Ej Resueltos Neumatica
Ej Resueltos Neumatica
Ej Resueltos Neumatica
Laboratorio No 2
INTEGRANTES:
José
PROFESOR:
SECCIÓN:
C3-A
2019- I
1
INDÍCE
Pág.
1. Introducción ………………………………………………………… 3
2. Objetivos ……………………………………………………………… 4
3. Marco teórico ………………………………………………………… 5
4. Equipos y materiales ………………………………………………. 8
5. Procedimiento y Resultados ……………………………………… 10
6. Conclusiones ………………………………………………………. 17
7. Bibliografía …………………………………………………………. 18
2
INTRODUCCION
3
1. OBJETIVOS
8. MARCO TEÓRICO
4
2.1 Válvulas neumáticas
Son los elementos que regulan el paso del fluido hacia los actuadores, se
clasifican en:
Válvulas distribuidoras
Válvulas de bloqueo
Válvulas de presión
Válvulas reguladoras de caudal
Válvulas 3/2: cuando las válvulas están en reposo no permiten el paso del
fluido cuando está en reposo, pero si permiten evacuaciones.
5
Válvula 4/2: Estas válvulas poseen cuatro conexiones 4 de conexiones y 2
de posiciones. Esta válvula se usa para controlar el movimiento del cilindro.
2.2 Actuadores
6
b. Cilindros de doble efecto: posee un orificio de 2 entradas, uno de salida
y uno de entrada.
7
9. EQUIPOS Y MATERIALES
Material Simbología
8
Válvula 3/2 N.C
Manómetro
Valvula de simultaneidad
9
Valvula selectora de circuito
Ejercicio 1
10
1. ¿En qué elemento neumático se controla la presión de alimentación
al sistema?
Cilindro A
Cilindro B
M1 0.02 0.02
M2 0.01 0.03
11
Cuando el aire ingresa por V1, la resistencia que encuentra de V2 es
menor por la diferencia de volúmenes. Ocurre lo contrario cuando el aire
ingresa por V2 la resistencia de V1 es mayor, por lo tanto, requiere de una
mayor presión para poder retornar el vástago.
M1 6 0
M2 0 6
12
7. De la designación completa de la válvula 2.1 y del cilindro 1.0,
indicando además su tipo, dimensiones y la presión máxima de
trabajo.
F=P*A
A=π*D2/4 = π*50(50) /4=1963.49mm2
P=6 bar =0.6N/mm2
F=0.6*1963.49=1177N=120,2kgF
13
Ejercicio 2
14
1.0: Cilindro neumático doble efecto
1.02: Válvula de estrangulamiento variable
1.1: Válvula de 5/2 biestable pilotada
1.6: Válvula de simultaneidad
1.7: Válvula selectora
1.2: Válvula de 3/2 accionado por pulsador (NC)
1.5: Válvula de 3/2 accionado por rodillo (NC)
M1 6
M2 6.90
5. ¿Qué válvulas hay que accionar para que salga el vástago y cuales para
que retorne?
15
Para accionar el vástago, para
que salga, debemos presionar simultáneamente las válvulas 1.2 y 1.4. Para que
retorne pulsamos 1.3 o esperamos que se active 1.5.
7. ¿Se puede accionar la válvula 1?1 con una presión de mando de 0.8 bar?
¿Por qué?
5 vías
2 posiciones
Accionado por presión
16
10. ¿Es posible con la cizalla
cortar una tira de acero cuya sección es de 40 mm x 1 mm de material St
37, siendo la presión en el cilindro de 6 bar? Justifique su respuesta con
cálculos.
5. CONCLUSIONES
17
6. BIBLIOGRAFÍA:
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/PPFM/PSAFM/PSAFM02/es_PPFM_PSA
FM02_Contenidos/website_42_sistemas_secuenciales.html
https://es.scribd.com/doc/236938128/Electroneumatica-Basica-pdf
18
19