Roxana Diccionario
Roxana Diccionario
Roxana Diccionario
ALVEOLO
ANFIARTROSIS
Cavidad en forma de pequeño saco
Esta palabra proviene del griego
que se encuentra en la zona más
“αμφι” (amphi) por ambos lados y
distal de los bronquiolos, de los
“αρθρον” (árthron) que significa
pulmones. Es la zona donde se
articulación. Tipo de articulación de
realiza el intercambio gaseoso entre
movimientos muy limitados que está
el medio interno y la atmósfera.
formada por dos superficies más o
Cavidad del maxilar donde se
menos planas unidas firmemente por
implantan las raíces dentales. Ácino
fibrocartílago a modo de ligamentos.
de una glándula.
La articulación entre las vértebras es
AMIGDALA un ejemplo de anfiartrosis.
El griego (en plural) parísthmia
παρίσθμια (literalmente significa 'las
ANFRACTUOSIDAD
que están junto a la garganta') o
antiádes ἀντιάδες (literalmente, 'las Origen etimológico de la palabra:
que están enfrentadas') Conjunto de proviene de anfractuoso y con el
formaciones de tipo linfático con sufijo –idad. Anat. Surco o depresión
forma de almendra que se hallan a sinuosa que separa las
ambos lados de la faringe; cada una circunvoluciones cerebrales.
de ellas actúa como tejido linfoideo
ante una infección. También se
denomina tonsila.
BOCA
c
denominacoxa.
CALAVERA
Una calavera, también llamada
cabeza ósea, es el nombre que se da
al conjunto de huesos que componen
CABELLO
el esqueleto de la cabeza, formado
Cada uno de los pelos implantados por los huesos de la cara y del
en el cuero cabelludo, la piel del cráneo, cuando se encuentra
cráneo. Los cabellos tienen una vida despojado de carne y piel. La
mediana de unos cuatro años y palabra, como tal, proviene del latín
crecen alrededor de 0,3 mm al día. La calvaría, que significa ‘cráneo’
morfología del cabello es un carácter
CALCANEO
relacionado con las etnias y en
general se asocia un cabello estirado (del latín Calcaneus o Calcaneum) es
con los mongoles, ondulado para los un hueso del pie (tarso), corto,
caucásicos y crespo para los asimétrico, de forma cúbica irregular,
négridos. El color también es con seis caras: superior e inferior,
variable, desde el negro oscuro a un laterales y anterior y posterior, de las
rubio claro; también existen cabellos cuales dos son más o menos
de color blanco y rojizo. articulares. Este hueso constituye el
talón del pie.
CALIZ
CABEZA
son las cámaras del riñón por donde
Parte superior del organismo que
pasa la orina. El fluido atraviesa una
comprende el cráneo y la cara, y está
papila renal hasta un cáliz menor.
separada del tronco por el cuello. En
ella residen la mayor parte de los
sentidos y el principal centro
nervioso, el encéfalo. CAMARA
D
esponjosa que está formado por
venas anastomosadas que al llenarse
de sangre, se vuelve turgente y
rígido; se localiza en el pene y en el
clítoris
CAVIDAD DELTOIDE
Espacio hueco en el interior de un Origen de la palabra: (del griego de
cuerpo o en una superficie, A, y forma.) Dícese del músculo
especialmente en el organismo de los triangular situado en el hombro, que
seres vivos. “cavidad ocular; cavidad sirve para levantar el brazo. Ú.t.c.s.m.
abdominal; cavidad gastrovascular;
una cavidad en la pared"
DERMATOIDE
CECAL
Tipo de tumor que contiene un quiste
Origen etimológico de la palabra:
lleno de tejidos que se suelen
proviene de la palabra latina caecus
encontrar en las capas externas de la
(que significa "ciego") .
piel, como las glándulas sudoríparas
y sebáceas.
