agustín P. Punción aspiración con aguja fina de glándulas salivales. En: De Agustín P 3. Maksem JA, Berner A, Bedrossian C. Fine needle aspiration biopsy of the prostate gland.
ed. Manual de diagnóstico por punción aspiración con aguja fina. Madrid: Stock Cero; Diagn Cytopathol 2007; 35:778-85.
1996. p. 13-24. 4. Pérez-Guillermo M, Acosta-Ortega J, García-Solano J. Pitfalls and infrequent findings in
2. Dodd LG, Caraway NP, Luna MA, Byers RM. Myoepithelioma of the parotid. Report of a fine-needle aspiration of the prostate gland. Diagn Cytopathol 2005; 33: 126-37.
case initially examined by fine needle aspiration biopsy. Acta Cytol 1994; 38: 417-21.
3. Torres Gomez FJ, Lag Asturiano E, Torres Olivera FJ, Villar Rodríguez JL. Mioepitelioma
parotídeo. Estudio citológico, histológico e inmunohistoquímico. Revista Española de CASO 18
patologia 2004; 37: 437-42. FRANCISCO JAVIER TORRES GÓMEZ. PILAR FERNÁNDEZ MACHÍN
4. Cheuk W, Chan JK. Advances in salivary gland pathology. Histopathology 2007; 51: 1-20. JAVIERTORRESGOMEZ@YAHOO.ES

Hospital de Alta Resolución de Utrera, Sevilla. España.


CASO 17
MV SALINAS MARTÍN, F SÁNCHEZ GALLEGO, M CAÑADAS Gª DE LEÓN Historia clínica: Paciente mujer de 72 años que acude a consulta debido a un nódulo pal-
MVSALINASM@MVSALINAS.E.TELEFONICA.NET
pable de crecimiento progresivo en mama izquierda. El estudio radiográfico de la lesión
demostró una morfología polilobulada y pseudoestrellada, con distorsión arquitectural y múl-
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España. tiples calcificaciones puntiformes y pleomórficas en su contorno inferior. El informe ecográ-
fico describía lesiones hipoecogénicas y polilobuladas con atenuación de la señal posterior. Se
Historia Clínica: Paciente de 59 años con antecedentes de prostatismo, hernia inguinal y decidió la exéresis quirúrgica con el juicio clínico de carcinoma. Se remitió a la unidad de Ana-
apendicitis intervenidas. Estudiado en otro centro por disfagia y parestesias preauriculares tomía Patológica

183
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 184

SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA. XXIV Congreso de la SEAP y XIX Congreso de la SEC

Previamente a la inclusión de la lesión se tomaron muestras mediante impromta y raspa- conectivo-vasculares evidentes cuya celularidad mostraba atipia moderada e hipercromasia
do con el fin de realizar un estudio citológico concomitante. Así, pudieron observarse nume- nuclear. En torno a los quistes se apreciaban extensas áreas sólidas en las que el material oste-
rosos grupos celulares cohesivos con núcleos hipercromáticos de gran tamaño; dichos grupos, oide se combinaba con una rica población de células gigantes multinucleadas tipo osteoclasto
de contornos irregulares, alternaban con grupos de arquitectura papilar en los que un eje conec- sin que se observaran elementos epiteliales a dicho nivel. En otras áreas de la neoplasia predo-
tivo-vascular bien diferenciado se encontraba rodeado de células conformando un patrón arbo- minaba el componente epitelial en forma de focos de carcinoma intraductal tanto de alto como
riforme. En el fondo de los extendidos podía igualmente identificarse una población de célu- de bajo grado. Algunos de estos focos se encontraban distantes de la masa tumoral principal.
las aisladas con fenotipo plasmocitoide así como material osteoide, configurando este último, El componente de células gigantes de tipo osteoclástico mostraba intensa positividad para
fragmentos irregulares de gran tamaño correspondientes con el material crujiente identificado CD68, siendo intensa la positividad para vimentina en las áreas mesenquimales osteoclásticas-
al raspado. osteoides. Las Citoqueratinas (AE1/AE3) resultaron negativas en éstas y positivas en los focos
Posibilidades diagnósticas intraductales y papilares. El marcador c-erb-B2 resultó asimismo negativo en ambos focos.
a) Carcinoma metaplásico. Con tales hallazgos se emitió el diagnóstico de carcinoma metaplásico de mama con elemen-
b) Osteosarcoma. tos heterólogos, describiendo los distintos componentes constitutivos de la neoplasia.
c) Tumor de células gigantes tipo osteoclasto-like. Bibliografía
d) Carcinoma papilar. 1. Kaufman MW, Marti JR, Gallager HS et al. Carcinoma of the breast with pseudosarcoma-
e) Metástasis de carcinoma papilar de tiroides. tous metaplasia. Cancer 1984; 53: 1908-17.
Diagnóstico: Carcinoma metaplásico de mama. 2. Geisinger KR, Stanley MW, Raab SS, Silverman JF, Abati A, editors. Modern Cytopatho-
Comentarios: Si bien los hallazgos histológicos eran lo suficientemente característicos logy. 2004 Churchill-Livingstone.
como para enfocar el diagnóstico anatomopatológico, se esperó a hacer el diagnóstico conjunto 3. Fattaneh A, Tavassoli, Devilee P. Tumors of the breast and female genital organs. Pathology
citológico e histológico. Este último permitió observar una neoplasia hipercelular sólido-quísti- and Genetics. World Health Organization Classification of Tumors. IARC Press, Lyon
ca; en el seno de los quistes se observaban grandes estructuras papilares ramificadas, con ejes 2003.

184
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 185

ÍNDICE DE AUTORES

Abad Collazo, M.E., 54 Amat Villegas, I., 86


Abad Hernández, M.M., 14 Amengual, I., 52
Abdulkader, I., 151, 166, 167 Amérigo Navarro, J., 90
Abradelo de Usera, M., 86 Amigo, M., 56
Abril, J.C., 117 Amorós, A., 26
Acevedo, O., 162 Áncer-Rodríguez, J., 178
Acinas García, O., 90 Ander, J., 176
Acosta Collado, A., 47, 134 Andreu, F.J., 62
Acosta Ortega, J., 12 Andreu, M., 17, 18
Acuña, M.J., 152 Aneiros Cachaza, J., 66, 98, 119, 124
Admella, C., 156 Aneiros Fernández, J., 52, 53, 66, 94, 97, 98, 101, 119, 124, 125,
Adrover, E., 58, 64, 66 129, 164, 165, 170
Aguado, E., 51 Angulo Cuenca, F., 127
Aguilera, B., 33 Antón, E., 102
Aguirre, J.J., 101, 121, 162 Antón, I., 99, 121
Aguirre Echevarría, P., 128, 167, 171 Antúnez, P., 30, 46, 47, 165
Aisa, G., 29, 132, 149 Antúnez-López, J., 151, 167
Alameda, F., 123, 127, 129, 167 Antúnez Plaza, P., 14
Alarcón, I., 54, 91, 124 Aparicio, M.A., 47
Albanell, J., 24. 123, 159 Aparicio Tormo, J.R., 18
Alberola, M., 26, 151 Aparicio Vaquero, M.A., 85, 134, 177
Alberte, L., 99 Apesteguía, L., 59
Alberte Lista, L., 159 Aramburu, J.A., 9
Alberti Masgrau, N., 177 Aramburu González, J.A., 135, 158, 172
Albisua, J., 129 Aramendi, A., 121
Alcaine, C., 88 Aramendi, T., 82
Alcántara, F., 17 Aranda, F.I., 18, 47, 58, 64, 66, 120, 160, 165
Alcaraz, E., 17, 58, 64, 66, 160, 165 Aranda, I., 64, 65
Alcaraz Baños, M., 163 Aranda López, F.I., 18, 82, 158
Alcaraz Mateos, E., 18, 82, 158 Arbide, N., 81
Aldámiz, G., 159 Arca, E.S., 99, 121
Alegre, L., 51 Arce, Y., 54
Alejo, M., 122, 126 Arce Mateos, F., 103
Alemany, L., 122 Arias, D., 101
Alenda, C., 17, 18, 58, 120 Ariza, A., 14, 15, 17, 55, 87
Alfaro, J., 85 Arjona, A., 23, 152, 153
Alfaro, L., 170 Armero Barranco, D., 163
Algaba, F., 54 Armesto, S., 103
Alijotas-Reig, J., 14 Arnaiz, M., 99
Alises, R., 67 Arrillaga-Moncrieff, I., 21
Aliste, C., 15 Arrinda Yeregui, J.M., 153
Almeida, V., 101 Arriola, E., 20, 159
Almenar, S., 82, 115 Arroyo, M., 30
Almenar Medina, S., 48 Artes Martínez, M.J., 55, 128
Almudevar, E., 20 Artigas, A., 162
Alonso, A., 53, 60, 94 Artigas, V., 17
Alonso, J., 26 Artime Díaz, V., 116, 168
Alonso García, S., 127 Arumí, M., 159
Alonso Hernández, A., 30 Arumí-Uría, M., 103
Alós, Ll., 14 Asenjo, J.A., 180
Álvarez, I., 56 Asimaki, A., 33
Álvarez, M., 152, 169 Aso Manso, S., 18, 102
Álvarez-Argüelles Cabrera, H., 54, 88, 155, 169 Astudillo, A., 132
Álvarez Cañas, C., 29, 81, 168 Atarés, B., 101, 121
Álvarez Fernández, E., 116, 160 Atienza Cuevas, L., 48, 59, 83, 93, 100, 129, 175
Álvarez Martín, M.J., 175 Atienzar, M., 48, 67
Álvarez Rodríguez, E., 171 Audícana, M., 81
Álvarez Rodríguez, F., 175 Autonell, J., 126, 149
Álvarez Rodríguez, R., 30, 160, 161 Ávila Polo, R., 89, 95, 97, 167
Álvarez Sánchez, N., 163, 164 Azcarretazabal González-Ontaneda, T., 90
Alves, I., 165 Azorín, D., 21, 117
Amat, I., 88, 129 Azueta, A., 101, 121, 162
Amat, J., 154 Bachs, E., 103

