Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase Principios Organizadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

CLASE:PRINCIPIOS ORGANIZADORES.

Romero Lopez Cristian

Arq. Edwin L. Mejía Fernández


(eduvirtual@hotmail.com /arquitecto.edwinmejia@gmail.com)
ORGANIZACIONES ESPACIALES

Organizaciones espaciales son los distintos modos en


que podemos disponer y organizar los espacios de un
edificio.

Cada edificio exige cierto tipo de organización espacial.

Exigencias:

Según la función necesita formas concretas.


Ser únicos y flexibles en su uso.

Orientación para el mejor aprovechamiento de la


iluminación natural.
• Organización y orientación óptima para lograr además de iluminación natural lograr también ventilación natural. Tener acceso a
espacios abiertos, a vistas, perspectivas y efectos ópticos.
• Ser accesibles.
La elección del tipo organizativo depende de:
• Peticiones que integran el programa de construcción.
• Exigencias dimensionales.
• Clasificación y jerarquía de los espacios.
• Exigencias de accesos.
• Exigencias de luz y vistas.
• Las condiciones externas del emplazamiento (ubicación) que pueden limitar la forma de organización o
de crecimiento o también estimular la organización para tomar ciertos rasgos distintos de
emplazamiento.
CATEGORIAS DE ORGANIZACIONES ESPACIALES

LINEAL RADIAL

CENTRAL AGRUPADA

TRAMA
ORGANIZACIÓN LINEAL

Una organización lineal consiste esencialmente en


una serie de espacios.

• Los espacios pueden estar interrelacionados


directamente, o bien estar enlazados por otro espacio
lineal independiente y distinto.

• Una organización lineal suele estar compuesta por unos


espacios repetidos que son similares en tamaño, forma,
y función.

• También se puede dar de diferente tamaño, forma o


función.
• The Circus, edificio circular con apariencia de anfiteatro del año 1758, y el
Royal Crescent, que con forma de semicírculo es un conjunto de casas.
• Ciudad de Bath, situada en el sureste de Inglaterra.
ORGANIZACIÓN CENTRAL

• Una organización central es una composición estable y concentrada, compuesta de numerosos espacios
secundarios que se agrupan en torno a uno central, dominante y de mayor tamaño.

• El espacio central unificador de la organización generalmente es de forma regular y de dimensiones


suficientemente grandes que permiten reunir a su alrededor a los espacios secundarios.
• Frecuentemente se presenta el caso en que los espacios secundarios son iguales en función, forma y tamaño, por
lo que se crea una distribución de conjunto que es geométricamente regular y simétrica respecto a dos o más ejes.

• En este tipo de organización las características de aproximación y entrada a la misma estarán supeditadas a las del
emplazamiento (ubicación)
EL PANTEON -ROMA
Obra año 25 a.c.
ORGANIZACIÓN RADIAL

• Una organización RADIAL del espacio


combina elementos de las organizaciones
lineal y centralizada.

• Comprende un espacio central dominante,


del que parten radialmente numerosas
organizaciones lineales.
• Mediante sus brazos lineales puede extenderse y acoplarse por sí mismo a elementos o peculiaridades del
emplazamiento (plano de ubicación)
ORGANIZACIÓN AGRUPADA

• La organización AGRUPADA se sirve de la proximidad


para relacionar los espacios entre sí.

• Muchas veces consiste en un conjunto de espacios


celulares repetidos que desempeñan funciones
parecidas y comparten un rasgo visual común, como
la forma o la orientación.
ORGANIZACIÓN EN TRAMA

• Una organización en trama se compone de unas


formas y unos espacios cuya posición en el
espacio y sus interrelaciones están reguladas por
un tipo de trama.

• La trama se crea estableciendo un esquema


regular de puntos que definen las intersecciones
de dos conjuntos de líneas paralelas; al
proyectarla en la tercera dimensión obtenemos
una serie de unidades espacio-modulares y
repetidas.
• La capacidad organizativa de una trama es fruto de su regularidad y continuidad que engloba a los mismos
elementos que distribuye.
Romero Lopez Cristian

Arq. Edwin L. Mejía Fernández


(eduvirtual@hotmail.com /arquitecto.edwinmejia@gmail.com)

CREDITOS
Arq. Martha Uribe-Arq. Liliana Rodríguez -Arq. Yonel Yupanqui - Lic. Pilar Dueñas-Arocena

También podría gustarte