DERMATOMA DIARTROSIS
Es el área de piel inervada por un Las articulaciones que permiten
solo nervio raquídeo y su ganglio amplios rangos y diversas direcciones
espinal. Los nervios cutáneos son los de movimiento. La palabra diartrosis,
que llegan a la piel, recogiendo la proviene del griego, en el cual “día”
sensibilidad de ésta. Cada nervio significa separación, y “arthron”
cutáneo se distribuye en una cierta significa articulación, es decir, las
zona de piel, llamada dermatoma. superficies óseas están
completamente separadas la una de
DERMIS
la otra, y se unen mediante otras
Capa interna de las dos capas estructuras.
principales de la piel. La dermis tiene
DIASTASIS
tejido conjuntivo, vasos sanguíneos,
glándulas sebáceas y sudoríparas, Designa la separación patológica de
nervios, folículos pilosos y otras dos huesos paralelos a nivel de su
estructuras. Está compuesta por una extremidad. Una diástasis, por
capa superior delgada que se llama ejemplo, puede aparecer a nivel del
dermis papilar y una capa inferior tobillo entre la tibia y la fíbula (el
gruesa que se llama dermis reticular. nuevo nombre del peroné) a raíz de
un esguince. Una diastasis también
puede existir entre dos vértebras de
la columna vertebral. Una diastasis
puede ser también un término
utilizado a nivel muscular y
principalmente concierne a los bebés
y las mujeres embarazadas. Se trata
de una separación en el centro de la
musculatura abdominal.
DIDIMO
Este término (en anatomía y biología)
DIAFRAGMA se dice de una estructura lobulada o
Es un tejido músculo tendinoso de algunos órganos de los seres
encargado de la respiración. Cuando vivos que se presenta reunido,
se inhala, el diafragma se contrae y emparejado, ayuntado o unido.
agranda el espacio disponible en la Sustantivo masculino. (en anatomía)
cavidad torácica. Los músculos Órgano reproductor masculino o
externos intercostales también también a una gónada que produce
ayudan a agrandar la cavidad los espermatozoides.
torácica, permitiendo que el aire entre
dentro de los pulmones.
DIENCEFALO DISECCION
Es la parte del encéfalo situada entre La disección es la división en partes
el telencéfalo y el mesencéfalo (no natural) de una planta, un animal
(cerebro medio). o un ser humano muertos para
examinarlos y estudiar sus órganos
DIENTE
internos.
Del latín dentis, es el cuerpo duro que
DISTAL
se halla en las mandíbulas del ser
humano y de muchos animales y que (T.A.: distalis, del latín distans,
sirve para masticar los alimentos o, 'distante', 'alejado') es un adjetivo que
en el caso de ciertos animales, como indica lejanía hacia el punto de origen
defensa. o inserción de un órgano, una parte, o
cualquier punto de referencia.1 Por
DIGITAL
ejemplo, la mano es más distal que el
Es aquello relativo a los dedos (las hombro, o la mano es distal al
extremidades de las manos y los pies hombro.
del ser humano). El concepto, de
DIVERTICULO
todas formas, está estrechamente
vinculado en la actualidad a la del latín diverticulum = desviación.
tecnología y la informática para hacer Una invaginación en forma de
referencia a la representación de hongos, peras o bolsas en la pared
información de modo binario (en dos de un órgano cavernoso. Los
estados). divertículos pueden aparecer en el
intestino (divertículo intestinal), en la
DIPLOE
vejiga o en el esófago.
Proviene del latín renacentista diploe
y este del griego διπλοή. Tejido
esponjoso de los huesos del cráneo
que separa las dos capas de tejido
compacto. Las dos capas son
llamadas lámina interna y lámina
externa del hueso compacto del
cráneo.
DISCO DOLICOCEFALO
Del latín discus, disco es un cuerpo Proviene del prefijo dolico- y con el
cilíndrico con la base muy grande en sufijo –céfalo. De cráneo muy oval o
comparación a su altura. El término más largo que ancho.
tiene múltiples usos de acuerdo al
contexto.
DORSAL ENCEFALO
Procede del vocablo latino dorsuālis. Es la parte del sistema nervioso
Se trata de aquello vinculado a la central de los vertebrados incluida
espalda o el dorso. dentro del cráneo.
DUODENO ENCIA
Es la parte del intestino delgado que Es una fibromucosa formada por
conecta el estómago con el yeyuno. tejido conectivo denso con una
El término duodeno procede del latín cubierta de epitelio escamoso
duodenum digitorum. queratinizado que cubre los procesos
alveolares y rodea a los dientes.
ENDOCARDIO
Es una membrana que recubre
localmente las cavidades del corazón.
