Aporte 1
Aporte 1
Aporte 1
Ingeniería Industrial es una rama de la Ingeniería que tiene por objetivo el diseño,
la instalación y el perfeccionamiento de sistemas integrados por personas,
materiales, equipos, recursos financieros y de información, que den una solución
adecuada a necesidades reales que presenta la sociedad.
Estudia la
Economía y Finanzas.
Logística y Producción.
Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones.
Gestión de Recursos de Información.
Administración y Estrategias Empresariales.
Sólo fue hasta mediados del siglo XVIII, después del Renacimiento, donde la
Ingeniería empezó su desarrollo, siendo la Ingeniería Civil la disciplina más
antigua (1750), luego con los aportes de Galileo, Newton y Thompson se sentaron
las bases de la física moderna, dando lugar a la aparición de la Ingeniería
Mecánica.
El taylorismo
En organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del
proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era
aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los
tiempos de producción
Fordismo
El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la
transformación del esquema industrial y la reducción de costos. es una forma de
organización de la producción industrial caracterizada por una gran
especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje,
maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de
trabajadores en plantilla llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en
sus fábricas de automóviles.
En cierto modo, se puede decir que Ford materializó los planteamientos de Taylor,
pero partiendo de un objetivo distinto.
Toyotismo
El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial
que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano,
y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo
como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor
básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de
la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la
mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso
de la cadena fordista.
El Taylorismo digital:
Posfordismo
Frederick W. Taylor
Taylor era un ingeniero mecánico estadounidense, que al principio de su carrera
en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores métodos de
trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los
principios y metodología de la Dirección.
Frank Gilbreth
Henry Gantt
Una de sus principales aportes a la ingeniería industrial es la gráfica de barras
conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual
el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las
distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los
diversos tiempos que cada una de ellas demanda.
HENRI FAYOL
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la
división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de
los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
Harold Maynard
Desarrollaron la Ingeniería de Métodos, un concepto que abarca muchos aspectos
del trabajo de métodos en uno de los primeros intentos de resolución de
problemas industriales.
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-
industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Posfordismo
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/
trabajo colaborativo
http://www.processonline.com.co/blog/procesos-digitales-y-la-era-del-taylorismo-
informatico/