185
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 186

ÍNDICE DE AUTORES

Badía, D., 26, 151 Boils Arroyo, P.L., 117


Báez Perea, J.M., 83, 93, 59, 100, 129 Boix Carreño, E.A., 82
Baeza, I., 93 Bolarín Lucas, J.V., 163
Bagué, S., 172 Borges, V., 14
Bailón, E., 14 Borrás, F., 12
Baixeras, N., 161 Borrego-Estella, V., 27, 89, 92
Balbí, M., 9 Bosch, X., 122
Ballestín Carcavilla, C., 18, 86 Bradey, N., 130
Balmaña, J., 152 Bravo, M.T., 81
Bancalari, E., 103, 118 Brito García, A., 49, 61, 84, 88, 49, 155, 157, 169
Bañón, R., 34 Bueno, A., 118
Baños, A., 30 Bullón, A., 46, 47, 165
Barahona, M., 124 Bullón Sopelana, A., 14, 85, 134
Barbella, R., 120, 123, 150 Burdaspal Moratilla, A., 161
Barbella Aponte, R., 55 Caba Molina, M., 50, 52, 53, 66, 94, 97, 125, 165
Barberá, V.M., 17, 84 Caballero, P., 23
Barboza Quintana, O., 176, 178 Cabello Torres, P., 59
Barnadas, A., 8 Cabezas, T., 168
Barneo Serra, L., 8 Cabezas Fernández, T., 168
Baró, T., 20, 129, 153 Cabezas Jiménez, A., 18
Barra, V., 87, 91 Cabezón-Bienes, C., 56, 157
Barranco, C., 103 Cabrera, E., 23, 24
Barrasa Ardila, E., 91, 11, 126 Cáceres, M., 102, 130, 156
Barreda Grande, D., 53 Caci, K., 86, 96, 102, 134, 137
Barrero, E., 33, 34 Calabuig, C., 97, 131, 156
Barrios, J., 153 Calabuig, S., 26
Basson, M.A., 164 Calatayud, M., 132
Batalla Fernández, M.F., 89, 131, 155 Calatrava Fons, A., 48
Beatove, J., 8 Calenda, C., 84
Becerra, P., 23, 24, 61 Calomarde, J., 93
Bellas, C., 15, 152 Calvo, M., 149, 151
Bellosillo, B., 11, 20, 127, 129, 159 Calvo Campos, M., 84
Beloqui, R., 88, 129 Calvo Durán, A., 157
Beloqui Pérez de Obanos, R., 53 Camacho Castañeda, F.I., 156
Beltrán, S., 156 Camarmo, E., 9, 172
Beltrán Ruiz-Henestrosa, M., 48 Cameselle-Teijeiro, J., 151, 166, 167
Benavent Corai, V., 135, 138 Caminoa, A., 9, 132, 138
Benavente-García, O., 163, 164 Campillo, A., 89
Bengoechea, O., 165 Campora, R.G., 49, 122
Bengoechea Miranda, O., 85, 177 Campos, A., 125
Benito Berlinches, A., 161 Campos-Marín, Y., 102
Benito, D.M., 98 Candia, A., 15
Benito, L.l., 17 Canet, R., 65
Berbegall, A., 67, 149, 150 Cannata Ortiz, P., 55
Berenguer Ibáñez, M.M., 92, 116 Cano, C., 61
Bermejo, M., 34 Cano, I., 30
Bernáldez, M.L., 11, 125, 126 Cano, O., 34
Bernáldez Triviño, M.L., 91 Cano Gómez, A., 164
Bernedo, N., 81 Canosa Fernández, A., 135, 138
Berrio García, R., 119 Cañadas, I., 159
Berrocal, A., 69 Cañadas Gª de León, M., 183
Bessa, X., 17, 18 Cañadas, M., 23, 24
Bethencourt Lorenzo, M.B., 88, 155, 169 Capellá, G., 55
Bettónica Larrañaga, C., 84 Capilla, X., 21
Bielsa, O., 52 Carbajo Vicente, M., 61, 95, 101, 117
Bilbao, F.J., 81, 115 Cárceles Díaz, R., 169
Bilbao Ercoreca, J., 91 Carda, C., 26, 33, 115
Biscuola, M., 27, 124, 136 Cardona, B., 34
Blanco, A., 61 Carlos Rivero, J., 162
Blanco, M., 33, 34, 94, 95 Carmona, C., 11, 125, 126
Blanco, P., 64, 87, 129, 153, 167 Carmona Cabrera, C., 91
Blanco, V., 132 Carracedo, A., 24
Blanco Lorenzo, V., 81, 98, 158 Carranza, A., 120
Blanco Rodríguez, M., 96 Carranza Carranza, A., 124, 136
Blanco-Sánchez, I., 51 Carrasco Juan, J.L., 54, 88, 155, 157, 169
Blanes, A., 63 Carrasco, M.A., 120, 125
Blázquez, A., 63 Carrera, C., 14
Blázquez, C., 26, 151 Carreras, A., 62, 172
Boadas, J., 85 Carreras, R., 11, 123, 127