Forma el revestimiento interno de las
aurículas y ventrículos.
ENDOCONDRAL
DURAMADRE Es uno de los procesos en el
Es la meninge exterior que protege al desarrollo del sistema esquelético en
sistema nervioso central (encéfalo y los fetos, y que concluye con la
médula espinal). Es un cilindro hueco producción del tejido óseo a partir del
formado por una pared fibrosa y tejido cartilaginoso.
espesa, sólida y poco extensible. ENDOCRANEAL
Dentro del cráneo.
E ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Músculo que está situado en el cuello
y tiene la función de permitir el giro y
la inclinación lateral de la cabeza.
ENARTROSIS
ESTERNON
Tipo de articulación formada por una
Hueso plano, alargado y acabado en
superficie cóncava y otra de convexa.
punta, situado en la parte central y
La enartrosis permite una gran
delantera del tórax, con el que se
movilidad en todos los sentidos
unen las costillas superiores y las
(flexión, extensión, rotación,
clavículas.
abducción y aducción), como la
existente entre la escápula y el
húmero, y entre el coxis y el fémur.
ESTILOIDE EXCRECENCIA
Del griego stylos, columna. De cada Bulto que crece anormalmente en
uno de los diferentes segmentos del animales y plantas, alterando su
cuerpo humano (tronco, miembros), textura y superficie naturales.
considerado como un armazón
EXTREMIDAD
cilíndrico; según que su perímetro
supere o no a su longitud, cada Parte que, en los vertebrados y
segmento puede ser grueso y corto, algunos otros animales, sale del
largo y delgado, etc. tronco y constituye uno de los
extremos del cuerpo, como las patas,
ESTOMAGO
los brazos y piernas, las alas, las
Órgano que forma parte del aparato aletas, la cola y la cabeza.
digestivo. El estómago ayuda a
digerir los alimentos al mezclarlos con
jugos digestivos convirtiéndolos en
F
líquido diluido.
ESTRIBO
Es un hueso perteneciente a la
cadena de huesecillos del oído
medio, localizado en la caja del
FACIAL
tímpano. Se articula por un lado con
el yunque y por otro con la ventana Que está formado por las dos rectas
oval, a la que se adhiere. que se pueden imaginar en la cara
del hombre y de algunos animales,
ETMOIDES
una desde la frente hasta los alvéolos
Es un hueso del cráneo, corto y de la mandíbula superior y otra desde
compacto, central, impar y simétrico, este sitio hasta el conducto auditivo.
con forma de T.
FALANGE
Hueso pequeño y largo de los varios
que forman el esqueleto de los dedos
de la mano o del pie.
FARINGE
Conducto de paredes musculosas y
membranosas que comunica la boca
con el esófago; en el ser humano,
EURICEFALO forma parte del tubo digestivo y
contribuye a la respiración y a la
Que tiene la cabeza o el cráneo
fonación.
anchos.
FARINGOTIMPANICO FIBROCARTILAGO
Es una estructura anatómica humana, Tejido cartilaginoso, muy resistente,
en forma de tubo, habitualmente constituido por células cartilaginosas
cerrada, que se extiende desde la y una sustancia intersticial que
caja del tímpano hasta la región contiene fascículos de tejido fibroso
rinofaringe. gruesos y compactos, que le dan
color blanco y elasticidad.
FIBROSO
De la fibra o que tiene sus
características.
FILTRO
Materia porosa, a través de la cual se
hace pasar un fluido para clarificarlo o
depurarlo.
FEMORAL
FOLICULAR
Todo aquello que es perteneciente o
Del folículo o relacionado con él.
relativo al fémur, que es el hueso del
muslo. FOLICULO
FEMUR Estructura anatómica que tiene una
disposición glandular, secretora o
Hueso del muslo, que se articula con
excretora, y forma de saco pequeño,
el coxal, por un extremo, y con la tibia
depresión o cavidad, especialmente
y la rótula.
la situada en la piel o en las mucosas.
FIBRA
Filamento que entra en la
composición de tejidos orgánicos
animales o vegetales o que presentan
en su textura algunos minerales.
FIBRILAR
De la fibra o relacionado con ella.
FIBRILLA
Diminutivo de fibra, filamentos que
forman parte de una fibra.
