Contratos de Expansión
Contratos de Expansión
Contratos de Expansión
- Franquicia
Derecho
Privado IV
(Contrato de
empresa)
1
Contratos de expansión
- Franquicia
Contrato de Franquicia
Concepto de franquicia. Definiciones especiales
En una primera aproximación, podemos afirmar que la franquicia es un
contrato con finalidad distributiva en sentido amplio, a través del cual una
empresa de renombre o cuyos productos o servicios tienen un
posicionamiento logrado en el mercado, traslada el know how
(conocimiento específico y operativo), otorga un derecho de uso de la
marca y signos distintivos y proporciona asistencia técnica permanente a
otra empresa (autónoma e independiente, con la debida asunción de
riesgos), que se obliga a respetar las normas pautadas de control
(generalmente estricto), pagando como contraprestación un fee de ingreso
y además un royalty o regalía periódicamente (puede ser mensual,
bimestral, trimestral, etc.).
El texto del nuevo Código Civil y Comercial (Art. 1512) lo define indicando
que:
1
Art. 1512 y Sgtes. – Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de La Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
2
Art. 1512 – Ley N° 26.994. Op. cit.
3
Art. 1479 – Ley N° 26.994. Op. cit.
4
Art. 2 – Ley N° 26.994. Op. cit.
presente cada caso.
Sistemas de franquicia
Los sujetos involucrados son autónomos, lo que lo diferencia con una gran
empresa de distribución que utilice dependientes.
Modalidades
A su vez, existen diversos tipos de franquicia, pero los más conocidos son
los siguientes:
Franquicia de producción.
Franquicia de hotelería.
Franquicia de servicios.
Caracteres
El contrato de franquicia es:
1) Típico.
2) Bilateral.
3) Oneroso.
4) Consensual.
5) No formal.
6) De colaboración.
7) Durable.
8) De adhesión (por regla).
9) Se discute su carácter intuitu personae.
Objeto
Causa
Finalmente, debemos señalar que las partes son quienes estipulan el plazo
de duración del contrato, en ejercicio de la autonomía de la voluntad. Sin
embargo, conforme surge del art. 1516 del nuevo Código Civil y Comercial,
en cuanto al plazo del contrato de franquicia es aplicable el tope mínimo
que prevé el artículo 1506 del mismo plexo normativo, en su primer
párrafo; esto es, no puede pactarse un plazo inferior a cuatro años. Si se
hubiere pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se
entiende convenido por cuatro años.
Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente
por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las
partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la
segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo
indeterminado5.
Los arts. 1514 y 1515 del Código Civil y Comercial unificado regulan las
obligaciones del franquiciante y franquiciado y procuran brindar el marco
de obligaciones mínimas que las partes pueden pactar. Se trata de un
marco meramente indicativo (y mínimo) que puede ser ampliado y
regulado por las partes, en función de las particularidades del negocio en
cuestión.
5
Art. 1516 – Ley N° 26.994. Op. cit.
interesado coadyuvante en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la
ley procesal y en la medida en que ésta lo permita.
6
Art. 1515 – Ley N° 26.994. Op. cit.
7
Art. 1520 – Ley N° 26.994. Op. cit.
“b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral
con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre
fraude laboral”8;
8
Art. 1520 – Ley N° 26.994. Op. cit.
9
Art. 1520 – Ley N° 26.994. Op. cit.
franquiciado no tienen relación jurídico-laboral con el franquiciante, sin
perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral”.10
Y continúa:
10
Art. 1520 – Ley N° 26.994. Op. cit
11
Art. 30 – Ley N° 20.744 (1976). Ley de Contrato de Trabajo. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
12
Art. 30 – Ley N° 20.744. Op. cit.
13
Art. 6 - Ley N° 20.744. Op. cit.
explotaciones que pueden generarse en el mismo establecimiento o
en otro independiente”.14
14
Art. 6 - Ley N° 20.744. Op. cit.
iii) Así, pues, no existe en el caso del contrato de franquicia comercial un
supuesto de contratación, subcontratación o cesión, ya que, por lo general,
la franquicia que se concede no está comprendida en la actividad normal y
específica propia del franquiciante.
Derecho de la competencia
El art. 1524 señala que el contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser
considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.
15
Art. 1522 – Ley N° 26.994. Op. cit.
Referencias
Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable
Congreso de La Nación Argentina.