186
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 187

ÍNDICE DE AUTORES

Carretero, R., 50 Conde, A.F., 125


Carril, F.G., 121 Conde, B., 88
Carrillo, P., 33, 46, 52, 65, 102 Conde, E., 51, 117
Carrión Galindo, R., 119 Conde, J., 50, 60
Casado, B., 83 Conde Martín, A.F., 167
Casado, I., 47, 121 Conde Zurita, J.M., 123, 135
Casado, T., 82 Condom, E., 54, 55, 63, 117, 124, 156
Casajuana, F.L., 82 Conesa Zamora, P., 11, 12
Casalots, J., 86, 96, 102, 117, 134, 137 Congregado, J., 120
Casanova, L., 84 Congregado Córdoba, J., 34
Casanovas, O., 55 Corbacho, C., 179
Casco, F., 67, 128 Córcoles Padilla, J.M., 158
Casco, F.G., 23 Cordeiro, M., 98
Castellá, E., 30 Córdoba, A., 59, 88, 129
Castellano Megías, M., 127 Córdoba Iturriagagoitia, A., 53, 86
Castellano Megías, V., 127 Córdova, S., 129, 151, 170
Castellano Megías, V.M., 182 Córdova Yamauchi, S., 101
Castells, A., 18, 85 Corominas, J.M., 24, 64, 83, 151
Castells, T., 17 Corrales, T., 9, 172
Castiella, T., 89 Cortés Toro, J.A., 89, 155
Castilla Moro, M.A., 124, 136 Corzo, C., 24
Castillejo, A., 17, 84 Costa, I., 62
Castillejo, I., 84 Couce, M.E., 33, 65
Castillo, J., 163, 164 Cózar, J.M., 50, 51
Castillo, R., 104 Cózar, T., 67
Castillo-Ávila, W., 55 Cózar Granja, T., 57, 99, 168
Castillo Sánchez-Heredero, E., 89, 95, 97 Cristóbal, E., 51
Castlellvi, J., 12 Cruz, J., 82, 115
Castro, F.J., 85, 96 Cruz, M.R., 67
Catalá, I., 91, 126, 161 Cuadros, M., 61
Catalán, G., 58 Cuatrecasas, M., 90, 152
Catalina Fernández, I., 91 Cuberes, R., 83
Catalina-Fernández, I., 11 Cuevas, A., 51
Catalina-Fernández, I., 125, 126, 136, 137, 167, 171 Cuevas Beltrán, M., 66, 124
Catalina-Fernández, M., 170 Cuevas Bourdier, A., 161
Catasús, L., 152 Cuevas García, R., 126
Catón, B., 81 Culubret, M., 85, 96, 159
Caupena, C., 125 Cunqueiro Sarmiento, R., 163
Cazorla, A., 8, 29, 48, 83, 151, 154 Curco, N., 102
Cebollero, P., 20 Cusí, V., 68
Cebollero Presmanes, M., 99, 115, 157 Dal Cin, P., 27
Cebrián, C., 87, 88 de Agustín, P., 177
Cedeño Díaz, O.M., 116, 128, 133 de Alava, E., 27, 30, 118
Cerdán, R., 27 de Diego, J., 81
Cerdá-Nicolás, M., 130 de la Cruz, M., 46
Cerezuela Fuentes, P., 65 de la Fuente Cañibano, R., 134
Chamorro, C., 50, 51 de la Hera Magallanes, A., 29, 81, 168
Chamorro, C.E., 24 de la Hoz Rosa, J.J., 82
Chiarri, J., 48 de la Iglesia, F., 88
Chinchón, D., 50, 60 de la Torre, N., 85, 96
Chirivella Casanova, M., 133 de la Vega, M., 57, 162
Chong, J.L., 84 de Miguel, C., 23, 59, 60
Cigudosa, J.C., 24 de Prada, I., 21, 117
Cívico, V., 63, 104 de Sanjosé, S., 122
Cívico Amat, V., 90 de Unamuno Pérez, P., 14
Claver, M., 130 del Amo, J., 8
Claver Criado, M., 156 del Pozo, 102
Claverie, X., 69 del Pozo de Dios, J.C., 134
Clavero, O., 122 Delgado, M., 101
Climent, F., 63, 156 Delgado Mora, M., 164
Clua, A., 62, 172 Delgado Portela, M., 61, 95, 117
Colina, F., 91 Deltoro González, C., 48
Colina Ruiz-Delgado, F., 18, 86, 87 Díaz, A., 14, 20, 128
Collantes, E., 20, 132 Díaz, A.G., 180
Colmenero, I., 15, 21, 95, 117 Díaz, J.L., 129, 151, 170
Colomo, L.L., 96 Díaz, M.P., 97, 123, 131, 156
Company, M., 58 Díaz, P., 120
Conangla, M., 167 Díaz de Otazu, R., 162
Concha, A., 23, 24, 50, 51, 61 Díaz Delgado, M., 90

187
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 188

ÍNDICE DE AUTORES

Díaz-Flores, L., 155, 169 Feito, J., 132


Díaz Muñoz de la Espada, V.M., 119 Feito Pérez, J., 81, 98, 158
Díaz Recuero, J.L., 98, 101, 119 Felipo, F., 116, 117, 118
Diego Hernández, C., 62, 97, 103 Feltes, J.A., 47
Díez-Valle, R., 132 Fernandes, A., 165
Dinarés, C., 26, 136, 151 Fernández, B., 8
Dolz, J.L., 134 Fernández, D., 24
Doménech Peris, A., 11, 12 Fernández, J., 86, 96, 102, 134, 137
Domingues, S., 104 Fernández, M.J., 129
Domínguez, M.P., 56 Fernández, M.S., 23, 57
Domínguez, N., 8 Fernández, S., 54, 81
Domínguez, P., 157 Fernández Acevedo, M.J., 151
Domínguez Cunchillos, F., 59 Fernández Alonso, J., 96
Dotor, A.M., 9 Fernández-Aceñero M.J., 8, 48
Dotor de Lama, A.M., 135, 158, 172 Fernández Amago, T., 119
Durán Izquierdo, E., 89 Fernández-Bañares, F., 86
Durán Izquierdo, E.A., 84 Fernández-Campos, I., 8, 167
Echegoyen, A., 20, 23 Fernández García, M.S., 8, 9, 46, 81, 98
Echevarría, C., 102, 130 Fernández-Figueras, M.T., 14
Echeverría Olaso, D., 153 Fernández Hernández, S., 18
Echeveste, J., 132 Fernández-Hortelano, A., 11, 91, 125, 126
Echeveste, J.I., 29 Fernández Machín, P., 116, 168, 183
Ederra, M., 59 Fernández Martín, R., 49
Egea Cortines, M., 11 Fernández-Mera, J.J., 111, 126, 136, 137, 167
Eizaguirre Zarza, B., 177 Fernández-Palacín, A., 95
El Bouayadi, L., 158, 172 Fernández Pugnaire, M.A., 98
Elizalde, J.M., 23, 94, 123, 136 Fernández Rivera, C., 30, 53
Elizalde Eguinoa, J.M., 33 Fernández Vázquez, P., 53, 159, 163
Eloy-García, C., 100, 134 Fernández Vega, A., 56, 133
Eloy-García Carrasco, C., 61, 171 Fernández Victoria, R., 159, 163
El-Shariff, H., 137 Ferrández, A., 130
Emperador, S., 88 Ferrández Izquierdo, A., 135, 137, 138, 161
Encinas, M., 164 Ferrándiz, C., 14
Entrena, E., 24 Ferras, J.V., 137
Ereño, C., 81, 115 Ferré, E., 52
Ereño Zarate, C., 91 Ferreira, B., 24
Esarte, J.M., 89, 92 Ferrer, B., 14, 136
Escartín, A., 87, 89 Ferrer, E., 166
Escobar Arias, H., 58, 92, 116, 169 Ferreras, P., 155
Escribano, N., 122 Ferreres, J.C., 27, 69
Escrich, E., 62 Fiaño, M.C., 49
Escrich, R., 62 Figueredo, A., 153
Escudero, C., 100, 134 Flores, J., 167
Escudero, F.J., 62 Flores, T., 46, 47, 134
Escudero Severín, C., 61, 171 Fluiters, E, 88
Esgueva, R., 64 Folgueras, M.V., 46
Español, I., 46 Fontanillo, M.M., 53
Espín, E., 90 Fontillón Alberdi, M., 89, 97
Espinet, B., 24, 52 Forcada, P., 86, 96, 102, 134, 137
Espinosa, I., 172 Fortes, J., 8, 48, 129, 151
Esquinas, M.A., 26 Forteza, A., 52
Esquivias, P., 87, 88 Forteza, A.V., 33, 46, 65
Esteba, M.D., 85 Forteza, J., 1, 8, 88, 151, 166, 167
Esteban, I., 56, 157 Fraga, J., 104
Esteban Velasco, C., 85 Fraga, M., 15, 88
Esteller García, L., 84 Fraile, S., 30
Esteva, E., 62, 172 Franch Mancheño, N., 133
Esteves, I., 63 Franco, S., 56
Etxegarai, L., 81 Franco Odio, S., 132
Etxezarraga, C., 81 Fresno, M.F., 23, 57
Etxezarraga Zuluaga, C., 91 Fresno Forcelledo, M.F., 8, 9, 46, 81, 98, 158
Expósito, M.I.P., 99, 121 Froupe Sánchez, A., 128
Ezpeleta, J.M., 123 Fuente, A., 56
Falameda, F., 11 Fuentes, N., 23, 57
Fariña, J., 122 Fuentes Martínez, N., 8, 9, 46, 81, 98
Farrán, L., 17 Fuentes Vaamonde, H., 60, 134, 155
Fdez.-Aceñero, M.J., 29, 83 Fuertes, A., 92, 116, 117
Fdez. Vázquez, P., 99 Fuste, V., 128
Fdez. Victoria, R., 99 Gaafar, A., 81, 115