FONTANELA FRENICO
Latín fontanella, "ventana pequeña"), Dos nervios frénicos en el organismo
también denominadas puntos humano, el izquierdo y el derecho.
blandos, son las separaciones que, Ambos surgen de la médula espinal a
durante aproximadamente 12 a 18 partir de la raíz ventral de la cuarta
meses, se observan, como parte del raíz cervical, aunque reciben fibras de
desarrollo normal, entre los huesos la tercera y quinta.
del cráneo de un bebé, en el sitio
FRENILLO
donde, en la edad adulta, se formarán
las suturas. Pliegue membranoso que une ciertos
órganos del cuerpo o limita su
FORAMEN
movilidad.
El nombre del orificio mayor situado
FRENTE
en la parte pósteroinferior del cráneo
(base del cráneo, piso témporo Es la parte frontal de la cabeza. Se
occipital), a través del cual se trata, formalmente, de una zona de la
establece la continuidad del sistema cabeza limitada por tres zonas.
nervioso central hacia el raquis.
FRONTAL
FOVEA
Es un hueso del cráneo, en el Ser
El nombre del orificio mayor situado Humano, es impar, central, simétrico
en la parte pósteroinferior del cráneo y plano , con dos caras (endocraneal
(base del cráneo, piso témporo y exocraneal) y un borde
occipital), a través del cual se circunferencial.
establece la continuidad del sistema
nervioso central hacia el raquis.
G
GALACTOFORO
Del latín, ductus lactiferi) es uno de
los numerosos conductos que
transportan leche desde los lóbulos
mamarios al pezón.
GANGLIOS
Son agregados celulares que forman
un órgano pequeño con una
morfología ovoide o esférica.
GLIOGENESIS
Es la generación de poblaciones de
glia no neuronales derivadas de
células madre neurales multipotentes. H
GLUCOGENESIS HECES
I
Es la proyección más prominente del
hueso occipital en la parte
posterioinferior del cráneo humano.
INTERCOSTAL
MIELENCEFALO
se conoce a la primera vesícula del
encéfalo en el sistema nervioso
embrionario, originada por el
rombencéfalo, o cerebro primitivo
posterior, y que posteriormente dará
lugar al bulbo raquídeo.
MIEMBRO
Órgano copulador y urinario del MOLAR
hombre y algunos animales de sexo
masculino. Que está situado en la parte posterior
de la mandíbula, tiene varias raíces y
MILOGLOSO sirve para triturar los alimentos;
Fibras musculares que van de los especialmente, el que está situado
huesos de los molares a la lengua. detrás de los premolares.
MIOCARDIO MUCOSA
MIOEPITELIAL MUELA
P
OCRE
Mineral óxido de hierro hidratado,
terroso, de color amarillento, que se
emplea en la fabricación de pinturas.
OLIGOMERO PACIENTE
Consiste en un número finito de Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”),
monómeros (del griego ολιγος, que paciente es un adjetivo que hace
significa poco o pocos), en contraste referencia a quien tiene paciencia.
con un polímero que, por lo menos en
principio, consiste en un número PATOLOGIA
ilimitado de monómeros. Parte de la medicina que estudia los
OXIDACION trastornos anatómicos y fisiológicos
de los tejidos y los órganos enfermos,
Fenómeno químico en virtud del cual así como los síntomas y signos a
se transforma un cuerpo o un través de los cuales se manifiestan
compuesto por la acción de un las enfermedades y las causas que
oxidante las produzcan.
PEDIATRA POLIMERO
Es la especialidad médica que Son macromoléculas formadas por la
estudia al niño y sus enfermedades. unión mediante enlaces covalentes
de una o más unidades simples
PERINATAL
llamadas monómeros.
Que afecta o concierne al bebé en el
período inmediatamente anterior o
posterior a su nacimiento.
PODOLOGIA
Parte de la medicina que se ocupa de
la fisiología y las enfermedades de
los pies.
PROTOCOLO
Conjunto de reglas de formalidad que POTASIO
rigen los actos y ceremonias
diplomáticos y oficiales. Elemento químico de número atómico
19, masa atómica 39,102 y símbolo K
PSIQUIATRIA es un metal alcalino plateado, blando
y ligero, que se oxida fácilmente y
Parte de la medicina que se ocupa
produce llama en contacto con el
del estudio, el diagnóstico, el
agua.
tratamiento y la prevención de las
enfermedades mentales de carácter PUNCION
orgánico y no orgánico.
