Setembro Castel An 3 e So
Setembro Castel An 3 e So
Setembro Castel An 3 e So
4. Explica la formación de las palabras parasintéticas, ofrece ejemplos y di que valor aportan
los morfemas derivativos que utilices.
7. Define la tilde diacrítica y elabora un cuadro con el máximo número de ejemplos posible.
Elabora enunciados con todos.
8. Recoge la información de teoría literaria de todos los temas y elabora esquemas para su
estudio.
9. Esquematiza todas las oraciones según la intención comunicativa y pon ejemplos variados.
12. Di de qué tipo son las siguientes oraciones impersonales o si tienen el sujeto omitido:
Son las seis y media de la tarde.
Para mayo anuncian una huelga del transporte público.
En el trópico llueve casi todos los días.
Se critica a los jóvenes a veces sin razón.
Dentro de la sauna hace un calor tremendo.
¡Qué bien se vive en Galicia!
14. Repasa lo relativo al comentario de texto, al análisis métrico y hazalguna práctica con textos
del libro.
3. Elabora esquemas de todos los temas de teoría literaria para su estudio.Escoge en el libro
un texto del Poema de Mío Cid y del Libro de Buen Amor y realiza el análisis métrico de
ambos. Comenta la estructura, la intencionalidady otros aspectos en general de las dos obras
anteriormente mencionadas.Explica en qué se parecen y en qué se diferencian el Mester de
Juglaría y el de Clerecía. Pon ejemplos de obras de ambos.Estructura de las Coplas de
Manrique.
Esquematiza los tópicos literarios trabajados en clase y busca ejemplos en los textos
del libro.
Comenta todas las características de los romances y sus tipos. Define “glosas” y
“jarchas”. Luego, pon ejemplos de palabras que representen los distintos orígenes del
léxico castellano no latino.
Escribe brevemente lo relacionado con los siguientes aspectos de La Celestina:
- Pesonajesprincipales:
- Identidad del autor:
- Naturaleza del título completo:
- Significado moral:
- Lengua:
Explica la estructura de El Conde Lucanor. Busca en el libro algún ejemplo y señala en
él esta estructura. Características generales de la novela picaresca y obras.
Principales aspectos del Quijote. Descripción de los personajes principales.
Explica el conceptismo y el culteranismo en el barroco. Busca textos representativos y
analízalos.
Di los tipos de composicionesteatrales de Calderón de la Barca y nombra obras.
8. Elabora un esquema y pon ejemplos de todas las construcciones coordinadas con nexos
distintos de cada tipo.
9. Sustituye en las siguientes oraciones el elemento en negrita por una oración subordinada
sin alterar sensiblemente el sentido final de la secuencia:
Llegamos a un lugar siniestro.
Hace dos años me encontré por última vez con mi amigo Pedro.
Repartiremos igualitariamente los beneficios de la subasta.
Repasa los contenidos para el examen.
¿Encontrasteis la cafetería indicada?
¡Bailaremos sobre vuestras tumbas!
10. Subraya la oración subordinada, rodea el nexo y di qué función sintáctica realiza la
oración subordinada dentro de la principal.
No logrará acostumbrarse a que lo despierten a las cinco de la madrugada.
Sería conveniente que repasases todos los ejercicios.
Nos preguntaron si habías llegadosano y salvo.
Había dudas sobre cómo se comportaría en la presentación.
11. Pon tú dos ejemplos de oración subordinada sustantiva, adjetiva y adverbial.
12. Explica los tipos de cambio lingüístico y pon ejemplos de cada uno de los fenómenos que
se pueden dar en estos cambios.