188
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 189

ÍNDICE DE AUTORES

Gabaldón, A., 136 García Solano, M., 65


Gabaldón, F.J., 26 García-Toro, E., 156
Gabaldón, M.A., 69 García-Ureta, E., 160, 161, 171
Gago Ramos, J.L., 55 García Varona, A., 23, 98, 132
Galán Guzmán, M., 84 García Vela, J.A., 156
Galera-Ruiz, H., 23 Garijo, F., 62
Gallardo, A., 8, 62 Garmendia, M., 81, 115
Gallardo, F., 103 Garrido, F., 50
Gallego, E., 104, 152, 169 Garrido, M., 69
Gallego, S., 27 Garza Guajardo, R., 176, 178
Gallego Rivera, I., 161 Gasent, J., 64, 65
Gallego Torrome, L.M., 102 Gatius, S., 93, 150
Gallel, P., 164 Gavín, J.M., 89, 92
Galván, A.B., 20, 52 Gené, A.H., 46
Ganga, M.A., 153 Germá, J.R., 55
Ganga Valle, M.A., 90, 153 Gil, F., 170
Gaona, J., 120, 131, 150 Gil, M., 63
García, A., 12 Gil, R., 62, 172
García, B., 149, 151 Giles Lima, M., 130
García, C., 24, 50, 51, 61 Giménez, A., 14, 83, 87, 129
García, D., 152 Giménez, C., 9
García, F., 120, 125 Giménez-Bonafé, P., 55
García, I., 101, 152 Giménez Pizarro, A., 92
García, J.A., 150 Gimeno, A., 91
García, J.F., 15, 119, 131 Gimeno, J., 64, 87, 129, 153, 167
García, J.L., 46, 47 Gimeno, M., 47, 82, 121
García, J.M., 47 Gimeno Aránguez, M., 116
García, M., 30, 83, 101, 103, 129, 153 Giner, D., 66
García, R., 94 Giner, F., 26, 67, 115
García, V., 15 Giner, J., 33, 34
García Alonso, L., 156 Giner, S., 34
García Benayas, T., 119 Giner-Segura, F., 130
García Bermejo, M.J., 51 Góez, E., 50, 52, 124, 125
García Bermejo, M.L., 51 Goez Gutiérrez, E., 66, 98
García-Bonafé, M., 58 Gomá, A., 55
García-Caballero, T., 8 Gomá, M., 54
García Castro, C., 61 Gómez, A., 127, 128, 165
García Castro, M.C., 88, 155, 157, 169 Gómez, C., 102
García del Moral Garrido, R., 164 Gómez, E., 130
García del Moral, R., 53 Gómez, J.L., 134
García del Muro, X., 55 Gómez, L., 170
García-Escudero, A., 120 Gómez, M., 88
García Fidalgo, G., 17 Gómez, M.L., 59
García García, J.F., 156 Gómez, P., 91
García-Gil, A., 89 Gómez, R., 30
García-González, J., 29 Gómez de María, C., 49
García-González, M.A., 87, 88 Gómez Dorronsoro, M.L., 53, 86, 129
García González, R., 51 Gómez-Durán, A., 11, 91, 125, 126
García Hernández, S., 88, 157 Gómez García, F., 163
García-Higuera, I., 102 Gómez Izquierdo, I., 89
García-Hirschfeld G.ª, J.M., 149 Gómez Izquierdo, L., 84
García Macías, C., 177 Gómez Mateo, M.C., 161
García Macías, M.C., 14 Gómez Morales, M., 52, 53, 165
García Martos, M., 119 Gómez Muñoz, M.A., 85, 134
García-Mauriño, M.L., 155 Gómez Pascual, A., 34
García Miralles, N., 161 Gómez Román, J.J., 24
García-Muñoz, I., 63, 90, 104 González, A., 152, 172
García Navarro, A., 17 González, C., 86, 96, 134
García Navas, N., 59, 100, 129 González, C.L., 102, 137
García-Patos, V., 14 González, F., 99
García-Peña, P., 69 González, G., 10, 86, 96, 134, 137
García Pérez, C., 61 González, J., 101
García Pravia, C., 9, 57 González, L.M., 101
García Pravia, M.C., 8 González, M., 149, 151
García Rojo, M., 21, 61, 95, 101, 117 González, P., 121, 124
García-Salguero, A., 63, 169 González Álvarez, R., 49
García-Salguero, A.I., 63, 90, 104 González-Beato, M.J., 104
García-Sevilla, R., 160 González Campora, R., 23, 63, 64, 90, 93, 95, 118, 120, 127, 128,
García Solano, J., 12 152, 153