Operación quirúrgica que consiste en
PIROLISIS introducir un instrumento afilado y
puntiagudo (aguja hueca, bisturí, etc.)
Es la descomposición química de
materia orgánica y todo tipo de
materiales, excepto metales y vidrios,
causada por el calentamiento a altas
temperaturas en ausencia de oxígeno
POLIMERACION
Q
Proceso mediante el cual las QUELANTE
moléculas simples, iguales o
Producto químico que tiene la
diferentes, reaccionan entre sí por
propiedad de combinarse con los
adición o condensación y forman
iones positivos bivalentes y
otras moléculas de peso doble, triple,
trivalentes, formando complejos
etc.
estables, desprovistos de toxicidad y
eliminables a través de la orina.
QUIMIOLISIS REUMATOLOGIA
Desintegración de un sólido en Parte de la medicina que se ocupa
partículas por la acción de agentes del reumatismo o las enfermedades
químicos. reumáticas.
QUIMIOPROFILAXIS RADIOACTIVIDAD
Conjunto de medidas que se toman Consiste en la emisión espontánea
para proteger o preservar de las de partículas o radiaciones (o de
enfermedades y que consiste en la ambas) procedentes de la
administración de sustancias desintegración de determinados
químicas. nucleídos.
QUIROPRACTICA
Método curativo de algunas
enfermedades óseas o musculares
que se basa en manipulaciones y
presiones sobre la columna vertebral.
S
SANGRIA
QUIEROPAXIA
Varios procedimientos relacionados
Diagnóstico, tratamiento y prevención con la sangre, pero por lo general
de los trastornos mecánicos del este término se atribuye a una
sistema músculo-esquelético. modalidad de tratamiento médico que
consiste en la extracción de sangre
QUIRALIDAD del paciente para el tratamiento de
Es la propiedad de un objeto de no dolencias.
ser superponible con su imagen SEDACION
especular.
Disminución de la excitación nerviosa
o de un dolor físico o moral.
R SENSIBILIDAD
Capacidad para percibir sensaciones
a través de los sentidos, o para sentir
moralmente.
RADIOLOGO
SUEROTERAPIA
Médico que tiene una formación
Tratamiento médico de algunas
especial para crear e interpretar
enfermedades que se fundamenta en
imágenes de partes internas del
el uso de sueros medicinales.
cuerpo.
SACAROSA SILICIO
Azúcar que se encuentra en el jugo Elemento químico de número atómico
de muchas plantas y se extrae 14, masa atómica 28,086 y
especialmente de la caña dulce y de símbolo Si ; es un no metal sólido, de
la remolacha; se emplea en color amarillento.
alimentación como edulcorante
nutritivo y sus ésteres como aditivos
SOLUBLE
SEDIMENTO
Se puede disolver al mezclarse con
Conjunto de partículas sólidas que
un líquido.
queda depositado en el fondo del
recipiente que contiene un líquido
SELENIO
es un elemento semimetálico sólido
de color gris brillante, de
características parecidas a las del
azufre, que se emplea en
T
TAUTOMERISMO
instalaciones eléctricas por ser buen
conductor de la electricidad y en la Se aplica a una migración protónica
fabricación de vidrio. intermolecular en forma reversible.
TERAPIA
Tratamiento consistente en la
introducción de genes específicos en
las células del paciente para combatir
ciertas enfermedades.
TERAPEUTA
Médico que aplica tratamientos.
TERMAL
Agua que brota del manantial a
temperatura superior a la del
ambiente.
SILICE TERMOTERAPIA
Combinación de silicio con oxígeno Método curativo de algunas
(SiO2) que entra en la composición de enfermedades que se fundamenta en
ciertos minerales la aplicación de calor sobre la parte
del cuerpo enferma.
TITANIO TROMBOLISIS
Es un metal del grupo de los Proceso de deshacer un trombo
elementos de transición, de color (coágulo de sangre) que está
blanco plateado, muy ligero y bloqueando el flujo de sangre. El
resistente. coágulo de sangre puede disolverse
mediante medicamentos.