189
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 190

ÍNDICE DE AUTORES

González-Carrero, J., 88, 99, 159 Hierro, I., 63, 152


González-Carreró Fojón, J., 49, 53, 163 Hilari H., 14
González-Cortijo, L., 119 Hinojosa Jury, M., 56, 128, 133
González de Francisco, T., 17 Hinojosa Yuri, M., 55
González de Gor, I.M., 90 Honavar, M., 104
González de Molina, F.J., 96 Honrado Franco, E., 29, 119
González García, J., 61, 95, 117 Hörndler, C., 27, 89, 92
González García, P., 119 Hornick, J.L., 27
González-Ibáñez, M.V., 11, 125, 126 Hueto, J., 20
González López, L., 61, 95 Huguet, P., 14, 26, 136, 151
González López, L.M., 117 Ibáñez, J., 59, 60, 63, 64
González-López, M.A., 103 Ibáñez Martínez, J., 34
González Márquez, P., 103 Ibarrola, C., 91
González-Mediero, I., 15, 21, 117 Ibarrola Altuna, R., 91
González Menchén, A., 47, 60, 130, 134, 155,166 Ibarrola de Andrés, C., 18, 86, 87
González Oria, C., 131 Idoate, M.A., 29, 132
González Palacios, F., 51 Idrovo, F., 91
González Peramato, P., 20, 132, 138, 178, 180 Idrovo Mora, F., 87
González Piñeiro, A., 49 Iglesias, C., 26, 151
González Rey, E., 164 Iglesias, M., 64, 83, 87, 153, 167
González Sejas, A.G., 18, 102 Iglesias, M.J., 165
González Serrano, M.T., 23, 154 Iglesias, R., 12
González Valle, O., 98 Iglesias, V., 30
González-Vela, M.C., 62, 103 Iglesias Zamora, M.E., 53
Gormaz, M., 34 Illueca, C., 115
Gornals, J., 91, 161 Insua, D., 8
Górriz, M., 151 Insua-Santamaría, D., 167
Gracia, C., 27, 92 Iruin Sanz, A., 86
Gracia, D.J., 27 Isaac Montero, A., 65
Granados, R., 9, 158 Iscar Galán, T., 104
Granados Carreño, R., 98, 135, 172 Isidoro-García, M., 150
Grupo Español de Estudio de Linfoma de Hodkin, 15 Izal, C., 126
Guarch, R., 62 Izquierdo, I., 34
Guarda, G., 49, 59, 60, 63, 64, 118 Izquierdo García, F., 29
Guarro, J., 21 Izquierdo García, F.M., 119, 160
Guerra, I., 101, 121, 162 Japón Rodríguez, M.A., 167
Guerrero, D., 59 Jiménez, C., 51
Guerrero, E., 67 Jiménez, F., 170, 171
Guerrero Sánchez, E., 57, 99, 168 Jiménez, J., 56
Güezmes Domingo, A., 90 Jiménez, M.C., 67
Guibert Valencia, J., 33 Jiménez, P., 87, 88
Guillén, C., 17, 84 Jiménez Burgos F., 21
Gumá, A., 63 Jiménez Cortés, C., 57, 99
Gutiérrez, F.J., 66 Jiménez Cortés, M.C., 92, 168
Gutiérrez, J.L., 24 Jiménez Galainena, J., 132
Gutiérrez, M.C., 102 Jiménez Heffernan, J.A., 179
Gutiérrez-Tous, R., 94 Jiménez Martín, J.J., 149
Guzmán, F., 20 Jimeno, M., 85, 149
Hardisson, D., 9 Jordá Cuevas, M., 128
Hens Pérez, A., 82, 157, 160 Jou, C., 68
Hermida Romero, T., 30, 160, 161, 171 Jover, R., 17, 18, 84
Hermsen, M., 23 Juanpere, N., 52, 87
Hernández, E., 125 Juárez Tosina, R., 18, 102
Hernández, J., 152 Jurado, I., 85, 96
Hernández, S., 122 Kane, P.J., 130
Hernández, T., 30 Kanellis, G., 156
Hernández Amate, A., 90 Kassrin, J., 48
Hernández Cortés, P., 119, 164 Kontogeorgos, G., 82
Hernández León, C.N., 84 Koptseva, I., 69
Hernández León, M.N., 88, 155, 169 Kresse, S.H., 115
Hernández-Losa, J., 26 Labiano, T., 29
Hernández-Martín, A., 15 Lacruz Pelea, C., 12, 128, 136, 137, 167, 170, 171, 175
Hernández Nieto, L., 155 Laforga, J., 58, 64, 65
Hernando Martín, M., 81, 168 Lainez Milagro, N., 86
Herranz Aladro, M.L., 160 Lanas, A., 87, 88
Herrera Para, L., 97 Landolfi S., 90, 152
Herrero, M., 46 Lara, J., 87
Herrero, S., 69, 117 Lara, M.A., 121
Herrero Arcusa, S., 84 Lara Valencia, P., 55, 56

190
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 191

ÍNDICE DE AUTORES

Lara Valencia, P.F., 133 Ludeña, M.D., 150, 159


Larrinaga, B., 88 Luna García, N., 59, 93, 93, 100, 129
Larriñaga Liñero, B., 86 Luque, A., 171
Lavernia, J., 82 Machado, I., 26, 67, 82, 115, 149, 150, 162
Lema, L., 159 Machín, P., 159
León, R., 57, 162 Mackintosh, C., 27
Lerma, E., 8, 62, 66, 172 Magro, J., 11, 125, 126
Leyguarda, D., 11, 125, 126 Magro López, J., 91
Limberes, M., 162 Maiz, J., 134
Lindo, E., 151 Maldonado-Carbajal, Y., 11, 125, 126
Lista, M.T., 102, 130 Malvehy, J., 14
Lista-Araujo, M.T., 156 Mancheño Franch, N., 56, 128
Lizarralde, C., 49, 59, 60, 63, 64, 118 Manrique Celada, M., 169
Llach, J., 85 Manrique Celada, O., 169
Llamas, J.M., 23, 24 Manzano Sanz, C., 49, 61, 84
Llatjós, M., 30 Manzarbeitia, F., 8, 29, 48, 83, 129, 151, 170
Llatjós, R., 91, 126, 161 Manzarbeitia Arramarri, F., 101
Llombart-Bosch, A., 26, 67, 115, 162 Marchena Parra, M.C., 89, 135
Llor, X., 17, 18 Marcos, R., 67
Llorente, J.L., 23 Marín, R., 33, 34, 94, 95
Lloreta, J., 52 Marín Andrés, R., 96
Lloveras, B., 11, 87, 122, 126, 127, 167, 181 Mariño, A., 98
Lomas García, J., 29, 81, 168 Mariño Enríquez, A., 27
Longaron, R., 20 Marqueño, H., 159
López, A., 170, 171 Marqués Serrano, O., 162
López, G., 180 Márquez, A., 56
López, K., 33, 52, 65 Márquez Lobo, B., 58, 92, 116, 169
López, L., 26, 52, 64, 83, 87, 129 Martín, A., 50, 51, 61
López, M., 15 Martín, A.M., 23
López, M.J., 68 Martín, P., 15., 152
López, M.T., 87 Martín Corriente, M.C., 54, 61, 88, 157, 169
López, M.V., 162 Martín Dávila, F., 61, 95, 101, 117, 159
López, N., 104 Martín Fragueiro, L., 127
López, R., 101 Martín Fragueiro, L.M., 175, 182
López, S., 150 Martín Herrera, A.I., 49, 61, 84, 88, 155, 169
López Agulló, S., 93, 164 Martín Jaén, M.M., 96, 131
López Alonso, G., 18, 86, 91 Martín-Santiago, A., 102
López Amor, L., 132 Martínez, A., 84, 152
López Arias, M.J., 90 Martínez, C., 95
López Caballero, J.J., 94, 97 Martínez, D., 12
López Carreira, M., 127, 182 Martínez, E., 97
López-Cerón, M., 85 Martínez, J.V., 159
López Chumillas, A., 21 Martínez, M., 30
López Cousillas, A., 33, 123 Martínez, S., 134
López Duque, J.C., 91 Martínez Alarcón, M., 17
López Ferrer, P., 20, 132, 138, 178, 180 Martínez-Alonso, M., 164
López-García, A., 179 Martínez-Avilés, L., 20
López García, P., 86 Martínez-Barba E., 68
López García, S., 49 Martínez de Salinas, A., 101
López-Guerrero, J.A., 26 Martínez González, M.A., 86
López Jornet, M.P., 163 Martínez Izquierdo, M.A., 128, 133, 136, 137, 170
López Martos, R., 55 Martínez López, A., 89
López Peña, C., 50, 52, 53, 66, 94, 97, 98, 119, 125, 165 Martínez-López, J., 18
López Pérez, R., 61, 95, 117 Martínez-Mansilla, M., 136
López-Pino, M.A., 117 Martínez Parra, D., 59, 83, 93, 100, 129, 175, 182
López-Presa, D., 136, 137, 165, 167, 181 Martínez-Peñuela, A., 154
López-Robledillo, J.C., 15 Martínez Peñuela, J.M., 59, 85, 86, 88, 149, 154
López Romero, S., 124 Martínez Sáez, E., 14, 69
López Rubio, F., 60, 130, 166 Martínez Salazar, J.M., 119
López Varela, C., 175 Martínez Sánchez, D., 103
López-Villar, I., 18 Martínez Sánchez, M.C., 34
Lorente, S., 89 Martínez Sempere, J., 18
Lorenzo, F., 46, 47 Martínez-Tello, F., 117
Lorenzo, P., 151 Martino, M., 121
Losa, J.L., 47 Martorell Calatayud, A., 101
Lovato, L., 14 Martorell, M., 120, 150
Lozano, M.D., 29 Mate, J.L., 15
Lucena, J., 33, 34, 94, 95 Matías-Guiu, X., 93, 150, 164
Lucena Romero, J., 93, 96 Matilla, A., 56, 104, 152, 169