TRANSFERASA
Es una enzima que cataliza la
transferencia de un grupo funcional,
por ejemplo un metilo o un grupo
fosfato, de una molécula donadora a
otra aceptora.
TIXOTROPIA
TRIMERO
Es la propiedad de algunos fluidos no verticilo que consta de tres piezas
newtonianos y pseudoplásticos que
muestran un cambio de su viscosidad
U
en el tiempo.
TORUNDA
Pelota de algodón envuelta en gasa
que se usa para detener hemorragias
leves durante las operaciones URANIO
quirúrgicas.
Es un metal radiactivo sólido, de
color blanco, dúctil y maleable, muy
duro y denso, que no existe en
estado libre en la naturaleza, sino que
se encuentra como óxido o sal
compleja en ciertos minerales.
TRATAMIENTO
Manera de actuar, de comportarse o
de proceder una persona en su
relación con los demás.
UROLITO VAGINITIS
Cálculo o piedrecilla en el aparato Inflamación de la vagina
urinario
VULVITIS
UROLAGNIA
Inflamación de la vulva.
es un trastorno en el cual se asocia la
VIROTERAPIA
excitación y el placer sexual al hecho
o a la fantasia de orinar sobre la Consiste en el uso de virus
pareja o a ser orinado por ella. modificados genéticamente para que
infecten y se repliquen
UROCELE
selectivamente células tumorales
Sustantivo masculino Distensión del
VERBORREA
escroto por infiltración de orina en las
bolsas testiculares. Empleo excesivo de palabras al
hablar.
URETRITIS
Inflamación de la uretra,
generalmente debida a una infección
por gérmenes que se contagian por
vía sexual y caracterizada por ardor o
dolor al orinar y la emisión de
secreciones purulentas.
X
XEREMICTERIA
V
La sequedad de la nariz constituye
un signo clínico contundente en
muchos casos de desórdenes
metabólicos.
VARICOCELE
Dilatación varicosa de las venas del
cordón espermático y del escroto.
VAGINISMO
Disfunción sexual caracterizada por XEROSTOMIA
un espasmo involuntario de la
Es el síntoma que define la sensación
musculatura que rodea la vagina al
subjetiva de sequedad de la boca por
intentar el coito y que imposibilita la
mal funcionamiento de las glándulas
penetración.
salivales
XEROFTALMIA
Enfermedad ocular, producida por la
carencia de vitamina A, que se
caracteriza por sequedad de la
conjuntiva y opacidad de la córnea.
XILEMA
Tejido vegetal formado por células
muertas, rígidas y lignificadas que
conducen la savia y sostienen la
planta.
Y
YODO
Es un no metal halógeno sólido, de
color negro azulado, reactivo, que al
calentarse desprende vapores
violetas de olor fuerte.
PROLOGO
Según fuentes de investigación el diccionario ha existido desde tiempos
inmemorables, por ejemplo, el primero data del año 600 a.c está escrito en la
lengua acadia hablada en Mesopotamia, también los japoneses compusieron
silabarios y siglos más tarde los chinos redactaron el diccionario de hou chin del
año 150 a.c y así sucesivamente han surgido nuevas actualizaciones hasta llegar
a el de la real academia española. Lo que nos da a entender la importante de su
uso, y motivó a redactar este trabajo.
En el presente diccionario podrás encontrar una terminología científica
actualizada con todos los ámbitos que este campo abarca, se encontrará con una
serie de palabras organizadas alfabéticamente que quizás sean desconocidas,
por lo cual en él se encuentra cada una definida acompañada de imágenes que
hacen más fácil la comprensión.
Esperamos que este diccionario sea de su grado, le ayude a afianzar sus
conocimientos y puedan ser aplicados cotidianamente.
Atentamente, los editores
Conclusión
Por medio de este trabajo podemos llegar a la conclusión de que es necesario
conocer el significado de las palabras de carácter científico para comprender y
entender su uso cotidiano en los diferentes ámbitos de aplicación.
DICCIONARIO CIENTIFICO
ESTUDIANTES
SARAY OQUENDO ESTRADA
JULIANA ESCORCIA ANDRADE
ISABELLA CASTILLO CASALINS
ROXANA NUÑEZ PADILLA
DEIVIS VERGARA
GABY VERGARA
FERNANDO ARIAS
VANESSA PAREDES