191
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 192

ÍNDICE DE AUTORES

Mato, R., 85 Moyano Sanz, E., 14


Mayayo, E., 21 Muci, T., 58, 64
Mayordomo, E., 26, 115 Muci Añazco, T.A., 18, 158
Mayorga, M., 62 Mullor, R., 8, 129, 151, 170
Mayorga Fernández, D., 97 Mullor Nogales, R., 66, 101
Mayorga Fernández, M., 97 Munné, A., 83, 103, 167
Meana García, J.A., 82 Muntal, T., 125
Medina, I., 122, 180 Muñoz, A., 82
Medina Silva, J.J., 54 Muñoz, G., 92, 116, 117, 118
Melero, C., 20 Muñoz, I., 50, 60
Melgar Vilaplana L., 49, 61, 84, 88, 155, 157, 169 Muñoz, L., 165
Menárguez Palanca, J., 99, 115, 133, 157 Muñoz, R., 11, 123, 127
Méndez Medina, R., 49, 61, 84 Muñoz Alba, G., 160
Mendiola, M., 9 Muñoz Arias, G., 82, 157
Mendoza, M.L., 180 Muñoz-Bellvís, L., 85
Mendoza García, E., 124 Muñoz Fdez. de Legaria, M., 12, 99, 115, 136, 137, 157
Menéndez, B., 131 Muñoz-Mármol, A., 87
Menéndez, P., 57 Muñoz-Marmol, A.M., 15
Menéndez, S., 123, 151, 159 Muñoz Sánchez-Reyes, M.D., 58, 92
Menéndez Rodríguez, P., 9 Muriel Cueto, P.J., 48, 59, 83, 93, 100, 129, 175
Meneu, J.C., 87, 91 Murillo, C., 101
Meneu Díaz, J.C., 86 Murillo, R., 52, 64, 83, 87, 129
Mercado, M., 59, 129, 154 Murillo Lázaro, C., 61, 95, 117
Mercado, M.R., 88 Murube, A., 11, 125, 126
Mercado Gutiérrez, M., 53, 86 Muset, M., 11, 127
Meseguer Henarejos, A.B., 163 Musulen, E., 14, 17, 87
Miguel Martín, M., 9 Myklebost, O., 115
Mira Soto, C., 90 Nam-Cha, S.H., 48, 67, 155
Miranda, C., 59 Napal Lecumberri, S., 53
Miró Martín, M., 84 Naranjo, L., 14
Miró-Mur, F., 14 Narváez, J.A., 117
Mojal, S., 20 Navarro, J., 33
Molero, J., 121 Navarro, S., 26, 67, 115, 149, 150, 162
Molina, E., 155 Navarro Hervás, M., 128
Molina, P., 33, 34 Navas García, N., 48, 83, 93, 175
Moliné, T., 26 Neira de Paz, C., 97
Molinez, T., 26 Nicolae, A., 124, 125
Mollejo, M., 131 Nicolau Rivera, M.J., 48
Mollejo Villanueva, M., 18, 102, 156 Nieto Roa, M., 138, 166
Montalbán Romero, S., 65 Niveiro, M., 58, 66, 164, 165
Montejo Maillo, B., 159 Nogales, F.F., 124, 125
Montenegro, P., 84 Nogales Fernández, F., 50, 52, 66, 119
Montero, E., 103 Noguera, R., 26, 67, 82, 149, 150
Montes, M., 62 Novell, M., 103, 121, 124
Montes Moreno, S., 156 Núñez Chicharro, L., 49
Monzón, F., 85 Ocaña, B., 23, 24, 50, 61
Monzonis, M.C., 68 Ochoa, G., 24
Mora, F., 55 Ojanguren, I., 159
Mora, M., 59, 60, 63, 64, 118, 122 Olaiz Navarro, B., 158
Moral, M., 83 Olalla de la Rosa, R., 89, 131, 155
Moral, R., 62 Olalla Gallardo, J.M., 89, 131
Morales, C., 98 Oliver, J., 58
Morandeira, A., 87 Oliver Morales, J., 57, 133, 154, 158
Morandeira, M.J., 89 Olivera, M., 126
Moreno, A., 101 Oms, Ll., 85
Moreno, E., 91 Orantes Casado, F.J., 11, 12
Moreno, V., 162 Ordi, J., 12, 122
Moreno García, M.I., 82 157, 160 Ordóñez, J., 27
Moreno González, E., 87 Orellana, R., 118, 159
Moreno Mata, N., 160 Orero, M., 156
Moreno Ramírez, V., 89, 131 Ortega, A., 136
Moreno Rodríguez, M.M., 47, 67, 155 Ortega, L., 17, 180
Moreno Sánchez, V., 153 Ortega, M.V., 56, 169
Moreno Torres, A., 127 Ortega Bravo, V., 126
Morente, V., 52, 166 Ortega Salas, R., 130
Morube, A., 91 Ortego, J., 87, 88
Mosquera Reboredo, J.M., 30, 53 Ortiz, C., 120, 123, 150
Mosteiro, L., 153 Ortiz, E., 101
Moya Biosca, J., 11 Ortiz, J.A., 99

192
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 193

ÍNDICE DE AUTORES

Ortiz, J.J., 180 Pérez Fernández, E., 9


Ortiz Cruz, E., 119 Pérez-Fontán, J.F., 165
Ortiz Reina, S., 11, 12, 65 Pérez González, N., 151
Ortiz Rey, J.A., 49, 53, 163 Pérez-Guillermo, M., 11, 12
Ortiz Ruiz, E., 68 Pérez Gutiérrez, S., 90
Osaba, L., 24 Pérez Holgado, V., 123, 135
Otal, C., 127, 128 Pérez-Mateo, M., 18
Otero, A.P., 27 Pérez Pedrosa, A., 53, 159, 163
O’Valle Ravassa, F., 98, 119, 164 Pérez Pelegay, J., 100
Oviedo Ramírez, M.I., 68, 83 Pérez Requena, J., 83, 93, 129
Padrón, A., 87, 103, 129, 153, 167 Pérez Rojas, J., 55, 56
Pahisa, J., 12 Pérez Sánchez-Cuadrado, M., 27, 89, 92
Pairet, S., 11, 127 Pérez Santos, S., 104
Palacios, A., 46, 47 Pérez Seoane, C., 166
Palacios, J., 27 Pérez-Seoane Ortuña, C., 155
Palacios Calvo, J., 89, 97, 124, 136 Pérez-Tomás, R., 55
Pallarés, J., 164 Pérez-Villa, F., 20
Palomo Cousido, S., 116, 133 Peris, C., 170
Palomo González, M.J., 93 Peteiro, A., 99, 121
Palou, J., 14 Petit, A., 63
Pané, M., 54, 124, 156 Piazuelo, E., 87, 88
Paniagua, P., 29 Pijuan, L., 11, 20, 127, 159, 167
Paniza, M.A., 23, 24, 50 Pimentel, J., 125
Panizo, A., 29, 85, 132, 149 Pino Jiménez, A., 116, 133
Panizo, C., 85 Pinto Morales, W., 123, 135
Pantoja González, N., 138, 166 Pinto Varela, J.M., 18
Parada, D., 52, 166 Piqueras M., 150
Pardo, J., 29, 85, 149 Piris, M.A., 15, 155
Paredes, D., 20 Piris Pinilla, M.A., 156
Parra, C., 125 Piso-Neira, M., 166
Parra Blanco, V., 133 Piulats, J.M., 55
Parra Martínez, J.L., 100 Pla, M.J., 63
Pasamontes Pingarrón, J.A., 119 Planas, S., 14, 27, 69
Pastor, C., 87 Planelles, M., 8, 47, 58, 66, 120, 165
Pastor, J.M., 48 Planelles Asensio, M., 18
Pastrana, G.A., 50, 60 Plaza, J.C., 122, 180
Paúles, M.J., 91 Plaza, M.L., 57, 94, 162
Paúles Villar, M.J., 84 Polo García, L., 83
Payá, A., 17, 18, 47, 84, 160 Pombo Otero, J., 53, 160, 161, 171
Payá Romá, A., 82 Pons, C., 8, 152
Pedraz, C., 150 Portillo, J., 159
Pedrosa, A.P., 99 Pozo, J.J., 104
Peiró, F.M., 120 Prat, J., 8, 62, 172
Peiró, G., 8, 18, 47, 58, 64, 66, 120, 165 Presentación, C., 33, 34
Pelayo, A., 122 Prieto, D., 63, 104
Pelayo Alarcón, A., 162, 163 Prieto, M., 56, 98
Pellin, A., 26 Prieto Cuadra, J.D., 90
Pellisé, M., 85 Prieto Santa-Cruz, A., 97
Peña, K., 52, 166 Provencio, M., 15
Peraja, M., 118 Puente, S., 150
Perea García, J., 18 Puerta López, R., 126
Pereira, M., 104 Puertas, A., 92, 116, 117, 118
Pereira, S., 49, 60, 63, 120, 122, 127, 128 Puig, A.M., 170, 171
Pereira Gallardo, S., 152 Puig, J., 167
Perera Molinero, A.J., 54 Puig, S., 14
Pérez, A., 30, 94, 97, 131 Puig, X., 149, 151
Pérez, F., 161 Puig Rullán, A.M., 21
Pérez, J., 122, 180 Pujol, R., 103
Pérez, L., 17, 56, 63, 152, 169 Pulido Fernández, F., 58
Pérez, M., 62 Pumarejo, E., 97
Pérez, M.A., 21 Puras, A., 20, 23, 123
Pérez, S., 50, 60 Puras Gil, A., 33
Pérez-Álvarez, M.I., 67 Puy, R., 68
Pérez Barrios, A., 177 Quera, A., 128
Pérez Bautista, G., 102 Queralt, R., 52, 166
Pérez-Becerra, R., 15 Quint, W., 122
Pérez-Benavente, A., 12 Quintana, S., 96
Pérez Campos, A., 18, 177 Quiñonero, A., 56
Pérez Escuredo, J., 23 Quirós, B., 122

193
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 194

ÍNDICE DE AUTORES

Raissouni, N., 160 Rodríguez Muñoz, S., 86


Ramírez J., 12, 20 Rodríguez Paniagua, J.M., 158
Ramón y Cajal, S., 12, 14, 26, 27, 69, 90, 136, 151 Rodríguez Rodríguez, R., 49, 61, 88, 155, 169
Ramos Freixa, J., 83 Rodríguez Rodríguez, R.N., 49, 84
Ramos Pascua, L., 119 Rodríguez Vela, P., 119
Ramos Pleguezuelos, F., 92, 116 Rodríguez Villar, D., 62, 97, 103
Ramos Soler, D., 55 Rodríguez Zopeque, N., 21
Ranea Jimena, S., 89 Rodrilla, I.G., 124
Ranea Jimena, S.A., 131 Roig, E., 20
Rangel Mendoza, Y.O., 60, 130, 134, 155, 166 Roig, I., 85, 96
Ravina Cabrera, M., 49, 61 Roig, J., 67
Ravina Cabrera, M.D., 49, 84 Roig Álvaro, J., 57, 99, 168
Raya Sánchez, J.M., 155 Rojas, E., 17
Rayón, J.M., 82 Rojas Ferrer, N., 55, 56, 133
Rebola Ramírez, J., 131 Rojas Pérez, J., 133
Relea Calatayud, F., 117, 138, 166 Rojo, A., 119, 131
Remesal, A., 150 Rojo, F., 8, 29, 48, 83, 123, 129, 151, 159
Renedo, G., 8, 48 Romagosa, C., 26
Reparaz, B., 59, 60, 133, 136 Romagosa, V., 156
Requena, L., 15 Román, R., 149, 151
Requena Caballero, L., 101 Romero, J.M., 51
Rey, M., 62, 118 Romero-Ruiz, M., 67
Reyes, B., 102 Romo Melgar, A., 14
Reyes, B., 130 Ronquillo Rubio, A., 123, 135
Reyes-Prieto, B., 156 Rosell, A., 161
Reynés, C., 46 Rosiñol, O., 15, 30, 87
Rezola, M., 20, 23, 60, 62, 94, 123, 133, 136 Rovira, A., 68, 123, 159
Rezola Bajineta, M., 33 Rozeira, J., 104
Ribalta, T., 12, 128, 129 Rubio Briones, J., 48
Ribas Ariño, T., 119, 168 Rueda Fernández, D., 18
Rico, A., 33, 34, 94, 95 Ruiz, A., 101
Rico, M.L., 170, 171 Ruiz, E., 157
Rico García, A., 96 Ruiz, M.L., 56, 157
Rico Morales, M.L., 21 Ruiz, R., 81, 115
Rico-Rodríguez, T.Y., 166 Ruiz-Cabello, F., 50, 51
Rinaldi, T., 126 Ruiz de Aua Ciria, Y., 33
Rinaldi-Catalá, T., 11, 91, 125 Ruiz de Azúa, Y., 59, 60, 94, 123
Riñones, E., 130 Ruiz de Villa, M.C., 62
Ríos, J.L., 99, 127, 128 Ruiz Domínguez, J.M., 55
Ríos González, J.L., 53, 159, 163 Ruiz Galera, R., 34
Riquelme Montaño, P., 160 Ruiz-García, J., 47
Riu, F., 52, 166 Ruiz-Hierro, C., 67
RRivas, S., 56 Ruiz-Molina, I., 154
ivas Infante, E., 96, 131 Rutsch, F., 94
Rivera, T., 47, 82, 121 Sabater, V., 97, 123, 156
Rivero Fernández, M., 119 Sáenz, J.C., 20
Robles, M.J., 27 Sáenz de Santamaría, J., 170
Robles Frías, A., 123, 135 Sáenz-López, P., 50, 51, 87
Robles Frías, M.J., 124, 136 Sáenz Ríos, J.C., 138
Roca, M.J., 170 Sáenz-Santamaría, J., 11, 91, 125, 126, 136, 137, 167, 171
Roca, P., 58 Sáez, A., 118
Roche, M., 123 Sáez Morales, D., 51
Rodero, C., 56, 169 Sáez Torres, C., 167
Rodil Conde, M.A., 91 Saffitz, J.E., 33
Rodilla, I.G., 121 Saiz, A., 51
Rodón, N., 149, 151 Saiz-Pardo Sanz, M., 119
Rodríguez, C., 30, 85 Saiz Samín, M., 100
Rodríguez, D., 124 Salas, A., 86, 96, 102, 134, 137, 149
Rodríguez, J.I., 98 Salas, C., 101, 152
Rodríguez, M.I., 69 Salas, I., 23, 123
Rodríguez, M.M., 52 Salas Villar, I., 33
Rodríguez, P., 154 Salazar, J., 92
Rodríguez, Y., 51 Salazar, S., 56
Rodríguez Barbero, J.M., 158 Salazar Rodríguez, S., 132
Rodríguez Canas, N., 153 Salcedo, M., 26
Rodríguez-Costa, J., 11 Salcedo, M.T., 27
Rodríguez-Gil, Y., 18 Salerni, G., 14
Rodríguez Martínez, M.D., 164 Salido, M., 20, 24, 52
Rodríguez Merlo, R., 18 Salinas, S., 104

194
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 195

ÍNDICE DE AUTORES

Salinas, V., 96, 120 Saus, C., 52, 102


Salinas Martín, M.V., 34, 95, 124, 136, 183 Sayaguez Manzano, J.M., 159
Salinas Martín, V., 89 Schmidt-Bäumler, A., 138, 166
Salinero, E., 11 Schwartz Jr., S.., 14
Salom Fuster, J.V., 55 Scoones, D.J., 130
Salvador, I., 97 Seguí, J., 58, 64, 66
Salvador, M., 127 Segui Iváñez, J., 18
Salvador, P., 23 Segura, J.M., 100, 134
Salvador Arias, S., 98 Segura, M., 24, 48
San Feliciano, L., 150 Segura Sánchez, J., 61, 171
San Miguel, P., 99, 121 Selgas, R., 51
San Román, B., 162 Semidey, E., 136
Sánchez, A., 49, 60 Semidey, M.E., 12
Sánchez, J., 18 Sempere Vera, F., 133
Sánchez, M., 100, 127, 128, 134, 153 Seoane, A., 8
Sánchez, M.T., 23, 50 Seral, P., 118
Sánchez, R., 47 82, 121, 170 Serrablo, A., 27, 89, 92
Sánchez, S, 122 Serrano, C., 26
Sánchez-Carrillo, J.J., 56, 90 Serrano, M.T., 89
Sánchez del Charco, M., 149 Serrano, S., 11, 20, 24, 52, 64, 83, 87, 103, 123, 127, 129, 151,
Sánchez Estévez, C., 127 153, 159, 167
Sánchez Frías, M.E., 47, 60, 130, 134, 155, 166 Serrano Piñol, T., 84
Sánchez Gallego, F., 95, 135, 136, 183 Sevillano, V., 27
Sánchez Gómez, A., 93 Silva, J., 46, 47
Sánchez Guerra, D., 57, 133, 154, 158, 175 Simonetti, S., 26, 27
Sánchez Herráez, S., 119 Sirvent, J.J., 63
Sánchez León, M., 90, 152, 153 Sola, J., 149
Sánchez López, M., 61 Sola, J.J., 29, 85
Sánchez López, M.J., 171 Solanas, M., 62
Sánchez Méndez, J.I., 9 Solé, F., 20, 24, 52
Sánchez Montero, R.M., 21 Soler, I., 167
Sánchez Simón, R., 18 Soler, M.T., 63, 159
Sánchez Tejada, L., 58, 66, 165 Soler, T., 117
Sánchez Tomero, J.A., 51 Solís García, E., 154
Sancho, J.F., 54 Solís González, E., 169
Sancho Calatrava, E.R., 21 Somoza, R., 26
Sanfeliu, E., 118 Soriano, P., 149
Sango, M., 67 Soriano-Sarrió, P., 130
Sangueza, O., 101 Soro, J.L., 84
Sanjosé, S., 126 Sosa, A., 156
Sanjuán, X., 117, 149 Sostres, C., 89
Sansano, I., 12, 136 Sota, P., 27, 89, 92, 116, 117, 118
Santacana, M., 150 Sotillo, R., 50, 51
Santander, S., 87, 88 Soto, C., 154
Santaularia, J.M., 54 Soto, J.L., 17
Santiago-Agredano, B., 47 Suárez, A., 9, 83, 132
Santonja, C., 8, 48, 151 Suárez, D., 152
Santonja López, N., 137 Suárez, J., 88
Santos, J., 11, 127 Suárez Aguado, J., 104
Santos, M., 33, 34, 94, 95 Suñol, M., 68
Santos Arrontes, D., 29 Tabernero, J., 90
Santos Blanco, J.M., 21 Taco, M.R., 54, 156
Santos-Briz Terrón, A., 14 Tadeo, I., 67, 149, 150
Santos-Briz, A., 46, 47, 165 Tallada, N., 26, 136, 151
Santos Pérez, A.R., 136 Tang Rodríguez, K., 123, 135
Santos Rodríguez, M., 93, 96 Tapia, C., 34
Santos Valien, J., 168 Tapia, G., 15
Sanz, A., 100 Tapia Melendo, G., 55
Sanz, C., 15, 17, 87 Taramendi, T., 47
Sanz González de Suso, I., 161 Tardío, J.C., 101, 103, 118, 127
Saracibar, N., 81 Tardío Dovao, J.C., 98
Sarasa, J.L., 48, 129, 154, 170 Tarón, M., 27
Sarasa, J.l., 8 Tarragona, J., 93
Sarasa Corral, J.L., 101 Tarroch, X., 86, 96, 102, 134, 137
Sardá, M., 126 Tavera, E., 161
Sastre-Serra, J., 58 Tejada, X., 20, 23, 60, 62, 94, 133, 136
Saudí, S., 27, 89, 92 Tejada Cáceres, X., 33
Sauquillo Frías, L., 12 Tejerina, E., 179
Saura Pujante, M.J., 163 Tenorio Jiménez, C., 165

195
suplemento II.qxd 11/5/09 12:58 Página 196

ÍNDICE DE AUTORES

Terrádez Mas, L., 137 Vela, E., 62


Terreros Larrauri, I., 91 Velasco, A., 83, 87, 129, 130, 150
Teruel, A., 160 Velasco, J., 81, 99, 115
Teruel del Valle, A., 158 Velasco Albendea, F.J., 92, 116, 169
Texeira, M., 104 Velasco-Oses, A., 156
Tibau, A., 8 Vera-Sempere, F., 56
Toldos, O., 91 Vera-Sempere, J.F., 55
Toldos González, O., 86, 87 Verdaguer, M.A., 126
Toledo, G., 119, 131 Verdú, M., 149, 151
Tolosa, F., 126 Vergez Muñoz, A., 157
Torán, N., 27, 69 Vicandi, B., 20, 132, 138, 178, 180
Torner, A., 20, 103, 153 Vicente, F., 59
Toro, P., 120 Vicente Ortega, V., 163, 164
Toro, P.A., 160 Viciana, M.J., 67
Toro de Méndez, M., 161 Viciana Martínez-Lage, M.J., 57, 92, 99, 168
Toro Soro, P.A., 18 Vicioso, L., 56, 63, 152
Toro Soto, P., 82 Víctor Bolarín Lucas, J., 164
Torre, J.J., 46 Vidal, A., 54, 55, 124, 149
Torrelo, A., 15 Vidal, D., 103
Torres, F., 49, 122 Vidal, N., 46
Torres, J., 69 Vidal Puga, C., 58, 169
Torres Gómez, A., 126 Viedma, A.S., 50, 60
Torres Gómez, F.J., 116, 126, 168, 183 Vieiro, P., 8
Torres Olivera, F.J., 126 Viera, J., 115
Tortoledo Bruni, M.A., 177 Vierna, J., 47
Tortosa, A., 55 Viguer, J.M., 20, 132, 138, 178, 180
Tous, S., 122 Viguri, A., 101, 162
Traves, V., 82 Vilanova, C., 93
Tría, L., 30 Vilaplana Ortego, E., 11
Trías, I., 46, 149 Vilardell, F., 150
Trigo, I., 153 Vilarrodona, A., 20
Trigo Sánchez, I., 90 Villa Peña, P., 90
Trujillo, M.J., 69 Villamón, E., 67, 150
Tuñón, T., 129 Villanueva, A., 55
Tusquets, I., 24 Villar Pastor, C., 166
Ubalde, S., 69 Villar Rodríguez, J.L., 34
Ugalde, A., 115 Villarejo, F., 21
Ugalde Gómez, M., 91 Villena, N., 63, 124
Umbría, S., 49, 59, 60, 63, 95, 122 Viñals, F., 55
Urbano Salcedo, A., 161 Viñals, J., 117
Urkia Plazaola, U., 153 Vivanco, B., 23, 57
Val-Bernal, J.F., 24, 62, 97, 103 Vivanco Allende, B., 9, 46, 81, 98
Valdés, R., 99 Wittkampf, T., 94
Valero, A., 59 Yébenes, L., 157
Valiente, A., 60 Yus, C., 92
Vallejo, A., 60, 63, 64, 118, 122 Yuste, A., 120
Vaquero, M., 64, 65 Yuste Chaves, M., 14
Vaquero Argüello, G., 127 Zabalza, M., 85
Vargas, M.T., 23, 153 Zabalza Estévez, I., 153
Vargas-Cruz, V., 67 Zameza, J., 46
Vargas de los Monteros, M.T., 90, 152, 153 Zancajo, R., 165
Varona, A., 46 Zapata, C., 17
Vázquez, F., 51 Zazo, S., 151
Vázquez, R., 95 Zelaya, M.V., 20, 60, 94, 123, 133, 136
Vázquez, T., 62 Zelaya, V., 59
Vázquez Bartolomé, P., 53, 160, 161, 171 Zelaya Huerta, M.V., 33
Vázquez-Boquete, A., 151, 166 Zorio, E., 33, 34
Vázquez Martul, E., 30, 53 Zozaya, E., 85
Vega, C., 170

196

También podría gustarte